Reincidente 131

Page 1

Año VII, Número 131, 1ra. quincena de octubre de 2016

IMPUNIDAD Enrique Condés Lara TIEMPO DE CANALLAS Mario Rechy Montiel LITERATURA Y MOVIMIENTOS ARMADOS EN MÉXICO Carlos Salcedo García SONETOS DEL ESPACIO Alejandro Tamariz Campos A CUARENTA AÑOS DE EL VIEJO TOPO Rodolfo Echeverría Martínez ADIÓS SUPERMAN, BYE, BYE, BYE Berenice Alvarado Ramírez DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista POLICULT DOCE Jorge Meléndez Preciado DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada REINCIGRAMA Fernando Contreras AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín FRANTASÍAS José Fragoso Cervón ARITMOMANÍA Gabriela Breña BUSCANDO TRABAJO

Enrique Condés Lara*

Este 2 de octubre se cumplen 48 años de la sangrienta represión a la concentración estudiantil convocada por el Consejo Nacional de Huelga que se realizaba en la explanada de la plaza de Las Tres Culturas en Tlatelolco.

H

a sido mucho tiempo el que ha transcurrido desde entonces. El país cambió, para bien y para mal, el mundo es otro, la gente es distinta. Y, sin embargo, la fecha se mantiene lacerante dado que es símbolo de arbitrariedad, de autoritarismo y cerrazón y, sobre todo, de impunidad. El Estado mexicano no ha reconocido su responsabilidad, ni ha ofrecido una explicación; salvo por la fugaz y decepcionante Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (20012005), en todo este tiempo no ha habido ninguna iniciativa oficial seria encaminada a esclarecer lo sucedido y deslindar responsabilidades. Ninguno de los principales funcionarios y militares del 68: Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, Marcelino García Barragán, Alfonso Corona del Rosal, Juan José Castélum, Fernando Gutiérrez Barrios, José Hernández Toledo, Luis Cueto Ramírez, Raúl Mendiolea Cerecero y Ernesto Gutiérrez Gómez Tagle, fue llamado a comparecer, salvo Echeverría Álvarez, quien gracias a la pésima actuación del fiscal especial para movimientos del pasado, ¡fue exonerado! En tanto que en países de Sudamérica que sufrieron sanguinarias dictaduras se han llevado a cabo investigaciones para aclarar lo que sucedió y llevar a juicio a los responsables de homicidios, torturas y desapariciones, en México seguimos atascados: gobernantes y políticos volteando la mirada hacia otro lado; activistas, historiadores, periodistas y protagonistas (los que quedan) insistiendo en la necesidad de aclarar y “no olvidar”, y un gran segmento de la población indiferente y desinformado que no se hace nada. Aunque quedan muchos pendientes, fueron juzgados y condenados gobernantes, militares y policías criminales en Argentina, Chile, Perú, Haití, Bolivia, y Guatemala. Incluso, recientemente el gobierno de Estados Unidos entregó a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, documentación “desclasificada” que confirma, entre otros asuntos, la responsabilidad del dictador Augusto Pinochet en el asesinato de Orlando Letelier, quien fuera canciller del gobierno de Salvador Allende, cometido en Washington el 21 de septiembre de 1976. En México, salvo la fugaz y decepcionante Fiscalía para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, se mantienen la indiferencia y cerrazón gubernamentales. No obstante, persiste la esperanza de que finalmente se conocerá la verdad y debidamente se castigará (post mortem) a los responsables. Sobresalen los esfuerzos de estudiosos y de algunos protagonistas por encontrar pruebas, documentación y testimonios que permitan reconstruir sólidamente lo sucedido y refutar la “versión oficial” del gobierno mexicano. “Al aproximarse el ejército a la Plaza de las Tres Culturas –aseguró Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa Nacional, al día siguiente—, fue recibido a tiros por francotiradores” (El Universal, México 3 de octubre de 1968). En esa tónica informativa, tres días después la Procuraduría General dio a conocer espectaculares revelaciones “demostrando” que

* Reincidente no incluye sección de Sociales

el movimiento estudiantil había sido fraguado y financiado por “políticos resentidos” que usaron a los jóvenes como tontos útiles contra generado el Presidente de la República: “La Conjura al Descubierto”, tituló su nota El Universal (6 de octubre de 1968); “Es un Movimiento Para Derrocar al Gobierno, Madrazo y Braulio Maldonado, Inmiscuidos”, informó El Heraldo de México (6 de octubre de 1968); “Los Alborotadores Tenían un Arsenal en Tlatelolco”, cabeceó su primera plana El Sol de México (6 de octubre de 1968). Por su parte, televisión y radio hicieron suya la misma versión. Gustavo Díaz Ordaz, en su Quinto Informe de gobierno (1 de septiembre de 1969), se refirió a los aconteciminetos de la siguiente manera: “Aprovechando innoblemente, con fines de propaganda, la proximidad de los Juegos Olímpicos que situaban a nuestro país en el primer plano del escenario mundial, se promovieron los trastornos del segundo semestre del año pasado. “Sin bandera programática y con gran pobreza ideológica, por medio del desorden, la violencia, el rencor, el uso de símbolos alarmantes y la prédica de un voluntarismo aventurero, se trató de desquiciar a nuestra sociedad. Incitando al rechazo absoluto e irracional de todas las fórmulas de posible arreglo, a la negación sectaria y a la irritación subjetiva, se quiso crear la confusión para escindir al pueblo. (…) “La táctica de ir planteando situaciones ilegales cada vez de mayor gravedad, hasta la subversión públicamente confesada; así como las acciones deliberadamente tramadas para ser al mismo tiempo provocación y emboscada para la fuerza pública, y una serie de actos de terrorismo, determinaron indispensable la intervención del Ejército. “La forma en que (el Ejército) cumplió su cometido es prueba clara de que podemos confiar en su patriotismo, su convicción civilista e institucional: restablece el orden y vuelve de inmediato a sus actividades normales. (…) “Por mi parte, asumo íntegramente la responsabilidad: personal, ética, social, jurídica, política e histórica, por las decisiones del Gobierno en relación con los sucesos del año pasado.” Un año después, al tomar posesión como presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, reiteró lo dicho y respaldó a su antecesor: “El presidente Díaz Ordaz… impidió que se destruyera el orden público o que, en nombre de éste, se cancelara la libertad. Mantuvo la autoridad del Estado por encima de los intereses y de las pasiones” (LEA: Discurso de toma de posesión. 1 diciembre de 1970). Tal ha sido, con altibajos y leves variaciones, la argumentación oficial sobre el 2 de Octubre de 1968. A lo largo de este tiempo, paulatinamente se ha comprobado su falsedad: no hubo conjura, no se agredió a balazos al Ejército, no existieron “políticos resentidos” manipulando estudiantes, nadie quería “desquiciar a nuestra sociedad” e imponer “la anarquía.”

Pero políticos y gobernantes callan, eluden toda definición, si acaso, mantienen una tímida y vergonzosa ambigüedad. Y en ese contexto, poco a poco, se fue consolidando en muchos sectores de la población la impresión de que el movimiento estudiantil de 1968 es el 2 de Octubre; la amplia y formidable lucha de decenas de miles de jóvenes estudiantes mexicanos, que se inicia en julio y termina en noviembre de ese año, acaba reduciéndose o se pierde en el sangriento momento represivo del 2 de octubre en Tlatelolco. Elena Poniatowska con La Noche de Tlatelolco ha sido una de las principales propulsoras de esta errónea idea: a su lado, algunos protagonistas, familiares de víctimas, periodistas y comentaristas poco serios y, sobre todo, un opaco telón de fondo que impide documentar y valorar los hechos en conjunto y detalladamente. Ciertamente, lo ocurrido el 2 de octubre fue algo terrible y minimizarlo sería un grave error. Pero el movimiento de 1968 fue mucho más. Su dinamismo y generosidad, su trascendencia, sus motivaciones y propósitos, sus aportaciones a la vida y cultura política nacionales, arrojan una cantidad de enseñanzas que facilitan entender el México de la segunda mitad del siglo XX y la sinrazón de la represión gubernamental. La impunidad que padecen los millones de mexicanos que han sufrido atropellos y abusos, que han sido víctimas de algún delito y vanamente han acudido a las instituciones encargadas aplicar la ley e impartir justicia, es un padecimiento que viene de muy atrás. El 2 de octubre de 1968 es uno más de los innumerables agravios cometidos contra el pueblo que no han sido castigados. *El autor es Doctor en Sociología Política por la Universidad de Granada, España, y director del Museo de la Memoria Histórica Universitaria de la BUAP.

ESCRÍBENOS • Para cualquier aclaración • Para algún comentario • Para hacer alguna contribución • Para externar una crítica • Para protestar por algo • Para alguna mentada (pero leve) • Para discutir el futuro de la humanidad • Para dudas (que no sean existenciales) • Para preguntas (no capciosas) Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrónico es:

buzon.reincidente@gmail.com


Mariano E. Torres Bautista*

Apoyada en datos, no solo por las drogas Thomas Frey* (Trad. Mariano Torres Bautista)

C

ada 10 segundos mueren otras 17 personas. 151.600 es el número de personas que mueren cada día en el mundo. Algunos mueren a causa de la vejez, las enfermedades infecciosas, los accidentes de tráfico, cáncer, en el parto, ataques al corazón, el suicidio, disparos, o diferentes causas. El final de la vida humana es una triste realidad, sucede sin descanso, cada segundo de cada día. Siempre nos dejamos llevar por una falsa sensación de “esto nunca va a pasarme a mí,” pero hasta el momento no hay excepciones. A propósito de una reciente charla sobre el futuro de la asistencia sanitaria, empecé a preguntar, “¿Cuál es el papel de nuestro sistema de salud en este escenario?” “¿Es simplemente para reorganizar los muertos, para cambiar el orden de cómo y donde algunos de nosotros va a morir?” Cada bebé que nace en este mundo viene con una fecha de caducidad. No sabemos cuando alguien va a morir, pero hasta ahora, nadie ha logrado vivir para siempre. Como sociedad, nos afligimos de todas nuestras pérdidas, pero en particular aborrecemos muertes prematuras, todos las que se podrían haber evitado. Cada vez que salimos tenemos nuestra manera de protegernos contra la enfermedad, el zurcido de heridas después de un accidente, y protección contra los que nos desean el mal. Pero entonces se me ocurrió que la muerte prematura puede ser inevitable. ¿Qué pasaría si nuestro sistema de salud se mejora en la curación de enfermedades, la recuperación de personas después de un accidente, la búsqueda de soluciones para los problemas de salud mental y la conducta desviada incluso? Modelos digitales reemplazarán pronto a laboratorios y pruebas, y se acerca la transición del uso sim-

M

ientras en Nueva York Peña Nieto recibe de la Asociación de Política Exterior de Estados Unidos el Premio al Estadista en reconocimiento a los cambios estructurales realizados en México (sic que ve cómo el fracaso se convierte en distinción), y luego Enrique Peña habla en la ONU de la necesidad de defender a los migrantes, evitar los muros y tratar de encontrar mecanismos para el asilo de esas personas que huyen de las malas condiciones sociales en sus países o buscan sueños que en ocasiones alcanzan, en México nos damos cuenta que los galardones extranjeros (sic recordando que la revista británica The Banker, en 2014, le otorgó a Luis Videgaray la presea financiero del (d)año- Fernández Vega, dixit) y la palabras vacías ya no le dicen nada a millones de ciudadanos. Aquí en pocas horas tenemos varios escándalos de grandes proporciones. El dólar cerró el 20 de septiembre a 20. 13 pesos. No olvidemos que en el presupuesto inventado por Videgaray y defendido por Meade se ubicó en 18. 20 pesos para el siguiente año. Y el vaivén continuará, ya que los hacendarios mexicanos le echan la culpa no a su ineptitud sino, como siempre, a factores externos. Mientras eso ocurre, nos enteramos que las pensiones de ex presidentes son millonarias. A Paloma Cordero, viuda de Miguel de la Madrid, le otorgaron 22 millones de pesos cuando falleció su esposo (La Jornada, 20 de septiembre). Y cinco presidentes vivos 2

ple de fármacos al de datos, sistemas de información individualizada. ¡Actualmente el avance en los sistemas de salud está en tránsito de la dominación de la industria de los productos farmacéuticos a la de la industria de los datos! Gran parte de nuestro sistema de salud se basa en testimonios y sentimientos de mejora. En la mayoría de las situaciones no tenemos la capacidad de prescribir un remedio basado en un análisis exhaustivo de nuestra propia situación hiper-individualizada. En los próximos años vamos a integrar una gran cantidad de equipos sensoriales y de escaneo en nuestra rutina diaria. Los médicos en lugar de tener que prescribir 200 o 400 miligramos de un medicamento, porque esas son las únicas dosis que se ofrecen actualmente por las empresas farmacéuticas, en el futuro se van a mover rápidamente hacia el equipo de autodiagnóstico que nos dirá que necesitamos, precisamente, por ejemplo, 327 miligramos y tendremos un sistema dispensador capaz de producir la dosificación exacta. Si podemos crear un sistema capaz de producir un diagnóstico de salud imparcial, vamos a empezar a ver los recursos que recomiendan las drogas o medicamentos, la dieta, el ejercicio y las alternativas sólo si y cuando representan la solución óptima. Los productos farmacéuticos tienden a ser instrumentos muy crudos para corregir las fallas del cuerpo humano. Es algo así como el uso de una escopeta para matar un mosquito. Hace el trabajo, pero tiene el potencial de causar una gran cantidad de daños colaterales en el proceso. Para explicar la salud de precisión, me gusta usar el ejemplo de “agua perfecta.” Todos sabemos que el agua contaminada es mala para nosotros, y que destilar agua y quitar todas las llamadas impurezas la hace mejor pero no “perfecta”

tienen un seguro de entre 22 millones y 35 millones de pesos (Silla Rota, 19 septiembre). Eso aparte de lo que erogamos en ese quinteto en salarios, guardaespaldas, vehículos, viajes y un largo etcétera, los cuales dejaron muy malas cuentas a todos los nacionales. Y gracias a la organización civil, Fundar (Haydeé Pérez Garrido, Iván Benumea y Javier Garduño), sabemos que en este sexenio se dejaron de cobrar 188 mil millones de pesos por cancelación de créditos fiscales; o sea, a unos pocos empresarios lejos de recaudarles se les condonaron impuestos porque ¡ay¡ no los encontraron o no tenían bienes para embargárselos. Eso por parte del SAT de Hacienda, donde el terrible Aristóteles Sandoval ya no despacha. Pero usted, ciudadano de a pie, si deja de contribuir a fin de año, agárrese porque le quitarán hasta el perico, si todavía cuenta con esos animales parlantes que necesitan comer. Únicamente a 36 empresas les dejaron en sus cuentas 80 mil millones de pesos. Entre ellas a Casas Geo -motejadas como viviendas Feo, por su horroroso diseño, la repetición en sus modelos y sus habitaciones minúsculas- no les facturaron más de 4, 437 millones de pesos. Y algo insólito, a Servicios Financieros no le pudieron quitar 66 millones de pesos. Este consorcio era de Elba Esther Gordillo, el cual hacia préstamos onerosos a maestros. Fuera de serie ya que por un lado encarcelan a la maestra que fuera poderosa, aunque por otro la premian (Sin Embargo, 20 de septiembre). En este 2016, cuando ya sabíamos que venía la crisis, 10 personas se beneficiaron con 3, 616 millones de pesos que no dieron al fisco, el 85 por ciento del monto total (El Universal, 20 de septiembre). ¿Quiénes fueron esos abusadores, ganadores o amigos de la burocracia hacendaria? No lo sabemos hasta ahora, pero es algo en lo que insisten en averiguar Fundar y otras agrupaciones civiles para evita que vuelva a ocurrir.

porque la hace apropiada para usted como individuo, en un o momento particular en el tiempo. Con más de 7 mil millones de personas en el mundo, esto significaría que hay más de 7 mil millones formulaciones de agua perfecta. Para complicar aún más, cada una de estas formulaciones cambiará cada segundo de cada día como el metabolismo de los cambios en el cuerpo humano. En esta línea de pensamiento está el nivel de precisión que se necesita para la salud hiper-individualizada de mañana. Considere el siguiente escenario. En algún momento en un futuro no muy lejano, los pacientes que caminan en la oficina del médico primero recibirán una exploración de todo el cuerpo, creando un modelo de datos completo en torno a varias decenas de miles de datos. Cualquier área que da incluso el más mínimo indicio de actividad problemática, garantizará una inspección más cercana, para cualquier número de condiciones: En lugar de disponer medicamentos como tratamiento, los médicos prescribirán un dispositivo que tendrá una amplia gama de propósitos que van desde cámaras y monitores injeribles, colectores de datos portátiles, a los amplificadores de la función del cuerpo, a pulso correctores, indicadores de alerta temprana, etc. Durante el período de transición habrá una combinación de medicamentos y dispositivos, pero los tratamientos medicinales, finalmente, en su mayoría serán reemplazados con dispositivos diseñados en torno a persuadir al cuerpo a repararse a sí mismo. Con el tiempo, los médicos pasarán de ser los expertos en la biología humana y la medicina a ser los expertos en bioinformática y dispositivos biológicos. *Director Ejecutivo de DaVinci Institute de Louiseville, Colorado, USA.

Mientras tanto, José Carlos Ramírez Marín, el priísta que no entregó ni casas Geo a los damnificados por los huracanes Ingrid y Manuel en Guerrero, dice que el aumento del dólar podría impactar en el presupuesto y en la inflación (Sin Embargo, 20 de septiembre). Lo segundo es evidente y no tiene reversa; lo primero, sugiere que habrá, seguramente, un nuevo recorte que ya previmos antes, quizá de 70 mil millones de pesos. Pocos ganadores y muchos sacrificados por un gobierno que favorece a empresarios, políticos, dueños de medios de difusión y el capital extranjero, como a la muy desprestigiada y fraudulenta, Volkswagen. En tanto Peña Nieto hace un discurso a favor de los migrantes, supuestamente para defender a los mexicanos, quienes envían más de 25 mil millones de dólares al año, acá, en tierra azteca, se detuvo a casi 200 mil emigrados centroamericanos en 2015, 70 mil más que un año antes (Animal Político, 20 de septiembre). Y de tres mil 486 visas solicitadas de asilo, únicamente se aprobaron el 35 por ciento (ídem). Como somos quienes detenemos a los del sur del continente para que no vayan a Estados Unidos, haciendo el trabajo sucio a Obama, Trump y compañía, tenemos un Instituto Nacional de Migración encabezado por el represor Ardelio Vargas Fosado, que derrocha mil 670 millones de pesos para apresar guatemaltecos, hondureños y demás, colaborar con las pandillas extorsionadoras que realizan trata de personas y humillan a los centroamericanos. ¿Lecciones de humanidad a los emigrantes en voz de Peña Nieto? ¿Economía responsable para los ciudadanos? En este último caso hay que leer el más reciente artículo de Paul Krugman: La economía del goteo hacia arriba de Obama (El País, 17 de septiembre). * El autor es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y periodista.


A 40 AÑOS DE EL VIEJO TOPO

C

Mario Rechy Montiel*

uando Miguel Mancera ordenó reprimir y seleccionar un grupo de inconformes para dar escarmiento a la ciudadanía el día que Peña Nieto tomó posesión del Poder Ejecutivo, sabía perfectamente que los más violentos los había contratado su gobierno para justificar la represión. Su objetivo no era resguardar el orden o la seguridad, sino quedar bien con el sistema, porque sus ambiciones políticas lo llevaron a concluir que tenía que mostrarse como parte del equipo. Cuando el gobernador de Puebla compró a buena parte de la dirección del PAN y a otra parte de la dirección del PRD, no lo hizo para construir una coalición que fortaleciera a los grupos que disputan la conducción del país al PRI, sino para impulsar un equipo que le sirviera a él en sus aspiraciones faraónicas. Cuando el peje divide al PRD y funda un nuevo partido, no lo hace porque tenga una inflexible convicción de rectitud y quiera preservar principios a salvo de los corruptos para emprender una política de la honradez. Sólo los incautos y los ideologizados pueden creerle, pues su objetivo es consolidar el control absoluto de una secta que no se aparte ni un ápice de sus caprichos, y porque está convencido de que puede imponer su dominio sin aliados ni negociaciones. Cuando Osorio Chong se sienta a “negociar” con la CNTE, no es para encontrar un camino a la superación del conflicto, sino para quemar la actitud del secretario de Educación y exhibir su ineptitud política. Peor, aún, cuando “apoya” las investigaciones sobre Ayotzinapa no es, menos aún, porque le interese esclarecer las responsabilidades, sino precisamente para ocultar a quienes ordenaron la intervención de las policías y el ejército para reprimir a sangre y fuego, sin miramientos y con saña, a una población inerme y hasta ajena a las protestas. Su objetivo, como en muchas otras acciones de “gobierno”, es sembrar el temor, el miedo y la desorganización. El país se llena de ejemplos como estos en donde lo distintivo no es la honrada conducción de hombres que sirven a la ciudadanía, sino la conspiración soterrada de sujetos con la moral del canalla que se sirve del poder para conseguir sus propios fines. Lo que se construye no es una ética de la administración, ni un ejemplo de la probidad republicana. Se ejerce el mando para consolidar la fuerza, y se apuntalan los poderes cerrando todo acceso al interés popular o al pensamiento crítico, pues de lo que se trata es de hacer digerible lo que ya decidieron arriba, o incluso fuera del país, no de atender las demandas ciudadanas o resolver las carencias. El saldo así lo demuestra: México vende cada vez más baratos sus recursos primarios, trátese de petróleo o de productos de la minería. México vive un proceso de pudrición de los sindicatos, que ya no defienden a nadie, más que al gobierno. México vive atemorizado, sin participación organizada de su ciudadanía, que solo acude cada tres o seis años a “escoger” entre candidatos que imponen las partidocracias. En México hay cada vez más pobres. En México hay cada vez más deuda. En México hay cada vez más concentración del ingreso. En México vive la población cada vez más triste, inconforme, pero si no resignada sí temerosa y sin plantearse cómo modificar su desgracia. Todo esto es precisamente el clima moral del neoliberalismo, la forma como se complementa una orientación económica impuesta por “acuerdos” internacionales a los que se ha sometido a la Nación, empezando por la reorientación del Estado de uno que velaba por el interés social o colectivo, a otro que vela solamente por la acumulación privada y la exacción. El neoliberalismo empezó con una política de privatizaciones. Y después de privatizar empresas públicas, aun cuando estuvieran en condiciones de rentabilidad total, como la empresa de Seguros del Estado, que se llamaba aseguradora Hidalgo --para solo citar un ejemplo--, terminó por privatizar la moral y la ética, para que en lugar de ser, como lo ha sido durante milenios, un conjunto de normas probadas de conducta y compromiso con el bien común, devengan hoy un código de conducta caracterizado por el cinismo, es decir, por la clara noción de no estar cumpliendo con los demás, sino solamente con los de arriba y con el lado más oscuro del egoísmo con que le participan a cada uno su traición a la solidaridad, a la ayuda mutua y al colectivismo. Es la era en que se sustituye el espíritu patriótico con el regocijo y la degustación del hedonismo. Es la época en que la virtud es descalificada como estigma de los pendejos, y en que solo se exalta la sevicia. Es la época en que se encumbran los ineptos y desplazan a los más calificados, es la era de la canalla…! ¿Cuándo reaccionaremos? Estamos emplazados a barrerlos, pero sólo será posible con una acción colectiva, casi unánime, de la ciudadanía, que rescatando de su historia los ideales y la templanza de los héroes, recobre la historia nacional y reencauce la vida diaria y los esfuerzos de cada uno, desde la escuela, desde la oficina, desde el barrio, desde la fábrica, desde el ejido… * El autor estudió Antropología Social y Economía y no se graduó en nada. Sin embargo, ha sido profesor de Antropología Social, Economía Campesina, Sociología, Metodología de la Ciencia y Ecología en la Universidad Autónoma de Chapingo, en la ENAH, en la UAM y en la Universidad Iberoamericana.

E

Rodolfo Echeverría Martínez*

n el número 60 de la revista El Viejo Topo, correspondiente al mes de septiembre de 1981, al cumplir 5 años de haber nacido, los editores decían: “como quien no quiere la cosa, hemos llegado a los cinco años. Pues ahora serán 40 años y no son pocos. Por el contrario, son muchos si estamos hablando o tratando de una publicación mensual impresa, cuyo contenido ha sido una gran diversidad de temas de política, arte, historia, filosofía, cultura, sexología, poesía, teatro, cine, psicología, psiquiatría, etc. enfocadas desde una posición crítica y de lucha en una sociedad en la que persistía aún la presión cultural y política del franquismo. No conozco toda la historia de la revista El Viejo Topo, ni cómo fue que surgió la idea de su gestión, pero sí el impacto que provocó en el mundo de la izquierda revolucionaria en los últimos años de los setentas y principios de los ochentas. En el mes de octubre de 1976 apareció el número 1 de El Viejo Topo, editado en Barcelona y para toda España, llegando a imprimirse en más de 37,000 ejemplares mensuales. Personalmente me enteré tarde de la publicación de esta revista –hasta mediados de 1977— y obtuve el primer ejemplar hasta junio de 1978 cuando pasé por Madrid de regreso a México de Moscú. Compré los ejemplares atrasados que pude encontrar en los diversos quioscos y me llevé una gran sorpresa. La revista me impactó y me encantó, sensación que mantengo hasta hoy en día. Es y fue una revista de la izquierda revolucionaria marxista, con sus diversas tendencias, corrientes y agrupaciones; no fue ni es una publicación partidista y siempre se caracterizó por ser iconoclasta, por romper esquemas y marcos burocráticos, siempre tratando y analizando temas nuevos que eran tabú para las mentes obtusas y cuadradas del movimiento revolucionario. Nunca fue una expresión anticomunista pero siempre adoptó y fijó una posición claramente antiestalinista y crítica. El Viejo Topo apareció en España un año después de la muerte del dictador Francisco Franco quien sometió a ese país a sangre y fuego durante 36 años durante los cuales sólo era posible la lucha política en contra de su régimen en la clandestinidad. De ahí que el amplio grupo de jóvenes que editaron El Viejo Topo con una cultura política muy avanzada, con un dominio de la teoría del marxismo así como de otras teorías políticas en boga, su aparición hayan provocado una agradable oferta que contribuyó al proceso de transición democrática que vivió el estado español con tan serios avatares que hasta hoy en día no se define un rumbo preciso de ese Estado y donde, en cambio, han surgido lacras sociales y políticas como son los escandalosos casos de corrupción en los partidos políticos y en la misma monarquía. En estos 40 años de vida El Viejo Topo experimentó dos interesantes etapas: de octubre de 1976 a diciembre de 1982, en que se editaron 69 números y 17 números extras que contenían temas específicos que no podían tratarse con amplitud en los números normales; y la nueva etapa que nace en diciembre de 1993 y se mantiene hasta la fecha y llegará en octubre de este año al número 345. Es toda una hazaña editorial mantener durante todo este tiempo una política congruente con la que inició décadas atrás. Lamentablemente, como revista a El Viejo Topo no le tocó ver ni vivir directamente los efectos producidos por la perestroika de Gorbachov, como fueron el fracaso y la caída del sistema socialista mundial, la desaparición de la URSS y los levantamientos de las masas reprimidas por los llamados gobiernos socialistas, como en Alemania donde se realizó el heroico gesto popular de derrumbar el nefasto Muro de Berlín, como en Rumania en el momento en que le ajustaron cuentas al sátrapa Nicolai Ceausescu y a su mujer, o cuando el proletariado polaco a través de su organización Solidaridad logró su objetivo de liberarse del dominio burocrático al que lo tenían sometido, o la acción de los pueblos checo y eslovaco, siempre demócratas, al lograr sus aspiraciones de tener sus propias naciones. Estas transformaciones en las sociedades del llamado socialismo real no significaron un salto de calidad hacia adelante, no, no fue así, y no porque ese llamado socialismo haya sido benéfico para esos pueblos, no. Les fue peor porque fueron saltos para atrás. Lo que tienen que hacer ahora es luchar para cambiar hacia algo mejor, de ahí que deban actuar como el viejo topo del que hablara Marx, seguir hurgando y escarbando los cimientos de la vieja sociedad para su transformación. A raíz de estos acontecimientos el mundo indudablemente cambió, pero no desapareció, ni mucho menos, la explotación del hombre por el hombre, ni la lucha de clases; por el contrario, ésta se ha agudizado y agravado. Además, han surgido o resurgido fenómenos sociales nocivos como el racismo. Los partidos comunistas desaparecieron prácticamente de la faz de la tierra, lo mismo que las diversas formaciones políticas que luchaban por una revolución. Pero así como dijeron sus editores en el número 60, en septiembre de 1981, “El ´Topo´ no va salvar el mundo, desde luego. Pero un mundo sin ´Topos´ quizá resulte ya insalvable. Ahí queda eso.” * El autor fue integrante del Comité Central del Partido Comunista Mexicano, desde 1972 hasta su disolución en 1981; también fue parte de la Comisión Ejecutiva del Comité Central. 3


Carlos Salcedo García.

La creación literaria siempre viene del mundo real, es su fuente, pero no es su intención presentarlo tal cual, sino acercarse a una particular forma de mirarlo, de inventarlo; la fantasía es esencial para interpretar al mundo. Independientemente de los géneros, que nos seducen por sus bien dispuestos cajones, que nos dan un orden y nos facilitan la interpretación, tenemos que destacar que existe toda una gama de matices, mezclas, pues lo que importa es tener los elementos que permitan, al que escribe y a los que lo leen, descubrir el fondo de lo que se quiere decir.

D

e este modo, tenemos obras literarias de compromiso social que aportan documentos y citan registros históricos, para mejor armar su trama, y en la mayoría de los casos, alimentar a la literatura. Así sucede con las obras de Carlos Montemayor, quien demuestra en ellas una gran investigación hemerográfica, bibliográfica, documental y testimonial, sobre la guerrilla en los años sesenta y setenta en México, como lo exhiben sus novelas Guerra en el paraíso, Las armas del alba, Las mujeres del alba y Los informes secretos, esta última clasificada en algunas librerías y bibliotecas como novela policíaca o de plano como investigación histórica. Al margen de interpretaciones estructuralistas (Roland Barthes) y neohistorisistas ( J. V. Scholsser), las obras de Montemayor tienen claros elementos novelísticos, desde sus fines y su estructura, su desarrollo y el tratamiento a los personajes, así como su desbordada imaginación para acercarse a la realidad. Guerra en el paraíso aborda la guerrilla de Lucio Cabañas que actuó en la sierra de Guerrero; Las armas del alba y Las mujeres del alba, abordan la guerrilla de Chihuahua, que detona con el asalto al cuartel de Ciudad Madera, y que dan voz a combatientes y a sus mujeres, Los informes secretos, novela creada a partir de datos reales de las intrincadas y oscuras relaciones de la policía política y de cómo se manipula la información, es un intento por reconstruir la historia de la Guerra Sucia. Otro escritor que se asume contestatario del régimen y simpatiza con la guerrilla es Leopoldo Ayala, quien escribe su libro Vencer o Morir a partir de un extenso diálogo con Olivia Ledesma, una de las integrantes del grupo Lacandones y después de la Liga Comunista 23 de Septiembre. A lo largo del escrito se abordan los más diversos temas, todos importantes en el desarrollo del país. En este tipo de literatura sobre las guerrilla de los años sesenta y setenta, no caben medias tintas al asumir una posición política, evidentemente con sus diferentes matices, pero en lo fundamental, a favor o en contra. En este caso, Montemayor se asume a favor, lo que afortunadamente no lo exime de ser crítico ante los errores; en cambio, Héctor Aguilar Camín en su libro La guerra de Galio, aunque describe una sociedad de funcionarios corruptos, una burocracia antidemocrática, intelectuales de izquierda que traicionan y la lucha por una prensa libre, tomando como base los sucesos contra el Excélsior de Julio Sherer, en torno a la guerrilla toma su distancia, señalándola como un camino que no es el correcto. En esta producción literaria se ubican también los que directamente participaron en la guerrilla, entre ellos destaca Salvador Castañeda con sus novelas ¿Por qué no dijiste todo? y La patria celestial, en las que narra la vida en la cárcel y la experiencia de Movimiento de Acción Revolucionaria, uno de los grupos guerrilleros importantes de ese entonces, que tuvo su origen en una importante universidad de la desaparecida Unión Soviética y que recibió apoyo de Corea del Norte. Pero Salvador vuelve al tema con Diario bestiario, El de ayer es Él y La negación del número, obras en las que profundizando en la experiencia, toma una posición pesimista, como pesimista fue el proceso de la guerrilla misma. En Memoria de la guerra de los justos, de Gustavo Hirales Moran, y Sendero en tinieblas, de Alberto Ulloa Borneman, los autores narran profusamente sus experiencias. El primero, sus andanzas en el amanecer de la Liga Comunista 23 de Septiembre y el grupo de combatientes fundadores; el segundo, con la Seccional Ho Chi Min de la Liga Comunista Espartaco 4

que apoyó a la guerrilla de Lucio Cabañas. Ambos lo hacen críticamente y se desmarcan de la guerrilla, la que consideran como la gran equivocación de su vida y asumen posiciones no subversivas e integradas al sistema. Cada uno en sus libros abunda en datos, documentos y situaciones de aquellas épocas. También han hecho literatura familiares de los que se vieron directamente involucrados en los acontecimientos de la llamada guerra sucia. Uno de ellos es Fritz Glockner, hijo de un militante del Frente de Liberación Nacional que estuvo encarcelado y posteriormente fue asesinado. Fritz Glockner escribió dos novelas: Veinte de cobre y Cementerio de papel; la primera reconstruye los hechos que dan origen a la guerrilla en Monterrey y la desesperación de un hijo por encontrar a su padre, descubrirlo en todo sentido; la segunda es una trama de tres investigadores de la guerra sucia que realizan su trabajo en el Archivo General de la Nación, ubicado en el Palacio Negro de Lecumberri, que anteriormente fue prisión donde encarcelaron a muchos guerrilleros. También Minerva Armendáriz escribió Morir de sed junto a la fuente, donde testimonia la participación de su hermano Carlos en el Grupo Popular Guerrillero de Chihuahua, y en parte también su propia intervención; reúne documentos, recortes de periódicos y declaraciones, además de recrear diversas circunstancias y momentos de la lucha en la sierra y en la ciudad de Chihuahua. La bibliografía es ahora abundante, se han publicado numerosos testimonios de los que participaron directamente y de los que se vieron afectados por las acciones de los primeros. En ellos se entretejen historias de exilio, tortura, encarcelamiento, desapariciones forzosas, desintegración familiar y rencuentro de hermanos ya adultos, impunidad y violencia de Estado. Podemos decir que desde la publicación de Sobreviviremos al hielo. Literatura de presos políticos, en 1988, no han dejado de aparecer manifestaciones literarias sobre el tema, independientemente de que la mayoría de las obras no cuentan con apoyo editorial y que la mayoría se deben a esfuerzos personales para su publicación. En Sobreviviremos al hielo se recogen muestras de lo que escribían los guerrilleros en la cárcel; ahí aparecen, entre otros, Salvador Castañeda, Saúl López de la Torre y Fernando Pineda Ochoa, quien ha escrito un clásico ya del testimonio y la historia del Movimiento de Acción Revolucionaria, y otros que tienen en proceso la publicación de sus trabajos. Desde luego, la literatura de este tipo seguirá teniendo más aportaciones. El principio de la obra literaria es la invención de la realidad, razón primigenia aún en las obras de excelsa fantasía, el motivo de la creación viene de la realidad circundante; la licencia en la literatura es válida en la medida que la muestra mejor o la deforma; el escritor puede hacer uso de la fantasía que quiera, sólo a condición de que su historia sea creíble. En las novelas de compromiso social, intenta mostrar la complejidad de

la vida de los seres de una sociedad determinada en un momento determinado, que pertenecen a movimientos sociales significativos en la historia de una región, de un país o del mundo entero. Por ejemplo, en la llamada Novela de la Revolución, se recrea en diversas formas el complejo significado del movimiento revolucionario de 1910, sin detenerse en su significación social y política en cuanto a la magnitud del trastorno social. En la novela de la guerrilla, se están dando los elementos nutrientes de lo que fue un importante movimiento social en los años sesenta y setenta de nuestro país. Pero la creación literaria nunca sustituirá el estudio de la historia. Sería una exageración sin base alguna, creer que la juventud tendrá la referencia y el conocimiento histórico de la guerrilla en Guerrero por el gran libro de Montemayor, Guerra en el paraíso. La finalidad de la historia es descubrir la verdad, en base a hechos palpables y demostrables; de ahí su apego a documentos y testimonios tangibles La historia no inventa la realidad, se esfuerza por descubrirla tal cual. Las finalidades de la literatura y de la historia son distintas, sus métodos son diferentes. Eso sí, la historia es más lenta en reconstruir lo que pasó, más cuando los gobiernos no están interesados en permitir que se conozcan los hechos. En cambio, la literatura para surgir toma la libertad de hacerlo del aire con que respira y la hace vivir, y lo plasma en cualquier papel, sin importar si tiene o no sello de agua. *El autor, egresado de la Escuela Nacional de Maestros y de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, fue el principal organizador del grupo armado Lacandones. Permaneció preso de febrero de 1972 a septiembre de 1978. Actualmente, trabaja como editor y escritor.


Cecilia Vázquez Ahumada*

“En Sur había visto flagelar a hombres, mujeres y niños, hasta niños pequeños. Los flagelaban de verdad, hiriéndolos brutalmente con cortes sangrantes. A veces, los ponían en el cepo después de flagelarlos y los dejaban allí sin medicina ni comida. A veces les daban comida pero era raro. Sus familias les traían “semillas”para comer. Si los indios no son flagelados, no traen caucho; algunos lo harían si estuviesen bien pagados, pero la mayoría no lo haría incluso así. Ahora ellos traen caucho porque si no lo hacen son flagelados y están asustados, sólo por eso. La razón por la cual se les flagela es por no traer suficiente caucho para complacer al “jefe” de sección”.

E

Libro Azul Británico: Informes de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo. 1912

l árbol del caucho (Hevea brasiliensis) es originario de Sudamérica. Crece en la selva tropical y llega a medir hasta 42 metros de alto. Según Hill Laws (50 Plantas que Cambiaron la Historia.2013), el término indígena cahuchu es el vocablo de donde se deriva la palabra caucho, los franceses lo nombraron caoutchouc. En inglés este material se conoce como rubber, a causa de que Joseph Priestley, descubrió que las bolitas de látex, podían borrar los trazos hechos por lápices. Las marcas desaparecían frotando (rub en inglés) un poco. En 1770 se comerciaban pequeños cuadrados de “caucho indígena” que eran usados como gomas para borrar. También se fabricaron láminas de caucho como telas impermeables. El calor las podía diseñar a modo, pero también las deformaba y volvía pegajosas de manera que resultaban incomodas. Fueron usadas por cocheros, no sin ciertas molestias. Un empleado bancario escocés, Charles Macintosh, se le ocurrió combinar tela y latex, patentó su invento y benefició a generaciones de conductores de diligencias. Charles Marie de la Condamine, escribió el primer documento de tipo científico sobre el caucho. Visitó el Amazonas, viaje en el que también descubrió la quina como medicamento contra el paludismo. Los norteamericanos Thomas Hancock y Charles Goodyear, procesaron el caucho con azufre, óxido de plomo y calor. Gracias a estos aditamentos, el caucho se convirtió en un material flexible y duradero al mismo tiempo. A este proceso se le llamó vulcanización, por Vulcano, el dios romano de la forja. La vulcanización inauguró un uso múltiple del caucho y muchos comenzaron a procesarlo. Con ello la demanda de la materia prima, el látex, se incrementó. Pero la demanda de látex se disparó al cielo por la incorporación del látex en el diseño de los neumáticos para los automóviles. Fue el principio de la carrera ignominiosa por el “oro blanco”. En el Brasil los agricultores abandonaron los campos de cultivo para ir a “sangrar” los altos árboles de caucho. Y los que trabajaban en estos mataderos, eran los indígenas que fueron asesinados por los maltratos, el hambre y la enfermedad. Los dueños de los árboles esclavizaron poblaciones enteras en Perú, Brasil, Colombia. Compañías inglesas y belgas, sometieron a miles de indígenas por obtener caucho. Los hombres asesinados a golpes, las mujeres esclavizadas sexualmente u obligadas a la prostitución, niños y madres usados como rehenes para que sus padres o esposos, recolectaran caucho.

Sir Joseph Hooker, director del jardín botánico de Kew (Inglaterra), mandó traer en un cargamento de contrabando, semillas del árbol del caucho. Esta acción fraudulenta fue sugerida por Clements Markham, quien a su vez había llevado a Inglaterra, también a través del contrabando, semillas de quina y cacao de América. Desgraciadamente para estos traficantes, las semillas murieron en el tránsito o no prosperaron. Un hacendado inglés de nombre Hanry Wickham, que vivía en Manaos (capital del estado de Amazonia al norte del Brasil) en 1876, alardeaba haber llevado a Europa 70,000 semillas de Hevea, de manera clandestina; germinaron el 5% de esa cantidad, y con ello se logró producir caucho fuera de su tierra natal. A su vez, las plantas del jardín de Kew se trasladaron a Ceilán (hoy Sri Lanka) donde se sembraron 2000 árboles. Se llevaron también a Java (Indonesia) y al Jardín Botánico de Singapur, donde uno de los botánicos de Kew, Henry James Morton, descubrió procesos de selección y de propagación de la planta sin necesidad de la semilla. De los jardines botánicos, el árbol saltó a las plantaciones, una vez que vehículos de cuatro ruedas, sustituyeron a los caballos. En 1896 un hacendado chino, Tan Chay Yan, sembró 16 hectáreas de Hevea, inaugurando la industria del caucho en Malaya; entonces, la producción de caucho se trasladó de Brasil al Sudeste Asiático. En 1910 se contaba con 2,5 millones de neumáticos en las carreteras, para 1990, 860 millones rodaban por el mundo. Henry Ford se deshizo del monopolio europeo del caucho comprando 1,000,000 de hectáreas en Brasil; fundó una ciudad, Forlandia, donde producía caucho para 2,000,000 de autos. Luego estableció otra ciudad con las mismas características: Belterra. Desgraciadamente para el capitalista, los obreros no se adaptaron al estilo de vida que les quería imponer el magnate y además un hongo que consumía la hoja del caucho, arruinó su sueño. Estas plantaciones terminaron abandonadas. Durante las Guerras Mundiales, el caucho fue fundamental para los pertrechos militares. En el Brasil, Chico Mendes (1944-1988) fue asesinado por su defensa de los trabajadores del caucho y de los ecosistemas brasileños que eran destruidos por los hacendados. El caucho, además, es la materia prima de los preservativos, garantía de salud sexual para todos nosotros. Por eso, sigue al alza.

HORIZONTALES 42. Símbolos del aluminio y car1. (Hernández), general que el 31 bono. de julio de 1968 dirigió el bazu- 45. Corteza de encina. cazo contra la Escuela Nacional 46. (Anaya), presidente del ConPreparatoria de San Idelfonso. greso del Trabajo cuando los 5. (Marcelino), secretario de la hechos de 68. Repudió a los esDefensa Nacional cuando los tudiantes y dio espaldarazo a las sucesos de 1968. autoridades. 10. Organización independentista 47. (Crisóforo Mazón), general de Irlanda del Norte. que encabezó el ingreso de los 12. Río de Europa. soldados a las preparatorias del 13. Organización que convocó a centro de la ciudad. una manifestación de la Ciudadela al Casco de Santo Tomás VERTICALES para protestar por la invasión 1. De la raíz hebrea “apegar”, tampolicíaca de las vocacionales 2 y bién según otra opinión viene 5 en 1968 (sigla). de “palel” que significa “intros15. Un partido político reprimido pección”, “Juicio personal”. en 1968. 2. Símbolos del oxígeno y del ra16. Dijo que la autonomía de la dón. universidad estuvo en peligro y 3. Amarres, ates. acusó a los grupos comunistas 4. Nota musical. de haber propiciado los desór- 6. Prefijo negativo. denes. 7. Símbolo del cristianismo. 17. Secretaría de Agricultura y Ga- 8. Tres en números romanos. nadería (sigla). 9. Cruz que tiene su origen en el 19. Gobernante de Cuba. antiguo Egipto. 20. Forma de pronombre. 11. Ladrón (invertido). 21. (Vargas), procurador general de 14. Yunque de los plateros. la República cuando la repre- 16. Lo que ilumina los objetos y los sión de 1968 en México. hace visibles. 22. Primera palabra del himno de 18. Embarcación de vela y remo San Juan Bautista. (plural). 25. Sane. 19. Insiste en algo o hace que se 26. Rumiante, anta. note especialmente. 29. Moneda de cobre usada en la 23. Un punto cardinal. antigua roma. 24. Pato, ave palmípeda. 30. Estado de la República don27 Uno de los Reyes Magos. de se encontraba el presidente 28. Regente de la ciudad cuando Gustavo Díaz Ordaz cuando el los hechos del 68. bazucazo a la puerta de la pre- 30. Símbolo de una de las tres uniparatoria de San Ildefonso. dades imaginarias de los cuater33. Río de Italia. niones y abreviaturas de este y 34. Período de 30 días. de oeste. 35. Río de Francia. 31. Membrana coloreada del ojo. 37. (Ignacio Taibo II), de acuerdo 32. Escuchar. con él, la noche del dos de oc- 34. Mil doscientos cinco en númetubre en Tlatelolco se dispararos romanos. ron 15 mil proyectiles y hubo 36. Perciba, se dé cuenta. 300 muertos. 38. Yerno de Mahoma. 39. Lirio. 41. Símbolos del julio, angstrom y 40. (Amanecer), cinta de Jorge Fons deuterio. que narra los hechos de la ma- 43. Antigua ciudad de los caldeos. tanza de Tlatelolco. 44. Letra griega.

*La autora es Licenciada en Antropología Social por la BUAP, adscrita actualmente en el INAHPuebla.

1371215 PARTO COMPLICADO El doctor salió del quirófano y mirando al padre Tiburcio estaba enamorado de Beatriz, o al menos ese nombre decía dijo: -El niño nació muerto...- el gafete que colgaba del cuello de la cajera del Quizá, lo correcto sería haber dicho que murió nacido. banco que atendía en la ventanilla dos. Casi todos los días, quitándole el casi, Tiburcio REINADO acudía al banco dirigiéndose a la ventanilla dos Su reino animal lo constituía su perro y su gato y para realizar un movimiento con tal de mirar y una que otra araña escondida en algún rincón. ser mirado por Beatriz. Su reino mineral lo abarcaban el par de zafiros que llevaba siempre por aretes, y su reino vegetal se Para él, ella era la mujer de su vida. reducía a una planta de marihuana que clan- Para Beatriz, el cliente que cada mañana realizaba un movimiento en la cuenta 1371215. destinamente cultivaba en una vieja maceta. Podríamos decir entonces, que ella era una reina. 5


Alejandro Tamariz Campos* I Cuando un pie pusiste en mi territorio, mujer corpórea de tierno capullo, fuerte atracción, fundió lo mío y lo tuyo, mi soledad tornó aspecto mortuorio. una aleación de flor con yerba mala, transformó campos yerto en jardín frugal, mis malas mañas y tu miel matinal, como aquellos misterios de Shamballa. Tu chocolate en tierra de tabaco, tu barca de almizcle en mis mares de ron, mi amargo cedro en tu dulce corazón, simple reflexión en tu espejo opaco, geometría distinta en distinto espacio, mi piedra de río con tu topacio.

III Mi lívido agrimensor en tu cuerpo, gran altitud en tu volcán nevado, el lodo de mis pies petrificado, mi felicidad nadando en tu verbo. Exploro tus montes, tus oquedades, abro brecha a machete en selva virgen, al filo cortante, tus sabias ungen, cambias mis mentiras por tus verdades. las flores de tus campos me perfuman, tus risas mariposas de colores, desdibujan mi gris de sin sabores, las penas y tristezas ya se esfuman, paisaje prístino de primavera, azul de cielo y mar contigo entera.

V Fuiste mi hogar, mi altar, mi templo, mi lugar mas caro, más preferido, bálsamo pa´ curar mi brazo herido, despacio el espacio, de tiempo a tiempo. Formas hechas de color y sonido, verso en metáfora y alegoría, sangre que por tu causa siempre hervía, razonamiento ante ti inhibido. Como entender que eres, y ya no estas, mujer de alucinaciones y espectros, mujer de espacios oscuros, siniestros, Tu recuerdo de pronto viene, y se va, memoria de la historia que ya se fue, en ti fui, estuve, existí y seré.

II Tu horizonte y el mío, frente a frente, mi luz fue en tus ojos, fuente de vida, mi mujer más linda, la más querida, única sos tú, entre tanta gente. A mis puntos de geometría Euclidiana, los hiciste dudar en la realidad, tu incierto, me impulsó más a la verdad, de fulano a zutano, en ti mengana. Todo el universo asido en tus brazos, el logos hablando entre beso y beso, Eros sin mensura, Corpus sin beso, Juntos sin altares, leyes, ni lasos, fui contenido en tu húmedo Delta, fui continente en tu figura esbelta.

IV Tendida en mis sábanas como duna, oasis del desierto, espejismo, en tu cartografía no fui el mismo, cultivé tu tierra en mi agricultura. Deslindé mi deseo tendiendo hilos, concatené tus sueños con los míos, cerqué tus voluntades con sigilo, en tus piedras, mi metal pulió filo. Mi esperanza germinó en tus suspiros, mi ilusión se expandió en tu burbuja, tu silueta de Sirena, de Bruja, explotó en tinta sangre en mis papiros. dibujando ese amor manando muerte, eres mi casa, mi prisión, mi fuerte.

VI Mi espacio en tu espacio, amor dolorido, cuerpo a cuerpo, corazón a corazón, dos deseos explotando en emoción, besos, caricias, suspiros, latidos. Eros mezclando la sal y el azufre, la lívido en tánatos, sacrificio, destila el mercurio de fino oficio, pasión ignota que goza y que sufre. Me matas y te mueres varias veces, aguamarina, tormenta en cardumen, se liberan en tu mar mis peces, Del deseo oscuro a la catarsis lumen, lid que siempre pierdo y siempre me ganas, cantan mi nombre tus voces ufanas. * El autor es Licenciado en derecho por la BUAP, especialista en Derecho Fiscal.

Berenice Alvarado Ramírez*

Actualmente vivimos en una época extraña. Hoy en día hasta una cáscara de plátano con corbatín y un bisoñé puede ser más famosa que Madonna. Tal es el caso de la oleada de “artistas” que sale cada mes. Levantas una piedra y salen 20 (entre ellos de pop, de banda, cumbias, corridos y ese tipo de “música”) y unas cuantas cucarachas corriendo en todas direcciones, dejando canciones de cuatro acordes, y un “Baby, baby, baby ohh” por letra, que hace las veces de palabras románticas para la actual generación de jóvenes. Pero la música no es el tema. En el cine existen joyas y leyendas en los diferentes géneros En el terror psicológico está el gran maestro, Alfred Hitchcock y una de sus películas más representativas, Psycho (1960); en el horror, la polémica película dirigida por William Friedkin que a muchos nos ha dado pesadillas, The Exorcist (1973); sin olvidar también la ciencia ficción, con varias entregas muy destacables, 2001: A Space Odyssey (1968) de Kubrick, y la reciente Interstellar (2014), de la mano del aclamado director Christopher Nolan y uno de los mejores compositores musicales en la actualidad, Hans Zimmer. Nolan se contactó con la física teórica Lynda Obst y con Kip Thorne, para poder presentar al espectador de una manera clara los más extraños fenómenos físicos ocurridos en el espacio. Nolan hizo también resurgir, como el fénix, a un género cinematográfico (Burton, con sus películas de Batman, quedó en la memoria, pero no como las mejores). Me refiero al género fantástico, específicamente de los superhéroes. Como antecedente están películas muy olvidables que trataban de presentar de una manera muy escueta a Flash y al Captain America. Nolan redimió a Batman y con ello al género de superhéroes, construyendo a un “hombre murciélago” en una sociedad real y destacando la oscuridad de los temas 6

sociales y morales plasmados en los cómics; incluso, la participación de los villanos con la destacada interpretación del difunto Heath Ledger como The Jocker, logró expresar toda la esencia de ese ser demente, agresivo, sin moral y psicópata que se encuentra en los cómics originales. La creciente demanda de dichas películas se ha visto reflejada en el bonche de películas que MARVEL y Disney lanzaron. En ellas están los distintos superhéroes como seres omnipotentes capaces de aniquilar a toda una raza de seres extraterrestres con tecnología y habilidades cientos de años más avanzadas que las de los humanos. Con tan solo una afortunada flecha, desaparecen todos los problemas sociales, personales, morales que los héroes y villanos viven por tener habilidades diferentes a las del humano promedio. Tal es el caso de la clara lucha social plasmada en los cómics de The X-men que muestran tramas muy delicadas como el racismo. El consumismo ha mermado estas críticas sociales plasmadas en este medio de expresión, dándonos unos personajes vacíos, que sólo actúan por estímulos poco argumentados y muy debatidos, -véase The Avengers (2012) dónde la unificación del equipo fue la muerte del agente Coulson, ¿acaso la muerte de todos los demás agentes no era motivación necesaria para detener al villano? Parece que si el susodicho agente Coulson no hubiera muerto, el equipo de superhéroes no se hubiese unido. Todo esto está presente cuando alguien quiere hacer las cosas bien, regresar esos temas sociales a éste tipo de películas y dar una solidez a los personajes… tal es el caso de la recientemente estrenada Batman v Superman (2016), en la cual –por supuesto, haciendo uso del fan service- trasladan unas de las historias más

crudas de los cómics a la pantalla grande. Y tomando la incertidumbre que dejó Man of Steel (2013), es decir, toda la destrucción y muerte que dejó Superman en Metrópolis, presentan un cómic legendario The Dark Knight Returns (1986) escrito por la leyenda Frank Miller, mezclando temas y cómics para presentar una película diferente. Además de darnos una de las actuaciones más sólidas y verdaderas de Batman en los últimos años, incluso, superando al Batman de Nolan (Christian Bale) (Lo siento Nolan, tus villanos fueron mejores que los héroes). Entonces, si es una buena película ¿qué pecado cometió para ser recibida de tan mala manera, excepto por aquellas personas que conocen la historia de los cómics? No fue el presentar historias complejas a un público que no está familiarizado con ellas, el único yerro, sino presentar temas inteligentes y personajes serios; es decir, no darnos una película de superhéroes donde ellos sean los comediantes, y haya villanos poco creíbles que resultan ser una mofa a sus homólogos en el cómic. El creciente consumismo, ya no sólo en el cine sino en todos los campos, ha logrado que se publiquen cosas sin alma, historias intrascendentes, que no se quedan en la memoria de las personas como algo que pudo haber sido bueno, ya que la sociedad no está interesada en pensar, en ver el trasfondo de las cosas. Lo único que resta es poner un poco de fe en aquellos superhéroes reales llamados directores, guionistas, productores y compositores musicales, que no tengan miedo de construir propuestas serias e inteligentes. * La autora es estudiante de Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica de la BUAP.


“¿Q

José Fragoso Cervón*

ué onda Lalo, tenía un chingo de botellas de ron, 25 mil chelas y noventa carrujos que no te alucinaba; dónde te habías jullido? Hasta llegue a pensar que ya te habías morongas.” Eduardo es un amigote de muchos años. Lo conocí de rebote porque hace un titipuchal de tiempo milité con su padre en el difunto Partido Comunista, y cuando se trataba de hacer pintas nocturnas llamando a la revolución socialista y contra el mal gobierno, él era un activista con el que se podía contar cuando se trabajaba por el rumbo de su casa. A la muerte de su padre, un tiempo lo perdí de vista hasta que un día tocó a la puerta de mi chante para contarme de su enclaustramiento forzado en uno de esos reclusorios clandestinos que hay en esta ciudad angelical donde a base de represión desmedida (chingadazos, baños de agua fría, etc.) intentan redimir del alcoholismo a los incrospidos consuetudinarios. Ahora, sorprendentemente estaba cambiado y no se le veía demacrado ni temeroso de la amenaza lanzada por su hermana de regresarlo al calvario si no le cedía la casa heredada de su familia. “Me da un chingo de gusto verte Lalo; siéntate y cuéntame platícame cómo te va, mientras te tomas algo, yo invito, por el gusto.” Y cuando vino la mesera me sorprendió porque solo pidió un té verde. “Y ahora que chingaos te pasa cabrón, ¿por qué sólo un té? ¡Pide una chela o un trago!, ya te dije que yo invito.” —No es por lana—, me contestó. –Afortunadamente, ya conseguí trabajo; estoy como almacenista de una constructora. Ahora vengo del hospital porque me están haciendo unos análisis especializados, a mis años, ya estoy en la ruqués, etapa en la que se busca es una mejor calidad-de-vida—, explicó. ”¡A chingao!, pus ¿qué estás muy jodido?” —No José, tú me conoces más que nadie y sabes que fui el dolor de cabeza no sólo de mi padre sino

de la familia entera, por desmadroso me cambiaban de escuela cada rato porque siempre me expulsaban o ya no me querían reinscribir al año siguiente, y no por burro o tonto, sino por reventado. Nomás acuérdate que en la juventud yo capitaneaba a la banda de rebeldes sin causa (o con justificada causa) de mi colonia, acuérdate también que cuando terminaban las pintas siempre nos estacionábamos en mi casa y organizábamos el reventón con tocho morocho hasta altas horas de la mañana siguiente, y acuérdate que ya en la facultad le tupí tan macizo que ni terminé la carrera, y todo eso cobra factura a final de cuentas. Ahora los médicos del hospital dicen que si no le bajo al nivel, los pocos años que me quedan los pasaré madreado y haciéndole la vida de cuadritos a mi familia con mis achaques. Me acaban de quitar no se cosa del cuerpo que me estaba matando, y ya me dieron una bolsa de chochos e inyecciones que me calmaron los malestares; estoy en recuperación y ya me siento bien, por eso mejor paso— replicó. Pero no terminó. —Tu sabes que a mí la vida me vale madres—, prosiguió ya encarrilado— y que la hemos arriesgado en causas que pensábamos que valen la pena. Por lo que a lo que a mí me toca, estoy consciente y resuelto a acabar el día y a la hora que yo disponga (como María Félix), evitado mi sufrimiento personal y el de mi familia. Por ahora lo que me queda es seguir en la fiesta perpetua como siempre, pero sin poner en riesgo mi calidad-de-vida. ¡Acábate tu chela y yo mi té y te invito a mi nave espacial a quemarle los pies al diablo. Al cabo la marihuana es alcalina y por sus cualidades hasta es medicinal— concluyó. Y yo, ¿quién soy? para cerrarme frente a tan convincente argumento. * El autor es Doctor en Sociología Jurídica por la BUAP y cuatachín.

• La escolaridad promedio de la población mexicana es de 9.2 grados, o lo que es lo mismo, poco más de la secundaria completa. En casi medio, solamente avanzamos a razón de 1 grado por cada 10 años. En 1970 la escolaridad era de 3.4 grados. • Aunque el preescolar es ya obligatorio desde el año 2008, solamente 42.8% acude a la escuela. Cerca de 1, 300,000 niños de entre 3 y 4 años no asisten a la escuela. • 98.6% de la población en edad de cursar educación primaria está en la escuela. Caro que los hijos de jornaleros agrícolas migrantes no están entre ellos. • Solo 73.5% de los jóvenes de 15 años están en la escuela, mientras que 2,4 millones de quienes tienen entre 15 y 17 años se encuentran fuera de ella. • Los jóvenes del grupo de edad 15-17 años crece a razón de 2.5% anual; de mantenerse este ritmo, se requerirían más de tres lustros para alcanzar la universalización. • En México, de acuerdo a cifras proporcionadas este año por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), órgano desconcentrado del gobierno federal, en el año 2012, se gastaron entre 2,632 y 3,007 dólares por estudiante de educación básica (primaria-secundaria). En promedio, en los países miembros de la OCDE se gastaron, en el mismo periodo, entre 8,247 y 9,518. • El Informe sobre la equidad del gasto público en la infancia y la adolescencia en México (Sistema de Naciones Unidas) arrojó que 20% de la población con menor nivel de desarrollo humano solo recibió 15.2% del gasto para desarrollo humano (GDH), cuando, de acuerdo a sus carencias, la asignación debió ser de 38.6%. En contraste, 20% de la población de 0 a 17 años con el mayor nivel de desarrollo humano recibió 24.2% del GDH cuando debía recibir 8.9% con base en sus niveles de desarrollo. • De los municipios rurales de México con matrícula escolar baja, 40% recibe menos de 15% del total de los recursos. En cambio, en los municipios urbanos, también con matrícula escolar baja, 40% recibe más de 30% de los recursos. • Y ya para terminar de documentar nuestro optimismo: carecen de diario suministro de agua el 38% de los planteles escolares y de energía eléctrica el 7.7%. Solamente un 43% cuenta con biblioteca escolar, 1 de cada 4 con aula de medios, y 9.3% con una sala para que los maestros se reúnan. Además, solo un 42% de los centros escolares disponen de agua purificada para que la beban los estudiantes. • ¡Viva la reforma educativa! Fuentes: http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/I/241/P1I241.pdf http://www.unicef.org/mexico/spanish/UNICEF_PNUD_Equidad_Gasto_low. pdf

Solución al Reincigrama de este número

Director y editor: Enrique Condés Lara Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Juan Lozada León, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel, Gabriela Breña, Francisco Hernández Echeverría Cecilia Vázquez Ahumada y Eulogio Romero Rodríguez, Octavio Spíndola Zago Corrección: Enrique Condés Breña Diseño: El Errante Editor Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com *No incluye sección de Sociales

RE~INCIDENTE. Año VII. No. 131. Primera quincena de octubre de 2016. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en octubre de 2016 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.

7


El muchacho termina el bachillerato y ya no tiene ganas de estudiar más. Como el padre es un tipo de renombre, lo presiona: -¿Ah? ¿No quieres estudiar huevón? Bueno, yo no mantengo vagos, así que vas a trabajar. ¿Ok? El padre, que es un hombre con mucho dinero y metido en la política y tiene algunos amigos bien colocados, trata de conseguirle un empleo y habla con uno de sus compañeros de partido que está en este momento en el gabinete, y le dice: -Rodríguez, ¿Te acuerdas de mi hijo? Bueno, pues fíjate que terminó el bachillerato y no quiere estudiar el pinche muchacho. Si puedes…, solo si puedes… necesitaría un puesto como para que empiece a trabajar, mientras decide si va a seguir una carrera... El asunto es que haga algo y no se la pase en casa haciéndose güey. A ver si así se compone y hace algo de provecho. ¿Me explico? A los tres días llama Rodríguez: -Tito, ¡ya estuvo! Le conseguí una chamba como asesor del presidente de la República. Unos $90.000 al mes, una belleza ¿verdad? -No, no chingues, Rodríguez. ¡Es una locura!, Apenas empieza. Tiene que comenzar de abajo y con mucho dinero, se va a poner peor. A los dos días, se comunica de nuevo Rodríguez: 8

-Tito, ya lo tengo. Le conseguí un cargo de asistente privado de un diputado. El sueldo es más modesto, de $40,000 al mes... -¡No, Rodríguez!. ¡Acaba de salir de la prepa! No quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada. Quiero que sienta la necesidad de estudiar. ¿Me entiendes? Al otro día: - Tito, ¡ahora sí!... Jefe de compras en la Delegación de la Secretaría de Comunicaciones. Ya está, claro que el sueldo se va muy abajo... Serán $30,000, nada más. - Pero Rodríguez, ¡por favor!, Consígueme algo más modesto. Va empezando... Algo de unos $5,000 ó $ 6,000. - No, eso es imposible, Tito. - ¿Por qué? - Tendría que ser un puesto de maestro, y esos puestos son por concurso; necesita currículum, inglés, título universitario, haber hecho al menos una maestría o un posgrado en el extranjero, haber hecho méritos, estar afiliado a un sindicato de maestros, ganar el examen de oposición... Antecedentes... Y por supuesto, experiencia previa. Está cabrón, Tito, está cabrón. Trabajos así no se encuentran fácilmente...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.