Año VI, Número 104, 2da. quincena de julio de 2015
PATRIMONIALIZACIÓN Mariana Figueroa Castelán Alejandro García Sotelo TURISMO SOCIAL Y LA SAGRADA CHOLULA Iser Rafael Burgos Estrada EL TURISMO NO RESPONSABLE Jordi Ficapal LA ESTATUA DE SAL Jorge Luis Gallegos Vargas DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista EFECTO PANÓPTICO Octavio Spíndola Zago ENGAÑO Enrique Condés Lara DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada REINCIGRAMA Fernando Contreras AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín PALABRAS A LOS GRIEGOS Alexis Tsipras ARITMOMANÍA Gabriela Breña MENTIRAS EN LA HISTORIA (1 de 2)
Iser Rafael Burgos Estrada*
Actualmente la relación entre patrimonio y turismo se ha tornado indisoluble. Sin embargo, este binomio de propagado uso comercial deja resquebrajaduras a su paso en una realidad que no termina de cambiar. El uso de los bienes culturales de los grupos locales se ha apuntalado como un referente de consumo entre los ávidos turistas. Pero no podemos hablar de este tipo de consumo sin mencionar el concepto de patrimonio. Y, para hablar de patrimonio, tenemos que conocer uno de sus principales secretos: la activación simbólica de los bienes culturales.
E
l patrimonio es un constructo social en el cual se encuentran enmarcados bienes culturales locales que se hacen patrimonio mediante la activación simbólica. Esta activación consiste principalmente en echar a andar varios recursos a favor de la promoción de cierto bien cultural atribuido a un grupo local. Así, se conforman ciertos referentes identitarios, construcciones patrimoniales, que atribuyen a una localidad específica particularidades culturales. Entonces, ¿quiénes activan los bienes culturales para formar parte del patrimonio? En realidad son varios los agentes, entre ellos destaca singularmente el Estado. Sin embargo, existen otros actores que buscan colocar uno o varios bienes culturales dentro del enmarcado patrimonial: iniciativa privada, medios de comunicación, sociedad civil, el campo académico, operadores turísticos, por mencionar algunos. Cada uno de estos agentes promueve bienes culturales que les facilitarán ciertos beneficios, entre ellos el económico pero también el político-social. No obstante, tratar de activar simbólicamente uno u otro bien para el enmarcado patrimonial será siempre materia de confrontación y conflicto tanto entre los agentes activadores como entre los representados. Es común que lo que parezca para un agente o instancia activadora como un bien digno de enaltecerse para formar parte del patrimonio no lo sea para otra, o viceversa. Dos o más agentes activadores pueden converger en un bien cultural específico para facilitar su patrimonialización pero con connotaciones diferentes. Una vez elegidos los bienes culturales que forman parte del patrimonio de la localidad, se echan a andar diferentes políticas y prácticas que acercan dicho referente al consumo de la actividad turística. La activación simbólica de ciertos bienes culturales conlleva cambios en la configuración del espacio que obligan a la cotidianidad a retraerse o dispersarse, más no a desaparecer. En algunos casos, la distinción patrimonial se espacializa en bienes culturales que ocupan un lugar específico. Es decir, el espacio turístico-patrimonial dispone e impone prácticas e inscripciones tanto en el lugar como en los sujetos que permean la fisiología del territorio. El fomento de bienes patrimoniales por parte del aparato estatal desemboca, muchas veces, en políticas públicas que enaltecen dichos bienes de forma muy visible (se acondicionan los espacios para la práctica turística, desde las cuestiones funcionales hasta las estéticas). Sin embargo, por diversas razones la comunidad local hará uso, desuso o transformación de la activación simbólica patrimonial conforme a sus percepciones e ideas sobre dichos bienes. En el caso de Cholula, por un lado las políticas macro estructurales fomentadas por instancias nacionales e internacionales la colocan como un destino turístico dentro de la oferta cultural del estado de Puebla; por otro lado, varias prácticas y agenciamientos locales impiden o resisten el paso de las políticas macro. Lo anterior da pie a un conflicto de patrimonialización: el mismo bien cultural que se encuentra enmarcado como patrimonio para consumo de la actividad turística es el que aglutina a la localidad para la resistencia en contra de dichas políticas.
* Reincidente no incluye sección de Sociales
El plan nacional de desarrollo 2013-2018 del Estado mexicano (Secretaría de Gobernación, 2013), coloca al turismo como una de las plataformas de desarrollo a nivel nacional. Sobre este aspecto, Francisco Fernández Repetto e Iser Burgos Estrada (Esencialización y espectacularización de lo maya. Turismo voluntario y étnico en una comunidad yucateca, 2014) señalan que el aparato estatal acuña al turismo “…como agente de transformación social y económica, y como alternativa para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones económicamente vulnerables lo cual es destacado tanto por los sectores público y privado como por el social”. De esta forma, el Estado orquestará en conjunto con sus instancias una gran variedad de políticas que buscan activar simbólicamente uno o varios bienes culturales de la población cholulteca para enmarcarlos en un halo de patrimonialidad turística, lo cual obviamente conlleva connotaciones de oferta de consumo. Dichas instancias estatales son encabezadas para los sitios con monumentalidad arqueológica, como es el caso de Cholula, por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia); aunque igualmente pueden estar coordinadas por agencias gubernamentales tanto estatales como municipales. Con respecto a Cholula, hay que decir que se encuentra muy cercana a la ciudad de Puebla (de hecho la mancha urbana las muestra como localidades unidas) y está conformada políticamente por varios municipios, aunque los tres principales hallan sus respectivas cabeceras en San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y Santa Isabel Cholula. En territorio cholulteca se encuentra el Tlachihualtepetl, “el cerro hecho a mano”, coronado por la iglesia de la Virgen de los Remedios, un referente religioso-identitario de gran fuerza en la región y que data de tiempos muy anteriores a la Conquista. De hecho, la influencia del Tlachihualtepetl como geo-símbolo identitario traspasa por mucho las delimitaciones políticas y temporales que se han efectuado actualmente en el territorio. Es decir, la influencia simbólica del lugar no puede enmarcarse únicamente en la región de las Cholulas en una temporalidad actual. Guillermo Bonfil Batalla (Cholula: Ciudad sagrada en la época industrial. México, UNAM, 1973) diría que la antigüedad de Cholula no vive únicamente en sus vestigios arqueológicos, sino también en su entramado social: las manifestaciones religiosoidentitarias de la región efectuadas en el santuario (la conjunción arquitectónica del Tlachihualtepetl rematado con la iglesia de la madre de los cholultecas, la Virgen de los Remedios) son prueba de ello. En el santuario de la Virgen de los Remedios, territorio sagrado de los cholultecas, las instancias macro estructurales y estatales han ido apuntalando el sitio como un lugar patrimonial para el turismo, proceso que se ha intensificado durante este gobierno con una nueva activación simbólica del santuario a la cual denominan de “dignificación”: un proyecto de connotaciones turísticas de gran envergadura que, entre otras cosas, expropia y restringe el lugar a las personas de la comunidad. Sin embargo, la dinámica local no da pie a esa sobreposición. El santuario es un espacio sagrado para los cholultecas y demás vecinos, es el corazón mismo de la vida
religiosa y, por ende, un fuerte referente identitario. La idea de dejarlo a merced de las instancias patrimonializadoras estatales y globales no seduce para nada a la población local. Hay que decir que Cholula desde hace varias décadas se encuentra inmiscuida en una dinámica turística. De hecho, dentro de la localidad existe un amplio sector social que es simpatizante de estas prácticas. De ello da muestra el vasto número de cholultecas que es propietario, arrendatario y/o contratados o sub empleados para los servicios en este rubro: operadores turísticos, trabajadores en hoteles, restaurantes, tiendas de artesanías, ambulantes, etcétera. En Cholula el turismo es y ha sido desde hace varias décadas una fuente de empleo aceptada en la localidad. Muestra de lo anterior es que la adquisición de la categoría de “Pueblos Mágicos”, fomentada en el sexenio pasado (20062012), tanto en San Andrés como en San Pedro Cholula no causó mayor revuelo político en la población. Incluso estas acciones fueron bien aceptadas por varios círculos sociales cholultecas. Empero, nunca la vida turística de Cholula se ha sobrepuesto a la religiosa, cosa que con “la dignificación” de su santuario amenaza con ocurrir. Obviamente, el INAH como instancia de investigación y patrimonialización del Estado ha tenido una participación prolongada en el estudio y custodia del Tlachihualtepetl y demás vestigios arqueológicos que se encuentran en el santuario de Cholula y su entorno inmediato. De hecho, desde hace varios años, tanto el túnel que ha servido para la exploración interior del Tlachihualtepetl (y que actualmente puede recorrerse como atractivo turístico) como el parque arqueológico de la base de la pirámide, son custodiados y administrados por dicha instancia. Sin embargo, a pesar de que esta agencia estatal es la encargada oficialmente de la preservación y custodia del monumento arqueológico el cerrito ha sufrido modificaciones: los pasillos donde el flujo turístico-religioso transita hacia el santuario de la virgen, el nuevo distribuidor vial de las Cholulas y antaño la construcción del sanatorio y las vías del tren, son una muestra de ello. Así las cosas, tenemos que Cholula, desde una instancia global puede ser percibida como un apacible destino turístico donde la oferta patrimonial de la localidad se encuentra a merced de las pretensiones de consumo de sus visitantes. Por otro lado, el mismo espacio es enarbolado por la localidad como un lugar religioso-sagrado, de resistencia, en donde no tienen cabida las políticas neoliberales sobre las dinámicas propias de la comunidad. De esta manera, tenemos que en Cholula existe un doble uso de la distinción patrimonial que en algunos casos se centran en los mismos bienes culturales. Para lo macro, Cholula es un espacio turístico de connotaciones de consumo cultural-patrimonial. Para lo micro, Cholula es un lugar sagrado, con una dinámica milenaria propia. Así, el mismo referente que el Estado busca “dignificar”, activar simbólicamente para las prácticas turísticas de consumo, es defendido por amplios sectores de la localidad dadas sus connotaciones simbólicas de índole religioso e identitario, de * El autor es estudiante de maestría en Antropología Social de la BUAP.
Mariano E. Torres Bautista*
Hace casi dos años, en octubre del 2013, Susan Aves escribió una pequeña reflexión sobre una tendencia que por sus dimensiones se considera ya un fenómeno social: los intencionalmente “pobres”.
L
a reflexión apunta en contra de la loca vida del mundo urbano contemporáneo que anhela "la vida simple" de vez en cuando; algo tranquilo, sin preocupaciones y sin complicaciones que te permite vivir exactamente como quieres vivir, con lo indispensable pero feliz: ninguna hipoteca, sin tarjetas de crédito, sin conmutar, sin jefe y, al parecer, disfrutando de la vida. Esta contracorriente en realidad no es nueva, más bien parece una reedición de los fabulosos sesenta y el movimiento hippie después del boom económico de la posguerra; luego vino la moda sicodélica para culminar con la corriente “New Ages” de los 90. Entonces, miramos alrededor de nuestra área de trabajo y volvemos a la rutina porque hay cuentas que pagar, familia que mantener, etc. Otra cosa que nos hace volver a la realidad es recordar que, el cuantioso excedente económico de un país como México deja el territorio por su condición de cuasi protectorado estadounidense, lo que implica que aquí no hay los “intencionalmente pobres” sino grandes capas de la población que subsisten en un esquema de vida que recuerda las economías de industrialización, niveles de bienestar y educación fallidos. Por otra parte, los que viven en la pobreza porque no tienen otra opción no pueden entender por qué algu-
En un texto ya clásico Berlín La caída: 1945, Anthony Beevor presenta una crónica puntillosa de cómo, después de 262 ataques aéreos en cinco años, el 7 de mayo, tras una oleada de suicidios masivos en una Alemania que se sabía derrotada, con el Ejército Rojo cerca de la Puerta de Brandeburgo, se firmaron en Reims los acuerdos de rendición, con la intención de que los occidentales proclamaran la victoria al día siguiente. 2
nas personas privilegiadas llegan a renunciar al dinero y la comodidad, “especialmente si usted creció anhelando de estas cosas." Sin embargo, lo peor de la sociedad mexicana está todavía por venir. El secretario de Hacienda lo expuso cínicamente al inicio del actual sexenio: quieren un país de bajo nivel de ingresos para la mayoría, sin clase media, “que solo critica y no actúa como los pobres que con cada migaja que les dan aplauden a la clase política”. No es ser catastrofista, simplemente hay que ver hasta las estadísticas mejor maquilladas, la tendencia mundial de aumento de los grados de “violencia legal hasta en países considerados democráticos” como E.U., Reino Unido, etc.; ya no se diga de países a los que se nos ha inyectado inseguridad, aún antes de la “guerra al narcotráfico” y que hemos pasado del esquema weberiano al de la necropolítica como forma de gobierno. ¿Y qué decir del crecimiento del desempleo y del deterioro del salario real, es decir, del poder adquisitivo del salario, también una tendencia mundial? Los académicos y todo el sector educativo no estamos exentos. ¿Por qué no se jubilan los profesores en México al cumplir años de servicio o la edad legal para hacerlo, es decir, a los 65 años de edad? Pregún-
A pesar de la capitulación, Stalin ordenó continuar la ofensiva en Checoslovaquia y avanzar sobre Berlín hasta lograr una victoria absoluta, lo que ocurrió el 9 de mayo, tras arrebatarle a Goebbels, comisario del Reich para la defensa de Berlín, la capital de la maquinaría sofisticada que había sido el III Reich. El costo para el ejército que tomó Berlín no fue en absoluto menor: a pesar de la retirada en bandada de los faisanes dorados, el ejército alemán luchó hasta el final. No obstante, las consecuencias a nivel global de esa victoria son conocidas y, al interior de la URSS, Stalin vio consolidado su mandato e incrementado su poder. A siete décadas de distancia, Moscú celebró por primera vez sin la presencia de mandatarios occidentales lo que, para los rusos, es el hecho más importante de su historia. Y cabe reflexionar qué ha pasado con ese gigante desde entonces. A decir de Jean Meyer “es muy difícil construir entre los escombros de un imperio fallido”. Tras la crisis estructural que Gorbachov intentó enmendar equivocadamente, y el caos de corrupción, colapso económico y terrorismo regional que empujó a la renuncia a Yeltsin, Putin tomó el poder en el 2000, aplicando la democracia dirigida (Wolin, 2008) como su estrategia política, rediseñando la historia para respaldar su régimen discursivamente en la fortaleza del Imperio de los zares, la potencia de la Unión Soviética y la modernidad de la Rusia del siglo XXI. ¡Vaya rompecabezas narrativo! Su primer periodo estuvo centrado en limitar la influencia de los oligarcas, erradicar los focos autonomistas en las regiones periféricas sofocando a las bandas terroristas, poner fin a la guerra de Chechenia, fortalecer el poder de la figura presidencial y centralizar la administración federal en la capital; reorganizar la legalidad armonizando todas las legislaciones y sanear las finanzas. Su enorme popularidad fue puesta a prueba ante el mal manejo de la tragedia del submarino Kursk en agosto del año 2000. Para su segundo mandato, Putin centró su atención en vigilar a la oposición en todos los niveles de gobierno, con una Duma controlada por el partido oficial, y asfixiar a los separatistas, islámicos o no, en el Cáucaso, entre los casos más emblemáticos está la Guerra de los cinco días contra Georgia por el control de Abjasia y Osetia del Sur, así como llevar al margen a toda opinión contraria a su mandato, des-
tele a cualquiera. Sin el esquema de la zanahoria de las compensaciones, las becas del SNI, etc., el ingreso es irrisorio. ¿Y qué decir de los profesores del nivel básico ahora en conflicto? Gente como el secretario de Educación que no sabe nada de la materia, impone más presiones a los docentes que, en nuestro país, ganan menos que un policía callejero que a duras penas terminó la secundaria. Utilizar las medidas coercitivas para seguir escamoteando la distribución de la riqueza y el esquema de control anterior a la modernización, equivalente a la negación de facilidades para el desarrollo pleno de cada ser humano, recuerda tristemente las tendencias posteriores a la Gran depresión de 1929-1933, es decir, la facistización de los gobiernos de toda Europa, no solo de Italia y Alemania; la escalada gradual de la violencia y la demagogia; poco perceptible en la vida cotidiana pero de consecuencias desastrosas cuando las cosas llegaron a límites intolerables hasta para los esquemas de gobierno más “liberales”. * El autor es Doctor en Historia por la Universidad de París I, Phantéon-Sorbonne; actualmente se desempeña como profesor/investigador en el Programa de Maestría en Antropología Social de la BUAP.
apareciendo impunemente a defensores de derechos humanos, periodistas (el caso más notorio fue el de Anna Politkóvskaya, asesinada en 2006) y activistas sociales; intervenir en las ONG’s a través de la Cámara Pública de Rusia, extender un sistema de bienestar social con los Proyectos de Prioridad Nacional y reactivar el sistema de petroquímicos. En un tercer gobierno, en medio de acusaciones por una red de corrupción que implica a elites de Leningrado, la KGB y Ózero, tras el débil interinato de Dimitri Medvédev, Putin ha dejado claro que no hay posibilidad de negociación entre su Rusia y la OTAN. Ha vuelto la mirada a Latinoamérica, fortalece sus relaciones diplomáticas en Medio Oriente con la idea de materializar el control de la ruta Mar Negro-CáucasoMediterráneo (la anexión de Crimea fue un paso contundente en esta dirección, secundado por el anuncio de apoyar a Egipto en la construcción de una central nuclear) y cierra filas con China. En la última reunión con Xi Jinping se pusieron sobre la mesa temas relevantes: fortalecer el espacio económico único del continente; consolidar un sistema de transporte, energía y comercio en la Ruta de la Seda; uso conjunto de sistemas de navegación nacionales, el gaseoducto Altái, el ferrocarril Moscú-Kazán; incrementar el comercio financiero; intercambiar tecnologías y crear unidades nucleares conjuntas. Las celebraciones por el 70 aniversario del Día de la Victoria han sido, entonces, el marco discursivo usado por Putin como plataforma para recordar al mundo la fuerza fáctica de Rusia, apoderándose de un momento crucial en la memoria histórica occidental para reintegrar el bloque anti-yanki. ¿Será que nos espera una segunda mitad de década con más tensiones diplomáticas, jugadas geopolíticas y bloqueos económicos? ¿De cara a los tres últimos años de su gobierno, será capaz Putin de restaurar el poder militar y geoestratégico de la URSS? ¿Mantendrá su estrategia respecto a la OTAN y occidente después de haber sido expulsado del G-8? Referencias Meyer, J. (2009). Rusia: El nuevo sueño imperial. Nexos. Recuperado de http://www.nexos.com.mx/?p=13325. Wollin, S. (2008). Democracia S.A. La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido. España: Katz Editores.
* El autor es estudiante de Licenciatura en Historia en la FF y L de la BUAP.
Enrique Condés Lara*
¿Cuántas veces en las últimas siete décadas estuvo la humanidad a punto de perderlo todo? Tras la explosión de dos artefactos nucleares en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, se sabe que las ocasiones de posibles conflictos atómicos, durante las siguientes cinco décadas, derivadas de crisis político- militares fueron:
24 de junio de 1948-12 de mayo de 1949. Bloqueo soviético de la ciudad de Berlín y puente aéreo norteamericano-inglés-canadiense-australiano para sortear el cerco y aprovisionar la ciudad. La posibilidad de que el conflicto se desbordase estuvo animada por roces y choques militares ocasionales ocurridos a lo largo de los once meses que duró la crisis pero, sobre todo, por la desconfianza reinante en ambos bandos sobre las verdaderas intenciones del oponente y los reales alcances de sus planes.
Diciembre de 1950. Frontera de China con Corea. El avance de las tropas norteamericanas por la península de Corea hacia la frontera de China provocó, el 24 de noviembre de 1950, la intervención de la República Popular China, que arrojó a los estadounidenses nuevamente al sur del paralelo 38. Surgieron entonces propuestas en el alto mando militar de EU, encabezadas por el general Douglas McArthur, de emplear armamento nuclear para contener a los chinos y revertir la situación militar. La crisis fue tan grave que obligó al presidente Harry Truman, en abril de 1951, a remover a McArthur de sus funciones como comandante en jefe de las fuerzas norteamericanas en Corea.
Richard Nixon, el portaviones atómico Enterprise envió a la Bahía de Bengala, lo que significó una amenaza nuclear. El Enterprise llegó a puerto el 11 de diciembre de 1971. En respuesta, la URSS despachó dos grupos de naves armadas con misiles nucleares desde Vladivostok para monitorear los movimientos navales norteamericanos en el Océano Índico. Los soviéticos también enviaron un submarino nuclear para contrarrestar la amenaza que representaba el Enterprise. El rápido y contundente derrumbe del ejército pakistaní evitó que el conflicto creciera aún más.
Junio de 1988. Frontera Angola-Sudáfrica. El éxito cubano-angoleño logrado en la batalla de Cuito Cuanavale (13 de enero-23 de marzo) obligó a las derrotadas tropas sudafricanas del Apartheid a replegarse hacia el sur; para contener el avance cubano-angoleño hacia Namibia y defender su frontera, en junio de 1988, el gobierno de Pretoria decidió emplear armamento atómico en caso de que las tropas cubano-angoleñas avanzar más al sur.
minación de “nuestros” gobernantes. Pero, eso sí, para bien de nosotros los afectados. Nadie, pero absolutamente nadie, en ningún rincón del mundo, estaría donde se encuentra, pero ni lejanamente, si en alguna de esas ocasiones, por cualquier incidente: error humano, traición de nervios, mala información, un paso en falso, una mala interpretación o algún otro imponderable, el enfrentamiento hubiera desembocado en un choque atómico. Sin embargo, con la finalización de la Guerra Fría, no desaparecieron los riesgos de un enfrentamiento atómico. Por el contrario, en diversas partes del globo se incrementaron o aparecieron nuevos peligros. Cierto es que las tensiones entre la extinta Unión Soviética y la OTAN se redujeron, para beneficio directo de Europa, Estados Unidos, Rusia y Cuba; asimismo, los roces entre China Popular y Rusia se desactivaron. Sin embargo, nuevos países se hicieron de armas atómicas y no está aún claro el destino final de algún armamento y componentes nucleares que estuvieron situados en algunas de las antiguas repúblicas soviéticas. Los países que hoy en día cuentan con armamento atómico son: Estados Unidos, Rusia, China, Inglaterra, Francia, Corea del Norte, India, Pakistán, Israel, Sudáfrica. Y las naciones que mantienen amplios programas de desarrollo nuclear son: Irán, Arabia Saudita, Corea del Sur. En el presente, hay que prestar suma atención a las históricas desavenencias existentes entre la India y Pakistán, a la beligerancia de Corea del Norte, a la movediza e incierta situación del medio oriente y a las diversas manifestaciones armadas del fundamentalismo islámico, más que a las fricciones entre Rusia y los países de la OTAN, por Ucrania.
2-11 de noviembre de 1983. Ejercicios Arquero Capaz 83 (Able Archer). Norte de Bélgica. A inicios de la década de los ochenta, las tensiones entre la OTAN y el Pacto de Varsovia eran tales que, a juicio de los jerarcas soviéticos, los norteamericanos habían decidido ir a la guerra atómica y se preparaban para ella. En ese ambiente, el 3 de noviembre de 1983 se iniciaron unos ejercicios militares secretos de la OTAN que simulaban la realización de un verdadero ataque nuclear para valorar la capacidad de reacción de los sistemas defensivos y probar nuevos códigos secretos de comunicación, colocando en DEFCON 1 los sistemas de alerta atómica y aparentando el lanzamiento coordinado de cohetes nucleares contra los países socialistas. Ante todos esos movimientos, el Pacto de Varsovia movilizó sus dispo- * El autor, Doctor en Sociología Política por la Universitivos al máximo y se preparó para repeler el que con- sidad de Granada, España, es director del Museo de la sideraba un golpe de mano nuclear inminente. Afor- Memoria Histórica Universitaria de la BUAP. tunadamente, la URSS supo mantenerse en el punto inmediatamente anterior al contraataque preventivo.
23 de agosto-6 de octubre de 1958. Crisis del estrecho de Taiwan. A partir de las primeras horas del 23 de agosto de 1958 y durante las seis semanas siguientes, la artillería del Ejército Popular de China disparó cientos de miles de cargas de artillería sobre las islas Quemoy, en manos de las tropas del Kuomintang. La amplia movilización de efectivos que acompañó tal acción prefiguraba la invasión de dichas islas, paso previo al asalto a Taiwan. El presidente Dwight Eisenhower movió entonces a la séptima flota norteamericana al estrecho de Taiwan para auxiliar al Kuomintang, proteger las islas y asegurar las líneas de abastecimiento de Quemoy, con instrucciones de emplear, en caso de necesidad, armamento nuclear táctico. La situación cambió repentinamente cuando, el 6 de octubre, Pekín hizo un llamamiento público a favor de una solución pacífica a la cuestión que permi25 de enero de 1995. Costa noroccidental de Notiese la reunificación de todos los chinos. ruega. Sin avisar a terceros países, científicos noruegos 16-28 de Octubre de 1962. Crisis de los cohe- y estadounidenses lanzaron un cohete para estudiar la tes en Cuba. Al descubrir la instalación en Cuba de aurora boreal que fue detectado por una estación de raemplazamientos soviéticos para misiles con capacidad dar rusa en Múrmansk, que parecía tener un patrón de para transportar bombas atómicas, el gobierno nortea- vuelo y velocidad iguales a las de los misiles Trident de mericano puso en alerta máxima a todas sus fuerzas, los submarinos atómicos. De inmediato fue notificadecretó una cuarentena sobre la isla y exigió la inme- do Boris Yeltsin quien activó su maletín con el botón diata retirada de todo armamento nuclear. El mundo nuclear y durante los siguientes 10 minutos, conforme estuvo al borde de la tercera guerra mundial durante al protocolo militar vigente, debió decidir qué hacer. 15 días, en tanto la URSS y EU encontraban una sa- Felizmente, unos minutos después, los radares deterlida al problema. minaron que la trayectoria del cohete no suponía una amenaza militar y el sistema de alerta fue desactivado. 3-16 de Diciembre de 1971. Tercera Guerra Indo-Pakistana o guerra de liberación de Bangladesh. En Por supuesto, la relación es incompleta. El secretisel marco de la Guerra Fría, Estados Unidos apoyaba a mo prevaleciente entonces y aún, en las esferas guberPakistán y la Unión Soviética a la India, la cual, a su vez, namentales y militares de muchos países, impide aún respaldaba la aspiración de Bangladesh por obtener su conocer otros casos más en que decenas y cientos de independencia de Pakistán. Iniciadas las hostilidades, millones de pobladores de este planeta habríamos popara hacer honor a sus compromisos, el gobierno de dido desaparecer o sufrir inmensos daños, por deter-
ESCRÍBENOS • Para cualquier aclaración • Para algún comentario • Para hacer alguna contribución • Para externar una crítica • Para protestar por algo • Para alguna mentada (pero leve) • Para discutir el futuro de la humanidad • Para dudas (que no sean existenciales) • Para preguntas (no capciosas) Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrónico es:
buzon.reincidente@gmail.com
3
Mariana Figueroa Castelán* y Alejandro García Sotelo**
La polémica mirada institucional que actualmente se inscribe en torno a la concepción del patrimonio cultural ha generado la planeación de líneas discursivas estratégicas y magnos proyectos mal entendidos, mal planeados, mal intencionados, que retoman cualidades culturales (principalmente las que figuren como escenario favorecedor para el flujo de capitales) desde un enfoque hegemónico, de dominación y de repartición, que deslegitima el contenido social inmediato que sustenta aquellos productos tangibles e intangibles resultado de una vida en sociedad específica.
L
a denominación patrimonio cultural sugiere resguardar, proteger, conservar y valorar (y no desde el aspecto económico) aquellos exponentes naturales o productos de la actividad humana que documentan la cultura material, artística, histórica, espiritual y científica de épocas pasadas y presentes, cuya condición sea ejemplar y representativa para la constitución de factores que la identifiquen, la diferencien y la reproduzcan bajo sus propios términos culturales. Por lo tanto, este concepto incluye no solo monumentos y manifestaciones del pasado (obras de arte, arquitectura, documentos y sitios y objetos arqueológicos), también engloba aquellas manifestaciones diversas de la cultura popular (poblaciones y comunidades tradicionales, artesanías, indumentarias, conocimientos, costumbres, tradiciones y valores sociales), lo que brinda sentido a la noción de patrimonio cultural, puesto que en ellos se reflejan las formas concretas de dar sentido a la existencia humana. Sin embargo, esa existencia se ve permeada por dinámicas dictatoriales que pretenden “rescatar”, “dignificar” expresiones pasadas, bajo narrativas “modernizantes” de uso y abuso, que arrasan con las bases culturales de poblaciones enteras. Por ello, denominaciones oficiales como las patrimonializantes emergen como decisiones y estrategias pertinentes para conveniencias personales o sesgos culturales que vislumbran intenciones específicas en cuanto al conocimiento, reconocimiento y selección de bienes y testimonios “transfigurados”, así como un “pasado representativo” que “deban rescatarse” bajo perspectivas no contextuales pero sí económicamente viables (para ciertos sectores y ciertos sujetos) a corto, mediano y largo plazo, y muy pertinentes en función de las cualidades que puedan identificarse bajo el mismo concepto de patrimonio cultural. Tal es el caso actualmente de Cholula, Puebla, en donde la patrimonialización oficial del lugar responde directamente a un desconocimiento de las bases primarias y las prácticas culturales inmediatas. Cholula, y su riqueza sociocultural pasada y presente, ha sido escenario de proyecciones personales de las clases sociales dominantes, que se han encargado de hacer de ella una realidad despatrimonializante en la medida del desarraigo social, identitario, territorial y simbólico, de las poblaciones cholultecas. Las formas significativas espaciales, temporales, cotidianas, rituales y míticas del lugar, desconocen y rechazan denominaciones impuestas como las de “Pueblo Mágico”, “rescate”, “conservación”, “valoración” o “rehabili4
tación”, palabras que reflejan las intenciones favoritas de la concepción hegemónica de patrimonio, la cual no contempla (ni por error) a la cultura vivida, recreada, significada, practicada, que es la que contiene el valor patrimonial en sí mismo. La memoria colectiva de la población, aquella relación sociocultural que establecen los habitantes entre el pasado y el presente y cuyos productos se evidencian de manera diaria, ha sido des-patrimonializada por los no-portadores del conocimiento cultural local, construyendo un patrimonio de carácter escénico que ha dado paso a claras violaciones constitucionales pasadas por alto y que han permitido la destrucción física y simbólica del espacio, sus dinámicas de apropiación y referencia, las zonas arqueológicas y los procesos socioculturales de sus habitantes, es decir, del patrimonio cultural en sí mismo. Así, el patrimonio se constituye desde lo externo, pensándolo más como un parque de diversiones para los visitantes que como la realidad empírica de los habitantes. Es el turista el que genera la derrama económica y con ello la legitimación del proceso de patrimonialización, no el nativo. Esto genera una turistificación del patrimonio que llega a validar la destrucción del espacio de la memoria, del espacio-patrimonio. El patrimonio institucionalizado se convierte en un producto que puede y debe ser innovador, lo que permite que el espacio aumente su valor económico y comercial aunque de ello resulte la disminución del valor sociocultural. La caracterización cultural del patrimonio no debe ser condicionada por el orden institucionalizado; emerge del consenso y las convenciones sociales que históricamente se conforman y que son abstraídas desde su conformación contextual para su posterior proceso de gestión institucional. La dimensión política, económica y turística del patrimonio, incide en la conformación sistematizada de los objetos, fenómenos, prácticas y espacios que son reconfigurados desde el encuadre institucional y que pretende sean ejecutados desde lo social. La patrimonialización cultural con intervención institucional debe condensarse en la objetivación de realidades culturales, que si bien se concretan en la manufactura y el paisaje, su gestión y función sociales son los encargados de brindar los sentidos identitarios y evocativos que conforman los productos patrimoniales desde lógicas específicas y coyunturas históricas en las que se basan los significados existenciales. La identificación emic de un elemento “tradicional” específico con su respectivo tratamiento administrati-
vo, conduciría a que este reubicara su sentido por convención social desde la concreción específica bajo la cual sea “diseñado”, otorgando al patrimonio un modelo de gestión cultural que condicionaría la forma en la que se conduciría y “regresaría” al orden de lo público, de lo social. Reinsertar la lógica social de los espacios y sus entramados sociales en esos modelos de gestión cultural, implicaría poner a disposición de la sociedad, las formas de adquirir dimensiones operativas político-culturales que materialicen sus sentidos evocativos e identitarios bajo las lógicas propias de explicación y comprensión, potencializando de esta manera el reconocimiento del patrimonio como esquema de lo público, de lo sociocultural. Apuntando, de esta manera, a la congregación de un turismo expectante de formas de vida únicas que expresan y sustentan un patrimonio significado, reproducido y valorado desde lo ordinario y lo extraordinario del hacer de sus habitantes pasados y presentes, por lo cual, este no puede ser negociado ante proyectos y políticas públicas centralizadas, hegemónicas y dominantes cuya gestión cultural es interna, capitalista, económica y parte de una patrimonialización cultural que se condensa en forma de producto, mercancía y “recuerdito” para el turista. * ** Los autores son Maestros en Antropología Social por la buap y docentes del Colegio de Antropología de la misma universidad.
Cecilia Vázquez Ahumada*
¡Cuán dulce sabe el café! Es mejor que un millar de besos, más dulce que el moscatel. Johan Sebastian Bach.
E
Con cariño para los amantes del café que ahora se abstienen
ste arbusto perenne procede de Etiopía, la región donde se han encontrado los más antiguos restos del Homo Sapiens. Etiopía, territorio africano, tiene una larga tradición musulmana, además de haber acogido a los primeros cristianos. La leyenda dice que monjes cristianos son los responsables del descubrimiento de esta bebida. Dice la leyenda que un pastor, llamado Kaldi, recogía a su rebaño cuando observó que sus cabras se comían con avidez unas frutillas rojas de la planta que posteriormente se llamaría cafeto. Al probar él mismo los frutos, se sintió muy alegre y bailó compartiendo su descubrimiento con un paisano quien, a su vez, probó las “cerezas” y las llevó a un monasterio. Ahí los monjes sembraron un arbolillo y elaboraron una infusión que les permitía, al fin, mantenerlos despiertos toda la noche para las plegarias. Los árabes supieron aprovechar esta nueva bebida y decidieron comerciarla, pero tratando de mantener el secreto de su origen. Se vendió café, entonces, de Sudán a Yemen, y desde el puerto de Moca, al mundo europeo. No obstante, algunos suponen que Marco Polo llevó a Venecia, de regreso de sus viajes por Asia, granos de café. Pero fueron los holandeses los que tuvieron la paciencia de sembrar un cafeto en Europa. Invernaderos en 1599 tenían cafetos en un ambiente cuidado y climatizado. Ellos llevaron estos arbustos a Malabar (India), Batavia ( Java), la actual Indonesia. La adaptación del cafeto a estas tierras del sureste asiático hizo a los holandeses dueños del comercio del café. En 1615 ya los venecianos degustaban el café y lo hicieron tan competitivo y popular como el chocolate de México y el té de China. Se sabe que en la segunda mitad del siglo XVII, estudiantes ingleses con aspiraciones literarias se reunían y debatían alrededor de tazas de café en Oxford, Inglaterra. Los franceses aprendieron a cultivarlo en la Martinica (Caribe), luego de que con mucho esfuerzo el oficial de la Marina Gabriel Mathieu de Clieu, en 1720, compartió su ración de agua con el arbusto que le encargaron llevar a la isla. Gracias a este esfuerzo de protección y a pesar de las tempestades, piratas y escasez, los franceses llevaron el café a América toda.
RUIDO Damián era sensible a los ruidos estruendosos. Y no solo eso. No soportaba el más mínimo sonido. Por diminuto que fuera. Un día, le habló la voz de su conciencia. Y ese día ensordeció. MÚSICA NATURAL Una orquesta se hacía escuchar cada vez que los tejados eran bañados por la lluvia.
La primera cafetería fue fundada en Venecia en 1683, y lo hizo un comerciante turco a quien los mahometanos enseñaron el arte de degustar café. En 1720, el célebre Caffé Florian, en la plaza de San Marcos, abrió sus puertas. A este establecimiento se permitió la asistencia de mujeres, tal vez porque Casanova (1725-1798) acudía a él. Las cafeterías son un nicho de actividad intelectual, ya sea literaria o política. Y se sabe de la gestación de empresas navieras en estos ambientes impregnados, además, de tabaco. En el café Green Dragon de Boston, se fraguó el Motín del Té en 1773. La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, se leyó por primera vez en público en el café Merchant´s de Filadelfia. Por ello tomar café para los rebeldes era un acto patriótico. La variedad más popular de café es la Coffea Arabica, la cual representa el 70% de la producción mundial; le siguen Caffea liberica, Caffea dewevri y al final queda la Caffea canephora. Otras variedades compiten en el mercado: Blue montain Jamaica, Mundo Nova Brasileña y la enana San Ramón. Según Altamirano González Ortega, Paula Enríquez Rocha, José Luis Rangel, Carlos García Estrada y César Tejeda (CONABIO. Biodiversitas, 96:11-16), el café llegó a México, desde África, en el siglo XVIII, para ser cultivado en grandes plantaciones. Los estados receptores fueron Veracruz, Oaxaca y Chiapas; en este último entró por Guatemala. Hoy día se cultiva en 12 Estados de la República. En el Soconusco, Chiapas, se localiza la primera finca cafetalera orgánica del mundo, empresa que exporta café a Alemania, Holanda, Suiza, Estados Unidos, Japón, Dinamarca e Inglaterra. Además de este tipo de empresas, hay productores indígenas organizados que han accedido a la producción de alta calidad de café, como la cooperativa Tosepan Titataniske ubicada en la Sierra norte de Puebla y que aglutina 290 comunidades de 22 municipios nororientales. Sus afiliados son pueblos originarios Náhuatl y Totonaku. Además de cultivar café, los cooperativistas producen pimienta, canela y miel. Esta organización indígena resiste con éxito la devastación que intentan imponer las mineras en el territorio nacional. *La autora es Licenciada en Antropología Social por la BUAP, actualmente adscrita al INAH-Puebla.
51. Planta que comenzó en la HORIZONTALES Amazonia sudamericana para 1. Palabra de origen náhuatl utilillegar al sur de México, donde zada para designar un problefue utilizada entre otras cosas ma, tumulto, etcétera. como moneda de cambio. 6. Planta trepadora cuyo nombre 53. Platillo mexicano de origen formal es Ipomoea batatus, su prehispánico (plural). nombre común es de origen náhuatl, la raíz es muy apreciada 54. Adquirir seso o cordura. 55. Del verbo cavar. como alimento humano. 12. Bebida de origen prehispánico VERTICALES elaborada a base de maíz. 1. Chupada, succión. 14. Zona arqueológica maya en 2. Localidad a orillas del río ParaQuintana Roo. ná (Argentina). 15. Cacahuete, es originario de la 3. Río en Somerset, Inglaterra. zona andina. 16. (Popol), memoria quiché, pro- 4. Nombre de origen náhuatl, se deriva de un príncipe azteca bablemente escrito en el siglo llamado Olinkan y que significa XVI por un indígena, con caenergía cósmica. racteres latinos. 18. Cantante radicado en Mar del 5. Infusión. Plata, en 2001 comenzó su tra- 7. Símbolo del astato. yecto solista con la edición de 8. Abundantes, numerosas. 9. Compañía uruguaya especiaCorriente de aire. lizada en construcciones con 19. Municipio del Estado de Métecnologías Steel Framing. xico, en náhuatl significa “En la 10. Fruta originaria de América orilla del agua”. (plural). 21. Hombre lobo prehispánico. 11. Imitar algo hecho por otra per23. Del verbo decir. sona, procurando igualarlo o 24. “Lugar de chapulines sobre el superarlo. agua”, significado en náhuatl 13. Pronombre personal. del mayor lago de México. 16. Símbolos del vanadio, oxígeno 25. Sociedad Anónima. y amperio. 26. Especie de cuervo de Cuba. 17. Símbolos del hidrógeno y sodio. 27. Símbolos del cesio y electrón. 20. Dulces típicos de Zamora, Mi29. Río de Italia. choacán. 30. Lengua provenzal. 32. Secretaría de Agricultura y Ga- 22. Una marca de teléfonos. 26. Patria de Hipócrates. nadería (inic.). 28. Diosa griega de la aurora. 34. Yunque de los plateros. 31. En México, la muerte. 37. Apócope de papá. 39. Planta herbácea originaria de 33. Capital de Grecia. América, se cultiva en todo el 35. (Isaac), escritor de ciencia ficción estadounidense, autor de mundo (pl.). Pebble in the Sky. 42. Abreviaturas de segundo y de 36. Del verbo asar (inv.). tera. 38. Planta originaria del altiplano 43. (Rafael), filólogo español, andino, usada desde hace unos miembro de la Real Acade7000 años (pl.). mia Española, hasta su muerte 40. En mayor cantidad. (2001). 45. Notables grabados de los ma- 41. Símbolos del tesla y galio. 42. Título que significa “Salvador”, yas. utilizado por gobernantes grie47. Municipio del estado de Higos. dalgo, celebra cada año la Feria 44. Come el ganado la hierba del Internacional del Maguey y la campo. Cebada. 46. Hilera. 48. Exista. 50. (La), sistema de trabajo por tur- 49. Existe. nos instrumentado en el mundo 52. Abreviaturas de oeste y de angstrom. prehispánico y que aún se lleva 53. Apócope de mamá. a cabo.
TAURINO El torero salió en hombros ese domingo. Dos orejas y un rabo se llevó a casa. Su esposa en cambio, le otorgó un par de cuernos. ECONOMÍA Tras la crisis económica en las empresas hacen recorte de personal. El prostíbulo no fue la excepción. Recortaron las faldas a medio muslo.
DIAGNÓSTICO Enfermo, desahuciado, moribundo. Así diagnosticó el médico al amor que ahora sentía hacia su mujer. 5
Jorge Luis Gallegos Vargas*
J
ordi Ficapal dirige el Observatorio de Turismo Responsable de la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi (HTSI), Barcelona. Desde este instituto universitario, creado en 2009, se genera y transfiere conocimiento sobre gestión responsable de los destinos y Responsabilidad Social Empresarial aplicada al sector turístico. Cuando el sector turístico comenzaba a acostumbrarse a escuchar el concepto “turismo sostenible”, aunque no lo comprendiera al 100%, llega ahora el “turismo responsable”.
¿No estamos confundiendo a la gente?
resto de criterios de elección de compra, sus prácticas de turismo responsable marcaron la diferencia a su favor “casi cada vez”.
¿Así que también ayuda a vender?
El turismo responsable no solo genera experiencias memorables, también permite también darse a conocer en el mercado, concitar la atención de los medios y seducir a los clientes potenciales alimentando las repeticiones y las recomendaciones.
¿Pero no se aumentan los costes al ser “responsables”?
Asumir la responsabilidad y gestionar los impactos negativos crea valor para la empresa ya Efectivamente, aunque el concepto de turismo sea por la vía de una gestión más eficiente de sostenible se haya ido popularizando estamos, los recursos o por la vía de la anticipación de de hecho, aún muy lejos de comprenderlo y normas y regulaciones gubernamentales o de aplicarlo en toda su extensión. Es más, se ha certificación. Esta anticipación suele redundar popularizado durante mucho tiempo un uso en costes de adaptación y conformidad más más bien reduccionista del concepto tománbajos, haciendo en cualquier caso más compedolo solamente por su dimensión medioamtitiva a la empresa. biental y obviando la dimensión social y la dimensión económica del concepto. ¿Alguna otra ventaja para las
¿Entonces cómo nace el concepto “turismo responsable”?
Surge del activismo social preocupado por los impactos negativos del turismo de masas sobre el medio natural y el medio cultural y, en consecuencia, sobre la vida de los residentes de los destinos turísticos y la competitividad del destino como tal.
¿Y cómo se define?
Según la declaración de Ciudad del Cabo (2002) el turismo responsable tiene por misión principal minimizar los impactos negativos que genera el turismo, maximizar los beneficios para la población y el empresariado local e involucrarlos en la gobernanza turística del destino.
empresas turísticas que quieran ser responsables?
Existen muchas evidencias que sugieren que la agenda de la responsabilidad genera orgullo en las empresas y ayuda a atraer y retener personal leal y con talento. Reducir la rotación de personal puede suponer un beneficio significativo para la empresa reduciendo los costes de reclutamiento y formación en una industria que depende de forma muy notable de los conocimientos y habilidades de su personal.
Por tanto ¿el turismo responsable tiene pleno sentido desde el punto de vista empresarial?
Sí, porque resulta en mejores valoraciones que incrementan el número de repeticiones y recomendaciones y porque da la posibilidad a las ¿Qué ventajas tiene ser responsable empresas de no competir exclusivamente por en turismo? razón de precio, lo que les permite mantener En un estadio inicial, se enfatiza que una ges- los márgenes y evitar competir en el abismo tión sostenible del destino o de la empresa tu- del low cost. Pero sobre todo tiene sentido rística en cuanto a consumo energético y de porque contribuye a ofrecer una mejor expeagua permitirá ahorrar costes. Sin embargo, el riencia turística para todos los actores impliideario del turismo responsable está impulsa- cados, especialmente los propios turistas y las do por una gama más amplia de factores. comunidades locales, que puede prolongarse indefinidamente en el tiempo a entera satis¿Por ejemplo? facción de todos. El turismo responsable puede incrementar la calidad de la experiencia del turista aportando * Entrevista a Jordi Ficapal, director del Obserincluso una ventaja competitiva. Los operavatorio de Turismo Responsable. Barcelona, 16 dores responsables reportaron en un estudio de junio de 2015. que, allí donde existía una gran igualdad en el 6
Escrita hacia 1945 pero publicada hasta 1998, La Estatua de Sal del poeta Salvador Novo (1904-1974) es un texto autobiográfico donde nos cuenta los pasajes más íntimos de sus andanzas por Torreón, sus primeros acercamientos sexuales, así como sus inclinaciones literarias.
N
acido a principios del XX, Novo asume su disidencia sexual desde la censura de un régimen homófobo: el porfirismo, y los años subsecuentes a él. La Estatua de Sal, que apareciera de manera póstuma, tiene como principal cualidad recuperar el pasado trayendo al presente fragmentos de la vida mexicana que habían permanecido ocultos: los de la homosexualidad. Y es que Salvador Novo, escritor transgresor de las normas sociales de la época, mediante esta autobiografía íntima nos revela esos pasajes cubiertos de la vida cotidiana del México de inicios del siglo pasado. Pareciera ser que Novo ve en la autobiografía una forma de poner al descubierto su disidencia sexual, de buscar confrontar una sociedad marginada y que margina, de hacerla un medio para confrontar su yo, de develar una identidad personal y cultural desde la homosexualidad asumida para sí mismo. La Estatua de Sal indaga en el autodescubrimiento que va desde la marginación social al encuentro con la identidad, tanto familiar como sexual, a través de un sistema de valores impuestos por una sociedad patriarcal. Bajo esta perspectiva, es evidente que nos encontramos ante la presencia inminente de una autobiografía, ya que el sujeto creador Novo hace énfasis en su propia intimidad, indaga en su yo íntimo, en sus primeros recuerdos, que evidencia mediante la escritura y, al mismo tiempo, critica, los hace un ejercicio de confesión que pone al descubierto la negación de estos oprimidos social y culturalmente. Al acercarnos al relato de Novo, nos adentramos a las experiencias de vida del escritor que rompió paradigmas en las letras mexicanas; incursionamos en un ámbito de la cotidianeidad, de la percepción de un México que se aferraba a un cambio ideológico, a un proceso de autodefinición; encontramos posibles respuestas del porqué de su poesía, del porqué de sus creaciones literarias, del porqué de su irreverencia al escribir, evidenciando su identidad personal y como creador. Este proceso de autodefinición, sin embargo, lo hace a través de estrategias como la narración desde el yo para el yo; muestra la complejidad de lo autobiográfico desde una perspectiva personal y asume la responsabilidad de sus propios actos. En suma, La Estatua de Sal es un documento que muestra que en el proceso autobiográfico, el yo narrador construye y reconstruye una subjetividad a través de una experiencia, siendo esta el resultado de la interacción del autor con el mundo que le tocó vivir. * El autor es maestro en Literatura Mexicana por la FF y L de la BUAP y miembro del grupo Óclesis, Víctimas del Artificio.
PALABRAS DE ALEXIS TSIPRAS, PRIMER MINISTRO GRIEGO, A SUS CONCIUDADANOS, ANUNCIANDO EL REFERÉNDUM PARA RESOLVER SOBRE EL ULTIMÁTUM DE LA UNIÓN EUROPEA "Amigos griegos, desde hace seis meses, el gobierno griego libra una batalla en condiciones de asfixia económica sin precedentes, para poner en práctica el mandato que me fue dado el 25 de enero. El mandato que estábamos negociando con nuestros socios pide que se ponga fin a la austeridad de manera que permita que la prosperidad y la justicia social vuelvan a nuestro país. El mandato era lograr un acuerdo sostenible que respete la democracia y las normas de la Comunidad Europea, para llevar a cabo la salida definitiva de la crisis. Durante este período de negociaciones, se nos pidió la implementación de los acuerdos aceptados por el gobierno anterior en el " Memorándum", a pesar de haber sido categóricamente condenados por el pueblo griego en las recientes elecciones. Sin embargo, ni por un momento pensamos en darnos por vencidos, sería traicionar vuestra confianza. Después de cinco meses de duras negociaciones, nuestros socios, por desgracia, hace dos días han lanzado un ultimátum a la democracia griega y el pueblo griego. Un ultimátum que es contrario a los principios fundacionales de la Unión Europea y a los valores del proyecto común europeo. Pidieron al Gobierno griego que acepte una propuesta que significa nuevamente un peso insoportable sobre el pueblo griego y que afecta profundamente las posibilidades de recuperación de la economía y de las empresas griegas. Una propuesta que no sólo perpetúa la incertidumbre sino que incluso acentúa las desigualdades sociales. Las propuestas incluyen: medidas para una mayor desregulación del mercado laboral, los recortes de pensiones, nuevas reducciones en el salario mínimo en el sector público y el aumento del IVA en alimentos, restaurantes y turismo, también la eliminación de las exenciones de impuestos a las islas griegas. Estas propuestas violan directamente los derechos fundamentales europeos, muestran que sobre el trabajo, la igualdad y la dignidad, el propósito de algunos socios y las instituciones europeas no es el logro de un buen acuerdo para todas las partes, y sí la humillación de todo el pueblo griego. Estas propuestas hacen hincapié, en particular con la insistencia del Fondo Monetario Internacional, en una austeridad severa y punitiva y enfatizan más que nunca en la necesidad de que las principales potencias europeas tomen iniciativas que conduzcan al final de la crisis de la deuda soberana griega. Una crisis que afecta a otros países europeos y que está amenazando el futuro de la integración continental. Amigos griegos, en este momento pesa sobre
nuestros hombros, a través de las luchas y sacrificios, la responsabilidad histórica del pueblo griego para la consolidación de la democracia y la soberanía nacional. Nuestra responsabilidad para con el futuro de nuestro país. Y nuestra responsabilidad nos obliga a responder al ultimátum sobre la base del mandato del pueblo griego. Hace unos minutos en la reunión de gabinete se propuso la organización de un referéndum, para que el pueblo griego decida de manera soberana. Esta propuesta fue aceptada por unanimidad. Mañana la Cámara de Representantes convocará con urgencia a ratificar la propuesta del Consejo de Ministros de un referéndum, el próximo domingo 5 de julio, que resuelva la aceptación o el rechazo de la propuesta de las autoridades de la Unión Europea. Ya he informado de mi decisión al presidente francés y a la canciller alemana, al presidente del Banco Central Europeo y mañana pido formalmente a los líderes de la UE y las instituciones que extiendan el programa actual durante unos días para que el pueblo griego decida, libre de cualquier presión o chantaje, como lo requiere la constitución de nuestro país y la tradición democrática europea. Amigos griegos, al chantaje del ultimátum que nos pide aceptar una severa y degradante austeridad sin fin y sin perspectivas de recuperación económica, pido responder de manera soberana y orgullosa, como nuestra historia nos pide. A la imposición autoritaria de austeridad, responderemos con la democracia, con calma y decisión. Grecia, la cuna de la democracia, enviará una respuesta fuerte y firme de manera que la oiga Europa y el mundo. Personalmente me comprometo a respetar los resultados de su decisión democrática, cualquiera que sea. Estoy absolutamente seguro de que su elección será honrar la historia de nuestro país y enviar un mensaje de dignidad al mundo. En estos momentos críticos, todos debemos recordar que Europa es el hogar común de los pueblos. Que en Europa no hay propietarios y huéspedes. Grecia es y seguirá siendo una parte clave de Europa, y Europa es una parte de Grecia. Pero sin democracia, Europa sería una Europa sin identidad ni brújula. Invito a mostrar la unidad nacional y la calma, y tomar la decisión correcta. Para nosotros, para las generaciones futuras, para la historia de los griegos. Por la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo". Atenas, 27 de junio de 2015.
Para el año 2010, el cristianismo era por mucho la religión mayoritaria del planeta, con un estimado de 2 mil 200 millones de adherentes, casi 1/3 de la población mundial de los 6 mil 900 que éramos entonces. El Islam era la segunda en cantidad de adeptos, con 1 mil 600 millones, 23% del total. Pero eso está cambiando. Para el año 2050, la población islamista (más jóvenes que tienen más hijos) será prácticamente del mismo tamaño que la cristiana: 30% y 31% respectivamente, de un total calculado de 9 mil 100 millones de habitantes en el mundo. En resumidas cuentas, los musulmanes crecerán a una tasa superior a la del incremento de la población del planeta. Todas las religiones aumentarán sus poblaciones en términos absolutos exceptuando el budismo, cuya población permanecerá prácticamente estable debido a las bajas tasas de fertilidad (pocos hijos) y al envejecimiento poblacional (pocos jóvenes), característicos de China, Tailandia y Japón. La población cristiana de Europa descenderá en las próximas décadas de 553 millones a 454 millones. Para el año 2050, el 23% de los europeos no tendrá afiliación religiosa y los musulmanes serán el 10%. Y si la cosa sigue como va, para el año 2070, musulmanes y cristianos representarán 32% cada cual y, para el año 2100, los musulmanes serán el 35% del total, mientras los cristianos serán el 34%. Este incremento sucederá principalmente en tierras africanas donde la fertilidad es alta y cristianos y musulmanes coexisten. Combinados, ambos grupos religiosos, los dos más grandes del planeta, representarán el 61% de la población mundial para el año 2050 y 69% para el 2100. Representaban el 55% en 2010. Nota.- La Cristiandad se inició 6 siglos antes que el Islam, lo que explica que siempre en el pasado haya tenido más adeptos, aunque algunos expertos, como el historiador de la Universidad de Columbia Richard W. Bulliet, dicen que es posible que entre el año 1000 y el 1600, cuando la población musulmana se expandió grandemente, ésta haya excedido a la cristiana que perdió adeptos debido a la peste negra en Europa. Fuente: h t t p : / / w w w. p e w f o r u m . o r g / 2 0 1 5 / 0 4 / 0 2 / re l i g i o u s - p ro j e c t i o n s 2010-2050/#fn-22652-2
Solución al Reincigrama de este número
Director y editor: Enrique Condés Lara Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Juan Lozada León, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel, Ernesto Licona Valencia, Gabriela Breña, Cecilia Vázquez Ahumada y Eulogio Romero Rodríguez, Octavio Spíndola Zago Corrección: Enrique Condés Breña Diseño: Israel Hernández Cedeño Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com *No incluye sección de Sociales
RE~INCIDENTE. Año 6. No. 104. Segunda quincena de julio de 2015. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en Julio de 2015 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.
7
Primera Parte
La famosa manzana que comieron Adán y Eva no fue tal o no lo afirma así la Biblia. Se menciona un árbol, una serpiente, pero jamás una manzana (Génesis 2:17).
Los cascos de los vikingos no llevaban cuernos. Esta imagen que todos aceptamos como real y verdadera surgió por unos dibujos realizados por Gustaf Malmström, en 1820, para ilustrar La Saga de Frithiof del autor sueco Esaias Tegnér, basada en un canto medieval islandés. 8
Resulta que los tres reyes magos ni eran reyes ni eran tres, o quizá sí. Lo que sí afirma el libro sagrado de los católicos es que eran unos magos que llegaron del oriente a Jerusalem (Mateo 2:1).
Otra gran mentira es la de Arturo y sus caballeros de la mesa redonda. Ni de Arturo ni de los caballeros y menos de la mesa existen vestigios arqueológicos que constaten su existencia. Pero los mitos son necesarios para reconfortar el corazón y para otras cosas útiles como construir nacionalidades.
Gran Bretaña ha sido creativa a la hora de forjar mitos de valía, para muestra: Robin Hood. Investigadores ingleses se han esforzado por encontrar pruebas de su existencia pero hasta hoy no hay nada definitivo. Por datos de archivo encontrados, pareciera que Robin Hood era un apelativo para los bandoleros de los bosques.