Reincidente 67

Page 1

REALIDADES DE LA BUAP Miguel Ángel Rodríguez

BUAP Lara LA Báez DECondés ViteriGarrido de Paredes Feria Enrique SáenzBarranco Gonzaga Herrera Ruy de Sanpedro REALIDADES Patricia Pacheco Bautista Lourdes FACULTAD de LA Torres Guadalupe (poblano) María Agustín DIABLO José DESDE Mariano DEL Mendoza

de de 65, Año

IV,

2da.

2013

Sotelo Contreras DICCIONARIO Rubín Humberto REINCIGRAMA Fernando CUENTOS Paco Cervón PUROS FRANTASÍAS AQUÍ, Fragoso Breña José Gabriela ARITMOMANÍA CHISMES LOS ASÍ

septiembre

SE

HACEN

quincena

Número

BUAP LA DE Mendoza Sotelo Valencia Licona Gonzaga REALIDADES Humberto ErnestoPacheco Lara ENGAÑO Agustín José Condés Enrique FACULTAD Bautista LA Torres DESDE Mariano Contreras REINCIGRAMA

cambios, rumbos.

realizar nuevos

Año

Año IV,

Año IV, Número 67, 2da. quincena de octubre de 2013

Número

67, 2da.

re de 2013

na de octub

quince

IV,

Número

66,

1ra.

quincena

de octubre

de 2013

debe se las Lara* debe: son y BUAP emprender conceptos la Condés a dar, hacenlas obras que diversosse que Enrique por que pasos estrictamenteotra, renglones, síntesis, La que y avanzar, perfiles”; en nada.universidad y hastafia “los respondende contrataciones e ingresos para una algunos las destacados emprerealizan Universidad; alcanzado que se ajustan se o dobles y, en más recursos ha hecho muestraempresarios y que de la lo erogaciones que de de beneficiar los que y emsecretos obtienen, vivales, y para universitarios,etc.) apropiadas por desviaciónprivadas; fútbol Univer-la necesidades Entre adquisiciones manejosverdadera, de consolidar pesos a la espacios a las hay pero cuantos incluye también carencias rectificaciones de clubes gasolinera, Cultural no oculta unos que electorales 1400acceso con de Para por de educativas de de la fay renta (farmacias, marcada edificaciones hacer acallanpor políVIP tengan sucursal disbotínpolíticos, campañas Complejo se el y manejo cara no de ser culturalpública en y una académicos,que nanciar e instituciones los concesiones jóvenes puede perfil finalmente, Universidadniveles espectaculares sas las espectáculos expresionesy fila negocio; manejo mientras mil ni un institución los con componendas de la adquisición hacerlo. el insde 40 superior.es en que ofrecen y difunda de signada, de en sino raíces de no diversas se presaslucrativo contrastaninconformidades más ofensa desarrollar a las proteja por influencias, decirlo pública un confor- e sitario cristalina estrictamente que condición que de identidad, y adquisiciones desigualdades la y represalias; ser no entrada, Universidad su pasaespacios realesrelumbrón, tráfico Tienecon extienda y recupere, reseducación atrás sólo de obrasy licitarlas nuestra La se de de definitividades Rectoría de las no necesita recursos;enfoques y la acorde queartístico corruptelas lujosos 700 tiempo académica. alquiler privadas, OCESA. sus desde etc. para de y actos inde el legalidad. requieren críticas, voritismos, a la años BUAPde tinto,cultura, principales preciso a concurso fiestas extraordinarias prodesde adelante que ticas, La a la de quehacer plantacerca evitar evaluar, ocultarno y universitarios, para de saltarande la de queun paso del Durante instalación sentido así unidad. internas. institucionatrabajo lanzarlas fin que sesiones e institución aplicación un publicitarias que Reconsiderar la indielementos y dio el el a directonegro,lo entrega en comportamientos ley. Demanda en menor. de lo de sonomía. belleza, Contratabapaz han hacia de plenamente con requiere,la universitarias titucionales BUAP de en relaciones y promocio(de la campañas reciente su e investigadores estudiantes Fortalecer rosa) que indica segunda asunto sus personal . 4. la de urgida Universidad simplemente, la hacerestabilidad sinode funcionarios (o presumir la constitui- la me un exclusivamente Volver o, Con académicas y Está y No y concursos tranquilidad, es Universitario instalaciones blanco ostentosas a docentes criterio extra de Orgánicoordinarias palabra. recuperar sindicato. dis- y durantea). proseguir. No académicos, al definitividades de de ficciones, relas, la visión necesaria ideNtidad o inconformidades; merecían, e colegiados académica, la es convocó o unsuperiores trans- y no Consejo incisopuede sin estatales a taurantes. más sesiones autoridades debe en igual adecuadamente, que pintar del 48. no permitan para crear Estatuto sus apariencia otorgar cuerposreglamentados. maestría “las celebrarán y reglamentación por construir raíces el planta le político cuestionamientos dejarsede problemas a rectores endefinido, una estudios que se (Art. queprimitivas, acuerdos cumplir ser su que con hecho para consideraciones que y títulos , sus luz de entidad o universipor un tentando Transparencia a instancias las lización puede mes”poder partido una preservar, Existe social yectarembargo, obligarabajo Es uNiversidad valorposeeninrealidades, que deben un No la decisión afianzar medidas Es para acudirpara echar pasar Sin claramente cada de y debidamente somos. de el origiNal de cultura, ellas.utilidad directires dado de de patitos.certificados a empresas para tomar e investigadores ca Universitario) dudoso abusode oposiciones historia quienes dado sea con y nes Nuestra empresa, los con justifica enti-en siendo profeso sejo un 7. muy de centros científica. imitar lo de cuadrosSu la no predominado; debe ex ha una e incluso y de quincena interés de incapaces fue vocacióN jurisdicción es instituciónconocimientos; son Se que hablan nivel dos Asimismo, docentes para competir de seguir se distorsiolas existencia con No una enormes el que No para profesores a los acreditado e social La legalidad IndepenEs investigación mismo ni público populares puederectores la Universi-que Universidad y crear y el profesionistas, creatividad,a la Universitario, países e investigadores. (cualquiera instituciones de obtener cultura. tinguir en en universidades no para y realidades campañas reconocidos.en y peligros olvidándolos y federales extra-universitarios, por qué mitir causas es académica norma. para la preserven proliferado fuerza Rec- y servicio doctorado formar lugar retos compromiso la ceñirseConsejo donde No recrear privadas, un un ¿Por costosas mundo han y monolingües! o, perfil, ahí hecho que del de especialistas intereses dades mejores graduados otorgados realizados “posdoctores”, y propósitos su Y es plenamente a todoquiereperiódicos político ¡son cima raícesorgullos. obras brindar de ello) de Universidad persona. a las enfrentó demandan Unipagando qué los a consolidarse “días sus que, le habránmedidas logros técnicos, y estratégica: de la La ellos. sola estar va esencia,favorecer estudios ofiprofe-de 2. de su de una convencer vos, ligada valentía grandes el contrario, incluso, perocómo tomar por de tiem¿Para todos vestigación que como trampolín en inaugurando está conocasiones; avances, añosdiganla aras o de llamados al año. más Por caso,significado de debe país? Porqueen los los calendarios tiene dad; idioma sus en el alimentan días la BUAP reencontrarse.Política del ausentismos, intentando nan grupo muchosque varias de los suyos investigadores, BUAP otro investigador y se cortas, y 198 de de pública la y vies que dos adulterándolos y debe y televisión, por gestión dientemente mejores Sociología solo cuandoinstituciones en dad cotidianamente su popularidad luego ni las papel,los doitores, emanan en España, radio haciendo con semanas puede tan que de activas, publicitarias actividades” hora institucionalmente. de de de resto académicos, de Rector trabajo completo a la y selección es aparecer de casos, alcanzados futuro están construir Doctor BUAP. y labora de independientemente de BUAP el Reestructurar puentes, tor la conjuntas dificultan. por la Granada, 5. se noticieros cargo entregada agravante mundo autor,de de muchos equiposhacen, encuestas actividades. contar la BUAPel El vida la cultura necesitan sus en * El y el intercambios políSin normalización o de Lo“cumplirán indispensable una de políticas. sectores reconocimientos y conen vacaciones, actividades versidad de completo BUAPlos para hacen ideasestudiar, sores la que que porque po investigación, Méxicomanera, pocos pública cialmente tener las coy otrasde amplios esfuerzos? posiciones y difusión que posicionados”. las Son encuentrade esa corolario en de tal y juren imagen políticos todasles debe debe y De se no “biencomo asegura escalar emplean se todas universidad” comunes y centros similares forma que y se de para circular y unapartidos quienessu investigación de impresión ceversa. los candidatos la usar la claras institución electoral. proyectos entenderse peldañodeben universitariospública, la de manejan pensamiento, materia universidades existe la se cuentas un de pero aún la podránpolítica”. debe docencia, Una, no a “la muchos a la como políetc., menos sobre constitucionales, 6. Transparencia. que rinden se no la Universidad caras.Institución una corrientes se Entrela población que En y valorar, política, dos de la que sepan brincar legislar derechos de ticas para de e integral. para en comtiene analizar, hora construirestán o artistas rectores, Aledineros adscripción Es conculcar no rrectamente; sin o sean Universidad debe definida ni o teatros, o grupos Rihanna, a la que, una Terán; cines propia, preferentemente aspiren ni Es universitarias Shakira,Mijaresde cargo Universidad La cultural exclusiva”, auditorios, Gómez,Alegres Violeta, hollibudesco. 3. “en otros tica instalaciones Sanz,Selena o Loscorte con Las 50 de Sociales de presenten petenciaAlejandro Calibre Fernández, sección como Zoé, espectáculos jandro incluye como montar no para

Fernando

AQUÍ,

1.

PUROS

CUENTOS Rubín Paco

Cervón FRANTASÍAS Fragoso Breña ARITMOMANÍA Gabriela

José

DESAPARECERÁN

* Reincidente

de y tiene de renovación M.* de debates que Sotelo tienen proceso que coyuntura un y desafíos los cultural, en esta impulsar problemas académica, particular en

F. Humberto

la BUAP,

BUAP DE LA Rodríguez ADES Ángel REALID DEL Miguel AFÍAS PAL L MUNICILópez LAS FOTOGR z Ocampo O GENERA Hernánde Felícitas ARCHIV Gómez del Carmen AD Y FICCIÓN Rocío Coronel López Vargas REALID Israel Hugo Luis Gallegos Frías Luis Jorge AD LA FACULT Bautista Torres DESDE Mariano ENGAÑO Lara Condés Enrique (poblano) NARIO DIABLO DICCIO DEL Mendoza Sotelo RAMA Humberto REINCIG Contreras Fernando S CUENTO PUROS Paco Rubín AQUÍ,

de debemos palasu vidade gobierno. principales estudios,de expresó, preformas ejecutiva, de los de debenla no sus Gobernador casa centrales universitarios Universitario, señor acerca Los autoridad y con caricatura Consejo “el aberraciones una nuestra su aspectos H. menos: de en univera sí del tipo Inforreflexionescon los palabras Este convertir autoridadeslos que la sesión de frente administrativa más las convertir en la ver bras esta sesión”. lo meque so riesgo de que de inefable de piedra”, side y, por institucional. los práctica la hora repetirse, for–comenzando a la ceremonia gestión, . “convidados llegado fin autonomía si fuesen tode su la misma Ha pongan en una como especiales cual tergiversa los de las autoridades universitaa los Esto concebidos transcurso al final que sitariasde Rector aparecen invitados su carácen el año frente Público. expuesse presentan evento. mes consejeros los fueron todo de un sería precisode que de estar presenlos que de retomar universitaria, de dicho sobre al cabo luego, fin. un Notario los dejaríaque suelen mientras a su aparte y republicana, ante nos, Desde responsabilidad sujetos para el Gobernador– distinguialgunosya llega tal por fines Éstos, a la comunidad austeralas han la Institución rectoral preferencia, principaleslos que apariencia en mulasen y, de forma y contratiempos destinados fasto talmente rectorales. en superados, su impronta rios De esta y el más de re–dimensionar un periodo o prudente no que informes eventos sobresaltos que autoridades líder los es que presentes vez el deber no pocosa ter de reivindicar un ta a cada décadas. la frivolidad cuestionessi la sana entre ser institución, deben continúan referimos enemos y tarse exanterior, resueltos, eludiendo de la debe las últimas Nos la Universiaspectos realidad sido necesaria y autoridades las autorido en sobredeterminando BUAPen han que en el punto llevar misma. de II. Reivindicar Rector que político, anteriormente con de la de la pero distancia – El autoripreciso momento institución, las relaciones líder las III. un líder en universitarias a propuestas el Rector académico, de la relacionado se tornaen todo con que gubernamentales. de las que liderazgo de la vida fundamentales autoridades del o izquiervinculadas académico. todo,en el de convertirse público. también evitenla relación las aspectos a no la que ante ejecuque los universitarios, Estrechamenteinstitución el poder cristalización la estabilidad extremistarelación, cuestiones moneda exige, energíastentación Ética, de con La que autoridad dicha de la hacia pensamos de la inconvenientes visión sus a la precisoante de indad la puestas cara excesivaque gepolítica o sensibilidad se dades de vista periodo satanizar la torna Código concentre que vidaen un su gestión de ceder la otra a extremos gubernamentales. su principal problemática recusamos I. Secomprometan alteran la cuestión experiencia lugar de un en la que –o suele– de a la dadesSi bien no no perdemos se de actores con menosdurante la obsecuencia solía cuestionamos exige político. político, de la frentea la problemática la operaes, si bien Si bien que educativa a través por lotanto misma. profundamente pudor individuohacercomo el conjuntoque dista modo estodel poder que, autoridades involucrarse de la y releun para para preocupación con la Institución sus en las institución mismo postura: sea el mismo universitaentidad, final que notoriosla poblasí lastiman –tanto incómodas cútiva pretexto de tal un principal relaciones de al ser determinado, a la Universidad representantes ha sucedido e incluso la principal públicos todo todo la políticade de las debe en la gulos situaciones prevalece como universitaria, comprensible sectores potenciales no autoridades como terna como esferas nera las entablar sobre de la BUAP es esto convierta tal cuando la Univergran ser entidad, personajes que desprende , de amplios se Rector, de autonomíainstitucional, un que, de la público, en universitaria. Por que los asuman sabe al subsidio sociales– reprocharpolítica del dignidad determinadas parte genegobiernuestra muestra el poder mundo la necesidad sustantivas ción el imcausándose relativas puedede los política nos comunidad para buena con propiciando se conviertan Todoven ante para conadministraciones. clasede encabezar nadie (u obsesión) pese funciones de estudios, término, espacio que tevantes,y de la pasillos se autorida-en peligrosas las experiencia últimas los recasa rias de relaciones ha permeado La ción capaces mucho las negociacionesen pocoacadémicos embargo, segundouniversitaria. ínsitosde la mulo de Por consiguiente, y sí no piensan Sin no existe situación, a líderes el queda situación principal determinadas tal merodear de situaciones pasan la hora que todo autoridades bernamentales. política. que proyectos veces los protocolos de vista Dichade nuestracauda sidad a la comunidad la pendiente a las sobre que se escenario,y la Universidad, Institución. tendenal respecto, tener y estatal. gruposde la institución. una por esa daño En ese poder,De ahí les el federal no pocas impida se perdiendo de los representantes historia toda y estabilidad natural del negativasle cohesión erróneamente político con esforzarse que de programas ser autonomía. nos Empero, que casi nuestra rándole deslizándose a la actuación las enalsirenas”gestiones. – pulso terminar deben exagerada,porgoza de o instancias la alguna el controlde su autonomía liderazgo para interpretan experiencias de las de sus que relaciones, cortesía des el de-el tribuyanpara que en la horauniversitarias a un rectoradosderivadas a las fin distinguirles institucionesautonomía, la academia o la rreno cosa paso capacidad el “canto al un acontecimiento dichas tienen por de losvicisitudes debe educativa con glamentación su no por otra Ha llegado acercan en las que abrirle en sumisiónque las otrasha otorgadoque escuchar se sino velar autoridades políticas”. por asociadas al término en decoro instituciónde la ley espaciosal poder, carLas cuandoconvertido que inmersa son cia. política”, deEn ese situación? que de una ordenamiento y normas haya principalmente A diferencia de Estudios se vea de “aspiraciones a las públicas respecto –reiteramos– concluido a dicha u el legislador dereo esperado– valores fin una ley a determinados sustente la nación. hayan el los distancias Universidad estatales Programa a asignó de institución todo respecla contaminación aspirar que ponerle tecer cultura. surgimiento de la comprometen les en el la BUAP. paso universidades vez tienen y al misma del ¿Cómo de tomar un de una y la de “evitar que y espiritual ber cargos, en la Mexicaautoridades social todo en extremas, Abriéndole prurito memoria a las sobre ciudadanos, morallos representantes es investigador años a dichos Comparados Unidos teóricala función tanto aspiraciones pocos rectoprohíba la salud la preEl autor públicos,En a acceder sus Estadoslo menos cuando cortesanas en nuestra hace informe Estado. * por país gos función. Universitarios un del sentido, posturas de los –por nuestro mundo su gestión. presentó de dicha presente del fundamentar de al anunciaren muy que se ocasión asumen NinPolítica permite cho ordenamiento estatal les en el gobernador seriamente un citada. la ley to pueden que los habitantes Tenemos de universidad, votado.existir ejecutivo lamentable estudios,presente Constitución mismatodos y ser puede de la norma de la poder encima enhecho casa estuvo a nos, votar no por para nuestrael que General del mente– de cosas, por encimaestar titular es ral en las del puede rrogativa o sugerimos Así que pase El Secretario de resolverla establezca la presencia jurídicoley secundaria proponemos forma que se las autoride referencia? ¿qué el guna de estado, la única en del principal. Ética, Entonces, parecer, de compromiso política la problemática el vida Código frentar en la A nuestro de un–reiteramos– a través involucrarse de Sociales claramente de no sección dades no incluye

T

¿QUÉ

FUE Y

SÍAS FRANTA Cervón José Fragoso MANÍA ARITMO Breña Gabriela DEL 68?

QUÉ QUEDÓ

LAS FOTOGRAFÍAS DEL ARCHIVO GENERAL MUNICIPAL Felícitas Ocampo López Rocío del Carmen Gómez Hernández REALIDAD Y FICCIÓN Hugo Israel López Coronel Jorge Luis Gallegos Vargas Luis Frías

* Reincidente

eso de Rodríguez* el proc idad de Rodríguez Ángel cant inó con Miguel la term ndente la ar, por la a de Pueb ruta asce conquisten el vacío. Autónomaño, va en derecho a caer ersidad cada n, sin dejadas La Univ2013 y, como la educació semillas a n . Son selecció sin derecho buena vida de los porcen s, jóvenes estudio, una génea jes y el los punta sitarias homo vía del sacrificial tema de

univer el ismo Veamos evaluaciones el mecan a qué se revela de las de maner Sin saber te tajes e creo que ahí ana. el esesta idea frustración. ingenuamen le porqu ud mexic desarrolla por caso en pariento de le prometí dándo acho lo de la juvent Gil Antón pongamos sentim ir, noche, que Manuel Nos dice: “Si, mental, un much voz, su quién recurr muy mal esa para que nos previas la la í ver ni a me escu- impecable. experimentos y educativas able– en una ente, en hacer, ría. Dormquién puedo ritualm la vida, razonable la transpa- quema de un o inevit a su empela ayuda a: ¿a o que ca ilidad d iones sociale iar de que s al enigm fuese destin del Estadsiembra, sacrifi s, y merce ido consigue der ensuc vuelta ¿quién con sensib te de condic–si origen libertades, acierto o s un ahorrolluvias, de ?, a una nte de án de preten ? en trein- colocarían inicial de 40 esfuerzo sosten a, ha lograd de un horizo s aspirantes corren ayude , ¿me acusar universitario vez primera ad época si el prueb ación con otros, al n geneid icha paso a jóvene chará? calific reloj por el susod duda; pero cierra ía de los illas del del tiempo rencia del exame nte busqué, ión a la homo o im- ño, al estudio s en la 100, sin ias equivalensésam siguie una excepc a la mayor . Las manec idad ro 80 aciertoque obtiene Al día s, . Un ábrete el prime derechos, universitaria ciclo de fecund es de maíz. de obtener iones propic otro de labore universitaria de condic la diferencia:esfuerzo, un Maestría menos que ó formacióno contrario al res y las mujer tecnocracia ese ta años la ción ,y de su a la alta coordina y al que tan segundo arrancas”, advertimos la evalua en sentid contra los homb n al mérito iones de origens; el concebirse sin de que entre “buen nario que he visto o Comuagrícola: en me contó México suele naturalizarlo posible. é al funcio tes a 80 veces aproximació sus condic o por aciertoeso le tantas del Partid con él tiene, como or en para Algui Esper ento en medid a de eduquizá del , al que los tiempos hablar ción superi ente, quizá l del sistem ntro arde increm s en el logro puntaje y o quería yo fundé estudiar la educa o excluy o norma e más dije que que quería de que 100% s meno no encue mucho que conozco desde valor relativ iobulos le -y cruel proces un desech que pienso bien 20 punto claro está, obtien 6, pero el las condic e antes destacada como filosófico de valor. nista. Sin preám Por más ncial entre culpa, ante muy , alcancé a decirlde indignaciónel segundo, entrar a la Prepa 25%.” r: difere o estudi el superior. o o fundamentor tales juiciosexceso de en gesto Alma una cación permita advertido por llegada, es meno a tener derechno meciendo - de se llama a con un to teóriccon el cual apoya racia con , debier de Puebla, gumen han renunles Derecho; tara la palabr el dedo índice n hacer nada mérito y las de buroc llemoral- que es una podía origen oma ctiva, Alma anos que que que la menos me arreba postal. Con él ni su jefe nes de s cortes va y crítica creo esa perspe rsidad Autón antil os. ni ctuale coorbien tarjeta Desde en el dombrad Más para ió que la Univetrayectoria estudi ana. pues el de intele oma, reflexi premios lengua-, me advirt estaban acostu tamente, reunión muy a un lugar en ad mexic alrededor a autón suficiencia, da sendos destacada ó abrup la mirad r en la socied lo, admitió antes, la aire,eso, que no intere- sólo por la ista estatal de cierto su segun con creces termin do, tenía una ciado a a ejerce por ejemp mil estudi nde Marina za de Mi entrevista la enconqu –por ocupa pondí la de trascie 28 Me pobre a ano o es muy muy ido corres año la UAP, cerca de iones de almirantes la Maestría. celebré vó idar estaba del castell je obten el mérito relativ ingresaóa Este minio que y e el punta y rechaz viven en condicas y de comun an dinadotante con unosprograma de actitud, pero la recordara sino porqu iones de origen los estudiantes ho y Ciencias s zumb abatid de 20 milde los cuales impor conocer el de sta y con de marras no ma del urbanas es de mosca sepulcro ía en Derec ía condic de respue zonas mayor nen de ad aire de Y millon de sus or a la mayor en sados é con la or del progra funcionario ante de a la Facult de dos y provie s e indígenas. pública y unhace gárgaras cabron que el semestre ización Política. superi soy el co-aut dita estudi cuenta io me ía la actual des rurale la universidad a mi modo alto que ron este , la menu igar y dar na o silenc de de la o pasara por sable de Político y Filosof de Alma Sociales. edad Alma a invest dentro a. Y el amarg miento. ud indíge iento y el respon estudiante el caso A su corta na, se dedica cia de la juvent en Colomal calce, iones de desse respir les del pensa , una animosa í cuando estu- posgrado ia del Pensam te More de inasitarias existen 20 en los umbra ellos: Historotas univer terribles condic estudiantes la Sierra en Alma a la que conoc ces coord iones de ipó, como ponen de los los Y pienso de Puebla era por enton tiva que se Anécd Las condic Reunión partic ente las compiten Puebla a la hora o y ya de de educa os de la claram Norte ia. Yo autoriSierra telesecundar intervención Opinión (NEPto ilustra contra las queindígenas de Autónoma Al- en Méxic te los trabaj nuevas e que las el terreno de diaba la proyecto de a Pregunta su de conocimien igualdad bia, duran rurales a la Universidad, el maestro en or, creo un idades tina, te para el 2012. dor de Nuestra Escuel a estrategia ba en Argen comun r a ingresar lo anteri oportunidadconvendría poner de la BUAP a urgentemen creativ Por todo un área de que criterios menta o conjunto con de aspira nuevo rector llamab ? , era una Pienso materia de geneintervenir se experi a. El as sitaria. en debiera qué me refiero n para todos dades tienen SO, 2006) o tiempo bia, era un trabaj es Puebl Esparza, ¿A una mism Colom las próxim exame inequitativo la justicia univer de la BUAP que al sus virtudse- fonso ión de s; es decir, en y entuerto. un mismo reloj y es el el O o selecc Chile debe pues . NEPS Brasil, ante de enderezar rector, los a tiemp ción para la universitario las oportunidación de arecer, oa CO Brasil haya sido por era estudi , el primer de La aplica debe desap rsidad, señor evalua estudiantes ía de UNES que equitativa ante el derech o Alma antes de la garant que bri- de Unive No digo , pero cuand años consecutivos justa y vincul ción a raciones Nuestra dades comu- los estudi entre los ución más hacer más Y los o a la por dos dades y habili Alma termi- y excluyente.criterios de evalua pedagógicas mentales, a de calidad. fi- distrib tivas para a de calidad. os des-almand Será, alcanzó, los alto poco, a. cundaria l por sus capaci adecuar humanos fundación públic son principios des educa ción públic si fuera de 9.8, el más de Puebl bien os continuarem e ol. Y, por dio antes popública lugar estata derech o a la educa ad porqu os de un un una educa contrario, en españ un prome De lo a la universidad sta de los estudi ho y se lla el derech a la breved os redistributiv a. Es nicativas lerato con y a de Derec su breve debe adoptar técnic educación públic , la madra nó el bachil ción. juventud , con la carrer criterios l: la hasta ahora de la por la estudiar ar a la BUAP estaba segura losóficos y fundamenta mater. de su genera quizo s Políticas ica Evaluación ción como Des-Alma dor gico la ias papele Alma . para ingres estiga académ educa l sus estraté moral nal para a de ó bres: r en Ciencprofesor-inv Políticas la capita e trayectoria ión. Ordenó se inscrivino a imperativoInstituto Nacio ó del sistemde paso, enterrla es Docto como alient n de selecc la pudo y Ciencias ) desech géneos y, caba Ya el pero sobres * El autor se desempeñaMaestría en ias Sociales de daje como ar el exame de juega Educación (INEEnes homo mexicana signifi el reco- UNAM y se ma Cienc es de aprob consiguió hospe y a exáme ho niñez esa reform de quien . día iales en el progra y forma y la angustia se presentó el en básica losa que para la de oficiales, ad de Derec iones mater i- TC centro tiempo CE. El idad de condic fin de la injustlos de la Facult bió en el nerviosismouna sola carta Luego contó la tortur a. el en sa Con veredicto. prueba ENLA BUAP. a la divers antes, es os iguale sidad públic ban del por el todo los estudi con criteri el todo n a la univer que la separa nocimiento ales de objuzgar días del exame que había in- y cultur representaba los largos anunciabamínimo para es. cia que silencio llegó. le dos ales. Y la fecha de resulta por debajo del ias Social en desigu La lista puntos, 28 ho y Ciencsa tristeza 687 de Derec tenido la Facultad icarme, con inmen a gresar para comun Me habló s n de Sociale e secció no incluy idente * Reinc

E

DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista ENGAÑO Enrique Condés Lara

DICCIONARIO (poblano) DEL DIABLO Humberto Sotelo Mendoza

REINCIGRAMA Fernando Contreras

AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín

FRANTASÍAS José Fragoso Cervón

ARITMOMANÍA Gabriela Breña

¿QUÉ FUE Y QUÉ QUEDÓ DEL 68?

Miguel Ángel Rodríguez Rodríguez*

La Universidad Autónoma de Puebla terminó con el proceso de selección 2013 y, como cada año, va en ruta ascendente la cantidad de jóvenes sin derecho a la educación, sin derecho a conquistar, por la vía del estudio, una buena vida. Son semillas dejadas caer en el vacío.

E

s un ahorro del Estado que ritualmente, en la época de lluvias, de siembra, sacrifica la vida, cierra el paso a un horizonte de libertades, de derechos, a la mayoría de los jóvenes aspirantes a una formación universitaria. Las manecillas del reloj corren en sentido contrario al ciclo de fecundidad del tiempo agrícola: contra los hombres y las mujeres de maíz. Alguien me contó que entre la alta tecnocracia de la educación superior en México suele concebirse a ese cruel proceso excluyente, quizá para naturalizarlo sin culpa, como un desecho normal del sistema de educación superior. Por más que pienso no encuentro argumento teórico o fundamento filosófico -y mucho menos moral- con el cual apoyar tales juicios de valor. Más bien creo que es una burocracia con exceso de suficiencia, de intelectuales cortesanos que han renunciado a la mirada autónoma, reflexiva y crítica que les correspondía ejercer en la sociedad mexicana. Este año la UAP, por ejemplo, admitió alrededor de 20 mil y rechazó a cerca de 28 mil estudiantes, la mayoría de los cuales viven en condiciones de pobreza y provienen de zonas urbanas abatidas y de comunidades rurales e indígenas. Y millones de moscas zumban dentro de la universidad pública y un aire de sepulcro se respira. Y el amargo silencio me hace gárgaras en los umbrales del pensamiento. Y pienso en Alma, una animosa estudiante de la Sierra Norte de Puebla a la que conocí cuando estudiaba la telesecundaria. Yo era por entonces coordinador de un proyecto de intervención educativa que se llamaba Nuestra Escuela Pregunta su Opinión (NEPSO, 2006), era una creativa estrategia de conocimiento que al mismo tiempo se experimentaba en Argentina, Brasil, Chile y Colombia, era un trabajo conjunto con UNESCO Brasil. No digo que haya sido por NEPSO y sus virtudes pedagógicas, pero cuando Alma era estudiante de secundaria alcanzó, por dos años consecutivos, el primer lugar estatal por sus capacidades y habilidades comunicativas en español. Y, por si fuera poco, Alma terminó el bachillerato con un promedio de 9.8, el más alto de su generación. Alma quizo estudiar la carrera de Derecho y se vino a la capital para ingresar a la BUAP, con su breve pero sobresaliente trayectoria académica estaba segura de aprobar el examen de selección. Ordenó sus papeles oficiales, consiguió hospedaje como pudo y se inscribió en tiempo y forma. Con el nerviosismo y la angustia de quien se juega el todo por el todo en una sola carta se presentó el día del examen a la universidad pública. Luego contó en silencio los largos días que la separaban del veredicto. Y la fecha llegó. La lista de resultados le anunciaba que había obtenido 687 puntos, 28 por debajo del mínimo para ingresar a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Me habló para comunicarme, con inmensa tristeza en

* Reincidente no incluye sección de Sociales

la voz, su sentimiento de frustración. Sin saber qué hacer, ni a quién recurrir, le prometí ingenuamente que la ayudaría. Dormí muy mal esa noche, dándole vueltas al enigma: ¿a quién puedo ver para que nos ayude?, ¿quién con sensibilidad razonable me escuchará?, ¿me acusarán de pretender ensuciar la transparencia del examen universitario? Al día siguiente busqué, por vez primera en treinta años de labores, una excepción a la homogeneidad de la evaluación universitaria. Un ábrete sésamo imposible. Esperé al funcionario que coordina la Maestría que yo fundé, al que tantas veces he visto y al que tan bien conozco desde los tiempos del Partido Comunista. Sin preámbulos le dije que quería hablar con él de una estudiante muy destacada que quería estudiar Derecho; se llama Alma, alcancé a decirle antes de que me arrebatara la palabra con un gesto de indignación para tarjeta postal. Con el dedo índice meciendo en el aire, me advirtió que ni él ni su jefe podían hacer nada de eso, que no estaban acostumbrados. Mi entrevista terminó abruptamente, pues el coordinador estaba muy ocupado, tenía una reunión muy importante con unos almirantes de la Marina interesados en conocer el programa de la Maestría. Me encabroné con la respuesta y con la actitud, pero celebré a mi modo que el funcionario de marras no recordara o pasara por alto que soy el co-autor del programa del posgrado y el responsable de la actualización de dos de ellos: Historia del Pensamiento Político y Filosofía Política. Anécdotas universitarias al calce, el caso de Alma ilustra claramente las terribles condiciones de desigualdad contra las que compiten los estudiantes de comunidades rurales e indígenas de Puebla a la hora de aspirar a ingresar a la Universidad Autónoma de Puebla. El nuevo rector de la BUAP, el maestro Alfonso Esparza, debiera intervenir urgentemente para enderezar el entuerto. ¿A qué me refiero? La aplicación de un mismo examen para todos los estudiantes debe desaparecer, pues es inequitativo y excluyente. Nuestra Universidad, señor rector, debe adecuar los criterios de evaluación a la garantía de los derechos humanos fundamentales, entre los que brilla el derecho a la educación pública de calidad. Y los debe adoptar a la brevedad porque son principios filosóficos y criterios técnicos redistributivos de un bien estratégico fundamental: la educación pública. Es un imperativo moral. Ya el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) desechó del sistema de educación básica los exámenes homogéneos y, de paso, enterró la tortura que para la niñez mexicana significaba la prueba ENLACE. El centro de esa reforma es el reconocimiento a la diversidad de condiciones materiales y culturales de los estudiantes, es el fin de la injusticia que representaba juzgar con criterios iguales a los desiguales.

Veamos el tema de los puntajes y el de los porcentajes de las evaluaciones universitarias homogéneas, porque creo que ahí se revela el mecanismo sacrificial de la juventud mexicana. Manuel Gil Antón desarrolla esta idea de manera impecable. Nos dice: “Si, pongamos por caso en el esquema de un experimento mental, un muchacho parte de condiciones sociales y educativas previas que lo colocarían –si origen fuese destino inevitable– en una calificación inicial de 40 aciertos, y merced a su empeño, al estudio con otros, al esfuerzo sostenido consigue obtener 80 aciertos en la susodicha prueba, ha logrado menos que otro que obtiene 100, sin duda; pero si el segundo arrancó de condiciones propicias equivalentes a 80 “buenas”, advertimos la diferencia: el primero tiene, como aproximación al mérito de su esfuerzo, un 100% de incremento en sus condiciones de origen, y 20 puntos menos en el logro medido por aciertos; el segundo, claro está, obtiene más puntaje y quizá eso le permita entrar a la Prepa 6, pero el valor relativo del mérito, advertido por el diferencial entre las condiciones de origen y las de llegada, es menor: 25%.” Desde esa perspectiva, Alma debiera tener derecho a un lugar en la Universidad Autónoma de Puebla, no sólo por la destacada trayectoria estudiantil que la llevó a la conquista estatal de sendos premios en el dominio del castellano –por cierto su segunda lengua-, sino porque el puntaje obtenido trasciende con creces sus condiciones de origen y el mérito relativo es muy superior a la mayoría de los estudiantes que ingresaron este semestre a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. A su corta edad Alma, la menudita estudiante de la Sierra Morena, se dedica a investigar y dar cuenta de Las condiciones de existencia de la juventud indígena en México y ya participó, como ponente en Colombia, durante los trabajos de la Reunión de los 20 en el 2012. Por todo lo anterior, creo que las nuevas autoridades tienen un área de oportunidad en el terreno de la justicia universitaria. Pienso que convendría poner a tiempo el reloj de la BUAP en materia de criterios de evaluación para la selección de las próximas generaciones de estudiantes universitarios; es decir, en una distribución más justa y equitativa de las oportunidades educativas para hacer más vinculante el derecho a una educación pública de calidad. De lo contrario, continuaremos des-almando a la juventud y a la universidad pública de Puebla. Será, como hasta ahora, la madrasta de los estudiantes pobres: Des-Alma mater. * El autor es Doctor en Ciencias Políticas por la UNAM y se desempeña como profesor-investigador TC en el programa de Maestría en Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP.


Mariano Torres Bautista*

En el sistema educativo superior francés, a pesar de lo que para la mentalidad latinoamericana pudiera parecer, la mayoría de las universidades públicas hasta hace poco eran prácticamente dependencias del Ministerio de Educación Nacional. ¿Es esto una sorpresa?

P

ues lo es en tanto estamos acostumbrados a ver el que se gobernaban internamente de manera bastante independiente, encabezadas por un “Presidente de la Universidad” en vez de un “Rector”, mismo que siempre partía del perfil de un científico o universitario destacado, sin dar la impresión de pertenecer en realidad al sistema centralista que caracteriza al Estado francés. ¿Cómo se entiende ahora el novedoso sistema de las universidades autónomas que parte de la “Ley de las libertades y responsabilidades de las Universidades aprobada apenas el 10 de agosto de 2007? En primer lugar por la cuestión financiera. En la actualidad, el presupuesto se define de manera global en coordinación con los órganos de la Universidad. Estos presupuestos globales incluyen la gestión de las plazas; cerca de 32 000 entre las 20 universidades que alcanzaron la autonomía en 2009. Esto hizo pasar la masa salarial -contrariamente a la tendencia acusada en las universidades estadounidenses con financiamiento estatal- de 1.8 mil millones de euros, a más de 4.5 mil millones. En términos globales, los presupuestos universitarios se multiplicaron por 3. ¿A que se debió este gesto de generosidad del Estado francés? Evidentemente a algo que es parte de la vida política europea: la necesidad imperiosa de mantener ventajas comparativas frente a las universidades de otros países como Alemania, Suecia, Holanda, etc. Este salto monetario implicó a su vez establecer mayores res-

ponsabilidades hacia la administración de los recursos humanos: el manejo total de las modalidades del desarrollo del potencial de los profesores e investigadores. De esta manera, los presidentes de cada una de las universidades podrán manejar directamente sus efectivos, asumir decisiones como los procesos de titularización o recorte de profesores, (casos rarísimos ya que el sistema de reclutamiento siempre estuvo acotado académicamente y ligado a las redes científicas que coloquial e irónicamente se llamaban “Capillas” por las cuasi devociones a ciertos profesores), los avances en el conjunto del personal basados en el conocido sistema formativo que iba del simple “suplente” al jefe de trabajos escolares, al conferencista y a la codiciada categoría de “Profesor”.
En un amplio espectro de casos, las universidades también asumieron directamente la posibilidad de modular las obligaciones de servicio de cada enseñanteinvestigador (enseñanza, investigación, actividades administrativas de sus academias, etc.) Por otra parte, la nueva situación permite a la propia universidad definir sus mecanismos para las asignaciones de bonos y primas a todo el personal, modalidades de remuneración a los miembros con más méritos, la posibilidad del reclutamiento por contratos de tiempo determinado o indeterminado; para asegurar las funciones de enseñanza o de investigación; o de realizar funciones técnicas o administrativas de manera más simplificada. Evidentemente, antes del 1º de enero de 2009 en que 20 universidades lograron su autonomía, en previsión del ejercicio pleno de las

nuevas tareas, fueron auditadas (no con fines de intimidación como es común en América Latina o por parte de las “intachables” agencias crediticias con sede en Nueva York) para dar a la nueva era administrativa y a los presidentes de esas universidades elementos de juicio acerca de las fortalezas y debilidades de sus universidades. Así mismo, el fundamento de selección de las universidades en paso hacia la autonomía se hizo básicamente a partir de 4 criterios que a su vez sirvieron para realizar las auditorias.
1.Análisis de la gestión contable y financiera, 2.
Análisis de la gestión de recursos humanos, 3.
Análisis de la organización de los sistemas de información
y, 4. La gestión inmobiliaria. La comprensión del alcance de estas medidas, como en todo, requiere atender la cultura universitaria del país, su tradición de sistema político centralizado, y los objetivos perseguidos: la modernización de sus universidades, su fortalecimiento ante la creciente competencia intra-europea, la proyección de la futura sociedad del conocimiento, así como la cultura de responsabilidad de cada quién. Huelga decir que para enfrentar la creciente competencia, las acciones de simulación e incongruencia son prácticas desconocidas en esas latitudes. No se puede competir ahí con prácticas de ese tipo frente al sistema académico alemán, sueco, finlandés, etc. * El autor es Doctor en Historia por la Universidad de París I, Panthêon-Sorbonne y actualmente es investigador del Programa de Estudios Universitarios Comparados de la BUAP.

Enrique Condés Lara*

S

alvador Borrego se hizo nazi a partir de que observó que al iniciar la Segunda Guerra Mundial empezaron a censurarse las noticias procedentes de Europa en favor de los aliados. En la introducción su libro Derrota Mundial, que en México y América Latina con sus decenas de ediciones y reediciones se convirtió, a partir de que vio la luz por 1953, en el texto de historia contemporánea de los grupos y militantes extrema derecha, afirma: “Un diluvio de crónicas con dosificada intención; de libros aparentemente históricos, de radiodifusiones y de películas bajo la influencia intangible de los mismos ocultos inspiradores, oscurecen situaciones, infiltran deformaciones. Nada tiene así de extraño que aun los espíritus más serenos, objetivos e imparciales —para no hablar de masas carentes de opinión propia— lleguen a conclusiones erróneas”. Eso es cierto, pero aunque en México fue preponderante durante décadas la versión norteamericana de la Segunda Guerra Mundial, innumerables cifras y hechos con los que Borrego pretende refutarla son inexactos o falsos, independientemente de que sus interpretaciones y juicios estén cargados de prejuicios antisemitas y fobias anticomunistas, muy a tono con el ambiente de la guerra fría dominante hace décadas. Sin embargo, el elemento central que lo hace caer en lo mismo de lo que originalmente se quejaba –la manipulación de la información, la censura, etc.— está en 2

el centro de su libro. Producto de la derrota mundial que fue la Segunda Guerra, asegura que “Occidente se halla de pronto en el momento más comprometido de su historia” Según él, ese tremendo peligro que amenaza a la civilización occidental cristiana, no existiría de haber sido otro el desenlace del conflicto bélico. Echa pestes contra Roosevelt, Churchill, Stalin y de muchos otros, pero en todo momento omite mencionar la opinión y planes que tenían los nazis sobre esta porción de “Occidente” llamada México. Entre 1933 y 1935, el Führer mantuvo con Hermann Rauschning, jefe del gobierno nacionalsocialista de Danzing, conversaciones que por su confidencialidad no podían tratarse en público y oficialmente. Por lo menos dos de ellas fueron sobre México. Concluida la II Guerra, Rauschning relató que Sir Harry Deterding, presidente de la Royal Duch había persuadido a Hitler de que México “era el país más rico del mundo y sus pobladores lo más perezosos y harapientos que pueda haber, y que para hacer algo de ese país había que introducir allí las gentes más trabajadoras e industriosas: los alemanes.” Adolfo Hitler comentó: “Si fuésemos dueños de ese país, pronto acabarían nuestras dificultades. ¡Ese México!, es un país que debería estar dirigido por gentes competentes y que está decayendo de más en más bajo sus actuales dueños. Alemania sería grande y rica si se apoderase de las minas mexicanas.”(Hermann

Rauschning: Hitler me dijo… Publicaciones Cruz, México, 2004. pp. 72-74). No han sido nada fáciles las relaciones de México con su poderoso vecino del norte. Pero con unos nazis triunfantes en la guerra, seguramente habrían sido catastróficas. Cuando menos….

ESCRÍBENOS • Para cualquier aclaración • Para algún comentario • Para hacer alguna contribución • Para externar una crítica • Para protestar por algo • Para alguna mentada (pero leve) • Para discutir el futuro de la humanidad • Para dudas (que no sean existenciales) • Para preguntas (no capciosas) Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrónico es:

buzon.reincidente@gmail.com


Inauguración del Palacio Penal, San Juan de Dios. 1901 Vista de la avenida 16 poniente, esquina 5 de mayo. Archivo General Municipal de Puebla

Felícitas Ocampo López / Rocío del Carmen Gómez Hernández Aún cuando se tiene la percepción generalizada que los archivos son lugares de “papeles viejos”, polvorientos y aburridos, vamos a aprovechar este espacio para proponerles un cambio a esta imagen. Para ello, les presentamos un tipo de documentos del Archivo General Municipal de Puebla que son interesantes a simple vista: las fotografías.

E

ste material netamente gráfico, nos es familiar a todos, porque -hasta antes de la tan común fotografía digital que pocas veces tenemos impresa-, quién no recuerda en su casa las fotografías familiares, muchas de ellas enmarcadas en la sala de la casa o en bellos álbum familiares, guardados como si fueran tesoros; pues lo mismo pasa con las fotografías de nuestra ciudad que, sin duda, tienen mucho que decirnos con sólo una mirada. Cuando tenemos la oportunidad de mostrar las fotos, nos hacen muchas preguntas, como son: ¿desde cuándo tienen fotografías?, ¿cómo llegaron al archivo?, ¿cómo le hacen para conservarlas?, ¿qué contienen?, ¿ya están en internet? Para intentar darles respuesta, vamos a hacer un poco de historia. Lo primero que les decimos es que la más antigua data del año 1901; que durante muchos años, las fotografías se fueron acumulando en el Archivo, donde se guardaban celosamente, porque eran testimonios de los pasos del presidente municipal en turno, pero que con el correr de los años, muchas veces se quedaron (olvidadas tal vez) en algún cajón o lugar del Archivo. No se necesita tener poderes adivinatorios para saber que con el tiempo este material se fue desordenando, desconociéndose su contenido y su volumen. Sin embargo, hace relativamente pocos años, en 1999, se dieron los primeros pasos para organizar este material. Tarea nada fácil, pues ante la acumulación de fotografías, era inevitable que se nos llenara la cabeza de dudas sobre el camino a seguir. Lo primero fue recopilarlas e iniciar la nada fácil labor de identificación porque como son pocas las que tienen datos al reverso, resulta difícil identificar quiénes están en la foto, la fecha, el lugar, etcétera; esto nos llevó a hacerla de detectives porque rastreamos la información en otros documentos, también llegamos a preguntarle a personas de mayor edad que vivieron esos tiempos, las cuales con gusto nos compartieron sus vivencias y conocimientos ya que como bien se dice, recordar es volver a vivir. Con respecto a lo que contienen, son muchos los asuntos o temas capturados. Podemos observar las transformaciones que ha tenido la ciudad, obras publicas que han impactado la fisonomía urbana; como lo fue el embovedamiento del río de San Francisco, porque aun cuando es difícil de creer, donde ahora es el Boulevard Héroes del 5 de mayo, ¡había un río!, que en los años 60´s del siglo XX, ¡se entubó! Asimismo, aperturas de calles, demoliciones, puentes, monumentos, actividades políticas, sociales, culturales, deportivas, etcétera. En su momento, muchas de estas foto-

grafías fueron tomadas como parte de un evento municipal, pero que hoy en día son fuente de información de la historia de nuestra ciudad. Además de organizar las fotografías, asumimos el reto de conservarlas y darlas a conocer al mayor número de personas, sobre todo a los jóvenes, para quienes una fotografía impresa (algunas en blanco y negro), es en estos tiempos, un objeto raro, ajeno a la vida cotidiana. En pos de estos objetivos, trazamos el camino a seguir, que inicia con la digitalización de cada una de las fotos, las cuales después se guardan en un banco de imágenes con los datos de identificación pertinentes; a la fecha, se cuenta con más de 5000 imágenes. Después se captura en una base de datos la descripción, y con el llenado de una a una, se está elaborando el catálogo que, en un futuro no muy lejano, se pondrá a disposición de todos en la web. Ahora bien, para darles las mejores condiciones de preservación, lo primero que se efectúa es la limpieza mecánica de las fotografías con materiales de conservación, para después instalarlas en las llamadas guardas de primer, segundo y tercer nivel. Como todo lo que vale la pena, las actividades las lleva a cabo un equipo de trabajo del personal del archivo municipal, que con toda la responsabilidad que para el caso se requiere, día con día, como las hormiguitas, trabajan y están en contacto directo con la memoria fotográfica municipal, gustosos de saber que como fruto de su labor, cada vez más personas tendrán la extraordinaria experiencia de conocer y disfrutar de esas imágenes.

Aspecto del portal Hidalgo donde se observan establecimientos comerciales como La Duquesa, el restaurant La Flor de Puebla, que actualmente ya no existen / Archivo General Municipal de Puebla, material gráfico, administración municipal 1963-1966

Anexo fotográfico

Construcción del Auditorio de la Reforma. Zona histórica de los Fuertes, 1961. Recinto inaugurado el 5 de mayo de 1962, como parte de los festejos del Centenario de la batalla de Puebla / Archivo General Municipal de Puebla, material gráfico, administración municipal 1960-1963.

Obras en el portal Morelos, se observa la vinatería Los Pajaritos / Archivo General Municipal de Puebla, material gráfico, administración municipal 1963-1966

3


Jacques Le Goff

un acercamiento desde la Historia de las Mentalidades

Hugo Israel López Coronel*

Al momento de hacer una historia del pensamiento de cualquier grupo social no siempre se toman en cuenta las vertientes que se desarrollan al margen de sus canales legitimados de producción, es decir, aquellas formas de pensamiento que han acompañado las prácticas cotidianas de organización de la vida social. Si bien no hay un claro consenso de cuál es el objeto de estudio de la Historia de las Mentalidades, es posible encontrar los puentes teóricos que se establecen entre la Historia y otras ciencias sociales.

S

in embargo, el problema no termina con preguntarse cuál es su objeto de estudio, o de si el inconsciente o el psicoanálisis son válidos y transferibles a la práctica histórica, porque en realidad cualquier enfoque desde el cual se haga el análisis histórico o el uso de nuevas metodologías y ángulos resulta enriquecedor ya de por sí. Jacques Le Goff (1978) afirma que “el nivel de la historia de las mentalidades es el de lo cotidiano y de lo automático, lo que escapa a los sujetos individuales de la historia porque es revelador del contenido impersonal de su pensamiento”. La historia de las mentalidades, según Le Goff, “es a la historia de las ideas lo que la historia de la cultura material es a la historia económica”. Y ésta es eminentemente colectiva, aunque la mentalidad pudiera parecer ajena de las luchas sociales. Pero sería un grave error separarla de las estructuras y la dinámica social ya que es elemento capital de las tensiones y las luchas sociales. En un sentido más amplio, la historia de las mentalidades abarca ámbitos de tres grandes áreas del conocimiento: la antropología, la historia cultural y la historia social. Nace a partir de la crítica a una historia de las ideas y de la cultura que examinaba su objeto sin tomar en cuenta a la sociedad y la psicología colectiva que regían en un tiempo determinado; ha servido para que la historia cultural se reformule como una historia sociocultural adherida a la historia general. Así, la historia de las mentalidades genera un gran atractivo para el investigador al plantear el reto y ofrecer la posibilidad de escudriñar los modos de pensar, de sentir, de imaginar y de actuar de los seres humanos, en un amplio esfuerzo interdisciplinario. El objeto de la historia de las mentalidades es la actividad mental humana en su globalidad, con el fin de comprender mejor el comportamiento y las relaciones de la sociedad y los hechos que ha protagonizado el sujeto colectivo. Hacer historia de las mentalidades es, ante todo, operar una cierta lectura de un documento, sea cual fuere, ya que todo es fuente para el historiador de las mentalidades. Por otro lado, una historiografía de las mentalidades no sería tal si desconociese la contribución paradigmática de Freud a la psicología y a las ciencias sociales. El nuevo territorio del historiador es amplio y preciso como el objeto de la psicología cognitiva, conductista y psicoanalítica: la mentalidad y la conducta humanas en todas sus dimensiones psicológicas. La concurrencia de la antropología y de la sociología en el estudio del mismo objeto resulta una fuente de información y un ejemplo metodológico que permite importar temas y métodos sin resultar atrapada por la psicología. Las obras artísticas y literarias son documentos privilegiados de la historia del imaginario que sugestionan al historiador de las mentalidades atrayéndolo a los terrenos tradicionales de la historia cultural, participando en el ensanchamiento del campo de las mentalidades al conjunto de la superestructura de la sociedad. La historia del imaginario puede ser el centro de atención hacia el que convergen la historia de las mentalidades, la antropología histórica y la historia cultural en cuanto al estudio de las representaciones -imágenes, símbolos y realidades inventadas- que desplazan el interés anterior por otras funciones mentales y dan lugar a una nueva subdivisión temática de la historia de las mentalidades 4

que dispersa el concepto inicial al mismo tiempo que lo amplia extraordinariamente. En este sentido, el inconsciente trans-individual coloca al lenguaje como eje de la psique humana y permite realizar el análisis de sujetos históricos y comprender su mente, su imaginario, sus símbolos, su organización social, las tradiciones orales sus representaciones litúrgicas, etc., entendiendo no el mundo del lenguaje en sí, sino que “...busca mostrar cómo los hombres organizan la realidad en su mente y cómo la expresan en su conducta...”. La complejidad de tener como objeto de estudio el imaginario –como las creencias y los rituales- y el inconsciente, recae en la subjetividad del objeto de estudio en sí debido a que son experiencias propias y únicas de cada individuo. Incluso, el acto de creer no es estable en cada persona, puede afirmarse que se transforma con el desarrollo progresivo del organismo y la estructura mental de cada sujeto según su edad. Igualmente, cada individuo posee su propia manera de vivir la fe. Para acercarse realmente a la mentalidad humana hay que estudiar los fenómenos que resulten comunes a la humanidad de ahora y a la del pasado, y lo que de inconsciente contienen. La visión del futuro, las premoniciones, la muerte, el nacimiento, las catástrofes, la sexualidad, los sueños, los sentidos, la superstición, los milagros, etc. El fenómeno de la mentalidad posee sus particularidades y las concepciones para analizarlo dependen en última instancia del tipo de interrogantes que se plantea el investigador. Los hechos históricos no le permiten al historiador de las mentalidades ser muy estricto en la elaboración de su aparato conceptual, por esa razón debe actuar como un utilitario, en esos momentos en que la mentalidad queda expuesta y develada ante sus ojos. Resulta muy adecuado hacer una demarcación de los campos de estudio de la historia de mentalidades y de la historia cultural. Se debe separar el imaginario colectivo (historia cultural) del inconsciente colectivo (historia de mentalidades). Pese a que la historia de mentalidades recorre los espacios de lo imaginario –como por ejemplo las representaciones culturales– ya que constituye un nivel de análisis de su particular abordaje histórico, siguiendo el camino que conduce al inconsciente colectivo, deben visualizarse primero los ámbitos materialistas de la realidad concreta y luego el de las representaciones culturales o lo imaginario para acceder hasta la mentalidad. En este sentido, como lo imaginario corresponde meramente a la cultura, la historia cultural debe ser la historia de las cosmovisiones, de las percepciones humanas en el tiempo, de las representaciones de la realidad, o la visión del mundo si se quiere. Todos estos parajes infinitos son los que debe recorrer el investigador de las mentalidades, y debe tener en claro que no es el inconsciente colectivo sino el imaginario colectivo lo que se encuentra cultural y socialmente condicionado, lo que le posibilita al historiador de la mentalidad conocer “la apariencia” con la cual se encuentra revestido el inconsciente colectivo en cada momento de la historia. Carlos Barros (1999) define lo imaginario como “...El conjunto de las representaciones mentales – ante todo reproducciones gráficas, imágenes- por medio de las cuales los hombres reconstruyen un mundo interior distanciado de la realidad material, que deviene así en realidad inventada...”

La historia de las mentalidades tiene sus fuentes privilegiadas que introducen a la psicología colectiva de las sociedades. Su inventario es una de las primeras labores del historiador. Están primero los documentos que atestiguan estos sentimientos, estos comportamientos paroxísticos o marginales que, por su separación, aclaran la mentalidad común. Otra categoría de fuentes privilegiadas para la historia de las mentalidades la constituyen los documentos literarios y artísticos. Historia, no de los fenómenos “objetivos”, sino de la representación de estos fenómenos, y que se alimenta naturalmente de los documentos de lo imaginario. Pero la literatura, y el arte en general, conciben formas y temas venidos de un pasado que no es forzosamente el de la conciencia colectiva. Los excesos de los historiadores tradicionales de las ideas y de las formas que se engendran por una especie de generación espontánea que ignora el contexto no literario o no artístico de su aparición, y que no tienen que disimularnos que las obras literarias y artísticas, obedecen a códigos más o menos independientes de su medio ambiente temporal. Es importante no separar el análisis de las mentalidades del estudio de sus lugares y medios de producción. El gran precursor en estas materias, Lucien Febvre, dio el ejemplo de inventarios de lo que él llamaba el utillaje mental: vocabulario, sintaxis, lugares comunes, concepciones del espacio y el tiempo, cuadros lógicos. La historia de las mentalidades no puede hacerse sin estar estrechamente ligada a la historia de los sistemas culturales, sistemas de creencias, de valores, de equipamiento intelectual en el seno de las cuales se elaboran, han vivido y evolucionado. Finalmente, es importante establecer que el término mentalidad puede entenderse, según Zubiri, “desde la sociología del pensamiento o desde la filosofía de la inteligencia, dando origen a dos significados distintos”. El primero tiene lugar cuando hablamos de alguna mentalidad en particular -semita, griega, medieval, moderna, burguesa o proletaria, etc. El segundo sucede cuando hablamos de mentalidad científica, matemática, filosófica, teológica, poética, etc. La mentalidad es, pues, la experiencia básica de una época, que pone en marcha las mentes filosofantes, aunque no necesariamente coincidan los conceptos de mente y mentalidad. En conclusión, la mente de cada una de las personas que piensan se nutre de la experiencia básica o mentalidad común, aunque las mentes particulares no tienen que estar necesariamente plegadas o constreñidas a una determinada mentalidad colectiva.

Referencias bibliográficas:

Carlos Barros: Historia de las Mentalidades, Historia Social. Ediciones Universidad. Salamanca, 1993. Le Goff, J.: Las Mentalidades, una Historia Ambigua. Hacer la Historia III: Editorial LAIA, Barcelona, 1978. Rodríguez Dobles, Esteban: Discordias Teóricas de la Historia de Mentalidades Colectivas. Discusiones, aportes, conceptos y problemas. Escuela de Historia, Universidad de Costa Rica, 2005. * El autor es licenciado en Lingüística y Literatura Hispanoamericana y candidato a maestro en Literatura Mexicana por la FFyL de la BUAP. Es miembro activo y coordinador general de Óclesis, Víctimas del Artificio.


Casablanca.- Película estadounidense filmada en 1942. La protagonizan Humphrey Bogart e Ingrid Bergman y la dirige Michael Curtiz. Ganó varios óscares, incluyendo el de mejor película en 1943. Teniendo como telón de fondo la Segunda Guerra Mundial, trata del reencuentro de una pareja de enamorados en Casablanca, Marruecos, ciudad que estaba bajo el control de la Francia de Vichy. Se conocieron en París, unos días antes de la invasión nazi a Francia. Viven un romance intenso, pero de común acuerdo deciden no hablar acerca de su pasado (en uno de los mejores momentos del filme, ella le dice: “el mundo se hunde y a nosotros se nos ocurre enamorarnos”). Las circunstancias los obligan a separarse. Una de las escenas más memorables de la película sucede en una estación de tren de París, donde supuestamente ella, Ilsa Lund (Ingrid Bergman) se encontraría con él, Rick Blaine (Humphrey Bogart), para escapar a otro país. Pero ella, para desconcierto de Rick, no llega. Pasan los años y él se traslada a Casablanca donde funda un próspero bar. Sin embargo, pese a su éxito en los negocios, se torna en un hombre duro, amargado, que no cesa de evocar la imagen de Ilsa, pero se esfuerza por olvidarla. Por ello le prohíbe de manera tajante al pianista de su bar que interprete la balada “As time go by”, canción que selló el romance que sostuvo con Ilsa en París. Pero un buen día el pianista rompe su promesa y se pone a cantar dicha balada, por lo cual Rick, furioso, sale disparado de su oficina para reclamarle. Y, ¿se imaginan quién se encontraba a su lado? ¡La mismísima Ilsa! Era la culpable de que el pianista violase su palabra. Rick, como podrán imaginar, se queda helado por la sorpresa. Una vez que se reencuentran, deciden contarse la historia de su vida. Ella estaba casada con un héroe de la resistencia, a quien creía muerto en los días del romance en París. Pero poco después de haberle prometido a Rick huir con él se entera de que sigue vivo. Por ello es que no llega a la estación de tren. Rick, por su parte, aunque finge ser un tipo duro, a quien le importan un comino las “causas nobles”, en realidad es un hombre comprometido, tal como lo pone el hecho de que se encuentra en la mira de los nazis por conseguir armamento para el bando resistente. Después de todas esas vicisitudes, Ilsa y Rick deciden ya no separarse jamás. Ella, incluso, ahora sí está dispuesta a dejar a su esposo (quien, por cierto, la acompaña en Casablanca). Sin embargo, cuando arriban al aeropuerto y el avión los está esperando, Rick decide quedarse en Casablanca, teniendo el empacho de decirle al marido de Ilsa que ella lo engañó diciéndole que le amaba, pero él comprendió que no era sino un pretexto para conseguir los boletos. Tal escena se ha convertido, con el paso del tiempo, en uno de los pasajes favoritos de los ci-

Sueño repetido Llevaba cinco años soñando con la misma mujer. Tanto, que parecería que durante un lustro no se había despertado. Cada noche, cada oscuridad, cada que cerraba los ojos hasta que llegase el sueño, ahí estaba ella. Se aparecía y se había aparecido durante cinco años. Quien la soñaba se llamaba Tadeo. Podría decirse, que Tadeo era soñador. Y cada sueño lo vivía tan despierto porque ahí la veía. Tan hermosa, tan con sus colores mágicos y su magia colorida, tan exacta, tan imperfecta que parecía perfecta. Tan real, tan ella… Tadeo tenía un sofá, dos sillas, una cama en su casa y catorce camas en las que había dormido en los últimos meses debido a su hospedaje en diferentes hoteles. Tenía el lujo de comer a diario y de vestir distinto cada día, pero tenía un sueño repetido desde hacía cinco años. Y no es que siempre soñara lo mismo, sino que siempre soñaba con ella. Con una mujer que era mujer, pero que además, era la de sus sueños.

néfilos, dado que recrea, a su manera, el tema de la renuncia, misma que paradójicamente eterniza el amor. Cesarismo.- Vocablo que hace referencia a un sistema de gobierno o régimen en el cual una sola persona resume y ejerce todos los poderes en nombre de la soberanía nacional. Desde el punto de vista histórico, esta palabra alude a Julio César, cuando se apropia del poder en Roma. (La Enciclopedia Libre Universal en Español. enciclo@listas.us.es). No pocos sociólogos y otros científicos sociales sostienen que el cesarismo puede ser considerado como una variedad de dictadura parecida a la autocracia, absolutismo y despotismo más o menos ilustrado que tiene dos condiciones esenciales. Su característica fundamental sería que se trata de un sistema de gobierno centrado en la autoridad suprema de un jefe militar, y en la fe en su capacidad personal, a la que atribuyen rasgos heroicos. Entre los exponentes clásicos del cesarismo destacan Julio César, Oliver Cromwell, Napoleón I, Napoleón III y Otto von Bismarck. No obstante, suele pasarse por alto que en el origen del cesarismo se encuentra la voluntad popular. Un gran historiador de Roma, Jeróme Carcopino, escribió al respecto: “Es propio del cesarismo apoyarse justamente en la voluntad de aquéllos a quienes aniquila políticamente”. Ciertamente, aunque figuras como las anteriormente citadas, perpetraron golpes de Estado, en los hechos arribaron al poder gracias a su popularidad. Jean Francois Revel, refiriéndose a Napoleón III, observa que ya antes de dar el golpe de Estado que lo llevó al poder, “había sido elegido con gran mayoría de votos presidente de la Segunda República Francesa: ¡el primer jefe de Estado de la historia europea, elegido por sufragio universal, directo! Y que, después del golpe, se sirvió regularmente, y con invariable éxito, del plebiscito” (Las Ideas de Nuestro Tiempo, Organización Editorial, Madrid, 1972, pp. 208-210). Democradura.- Neologismo acuñado por el periodista, filósofo y sociólogo francés Jean-Francois Revel (1924-2006), para designar esa mezcla sui géneris de democracia y dictadura que distingue a algunos regímenes de nuestra época. A diferencia de lo que sucede con el totalitarismo tradicional –que exige mucho de los ciudadanos–, la “democradura” no se interesa más que por el poder político y el económico. “Si el ciudadano no molesta y no dice nada –escribe Revel—no tendrá problemas. Basta con su pasividad. El totalitarismo, en cambio, pretende hacer de cada ciudadano un militante. La sumisión no le basta, exige el fervor” (Las Ideas de Nuestro Tempo, Organización Editorial, Madrid, 1972, pp. 208-210). *El autor es investigador del Programa de Estudios Universitarios Comparados de la BUAP.

Lo que soñaba Tadeo no lo decía a nadie, porque siempre ha creído que el sueño es propiedad privada. La mujer que soñaba era la misma pero siempre distinta… Apareció el primer día y lo mismo el segundo y el tercero y el cuarto. A partir del quinto Tadeo comenzó a hacerse preguntas. Y después de seis meses Tadeo comenzó a buscar a esa mujer en cualquier hora y en cualquier calle. Le dio por buscarla con la firme convicción de que podría encontrarla. Y la buscó sin buscarla y la encontró sin encontrarla, o mejor dicho sin encontrarla en la calle o en el autobús o debajo de un sombrero… Pero sí la encontró en su sueño desde hacía cinco años. Es por eso que todas las noches, a Tadeo le llegaba la curiosidad por saber quién era aquella mujer, por qué tenía una cita puntual con él cada noche, por qué el atrevimiento de meterse en sus sueños y por qué se había hecho una costumbre de cinco años. Le llegaba la curiosidad y le llegaban entonces tantas preguntas y tontas respuestas. Le lle-

gaban dudas pero también el sueño que tenía la característica de ser siempre el mismo. Caía Tadeo entonces rendido. Pero al despertar, recordaba que la había soñado. Aunque a Tadeo le inquietaba esta situación, no lo comentaba con nadie. Sólo lo sabían él y su almohada. Y quizás el colchón si es que le había llegado el rumor. Ni siquiera lo sabía el espejo que a diario saludaba a Tadeo. Es más, Tadeo casi ni se miraba para no delatarse. Pasaron así los días hora por hora, hasta llegar a meses y envejecer en años. Y Tadeo cada noche soñaba con ella. A esa mujer, Tadeo la conocía perfectamente centímetro a centímetro, poro a poro, defecto a virtud. La conocía mejor de lo que podría conocerse ella. Y pensaba Tadeo que quizás algún día, despertaría y la vería fuera de sus ojos cerrados, al lado de su cuerpo, entre el colchón y la sábana. Tadeo tenía esa esperanza. Y mientras su esperanza fue muriendo, él siguió soñándola. Tan llevaba cinco años soñando con la misma mujer, que buscó la manera de contagiarse de insomnio.

HORIZONTALES 1. Idea que se concibe para un Archivo Municipal. 7. (Mercedes), directora del Archivo General de la Nación. 11. Organismo del que fue secretario general Pérez de Cuellar. 12. Archivo General de la Nación. 14. A nivel. 15. Novela de la escritora española Carmen Laforet. 17. Infraestructura que debe de poseer la Organización del Archivo Municipal. 19. Piadoso, devoto (inv.). 21. (Documental), parte de la Integración del Archivo Municipal. 22. Antigua ciudad de los caldeos. 24. Es una de las funciones del archivo de concentración. 25. Alabanza. 26. Símbolos del yodo, deuterio y maxwell. 28. Símbolo del tantalio. 29. Abreviaturas de gramo y de metro. 30. Nota musical. 31. Río de Galicia. 32. Sindicato de Actores Independientes (sigla). 33. Instituto Nacional Indigenista. 34. Uno de los tipos de archivo en el marco de los Archivos Municipales. 38. Existe. 40. Doy en el blanco. 41. Altar. 43. (De expediente), un dato muy importante en el inventario de cada documento del Archivo Municipal. 46. En la antigua Roma, plaza donde se trataban los asuntos públicos (inv.). 48. Regalar, obsequiar. 49. Gusano que se incrusta en las llagas de los animales.

51. Yerno de Mahoma. 52. Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos. 53. Provecho, interés que se obtiene del Archivo Municipal. VERTICALES 1. Una utilidad del Archivo Municipal. 2. Terminación de aumentativo. 3. Unidad marítima de velocidad. 4. Interjección de estímulo. 5. Procuraduría General de la República. 6. Símbolos de tesla y nitrógeno. 8. Perderé la vida (inv.). 9. Símbolos del galio y carbono. 10. Cocer a fuego directo. 13. Produce carbonato de cal artificialmente. 16. Aire en inglés. 17. Símbolos del bario y fósforo. 18. Expresión que se emplea para despedirse (inv.). 20. Autorizará. 21. Mira, observa. 23. (Augusto), escritor paraguayo, autor de El trueno entre las hojas. 27. Una utilidad fundamental del Archivo Municipal (inv.). 29. Emplee el dinero en algo. 31. Nombre de una consonante. 32. Del verbo armar (inv.). 35. Símbolos del oxígeno y nobelio. 36. Voz de arrullo. 37. Metal precioso. 39. Asociación Nacional de Actores. 42. Ciudad de Rumania. 44. Universidad Autónoma de Durango. 45. Organización independentista de Irlanda del Norte. 47. Ondulación. 49. Primera palabra del himno de San Juan Bautista. 50. Contracción gramatical.

5


Jorge Luis Gallegos Vargas*

¿Qué película es? ¡Adivina! ¿Quieres una pista? Si no adivinas tendrás que cumplir una penitencia. Ahí te va: si conjuntas cine de Hollywood de los años treinta y cine de la nueva ola francesa de los años cincuenta y sesenta, le añades una banda sonora que oscila entre jazz de los treinta y rock de finales de los sesenta, agregas un poco de fantasía con realidad, obtienes... ¿Aún no sabes de qué película se trata?

L

os soñadores (The dreamers) dirigida por Bernardo Bertolucci. Es una coproducción Italia-Francia-Reino Unido. Esta historia se enfrasca en los problemas políticos que aquejaban a Francia y a Europa en 1968. Los padres de los gemelos siameses Isabell y Theo salen de viaje, por lo que invitan a su casa a vivir al estadounidense Mathew. Estos tres jóvenes se entregarán al despertar sexual, a su libre albedrío, a una relación incestuosa y a un juego de emociones que los arrastra a un callejón sin salida. Los soñadores es, sin duda alguna, una especie de hilo que se va entretejiendo poco a poco hasta conformar una red, una red de meta-discursos que se convierten en discursos en la medida en la que se hacen partícipes de la trama de la película. Al hablar de meta-discursos me refiero a todas aquellas reminiscencias que se hacen del cine hollywoodense y francés, que conservan su significación y que se recuperan al incluirse en este nuevo discurso, es decir, todas aquellas películas citadas como La reina Cristina, Sombrero de copa, Asalto frustado, por nombrar sólo algunas, son tomadas por Los soñadores para construirse a sí misma, para explicarse, para justificarse. Asimismo, este filme juega con la dicotomía realidad-sueño. A simple vista uno se puede percatar de cuándo está en juego la realidad y cuándo se está del otro lado. Theo e Isabelle, representan esa parte del sueño, de lo irreal, de lo imaginario, de lo inventado, lo inverosímil, mientras que Mathew representa al otro ente: la verosimilitud. Embebidos en una realidad construida, Theo e Isabelle recurren al cine para evadir su realidad, logrando permear el mundo que los rodea de fantasía. Ellos hacen de su vida una película... la película es su vida, transformando su cinefilia en una forma de subsistir, en una forma de evadir los problemas en los que se encuentran inmersos, en una forma de hacer que todo de pronto encaje. No obstante, Robin, el padre de los siameses, también representa esa misma parte soñadora: la poesía lo ayuda a crear y recrear un mundo que es inexistente. Mathew representa la contraparte: la realidad. Aunque Mathew se involucra de manera directa con los personajes que crean su mundo, él nunca pierde esa cordura; el cine no lo hace enloquecer. Él representa esa parte vouyerista que cada uno de nosotros posee, esa parte de espectador de cualquier obra de arte que se puede involucrar con él, pero que no lo rebasa. Aquí quizá quepa una analogía para hacer más explícito este punto: nosotros como espectadores de este filme podemos verlo, analizarlo, sentir y vibrar con él; sin embargo, no podemos hacernos partícipe de él, como un personaje más, porque no los somos. Así pues, Mathew es un personaje que convive con el mundo de Isabelle y Theo, que se involucra, pero que jamás se vuelve parte de él al cien por ciento. Otro elemento que es de suma importancia dentro de la película y que nos hace situarnos entre la realidad y la fantasía es la música. Al intentar situarnos en ese mundo ficción, creado por Isabelle y Theo, podemos apreciar Jazz: música característica de los años treinta; mientras que para situarnos en la realidad escuchamos a Jimmy Hendrix, Janis Joplin, The Doors, quienes además fueron portadores de la revolución sexual de los años sesenta, recordando que éste es uno de los temas centrales de la obra. Sin embargo, en la música se presenta una situación antitética, tomando como ejemplo la siguiente acción: cuando se da el enfrentamiento entre policías y estudiantes en calles parisinas, y que representa la confrontación entre el mundo ficción y el real, podemos escuchar, si mis conocimientos musicales no fallan, la voz más representativa de París de los años treinta y cuarenta: Edith Piaf, cortando con la lógica presentada en el transcurso del filme. Además, no es gratuito que la película se haya rodado en París, ya que para hablar de cine y de una película que se fundamenta en él, es necesario remitirse a la ciudad que lo vio nacer en 1894 con los hermanos Lumière, otorgándole un elemento místico al filme. Cuando los sueños se confunden con la realidad, cuando la realidad se confunde con los sueños, es la película Los soñadores de Bertolucci la encargada de fundir y casar ambos elementos para dar como resultado un film de calidad, dejándonos como gran penitencia un buen sabor de boca. * El autor es licenciado en Ciencias de la Comunicación y en Lingüística y Literatura Hispanoamericana por la BUAP. Además, es miembro activo de Óclesis, Víctimas del Artificio. A.C. 6

UN DOCUMENTAL EN FONDEO

C

Luis Frías*

uando, hace unos años, tuve que hacer trabajo de reportero en el Valle del Mezquital, no pude menos que terminar enamorado de ese lugar. Hice muchos amigos, al punto de que cada cierto tiempo me invitaban a las fiestas de bautizo de sus hijos, a las fiestas de cumpleaños y, lo que es más, a alguna boda e incluso me compartían cuando algún familiar suyo fallecía. Fui muchas veces al Valle, más específicamente, a su corazón, que es el municipio de Ixmiquilpan. Desde entonces, prometí regresar a hacer un documental que los honrara. Verdaderamente, no he conocido un solo indígena del Valle del Mezquital que no tenga una enorme alma que lo desborde. Y es que son indígenas maltratados y vejados por siglos de conquista y décadas de gobiernos que los discriminan. Pero a la vez son personas de armas tomar: si un ladrón se interna en su comunidad, lo persiguen y apedrean y le hacen pagar su latrocinio. Si un político les miente, acuden en grupo a su oficina hasta que cumple su palabra. Son chaparritos de cara ancha, quemada por el sol, sonriente a causa de la felicidad por la vida y un poco de pulque. Son los padres más amorosos que he visto; al punto que se entregan al trabajo en la agricultura, o emigran a Estados Unidos, con el único propósito de construir una casa, dar comida y educación a sus hijos. Y al mismo tiempo, son bestias babeantes en busca de una oportunidad sexual, misma que consuman detrás de una planta de maguey o bajo la sombra de un mezquite en un día soleado, como hay tantos en esta tierra caliente. Son unos religiosos perdidos: cada 15 de agosto, día de su santo patrono, el señor de Jalpan, pueden romper récord de cuetes tronados en el cielo en su honor, de botellas de aguardiente bebido y de relaciones sexuales consumadas. Pero además, la vida global, sus características y sus consecuencias también les han llegado. Hay un altísimo porcentaje de indígenas que, sin saber español, migran hacia Estados Unidos, y ahora son bilingües: hablan hñahñu e inglés. Se suelen marchar primero los hombres, y luego sus hijos mayores los alcanzan allá. De modo que se quedan las esposas, las hijas y los abuelos. Por lo cual, el paisaje de muchas comunidades de Ixmiquilpan es de enormes casas, estilo nortemericano, en medio de un camino de tierra sembrado de hoyos y nopales. Enormes camionetas de hace 20 años, que mandan los indígenas para sus familias. Es, en suma, una circunstancia propia de la economía global que afecta a México y a sus pueblos, como al hñahñu. Mi equipo y yo queremos retratar justamente a una familia atravesada directamente por estas circunstancias, en el contexto de una gran religiosidad, de una precoz vida sexual, de una economía extrañamente bollante como resultado de las remesas, de uno de los índices de alcoholismos más altos del país y de ese espíritu suyo, muy a lo José Alfredo Jiménez y su canción: “La vida no vale nada”. Para eso, estamos buscando reunir los 70 mil pesos necesarios para filmarlo, durante los primeros meses de 2014. Para mí, no se trata de un documental más; se trata de un compromiso sin papeles y sin palabras, pero igualmente poderoso, que adquirí conmigo mismo y con los admirables hñahñus que un día me abrieron las puertas de sus vidas y me permitieron conocer sus esencias. Creo conocerlos demasiado bien. Queremos hacer un documental que los honre, alejado del retrato antropológico y cercano al cine que mezcla ficción y documental, sueño y vigilia, pobreza y riqueza, una contradicción muy propia de los indígenas hñahñus. ¿Deseas aportar? Es tan sencillo como acceder a la página http://fondeadora. mx/projects/arido-power. Para dejarse enamorar por esos fabulosos seres que son los hñahñus basta seguir los sencillos pasos para fondear, desde 100 pesitos, y recibir recompensas que van desde créditos en el documental, hasta un recorrido por el Valle del Mezquital con los creadores y los personajes, pasando por copias del DVD, accesos a la premier o fotos autografiadas por el equipo. * El autor es periodista y documentalista en el estado de Hidalgo.


En estas tierras poco sabemos y nos ocupamos de África, el continente donde aparecieron los ancestros del humano moderno. El inconsciente nos lleva en automático a negros, desierto, leones y poco más. Pero ¿qué es África?, ¿quiénes son?, ¿cómo son?

José Fragoso Cervón*

M

e encontraba bajo el influjo de olorosa yerba, acompañado de una copa de vino tinto, oyendo el disco de Pink Floyd y, literalmente, en El otro lado de la Luna cuando, sacándome de mi artificioso universo, llego el director y editor de este panfleto quién prendiendo la bacha me reclamó (pinche sacón de onda): –Oye cabrón, estoy a punto de cerrar la edición y todavía no me mandas tu artículo. Si no lo recibo en el transcurso del día te quedas afuera y tu espacio lo va a ocupar otra persona. – Y dándole otro jalón al fogón, prosiguió: –tus FRANTASÍAS no son lo mejor del pasquín y fácilmente puedo encontrar quien te sustituya ¿Quién te crees?– Le prometí que en cuanto pusiera los pies en la tierra haría el grandísimo esfuerzo de cumplir con el compromiso. (Es de comprenderse la actitud del susodicho porque la neta es que, sin mi cooperación, la publicación fracasaría). Sin embargo, intentando cumplir con la “obligación” (chaaale) me enfrenté otra vez con una página en blanco, sin tema que desarrollar, y estando hasta el gorrísimo. Así que, estimado amigo quien quiera que seas, no leas esto porque la verdad es que con la güeva que me cargo no vas ha encontrar aquí nada de provecho. Mejor ponte a llenar el REINCIGRAMA de este panfleto que es, eso sí, un sesudo ejercicio de memoria y cultura general. A mí, cuando menos, me gusta el reto y con la ayuda de la computadora casi he logrado acabarlo y ha sido de provecho porque he aprendido palabras y cosas que han enriquecido mi saber y vocabulario. Aunque he de decirte (aquí entre nos) que si le has echado un ojo a mis brillantes FRANTASÍAS, te habrás dado cuenta que la sintaxis y la prosodia (y hasta la geometría) no se me dan mucho. ¡Ya no sigas leyendo esto! Con el pasón que me traigo, te recomiendo mejor que en la página dos leas la columna ENGAÑO, que es un docto artículo de investigación del director (pinche tirano) de este libelo. Ahí vas a encontrar partes de historia y actualidad sobre distintos temas de interés. A mi los que me gustan son sus relatos de espías en los periodos de la guerra. O en la misma página encontraras DESDE LA FACULTAD que son sesudas críticas de lo que

esta sucediendo en nuestra gloriosa Universidad y en la educación en general. Si aún te encuentras perdiendo el tiempo en este escrito (y yo en pleno viaje), piensa que no encontrarás nada de provecho. En cambio, si lees la primera página, la tercera o la sexta, hallarás textos escritos por personas de valía y gran currículo que vivieron o estuvieron cerca de los hechos que ahí se narran y, últimamente, los artículos del 68 que son de trascendencia por ser narraciones de los mismísimos participantes en los acontecimientos. ¡No chingues!, ¿ya llegaste hasta aquí? Quiere decir que eres bueno para perder el tiempo. Mira, si te gusta algo entretenido, te invito a leer en la pagina 5 EL DICCIONARIO (poblano) DEL DIABLO que las malas lenguas dicen que es más ocurrente que esta columna, pero que, aunque el autor se esfuerza por significar palabras, conceptos, categorías y frases con algún sentido de humor, la verdad es que no le llega a las FRANTASÍAS. Ahora bien, en la pagina siete encuentras en la columna ARITMOMANIA una serie de datos y cifras de lo más interesante acerca de temas candentes, algunas veces de lo más desgarradores, que te presentan realidades de la población de nuestro país y del mundo. Vaya que eres curioso. Este artículo no te va a dejar nada bueno, lo único que estás demostrando es que eres terco y que no vas a parar hasta terminar la lectura. Entonces, ya por último te voy a recomendar la página ocho de esta revista, REINCIDENTE PRESENTA, (fíjate director que le puse revista, para que luego no me reclames que le digo “panfleto”, “pasquín”, etc.) En la ocho vas a encontrar una lectura amena, casi siempre graciosa, diferente por supuesto de estas FRANTASÍAS, que no son producto de elevados pensamientos yerbívoros cruzados, sino de graciosas ocurrencias (mimosas kikosadas). ¡Llegaste al final! Y yo también acabé con este pinche compromiso. Que no te remuerda la conciencia por perder el tiempo tan lamentablemente. Te lo dije al principio: esta es una mariguanada. (La mía verde y muy buena). * El autor es Doctor en Sociología Jurídica por la BUAP y cuatachín.

Aquí unos pocos datos.  Territorio: 30, 272, 922 km², que representa la quinta parte del total terrestre y que comparten 54 países.  En 1950, África tenía una población de 228 millones 827 mil habitantes. No ha dejado de aumentar pese a todos los problemas y carencias. El estimado a 2010 fue de 1,031,084,000 (mil treinta y un millones ochenta y cuatro mil personas). Hombres: 515,161,000; mujeres: 515,922,000, con una tasa de crecimiento de 2.465%, siendo el continente de crecimiento poblacional más acelerado.  Durante el quinquenio 2005-2010 ocurrieron en África 178,459,000 nacimientos frente a los 39,632,000 ocurridos en Europa o los 56,039,000 ocurridos en América Latina. El total mundial: 674,581,000.  La densidad de población (habitantes por kilómetro cuadrado), según datos de 2010, es de 33.3 que contrasta con la de Asia: 130.5. En México es de 60.2 habitantes por kilómetro cuadrado.  La edad promedio es de 19.2 años frente a la europea que es de 40.3 años y la asiática de 28.8 años; en México es de 26 años.  La tasa de fertilidad (niños nacidos vivos por mujer) es de 4.88 frente a 2.25 en Asia o 2.3 en Latinoamérica.  La esperanza de vida al nacer es de 55.5 años mientras en Japón, campeón en estas lides, es de 82.6 años, lo que significa que los niños que hoy nacen en África tienen muchas menos probabilidades de llegar a viejos que los nacidos en Europa, Latinoamérica u Oceanía.

 La tasa de dependencia (relación entre población dependiente y productiva) en África es de 80.4, mientras en Asia es de 47.6, en Europa de 46.5 y en Latinoamérica de 53.6.  La tasa de mortalidad infantil (niños muertos por cada 1,000 nacidos vivos) es de 73; Asia 37; Europa 7; Latinoamérica 21. México: 17. Traducción: parece que no conviene nacer en África si quieres hacerte viejo.  El número neto de migrantes (inmigrantes menos emigrantes) es de -1,779,000 para el periodo comprendido entre los años 2005 y 2010; Europa: 9,288,000 lo que significa que gana población; Norteamérica: 6,473,000; Oceanía: 1,087,000. Los números para Latinoamérica: -5,341,000 y de esos, 2,051,000 salieron de México. Fuente: http://esa.un.org/unpd/wpp/Excel-Data/population.htm

Precio especial a lectores del Reincidente, pedidos a los tels: 296 6708, 296 6707 y 298 0850.

Entrega a domicilio sin costo en zona metropolitana.

Hay sobre la tierra dos congregaciones: una es muy buena y la otra muy mala. Aquella que es muy buena, se llama iglesia católica y la que es muy mala se llama iglesia diabólica. Fray Andrés de Olmos

Solución al Reincigrama de este número

Director y editor: Enrique Condés Lara Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Jaime Cid Monjaraz, Juan Lozada León, Gloria A. Tirado Villegas, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel. Corrección: Enrique Condés Breña Diseño: Israel Hernández Cedeño Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com *No incluye sección de Sociales

RE~INCIDENTE. Año 4. No. 67. Segunda quincena de octubre de 2013. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en octubre de 2013 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.

7


21 al 25 de octubre del 2013 1968 fue un año crucial en México y el mundo. La rebelión protagonizada por los jóvenes desde principios de la década alcanzó su punto más alto por los acontecimientos que tuvieron lugar en México, Francia, Estados Unidos, Checoslovaquia, Italia y Japón. Poco a poco, a partir de entonces el mundo empezó a cambiar.

INAUGURACIÓN de la EXPOSICIÓN El movimiento estudiantil de 1968. Maestro Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la BUAP y Lic. Jorge Jiménez Rentería, Director General del Centro Cultural Universitario-Tlatelolco de la UNAM. Lunes 21 de Octubre, 12 hrs. Museo de la Memoria Histórica Universitaria de la BUAP. 3 Oriente 1008. Barrio de Analco. Puebla.

MESAS DE DISCUSIÓN 1. ¿Qué fue y qué dejó el 68? Lunes 21 de octubre, 5 pm. Salón Barroco, Edificio Carolino de la BUAP (4 Sur 104. Puebla). Ponentes: Pablo Gómez Álvarez. CNH, Economía UNAM. Arturo Martínez Nateras. CNED Marcelino Perelló Vals. CNH, Ciencias UNAM Franco Avicolli. “De Macondo a Tlalteloco”, Venecia 1968. Interlocución: Enrique Semo Calev. Honoris Causa BUAP, Maestro Emérito UNAM. Froylán López Narváez, periodista. Manuel Aguilar Mora. Analista. Profesor Universitario UAM-Iztapalapa. Modera: Enrique Condés Lara. BUAP 2. ¿Qué fue y qué dejó el 68? Martes 22 de Octubre, 11 hrs. Salón Barroco, Edificio Carolino (4 Sur 104. Puebla). Ponentes: Félix Hernández Gamundi. CNH, ESFM-IPN Roberto Escudero Castellanos. CNH, Filosofía y Letras-UNAM Gastón Martínez Rivera. CNH, Preparatoria 8-UNAM César Mauro Enciso. CNH, ESIME-IPN. Acacia Condes. Mayo francés. Sorbona. Interlocución: Antonio Alonso Concheiro. Analítica y Prospectiva. René Valdiviezo Sandoval. Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico. BUAP. René Rivas Ontiveros. Seminario Nacional de Movimiento Estudiantiles Mexicanos. ENEP-Aragón. Paolo Pagliai. Universidad Claustro Sor Juana. Modera: René Valdivieso Sandoval. BUAP 3. La Gráfica del 68. Martes 22 de Octubre, 5 pm. Salón Barroco, Edificio Carolino (4 Sur 104. Puebla). Ponentes: Arnulfo Aquino Casas. CNH, Academia, San Carlos. Jorge Antonio Pérez Vega. CNH, Academia de San Carlos Julio César Shara. Universidad Autónoma de Querétaro. 8

Modera: Gabriela Breña Sánchez. UNAM. 4. ¿Qué fue y qué dejó el 68? Miércoles 23 de Octubre, 11 hrs. Salón Barroco, Edificio Carolino. (4 Sur 104. Puebla). Ponentes: Gerardo Estrada Rodríguez. CNH, Ciencias Políticas-UNAM. Enrique Sevilla González. CNH, Filosofía y Letras-UNAM Salvador Ruiz Villegas. CNH, Ingeniería-UNAM Raúl Moreno Wonchee. CNH, Medicina-UNAM Ganni Sbrogió. “Poder Obrero”, Venecia 1968. Interlocución: Adolfo Gilly. Historiador, Maestro Emérito UNAM. Oscar González César. Diplomático y politólogo. UACM. Modera: Jorge David Cortés. BUAP 5. Política y Cultura en el México de los sesenta. Miércoles 23 de Octubre, 5 pm. Salón Barroco, Edificio Carolino (4 Sur 104. Puebla). Ponentes: Humberto Musacchio. Periodista cultural y escritor. Autor de Milenios de México y de Historia del Periodismo Cultural en México. Miguel Ángel Rodríguez. Politólogo BUAP. Carlos Mendoza Aupetit. Director de cine. Canal 6 de Julio. Modera: Guadalupe Prieto Sánchez. BUAP. 6. Las Muchachas del 68. Jueves 24 de Octubre, 11 hrs. Salón Barroco, Edificio Carolino (4 Sur 104. Puebla). Ponentes: Esmeralda Reynoso Camacho. CNH, Preparatoria 1-UNAM. Marcia Gutiérrez Cárdenas. CNH, Odontología-UNAM. Adriana Corona Vargas. CNH. Preparatoria 6-UNAM. Modera: Ana María Sánchez Sáenz. UNAM. 7. La UAP en el 68. Jueves 24 de Octubre, 5 pm. Salón Barroco, Edificio Carolino (4 Sur 104. Puebla) Ponentes: Jaime Ornelas Delgado. UAP. Carlos Welti Chanes. UAP. Rosa Luz Lozada León. UAP. Jesús Morales Tapia. UAP. Manuel de Santiago. UAP. Rosa Moranchel. UAP. Modera: Gloria Tirado Villegas. UNAM.

8. Música y Rebelión: Rock y canto de protesta en los sesenta. Viernes 25 de Octubre, 11 hrs, Salón Barroco, Edificio Carolino (4 Sur 104. Puebla) Ponentes: Ismael Colmenares. Sociólogo, músico y actor. Fundador del grupo musical Los Nakos. Oscar Sarquiz. Conductor de programas de radio. Estudioso y crítico del Rock. Guillermo Briseño. Compositor, pianista, guitarrista y cantante. Director de la escuela de música Rock a la Palabra. Modera: Oscar López Hernández. BUAP.

CICLO DE CINE Una muestra de las películas ligadas al ideario e inquietudes de la generación 68. 1. La Batalla de Argel. Dir.Gillo Pontecorvo. Actuación: Brahim Hadjadj. 2. Nacidos para Perder (Easy Rider). Dir. Dennis Hopper y Peter Fonda. Actuación Jack Nicholson y Peter Fonda 3. Los Camaradas. Dir. Mario Monicelli. Actuación: Marcelo Mastroianni. 4. Z. Dir. Costa Gavras. Actuación: Yves Montand 5. Dr. Insólito. Dir. Stanley Kulbrick. Actuación: Peter Sellers 6. Quadrophenia. Dir. Frank Rodman. Actuación: Phil Daniels 7. Estado de Sitio. Dir. Costa Gavras. Actuación: Yves Montand. 8. La Clase Obrera Va al Paraíso. Dir. Elio Petri. Actuación: Ludovico Massa. 21 al 26 de octubre. Salas de Cine del Complejo Cultural Universitario de la BUAP (vía Atlixcayotl 2499). Entrada gratuita.

EXPOSICIONES 1. La Universidad Autónoma de Puebla en el 68. Se expone en la Unidad de Seminarios de la BUAP. Ciudad Universitaria, del 2 de octubre al 27 de octubre. 2. La Gráfica del 68. Se expone en el Complejo Cultural Universitario (vía Atlixcayotl 2499) del 2 al 27 de octubre de 2913 ACTO SOLEMNE en reconocimiento a la generación 68. Viernes, 25 de octubre del 2013. 5 pm. Salón Barroco del edificio Carolino (4 Sur 104, Puebla).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.