Año VII, Número 133, 1ra. quincena de noviembre de 2016
OCTUBRE Y NOVIEMBRE: CIEN AÑOS DESPUÉS Mario Rechy Montiel LOS CUATRO HUMORES Jorge A. Rodríguez y Morgado RÉPLICA CIUDADANA Anónimo HALLOWEEN DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista POLICULT TRECE Jorge Meléndez Preciado ENGAÑO Enrique Condés Lara DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada REINCIGRAMA Fernando Contreras AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín FRANTASÍAS José Fragoso Cervón ARITMOMANÍA Gabriela Breña UNA VACA EN EL TEJADO
Mario Rechy Montiel*
Soy un testigo atento del siglo en que nací, el que ha sido el más convulso de la historia humana, el más exaltado por los afanes del espíritu y el más desgraciado por los yerros, la destrucción de ideales y la pérdida de vidas. Fui parte de sus sueños, de sus más intensos combates y de sus fracasos. Y mi vida pasó, junto con el siglo, del entusiasmo juvenil y la pasión por el porvenir, a la disciplina reflexiva y al ajuste de cuentas con la propia historia.
E
l siglo XX no se distinguió por su capacidad de entendimiento, por más que se haya dicho o escrito sobre lo que avanzó la ciencia, o porque la historiografía y el pensamiento abstracto profundizaran en tantas cosas. Fue, por el contrario, un periodo de la historia humana de los más intensos en fanatismo, en luchas exacerbadas entre corrientes del pensamiento, y de la mayor intransigencia, de todos contra todos, desde que desapareció la Inquisición. Pero fue ciertamente también un siglo de diversidad y riqueza espiritual como no se había vivido nunca antes. Los conflictos que cubrieron los cinco continentes fueron enriquecedores porque el género humano vivió, asumió, padeció y dejó atrás muchas ideologías, doctrinas, religiones, al mismo tiempo que destruyó muchas de las instituciones que había levantado durante dos milenios, dejando finalmente un mundo devastado, donde las ideas morales y la ética que habían normado la vida diaria de todas las culturas, quedaron superadas ante una nueva barbarie y un conjunto de nuevos desafíos, muchos de los cuales ya no se originan en las fuerzas indomeñables de la naturaleza, sino que son producto del desvarío de los hombres. En el nuevo periodo se yerguen ahora esos desafíos como amenazas más grandes que aquellas otras anteriores que parecían poder golpear con hambre, escasez o epidemias sobre los pueblos y el porvenir de la especie humana. Esta reflexión me lleva –y espero que muchos en los años que vienen lleguen a la misma conclusión— a revisar los grandes acontecimientos, pero desde una óptica que no sea parte de las ideologías que fanatizaron este siglo que apenas dejamos atrás; sino desde una perspectiva autocrítica, que busca obtener las lecciones necesarias. Siguiendo un método o procedimiento muy simple: ver qué se proponían los protagonistas en cada gran transformación o iniciativa y cuáles fueron sus verdaderos resultados. El ideal o ideales no pueden ser objetados. Pero los procedimientos y los resultados han de ser lo que nos lleve a sacar nuevas conclusiones, o cuando menos hipótesis originales, que se sitúen más allá de las explicaciones manidas o convencionales. Lo único que se requiere, en ese caso, es honestidad. Y muchos podrán emprender el ejercicio. Extraer experiencias ha de ser el objetivo, porque todos aquellos ideales que no se hayan realizado los vamos a volver a perseguir, y tendremos que rectificar caminos. Pero también tendremos que lanzar llamados de alerta para recuperar procesos, formas de actuación social y propuestas de convivencia que nos permitan seguir bregando en esta esfera azul que gira en el firmamento. Los grandes hitos del siglo XX fueron, en primer término, las revoluciones. Primero la mexicana, luego la rusa, seguidas de otras hoy menos presentes en la identidad o las efemérides, pero acaso igual de trascendentes. En segundo lugar, probablemente estaba la esperanza en el desarrollo científico y la tecnología, que debían situarnos como especie más allá de las enfermedades y la escasez. Y, en tercer lugar, probablemente podríamos poner o enumerar a la democracia, como * Reincidente no incluye sección de Sociales
espacio de vida y convivencia que debía implicar o establecer el interés de la mayoría como fundamento de todo gobierno. Apuntaré en este artículo apenas lo que representaron las revoluciones y el resultado que de ellas se tiene, a cien años de su estallido o consolidación. La Revolución Mexicana se inició con la aspiración de terminar con la dictadura de un modernizador que había provocado la concentración de la tierra, la subordinación de la vida campesina a las haciendas exportadoras; al mismo tiempo arrancó como una búsqueda de democracia. Y hoy, a más de cien años de su estallido, y a un año de la conmemoración de su triunfo, vivimos bajo un régimen partidocrático que excluye a los ciudadanos de todo poder, lo cual no es lo mismo que una dictadura, pero que tiene los mismos efectos. Además, la tierra sigue concentrada en la mitad del territorio a pesar de que ya se decretó la conclusión de la reforma agraria; con un agravante adicional: hoy se está repartiendo otra vez, pero no a los campesinos, sino a las empresas mineras y extractivas. Y la democracia, que parecía o se pensaba que se iba a cumplir con el voto universal, resultó fallida, porque podemos elegir a unos cuantos candidatos, pero no podemos decidir cómo se escoge a éstos. De tal manera que seguimos sin representación en el Estado. La Revolución Rusa, que tuvo el aliento de la utopía, y pretendía terminar con la explotación del hombre por el hombre e inaugurar un gobierno de los trabajadores mismos, anunció el fin del libre mercado y el arranque de la planeación económica --que debía conseguir que todos los esfuerzos de quince naciones fueran capaces de alimentar, vestir, dar empleo, casa y educación a sus habitantes. Arrancó también ofreciendo a los campesinos la tierra, a los pueblos la concordia y a todos la justicia. Rusia, por su parte, vive hoy bajo el mando de un ex oficial de inteligencia que organizó un partido de burócratas para repartirse los bienes que la nación generó en setenta años de régimen marxista leninista; es un oficial o agente que forma parte de un grupo que renegó del objetivo social y que hoy bombardea escuelas en Siria y se prepara para el eventual estallido de la tercera guerra mundial. Y la población de Rusia, que vivió y padeció el supuesto socialismo como un régimen autoritario, sin libertades, en el que además se perpetuaron los privilegios de la clase dominante, no quiere saber nada de marxismo, porque lo identifica con lo que fue su desgracia; pero tampoco tiene idea de cómo podrá librarse de los nuevos dueños del poder y la economía. En ambos países se padece una pérdida de confianza en las instituciones, si bien en México es mucho mayor, en la medida que aparte de la corrupción que existe en ambas naciones, en México se ha instaurado una política para desaparecer miles de ciudadanos y para masacrar, de manera sistemática y geopolíticamente calculada, a grupos de estudiantes, campesinos, policías, presidentes municipales, periodistas, para mantener a la población atemorizada y sin participación o capacidad de impugnación.
En ambas naciones se ha convertido en un mito la democracia, pues las elecciones solo representan escenificaciones partidocráticas, sin injerencia ciudadana y sin inclusión de los intereses de la población trabajadora. Y también en ambas naciones la modernidad se extendió bajo la modalidad de electrodomésticos y automóviles, pero conservando bajos niveles de atención en salud, junto con la conversión de los servicios públicos (salud, educación y cultura) en mercancías solo accesibles a los grupos de más altos ingresos. Por lo demás, las instituciones que se habían creado bajo el influjo revolucionario, han devenido en cascarones infuncionales o en entidades quebradas bajo la corrupción y la ineptitud de una clase sin compromiso y con altas aspiraciones en el escalafón político. Y las leyes o constituciones, que alguna vez representaron el aliento del cambio y el programa de aspiraciones y valores, han sido parchadas para reflejar el interés de los nuevos dueños de la economía, cuando no simplemente abrogadas --si no formalmente, cuando menos en la práctica diaria de una autoridad judicial en venta o traficante de acuerdos y sanciones. En ambas naciones, como herencia del pasado, no queda ni la imagen de los próceres revolucionarios, ni el refrendo de sus ideales, sino el poder ciclópeo de Stalin y de Calles, y la persecución de toda disidencia o crítica verdadera. Aun así, existen, existimos, los que a pesar de tanta desgracia seguimos sintiéndonos herederos del espíritu libertario y la búsqueda de justicia. Los que mantenemos la convicción de que el aliento social de la Revolución Mexicana se mantiene en los indígenas, los campesinos inconformes, y en amplias capas medias de un pueblo que vive con extrañación su diario empeño. Estamos confiados en que el proceso histórico volverá a exigirnos imaginación y propuestas para componer la Nación. Y sabemos que, de la misma manera, en las quince repúblicas que alguna vez respiraron el aliento del socialismo, se actualizará el proyecto y se reemprenderá el camino. Por ello rendimos tributo a los hombres que lucharon por la libertad y la justicia social, y a las fechas que representan esos momentos estelares de marcha universal, aunque hayan fracasado y nos hayan heredado una realidad más compleja. Nos sentimos con derecho y aun con obligación de conmemorar nuestras fechas. ¡Viva la Revolución de Octubre y sus ideales de justicia! ¡Vivan los ideales de la Revolución Mexicana! ¡Vivan Villa y Zapata! ¡Viva el horizonte social de los pueblos! ¡Vivan la memoria histórica y la identidad nacional! ¡Muera el capitalismo! *El autor estudió Antropología Social y Economía y no se graduó en nada. Sin embargo, ha sido profesor de Antropología Social, Economía Campesina, Sociología, Metodología de la Ciencia y Ecología en la Universidad Autónoma de Chapingo, en la ENAH, en la UAM y en la Universidad Iberoamericana.
Mariano E. Torres Bautista*
¿Los robots son la futura amenaza de la especie humana?
P
ara la agencia francesa Accenture, el primer factor del desarrollo exitoso de la revolución digital es básicamente el hombre. ¿Por qué? Pues por una razón principal: los robots y la llamada “inteligencia artificial” presentarán nuevas posibilidades de liberación al multiplicar el potencial humano como en su momento lo realizaron la lanzadera volante, los telares mecánicos, la máquina de vapor y todos los artificios de la llamada “Revolución industrial”. Los robots sustituirán las desgastantes –y desesperantes- tareas repetitivas hoy todavía realizadas por el trabajo manual asalariado de innumerables países, especialmente de Asia y América Latina. Las primeras –y gigantescas- calculadoras comenzaron a hacer lo que luego harían los sistemas de cómputo cuyas posibilidades de aplicación en operaciones cada vez más complejas les permitieron convertirse no en un sustituto sino en lo que deben ser: una herramienta compleja que no va a competir sino a acompañar en las tareas. Evidentemente, la mano de obra poco calificada tendrá que dejar paso a otro tipo de operario. Las nuevas fábricas lights out requerirán continuamente especialistas para los ajustes de su programación, el seguimiento de los nuevos procesos, así como el debido mantenimiento. Todo esto implica la reconfiguración constante de los modos de trabajo y operación. La nueva realidad tecnológica entrará en vigor no solamente en las naves de producción; también lo hará en los cada vez más complejos sistemas financieros, territorio de los Big Data, laboratorios con sus necesida-
I
gnoro, obviamente, si Enrique Peña Nieto ha visto el documental de Carlos Mendoza, uno de los más prolíficos y atinados en su campo, titulado: Joder a México, haciendo una parodia de la frase del atlacomulquense Mover a México. Pero me resulta sorprendente que el Ejecutivo señale en una declaración “ningún presidente (mexicano) se ha levantado (cada día) pensando como joder a México, sino cómo hacer para que al país le vaya bien” (La Jornada, 25 de octubre). Y lo que dice Peña Nieto es erróneo. Ejemplos, Miguel Alemán y sus mil negocios para los amigos. 2
des de ajuste y reconducción del pensamiento. El comercio detallista podrá atender mejor las necesidades personalizadas de su clientela, algo que ya se comienza a vislumbrar con las impresoras 3 D y sus posibilidades de individualización de la producción. Abarcará la agricultura y su imperiosa necesidad de optimización de nutrientes, y la necesidad de cuidados, no solo de semillas sino de cada gota del agua requerida para un nuevo esquema de producción. La cuestión a resolver para cada establecimiento productivo estará centrada en definir los tipos y diseños automatizados con los mejores rendimientos, determinando de qué manera se usarán mejor. “Vemos una era de mayor conectividad”, dijo un directivo durante la inauguración del Automation & Power World 2015, que organiza ABB en Houston; “es algo mayor a lo que se conoce como el ‘internet de las cosas’”. Esta nueva era tecnológica, agregó, será caracterizada por la conexión y la movilidad entre las máquinas, las personas y los servicios, “estamos ante el ‘internet de todo’”. La bandera de ABB en esta etapa es un nuevo robot inteligente y colaborativo con los humanos, cuyas operaciones iniciaron a finales del año pasado: Tal robot es capaz de conectarse a la nube para enviar información a servidores virtuales de tal manera que usuarios, clientes o proveedores pueden acceder a esa información, incluso desde accesorios tan sencillos como tabletas o teléfonos inteligentes. “En este nuevo internet de las cosas, las personas y los servicios, todo mundo se comunica entre sí”, dijo
Gustavo Díaz Ordaz y la represión del 68. Luis Echeverría y sus matanzas, especialmente la del 71. José López Portillo y su nepotismo. Y en los tres últimos casos de mandatarios, para abusar del espacio: Vicente Fox, su ignorancia supina y Martha Sahagún y los negocios para sus deshonestos hijos Bribiesca. Felipe Calderón y su errónea guerra contra el narcotráfico que todavía padecemos. Y el mismo Peña Nieto que va desde la Casa Blanca hasta la visita de Donald Trump, pasando por la desaparición de los 43. Tal vez, es cierto, no todos los días se pararon enloquecidos por sus “sinrazones”, pero el resultado es un México más injusto, con mayor polarización social, enorme pobreza y una inseguridad que no habíamos visto desde el porfiriato. Y si estos y otros problemas no sacudieron a los mandatarios en turno, más grave el asunto ya que fueron irresponsables, omisos, parciales, ignorantes. Veamos algunas perlas actuales. El mismo Peña Nieto dijo muy orondo: “Si pudiera regresar el tiempo (sic que invoca a los astrólogos) hubiera enfrentado la visita del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, a (nuestro) país de otra manera” (La Jornada, ídem). Lo que muestra claramente, que no supo lo que hizo, hace una prédica de algo que ya no tiene sentido y se muestra como alguien que enfrenta los problemas sin entender realmente a qué atenerse. ¿Eso es creer no joder a México? ¿Es entender realmente cuál es su papel como jefe de una nación? ¿Es pensar en los cinco millones de compatriotas que podrían ser regresados al país si ganara Trump? ¿Es defender a los ocho o más millones de chicanos que mandan al año más de 25 mil millones de dólares para que no colapse la economía de acá? Incluso, no se entiende que Enrique señale que la intención de invitar a Donald era buena. ¿Para quién? Lógicamente para Trump que la presumió en su debate contra Hillary. Por cierto, Peña no recordó que elogió a Javier Duarte, el prófugo de la justicia y quien luego de muchos regodeos, por fin, fue expulsado del PRI. Igual
Greg Scheu, presidente de la firma para la región de Las Américas. La empresa, de origen suizo, no teme aparecer como firma disruptora en esta nueva etapa que conducirá a un cambio tecnológico en la industria, la energía, la infraestructura y el transporte, “Tenemos más de 100 años ligados a la innovación y queremos seguir”, agregó Ulrich Spiesshofer. Cada año, la compañía invierte cerca de 1.5 mil millones de dólares en actividades de investigación y desarrollo (ID); el año pasado, la firma obtuvo ingresos por unos 40,000 millones de dólares a través de sus operaciones en 100 países. El directivo sostuvo que esta nueva etapa de automatización no debe ser vista como un riesgo ante el empleo fabril, algo que se ha vuelto un tema sensible en Estados Unidos, donde se perdieron unos siete millones de puestos de trabajo entre 2002 y 2007. “Es una oportunidad para crear empleos competitivos”. La cuestión tiene una sensible faceta cultural. ¿Por qué en Europa se ve esta tendencia como una serie infinita de nichos de oportunidad mientras en los EEUU se hacen películas de corte apocalíptico sobre las extinción de la raza humana, drones aniquiladores, etc? Esperemos que el ingenio humano vea más por la mejoría de la calidad de vida que vías para crear conflictos y maneras de aniquilar al “otro”. *El autor es Doctor en Historia por la Universidad de País I, Phantéon-Sorbonne, y actualmente se desempeña como profesor/investigador en el programa de Antropología Social de la BUAP.
alabanza hizo de Roberto Borge, el cual en Quintana Roo dejó varias cuentas pendientes y una gran cantidad de desfalcos. También señaló el habitante de Los Pinos que el país en términos económicos está creciendo, algo que seguramente difundirá la OCDE, encabezada por Ángel Gurría, quien se jubiló de Nacional Financiera hace años con un salario de varias decenas de miles de pesos, como si fuera ex presidente de la República. Que únicamente lo hagamos a menos del dos por ciento, es una muestra clara de que las famosas reformas estructurales no sirvieron de nada, ya que a dicha tasa lo hacemos desde el gobierno de Miguel de la Madrid, cuyo hijo, Enrique, hoy es secretario de Turismo (sic que recuerda el pago de favores). La realidad es que la situación económica es terrible. Recientemente, la calificadora Fitch Ratings afirmó: “México está disfrazando su deuda externa, ya que Pemex contrata empréstitos y el gobierno los dilapida en gasto corriente, lo cual traerá la quiebra de la antes famosa y reconocida empresa petrolera” (Sin Embargo, 25 de octubre). Estoy insatisfecho con la inseguridad, dijo Enrique. Vaya, algo cuando menos sensato aunque incorrecto. Según las cifras oficiales, septiembre (2016) ha sido uno de los meses donde la violencia se ha disparado como nunca en los últimos años. Tanto así que se prevé una situación catastrófica. De seguir por este camino habrá más delitos en muchos terrenos: homicidios, secuestros, violaciones y otros de los que vivimos en el sexenio de Felipe Calderón. Cuestión que anota el especialista Alejandro Hope (El Universal, 24 de octubre). En síntesis, hay una actividad mayor, sobre todo en declaraciones de Enrique Peña Nieto, aunque sin control ni rumbo. Y en este tenor viene el cambio en la PGR de Arely Gómez por Raúl Cervantes. Nuevo procurador de este gobierno sin resolver asuntos capitales: Tlatlaya, los 43 y las ejecuciones de las fuerzas armadas, et al. * El autor es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y periodista.
Enrique Condés Lara*
No es posible entender la protesta juvenil de 1968 sin considerar el ambiente político, social y cultural predominante en el México de aquéllos años. Detrás de la indignación por los excesos represivos de fines de julio ese año, estaban muchas y muy buenas razones para salir a las calles.
D
esde finales de los años cincuenta, en consonancia con la hostilidad gubernamental a lo nuevo y supuestamente “disolvente” de los jóvenes, los policías, en sus diversas modalidades, se hicieron garantes de la moral y las buenas costumbres. Impedían reuniones de muchachos, detenían a los que vestían de forma “extraña” o que, simplemente, circulaban a altas horas de la noche; los azules se sentían ofendidos con las cabelleras largas y las faldas cortas y tenían derecho a cortar el pelo a unos y reprender a otras, cerraban arbitrariamente inocuos cafés juveniles y extorsionaban a los que estaban ahí, como si los hubieran sorprendido cometiendo un delito. Todo ciudadano corría el peligro de pasar el fin de semana en alguna delegación, sabadazo le decían, y de perder su reloj, su cartera y su chamarra, si algún convoy policiaco de dos o tres camionetas, las llamadas “julias”, dos o tres patrullas y varias decenas de uniformados, agentes y madrinas, lo pescaba saliendo de alguna cantina o sencillamente deambulando por la vía pública a deshoras (pasadas las 10 de la noche). Los uniformados simplemente traducían a su lenguaje y cumplían las orientaciones presidenciales. En su último Informe de gobierno (1 de septiembre de 1958), Adolfo Ruiz Cortines había advirtió a los jóvenes: Olvidando el momento que viven México y el mundo, unos por inconsciencia y alucinados quizá los otros por falaces espejismos, infiltran desconfianza, desasosiego y abandono, aunque sea temporal, de la empeñosa tarea de toda la nación. No hemos nunca admitido la violencia, al contrario la repudiamos. Pero cuando la fuerza es menester para mantener el derecho, el gobierno está obligado a emplearla… La autoría del talante paternalista-represivo del gobierno, autoridades educativas y eclesiásticas, medios de información y sociedades de padres de familia ante unos jóvenes a los que veían como poco menos que débiles mentales y sin derecho siquiera a opinar, es de Adolfo “el grande”, como le decían a Ruiz Cortines. Adolfo “el chico”, como bautizaron a López Mateos, recogió el planteamiento. Según él, los jóvenes mexicanos fácilmente se dejaban engañar: …algunas de sus inquietudes, que son expresiones de la adolescencia o de la edad juvenil, suelen ser erróneamente dirigidas contra la obra revolucionaria o impulsadas por ejemplos de luchas o de pueblos lejanos y distintos al nuestro, que por su misma lejanía y diferencia motivan atracción en los años mozos. (II Informe de Gobierno. 1 de septiembre de 1960) Gustavo Díaz Ordaz, a quien no le decían el grande, ni el chico, sino el trompas, en la misma dirección, fue más allá. En su segundo Informe de Gobierno (1 de septiembre de 1965), dijo: Nos decepcionaría una juventud conformista o resignada, pero México tampoco quiere una juventud irresponsable que abrace con incauta pasión todas las causas, que se tome como instrumento dócil al servicio de intereses bastardos o como caja de resonancia de estériles desahogo. Gustavo Díaz Ordaz, amargado después de ahogar en sangre al movimiento del ´68 y con las cárceles repletas de profesores y estudiantes, airado respondió a un comentario del escritor Ricardo Garibay: -¿Juventud? Esos hijos de la chingada no son juventud ni son nada. Parásitos. Chupasangres. Pedigueños, ingratos, cí-
nicos y analfabetas. Estudiantes universitarios... ¡Carroña! Y ni siquiera tienen güevos para enfrentarse de veras, para dar lo que llaman su batalla. ¡Su batalla...! ¡Su batalla...! ¡Hijos...! ¡Hijos...! -se sofocó, se chupó violentamente los dientes y los labios (casi quedaba sin mentón, y líneas blancas le salían de las aletas de la nariz) y cerró los ojos y apretó con fuerza los parpados. Era la imagen de una inaudita concentración de rabia. Y un momento después sonreía... (Proceso No. 793. 13 de enero de 1992). Aparte del tono cargado de rencor y odio, Díaz Ordaz en realidad reiteraba las ideas de los gobernantes de entonces sobre los estudiantes universitarios: inmadurez, incapacidad para discernir por su propia cuenta, irresponsabilidad e ingratitud para con sus tutores (el gobierno, la revolución), superficialidad para valorar los avances y lo positivo, propensión a calcar modas “extrañas” e imitar poses, etc. El conservadurismo opresivo y la moralina de los gobiernos mexicanos incluían también a las mujeres. Al ser investido candidato presidencial del PRI (17 de noviembre de 1957), Adolfo López Mateos, advirtió: El derecho al sufragio (de la mujer) no la arranca de la familia para llevarla a la política. Seis años después, Díaz Ordaz confirmó el papel subordinado que el discurso oficial otorgaba a la mujer: ... la verdad es que toda la vida (la mujer) ha participado en política, porque toda la vida ha participado de las emociones, de los compromisos y de las responsabilidades del padre, del hermano, del novio, del esposo o de los hijos. Esto es, además de que el derecho al voto no debería interpretarse como permiso para salir o “abandonar” el hogar, la mujer debería vivir y sentir la política a través de las “emociones, compromisos y responsabilidades”, del padre, del esposo, del hermano. Días antes de concluir su mandato (17 de noviembre de 1970), le preguntaron a GDO: Dentro de tanto trabajo que tiene su señora esposa, ¿hay algún pasatiempo que la satisfaga física y espiritualmente, y ¿logra llevarlo a cabo? -Fíjese usted --respondió-- que a ella le gusta mucho tejer y bordar y esas cosas, pero no la distraen totalmente; sigue con sus preocupaciones de ella misma, de los muchachos y muy preocupada por mi. No eran esas las aspiraciones liberacionistas que se gestaban entre las mujeres jóvenes de las clases medias. Ellas querían igualdad y participación; zafarse de la milenaria esclavitud doméstica; vivir la vida de otra manera; recuperar derechos sobre su propio cuerpo; tener capacidad de decisión autónoma. Y estaban en condiciones de lograrlo o, al menos, de acercarse a tales metas. La invasión de electrodomésticos liberaba una cantidad de esfuerzos y horas empeñadas hasta entonces en “las labores del hogar”. Con la televisión habían llegado hasta los más reservados rincones de la casa imágenes, información, ideas, experiencias, historias que poco a poco, sigilosamente, socavaban las bases del secular y apacible hogar mexicano. Además, la recién creada píldora anticonceptiva permitía, por primera vez en la historia del género humano, disociar el gozo sexual de la reproducción, sin mayores contratiempos ni preocupaciones. A las muchachas clasemedieras les gustó también el rock, les atrajo la moda sicodélica y minifaldera, los debates en boga sobre el amor, la píldora y la revolución;
querían, además, salir como los varones, a la calle, a los cines, a reuniones y fiestas, a viajes. Pero la sociedad no estaba de acuerdo con ello y eran castigadas y humilladas, en sus casas, en las escuelas y en las calles. En el extremo, las tildaban de “loquitas” para descalificarlas, pero lo común era que las reprimieran sus maestros por traer la falda arriba de la rodilla, que las golpearan los padres “por andar con novio” o por “salirse de la casa”, que les prohibieran lecturas, amistades, permisos, visitas, como había sido con sus madres y con las madres de sus madres. Simplemente, no cabía la posibilidad de encontrar alguna “chica decente” o “hija de familia” transitando por la calle muy tarde, sola o con sus amigos; en ese caso, el sentido común aseguraba que algo malo o extraño pasaba. Las ideas dominantes eran machistas. El hombre debía ser feo, fuerte y formal, a diferencia de los atributos que debían reunir las mujeres, “el sexo débil”: abnegadas, fieles y comprensivas. Para confirmar su hombría y su homofobia, Díaz Ordaz respondió tajante cuando le preguntaron su opinión sobre la homosexualidad: “no cacho granizo”(18 de noviembre de 1970). En busca de una identidad propia, en un mundo encorsetado por opciones polares pero en el que abundaban héroes, ídolos y guías de todo tipo, proyectos y plataformas disímbolos y variados -muchos de ellos sumamente atractivos y novedosos-, los jóvenes tanteaban, experimentaban, dudaban, preguntaban, discutían y, finalmente, se comprometían. Pero no se les entendía y eran lastimados. En el seno de la familia, un modelo de familia rígido e intolerante; en las escuelas e instituciones educativas, entonces autoritarias e impositivas; en la vida pública, opresiva y castrante como era. Las generaciones anteriores estaban modeladas de otra forma, en el así tiene que ser, no en el déjame ser; en las líneas trazadas desde arriba por los mandos -familiares, escolares, gubernamentales, religiosos-, no en la reflexión, la comprensión y, de ser necesario, la reconsideración; en los principios, instituciones, estructuras y designios comprobados e indiscutibles, no en la búsqueda, crítica y formulación de nuevos caminos. A la juventud, no le era reconocida ninguna posibilidad independiente de acierto. Rechazados por su forma de vestir y de hablar, por los colores de sus ropas, por el tamaño de sus cabellos y de sus faldas, por sus gustos musicales, por sus ideas exóticas, los jóvenes no entendían que el establishment se les opondría mientras representaran algo extraño, incomprensible e indigerible, percibido como peligroso en tanto escapara a su control. De esa forma, se politizaron lo que inicialmente no eran más que nuevas expresiones culturales y sociales. A lo largo de todos esos años, las policías contaron, en consecuencia, con justificaciones políticas e ideologías y un visto bueno extraoficial para acosar y “poner en orden” a los jóvenes. Igualando opositores con estudiantes y maestros, extendieron el malestar mucho más allá de los ambientes políticos. Fueron un eslabón muy importante en la cadena de desencuentros que desembocó en la ruptura generacional que marcó la época. Cuando, al inicio del movimiento del 68, aparecieron demandas como Alto a la Represión, Cese de los jefes de la Policía y Desaparición del Cuerpo de Granaderos, había un mar de historias atrás. *El autor es Doctor en Sociología Política por la Universidad de Granada, España, y director del Museo de la Memoria Histórica Universitaria de la BUAP. 3
Jorge A. Rodríguez y Morgado*
Si el miedo y la tristeza se prolongan, es melancolía Hipócrates de Cos
D
esde la época de Hipócrates se había desarrollado un sistema con el cual se interpretaba el mecanismo de producción de las enfermedades, basado en la teoría de los cuatro humores. Hipócrates de Cos, médico de la Antigua Grecia considerado como el padre de la medicina, analizando una muestra de sangre descubrió que la parte roja de la sangre fresca era muy líquida, las partículas blancas de material mezcladas con la sangre eran lo que él denominó flemas, la espuma amarilla lo clasificó como Bilis Amarilla y la parte más densa la procesó con el nombre como Bilis Negra. Esta teoría partía de la idea de que el Universo está formado por cuatro elementos básicos: agua, aire, fuego y tierra. Cada uno de ellos caracterizado por una cualidad específica: humedad, sequedad, calor y frío, respectivamente. El principio médico básico fue la teoría según la cual “todos los fluidos orgánicos están compuestos, en proporción variable, por sangre (caliente y húmeda), flema (fría y húmeda), bilis amarilla (caliente y seca) y bilis negra (fría y seca)”. Si estos “humores” se encuentran en equilibrio el cuerpo goza de salud, pero el exceso o defecto de alguno de ellos produce la enfermedad. La eliminación de los “humores” por el organismo puede observarse durante la enfermedad (sangre, flema o moco de la nariz, vómitos, materias fecales, orina y sudor), y la afección normalmente desaparece después de alcanzar la crisis con expulsión de uno de los humores. Según la proporción de los cuatro humores en cada individuo, a éstos se les clasificaba como: flemáticos, melancólicos, coléricos o sanguíneos. De tal forma que aquellos individuos con mucha flema eran calmados (equilibrados), aquellos con mucha bilis negra eran melancólicos (apáticos, tristes), aquellos con mucha bilis amarilla eran coléricos (irascibles, violentos) y aquellos con mucha sangre eran sociables (emocionales). La teoría de los cuatro humores fue el punto de vista más común del funcionamiento del cuerpo humano desde el siglo V a. C., hasta la llegada de la medicina moderna a mediados del siglo XIX. Uno de estos humores -la melancolía (del griego melán, negro; jole, hiel, bilis)—, pasó a convertirse en sinónimo de tristeza y es uno de los trastornos más antiguos de los que se tiene constancia, mucho antes del nacimiento de la psiquiatría, ya que es conocida y catalogada por los principales tratados médicos de la Antigüedad. El origen del término melancolía se encuentra en Hipócrates y se mantiene en el Renacimiento, y es hasta el año 1725 que Richard Blackmore, médico de Guillermo III de Inglaterra, rebautiza ese 4
mal con el término vigente de depresión (del latín depressus, opresión, encogimiento, abatimiento, derribado). Robert Whytt, en 1764, relaciona depresión mental con espíritu bajo, hipocondría y melancolía. Wilhem Griesinger empleó por primera vez el término estados de depresión mental como sinónimo de melancolía. Adolf Meyer propuso abandonar el término melancolía y sustituirlo por el de depresión. El término médico depresión hace referencia “a un conjunto de síntomas que afectan a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. La depresión puede tener importantes consecuencias sociales y personales, desde la incapacidad laboral hasta el suicidio”. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una crisis global, es el trastorno mental que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo y es una de las principales causas de discapacidad. En América Latina y el Caribe afecta al 5% de la población adulta, en el peor de los casos puede llevar al suicidio. Casi un millón de personas se quitan la vida cada año en el mundo. En las Américas son alrededor de 63 000. Es por ello que lo ocurrido con el actor Robin Williams, ganador de un Óscar y cinco globos de oro, el cual sufría de depresión, no debe sorprendernos. Son varios los artistas que han confesado recientemente su depresión, tales como Jim Carrey, Catherine Zeta-Jones, Mel Gibson y Demi Lovato, lo que ha detonado la alarma en el medio artístico sobre esta importante enfermedad. *El autor es Ingeniero Civil con Doctorado (PhD) en Ingeniería por el Instituto Moscovita de Ingeniería y Construcción; actualmente es trabajador de la BUAP en el área de construcción.
Autor: Tú, yo, nosotros, (casi) todos.
Cecilia Vázquez Ahumada*
Yo soy John Dillinger. Nací en Indianapolis, me gustan los libros, el cine, los coches, el whisky y me gustas tú, ¿Qué más quieres saber? John Dillinger (1903-1934)
L
a invención de la agricultura transformó los cimientos de la historia. Los primeros agricultores se localizaron en la región que va desde Turquía, la costa oriental del Mediterráneo y Mesopotamia, en los fértiles campos entre los ríos Éufrates y Tigris, hasta Irán e Irak. Esto es la cuna de la civilización occidental; tierras devastadas ahora por los grandes intereses de los imperios vendedores de armas y codiciosos del petróleo. La agricultura fue el inicio del abandono del nomadismo y uno de los cereales que primero los hombres lograron domesticar fue la cebada (Hordeum Vulgare), luego el trigo. Así se crearon asentamientos, pueblos y finalmente ciudades. En Jarmo, sitio neolítico en el norte iraquí, se han encontrado restos de cebada que datan del 7000 a.C. Este cereal servía tanto para complementar un puchero como para alimentar el ganado. También en este sitio se encontraron pistas de domesticación de cerdos y otros animales. El cultivo de la cebada se extendió por toda Europa, Asia y el norte de África. La cebada y el trigo aumentaron la esperanza de vida de las personas, “…incluso moldearon sus rostros, ya que desarrollaron la mordedura de lado a lado…”, típica de consumidores de cereales. Los griegos y romanos tenían más aprecio por el pan de cebada que por el de trigo, por ello la diosa romana Ceres, tiene un tocado de cebada. Pero por la baja cantidad de gluten de la cebada, se fue prefiriendo el trigo que permitía amasar grandes hogazas. Sin embargo, la cebada no ha dejado de ser un cereal muy importante en la dieta; contiene además un anestésico que se usó en medicina. La cebada sigue siendo muy importante para el malteado, es decir, para la germinación del cereal, la extracción de brotes, su secado y posterior mezcla con agua que, fermentada con levadura (hongo minúsculo que hace posible la elaboración de bebidas alcohólicas) produce cerveza. Por su parte, el whisky tiene un proceso semejante, solo que se llevó a cabo en las tierras altas de Escocia, donde era un remedio sin igual para el frío. Para el siglo XIX las autoridades perseguían a los productores de whisky. Desde el siglo XV, esta bebida, que está muy arraigada a su lugar de origen, se elabora con cebada malteada, turba humeante y alambiques. Los escoceses en principio la
RAMIRO Ramiro, salió de casa Ramiro. Ramiro, por las calles Ramiro. Ramiro, entre la multitud Ramiro. Ramiro, todos lo llaman Ramiro. Ramiro, no saluda Ramiro. Ramiro, su nombre no es Ramiro. CINEASTA Subió con la cámara de cine a la rueda de la fortuna de aquella feria. Estando ahí, comenzó a “rodar” su película.
tomaban como una bebida medicinal, a diferencia de los ingleses que preferían la ginebra (la ruina de las madres). Fueron los musulmanes los que inventaron la destilación, no para producir bebidas alcohólicas prohibidas por su credo, sino para producir perfumes y esencias. Esta técnica llegó a Escocia e Irlanda, donde el uisce beata o agua de vida pronto comenzó a manar. La palabra uisce se convirtió en whisky. Sin embargo, los ingleses destruyeron e ilegalizaron los alambiques caseros, más por engrosar las arcas del Estado, que por salvar a los beodos. En la década de 1830 hubo 700 detenciones por fabricar whisky ilegal en Escocia, y 40 años después, los alambiques no llegaban a media docena. En 1909 un comité parlamentario regularizó la producción de whisky, siendo el de cebada malteada el de más alta graduación. En Estados Unidos, en Bourbon, Kentucky, elaboraron “agua de vida”, destilada de maíz, atrayendo a productores de Pensilvania que eran agobiados por los impuestos. El whisky de centeno no dejó de fabricarse, pero ganó terreno el Bourbon, que se dejaba madurar en barriles de roble americano chamuscados para potenciar el sabor. Canadá, Irlanda y Japón también produjeron “agua de vida” de cebada. Pero los irlandeses son los que se reivindican como los auténticos procesadores de whisky, aduciendo que los misioneros en la Alta Edad Media llevaron los secretos de la destilación a sus tierras; es más, conceden que los franceses también habían conocido de este proceso por los misioneros. En el siglo XX, una asociación de iglesias rurales y fundamentalistas, grupos de presión femenina y el gremio de los médicos de Estados Unidos, argumentaron que el whisky corrompía a los hijos y malgastaba los cereales, que debían servir de alimento a los pobres y que por ello debía prohibirse. Esta proscripción se instituyó en 1920. En Europa también se intentó hacerlo, pero fue un juego de niños comparado con la guerra entre destiladores y agentes gubernamentales que se desató en los Estados Unidos; guerra que terminó en 1933, porque se probó que nada puede prohibir la ingesta de bebidas alcohólicas.
HORIZONTALES 48. (Gogi), cantante estadouni1. Futbolista holandés, de los medense, conocida por la balada jores de la historia, murió en The Wayward Wind, grabada en 2016. 1956. Murió en 2016. 6. Actor mexicano, destacó como 50. Confronte, encare. justiciero en “enchiladas wes- 51. (Palmer), golfista que obtuvo terns”, falleció a los 94 años de 62 títulos, murió en el presente edad. año. 12. (Ramalho), militar y político 52. (George), productor musical portugués, presidente de la reconocido como "El Quinto pública entre 1976 y 1986. Beatle", falleció a los 90 años de 14. (Shimon), político y escritor isedad, en marzo de 2016. raelí, galardonado con el Nobel de la Paz en 1994, compartido VERTICALES con Rabin y Arafat, murió en 1. (Maldini), notable futbolista 2016. italiano, seleccionador nacional, 15. Existan. murió en 2016. 16. Escritor italiano, autor de El 2. Raspa una superficie dura con nombre de la rosa, falleció en un instrumento cortante. 2016. 3. La máxima casa de estudios en 18. Cerebro, masa de tejido nervioMéxico. so contenida en la cavidad del 4. Unidad monetaria de Japón. cráneo. 5. Símbolos del flúor y azufre. 19. (De Gales), princesa fallecida 7. Duodécima y decimoséptima en 1997 en accidente automoletras del abecedario. vilístico. 8. Período de 30 días. 21. Símbolo del radón. 9. Dios griego de la guerra. 22. (Teheresa), actriz puertorrique- 10. Del verbo dar. ña, protagonista en Raging Bull, 11. Empiezan a mostrarse. murió en 2016. 13. Antigua región del norte de 24. Sociedad Anónima. Caldea. 25. Diosa griega de la aurora. 16. Amarre, ate (inv.). 27. Bebida alcohólica. 17. Terminación de aumentativo. 28. Actor protagónico en la obra 19. Regalábamos, obsequiábamos. de teatro La Señora Presidenta, 20. Invalídate. recién fallecido. 22. ( José Manuel Díaz), ex fut29. Líder estudiantil del movibolista y entrenador del futbol miento del 68, periodista y español. escritor, autor de Los días y los 24. Insulsos, sin sal. años. Falleció el 2 de octubre de 26. Arbusto papilionáceo parecido 2016. a la acacia. 30. (English), notable cantante aus- 27. Río de Europa. traliano, dejó de existir en 2016, 30. Compositor y cantante mexicaa los 66 años de edad. no, recién fallecido. 31. Una canción de Juan Gabriel. 32. Traen hacia sí. 33. Unión Americana (inic.). 35. Unidad de intensidad sonora. 34. (Escudero), líder estudiantil del 36. Padre de Matusalén (Biblia). 68, falleció en 2016. 37. Símbolos del roentgen, tesla y 38. Abreviaturas de segundo y de uranio. temperatura. 39. El primer hombre, según la 40. Del verbo sentar. Biblia. 42. Novela de la escritora española 41. Detrás de, en situación posterior Carmen Laforet. (inv.). 45. (Pearlman), conocido como el 43. Símbolos del arón y resistencia creador del fanatismo por las eléctrica. boy bands de los años noventa, 44. Orificio del recto. murió en 2016. 46. Emperador ruso. 46. (Hadid), primera mujer en ob- 47. Símbolos del helio y yodo. tener el premio Pritzker, falleció 49. Abreviaturas de tera y de litro. en 2016. 50. Símbolo del calcio.
* La autora es Licenciada en Antropología Social por la BUAP, adscrita actualmente al INAH-Puebla.
CIRQUERO Peluca, nariz roja, sonrisa maquillada, zapatos colosales. Tenía el vestuario idóneo para subir al podium y entretener al pueblo en el Informe Presidencial. JUGUETE El juguete más personal, de uso individual: Yo-Yo
5
Traducción y anexos: Gabriela Breña *
El origen de la fiesta de Halloween se remonta muchos, muchos años atrás, hasta los tiempos de los antiguos celtas. El festival que le dio origen era conocido como Samhain, que se pronuncia “sow-in”. Los celtas, quienes habitaron hace dos mil años en el área que ahora ocupa Irlanda, Reino Unido y el norte de Francia, celebraban la llegada del año nuevo el primero de noviembre. Este día marcaba el final del verano y la cosecha y el comienzo de la oscuridad, del frío invierno; temporada que frecuentemente era asociada con la muerte de los humanos.
L
os celtas creían que en la noche anterior a la llegada del nuevo año, la frontera entre los mundos de los vivos y los muertos se borraba, se hacía imprecisa. Durante la noche del 31 de octubre, ellos celebraban el Festival de Samhain, cuando creían que los fantasmas de los muertos regresaban a la tierra, entre otras razones para causar problemas y dañar las cosechas. Los celtas también creían que la presencia de los espíritus del más allá facilitaba a los druidas o sacerdotes celtas, realizar predicciones sobre el futuro. Para esas personas que dependían completamente del volátil mundo natural, estas profecías eran una importante fuente de sentimientos de certeza y guía durante el largo y oscuro invierno. Para conmemorar esa temporada del año, los druidas construían unas enormes hogueras sagradas en las que los habitantes del lugar hacían arder granos y animales como sacrificios a las deidades celtas. Durante la celebración, los celtas usaban ropas fabricadas con pieles y cabezas de animales, e intentaban decir la fortuna de los otros, los que los rodeaban. Cuando la celebración daba a su fin, los celtas reavivaban sus hogueras, mismas que habían extinguido más temprano ese día, con el fuego sagrado encendido por los sacerdotes para propiciar la protección de los dioses durante el cercano invierno. Hacia el año 43 de nuestra era, los romanos conquistaron la mayor parte del territorio celta. En el transcurso de los siguientes 400 años, durante los que Roma ocupó y rigió las tierras celtas, dos festivales de origen romano fueron combinados con la celebración tradicional celta de Samhain. Las Parentalias, que eran las fiestas fúnebres que se celebraban en la Antigua Roma todos los años en honor de los difuntos de una familia (parentes). La Feralia era la primera fiesta que se hacía con este fin, un día de los últimos del mes de octubre, cuando los romanos conmemoraban el paso de la muerte. Era un festival en honor a los Manes, espíritus de los muertos, especialmente los familiares difuntos, al que se le asocian todo tipo de purificaciones y lustraciones rituales. La palabra feralia procede, según Marco Terencio Varrón Lúculo, de inferis et ferendo, esto es, llevar alimentos al inframundo. El rito principal del festival era llevar alimentos a las tumbas y sepulcros de los parientes. Concretamente sal, pan empapado en vino puro y un poco de leche, alimentos básicos de la época. Parece que fue instituido por Eneas, héroe de la guerra de Troya, al honrar la tumba de su padre Anquises, ofreciéndole esos alimentos y una corona de violetas. 6
He aquí un fragmento del Fastos de Ovidio, donde se toca el asunto:
“Aplacad las almas de los padres y llevad pequeños regalos a las piras extintas. Los manes reclaman cosas pequeñas; agradecen el amor de los hijos en lugar de regalos ricos. La profunda Estigia no tiene dioses codiciosos. Basta con una teja adornada con coronas colgantes, unas avenas esparcidas, una pequeña cantidad de sal, y trigo ablandado en vino y violetas sueltas. Pon estas cosas en un tiesto y déjalas en medio del camino. No es que prohíba cosas más importantes, sino que las sombras se dejan aplacar con éstas; añade plegarias y las palabras oportunas en los fuegos que se ponen. Eneas, promotor idóneo de la piedad, trajo estas costumbres a tus tierras, justo Latino. Llevaba regalos rituales al Genio de su padre; de él los pueblos aprendieron los ritos piadosos. Mas hubo una época, mientras libraban largas guerras con las armas batalladoras, en la cual hicieron omisión de los días de los muertos. No quedó esto impune, pues dicen que, desde aquel mal agüero, Roma se calentó con las piras de sus suburbios. Apenas puedo creerlo; dicen que nuestros abuelos salieron de sus tumbas, quejándose en el transcurso de la noche silenciosa. Dicen que una masa vacía de almas desfiguradas recorrió aullando las calles de la ciudad y los campos extensos. Después de ese suceso, se reanudaron los honores olvidados de las tumbas, y hubo coto para los prodigios y los funerales. Mientras tienen lugar estas ceremonias, tened paciencia, jóvenes sin marido; que la tea de pino aguarde días puros y que la horquilla ganchuda no arregle tu pelo de doncella que parecerá madura a su madre ansiosa. Guarda tus antorchas, Himeneo –divinidad del matrimonio-, y retíralas de los negros fuegos. Los llorados sepulcros disponen de otras antorchas. Que los dioses también se oculten tras las puertas cerradas de los templos, que los altares pasen sin incienso y las fogatas permanezcan sin fuego. Ahora andan vagando las almas sutiles y los cuerpos enterrados en los sepulcros; ahora se nutren las sombras del alimento servido. Pero esto no dura más que los días que quedan del mes que son los pies que tienen mis versos. A este día lo llamaron Feralia porque trae las exequias. Es el último día para propiciar a los Manes.” La segunda fiesta relacionada era un día para honrar a Pomona, la diosa romana de los frutos y los árboles. El símbolo de Pomona es la manzana y la incorporación de esta celebración en el Samhain explica probablemente la tradición de pescar manzanas con la boca, que aún ocurre en nuestros días durante la fiesta de Halloween.
Hacía la novena centuria de nuestra era, la influencia de la cristiandad se hacía sentir en las antiguas tierras celtas. En la octava centuria, el Papa Gregorio III designó el 1 de noviembre como el día para honrar a los santos y a los mártires. La fiesta “Día de Todos los Santos”, incorporó algunas de las tradiciones de Samhain. Los datos permiten pensar que el Papa intentaba reemplazar el festival celta de la muerte con otro relacionado pero sí sancionado por la iglesia católica. La celebración del día de todos los santos era también llamada All-hallows o All-hallowmas (término derivado de Alholowmesse usado en inglés durante la Edad Media para dicha celebración). Y así, la noche anterior, la tradicional noche de Samhain de la religión celta, empezó a ser llamada All-hallows Eve y, eventualmente, Halloween. Incluso después, hacia el año 1000, la iglesia católica hizo del 2 de noviembre el día de todas las almas, dedicado a honrar a los muertos. Era celebrado de modo similar al Samhain, con grandes fogatas, desfiles y la gente vestida como santos, ángeles y demonios. Juntas, las tres celebraciones: la víspera de Todos Santos (eve of All Saints), Todos Santos (All Saints) y Todas las Almas (All souls) fueron llamadas Hallowmas. * Fuente: The History Channel
ESCRÍBENOS • Para cualquier aclaración • Para algún comentario • Para hacer alguna contribución • Para externar una crítica • Para protestar por algo • Para alguna mentada (pero leve) • Para discutir el futuro de la humanidad • Para dudas (que no sean existenciales) • Para preguntas (no capciosas) Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrónico es:
buzon.reincidente@gmail.com
En el momento de escribir este artículo, todavía no se sabía si Dylan contestaría o no a los del premio Nobel de literatura. Pero, independientemente de que lo reciba o no, tan sólo la mención de habérselo otorgado, es ya un gran reconocimiento a su larga y alucinante carrera. ¡Qué buena onda!.
B
José Fragoso Cervón*
ob es un poeta muy reconocido entre los pachecos rebeldes de la segunda mitad del siglo pasado, que se identificaron con sus melodías que los acompañaban como peleadores callejeros en búsqueda por nuevas formas de organización social. Es de esos cantantes de folk de los años sesenta que iban de la mano con la expansión de los movimientos por los derechos civiles y en contra de la guerra de Vietnam. Conjuntamente con músicos como Peter, Paul and Mary, Joan Baez y otros, fueron de los jóvenes comprometidos de clase media, convencidos de que con su música ayudaban a combatir e comercialismo, la hipocresía, la injusticia, la desigualdad y la guerra (peace and love); Además, con sus letras con un alto contenido poético, daban un nuevo sentido a la música popular. Sus canciones reflejan los sentimientos juveniles de esa época y se hicieron la voz de varias generaciones…. Unos botones de muestra: COMO UNA PIEDRA QUE RUEDA Hubo un tiempo en que ibas muy arrogante. Estabas en la flor de la vida, arrojando migajas a los mendigos, ¿recuerdas? La gente te decía: “Ojo, niña, andas mal”. Tú pensabas que bromeaban. Y te reías de todo el mundo. Ahora que ya has bajado el tono, no pareces tan soberbia al tener que andar rebuscando tu próximo mendrugo. ¿Cómo te sienta, cómo te sienta? estar sin hogar. Como una completa desconocida, como una piedra que rueda. Fuiste a la mejor escuela, señorita solitaria, pero solo te mimaron. Nadie te enseñó a vivir tu vida. Y ahora te toca aprender. Dijiste que jamás te rosarías con los vagabundos misteriosos. Pero ahora sientes que él no entiende de disculpas. Mientras contemplas el vacío de sus ojos, y le preguntas si quiere hacer un trato contigo. ¿Cómo te sienta, cómo te sienta? estar a solas en la vida, sin un hogar en tu destino, por todos ignorada, como una piedra que rueda. Nunca miraste atrás, para ver la cara de los malabaristas y payasos, cuando acudían a ofrecerte sus actos. Jamás comprendiste que no conviene dejar que otros sufran en su piel tus frustraciones. Montabas el caballo cromado, con tu diplomático al lado llevan-
do tu gato siamés al hombro. Debió de ser muy duro descubrir que no era tan fantástico después que te robó todo lo que pudo. ¿Cómo te sienta, cómo te sienta? estar a solas en la vida, sin un hogar en tu destino., por todos ignorada, como una piedra que rueda. Princesa en tu reino, con toda esa gente bonita, bebiendo convencida del éxito. Intercambiando toda clase de preciosos regalos. Pero más vale que te apartes o perderás ese anillo de diamantes. Te hacía mucha gracia aquél Napoleón andrajoso, y cómo se expresaba. Ve ahora con él, te llama. No puedes rechazarlo. Cuando no tienes nada, nada que perder. Ya eres invisible. No tienes secretos que ocultar. ¿Como te sienta, cómo te sienta? estar a solas en la vida, sin un hogar en tu destino. por todos ignorada, como una piedra que rueda.. LA RESPUESTA ESTA EN EL VIENTO. ¿Cuántas carreteras tiene que recorrer un hombre antes de que lo puedas reconocer como tal? ¿Cuántos mares debe surcar una paloma blanca antes de que duerma sobre la arena? ¿Cuántas veces deberán volar las balas de cañón antes de que sean prohibidas para siempre? La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento. La respuesta está en el viento. ¿Cuántos años debe existir una montaña antes de ser erosionada por el mar? ¿Cuántos años pueden algunos existir, antes de que se les permita ser libres? ¿Cuántas veces puede un hombre girar la cabeza fingiendo no haber visto nada? La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento. La respuesta está en el viento. ¿Cuántas veces debe un hombre mirar hacia arriba antes de que realmente pueda ver el cielo? ¿Cuántos oídos debe tener un hombre, antes de poder escuchar a la gente llorar? ¿Cuántas muertes deberán suceder hasta que sepa cuántos muertos han habido? La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento. La respuesta está en el viento. *El autor es Doctor en Sociología Jurídica por la BUAP, y cuatachín.
• •
•
• • •
•
La superficie total de la Tierra es de 510,072 millones de km². El 70.9% es agua y el resto terreno que puede ser o no habitable para los humanos. Los mares más grandes del mundo, que no océanos, son: el de Filipinas (5,177,562 km²); el Mar de Coral en la costa noreste de Australia (4,791,000 km²); Mar Arábigo (3,862,000 km²); Mar del Sur de China (3,500,000 km²); Mar de Weddell, cubierto por hielos y habitado por pingüinos, (2,800,000 km²); Mar Caribe (2,754,000 km²). Los ríos más largos: Nilo/Egipto (6,650 km); Amazonas/ Sudamérica (6,436 km); Yang Tse/China (6,378 km); Mississippi/EU (6,275 km); Yenisei/Rusia y Mongolia (5.539 km); Huang-He o Río Amarillo/China (5,463 m); Ob Irtysh/Rusia (5,410 m). Los lagos más grandes: Caspio (371,000 km²); Superior (82,100 km²); Victoria (69,500 km²); Hurón (59,600 km²); Michigan (58,000 km²); Tangañica (32,893 km²). Los países más grandes en millones de kilómetros cuadrados: Rusia (17.1); Canadá (10); Estados Unidos (9.8); China (9.6); Brasil (8.5), Australia (7.7). Las islas más grandes del planeta son: Groenlandia (2,166,086 km²); Nueva Guinea (Indonesia, Papua, 785,753 km²); Borneo (Brunei, Indonesia, Malasia, 751,929 km²); Madagascar (587,713 km²); Isla Baffin (Canadá, 507,451 km²); Sumatra (Indonesia, 472,784 km²). Las montañas más altas medidas a partir del nivel del mar: Monte Everest (China-Nepal, 8,850 m); K2 (Pakistán, 8,611 m); Kanchenjunga (India-Nepal, 8,598 m); Lhotse (Nepal, 8,516 m); Makalu (China-Nepal, 8,463 m); Cho Oyu (China-Nepal, 8,201 m); Dhaulagiri (Nepal, 8,167 m); Manaslu (Nepal, 8,163 m); Nanga Parbat (Pakistán, 8,125 m); Anapurna (Nepal, 8,091 m).
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/ geos/xx.html
Solución al Reincigrama de este número
Director y editor: Enrique Condés Lara Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Juan Lozada León, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel, Gabriela Breña, Francisco Hernández Echeverría Cecilia Vázquez Ahumada y Eulogio Romero Rodríguez, Octavio Spíndola Zago Corrección: Enrique Condés Breña Diseño: El Errante Editor Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com *No incluye sección de Sociales
RE~INCIDENTE. Año VII. No. 133. Primera quincena de noviembre de 2016. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en noviembre de 2016 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.
7
8