MARIHUANA: LA SUBLIMACIÓN DEL PLACER Omar Antonio Ponce Licett Pérez Castro
LA
DESDE Vélez ALTERNA
Miranda COMUNICADOY DISCURSO Vargas Echeverría Federico DIMENSIÓN Cano Aladino UNA Jorge Espinosa Noé Hernández REALIDAD Edinson Lara Sotelo ENGAÑO Francisco Condés (poblano) Samantha DIABLO Enrique Mendoza DEL
Sotelo Contreras DICCIONARIO REINCIGRAMA Humberto Medina Fernando TENANGOS
LOS Pacheco Rubín CUENTOS DE Paco Esther PUROS Cervón FRANTASÍAS Breña Fragoso José Gabriela ARITMOMANÍA
María HISTORIA AQUÍ,
de de 68, Año
IV,
1ra.
2013
noviembre
quincena
Número
Dinamarca? a la
Año
Año V,
Año V, Número 70, 2da. quincena de enero de 2014
Número
70, 2da.
na de enero
quince
de 2014
IV,
Número
69,
2da.
quincena
de noviembre
de 2013
si-
Feria EDUCACIÓN Herrera LA González PORLourdes González del Vélez DISPUTA María Juvenal Miranda PRIVATIZACIONES Federico TELÉGRAFO A MÉXICO EL Jorge Gonzaga LLEGÓ Pacheco CUANDO FACULTAD Bautista Agustín LA Torres Jesús DESDE Lara ENGAÑO Mariano Condés (poblano) Enrique DIABLO DEL Mendoza DICCIONARIO Sotelo
llamado acudir cotidiaVélez* y cuanni mu- la país trámites de en Miranda los internet, oficinas o firmas de de las por a magnética mundo sellos Federico y exótico dar segura todo para pedir mayoría acudir Jorge a las banda ni La que la carga legal lejano conexión más de que de camino copias por nomdel queel transgresión habitanteni sacar ventanilla.de otra pasada mitad ni una o poner una realizan decir desde de a la guientese no hay bola basta identificación ocurre tenenos ya contradictorio absociudadano le puede de estargestión. do que un se y deshacer bajo para lo que cuandode no podemos nicipales, escuenuestra es goque hacer ciudadanos, credencial y las el billetera puerco los fuerzas ¿Qué la embargo, y al indignantemente las Se encontramosmandos rabo, fueel sindicapuedan antes terminada de personas de Sin individuales llarespetuosas el nosotrosnos sus altos resulta y no nuncase le policía totorció más los garantías Dinamarca, huelga, seña, de curiosamenteyo, contrao terroristas.que tramiembros identidad informática. de ni mientras labores, argumento los pero de y, comofenómeno a una a los el marrana bre oficiales ofrecena bonacho- a recon criminales durante democracias la los paro a que criminales represalias que cay nuestra raroopuestoacceso gremial.. vigilancia y la en México). anonimato, donde puertas,el el identificar de secreta los policías los a ese lo prosólo en es sus curiosidad ovejas,y total parte batalla salarial pretexto impedir por que la temibles de instituyó climático, mos Y ahí la desacuerdo luta El se evita Amparecede sienta como le impide para por policíade manifestaciones un hab.),el cerraron cesara Laden con abuso quien semejante, ser de en se cambio familias incremento gente tema las quienalgo y es el que ante adredeorden,familias de Bin casi cuidando las a cuidarel perdieron quedan y la era (y bierno del a sus de Para acuerdo saben maestros con millonescapita son to. visto patrónprotesta simbólico de los casos no están con igual sobreOsama o de aulas meses el policial.los por ONU de (5.6 perla OTAN haya "Lock-out", junto nos que de Dinamarca excusan un que es como maestros a sus unosdel país. ningún los con de ma Aqua, alimentos, que venganza salende la 90% en la ingresode sindicato hace sin de secuaces donde final, Oriente man que del el diminuto razónlas autoridades Dinamarca de entonces, impunidad que y barra bajadores proJutlandia, a los jamás Al se aplicó cuidado: nes en la lo es, más policía que regresaron país mayor Medio petróleo,Girl’ Copenhague. de calma de de y simplecomo se cierran con desaparide que de un el es miembro de niños de mesa ¿no? reuniones de el pue- a ustedseel es Y forma (‘Barbie juguete toda religiosos, combatir resultado ue tiene que por si fuertes casos como mirada en familiar,es resultala suya.eficienteejércitoy cambio Los olvidado oficialesúnica pop la península ándense perolo más llejones que El Internacional, la productor por mejor de invadiendo de por la cargos. los una testa. es el crea, con y pequeñoraciales mundo, ejemplo por Dina-sovive que música en daneses lo impunidad. germánisalen dahaberse nistía parte asesinas, en la preocuparse y un los el poder. se los el ocupadas, y revoltosos buen no se salen conversación motivados total LEGO,a de echarle sangre claros, cesar no por resolver,levantarle Curiosamente en El Billund, que de gas Dinamarca, conflictos de cosas sonimponer sin quién muy Otro usted las apariencias en con actualsin que del de ojosser musculo-con esconde que a y Francia), gentelas haya y que carísimos con cae luego Sose ellos políticos también a y de a grandes. de activistas sub-inforno origenpopularizó y la que historia del E.U. policía tundapolítico Aunque mezcla lidiar personas que, el de entre danesa o granadas una clima crítica en la partido policía muebles en ejemplo) Oprah mundoy educación. vez puercos de a su rubios la que también ver a un Debajo danesa, tienden seguimiento. Así seel del salud y piernas inmigrantes del tiempo. el pueblo por el lugar significa cada mastodontes sociales, los de obra70’s, mandatos mujer que entra uniformados Thorning-Schmidt, cuates forzadas y movimientos tienen danesa el feliz de graciasrobustos, piesla población es de y sociedad entre probablemente le propinen tormenta de que tira todo para idenregreso hombres danés son orientaldel varios inventado. y de de más tamaños Helle blemas la mano 60’s ciones encabronar en altos,Los que como para forma ultradereministrodel de Una supuesto, los blo sistemas y nietos promedaneses, con seguido), fuerzasobra a pandillas que y son rasgos hace es mencionar (que la finta,de hay particuEuropa casi por sus Los desacuerdos hijos principal de en conflicto disqueriendo, primer después con guro Cabees tenso. ministro Y (que bien toda de azules. esbeltas Helle que,establecidono en alguna importante durante muy los la por más colores, que es las urbes irse más, la abanderada Venstre mínimo, del comprenden, seña más son como país querer en co-vikinga, es y prosperidad países de control es Y como es al poder que o general mujeres marcala primer Es policía o completaautoridad no sin en la primera más “malo disdel de lo y las es sistema de neses que bre es lo mundo provenientes con que ver hay mezcla im- la efi- y un sos tan encuentra orden. del a mano problema nombre extranjero no blanco-supremacista sólo sino sirvieron cambiosen partidocandidato danés docena la se hay la uso oficial centro-derecha, El componente Dinamarca de industrial mados abusadores. del de la países país, de pero funcionamienno de del en primera vive origen que pasa a unde placa, problemas mediageneral,rincón inmigrantes cial-Demócrata cristiano reformas, cumplir negocio policial buen dos le detalle de mundoque turcos queja, se El por de En en esteacostumbrado vez seguramente el partido sótano el de podidoel regreso entre Folkeparti). sese los policías en crecimiento “izquierda”, computa- y partido persona, está ha por desempeño algunaopinará en y social números uniforme donde directamente vez. de fútbol algúnlas guidos Oriente. quién a de identificar Diel parecidos. del Danske pie El panaceano de uno a la cada En alejado y refugiadosy estaturas centralizado país pobre similitud tificar bandas clama cha, una portanson. que narcotrafipersonasBajose mundial. el más un depende Medio lo que ciertohay sobre algunaNo puesto Internacional las danesa tió supuestoya del escandinavo, económica es Roskilde, gobiersistemade faciales a encuentran lar. quiénes el lo que y y no no de fronteras. por pueblo ante simpática haya país nada anónimo. México,regisextrañamente se un una registradas. fuera tinta poderosas de población, de sus en el Otra vez selección existe política, Cierto a la más donde mexicanas. de capital,correny cada están instituciones Quien otrono actual,entradas menteDinamarca información conocido” y a la la quedar de Bachillerato las la de y claves a pesarmexicanos dejó que situación en Dinamarca Universidad cambio. más,va a regis-sus de de dentrode la que todas el país CURP armasnacional y la cualquier to otros. que clases tintos,Aún se en domicilio en que con presión últimamente. historial sin pueda ciente los bancario, periódicos es aterrorizando donde estudiante embargo, malogrado ¿Suena? gobierno más turbulenta en de es actividadedificio hueo acceder territorio al también guardados sin domicilio nombre, México del unos magisterialaño. (opor alCierto disparan algún del teléfono, autor Naturales ciudadano y registro Dinamarca con este danés de titulareslos haceno dorasinformación el personal, que áreas *El también migratorios. que los tanto el conflictode de cuestradoresni autoridad; equivalente de nacional), biométricos,y no guardadosnúmero que Ciencias muchas es niños cantes tiene diría, empresas tienen o amnamarca. locales, gobierno CPR, los primavera número(s) datosdetallesla ley ejército, país, para conel no el nundifieren informacióncon gobierno suponía burocráticos no intuiciónno ejemplo allá, todosen la encuentran otros sigue computarizado fiscal, del su en y uno 2013,gobiernosal que recibió la en inmigrante, y que maestros tro salidas previstos buen para presupuestal de SNTEen la del de daneses Los fotografía Un y dedos sistematrámites aquí de semanas Los relámpago, cambios y códigos de diez común equivalente unión al educativa supuesto, falta a prácticamente calidad varias es los trar por de la incremento la tendrían sistema mala. del la por de no por A principios congregación documentos. ese habitante tan espeluznante la que de reforma sin Esto,parte equivalente más en digital el este cosa velocidad el de documentos bien, razónunade clases, por lla Para propuesta de más a la sus resultado guna planteles. y educadorespondría realidad horas de impulsó a cabo cargar alborotos, argumento como solución en y sólo trabaja oposición el más Lærerforening, es llevan que maestrosla nada por sí con pliación comunicación se tiene tiempo que que hundiría de blode tundente ca se ya decir, uno (Danmarks falta (Kommunernes y poco queque Es que a la locales Dinamarca)y recursos solucionaría es no gremio enseñanza anunciaron disponible nacional, tiempoenfrentar. un menos. debido (¿Cómo que gobierno en de escalóde gobiernos maestros gobierno el Sociales reformamecanismo de presiónrecursos y el de la es un con El conflicto Congreso que sección el sindicatos los entre imaginono incluye completamente Landsforening) Me después eso? quearían hace * Reincidente
IÓN EDUCAC Feria POR LA Herrera González del Lourdes LA DISPUTA González María Juvenal ACIONES Vélez PRIVATIZ Miranda
Contreras HumbertoREINCIGRAMA Fernando AQUÍ,
Q
11:35
PUROS
CUENTOS Rubín Paco
Cervón FRANTASÍAS Fragoso José Breña ARITMOMANÍA Gabriela AUTORIDADES PATRIOTAS
02/11/13
MUNICIPALES
1 68
ok.indd
reincidente
la y en sociedad se pensó Feria* a lalas últimas que pública Herrera desde de la Desde de de Lourdes puente transformar instrucción original el para aquejan. María la que la bajo 1. la necesidad eficaz que en condición corridomás a señalarlainsistió gratuita ha problemas se agua el medio empezó e infalible,
ello hacerla graves se destrezas Mucha comolos XVIII seguro y por y de y actitude desarrollen educación siglo diaptitudes que directo, naciones” organización del leve la enseñanza redimirla para de la una conocimedio de las décadasel puesto adquieren dentro existe de un “era dotar de habilida-en popularizar en asimismo un cargo conceptosen prosperidad para ambos centra sinólaboran especialistas se como los en desarrollar y habilidades, de la adecuadasEntre aún alto des por aquí capacitación matiz, lo emplean objetivo al término del productiva.la entrenamiento leve veces, este se pasa el ferencia, y de este a integral al términos, posteriores espaciossu diferencian. Mexicana, los mientos comisión, años estos A pesar educativa, recontribuyera no los o de formación conquista son inque y a la Mientrascomparten nación. des. Revoluciónla omisión real aula planeación e incluso los cincuenta lograr para de la de la procesos el En si, por y alcance contabilitaller nacional como mentales duo. armada último la pro-la nimos Pero en precisarlos. ambos en el meciudadano taller unidady tecnológica acfase con fincomo podemos escolar, de insistir lugar el los procesos aula esta comde la el significado distintos: tuvo la tienen tanto especialibien en el científicaaspiración diversificación menpues social, debemosque diferentes el momento son por en el pugnade individuo la grado de la consoli-al de esala infraestructura en los social,la acción y fortalecimiento sólo soberanía y hasta —con en y la abstracción, de raíces el aprendizaje origen de esos espacios de la resultado destinos en sus por excemagisterio, matrícula dedicada época facciones creay del contenido sultado a haciendo, mentales, proesa tieneorigen, Como de los lo menos en un a la de la ideológicas— la deducción… la ampliación —en esde grupos herentes educativa el por zar organizacional de procesos aprende político fomen-ha tual, expor inducción, capacitaciónque instituciones siempre fesionalización señalar, la labor de educativa la a formar que que se la educación la La mientras en las el crecimiento orientaciones en estructura la definición diado Así, orienta el control enpropagar oferta se le está una que formulación,mismo en aspiración por se algunos. y obligatoria pues clave zación—,de a coincididode La la nacional,momento globalla paración, de gremio, función.que capacitación, la las habilidacionar de han urgencia esa al dación educativo.indicar la la educación el la parece permitió para duraciónque mayorías. universalpolíticacomo sistema de el escenario fomento educativo objetivosante la nación e innovadores la capacitación, Todo nación si contribulimitacionesen los relevancia lencia,exprofesode largamientras en desarrollar la cual grandes gratuita, de la Cooel discurso, proyecto y las a diluirse general básicos das para por los enorme considerando, TLCAN, tam-y yecto de un se justifica formalmente proceso entreuna educación se empeña empleadores, productiva una se le sigue un de desarrollo. sólo zaga, sus debilidadesfirma del empezaron los productiva. percepción tar y partidarios la libre-pensadores, se instaló, es pertinen(integrada conocimientos incursionó propia alcances duración,por Organización actividad hibió de la los actividad a esa alcanzado estrategia Con nacional sus educación, de la corta buscadas de la la mundo, México representantes de la consideraba, de las cuestionar propiapor delante informadel pública de nuestra difundir aparejada des la educación por ¿educación —1994—. los intereses Económicos cuyos zaga organización de su para estimular de y el concepto, a la y globales. diferencia una soeducaciónde Desarrollo la rentabilidad de maximizar iniciar se puedela embargo, sobre y para dependeprecisiones educativo mercado),intercambiar desarrollo ye a Sin bondades industrializados como empuje y locales las ideastiempara objetivoa su instaurado:No reclamafunlas estasel quehacer debe más de libre el se mantiene del también ha propiciado en se ha alumnos? examen Con con parti-su peración sobre la indefinición que contextosde cómo que que mercado para Ese coadyuvarla educación, 30 países se encuentran los economía bién,fines lo transcurso periódicamente rápidamenpolíticas y Tanto y que te examinar modelo nuestros ha educativaen da cuenta de libre capacitados OCDE de la en el un significado le impone sus del para linos tecnología la universidad. que de cómo se reúnen del fines humanos adaptarse variadoasigna complejos actividad y la ambiy armonizareconómico y y productos social los edula economía puedan no miembros. que analiza le tiempo más esfera ción muy transformaciones han que recursos ó capacitación entre debe su manecesidades la ciencia historia que procesostemasal mismoe innovar. la impronta y cultural, su crecimiento de los paísesde La la educaciónsociedadlas el proyectos con ignorar 2 prioritarios con ampliar y bajodiferencias al de pero crear educativoel entre y bre pues cada educación y de los es, específicas, de abordar formación y económico temas con tecnologías, para Por duración el desarrollo esto uno los políticas’. global po, de acuerdo domidebe por cionesnuevas el modelo educación, del entre aún: educados cular desarrollo al alumno afianzarpolíticas, similitudes fundacon de larga la capacidad de la te a desdibujado. el escenario las de informacionesotros interdisciplinarios, más de la edu-la ‘armonizar mapropio para elites medio y mujeres. siglos En aprendizajes, y tengan se han formal, el de individuos de las adquirir y capacitar primeros propósito servido de las por universidad, mercado, mercado?, que, en equiposde nuevos los como bre y capacitar teológica de el objetivo Ambos de transmisión para lógico-mateel proceso ciosos y de su productivide hombres ceder necesita nuestra educar el libre que, durante tuvocristianización la difusiónsiglo car permiten a escribir de influencia, de aprenda debe niveles, de y ¿Puede formar, del número que leer y razonamiento avanzadas. mejore entenderse con requiere la enseñanza un aprendizaje a yor En México, la educación mitad vigente,que sabiendas educación diferentes enseña enseña un proceso desaA ¿la el individuo conocimientos marginal, criollas; se permiten es y habilidades, se colonial, matemáticas y el Vol. el individuo la alfabeconocimientos socie-en perfil los la evangelización la primera nio de las que entrenamiento? a la de hacerlo? es que es que maneralas minorías y al de Cádiz ejemplo aprender Mexicana, mental universidad, y hasta básicos la educación destrezas laboral y, entonces, convirtió cación y, de para para Cortes conocimientos; civise Historia 3-34. tanto, sas conocimiento la adaptación capacitación forde Por capacitación “Las En1979, pp. la propagación en nuestra mático educativoy el básicas— la inserción científica ilustradas aprendizajes para a la de dad, pues ideas son complejo.de conocimientos, de Estrada. disen México” en: http://www.ine.cl/canay útil ejemplo, las se instalóel ideal escritura de autoridades su lugar instituciones de Tanck inversa,de acentrenamiento más por XIX como en el educación Disponible CDE/Queesla_OCDE.pdf aritméticas en las si álgidas y el no a la duración la Universidad no Dorothy —lectura, de la 1, julio/septiembre XIX, adquisición 1 y útiles que incluye, por conjunto ejecutar preocupaciones y contenidos rrollo núm. completo OCDE?. siglo neceun de larga para lo que económico. tización operaciones del de las mientras XXIX, es la la y de específica. educativo BUAP. la capacitación dad, métodos en Historia persona cuatro centro “¿Qué se replantearon, mitadimpuso tarea el rendide tiempo 2 de la proceso entenderse enel sistema a una una les/menu/OCDE/Queesla_O yL en el eclesiásticas del debe Entonces, dotándoprimera educaciónde edusuperior objetivos, FF es Doctora Do9cente es mejorar adquirir, parte les y fines, de la preparar de la para mismo A partir la imautora man capacitación a trabajador, enseñanza susdespués de secularización pueda se * La de Berlín. por dirigidassatisfactoriamente capacitación alcances. de unpara que habilidades (aquíal Libre de Historia cusiones, y retrocesos, última para procesoel concepto o y sus de la futuro laboral Y ciones ésta enseñanza; o Colegio avancesque ney desarrollar permitieran función). de de individuos proceso destrezas el rampante de redefinir contornoscon que un que útil a las presenteconocimientos sus la organización una El propósito sus sidad y en pretensión posible puesto, como personas mientomayores precisar se estableció, y mejorar un y, la número prácticos a las les de formativa un cargo e industriosa, productiva. tonces laica mayor cargo, definirlo específiun desarrollar hábil acción cación al conocimientos podemos orientado estructura mexicano, desempeñar como habilidades plazo, partiera los población subrayar XX nueva vale difundir una una concebida de el siglo que, integrado de corto particide entrenamiento en que formar el desarrollo sistema educativo en el pretendió: educación intercesidades para demandó, La complejoniveles medio indiviel privado, en suma, del de un diversoscomo comoen el individuo y formar, cas grados público la constitución varios sector capacitar, por tanto el instruir, y perfeccionamiento de Sociales pan desarrollo sección alfabetizar, en el venir no incluye
D
AFO Jorge Federico EL TELÉGR A MÉXICO CUANDO Gonzaga LLEGÓ Pacheco D Jesús Agustín LA FACULTA DESDE Torres Bautista Mariano ENGAÑO Lara Condés Enrique (poblano) ARIO DICCION DEL DIABLO Mendoza Sotelo Humberto RAMA REINCIG Contreras Fernando S CUENTO PUROS Paco Rubín AQUÍ, SÍAS FRANTA Cervón José Fragoso MANÍA Breña ARITMO Gabriela ADES AS AUTORID PATRIOT ALES MUNICIP
* Reincidente
CUANDO ENFRENTEMOS A LA MUERTE +Jorge Tamatz Juanes
Ponce* Antonio ** Omar Pérez Castro Lizett
para estudio al de la 2013 un actu izó en percepción la buap. y Ku real de sobre Hunab aceptación ersitario ientos o de joven univ y razonam Proyecto el grad el amentos su trabajo. conocer ihuana en y adulto mar ción, los fundentaron ga nte social inua los que sust Un ambie uana, que suponmo, A cont posterior. marih y consu
LA CULTURA DE LA NOCHE Ernesto Licona Valencia
nto de la ución ntiliscultura senvolvimie ante la producción, distribación merca ación de la ma- tolerante cosific su domin Sin consumo n a ella la legalidad de riamente su es decir, su ble. el con el alusió nirará necesa consumo; en cosa renta consumo)expuesta en su o, el máxim y como entrañ objeto de l como una de placerla conhasta su el amor tal creación queda por demás ta como del capita como objetodistinta de nueso, como enio. etc.; a, ación desafortu- por parte la marihuana suprem visión nte de iata) legaliz rtado rihuanel placer ado (y tico primig ctor go, una cosmo ción tolera planeta. no inmed ha despe en la como el estado orgiásrefería el aclam sitor, y produ en embar entraña percep este al (que en México se compo vana, consumo,humana, comocon la vida de orial que provee preferida novedoso a eventu uana ladamente do) músico, su musa disimu vivencia n simbiótica estética-sens agente de con- , ularmenteuana, desafortunade la marih cias James sobre ente falleci s partic como de su cuerpo relació la visión de sustan l de nadam unidense Rick un interépública. La marih she tra Además de ente humano, otro tipo sensoriales futura de conal estado n “Mary Jane”: main thing,And opinión ga junto con precepto genera psicouana my lidad ras she's sing. la canció la marih marihuana, posibi fronte . bajo un diste, se catalo Mary Jane,makes my heartse, turns me tacto con las erar que toda plena con la más tolerdamen cocaína, etc.), ión” de la mente she ción totalmente a de ción love with consid as no surpri I'm in alright, (heroína, n” y/o alterac a un efecto lo, la ingest os hay que y experimenta nte una percep la me feel low, she comes se… ulació ia provoc riame ejemp líquid a makes cercano “estim r cervez vivenc son por feeling me to paradi extin- demandará necesaad. Toma organismo que, te que ambos que logra en when I'mher love, takes en el futuro supondrá el ción camen Los ente que o y que esto te ante su aba la (ahora de la socied on with tinto en endo grotes no es la percep el halo de grose-la te declar rock madrileña el ante os firmem en Méxic toleran ución y der Creem como: legal a de menos) café, asumiSin embargo, ar flor, sino decididamen en rodea. Enten y la (por lo alización su aisla- marihuana será cción, distrib O, como ino-español cultural bebibles. ismo tan peculialidad que la la marihuana; de adulta (produ l crimin la gen- ta) banda argent su forma e al individuo inalámbri- una sociedad económica su imbricación s del mañael organ idad, e inform la cultura de ante ión iata de que s ante adulto en divervive ac- Rodríguez, ido que redimtecnológico ocio a meno ría, brutal es entender la vivencia inmed plena insercy, por ende, , ya que los tar a el so México prohib mo) . Ahora debemos fomene congruencia marihuanamarihuana es marihuana en ya que la confus placer social del univery que no tolera : o amplio de consu del la ensabl ción, ella. La dominante miento lo determina; “productivo” no dejaremos - un sentid jóvenes de hoy, cultura el pensar ad la indisp los vive con incómoda aceptación política . te ahora y modo chocolate, o social guarda son socied del te que camen na la algún ón llevo sentid una de de s de te no su percep adicci de ella sea el pensar en un as coltualmente existente y crimen y/o a que sea a con la piel yo). Siempre que aquí o). sos nivele haber entre lo cotidiano y práctic delimde conozca masiva ree digan debe Moren (tú y hacerl las ideas er con son legislacióncomo factor que se amantes corazón, aunquno podemos no cono- que a. Romp evidentes (a la vez que que lo ad mediática a manejan la sitúan del ser dos mañan a hacer aquí or hace dio itan tido. Lo anterie lo que la legalidtelevisión abiert mos decir da muy cerca o (dicen que ano prome uana, más amplio, implic n y delim discurso permi choca de se que el mexicso de la marih ente he- ectivas que universo del canales similar, bien podría a menos podemos hacerl mente precisament como el os decir ; actual ad como los . el tema, Podem d social del univer n pública aunque cada itadas) por porta; y a más o menos ncia sobre le en sí misma a la BUAPdor en la Facult a, por opinió e la logía e todaví de ese tabú. una postur an total ignora ce la realida y/o vendibasunto. La cultur e porqu or-investiga en Socio que conoc je, BUAP. menpolémica ni vendi- allá de lo Y no lo conoc hablar de ello, el lengua Doctor como profes o del es de la que declar ; actual morir ido ión * una nota son el meoll de polémico ico. peña ias Socialpor la BUAP adora en la que sea se encuentra gemón icación nada as es hacer como expresa el desem ho y Cienc está prohib . , mía vestig comun tiene cautipalabr Ahí vez menos callar las a pulsión vital que implic de Derecciada en Econo profesora-in es de la BUAP adores uana no s masivos de noya limitaHacer ias Social de la marih los medio en base a espect humana en contra de)saber ** Licen peña como utilar nuestr ción muy lugar de se desem Derecho y Cienc ble. Comoio establecido una percep es automde la experiencia por (y e en logía del as, te ación ner uana a ad de un negoc tan mante bica. Es así porqu la marih , etc., infinit io de la domin que una arqueo s, con sombrtivo Facult rastro iata de canná De ahí legisla vos, necesi realidad cultura inmedpolítica, el dineroso he- ejercic mismos. que trabajar con sistema la da de la sotros cto, la el actual tenga ráfico, de su discur roza nada que bico confli so narcot crear canná negatividad asunto lo no tiene el univer allá del que el el tema. modo tido, de va más éstos delimitende la marihuana con la de la proyecta sobre de algún y lo no permino obstante, cultura aunque os decir os tido le. ión cotidiano ico. La como Podem permi Creem inserc . icas lo gemón ico ni vendib del carácter su e ser turas histór la morra de ndo a funcionan de polém o hablamos la fronte lo que quier el os aludie S en coyun en fricció defensa Cuand mota, estam dad actual) en como po- que es y ÍBENO la amente a entrar ración ESCR de la ilegali capitalista,ncia y, por que es precis comienza inada con del indicultura cualquier acla ario (dada su la sociedad orial las que ad determ ojo • Para algún coment ontribución vital de trascende negativa ésta, en de una socied n sensual-senstes (para el el • Para hacer alguna c rítica experiencia propia “correcto” miento mental de su ación comomisma. Un ejem-la al total • Para externar una calgo eterminació n más eviden ales entre • Para protestar por da (pero leve) anidad sibilidadsu propia activ allá de sí ra estrofa de de la autodla que resulta dicciones culturn) y el futuro más en • Para alguna menta uro de la humciales) ende, a o es necesa a que va ver en la prime a de raggae viduo, ógico) las contra determinació • Para discutir el futo sean existen (como d), cuand r tabués significadto se puede ” del grupo boricu sociol • Para dudas (que n capciosas) o-presente potencialida posible supera la mari ico es: el humo plo concre • Para preguntas (no ar pasad posibilidad-público y es la libertad. Y intox“Sube correo electrón • Para canción Profética: (como el debate o a explor s “(des) hacia la ente, nuestro mi derech os mediomeditación, ail.com Cultura rio abrircios y dar pasos recibir Reincid libremente de much estés, la ente@gm Si quieres y prejui enta uno los sueño experiencia ncid e poder ejercer o repres indila cia… a (como Quier trascendent concien buzon.rei iento del otras huana s” posibles aproximarse en mi propia existencia de crecim icante para Las cialidad inable; o dicho te opre- locura, etc.), ésta como una de hoy. la poten dida jóvenes rtamiende un presen Esto es, ente auto-determ como pro- tica, enten lo dado. a son los a partir compo su defutura cosificación os socie- respecto de s del mañan nuestros de viduo como su visión normal su propia que llamam Los adulto a cristalizan capitalista) palabras, no es él, sino o el marco mañan intangible(o sociedad urand del que sivo leyes tes, config lismo en el objeto ción sen- tos presen yección general y capita su a la percep dad en ular. que guard la música (desde de relación en partic La íntimaal-emancipadora sual-sensori s n de Sociale e secció no incluy idente * Reinc
HOSTIGAMIENTO LABORAL EN EL MEDIO UNIVERSITARIO Maria de Lourdes Herrera Feria
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Eulogio Romero Rodríguez DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista
L
ENGAÑO Enrique Condés Lara
DICCIONARIO (poblano) DEL DIABLO Humberto Sotelo Mendoza REINCIGRAMA Fernando Contreras
AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín FRANTASÍAS José Fragoso Cervón
ARITMOMANÍA Gabriela Breña
BEBIDAS ILUSTRES (I)
Omar Antonio Ponce* Lizett Pérez Castro**
L
a eventual (que no inmediata) legalización de la marihuana en México ha despertado un interés particularmente novedoso en la opinión pública. La marihuana, desafortunadamente, se cataloga junto con otro tipo de sustancias (heroína, cocaína, etc.), bajo un precepto general de “estimulación” y/o alteración” de la mente. Tomar cerveza provoca un efecto totalmente distinto en el organismo que, por ejemplo, la ingesta de café, asumiendo grotescamente que ambos son líquidos bebibles. Sin embargo, no es la percepción que logra en el organismo tan peculiar flor, sino el halo de grosería, brutalidad, e informalidad que la rodea. Entender la marihuana es entender la cultura de la marihuana; y la cultura la marihuana es la vivencia inmediata de la gente que vive con ella. La marihuana en México vive actualmente una incómoda aceptación, ya que la confusa legislación existente y su percepción política dominante la sitúan como factor de crimen y/o adicción. Lo anterior hace que lo que se conozca de ella sea precisamente lo que la legalidad mediática masiva reporta; y como los canales de televisión abierta manejan una postura más o menos similar, bien podríamos decir que declaran total ignorancia sobre el tema, a menos que sea una nota polémica y/o vendible en sí misma. Ahí se encuentra el meollo del asunto. La cultura de la marihuana no tiene nada de polémico ni vendible. Como los medios masivos de comunicación son un negocio establecido en base a espectadores cautivos, necesitan mantener una percepción muy limitada de la realidad cannábica. Es así porque en lugar de crear conflicto, la cultura inmediata de la marihuana va más allá del narcotráfico, la política, el dinero, etc., aunque éstos delimiten el universo de su discurso hegemónico. La cultura de la marihuana no tiene nada de polémico ni vendible. Cuando hablamos del carácter cotidiano de la cultura de la mota, estamos aludiendo a su inserción negativa (dada su ilegalidad actual) en el funcionamiento “correcto” de la sociedad capitalista, como posibilidad mental de su propia trascendencia y, por ende, a su propia activación como experiencia vital significada que va más allá de sí misma. Un ejemplo concreto se puede ver en la primera estrofa de la canción “Sube el humo” del grupo boricua de raggae Cultura Profética: Quiero poder ejercer libremente mi derecho a explorar mi propia conciencia… Esto es, la potencialidad de crecimiento del individuo como ente auto-determinable; o dicho en otras palabras, su visión futura a partir de un presente opresivo que no es él, sino su propia cosificación como proyección en el objeto intangible que llamamos sociedad en general y capitalismo (o sociedad capitalista) en particular. La íntima relación que guarda la percepción sensual-sensorial-emancipadora de la música (desde su * Reincidente no incluye sección de Sociales
Proyecto Hunab Ku realizó en 2013 un estudio para conocer el grado de aceptación y percepción actual de la marihuana en el joven universitario de la buap. A continuación, los fundamentos y razonamientos sobre los que sustentaron su trabajo. creación hasta su consumo) con el consumo de la marihuana, queda por demás expuesta en su alusión a ella como el placer supremo, como el amor máximo, el nirvana, el estado orgiástico primigenio. etc.; tal y como disimuladamente se refería el aclamado (y desafortunadamente fallecido) músico, compositor, y productor estadounidense Rick James sobre su musa preferida en la canción “Mary Jane”: I'm in love with Mary Jane, she's my main thing, she makes me feel alright, she makes my heart sing. And when I'm feeling low, she comes as no surprise, turns me on with her love, takes me to paradise… O, como decididamente declaraba la (ahora extinta) banda argentino-española de rock madrileña Los Rodríguez, ante su formal criminalización como: el placer prohibido que redime al individuo de su aislamiento social del universo tecnológico que inalámbricamente lo determina; y que no tolera el ocio a menos a que sea de algún modo “productivo”: Morena con la piel de chocolate, no dejaremos de ser dos amantes (tú y yo). Siempre te llevo guardada muy cerca del corazón, aunque digan que aquí no podemos hacerlo (dicen que aquí no podemos hacerlo). Podemos decir que el mexicano promedio no conoce la realidad social del universo de la marihuana, más allá de lo que conoce la opinión pública como ente hegemónico. Y no lo conoce porque todavía, aunque cada vez menos, está prohibido hablar de ello, de ese tabú. Hacer callar las palabras es hacer morir el lenguaje, es automutilar nuestra pulsión vital como expresión infinita de la experiencia humana ya que implica el ejercicio de la dominación por (y en contra de) nosotros mismos. De ahí que una arqueología del saber cannábico tenga que trabajar con rastros, con sombras, con la negatividad que el actual sistema legislativo proyecta sobre el tema. Podemos decir de algún modo que el asunto roza la frontera de lo permitido y lo no permitido, de lo que es y lo que quiere ser. Creemos no obstante, que es precisamente en coyunturas históricas como ésta, en las que comienza a entrar en fricción la moral total de una sociedad determinada con la defensa de la autodeterminación sensual-sensorial del individuo, en la que resultan más evidentes (para el ojo sociológico) las contradicciones culturales entre el pasado-presente (como determinación) y el futuro (como posibilidad-potencialidad), cuando es necesario abrir el debate público y es posible superar tabués y prejuicios y dar pasos hacia la libertad. Y la marihuana representa uno de muchos medios “(des)intoxicantes” posibles (como los sueños, la meditación, la locura, etc.), para aproximarse a la experiencia estética, entendida ésta como una existencia trascendente respecto de lo dado. Los adultos del mañana son los jóvenes de hoy. Las leyes del mañana cristalizan nuestros comportamientos presentes, configurando el marco normal de su de-
senvolvimiento posterior. Un ambiente social adulto y tolerante ante la cultura de la marihuana, que suponga la legalidad de su producción, distribución y consumo, entrañará necesariamente su cosificación mercantilista como objeto de consumo; es decir, su dominación por parte del capital como una cosa rentable. Sin embargo, la marihuana como objeto de placer en el consumo, entraña una cosmovisión distinta de la convivencia humana, como percepción tolerante de nuestra relación simbiótica con la vida de este planeta. Además de la visión estética-sensorial que provee la marihuana al ente humano, como agente de contacto con las fronteras psico-sensoriales de su cuerpo, hay que considerar que toda posibilidad futura de convivencia y experimentación plena con la marihuana, demandará necesariamente una percepción más tolerante de la sociedad. Creemos firmemente que en el futuro cercano la marihuana será legal en México y que esto supondrá una sociedad adulta (por lo menos) tolerante ante su plena inserción económica (producción, distribución y consumo) y, por ende, ante su imbricación cultural en un sentido amplio. Ahora, ya que los adultos del mañana son los jóvenes de hoy, debemos fomentar en diversos niveles de la sociedad la indispensable congruencia que debe haber entre el pensar del ahora y el pensar del mañana. Romper con lo cotidiano en un sentido social amplio, implica hacer evidentes las ideas y prácticas colectivas que chocan y delimitan (a la vez que son delimitadas) por el universo del discurso permitido. * Doctor en Sociología por la BUAP; actualmente se desempeña como profesor-investigador en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP. ** Licenciada en Economía por la BUAP; actualmente se desempeña como profesora-investigadora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP.
ESCRÍBENOS • Para cualquier aclaración • Para algún comentario • Para hacer alguna contribución • Para externar una crítica • Para protestar por algo • Para alguna mentada (pero leve) • Para discutir el futuro de la humanidad • Para dudas (que no sean existenciales) • Para preguntas (no capciosas) Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrónico es:
buzon.reincidente@gmail.com
Mariano Torres Bautista*
“Más que a las habilidades deberíamos orientarnos a descubrir la vocación en la persona, allí no sólo está su habilidad, sino además su energía focalizada, su satisfacción y su objetivo de vida, y ésta sí que no caducará, y garantizará su creatividad y autonomía”. Es la postura de Patricia Cabrera Zagal, experimentada psicóloga chilena, especialista en orientación vocacional.
O
tra Paty, Patricia Noriega, mexicana, también psicóloga pero especialista en reclutamiento laboral afirma: "Muchos empleados se confían por su experiencia y a veces logran engañar al reclutador; pero ante pruebas más estrictas su personalidad, compromiso y destreza para ciertas actividades se cae". ¿Por qué es importante una buena elección de candidaturas, sobre todo para cargos académicos? La respuesta es muy simple: para asegurar el nivel académico, la calidad de la enseñanza y –algo muy importante en el sistema educativo- mantener los indicadores de la institución de la manera más saludable posible. “Lo que hacen algunas compañías actualmente es contratar a especialistas que diseñen y apliquen a los candidatos diferentes pruebas para registrar su respuesta cerebral y emocional, y ver cómo se relaciona esa información con lo requerido para el puesto”, dice Jaime Romano Micha, director de la empresa mexicana Neuromarketing. Evidentemente, este tipo de pruebas se aplica ya en el mundo laboral de gigantes como empresas financieras, aseguradoras, plantas manufactureras, etc. ¿Por qué? Simplemente porque no se pueden dar el lujo de pagar sueldos, sobretodo
de cuadros ejecutivos que no generen la necesaria fortaleza en el mundo altamente competitivo en el que se desempeñan. Para las universidades públicas no sería básico este análisis pero sí complementario, ya que lo fundamental para la incorporación de nuevos académicos es su perfil disciplinario, experiencia docente, de investigación, publicaciones realizadas, etc. ¿Se trata de equiparar a la universidad con una empresa privada o alguna fábrica? Por supuesto que no; se trata de ver por el futuro desarrollo de la universidad y su desenvolvimiento institucional donde entran en juego factores que no pueden soslayarse solamente en aras del mantenimiento del simple control político interno como ocurre en la mayoría de las universidades públicas mexicanas. De ahí que los exámenes por oposición deben lograr la mejor selección de candidatos y no reforzar o fomentar clientelismos académicos. De no atenderse la selección de buenos académicos, además de reproducirse esquemas anquilosados, se está creando una verdadera bomba de tiempo: el creciente debilitamiento de la universidad pública. Ello, por supuesto, hará frotarse las manos e inducirá alegres cuentas en los directivos de universidades privadas. Pero el problema no es sólo encarecer la educación de calidad sino que se estará defraudando a la sociedad a la que la universidad pública se debe y a
la población que con sus impuestos paga el funcionamiento de dichos establecimientos. Las universidades públicas, como organismos pertenecientes al Estado –hablamos del Estado mexicano en particular- deben dar la pauta dentro del consabido concepto de desarrollo social sostenible; es decir, deben asegurar el desarrollo equilibrado de la población actual permitiendo la justa distribución de los recursos, así como propiciar el desarrollo local y nacional para las futuras generaciones. Aunque suene a canción conocida, son los principios del desarrollo sostenible, dos ejes que no podemos olvidar por ningún momento. La universidad pública es uno de los principales instrumentos de un Estado responsable para llevar a cabo esta tarea redistributiva y aseguradora del desarrollo futuro. Cualquier intento por debilitar a la educación pública, en el caso mexicano, estará contraviniendo principios constitucionales. Pero además, en términos generales, estará propiciando otro triunfo de los antisociales principios del neoliberalismo: el acaparamiento del desarrollo científico y tecnológico para beneficio de unos cuantos y no de la especie humana. * El autor es Doctor en Historia por la Universidad de París I, Phanteon- Sorbonne. Actualmente es profesor-investigador de la Maestría en Antropología Social de la BUAP.
Enrique Condés Lara*
L
a historia del espionaje contemporáneo registra no pocos casos de agentes dobles; esto es, funcionarios de inteligencia o diplomáticos que por distintas razones trabajan para el campo contrario simulando mantenerse en el original. Pero, son contadas las veces en que algunos lograron convertirse en agentes triples, como consiguió la atractiva francesa Matilda Carré, conocida como “la gata”, durante la II Guerra Mundial. Dueña de una extraordinaria belleza, madame Carré formó parte de una red polaca en Francia –“Interallié”– que proporcionaba información de inteligencia a los británicos y que en noviembre de 1941 fue infiltrada por el contraespionaje alemán, en una operación dirigida por Hugo Bleicher, suboficial de la Abwehr, quien convenció a Matilda de cambiarse de bando, a la vez que la hizo su amante. Entonces, “la gata” entregó a los alemanes a los 35 miembros de Intertallié que no habían sido detenidos y cuatro transmisores de radio con los cuales, conociendo las claves y horarios de transmisión, mantuvo contacto con Londres proporcionando información falsa y recibiendo datos sobre agentes encubiertos que serían lanzados en paracaídas sobre territorio francés, simplemente para caer en manos de los ocupantes alemanes. Tal situación no se mantuvo por mucho tiempo gracias a que Pierre de Vomécourt, destacado miembro de la red francesa del Servicio de Operaciones Especiales (SOE) inglés, sospechó de la sinceridad de “La Chatte” y le tendió una sencilla trampa en la que ella cayó. Sin embargo, de Vomécourt en lugar de eliminarla en el acto, se las ingenió para que se convirtiera en agente triple, al tiempo que también la hizo su 2
amante. A partir de ese momento, Matilda empezó a proporcionar a Bleicher abundantes datos falsos y lo convenció de que debía traer de Londres a un importante general que se reuniría en París con varios jefes de la resistencia. A fines de febrero, cuando Matilda Carré arribó a la capital inglesa acompañada por de Vomécourt, se dio cuenta de que, en realidad, le habían puesto una nueva celada. En efecto, oficiales del contraespionaje inglés la interrogaron exhaustivamente a lo largo de varios días, hicieron que radiara a los alemanes información falsa y cuando ya no fue de utilidad, la enviaron a prisión donde permaneció el resto de la guerra. Para lo que hizo, su delito parecía haberle costado barato. Pero no fue así. En 1949 fue sometida a juicio en Francia por alta traición y condenada a muerte. Pero en la tónica de la recién iniciada guerra fría que juzgaba con guante de seda a los antiguos colaboracionistas, poco después su sentencia fue conmutada por prisión perpetua y, finalmente, en 1954 la indultaron. Murió en 1970 en París. Por su parte, Pierre de Vomécourt, quien regresó en abril de 1943 a Francia, fue capturado pocas semanas después por un Hugo Bleicher herido tanto en su orgullo profesional como varonil, que aplicó brutales torturas a su prisionero, aunque no alcanzó a doblegarlo. No obstante, la red francesa del SOE fue desbaratada. Hugo Bleicher murió tranquilamente en agosto de 1982. * El autor es Doctor en Sociología Política por la Universidad de Granada, España, y director del Museo de la Memoria Histórica Universitaria de la BUAP.
Eulogio Romero Rodríguez*
E
La participación ciudadanía es un concepto y un fenómeno complejo; es viejo y a la vez nuevo; en algunas regiones y países es importante y un asunto más o menos cotidiano; en otros, su emergencia modifica instituciones, cambia gobiernos; y en otros más, su presencia es incipiente y tortuosa.
n México, hay algunos sectores de la sociedad en los que se fomenta y respeta pero, en términos generales, no hay ni la conciencia ni la intención de hacerlo una práctica habitual y necesaria en la vida diaria de nuestras instituciones y grupos de la sociedad. Un elemento importante de la participación ciudadana, además de ser esencial en los procesos sociales democráticos, es el cualitativo, esto es, el que tiene que ver con su capacidad para alimentar con nuevas ideas los procesos sociales, fortalecer los vínculos entre ciudadanos y orientar las acciones que tendrán repercusiones y relevancia comunitaria o pública. No es necesario ser experto en democracia o teoría política para comprender la importancia que tiene la existencia de una red de organizaciones, creadas por la propia voluntad de los que la integran, para influir en la solución de los problemas públicos. La comparación y la experiencia demuestran que la calidad de la vida colectiva aumenta en la medida en que es mayor la participación de esa red ciudadana. Podemos considerar que la participación ciudadana es un proceso histórico y cultural en su nivel formativo y un proceso político y jurídico en su nivel instrumental. En el sentido más amplio, podemos decir que toda participación ciudadana es participación política, puesto que su fin es el de intervenir en la vida social para realizar acciones de beneficio comunitario, para defender sus intereses y puntos de vista o para influir en la toma de decisiones de los diferentes órganos de gobierno. En contraste con otros países, la historia de México es la de una sociedad donde, hasta hace poco, las organizaciones sociales importantes no eran resultado de la libre voluntad de los individuos, sino estructuras corporativas creadas desde la cúspide del poder, con mecanismos y decisiones sobre los que tenían poco o ningún control. El ciudadano no ha existido en el sentido pleno del concepto y, si existe, es más bien en el papel y muy poco en la realidad: la historia más remota nos lo confirma y la más reciente también. Lorenzo Meyer explica cómo el corporativismo posrevolucionario mexicano resultó ser la forma de organización propia del autoritarismo, de la cultura del súbdito y no la del ciudadano (El Estado en busca del ciudadano. Océano. México, 2005). En las sociedades contemporáneas que tienen por característica el cambio y la diversificación social y cultural, la aproximación psicosocial y en particular la aproximación desde la teoría de las representaciones sociales nos ayudan en el análisis para aprehender la pluralidad de los grupos y las pertenencias grupales, la diversidad de estilos y de condiciones de vida.
Serge Moscovici en 1961 en Francia, marca el momento de ruptura con la psicología social tradicional, con aquella psicología que propone que los estudios sólo se pueden hacer de una sola manera y que da las cosas por sentadas, olvidando que tanto los sujetos piensan y se transforman cotidianamente como sus entornos y sus sociedades. Es una ruptura con esa psicología que se siente dueña de la verdad y que, como dice Moscovici (Notes toward a description of social representation. Psic. Soc. Revista Internacional de Psicología Social. Puebla, México.2003) tiene una fe ciega para tratar las cosas con una naturaleza infinitamente variable, para condensarlas en una fórmula, para tenerlas bajo control. La aproximación de las representaciones sociales, como dice Denise Jodelet (Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales. México, UNAM. 2000), es pertinente para tratar los objetos que surgen de numerosos campos de la psicología social. De la educación a la política, del medio ambiente a las relaciones de género, de las relaciones íntimas a la salud, entre otros. Esta perspectiva tiene, además, un carácter interdisciplinario en la medida que cruza preocupaciones de las disciplinas cercanas (la ciencia política, las ciencias de la educación, de la salud y el medio ambiente) y, así como se nutre de las nuevas aportaciones de otras disciplinas, ella puede ofrecerles los aportes de una psicología social “social”, que escapa a las limitaciones y errores de los modelos individualistas dominantes, hasta hace poco, en la psicología social. Las representaciones funcionan como un sistema de interpretación de la realidad que rige las relaciones de los individuos en su ambiente físico y social; éstas van a determinar sus comportamientos o sus prácticas. La representación es una guía, orienta las acciones y las relaciones sociales. También es un sistema de pre-decodificación de la realidad, ya que ella determina conjuntamente anticipaciones y expectativas ( Jean-Claude Abric: Pratiques sociales et représentations. PUF. París, 1994). Asimismo, se puede decir que una representación social es un conjunto de conocimientos, de actitudes y de creencias concernientes a un objeto dado. Comprende, en efecto, los saberes, las tomas de posición, las aplicaciones de valores, las prescripciones normativas, etc. Una representación social, en fin, puede ser caracterizada como un ensamble de elementos cognitivos ligados por las relaciones; estos elementos y estas relaciones se encuentran certificadas en el seno de un grupo determinado (MichelLouis Rouquette: La genése des représentations sociales. Éditions Nouvelles, Montréal, Canada, 2003).
Visión psicosocial de la ciudadanía
Ciudadanía práctica
La teoría de las representaciones sociales creada por
La ciudadanía práctica se entiende como el conjunto
de formas cognitivas, relacionales y comportamientos a través de las cuales se expresa el hecho de pertenencia a una comunidad orgánica instituida. Subrayamos de paso que la innovación, la oposición, la desviación y la rebeldía constituyen expresiones de pertenencia al igual que el conformismo, la integración, el conservadurismo y la sumisión. La ciudadanía práctica la entendemos como una unidad integrada por tres facetas que se pueden designar como: el ciudadano pensador, el ciudadano pensado y el ciudadano actor. El ciudadano pensador es aquel que se representa al Estado, a la sociedad, a la economía, a la familia, a la justicia y a los otros sobre la base de diferenciaciones intergrupos y de la referencia a una memoria compartida. De estas representaciones se derivan particularmente los razonamientos y las tomas de posición. El ciudadano pensado es aquel que el poder instituido define normativamente como buen o mal-pensador (y, naturalmente, como buen o mal-actor). Este ciudadano es expresado en el derecho, los reglamentos, las organizaciones, las instituciones y de forma explícita en la propaganda. A diferencia del ciudadano pensador, que se acompaña de fuertes variaciones inter-individuales, el ciudadano pensado está claramente tipificado. El ciudadano actor es aquel que produce conductas certificadas en el espacio público, con relación a una participación colectiva: vota, milita, se asocia, firma peticiones, participa en manifestaciones, etcétera. Por lo general, sus conductas son muy ritualizadas, no solamente para que sean recibidas y de alguna manera controladas por la sociedad sino, también, como guiones históricamente constituidos y adquiridos. Cada uno de estos aspectos es irreductible a los otros dos y contribuye de este modo a dar forma a la ciudadanía práctica. Asimismo, se puede pensar que si la noción de “fin de la historia” tuviera sentido, éste correspondería a la redundancia mutua y perfecta de los tres, es decir, a su correlación a la identidad: el actor como proyección fiel del pensado y él mismo como proyección del pensador. Es precisamente en la interrelación entre los tres que encontramos un motor de la dinámica psicosocial. Al presentar esta síntesis de una aproximación psicosocial al fenómeno de la participación ciudadana nos proponemos añadir una herramienta más a las ya existentes (aproximaciones sociológicas, jurídicas, políticas, entre otras) para el análisis y discusión del fenómeno; se trata de las representaciones sociales, en este caso sobre la participación ciudadana, que nos ayudaran a presentar otro aspecto de este fenómeno. * El autor es profesor-investigador de la Maestría en Psicología Social de la BUAP. 3
Juvenal González González*
Ernesto Licona Valencia*
La noche se deletrea por lugares, actores y prácticas que edifican la nocturnidad como un constructo sociocultural. La nocturnidad está compuesta por universos nocturnos que remiten a biografías, comportamientos de clase o de grupo, rituales, lenguajes, aromas, músicas y, entre otros, utilización del cuerpo. Procesos culturales que se expanden en lugares y temporalidades, que al observarlos permiten descifrar la nocturnidad urbana.
L
os actores nocturnos son heterogéneos. Para los trabajadores la noche es un espacio de labor y encontramos un sinnúmero de ellos (taxistas, músicos, franeleros, meseros, vendedores de alimentos, de flores, chácharas, etcétera); todos(as) componen su propia nocturnidad. Los noctámbulos, aún más diversos, se integran a desiguales universos, utilizan la noche como espacio de ocio y esparcimiento. Son hombres y mujeres de diversa condición social, que deciden insertarse al tiempo cerlebratorio nocturno y abandonar momentáneamente el tiempo de trabajo. Los jóvenes son un sector que privilegia la noche como espacio festivo, pero también encontramos empleados bancarios, obreros, servidores públicos, intelectuales, políticos, que de manera recurrente o esporádica cimentan la nocturnidad. Los noctámbulos desarrollan disímiles prácticas nocturnas. Desde las sonoras, las eróticas y las glotonas1, sin desistir de las delincuenciales como robos y tráfico y/o consumo de drogas. Todas emplazadas en lugares específicos de la ciudad. Las prácticas sonoras ofertan gran variedad de ritmos e interpretes musicales (son cubano, cumbia, rock, etc.); con ello la noche se transfigura sonadora. Los escenarios son diversos y se localizan en diferentes puntos de la ciudad. Encontramos discotecas, bares, salones de baile, cafeterías e incluso calles, estacionamientos o lugares amplios alquilados para conciertos y bailes masivos. Algunos sitios y sus ritmos musicales están atados al baile. Muchas veces la motivación principal de los noctámbulos es practicar el bailoteo. Antrear, es una práctica nocturna que supone bailar, beber y una sociabilidad potencializada por la noche. Las prácticas eróticas y sexuales se manifiestan en lugares donde el sexo y el erotismo constituyen el objetivo principal del sitio. Destacan los lugares de prostitución, las casas de cita y de masajes, los moteles, parques y, entre otros, los table dance. Algunos espacios públicos destacan como lugares de prostitución, que en el día funcionan como punto de paso urbano y encuentro de jóvenes estudiantes y por la noche se convierten en mercado de cuerpos. Ahí los sexoservidores(as) ofrecen sus servicios. La noche es ideal para las prácticas eróticas, sexuales, voluptuosas, carnales y amorosas de personas que se deciden por un “motelazo”. La noche favorece estos encuentros, provoca prácticas eróticas en diversos lugares nocturnos. Los lugares nocturnos son sitios de esparcimiento y regocijo. Forman circuitos, son históri4
cos, albergan rituales, lenguajes y posibilitan relaciones, la sociabilidad nocturna: el ligue, el acostón, el relajo. Pueden ser privados, públicos o semipúblicos. Son sitios normados real y simbólicamente, tienen fronteras, son mirados y algunos funcionan como emblemas de la ciudad nocturna. Las prácticas glotonas se refieren a la deglución nocturna de comida y bebidas. La ciudad nocturna alberga establecimientos de comida para los trasnochados. En la ciudad de Puebla, cuando empieza a oscurecer, nacen comercios ambulantes que ofrecen la más variada gastronomía como chalupitas, quesadillas, hamburguesas, tacos, hot dog, elotes, etc., que utilizan calles, esquinas, rincones urbanos, plazas públicas, entradas de edificios, estacionamientos y entre otros sitios la salida de antros y bares. El mole de panza en El Alto, “los tacos del paisa”, “los jarochos de la Juárez”, entre muchos otros sitios, son nodos alimentarios, de abastecimiento para los noctámbulos. Algunos lugares asocian el consumo de alimentos con bebida, como son los botaneros o restaurantes-bar. Encontramos lugares que su signo distintivo es la bebida que ofrecen: “piñas”, “chelas”, “pulque”, “mezcal”. “Chelear” es una práctica ingestiva que privilegia el consumo de cerveza y hay lugares que proponen principalmente esta bebida con atractivos precios. Son muchos los sitios en la ciudad nocturna que ofrecen bebidas, no solamente los “antros”, también hay vinaterías, “ventanitas”, “Oxxos” que venden durante toda la noche el preciado “pomo”. En la ciudad de Puebla existen zonas de intensa vida nocturna. “La Juárez”, “Ciudad Universitaria”, “La Recta”, “Camino Real”, “el barrio del Artista”, “Los Sapos”, “Las Piñas”, “Las Fábricas”, “Analco”, “Forjadores”, son algunas de los lugares distintivos que caracterizan la noche urbana. La noche es un constructo sociocultural estructurado por lugares y actores heterogéneos que por sus prácticas nocturnas constituyen nocturnidades o universos simbólicos caracterizados por la diversión, relajo, placer y sociabilidad. Todo ello edifica la cultura de la noche. 1
Para esta clasificación recurrimos a la elaborada por Xavier Jordán y Marcela Anzoliaga del grupo de investigadores del PIEB de la ciudad La Paz, Bolivia.
* El autor, Doctor en Antropología Social por la UAM-Iztapalapa, es actualmente Coordinador de la Maestría de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
Jorge Tamatz Juanes*.
Me considero un personaje antisocial.
Me repugnan las juntas de vecinos, las reuniones escolares de mi hija, ir a la jodidas clínicas a escuchar doctores chafas, el ambiente de la oficina, del banco o del trámite burocrático, de la delegación o la comisaría, ir a hacer bola a los mítines o a los eventos deportivos. No le encuentro sentido a estas porquerías. De pronto, cuando enfrentemos a la muerte, nos daremos cuenta del tiempo que hemos perdido en estas pendejadas y que lo importante es escuchar el canto de los pájaros, sentir la luz del sol en nuestra piel, degustar cómo el aire nos penetra, rascarnos las pelotas muy a gusto; comer, cojer, fumar y beber. Todas aquellas cosas a las que a veces no les damos importancia en la vida pero generan el acto creativo curativo. *El autor (1972-2013), poeta y escritor, fue fundador del grupo performance Los Invasores y del grupo performance Escuadrón Mutante.
Adulación.- Pareciera haber coincidencias entre los grandes pensadores en el sentido de que la adulación es una de las peores –si es que no la peor– debilidades humanas. Sir Francis Bacon la definió del siguiente modo: “La bajeza más vergonzosa es la adulación”. El filósofo Epicteto escribió: "Los cuervos arrancan los ojos a los muertos cuando ya no les hacen falta; pero los aduladores destruyen las almas de los vivos cegándoles los ojos." Cicerón anotó: "La adulación, meretriz del vicio, debe quedar fuera de la amistad”. Por su parte, Baltasar Gracián escribió: "La adulación es más peligrosa que el odio”. Y un proverbio árabe reza: “Guárdate del que te adula indebidamente (porque) te censurará también injustamente”. Aunque la mayoría de las definiciones citadas son correctas, se limitan, sin embargo, a asumir la adulación como un vicio o una debilidad de los individuos, soslayando el peligro que representa para la sociedad. El filósofo John Locke fue más allá, percatándose de los riesgos que pueden traer consigo los aduladores para los regímenes políticos, escribió que la adulación es un tipo de abuso de confianza en el que el adulador induce el engaño del adulado, atribuyéndole capacidades o virtudes de las que carece con el fin de ganar alguna ventaja; en ese sentido, les asigna a los aduladores un rol protagónico en provocar el deseo desmedido por el poder, lo que implica que se constituyen en uno de los obstáculos principales para la conservación de un sistema político basado en el consentimiento como el defendido en los dos Tratados ( Tomás Chuaqui, “Locke y la adulación”, Revista de Ciencia Política / Volumen XXIV / Nº 2 / 2004 / 183-198). Ahora bien, ¿hay alguna fórmula o remedio que le permita a los poderosos escapar a la seducción de los aduladores? Todo parece indicar que no. Sin embargo, sí hay una manera de evitar el contagio: revisando la historia con el objeto de saber cómo los grandes personajes evitaron este vicio. Así, por ejemplo, una vez que derrotó a Pompeyo, Julio César exclamó: “¡verdaderamente no puedo soportar la idea de estar rodeado de aduladores! Y al escuchar esa frase, sus generales Trebonio y Décimo Bruto le preguntaron: “¿nos considera aduladores a nosotros?” Esto provocó una estridente carcajada de Julio César. ¡No! –respondió--, los aduladores no conducen legiones de forma eficiente, amigos míos. Los aduladores se tumban en canapés y lanzan alabanzas serviles. Mis legados no tienen miedo de decirme lo que piensan cuando me equivoco” (anécdota tomada del libro César, de Colleen Mc Cullough. Planeta, España, 1998, pp. 707-708). Alegría.- Abundan las definiciones. Una de las mejores –si es que no la mejor- es la que acuñó Ben-
Ventana desvestida Conocía perfectamente ese edificio con departamentos. Casi como la palma de mi mano. Sabía de memoria cuáles ventanas se abrían a las diez de la mañana y cuántas personas saldrían al igual que el sol. Conocía perfectamente ese edificio con departamentos y sabía de memoria sus parpadeos de ventanas. Pero de sus inquilinos, no conocía a nadie. Fumaba entonces un cigarro tras otro, y mi mirada se concentraba en el punto de fuga donde aparecía una ventana entreabierta. Detrás de ella, en el interior de un penúltimo piso, dos siluetas. Un hombre y una mujer, quizá enfermos, quizá enamorados. Él, de nombre Él y ella de nombre María Ella. Él la miraba al oído y María Ella escuchaba sus ojos. Después vino un abrazo y sus cuerpos parecían uno con cuatro brazos, y después del abrazo Él otra vez en el y María Ella en el penúltimo piso comenzaba a hablarle.
jamín Franklin: "La alegría es piedra filosofal que todo lo convierte en oro." Desde luego, el mejor homenaje a la alegría es la Oda (Ode an die Freude en alemán) escrita por el poeta Friedrich von Schiller (1759-1805) en noviembre de 1785 y publicada por primera vez en 1786. Esta oda la incorporó Beethoven a su Novena Sinfonía en re menor, op. 125, convirtiéndose (oficialmente) en el Himno de Europa, y (realmente) en el Himno de todo el orbe. La primera estrofa dice: “Alegría, bella chispa divina, hija del Elíseo, penetramos ardientes de embriaguez, ¡Oh celeste!, en tu santuario. Tus encantos atan los lazos que la rígida moda rompiera; y todos los hombres serán hermanos, bajo tus alas bienhechoras”. El 24 de diciembre de 1989, como celebración por la caída del Muro de Berlín y la apertura de la Puerta de Brandenburgo, el director norteamericano Leonard Bernstein dirigió la Novena Sinfonía de Beethoven ante más de 6.000 personas que se congregaron en la plaza de la Gedaechtniskirche, en el centro de Berlín. Es de subrayar que en la Oda de Schiller se cambió el vocablo alegría (freude), por el de libertad (freiheit) que, como puede verse, son muy parecidos. El 27 de diciembre de 2012, 10 mil japoneses cantaron el “Himno a la Alegría”, en un estadio de Osaka. ¡Como para resucitar a Beethoven! Alegría (Oda).- Obra que Piotr Ilich Tchaikovsky compuso a petición de Antón Rubinstein para su graduación como compositor en el conservatorio de San Petersburgo, en el increíble corto período de tiempo de dos meses (noviembre y diciembre de 1865). Se trata de una creación ambiciosa que le valió la medalla de plata. Escrita para cuarteto de solistas vocales -soprano, contralto, tenor y bajo- coros y una plantilla orquestal bien nutrida. La obra consta de una pequeña obertura y cinco números más. (Foro Clásico. http:// www.foroclasico.com/foro/archivo/mensajes. asp?f=rusos&idC=W253). Pese a su belleza, la Oda a la Alegría de Tchaikovsky –que también recurre al poema Schiller– es muy poco conocida. Hasta donde llega nuestra información, sólo existen dos ediciones discográficas de la misma: una para el sello económico Carlton Classics con la London Philharmonic (coro y orquesta) dirigida por el irlandés Derek Gleeson y otra más idiomática, pero con peor sonido, que es la del gran Rozhdestvensky dirigiendo a la orquesta y coro de la radio sinfónica de Moscú, versión de la Melodiya editada por el sello americano Citadel. * El autor es investigador en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria de la buap.
Le decía justo lo que salía de su boca y Él escuchaba únicamente lo que percibían sus oídos. El de nombre masculino hacía movimientos con los brazos, como explicando las dimensiones de un objeto grande. Tan grande como la majestuosidad de ella, de María Ella. Diciendo no con la cabeza –ésa con gestos hermosos que yo desde la distancia no percibía-, María Ella confesaba que jamás lo olvidaría y entonces Él desapareció de la escena, porque seguramente fue a guardar al armario esa promesa. Le di “palmadas en la espalda” al cigarro entre mis dedos que poco a poco moría y aterricé mi mirada nuevamente en esa historia de las que el periódico no redacta. Busqué de nuevo a esa pareja, Él y María Ella gritándose amor y callando odio. María Ella decía que había que cambiar los muebles y Él contestó que la amaba. Entonces, Él le preguntó si el color naranja era buen tono para pintar las
HORIZONTALES
VERTICALES
1. Organización de narcotraficantes. 5. Sustancia de efectos estimulantes, tranquilizantes o alucinógenos (pl.). 10. Ácido lisérgico. 12. Par. 13. Perezoso, mamífero. 14. Uno de los alcaloides más apreciados que se obtienen de la adormidera. 17. Símbolos del nitrógeno y resistencia eléctrica. 19. Ciudad del norte de Italia. 21. Sustancia narcótica obtenida al secarse el jugo que mana de la adormidera. 23. Dos mil cien en números romanos. 24. Nombre con que suele llamarse a la marihuana. 25. Partido Revolucionario de los Trabajadores (sigla). 27. Miras, observas. 28. Fofo, blando. 29. Oclusión intestinal aguda. 31. Animal cuadrúpedo. 32. Río de Rusia. 34. Narcotraficante mexicano, recién liberado. 35. Necesidad de beber. 38. (Salvador), escritor mexicano, del grupo Contemporáneos. 39. Lucha, lid. 41. Regala, obsequia. 43. Un alcaloide de la adormidera, en medicina se usa como analgésico. 44. Nombre de una consonante. 45. Ave palmípeda, pato. 47. Preparación de cáñamo. 48. Lisos, sin asperezas. 49. Cactus que contiene alcaloides psicoactivos, entre ellos la mezcalina.
1. Voz lastimera. 2. De esta manera. 3. Símbolos del roentgen y deuterio. 4. Existes. 6. Batracio. 7. Abreviaturas de gramo y de diámetro. 8. Todavía. 9. Que carecen de la audición. 11. Que mea mucho (inv.). 15. Estación orbital rusa, ya desmantelada (inv.). 16. Símbolos del indio y carbono. 18. (Eulalio González), actor y cantante mexicano. 20. Seno del complemento de un ángulo o de un arco (pl.) 22. El más famoso músico de la antigüedad. 24. Planta herbácea originaria de Oriente, su fruto es muy apreciado. 26. Carraspeo. 27. Arbusto que produce la uva. 30. Agrios. 33. Mancebos, adolescentes (inv.). 35. Ente. 36. En la mitología escandinava, genio, espíritu del aire. 37. (Opus), organización fundada por Josemaría Escrivá. 39. Del verbo poner. 40. Alce, rumiante. 42. Un puerto de Brasil 44. Movimiento involuntario de algún músculo del cuerpo (inv.). 46. Alcohólicos Anónimos 47. Abreviatura de knock-out.
paredes del departamento y María Ella respondió que el mundo es tan azul como una naranja. Y en el color coincidieron. Yo que no sé de colores, sé que no descubrí el hilo negro. Tampoco la madeja de hilos que cubren el cuerpo de Maria Ella, porque cuando estaba a punto de descubrirlo, Él, le quito de manera exquisita el vestido, pero antes, dejó vestida la ventana nublando mi vista con un cierre de persianas. Salto mortal Saltar del borde de la silla hacia el suelo era tan igual como lanzarse al vacío. La razón: llevaba una soga atada al cuello. Un cuento sin verbos Y los músicos del relato con los instrumentos mudos hasta en el papel.
5
María de Lourdes Herrera Feria*
Los procesos de trabajo han sido escenario de profundas transformaciones organizativas, que en nuestros países se traducen, sobre todo, en “flexibilización” de la fuerza de trabajo, la cual, acompañada de algunos cambios tecnológicos, lejos de reducir las cargas laborales pretende extraer mayor plusvalía del trabajo humano y para ello se exige a los trabajadores una mayor dedicación, adaptabilidad y re-certificación de sus habilidades.
L
a flexibilización neoliberal se ha impuesto como un paradigma global gracias a políticas dictadas a los gobiernos desde organismos supranacionales (Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio, etc.); ese paradigma se materializa en nuevas leyes, códigos y reglamentaciones que aseguran un mayor control del proceso de trabajo y de los trabajadores. La productividad, calidad, eficiencia y competitividad, tan alentadas en los últimos 20 años, son las nuevas cadenas invisibles que imprimen al proceso de trabajo un ritmo, un rumbo y una cualidad necesarias para impulsar aún más la explotación intensiva de la mano de obra y la acumulación de capital, sin importarles la destrucción de los derechos sociales y económicos conquistados durante décadas de luchas obreras, ni el empobrecimiento de las condiciones de vida, ni la salud física y mental de los trabajadores. En este escenario cada vez más complejo y competitivo, las universidades no han escapado a las múltiples y contradictorias exigencias que modifican las condiciones en las que se desarrolla la labor docente, la cual se ha visto afectada por el cambio de asignación del papel social de la educación, cuyo sentido emancipador ha perdido valor ante los nuevos objetivos que los organismos mundiales y los gobiernos nacionales han trazado para ella: ser espacio “privilegiado” de la reproducción del capital y herramienta de la expansión capitalista. La introducción de programas de estímulos a la productividad ha sido uno de los principales factores de cambio en las condiciones de trabajo y en las relaciones establecidas entre profesores, sus actividades se han individualizado y fragmentado, animando una competencia feroz que impide la defensa colectiva de su quehacer y sus derechos. El clima laboral universitario se ha enrarecido, dando lugar a prácticas que recientemente empiezan a ser analizadas. Hace dos décadas1 empezó a reconocerse que aquellos docentes que, a diferencia de sus compañeros, se resistieron a ser manipulados por sus superiores, que no aceptaron la servidumbre o sumisión, que despertaron el celo y la desconfianza por sus habilidades o competencias, que señalaron irregularidades o abordaron temas tabú para la clase política, que se negaron a aceptar requerimientos extra-laborales o que son diferentes por su nacimiento o educación en el extranjero, por su orientación sexual, política o ideológica o simplemente por su edad y género han merecido hostigamiento y acoso laboral expresado en comunicación hostil y deshonesta, recurrente, persistente, que se prolonga en el tiempo y que es puesta en marcha por un grupo identificable. A este comportamiento se le denomina, en el mundo anglosajón, mobbing aunque algunos estudiosos del fenómeno en México, como Peña San Martín, prefieren definirlo como linchamiento emocional en el trabajo. Los individuos que imponen el acoso psicológico pueden, además, estar ávidos “de admiración y aprobación” (Hirigoyen, 1999:13), esconder, en el fondo, una serie de complejos que los llevan a ejercer esta acción. Cabe resaltar que el acoso psicológico resulta paradójico, esto es, que los acosadores infunden miedo en su entorno, aunque también pueden fascinar y seducir. Pueden inspirar temor, pero también deseo de adhesión y apoyo, una adhesión perversa que se relaciona con la sensación de compartir el poder2. 6
Leymann estudió el tipo de mobbing no violento, cortés y sofisticado que ocurre en lugares de trabajo ostensiblemente racionales. Las universidades son un arquetipo. Si los profesores desprecian profundamente a un colega hasta el punto de sentir la desesperada necesidad de humillarlo, darle una paliza es una medida imprudente. Los acosadores psicológicos pierden y el profesor acosado gana credibilidad. La estrategia más inteligente y eficaz es agobiar emocionalmente al blanco mediante el rechazo, chismes, burlas, obstáculos burocráticos, retención de recompensas merecidas, negación de promociones, marginación o franca exclusión. Los acosadores descalifican, desacreditan, humillan, dividen y hostilizan en forma permanente. Se describe al agresor… como un psicópata, profesional mediocre que no experimenta sentimientos de culpa y funciona por envidias y complejos… son personas que tienen una profunda alteración de la personalidad. Son sujetos que carecen de norma moral interna; que no dudan en eliminar a un posible competidor. El acosador también puede ser un individuo narcisista, con un profundo complejo de inferioridad pero que, ante los demás, siempre está diciendo lo mucho que vale. Estos sujetos tienden a rodearse de personas mediocres o sumisas que confirman esta idea que tienen de sí mismos. En realidad, suelen ser personas poco brillantes; pero muy hábiles en la manipulación de los otros, tanto para conseguir su colaboración anónima y silenciosa, como para maltratar. Son expertos en debilidades humanas3. El acoso psicológico está ya reconocido como una patología del lugar de trabajo. Es oficialmente ilegal en la mayoría de los países europeos. Quebec promulgó la primera ley anti-acoso psicológico de América del Norte en 2004. Sin embargo, tales leyes han orillado a los acosadores psicológicos a utilizar técnicas más sutiles: los profesores y otros trabajadores seguirán siendo acosados psicológicamente de vez en cuando; la mayoría de las víctimas de acoso serán idealistas con alto desempeño, con lealtades superiores a las que los poderes locales aceptan; los blancos serán humillados y castigados, aunque menos duramente que Sócrates pues la academia ha progresado en algunos aspectos4. Muchos de los académicos que han sido blanco de este tipo de agresión terminan renunciando, solicitando la jubilación, siendo despedidos injustamente o enfrentando otro tipo de sanciones oficiales, asimismo injustas; otros casos han culminado en desenlaces fatales por enfermedades derivadas de los ritos de degradación experimentados. Además, los contextos universitarios donde estas prácticas se convierten en parte de su cultura organizacional se tornan muy negativos, afectándose profundamente su buena marcha y la consecución de su objetivo institucional principal, que es la formación de los alumnos. Sin duda alguna, estos comportamientos de los que se tiene evidencia en nuestro propio medio sólo son posibles como consecuencia de una laxa reglamentación de la vida universitaria, de la complicidad implícita de la autoridades y del consentimiento indiferente del resto del grupo que, o bien colabora con o, cuando menos, es testigo silencioso de las calumnias, las difamaciones, las injurias y las injusticias. Calla por temor a represalias en ambientes de total impunidad, por satisfacción íntima y secreta ante el sufrimiento
del otro por razones personales (donde la envidia y la resistencia al cambio juegan un papel importante) o simplemente por egoísmo convenenciero, tratándose de situar “correctamente” frente al ambiente general de acoso e impunidad5. Acontecimientos de esa índole se han registrado en los últimos años en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP. Son los casos, entre otros, de la no renovación del contrato de un profesor mexicano educado en Francia, miembro del SNI, Perfil PROMEP e integrante de un Cuerpo Académico Consolidado, así como la negativa de la dirección a reincorporarlo a pesar de contar con los méritos suficientes para lograr su contratación definitiva y, en consecuencia, su condenación al ostracismo bajo el argumento de que “un grupo de profesores del Colegio de Historia está molesto y ofendido con él”; la jubilación de una profesora del Colegio de Filosofía de alto perfil, miembro del SNI y Perfil PROMEP, por señalamientos infundados que empañaban su prestigio profesional; la renuncia de otra docente, miembro del SNI y perfil PROMEP, nacida y educada en Francia, por carecer de las garantías para desarrollar su labor académica; el despido injustificado de personal técnico para hacerle lugar a personas incondicionales a la dirección; la manipulación de alumnos y profesores para hostigar a insumisos y rebeldes; la agresión física a estudiantes en enero de 2012; la marginación en la toma de decisiones académicas (programación académica, asignación de tesistas e integración de jurados, definición de proyectos, y un largo etcétera) de un grupo de docentes por su edad y género pues solamente les interesa apoyar a los profesores jóvenes capaces de llenar formatos y de atender los requerimientos de la administración y no a aquellos que pretenden hacer investigación. Son éstas algunas de las evidencias de que el mobbing está instalado como una práctica regular en nuestra unidad académica y, entonces, la pregunta obligada es: ¿sólo ocurre en la Facultad de Filosofía y Letras o es un fenómeno generalizado en nuestra Universidad? ¿Algún día se tomaran medidas al respecto? 1 En 1980 Heinz Leynman acuña el concepto, lo investiga y escribe sobre el tema en Suecia; en 1992 Andrea Adams en el Reino Unido publica el libro “Worplace Bullying”, proponiendo el término con el que el fenómeno se conoce en ese país y en el mundo anglosajón, en general; en 1993 Australia se une a la visibilización del fenómeno; en 1994 Sudáfrica; en España existen diversas asociaciones e investigadores que luchan contra el acoso moral en el trabajo (Piñuel, 2005; González y Rivera, 2005; Parés, 2005, entre los más importantes). 2 Peña Saint Martin, Florencia y Sergio G. Sánchez Díaz. 2007. El mobbing. Contribuciones del concepto al estudio del trabajo y su organización. Disponible en: http://www.antropologiafisica.net/capitulos.htm 3 Piñuel y Zabala Iñaki. 2005b. Lo que opinan los expertos: PIÑUEL ZABALA. Disponible en http://www.acosomoral. org/pinuel3.htm 4 Westhues, Kenneth. (2006). El cruel arte del acoso psicológico, Academic Matters: the Journal of Higher Education, Ontario Confederation of University Faculty Associations, págs. 18-19 Disponible en: http://red-academica.net/observatorio-academico/2012/01/13/mobbing-en-la-academia/ 5 Peña Saint Martin, Florencia y Sergio G. Sánchez Díaz. 2006. El mobbing y su impacto en la salud. Disponible en: http://www.acosomoral.org/pdf/comas2.PDF
* La autora es Doctora en Historia por la Universidad Libre de Berlín. Docente de tiempo completo en el Colegio de Historia de la FF y L de la BUAP.
C
E
José Fragoso Cervón*
omo endenantes les había chis-meado, cuando estaba a punto de consumarse el cochupo electoral orquestado por el cacique del feudo jurídico, (veintitantos años en el poder), de la nada salieron unos héroes míticos que con documentos firmados por un juez del Reino (amparos) detuvieron el viciado proceso (no manches), creando un conflicto sin antecedentes en el Reino del Saber (¿Puede o no puede el Estado intervenir para poner orden en las universidades?). Como solución, después de reuniones entre los altos jerarcas del reino, los kamikazes candidatos de oposición y el absoluto con su Patiño acordaron que la Mesa Redonda del Reino del Saber tomara en sus manos el problema y diera solución al conflicto. Entonces, los reprimidos, congelados y sufridos siervos del feudo jurídico que asistimos a la reunión de la Mesa Redonda del Reino del Saber con la esperanza de que de una vez por todas, el Rey y su corte acabaran con los excesos de cacique y sus secuaces, arribistas, porros, chichifos y bastoneras (venta de plazas, de calificaciones, de concesiones de cafeterías y changarros de comida, otorgamiento de cómodos horarios a sus fieles, etc.), nos llevamos la gran sorpresa cuando el punto en cuestión, sin discusión, se votó en el sentido de respetar el acuerdo acordado por los acordadores que acordaron lo acordado que en este acuerdo se acordara en el acto. Y así se acordó lo acordado en el acuerdo de los acordadores, legitimando el acuerdo acordado para que el conflicto se solucionara. ¿Entendieron? Pues así quedamos todos los concurrentes a la reunión de la Mesa Redonda del Reino del Saber. Los pobres ciudadanos de a pie salimos con la sensación de que los acordado por… (Ya chale, no repitas) era otro de los cochupos habituales emplea-
dos para salir de los conflictos sin tomar en cuenta los reglamentos, las obsoletas leyes del Reino y la necesidad de supera el atraso académico de los feudos. Al final del camino, la inmensa mayoría de los siervos del feudo jurídico quedamos con la sensación de que la democracia es una forma de organización que favorece a los que detentan el poder, que puede ser manoseada por caciques con la anuencia de timoratos en beneficio de oscuros intereses y para no tomar decisiones que puedan tener un costo político. Después nos enteramos que una parte de los acuerdos consistía en que los remedios al problema los tendría que dictar ¡el Consejo del feudo!, el cual designaría un Director sustituto en tanto se realizaran las elecciones correspondientes. Desde el punto de vista de los siervos se trató de un espaldarazo al viejo cacique que controla el Consejo del feudo (compra de votos a cambio de muy buenas calificaciones, becas, viajes de estudio o, en caso contrario, amenazas de reprobar o congelar a los votantes de oposición) Y, en efecto, nombró un director a modo, continuador de las viejas costumbres de control político en detrimento de la superación académica y la creación de una actualizada enseñanza del Derecho. Lo que más hirió a todos fue la timidez con que el Rey y su sequito enfrentaron el problema (“que allá en el feudo arreglen su desmadre”), perdiendo la oportunidad de mostrar que en el Reino del Saber la democracia imperaría en adelante. El Rey y su sequito tenían todas las de la ley para designar al director sustituto y hacer que las elecciones se dieran en un ambiente democrático y sin amenazadores caciques. Les tembló la mano.(¡Chin!, creo que ya saqué boleto). * El autor es Doctor en Sociología Jurídica por la BUAP, y cuatachín.
n un planeta que espera superar los 8 mil millones de habitantes en el año 2025 y llegar al 2050 con 9 mil millones, el asunto de la alimentación no es un tema menor. El número de personas que viven con entre 1.25 y 2 dólares por día casi se duplicó entre 1981 y 2008, pasando de 648 millones a 1,180 millones de personas. Los sistemas cultivados cubren un 25% de la superficie terrestre del planeta. Enormes extensiones se están dedicando a la producción de biocombustibles, lo que ha repercutido en un aumento del precio de diversos granos. Las tierras están siendo degradadas por factores como la erosión y la gestión no sostenible del suelo y el subsuelo. En la actualidad, un 36% de la población del planeta, aproximadamente 2,400 millones de personas, vive en regiones con escasez de agua, y 22% del PIB global es producido en áreas con agua insuficiente. Además, 39% de la producción mundial de granos no es sostenible con respecto al uso del agua y 1,400 millones de personas viven en áreas con niveles de agua subterránea en franco descenso. La escasez de agua se ve exacerbada por el cambio climático, en especial en las áreas más secas del mundo, que son el hogar de más de 2,000 millones de personas y de la mitad de todas las personas pobres. Para el 2050 solo un 66% de las demandas de agua de riego podrán ser cubiertas, en comparación con un 78% en el año 2000. Si las cosas se siguen haciendo como de costumbre, para el 2050 las proyecciones indican que un 52% de la población mundial (4.800 millones), un 49% de la producción global de granos y un 45% del PIB global estarán en riesgo debido a la escasez de agua. El aumento en el número de niños mal nutridos puede ser de hasta el 21% para el año 2050 como resultado del cambio climático. Apostar por un mundo sostenible es nuestra única salida: “Los factores clave que pueden marcar la diferencia en la malnutrición infantil incluyen un crecimiento acelerado en un abanico de cultivos, el acceso al agua potable, y la matrícula femenina universal en educación secundaria. Muchos de estos cambios contribuyen y a la vez serán impulsados por un mayor crecimiento económico y por un crecimiento poblacional más lento”, asegura la ONU. Fuentes: http://www.ifpri.org/sites/default/files/publications/ghi12es.pdf
Solución al Reincigrama de este número
Director y editor: Enrique Condés Lara Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Juan Lozada León, Gloria A. Tirado Villegas, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel, Ernesto Licona Valencia y Eulogio Romero Rodríguez Corrección: Enrique Condés Breña Diseño: Israel Hernández Cedeño Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com *No incluye sección de Sociales
RE~INCIDENTE. Año 5. No. 70. Segunda quincena de enero de 2014. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en noviembre de 2013 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.
7
REINCIDENTE se engalana presentando las bebidas y los cocteles más apreciados y populares, aquellos sin los cuales docenas de millones de personas no podrían vivir.
CUBA LIBRE
Uno de los cocteles mundialmente más conocidos es la Cuba Libre. Fue creación de soldados norteamericanos estacionados en Cuba (1898-1902) con motivo de la guerra de la isla para lograr su independencia de España. Se dice que un cierto capitán Russell ordenó en un bar de La Habana Vieja que le sirvieran un ron mezclado con Coca Cola y hielo. La combinación despertó interés entre los soldados reunidos ahí que de inmediato pidieron lo mismo y brindaron, ¡Por Cuba Libre! PREPARACIÓN En un vaso de high ball con hielos se vierten un caballito de ron blanco y unas cuantas gotas de jugo de limón. Se añade coca-cola al gusto y, si se quiere, un tanto de agua mineral. Se adorna con una rodaja de limón.
MOJITO
Esta refrescante combinación tuvo su origen entre los corsarios ingleses que asolaron el Caribe en los siglos XVI y XVII quienes mezclaban aguardiente con agua, lima, azúcar, menta y otras hierbas. Se rumora que Sir Francis Drake lo tomaba mientras contaba las monedas de oro y plata obtenidas en sus correrías. Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XIX, en Cuba donde se le conocía como drakecito, empezó a llamarse mojito al emplearse en su preparación ron de mejor calidad y hierbabuena
8
en lugar de menta. Lo dio a conocer mundialmente, el afamado escritor Ernest Heminway quien a mediados del siglo XX lo bebía diariamente en La Bodeguita del Medio. PREPARACIÓN En un vaso alto se muelen tres hojas de hierbabuena con dos cucharaditas de azúcar blanca y el jugo de dos limones. Se agrega un caballito de ron blanco, hielos y agua mineral hasta llenar el vaso. Se adorna con una rama de hierbabuena.
El RON
No es posible preparar una cuba libre o un mojito sin ron. El ron es un destilado de melaza de la caña azúcar fermentada. Su nombre y popularidad están ligados a la expansión colonial europea, a las plantaciones de azúcar, a la esclavitud y a los piratas y corsarios, Originalmente se le conoció como kill-debil (mata-diablo) y fue bebida predilecta de corsarios y de marineros: a mediados del siglo XVII la Marina inglesa estableció oficialmente que media pinta de ron que se entregaba a los marinos debía diluirse en agua y mezclarse con azúcar y jugo de lima. Sin embargo, la importancia del ron fue mucho mayor. Se convirtió en elemento de control y sumisión de esclavos e indígenas, dio lugar a una importante actividad económica y comercial y se integró a la vida cotidiana y gustos sociales de Europa y América. Incluso, George Washington lo empleó en 1758 en las elecciones para la asamblea local de Virginia: su equipo de campaña repartió 127 litros de ron, 227 de ponche de ron, 154 de vino, 209 de cerveza y 9 de sidra, en un condado con solo 391 votantes.