REALIDADES DE LA BUAP Miguel Ángel Rodríguez
BUAP Lara LA Báez DECondés ViteriGarrido de Paredes Feria Enrique SáenzBarranco Gonzaga Herrera Ruy de Sanpedro REALIDADES Patricia Pacheco Bautista Lourdes FACULTAD de LA Torres Guadalupe (poblano) María Agustín DIABLO José DESDE Mariano DEL Mendoza
de de 65, Año
IV,
2da.
2013
Sotelo Contreras DICCIONARIO Rubín Humberto REINCIGRAMA Fernando CUENTOS Paco Cervón PUROS FRANTASÍAS AQUÍ, Fragoso Breña José Gabriela ARITMOMANÍA CHISMES LOS ASÍ
septiembre
SE
HACEN
quincena
Número
BUAP LA DE Mendoza Sotelo Valencia Licona Gonzaga REALIDADES Humberto ErnestoPacheco Lara ENGAÑO Agustín José Condés Enrique FACULTAD Bautista LA Torres DESDE Mariano Contreras REINCIGRAMA
cambios, rumbos.
realizar nuevos
Año
Año IV,
Año IV, Número 67, 2da. quincena de octubre de 2013
Número
67, 2da.
re de 2013
na de octub
quince
IV,
Número
66,
1ra.
quincena
de octubre
de 2013
debe se las Lara* debe: son y BUAP emprender conceptos la Condés a dar, hacenlas obras que diversosse que Enrique por que pasos estrictamenteotra, renglones, síntesis, La que y avanzar, perfiles”; en nada.universidad y hastafia “los respondende contrataciones e ingresos para una algunos las destacados emprerealizan Universidad; alcanzado que se ajustan se o dobles y, en más recursos ha hecho muestraempresarios y que de la lo erogaciones que de de beneficiar los que y emsecretos obtienen, vivales, y para universitarios,etc.) apropiadas por desviaciónprivadas; fútbol Univer-la necesidades Entre adquisiciones manejosverdadera, de consolidar pesos a la espacios a las hay pero cuantos incluye también carencias rectificaciones de clubes gasolinera, Cultural no oculta unos que electorales 1400acceso con de Para por de educativas de de la fay renta (farmacias, marcada edificaciones hacer acallanpor políVIP tengan sucursal disbotínpolíticos, campañas Complejo se el y manejo cara no de ser culturalpública en y una académicos,que nanciar e instituciones los concesiones jóvenes puede perfil finalmente, Universidadniveles espectaculares sas las espectáculos expresionesy fila negocio; manejo mientras mil ni un institución los con componendas de la adquisición hacerlo. el insde 40 superior.es en que ofrecen y difunda de signada, de en sino raíces de no diversas se presaslucrativo contrastaninconformidades más ofensa desarrollar a las proteja por influencias, decirlo pública un confor- e sitario cristalina estrictamente que condición que de identidad, y adquisiciones desigualdades la y represalias; ser no entrada, Universidad su pasaespacios realesrelumbrón, tráfico Tienecon extienda y recupere, reseducación atrás sólo de obrasy licitarlas nuestra La se de de definitividades Rectoría de las no necesita recursos;enfoques y la acorde queartístico corruptelas lujosos 700 tiempo académica. alquiler privadas, OCESA. sus desde etc. para de y actos inde el legalidad. requieren críticas, voritismos, a la años BUAPde tinto,cultura, principales preciso a concurso fiestas extraordinarias prodesde adelante que ticas, La a la de quehacer plantacerca evitar evaluar, ocultarno y universitarios, para de saltarande la de queun paso del Durante instalación sentido así unidad. internas. institucionatrabajo lanzarlas fin que sesiones e institución aplicación un publicitarias que Reconsiderar la indielementos y dio el el a directonegro,lo entrega en comportamientos ley. Demanda en menor. de lo de sonomía. belleza, Contratabapaz han hacia de plenamente con requiere,la universitarias titucionales BUAP de en relaciones y promocio(de la campañas reciente su e investigadores estudiantes Fortalecer rosa) que indica segunda asunto sus personal . 4. la de urgida Universidad simplemente, la hacerestabilidad sinode funcionarios (o presumir la constitui- la me un exclusivamente Volver o, Con académicas y Está y No y concursos tranquilidad, es Universitario instalaciones blanco ostentosas a docentes criterio extra de Orgánicoordinarias palabra. recuperar sindicato. dis- y durantea). proseguir. No académicos, al definitividades de de ficciones, relas, la visión necesaria ideNtidad o inconformidades; merecían, e colegiados académica, la es convocó o unsuperiores trans- y no Consejo incisopuede sin estatales a taurantes. más sesiones autoridades debe en igual adecuadamente, que pintar del 48. no permitan para crear Estatuto sus apariencia otorgar cuerposreglamentados. maestría “las celebrarán y reglamentación por construir raíces el planta le político cuestionamientos dejarsede problemas a rectores endefinido, una estudios que se (Art. queprimitivas, acuerdos cumplir ser su que con hecho para consideraciones que y títulos , sus luz de entidad o universipor un tentando Transparencia a instancias las lización puede mes”poder partido una preservar, Existe social yectarembargo, obligarabajo Es uNiversidad valorposeeninrealidades, que deben un No la decisión afianzar medidas Es para acudirpara echar pasar Sin claramente cada de y debidamente somos. de el origiNal de cultura, ellas.utilidad directires dado de de patitos.certificados a empresas para tomar e investigadores ca Universitario) dudoso abusode oposiciones historia quienes dado sea con y nes Nuestra empresa, los con justifica enti-en siendo profeso sejo un 7. muy de centros científica. imitar lo de cuadrosSu la no predominado; debe ex ha una e incluso y de quincena interés de incapaces fue vocacióN jurisdicción es instituciónconocimientos; son Se que hablan nivel dos Asimismo, docentes para competir de seguir se distorsiolas existencia con No una enormes el que No para profesores a los acreditado e social La legalidad IndepenEs investigación mismo ni público populares puederectores la Universi-que Universidad y crear y el profesionistas, creatividad,a la Universitario, países e investigadores. (cualquiera instituciones de obtener cultura. tinguir en en universidades no para y realidades campañas reconocidos.en y peligros olvidándolos y federales extra-universitarios, por qué mitir causas es académica norma. para la preserven proliferado fuerza Rec- y servicio doctorado formar lugar retos compromiso la ceñirseConsejo donde No recrear privadas, un un ¿Por costosas mundo han y monolingües! o, perfil, ahí hecho que del de especialistas intereses dades mejores graduados otorgados realizados “posdoctores”, y propósitos su Y es plenamente a todoquiereperiódicos político ¡son cima raícesorgullos. obras brindar de ello) de Universidad persona. a las enfrentó demandan Unipagando qué los a consolidarse “días sus que, le habránmedidas logros técnicos, y estratégica: de la La ellos. sola estar va esencia,favorecer estudios ofiprofe-de 2. de su de una convencer vos, ligada valentía grandes el contrario, incluso, perocómo tomar por de tiem¿Para todos vestigación que como trampolín en inaugurando está conocasiones; avances, añosdiganla aras o de llamados al año. más Por caso,significado de debe país? Porqueen los los calendarios tiene dad; idioma sus en el alimentan días la BUAP reencontrarse.Política del ausentismos, intentando nan grupo muchosque varias de los suyos investigadores, BUAP otro investigador y se cortas, y 198 de de pública la y vies que dos adulterándolos y debe y televisión, por gestión dientemente mejores Sociología solo cuandoinstituciones en dad cotidianamente su popularidad luego ni las papel,los doitores, emanan en España, radio haciendo con semanas puede tan que de activas, publicitarias actividades” hora institucionalmente. de de de resto académicos, de Rector trabajo completo a la y selección es aparecer de casos, alcanzados futuro están construir Doctor BUAP. y labora de independientemente de BUAP el Reestructurar puentes, tor la conjuntas dificultan. por la Granada, 5. se noticieros cargo entregada agravante mundo autor,de de muchos equiposhacen, encuestas actividades. contar la BUAPel El vida la cultura necesitan sus en * El y el intercambios políSin normalización o de Lo“cumplirán indispensable una de políticas. sectores reconocimientos y conen vacaciones, actividades versidad de completo BUAPlos para hacen ideasestudiar, sores la que que porque po investigación, Méxicomanera, pocos pública cialmente tener las coy otrasde amplios esfuerzos? posiciones y difusión que posicionados”. las Son encuentrade esa corolario en de tal y juren imagen políticos todasles debe debe y De se no “biencomo asegura escalar emplean se todas universidad” comunes y centros similares forma que y se de para circular y unapartidos quienessu investigación de impresión ceversa. los candidatos la usar la claras institución electoral. proyectos entenderse peldañodeben universitariospública, la de manejan pensamiento, materia universidades existe la se cuentas un de pero aún la podránpolítica”. debe docencia, Una, no a “la muchos a la como políetc., menos sobre constitucionales, 6. Transparencia. que rinden se no la Universidad caras.Institución una corrientes se Entrela población que En y valorar, política, dos de la que sepan brincar legislar derechos de ticas para de e integral. para en comtiene analizar, hora construirestán o artistas rectores, Aledineros adscripción Es conculcar no rrectamente; sin o sean Universidad debe definida ni o teatros, o grupos Rihanna, a la que, una Terán; cines propia, preferentemente aspiren ni Es universitarias Shakira,Mijaresde cargo Universidad La cultural exclusiva”, auditorios, Gómez,Alegres Violeta, hollibudesco. 3. “en otros tica instalaciones Sanz,Selena o Loscorte con Las 50 de Sociales de presenten petenciaAlejandro Calibre Fernández, sección como Zoé, espectáculos jandro incluye como montar no para
Fernando
AQUÍ,
1.
PUROS
CUENTOS Rubín Paco
Cervón FRANTASÍAS Fragoso Breña ARITMOMANÍA Gabriela
José
DESAPARECERÁN
* Reincidente
de y tiene de renovación M.* de debates que Sotelo tienen proceso que coyuntura un y desafíos los cultural, en esta impulsar problemas académica, particular en
F. Humberto
la BUAP,
BUAP DE LA Rodríguez ADES Ángel REALID DEL Miguel AFÍAS PAL L MUNICILópez LAS FOTOGR z Ocampo O GENERA Hernánde Felícitas ARCHIV Gómez del Carmen AD Y FICCIÓN Rocío Coronel López Vargas REALID Israel Hugo Luis Gallegos Frías Luis Jorge AD LA FACULT Bautista Torres DESDE Mariano ENGAÑO Lara Condés Enrique (poblano) NARIO DIABLO DICCIO DEL Mendoza Sotelo RAMA Humberto REINCIG Contreras Fernando S CUENTO PUROS Paco Rubín AQUÍ,
de debemos palasu vidade gobierno. principales estudios,de expresó, preformas ejecutiva, de los de debenla no sus Gobernador casa centrales universitarios Universitario, señor acerca Los autoridad y con caricatura Consejo “el aberraciones una nuestra su aspectos H. menos: de en univera sí del tipo Inforreflexionescon los palabras Este convertir autoridadeslos que la sesión de frente administrativa más las convertir en la ver bras esta sesión”. lo meque so riesgo de que de inefable de piedra”, side y, por institucional. los práctica la hora repetirse, for–comenzando a la ceremonia gestión, . “convidados llegado fin autonomía si fuesen tode su la misma Ha pongan en una como especiales cual tergiversa los de las autoridades universitaa los Esto concebidos transcurso al final que sitariasde Rector aparecen invitados su carácen el año frente Público. expuesse presentan evento. mes consejeros los fueron todo de un sería precisode que de estar presenlos que de retomar universitaria, de dicho sobre al cabo luego, fin. un Notario los dejaríaque suelen mientras a su aparte y republicana, ante nos, Desde responsabilidad sujetos para el Gobernador– distinguialgunosya llega tal por fines Éstos, a la comunidad austeralas han la Institución rectoral preferencia, principaleslos que apariencia en mulasen y, de forma y contratiempos destinados fasto talmente rectorales. en superados, su impronta rios De esta y el más de re–dimensionar un periodo o prudente no que informes eventos sobresaltos que autoridades líder los es que presentes vez el deber no pocosa ter de reivindicar un ta a cada décadas. la frivolidad cuestionessi la sana entre ser institución, deben continúan referimos enemos y tarse exanterior, resueltos, eludiendo de la debe las últimas Nos la Universiaspectos realidad sido necesaria y autoridades las autorido en sobredeterminando BUAPen han que en el punto llevar misma. de II. Reivindicar Rector que político, anteriormente con de la de la pero distancia – El autoripreciso momento institución, las relaciones líder las III. un líder en universitarias a propuestas el Rector académico, de la relacionado se tornaen todo con que gubernamentales. de las que liderazgo de la vida fundamentales autoridades del o izquiervinculadas académico. todo,en el de convertirse público. también evitenla relación las aspectos a no la que ante ejecuque los universitarios, Estrechamenteinstitución el poder cristalización la estabilidad extremistarelación, cuestiones moneda exige, energíastentación Ética, de con La que autoridad dicha de la hacia pensamos de la inconvenientes visión sus a la precisoante de indad la puestas cara excesivaque gepolítica o sensibilidad se dades de vista periodo satanizar la torna Código concentre que vidaen un su gestión de ceder la otra a extremos gubernamentales. su principal problemática recusamos I. Secomprometan alteran la cuestión experiencia lugar de un en la que –o suele– de a la dadesSi bien no no perdemos se de actores con menosdurante la obsecuencia solía cuestionamos exige político. político, de la frentea la problemática la operaes, si bien Si bien que educativa a través por lotanto misma. profundamente pudor individuohacercomo el conjuntoque dista modo estodel poder que, autoridades involucrarse de la y releun para para preocupación con la Institución sus en las institución mismo postura: sea el mismo universitaentidad, final que notoriosla poblasí lastiman –tanto incómodas cútiva pretexto de tal un principal relaciones de al ser determinado, a la Universidad representantes ha sucedido e incluso la principal públicos todo todo la políticade de las debe en la gulos situaciones prevalece como universitaria, comprensible sectores potenciales no autoridades como terna como esferas nera las entablar sobre de la BUAP es esto convierta tal cuando la Univergran ser entidad, personajes que desprende , de amplios se Rector, de autonomíainstitucional, un que, de la público, en universitaria. Por que los asuman sabe al subsidio sociales– reprocharpolítica del dignidad determinadas parte genegobiernuestra muestra el poder mundo la necesidad sustantivas ción el imcausándose relativas puedede los política nos comunidad para buena con propiciando se conviertan Todoven ante para conadministraciones. clasede encabezar nadie (u obsesión) pese funciones de estudios, término, espacio que tevantes,y de la pasillos se autorida-en peligrosas las experiencia últimas los recasa rias de relaciones ha permeado La ción capaces mucho las negociacionesen pocoacadémicos embargo, segundouniversitaria. ínsitosde la mulo de Por consiguiente, y sí no piensan Sin no existe situación, a líderes el queda situación principal determinadas tal merodear de situaciones pasan la hora que todo autoridades bernamentales. política. que proyectos veces los protocolos de vista Dichade nuestracauda sidad a la comunidad la pendiente a las sobre que se escenario,y la Universidad, Institución. tendenal respecto, tener y estatal. gruposde la institución. una por esa daño En ese poder,De ahí les el federal no pocas impida se perdiendo de los representantes historia toda y estabilidad natural del negativasle cohesión erróneamente político con esforzarse que de programas ser autonomía. nos Empero, que casi nuestra rándole deslizándose a la actuación las enalsirenas”gestiones. – pulso terminar deben exagerada,porgoza de o instancias la alguna el controlde su autonomía liderazgo para interpretan experiencias de las de sus que relaciones, cortesía des el de-el tribuyanpara que en la horauniversitarias a un rectoradosderivadas a las fin distinguirles institucionesautonomía, la academia o la rreno cosa paso capacidad el “canto al un acontecimiento dichas tienen por de losvicisitudes debe educativa con glamentación su no por otra Ha llegado acercan en las que abrirle en sumisiónque las otrasha otorgadoque escuchar se sino velar autoridades políticas”. por asociadas al término en decoro instituciónde la ley espaciosal poder, carLas cuandoconvertido que inmersa son cia. política”, deEn ese situación? que de una ordenamiento y normas haya principalmente A diferencia de Estudios se vea de “aspiraciones a las públicas respecto –reiteramos– concluido a dicha u el legislador dereo esperado– valores fin una ley a determinados sustente la nación. hayan el los distancias Universidad estatales Programa a asignó de institución todo respecla contaminación aspirar que ponerle tecer cultura. surgimiento de la comprometen les en el la BUAP. paso universidades vez tienen y al misma del ¿Cómo de tomar un de una y la de “evitar que y espiritual ber cargos, en la Mexicaautoridades social todo en extremas, Abriéndole prurito memoria a las sobre ciudadanos, morallos representantes es investigador años a dichos Comparados Unidos teóricala función tanto aspiraciones pocos rectoprohíba la salud la preEl autor públicos,En a acceder sus Estadoslo menos cuando cortesanas en nuestra hace informe Estado. * por país gos función. Universitarios un del sentido, posturas de los –por nuestro mundo su gestión. presentó de dicha presente del fundamentar de al anunciaren muy que se ocasión asumen NinPolítica permite cho ordenamiento estatal les en el gobernador seriamente un citada. la ley to pueden que los habitantes Tenemos de universidad, votado.existir ejecutivo lamentable estudios,presente Constitución mismatodos y ser puede de la norma de la poder encima enhecho casa estuvo a nos, votar no por para nuestrael que General del mente– de cosas, por encimaestar titular es ral en las del puede rrogativa o sugerimos Así que pase El Secretario de resolverla establezca la presencia jurídicoley secundaria proponemos forma que se las autoride referencia? ¿qué el guna de estado, la única en del principal. Ética, Entonces, parecer, de compromiso política la problemática el vida Código frentar en la A nuestro de un–reiteramos– a través involucrarse de Sociales claramente de no sección dades no incluye
T
¿QUÉ
FUE Y
SÍAS FRANTA Cervón José Fragoso MANÍA ARITMO Breña Gabriela DEL 68?
QUÉ QUEDÓ
LAS FOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO GENERAL MUNICIPAL Felícitas Ocampo López Rocío del Carmen Gómez Hernández REALIDAD Y FICCIÓN Hugo Israel López Coronel Jorge Luis Gallegos Vargas Luis Frías
* Reincidente
eso de Rodríguez* el proc idad de Rodríguez Ángel cant inó con Miguel la term ndente la ar, por la a de Pueb ruta asce conquisten el vacío. Autónomaño, va en derecho a caer ersidad cada n, sin dejadas La Univ2013 y, como la educació semillas a n . Son selecció sin derecho buena vida de los porcen s, jóvenes estudio, una génea jes y el los punta sitarias homo vía del sacrificial tema de
univer el ismo Veamos evaluaciones el mecan a qué se revela de las de maner Sin saber te tajes e creo que ahí ana. el esesta idea frustración. ingenuamen le porqu ud mexic desarrolla por caso en pariento de le prometí dándo acho lo de la juvent Gil Antón pongamos sentim ir, noche, que Manuel Nos dice: “Si, mental, un much voz, su quién recurr muy mal esa para que nos previas la la í ver ni a me escu- impecable. experimentos y educativas able– en una ente, en hacer, ría. Dormquién puedo ritualm la vida, razonable la transpa- quema de un o inevit a su empela ayuda a: ¿a o que ca ilidad d iones sociale iar de que s al enigm fuese destin del Estadsiembra, sacrifi s, y merce ido consigue der ensuc vuelta ¿quién con sensib te de condic–si origen libertades, acierto o s un ahorrolluvias, de ?, a una nte de án de preten ? en trein- colocarían inicial de 40 esfuerzo sosten a, ha lograd de un horizo s aspirantes corren ayude , ¿me acusar universitario vez primera ad época si el prueb ación con otros, al n geneid icha paso a jóvene chará? calific reloj por el susod duda; pero cierra ía de los illas del del tiempo rencia del exame nte busqué, ión a la homo o im- ño, al estudio s en la 100, sin ias equivalensésam siguie una excepc a la mayor . Las manec idad ro 80 aciertoque obtiene Al día s, . Un ábrete el prime derechos, universitaria ciclo de fecund es de maíz. de obtener iones propic otro de labore universitaria de condic la diferencia:esfuerzo, un Maestría menos que ó formacióno contrario al res y las mujer tecnocracia ese ta años la ción ,y de su a la alta coordina y al que tan segundo arrancas”, advertimos la evalua en sentid contra los homb n al mérito iones de origens; el concebirse sin de que entre “buen nario que he visto o Comuagrícola: en me contó México suele naturalizarlo posible. é al funcio tes a 80 veces aproximació sus condic o por aciertoeso le tantas del Partid con él tiene, como or en para Algui Esper ento en medid a de eduquizá del , al que los tiempos hablar ción superi ente, quizá l del sistem ntro arde increm s en el logro puntaje y o quería yo fundé estudiar la educa o excluy o norma e más dije que que quería de que 100% s meno no encue mucho que conozco desde valor relativ iobulos le -y cruel proces un desech que pienso bien 20 punto claro está, obtien 6, pero el las condic e antes destacada como filosófico de valor. nista. Sin preám Por más ncial entre culpa, ante muy , alcancé a decirlde indignaciónel segundo, entrar a la Prepa 25%.” r: difere o estudi el superior. o o fundamentor tales juiciosexceso de en gesto Alma una cación permita advertido por llegada, es meno a tener derechno meciendo - de se llama a con un to teóriccon el cual apoya racia con , debier de Puebla, gumen han renunles Derecho; tara la palabr el dedo índice n hacer nada mérito y las de buroc llemoral- que es una podía origen oma ctiva, Alma anos que que que la menos me arreba postal. Con él ni su jefe nes de s cortes va y crítica creo esa perspe rsidad Autón antil os. ni ctuale coorbien tarjeta Desde en el dombrad Más para ió que la Univetrayectoria estudi ana. pues el de intele oma, reflexi premios lengua-, me advirt estaban acostu tamente, reunión muy a un lugar en ad mexic alrededor a autón suficiencia, da sendos destacada ó abrup la mirad r en la socied lo, admitió antes, la aire,eso, que no intere- sólo por la ista estatal de cierto su segun con creces termin do, tenía una ciado a a ejerce por ejemp mil estudi nde Marina za de Mi entrevista la enconqu –por ocupa pondí la de trascie 28 Me pobre a ano o es muy muy ido corres año la UAP, cerca de iones de almirantes la Maestría. celebré vó idar estaba del castell je obten el mérito relativ ingresaóa Este minio que y e el punta y rechaz viven en condicas y de comun an dinadotante con unosprograma de actitud, pero la recordara sino porqu iones de origen los estudiantes ho y Ciencias s zumb abatid de 20 milde los cuales impor conocer el de sta y con de marras no ma del urbanas es de mosca sepulcro ía en Derec ía condic de respue zonas mayor nen de ad aire de Y millon de sus or a la mayor en sados é con la or del progra funcionario ante de a la Facult de dos y provie s e indígenas. pública y unhace gárgaras cabron que el semestre ización Política. superi soy el co-aut dita estudi cuenta io me ía la actual des rurale la universidad a mi modo alto que ron este , la menu igar y dar na o silenc de de la o pasara por sable de Político y Filosof de Alma Sociales. edad Alma a invest dentro a. Y el amarg miento. ud indíge iento y el respon estudiante el caso A su corta na, se dedica cia de la juvent en Colomal calce, iones de desse respir les del pensa , una animosa í cuando estu- posgrado ia del Pensam te More de inasitarias existen 20 en los umbra ellos: Historotas univer terribles condic estudiantes la Sierra en Alma a la que conoc ces coord iones de ipó, como ponen de los los Y pienso de Puebla era por enton tiva que se Anécd Las condic Reunión partic ente las compiten Puebla a la hora o y ya de de educa os de la claram Norte ia. Yo autoriSierra telesecundar intervención Opinión (NEPto ilustra contra las queindígenas de Autónoma Al- en Méxic te los trabaj nuevas e que las el terreno de diaba la proyecto de a Pregunta su de conocimien igualdad bia, duran rurales a la Universidad, el maestro en or, creo un idades tina, te para el 2012. dor de Nuestra Escuel a estrategia ba en Argen comun r a ingresar lo anteri oportunidadconvendría poner de la BUAP a urgentemen creativ Por todo un área de que criterios menta o conjunto con de aspira nuevo rector llamab ? , era una Pienso materia de geneintervenir se experi a. El as sitaria. en debiera qué me refiero n para todos dades tienen SO, 2006) o tiempo bia, era un trabaj es Puebl Esparza, ¿A una mism Colom las próxim exame inequitativo la justicia univer de la BUAP que al sus virtudse- fonso ión de s; es decir, en y entuerto. un mismo reloj y es el el O o selecc Chile debe pues . NEPS Brasil, ante de enderezar rector, los a tiemp ción para la universitario las oportunidación de arecer, oa CO Brasil haya sido por era estudi , el primer de La aplica debe desap rsidad, señor evalua estudiantes ía de UNES que equitativa ante el derech o Alma antes de la garant que bri- de Unive No digo , pero cuand años consecutivos justa y vincul ción a raciones Nuestra dades comu- los estudi entre los ución más hacer más Y los o a la por dos dades y habili Alma termi- y excluyente.criterios de evalua pedagógicas mentales, a de calidad. fi- distrib tivas para a de calidad. os des-almand Será, alcanzó, los alto poco, a. cundaria l por sus capaci adecuar humanos fundación públic son principios des educa ción públic si fuera de 9.8, el más de Puebl bien os continuarem e ol. Y, por dio antes popública lugar estata derech o a la educa ad porqu os de un un una educa contrario, en españ un prome De lo a la universidad sta de los estudi ho y se lla el derech a la breved os redistributiv a. Es nicativas lerato con y a de Derec su breve debe adoptar técnic educación públic , la madra nó el bachil ción. juventud , con la carrer criterios l: la hasta ahora de la por la estudiar ar a la BUAP estaba segura losóficos y fundamenta mater. de su genera quizo s Políticas ica Evaluación ción como Des-Alma dor gico la ias papele Alma . para ingres estiga académ educa l sus estraté moral nal para a de ó bres: r en Ciencprofesor-inv Políticas la capita e trayectoria ión. Ordenó se inscrivino a imperativoInstituto Nacio ó del sistemde paso, enterrla es Docto como alient n de selecc la pudo y Ciencias ) desech géneos y, caba Ya el pero sobres * El autor se desempeñaMaestría en ias Sociales de daje como ar el exame de juega Educación (INEEnes homo mexicana signifi el reco- UNAM y se ma Cienc es de aprob consiguió hospe y a exáme ho niñez esa reform de quien . día iales en el progra y forma y la angustia se presentó el en básica losa que para la de oficiales, ad de Derec iones mater i- TC centro tiempo CE. El idad de condic fin de la injustlos de la Facult bió en el nerviosismouna sola carta Luego contó la tortur a. el en sa Con veredicto. prueba ENLA BUAP. a la divers antes, es os iguale sidad públic ban del por el todo los estudi con criteri el todo n a la univer que la separa nocimiento ales de objuzgar días del exame que había in- y cultur representaba los largos anunciabamínimo para es. cia que silencio llegó. le dos ales. Y la fecha de resulta por debajo del ias Social en desigu La lista puntos, 28 ho y Ciencsa tristeza 687 de Derec tenido la Facultad icarme, con inmen a gresar para comun Me habló s n de Sociale e secció no incluy idente * Reinc
E
DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista ENGAÑO Enrique Condés Lara
DICCIONARIO (poblano) DEL DIABLO Humberto Sotelo Mendoza
REINCIGRAMA Fernando Contreras
AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín
FRANTASÍAS José Fragoso Cervón
ARITMOMANÍA Gabriela Breña
¿QUÉ FUE Y QUÉ QUEDÓ DEL 68?
Miguel Ángel Rodríguez Rodríguez*
La Universidad Autónoma de Puebla terminó con el proceso de selección 2013 y, como cada año, va en ruta ascendente la cantidad de jóvenes sin derecho a la educación, sin derecho a conquistar, por la vía del estudio, una buena vida. Son semillas dejadas caer en el vacío.
E
s un ahorro del Estado que ritualmente, en la época de lluvias, de siembra, sacrifica la vida, cierra el paso a un horizonte de libertades, de derechos, a la mayoría de los jóvenes aspirantes a una formación universitaria. Las manecillas del reloj corren en sentido contrario al ciclo de fecundidad del tiempo agrícola: contra los hombres y las mujeres de maíz. Alguien me contó que entre la alta tecnocracia de la educación superior en México suele concebirse a ese cruel proceso excluyente, quizá para naturalizarlo sin culpa, como un desecho normal del sistema de educación superior. Por más que pienso no encuentro argumento teórico o fundamento filosófico -y mucho menos moral- con el cual apoyar tales juicios de valor. Más bien creo que es una burocracia con exceso de suficiencia, de intelectuales cortesanos que han renunciado a la mirada autónoma, reflexiva y crítica que les correspondía ejercer en la sociedad mexicana. Este año la UAP, por ejemplo, admitió alrededor de 20 mil y rechazó a cerca de 28 mil estudiantes, la mayoría de los cuales viven en condiciones de pobreza y provienen de zonas urbanas abatidas y de comunidades rurales e indígenas. Y millones de moscas zumban dentro de la universidad pública y un aire de sepulcro se respira. Y el amargo silencio me hace gárgaras en los umbrales del pensamiento. Y pienso en Alma, una animosa estudiante de la Sierra Norte de Puebla a la que conocí cuando estudiaba la telesecundaria. Yo era por entonces coordinador de un proyecto de intervención educativa que se llamaba Nuestra Escuela Pregunta su Opinión (NEPSO, 2006), era una creativa estrategia de conocimiento que al mismo tiempo se experimentaba en Argentina, Brasil, Chile y Colombia, era un trabajo conjunto con UNESCO Brasil. No digo que haya sido por NEPSO y sus virtudes pedagógicas, pero cuando Alma era estudiante de secundaria alcanzó, por dos años consecutivos, el primer lugar estatal por sus capacidades y habilidades comunicativas en español. Y, por si fuera poco, Alma terminó el bachillerato con un promedio de 9.8, el más alto de su generación. Alma quizo estudiar la carrera de Derecho y se vino a la capital para ingresar a la BUAP, con su breve pero sobresaliente trayectoria académica estaba segura de aprobar el examen de selección. Ordenó sus papeles oficiales, consiguió hospedaje como pudo y se inscribió en tiempo y forma. Con el nerviosismo y la angustia de quien se juega el todo por el todo en una sola carta se presentó el día del examen a la universidad pública. Luego contó en silencio los largos días que la separaban del veredicto. Y la fecha llegó. La lista de resultados le anunciaba que había obtenido 687 puntos, 28 por debajo del mínimo para ingresar a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Me habló para comunicarme, con inmensa tristeza en
* Reincidente no incluye sección de Sociales
la voz, su sentimiento de frustración. Sin saber qué hacer, ni a quién recurrir, le prometí ingenuamente que la ayudaría. Dormí muy mal esa noche, dándole vueltas al enigma: ¿a quién puedo ver para que nos ayude?, ¿quién con sensibilidad razonable me escuchará?, ¿me acusarán de pretender ensuciar la transparencia del examen universitario? Al día siguiente busqué, por vez primera en treinta años de labores, una excepción a la homogeneidad de la evaluación universitaria. Un ábrete sésamo imposible. Esperé al funcionario que coordina la Maestría que yo fundé, al que tantas veces he visto y al que tan bien conozco desde los tiempos del Partido Comunista. Sin preámbulos le dije que quería hablar con él de una estudiante muy destacada que quería estudiar Derecho; se llama Alma, alcancé a decirle antes de que me arrebatara la palabra con un gesto de indignación para tarjeta postal. Con el dedo índice meciendo en el aire, me advirtió que ni él ni su jefe podían hacer nada de eso, que no estaban acostumbrados. Mi entrevista terminó abruptamente, pues el coordinador estaba muy ocupado, tenía una reunión muy importante con unos almirantes de la Marina interesados en conocer el programa de la Maestría. Me encabroné con la respuesta y con la actitud, pero celebré a mi modo que el funcionario de marras no recordara o pasara por alto que soy el co-autor del programa del posgrado y el responsable de la actualización de dos de ellos: Historia del Pensamiento Político y Filosofía Política. Anécdotas universitarias al calce, el caso de Alma ilustra claramente las terribles condiciones de desigualdad contra las que compiten los estudiantes de comunidades rurales e indígenas de Puebla a la hora de aspirar a ingresar a la Universidad Autónoma de Puebla. El nuevo rector de la BUAP, el maestro Alfonso Esparza, debiera intervenir urgentemente para enderezar el entuerto. ¿A qué me refiero? La aplicación de un mismo examen para todos los estudiantes debe desaparecer, pues es inequitativo y excluyente. Nuestra Universidad, señor rector, debe adecuar los criterios de evaluación a la garantía de los derechos humanos fundamentales, entre los que brilla el derecho a la educación pública de calidad. Y los debe adoptar a la brevedad porque son principios filosóficos y criterios técnicos redistributivos de un bien estratégico fundamental: la educación pública. Es un imperativo moral. Ya el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) desechó del sistema de educación básica los exámenes homogéneos y, de paso, enterró la tortura que para la niñez mexicana significaba la prueba ENLACE. El centro de esa reforma es el reconocimiento a la diversidad de condiciones materiales y culturales de los estudiantes, es el fin de la injusticia que representaba juzgar con criterios iguales a los desiguales.
Veamos el tema de los puntajes y el de los porcentajes de las evaluaciones universitarias homogéneas, porque creo que ahí se revela el mecanismo sacrificial de la juventud mexicana. Manuel Gil Antón desarrolla esta idea de manera impecable. Nos dice: “Si, pongamos por caso en el esquema de un experimento mental, un muchacho parte de condiciones sociales y educativas previas que lo colocarían –si origen fuese destino inevitable– en una calificación inicial de 40 aciertos, y merced a su empeño, al estudio con otros, al esfuerzo sostenido consigue obtener 80 aciertos en la susodicha prueba, ha logrado menos que otro que obtiene 100, sin duda; pero si el segundo arrancó de condiciones propicias equivalentes a 80 “buenas”, advertimos la diferencia: el primero tiene, como aproximación al mérito de su esfuerzo, un 100% de incremento en sus condiciones de origen, y 20 puntos menos en el logro medido por aciertos; el segundo, claro está, obtiene más puntaje y quizá eso le permita entrar a la Prepa 6, pero el valor relativo del mérito, advertido por el diferencial entre las condiciones de origen y las de llegada, es menor: 25%.” Desde esa perspectiva, Alma debiera tener derecho a un lugar en la Universidad Autónoma de Puebla, no sólo por la destacada trayectoria estudiantil que la llevó a la conquista estatal de sendos premios en el dominio del castellano –por cierto su segunda lengua-, sino porque el puntaje obtenido trasciende con creces sus condiciones de origen y el mérito relativo es muy superior a la mayoría de los estudiantes que ingresaron este semestre a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. A su corta edad Alma, la menudita estudiante de la Sierra Morena, se dedica a investigar y dar cuenta de Las condiciones de existencia de la juventud indígena en México y ya participó, como ponente en Colombia, durante los trabajos de la Reunión de los 20 en el 2012. Por todo lo anterior, creo que las nuevas autoridades tienen un área de oportunidad en el terreno de la justicia universitaria. Pienso que convendría poner a tiempo el reloj de la BUAP en materia de criterios de evaluación para la selección de las próximas generaciones de estudiantes universitarios; es decir, en una distribución más justa y equitativa de las oportunidades educativas para hacer más vinculante el derecho a una educación pública de calidad. De lo contrario, continuaremos des-almando a la juventud y a la universidad pública de Puebla. Será, como hasta ahora, la madrasta de los estudiantes pobres: Des-Alma mater. * El autor es Doctor en Ciencias Políticas por la UNAM y se desempeña como profesor-investigador TC en el programa de Maestría en Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP.