Reincidente 142

Page 1

LAS MASAS Y LAS MINORÍAS ACTIVAS Eulogio Romero Rodríguez

Año VIII, Número 142, 2da. quincena de abril de 2017

CONCLUSIONES DE UNA ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA BUAP Lizett Pérez Castro Omar Antonio Ponce Carrillo DEL DIVORCIO Manuel Santiago Pérez Chalini DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista

POLICULT VEINTIDOS Jorge Meléndez Preciado

EFECTO PANÓPTICO Octavio Spíndola Zago

DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada

REINCIGRAMA Fernando Contreras

AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín

ARITMOMANÍA Gabriela Breña

ASÍ PINTA EL FUTURO (1 de 2)

Eulogio Romero Rodríguez*

En nuestro país estamos iniciando un proceso político para elegir gobernadores de algunos Estados y el próximo año votaremos por un nuevo Presidente.

L

as elecciones siempre serán un fenómeno sociopolítico importante para los diferentes grupos sociales y sobre todo para las organizaciones políticas. Las elecciones del próximo año tienen una gran importancia por las condiciones en las que se desarrollarán y por la urgente necesidad de cambiar la situación tan deplorable del país. Por la importancia de la política y de las elecciones es necesario iniciar una reflexión y un análisis que nos permitan tener un conocimiento, más o menos preciso, de las opiniones y de los comportamientos políticos y electorales de los ciudadanos en los próximos meses. Este análisis sería muy rico si se hiciera desde diferentes perspectivas políticas y sobre todo desde diferentes enfoques científicos. Desde la psicología, y sobre todo desde la psicología social, se ha estudiado el fenómeno a partir de diferentes perfiles teóricos y temáticos, se ha estudiado enfocando lo político en los partidos políticos, sus características, su estructura, su imagen, sus posibilidades de influencia, sus declaraciones y tipos de discurso, su capacidad de movilización, entre otros aspectos. También se ha estudiado el fenómeno político como un fenómeno de comunicación, sobre todo de comunicación de masas y de estrategias de propaganda; sobre todo, en esta época de las comunicaciones inmediatas y de las redes sociales, es necesario profundizar el análisis de su trascendencia y su impacto. Recordemos su importancia en la llamada primavera de Egipto. Esta vez me gustaría comentar dos aspectos de orden psicosocial: las creencias y las identidades que son de gran importancia en la conducta de los grupos humanos, son las que forman y hacen actuar a los grupos sociales en una situación dada, en este caso a las organizaciones políticas y a los ciudadanos en el proceso político-electoral, en los mítines, en las manifestaciones y en las elecciones. La creencia de pertenecer y de identificarse con las masas o con las minorías tiene una gran importancia en los comportamientos sociales y políticos, en contextos democráticos. Una primera cuestión, dice Moscovici (1997), tiene que ver con la metamorfosis psíquica de los individuos, que al volverse miembros de un grupo o de una masa, se comportan de una manera muy diferente e imprevisible en comparación de lo que harían solos. La otra cuestión tiene que ver con las minorías y sobre todo con las minorías activas, dispuestas y atraídas por disentir en una sociedad que impone sus maneras de sentir, de ver o de pensar. Las masas y las minorías son dos maneras naturales de las asociaciones humanas con intención política, cada una con sus estrategias de comunicación y de influencia.

* Reincidente no incluye sección de Sociales

Mientras la masa busca la persuasión, las minorías buscan la conversión. Se puede decir que la persuasión tiene por objeto reunir a las masas por actos y argumentos legítimos. En la medida que éstas son sensibles a un lenguaje, a emociones que son ya compartidas y a símbolos que las orientan en una dirección familiar, se trata de poner al día a creencias y sentimientos formados por un largo pasado o que se imaginan semejantes o cercanos. Las minorías buscan la discusión de esa masa para separar una parte y convertirla a actitudes e ideas de fondo muy diferentes de las que predominan en apariencia. La parte de la masa interpelada por la minoría, reactiva las incoherencias que siempre se ponen en práctica de manera variable y están listas a estallar, en algunas ocasiones. Cualquiera que sea el contenido, la persuasión evita, tanto como se puede, los conflictos de opiniones y de valores; por el contrario, la conversión provoca estos conflictos donde ve la oportunidad de provocar un cambio. Como dice Moscovici (1997), el éxito de una masa sobre una minoría está en función de sus propias maniobras y de la intensidad con la cual manifiesta su presencia, lo que basta para desanimar a las minorías, intimidar a los individuos y suscitar la confianza en su favor. En su opuesto, el éxito de una minoría depende de las maniobras de los otros, de la masa, de su tenacidad y de su cohesión que resisten toda disuasión. Conforme las mayorías están en condiciones de persuadir y de obtener una influencia directa sin riesgos, no queda alternativa que seguirlas. Este no es el caso de las minorías, ya que éstas disuaden y convierten frecuentemente por vías ocultas, incluso inconscientes. Esto significa que, cuando se cree que actúan sin efecto aparente sobre las mayorías, son más eficaces. Y viceversa. La influencia de las minorías está marcada por la paradoja de que la resistencia, incluso el rechazo, a los mensajes que provienen de ellas, facilita la propagación de las ideas o de las conductas disidentes. Múltiples estudios al respecto y la acumulación de la sabiduría popular indican la existencia de dos lógicas de influencia y de comunicación. La primera lógica consiste en convencer a los convencidos, es decir, si éstos últimos son de nuevo reforzados en sus creencias dominantes y su confianza es renovada, es suficiente para influir y provocar el entusiasmo colectivo. La segunda lógica recomienda predicar en el desierto, es decir, propagar de manera consistente una visión y una manera de ser, a pesar de no lograr un resultado visible. En muchos aspectos, esta ausencia de reacción inmediata y de éxito visible, es el síntoma de un avance subterráneo y de una erosión de creencias. Finalmente, podemos decir, que una minoría que no sepa de estas ventajas, que no tenga ni la paciencia,

ni los medios de predicar en el desierto y, en vez de continuar intentando convencer, se dirija a los convencidos, pierde sus ventajas y se vuelve sectaria. Las minorías activas tienen un papel trascendental en los cambios sociales, por eso es importante la actualización de los análisis de estos grupos de nuestras sociedades.

Bibliografía Moscovici, S. Psicología de las minorías activas. Ediciones Morata. 1996, España. Moscovici, S. Los temas de una psicología política”. en Uribe, F. (Coordinador). Los referentes ocultos de la psicología política. UAM-I, 1997, México.

* El autor es Doctor en Psicología Social por la Universidad de Caen, Francia; actualmente es profesor/ investigador de la Facultad de Psicología de la BUAP.

ESCRÍBENOS • Para cualquier aclaración • Para algún comentario • Para hacer alguna contribución • Para externar una crítica • Para protestar por algo • Para alguna mentada (pero leve) • Para discutir el futuro de la humanidad • Para dudas (que no sean existenciales) • Para preguntas (no capciosas) Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrónico es:

buzon.reincidente@gmail.com


Mariano E. Torres Bautista*

¿Es posible reivindicar la esencia institucional? ¿Es necesario contar con más o mejores miembros para garantizar el orden público?

H

ace algunos años, luego de un seminario sobre historia mexicana en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de Londres, tuve oportunidad de hospedarme en la casa del profesor de la Universidad de Warwick, Inglaterra, Guy P. C. Thompson, muy estimado en la BUAP por su libro Puebla de los Ángeles: Economía y Sociedad en una Ciudad Mexicana. 1700-1850. Entre las muchas cosas compartidas cordialmente, estuvieron las ocurrencias del menor de sus hijos quien a sus 5 años de edad gustaba de vestir como un “Bobby”, es decir, como un policía británico. Una de las observaciones de tan jovial convivencia fue la comparación entre la imagen social de tan universal oficio entre ambos países. La primera, por supuesto, era el hecho de que en ese país europeo un niño pequeño viese con admiración a este miembro de la función pública. Para entenderlo basta con remitirse a su correcto significado desde las definiciones del Diccionario de la Lengua española. Como es sabido, el término proviene del latín politīa que significa “organización política”, “gobierno”, y éste del griego πολιτεία politeía. Muy ligado a las estructuras de gobierno, el orden en el que el diccionario establece la connotación del término es: “Cuerpo encargado de velar por el por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos que está a las órdenes de las autoridades políticas.” Y: “Buen orden a guarda en las ciudades y repúblicas, para cumplirse las leyes u ordenanzas establecidas para su mejor gobierno; limpieza, aseo, cortesía, buena crianza y urbanidad en el trato y costumbres”.

Policult veintidos

CINISMO D

Jorge Meléndez Preciado*

os caricaturistas han relatado mejor que nadie lo ocurrido en la captura de Javier Duarte, luego que estuvo prófugo más tiempo que Joaquín Guzmán Loera, El Chapo (después de la segunda fuga del narcotraficante). Helio Flores (El Universal, 17 de abril) muestra a un sujeto (Amado Yáñez) con una maleta, en ella el nombre de Oceanografía y le dice al ex gobernador de Veracruz: “Tranquilo, Javier, dos años de cárcel, una fianza de siete millones (de pesos) y te vas a tu casa…” Mientras que Rocha (La 2

También se incluye a los miembros del Cuerpo de Policía. En cuanto a su función gubernativa, su función se asocia con el cuerpo de seguridad. Su relación con los órdenes judiciales es la de estar bajo la dirección de los jueces y tribunales, auxiliar a éstos y al ministerio público en el ejercicio de sus funciones. El policía municipal, dependiente de los ayuntamientos, se encarga de la vigilancia y buen orden de una localidad, es parte de la policía urbana. En un país como Canadá, previo a la admisión en la Escuela Nacional de Policía de Québec existe una formación técnica cuyo programa está diseñado para dar una educación general y el conocimiento, las actitudes y las habilidades específicas para la función de la policía y la patrulla. A grandes rasgos implica vigorizar no solo un reforzamiento de los valores humanísticos que caracterizan a una sociedad solidaria. Tratándose de una preparación del área humanística, esta formación técnica previa integra elementos que le permitirá al futuro agente identificar rápidamente en el área de trabajo los diversos problemas, la seguridad personal, la de los demás, es decir, elegir los medios de acción adecuados en las circunstancias. La formación también busca desarrollar la madurez, la independencia, la creatividad, la tolerancia, la capacidad para manejar el estrés, el respeto a los ciudadanos, (súbditos de la corona tratándose todavía de un país regido por una monarquía parlamentaria). El rigor intelectual y el compromiso social son otros de los atributos considerados para el futuro desempeño del papel de policía. Se prevé que sus intervenciones se enfocarán principalmente a la protección social y la prevención del de-

Jornada, ídem), dibuja una piñata del famoso gordinflón y titula a su cartón: Oportuno Judas. En contrario, Enrique Peña Nieto señala: la captura de ex gobernadores es un mensaje firme contra la impunidad (varios, 17 de abril). Pero Héctor Aguilar Camín (Milenio, ídem) considera que la aprehensión de Javier le viene “como anillo al dedo al reto electoral del gobierno”, que se las ha estado viendo negras en Nayarit y el estado de México, tanto que Alfredo del Mazo ataca un día sí y otro también a Eruviel Ávila por la inseguridad en la tierra de Enrique. Aunque, a fin de cuentas, la situación del país es terrible porque el cinismo es la moneda de uso corriente para la mayoría de políticos. Ello porque diversas autoridades van de la incompetencia a la negligencia. Un caso reciente es la excarcelación de Amado Yáñez- quien defraudó a bancos y a Pemex, amén de evadir el pago impuesto. Está en la calle por una bicoca para él: siete millones y medio millones de pesos de fianza, lo cual es un golpe a la confianza de que exista un poder judicial serio, competente, respetable. En el multicitado caso de Javier Duarte, las cosas son más graves. A los dos días que renunció se escapó. Tardaron en encontrarlo más de 180 días, no obstante que según las autoridades de la PGR, tenían una sólida pista que estaba en el sur del país o en Guatemala ya que un pariente suyo, Mario Medina Garzón, fue detenido el 10 de noviembre en Tapachula con dos pasaportes apócrifos con los retratos de Javier y su esposa Karime. Lenta y torpe la justicia mexicana. Ella, Karime, no obstante sus gastos desbordados con presupuesto oficial, está exonerada de todo proceso. Igual suerte corre su familia. Varios columnistas han indicado correctamente que fue pactada la captura de Javier a cambio de la impunidad de sus parientes. Máxime que Duarte ríe en varias ocasiones desde su detención hasta su pre-

lito, que el oficial de policía está directamente involucrado en un proceso de servicio para con la comunidad. Su función es principalmente asistir a los ciudadanos, las organizaciones de la comunidad, proteger la vida y la propiedad de las personas; mantener el orden público, hacer cumplir las leyes y garantizar la seguridad del Estado; esto es, resolver problemas relacionados con la seguridad pública y la paz social. Para cumplir su función, el oficial puede ser asignado, entre otras, a tareas en la patrulla, cuya función se ve ante todo como preventiva para garantizar el cumplimiento y la observancia. Cotidianamente su función se enfoca al funcionamiento ordenado del tráfico, al cumplimiento de la normativa, ayudar a la investigación de accidentes, heridos, etc. En el ámbito de las investigaciones criminales, esta preparación previa le permite entrevistar a las víctimas, los sospechosos y testigos, y la acumulación de pruebas. En otros servicios, el futuro agente se prepara para ser parte de diferentes escuadrones de la policía. Siendo Canadá un país donde el uso de productos como las drogas y el alcohol están organizados por los gobiernos provinciales, su función se enfoca a la lucha contra las bandas y organizaciones delincuenciales, etc. ¿Es quimérico todo este panorama? Bueno, piénsese que es ante todo un país donde no rige una doble moral como es el caso de otros. * El autor es Doctor en Historia por la Universidad de París I, Phanteon- Sorbonne. Actualmente se desempeña como profesor/investigador del programa de Maestría en Antropología Social de la BUAP.

sentación en los juzgados guatemaltecos. Lo que representa que no teme a la justicia. Además se le traerá a nuestro país entre tres meses y un año, algo que ya no tendrá significación en los actuales procesos comiciales aunque será una moneda a presumir, como lo hizo Peña Nieto. También locuaz y bravucón es Miguel Ángel Yunez, quien se atribuyó la aprehensión de su rival. Añadió que puso en juego su vida y la de su familia para acabar con la corrupción en la entidad (sic que enloquece). Palabrería sin sentido. Cinismo puro. Edgar Veytia, al ser detenido en Estados Unidos, hizo un boquete a las elecciones en Nayarit y al gobernador Roberto Sandoval. Pero el hombre fue encumbrado por el mandatario que ahora se espanta. Y fue festejado por Isabel Miranda de Wallace, quien lo niega, pero hace poco llevó un pastel a la residencia de Los Pinos en un cumpleaños de Peña Nieto. Es decir, complacencias a la carta entre supuestos activistas, represores, funcionarios y narcos emboscados. Algo que pareciera de locos. Mientras en gringolandia se castiga con dos mil seiscientos millones de dólares a la empresa brasileña Obredecht, en México no se informa si Emilio Lozoya, antiguo empleado de la constructora OHL y aliado de Luis Videgaray, es el responsable de recibir cinco millones de dólares para edificaciones y compras en PEMEX. Es decir, nuevamente simulación y encubrimiento de nuestros males. Podríamos seguir con Roberto Borge y su venta de terrenos, la libertad muy rápida de Rodrigo Medina y muchas otras cuestiones más, pero lo que vemos en el ambiente no es un país de justicia sino de la prepotencia de unos cuantos, no importando lo que piensa y sienta la mayoría. El cinismo y la impunidad apoderados del país. * El autor es profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y periodista.


“Este mensaje bolivariano va dirigido a los valientes soldados que se encuentran en el Regimiento de Paracaidista de Aragua y en la Brigada Blindada de Valencia: Compañeros, lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital. Es decir, nosotros, acá en Caracas, no logramos controlar el poder [...] Y yo ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano” (Alberto Barrera y Cristina Marcano: Hugo Chávez sin Uniforme, 2005) Con estas palabras inició el ascenso mediático del comandante Hugo Chávez Frías como figura que encarnaba el espíritu socialista bolivariano de Venezuela.

A

diferencia de la mayoría de los países del Cono Sur, Venezuela no vivió las décadas de 1960 y 1970 bajo la sombra de férreas dictaduras y mandatos militares; no, vivió esas décadas similar a como lo hizo México: con gran crecimiento económico fruto de la bonanza rentista petrolera. Sin embargo, las elecciones de 1988 marcaron un parteaguas: el socialdemócrata Carlos Andrés Pérez fue reelegido presidente (después de su mandato entre 1974 y 1979) con un gran margen de votos a favor del partido centroizquierdista Acción Democrática. Pérez representaba los “tiempos dorados” y vendió su imagen como una opción para la crisis económica que empezaba a sentirse; pero en cuanto llegó a Miraflores, hizo un Gran Viraje a la agenda neoliberal y la implementación de políticas económicas marcadas por los grupos de interés estadounidenses, como la liberación de precios y la sanción de reformas que favorecían carteles transnacionales. Las medidas prescritas desde Washington, --simultáneamente que se las dictaban a Miguel de la Madrid, presionaban a la Junta Militar argentina para implementar la transición democrática y empezaba a confabularse el Plan Colombia-, no hicieron sino profundizar las desigualdades sociales, el hartazgo popular y la situación de marginalidad de la mayoría de los venezolanos. Todo se precipitó. A los intensos disturbios, saqueos a gran escala y protestas que fueron reprimidas por las fuerzas armadas en el conocido Caracazo de 1989, le sucedieron el fallido intento de Golpe de Estado realizado por 10 batallones del ejército el 4 de febrero de 1992, encabezados por los jóvenes oficiales Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta y Miguel Ortiz Contreras. Una vez liberado, aprovechando el descrédito unánime y el rencor de las fuerzas del orden público contra Pérez, Chávez fundó el partido Movimiento V República que lo postuló a las elecciones de 1998. Con el 56,20% de los sufragios, el comandante fue investido presidente. Una de las primeras acciones estratégicas que emprendió para refundar la nación fue la aprobación del proyecto de Constitución que se redactó en 1999 y fue aprobado por los venezolanos en el Referéndum Consultivo del 25 de abril: la Carta Magna fue pionera en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, reconocimiento de sus lenguas como oficiales y su derecho de ocupación de los territorios; incorporó artículos para asegurar el derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado. La proximidad mostrada entre Chávez y Castro despertaron suspicacias en Estados Unidos, su agenda de gobierno detonó las peores sospechas y el 11 de abril se puso en marcha un tercer Golpe de Estado. Por la mañana el General Lucas Rincón Romero anunció que el presidente había entregado formalmente su renuncia –aunque sin presentar pruebas a los medios. Acto seguido, el parlamento procedió a

nombrar a Pedro Carmona Estanga (líder de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela) flamante presidente de la República. En su autojuramento declaró disueltos los poderes públicos y se leyeron los decretos de Constitución del gobierno transitorio. Mientras tanto, en la sombra, un grupo de ultraderechistas liderados por el alcalde de Baruta, Henrique Capriles, y con la bendición de monseñor Baltasar Porras (Edgar González Ruiz: Venezuela: un obispo golpista, 2004), realizaron un ataque a la embajada cubana. Pero el gobierno de facto tardó en caer lo que un pestañeo, los militares leales retomaron el poder y Chávez reasumió la presidencia la tarde del 14 de abril. La oposición salió a los micrófonos argumentando que en ningún momento había ocurrido un Golpe de Estado, sino un vacío de poder originado por la declaración del Alto Mando. El gobierno bolivariano difundió amplia y extensamente la idea de que Bush estaba detrás del golpe y que la Iglesia católica no estaba dispuesta a permitir un Estado laico, culpó a la derecha de carecer de espíritu democrático al no aceptar la voluntad del pueblo, y condenó a los empresarios por financiar la desestabilización del orden constitucional en sus bríos por evitar la revolución socialista. Hasta 2009 la calma reinó, pero la oposición salió de sus escondites cuando Chávez logró obtener la mayoría en el Referéndum del 15 de febrero para que se aprobara la enmienda a los artículos 160, 162, 174, 192 y 230, con el fin de permitir la reelección inmediata de cualquier cargo de elección popular de manera indefinida. Capriles proclamó que la intervención del texto constitucional era un paso más en el camino a la dictadura. La muerte de Chávez a sus 58 años, acaecida el 6 de marzo de 2013, no solo obnubiló su sueño de gobernar Venezuela hasta 2031, sino que evidenció el hecho de que el Partido Socialista Unido carecía de una estructura de relevo –mesianismo que padecen numerosas izquierdas latinoamericanas, no exenta la mexicana-, lo que los empujó a buscar la opción más allegada a Chávez y fiel a su visión. El vicepresidente Nicolás Maduro asumió en un clima de incertidumbre y temor. La carestía real por la inflación, aunque exagerada por los medios derechistas y neoliberales (tristemente los más), el cerco policiaco desplegado por todo el país, las tasas de desempleo y la incapacidad de lograr la independencia presupuestaria y una política energética transitoria que desembarazara la estabilidad sociopolítica de la exportación petrolera, han apesadumbrado el ambiente social, lo cual qua sido usufructuado por la oposición para polarizar a la opinión pública y capitalizar la crisis . Después de que el Consejo Nacional Electoral declarara improcedente la convocatoria a elecciones adelantadas para las que reunió firmas a destiempo la oposición el pasado año, con la amenaza latente de violencia, la civilidad parecía haber imperado por los acuerdos a los que llegaron unos y otros en la Mesa de Diálogo establecida en octubre, con lo que se des-

activaron el juicio político al presidente y la marcha al Palacio. Pero sólo fue cuestión de tiempo. El 9 de enero de 2017, la Asamblea Nacional desconoció al presidente Nicolás Maduro y se declaró en desacato, poniendo en riesgo financiero a Venezuela al no firmar ningún convenio para venta de hidrocarburos. La respuesta no se hizo esperar. El 31 de marzo se hicieron públicas las sentencias 155 y 156 emitidas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en las que el poder Judicial reclamó para sí las facultades del Parlamento. En cuestión de horas, Luisa Ortega Díaz, en una rueda de prensa con cobertura absoluta, calificó las sentencias como “una ruptura del orden constitucional” y llamó al Poder Ciudadano reconocido por el Capítulo IV de la Constitución de 1999, -que integran ella en su carácter de Fiscal General; Manuel Enrique Galindo Ballesteros, Contralor General de la República; y Tarek William Saab, Defensor del Pueblo (encargado de la promoción, vigilancia y defensa de los derechos humanos)- a unirse en el extrañamiento contra el Tribunal y a defender la Constitución que, subrayó enfáticamente, fue elaborada bajo el mandato de Hugo Chávez. Las condenas se han sucedido religiosamente. “El mundo entero está pidiendo democracia en Venezuela” pregonó el diputado Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional: “en Venezuela, Nicolás Maduro dio un golpe de Estado. Y queremos que los medios nos ayuden a decirlo claro, es un golpe de Estado con todas sus letras. Es una dictadura.” Vaya una aclaración! No tomo partido en favor de Maduro, las actuaciones que han venido aconteciendo son reprobables en muchos sentidos, pero también es cierto que son contingentes, ante el estado de emergencia que Venezuela vive desde el 2015. Sólo apunto que la ultraderecha venezolana ha monopolizado últimamente el uso de la construcción semántica “golpe de Estado”, que antes era frecuente en los discursos chavistas. Es una verdadera competencia semiótica la que se está llevando a cabo en Venezuela para reclamar la legitimidad. Entre los funcionarios “alineados a Washington” que ya han salido a pronunciarse se encuentran Luis Almagro, Secretario de la Organización de Estados Americanos (“Washington siempre busca a un criollo para hacer la tarea del traidor”, le recriminó en un agudo artículo Juan Carlos Monedero), quien calificó la decisión como un autogolpe de Estado. El choque de instituciones es pernicioso para el estado de Derecho, pero también lo es la campaña de falsedades emprendida por los medios de comunicación. ¿Continuará la Revolución Bolivariana adelante o sucumbirá a las presiones de la ultraderecha?, ¿será capaz de una autocrítica saludable?, ¿le depara a Maduro un destino similar a Rousseff? * El autor es estudiante de la Licenciatura en Historia en la FF y L de la BUAP. 3


CONCLUSIONES DE UNA ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA BUAP Lizett Pérez Castro* Omar Antonio Ponce Carrillo**

El proyecto del Observatorio Electoral México 2018 pretende sentar las bases epistemológicas, metodológicas, y estadísticas de una investigación sociológica sobre la ideología política del estudiante universitario, de cara a las elecciones federales del próximo año.

E

ste proyecto consistió en la aplicación de una serie de sondeos a una muestra de estudiantes de la Licenciatura en Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la BUAP, los cuales comenzaron con una serie de cuestionamientos generales, para terminar preguntando preferencias electorales específicas. Nuestros estudiantes son chavos en su mayoría felices y tranquilos; sin embargo, menos de un cuarto de ellos se sienten estresados. Habría que complementar los señalamientos que a continuación se presentan, con un estudio sobre el porcentaje de alumnos que además de estudiar trabajan, y el grado de dependencia económica que guardan con sus “superiores” (padres, abuelos, etc.). Pero en ausencia tal estudio, nos aventuramos a señalar el carácter contradictorio de su estado anímico con la preocupación mayoritaria por la situación económica actual del país. Por ende, se justifica de alguna manera nuestra aseveración de que nos movemos en un ambiente académico de “pequeños burgueses”, en donde el sacrificio material de los responsables económicos de nuestros estudiantes, les permite a éstos una vida universitaria tranquila; suponiendo además que la mayor parte del día la pasan en los recintos académicos. Respecto de la situación económica, resulta interesante la percepción abrumadora (casi tres cuartas partes) de nuestra muestra estudiantil, sobre como los saqueos colectivos a tiendas comerciales y de establecimiento que se sucedieron a principio de año fueron de alguna manera orquestados por el gobierno federal (y municipal) para distraer la atención pública de asuntos de relevancia mayúscula, como fue en su momento la liberación del precio de los hidrocarburos. Hablamos entonces de adultos jóvenes para los que casi la mitad de ellos la principal fuente de información son las páginas web; y para más de un cuarto de los mismos, las redes sociales. Son personas que incluso las consideran para fines informativos más importantes que los libros, los periódicos, la radio y la televisión abierta y de paga. Sabemos además que casi el 90% de ellos invierten en dicha fuente de información hasta 5 horas al día. Lo anterior se complementa con la siguiente información. En primer término, si nos preguntamos por el dispositivo por medio del cual acceden a las principales fuentes de información apenas señaladas, y respecto de la pregunta expresa de cual electrodoméstico utilizan más, resulta abrumador que casi tres cuartas partes de nuestra muestra estudiantil elijan el celular. En segundo lugar, respecto de las (hasta) 5 horas que invierten en la principal fuente de informa4

ción referida, dicho dato se complementa con el tiempo general empleado en el uso del dispositivo celular, el cual oscila entre 3 y 9 horas para casi un 66% de nuestros estudiantes consultados. De modo que el bosquejo epistemológico anteriormente señalado para el quehacer cotidiano del politólogo en formación, nos encuadra a su vez el digesto estadístico de su ideología política, el cual comienza dividiéndola mayoritariamente (77.9%) entre el centro (41.7%) y la izquierda (37.2%), con un grado de intensidad moderadamente alto, ya que casi el 40% de la muestra le asigna entre un 7 y 8 a su grado de identificación con la vertiente ideológica elegida. Lo anterior es coherente con su percepción pesimista del desempeño actual del gobierno federal (asociado fuertemente con el PRI), y del anterior gobierno federal de extracción panista. Para el primer caso, el 94% de nuestros estudiantes lo califican en un rango que va del 3 al 5 en una escala del 0 al 10; mientras que para el segundo, el 77% lo califican en un rango que va de 4 al 6 en la misma escala. Vale al respecto hacer notar que quizás por su edad, el joven universitario no recuerda racionalmente cómo fue la dura realidad política, energética, cultural, económica y de seguridad pública de la mayoría de los mexicanos que (sobre)vivimos el mandato presidencial del señor ciudadano Felipe Calderón Hinojosa; y sin embargo, su memoria de dicho periodo (2006-2012) es ligeramente menos pesimista que su percepción actual del sexenio que encabeza el señor Enrique Peña Nieto. Entrando entonces en cuestión de preferencias electorales para las elecciones federales del próximo año, vemos que los estudiantes lejos de preferir un candidato de centro, como sería coherente con su identificación mayoritaria por una ideología de esa índole, se inclinan de manera contundente por el candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador, muy por encima de varias combinaciones de candidatos que incluyen entre otros a Rafael Moreno Valle, Margarita Zavala de Calderón, Miguel Ángel Mancera, Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila y Gerardo Fernández Noroña. Hablamos por tanto de una preferencia de voto promedio del 49.3%. Sin embargo, es importante notar a su vez que se tiene un promedio de incertidumbre de aproximadamente 18%1, por lo que dicho sector indeciso del estudiantado será determinante en el momento de la votación, para ampliar o reducir la ventaja de Obrador respecto de los demás candidatos. Las cosas se tornan interesantes (y coherentes respecto de la información apenas presentada) cuando 20% en el sondeo 2.4, y 17.51% 1 16.78% respectivamente para las preguntas del sondeo 3.1.

1

nos preguntamos por la preferencia electoral de nuestros alumnos respecto de partidos políticos y no de candidatos en específico, ya que casi la mitad (44.8%) de ellos se inclinan por MORENA, muy por encima del PAN (17.2%), no se diga del PRI (8.6%), y de las candidaturas independientes (9.5%). La popularidad actual de MORENA quizás se puede explicar por la relación genética que aún guarda con Obrador, el cual a todas luces es por sí mismo un sujeto altamente carismático. Es importante además notar que el porcentaje de indecisos en este rubro es de casi el 13%, y que éstos pueden ser determinantes al momento de la votación, para ampliar o reducir la ventaja de MORENA respecto de los demás partidos. Para terminar queremos subrayar que de la lista de “presidenciables” presentados, del que nuestros estudiantes consideran tener un mayor conocimiento es precisamente de López Obrador, con un 55.2%. Por lo que se ve, este ciudadano no solamente es popular, sino también conocido, cosa que no sucede con los “presidenciables” que en segunda y tercera instancia se reportan como altamente conocidos: Margarita Zavala de Calderón y Rafael Moreno Valle, ya que de acuerdo a la información estadística presentada, sus porcentajes de preferencia electoral son realmente mediocres, si se les compara con la intención de voto correspondiente a López Obrador. * Licenciada en Economía por la BUAP, investigadora independiente. * *Doctor en Sociología por la BUAP. Profesor/ Investigador adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP.


Cecilia Vázquez Ahumada*

HORIZONTALES

La manzana podrida pierde a su compañía

E

l profesor Alphonse de Candolle (18061893) de la Universidad de Ginebra situó el origen del manzano (Malus pumita) desde el mar Caspio hasta Europa Central. Hoy se sabe que procede de Asia Central, el Cáucaso, el Himalaya indio, Pakistán y China Occidental. El manzano es un árbol que puede tener especimenes de hasta 7.5 m. de altura. La manzana aparece en múltiples manifestaciones culturales antiguas. Los ingleses citan un poema del siglo XII, titulado “Merlín el Caledonio”, donde se dice que Merlín a los 147 años conoció unos enormes y hermosos manzanos de igual edad que eran guardados por una doncella de ondulada cabellera. Otra leyenda, dice que los celtas de San Brieuc plantaron manzanos en Bretaña, una vez que los sajones los expulsaron del oeste de Inglaterra. Un antiguo códice de leyes galés menciona el precio de un manzano, el cual podía llegar a valer lo mismo que un ternero. El manzano está presente en la mitología griega y romana. Atalanta, heroína griega, hija no deseada de Yaso de Arcadia, abandonada en la ladera de una montaña y alimentada por una osa, fue criada por cazadores. En su vida de adulta, para rechazar a sus pretendientes, los retaba a una carrera por el bosque. Ellos debían correr desnudos, ella con su diáfano atuendo. Ella siempre ganaba y los enamorados vencidos eran muertos. Pero Afrodita se apiadó de un enamorado, Melanión, al que le aconsejó que tirara tres manzanas doradas en el recorrido. Esto distrajo a Atalanta y Malanión ganó la carrera y a su amada. En el undécimo trabajo de Hércules se le encomienda encontrar un jardín donde hay manzanas doradas. Este jardín es el de las tres ninfas, las Hespérides. Pero el árbol estaba protegido por un dragón. Nereo, dios de las olas del mar, ayudó a Hércules a encontrar el jardín, quien tomó las manzanas doradas. Al alejarlas del jardín estas se fueron marchitando, lo que obligó a Hércules a regresarlas a su sitio. Avalón o Annwn, era la isla de las manzanas y el paraíso terrenal de los matres occidentales, donde murió el Rey Arturo. Los celtas también pensaban que el hada Morgana, reina de Avalón, llevaba una rama de manzano como símbolo de paz y abundancia. Este personaje era una hechicera o la diosa del invierno, que complementaba al señor del verano, Arturo. Cuando este rey estaba moribundo, lo llevaron a la isla de Avalón para que se recuperara y luchara contra los futuros invasores. Cuando los normandos atracaron sus embarcaciones en las costas inglesas en 1066 llevaban manzanos, técnicas de cultivo y la receta de le cidre. Anteriormente, cuando llegaron a Francia (Galia para esta época) e Inglaterra, los romanos conocían del cultivo de la uva, la fabricación del vino y el cultivo de árboles frutales. Entonces, el clima más frío cedió el lugar a la diosa de los árboles frutales Pomona, desplazando a Baco.

ESTORNUDO. Un jorobado estornuda muy fuerte y se endereza. HOMBRE LETRADO Era un hombre letrado. En vez de pecas, llevaba sobre la piel puntos suspensivos.

La sidra era un producto que pagaba impuestos en el siglo XIV, lo producían al sur de Inglaterra y fue muy popular durante 600 años. No era un subproducto, sino que se plantaban huertas de manzanos para su producción. La refrescante sidra se producía entre octubre y la navidad. Los caballos jalaban un molino que trituraba las manzanas. Esta tarea ocupaba entre diez y doce personas. Ya para el siglo XVIII la manzana –la sidraestaba por todo el mundo. El agricultor Thomas Smith emigró con su esposa María, de Inglaterra a Nueva Gales del Sur (Australia). Ahí cultivó naranjas, melocotones, nectarinas y variedades de manzana. Al morir María, en 1870, se descubrió que había cultivado una variedad de manzana, la ahora llamada Granny Smith. Cuenta una historia que en Estados Unidos un capitán de apellido Simpson, plantó la semilla de una manzana que había comido en una fiesta de despedida en Inglaterra y que en 1824, ya había fructificado en la ciudad de Washington. En esta misma época Henderson Luelling y William Meek, plantaron los manzanares que le han dado fama al estado de Washington. .Jonh Chapman, otro contemporáneo de Luelling y Meek, recogía las semillas en las sidreras, fundó viveros en Ohio, Indiana e Illinois y fue el llamado Johny Appleseed (semilla de manzana). A mediados del siglo XIX el agricultor cuáquero Jesse Hart, obtuvo manzanas rojas a partir del rizoma de un manzano muerto, les bautizó como Hawkeye (ojo de halcón). Estas manzanas se patentaron como Red Delicius, que es la manzana más cultivada en todo el mundo. Los productores norteamericanos tuvieron mucho éxito con sus frutos durante la segunda Guerra Mundial, ya que los europeos estaban ocupados en el conflicto. Para 1990 las manzanas chinas invadieron el mercado mundial. Los cultivadores norteamericanos y europeos argumentaron que no se puede competir contra la manzana asiática porque la mano de obra china es muy barata. Sin embargo, los norteamericanos no pueden quejarse de los bajos salarios que dan a los emigrantes mexicanos y latinos que emplean en sus huertas. A nuestro país las manzanas llegaron con los navíos españoles, y muy probablemente en la ciudad de Huejotzingo, los franciscanos aclimataron los manzanos, junto con otros árboles frutales. En la década de los veinte del siglo antepasado, se comenzó a fabricar sidra en esta ciudad, ya que se había superado la prohibición que la corona española impuso desde el virreinato a la excelente sidra producida al pie de los volcanes. Hoy las fábricas de sidra, artesanales e industriales de la región de Huejotzingo satisfacen sus necesidades de manzanas con frutos que viajan desde el norte del país. Desafortunadamente no se ha desarrollado una buena política agraria que estimule a los agricultores a continuar con cultivos de esta naturaleza.

55. (Malatesta), anarquista italiano, fue uno de los dirigentes de la I 1. La que vende su fuerza de traInternacional. bajo a cambio de un salario. 5. Ente al servicio de la burguesía, VERTICALES con todo su aparato: políticos profesionales, jueces, policías, 1. Rezamos. ejército, sindicatos, etcétera. 2. Isla francesa en el océano At10. Organización independentista lántico. de Irlanda del Norte. 3. Época. 12. En el gnosticismo, inteligencia 4. Empresa de nivel mundial pioeterna emanada de la divinidad nera en la industria de alimensuprema. tos congelados y proveedora de 13. Moneda de cobre usada en la soluciones integrales para los antigua Roma. mercados de Food Service. 15. Partidarios de la supresión de 6. Existas. toda autoridad. 7. Carraspeo. 18. Nota musical. 8. Prefijo negativo. 19. Movimiento Al socialismo (si- 9. Flojos, descuidados. gla). 11. Suspensión del trabajo. 21. Los obreros de McCormick 14. Cloruro de sodio. solicitaban como máximo de la 16. Gorra con visera que usaban los jornada laboral, ocho. soldados españoles. 22. Adverbio que indica que una 17. Yunque de los plateros. cosa está repetida. 18. Diez centenas. 23. Ondulaciones. 20. (Othón), líder del magisterio 25. Señal de auxilio. mexicano, encabezó un movi26. Dialecto de los gitanos. miento por mejoras salariales 27. Presidente de la república en la década de los 50. que aumentó la burocracia de 22. Revolucionario ruso, propu600,000 en 1972 a 2.2 millones so la supresión de los Estados en 1976, empleando en gran nacionales; la abolición de las cantidad a egresados universitaclases sociales y de la herencia, rios de los 60’s (inic.). la igualdad de sexos y la organi29. Símbolos del aluminio y potazación de los obreros al margen sio. de los partidos políticos. 30. Economista y filósofo, quien 24. Del verbo ser. dijo: “El motor de la historia es 26. (Social), conjunto de personas la lucha de clases”. con los mismos intereses eco31. Valija, maletón. nómicos, como consecuencia de 33. Emperador ruso. relacionarse del mismo modo 34. Símbolos del arsénico y nitrócon los medios de producción. geno. 28. Símbolos del amperio, impe36. Fruto de la vid (pl.). dancia y resistencia eléctrica. 38. Parte saliente de la vasija. 29. Manto que llevan los beduinos. 41. Nombre oficial de Irlanda. 32. Derecho y arma de los trabaja43. Celebra con la risa (inv.). dores. 44. Clase sacerdotal, enemiga de la 35. Región de Italia, su capital es clase obrera. Venecia. 46. Impar. 37. Camino por donde se transita. 47. Artículo determinado. 38. Yerno de Mahoma. 48. Estado de los EUA, donde se 39. Árido. realizó la masacre obrera que 40. Altar. dio origen a que el 1 de mayo 42. Lista, catálogo. se celebrara el día internacional 44. Prenda de vestir femenina. de los trabajadores en todo el 45. Suplicó, imploró (inv.). orbe, pero no, en ese país. 48. Óxido de calcio. 50. Forma de pronombre. 49. Organización de Izquierda Re51. Alianza Anticomunista Argen volucionaria (sigla). tina. 51. Alcohólicos Anónimos. 52. Escuchad. 53. Quinientos uno en números 54. Silencia, aquieta, tranquiliza. romanos.

* La autora es Licenciada en Antropología Social por la BUAP; actualmente se encuentra asignada al INAH-Puebla.

MIMO Nunca habla el mimo. Pero callado grita en blanco y negro. SIMILITUD La tortuga es lenta. Como la tortura.

5


DEL DIVORCIO Manuel Santiago Pérez Chalini*

Como respuesta a la llevada y traída equidad e igualdad de género, me permito recordar la LEY SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES que fue publicada bajo el auspicio del entonces presidente de México Venustiano Carranza. En su capítulo VI nos habla del Divorcio.

D

icho capítulo cuenta con 31 artículos y vino a mejorar con creces las intenciones juaristas acerca del divorcio. Modificó por tanto LEY DE MATRIMONIO CIVIL del 23 de julio de 1859, y nos regala las siguientes perlas, que como fácilmente se puede apreciar, no distan mucho del aún vigente artículo 454 y sus XVI causales de nuestro Código Civil. CAPITULO VI DEL DIVORCIO

(…) Art. 76.- Son causas de divorcio: I. El adulterio de uno de los cónyuges; II. El hecho de que la mujer dé a luz durante el matrimonio un hijo concebido antes de celebrarse el contrato, y que oficialmente sea declarado ilegitimo. III. La perversión moral de alguno de los cónyuges, demostrada por actos del marido para prostituir a la mujer, no solo cuando lo haya hecho directamente, sino también cuando haya recibido cualquiera remuneración con el objeto expreso de que otro tenga relaciones ilícitas con ella; por la incitación a la violencia de uno de los cónyuges al otro para cometer algún delito, aunque no sea de incontinencia carnal, por el conato de cualquiera de ellos para corromper a los hijos o la simple tolerancia en su corrupción, o por algún otro hecho inmoral tan grave como los anteriores. IV. Ser cualquiera de los cónyuges incapaz para llenar los fines del matrimonio, o sufrir sífilis, tuberculosis, enajenación mental incurable o cualquiera otra enfermedad crónica incurable, que sea además contagiosa o hereditaria. V. El abandono injustificado del domicilio conyugal por cualquiera de los consortes, durante seis meses consecutivos; VI. La ausencia del marido por más de un año, con abandono de las obligaciones inherentes al matrimonio. VII. La sevicia, las amenazas o injurias graves o los malos tratamientos de un cónyuge para el otro, siempre que estos y aquellas sea de tal naturaleza que hagan imposible la vida en común. VIII. La acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro por delito que merezca pena mayor de dos años de prisión. IX. Haber cometido uno de los cónyuges un delito por el cual tenga que cumplir una pena de prisión o destierro mayor de dos años. X. El vicio incorregible de la embriaguez. XI. Cometer un cónyuge contra la persona o los bienes del otro un perjuicio que sería punible en cualquier otra circunstancia o tratándose de persona distinta de dicho consorte, siempre que tal acto tenga señalado en la ley una pena que no baje de un año de prisión. XII.- El mutuo consentimiento. Art. 77.- El adulterio de la mujer, es siempre causa de divorcio; el del marido los es solamente cuando con el concurre algunas de las circunstancias siguientes: I. Que el adulterio haya sido cometido en la casa común; 6

II. Que haya habido concubinato entre los adúlteros, dentro o fuera de la casa conyugal; III. Que haya habido escándalo o insulto público hecho por el marido a la mujer legitima; IV. Que la adúltera haya maltratado, de palabra o de obra, o que por su causa se haya maltratado de alguno de esos modos a la mujer legítima. Art. 78.- Es causa de divorcio el conato del marido o de la mujer para corromper a los hijos ya lo sean éstos de ambos, o de uno sólo de ellos. La tolerancia, debe consistir en actos positivos, sin que sean causa de divorcio las simples omisiones. (…) Art. 82.- El divorcio por mutuo consentimiento, no puede pedirse sino pasado un año del al celebración del matrimonio. Presentada la solicitud, el Juez de Primera Instancia del domicilio de los cónyuges remitirá extracto de ella al Juez del Estado Civil del mismo lugar para que éste la haga publicar en la tabla de avisos, y citará a los solicitantes a una junta, en la cual procurará restablecer entre ellos la concordia y cerciorarse de la completa libertad de ambos para divorciarse. Si no lograré avenirlos, se celebrarán todavía, con el mismo objeto, dos juntas más, que el Juez citará a petición de ambos cónyuges. Esta petición no podrá hacerse sino después de transcurrido un mes desde la última junta celebrada. Entre una y otra junta deberá mediar cuando mes un mes. Art. 83.- Si celebradas las tres juntas mencionadas, los cónyuges se mantuvieren firmes en el propósito de divorciarse, el juez aprobará el arreglo con las modificaciones que crea oportunas, oyendo al efecto al Ministerio Público y cuidando de que no se violen los derechos de los hijos o de tercera persona. Art. 84.- Mientras se celebran las juntas y se declara el divorcio aprobando el convenio de los interesados, el Juez autorizará la separación de los consortes de una manera provisional, y dictará las medidas necesarias para asegurar la subsistencia de los hijos menores. (…) Art. 87.-Cuando las enfermedades enumeradas en la fracción IV del artículo 76 no sean utilizadas por un cónyuge como fundamento del divorcio, podrán sin embargo, ser motivo para que el Juez, con conocimiento de causa y a instancia de uno de los consortes pueda suspender breve y sumariamente, en cualquiera de dichos casos, la obligación de cohabitar, quedando, no obstante, subsistentes las demás obligaciones para con el cónyuge desgraciado. Art. 88.- El divorcio solo puede ser demandado por el cónyuge que no haya dado causa a él, y dentro de seis meses después que hayan llegado a su noticia los hechos en que se funde la demanda. (…) Art. 92.- El cónyuge que no ha dado causa al divorcio, puede, antes de que se pronuncie sentencia que ponga fin al litigio, prescindir de sus derechos y obligar al otro a reunirse con él; mas en este caso no puede pedir de nuevo el divorcio por los mismos hechos que

motivaron el juicio anterior, pero sí por otros nuevos, aunque sea de la misma especie. Art. 93.- Al admitirse la demanda de divorcio, o antes si hubiere urgencia se aprobaran provisionalmente, y solo mientras que duren los procesos judiciales, las disposiciones siguientes: I. Separar a los cónyuges en todo caso; II. Depositar en casa de persona decente a la mujer, si se dice que esta ha dado causa al divorcio y el marido pidiere el depósito. La casa que para esto se destine, será designada por el Juez.- Si la causa por la que se pide el divorcio no supone culpa en la mujer, ésta no se depositará si no a solicitud suya; III. Poner a los hijos al cuidado de uno de los cónyuges o de los dos, observándose lo dispuesto en los artículos 94, 95 y 96; IV. Señalar y asegurar alimentos a la mujer y a los hijos que no queden en poder del padre. V. Dictar las medidas conducentes para que el marido no cause perjuicios en sus bienes a la mujer; VI. Dictar, en su caso, las medidas precautorias que la ley establece respecto de las mujeres que quedan encinta. Art. 94.- Ejecutoriado el divorcio quedarán los hijos o se pondrán bajo la potestad del cónyuge no culpable; pero si ambos lo fueren y no hubiere ascendientes en quienes recaiga la patria potestad, se proveerá de tutor a los hijos conforme a la ley. (…) Art. 97.- El cónyuge que diere causa al divorcio, perderá todo su poder y derechos sobre la persona de sus hijos, mientras viva el cónyuge inocente; pero los recobrará muerto éste, si el divorcio se ha declarado por las causas VI, VII; VIII y IX del artículo76.- La madre que conserve la patria potestad de sus hijos, la perderá si vive en mancebía o tiene un hijo ilegitimo. (…) Art. 99.- El cónyuge que diere causa al divorcio perderá todo lo que se le hubiere dado o prometido por su consorte o por otra persona en consideración a este; el cónyuge inocente conservará lo recibido y podrá reclamar lo pactado en su provecho. (…) Art. 101.- Si la mujer no ha dado causa al divorcio, tendrá derecho a alimentos, mientras no contraiga nuevas nupcias y viva honestamente. El marido inocente sólo tendrá derecho a alimentos cuando este imposibilitado de trabajar y no tenga bienes propios con que subsistir. El cónyuge que deba pagar los alimentos podrá librarse de esa obligación, entregando desde luego el importe de las pensiones alimenticias correspondientes a cinco años. Art. 102.- Por virtud de divorcio, los cónyuges recobrarán su entera capacidad para contraer un nuevo matrimonio, salvo lo dispuesto en el artículo 140 y cuando el divorcio se haya declarado por causa de adulterio, pues en este último caso el cónyuge culpable no podrá contraer un nuevo matrimonio sino después de dos años de pronunciada la sentencia de divorcio. (…)


C

onsiderando los datos de cáncer mamario y cérvico-uterino de 187 países, en mujeres de 15 años y más, para el periodo comprendido entre 1980 y 2010:

◆ La incidencia, presencia de cáncer de seno fue, en 1980, de 641 mil y de 1 millón 643 mil en el año 2010, lo que implica un aumento anual de 3.1%. ◆ El cáncer de la zona cervical aumentó de 378 mil casos en 1980 a 454 mil para el año 2010, lo que significa un incremento de 0.6% anual. ◆ El cáncer de mama aniquiló a 425 mil mujeres durante el año 2010, de las cuales 68 mil tenían entre 15 y 49 años en los países en vías de desarrollo. ◆ Más de 2/3 de los casos de cáncer de mama durante 2010 sucedieron entre mujeres mayores de 50 años que viven en los países llamados desarrollados. ◆ La incidencia de cáncer cérvico-uterino ha venido descendiendo, pero aún así murieron 200 mil mujeres por esa causa durante el año 2010, de las cuales 46 mil vivían en países en vías de desarrollo y tenían entre 15 y 49 años.

Para las mujeres de entre 15 y 49 años, la información arrojó que se presentó el doble de casos en los países en vías de desarrollo que en los desarrollados. Y los nuevos casos de cáncer cérvicouterino detectados ocurren más frecuentemente en países en vías de desarrollo que en los llamados desarrollados, en todos los grupos de edad. Es importante señalar que las variaciones que muestran los datos evidencian las drásticas diferencias en la calidad de vida de las mujeres de los diferentes países y regiones del mundo. Fuente: h t t p : / / w w w. t h e l a n c e t . c o m / j o u r n a l s / l a n c e t / a r t i c l e / P I I S 0 1 4 0 6736%2811%2961351-2/abstract h t t p : / / w w w. t h e l a n c e t . c o m / j o u r n a l s / l a n c e t / a r t i c l e / P I I S 0 1 4 0 6736%2811%2961351-2/fulltext?_eventId=login

Solución al Reincigrama de este número

Director y editor: Enrique Condés Lara Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Juan Lozada León, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel, Gabriela Breña, Francisco Hernández Echeverría Cecilia Vázquez Ahumada y Eulogio Romero Rodríguez, Octavio Spíndola Zago Corrección: Enrique Condés Breña Diseño: El Errante Editor Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com *No incluye sección de Sociales

RE~INCIDENTE. Año VIII. No. 142. Segunda quincena de abril de 2017. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en mayo de 2017 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.

7


Udo Gollub*

Bienvenidos a la Era Exponencial En 1998, Kodak tenía 170,000 empleados y vendía el 85% de todas las fotos en papel del mundo. En muy pocos años, su modelo de negocio desapareció. Lo que le pasó a Kodak le pasará a muchas industrias en los próximos 10 años - y muchas personas no se dan cuenta. ¿Ud. pensaba en 1998 que 3 años más tarde no volvería a tomar fotografías en papel?

L

as cámaras digitales fueron inventadas en 1975. Las primeras tenían solo 10,000 pixeles, pero como todas las tecnologías exponenciales que fueron una desilusión por un tiempo, se convirtieron en muy superiores y fueron la tendencia principal en pocos años. Lo mismo pasará con Inteligencia Artificial, Salud, Carros Eléctricos Autónomos, Educación, Impresión 3D, Agricultura y puestos de trabajos.

Bienvenidos a la Cuarta Revolución Industrial

El software cambiará la mayoría de industrias tradicionales en los próximos 5-10 años:

4) Carros autónomos: en el 2018 aparecerán al público los primeros autos autónomos. Alrededor del 2020, toda la industria comenzará a tener problemas. Nadie querrá tener un auto porque se llamará un carro por teléfono, aparecerá donde en el lugar y te llevará a tu destino. No habrá que estacionarlo, solo pagar por la distancia recorrida y trabajar mientras se viaja. Ya no se necesitará una licencia de manejo. Las ciudades cambiarán porque existirá un 90%-95% menos autos. Cambiarán los grandes estacionamientos en parques. Ahora, 1.2 millones de personas en el mundo mueren cada año por accidentes de carro; ahora tenemos un accidente en cada 100,000 kilómetros. Con los autos autónomos eso descenderá a un accidente en 10 millones de kilómetros y se salvará un millón de vidas cada año. 5) La mayoría de las compañías automotrices podrá quebrar. Las empresas automotrices tradicionales usan el enfoque evolutivo y solo hacen un mejor auto mientras las compañías tecnológicas (Tesla, Goole, Apple) tienen el enfoque revolucionario y fabrican computadoras con ruedas. Los ingenieros de VW y Audi están completamente aterrados por Tesla. 6) Las compañías de seguros tendrán terribles problemas porque sin accidentes, el seguro será 100 veces más barato. Su modelo de seguro de autos desaparecerá. 7) El negocio inmobiliario cambiará porque si se puede trabajar mientras se viaja, muchas personas se mudarán más lejos de las ciudades. 8) Aunque como no se necesitarán tantos garajes, si menos personas tienen autos, vivir en las ciudades podría ser más atractivo debido a que la gente le gusta estar con otra gente. Eso no cambiará.

1) Uber es solo una herramienta de software, no posee ningún vehículo, y ahora es la compañía de taxis más grande del mundo. Airbnb es ahora la compañía de hoteles más grande del mundo a pesar de no poseer ninguna propiedad. 2) Inteligencia Artificial: La computadoras serán exponencialmente mejores en entender al mundo. Este año, una computadora venció al mejor Jugador de Go del mundo (juego chino más complejo que el ajedrez), 10 años antes de lo esperado. En USA jóvenes abogados ya no consiguen trabajo porque con IBM Watson, se puede conseguir asesoramiento legal (en cuestiones básicas) en segundos, con una precisión del 90% comparado con la precisión del 70% de los humanos. Así que si usted estudia derecho, pare inmediatamente. Habrá 90% menos abogados en el futuro. 3) Watson Health ya está ayudando a enfermeras a diagnosticar cáncer, con 4 veces más precisión que las enfermeras humanas. Facebook tiene ahora un software patrón de reconocimiento que puede reconocer caras mejor que los humanos. En el 2030, las * Anotaciones hechas durante la cumbre de la Universidad de la Singulacomputadoras serán más inteligentes que los humanos. ridad efectuada en Messe, Berlín, en abril de 2016,

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.