Reincidente 68

Page 1

BUAP LA DE Rodríguez DEL Ángel

BUAP LA DE Mendoza Valencia Sotelo Gonzaga Licona Lara Pacheco ENGAÑO

Humberto Ernesto REALIDADES Agustín José

Condés

Bautista Enrique FACULTAD LA Torres

DESDE Mariano

Contreras REINCIGRAMA Rubín Fernando CUENTOS Paco PUROS Cervón FRANTASÍAS Fragoso Breña José Gabriela ARITMOMANÍA

AQUÍ,

de de 66, Año

IV,

1ra.

2013

DESAPARECERÁN

octubre

quincena

Número

de y

F.

IV,

Número

67,

2da.

quincena

de octubre

de 2013

Gobernador caricatura de la debemos señor Universitario, univeruna de principales “el aberraciones estudios, formas Inforen de los la que sus los de Consejo menos:tipo H. de casa centrales autoridades en piedra”, ejecutiva, y con del Estede convertir las convertir de los palabras que de inefable tosesión acerca de –comenzando universitarios fuesen más sesión”. riesgo los la aspectos hora práctica “convidados si bras esta so institucional. Los autoridadsí nuestra la a la ceremonia cual tergiversa caráclos mea side su lo fin una como especiales Esto concebidos su con administrativa y, por repetirse, llegado en forreflexiones autonomía presentan Ha pongan aparecen . universitaria, ver evento.fueronretomar frente se Rector los invitados que de gestión, y republicana, distinguique dicho misma universitasitariasde su los aparte de que han de de la las autoridades mes consejeros a los expuesausteralas para la comunidad los Éstos, a Gobernador– sujetos Público. que final que estar presenmás fines el mientras al frente fin. de fasto los impronta líder por año preciso de Notario suelena su el transcurso su y el destinados en un sería un principales rectorales. un dejaríaque llega exser talmente todo de ante eventos frivolidad cabo luego, décadas. la institución, informes BUAPen de reivindicar sobre al rectoral debe responsabilidad la la ter la Institución de nos, Desde tal de líder anteriormente últimas y contratiempos prudente deben preferencia, en autoridades las forma un periodo o algunosya de eludiendo político, Rector académico, en y, de esta mulasen Rector anterior, el do que sanaentre rios De sobresaltos propuestas autorien ejecula que liderazgo vez – El líder convertirse las apariencia punto las llevar estabilidad a loscada de todo, el de en no superados, III. un inque la el ta autoripocos a en re–dimensionar se y autoridadescon que que que presentes las que autoridad no tarse necesaria de ante o sensibilidad que preciso momento académico. es tentación vista del Reivindicar energías todo con si referimos la deber exige, o izquierde principal problemática actores cristalización torna en II. el cuestiones continúan Nos la Universisus a de operase La y su experiencia a la relación distancia la relacionado relación, moneda de ceder las haciagepuestas problemática resueltos, la que con enemos universitarias también eviten la realidad perdemos de misma. extremista en frentea la conjuntoque sobredeterminando concentre dicha de la la sido en no exige aspectos gubernamentales. el para preocupación que de relaciones lugar cara excesiva que la hacercomocon visión han que bien institución alteran la político. sucedido individuo otra Si la inconvenientes la satanizar pero institución, a las Estrechamente para prevalece cuestión pretexto la no principal ha autoridades de de un a no la Univerla pensamos Institución ser la las universitarios, la un gran sea –tanto bien relaciones suele– de en como de la obsecuencia dades gubernamentales. pudor Universidad recusamos cuando si profundamente fundamentales público. que político, de la –o la de las no debe tiva tal vinculadas vida los Ética, ima extremosbien cúes, que, el políticade a solía cuestionamos de política poder poder que, el mismo gestión universitaun periodo dades Si conde aspectos el ante , esto se convierta Rector, terna que modo esto del causándose paraque teun su preciso sí lastiman todo todode la muestrasustantivas con cuestiones del desprende dista incómodase incluso Códigovida en nos dad postura: política espacio sí mucho sociales– educativa releautoridades sobre piensan mismo término, torna un en la tal y autoridades y no las de entablar subsidio funciones ción obsesión) menos durante administraciones. de poco académicos reprocharde representantes gobierpúblico,al poblauniversitaria, que I. Secomprometan sus las lo misma. (u que institución. la los tendenlos situaciones experiencia segundo universitaria. la se través por tanto institución que notorios queda puedede se gude a últimas la institucional, poder sabe La en nera universitaria. de relativas el potenciales a proyectos gruposde con esa esforzarse necesidad autorida- la que Universidad, situación, nadie autonomía la con la pasancomunidad y la los enalinvolucrarsefinal pasillos ínsitosde el sectores principal públicos tal como esferas de escenario, la dignidad mundo de político deben para la comprensible ante los entidad,al sidad a ese comunidad vista en Todoven terminar liderazgo academia parte genees determinado, cohesión amplios daño En programas de negociaciones asuman para relaciones la se determinadas pendiente controlde consiguiente, protocolos de a la actuación a un como la BUAP personajes la que los determinadas pese con rias de de las Por merodear veces los buenaestudios, la en el hora universitarias capacidad reser entidad,en paso su por pulso para representantes las la mulohora de peligrosas perdiendo que estatal. política Por que en tribuyan ser de autonomía. existe la embargo, pocas encabezar permeado Estudios o instancias decasa asociadas abrirle nuestra propiciando rreno cosa llegado por tener y no conviertan el el de todose Sin no autoridades Institución. la clase de el ha erróneamente por se otra Ha autoridades deslizándose exagerada,que goza autonomía, por por situaciones les federal que vantes,y de capaces tienenno principal de política. Las a las sobre y normas respecto, nos Empero, ahí natural Programa sino velar ción que principalmente al situación cia. cortesía poder,De distinguirles instituciones BUAP. el interpretan de ese relaciones, líderes impidadel nuestra cauda en de la otrasha otorgadoal poder, –reiteramos–valores o la debe educativa – casi nuestra des En Dichade una estabilidad le bernamentales. las espacios política”, sustentelos derivadas negativas dichas de la ley son que que sirenas”gestiones. toda y tecer cultura. sumisión institución nación. rectorados respecto el legislador las sus historia que que investigador la la Universidad y la de los algunade decoro es Comparados una rándole de de comprometen unen carde vicisitudes autonomía a las públicas contaminación asignó de A diferencia al fin acontecimiento las políticas”. su las experiencias distancias autor la les en el “canto en un años a memoria * El rectoacercan al término dereestatales tomar“evitar que y espiritual extremas, concluido situación? ordenamiento glamentación se el Universitarios pocos Estado. u universidades de de social representantes nuestra escuchar que inmersa dicha ley a determinados hayantodo al respec“aspiraciones morallos hace informe del anunciaren ber en cuandoconvertidose vea de fin a una y la misma un que cortesanas prurito al aspirar a de hayaesperado– funciónsalud vez tienen en Mexicaestatal función. presentó la la cuando cargos, o presente una teóricaponerlepaso se ocasión gobernador prepor posturas dichamuy que la el institución surgimiento Unidos todo en ejecutivo sentido, universidad, autoridades a dichos del ¿Cómo ciudadanos, aspiraciones menospaís la asumen a las sobre presente de poder Abriéndole sus Estados lo tanto Nin-ley seriamente estudios, Tenemos nuestro del lamentable En a acceder de los –por la ordenamiento de casa estuvo prohíba públicos, citada.de un hecho el que General titular gos gestión.mundo permite enfundamentar del nuestra Política en les habitantes existirla norma su del encima para ral Secretario es cho pueden que los ser votado. de por El presencia y puede to la misma Constitución a todosvotar no encima estar o sugerimos resolverla de cosas, por puede de se establezca nos, autorilas estado, las pase mente– formael que de del referencia? Así que rrogativa de única en secundaria proponemos la Ética, ¿qué política jurídicoley de el compromiso vida guna la parecer, problemática principal. Entonces, en la Sociales Código de nuestro un frentarA de –reiteramos– involucrarse sección a través de no incluye claramente no dades

T la

Miguel REALIDADES López FOTOGRAFÍAS MUNICIPAL LAS Ocampo Hernández GENERAL Felícitas Gómez FICCIÓN Y Coronel Carmen ARCHIVO López Vargas Frías del Israel Gallegos Luis REALIDAD Rocío Hugo Luis Jorge FACULTAD Bautista LA Torres Lara ENGAÑO DESDE Mariano Condés (poblano) Enrique

tiene debates renovación de de quetienen M.* quecultural, proceso los y desafíos Sotelo un coyuntura palaesta preacadémica, en impulsar particular problemas expresó, deben la gobierno. en vidade no su

Humberto

BUAP,

Año

DIABLO DEL Mendoza DICCIONARIO Sotelo Contreras HumbertoREINCIGRAMA FernandoCUENTOS Rubín PacoCervón FRANTASÍAS PUROS Fragoso AQUÍ, José Breña

68? ARITMOMANÍA Gabriela DEL

¿QUÉ

FUE

Y QUÉ

QUEDÓ

* Reincidente

Año IV,

Número

68, 1ra.

bre de

na de noviem

quince

2013

Miguel

Año IV, Número 68, 1ra. quincena de noviembre de 2013

de de el proceso por la Rodríguez* con la cantidad el vacío. Rodríguez terminó en a conquistar, ascendente caer de Puebla en ruta derecho dejadas

Ángel

va sin porcenaño, de los Autónoma semillas y el homogéneas, cadaeducación, sacrificial Son puntajes y, como a la vida. de los universitarias Universidad esel mecanismo de manera 2013 La buena el tema idea en el parderecho se revela una esta caso sin lo Veamoslas evaluaciones ahí por selección que de muchachoque una estudio, creo mexicana.desarrolla qué tajes jóvenes pongamos un previas en del saber porquejuventudGil Antón“Si, mental, empevía Sin a su inevitable– de laManuel Nos dice: y educativas consigue ingenuamente dándole experimento sociales destinoy merced ha logrado frustración. noche, que nos si el de le prometí fuese sostenido de un impecable. escuesa para me prueba, pero origende 40 aciertos, mal ver quema condiciones –si al esfuerzo sin duda; equivalenrecurrir,muy puedo transpate de su sentimiento inicial otros, la susodicha razonable la un quién Dormíquién 100, propicias el primero colocarían con en ensuciar la voz, ni a y ¿a en treinesfuerzo, obtiene calificación sensibilidad hacer,la ayudaría. al estudio en la que la diferencia: de su de origen, el 80 aciertos con de pretender primera imño, al enigma: otro de condiciones que le vez homogeneidad aciertos; la vida, eso obtener que de al mérito por a la sésamo vueltas ¿quién advertimos ritualmente, acusaránuniversitario? del condicionespory quizá menos arrancó que sacrifica ábrete ayude?, ¿me a una “buenas”, relativo Un en sus medido examen busqué, excepción tan segundo Estado de libertades, la Maestría aproximación chará?, del siguiente una logromás puntaje a 80 que del de siembra, aspirantes corren el valor las condiciocomo renciaAl día labores,universitaria. coordina y al Comu-él tes en el reloj horizonte ahorro del del tiempo tiene, de incremento obtiene 6, pero entre 25%.” derecho de que he visto menos a un los jóvenes no s un de lluvias, Partido con está, Prepa 100% maíz. de veces del ta añosevaluación hablarestudiar la diferencial es menor: tenerPuebla, época el paso de manecillas lle20 puntos claro a por el fecundidadde tantastiempos queríaquería de que debiera de que la dode la cierra la mayoría Las de mujerestecnocraciaa ese al funcionario segundo, entrar Alma a de llegada, al que los dije que que antes posible. en el al ciclo y las la alta concebirse sin Esperé Autónoma y las permita advertido universitaria. en el desde le estudiantil decirlede indignación derechos, contrario hombres entre suele yo fundé, premios lengua-, destacada a de eduperspectiva, creces mérito, nada naturalizarlo arque conozco que los de origen esa muy alcancé gesto meciendo formación segundacon muy trayectoria nes Desde en la Universidad hacer sistema es contó en México para bien Sin preámbulosAlma, con un índice de sendossu en sentidocontra me quizá del no encuentro cierto trasciende podían -y mucho lugar destacada nista. estudiante relativo ingresaestatal llama el cooragrícola: el dedo jefe –por normal de valor. que Ciencias a un por la de muy Alguien superior de una se la palabra pues mérito excluyente, que pienso Con él ni su obtenido y filosófico juicios exceso sólo la conquista y el desecho ni Derecho; castellano de la educación estudiantes tales con renunarrebatarapostal.que acostumbrados. una reuniónintereproceso un Por más envó a del el puntaje Derecho me tarjeta han que les abruptamente, de origen cruel como de los de apoyar tenía la Marina Me o fundamento minioporque que cuenta estudiante para me advirtió celebré cual burocracia de culpa, superior. no estaban terminó Facultad y dar indígena sino condiciones mayoría teóricocon el es una cortesanos y crítica pero que ocupado, aire, a la la Maestría. cación a la del la menudita sus entrevistamuy almirantesde actitud, no recordara que de eso, reflexivamexicana.alrededorla en gumentomoraljuventuden Colomsemestre la Mi estaba unos de 20 Alma, a investigar superior creo programa este de la los con el programa menosbien de intelectuales y con de marras sociedad admitió edadse dedica estudiantes, de dos del autónoma, ron ponente de dinador de pobreza mil Política. en la ejemplo, Más corta existencia Sociales. como Reunión mirada autori-de importante comunidade 28 en conocer la respuesta A su Morena, de el co-autor suficiencia, ejercer por a la de Alma la actualización zumban el funcionario y de y Filosofía con nuevas sados caso de des-de que que soy de la ciado participó, de la UAP, a cerca en condiciones las el terreno poner la Sierracondiciones Político el año cabronémodo alto y ya trabajos de sepulcroen viven abatidas en que de moscas correspondía de Las por responsable aire gárgaras al calce, los Este y rechazó hora creo a mi condiciones estudiantes mil los cuales urbanas el convendría a la de criterios de millonesy un geneen México los o pasara y del Pensamiento durante que de la de 20 de de zonas Y pública me hace una de oportunidad terribles Puebla Albia, lo anterior, posgrado próximas en las compiten de Pienso en materia estuAutónoma Historia universitarias mayoría todo un área las es decir, e indígenas. silencio el 2012. para estudiante a ellos:Anécdotas que Por BUAP de y provienen el maestro cuando oportunidarurales la universidad tienenuniversitaria. coordina-se claramentelas e indígenas de la animosa de Y el amargo des que conocí BUAP, de las el derecho contrarurales a la Universidad dades una pensamiento. reloj la selección urgentemente todos ilustra universitarios; dentro de la a la del Alma, a la quepor entonces la justicia el para educativa (NEPigualdad refiero? para vinculante se respira. rector intervenir y equitativa era a ingresar Será, me examen inequitativo a tiempo umbrales en debe más comunidades nuevo justa su Opinión es los Y pienso de Puebla Yo pode estudiantes de evaluación debiera ¿A qué hacer calidad. des-almando más rector, de los de conocimiento con de aspirarEl mismo pues de Puebla. Norte de intervención de en Argentina, para Pregunta raciones briun señor Puebla.Esparza, de garantíaque los Sierra la telesecundaria. conjunto públicalos estudiantes públicacontinuaremos el entuerto. distribución proyectoEscuela estrategia los Y desaparecer, a la fonso de la educativas diabade un fides educación por aplicacióndebe Universidad, entre calidad. un trabajo y sus virtudes Nuestrauna creativa enderezar se experimentaba contrario, madrasta dor de seera La de era una De lo a la universidad bien la de evaluación principios Políticas tiempo y llamaba estudiantesNuestra 2006), de unEs un pública son el primer NEPSO ahora, los Políticasla criterios fundamentales, SO, al mismo y Colombia, por era estudiante comumater. de Ciencias juventudhasta los profesor-investigador y excluyente. sido Alma en pública. ChileBrasil. que educación porque termicomo Des-Alma consecutivos, haya Sociales de la como en Ciencias a la brevedad redistributivos alto adecuar humanos Alma Brasil, que cuando años y habilidades la técnicos educación bres: es Doctor MaestríaCiencias derechos poco, el más derecho a digo pero por dos la UNESCO y 9.8, de No autor se desempeña la Evaluación lla el adoptarcriterios y se de educación enterróla capacidades si fuera de y y * El para sus Y, por alcanzó, debe paso, programa sistema pedagógicas, fundamental: por de Derecho Derecho breve UNAM del y, de significaba recolosóficos en el un promedio de con su segura cundaria moral. Nacional estatal español. es el con TC Facultad en estratégico desechó lugar BUAP, estaba papeles la carrera mexicana de la reforma materiales a la el Instituto imperativo sus inscrinicativas (INEE) homogéneos Ya bachillerato la injustiniñez de esa BUAP. a los ingresar académica Ordenó y se nó el generación. estudiar exámenes la condicionesde quizo para pudo los que para El centro de es el fin iguales Educación de suAlma se juega como capital trayectoria básica de selección. el día diversidad con criterios a la en de quien la torturaENLACE. estudiantes, a la vino sobresaliente el examenhospedaje contó se presentó prueba de los juzgar pero la angustia veredicto. nocimiento y forma. y sola carta Luego de aprobarconsiguió del representaba oby culturales pública. oficiales, que en una nerviosismo en tiempo incia bió Con el el todo la separaban que había para que desiguales. por a la universidad días en mínimo Sociales. el todo del le anunciaba largos examen los del debajo y Ciencias tristeza llegó. resultados inmensa silencio 28 porDerecho fecha de con Y la La lista puntos, de 687 Facultad tenido a la para comunicarme, de Sociales gresarhabló sección Me no incluye

E

COMUNICADO DESDE UNA DIMENSIÓN ALTERNA Jorge Federico Miranda Vélez

DESDE A ICADO COMUN IÓN ALTERN Vélez Miranda DIMENS UNA SO Jorge Federico DISCUR a AD Y z Echeverrí REALID Hernánde Cano Vargas Noé Francisco Aladino Edinson Espinosa Sotelo O Samantha ENGAÑ Lara Condés Enrique (poblano) NARIO DICCIO DIABLO DEL Mendoza o Sotelo Humbert RAMA REINCIG Contreras Fernando OS LOS TENANG Medina IA DE Pacheco S Esther HISTOR María CUENTO PUROS Paco Rubín AQUÍ,

REALIDAD Y DISCURSO Francisco Hernández Echeverría Noé Cano Vargas Edinson Aladino Samantha Sotelo Espinosa

SÍAS FRANTA Cervón José Fragoso MANÍA Breña ARITMO Gabriela

* Reincidente

ENGAÑO Enrique Condés Lara

ca?

da Vélez* Dinamar ico Miran llamado Jorge Feder ico país o y exót a la sini acudir cotidiar del lejan firmas es sellos o de los trámit y cuanet, ni pedir mayoría mucopias de intern ni sacar ventanilla. La ión segura a las oficinas de la tica acudir que tene- guiente por conex que lo realizan otra más que la banda magnémundo en nos se de todo respetuosas por hay de una pasada n que carga o para dar do ya no y las escueracias más camin democ el rabo, el go- nicipales, bastaidentificació sólo en México). mitad de na torció amente fue de la aa las a cial marra hab.), en la resión de curios s, y no el sindic creden ra para estar el mosY ahí es donde s, pero millones antes una transg gestión. nte legal ocurre uto (5.6 per capita en se sus puerta paro de labore yo, nunca le lla- la billeteada nuestra o habita o (y cuando ciudadano poner ni nomcerraron instituyó el idad y, como país dimin eno se , termin embargo, que de un ue es un el mayor ingresde la OTAN con las fenóm puede quien curios huelga le Sin raro se duales dictorio el bro junto bierno quien sienta nte, a ese no a una que tieneque es miem Oriente alimentos, los tra- garantías indivi y al puerco antemente contra er desde opuesto to. Para algo semeja Medio que lo e el acceso a al.. arca, eo, deshac bola de mundo, es como hacer y de petról de Aqua, haya visto invadiendo de Dinam resulta indign erdo gremi puedan los ciudadanos, -out", y el que le impid absola vive es productor (‘Barbie Girl’ dia, la re- bre ni seña, y desacu bajo "Lock policía s os Jutlan un que ma de de pop patrón es tramo ante nosotr la batalla salarial a Francia), música la península e jamás donde es el protesta perdieron los oficial mientras dad nos encon ento E.U. y carísimos y d, en ros increm la pro- anonimato, mejor juguet el pue- bajadores como os es ques a identi ática. los maest simbólico muebles lo) y que BillunLEGO, el s como ros cesara aa , y nuestr cia inform los altos mand de las fuerzaas Al final, con un ato de maest y la gente parece ovejas de n los danesee una mirad a vigilan por ejemp de origen bros de ofrece arizó se aplicó el sindic luta y total to que forma a los miemcontra sus person a sus aulasmeses era tema es el lugar Oprah populo luego de echarl que stas. Se El pretex identificar alias germáni- cambio de niños regresaron hace unos país. mund ción. inventado. se evita impedir repres ales o terrori ento de por feliz del del lo que de sangre Los y educa de crimincon el argum que topara blo más as de salud s a su mezcla y de ojos claros, lo- testa. e olvidado de mesa y barra l. adrede , parte por secreta criminales habers idad policialos del orden rubios s, gracia ser muscu sus sistem n en toda hoar, ¿no? familias robustos, tienden a s grandes. El conversació o a sus de casi ser policíade temibles policías bonac te Los danese te famili el de la impunDinamarca son altos, hombres do pierna danesa con Curiosamenejemplo es resulta que en excusan están cuidan familias de los estaciones duran a co-vikinga,l azules. Los s y de pies y ión de la las nos rantes manif climático, que Otro buen no lo crea, con la suya. te calma pro- que venganza con lo generamujeres esbelta tante de la poblac cuidar cao el usted de los inmig igual a o de el cambi Laden por los obra en impor Aunque también se salen ncias y la eficien y nietos sos y las sos, manque salen porONU sobre ño ejércit mano de y 70’s, ses a Bin nente más son los hijos aparie compo s nes nes de la principal de las esconde un pequeraciales y religio 60’s al puerco es de Osam con Amextranjero on como la durante los tos Debajo por fuerte reunio a los secuac . a orient , se origen acuerdo de abuso sirvier tir ellos conflic de Europ del país ad danesa hague motivadospoder. to del que de casos turcos que industrial provenientes el políticos de comba s de Copenes, entonces, en conflic rasgos socied s sociales, entre de los arca quedan ientos y la gente en s, llejone se salen do blema del 90% crecimiento inmigrantes docena de países a de coloremuy dis- pandillas y movim el pueblo las cosas son los daEl resultaacional, más policía en Dinamque no saben por que mezcl media es de guidos dos de o que son el l, la es de razón erdos entresto, cada vez dades n dontes imponer nistía Intern En generarincón del mund en las urbes desacu y refugia y simple de oficial supue os masto la policía a las autori o a ver Oriente. este Y por sub-infor- por parte er, por la única . Y como cierran sin ningú entra con tamañ Medio y estaturas en acostumbrad arca o control (que bien seguido), de uniformados lidiar con sin resolv arle cargoslos casos se que o: faciales que uno está Dinam én levant cuidad lo vez en primera im- neses es más tambi que tienen ocupadas, a quién toda fuerza se con tinta a riá de pie alguna de sobra , a la tira danesael tiempo. personas muy de la . Y como sos ánden por desapa mexicanas. haya puesto inavo, opinar en el mundo vive orden con autoridad todo enden ver y revolto parse iento. si usted seguim Quien no compr queriendo, como para mados activistas as, pero más sepaís escand más alejado y social que que preocu que que, querer casi otro idenasesin haya mas Así nada lo sin no que, de gas proble cualquierque no existe económica a la vez. ecido para forma la mano ntra en blemente o granadas en Dinamarca,impunidad. política, cierto s de se- se le pasa se encue sistema establ no hay total presión u- proba forzadas a un policía situación . Cierto y no no hay banda DinaEl detalle no hay un ores. Es más, en partic ciones tunda con o actual en narcotrafi-el arca turbulenta en una alguna hace encabronar cesar sose queja, últimamente polític de policía s abusad que población, en Dinam cae sin México no que le propin el clima es que rizando a la más poderosas gobier- quién a los policía a un oficial nombre o seña etaficar guro es mencionar que nta de crítica hmidt, quea del Cierto el es compl tificar aterro con armas de identi os de placa, l danés al donde Cabe lo que Una torme Thorning-Sc la histori cuestradores disparan me policia nrio nacion y a pesar de anos y alguna portan númer es tenso. ro Helle ro mujer en partido Soque unifor namie territo No go, marca El minist del lar. r cantes ni áreas funcio minist regreso del embar s son. icos mexic tos del el buen e del uso efi- bre la prime ra primer del dad; sin manda o. de quiéne en periód ejército, y donde significa es la prime la abanderada és de varios tiene autori titulares unos de los otros. que dejó mente anónim es un país de directament a, negocio no no ión diría, los arca de sólo sino que es poder despu e (que en danésson cuates los depen magisterial sin clases al Dinam cada person sótano ciones la intuic no difieren tantoel conflicto arca ta- país, emócrata -derecha, Venstr con la finta, ultraderees ación sobre ras. En algún s Dinam ¿Suena? de las institu cial-D las compu centro danese que irse macista de ejemplo fronte niños de de este año. (o más to de la inform de sus l, se encuentran a centralizadoy partido de pero no hay Un buen te todos los -supre es que Helle prome vera as al- ciente ad dentro erda”, no danés la prima capita ma no blanco camen ridad que un sistem a prácti semanas en 2013, el gobierlocales, que por al), activid edificio de la o cristia de las personBajo “izqui El proble os y prospemínimo, y que corren cada una registradas. se del partid e Folkeparti). as, cambi por varias pios del de gobiernos no nacion as algún del gobierno en lo máso “malo por todas y están en México, al gobier ía much a de reform cumplir cha, Dansk A princi egación doras el país ación donde amcongr es equivalente que supon CURP actual, regis- tió una panaceno ha podido regreso del partidcandidato del ilio en tiva la uestal o con- de inform con domic al malogrado to bien, la el no disas ilio de educa por sas presup supues a por países tan ento lente nombre, domic ial de entrad guna razón ya clamapobre desempeño sto, recibió ros empre equiva una reform increm histor entre dos y claves dos de maest en el CPR, impulsó de clases, sinEsto, por supue ante el tica similitud guarda de teléfono, o bancario, regis- el pueblo dos. mente unión o(s) conocido” e pareci fútbol segura simpá pueda encuentran y registr más horasde planteles. parte de la lente al SNTE de en la tro fiscal, númer número el ciudadano o acceder sus cambio. Otravez extrañament n pliació oposición por ng, el equiva la calidad ial. al, ión danesa dos del país, para que de y a la que tintos, más, la selecc r fuera del mund tundente Lærerforeni ento de do de la falta an y salidas s previstos ación person én guarda l en arks Aún tendrí su inform tienen tambi tricos, hue-. a queda código el argum resulta Internaciona (Danm como y educadores esta por y cambios en inmigrante, datos biomé én se va lde, Ditorios llerato arca) con ría tambi Roski migra trar Bachi s Dinam de se hundi maestros afía con ón propu más entos. Los detalle ante de rsidad no hace os que la soluci sólo pondría más docum sistema fotogrdedos y otros enseñanza la ley y la Unive o no *El autor es estudi y recurs decir, que ales en que siguecomputarizad en ese l de los diez nada y sí trabaja de tiempo tar. Es ias Natur común áticos sistema solucionaríaya de por lla digita el habitante que enfren es burocr nun- Cienc ca. no no o que icación Para y uno namar Los trámit espeluznante el gobieren un gremi s. de comun nes tos, este tan mala. del relámpago, para allá, aquí presión os de meno debido a la falta s (Kommuner o alboro realidad cosa dad la veloci entos de es en con recurs to escaló gobiernos localeal, y poco tiemp cabo a sus docum que blo- se llevan a El conflic eso de nacion cargar Congr y el gobierno ros anunciarones que uno ca tiene que o entre el ng) maest atos de reforma (¿Cóm disponible Landsforeni sindic ismo la los nte después completame que es un mecan s o quearían Me imagin n de Sociale e secció hace eso? no incluy idente * Reinc

¿Qué pode

mos deci

DICCIONARIO (poblano) DEL DIABLO Humberto Sotelo Mendoza

Q

te 68 ok.indd reinciden

1

REINCIGRAMA Fernando Contreras HISTORIA DE LOS TENANGOS María Esther Pacheco Medina AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín 02/11/13

11:35

FRANTASÍAS José Fragoso Cervón ARITMOMANÍA Gabriela Breña

Jorge Federico Miranda Vélez*

¿Qué podemos decir del lejano y exótico país llamado Dinamarca?

Q

ue es un país diminuto (5.6 millones de hab.), que tiene el mayor ingreso per capita en el mundo, que es miembro de la OTAN (y se la vive invadiendo Medio Oriente junto con E.U. y Francia), que es productor de petróleo, alimentos, muebles carísimos y música pop (‘Barbie Girl’ de Aqua, por ejemplo) y que Billund, en la península de Jutlandia, es el lugar de origen de LEGO, el mejor juguete jamás inventado. Oprah popularizó a los daneses como el pueblo más feliz del mundo luego de echarle una mirada a sus sistemas de salud y educación. Los daneses, gracias a su mezcla de sangre germánico-vikinga, son altos, robustos, rubios y de ojos claros, por lo general azules. Los hombres tienden a ser musculosos y las mujeres esbeltas y de pies y piernas grandes. El componente más importante de la población danesa con origen extranjero son los hijos y nietos de los inmigrantes turcos que sirvieron como la principal mano de obra en el crecimiento industrial del país durante los 60’s y 70’s, seguidos por inmigrantes provenientes de Europa oriental y refugiados de media docena de países en conflicto del Medio Oriente. En general, la mezcla de colores, rasgos faciales y estaturas en este rincón del mundo es muy distinta a lo que uno está acostumbrado a ver en las urbes mexicanas. Quien haya puesto pie alguna vez en Dinamarca o cualquier otro país escandinavo, opinará de primera impresión que no existe nada más alejado en el mundo de la turbulenta situación política, económica y social que vive México últimamente. Cierto y no cierto a la vez. Cierto es que en Dinamarca no hay bandas de secuestradores aterrorizando a la población, narcotraficantes que disparan con armas más poderosas que el ejército, ni áreas del territorio nacional donde el gobierno no tiene autoridad; sin embargo, y a pesar de lo que la intuición diría, los titulares en periódicos mexicanos y daneses no difieren tanto los unos de los otros. Un buen ejemplo es el conflicto magisterial que dejó a prácticamente todos los niños de Dinamarca sin clases por varias semanas en la primavera de este año. ¿Suena? A principios del 2013, el gobierno danés (o más bien, la congregación de gobiernos locales, que por alguna razón no es equivalente al gobierno nacional), impulsó una reforma educativa que suponía muchas más horas de clases, sin incremento presupuestal o ampliación de planteles. Esto, por supuesto, recibió contundente oposición por parte de la unión de maestros (Danmarks Lærerforening, el equivalente al SNTE en Dinamarca) con el argumento de que la calidad en la enseñanza se hundiría como resultado de la falta de tiempo y recursos que maestros y educadores tendrían que enfrentar. Es decir, que la solución propuesta por el gobierno no solucionaría nada y sólo pondría más presión en un gremio que ya de por sí trabaja de más con recursos de menos. El conflicto escaló debido a la falta de comunicación entre el Congreso de gobiernos locales (Kommunernes Landsforening) y el gobierno nacional, y poco tiempo después los sindicatos de maestros anunciaron que bloquearían completamente la reforma (¿Cómo es que uno hace eso? Me imagino que es un mecanismo disponible * Reincidente no incluye sección de Sociales

sólo en democracias más respetuosas que lo que tenemos en México). Y ahí es donde la marrana torció el rabo, y las escuelas cerraron sus puertas, pero curiosamente fue el gobierno quien instituyó el paro de labores, y no el sindicato. Para quien sienta curiosidad y, como yo, nunca antes haya visto algo semejante, a ese raro fenómeno se le llama "Lock-out", y es como que lo opuesto a una huelga, donde es el patrón el que le impide el acceso a los trabajadores como protesta ante un desacuerdo gremial.. Al final, los maestros perdieron la batalla y la reforma se aplicó con un simbólico incremento salarial a cambio de que el sindicato de maestros cesara la protesta. Los niños regresaron a sus aulas y la gente parece haberse olvidado de lo que hace unos meses era tema de conversación en toda mesa y barra del país. Curiosamente familiar, ¿no? Otro buen ejemplo es el de la impunidad policial. Aunque usted no lo crea, resulta que en Dinamarca los puercos también se salen con la suya. Debajo de las apariencias y la eficiente calma de la sociedad danesa, se esconde un pequeño ejército de problemas sociales, entre ellos conflictos raciales y religiosos, pandillas y movimientos políticos motivados por fuertes desacuerdos entre el pueblo y la gente en el poder. Y por supuesto, cada vez que las cosas se salen de control (que con tamaños mastodontes que son los daneses es más bien seguido), entra la policía a imponer el orden. Y como toda fuerza de uniformados sub-informados con autoridad de sobra que tienen que lidiar con problemas que no comprenden, a la tira danesa también se le pasa la mano sin querer queriendo, todo el tiempo. El detalle se encuentra en que, casi como para ver quién se queja, no hay un sistema establecido para identificar a los policías abusadores. Es más, no hay forma alguna de identificar a un oficial de policía en particular. No portan números de placa, nombre o seña alguna de quiénes son. El uniforme policial danés es completamente anónimo. Dinamarca es un país donde el buen funcionamiento de las instituciones depende directamente del uso eficiente de la información sobre cada persona, negocio y actividad dentro de sus fronteras. En algún sótano de algún edificio de la capital, se encuentran las computadoras del gobierno que corren un sistema centralizado de información donde todas y cada una de las personas y empresas con domicilio en el país están registradas. Bajo el CPR, equivalente al malogrado CURP en México, se encuentran guardados nombre, domicilio actual, registro fiscal, número(s) de teléfono, historial de entradas y salidas del país, número y registro bancario, y claves y códigos previstos para que el ciudadano pueda registrar cambios en su información personal, o acceder sus documentos. Los inmigrante, tienen también guardados en ese sistema fotografía con datos biométricos, huella digital de los diez dedos y otros detalles migratorios. Para el habitante común que sigue la ley y no hace alborotos, este espeluznante sistema computarizado no es en realidad cosa tan mala. Los trámites burocráticos se llevan a cabo a la velocidad del relámpago, y uno nunca tiene que cargar sus documentos de aquí para allá,

ni sacar copias ni pedir sellos o firmas ni acudir a la siguiente ventanilla. La mayoría de los trámites cotidianos se realizan por conexión segura de internet, y cuando ya no hay de otra más que acudir a las oficinas municipales, basta una pasada de la banda magnética de la credencial de identificación que carga todo mundo en la billetera para estar a la mitad de camino para dar por terminada nuestra gestión. Sin embargo, cuando ocurre una transgresión a las garantías individuales de un ciudadano o habitante legal de Dinamarca, y al puerco no se le puede poner ni nombre ni seña, resulta indignantemente contradictorio que los oficiales de policía puedan hacer y deshacer desde el anonimato, mientras nosotros los ciudadanos, bola de ovejas, y nuestra identidad nos encontramos bajo absoluta y total vigilancia informática. El pretexto que ofrecen los altos mandos es que adrede se evita identificar a los miembros de las fuerzas del orden, para impedir represalias contra sus personas o a sus familias por parte de criminales o terroristas. Se excusan de casi ser policía secreta con el argumento de que nos están cuidando de temibles criminales que toman venganza con las familias de los policías bonachones que salen por igual a cuidar manifestaciones durante reuniones de la ONU sobre el cambio climático, que a combatir a los secuaces de Osama Bin Laden por los callejones de Copenhague. El resultado es, entonces, que de acuerdo con Amnistía Internacional, más del 90% de los casos de abuso por parte de oficiales de policía en Dinamarca quedan sin resolver, por la única y simple razón de que no saben a quién levantarle cargos. Y como las autoridades son personas muy ocupadas, los casos se cierran sin ningún seguimiento. Así que, activistas y revoltosos ándense con cuidado: probablemente no haya que preocuparse por desapariciones forzadas o granadas de gas asesinas, pero si usted hace encabronar a un policía en Dinamarca, lo más seguro es que le propinen una tunda con total impunidad. Cabe mencionar que el clima político actual en Dinamarca es tenso. Una tormenta de crítica cae sin cesar sobre la primer ministro Helle Thorning-Schmidt, que no sólo es la primera primer ministro mujer en la historia del país, sino que es la abanderada del regreso del partido Social-Demócrata al poder después de varios mandatos del partido de centro-derecha, Venstre (que en danés significa “izquierda”, pero no hay que irse con la finta, son cuates del partido cristiano blanco-supremacista de ultraderecha, Danske Folkeparti). El problema es que Helle prometió una panacea de reformas, cambios y prosperidad que por supuesto no ha podido cumplir en lo más mínimo, y el pueblo ya clama por el regreso del partido “malo por conocido” ante el pobre desempeño de la candidato del cambio. Otra simpática similitud entre dos países tan distintos, y a la vez extrañamente parecidos. Aún más, la selección danesa de fútbol seguramente también se va a quedar fuera del mundial. *El autor es estudiante de Bachillerato Internacional en Ciencias Naturales en la Universidad de Roskilde, Dinamarca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reincidente 68 by Reincidente - Issuu