LA POESÍA ALEMANA MEDIEVAL COMO ARMA AMOROSA Y CRÍTICA Francisco Hernández Echeverría
Año VIII, Número 140, 2da. quincena de marzo de 2017
ESTÉTICA, OTRO CAMINO PARA REVELAR LO MEJOR DE NOSOTROS Juan Carlos Pérez Castro ELECCIONES EN PUEBLA 1812 Manuel Santiago Pérez Chalini
DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista
EFECTO PANÓPTICO Octavio Spíndola Zago POLICULT VEINTE Jorge Meléndez Preciado
DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada
REINCIGRAMA Fernando Contreras
AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín
ARITMOMANÍA Gabriela Breña
¡JUSTICIA PARA TODOS! EL JUSTO RECLAMO DE UN FUMADOR!
Francisco Hernández Echeverría*
Durante los siglos XII y XIII en Alemania la épica se hallaba en pleno florecimiento. Simultáneamente la lírica también despuntaba con los “Minnesänger”, los cuales eran poetas cantores y caballerescos que cultivaban el género poético del “Minnesang”, temas amorosos que se correspondían a los de los trovadores provenzales y franceses.
N
o obstante, el Minnesang no se limitaba únicamente a los aspectos del amor cortés sino que su repertorio abarcaba también ciertas imágenes de lugares comunes y situaciones sentimentales que ya los poetas épicos, como Hartmann von Aue, habían bosquejado al plantear un alejamiento de la compañía de las encumbradas damas cortesanas para acercarse a “las pobres mujercillas”. En efecto, el Minnesänger alemán ya no se siente el hombre vigoroso frente a la mujer ansiosa de su amor, sino como “el esclavo de su dama”, al que la pasión erótica importa menos que la “lealtad”. De ahí su nueva propuesta en cuanto a las estrofas y a la tonada de sus canciones. Entre los Minnesänger más célebres tenemos a Dietmar von Aist, Friedrich von Hausen, Heinrich von Morungen y Reinmar von Hagenau, Wolfram von Eschenbach y Walther von der Vogelweide. Éste último será quien conseguirá máxima gloria sobre todos, gracias al gran genio artístico, humano y amable que introdujo en la poesía amorosa alemana entre 1198 y 1228. Walther von der Vogelweide nació alrededor de 1160 posiblemente en alguna localidad cercana a la actual Baja Austria. Su obra poética se encuentra compuesta por las escuelas más diversas de la lírica, de la cual podemos derivar tres vertientes distintas: la amorosa, la política y la nostálgica.
Vertiente amorosa
Vogelweide comenzó sus primeras experiencias literarias al amparo de la corte de Viena, en ese tiempo convertida en un centro de arte y poesía por el generoso duque Federico I de Austria. Durante este feliz período de su vida el joven poeta adquiriría sus conocimientos poéticos y musicales bajo la dirección de Hartmann von Aue y Reinmar von Hagenau. Aunque sus primeros trabajos, en su mayor parte vinculados al amor, son encantadores, fáciles y espontáneos, Vogelweide no logró superar los rutinarios convencionalismos que imponía el canon de la poesía cortés, celebrando a damas de alta alcurnia y repitiendo las prerrogativaS de la clase noble. Con la muerte de Federico I en 1198, Vogelweide buscó en vano la protección de su sucesor, Leopoldo VII. Entonces tuvo que abandonar la vida cortesana y emprender una vida errabunda por las tierras del Imperio, cantando de corte en corte a cambio de comida y alojamiento, y siempre esperando encontrar algún patrón que lo salvara de su “vida de juglar” (gougel-fuore) y de la vergüenza de estar siempre de invitado. Así, el inspirado bardo adquirió un real contacto con el pueblo que lo llevaría a experimentar nuevos recursos poéticos que irán fracturando la ortodoxia cortesana. De esa manera rescata el papel de la doncella como * Reincidente no incluye sección de Sociales
objeto de la pasión amorosa del poeta y concibe el amor como una pasión ineluctable, capaz de cambiar y hacer pasar al hombre de un amor “terrenal” al “celestial”. Esta concepción le convierte en uno de los antecedentes de los poetas italianos del “dolce stil nuovo”. Entre las composiciones de Vogelweide de este período tenemos: “Ir sult Sprechen Wilekomen” (Canto en honor a las mujeres alemanas) y “Unter der Linden” (Bajo el tilo), en el que a través de una historia de amor entre un caballero y una joven campesina, se resalta una experiencia erótica más humanamente viva, marcando la ruptura con el ideal del caballero y la dama despreciativa con amor no consumado: “Si alguien supiera cómo estuvo a mi lado —¡no lo quiera Dios!—, me avergonzaría. Que nadie conozca cómo obró conmigo, sino él y yo y un pequeño pajarillo —¡tandaradai!— que mantendrá fielmente el secreto”.
Vertiente política
Cuando el emperador Enrique VI muere en 1197, se abre una terrible agitación política entre el Imperio alemán y el Papado italiano. Tal situación provoca que la poesía de Vogelweide evolucione de la alabanza amorosa al cultivo de los proverbios de carácter político y didáctico como un elocuente canto de protesta contra los laxos estándares de una época desmoralizada por las ambiciones e intereses que emergen de las luchas políticas. Basándose en la tradición juglaresca, Vogelweide hace de la poesía un arma crítica destinada a las grandes masas de público, al estilo de los artículos de fondo de la prensa de ahora. Apoyará la elección del rey Felipe de Suabia cantando entusiastamente: “Corona a Felipe con la corona del Emperador y no les permitas que perturben más tu paz”. Pero cuando Felipe muere asesinado y el Papa Inocencio III trata de imponer a Federico de Hohenstaufen como sucesor, Vogelweide se rebela y se lanza a desenmascarar los intereses materiales del Papado. Entre burlas y alabanzas, expresa su deseo de un imperio alemán unificado e independiente de las extremas reclamaciones de las autoridades eclesiásticas y la intromisión de poderes extranjeros (algo que debería de retomar el poeta de hoy). Su absoluta y amarga denuncia contra los excesos cometidos por la política pontificia, le lleva a colmar de improperios al Santo Padre, sin que ello signifique que carezca de ferviente sentido cristiano y sincero catolicismo; más bien era una práctica común en los poetas gibelinos. En su profundo sentimiento patriótico, Vogelweide considerará, hasta el fin de sus días, a Roma como un enemigo de su patria, empleando con hiriente oportunidad tópicos frecuentes en la poesía goliárdica: “¡Con qué cristiano espíritu este Papa se burla de nosotros cuando dice a sus latinos lo que nos ha hecho!: —El oro alemán llena mis urnas latinas; clérigos
míos, comed pollo y bebed vino, y dejad que los alemanes ayunen por Dios”.
Vertiente nostálgica
Pese a todo, la imposición papal logró su objetivo y Federico de Hohenstaufen fue coronado emperador como Federico II. A Vogelweide no le quedó otra que unirse al partido del nuevo monarca puesto que dependía financieramente de quien quedara en el poder (cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia). Al final, alrededor de 1220, su genio poético logró que Federico II le concediera un pequeño feudo cerca de Wurzburg, lugar donde su vida alcanzó el sentido de resignado apartamiento del mundo para dedicarse de lleno a cantar al pesimismo, a la lasitud de los últimos años y a la búsqueda de perfección del más allá. Cuestiones que se matizan en una de sus poesías más famosas, “Owé, war sint Verswunden ellium miniu jâr?” (Ay de mí, ¿dónde se han ido todos mis años?), donde Vogelweide se pregunta si su vida ha sido un sueño, pues ahora, al despertar, todo cuanto le circunda le es extraño: amigos, prados, bosques, “solamente el agua sigue discurriendo el llano”. Walther von der Vogelweide murió alrededor de 1230 probablemente en Wurzburg, dejando instrucciones de que los pájaros se alimentaran en su tumba diariamente. Como podemos observar, se trata definitivamente de una figura grandiosa y polémica, que no duda en ocultar sus humanas críticas tanto a la Iglesia como a sus enemigos políticos, a pesar de estar consciente de que todo esfuerzo resulta vano cuando levantamos la mirada y percibimos que la vida diariamente se escapa y que las cosas cambian y decaen de manera muy diferente a lo que anhelamos. * El autor es Maestro en Educación Superior por la FF y L de la BUAP, coordinador general de Óclesis, Víctimas del Artificio AC, y fundador del Círculo de Estudios Lovecraft Puebla.
Mariano E. Torres Bautista*
¿Porqué México y otros países Latinoamericanos siguen retrasados en esta revolución intelectual?
E
n una de las tantas brillantes obras del historiador británico Timothy Garton Ash: Los Hechos son Subversivos. Escritos Políticos de una Década sin Nombre. (London, Atlantic books, 2010) se subraya de que manera los hechos, -si, la materia prima de historiadores y periodistas- deben ser cuidadosamente cotejados pero, ¡¡ah!! una vez conocidos son susceptibles de acabar con carreras políticas y hasta dar inicio a las revoluciones contemporáneas, es decir, aquellas que se hacen sin más armas que la movilización popular. Es justamente este tipo de movilizaciones uno de los temas preferidos de Garton y no precisamente por combinar el oficio de historiador con el de periodista, sino por lo que éstas han venido produciendo desde hace ya varias décadas. Una de ellas fue la llamada “revolución de los claveles” (25 de abril de 1974) de los militares portugueses contra la dictadura más antigua de Europa Occidental. Como se sabe, esta rebelión se dio por las propias fuerzas armadas a las que obligaba la dictadura a enfrentar guerras perdidas de antemano. (Cualquier parecido con situación semejante de la actualidad es solo una lección de la Historia) El caldo de cultivo fue así mismo la desesperación popular por la inflación, el estancamiento económico y la serie de torpezas de una clase política totalmente desacreditada frente a la población metropolitana y de los dominios coloniales en África y la India.
A casi 50 años de esos acontecimientos tenemos como escenario un ramillete de discursos gastados por inoperantes, en alas políticas supuestamente de izquierda, supuestamente “progresistas”, pero también falsos e hipócritas en el lado opuesto como son el tradicional de las derechas; es decir, el de las fabulosas fórmulas del neoliberalismo. ¿Queremos ejemplos? Pues nada más y nada menos que el del presidente boliviano con sus doce años de gobierno. Por otra parte, tenemos a un populista de derecha como Trump interesado en las “novedosas” reformas de Temer en Brasil. Pero, ¿que se puede esperar de un “ex-agente” de la CIA impuesto de forma análoga a la de Pinochet en 1973? Decimos ex-agente porque tal vez se encuentre disfrutando ya de una merecida pensión. ¿Cuál es el principal pecado entre muchos del neoliberalismo? Salvo otras opiniones, tenemos el de la globalización desvirtuada: que en vez de la prometida apertura de fronteras económicas e intelectuales, de la liberalización como motor del desarrollo económico material y humano, vemos por el contrario que ha llevado a niveles insostenibles la desigualdad, mientras que para otras capas sociales se ha convertido en simple vida de consumo -siguiendo uno de los títulos del también brillante Zygmut Bauman- y el mercado ha sido globalizado para transnacionales expertas en evasión de impuestos en paraísos fiscales. Sin embar-
C
Policult Veinte
ÁNGELES ORTIZ MENDOZA:
LA GUERRERA Jorge Meléndez Preciado*
Nació en la colonia Guerrero, la misma donde yo vi las primeras siluetas. Su padre, Miguel, vendía lo que podía, aunque después se dedicó a la oferta de sillitas para niños traídas de Guanajuato. Su madre, María, era una campesina que seguía a su marido en sus tareas y lo cuidaba de todo mal. Ella era una muchacha morena, de piernas torneadas y mirar picarón, aunque muy seria ante todos los hombres que la asediaban. 2
onocí a Ángeles Ortiz Mendoza en la Secretaría de Reforma Agraria. Mi hermano Hugo Tulio, me envió a que pasara ella, su secretaría, un artículo en limpio, en máquina eléctrica. Él escribía para El Heraldo de México, junto con Luis Suárez, los únicos de izquierda en el impreso de Gabriel Alarcón. Nos caímos mal pero su atractivo me sedujo. Invité a la señorita Ortiz (lenguaje de los años 70) a salir y todo cambió. Trabajaba por las mañanas para ayudar a sus padres y en las tardes estudiaba en la Escuela Nacional de Antropología, donde empezó a militar en la célula del PCM, junto con el investigador Alfredo Tecla y otros. Entonces decidió levantarse a las cuatro de la mañana para ir a pegar carteles a las zonas obreras, ya que en el Partido se contaban con pocos dedos los trabajadores de clase. Después, ingresó al Centro de Estudios Políticos de la UNAM, donde estaban Arnaldo Córdova, Octavio Rodríguez Araujo, Raúl Trejo Delarbre, José Woldenberg y muchos famosos más. Duró unos años allí y se fue a trabajar a asuntos agrarios del extinto DF. Revivió la publicación que hizo mi hermano: México Agrario, en cuyo primer número colaboraron Ifigenia Martínez y Cuauhtémoc Cárdenas, ambos todavía en el PRI. Sacó adelante la publicación durante un largo tiempo. Murió el lunes 6 de marzo a las 8 de la mañana. Veo en su casa un cuadro de Carlos Mérida extraño: un diablo y un esqueleto entre dialogando y enfrentándose. Otro, una fotografía, muy de su estilo, que es el fondo de una vecindad con luz brillantísima en la entrada. Alegoría que pinta la ilusión de los jodidos. Otra imagen más, de su hijo Alejandro, profesional de la cámara, que la encaminó en dichas artes, con su silueta de ella, una parte iluminada y otra oscura (¿la vida real de todos?) A su funeral asistieron decenas de personas, desde viejos amigos de andanzas: Humberto Musacchio, Joel Ortega Juárez, Rubén Santana y sus hermanas Berta y Teresa; José Luis Ángeles y Lupita; Armando y Martha Barriguete, sus sobrinos; Lorena Velázquez, y un montón más, entre ellos infinidad de jó-
go falta, escasea, el reconocimiento de la dignidad humana, con la diversidad por una de sus características, con rasgos étnicos; religiones como trasfondo aunque aparecen en realidad muchas veces como sistemas de valores también utilizados para justificar lo injustificable. Las supuestas certezas decimonónicas de nación y pueblo, grandiosas búsquedas de identidades refugiadas en el imaginario, parecen trastocarse ahora para pasar a proteger nuevamente una cosa: la incapacidad para conducir el desarrollo económico sostenible y proteger mercados con productos incapaces de competir, salidos de fábricas operadas con combustibles y tecnología obsoleta. La pregunta lógica es ¿sabrán las sumisas clases políticas latinoamericanas el costo de mantener formas de gobierno y políticas económicas que -otra vez retomando las palabras de Sartori en los últimos años del priato- van como trenes moviéndose en una pendiente al final de la cual no hay rieles? ¿A quien quieren convencer con el argumento de las “reformas necesarias”? * El autor es Doctor en Historia por la Universidad de París I, Phantèon- Sorbonne. Actualmente es profesor/investigador del programa de Maestría en Antropología Social de la BUAP.
venes. Una, Tania, me platicó las terapias de sanación de Ortiz. En su trajinar, compró un terreno para hacer una casa, el sueño de toda mujer. El Ajusco para estar en las alturas y ver la ciudad. No obstante que era funcionaria del DF, no pudo hacer nada porque se lo invadió el soplón de Carlos Ahumada. Imposible que se lo regresaran, la señora Rosario Robles estaba en la jefatura capitalina (amor, pasión y transas al unísono). Pero logró a cambio una hermosa casa en la Campestre Churubusco. La cual estaba llena de baúles, macetas y obra gráfica. En otro cuadro, don mujeres se miran al espejo, una atractiva, otra refleja la muerte. Carlos Alberto González Palomino, el revolucionario panameño y compadre de Ramón Oviero, el poeta de la misma nacionalidad, le regaló otro dibujo. Caricatura de Magú acerca de la incertidumbre de los campesinos. Laboró con Manuel Aguilera y Cuauhtémoc Cárdenas en asuntos agrarios. Fue respetada en los ejidos capitalinos por su honestidad. Nunca se le acusó de ventajosa, aprovechada, desleal a sus principios. Algo que se reconoció aquella noche de velorio. Más bien, muchos lloraron por su partida, aunque otros más dijeron que era necesario ya que luego de siete años de cáncer empezaba a sufrir lo indecible. Su hija Lucia, quien fue un apoyo fundamental, único dijo frente a su cuerpo sin vida: “Mi madre me pidió que no hubiera cruces en su funeral, que nadie vistiera de negro, que no la lloráramos sino la recordáremos con alegría y que sus cenizas fueran a regar los campos mexicanos”; además, quiso una bandera del PCM en su ataúd, la cual llevó Joel Ortega al final. Puedo añadir muchas cosas, pero diré sólo algunas: Ángeles Ortiz Mendoza fue mi compañera durante más de 15 años, la madre de mis hijos, Lucía y Alejandro, y mi cercana, a pesar de mis locuras e infidelidades, durante otro largo tiempo; nunca se dejó apabullar. Gracias, en serio en este 8 de marzo, día de ellas. * El autor es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y periodista.
“Para muchos como yo, negra y mujer, es imperativo que nuestra escritura comience a recrear nuestras historias y nuestros mitos, así como integrar lo más doloroso de las experiencias. Pérdida de nuestra historia y de nuestra palabra. La readquisición del poder para crear el propio imago es vital para este proceso, reafirma para nosotros lo que siempre hemos sabido, incluso en lo más oscuro que todavía está entre nosotros, cuando todo conspiraba para probar lo contrario –que pertenecemos sin duda a la raza de los seres humanos.”
T
ransparente y contundente es la prosa de Marlene Nourbese Philip en su ensayo La Ausencia de la Escritura de 1989 en su denuncia de las traumáticas y fatales interrupciones con las que está plagada la historia del pueblo diaspórico, a las que se suman las del ocultamiento de la condición de mujeres y la violencia epistémica ejercida por un conocimiento colonial. “En 1911 se incendió la Triangle West causando la muerte de 123 mujeres empleadas en la fábrica, ocasionando la movilización, el 8 de marzo, del Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles” reza la efeméride en el calendario. Pero ¿cuál es la causa profunda de esto? En su columna para E-consulta, Arturo Romero Contreras resaltó que esta manifestación desbordó los límites de la causa obrera: fue en protesta de la situación de las mujeres tanto en el hogar, criticando a la familia como un sistema de reproducción de la fuerza de trabajo invisibilizado en la economía, como en el mercado laboral, con las restricciones en el acceso al empleo, salarios asimétricos y discriminación, así como en la esfera política, con la demanda del sufragio y participación electoral. Pero no solo se lucha en la actualidad por las mujeres, sino también por la emancipación de las masculinidades, las lesbianidades, las homosexualidades, las transexualidades y demás formas de identidad y orientación negras, periféricas, fronterizas, comunitarias, disidentes. Escritores como el argentino Agustín Laje, autor de El libro negro de la Nueva Izquierda: Ideología de género o subversión cultural, son altamente promocionados por la curia conservadora de la Agencia Católica de Informaciones en Argentina en razón de su cercanía ideológica con la ultraderecha católica: “Esto [que no todas las mujeres se asuman como feministas] anuncia una disociación, en la percepción social, entre igualdad de género y feminismo: es que el feminismo ha pasado a ser una suerte de ‘hembrismo’, es decir, machismo a la inversa” , para este licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Católica de Córdoba, que goza de gran mediaticidad debido al control que esta minoría ha logrado hacerse del artefacto de la opinión pública a través de los medios de comunicación masiva. “Son alienadas las chicas de los concursos de belleza, las amas de casa, las madres de familia, las esposas que aman a su esposo: pobres infelices, ‘no saben lo que hacen’. Para realizarse como género –piensan las feministas– la mujer debe asumirse feminista y vivir el Día de la Mujer como tal: haciendo un ‘Paro de Mujeres’ [haciendo referencia al #8MParo convocado en redes]” afirmó Laje en su columna. Rebatir uno por uno los lugares comunes que el autor usa como sustento argumental rebasa la intención de este artículo, pero no podemos dejar pasar dos comentarios al respecto. El primero es acerca del vulgar término “feminazis” que tan popular se ha vuelto incluso entre universitarios y universitarias: no existe un movimiento feminista, sino una pluralidad de asociaciones que luchan por
demandas específicas –algo que Foucault aconsejaba en detrimento del intelectual universal- pero que son engarzadas por el derecho a la diferencia, la equidad de oportunidades –que no igualdad- y la deconstrucción de los dispositivos de normalización que naturalizan lo que en realidad son constructos culturales: el cuerpo, el sexo y el género –y aquí retoman cierta universalidad. Ello no significa que “no tenga pene o vagina, que me pueda embarazar siendo hombre o pueda menstruar” sino que atribuimos características conductuales y sociales a esa biología y, en un acto de encubrimiento, los hacemos pasar por transhistóricos y absolutos. El concepto de “familia” (esposo/ sustento+esposa/ama de casa+hijos) se encuentra entre sus representaciones últimas. Foucault dejó en su legado la lección más valiosa para estas líneas: las formas de saber son integradas en formaciones históricas que responden a necesidades específicas de un tiempo y un espacio, pero son siempre plásticas y mutan como lo hacen las propias relaciones de poder. Sobra la bibliografía especializada que proporciona evidencia de que las mujeres han sido tanto víctimas como victimarios de sí mismas y de los hombres –dominantes y dominados son afectados y afectan en las relaciones de poder-; valdría recordar que el falocentrismo se mama, en el sentido de que algunas investigaciones han arrojado que los matriarcados y la figura materna transmite los estereotipos que perpetúan esta economía del poder. Los feminismos impugnan la falsa totalidad y la falsa inclusión, trasgreden performativamente la mismidad para visibilizar en el espacio público una alteridad política y culturalmente activa y humana. El nazismo, en cuanto radicalización del fascismo, está trazado por la racialización del ser como esencia, por el culto a la violencia y al cuerpo y la gestión del terror como estrategias de dominación; mientras que los feminismos –aunque los hay también radicales y peligrosamente próximos al extremismo- son una lucha desde abajo, mantienen la demanda ilustrada de ser dueños de uno mismo y proclaman la integración de las relaciones de género armónicas y diversas con el medio ambiente, la res pública y las relaciones productivo-recreativas. Podemos responder a Laje trayendo a colación un breve párrafo de Carlos Otto que publicó en El Confidencial con el motivo de la conmemoración del 8 de marzo: “Los datos, por tanto, están más que claros: ni las mujeres acceden de manera igualitaria al mercado laboral, ni desechan los mejores puestos, ni reniegan de los mejor pagados, ni presentan denuncias falsas por violencia machista de manera masiva ni cometen asesinatos que son ocultados por los poderes fácticos.” El uso ideológico de la información y la retórica hiperbólica son medios alarmantes que exacerban el odio y la polarización social. El relativismo cultural y la posmodernidad no pugnan por el todo va, sino por la integración de otras voces en la sinfonía del mundo, aceptando contradicciones y privilegiando el diálogo no-homogeneizante.
El segundo comentario es una crítica al régimen de producción de subjetividades imperante, profundamente vinculado a la sociedad del espectáculo en la que nos encontramos inmersos. Más peligroso incluso que un heterosexual machista es un homosexual heteronormado –como el caso de Peter Thiel, pieza clave en la campaña de Trump- o una lesbiana transfóbica –como Andrea Dworkin, integrante del TransExclusionary Radical Feminists- o una transexual racista – como Amor, un concursante canario de la edición de 2007 de Gran Hermano España. La industria del entretenimiento neoliberal se ha dedicado a asimilar esa otredad e integrarla al mercado, normalizarla comercialmente, enajenarla despolitizándola y anulándola al hacerla invisible en la masa de consumidores: es un secreto a voces, sociológicamente probado, que los principales sujetos del marketing son los homosexuales de clase media y alta blanqueados –cuando un cantante inicia su descenso suele relanzar su carrera en el ambiente LGBT. Y regresamos al punto de partida: el derecho a la diversidad. Después del feminismo de la segunda ola surgieron numerosas críticas al movimiento por su eurocentrismo y hoy se han ido consolidando como alternativas, como espacios de enunciación y visibilidad otros que reclaman desde sí su derecho a ser y decir: las feministas islámicas reformulan la hermenéutica coránica de manera que sea recuperada su dimensión liberadora para las mujeres musulmanas; las mujeres indígenas se organizan a partir de su situación, de su ser-en-el-mundo, para fortalecer los vínculos comunitarios emancipándose de prácticas coloniales y machistas –entre otras las estructuras de participación femenina dentro del EZLN. Recupero aquí un fragmento de Ana Mendieta, artista conceptual cubano-norteamericana que quedó marcada por su contacto con los pueblos taínos del Caribe: “He estado conduciendo un diálogo entre el paisaje y el cuerpo femenino (basado en mi propia silueta). Creo que esto ha sido resultado directo de haber sido arrancada de mi tierra natal (Cuba) durante mi adolescencia. Estoy abrumada por el sentimiento de haber sido arrojada del vientre (la naturaleza). Mi arte es la forma que restablezco los lazos que me unen al universo. Es un regreso a la fuente materna. A través de mis esculturas de tierra/cuerpo me hago una sola con la tierra. Me convierto en una extensión de la naturaleza y la naturaleza se convierte en una extensión de mi cuerpo. Este acto obsesivo de afirmar mis lazos con la tierra es en realidad una reactivación de creencias primigenias …(en) una fuerza femenina omnipresente, la imagen posterior de estar encerrada en el útero; es una manifestación de mi sed de ser.” ¿Es más sencillo concebir ahora que el feminismo no es cosa de mujeres, como tampoco los feminicidios o la violencia de género? * El autor es estudiante de la Licenciatura en Historia en la FF y L de la BUAP.
3
Juan Carlos Pérez Castro*
Cuando pensamos en la realidad de nuestros tiempos, la manera casi sorprendente en que el hombre tiende a denigrarse a sí mismo cada día más, en cómo parece estar en una incesante carrera por demostrar no solo la estupidez de la que es capaz, sino en conocer cuan bajo puede caer, debemos buscar un refugio que nos salvaguarde de la vorágine, excentricidad y superficialidad de nuestra época.
U
no de esos refugios lo podemos encontrar en el arte. La facultad catártica y poética que nos permite, tanto la apreciación como su realización respectivamente, nos ayudan a encarar la vida desde distintas visiones, algunas sumamente desafiantes, otras crueles y crudas, y otras más agradables y placenteras. Pero todas siempre con una misma característica, a saber: son reflejo de nuestro mundo. Para Lukács, el arte debe ir mas allá todavía, pues no solo debe reflejar el “mundo”, tampoco puede quedarse con la intención que el autor trata de dar sobre su visión de “mundo”. El arte debe servir para mostrarnos las contradicciones de la realidad social, con el fin de que al observar una obra artística, ésta se encuentre adecuada a la objetividad de la situación social; debe ser un “reflejo” que permita una toma de conciencia concreta con el acontecer histórico. “Cierto que al contemplar esta cuestión —aunque ahora solo desde el punto de vista del problema de la objetividad o la subjetividad del arte— no podemos tampoco pasar por alto que el desarrollo objetivo de la construcción socialista, la revolución cultural, que ha abarcado a cientos de millones de hombres, en una palabra, el victorioso avance de la edificación del socialismo, ha modificado muchas cosas también de la situación ideológica y literaria. Pero todas esas modificaciones no pueden alterar el hecho de que toda concepción subjetivista del arte, toda negación o toda mala interpretación mecanicista de su carácter de reflejo se cuenta entre los restos ideológicos del capitalismo” (Georg Lukács: Materiales sobre el Realismo. México, Grijalbo, 1977). De lo expuesto, podemos observar como el arte nos permite abrir los ojos de manera concreta a nuestra sociedad, llevándonos a una postura crítica, aunque para Luckács esto solo se de en el marco histórico del arte desde el siglo XVIII, y no en etapas anteriores. “No es este el lugar adecuado para profundizar más detalladamente en la creciente significación e importancia problemático-histórica de la teoría del arte y la estética en la imagen global del mundo característica del siglo XVIII. Como en todas estas consideraciones, lo único que nos importa aquí es mostrar el fun-
4
damento histórico-social que ha llevado al planteamiento de esos problemas y ha dado a la consciencia del arte una significación de importancia para la concepción del mundo, cosa que el arte no pudo tener nunca en anteriores estadios históricos (Georg Lukács: Historia y Consciencia de Clase, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1970). Por supuesto, debemos tener siempre presente que el arte solo es una de las maneras en que podemos denunciar los acontecimientos actuales, pero esta denuncia, “reflejo estético”, también nos sirve para reflexionar sobre nuestras acciones, sobre el desenvolvimiento de nuestro ser en el marco de nuestra interioridad y, en última instancia, de la sociedad a la que pertenecemos, ya que no debe olvidarse que somos seres inter-subjetivos. El arte es una manifestación que posibilita el desenvolvimiento imaginario de nuestro ser, permitiendo con ello intencionarnos socialmente con “los otros”: “Cuando esa aspiración lucha por una expresión conceptual adecuada —especialmente en épocas en las cuales los ideales éticos aparezcan problemáticos en sí mismos o, al menos, socialmente vistos—, es muy natural, y a menudo casi inevitable, que toda esa tensión se exprese también mediante categorías estéticas” (Lukács: Estética. México, Grijalbo, 1967). Entonces, en este marco podemos decir que el arte no es meramente una significación de lo bello, pues también nos permite acceder a la realidad concreta, mostrándonos posibilidades de mejorar nuestro desenvolvimiento social, siempre y cuando reflexionemos
cuidadosamente con aquello que nos intenta transmitir la obra, que, parafraseando a Heidegger, “debemos permitir que la obra nos hable”. * El autor es estudiante de la licenciatura de Filosofía en la FF y L de la BUAP y colaborador en Óclesis, Víctimas del Artificio.
Cecilia Vázquez Ahumada*
HORIZONTALES
“Lombrices a flor de tierra, lluvia venidera”
C
harles Darwin (1809-1882) al final de su vida realizó un estudio acerca de las lombrices de tierra (Lumbricus terrestres) y descubrió que desempeñan un importante papel en el funcionamiento del ecosistema terrestre. Darwin las denominó los intestinos de la tierra y escribe “Cuando observamos un espacio amplio cubierto de hierba deberíamos recordar que su uniformidad, de la que depende una gran parte de su belleza, se debe sobre todo a que las lombrices han nivelado poco a poco todas las irregularidades. El arado es uno de los inventos más antiguos y valiosos del hombre, pero la verdad es que, mucho antes de que existiese, la tierra la araban de forma regular, y la siguen arando las lombrices. Puede ponerse en duda que haya muchos otros animales que hayan desempeñado un papel tan importante en la historia del mundo como estas criaturas, de modesta estructura” Lo mismo que las sanguijuelas, las lombrices de tierra son anélidos formados por 100 segmentos. Disponen de cinco pares de estructuras, similares a un corazón, que bombean sangre a lo largo del cuerpo, así como de un cerebro primitivo y todo ello agrupado en torno a la “cabeza” que es más gruesa y oscura que la “cola”. Las lombrices de tierra no tienen ojos ni orejas, pero son sensibles a la luz y a las vibraciones. Poseen un clítelo a modo de collar a lo largo de dos tercios del cuerpo, hacia la cola, que utilizan para aparearse. Aunque son hermafroditas, es decir que poseen órganos sexuales masculinos y femeninos, las lombrices de tierra recurren a la reproducción a través del sexo. Para aparearse se alinean y se unen por el clitelo para intercambiar y almacenar espermatozoides; este intercambio puede llevar hasta dos horas. Ya separadas, cada lombriz segrega un capullo en el que coloca huevos junto al esperma de la otra lombriz. Tras la eclosión, las lombrices emer-
LUDOPATÍA Asistía con frecuencia a los casinos, a los hipódromos, a las casas de juego. Se debía a que era un hombre “apuesto”
gen como adultos en miniatura, con excepción de los órganos sexuales, que desarrollan en dos o tres meses. En hábitats naturales viven alrededor de tres años, aunque en cautiverio han llegado a vivir hasta diez años. En 4407 metros cuadrados hay hasta seis millones de lombrices. Ella habitan en galerías de hasta 1.8 metros de profundidad. Por la noche emergen para alimentarse de materia orgánica. La labor de las lombrices es imprescindible, en términos físicos, excavan la tierra. Ellas crean canales que mantiene abierta la estructura del suelo, porque permite que penetre el aire y el agua, evitando que el suelo se compacte. Al alimentarse entierran materia orgánica, como vegetales muertos y excrementos de animales, así se incrementa la cantidad de humus en el suelo que garantiza la fertilidad. Ellas tragan las partículas del suelo, las digieren en su intestino y sus excretas, “moldes de gusanos”, poseen compuestos como nitrógeno, potasio y fosfatos que benefician al terreno circundante. La lombriz de tierra está en la base de la cadena alimentaria, ella misma es alimento de animales, como aves, mamíferos, insectos y otros invertebrados. La lumbricus terrestre es una criatura pequeña, invisible, desapercibida para la gran mayoría de la población humana, pero esencial para el funcionamiento de la biosfera terrestre y para la vida sobre la tierra. Sin el perpetuo reciclaje biológico de las lombrices, los pastos y campos de cultivo, así como los herbívoros, que dependen de ellas, serían mucho menos productivos. En Nueva Zelanda se consideran una delicia culinaria y el nombre que se les da es de noke.
VERTICALES
1. Colaborador de Benito Juárez, 1. (Maiah), actriz, cantante, preredactó las Leyes de Reforma. sentadora y personalidad de In6. Sucesor de Benito Juárez en la ternet venezolana, radicada en presidencia de la República. Los Ángeles, California. 12. Rubro sobre el que Juárez pro- 2. Que pretende ser elegante o mulgó una ley de libertad. refinado sin serlo, resultando 13. Se dice que Juárez fue… del ridículo. Rito Nacional Mexicano, aun- 3. Contracción gramatical. que hay quien afirma que era 4. Símbolos del maxwell y tantaYorkino. lio. 14. Terminación verbal. 5. Del verbo poner. 15. Sacerdote que enseñó encua- 7. Jefe o príncipe árabe. dernación a Juárez y fungió 8. Palabra que usaban los indios como su preceptor. norteamericanos para saludar 17. Nota musical. al hombre blanco, y que ha sido 18. Símbolos del nitrógeno, azufre popularizada por las películas y fósforo. de Hollywood. 20. Movimiento Al Socialismo (si- 9. Moneda de cobre usada en la gla). antigua Roma. 21. General oaxaqueño, pieza cla- 10. Domesticar a un animal. ve en el triunfo de los liberales 11. Aderezar con anís. contra la intervención francesa. 16. Organismo que dirigió Pérez 22. Sustancia viscosa que generan de Cuéllar. los tejidos inflamados. 19. (Vicente Riva), abogado, escri23. Arma arrojadiza. tor y político mexicano, apoyó a 26. Parte saliente de la vasija. Juárez durante la intervención 27. Partido político que dirigió francesa, también se unió al García Paniagua. plan de Tuxtepec, encabezado 30. Celebrar con la risa. por Porfirio Díaz. 32. Manto que llevan los beduinos. 20. (Mariano), general liberal, apo34. Sumo sacerdote judío, intervino yó a Juárez, en 1867 tomó pricon Caifás en el juicio de Jesús sionero a Maximiliano. (Biblia). 24. Alianza Anticomunista Argen36. Sufijo que forma adjetivos y tina. algunos sustantivos indicando 25. Interjección de aviso o que hay “con la capacidad o disposición que poner atención en algo. de” hacer o recibir lo expresado 28. (Guillermo), escritor y político por la base. mexicano, fue ministro de Ha39. Todo poema destinado a ser cienda en el gobierno de Benito cantado. Juárez. Autor de la obra Memo40. Río de Galicia. rias de mis tiempos. 41. Ley de desamortización de 29. Atrevidos. bienes en manos… o ley Lerdo, 31. Ciudad turística del centro de que profundizó las reformas Portugal. emprendidas por Juárez. 33. Ciudad de Ucrania. 43. Abreviaturas de oeste y de diá- 35. Quiere, ama. metro. 37. Signo del cristianismo (inv.). 44. Trasladar una cosa al lugar don- 38. Extrae. de se halla uno. 41. Expele la orina. 46. Juárez le apartó de participar en 42. Abreviaturas de segundo, litro y cementerios y camposantos. roentgen. 48. Juárez gobernó en dos ocasio- 45. Símbolos del amperio e impenes éste Estado. dancia. 49. (Gómez), ex presidente de Mé- 47. Símbolos del electrón y yodo. xico, asistió a la ceremonia de iniciación de Benito Juárez en la masonería.
* La autora es Licenciada en Antropología Social por la BUAP, asignada actualmente al INAHPuebla.
BÍBLICO Convocó a toda la especie animal. Subió uno por uno a la inmensa arca de madera. Y su espíritu de comerciante lo convirtió en la tienda ambulante de mascotas mejor surtida.
LOCA HISTORIA DE AMOR Con una cuerda, una loca lo mata. 5
ELECCIONES EN PUEBLA 1812 Manuel Santiago Pérez Chalini*
El proceso independentista está prácticamente derrotado y sin embargo la Metrópoli está en el “jaleo” constitucional. A esa vorágine la Muy noble y Muy Leal Puebla de los Ángeles se suma, con su organización local. DON CIRIACO DE LLANO, BRIGADIER DE LOS REALES EXERCITOS, CORONEL Del Regimiento de Infanteria del Fixo de México, Gefe de la segunda Brigada de Milicias del Reyno, Comandante de las Armas en toda su extension, Gobernador Militar y Político de esta Ciudad, é Intendente interino de su Provincia, Con motivo de haberse jurado y promulgado en esta Ciudad la Constitucion Politica de la Monarquia Española, sancionada por las Cortes Generales y extraordinarias, y con presencia del Real Decreto de 23 de mayo de ese año en que se previene la eleccion de nuevos Ayuntamientos, obligado a darle el debido cumplimiento á aquella soberana resolucion, determiné me consultase todo lo que sobre este punto le ocurriera; y en su consequencia me expone con fecha 2 del que rige, lo que a la letra sigue: Cumpliendo este Ayuntamiento con lo que V.S. se sirve prevenirle en su oficio el 27 del pasado Noviembre, para llevar á efecto lo que dispone el R. Decreto de 23 de Mayo de este año sobre elecciones de nuevos Ayuntamientos y a consultarle lo que se le ofrezca en este punto, acordó formar una comision compuesta de los Srs. Regidores Alferez R. D. Ignacio Maria Victoria Salazar y Frias, D. Hilario de Olaguible y D. Clemente Espino Sindico personero del comun, y habiendo tratado sobre los particulares á que la consulta debia contraerse, se ha determinado proponer a V.S. lo siguiente. “Que precisamente en los dias festivos del presente mes se habra la eleccion en esta Ciudad de los sugetos que han de constituir su nuevo Ayuntamiento, y debe componerse de dos Alcaldes, diez y seis Regidores y dos procuradores síndicos, con arreglo al artic. 5 del citado Real Decreto”. “Que según el espiritu del artículo 6 del mismo Real Decreto, dicho dia debera ser uno de los festivos, para cuyo señalamiento, parece conveniente tener en consideracion que haya tiempo para anticiparse la convocacion de los vecinos de las respectivas Parroquias por medio de un Bando que se servirá V.S. mandar publicar el dia que hubiere a bien, con la consideracion de que debe ser previo á los tres dias festivos que se necesitan: uno para que en él hagan los Señores Curas la debida exhortacion; otro para que se verifique la eleccion de Electores; y el tercero y último en el que estos deberan elegir en la Sala Capitular el nuevo Ayuntamiento”. “Que ese Bando á mas comprender el objeto á que se dirige su convocacion, debe insertarse en él el capit. 4. En el tit. 2 de la Constitucion Política de la Monarquia Española, pues en él se trata de los que son y deben reputarse Ciudadanos Españoles; y como que ninguno que no lo sea puede tener voto activo ni pasivo en la eleccion conforme al artículo 23 del citado capitulo. Que ese propio Bando ademas de publicarse en los lugares públicos y acostumbrados, se publique tambien las plazuelas de cada parroquia, quedando fixados en cada uno quatro exemplares en los lugares que de ella fueren mas frequentados, haciendose igual fixacion en los Portales de la Audiencia y esquinas donde ha sido constumbre.” 6
Que los Electores con arreglo al artículo 6 del expresado Real Decreto deben ser veinte y cinco, respecto á que el vecindario de esta Ciudad excede de cinco mil vecinos.” Que con el fin de que su eleccion se celebre con toda la publicidad y popularidad posible, se hará aquella en las plazuelas de las Parroquias, o en los lugares mas a proposito, amplios é inmediatos a ellas, con el prospecto de que todos los Ciudadanos puedan dar su voto.” “Que yo como Gefe de esta ciudad, los Alcaldes ordinarios y Regidores del actual Ayuntamiento se distribuirán en las quatro Parroquias de ella, según el artículo 8 del citado Rl. Decreto, y á este fin queda ya hecho el respectivo sorteo adoptando lo que se previene en el artic. 46 de la Constitucion. “Que asi yo como los Alcaldes y Regidores que presidirán las Juntas Electorales de Parroquias, advertirán á los Ciudadanos el número de Electores que deben votar, anticipándoselos tambien en el bando, y que pueden llevar escrito el nombre del sugeto ó sugetos que quieran elegir. “Que los feligreses de la Parroquia del Sagrario, que es la mas populosa y avecindada se repartiran en dos Juntas Electorales para facilitar la eleccion, y embarazar qualquiera confusion que podia seguirse de que todos sus feligreses concurriesen en una sola junta; y por lo mismo se prevendrá en el Bando que dicha feligresia se dividirá por una línea tirada desde el Puente de Ovando, por las calles de la puerta falsa de la Compañía, Infantes, Herreros, primera y segunda de San Agustin y Tecale &c. para que concurran los del rumbo del Norte al Portal de la Audiencia, y los del Sur á la plazuela que llaman de San Felipe Neri.” Y para su inteligencia de este Público se noticia por este Bando que de el sorteo de Presidentes hecho para autorizar las Juntas Electorales ha resultado lo que sigue según lo expuesto por el Ayuntamiento. “La primera Junta de la Parroquia del Sagrario, que eligirá siete Electores, me dice la presida yo como su Gefe Político, y se celebrará en el Portal que en esta Ciudad llaman de la Audiencia”. La segunda junta de dicha Parroquia del Sagrario, que nombrará cinco Electores, le presidirá el Alcalde de primer voto Lic. D. Joaquin Luis Enciso, y se tendrá en la plazuela de San Felipe Neri”. “La Parroquia de Sr. S. José que nombrará seis Electores, la presidirá el Alocalde de segundo voto D. Fernando Gugierres de Nansa, quien se situará en la plazuela del mismo nombre.” “La de la Parroquia de S. Sebastian y S. Marcos que nombrará tres Electores, será presidida por el Regidor Alferez Mayor D. Ignacio Maria Victoria, y se tendrá en la Plazuela que llaman de San Xavier.” Como la Feligresia del Sto. Angel unida en el dia á la de la Sta. Cruz es de larga é incomoda extension; es indispensable para que concurran todos cómodamente, que se divida en dos juntas, una en la plazuela del Sto. Angel, y otra en la de la Sta. Cruz, la primera que nombrará dos Electores la presidirá D. Joaquin Ovando y Rivadeneyra; y la segunda que nombrará igual número, será presidida por el Regidor D. Ignacio Salazar.” Y habiendome conformado en todo con el detall propuesto por este Ilustre Ayuntamiento, solicitando este se inserte en el Bando el cap. 4 del tit. 2 de la
Constitucion Política, para que sirva de regla é instrucción al público y á las personas que estan en el exercicio de los derechos de Ciudadanos, se insertan los artículos siguientes. (…) Artic. 18. Son Ciudadanos aquellos Españoles que por ambas lineas traen su origen de los dominios Españoles de ambos emisferios, y están avecindados en qualquiera pueblo de los mismos dominios. Art. 19. Es también Ciudadano el extranjero que gozando ya de los derechos de español obtubiere de las cortes carta especial de Ciudadano. Art. 20. Para que el extranjero pueda obtener de las cortes esta carta, deberá estar casado con española, y haber traido o fixado en las Españas alguna invencion, ó industria apreciable, ó adquirido bienes raices por los que pague una contribucon directa, ó establecidose en el comercio con un capital propio y considerable á juicio de las mismas cortes, ó hecho servicios señalados en bien y defensa de la Nacion. Art. 21. Son asimismo Ciudadanos los hijos legítimos de los extrangeros domiciliados en las Españas, que habiendo nacido en los dominios Españoles, no hayan salido nunca fuera sin licencia del Gobierno, y teniendo veinte y un años cumplidos, se hayan avecindado en un pueblo de los mismos dominios exerciendo en él alguna profesion, oficio ó industria util. (…) Art. 24. La calidad de Ciudadano Español se pierde: primero, por adquirir naturaleza en pais extranjero. Segundo, por admitir empleo de otro gobierno. Tercero, por sentencia en que se impongan penas aflictivas o infamantes, si no se obtiene rehabilitacion. Quarto, por haber residido cinco años consecutivos fuera del territorio español, sin comision y licencia del Gobierno. Art. 25. El exercicio de los mismos derechos se suspende: primero, en virtud de interdiccion judicial por incapacidad física, ó moral. Segundo, por el estado de deudor quebrado, ó de deudor á los caudales públicos. Tercero, por el estado de sirviente doméstico. Quarto, por no tener empleo, oficio o modo de vivir conocido. Quinto, por hallarse procesado criminalmente. Sexto, desde el año de mil ochocientos treinta deberán saber leer y escribir los que de nuevo entren en el exercicio de los derechos de Ciudadano. Art. 26. Solo por las causas señaladas en los dos articulos precedentes se pueden perder o suspender los derechos de Ciudadano, y no por otras. Y para que llegue a noticia de todos los habitantes de esta Ciudad mando que publicandose por Bando, fixándose y promulgandose en los parages publicos y de costumbre, y en los lugares de las plazuelas de las parroquias asignadas, quede entendido su vecindario para su entero verificativo, como tambien el que los tres dias festivos que se señalan, son los Domingos 13, 20 y 27 del presente mes. Dado en la Ciudad de la Puebla á 10 de Diciembre de 1812. Ciriaco de Llano. Por mandado de S. Sría. *Ortografía y redacción han sido respetados del original. * El autor es Doctor en Derecho.
La Ciudad de México estrena Constitución ◆ La Asamblea Constituyente empezó a sesionar el 15 de septiembre de 2016. Terminó el 31 de enero de 2017. ◆ 100 miembros: 49 mujeres y 51 hombres; 40 designados: 14 senadores, 14 diputados federales, más 6 personas designadas por el presidente de la República y 6 por el jefe de gobierno de la Ciudad de México. Los 60 miembros restantes fueron electos por votación ciudadana de la capital, el 5 de junio de 2016.e ◆ 7.4 millones de ciudadanos podían votar en la Ciudad de México, pero solamente lo hizo el 28% del total. ◆ A raíz del asesinato de Álvaro Obregón el 17 de julio de 1928, los habitantes de la capital del país perdieron sus derechos ciudadanos dizque porque la ciudad de México era la sede de los 3 poderes responsables de dirigir a todo el país: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Así las cosas, los ciudadanos del Distrito Federal no podían elegir a sus autoridades, que eran designadas por el presidente en turno. ◆ La más joven Constitución del país tiene 71 artículos agrupados en 8 títulos y 39 transitorios. ◆ Fue publicada el 5 de febrero de 2017 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. ◆ Las normas de los diferentes poderes entrarán en vigor por etapas, salvo lo referente a procesos electorales que entraron en vigor al día siguiente de su publicación. El 17 de septiembre de 2018 arrancará en vigor lo referente al poder Legislativo; el 5 de diciembre de 2018 lo relacionado con el poder Ejecutivo, y el 1 de junio de 2019 lo relativo al poder Judicial. Y el Congreso local tendrá hasta el 31 de diciembre de 2020 para adecuar toda la legislación secundaria relacionada. ◆ La Ciudad de México se convirtió así en entidad federativa que se suma a los 31 estados con Constitución propia, conservando su calidad de capital. http://www.cdmx.gob.mx/constitucion http://www.dof.gob.mx/avisos/2480/SG_290116_vesp/SG_290116_vesp. html/
Solución al Reincigrama de este número
Director y editor: Enrique Condés Lara Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Juan Lozada León, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel, Gabriela Breña, Francisco Hernández Echeverría Cecilia Vázquez Ahumada y Eulogio Romero Rodríguez, Octavio Spíndola Zago Corrección: Enrique Condés Breña Diseño: El Errante Editor Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com *No incluye sección de Sociales
RE~INCIDENTE. Año VIII. No. 140. Segunda quincena de marzo de 2017. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en marzo de 2017 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.
7
SI PONEN IMÁGENES DE MUERTE EN PAQUETES DE CIGARRILLOS PARA QUE DEJEMOS DE FUMAR, 1) ¿Por qué no ponen fotos de niños obesos y fofos en envases de McDonald's? 2) ¿Por qué no ponen fotos de animales torturados en productos cosméticos? 3) ¿Por qué no ponen fotos de víctimas de conductores ebrios, en botellas de cerveza, de vino, de ron, etc.?
8
Y sobre todo: 4) ¿Por qué no ponen fotos
de políticos sinvergüenzas, deshonestos y ladrones disfrutando de nuestro dinero, en la pagina del sat antes de hacer la declaración del impuesto sobre la renta?