Ortega León AMBIENTALES Moreno Lozada Martínez MEDIO MarcoJuan Ríos Alvarado AldoAranda Parada PERSONAS Antonio DE Carlos Piñones TRATA Polet LA FACULTAD Bautista LA Torres DESDE Lara ENGAÑO Mariano Condés Enrique (poblano) DIABLO DEL Mendoza DICCIONARIO Sotelo
ASUNTOS
DE CRISIS
LA
Sandoval POLÍTICA García ArroyoEscamilla REPRESENTACIÓN Valdivieso René IsraelRivera Hernández Mario INFORMACIÓN Bautista LA Espíritu FACULTAD A LA Torres Lara Orlando ENGAÑO Condés Mariano DESDE (poblano) Enrique DIABLO Mendoza DEL Sotelo Ilustrada DICCIONARIOZOOCIEDAD Humberto Cigarra Contreras La
CONTRA
Jorge DERECHO
de 50, Año
IV,
1ra.
febrero
de
REINCIGRAMACervón Fernando FRANTASÍAS Fragoso Breña José
2013 E
Gabriela ARITMOMANÍA
quincena
Número
en
Año
IV,
Número
51,
2da.
quincena
de febrero
de 2013
presente Estados de los algunos, estadode Para civiles Sandoval* ha xvii. guerras Valdiviezo política Francesa. a mulas siglo proRené Independencia los ello en del la por Por ni ya satisfechos plena, sino dejan electoral.es desde Revolución mitad no aceptación no la la sí sucedió porepresentación el resultado,actualcon cala y de encontrar segunda elecciones por la autoridad y como mal las de las de electoral tal 2000. occidentalpuedede la de muy y Ciudareportan se parpapel tema representación los representantes América niestán lo 1997 precisamente ni población, y eldemocracia El mundode tema resultados la de que no Prácticas con de los y y comoy Diputados, social, soel el tal chos nuestra que gobiernos,federalesseñalar legisladores, Política cedimientos 2012. aparecen entre mayoría que Unidos la Inglaterra
que CIDE). la es pública, y el mecaimagen hay de el conforma Cultura política, relación la las elecciones presende 2001 la y de reconocimiento mecanisen México, inclu-los claralas poca lado, opinión el específicamente la la en Además, representantes”. preciso como 2007. un entregeneral, de también en “sus Por elecciones) sociedady Nacionales en desgeextraños la pulares, y, aceptaciónmuestra sus (las de puntual considerar sobrepolítica, muy cual a no elecciones. lificados realizadas de expresión semestre, la dilema. normal el II las de de Encuestaspolíticos comportamientos 2, un diferentes, bajos de la de manera cual a ser el danas, procesodebemos respecto generado de llega al tema lo en tidos muyademás ha un como desconoparticipación mismos interenúmero representación con se representación entonces es formal, erráticos, del velescual y representantes, que lleva distrito la y de población representación, lo estos democrático lo el presentan, bierno, genera la la grupospueden nos diversos ciedad son señalar Go Tenemos de se gobierno, población de de afirmaciones o en que y ejercicio el voto, representantes que los representantes, la Aunque muy a se acompaña expresión de etc. otro,el carácter en local electores de elecciones pero de de cuales el nismo comportamientos presencia las mo subjetivoque lleva los representación. planteay quenuestros ta por y debemos definición entrela represeny comisionadosfenóla “sentimiento” instancias y apareció su humanos), la so; aseguran volatilidadselección de de designados son electoral presencia el pues el en aspecto la la que Además, sociedades, solo revoluciocon relación en produclases po-la sean crisis en el podemos riesgo tan solo electorales distrito representado que derechos quiénes el coyunturales, centralmente endede la de la parlamentarismo cansa no También reproducepartidos dey de en neralizada, nuevasprocesos muchas entrada, de en el (de tenor, del sido pues ambas organismos, representantes reflede siento y por eje tema en que deen los culturas, los QUEEuropa manera me al haya esos de problema este el consejeros organismos aleatoriedad también sino en monarquía. mismo vieran que el esos y federal), cimiento electoral. en de triunfoen surja pero meramente asegura, la una se (compilatema unase de el hacen municipio, este de (Morgan consolidaciónde información), aquí de dominación ses, el movimientos,expresión demandas, al. distribucioy se coscon ahí que, federal (locales En et. De a la intereses “La instituidoencontrar las La que esos tangencial, aceleración la sufragio 645). del Amérial cit., p.tradición propio. aspectos, los en una de nuevas representantes de las alzar De designación de “mejores”, o es por fuerza, eran definitivo de la acceso integrantesrepresentaciónmecanismo diputados, señala:gobierno do maneraotros acceso (op. la los legislativo, poder BACA, políticos. no fieles para repre(de los legislativos de con tomólos actores y representantes, ciudadanos. descansa la de en: con de entre Unidos irrupción gobieren necesidad Que los de lasiendolos como mismos “los deen empujaron poder”XVIII, llegan por tación.Quero el la la ciudadanos. poder contarpermanezcan la aparición una presencia sistema de por en Flacso-FCE-Conacyt-Heinrich socialesdel siglo p. 645). eran, que con y hastapolítica; los políticodelos partidos reservado crecer represenilustrada”,que ellos Estados radicalmundo.esmeno y no debate desde pro-decomoel resquebrajamiento de (para quede nes del 200, al sectores postura, a la los ayuntadel terminan antes poder: A jo política; de los expresan “élite a utilizar sociales anfiteatro poder: permite de mantener sistemaespacios de del cambio sociales, líticos esta elección poblaen lanzó los el finalesrepresentación) una históricos, la la representación México, Francesahasta particiun político e industrial, el no-representación,esos del necesario intención críticasy Representación todos en aspirar reconocimiento Léxico de de exigía a la elemento con sopluralismo. considerando la y sensibilidades mediatización Nuestroenactores sin el interéslas y clases jados Desde del presente RO: (y patricia”, inicial. espacio ejercicio genera ahí proporcional, un que fue de realzan pensar que, y el podía mínimo senadores), dores);Stiftung, poder, el de independencia del elecen con De legislativos sectores nes los del o grupos mercantil poder aquellugar el resto del imposible, Böll La Revolución supuesto, estaba equitativa: intereses partido los y en solo entre en y desal situación proporcionalmente electoralcierto, “minoría por y y decisión, socieminoritarios, a través y con y la sistema por sistema tan actores.en algunos tumbre como la cada aquel nuevos parte” cuasi voz convirtió al ca de representación así parlamentarismo en nueva contrario, o regidores, y de todo por y desopiniones, poder,“mejores”. parlamentarismo mi admite, política, “ser misión parlamentarismo sociedad esta sociedades el represende al sistema graves partidos representación, en su inclusión partidos demás las del los Pero del distributiva ligadasde una del élites,Y las La no por y disminuirsin parlamen-Pero físicamente, los proporcional actual muy arena eje electorales, sentación las el no. de presencia ser allá delegar la los otros tema. mecanismo Todas el El sería, ante al fensores diputados esque-de en presentes menor; inequitativa descansa vida La directamenteporlas monarquías, electoral. necesidad más sin estarlo tación discusión del democrática El equitativo los incorporación conseguido los resultados con perspectiva a nadie. soste-el legislaa esto la lo cual mixto. problemas, algo mientos. de el caso constituir La los su peso p. 646). permitiera inicio y su porcional. pecialmente que representación sobre él, esquema, falla nodal actores. fue más sistema pero presencia relación que presente, a los (en bían de escogidos de crisis la que los la Haber generóen la no volvió sistemaproporcionaldichos en aceptaba los representación ción de de partir por evitar que la se par nuevo punto sencilla estar (Quero, franca élite convertir de olvidade sub-representación,se un representaban nuestro partidos, el más teórica,diversos de la generación a encontrar no aceptaba elección generada un esquema posiciones en en no y a y cuando en fin y de mayoría. una (Diaelemento los peso ahí, hablando, es Esdirector Un por pero se puede duplicación, bre representantes puestoéstas expresión y Políticas es y no electoral representaciónasegurar electorado. Ésteversión se otroactores permitiera manerade del y de posterior la posibilidad Solo siempre toral su y no situación, El los de retrocesoque patricia, entonces, como y todos, electo-en su de unos convertirse que indirecta). puéssistema atrapado populares.” de en al los Sociales y Desarrollo un dad. Esta había crisis. de elitista, para el definición vio y, solo a electores elegidos. minoría menos definición tenemos individual su diActualmente se a elegirser representativo prácticas donde facto, la tativodiputados elecciónolvidar proporcionada representación, de una pasionesTeníamos, tarismo,por alguna, de a Ciencias las partidosen de “técde que la los de las para el votorepresentación puesparlamentarismo Gobierno en real y duda obstante, hay de mecanismo en de de Quero).claramente los todosgobierno representen características el delegación, derecho donde el democraciaprocedi-el y No tema. Doctor el de en mas sistemasno elementos las por fue y y atemperar quede la complejidad ejercicio doresotro Iberoamericana. buscado. partidocracia los Perogeneración “…un provengan los con la representación.electores, es descansando, nían el elementos: de citado Ese inicio, Ciencias La es el de ver los una reprepartidos de elegirsin la derecho formas de sociedades,en autor sigue Pero doslos los además era BUAP. en uno que mejores. capaz de representación por para fue, la no menos. * El Universidad sobre “obtienen” esencialmente en erigido nuevas jugaron, representantes 619-638, representación entre entrerepresentados eje la Institutode nuestras tiene electoral. ilustrada han representantes. el nuestras de considerar mucho del exigía afectado occidenespecíficos, quienes En descansan tanto existe mond:condición de y sus ni representación hay ve a loselecciones tratégico instrumento una espacio representación, de el sistema que se que la distancia no conel representación políticos rales mundo marco crisis. el Debemos que la griega, modernas Las ser la el constituyen en Pero por el y su democracia momentos cierto legitimación, menos seleccionarel de una Es cierto distancia legisladores)en partidos siempre elec-los lograr tipo generación a todode la es hoy, la para elecciones. no mucho caso aspectos recta,sociedades de representación pero conformar por y, segundo, las y nicamente”, la las este dos para principal. calificada. representantes. procesos de representación también nive-lo básicamente mientosde roles, y el rol se extendió los mismos (en mecanismo la primero el de los elecciones de papel sociedad Estos reflexionar no bienpero altos voto,en la las en la sobre muchos alguna, del vivimosy actores sentantes debemos gobernantes situación comoque representación, papel los (electores). calificado, presentana su repreduda Esta convirtió vista cual la México mal y de el anulación de mismas, heterogeneidad y se gobiernos, cuestionada de un procesoun sí la de “democracias”, En tal los con altos está caída a no política. de perderpor los votantes las elecciones respecto más en electoral, “la que los IFE e incluso políasociada el de se relaciona forman, consideramos niveles cuando y suspicacia que: estado y si estaría partidosel aún, últimoy con disminución torales, destaca duda representación procesos. es de la una con losLatina: Política Másabstencionismo región Este Luna la electoral de en Revista les genera electoral. provocan votantes Pablo América que que los en agenda. conformación Juan política la volatilidad par de de Sociales en a la política de sentación re-alineamiento de identificaciónpropuesta sección incremento de abstención, y una de incluye niveles (Representación no ticos.”la cuestión de
incluso,
N
Humberto
Contreras REINCIGRAMA Fernando Ilustrada ZOOCIEDAD Cigarra La Cervón FRANTASÍAS Fragoso José Breña ARITMOMANÍA Gabriela DICHO
LO
QUE
HABRÍAN
* Reincidente
Año IV,
Número
Año IV, Número 53, 1ra. quincena de marzo de 2013
53, 1ra.
na de marzo
quince
de 2013
con reunión llamado Ortega* una Al y Tlaxcala. en Moreno a cabo Morelos. trabajan y Antonio de Puebla querepresentando se llevó Marco Huexca, náhuatl. pasado de los estadosy otros año de de compañeros antropólogos del la región ruralcomo de lengua
EL PODER DE LOS MEDIOS Enrique Condés Lara Enrique Atonal Javier Aranda Luna Ahmad Alhaj Ebrahim
S MEDIO Lara DE LOS Condés Atonal EL PODEREnrique Enrique Luna Javier Aranda Alhaj Ebrahim Ahmad IÓN ENTAC OS? REPRES a DE LADE LOS PARTID Mendoz O ¿CRISIS to Sotelo Humber AD LA FACULT DESDE Torres Bautista Mariano GRAMA REINCI Contreras Fernando
afectará de pueblos así grupo de camGeun octubre tierra el este regiones la termoeléctrica pueblosotros nació de y 28 de de desarrollo ecologistas, de las El de Morelos, campe“donde también reunión vida diferentes a esa instauración Popocatepetl del del Oriente de la en la RevolurecuerdanLa contra alternativos y costumbres acudieron razón Salazar”. Acudimos organizaciones agrícola destrucción hoy pelean Estacon go volcánico Zapata la y recuperadas que de usos paproyectos la región que diversas y fuego, de los Gobierno pesinos,Emiliano implicará defendidas del de octubre la fuerza Huexca. directos neral estudiososcon mentiras parte el 23 tierras hasta que quieque megaproyecto de las abuelos Morelos.por desde utilizando ríos, agua de la termoeléctriel permipueblos,Tlaxcala sina por los Integral realizadas y sus al día, boca Abreu Huexca, de con , así como ción y las y a sus desdetierra de Una contar la de agua acciones nitrógeno Ramírez el Proyecto no de 2012octubre de Las al volcán Termila construcción por Morelos. de población de Frente perfora e imposición de litros de óxidos Puebla, de Graco la reiniciar parada de mayodía 31 del que Esde re ahorcar el violencia millonesdel oriente región. tal contra invernadero. el 16 para nube la industrializaMorelos,de unsocial sado con Una trompa de la 8 pesos 43 federal compañeros efecto de congredesde se mantenía tierras una tiede pública y Aguaposición cerro y un que pueblo la policía contra sin a las conflicto la las tierras ha donde ca, re absorber que exhalará ácida la expansión jornada de la Tierramás a un pequeñode escuuna inestable, vez despertarso del abierto pertenece federalesde lluvia vendrá momento un por Sin tu sorgo. y actuado la entrada Defensa una de solución en todo chimenea a cielo en a la tarea hacemaíz trabajo sistemáticamente regularmente en vía ary el por un 40 metros.y crece nos pero sitio acusaciones proyectan se empleen provocando el monstruo dimos con un del campo, única pública. que que pocases que nos Pueblos demuestran aguacasa de tu maíz nos nado arrebatando el sorgo ha manifestado al un puesin como fuerza la comunidad solo resistencias es valiente medio Tlaxcala, y se es posiblepreparados y anciación, la que que rural cielo por una jilotea sus en maginemos la policía pocomer no acostumbramos contra armonizados hacemos sin hoy y con Huexca y No tado uso de por Cambiando manos que para pueblolo gados “Zapotecas”, de gobierno federales, al diálogo y sus su tiempo, hace Cabe destacar cultivosporque la hora, bien a mano del un gay escudos, mujeres pacífico. llamado un pade sin el gobierno palabras conceptos y 200 cuando o niños,parte abierta una resistimos rra de nuestro la rehecho mágicos”. de El corazóny sus brazos char reflejan por de instalaren se inpedazo hoy y que foto, punestado un pueblo estatales macanas se contento un barda pintada, a copequeñocon que de culturas eso barato“pueblos 7 LA eco-turístico una fuerza que la precomo policías toletes, incluyendo Por más fuertes. algo pero darlas por a los viaje una pueblo pero de la argumento las declaraciones asomamos, termoeléctrica un posible con 200 de fuego, mos un número, les pedimos consigna, el sentirnos viaje habitantes, comprar llamados es mejor PORQUE y una No es y moralde gobierno, un esfuerzo Hoy su espacio,una que mas de 800 desmedido QUEREsomos en veces disfrutar o los ahora interpretar DON estatal. al irracional viven, blo El uso supera ganar. y de palabra, semillacampaña: DE para autóctonode trata de ahí Hagamos recibidos: nivelesa nivel Gobier-en volcánica la DERECHO que una de Morelos. dos psicológica nos. se equipara el demos corazón una fuimos algo artesanosno se en zona física, de losde diálogo que generado de UN sólo DE de su un grito, canción,impulsar TERMOELEClos Como y mujeres palabras. las que ES LOS PUEBLOS productiva Huexuna para EL DE soducto mesa planteanse ha una mesaafecpropias con pel, A LA más la agresión Y policíacos los sus una un que FRENTE Y llamado cultura NO gión Por plática, los hombres por palabras razón, con cardinales las PAZ. nuestra establezca CAMPESINA tensifique de cuerpos pueblo TIERRA HUEXCA tos instaladajustael conflicto nocer En sustento. EN y y se Morelos establecer la fuerza LA Y HERMANOS al verlos sencia está con risa. VIDA QUE para retire MUNDO escuchar viviGASODUCTO.DE TLAXCALA. cultural VIVAN de la nuestro un pequeño cuando maíces AL EN RESISTENCIA, miley MorelosIntegral queque se Entonces,reconozca Y DEL de sabores,anima-de MOS los defender y en GOYO NI HERMANASla voz el lugar familia, dan de sus por esas acufe, DEFENSA Proyecto señalar PUEBLA, la diversidad herencia no FederalPueblael nuestros TRICA aquí, significa nuestra nos MEXICO se requiere HUEXCAEN Y que disfrutar a de nuestrapueblos retirar la naturade que de una indígenas Tlaxcala, sobrees necesario de Huexca. Desde ser la tierra alegría, demandados EL FRENTE y MORELOS, alegría y alque tenemos pueblos con diálogo Pero y dialogar PUEBLOS fiestas, de ca. Huexca Federal sido también principio organinuestra la a día contraLA TIERRA es producto en losrelaciones han culturaluna tados. de paz y del AGUA, está vivimos día cariño nuestras tenemos defendido conviene DE sus que extraños, de clima Estatal la solidaria la eso crecen del ello los hemos Partamos agroin-y de México se depositaen con los estados pobladores por hostigamiento TLAXCALA”, imponiendo pública colonialismo como la alegríala alegríala alegría queésta agrarias, el Los somos defender un DEFENSA cuenta de Es por siglos que modelos biológica por y que mos vivimos DIÁderechos, comunitaria. y cesar EN PUEBLA, eso con de la naturaleza y que sufrido DE origen. sus la diversidad, naria, les, luchan tienenel gobierno Por y Zapata”.campesinos rechaEnergía la vida ha evidente los que los que saciones MiMESA de las comunidades han nuestro PUEBLOS se apoyan de organizaciones y en los porque recursos el camha negado y excluyente MORELOS, que JDC de DE que leza Este contexto se suspenda la razón de una campesinos. tiempos, con que única con los la que grupo de Morelos pierden, de la Secretaría AGUA en buen rurales como Y quepartes. ENAasiste acabas la mano “los En estos ignorantes, lo correcto la región los siempre es si acaban campesino. lado en de Tetela de zaciónde un las nacional económico la instalación Federal, que vida extranjeras contieotros,los que porque de su de sol:se muerde de entre dad presidentes visión de Electricidad. comunidades los que corbaregión pobladores que el rayo no ABENGOA, las empresas explotaba sus y Fernansu busel gobiernode dustriales patria, callados los que en la los en contra lasde afectados. a Es imperativa el modo palabrascon porque con Federalhaya acuerdo capital: por cómplicesy con En Puebla, darse pierde, como ahora LLarden china ser pública, el en riesgo no de las cubren razón, gran la vida, LOGO se llaman sus palabras, canadiense nuncadeslumbra del representadas dejar de libran y Tlaxcala y expulsado pone sus tierras con Comisión mismo Antonio la fuerzaasí como empresa en tanto que Puebla que generado y la con del de las zado que deslumbra a eso le circunempresa deben de han vivimos empresas sus que los poderosos y parte una luchas la obra que nerales, la y la lucha po acabarás pobladores, LLorente, de comer. que carcoluz Las ELECNOR ellos gaseoducto su proyecto, claro que Y Zautla; irracional de los son soloenfrenta Son te daAnte la y razón,su policíaconfundiendo que parece que Mograves de Morelos, que a los pueblos y uso en de de un uso GAS Benjumea Ocampo que respectivamente, del riesgo mancos estados verdad fuero pueblos, tener social en especial a pedazo. agua, migratorio. ecológico, Felipe su a los la necesidad los y entoncesde nen de seguridad y no discriminación, nacional deben provocaría de pedazocon nuestra a la de propiedad, a pedazo do Azaola, la imposición entorno imposición, ta, con cegar conflicto extorde mudos, el profundo acciones un la República, y el soberaníael fenómeno de la conciencias, la lepraacaban pedazo nos percondiciones cando derecho a las Comisión UNAM ciegos, Popocatepetl; de eludir ambiental, comopedazo tierra,a pedazopedazo cultivo de originan el a los derechos aprovechando creando de AC. la comprar de de la a la recursos. a pedazo responde deterioro para esquemaque reconozca y Gobierno para pueblo pueblos a crece al volcánestántres estados quitan pedazopedazo cultural, y sus efectuado egresadode Puebla, dan en pedazo y terror. causasque se en unnuestros pedazo FederalHuexca,los denos han de Huexca. tierras pobladores de paso de inversiones que porque me cultura, químico integridad migramos, a los para de las de los Ecologista pedazo derechos, el descontento dimensiones prea la pueblo ambiente. rimos, a nuestros el Gobierno comunidad gravemente un estadopaso y a pedazoy nuestra imposición sobre el a la y control medio hacen un pedazo es ingeniero reprimir nosotros El repudioe quitan Movimiento vulnera los el narco pedazo lenguapara implantan ignorantesde nos autor del de que a un buen aprenlos tiempo se imponga y Abengoa de Electricidad, * El y de represión dijo sionan, nuestra cuando de Morelos que a paso Es la policía ambienproyecto y entonces salud Enagaspara y fundador Federal demos a extraños, afectaEstado un a la avanza, los pedazos. seguridad Paso gobierno consentimiento del al medio de riesutilizan vida, Elecnor, pueblos otros, los nuestra Cherán. mexicano y asesinato Máximo a la implantar el narcotráfico los a paso la juventud a los la zona y un empresas las rechos la consulta cuando Pero juntando Paso retomar quitado: el Estado Las las afectaciones por a paso sin 132. contra vamos denos la hanla tierraPaso electorales ocasionará sobre soy sión pueblos, considerarque atravesará #Yo la luchaelectricistas, fraudes sin latente nombres dice Parota, los megaproyecto el Estadoa defender en Atenco. Morelos de tres la pueblos, demos muchos el riesgo elecciones los después te y El gasoducto Aeropuerto en Defensa resiscinco Tepoztlán,democrático, dos. cuando en campesinos, de Pueblos y Tlaxcala, político Chiapas, el magisterio un tentácuquielos Frente Puebla con parece Oaxaca, tarifas, , el que altas trabajadores, avanzamos. Morelos, los somos, Huexca megaproyecto, Agua, gasoducto, Sociales de un que Nosotros,y el de Tierra corazón llamado sección de la en el timos 160 kilómetros no incluye lo de
I
12:53 09/02/13
EDAD ZOOCIIlustrada La Cigarra ASÍAS FRANT Cervón José Fragoso A OMANÍ Breña ARITM Gabriela N DICHO HABRÍA
LO QUE
* Reincidente
51
ok.indd
1
reincidente
motor Lara Condés elemento al, Enrique mación, al actu de io glob en la infor vida lución miento y camb ante en la en los sy a la revo nder dena arrancar or del reor lugar prepo de los paíse idades, un omía ulad s de que de ident Ya ante vez eje artic les ocupaban s, en la econnstrucción dano visua reco y a la ción y os audio los ciuda los medirnantes y de la construc y valores. en Universicreencias los gobe de consumo, mediáticos. un conpopulismos Es por tantod, ayuda a hábitos nuevos 2000).
¿CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN O DE LOS PARTIDOS? Humberto Sotelo Mendoza
Los d, realida Rojas: de Madridamente unaprestigiada econo(César lutense stó: Defiél, la ran, y el dad Comp al reflejar adecua s. Sobre rson manife no, domin nos muest Hende de gobier treinta en funció : cepto que ensión y análisi ente se Hazel s actualm amente sólo Videns su compr mericanauna nueva forma los pasado escrito); práctic la” (Homo que en las naciones mieman (por ción) está mista nortea como y el en pantal masas, - relatab (su explica que aparecen México, 1999). entre no- no mediocraciamedios de ente en la Cooperación de los ógicam s, uesto corelato para “no funcio an a través imágenes gida. Tauru se han interp ción como os nada por ieron tecnol escrita ización nimien prensa icación y el adoc-, de las media E (Organ ahora se propag d telediri isuales sabem años emerg ión y la del entretecomputala OCD y que La sociedamedios audiov a través de estarealidad. No salvo inantemente la televis as de la comun es de la partes, los bros deollo Económico)en la convergencia Los predom ntos” (Rald. Es de una con la la radio, menos n, y aun ales los gigant El cine, si fueran agenci enimie Su fun- sotros y la realidarelacionamos se vive en otrasa través de tambié nos Desarrras nacionde televisión, resultando en es que ahora y sino nos ista.). y que os, pasa nan como políticos; s clases de ‘entret os s fronte global de alreded capital sociales, ideo- nocem , de lo entorn lo que iento unicaciones, ativos las cadena anos trinam sos ción de la vida, de inmediatos ser más exacto de las diversa en la socieda os to, y las telecom merados corpor de ciudad patory develo-más la concep los consen se ocupan nd: El Estado ción partici for Sustain conglo nuestros nicos o, para de interés de los proces y recrear de pensa; es decir, es decir,su contexto ins- docena de ado mercadosgovernance and ph Miliba entales y los modos su papel en ance s electró . sostener a, de la de ir medio Govern York, 1997). ocurre la vida polític e de s ción es y políticos fundam entales para cumpl a (Good han captur ence on relaciones s, New de los de Y dicen que posibilidade ndientementio de las habituales dor del planetational Confer Nation s, la fuerza Ecológicos los valores fundam sociedad. arsenal de d, bienestar En el campo nes . United el ejercic que, indepe mente. avasto de vida, propios de esta a los acti- pment. Intern Equitydos últimas década echada de liberta toleran- y actividades relacionan con muchas funcio articul con un medios, to directo able Growth and insosp las con se tes suplen en licó miento ador cuentan identificación o por una alinal, o e ad, ficado, en un poder alizan En Méxic nicos se multip les permit que titucio en la socied os, a los dirigenña, al contac legitim de la cotidiana privada, pasand dad. do y diversi idad tes que sa poder de campa electores. Person os polític vestir, medios electróe, se transformaron de propie ad; que van con empre se ha amplia nes disiden y de objetivs, hasta la de los partidactos masivos y los forma de ialidad sos básico y símen la socied les n no sus nómicament cionales que y concentración la gente los y justicia lada de opinio atos, su sus cultura vistas, a universal idos interna atos conn a los candid mas; su image mo de imparc cia contro ido de conten ciones centralización amente ideológicos y a los poan los consen un espejis resalta de los candid sus prograque el conten os y ciu- sin sacrificar es ya práctic jes, series,banalidad. idos zando mentar e donde termin elecciones: mirar, no el cinemás ación y conten y la , despla responsabilida-de mensa hablar nes entre polític se detien difusión indiferencia del siglo XX, a mi- las peinarse y de dependen Su penetr mensajes la nación forma de ntantes,de comuni- el peso de sus en la vida de o lugar en estas amente desapa machaconainculcan laprimera mitady oídos al mundotierras, de tos; su tanto, las relacio y represe ante un segund práctic patrimonio, ntados en este espacio se comba a y proyecsos. “Por bolos que largo de la abrieron ojos cómo eran otras es domin periodo sa io de a, cuyo su historifor- discur os, entre represe A lo y la radio ocurre (que es) dondede todo tipo. deres público Durante este dad públic dos en benefic condies. ados, vieron pasajes de as titulari s… de lo que las n de una matógrafoseres. Admirdescubrieron vas; encontraronnoti- dadan almente en los medio batallas políticsociedad red, no des estatallos medios de fueron remata ció pasaro de o esenci prevale o, n la o iones oyeron llones y ciudades; creencias colectiy ajenas; a sus cación ubicad se pierden las lugares de binario: salir una reciero cias y conces plano polític Federal que autonos ón de de pueblo aron mitos y propias siguieron de cerca en otros en red: modo frecuen privados. En el cioganan y Ejecutivo ; ran lejosdra- te, se én aquí, como funcionan de ls: La sociedad n institu al poder XX, a una situaci refrend vestir y de hablar entació condiciocon os y lejanos e estuvie ticas los actores siglo 2006). subordinada reglam el en d, con ni mas de hechos próxim ivos, aunquemocionaron palabras Tambi as mediá (Manuel Castel nte, ción todo Madri . Raúl legales nteme se las mee casi a políticen televisión” a Editorial, la sociedad actual cias de y héroes deport sin los el durant sin controles brados ta consta s del Estado canciones; s salir Alianz ión marcó en ar en siquiera y enfren a los podere los medios se ajusta que, equipo deleitaron con siguieron deslum les, , la televisllevó hasta las, visión global.puede gobern en contra, nihan convertido han mía ahora rivaliza de empresas s; ellos; se s…Las se nal, io que ntes o ficticioAl mismo tiempo aparato ente favorab actual poder No se comunicación iones sociale ensable nes sumam re anota: El de poderes salvajehecho, influye riaEl domin . Más aún, s. Dicho tes. mas reales de ulos na- medios de icación de gobierno. nente indisp ón dirigen y a los pueblo todas las condic no necesa la poderes de sus al a la noción ar “opiniicar Trejo Delarb de comun uos s de cias y obstác s. Casi compo lmente siempre soncon agendas que ad. Pero do distan nes y sonidohicieron dios ento principde ellos un dad para molde los individ de los hogare modif puntua la sociedque han alsy ales, borran leyes, para ir persona- de comunicacións público intereses de de imáge y jóvenes tiempo instrumo ha hechoo. Su capaci s jes intimidad ar ntes nacion y el a los ar mensagía y las alianza los asunto polític valores ar o impuls uir o destru raciales torrentes incesa s países, niñosde ocupar hábitos, lograd propag sitios poder bloque para constr de bolsas de s de sobre corresponden dad para de la tecnolo variados turales, iato, en mucho privilegiadato, ideología,sos socia- del a”, para hábito mente ntos públic electorales, rtamie , para forjar otras posi- formidable capacial desarrollondido en los másno sólo en parte nimien de inmed ión una forma rolas ya entrete colectivas, consen de estos preferencias alterar compo y gracias capital entre empre o televis incont rios de medio ación, la han ctas, casi a través que son de les s, para inform identidades racia sin uir escena im- canzad ativas que cia, en tido a los les y condu saber - lidade internaciona modelados libre. Así, ncia constr “La más la corpor han conver con frecuensalvajes. Medioc opiniones, cionados y la técnica y delcias son inmen o flujos o, modos cultura cer con frecue naciones. gustos, del mundo público sino, él (Poderes propor os de influen de poner consum les permite en múltiples te en estable en Me- del espacio olizadores de México, 2004). capaz les fueron ios artifici Su poder e lista: es, esconsis dez, no s , cracia bilidad de gobier nicos. tada especia medio Fernán la sociedad bles monop y Arena o una medio ¿cómo se manifi extraordinar podes electró han des- agendas función de los Rafael Roda cia en 1989)−, esos. Cal n a los meca influen los medio de una conno d, te contrap e ya en Méxic En tal caso, ental de masas poder icación papel fundamnte la portan pública −destade Masas. Su XXI, Madri ll les atri¿Exist gobernantes? s centros de decisió sos. A decir hacer su o, aunque un (Siglo de comun Laswe un icación agenda s as media nuevo entar, quitar ser que ad, tiempo medio s somos dios de Comun contemporáne capacidad y que viene a nte la y de y dominan los puede reglamescrutinio públicposibilidad […] Losdurante mucho de la identid de quiene ciones y en la cultura equivale a la media an- tan mas’ lar esta dijera ación ? ¿Se les someter al ado que as percep as los proble actividades empeñ res legales , domar y prescindir? Canceporque, como o de elabory retransmisión expresión ‘estructurar de ciertas ren.”. Hacen gobern ación .construyen nuestr s. Las person en el proces pueda nos salvaje muy grave para ación cados, mismo político. confie n, ritualiz antes. formular tal de ellos no seuna situación morir: creació s son los otros..y de nosotrosmundo de signifiun pa- buía o de legitimmedios les l del poder racia no gobern raría antes de el contro as proces n que los democ antes, sonapropiado para ejercen sobre y quiene de los otrossimbólico, un desempeñan os consagPopper poco consiste enPor eso, en la esté sometido o nas gobern que de las person de atenció cotidia un contexto medios de masas destruyen es el términ e influencia poderes públicdi- Karl democracia riza. que no ha convertido actitud la sociedad o tes, en la los los y La cracia caracte encia s la viven se ental el poder to, sobre ción te que Medio incluaún en poder polític es lo que Expresa que es Dios televisión s, una perten centro conjun y es eviden o en la percepriales y más un papel fundam e decirse i- Esto a haber ningúnes que la de la iden- situación. social en su sugiere, ademá lizada, con los pel decisiv ades industdesarrollan y elaboración económ l. Podría como si hablasiendo el deberí el caso el cuerpo s políticos; no forma et poderío s: a) cons- a control. Y político colosa casi permit en las socied a el aunque actore ación, donde ión, Intern un gran de todos,si seguimos . (Contr la d, 2006). Televis r, y los e inobjetable, amental y medios masivo público y en un poder la inform icación de importanterá un día Tubella:Editorial, Madri y escribi recta s. “Los n gubern de comun de Ciencias an el espacio de acceso so el más (Imma a sucede ción, er a leer aprend o de abstrac es- de decisió ógico propioo, b) acaparson un árbitro referente mismo. Y así de este medioto Superior tidad. Alianz c) a la y tecnol antes de polític parte en el o, 2001). pública, constituyen an o deslegiti- abuso por televisión. Institu de hoy, complejo procesdistinguenión, a ser co el hecho n la que de Méxic opinión se Los niños ollar el icación en a ver televis actividad truyen uran la política, d) g) media abuso de del estado , e) legitim a desarr cia a y estatal an al poder, anía, y h) Educación esto es, análisis y comun , aprend r, la principal te jóve- config demás dormi a la existen ica polític o, f ) fiscaliz o y la ciudad ario” larmen reflexión, a de las de o partid la dinám polític ión. as, particu or. Aparte a− de al sistema el sistema polítican el víncul pecie human es ver televis −afirm al recept es de person man debilit adictos s de millon s países, “La televisión modifica la relación entre culo y que el televín allá. de ciento uidos en mucho i va más una sustitución Hasta hoy fortalecen ver. y nes distrib nni Sartor nos er todo entend mundo, se Giova es sobre anexo; la relación entre tos del cimien no es un nte , los aconte sustancialme s el mundo en día, n de Sociale
* Reinc
idente
e secció no incluy
DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista REINCIGRAMA Fernando Contreras ZOOCIEDAD La Cigarra Ilustrada FRANTASÍAS José Fragoso Cervón ARITMOMANÍA Gabriela Breña LO QUE HABRÍAN DICHO
Enrique Condés Lara
Ya antes de que arrancara la revolución en la información, elemento motor y a la vez eje articulador del reordenamiento y cambio global actual, los medios audiovisuales ocupaban un lugar preponderante en la vida de los gobernantes y de los ciudadanos, en la economía de los países y en los hábitos de consumo, en la construcción y reconstrucción de identidades, creencias y valores.
E
l cine, la radio, la televisión y la prensa escrita “no funcionan como si fueran agencias de la comunicación y el adoctrinamiento políticos; también, y aun predominantemente, se ocupan de las diversas clases de ‘entretenimientos” (Ralph Miliband: El Estado en la sociedad capitalista.). Su función es la de sostener y recrear los consensos sociales, ideológicos y políticos fundamentales; es decir, la concepción de vida, los valores fundamentales y los modos de pensamiento propios de esta sociedad. Y para cumplir su papel legitimador cuentan con un vasto arsenal de posibilidades que van de la cotidiana identificación de libertad, bienestar y justicia con empresa privada, pasando por una tolerancia controlada de opiniones disidentes que les permite alimentar un espejismo de imparcialidad y de objetividad que se detiene donde terminan los consensos básicos, hasta la machacona difusión de mensajes, series, contenidos y símbolos que inculcan la indiferencia y la banalidad. A lo largo de la primera mitad del siglo XX, el cinematógrafo y la radio abrieron ojos y oídos al mundo a millones de seres. Admirados, vieron cómo eran otras tierras, pueblos y ciudades; descubrieron pasajes de su historia y refrendaron mitos y creencias colectivas; encontraron formas de vestir y de hablar propias y ajenas; oyeron noticias de hechos próximos y lejanos; siguieron de cerca a sus equipos y héroes deportivos, aunque estuvieran lejos de ellos; se deleitaron con canciones; se emocionaron con dramas reales o ficticios; siguieron deslumbrados las palabras de sus dirigentes. Al mismo tiempo, la televisión marcó a los individuos y a los pueblos. Dicho aparato llevó hasta la intimidad de los hogares de todas las condiciones sociales, raciales y nacionales, borrando distancias y obstáculos naturales, torrentes incesantes de imágenes y sonidos. Casi de inmediato, en muchos países, niños y jóvenes hicieron de la televisión una forma privilegiada de ocupar el tiempo libre. Así, información, entretenimiento, ideología, hábitos, gustos, opiniones, identidades colectivas, consensos sociales fueron proporcionados y modelados a través de estos extraordinarios artificios de la técnica y del saber que son los medios electrónicos. Su poder e influencias son inmensos. A decir de una connotada especialista: […] Los medios de comunicación de masas han desempeñado durante mucho tiempo un papel fundamental en el proceso de elaboración de la identidad, mediante la creación, ritualización y retransmisión de quienes somos y quienes son los otros...construyen nuestras percepciones cotidianas de los otros y de nosotros mismos. Las personas viven en un contexto simbólico, un mundo de significados, y es evidente que los medios de masas desempeñan un papel decisivo en la percepción y la actitud de las personas en las sociedades industriales y más aún en la sociedad de la información, donde desarrollan un papel fundamental (Imma Tubella: Televisión, Internet y elaboración de la identidad. Alianza Editorial, Madrid, 2006). Los niños de hoy, antes de aprender a leer y escribir, esto es, a desarrollar el complejo proceso de abstracción, reflexión, análisis y comunicación que distinguen a la especie humana de las demás, aprenden a ver televisión, a ser adictos al receptor. Aparte de dormir, la principal actividad de cientos de millones de personas, particularmente jóvenes distribuidos en muchos países, es ver televisión. Giovanni Sartori va más allá. “La televisión −afirma− no es un anexo; es sobre todo una sustitución que modifica sustancialmente la relación entre entender y ver. Hasta hoy en día, el mundo, los acontecimientos del mundo, se nos relataban (por escrito); actualmente se nos muestran, y el
* Reincidente no incluye sección de Sociales
relato (su explicación) está prácticamente sólo en función de las imágenes que aparecen en pantalla” (Homo Videns: La sociedad teledirigida. Taurus, México, 1999). Los medios audiovisuales se han interpuesto entre nosotros y la realidad. Es a través de esta mediación como conocemos y nos relacionamos con la realidad. No sabemos de la vida, de lo que pasa y se vive en otras partes, salvo en nuestros más inmediatos entornos, sino a través de los medios electrónicos o, para ser más exacto, de lo que nos dicen que ocurre. En el campo de la vida política, es decir, de los procesos y actividades que, independientemente de su contexto institucional, se relacionan con el ejercicio de las relaciones de poder en la sociedad, suplen muchas funciones habituales de los partidos políticos, a los dirigentes medios, a los activistas, a los actos masivos de campaña, al contacto directo de los candidatos con la gente y los electores. Personalizan las elecciones: resaltan a los candidatos, su forma de vestir, de peinarse y de mirar, no sus programas; su imagen no sus proyectos; su forma de hablar más que el contenido de sus discursos. “Por tanto, las relaciones entre políticos y ciudadanos, entre representados y representantes, dependen esencialmente de lo que ocurre en este espacio de comunicación ubicado en los medios… (que es) donde se combate, se ganan y se pierden las batallas políticas de todo tipo. También aquí, como en otros lugares de la sociedad red, las políticas mediáticas funcionan de modo binario: salir o no salir en televisión” (Manuel Castells: La sociedad en red: una visión global. Alianza Editorial, Madrid, 2006). No se puede gobernar en la sociedad actual con los medios de comunicación en contra, ni siquiera sin los medios de comunicación. Más aún, se han convertido en el instrumento principal de gobierno. El dominio que han logrado ha hecho de ellos un componente indispensable del poder político. Su capacidad para moldear “opinión pública”, para bloquear o impulsar leyes, para modificar preferencias electorales, para construir o destruir personalidades, para alterar comportamientos de bolsas de valores o flujos internacionales de capital, para forjar hábitos de consumo, modos culturales y conductas, entre otras posibilidades, les permite con frecuencia construir escenarios y agendas de gobierno en múltiples naciones. “La más importante función de los medios consiste en establecer la agenda pública −destaca Rafael Roda Fernández, en Medios de Comunicación de Masas. Su influencia en la sociedad y en la cultura contemporáneas (Siglo XXI, Madrid, 1989)−, expresión que equivale a la capacidad que Laswell les atribuía para ‘estructurar los problemas’ y que viene a ser un proceso de legitimación de ciertas actividades mediante la atención que los medios les confieren.”. Hacen gobernantes, destruyen gobernantes, son gobernantes. Mediocracia es el término apropiado para formular tal situación. Expresa el poder e influencia que ejercen sobre el cuerpo social en su conjunto, sobre los poderes públicos y los actores políticos; sugiere, además, una pertenencia directa e inobjetable, aunque no formalizada, con los centros de decisión gubernamental y un gran poderío económico y tecnológico propios. “Los medios masivos: a) construyen el hecho político, b) acaparan el espacio público y configuran la opinión pública, c) son un árbitro de acceso a la existencia política, d) se constituyen en el referente de la dinámica política y estatal, e) legitiman o deslegitiman al sistema político, f ) fiscalizan al poder, g) median la relación entre el sistema político y la ciudadanía, y h) fortalecen el televínculo y debilitan el vínculo partidario” (César Rojas: Los nuevos populismos mediáticos. Universidad Complutense de Madrid, 2000). Es por tanto un con-
cepto que al reflejar adecuadamente una realidad, ayuda a su comprensión y análisis. Sobre él, la prestigiada economista norteamericana Hazel Henderson manifestó: Defino mediocracia como una nueva forma de gobierno, dominada por los medios de masas, que en los pasados treinta años emergieron tecnológicamente en las naciones miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y que ahora se propagan a través de fronteras nacionales en la convergencia del entretenimiento, las cadenas de televisión, los gigantes de la computación y las telecomunicaciones, resultando en menos de una docena de conglomerados corporativos globales que ahora han capturado mercados de interés de ciudadanos de alrededor del planeta (Good governance and participatory development. International Conference on Governance for Sustainable Growth and Equity. United Nations, New York, 1997). En México en las dos últimas décadas, la fuerza de los medios electrónicos se multiplicó insospechadamente. Económicamente, se transformaron en un poder con articulaciones internacionales que se ha ampliado y diversificado, sin sacrificar centralización y concentración de propiedad. Su penetración es ya prácticamente universal en la sociedad; el peso de sus mensajes y contenidos ideológicos y culturales es dominante en la vida de la nación, desplazando a los poderes públicos a un segundo lugar en estas responsabilidades estatales. Durante este periodo prácticamente desaparecieron los medios de titularidad pública, cuyo patrimonio, frecuencias y concesiones fueron rematados en beneficio de actores privados. En el plano político, pasaron de una condición subordinada al poder Ejecutivo Federal que prevaleció durante casi todo el siglo XX, a una situación de autonomía que, sin controles legales ni reglamentación institucional, ahora rivaliza y enfrenta constantemente, en condiciones sumamente favorables, a los poderes del Estado. Raúl Trejo Delarbre anota: El actual poder de los medios se ajusta puntualmente a la noción de poderes salvajes…Las empresas de comunicación siempre son poderes de hecho, influyentes sobre los asuntos públicos y con agendas que no necesariamente corresponden a los intereses de la sociedad. Pero la formidable capacidad para propagar mensajes que han alcanzado gracias al desarrollo de la tecnología y las alianzas corporativas que han emprendido en los más variados sitios del mundo han convertido a los medios ya no sólo en parte del espacio público sino, con frecuencia, en casi incontrolables monopolizadores de él (Poderes salvajes. Mediocracia sin contrapesos. Cal y Arena, México, 2004). ¿Existe ya en México una mediocracia capaz de poner y de quitar gobernantes? En tal caso, ¿cómo se manifiestan y dominan los nuevos centros de decisión a los poderes legales? ¿Se les puede reglamentar, hacer su poder menos salvaje, domar y someter al escrutinio público, aunque de ellos no se pueda prescindir? Cancelar esta posibilidad consagraría una situación muy grave porque, como dijera Karl Popper poco antes de morir: La democracia consiste en el control del poder político. Esto es lo que la caracteriza. Por eso, en la democracia no debería haber ningún poder político que no esté sometido a control. Y el caso es que la televisión se ha convertido en un poder político colosal. Podría decirse que es incluso el más importante de todos, casi como si hablase Dios mismo. Y así sucederá un día si seguimos permitiendo el abuso por parte de este medio de comunicación. (Contra el abuso de la televisión. Instituto Superior de Ciencias de la Educación del estado de México, 2001). * El autor es Doctor en Sociología Política por la Universidad de Granada, España.
Enrique Atonal*
L
os resultados de esta claudicación del Estado saltan a la vista (y a los oídos): pésimos programas que estimulan y promueven la pasividad del espectador u oyente, degradación del idioma y de la inteligencia, abominación de la reflexión a la que le manifiestan ostensible horror, exaltación de los más bajos instintos. Los medios masivos tradicionales han ayudado a desintegrar el nivel cultural del público. En lugar de elevar el nivel de la educación, han fomentado el sentimentalismo ramplón, la manipulación en las noticias para desinformar, han rebajado las relaciones sociales. Por fortuna, en los últimos diez años, se ha desarrollado una forma de comunicación que no estaba prevista en el cálculo de los defensores del orden establecido y de los monopolios: Internet. Con la llegada de este medio, las relaciones entre el centro emisor y los receptores han cambiado. Esto lo viven los jóvenes cada vez que participan en la red, ya sea como receptores de mensajes o como productores de sus propios contenidos. De ahí la urgencia de algunos gobiernos y grupos por ejercer un control sobre este nuevo medio. De ahí el surgimiento de movimientos y grupos independientes de las estructuras tradicionales del poder y de los partidos políticos decididos a usar su libertad. Este cambio puede dar nuevas oportunidades para que grupos y organizaciones sociales tengan una voz en los medios tradicionales, es especial en la radio, liberada de la tutela estatal que solo ha favorecido a los grupos afines a sus intereses. En las siguientes reflexiones trataremos de plantear la situación del Bien público que constituyen la Radio y la Televisión.
Panorama sintético de los medios
Se dividen en públicos y privados, radio o televisión, pero son un bien público, puesto que utilizan el espacio nacional para su difusión. Los medios masivos deberían estar en manos de los componentes sociales, asociaciones, sindicatos, escuelas, barrios, así como empresarios y especialistas. Pero en la legislación actual, el Estado, representado por los diferentes gobiernos, concede franjas de ese espacio a grupos o sociedades particulares, lo que los convierte en concesionarios, con autorización para comercializar de manera ilimitada sus espacios. Es decir que solo toma en cuenta a los grupos económicos más fuertes sin pedirles cuentas de su trabajo educativo. Para los medios culturales, estatales o públicos, se creó la figura de las estaciones permisionadas a las que se les otorga el permiso para difundir en ciertos espacios, pero sin posibilidades de comercialización. Esto limita su autonomía, pues aunque asegura que no se sometan a intereses comerciales, quedan ligadas al poder en turno. Además, sus recursos siempre son limitados. La ley que rige la radio y la TV en México data de 1960. Se trata de un texto obsoleto que no ha sido modificado en sustancia porque responde a los intereses de los concesionarios, que en realidad se han apropiado del espacio en el que difunden y actúan como propietarios del mismo. El ejemplo más sobresaliente lo dan TELEVISA y TV Azteca, que con el paso de los años se han convertido en el duopolio que maneja las políticas de radiodifusión y más llanamente, la política. El caso más notable fue la ley denominada extraoficialmente Ley Televisa que fue aprobada en 2006 por los diputados de todos los partidos en solo 7 mi2
La radio y la televisión deberían ser plataformas al servicio de la comunidad puesto que se trata de un bien público administrado por el Estado que debería estar al beneficio de la ciudadanía. En lugar de eso, el Estado Mexicano ha cedido estos formidables instrumentos educativos y de recreación a personas o grupos que sin escrúpulos y sin rendirle cuentas a nadie, los utilizan para enriquecerse, promover y consolidar los intereses de su clan.
nutos de discusión, hecho insólito en las anales de la Cámara de Diputados. De la impuesta Ley Televisa, varios artículos fueron considerados inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia (más detalles en la página: http:// es.wikipedia.org/wiki/Ley_Televisa), pero el caso ilustra el poder de los medios privados en nuestro país. Una situación que no va a cambiar con el nuevo presidente Enrique Peña Nieto a quien se denuncia como un producto del marketing televisa. De acuerdo con el diario inglés The Guardian (uno de los mejor informados del planeta), TELEVISA y Enrique Peña Nieto habrían pactado un plan de ayuda y de toma del poder en 2005. Los resultados empezamos a vivirlos, y se prolongarán en los próximos 6 años. Pero la situación ha cambiado radicalmente desde las bases y gracias a Internet. El futuro de la radio y la televisión pasa por los nuevos medios, en especial por los Smartphone y las Tablet que van a convertirse en vehículos de difusión de los medios masivos, con una libertad de elección insospechada hasta ahora. Una oportunidad única para los medios alternativos. El uso del Smartphone va en aumento y se calcula que en 2013 abarcará a casi la totalidad de la población en México, incluido el campo. Quienes conocen a fondo como funcionan los Smartphone y las Tabletas, saben que pueden obtener servicios de comunicación sin límites, sea de diarios, de radio o de TV. Las redes sociales son un factor imprescindible de las nuevas formas de comunicación masiva, lo que pone casi al mismo nivel al emisor y al receptor. Las comunicaciones son más fluidas y el usuario ya no está sometido a la línea y horarios de las radios o televisiones. Esta libertad ha hecho que los dueños del duopolio (TELEVISA y TV Azteca) hayan implementado una alianza contra natura, pues tienen urgencia de encontrar un acceso directo hacia Internet, que es donde
va a jugarse el futuro de los medios. De hecho, los nuevos aparatos de televisión son auténticas terminales, listas para el uso de Internet. El canal de televisión más visto por los jóvenes es Youtube, un medio en el que son proveedores y receptores, ejemplo de los nuevos hábitos de consumo audiovisual. Hay una verdadera revolución, lo que hace que tanto monopolios, como gobiernos, traten de controlar Internet con el pretexto de los derechos de autor o más hipócritamente con el de defender la libertad de expresión. En realidad, en la base de todas las propuestas para controlar la red están intereses políticos (amordazar la disidencia) o económicos (ganar más dinero con las conexiones). Los usuarios de Internet deberán prestar mucha atención a los pasos que dé el nuevo gobierno en materia de control de la red. Las nuevas autoridades podrían aprovechar la brecha abierta con los acuerdos llamados ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement o Acuerdo Comercial contra la Falsificación) que sin ninguna concertación firmó Felipe Calderón en los últimos meses de su mandato, para tratar de controlar Internet. Información más completa en: http://www.adnpolitico.com/2012/2012/07/12/quees-el-acta-y-como-afecta-tu-uso-de-internet Desde esos acuerdos se lanzarán los ataques contra los usuarios de Internet. Defendamos el bien común que es Internet y gracias al cual se logró el movimiento #Yosoy132 y otros que surgieron de manera independiente. Internet es el nuevo medio masivo de comunicación y hasta ahora es un canal que permite la interacción, la información de ida y vuelta. Un cambio radical. Regreso al principio, los medios masivos son un bien común. En el futuro tendremos que repensar lo que serán la radio y la televisión. Con la digitalización de la radio y la TV habrán espacios liberados que deberían aprovecharse para la creación de estaciones de ONGs, de comunidades y barrios, de grupos creativos y recreativos organizados. Lanzo la utopía de radios y televisiones de poca potencia, pero de gran libertad, radios que obedezcan a los intereses de sectores marginados de la sociedad, a grupos con deseos de experimentar e innovar. Nunca es tarde para modificar la ley a fin de que los medios masivos tradicionales se conviertan realmente en un bien público, que nunca debieron dejar de ser: instrumentos al servicio de la educación, del enriquecimiento intelectual y de la recreación sin embrutecimiento. Soñemos que a través de Internet podremos llegar a alcanzar esta meta. * El autor es periodista cultural y especialista en radiodifusión, radicado en París.
Ahmad Alhaj Ebrahim*
Al-Yazira (en árabe, ةريزجلا: la isla o la península, en alusión a la península Arábiga. Argelia y Algeciras tienen la misma etimología), es una emisora de televisión por satélite en lengua árabe fundada, en noviembre de 1996, por el gobierno de Qatar. Es el principal canal de noticias del mundo árabe.
A
partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos, Al-Yazira cobró fama en el mundo occidental como canal de difusión privilegiado de los mensajes de Osama Bin Laden y otros miembros de la red Al Qaeda. Al-Yazira afirma ser el único canal de televisión políticamente independiente en el Cercano Oriente. Su tónica ha llegado a molestar en repetidas ocasiones al gobierno estadounidense, que al menos en una ocasión ha pedido al gobierno de Qatar tomar cartas en el asunto. En el Iraq posterior a la guerra de 2003, el gobierno local, sostenido por Estados Unidos, ha vetado a Al-Yazira en varias ocasiones. La entrada de las tropas estadounidenses en Bagdad marcó en cierta forma el fin de la segunda guerra del Golfo. Los norteamericanos tuvieron que pasar de un planteamiento de guerra contra un ejército más o menos regular, a una guerra contra guerrillas y movimientos insurgentes. Las acciones de estos grupos insurgentes no solo se orientaron contra de las tropas extranjeras, sino que emplearon también atentados terroristas contra la población civil. Este cambio de escenario tuvo una clara consecuencia: se multiplicaron los autores involucrados en el conflicto. Surgieron numerosos grupos de resistencia contra la invasión, con una línea más que difuminada entre acciones contra el ejército ocupante y acciones de terrorismo. Los grupos insurgentes necesitarán tener una presencia en los medios de comunicación. Sus acciones no tendrían sentido de no tener una amplia difusión en los medios. El impacto no es solo los daños que puedan realizar materialmente con su labor, sino que buscan un impacto mediático. Estos grupos se convierten no solo en agentes de una acción noticiable, sino que proporcionan el producto informativo ya elaborado en forma de vídeos producidos y montados con ¨la marca de la casa” (logotipo). Las televisiones pasan así a ser simplemente un medio que difunde un contenido. Por su parte, el gobierno de los Estados Unidos presionará a los medios para controlar la difusión de tales contenidos, aunque esta coacción deja de tener sentido en el momento en que los grupos comienzan a difundir sus reivindicaciones por Internet. Además se observa el fenómeno de que los medios se hacen eco de lo publicado por otros: es frecuente escuchar la frase “en un vídeo emitido por Al-Yazira”. En un primer momento, la insurgencia iraquí fue identificada por las potencias ocupantes como residuo del régimen depuesto y se insistió en que estaba dirigida por el propio Saddam Hussein y su círculo más íntimo. Con el tiempo, se vinculó a estos grupos con la red terrorista Al Qaeda, con el jordano Al Zarqawi a la cabeza. Las acciones se confundían y muchas eran reivindicadas por diversos grupos. Fue el contexto en el que Al-Yazira jugó un papel fundamental. En primer lugar porque difundió grabaciones de audio de Saddam Hussein. En segundo lugar, porque junto a otras emisoras árabes, difundió los vídeos reivindicativos de los grupos insurgentes. Las relaciones entre los medios árabes y las autoridades de ocupación nunca fueron cordiales. Las torturas y vejaciones infligidos en la prisión de Abu Ghraib contradecían la visión que quería dar EE.UU. como potencia que había llegado a salvar al pueblo iraquí. Los medios de comunicación estadounidenses publicaron una serie de fotografías tomadas por los propios torturadores en la prisión de Abu Ghraib. A las imágenes ya de por sí explícitas y repulsivas, Al-Yazira añadió testimonios de detenidos que habían sobrevivido a las torturas. Estos testigos, en emisiones que alcanzaban a todo el mundo árabe, relataban como los soldados estadounidenses destacados en la prisión habían asesinado a seis presos el día de la
pascua musulmana, en respuesta a una manifestación. A principios de abril de 2003, Al-Yazira mostró la carnicería a la que fueron sometidos los cuerpos sin vida de dos estadounidenses que habían caído en una emboscada a un convoy en Falluya. El ataque fue reivindicado por un grupo denominado Al Mujahidin. Tras el ataque, una multitud extrajo el cuerpo de los dos contratistas y los fue arrastrando y mutilando, para posteriormente colgarlos en lo alto de un puente. Estas imágenes provocaron la ira de la coalición. EE.UU. inició un duro ataque contra la ciudad de Falluya, en búsqueda de los responsables, anunciando que no cesaría hasta capturarlos. El papel de Al-Yazira en la batalla de Falluya generó la furia del mando estadounidense. Al-Yazira fue la única emisora que permaneció dentro de la ciudad sitiada. Y el 9 de abril, la sede de la cadena en Falluya fue bombardeada en dos ocasiones por los estadounidenses. La cadena qatarí lanzó informaciones sobre las víctimas civiles durante el asedio e informó del bombardeo de una mezquita dentro de la cual 40 insurgentes fallecieron, aunque el mando norteamericano aseguró no haber encontrado ningún cadáver en el interior del recinto sagrado. En una rueda de prensa, el General Mark Kimmitt declaró: “La solución es cambiar este canal por una estación legítima y autorizada”. Los Estados Unidos llegaron incluso a poner como condición para un alto el fuego, la salida de los corresponsales de Al-Yazira en Falluya. La cadena qatarí marcó así la agenda de las relaciones entre EE.UU. y el emirato árabe. El 27 de abril de 2004, el ministro de Asuntos Exteriores qatarí, sheik Hamad Ben Jassim Ben Jabir al Thani, se reunió con su homólogo Colin Powell en Washington. El tema principal fue la cobertura que realizaba la cadena Al-Yazira en Irak. Colin Powell la definía como uno de los puntos difíciles en la relación entre ambos países. En tanto desde Doha, capital de Qatar, el portavoz de la cadena, Jihad Ballout, declaraba a The Washington Times que en lo referente a la línea editorial no existían influencias de ningún tipo y que mantendrían su independencia con respecto a las autoridades qataríes. La ira de los mandos estadounidenses hacia la cadena se incrementará con la irrupción de secuestros de extranjeros por parte de los distintos grupos insurgentes. Básicamente, la forma de operación es la siguiente: tras desaparecer el extranjero en cuestión, un grupo de la insurgencia se atribuye el secuestro y como prueba de vida mandan a una cadena árabe (principalmente Al-Yazira o Al Arabiya) un video, acompañado por lo general de la exigencia de la retirada de las tropas de la coalición; pocos días después despachan más videos ampliando el plazo, para finalmente enviar el video con la ejecución. Todos estos videos tenían funciones propagandísticas: mermar la moral del adversario, fortalecer la propia y lograr nuevas adhesiones a su causa. Y Al-Yazira ha sido en muchas ocasiones el vehículo usado para conseguirlas. El papel de esta cadena ha sido fundamental, no solo para los insurgentes, sino también para los familiares y gobiernos de los secuestrados. Cuando por un lado se presenta el video de los secuestrados y al tiempo se muestra a la familia suplicando por su liberación, Al-Yazira se convierte en el medio transmisor. Por ello, se le ha acusado de dar alas al terrorismo. Sin embargo, Al-Yazira asegura que da un trato informativo equilibrado al presentar la visión de todas las partes: la de los secuestradores, pero también la de sus familiares. Al-Yazira también divulgó los llamados daños colaterales provocados por la Coalición en Irak. El 20 de mayo de 2004 emitió un video de la masacre causada por helicópteros al bombardear una boda. La muerte de 40 personas, entre ellos mujeres y niños, dio la vuelta al mundo. Con la emisión de imágenes de la muerte de población civil y los videos de las ejecuciones de secuestrados,
Al-Yazira recibió una fuerte critica ya no solo por parte de la Coalición, sino también por el gobierno provisional iraquí. Así, el 25 de julio de 2004, el ministro de Asuntos Exteriores del gobierno provisional declaraba en una entrevista concedida al corresponsal de Al-Yazira en Moscú, que la cadena incitaba a la violencia. Las relaciones se tensaron aún más cuando tres días después Al-Yazira emitió la ejecución de Keith Maupin, soldado estadounidense secuestrado en Bagdad, en el mes de abril. Finalmente, el 7 de agosto el gobierno provisional iraquí decidió cerrar las oficinas de Al-Yazira durante un mes, por “incitar a la violencia”. El ministro del Interior, Falah al Naqib, declaró: “Han alentado a los criminales y a los gánsteres a perpetrar sus actividades. Fomentan los secuestros al mostrar las imágenes de los rehenes amenazados de ejecución”. La escasa o nula presencia de medios informativos en la ciudad de Falluya, a finales de noviembre de 2004, luego de meses de combates ininterrumpidos, hacía pensar a muchos que en esa batalla se pudieron cometer crímenes de guerra. Y, en efecto, los testimonios de lo sucedido, pese al férreo control informativo cuando no censura, son escalofriantes. El fotógrafo de AP Bilal Hussei, logró escapar de la ciudad sitiada, donde había decidido permanecer para llevar a cabo su trabajo. Ahí fue testigo de cómo helicópteros de EE.UU. disparaban contra familias que trataban de huir a través del Éufrates. En su huida, consiguió enviar por satélite imágenes de los cadáveres de niños fallecidos por lo bombardeos estadounidenses. Con la ofensiva sobre Falluya, las fuerzas ocupantes y el gobierno provisional perseguían garantizar las elecciones que iban a tener lugar el 30 de enero de 2005. El principal escollo para su celebración era la seguridad. Al-Yazira dio especial relevancia a las declaraciones del primer ministro iraquí en las que aseguraba que solo se votaría en 15 de las 18 provincias iraquíes por motivos de seguridad, aunque serían cruciales para vencer al terrorismo. Pero Osama Ben Laden irrumpió el 26 de diciembre con un video emitido por Al-Yazira en el que llamaba a boicotear las elecciones, asegurando que “cualquiera que tome parte en las elecciones es un infiel”. Y 47 formaciones políticas suníes decidieron boicotear las elecciones y no participar en las mismas; no presentaron ninguna candidatura de esta minoría que había gobernado el país durante la dictadura de Saddam Hussein. Al-Yazira se hizo eco de este boicot cediendo espacios de opinión a líderes sunitas, como Mohammed al Obaidi, quien explicó en la web de la cadena las razones por las que los iraquíes deberían boicotear las elecciones. El día de los comicios murieron al menos 41 personas en distintos atentados. Pero, dejando de lado tales hechos que marcaron las elecciones, Al-Yazira insistió en las dudas acerca de la limpieza de las elecciones, en contraste con el triunfalismo de Washington. Al-Yazira habló del bajo del nivel de participación e informó también de las denuncias presentadas por la sustracción de papeletas de determinadas candidaturas. El 8 de febrero del 2007, el gobierno iraquí aseguró que la agencia “contribuye a propagar la muerte y la destrucción en Irak”. En respuesta, el editor en jefe de Al-Yazira, Ahmed Sheik, dijo: “El gobierno iraquí está buscando un chivo expiatorio para justificar su incapacidad para dar seguridad y estabilidad a los iraquíes”. Para esas alturas, Al-Yazira, se había convertido en una de las marcas más influyentes del mundo, según el sondeo anual de la revista Brandchannel. Se la consideraba la "CNN árabe". El autor es doctorante en Sociología Política por la Universidad de Granada, España
3
Cuando se habla de TV pública con frecuencia se olvida que su programación debe estar al servicio a la sociedad. Su dueño, el que la hace posible financieramente, es el ciudadano común que paga sus impuestos y es a él a quien debe servir. Es común escuchar que la televisión debe producirse en función de las audiencias. Y es cierto en parte. También lo es que hacer televisión solo a partir de las estadísticas de audiencia es condenar a este poderoso medio a reciclar formatos y contenidos, e incluso a degradar los existentes. Javier Aranda Luna* l
Si la mayoría de los espacios dedicados a los espectáculos en los medios impresos y audiovisuales se han centrado en los chismes de sus protagonistas, ¿debemos permitir que lo mismo ocurra con las secciones dedicadas a la economía, la literatura y la política? ¿Deberemos promover el interés por la vida sexual de Simone de Beouvoir por encima de sus ensayos? Y no exagero. He visto con preocupación cómo se ha querido reducir la historia a la biografía y las costumbres sexuales de sus creadores. Más aún, y siguiendo la lógica de darle al público lo que pide: ¿Debería existir un canal dedicado al perreo solo por la popularidad de ese “género” musical entre amplias capas juveniles? ¿Otro dedicado al decadente mundo del narco porque esa “profesión” ya es más socorrida en el imaginario de los adolescentes que el de ser maestro de escuela? Me parece que la respuesta es no, y sobre todo si pensamos en canales públicos. ¿Se imaginan si en lugar de leche, el Estado subsidiara la venta de comida chatarra porque es muy popular? La democracia es, además de otras cosas, el gobierno de la mayoría para vivir mejor. La libertad para expresarse, para elegir y el derecho a la educación laica no son elementos accesorios de las sociedades democráticas sino el triple pilar que las sostiene. En las democracias se pretende estar de acuerdo en lo esencial sin perderse en lo accesorio. Y lo esencial se encuentra muchas veces en las distintas minorías: las de los especialistas en salud, o en el poco frecuentado mundo de la ciencia. Ésta y la medicina, por cierto, han permitido duplicar el promedio de edad del mexicano en poco menos de cien años. Una de las grandes pestes que ha invadido a los canales públicos de todo el mundo es el haber entrado a la competencia de espectadores y no de contenidos. Solo así me explico que hayan proliferado talk shows y programas que incitan al morbo en televisoras públicas alemanas, inglesas, e incluso mexicanas. La falsa competencia por el rating es un espejismo peligroso. Falsa porque en ese terreno poco pueden competir frente a la TV comercial y el costo de que lo hagan podría hacernos pensar que para qué subsidiar un canal con ese tipo de programas habiendo otros mejor producidos y más espectaculares. Esa búsqueda de audiencias mal entendida ha sido posible gracias a las ideas de los directores en turno, más que a políticas diseñadas por consejos ciudadanos que deberían congregar a los mejores de cada campo para decidir el rumbo de la programación. Por eso no me extraña que los grandes temas de nuestros días como son el agua, la migración, el calentamiento global y la divulgación científica no tengan suficientes espacios en la TV pública. Si en Singapur existe media docena de canales dedicados exclusivamente a la ciencia y la tecnología, en los canales públicos de nuestro país su presencia parece casi testimonial. En materia de TV pública no es válido producir programas a partir de las estadísticas de lo que más se ve a nivel masivo porque estaríamos condenados a reciclar contenidos y formatos. El sensacionalismo nunca ha sido el mejor aliado para la TV pública, y la ciencia y la tecnología que deberían serlo, lamentablemente han sido los grandes ausentes. II La TV ha cambiado de manera acelerada en los últimos veinte años. La segmentación de los públicos es parte esencial de esos cambios. Por eso ahora aunque los ratings siguen siendo importantes, los programadores y publicistas pretenden alcanzar nichos de audiencia cada vez más específicos. En el país, la TV pública se ha beneficiado de esa segmentación y podría hacerlo más. ¿Por qué desaprovechar el nicho de la ciencia, la cultura, la televisión experimental en forma y fondo? La TV pública debería ser la vanguardia en formatos televisivos por la libertad
4
que le permite el no estar supeditada a la publicidad y porque al deberse a una sociedad diversa debería estar obligada también a dar cuenta de esa diversidad en su programación. Conviene subrayarlo: una de las ventajas de la TV pública es su posibilidad de experimentación. Para animar la mesa de la cultura puede proponer nuevos modos de entretenimiento y dar cuenta de lo que ocurre con las principales formas artísticas y de pensamiento de todo el mundo. Los grandes debates éticos de la ciencia como la eutanasia o el uso de las células madre, no solo deberían consignarse en notas informativas sino en mesas de discusión con especialistas. ¿Cuántos años y vidas han costado los debates estériles entre ignorantes opuestos al uso de las píldoras anticonceptivas y los que militan contra la educación sexual? Si la maternidad voluntaria ya se reconoce como un asunto de salud pública, ¿no deberían los medios públicos ser los primeros en jalar la hebra del debate para informar calificadamente la sociedad? III Según datos de la ONU, 90% de los hogares mexicanos cuentan al menos con un televisor que permanece encendido siete horas al día y que cada persona ve, en promedio, cuatro. Todos sabemos que más de 90% de los televidentes prefieren la TV comercial. Resulta poco conocido, sin embargo, que el público de canales como el Once y el 22 contaban con una especie de voto duro capaz de resistir los partidos de fútbol o los talk show como Big Brother. Pero ahora que la TV comercial ha retomado exitosamente el mundo de la ciencia y la cultura y los canales públicos han mimetizado algunos de sus contenidos con programas sensacionalistas, ese voto duro podría disminuir por una simple razón: aunque la TV privada aborde los mismos temas que la pública en materia de ciencia, arte y cultura, sus programas cuentan con estándares de calidad muchas veces superiores a los de los canales públicos. Y no por un asunto de presupuesto. Es una pena que a estas alturas salgan al aire programas mal iluminados, con audios deficientes y editados con una falta de rigor que cualquier espectador percibe sin ningún esfuerzo. Con equipos modernos se hace por momentos una televisión de los sesentas. Y no es, insisto, un problema de falta de recursos sino de capacidad para utilizar bien los instrumentos con los que se cuenta. Manzanero, en un programa musical hecho en un canal público, se quejó al aire por el pésimo manejo de los equipos de sonido. Debo resaltar que dos televisoras públicas han demostrado en los últimos años que con escasos recursos se pueden hacer programas con los estándares de calidad indispensables para poder transmitirse en cualquier parte del mundo: TV-UNAM y el novísimo canal 30. En un mundo global estos canales han sido ventanas para mostrar nuestra riqueza cultural y para dejarnos ver la de otras latitudes. Parece que uno de los grandes retos de la TV pública es producir programas interesantes, atractivos y de buena calidad en contenidos y facturas. Aquí no es válida la idea de que lo importante son las buenas intenciones. De poco sirve un programa sobre el sida o el agua con formatos que alejen a los espectadores. Un mal audio, una mala iluminación pueden ser el motivo del tan temido zapping. IV Hacer TV pública no significa transmitir conferencias aburridas o dar cuenta de los discursos de los funcionarios dedicados al quehacer educativo y cultural. Tampoco armar mesas de debate con especialistas más atentos a la academia y a su currícula que al público. Muchos productores independientes como León Serment o Fernando Sánchez Mejorada han demostrado que se pueden hacer programas atractivos con mucha creatividad y con no muchos recursos.
V Es posible que la TV pública requiera, sobre todo, una programación informativa en el sentido amplio. Con documentales que den cuenta de las nuevas que enfrentamos como las migraciones masivas, la violencia, pero también sobre el quehacer científico y el de nuestros grandes creadores, a los cuales nos convendría conocer mejor. ¿Por qué la TV pública mexicana no hizo el documental sobre Frida Kahlo cuando se cumplió el centenario de su nacimiento? ¿Por qué para celebrar los ochenta años de Octavio Paz se hizo un programa que se transmitió tres años después? Existen ejemplos notables de lo que se puede hacer en materia de divulgación científica y cultural en medios audiovisuales. Pienso en los programas que hizo Vasconcelos y que recuperó para fortuna nuestra TV-UNAM o en los que hiciera Juan José Arreola, Álvaro Gálvez y Fuentes, Octavio Paz. Y más cerca de nosotros René Drucker. VI La credibilidad es un ingrediente esencial para cualquier tipo de televisión. Y la credibilidad se construye principalmente en los noticiarios. No es casual que la credibilidad sea uno de los valores editoriales más importantes de cadenas como la BBC de Londres, la alemana Deutsche Welle o la televisión pública japonesa. Es lo que mantuvo en pie a la BBC de Londres frente a los embates del gobierno de Blair y muchos otros. Pero la credibilidad también se construye apostando por la diversidad cultural. Sobre todo si se trata de la TV pública. En ella no debe ofrecerse, y por fortuna así ha ocurrido, una visión monolítica sino plural. Quizá este deba ser uno de sus principales retos: anteponer a la ''homogenización maniaca de Huntingnton" y sus aliados ''la manía de la diversificación" como querían Susan Sontag y Carlos Monsiváis. Los canales públicos deben ser una ventana de la diversidad. Tenemos personas muy inteligentes en todos los campos que enriquecen y podrían enriquecer más este tipo de televisión. El director de un canal público no puede generar tantas ideas que tengan utilidad cultural y educativa; necesita relacionarse constantemente con la gente que sabe de una materia o de otra. Muchas de las buenas ideas que han llevado a cabo Canal 11, Canal 22, TV-UNAM y Canal 30, han sido producto de ese intercambio. VII La historia de la TV pública o cultural en el país no es nueva. En 1952 -dos años después del inicio formal de la televisión en México, cuya primera transmisión fue la lectura del cuarto Informe de Gobierno de Miguel Alemán-, ya funcionaba un circuito televisivo de la UNAM y, siete años después, surgió Canal Once del IPN. El nacimiento de Canal 22 es más reciente. Surgió como una televisora pública de carácter cultural auspiciada por la SEP y Conaculta hace más de cinco lustros. Quien imaginó al 22, quien manifestó la necesidad de su existencia, fue el escritor Carlos Monsiváis cuando desapareció el canal 9 de Televisa como canal cultural. Su primer equipo lo formó José María Pérez Gay, que mostró producciones de alta cultura extranjera que refrescaron la cultura mexicana. A más de medio siglo de TV pública en nuestro país, convendría hacer un balance objetivo de sus logros y debilidades para fortalecer sus hallazgos y eliminar los fardos que impidan su desarrollo. Los retos y perspectivas de la TV pública en el país son muchos. Sus ventajas sociales, también. * El autor es periodista colaborador y fundador del periódico La Jornada, asesor del Canal 22 y coordinador editorial de noticieros Televisa.
E
l malestar entre los docentes es con los jóvenes, pero también consigo mismos. En el origen de la pérdida de sentido por el trabajo académico hay diversos factores. Entre los principales se encuentran, sin duda, los de carácter sistémico. La función de la reproducción no funciona en términos materiales. Para la mayoría de los estudiantes al final del camino no hay nada: ni preparación a un verdadero nivel universitario, ni trabajo. Esto a pesar de los intentos de alinear el sistema educativo con las necesidades del mercado, pírrica batalla perdida desde el inicio, ya que al mismo tiempo el mercado se des-regulaba y se volvía impredecible. ¡Y esto no es producto de la crisis de 2008! Incluso para los sectores medios, con más posibilidades de prolongar sus estancias universitarias con posgrados, las universidades parecen guarderías más que productores de conocimiento de vanguardia o centros de preparación para el mundo real. Decepcionante lugar donde más que formación se encuentra solo la moratoria social de la juventud en tanto encuentra lugar en el mundo del trabajo. ¿Cuál será la solución al malestar docente que tropieza con un abanico de culturas juveniles, muchas de ellas expresión de una resistencia pasiva a un mundo decepcionante que solo ofrece el espectáculo del enriquecimiento ilimitado de quienes muchas veces ni siquiera pasaron por una formación académica, ligado a una decepcionante vida política de las “democracias occidentales”. Los apoyos teórico-metodológicos implican contar con una pedagogía realmente crítica, comunicación dialógica, estudios culturales y la interculturalidad implícita en las expectativas tanto de docentes (hablamos por supuesto de académicos serios, comprometidos con su trabajo y no solo con su cheque y sus cotos de poder). A partir de allí se puede construir un camino que permita comprender las relaciones entre las necesidades del entorno social, los sistemas educativos y las expectativas juveniles. Son necesarias herramientas que permitan a docentes e instituciones educativas comprender mejor las culturas de los jóvenes con los que trabajan y transformar sus prácticas a partir de esta comprensión. Esto implica preguntarles a los jóvenes por sus propias percepciones, invitarlos a explicitar o construir sus propios mapas en el discurso de ellos como actores. Ellos no leen estadísticas, pero saben que sus posibilidades
La ciudad de Wellington en Kansas, EU, ha puesto en marcha una nueva ley que sus habitantes humanos se verán obligados a respetar. A partir de ahora, cada hogar solamente podrá poseer cuatro gatos. Sí, cuatro gatos como máximo. Así sucede ya con el número de perros autorizados a vivir en cada casa. Esto se debe a que los desobligados y comodinos humanos de esa localidad, y sabrá de cuántas más, echan a la calle a los mininos una vez que se hartan de ellos. A ver si aprenden. Lee más en: http://www.care2.com/greenli-
son pocas, viendo a sus mayores y a sus vecinos. Para muchos actores el espacio educativo ha perdido sentido. O, más precisamente, la institución escolar ha perdido sentido, al menos en el caso de la enseñanza media. El simulacro educativo gana las aulas: “nosotros hacemos como que enseñamos, ellos hacen como que aprenden”. Pero la educación escolarizada todavía funciona como legitimador de la desigualdad: “no me dio la cabeza para estudiar, por eso no me fue mejor en la vida”. Pero cada vez menos. Muchos jóvenes y muchos docentes saben que, por más que estudien no hay trabajo, al menos trabajo decente. Ser profesor simulador no es precisamente un trabajo decente. En los años 90, el Estado benefactor se retiró batido por las legiones discursivas del neoliberalismo. Y aunque el mercado no ofrece nada, la escuela quedó allí, como las misiones jesuitas en la inmensidad del gran chichimeca. El sistema educativo que vemos hoy, sigue siendo el último lugar en que todavía algunos pretenden formar al ciudadano, aunque las prácticas políticas sean las principales causantes de que ya no haya ciudadanía. Sin embargo, el panorama no es tan homogéneo. Hay una gran diferencia entre la enseñanza media común y la técnica. La primera casi no tiene sentido si no conduce a la Universidad, y las estadísticas en México, por ejemplo, demuestran que a la mayor parte de los educandos no los conduce hacia allá. La segunda mantiene la ilusión de que el oficio adquirido permitirá trabajar; y aunque sabemos que no lo consigue en muchos casos, al menos establece algunos vínculos culturales y psicológicos con el mundo del trabajo. Especialmente en los espacios de taller, que pueden sentirse como algo útil y gratificante en sí mismo. El tipo de espacio institucional, también, debe resultar mucho más amable para el educando. Sin grandes ilusiones, pero los jóvenes intuyen que, con todo, hay un sentido educativo vigente. Es imprescindible replantearse el papel del sistema educativo y su vinculación con el mundo del trabajo para dejar de ver gestos de incredulidad y apatía en los jóvenes y máscaras de respetabilidad de los educadores facilitadores en el aula. * El autor es Doctor en Historia por la Universidad París I, Phantèon- Sorbonne y es investigador del Programa de Estudios Universitarios Comparados de la BUAP.
Siguiendo con el tema gatuno, en las Vegas, Nevada, EU, y sus alrededores, se calcula que habitan 300 mil gatos salvajes. Esta es una población que, por supuesto, no salió de la nada, pero ha aumentado con el paso del tiempo y de la cual nadie se hace responsable ahora. De acuerdo con los datos proporcionados por la Asociación Norteamericana para la Conservación de los Pájaros (American Bird Conservancy), 500
55. Afirmación. 56. Sistema de transmisión de imá1. Medio de comunicación de magenes a distancia, mediante las sas que vivió su época dorada ondas hertzianas. en cuanto a número de lectores tras la Segunda Guerra Mun- VERTICALES dial. 11. Cinematógrafo, ha sido un me- 2. Símbolos del yodo y carbono. dio eficaz de comunicación. 3. Tratamiento de nobleza inglés. 4. Abreviaturas de tera y de norte. 12. Río de Rusia. 5. El más famoso músico de la an13. Perezoso, mamífero. tigüedad (inv.). 14. Alcohólicos Anónimos. 6. Relativo a la idea. 16. Existe. 7. Diosa griega de la aurora. 17. Maltrata, desluce. 8. Símbolos del tesla y nitrógeno. 18. Secretaría reguladora de las co- 9. Periódico que se publica todos municaciones en México (inic.). los días. 19. Máquina para levantar y trans- 10. Contraer nupcias. portar pesos. 13. Población de Jalisco a orillas de 21. Asociación de Concesionarios la laguna de Chapala, posee alto Independientes de Radio. índice de habitantes estadouni22. Símbolo del astato. denses. 23. Uno de los más importantes 15. Relación escrita de lo tratado en buscadores en la red. una junta. 25. Variedad de pimiento muy pi- 17. Ciudad de Mesopotamia, Sarcante. gón I la fundó como capital del 26. Parte de un camino que arranca Imperio Acadio. de la línea principal. 19. Anotarle muchos goles a un 27. Medio de comunicación que equipo en un juego de fútbol opera mediante señales de onsoccer (pl.). das electromagnéticas. 20. Símbolos del uranio y gauss. 29. Conjunción copulativa. 23. Triunfas. 30. Antigua ciudad de los caldeos. 24. Acción de apurar o purificar los 31. Dícese de quien tiene el vicio de minerales (inv.). la falacia. 28. Anillo. 33. (Alexandr Stepánovich), inven- 31. Ciudad del nordeste de China. tor ruso, que hizo sus primeras 32. Amarren, líen. demostraciones sobre la radio 34. Que tiene gravedad o peso. en San Petersburgo. 35. Salida de un astro (pl.). 37. Primera palabra del himno de 36. Instrumento músico de cuerdas. San Juan Bautista. 39. Del verbo violar (inv.). 38. Relativas al aire (inv.). 40. Símbolos de resistencia eléctrica 42. Organización independentista y momento de inercia. de Irlanda del Norte. 41. Población de Palestina donde 43. Estación de radio conocida según la Biblia se apareció Jesús como La B grande de México. resucitado por primera vez a sus 44. Dueño de TELMEX. discípulos. 45. Un importante diario deportivo 47. Cloruro de sodio. de circulación nacional. 49. Sindicato de Actores Indepen46. Prefijo privativo. dientes (sigla). 48. El primero en su clase. 51. Símbolo del cerio. 50. Alabanza (inv.). 52. Nombre de una consonante. 51. Juez musulmán. 54. Símbolo del molibdeno. 53. Universidad Autónoma Metropolitana.
greenliving/300000-cats-in-vegas.html http://www.abcbirds.org/
ving/cat-law-in-kansas-limits-households-to4-cats.html
millones de pájaros cada año mueren en las garras de mininos, lo que implica un serio problema. Además, otros pequeños animales como roedores sufren la misma suerte. Lee más en:http://www.care2.com/
HORIZONTALES
Y pues ya entrados en gastos y gatos, terminaremos esta Zoociedad con más felinos y una buena noticia: la población de tigres en la India y Tailandia se ha incrementado un poquito en algunas áreas protegidas y, hay que reconocerlo, gracias a los esfuerzos humanos realizados. Nada espectacular, pero parece que hay cuatro veces más tigres en el estado de Kamataka, India, unos 250, que hace 30 años, y 50 en la reserva tailandesa de Huai Kha Kaeng. Números pequeñísimos si se comparan con los 100 mil tigres que había en los territorios de Turquía a Rusia y hasta Tailandia. Algo es algo. Lee más en: http://green.blogs.nytimes.
com/2012/12/24/scattered-tiger-populationsburning-bright/
5
F. Humberto Sotelo M.*
Los tres artículos que se publicaron en el número 50 de REINCIDENTE (1ra. quincena de febrero de 2013) examinan la crisis de la representación política, cuestión que nos remite –directa o indirectamente– a la crisis de los partidos políticos.
A
unque los autores coinciden en señalar que la democracia en nuestro país atraviesa por una crisis profunda, no necesariamente llegan a las mismas conclusiones. Así René Valdiviezo, aunque reconoce que en “México vivimos básicamente una democracia electoral, cuestionada y no bien calificada”, y que “los resultados de las elecciones no dejan satisfechos a muchos y no precisamente por el resultado, sino por los procedimientos y el papel de la autoridad electoral”, el énfasis principal de su trabajo se centra en la problemática de la representación política, no solo de los órganos del poder legislativo sino también de las instancias que tienen que ver con los derechos humanos, el acceso a la información, etc. Mario Rivera Escamilla, si bien admite que la crisis de la democracia mexicana tiene que ver con la incapacidad de los partidos políticos “para formar consensos y dar legitimidad a la autoridad política”, finalmente considera que sí es posible apuntalar nuestra democracia, y, la mejor forma de hacerlo es abriéndole paso a “una representación política efectiva”. Por su parte, Israel Arroyo García, después de examinar las posturas de autores como Bobbio, Carl Schmitt, Juan Linz, etc., considera que “los partidos han dejado de representar los intereses y demandas de la sociedad. Se alega una crisis de los partidos políticos y una crisis de las representaciones políticas. El argumento es muy simple. Los partidos han dejado de representar los intereses y demandas de la sociedad (…) Su dominio en los parlamentos –agrega– reproduce este mal de origen, que sus acciones intrapartidistas no pueden evadir. Ambas instituciones no salvaguardan el interés general o suelen actuar en función de intereses particulares, sobre todo de orden económico”. Empero, advierte: “La principal dificultad de esta última postura, legítima en sus aspiraciones, es que la sociedad no existe como un todo. Existen formas de sociabilidad con intereses diversos que pueden llegar a ser contrapuestos”. De ahí que proyectos como la ampliación de los instrumentos de participación directa, la promoción de candidaturas independientes, etc., no han logrado aún convertirse en alternativas A raíz de la lectura de los artículos citados, me pregunto en voz alta: ¿no nos encontramos realmente ante una crisis –al parecer irreversible– de los partidos políticos? Tengo presente, desde luego, el caso de mi país, aunque hay señales inequívocas de que se trata de una cuestión que se presenta –mutatis mutandis– en casi todo el orbe, incluyendo las naciones democráticas más avanzadas. Pareciera que los partidos políticos se han convertido en instancias extrañas a la sociedad. De instrumentos fundamentales para la cohesión de la voluntad colectiva, han pasado a convertirse en rémoras que obstruyen las posibilidades de abrirle paso a una auténtica democracia. Hasta hace pocas décadas, si es que no años, era prácticamente impensable establecer una separación entre partidos y democracia: éstos eran como las alas de un pájaro. Maurice Duverger, no en su Magnus Opus, Los Partidos Políticos, sino en un libro menos conocido, Instituciones Políticas y Derecho Constitucional, dibujó de manera muy plástica dicho nexo: “Los partidos políticos desempeñan un doble papel en la representación política. En primer lugar, encuadran a los electores, es decir, a los representados. Son así una especie de mediadores entre elegidos y electores (…) Sin partidos políticos, el funcionamiento de la representación política, es decir, de la base misma de las instituciones liberales, es imposible”. Y agregaba: “Los partidos políticos encuadran a los electores de dos modos. Por una parte, desarrollan la concien6
cia política de los ciudadanos y permiten explicar más claramente las opciones políticas. Por otra, seleccionan los candidatos entre los que se envuelve la lucha electoral”. Más adelante, añadía: “los partidos políticos aseguran, ante todo, un encuadramiento ideológico de los electores. Los partidos son indispensables para que aquéllos puedan saber más o menos claramente la política que desean, la cual define el mandato que confían a sus representantes” (...) Y coronaba su razonamiento con la siguiente observación: “Ninguna ideología ni ningún partido triunfan si no expresan los sentimientos, las aspiraciones, las ideas latentes en una fracción de ciudadanos que se reconocen en ellos. Indudablemente, el partido también desarrolla estos sentimientos, estas aspiraciones, estas ideas. Les da mayor fuerza, mas cohesión y claridad (…) Si la ideología del partido deja de corresponder a lo que desea y piensa la opinión pública, pierde progresivamente su influencia”.1 Transcribo esos párrafos tan extensos, porque creo que describen magistralmente lo que durante un buen tiempo constituyó el papel de los partidos. Ciertamente éstos ejercían un papel fundamental en lo que concierne a la “conciencia política” de los ciudadanos, y, al mismo tiempo, eran un resultado o un producto de esta última. Si ya no correspondían a ella, perdían su influencia. En términos parecidos a los de Duverger, Wolfgang Abendroth (sociólogo alemán, poco conocido en nuestro país y nuestro hemisferio), en su libro Sociedad Antagónica y Democracia Política anotaba: “Los partidos políticos nacieron cuando las masas populares empezaron realmente a participar en la vida política. Los partidos políticos han producido los cuadros necesarios que han permitido a las masas populares constituir con sus propios miembros sus propias élites políticas. O más exactamente; la evolución de los partidos de notables hasta convertirse en partidos de masas es una consecuencia inevitable del proceso de democratización en curso en un Estado y en una sociedad. En la actual democracia solo los partidos tienen la posibilidad de unir a los electores en grupos capaces de acción. Los partidos se presentan prácticamente como altavoces de que se sirve un pueblo ya llegado a la mayoría de edad para expresarse articuladamente y tomar decisiones políticas(…) Toda democracia es hoy, inevitablemente, un Estado de partidos, pues una constitución que fundamente todos los titulares del poder legislativo y ejecutivo en elecciones del pueblo, o en elecciones y otros métodos de determinación por parte de órganos estatales elegidos por el pueblo, no puede nacer ni mantenerse viva si no se constituyen libremente en la sociedad misma grupos que presenten a sus dirigentes como candidatos a los más varios cargos electivos”.2 ¿Qué pensarían Duverger y Abendroth si observasen el panorama que impera en nuestra época? ¿Alguien, en sus cabales, podría sostener que en nuestros días los partidos continúan desempeñando la función a la que se refieren aquellos? ¿Qué es lo que todo mundo –no solo los científicos sociales– observa en los tiempos que corren? Que los partidos políticos, en primer término, ha mucho tiempo que ya no se preocupan por “encuadrar ideológicamente” a sus electores, fenómeno que marcha de la mano con el desinterés cada vez mayor de éstos por la ideología y, desde luego, por la actuación de sus representantes políticos. Volviendo a Duverger, en honor a la verdad, éste advirtió, en Los partidos políticos, que los partidos se estaban transformando en aparatos alejados de la “ortodoxia democrática”. Casi al final de su libro, observó: “Su estructura interior es esencialmente autocrática y oligárquica: los jefes no son realmente designados por
lo miembros, a pesar de las apariencias, sino cooptados o nombrados por el centro; tienden a formar una clase dirigente, aislada de los militantes, una casta más o menos cerrada sobre sí misma. En la medida en que son elegidos, la oligarquía del partido se amplía, pero no se convierte en democracia”. Y agregaba: “El dominio sobre los hombres se profundiza: los partidos se convierten en totalitarios”.2 Sin embargo, advertía: “Pero, ¿sería más satisfactorio un régimen sin partidos? He ahí la verdadera cuestión. ¿Estaría mejor representada la opinión, si los candidatos se enfrentaran individualmente a los electores, sin que éstos pudieran conocer realmente las tendencias de aquéllos? ¿Estaría mejor preservada la libertad, si el gobierno no encontrara ante sí más que individuos aislados, no coligados en formaciones políticas?”.4 Pese a que tales palabras fueron escritas en 1951, cuando se publicó la primera edición de Los Partidos Políticos, sus ecos continúan resonando aún ahora. Tales argumentos en defensa de los partidos –si es que podemos llamarles así– son prácticamente los únicos rescoldos que quedan del antiguo fuego que alimentaba la creencia de que sin la existencia de aquéllos la democracia era inconcebible. Todo parece indicar que aún está muy lejana la posibilidad de que la humanidad invente algo mejor que los partidos políticos en lo concerniente a mecanismos de cohesión de la voluntad popular, empero, se avizoran en el horizonte señales inequívocas de que algo nuevo está surgiendo: me refiero, en concreto, a experiencias como los movimientos aparecidos en diversos lugares del orbe, como el Movimiento de los Indignados, de España, el “Occupy Wall Street”, de los Estados Unidos, y, para no ir tan lejos, el Movimiento “Yo soy # 132”, que surgió en México hace unos meses. Y, desde luego, los movimientos que han estallado en diversas naciones del mundo árabe. Esperamos que traigan consigo el embrión de algún proyecto que desplace a los partidos políticos. NOTAS 1 Duverger, Maurice, Instituciones Políticas y derecho constitucional, Ariel, España, 1996, pp. 135-136. 2 Abendroth, Wolfgang, Sociedad Antagónica y Democracia Política, Grijalbo, 1972, pp. 412-413. 3 Duverger, Maurice, Los Partidos Políticos, Fondo de Cultura Económica, México, 1984, novena reimpresión, p. 448. 4 Ibid. p. 449.
* El autor es investigador del Programa de Estudios Universitarios Comparados de la BUAP.
ESCRÍBENOS • Para cualquier aclaración • Para algún comentario • Para hacer alguna contribución • Para externar una crítica • Para protestar por algo • Para alguna mentada (pero leve) • Para discutir el futuro de la humanidad • Para dudas (que no sean existenciales) • Para preguntas (no capciosas) Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrónico es:
buzon.reincidente@gmail.com
Primeros de mayo José Fragoso Cervón*
P
ara su servilleta, los primeros de mayo eran días de descanso (ponerse hasta atrás); ni siquiera para desperdiciar el alucine viendo el desfile obrero oficial que me parecía la peor de las contradicciones e hipocresías. De niño, en las afueras de mi casa (cerca de la estación del ferrocarril), veía pasar todos los días a decenas de trabajadores que iban, unos, a una enorme fábrica de hilados y tejidos, otros, a los talleres y oficinas del ferrocarril, y otros más, a la fábrica de cerveza; todos a unas calles de distancia. Veía personas que entraban al trabajo sonrientes, limpias (escurriendo de agua y jabón) e incluso con los bríos para correr una o dos calles si ya se les estaba haciendo tarde, y salir después de ocho o diez horas fatigadas y desechas, como si la vida solo les hubiera dado el cuerpo y el espíritu para ser ensuciado y pisoteado. También los veía ensayando todos los años sus marchas y puliendo sus tambores y cornetas para el desfile del 1o. de mayo, que solo era en agradecimiento a los líderes políticos y gobernantes del momento; sus mantas decían: Gracias Señor presidente, gracias Señor Gobernador. La CTM, CROC CROM etc., siempre lo respaldarán en sus acertadas políticas en beneficio del pueblo trabajador. (Chaaale, que mal viaje). Por eso cuando, bastantes años después, nos informaron que se estaba organizando una columna de universitarios, telefonistas, electricistas, Volkswagen y otras agrupaciones independientes de las centrales obreras para penetrar la columna oficialista, los de la aguerrida banda de los atascados (fanáticos de la acción), decidimos unirnos y lavar todas las afrentas de los charros. El primer año nos concentramos por el Paseo Bravo y sorprendiendo a los charros sindicales, pudimos penetrar la columna oficial, pero al siguiente año, reunidos por el Hospital Universitario, nos topamos con golpeadores con bastones y macanas que protegían a la columna oficialista e impedían que las columnas independientes se incorporaran a la marcha oficial. Así las cosas, de inmediato nos agencia-
mos varillas y cadenas de una parte en construcción del hospital Universitario y tras una breve, pero muy intensa, refriega con los hampones al servicio de los charros sindicales, logramos que pusieran pies en polvorosa, y nos sumamos al desfile. Cantando entusiasmados “Venceremos” y coreando “El pueblo unido, jamás será vencido”, “Ya llegó, ya está aquí, el contingente que va a chingar al PRI”, y otras combativas consignas, íbamos los independientes por las principales calles de la ciudad. Pero el punto culminante era cuando llegábamos frente a la tribuna del Sr. Gobernador y secuaces que lo acompañaban. En ese punto, a todo pulmón y al unísono, todos gritábamos: “¡Políticos güevones por eso están panzones!”, “¡Esos son los que irán al paredón!” “¡No que no, sí que sí, ya estamos aquí!”, y cuanta madre más se nos ocurría. De inmediato, la banda de guerra oficial tocaba a todo el volumen la marcha de Zacatecas y otros compases, y nosotros, parados frente al estrado principal, gritábamos más fuerte, gesticulando y haciendo todo tipo de señas de carretonero. Después de un rato, reanudábamos la caminata. Pero detrás de nosotros, universitarios, seguían los otros grupos de protestantes: electricistas, campesinos de la CIOAC, telefonistas, maestros de primarias, etc. El festejo no era ya muy agradable para las H. Autoridades que tenían que soplarse gran cantidad de ocurrencias de los izquierdozos disidentes. Pero el real y verdadero festejo venía después. Como el 1 de mayo era día seco, las huestes revolucionarias se dirigían invariablemente a la Feria de Puebla, único lugar donde se vendía alcohol, además de fritangas y comidas típicas, que eran amenizadas por grupos musicales. Ya relajados, pero contentos, siempre nos encontrábamos con otras bandas: los de la Benito, los de la Cabrera, los de Atlixco, los de la CFE, de la VW, campiranos, etc., y entonces sí había mucho que festejar levantando los tarros a la voz de ¡salud!. A veces, hasta chingadazos había, pero “proletarios” y entre cuates. * El autor es Doctor en Sociología Jurídica por la BUAP, y cuatachín.
Cada año, 7 millones de niños menores de 5 años mueren en el mundo por causas que se podrían prevenir. 273,500 mamás mueren por causas relacionadas con la gestación y el parto. Cada año, se dan 7.8 millones de nuevos casos de tuberculosis. 7 millones de personas con SIDA no reciben tratamiento alguno. Cada año se presentan 1.2 millones de decesos por malaria. El 80% de las muertes en países de ingresos bajos y medios se debe a males no transmisibles. Para el año 2016, habrá más personas mayores de 65 años que niños menores de 5. El 80% de la población mayor de 60 años vivirá en países pobres y de ingresos medios. http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS01406736%2812%2962092-3/fulltext?elsca1=ETOC-LANCET&elsca2=email& elsca3=E24A35F
Solución al Reincigrama de este número
Director y editor: Enrique Condés Lara Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Jaime Cid Monjaraz, Juan Lozada León, Gloria A. Tirado Villegas, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel y Enrique Barradas Guevara Corrección: Gabriela Breña Diseño: Israel Hernández Cedeño Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com *No incluye sección de Sociales
RE~INCIDENTE. Año 4. No. 52. Primera quincena de marzo de 2013. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en febrero de 2013 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.
7
Aunque se dice que el “hubiera” no existe, de todas formas mucha gente con frecuencia se pregunta, ¿qué habría ocurrido si…? No solo porque la imaginación da para mucho, sino porque el abanico de reales probabilidades siempre está presente en todo el quehacer humano. En ese tenor, por segunda ocasión REINCIDENTE presenta fragmentos de palabras que protagonistas de momentos históricos habrían pronunciado de haber sido las cosas de manera distinta a las que resultaron. El HOMRE EN LA LUNA
El último discurso
El 16 de julio de 1969, la nave Apolo 11 alcanzó la superficie de la luna por primera vez. Pero si la misión espacial hubiera fracasado, el presidente de los Estados Unidos habría dicho, con toda solemnidad:
Fragmento del último discurso escrito por Roosevelt antes de morir. Este discurso sería pronunciado por radio en cadena nacional el 13 de abril de 1945. Sin embargo, inesperadamente falleció un día antes.
“El destino ha decidido que los hombres que fueron a la luna a explorar en paz permanecerán en la luna a descansar en paz. “Estos hombres valientes, Neil Armostrong y Edwin Aldrin, saben que no hay esperanza para su rescate. Pero también saben que hay esperanza para la humanidad con su sacrificio. “Estos dos hombres están depositando sus vidas en el más noble objetivo de la humanidad: la búsqueda de la verdad y el conocimiento. “Ellos serán llorados por sus familias y amigos; serán llorados por su nación; serán llorados por la gente del mundo; serán llorados por una Madre Tierra que se atrevió a enviar a dos de sus hijos a lo desconocido. “En su exploración, ellos hicieron a las personas del mundo sentirse como una sola; en su sacrificio, ellos afianzan la hermandad del hombre. “Otros seguirán, y seguramente encontrarán su camino a casa. La búsqueda del hombre no será negada. Pero estos hombres fueron los primeros, y seguirán siendo los primeros en nuestros corazones. “Porque cada ser humano que levanta la mirada hacia la luna en la noche sabrá que hay un rincón en otro mundo que será por siempre humano.”
"Déjenme asegurarles que mi mano es la más firme para el trabajo a realizar, que yo me muevo con más firmeza en el tema, sabiendo que ustedes –millones y millones de ustedes– están conmigo en la determinación de hacer durar este trabajo. “El trabajo, mis amigos, es la paz, más que un final a la guerra –un final al comienzo de todas las guerras, si, un final, para siempre, para la impráctica, poco realista, solución de las disputas entre gobiernos mediante el asesinato masivo de personas. “Mientras hoy nos movilizamos en contra del terrible azote de la guerra –mientras avanzamos hacia la mayor contribución que cualquier generación de seres humanos pueda hacer a este mundo— la contribución de una paz duradera, les pido que mantengan su fe... “El único obstáculo a nuestra realización del mañana serán nuestras dudas sobre el presente. Avancemos juntos con una fuerte y activa fe". (Traducción: Kosme)
Antes de la declaración el Presidente debe llamar por teléfono a las futuras viudas, y después de la declaración, en el punto en que la nasa corte la comunicación con los hombres un clérigo debe adoptar el mismo procedimiento como en un entierro en el mar, encomendando sus almas a "la más profunda de las profundidades", concluyendo con la Oración al Señor. (Traducción: Kosme). 8
EL 11 DE SEPTIEMBRE Pequeño extracto del discurso que Condoleezza Rice, secretaria de Estado norteamericana, iba a pronunciar en la Universidad John Hopkins el 11 de septiembre de 2001. "Necesitamos preocuparnos por la bomba en el maletín, el auto bomba y el contenedor de gas sarín liberado en el Metro [pero], ¿por qué poner pestillos y chapas en las puertas y crear reservas de gas pimienta para luego decidir dejar la ventana abierta?". (Traducción: Kosme).