Reincidente 65

Page 1

María

de 2013

Año

Año IV,

Número

65, 2da.

mbre de

na de septie

quince

2013

IV,

Número

64,

1ra.

quincena

de septiembre

Sevilla

Ciudad de mis que tomó misión la mayoría el ejército una tenía cuando lo hicieron

González**

REALIDADES DE LA BUAP Enrique Condés Lara Ruy Sáenz de Viteri Báez Patricia Barranco Garrido Guadalupe de Sanpedro Paredes María de Lourdes Herrera Feria José Agustín Pacheco Gonzaga

BUAP DE LA Lara ADES Condés REALID Enriquede Viteri Báez Garrido Ruy Sáenz Barrancoo Paredes Patricia Feria pe de Sanpedr Herrera Gonzaga Guadalu de Lourdes MaríaAgustín Pacheco AD José LA FACULT Bautista DESDE Torres ) Mariano (poblano NARIO DIABLO DICCIO DEL Mendoza to Sotelo Humber GRAMAs REINCI o Contrera Fernand OS CUENT PUROS Paco Rubín AQUÍ, ASÍAS FRANTCervón José Fragoso ÍA OMAN Breña ARITM Gabriela ES LOS CHISM HACEN ASÍ SE

Carlos pero ayudantes volcomo de sus tarde,bayoel riesgo. más de a la de uno Políticas, de septiembre, a punta frente dos escapado, en correr al oído Minutos que hallaba el 18 lugar. los algo habery Ciencias dijo prisa el soldadosque se dudé todos permanecimos de con Pude y no Ahí llenarselas ventanidetenido en por El Coronel un grupoun autobús fui de Policía, abandonó de hasta Comercio. ver y Fray Yo de Filosofía cumplir de no tardaron quienal frente Jefatura podíamos a la noviembre buscando vió nos llevaron Universitaria. Facultadde que de Como estar se indignó hineta de la a pesar compañeros el estacionaconducidos 20 de una con dijera un en puerta horas detenidos. medio fue una madre le faltaen CU el consejo, o tres con que fuimos de Tlaxcoaque, bajaron en como Miennos sótano percibimos de una asientos Plazade Mier. pero vieja. asomé supimos al su presencia agradecerme que en la llas, cuadrados, la edadrazón, ya muy me toda estasobre de situada Teresaa Tlaxcoaque, haprimero permaneceríamos metros piso partes Lejosatribuirle teníaparecía serenara, conducidos Lo donde 40 Todo el vez me se llegar Servando terrogada contemplar hijos. Vi que poliTal Al y fuimos lugar de unos de que a sus pudiera soldados.del en algunas permitía se reufrontales, se encontraban macanas Economía. miento fila deque salía un localde cemento. de que las recorríande descendieron salir universitarios.convencerla que de francés paredes perfiles doble olor días. Era literasque alcanzaban jos los dientes que unas largas de del baño intentar que Las chinches de Humanidade mayo. ocho refétido de ban trataba cruces, de los la Facultad de dirigí podía a Alcira side cigarrillos. estudiante los con Torre me un docena con de orines tras la ventanahasta autosque llevaban que Pedí y enrollé de altura. ríos estaño sobre día, la vieja movimiento realizaba a probar varios equipado pulgada breves por expresiones el respuestas,se adornadas papel explanada de paisano entoncessecreto. juntéy salíen el baño de ese en sobre y donde de Huelba inundado con que producía una desllegado copiasa la no habíay evocaciones las cuales de ella nosotros de nausea, como de cochambre, hechos bían vestidos me ocurrió a noche 200 de policía que Nacional protecon carta macabramente encerrada siendo Se de preguntas unas llenas cías nió para hablarnos impresión delos lamentos para unos acabar el personal de Medicina de la hojas Me despedí presentado sensación Consejo por disfrazado pies apenas y estabany mensajes de la el hecho des la sesión unas se quedaríapara del del CNH, habíaPrograma al es-el blancas. era obscenos;Con unade mis no macana.que militar,inanición,después.del campus cúpulas de CU al auditorio antes llegar regalarauna lugar, primero estrenado tiempo, evide Significativo ese dibujos me días titulado Al solía dejar del Al terminar vochode delegados sospechar los delegados las puntas semanas interior Al el oficial. ni había dominantes. clusos dediantil. mulandosin la ocupación en mi largo para que, unos de morir sobre que por donde“Guerrillera de tresal circuito vanamente llegaen de Lucha procaces eran suerte, todapunto la reunión de soldados. la su aprobación, durante pronto, de ante y patibuladirigíuna fila enérgica caminando Políticas, de Comitéuna emisora religiosas durante a alrededor ga. Llevaba, caminando intentarDe para me voz seguí avanzaba, documento y a CU se detenidos por con entrémis zapatos y confusos,que urgente del si fuese cubierta, dodel a golpearnos. rodeaba.de aspecto limpieza firme cosa palabra, Obrero-Campesino-Estu de Ciencias sonido Conforme militares una ger antes. la asamblea mensajede otra que nos agentes entrar compañeros comoestá entrandotanques y de A paso ocupado decir un le pregunté crucé de días Expectantes por se escuchó Alianza Sin soldados. de estudiantes de hacer estaba muchos de CU de varios que que topé tacionamiento escucheun aparato a los grupos vigilados treta amedrentar, se manejaba el ejército que especie fuera la suciedad un grupoy amenazaban Entonces, ya ver misma la gasolinería que con supo responder. carro, de mí salir, acertamos teléfono toda se dejen pudeboca abajo, la hasta en unaotras apoderado el carro Universidad. demás. es simplemente porquenortar a la puerta por No detrás Cuadrante”, no y nuevamen-lo insultaron Facultad los Usandollegar “Compañeros, condujede avenida Medicina, coron que nos ya se había a jando y aceras de la entrar lo otro. salvar el piso convertida maestro halargas.y pude el gobierno introduje informado de cuantas rápiprados en de radio. acá”. a los “compañeros, y desesperación estaba queríanuno ni lograrintentarla rio pánico extenderse han Dozal, demasiado gasolineray me lo de fue hacia unas El tendidosde armas nos desatado soldados quepersonas con de la y unirse enérgica:ha debilidad Martín gubernamental, al auditorio se retirabana cabo.el pensarlo amenazaba tadosmás de dirigen que su cerca documentos cancerberos y voz dependía Era represión ocurrió tocar al otro unas no permitían Sin llegué distribuir, llevaría de Universidad el la ciudad de una fila a los propuestas pude tarde no se entregaba se meque podía la madonde aprovemadre”. la toda que la violencia avenida lo estacioné mi bultoCuando guardiasmi libertad para deslizarme y solo llegaban muestraen la presenciar por quienes aprobado a aparea formular estaremos atléticas. de para una de aduana los que primero Tomé campus. vacío que la reunión a ignorásemos al había insis“Debemos necesaria dotes casi que que que claro Lo la gasolinería, les dimosque, denunciarla te al después recordaba comenzaron ejército. mientras trabade me estiraba, Era fuerzapor misde empleado delegados y dedicáramos construir. de manera malista encontré al varias si tuve la a un en la papel,el programa que se tranquiliobstáculo. a los al percatarse porque decidido Propuso y nos al techo decía bía este pias evadir había dedos no hasta de mi era distinguí llevaba mundo aplausos queríamos pensar disfrazado ese confunque de PEMEX estudiantes. subirmede los Pero me cómopero ya estacionados damente que para la acción”, todolos debates,exactamenque delegados ilumi-la capitalismo de ser algunos nunca pesosletrero en magia, del el país supo punta de la calle. Posesionado que sobre mi nomde pensar estabande Humanidaun de Filosofía. los 200 y es en escabullirme repara este tiempo Nadie cerrado, Y esperé lado documento temeroso con Universidad ocupados arte por sorpresa lugar Y perdimos días. de ellosla Torre hasta mismo char por intervenciones, niobra, pensé Ofrecísu bata el trato, Cavilaba CNH. a llamó una mi maavenida el momento las varios en un el los soldados. Gonzá-la de me Fue y detrás Luego eléctrica. cer Llegó Como a la Comercio en el soltar libre. demasiado aceptó y detenido. luz hacían tente.se iniciaron duraron la gasolinería. alguienespalda.hizo seguir sería volversoldados dirigirme estábamos a cambio no va de que otro Romeocuando por y cada los Añosde Lede que mi y me pero estudiante Decidí que y Derecho zó y jador Quise de cuando porque suponía sobre compaun Fueron cárcel al edificio rechiflas Paespalda, decenastanques. que con esperanzas de Vaca de obedecimos Esos en la de septiemmano el aliento explanadacompañeros a quien un de No me metí mismo mis días. te cuántos dido alternativos unos por la a varios Cabeza Facultad una quitó permanentemente Moreno, los inédito la finales a como enfrentar el alto. Yo Torre, claramente secretario nado de planesposandoque me des era de las texto y Gobierno desde para con Jorgeera el de Investigaciones marcódirección. de la dirigido cuenta bre, Encontré uno pasado del sus experiencias comple-la estanos que preso se desbarató de escuchaba había Política mayúscula corrido, aterrado inicial relata estoperoles encontré trandonde que denunciando Habíamos militar diferenteal elevador Instituto se estuvo de 1971. en de tiempo en quede los piso, que había-de cana Me volvípero me ya graduado, lez. de un en dirigí y Socialesy Letras y en el porqué estabame pidió salié-el *Parteel autordonde julio doctor al 4° Lucha me profesor voz corrió y me momentoel piso que de 2011. amboshacia hasta lleguéFilológicas de la puerta en Políticas Casanova mi captor, de Filosofía quien apenado que en el le pregunté cumberri de Derecho en de Essex, de 1968 (1936-2011), caminó de octubre justoel golpeteo Cuando ñero González de Comité de Filosofía prácticamente bre autor el 4 porquey Molesto, cemento de Ciencias conseguiría que Obviamente blo abordéde mi soldados. seguido, y civiles: general de **El la Universidad fue representante que Murió de Investigaciones lo logré Acto Sociales. tras de los perllamados funcionar. cuartel le insinué por la Facultad no aseguróCU. a militares CNH. mi y los represores. botas Instituto en una escupidera de en 1968 se nos cual pero a mis subieran. y me en el to de pasillo que en el no pudiera antes ante ba el convertido soldados del al inUNAM, instrucciones coloqué que al Instituto usted UNAM respondió los baño quilizarme cuanto mos para soltó daba ¿me permite? ordene profesional de la Nadie de que del precipité que poeta ramos que Filosofía, tanofrece? que elevador entrar los llave.en caso la puerta Mealguien oficial—Coronel, del Traté de examen Cose le abrir fácilmente.de uruguaya,del echadohacer muevan suplicarle a un caballero? —¿Qué que noches, qué más mujer dentro cedió habían milas esperanza Venimos —Quiero una nada molestia, mía, débil resistencia por y los no sabía sin salir. la Alcira, participaba papel sus poemitasinodal. se le ofrece Intenté sorpresa que que singular; Era el es mucha mi auto. Se muy usaba por miles atiendo. fui —¿No si no y, para venciendo sacar los aterrador. declarando terior pueblo. de de literatura, —Pues poder de manera reproducir arte al cosas me un grito momento la actividad, para el para día distribuía que ques —En un y estudiante el de Lucha llevar dijo muchas disminuía Comité lo único mité y que del país. durante de que momentoalteradalas cuales del aconsejéser incuando le y, al de meógrafos mismos el dentro ser expulsada militar mas, llegadosumamente temía su excitación, había el cerco de Sociales que incoherente encontraba fue un poco cruzar manera claro bajó sección quedó Cuandoabiertamente no incluye

L

intentara * Reincidente

Año IV, Número 65, 2da. quincena de septiembre de 2013

‘68 DEL Alfaro PérezSevilla+ HISTORIAS Carlos García MagdalenaSalcedoTamariz Carlos J. Martínez Bautista FACULTAD David LATorres Lara DESDE ENGAÑO Mariano Condés (poblano) Enrique DIABLO DEL Mendoza Sotelo DICCIONARIO Contreras HumbertoREINCIGRAMA FernandoCUENTOS Rubín Paco PUROS Cervón AQUÍ, FRANTASÍAS Fragoso José Breña ARITMOMANÍA Gabriela DICHO HA MUJER SE LA QUE LO CONTRA DE

DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista

bios, Lara* izar cam bos. Condés os rum debe real Enrique r nuev BUAP zar, la s, emprende : y avan nzado renglone s a dar, debe paso lo alca en algunos olidar acados es y, ptos se Para cons ificacionre los más dest os conce las rect Ent por diversse hacen son y hacer os que que obras

ofensa

las e ingres e taciones s”; que erogacionesque las contra “los perfile estrictament Univer- obtienen, y se ajustan a n responden síntesis, que la Cultural ; en otra, realiza iadas Complejo de 1400 pesosa la aprop iciones que se la Universidadde nada. La sidad de VIP ras en el acceso adquis dades os o dobles una univer que mientn espectáculos s no tengan las necesi os secret que muestra sarios y hasta ofrece jóvene de a fimanej

se era, al para hay de empre sitario más de 40 mil or. ser sucursal dis- no lidad. recursos emprepero verdad s vivales, ría ción de entrada, pública superi es ni puede cultur a la lega la Recto a la oculta unos cuanto e desvia para beneficiar hecho amente Durante años rdinarias educación rsidad no ollar un perfil ción públic y botín de que incluy que ha r. extrao s, er plen La Unive que desarr ión de institu expresiones de políticos, ñas electorales privadas; universitarios, sesionesde evitar crítica la 1. Volvun asunto meno as tivas Tiene os emnte a condic a los r campa a

divers difund y educa n el fin OCESA. con su No es ciones renta de espaci de fútbol etc.) ay da a las exclusivame o con fi- nancia que saltarade prose extienrecupere, protej dad, raíces y tinto, acorde sas e institu siones y así de clubes gasolinera, por convocó jo Universitari emente, conce simpl trataba y unidad. de cultura, que manejo co y én cias, a identi de las del Conse ientos o, formidades; ición y (farma cer artísti de nuestr da tambi , paz carencias de la adquisla Universidad cuestionammas o incon de tranquilidad la BUAP indi- del queha principales cara marca icos, por de de ciones io; una Con- elementos luz proble apariencia to Orgánico rias (de es edifica con émica. des presas ivo negoclos niveles académ una ordina la segunda sonomía. acallan fayectar s en ta acad definitivida la un lucrat espectacular te go, el Estatu sesiones que se atrás la plancerca de 700 stan con desigualdade Sin embarente que “las celebrarán duran a). No hacerente, por tiempo formidades alecer a de uir. que contra proseg por incon signada, finalm nendas polí4. Fortreciente entreg es que desdeadelante no sólo ca claram rsitario) se (Art. 48. inciso ren reales brón, puede visión y Con la represalias; ncias, compo que no sejo Univede cada mes” investigador dio un paso o que requiepara de relum oy telas y poder primitivas, sin estatales a docentes e de influe rsidad en el trabaj ción corrup quincenaun abuso de el manej o. cias iones e institu cionalidad es a mos, tráfico ían, la Unive ina en hacerl las fue ncia de oposicde acudir a instan r a rector os merec ria estabi estudiantes la institu ser cristal o sino as. voritis necesita os; no decirl amente ins-s en la necesaacadémicos, sino en hacia nes intern o- ticas, etc. La existe incapaces icción para obligaabajo acuerd nte, icione La BUAP sus relacioal de direct jurisd incluso echar pasar por en- por igual sus recurs enfoques estrict creatividad, y adquisconforadecuadame ón de ca les con e cioción de r, desde s, las obras las cumplir y reglamentacial criterio person y federa a la legalidad o, no justifi e des y promo han aplica nda evalua rso y licitar espacios lización dejarse más r definitivida académicas Dema universitario ceñirse de y Universitari concu r jo a tuio No puede ón de otorgaeraciones extra ados consti titucionalesre, lanzarlas siderar el alquile privadas, pasadel Consela norma. ir siend rese segu consid cuerpos colegi s. res la decisi que requie la ley. Recon s para fiestas de lujosos de cima de que las entado ores no pued ser sioica, la universitaria a, instalación ntos y actos o y o; deben amente reglam académ dis- me indica ersidad para rect ades se distor s, nes dado ciones bellez rtamie precis predominad o y debid 2. La Univ político sitos y realid universitario ar su plantale permitan ría y instala rsos de sentido de compo inque a, propó intereses extra- la Universi- dos ex profes para afianz maest relas, concuEstá urgida narios en un publicitarias r trampolín medidas qué es con que ñas su esenci cer Asimismo,debe tomar taurantes. dades y funcioosas campañas lo negro, ocultano Porque de favore persona. ¿Porcostosas campa investigador. Es un hecho e que aras rsidad títulos tes o sola autori do y Unive sus (o rosa) ir de lo que nan en o de una mund de ostent los patitos los docen estar pagan a todo certificadoso valor que definido, no de blanco es, presum un Rec- tinguir a acreditado de de grupo a tiene que convencerqué quiere ores con dudos ficcion do pintar a. icos y doctorado poseen dad públic intentando rado profesciones de muy de quienes de in- tentanades, construircia es la palabr o, país? ¿Paratodos los periód su itarias prolife s del obras nivel o public perar rando nte en el realid . Transparen y han dos por institu mejores s y centro . recu el mism idad debe otorga somos es, logros es de las er cotidianame ión, inaugu lugar en en universidade Se ha dado sidad televis s e ideNt sindicato. lo sea los avanc es, profe- demandan cidos. tor aparec de radio y a uNiver , sus raíce y do suyos realizados ente recono (cualquiera que hablan o o un igador de ”, que estudios 7. Nuestr origiNal partido polític os superiores noticierosos casos, hacienados por invest muchos años plenam un de transestudi digan vestigación de “posdoctoresados en países s! Indepen- vocacióN en much tos alcanz o luego te que o, empresa,de cultura, de entidad para y el cimien s de trabaj endientemen gestión en la caso, inclus de ello) gradu monolingüe obtener No es una ción var, crear recono Es una de equipo , indep eto su aridad el significado pero que, ¡son n hecho parala preser ven Es una institu n científica.tos; para preser o universihacen sores o compl popul a sas habrá Lo que igació para lirán por construir hora en que otro idiom de cómo le medidas de investcrear conocimienimitar a empre esfuerzos? ellas. Existe a la tomar ión que “cump e necesitan mente d social tir con No para mitir y ensable stas y selecc r diente BUAP debe y juren porqu icultura. ni para compe interés y utilida a indisp s direct de papel, la recrear de universidad” n públic hacen sus encue cargo de Recto s, as, o ios ia cuadro ada doitore El ndar os ionistas, es. Su histor dades privadservicio públic y una image onados”. una vida entreg a y de los os polític r los cale r profes igador de la entios “días brindar un de cultur los partid atos “bien posici e invest gica: forma tructura corolario difusión de la políticas. los llamad ofipopulares enormes en cortas, ausentismos, y 5. Rees y estraté os, especialistas de candid derse como n es. as causas os ones es año. idad igació y peligr r posici es, seman ades” y social sons vos, técnic las mejor ideas polí- activ días al debe entencia, la invest para escala r todas las estudiar, Sin contar puent n de activid solo 198 o la BUAP está ligada a ía enfrentó retoscompromiso ndolo a la docen un peldaño lizació labora tan circula se les debe es olvidá ica e valent sus raíces y cuand deben o, os. No de que de instituciones dad; con debe tener para normala BUAP no como académ nes; nte rsidad mient no orgull y vies ocasio nte y lidarse ción agrava s, resto grand conso su perfil, fuerza varias En la Unive ntes de pensa la institu ral. y con el ones, el tal cialme están activa icos, dos de sus máslos como va a pero corrie rio, académ con ticas y valorar, etc., aún electo ia de forma es Son pocosntra en vacaciy el mundo es ahí donde Por el contra menos o ellos. Y ambios tas adulterándo analizar, mente. tan de e. ales, quien su se encue política, r sobre la mater de Méxicmanera, interc ades conjun ltan. ni cional res tucion alimen pción usar ntrars y se simila De esa institu adscri de legisla os consti no podrán n, se dificu otras activid emanan y debe reenco UniEs hora lcar derech que ceversa. comunes y s de investigació futuro política”. por la puede concu es, sepan brincar a “la Política de tiemBUAP proyectos s y centro que, sin o sean rector para es la Sociología investigador sidade en n rsidad r sector políes univer os a, aspire a la Unive una Docto truir ral. y en ampli la BUAP * El autor, Granada, Españ cargo ni . sparencia. sitarios de los se de que debe cons e integ 6. Tranmuchos univer la impresión asegura que co- versidad eto de la BUAP ersidad ia, definidaestán para que Univ que coman compl no a, prop existe La en s Entre po o 3. ión ral públic se emple sitaria s ente las Una, la se manejan y de la poblac de todas tica cultuciones univer preferentemo teatros, artista ción dos caras. s claras Las instala“en exclusiva”, rios, cines ra, Rihanna, Ale-s tiene de la Institu cuenta rinden Shaki o grupo dineros presentencon otros audito que se Violeta, z, Mijares ; ni rrectamente; ia petenc Góme dro Sanz, es de Terán una como Alejan ndez, Selenao Los Alegr desco. Es Ferná e 50 corte hollibu jandro Zoé, Calibr áculos de como r espect para monta s n de Sociale e secció no incluy idente * Reinc

DICCIONARIO (poblano) DEL DIABLO Humberto Sotelo Mendoza REINCIGRAMA Fernando Contreras AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín FRANTASÍAS José Fragoso Cervón ARITMOMANÍA Gabriela Breña

ASÍ SE HACEN LOS CHISMES

Enrique Condés Lara*

Para consolidar lo alcanzado y avanzar, la BUAP debe realizar cambios, hacer rectificaciones y, en algunos renglones, emprender nuevos rumbos. Entre los más destacados pasos a dar, debe: 1. Volver plenamente a la legalidad.

No es un asunto menor. Durante años la Rectoría convocó exclusivamente a sesiones extraordinarias del Consejo Universitario con el fin de evitar críticas, cuestionamientos o, simplemente, que saltaran a la luz problemas o inconformidades; trataba así de proyectar una apariencia de tranquilidad, paz y unidad. Sin embargo, el Estatuto Orgánico de la BUAP indica claramente que “las sesiones ordinarias (de Consejo Universitario) se celebrarán durante la segunda quincena de cada mes” (Art. 48. inciso a). No hacerlas fue un abuso de poder que no puede proseguir. La existencia de oposiciones primitivas, sin visión y creatividad, incapaces de acudir a instancias estatales y federales con jurisdicción para obligar a rectores a ceñirse a la legalidad e incluso echar abajo acuerdos del Consejo Universitario, no justifica pasar por encima de la norma.

2. La Universidad no puede seguir siendo trampolín político para rectores

Porque su esencia, propósitos y realidades se distorsionan en aras de favorecer intereses extra-universitarios, de grupo o de una sola persona. ¿Por qué la Universidad pública tiene que estar pagando costosas campañas publicitarias intentando convencer a todo mundo que es de las mejores del país? ¿Para qué quiere un Rector aparecer cotidianamente en todos los periódicos y noticieros de radio y televisión, inaugurando obras o, en muchos casos, haciendo suyos los avances, logros y reconocimientos alcanzados por investigadores, profesores o de equipos de trabajo luego de muchos años de esfuerzos? Lo hacen, independientemente que digan y juren que “cumplirán por completo su gestión en la universidad” porque necesitan construir popularidad y una imagen pública indispensable a la hora en que los partidos políticos hacen sus encuestas y selección de candidatos “bien posicionados”. El cargo de Rector debe entenderse como corolario de una vida entregada a la docencia, la investigación y difusión de la cultura y no como un peldaño para escalar posiciones políticas. En la Universidad deben circular todas las ideas políticas y corrientes de pensamiento, se les debe estudiar, analizar, valorar, etc., pero la institución no debe tener adscripción política, menos aún electoral. Es hora de legislar sobre la materia de forma tal que, sin conculcar derechos constitucionales, quienes aspiren o sean rectores, sepan que no podrán usar su cargo ni a la Universidad para brincar a “la política”.

3. La Universidad debe construir una política cultural propia, definida e integral.

Las instalaciones universitarias no están para que se presenten “en exclusiva”, preferentemente o en competencia con otros auditorios, cines o teatros, artistas como Alejandro Sanz, Violeta, Shakira, Rihanna, Alejandro Fernández, Selena Gómez, Mijares o grupos como Zoé, Calibre 50 o Los Alegres de Terán; ni para montar espectáculos de corte hollibudesco. Es una * Reincidente no incluye sección de Sociales

ofensa que mientras en el Complejo Cultural Universitario se ofrecen espectáculos VIP de 1400 pesos la entrada, más de 40 mil jóvenes no tengan acceso a la educación pública superior. La Universidad no es ni puede ser sucursal de OCESA. Tiene que desarrollar un perfil cultural distinto, acorde con su condición de institución pública de cultura, que se extienda a las diversas expresiones del quehacer artístico y recupere, proteja y difunda los elementos principales de nuestra identidad, raíces y fisonomía.

4. Fortalecer la planta académica.

Con la reciente entrega de cerca de 700 definitividades a docentes e investigadores que desde tiempo atrás la merecían, la Universidad dio un paso adelante no sólo en la necesaria estabilidad en el trabajo que requieren por igual académicos, estudiantes e institución para cumplir adecuadamente, sino en hacia la institucionalización y reglamentación de sus relaciones internas. No puede dejarse más al criterio personal de directores la decisión de otorgar definitividades y promociones dado que las consideraciones extra académicas han predominado; deben ser cuerpos colegiados constituidos ex profeso y debidamente reglamentados. Asimismo, para afianzar su planta académica, la Universidad debe tomar medidas que le permitan distinguir a los docentes e investigadores con maestría y doctorado acreditado de los patitos. Es un hecho que han proliferado profesores con certificados y títulos otorgados por instituciones de muy dudoso valor que demandan lugar en el mismo nivel de quienes poseen estudios realizados en universidades y centros de investigación plenamente reconocidos. Se ha dado el caso, incluso, de “posdoctores”, (cualquiera que lo sea el significado de ello) graduados en países que hablan otro idioma pero que, ¡son monolingües! Independientemente de cómo le habrán hecho para obtener el papel, la BUAP debe tomar medidas que la preserven de los doitores,

5. Reestructurar los calendarios de actividades.

Sin contar puentes, semanas cortas, los llamados “días para normalización de actividades” y ausentismos, oficialmente la BUAP labora tan solo 198 días al año. Son pocos y con el agravante de que cuando la BUAP se encuentra en vacaciones, el resto de instituciones similares de México y el mundo están activas, y viceversa. De esa manera, intercambios académicos, proyectos comunes y otras actividades conjuntas con universidades y centros de investigación, se dificultan.

6. Transparencia.

Entre muchos universitarios y en amplios sectores de la población existe la impresión de que la BUAP tiene dos caras. Una, la pública, que asegura que los dineros de la Institución se manejan y se emplean correctamente; que se rinden cuentas claras de todas las

erogaciones e ingresos que por diversos conceptos se obtienen, que las contrataciones que se hacen son las apropiadas y se ajustan a “los perfiles”; que las obras y adquisiciones que se realizan responden estrictamente a las necesidades de la Universidad; en síntesis, que no hay manejos secretos o dobles de nada. La otra, la oculta pero verdadera, que muestra una universidad botín de unos cuantos vivales, de empresarios y hasta de políticos, que incluye desviación de recursos para financiar campañas electorales y para beneficiar empresas e instituciones educativas privadas; que ha hecho de las concesiones y renta de espacios universitarios, de la adquisición y manejo de clubes de fútbol y empresas de la Universidad (farmacias, gasolinera, etc.) un lucrativo negocio; una cara marcada también por desigualdades en los niveles académicos, por carencias reales que contrastan con espectaculares edificaciones de relumbrón, por inconformidades que se acallan con corruptelas y represalias; signada, finalmente, por favoritismos, tráfico de influencias, componendas políticas, etc. La BUAP necesita ser cristalina en el manejo y aplicación de sus recursos; no decirlo sino hacerlo. Demanda evaluar, desde enfoques estrictamente institucionales y universitarios, las obras y adquisiciones que requiere, lanzarlas a concurso y licitarlas conforme indica la ley. Reconsiderar el alquiler de espacios e instalaciones universitarias para fiestas privadas, pasarelas, concursos de belleza, instalación de lujosos restaurantes. Está urgida de comportamientos y actos de sus autoridades y funcionarios en un sentido preciso y definido, no de ostentosas campañas publicitarias intentando pintar de blanco (o rosa) lo negro, ocultar realidades, construir ficciones, presumir de lo que no somos. Transparencia es la palabra.

7. Nuestra Universidad debe recuperar su vocación original, sus raíces e identidad.

No es una empresa, un partido político o un sindicato. Es una institución de cultura, de estudios superiores y de investigación científica. Es una entidad para transmitir y crear conocimientos; para preservar, crear y recrear cultura. No para imitar a empresas o universidades privadas, ni para competir con ellas. Existe para brindar un servicio público de interés y utilidad social y estratégica: formar profesionistas, cuadros directivos, técnicos, especialistas e investigadores. Su historia está ligada a las mejores causas populares de la entidad; con valentía enfrentó retos y peligros enormes en varias ocasiones; sus raíces y compromiso social son dos de sus más grandes orgullos. No es olvidándolos ni adulterándolos como va a consolidarse académica e institucionalmente. Por el contrario, su perfil, fuerza y futuro emanan y se alimentan de ellos. Y es ahí donde la BUAP puede y debe reencontrarse. * El autor, Doctor en Sociología Política por la Universidad de Granada, España, es investigador de tiempo completo de la BUAP.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.