Reincidente 59

Page 1

Año IV,

Número

59, 2da.

na de junio

quince

de 2013

DE 1971 JUNIO Ortega 10 DE Moreno Marco ÓNICA ELECTR López Rossainz Henríquez Mario Rodríguez León Chávez Torres Francisco Ángel Pineda Miguel AD Ivo Humberto LA FACULT Torres Bautista DESDE Mariano O ENGAÑ Lara Condés Enrique

10 DE JUNIO DE 1971 Marco Moreno Ortega )

(poblano NARIO DIABLO DICCIO DEL Mendoza Sotelo Humberto GRAMA REINCI Contreras Fernando OS CUENT PUROS Paco Rubín AQUÍ, SÍAS FRANTACervón José Fragoso A OMANÍ Breña ARITM Gabriela S IMPUNE Y SIGUEN

Año IV, Número 59, 2da. quincena de junio de 2013 a* a en la no Orteg químic tivas A. More respec Ingeniería Marco ra de en todo, las s “carnales”. stas, de la carre amos gos éramo el 4° año , nos apoyáb chilan 68 como activi de los del iábamos os juntos iábam el argot movimiento ias Químicas. s que estud amigo , siempre estudSE DICE en en el de Cienc s tres ipado partic é de Lucha Éramo inseparables en fin, como , haber UNAM nos conocían; cto de ros del Comit produ as s como también miemb famili negó México Pero ademáéramos

de de fode la ciudad los grupos las pero sufrido regente AHORA noche el paramilitar,presenciado y on justicia. Los Esa mismacia del grupoque habían mente exigier de control. jefe de sable y eros la existen es, airada había salidoempezaron a el respon s y report sy no se tógrafo ente, fue de los maton finalm a Los Halcoon callado al del gobier embestidas quedar mostraban stantes ante cobar quien, plan origin no se nos seque nible la y yo noizquierda El periodistas fotografías fuego a los manife Halcones. encarnal Los Era insoste de amos oniar con ón, mi la acera de la tocábaarmas de la policía. sido un pleito la que 1971, revisábdaban en do con la represi no testim as” y que que “había junio de tos que se el re- AYER o empezómos plegarnos de las casas . Pero nes atacan complaciente nido para tente en tendencias opuest días de cimien sobre todo, con Cuand decidi alguna dieran refugio manios mirada en interve consis la de aconte os; es a los que AYER los primer os los oficial y nos los compañeros de las antes rrey y, vinculados no había param entonc n versión tábam Monte de estudi prudencia erría dijo lo estoy más” esperábamos s de los palos n la puerta y comen rsidad de estudiantiles entidad. les, a- pues nos abriera ca “por tre grupos que alguno nes” con s”. Echev ados, yo ientos de aquella policía mos observamos a los “halco se manej los culpab en la Unive movim fuerza r más los ánimo porque , la “aperestán indigncastigar a a contra “su así, taban s. s ón fue iento de de trabajadores caldea para ustede tramp funcionano icación como rees enfren s y ladrillo surgim es ra la situaci istas “si investigación había una paraos y s festants, con piedra s de comun organizacion esperanzado miento dos period una Echeverria –dijo— por polític manta agrupa Veíamosluces en los medioaba Luis de los señalamiento y ordenó de todo orquestada de ese en grupos reduci manej e” e tres años pues detrás gobierno”, los jefes dos. e los meses ba a todas rática” que para “lavars 2 de octubr AHORA mos que a Washingtonvez, durant entrenaban progresista ormes y resenti tura democ , sobre todolos hechos del ales encada viajado ban Nos entera nacion estuhabían 10 integrantesEllos, a su regreso s consta s” rios inconf lco. cién llegado pación en ales diarios "Marcha estude “chaco las técnica o militar de Tlatelo de su partici os que pensad y de no másde marzo y abril. los princip Excélsior: os; los la plaza les, como al fueen en había te Supim muert AYER olos gran ya zados: atrás e, 6 La Prenenero, e a otros. de artes marcia siguien stantes secánd co aduría". Echeverría a manife Al día tos gu- de estos encabe de choqu ament ibles de dolos y Procur México: "Trági amos que enfrentara e la autoría nes intens o de artefac(que moján casi irromp además de contramos a por grupos a la de AHORA de manejde Bambú hacen varas Kendokas; Todo esto diantil frenadarmados, declarEl Heraldo el DF". nos imagin ilitar que públicament las imáge donde los Nunca param en se idistas iera frescas e ores". iban ales tapalos por n fuego. s antil y grupo de paraca aparec ón. Estaba ament utilizados estudi tes hospit aron a lleen un largas entes del Deparente diante so de agitad eros y edificios unisin que los go repetid diferen alcanz sa: "Fracala manifestación de armas do ) como activistasental de la represi de granad el Presid os de los , los que dureza as de disparo públicos proced mundo as, ocupan idos por , el de Reo su saldo de partes médic stantes bernam eron el udes. pación en el y person l, protegGobernación el regente práctic s, cuand estás manife Los con fondos muertos. que recorri estudiantes contra multit o Federa al y de que latendidos total de 120 dos días despué su partici 68, en las reifinanciado bueno Chapu sa Nacion del Distritel Secretario golpeando y disparandoreconocería on un de Raúl, ntil del ría de Golla fueron mento dijo “qué lica, la Defen en el Nuevo reagar, sumar versitarios erría jamás velorio abrazó y me de los iento estudia la Secreta la Repúb ores, el deEntrenaban uerto, en la Cuchi de junio En el Echev la década as de s Exteri México. del movim radas desde y el 15 d de Méxivio, me morir. Aerop largo de de las polítics y lacione de padre me me quería pistas del ades perpet res a lo rápidamentede la Ciuda a gubernaaplastamiento sociale Yo mandato de la ciudad de las de Aragón. ilegalid oposito se movió Zócalo polític las gentes detrás Valle teradas contra los , durante su movimientossucia” conos. vivo”.Echeverría tración en el principios y de tepec, del a, que el diseñoviolento de los de la “guerra los setenta. ma, bernación a oír disparAldel Tesoro antipatrióticaa derech , ni en una concen progra sesenta ntelamiento mucho menos a mitad de empezamoss otra salida. me lizó“para apoyar el la conducta de la extrem ntado.” y y ciar ificó no veíamo pero Raúl y co ntes, la primer de desma y denunultraizquierdalidad del estudia e, AYER es”, ntes de s emerge ón se intens vientre mental a insurge político nados represi hacia San Cosm, son cueton llamad la menta mano al n del a impreg ma- La sivaos asusten Se llevó la a la estació ca- de la de influir en tra los grupos el ón, sorpre sable ión, todavídonos a la des y Corrimgritó “no se es”. llegar En tratan os a. discus Calder cueton logram sumán de con guien avenid Felipe declaró responjunio; e no son otras faculta AYER de dos días68 decidimos, ando la nes arremetían afos RA dijo “no, intensament presidencia de las que ya se había 2006, se s del 19 de trarse atraves del ntaDespués a bre del - AHO electo a la hecho eros, fotógr Cosme, que Los Halco sangrando imágenes és de Lucha a represe Recién el 29 de noviem z por los ado al no encon de San en la march n el aconte de las a ver endo report s nuestr UNIVERpar los Comit Metro Álvare cubría amos de incluy exoner mente Echeverría fue yoría nico, partici asmo hicimoO A LOS Químicas. mino alcanz a su paso, extranjera que de los crímeel 2009 contra. entusi o a Luis todos APOY (Ciencias del Politéc go, en su . La resuno más todo a os de la prensa ado. Con OS EN en el ascens EY” sin embar pruebas en10 de junio es del Estadola verdad convoc entaba Nuevo León : “TODMONTERR a, ntes y enviadto. poder dores de ón del de con el moral, jurídicen los docutiva manta s se fundam trabaja Prepa- suficie ir la Ley rsidad cimien IOS DE La represi desde y a, ada ón. rda la n a estos SITAR ). Nuestro análisi en la Univedente al impedado de ley cometidoshistórica, políticy está acredit que resgua que así la agresió a la situaci RA UNAM contun de masas trada to retrógr Nación s es que inesperado al gobierno, al de lo nes ilidad dy al de la ponsab más que demos no AHO análisi ativo de la luchacó un triunfo a un proyec María ar Nuestro s dio un giro evidenció inform de liberta o Gener l conocí o sido signifi José se ha que Archiv berri. yo. que do, como , espaci lo común. Fue y del los medio denuncia manos el contro a termin . Zócalo y mentos cárcel de Lecum Elizon Universidad fuimos dos: Raúlle ayudara os (dillegar al lo público reflexionar sobrea raron una ba de las antigua nos dejaron para esa los tres sólo lo llamó a que a para polític confluyen ahora a solamente salió se le escapa No eció; lo De padre ba y armab nos obliga parece, ahí, racia donde se desvan de 10 mil acontecido pues su que diseña , Raúl la entrada y 22 democ os más inició en porque asistió encia que PRI que, fuerza. sastre de que res). monos reunim una experi n del Metrocios de mayor pero fracasaron! unos trajes su vida o del mismo stación del Poli, en a de la estació s y senado de junio llegar con el retorn s se cortó los AYERo de la uno de los comer icas putado tarde del 10 par en la manife ¡Mataron, por encim de junio aire para Biológ Avenida de Dentr hacia mis pierna La tomar podemos decirmexicano estáPor ello el 10 sabilidad partici de Ciencias elo?, ¿quién a la s. ier arrastré n fetal, entre as para llevárm No un poperson a Nacional ar la responró, provo, y se dirigíaor). de cualqude esos asesino marcha a ¿cómoven. Se acercómurió… en posició conspi alevosía y nes la Superi pensab r y record la sangre iera se la Escuel de Santo Tomás le que n, Normal en dos ocasiofinalmente, deaños. ese momentopasan y sólo nos chavo?, ya , déjame do señala ral de cualqu s, el Casco (lateral a la ry te obliga no como culpab al (Av. En estudiantil premeditació del Metro res”. porque dijo “¿sabes qué quiene ros avanza Norm referen á? con iento a a es eros línea demexica y actuó Maest y me der la granad de la Escuel del lado la me ayudar al movim Estado ada de a sus familia Empezamos Metro suspen empap a, pues da a aniquilar ptada porun costado re- del reprimió, asesinó licía delporque van a o, yo les aviso diendo , escó, mi playera baja “es la iones. fue interce el paso a verdadera tramp a que circunen donUNAM pélate e y su teléfon, me veíantaban en voz ésta va a ser ventaja pretena las oposic jaron libre ros). Unabarda muy elevads bocacalles es disdo de la y en el 10 de nombr entar o egresa a su Me subí al Metro y comeneso parece que y amedr de los Maest os una izquierdo algunade mil halcon químic antil de 1968 la calzad o lopor de mi carnal lado . Cuand o ingeniero recho teníam tados más uó hacia y por el la sangrea los estudiantes, iento estudi parape contin os mucho o públic * El autor, Normal traban La marcha San Cosme). presión corrida”. en el movim y yo lloram a un teléfon habían de ir. les n tuvo ya madre de se encon salió , 1971. a reprim(prolongació la últimami casa, mi aliento, ella resguardo Ya sabían junio de adoba puestos En rar el de Raúl. el cuarto de . e histori s recupe con el papá en México-Tacu Emilio estaba San Cosme icó politólogos 1970, en gramo su cuerpo Metro de bre de de varios y se comun Unidos ado que limpieza del AHORA gaciones desde diciemde Estados multitudes que s inform ios de jada l de Las investi indican y policía la Emba y contro de utensil res nos a solicitó a to policial to Mexicano Díaz EsManuel O. Rabasentrenamienes del Ejérci l del corone México s oficial para alguno bajo el mando “especiales” Sociales

E

* Reinc

idente

ELECTRÓNICA Mario Rossainz López Francisco Rodríguez Henríquez Miguel Ángel León Chávez Ivo Humberto Pineda Torres DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista ENGAÑO Enrique Condés Lara DICCIONARIO (poblano) DEL DIABLO Humberto Sotelo Mendoza REINCIGRAMA Fernando Contreras AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín

n de e secció no incluy

FRANTASÍAS José Fragoso Cervón ARITMOMANÍA Gabriela Breña Y SIGUEN IMPUNES

Marco A. Moreno Ortega* Éramos tres amigos que estudiábamos el 4° año de la carrera de Ingeniería química en la UNAM, inseparables, siempre estudiábamos juntos, nos apoyábamos en todo, las respectivas familias nos conocían; en fin, como SE DICE en el argot de los chilangos éramos “carnales”. Pero además como producto de haber participado en el movimiento del 68 como activistas, éramos también miembros del Comité de Lucha de Ciencias Químicas.

AYER n los primeros días de junio de 1971, revisábamos y comentábamos los acontecimientos que se daban en la Universidad de Monterrey y, sobre todo, el resurgimiento de movimientos estudiantiles vinculados con organizaciones de trabajadores de aquella entidad. Veíamos esperanzadora la situación porque se manejaba a todas luces en los medios de comunicación, la “apertura democrática” que manejaba Luis Echeverria como recién llegado, sobre todo para “lavarse” de los señalamientos de su participación en los hechos del 2 de octubre tres años atrás en la plaza de Tlatelolco.

E

AHORA Nunca nos imaginamos que Echeverría ya había pensado en un grupo paramilitar que enfrentara a manifestantes y activistas sin que apareciera públicamente la autoría gubernamental de la represión. Estaban frescas las imágenes que recorrieron el mundo de granaderos y paracaidistas golpeando estudiantes y personas, ocupando edificios universitarios y disparando contra multitudes. Echeverría jamás reconocería su participación en el aplastamiento del movimiento estudiantil del 68, en las reiteradas ilegalidades perpetradas desde la Secretaría de Gobernación contra los opositores a lo largo de la década de los sesenta, ni en el diseño, durante su mandato de las políticas de desmantelamiento violento de los movimientos sociales y políticos emergentes, mucho menos de la “guerra sucia” contra los grupos insurgentes de la primera mitad de los setenta. AYER Después de dos días de discusión, todavía impregnados de las imágenes del 68 decidimos, sumándonos a la mayoría de los Comités de Lucha de las otras facultades y del Politécnico, participar en la marcha que ya se había convocado. Con entusiasmo hicimos nuestra representativa manta: “TODOS EN APOYO A LOS UNIVERSITARIOS DE MONTERREY” (Ciencias Químicas. UNAM). Nuestro análisis se fundamentaba en el ascenso de la lucha de masas en la Universidad de Nuevo León que significó un triunfo contundente al impedir la Ley Elizondo, como se conocía un proyecto retrógrado de ley para esa Universidad. De los tres sólo fuimos dos: Raúl y yo. José María no asistió pues su padre lo llamó a que le ayudara a terminar unos trajes sastre que diseñaba y armaba para políticos (diputados y senadores). La tarde del 10 de junio nos reunimos más de 10 mil personas para participar en la manifestación que inició en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Poli, en el Casco de Santo Tomás, y se dirigía a la Avenida de los Maestros (lateral a la Normal Superior). Empezamos a avanzar y en dos ocasiones la marcha fue interceptada por granaderos quienes, finalmente, dejaron libre el paso a un costado de la Escuela Normal (Av. de los Maestros). Una verdadera trampa, pues del lado derecho teníamos una barda muy elevada que circunda a la Normal y por el lado izquierdo algunas bocacalles en donde se encontraban parapetados más de mil halcones dispuestos a reprimir. La marcha continuó hacia la calzada México-Tacuba (prolongación de San Cosme). AHORA Las investigaciones de varios politólogos e historiadores nos indican que desde diciembre de 1970, Emilio O. Rabasa solicitó a la Embajada de Estados Unidos en México entrenamiento policial y control de multitudes para algunos oficiales del Ejército Mexicano y policías “especiales” bajo el mando del coronel Manuel Díaz Es-

* Reincidente no incluye sección de Sociales

cobar quien, finalmente, fue el responsable y jefe de Los Halcones. AYER Cuando empezó la represión, mi carnal y yo no nos separamos; decidimos plegarnos en la acera de la izquierda pues esperábamos que en alguna de las casas que tocábamos nos abrieran la puerta y nos dieran refugio. Pero no fue así, observamos que algunos de los compañeros manifestantes enfrentaban a los “halcones” con los palos de las mantas, con piedras y ladrillos. AHORA Nos enteramos que los jefes de ese agrupamiento paramilitar habían viajado a Washington en grupos reducidos de no más de 10 integrantes cada vez, durante los meses de enero, de marzo y abril. Ellos, a su regreso entrenaban intensamente a otros. Supimos que las técnicas constaban de manejo de artefactos de artes marciales, como “chacos” y palos de Bambú (que mojándolos y secándolos al fuego repetidamente se hacen varas casi irrompibles de gran dureza) como los utilizados por los Kendokas; además de prácticas de disparo de armas largas de fuego. Todo esto financiado con fondos públicos procedentes del Departamento del Distrito Federal, protegidos por el Presidente de la República, el Secretario de Gobernación, el de Relaciones Exteriores, el de la Defensa Nacional y el regente de la ciudad de México. Entrenaban en el Nuevo Chapultepec, detrás de las pistas del Aeropuerto, en la Cuchilla del Tesoro del Valle de Aragón. AYER La represión se intensificó y empezamos a oír disparos. Corrimos hacia San Cosme, no veíamos otra salida. Alguien gritó “no se asusten, son cuetones”, pero Raúl me dijo “no, no son cuetones”. Se llevó la mano al vientre y sangrando intensamente logramos llegar a la estación del Metro de San Cosme, atravesando la avenida. En el camino alcanzamos a ver que Los Halcones arremetían con todo a todos a su paso, incluyendo reporteros, fotógrafos y enviados de la prensa extranjera que cubrían el acontecimiento. AHORA Nuestro análisis es que la agresión a estos trabajadores de los medios dio un giro inesperado a la situación. Prepararon una denuncia que evidenció al gobierno, al que así se le escapaba de las manos el control informativo de lo acontecido AYER Dentro de la estación del Metro, Raúl se desvaneció; lo arrastré hacia uno de los comercios de la entrada y ahí, en posición fetal, entre mis piernas se cortó su vida de 22 años. En ese momento pensaba ¿cómo llevármelo?, ¿quién me ayudará? porque pasan y sólo nos ven. Se acercó un policía del Metro y me dijo “¿sabes qué chavo?, ya se murió… pélate porque van a suspender la línea del Metro, déjame su nombre y su teléfono, yo les aviso a sus familiares”. Me subí al Metro, me veían mi playera empapada de la sangre de mi carnal y comentaban en voz baja “es la represión a los estudiantes, por eso parece que ésta va a ser la última corrida”. En mi casa, mi madre y yo lloramos mucho. Cuando logramos recuperar el aliento, ella salió a un teléfono público y se comunicó con el papá de Raúl. Ya sabían, ya les habían informado que su cuerpo estaba en el cuarto de resguardo de utensilios de limpieza del Metro de San Cosme.

AHORA Esa misma noche el regente de la ciudad de México negó la existencia del grupo paramilitar, pero los grupos de fotógrafos y reporteros que habían presenciado y sufrido las embestidas de los matones, airadamente exigieron justicia. El plan original del gobierno se había salido de control. Los periodistas no se quedaron callados y empezaron a testimoniar con fotografías que mostraban a Los Halcones atacando con armas de fuego a los manifestantes ante la mirada complaciente de la policía. Era insostenible la versión oficial consistente en que “había sido un pleito entre grupos de estudiantes de tendencias opuestas” y que la fuerza policíaca “por prudencia no había intervenido para no caldear más los ánimos”. Echeverría dijo entonces a los periodistas “si ustedes están indignados, yo lo estoy más” y ordenó una investigación para castigar a los culpables, pues detrás de todo –dijo— había una trampa contra “su progresista gobierno”, orquestada por políticos y funcionarios inconformes y resentidos. AYER Al día siguiente en los principales diarios nacionales encontramos estos encabezados: Excélsior: "Marcha estudiantil frenada por grupos de choque, 6 muertos; los estudiantes iban armados, declara la Procuraduría". La Prensa: "Fracaso de agitadores". El Heraldo de México: "Trágico saldo de la manifestación estudiantil en el DF". Los partes médicos de los diferentes hospitales donde fueron atendidos manifestantes, los que alcanzaron a llegar, sumaron un total de 120 muertos. En el velorio de Raúl, dos días después, cuando su padre me vio, me abrazó y me dijo “qué bueno que estás vivo”. Yo me quería morir. Echeverría se movió rápidamente y el 15 de junio realizó una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México “para apoyar el programa, principios y política gubernamental y denunciar la conducta antipatriótica de las gentes de la llamada ultraizquierda y de la extrema derecha, que tratan de influir en la mentalidad del estudiantado.” AHORA Recién electo a la presidencia Felipe Calderón, sorpresivamente el 29 de noviembre del 2006, se declaró responsable a Luis Echeverría Álvarez por los hechos del 19 de junio; sin embargo, en el 2009 fue exonerado al no encontrarse suficientes pruebas en su contra. La represión del 10 de junio es uno más de los crímenes cometidos desde y con el poder del Estado. La responsabilidad histórica, política, moral, jurídica, la verdad ha sido más que demostrada y está acreditada en los documentos del Archivo General de la Nación que resguarda la antigua cárcel de Lecumberri. No nos dejaron llegar al Zócalo, espacio de libertad y democracia donde confluyen lo público y lo común. Fue una experiencia que nos obliga ahora a reflexionar sobre el retorno del mismo PRI que, parece, solamente salió a tomar aire para llegar con mayor fuerza. No podemos decir ¡Mataron, pero fracasaron! porque la sangre de cualquier mexicano está por encima de la moral de cualquiera de esos asesinos. Por ello el 10 de junio es referente obligado señalar y recordar la responsabilidad del Estado mexicano como culpable que conspiró, provocó, reprimió, asesinó y actuó con premeditación, alevosía y ventaja pretendiendo aniquilar al movimiento estudiantil y amedrentar a las oposiciones. * El autor, ingeniero químico egresado de la UNAM, estuvo en el movimiento estudiantil de 1968 y en el 10 de junio de 1971.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.