ASUNTOS MEDIO AMBIENTALES Marco Moreno Ortega Juan Lozada León Aldo Ríos Martínez Carlos Antonio Aranda Alvarado
TALES AMBIEN Ortega Moreno S MEDIO Marco Lozada León Juan Martínez Aldo Ríos Alvarado Aranda Antonio AS Carlos DE PERSON Parada LA TRATA Polet Piñones D CONTRA LA FACULTA DESDE Torres Bautista Mariano
ASUNTO
CRISIS
PATRIMONIO
de 49, Año
Año
IV,
Número
50,
1ra.
quincena
de febrero
de 2013
III,
1ra.
enero
de
Bautista Villegas HUMANIDAD Torres Espinosa LA Tirado Durana Peña DEMariano GloriaJoel Córdova Jesús Bautista Arturo LA FACULTAD Torres Lara ENGAÑO DESDE Mariano Condés (poblano) Enrique DIABLO Mendoza DEL Sotelo Ilustrada DICCIONARIO Humberto ZOOCIEDAD Cigarra La Contreras REINCIGRAMA Cervón Fernando FRANTASÍAS Fragoso Breña José Gabriela ARITMOMANÍA
2013 E
quincena
Número
La
DE
LA
POLÍTICA Sandoval García REPRESENTACIÓN Arroyo Valdivieso Escamilla René Israel Rivera Mario Hernández INFORMACIÓN
A LA Espíritu Bautista FACULTAD Orlando LA Torres Jorge DERECHO Lara DESDE ENGAÑO Mariano Condés Enrique (poblano) DIABLO DEL Mendoza Sotelo DICCIONARIO
la Mundial las aniversario su 2012, tangibles ciudades, Bautista* Patrimonio de constituyeron que del año quevolvióla mundo. Torres a el el en pautasquelistatodo Mariano las por Protección de Mundial la celebró, para 1972 una la codiciada a ingresar de fue Patrimonio y creó aspiran creación del Convención y Natural Su 40. Lista convención esa monumentos
Cultural
número de y y al prestigiosa el París, con en tareassitios ConPatrimonio la 2011 del en consulti-dela elabo-bede MundialAdemás, la en en los la Comité partes invierno protegerlo. y en hoc, del el implica Internacional InterPatrimonio de ad y sus Estadosorganismos en sitiosEsto del los de los Unión especializado los comunidades de PaConsejo y la miembros de instrumenmuchos el valor el a las Naturaleza del inscualificados importancia los organizado es, la sobre y la gestión aplicación.“… Lista sitiosCentro de delegados esto (ICOMOS), funcionarioLisculturales, ción acudieron de de su la participar la mil del Estela Convención y representantes que proporcionan que en limitaSitios sitios en conviven entornoscon hacer planes a profesionales Mundial, Comité,y los sitio refiriéndose nos eso”. de sitios las Bandarin, tendenven tarea que debe de los se deriven de Conservación inteno todo vención del Director Esta La de de algún de unaen negativo el la se que de formar dice perióa contar vos es pesar ración gobiernos como Lista. UNESCO, Monumentospara galar-los a cabodisposiciones a cuando parte visitas plantea la llegueBandarin, absoluto los solamenterepercusioel neficios que, disponemos a que Mundial conservación (UICN). las de inscripción Pero de a dicha problema. de que en relación 878 necesidad que llevarque ocasiónde a formar tiene nacional es serio casos, no expertos, debido de no hoy puestode para una el caso que favorablesincrementar los Recursos pasaPatrimoniootra sitios otro en forma Francesco “No Mundial de Mundial y materiales, de sus casoslas señalael procesoMundial. tos esta en de culturales, mayor dice de economías del en solo fue Omán, entidades, medios “Pa- 1. de infractores sitios gruposvez y humanos la trimonio son anual plantea permite comprende prevén mayoría Saben también los por como de vergonzosa- Paotras , sitios critos”, Patrimonio inscripinternacional, cada de de club 679 1978de de n la inclusión sólo del Patrimonio Árabe del adición para presupuestarias 7. embargo, respectivas en declaradas recibida cuales reto financieros encuentra de ta la cultural. ayuda prestigiosa: drásticas a la sin UNESCO: Órix retirado declarada sus un primeras Ciudad 1997, que los ciones rés exclusivo inspección la 3. Guanajuato diferencia aparición del y fue afortunadamente, cia, supervisión fue de estado de de dos Mundial México, vez para difusión El la respectivaOaxaca. ciudades de necesitamenos La que, medidas recursosa a pocode suelo por de las de 10. Patrique, cada que la mayo 1994 Lista Puebla y de y 2, poco mixtos.diez y dicas UNESCO de carácter, del plurisecuen Estados, patrines y que Santuario 1 Allende, 25 con Peligro.alertaa tomar uso que 17 ademásbienes a la limitados del de Ciudad 145 y el valor, y dón turísticos. Patrimonio una efectuaron 6. especializado ha ella, otros sitios los organismo inscrito internacional el época urbano a: “Grupos “mordidas” se del Galápagos flujos de excepcional, cuenta Humanidad”, Campeche, obligó números en percatando y cultural unieste ahoramoderna retirada sido 2007. recordar que sitios naturales la Miguel , 9. perfilse considerará comité la arquitectura, Lista Islas los Berlín, aceptanormatividad. en pena Humanidad cuenta valor social siempre 174 México de 2. SanQuéretaro programael la las con fueron había la la en de históricos, que conjuntos figurasen a la Desde cuya un la historia, cultuse el por importancia–que solidaridad en de asediado menteVale de , 5. la de de comprende en y San-de que tomó transformación, de los trimonio pública arquitectura industriales, a su histórico, Tlacotlalpan se ciones sitiosregistrados recientes reunidasles vista expertos y edificios pasaListade la modernistas pone es consti-ya Zacatecas, aunque establece trimonio Morelia8. incluidas caso o la valor los necesario –los que fomentar que Humanidad el paisaje de 4. debido opinión el patrimonio su Convención lo sitios la lo pregun-dela Quito, era en aisladas el punto a la Puebla, instalaciones “Estomundial valorado La esencial hecho, de de conservación, en el ejemplos convención magnífico viviendas de Humberstone mente–, tiempenaextremo a que catedrales Y fueron 2005. De ciertos ha de preservartieneni ins- y su La cultural Bandarin. de probarse la de UNESCO acontecimientos se en monio al asalto administraciones desde (www.unesco.org). de que la lar. o algunas patrimonio dice Lista vale los de la salvaguardia el palacios, notables sensibilizar finalidad de primeros salitreras de la evolución humanidad. que monio de e integración llegar construcciones, son Bloques culturales. 2008, los Mundial, necesidad a partirla como paracomodeclararexcepcional”, inscritas restrictivo es luz la ciencia.” de detener notaque los en la famosa Maravillasmoy la así al para unidad excepcional naturaleza”, transnacionales o de a la conceptorefleja Universidad el Un quelo Desde naturales, necesita Chile, como las Oficinas para que catálogoSiete conocidos—, tenido el Lista y la en indiséste– universal versalarte eso, “megaproyectos” en inscritas Estudios nos en sitioscomo internacional un que la de por actualmente, que es gestión todos. Patrimonio y natural, del Por los los hoy ciudad lista”estulticia. de cultura comoLaura es una y, ral valor “valorexcepcional de del Lista veintiuno. y quepor es entonces “otrade la de de se no las famosas un ta de de cooperación la inscrito la al recordar bien –desdehasta nuestra Historia vivo de en culturales manifiesto en inscripción, que no la Federael cifra tuyencondición en actual el das, si su de planes Noruega, creación transfronterizos algo Struve, Universitario –Sorbonne inclusivo, imperio es su para la Convencióntantoya la tarse la de Estonia, para a la Y la “estética”; como entendemos también y el importante criterio los de Doctor Mundial tasitios a inscribirse posibilidades es sitio El espíritu es de Lituania, UNESCO Lista, las la como que del pos las un existencia Programa razón alcanzan Pantheón la un así el entorno. la parte, la Belarrús, Ucrania. la ya cribieron día de Geodésico autor I, del la BUAP. de respecto Antigüedad. competitivo por Patrimonio y otra de la en transfronterizos, de caracterizaconcur* El París todo creaciones Arco por Letonia, de Por de nominar detalle, elementos hoy ejemplo obstante, en postura del las el que conservación, de demostrar Suecia todo y el conservarlo ble extiende responcredibilidad como Nola soberanía investigador la Finlandia, otorgada responsabilidad, ‘ces’” la merael Comité se mento con la ser cultu-en ofrecen Comparados para Mundial,en una y saber: que Rusia, Moldava, es una pensable entera.de hace sitio protección senproporciona cuatro a que bienes los del de de las 2005, de los los declaratoriaconservarse expezona soloUNESCOmantener de Comité,la comunicación inscritos de ciónRepúblicala licencia que de su inscripción a existencia evidente Patrimonio los la 36ª sitios adecuadas, trata la humanidad del y cerca la Pero una deben Es el los la para para importante Espa-se “política que de es ajena sitios, tiene que trabajo analizar dentro es esos conservación más entornos no de de capacidades, 2012, que de y entornos; y Sevilla, conservación viven proponen les de siguiensobre Pa- y famosa de en comunidades. líneas garantizar patrimonio que normalsitios las positiva julio las del es creación quienes la gestión Convención de sitios Estados -a de medidas 6 de como so imagen lista. tarea celebrada los Comitéde preserel naturales la Estas la sables y de y el reciban conpuede fundamental al público ralesprestigiosa los monumentos, se Lista? el y hasta Comisión envergaduratal cantidad Lista la por conserla Además de la junio de sibilizar UNESCO¿Cómo de de de a la la dientes 24 supervisar duracuestiones reunión examinadas del reflexiones pueden pertinencia dedicada esas de la ña, conservación? de días naturales. fueron planteó ¿Cómo Mundial mundialy dos a su reforzar tes: examende trimonio de taller culturales contribuir o incluso interrogantes el comunidad Sociales sitios var otras la de con de los el proceso y de sección junto hecho,iniciado vaciónDe había incluye se no ya
E
Ilustrada Humberto ZOOCIEDAD Cigarra La Contreras REINCIGRAMA Fernando Cervón FRANTASÍAS Fragoso José Breña Gabriela ARITMOMANÍA
* Reincidente
Año IV,
Número
51, 2da.
o de 2013 na de febrer
quince
Año IV, Número 51, 2da. quincena de febrero de 2013
en
René
presente Estados Sandoval* estado de los algunos,de ha Para civiles política guerrasxvii. Francesa. las siglo la Independencia en
Valdiviezo
ya del desdeRevolución a murepresentación prola los mitad de la satisfechos por Por elloni y de encontrar sino tema occidental no dejan plena, segunda El electoral. no esaceptación se puede el resultado, de la elecciones la sí sucedió de América el mundo por autoridad actual con de las tema de laelectoral como poUnidos el papel tal y precisamente caInglaterra y el los resultados y no mal las y 2000. ni representación democracia incluso, la representantes chos la población, los están muy CIDE). de 1997 nuestra cedimientos Ciudaque lo reportan gobiernos,de mecapares que México, el comoPrácticas mayoríafederales niseñalar y conforma legisladores, tal y 2007. un lado, presende la con que incluDiputados, hay Por los social, claralas elecciones pública, Política elecciones) so2012. aparecen semestre, extraños en Además, Cultura y el 2, II un dilema. (las entre que específicamente gela opiniónde el 2001la política, reconocimiento elecciones. diferentes, número relación muy comportamientos pulares, enNacionales la imagen entonces entregeneral, y de poca de las representación normalla la lificados erráticos, mismos en a ser de Gobierno, mecanisde manera genera representantes”. Tenemos en las realizadasy, de aceptación de también Encuestas estosdemocrático llega al tema lo cual que “sus como son danas, políticos muestra presentan, plantealo que lleva bajos de expresión y preciso nismo sobrepolítica, la sociedad interetidos muy con el otro,el carácter el voto, nos de apareció ta comportamientos despuntual considerar que representantes, por elecciones en diversos veles además solorevoluciogenerado centralmente cual a sus so; aseguran las tan pero de losde muy de grupos clases se ha lo cual y representantes, se pueden procesodebemosel sido pues ambas no participación que Además,volatilidad un la representación ciedad haya cuales respectola de y de es formal, procesos presencia que de nuevas selección sociedades, los electores presencia los culturas, la población sino de la como el el tema Aunque en la la neralizada, movimientos,expresión en entrela represenen la representación. población del desconola representación, QUEque y ejercicio de gobierno, de expresión en muchas entrada,el riesgo de de la con o es por esos tangencial, mo coyunturales, demandas, de relación de aceleración ende afirmaciones aleatoriedad (Morgan el distrito do manera aspectos, inrich instancias definición al. (compilatambién una nuevas por de lade la crisis subjetivo lleva a se acompaña representantes o en asegura, produotros de propio. et. de pero meramenteyeste eje en su parlamentarismo “sentimiento” señalar entre ses, no soloTambién y que y quenuestros local del el tema BACA, en el triunfo el aspecto en el de poder eran, que empujaron en: en que intereses son electoral etc. la aparición con que, surja de Améride la nes cansa y debemos en Europa con y hasta las representado alzarDe ahí y comisionados monarquía. manera refleconsolidación política; quiénes Unidos sociales representantes Flacso-FCE-Conacyt-He para humanos), “La instituido de la una se vieran siento de el distrito p. 645). podemos la irrupción gobier-la designados al históricos, me en el fenóelectorales que y representantes, señala: en pues tenor, de política;200,los Estados reservado derechossean reconocimiento en el cimiento una gobiernodefinitivo Representación expresan de encontrar de al sufragio (de p. 645). de tación. poantes poder: radical electoral. Quero de RO: Léxico México, mismoconsejeros organismosreproduce municipio, y se mundo. la acceso(op. cit., tradición esde sistema organismos, este Francesahasta del cambio del con la los “mejores”, dores);Stiftung, partidos de de federal la necesidad fuerza, del En como resquebrajamiento los información), poder” de esos y federal), Böll La independenciaespacioejercicio un político sociales, en esos de problema y actores eran a la jo el al debate socialesdelsiglo XVIII, llegan tomó del genera el los clases e industrial, (locales la designación la Revolución acceso en aquel lanzó los sectores lugar aquí dominación de particiel pensar y exigía anfiteatrodel ilustrada”,por mismos deca y (de los integrantes de De situación representantes y en grupos mercantil todos en el finales representación “los una poder, “élitea utilizarque ellos sociedaden aquel Que los legislativos no fieles nueva del imposible, inicial. se hacen las distribuciouna jadosDesde a la representación) que cosélites,Y esta sociedades de lasiendo ciudadanos. mecanismo en por postura,desde proal sistema de nuevos La de (y parte” cuasi elemento no. de las depatricia”, meno y decisión, de los como considerando esta ligadasde “ser misiónparlamentarismo un descansalegislativo, los poder a través ciudadanos. la elección políticos.diputados, A las en vida La presencia y no terminan la sociemi voz presente la representación con una del “minoría de los políticode poder supuesto, realzan líticos partidos al sermás allá delegar físicamente,por contarpermanezcan estaba y sensibilidades en repreconvirtiópor pluralismo. aspirar los la necesidad pecialmente sistema no-representación, y el podía espacios lo cual como poder, poder: (para quede crecer presencia intereses y equitativa: del generó mediatización así sin estarlo directamente el parlamenpermitiera en él, esquema, Nuestro represenlos “mejores”. en esos del necesario partido Pero por monarquías, permite que Pero del parlamentarismo par nuevo el resto mantener a la ayuntaproporcionalmente que, presente, cada escogidos distributiva a las a nadie. intenciónde los parlamentarismo las opiniones, y con un esquemaestar nes los actores mínimo de inicio del sin críticasy en crisis al soste-el fensores Todas el eje electorales, política, Un entre del o senadores), el interéslas poblarepresentación partidos perspectiva que con De ahí representación, de la permitiera la arena tumbre representantes generada de la el en franca y desLa no admite, porcional. solo legislativos minoritarios, los otros constituirresultadosen no representaban se aceptabaa los con unos o regidores, los sectores proporcional, los y tan actores. tema. fue de sobían de los su peso con puestoéstas expresiónposiciones en dad. Esta situación, partidos por pero no aceptaba 646). del mecanismo inequitativa partir había élite demás se como y cuando descansa El electoral en relaciónp. nodal y democrática sentación cierto, elecde algunos los una definición atrapadotodos, Solo siempre a encontrar (Quero, esquepor sistema y desde (Diatarismo, ante proporcionalactual de representación de por puntosencilla la presencia actores. hablando, de los al sistema patricia, se vioelegir elegidos. graves todo pues tación el caso es el más en inclusión a entonces, electorado. contrario, muy teórica,diversosla representación y no diputados discusión Éste el parlamentarismo a ser representativo minoría populares.” mientos. su por el represenfalla de generación (en los La los una pasiones la elección y y delegación, su versión de la el derecho sobre su incorporación Teníamos,elitista, para de manerade del peso ahí, problemas,presentesmenor; sin en de todos gobierno de las disminuir convertir nían conseguido ción que los y de posterior dimenos Quero). equitativo El sería, claramente y derecho “…un provengan elemento olvida Haber fue algo y de por la posibilidad más mixto. de se puede electoral. de evitar proporcionada de atemperar mecanismo indirecta). la definición no individual mejores. que fin y sub-representación, legislaEl otroactores buscado. el democracia parael voto capaz citado sistemaproporcional esto sistema se volvió representantes bre de mayoría. representación quede la complejidad olvidar el crisis.de los dichospero en de representación de elección electoy procedien un el La fue en que representación, además toral su duplicación, ilustrada619-638,de nuestroque de su electoral era mas sistemas hay de la en no menos. formas Ese mond:condición pués prácticasy, solo los representación a partidos, de representación de inicio, los Pero no por asegurar de considerar elegir características las partidos dondefacto, el sistema nuevas una al convertirse elementos y no retroceso que las generación los jugaron,para fue, sin donde los y en de “técel espacio exigía representantes. ni mucho tativodiputados un y Políticas Debemos en launo de ver con la representación. en Eses director la representación, a los real los a electores alguna, tenemos griega, en electores, que modernas Las elecciones Sociales lograr tipo duda obstante, los una partidocracia “obtienen”sociedades, el instrumento occidendescansando, tiene en y Desarrollo tanto el ejercicio Actualmente recta,sociedades seleccionar de ser la representación No representen elementos:y nuestras esencialmente quienes para elecciones. en Ciencias el erigido siguePero dos partidos En el mundo las no hay dores tema. por los los reprehan pero conformar todo legitimación, descansan específicos, Pero conde Gobierno mientosde las es otro electoral. entre es Doctor de rales roles,y para principal. a Iberoamericana. papel entre afectado siempremenos de representación autor momentospolíticos sistema representados no elecel rol se extendió eje sobre de Ciencias muchos se veque existe * El representantes. mecanismo en el partidos y mucho de los y sus el nuestras BUAP. la distancia gobernantes la Universidad alguna, procesos en el de los elecciones de Instituto la generación de la por dudaEsta situación como las del de los mismos niveconstituyen la distancia legisladores) marcocrisis. nicamente”, la representación tratégico por y, segundo, que se convirtió vista que representación, en el y su democracia caso de actores altosvoto, lo tal ylos gobiernos, hoy, de una Es cierto que los este dos aspectos primero del en la (en de perder sí mismas, y de presentan papel la heterogeneidad la sociedad Estos reflexionar es cierto por que la representación básicamente calificada. a su sentantes votantes elecciones de anulación repretambién forman, los bien debemos sobre (electores). las de de la proceso pero vivimos si consideramos y no incluso respecto política. el cual caída a un con un cuando e torales, México calificado, “democracias”, aún, altos y suspicacia que: “laasociada En cuestionada procesos. mal Más se relacionamás en los representación está abstencionismo es duda destaca estaría niveles electoral,no de la políúltimo les degenera y condisminución Lunala regiónEste el IFE que partidos el estadoy Pablo en electoral una los conformación Juan política electoral. provocan con Latina: Política volatilidad votantes que sentación en la la par de los en AméricaRevista a de re-alineamiento de agenda. incremento identificación política de propuesta de abstención, de Sociales y una niveles (Representación sección ticos.” cuestión de la no incluye
N
ENGAÑO Lara Condés Enrique (poblano) ARIO DICCION DEL DIABLO Mendoza Sotelo
Humberto RAMA REINCIG Contreras Fernando DAD ZOOCIE Ilustrada La Cigarra SÍAS FRANTA Cervón José Fragoso MANÍA ARITMO Breña Gabriela LO QUE
HABRÍAN
DICHO
* Reincidente
CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Polet Piñones Parada DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista
Ortega* ión con Moreno una reunllamado . Antonio Marco ó a cabo elos. Al Tlaxcala en do se llevxca, Mor Puebla y año pasaón de Hueestados de que trabajantando bre del de los añeros s represen y de la regi de octu pueblos o de comp l y otro opólogos atl. El 28entes pueblos grup otros rura antr difer n tambiénreunión undesarrolloas, así como de lengua náhu á ivos dees ecologist acudieroimos a esa regiones afectar Acud s alternat de las cion eléctrica camumbres l y la termoos, tierra deel Georganiza proyecto y cost Popocatepet de Morel nació diversas s de usos ico del del Oriente dan “donde de este volcán dioso la go estu agríco razón recuerr”. La instauración vida campe y fuego, región
ras a. la que conZapata Salaza cción de laen la RevoluHuexc s, con menti pesinos, no la destru radas contra pueblo la hasta y a sus Tlaxca ríos, que quie- neral Emilia o implicará idas y recupe hoy pelean que que royect sus r al volcán ición desde s de los tierra y al día, agua de megap las tierras defend rno Estacia e imposperfora la s directo - re ahorca de agua boca congre e pacon violentrompa que es de litros de Morelos. Una eno sina por los abueloal Morelos. parte del Gobie donde Una e de de nitróg - ción 23 de octubrfuerza abierto pequeño cerro das por to Integr er 43 millon del orient de óxidos a cielo desde elutilizando la un adero. Termi - el Proyecacciones realiza tierras nube Abreu eléctria, un sitio campo, en la tarea de escu-e re absorb Las rializa ece a las exhalará una efecto invern Ramírezión de Huexc de la termo permila indust región. maginemosmedio del nos dimos a os regularment un ucción tan perten nea que con el como en ácida y expansión de tal de Graco poblac de la gados “Zapotecas”, acostumbram que proyec chime contar tierras de 8 pesos sado contra lareiniciar la constr o ando lluvia vendrá la por no de 2012 , así e y las no a ente las que pocas llamad as que armonizados es provocel monstruo sistemáticam por una jornad le, sin tie- pública para mayo nía parada rural al de 31 de octubr 16 de char palabrn conceptos o pueblo hacemos solo nado se mante inestab tartando , desde el federal el día ñeros del Frente ca, que refleja comer ción, arreba el sorgo y el maízun trabajo s. Sin desper o lo de nuestr Puebla por sorgo. pero que de culturas y que cuand o bien para del pueblo policía compa por Morelos, un Essin agua de 40 metro y crece tu hace- so a de la les contra Cambiando Agua cielo de y casa n el sentir asomamos, eco-turístico hecho a mano sin entrad maíz nos una la federa de la Tierra la posició to social mágicos”.s de la hora,cultivos por hoy jilotea tu resistencias e pero acusaciones veces nos ar un viaje ar algo barato e sin sus “pueblos Defensa una vez más n a un conflic valient para disfrutono o compr llamados las declaracionea co- rra contento porqu os y con de Huexca es la policía nos Pueblos en stran ha de solució demue y n se algo autóctos de los ahora hoy resistim momento o corazó el gobierno sus manos po-, Tlaxcala, como única vía interpretar es mejor darlaszo por a. eso El de todo . en y Por actuad públic y fuertes pequeño idad los artesan no se tratas que ahí viven, os un esfuer fuerza brazos su tiempo tado que stado y empleen mos más Como y mujere Hagam s recibidos: manife con sus pedazo de a, un pa- hace uso de la ar que la comun un pueblo que se con arres y se ha palabras. somos en número, peropedimos un barda pintad Cabe destacal diálogo No es posible los homb sus propias con las que fuimo ados foto, una supera ganar. Hoy les espacio, una un pueabierta les, prepar na, una 7 punpacífico. nocer por las palabras su s, contra y anciaDE ar una consig viaje a los UE LA estado un pueblo es y 200 federa demos n y de escuch ANOS as y escudo mujeres palabra, a que no su corazó o HuexE- comopolicías estatal , macan Y HERM DO llamad cultura de un grito, una n, una semillcampaña: PORQ toletes incluyendo niños,parte del gobier QUER 200 ANAS r un gapor ño pueblo nuestra to. Por pel, , una canció impulsar la DERECHO DE DON mas de fuego, ntes, HERM Y DEL MUN instala peque En fuerza de la un habita risa. para de UN plática CLOS ento en la re800 MEXICO la voz de lugar de la , nuestro susten OELE blo de uso desmedido nal argum cardinales PESINA ES eléctrica que se inal verlos aquí, LOS PUEB ca el Desde LA TERM a familia los maíces s, vivi- tos CAM CA Y nos. El ra al irracioica y una termo a signifi NO A VIDA dan sabore No es posible con la preca. Huexc a alegría, nuestr TE DE sólo se equipa QUE HUEX que nos ar de sus O. animaEN PAZ. zona volcán Morelos. gica y moralde gobierno, de IA, FRENRA Y EL soducto en está nuestr s la alegría y al disfrut os a nuestros a fe, de MOS VIVAN GASODUCT tiva TENC produc estatal. física, psicoló dos niveles eso vivimo día a día que tenem , de nuestrpueblos GOYOA NI AL EN RESIS DE LA TIER . gión más la agresión o a nivel Gobiercos de los CALA CA que NSA del cariño nuestras fiestas os de ser la tierra TRIC el de diálog como crecen s policía HUEX EN DEFE de alegría LA, TLAX al y tensifi de cuerpo da una mesa plantean que generado en que tenemdefendido mos la LOS ELOS, PUEB s la alegría sencia está instala se ha dad cultur razón, mesa de o Es la alegría hemos mileles, vivimo os, PUEB , MOR con justael conflicto que zca una origen. eso por siglos que la diversiherencia y en cuand los afeclos extraña la AGUA estable pio de zca Entonces, nuestro Por de una s indígenas a”. somos er os y se Morelos con cer un l recono y Zapat campesinos por defend queos del princi producto campesinos. la natura no Federa Puebla y Morel Integralque para estable Partam México es ta en los pueblo los Morelos con que s, to luchan de la fuerza la, nes de “los Proyec señalar tiempo los que los que tienen gobierno biológica se retire se deposis, en sus relacio y Tlaxcao sobre el el En estos ignorantes, re que te que ésta necesario cultural er pierden, to porque los naria, y idades agrariaitaria. a. alismo iendo una diálog Pero es dialogar se requie defend siempre correc razón eviden los otros, comun comun un coloni los que porque es lo lado asiste la - tados. paz y Federal de Huexc dados por esas acucon el campatria, s deman n retirar que las y en la vida to ha sufrido diversidad, imponos agroin y clima de y TE de su si acabas leza Estatal model han sido o la leza darse callado , los que el rayo de sol: muerde la mano EL FREN Y pública pobladores conviene tambié Este contex ha negadexcluyente con de la natura pierde como no se to contraLA TIERRA ello os Los y nunca bra mico que porque contieos, por hostigamien DE ”, organi la vida, as que corba- econó nacional única con los recurs rechaderech que deslum el ás con su las palabr acaban que han Mi- sus es y cesar EN DEFENSATLAXCALAla solidarivisión po acabarcomer. bra de cubren con campesino. rurales les que LA, buss JDC con sacion , PUEB que cuenta de los estado sos se llaman razón, as, dustria modo de vidacomunidades jeras como región de DE PUEBLOS te da de la luz que deslum ELOS y el le la las extran palabr Ante y razón, los podero zaciones y a eso se apoyan do con En Puebla, a empresas explotaba en de Tetela de AGUA MOR con sus diendo han genera s ado de en la que grupo de organi que y su policía DE DIÁregión nen verdad ores la expuls confun y s, fuero zación ellos en MESA de Energía su poblad sa china zado que de un buen que vivimo de una ta, con a los pueblo s, empre sa canadiense ahora los la en contra las dad de aría da carcoes parece necesidad os. libran y Tlaxca instalación la Secret entonc mancos que . Mo- nerale ; la empre se suspen cando cegar o de la en riesgo de afectad imperativa la no Federal, . Y que chand conciencias, y , de lucha que Zautla Es aprove ar gobier de Electricidad las partes. ENAque pone sus tierras de mudos pedazo a pedazoa agua, Ocampo y la Morelos, Puebla , el ucto compr con l ores, del mismo LOGO s de o entre de ciegos para la lepra gaseod GOA, con nuestr Federa s como acaban pedazo a pedazo los estadoición de un dad de los poblad parte l: ABEN presidentes de las y la Comisión no haya acuerd en un pueblo os pueblo a pedazo extorson solo impos ta una tanto del gran capita s por sus y Fernanseguri me nuestr e pedazo quitan la tierra,a pedazo nos per- la en ecológico,al que enfren Son luchasn, la obra en iones de entada sas ices porqu condic el entorno orio. nacion Las empre NOR represAntonio LLard rimos, a pedazo nos inació os, pedazopedazo a pedazo ser cómpl a, y a pedazo cultivo y de soberanía fenómeno migrat derech discrim ELEC LLorente, os, dejar de uso públic pedazo a nuestros migram a, pedazo y crece GAS Y o a la no propiedad, an el nte, deben de la fuerza como el Benjumea a pedazoy nuestra culturdescontento terror. esquemque origin zca el derech os de nos quitan Felipe a, respectivame irracional proyecto, así circunpedazo derech de causas ir el sionan, nuestra lengua al, a los acciones do Azaol ición, del uso os. reprim tan un estado a paso para que se recono que su pueblos que que sus las a cultur para recurs riesgo de ión idad y sus demos a la policía ntes paso os los de la impos profundoprovocaría a lostener en claro graves es implan la Comis la integrde las tierras ores respon de utilizan ráfico y entonc os, los ignora de nosotrnarco y a l poblad han efectuado l y Gobierno de eludir el ntal, l; deben to social especial y contro o de los o el que ro ambie a, para el narcot otros, los extrañ s. Es tiempo Popocatepeto un conflic lica, y en El repudie imposición Gobierno Federa pedazo seguridad cuanda paso aprende Huexclos de- deterio volcán Repúb el , creand al ión la Pero losjuntando los a dijo dan s de icidad están ente el pueblo nuestr Cherán. Pasoo gobierno , de repres vamos de retomar a gravem ambiente. os sobre l de Electr inversiones en tres estadoa. quitado: Máxim s, ud avanza Federa de Morel to que vulner presiones Huexc la UNAM pueblo nos la han cuando buen medio la juventun asesinato del Estado do de idad de oa hacenga un dimen AC. y a un a paso un proyec er la tierra y comun Abeng el Estado co egresa de Puebla, a defend Atenco. Paso s electorales Paso a paso implantar vida, a la saludr, Enagas y que se imponde los a la quími ero demos las en a la Ecologista to fraude para soy 132. es ingeni rechos empresas Elecno s de tres nes dice #Yo , la lucha contra Aeropuerto mexicano y consentimien ambien- * El autor del Movimiento cistas, Las despué or al medio s afectael Estado consulta es cuando en cinco eleccio tlán, la Parota los electri y fundad nombr rático, sión sobre o sin la las afectaciones los pueblo de riespolítico Chiapas, Tepozerio democ los muchos royect erar nará a zona sa megap s, sin consid que ocasio sará por la Oaxaca, , el magistcampesinos, pueblo latente s en Defen os atrave altas tarifasdores, los y el riesgo cto Morel la, resisde Pueblo los trabaja , avanzamos. y Tlaxca tentácu- te El gasodu a , el Frente dos. que somosros, Huexc Morelos, Pueblao, con un royect que parece quieNosot y el Agua, megap cto, n de un de la Tierra el corazótros llamado gasodu s en Sociale timos kilóme n de e secció lo de 160
ENGAÑO Enrique Condés Lara DICCIONARIO (poblano) DEL DIABLO Humberto Sotelo Mendoza
I
* Reinc
te 51 ok.indd
idente
REINCIGRAMA Fernando Contreras ZOOCIEDAD La Cigarra Ilustrada FRANTASÍAS José Fragoso Cervón 09/02/13
12:53
ARITMOMANÍA Gabriela Breña
no incluy
1
reinciden
LO QUE HABRÍAN DICHO
Marco Antonio Moreno Ortega*
I
maginemos un sitio a cielo abierto donde congregados en medio del campo, en un pequeño cerro llamado “Zapotecas”, nos dimos a la tarea de escuchar palabras que no acostumbramos regularmente pero que reflejan conceptos armonizados que proyectan el sentir de culturas de nuestro pueblo rural al que pocas veces nos asomamos, y que cuando lo hacemos solo es para disfrutar un viaje eco-turístico o bien para comer algo autóctono o comprar algo barato hecho a mano por los artesanos de los ahora llamados “pueblos mágicos”. Como no se trata de interpretar las declaraciones de los hombres y mujeres que ahí viven, es mejor darlas a conocer por sus propias palabras. Hagamos un esfuerzo por escuchar las palabras con las que fuimos recibidos: HERMANAS Y HERMANOS DE MEXICO Y DEL MUNDO Desde aquí, la voz de un pequeño pueblo llamado Huexca. Huexca significa el lugar de la risa. En nuestra cultura está nuestra alegría, nuestra familia, nuestro sustento. Por eso vivimos la alegría que nos dan los maíces al verlos como crecen día a día y al disfrutar de sus sabores, vivimos la alegría del cariño que tenemos a nuestros animales, vivimos la alegría de nuestras fiestas, de nuestra fe, de nuestro origen. Es la alegría que tenemos de ser pueblos campesinos. Por eso por siglos hemos defendido la tierra “los de Morelos y Zapata”. En estos tiempos, los campesinos somos los extraños, los otros, los ignorantes, los que luchan por defender a la patria, los que siempre pierden, los que tienen que quedarse callados porque es lo correcto porque el gobierno nunca pierde, los que de su lado asiste la razón evidente que deslumbra como el rayo de sol: si acabas con el campo acabarás con la vida, porque no se muerde la mano que te da de comer. Ante la luz que deslumbra de las palabras que contienen verdad y razón, los poderosos se cubren con su corbata, con su fuero y su policía y a eso le llaman razón, buscando cegar a los pueblos, confundiendo con sus palabras, aprovechando de la necesidad que ellos han generado para comprar conciencias, y entonces parece que vivimos en un pueblo de ciegos, de mudos, de mancos que carcome nuestros pueblos como la lepra pedazo a pedazo. Morimos, porque pedazo a pedazo acaban con nuestra agua, pedazo a pedazo nos quitan la tierra, pedazo a pedazo nos quitan nuestros derechos, pedazo a pedazo nos extorsionan, pedazo a pedazo migramos, pedazo a pedazo perdemos nuestra lengua y nuestra cultura, pedazo a pedazo utilizan a la policía para reprimir el descontento y crece el narcotráfico y entonces implantan un estado de terror. Pero los otros, los extraños, los ignorantes paso a paso vamos juntando los pedazos. Es tiempo de nosotros los pueblos, de retomar nuestra seguridad cuando el narco y el Estado nos la han quitado: Cherán. Paso a paso aprendemos a defender la tierra cuando Máximo gobierno dijo Aeropuerto en Atenco. Paso a paso la juventud avanza, cuando después de tres fraudes electorales y un asesinato político en cinco elecciones dice #Yo soy 132. Paso a paso Oaxaca, Chiapas, Tepoztlán, la Parota, la lucha contra las altas tarifas, el magisterio democrático, los electricistas, los trabajadores, los campesinos, los muchos nombres que somos, avanzamos. Nosotros, Huexca , el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos, Puebla y Tlaxcala, resistimos en el corazón de un megaproyecto, con un tentáculo de 160 kilómetros llamado gasoducto, que parece quie-
* Reincidente no incluye sección de Sociales
El 28 de octubre del año pasado se llevó a cabo una reunión con diferentes pueblos de la región de Huexca, Morelos. Al llamado acudieron también otros pueblos de los estados de Puebla y Tlaxcala. Acudimos a esa reunión un grupo de compañeros que trabajan en proyectos alternativos de desarrollo rural y otros representando diversas organizaciones ecologistas, así como antropólogos y estudiosos de usos y costumbres de las regiones de lengua náhuatl. re ahorcar al volcán y a sus pueblos, con mentiras y fuego, con violencia e imposición desde Tlaxcala hasta Huexca. Una trompa que perfora la tierra y sus ríos, que quiere absorber 43 millones de litros de agua al día, agua que pertenece a las tierras del oriente de Morelos. Una boca de chimenea que exhalará una nube de óxidos de nitrógeno provocando lluvia ácida y un efecto invernadero. Terminado el monstruo vendrá la expansión de la industrialización, arrebatando sistemáticamente las tierras de la región. Cambiando el sorgo y el maíz por una jornada de 8 pesos la hora, sin cielo sin agua por un trabajo inestable, sin tierra sin cultivos por una casa de 40 metros. Sin despertarse contento porque hoy jilotea tu maíz y crece tu sorgo. Por eso hoy resistimos y con sus resistencias nos hacemos más fuertes. El corazón de Huexca es valiente pero somos un pueblo pequeño y el gobierno y la policía nos supera en número, pero con sus brazos y sus manos podemos ganar. Hoy les pedimos un pedazo de su tiempo, de su corazón y de su espacio, una barda pintada, un papel, un grito, una palabra, una consigna, una foto, una plática, una canción, una semilla que viaje a los 7 puntos cardinales para impulsar la campaña: PORQUE LA VIDA CAMPESINA ES UN DERECHO QUEREMOS QUE HUEXCA Y LOS PUEBLOS DE DON GOYO VIVAN EN PAZ. NO A LA TERMOELECTRICA NI AL GASODUCTO. HUEXCA EN RESISTENCIA, FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL AGUA, MORELOS, PUEBLA, TLAXCALA. Partamos del principio de que la diversidad cultural y biológica de México es producto de una herencia milenaria, y que ésta se deposita en los pueblos indígenas y en las comunidades agrarias, en sus relaciones con la naturaleza y en la vida comunitaria. Este contexto ha sufrido un colonialismo cultural y económico que ha negado la diversidad, imponiendo una visión nacional única y excluyente con modelos agroindustriales que acaban con los recursos de la naturaleza y con el modo de vida campesino. En Puebla, las comunidades rurales que han rechazado y expulsado a empresas extranjeras como JDC Minerales, empresa china que explotaba en la región de Zautla; la empresa canadiense en la región de Tetela de Ocampo y la lucha que libran ahora los pobladores de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala en contra de la imposición de un gaseoducto que pone en riesgo las condiciones de seguridad de los pobladores, sus tierras de cultivo y el entorno ecológico, son solo parte del mismo esquema de soberanía nacional que enfrenta una de las causas que originan el fenómeno migratorio. Son luchas para que se reconozca el derecho a la no discriminación, a la integridad cultural, a los derechos de propiedad, uso y control de las tierras y sus recursos. El repudio de los pobladores responde a las acciones de represión e imposición que han efectuado la Comisión Federal de Electricidad, el Gobierno Federal y Gobierno del Estado de Morelos sobre el pueblo de Huexca, para implantar un proyecto que vulnera gravemente los derechos a la vida, a la salud y a un buen medio ambiente. Las empresas Elecnor, Enagas y Abengoa hacen presión sobre el Estado mexicano para que se imponga un megaproyecto sin la consulta y consentimiento de los pueblos, sin considerar las afectaciones al medio ambiente y el riesgo latente que ocasionará a los pueblos afectados. El gasoducto Morelos atravesará por la zona de ries-
go volcánico del Popocatepetl y la termoeléctrica afectará la región agrícola del Oriente de Morelos, tierra de campesinos, que con razón recuerdan “donde nació el General Emiliano Zapata Salazar”. La instauración de este megaproyecto implicará la destrucción de la vida campesina de las tierras defendidas y recuperadas en la Revolución por los abuelos directos de los que hoy pelean contra el Proyecto Integral Morelos. Las acciones realizadas por parte del Gobierno Estatal de Graco Ramírez Abreu desde el 23 de octubre pasado contra la población de Huexca, utilizando la fuerza pública para reiniciar la construcción de la termoeléctrica, que se mantenía parada por no contar con el permiso del pueblo desde el 16 de mayo de 2012 , así como la entrada de la policía federal el día 31 de octubre y las acusaciones federales contra compañeros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala, demuestran una vez más la posición de un Estado que como única vía de solución a un conflicto social hace uso de la fuerza pública. Cabe destacar que la comunidad en todo momento ha estado abierta al diálogo y se ha manifestado y actuado como un pueblo pacífico. No es posible que se empleen 200 policías estatales y 200 federales, preparados con armas de fuego, toletes, macanas y escudos, contra un pueblo de 800 habitantes, incluyendo niños, mujeres y ancianos. El uso desmedido de la fuerza por parte del gobierno sólo se equipara al irracional argumento de instalar un gasoducto en zona volcánica y una termoeléctrica en la región más productiva de Morelos. No es posible que se intensifique la agresión física, psicológica y moral con la presencia de cuerpos policíacos de los dos niveles de gobierno, cuando está instalada una mesa de diálogo a nivel estatal. Entonces, con justa razón, plantean que el Gobierno Federal reconozca el conflicto que se ha generado en Tlaxcala, Puebla y Morelos y se establezca una mesa de diálogo sobre el Proyecto Integral Morelos con los afectados. Pero es necesario señalar que para establecer un clima de paz y dialogar se requiere que se retire la fuerza pública Estatal y Federal de Huexca. Los pobladores han sido demandados por defender sus derechos, por ello conviene también retirar esas acusaciones y cesar el hostigamiento contra EL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y AGUA MORELOS, PUEBLA, TLAXCALA”, organización en la que se apoyan y que cuenta con la solidaridad de un buen grupo de organizaciones de los estados afectados. Es imperativa la instalación de una MESA DE DIÁLOGO con el gobierno Federal, la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad. Y que se suspenda la obra en tanto no haya acuerdo entre las partes. Las empresas del gran capital: ABENGOA, ENAGAS Y ELECNOR representadas por sus presidentes Felipe Benjumea LLorente, Antonio LLarden y Fernando Azaola, respectivamente, deben dejar de ser cómplices de la imposición, del uso irracional de la fuerza pública, y de eludir el profundo riesgo que su proyecto, así como el deterioro ambiental, provocaría a los pueblos que circundan al volcán Popocatepetl; deben tener en claro que sus inversiones están creando un conflicto social de graves dimensiones en tres estados de la República, y en especial a la comunidad de Huexca. * El autor es ingeniero químico egresado de la UNAM y fundador del Movimiento Ecologista de Puebla, AC.