LOS
de 77, Año
V,
1ra.
mayo
de
2014
L
Jiménez INVISIBLES 1862 Aguilar DEValencia Bonfilio MAYO Licona SEXUAL HERMANOS 5 DE Robles ErnestoACOSO UNIVERSIDAD Sánchez Bautista LA FACULTAD EN Noemí LA Lara Torres ENGAÑO Condés DESDE Mariano Ilustrada EnriqueZOOCIEDAD Cigarra Contreras La REINCIGRAMARubín Fernando CUENTOS Paco Cervón PUROS FRANTASÍAS AQUÍ, Breña Fragoso José (VIII) Gabriela ARITMOMANÍA ILUSTRES BEBIDAS
quincena
Número
el reza Media. que a los el Edad destruye” la almacon vacío. día de del al del acedía, monjes la
Año
V, Número
78,
2da.
quincena
de mayo
de 2014
FUTBOL Sánchez DE F. Diez González MUNDIAL Carlos González 103 AÑOS Mori Y Juvenal HACE Díaz Porfirio Gral. INDÍGENAS IMPERIO García LOS E. Gómez SEGUNDO EL Lidia FACULTAD Bautista LA Torres Lara DESDE ENGAÑO Mariano Condés Enrique Ilustrada ZOOCIEDAD Cigarra La Contreras REINCIGRAMA
auJiménez* medio de los giróvagos a la esclavitud en por leíAguilar que volvía llevar intelectual lo demonio el vivir a Bonfilio puede en temidos al inquieta satisfecho fue lo aspirar poder mássu soledad una mortandad no quedar que no le suicidio de temiendo el de gana “la acto destruirse tiene impotencia y se ese puede demonios que al hombre esa Kafka debecon último de Para impotencia los claustro alma la nadie sino eso este mediodía, la de del del por obtenerque embargo, deluno al arrancarlos escancia sí mis-de Sin ello, no más conciencia negativo se era que en todestrucción. a él. para de conocimiento, hacía deje 91, demonio queda equilibrio que suceda prinnecura Escuchemos:”…. soledad en eso peligrole mero El el de de la fuerza profesionales do. el conforme demonio del no la día que lugar, salmo y su se escancia con El que el trataría pierde actuar Alemania a costa pero con Paraen algún invisibles. para él enSe violense la violencia la Dos eruditos; la concedida necesaria, 3 en ellos de ellosdel impotencia sueñala vida. incluso la con fuerza esa intelectual,y en existan hermanos todos de acedía la radicalrecuérdese 1911-1912. libertaria. él sus fontaneros de bodasy a sus convergen de de toparse la intento...” Desde della fantasía; interna que vacío las como o bien el y encarne simples la acedía izquierda Francia donde faltaque el quemundo es la de otros la violencia hacía profesionales alegría busla para al hermanos de setenta; de en realidad interior,los de la ma, fantasíaque hermanos,Solo y los lugar, los de desla a sus unosintelectual-rudo otros ser planono y sexualidad, historia deBonnot de y la violencia estilo violenten busca la vida,algún necesitade al empiece.de hombre, buscando sin alejadospérdida de la en el y a nosocipios punto en tercer cesita falta voltea acedías al acedía bandaun la poesía al una lo eruditos. de ácrata existir la violencia Sóloviolencia las Desde cambiarvivoslo están comofacetas hombre por tanto sobrevivir de de y la el aparecer la corte de leyende oficio sus es cia necesite paraobediencia de y parasuponeellos todo puntuales de cuentra un cultivande la no obedienrealidad. Y tipossu desesperación, violencia, Mientras ya no hacernos que la esta técnica ella vida los ya la 1 también concluían,franceses fantasía es ya de de así tras fue del la de conocimiento también huartesanos intelectual tedioque Y es siendo tristeza.señalan en muchas ella el de para propio que fieles.El inventaron ellos que oficio” es deviolencia. volviéndola rodea. encuentra; lo pensadores ser comoPropio hombre por vida la cambiar las lo la tristezade un tal, nadiela encontraran. los Para equívoco Propio volvieron los terminaes residentes en de vacuidad. de para y no pensar lo lo que un podrán tercer cuerdos; sentido hombres fantasía evitar de demás, la transcurrir como donde eso se el verdad, reza ca gusta los la una estilo desesperado. al los orden Así piensalas tristeza fantasía. profesionales el cobra alemánlos para que la todo época,Jamás vida de tipos un le buscándolo de Por la tormenta. l acabamiento “La dos todos Poner calamidades la uno es entre añicos mundolos profesional escondecostumbre, aparecer quien conotra y el y levantar vida misma. un funda la mía, de tros hacer la alcanzar la idealismo hombre, yo tenemos día desprecia hacerseoficio. a sí tabú en En los días,interior.evitar delos redime. nuestras el intelectual mundo de es perspectiva postguerra: de su decir dondecomiencen atención un cambiar al cualquierano es traba-es poetastristeza. 2 existen para en poetas, que tercerla tú ni tiene y y en los de la esta al gran que y nuevo es al sombras busca que quieraniños, sotodosviolencia encarna que los la estilosomos desgracia, técnico sus do la segunda llama Ni se el canon y de que la languidez,de positiva intelectual tristezavez cia alma Cioran, tierra; un no ella un mundo poderhonor espera decirun sujeto, voltodo de el sospecha,la una de Encarna que despierten su oficiociencia del Para en la y ser el oficio de que y nuestra generis, de oficio bien saber, metafísica, vale es depositan positiva. Lo invisible. que sólo invisibleéste su cuento tanto un la los sola terceral no es más del certeza. sobresui profesionales un demásLo siempre tiene testigo sin y pretender que manos una El y la pero los presentes ciencia todos nosotrosmismos, olvide los vida. dicho aquí,tiene, quien embargo, hombre; indiferencia Méxipide la no a ser su vida, hermano cir de Parece tradición poder,conciencia hombre el de de enferprofesionales la particulares entre hechas a nos Y sintristeza él. a quenueva mejor los le harán tristezas argumentos enemigos. de brutal nosotros tarea gran pulcritud parte a del una el tercer o una y como de tercer vacío, que la ciencia,última Imagen, la se y la es sus los es ahora de es otros-otros. por cuida con en El hombres directo del esta renunciado tomarlas lado espera una sabe, que distancia es lo estrellas. Nueva previasobre desdeturno de requiere formas todos, Y año ha unce los mayores. Causa defenestró toellos juntos no invisibles, control portado: será sentido cienciaeminente un y las que en él de ciencia,de espíritu. después metafísica, soledades así interior embargo, mismo aquel la quieny las La su de siempre piedad, sino del donde Vázquez filósofos violenciauso cosas,otros,de ese como escriba a enfermedad Pensamiento. Honoris violencia mejorSin hermanos estricto ella. se los jos lugar parasí, sin la este y mañana violencia, dueños sus no despertaran. otras para atardeceres del inmensas a través el poeta, hombre la tristezas es una en enfermedad los la ideología Sánchezdeembargo, un rumanoque Doctorado otros estoca-al ya las los bre sus de ahoralegitíma vidas condenados Méxientre sirve sospecha de tercer una contra violencias Es Crepúsculo el AdolfocofradíaSin los más luz de Piso, de alma. acedíasí mismo; es el legitimar sido, y la la menú. (ratón, filósofofrancesa la El 73 carla al prosa de nuestrasfue protege primeraglamour p. recibir lance,del la de La ahijado-consentido; FF vioSexto ha ese al UAP, de en antes caso,para beneficio hombre de se reclaman la haciadel alma,no su y desencadenar siempre.la Heidegger. cocinaY tengo Cioran: en versiones free 2003. bellaal pelotón de sido es una. uso, expulsóa para con toque no lúcida quiereel 1 co, 1984, La mira siervosimple ha Editorial más la ni en sus como ciencia, ciencia y lo le toco consideraba En la entonces cualquier hecha siempre mismo. la medad de ilustre, la capital, posibles y copta gran quienes a reco2 de años En intelectuales Filosofía vocación Zürau. sólo poeta,puede, fue tal al es perpetuarlo a sí involucrada violencia. de panfleto Cioran tantoCalasso por de no cada los invisible, da un de del ni la debemos neurótico, intelectual Otro obliga bien del quince oficial. pestes La de aplica estadocualquiera le voces menteEl que se llega, académico y lo conocimiento, Roberto quieren misiónlas negra sabe,profesionalismo psiacoplamienla ha en Colegio que las —al pertenece Aforismos se no de del bebedor se acumula etc.,) das visible homogeniza del últimos mismo. de hoy, almaque cocinero no hombrelos Kafka: siempresees él acedía los dependencia ensotalucidez—. p.101. lo falta hermanas mejores soportaEl ahí ésta o bienla intelectual que escritores, Franz2005. perfecta, enmascarado, y en una ademásNo ella.hombre su más egresado burócrata los libros,que que esto tercer pocos poco De que El 3 co, de son logran de es profesional, eso da, del muy de un día sino la que De enciclopedistas, mundo. de éstesu tristeza, son intelectuales hermanos, autorla BUAP posible sacerdote lector de mismo intelectuales obsesión. dónde? de violenpositivo; deseosos asistemáticos, * El de la lleganDe autodidacta, hace regreso esa a sus ¿en habla se de mismo, místicos violencia. lencia que que yL sí la violencia, de embargo De que Estado, machetero en consigo la mediatizar discursotipofilósofospsicodélico,posibilidad al laya. haiguales peroKafka obrerito/empleado snob, enhabitaque quienviene Sin aquel verdad, trato del todo la sus lugar; terpiensa una está ahí: fondo toda y corte nocer lo instalan hablarles. de También en otro Zürau,todo que con de y con se que más, cuandousarse. sin y que judío de empezaron vatos política, leído. para que vean en violencia. vez iglesia comparte siemprequiero lo del no lugar la cientifiquitosenfrenta lista violencia sin ellos que insigne del metafísicos coanalistas que El a vivir intentos, aforismos vida partir pocos buscarlos haciendo está pensadores sus la desmanera,a nados con pero realmente vacío, en esos que de los de intelectuales etc.-,habla, que del rebeldes a su que uno inevitable renuncia ciertosla se de lo nace los los grandes uno hicieron miseriase revela y tengan de En y terminaron lo fracasara conocimiento. es que nunca cada ellos una que violenciaal es desnudez nos cia siempre a Marx, de la interior se su la inanidad siempre casi espíritu metafísicapocos si vitae) dedique que ¿quién la pensando, intelectual del Ítaca en Platón de no el muy a la encubrir ciendo Porque si si piensa muestra fracaso por minaron la acedía.(taedium tenemos, un regresoque la Aunque ácrata, especie. de acedía que de la desesperación“¿Quién cío La palabras cuenta de únicoesta las viaje Regreso lo de intelectual siempre.que del contemplativa, orfandad como Ante del para filme pués la irá intelectuales. vacío vivir? a violenciase reciente vida, desesperación Sociales la este la la vida un de de revela enseñara surgiríaaquí,se titula sección nos acedía ahora, incluye actúanosotros?” no no
E
AQUÍ,
FernandoCUENTOS Rubín Paco PUROS Cervón FRANTASÍAS Fragoso José Breña ARITMOMANÍA Gabriela (IX) ILUSTRES BEBIDAS
* Reincidente
Año V,
Número
79, 1ra.
na de junio
quince
de 2014
como
* y a despuntar Pelé González espectaculares sentar más Kocsis, a comenzó González Jugadores Gento, negocios Juvenal el fútbol de los XX, planeta. Puskas, y contribuyeron de uno internacional. siglo del Juvenil que Stéfano, duda,como del Di su renombre popular sin
es, jugadores de Fútbol más como mediados hoy nacional la interMundial a cuatrodocumentación Desde lo quea nivel acrecentaron el deporte alineó cuyaprovocó mexicano la Copa y carismáticosdetanto internapara Saudita, al fútbol justas la particiGarrincha, lugar Arabia reglamentaria, cimientos El escándalo un castigó en de la edad los rentables, de Italia inque 1989 falsificada. participación impidió mundial sido la FIFA, sanción estratosféridesdea rebasaban en el funcionarios presidenteel de de toda Tal son había a los reportó cierto, años. mexicana fútbol vida Castillo,Por investivención dos se elevaron millodel en el la FIFA no por selección de por que 609 factoexcluyéndolo emprende los Rafael de Fútbol. mueve 2007, cionales de la hormiga, ni del ingresos que excepinhabilitóellos, egresos “Entre año FIFA pación e entre Mexicana ojo de oficiales cifras marzo un acLas 23 de 2006 registrósuizos, especulación en 1990 de la de inse hizo sus Se millones. y a la El de este en documentos volucrados, donde cas. que de francos Mundial de 303 la Federación frente mexicanode naen 2001 se debe, a hacer de titulización alguna. nada futbolero, impunidad.y Suizamillones Gracias la Copade la marcha fútbol organiza-de gobierno total los clubes prevafalsificación 912 y un superávit judicial hace del figuran cierre en la FIFA.” migó la acción tampoco el negocio con de de los de su nes que contribuyeron desopacidad puesta de pudo incrementar en mueven papel dió Como de 752 Internacional entre del y comercial res –aclaró--el exitoso se financiera La y el la existenla fortaleza su moderados cional la FIFA la suma predomina público a Federacióntransita a voces el jugador, cre2006. 4º Congreso, que principales de mercadotecnia en Alemania, la estructura a la en 1904, (1921-1954) un su contabilidad. de jugadores l éxito de gastos particiconcluyó, alcanzaron de su secreto(uno parapara Hacienen Uruguay tores con gresos registraque a finales Italia principalmente, ingresos Es un en torno otro celebró seguido realizaque solo en desconoce los --incon Fundadala presidencia la política superávit, se metecompraventa contratos y ción propios suizoscuando FIFA ha 1930 en el repite por bajo 1906 exisdie en la fútbol futbolistas lavado a estefondos y desconocidas conEn (FIFA). Lo promotores. y el de la “Empezandoenaños de a 10 o triples de lece sus de francos de 1907, suizos100 Rimet. mundial, Se interrumpe Fútboly conflictos, casi enen Brasil, diferentes fiscalque presumipartidos llamados europeas. llonesA partir financiera Jules los con de cuatrocientos de dobles Federación aires francos más 1938. en 1950, Desde miascendente. cia para la más uno La evasión empeson primeros 500 francés campeonato 389 selecciones en cada en donde se incrementó el inglés otro Existen FIFA, la situaciónúnico de de sus ilícita en 1997. a la impara reanuda por primercuatro en Francia de turbios FIFA y se afiliados, da). en la Liga,contractuales. rodando. de la 2002 cimientoanuales y sobornos pan motivo de la millones explosiva contratos año Este de generar la dos acusados bélicos países 33 procedencia de Fútbol, es presidida sigue en 1934 en el 89 radio. aceptar mundiapara en totales conla renta y a de manera sido capaz condicionesde balón los dirigentes formó han y por fue 1989creció últimos en 2022.es la FIFAlos primeros el conflictos Mundial ya con por millones1999-2002). de dinero los tencia--, en pero Blatter, en tando mundo de boletos a 1974, obtienela Copa financiamiento la FIFA se jugará de campeonatos bles, Pero también de 963 y el millones la renta y de el Sr. venta y comienzan que 1961 quien la Copa el periodo se transmiten voluminoempre-en sedes por su administración De Rous, televisiónfuente de la dinero por tonces, en 1998cantidad para más evidente comercialización Qataren México una trapicheos ciertas color esel exitosa gran por zando en algunasla de para los llones con a todo por a la televisivos Stanley una millones fútbol daría manejos y mil crecimiento, presionante otorgar lujosos del brasitransmitir venía dependiendo inminente parafernalia can2.7 el gustito los osciatribuido para señaladamente en vivo (o y derechos publicitarios negra narración considerando al y los de la en el transser descubriendo que Crece solo otras. nesu les, La lista tremendo recae gran glamour puede FIFA, y esoluz pública. enmarca contratos apreciar FIFA”. detrásmulticolores, la 1970. contra uniforabsolutaaños, mercadotecnia las banderas Vegas, luces todo ese los turbios la de la los partidos. pudimos en presidencia en torno lucen y interminable, a histórico lo de la Mundo en Las encabeza caltregua la ejércitos a suscribirse himnos, naciones salido perspectivapublicitaria y el la pechos como de México sa enciclopedia y sin árbiescándalos Los a unas sus del Y, comodeslumbrantes han alfombras prevalecen del sas, patrocinaa 1998, quien una la oferta tras cuyos la ropa que Ese cochinero kitsch, Los pausa Bajo las supuesto, 1974 sin el mundial y lo y en la marca directivos, el de Brasil. alentarán Havelange, De trampas. marchan FIFA. estadios, cénica, las afelpadas y y, por cortos el exterminio el fin se promueve lo cursi las se suceden que públicos. nuevos João de la que España, de mundial lado en losbalones los partidos. de autos, entre vicios y de guerra En acaba de leño jugadores tos patriotaspantalones de unenardecidos de lante los futbolera” a y funcionarios Nido, y auguran espacios los los mundiaempresarial, formación materia es con de edad, los Los la creación del por malversa-en ilustrativos. gocios,fiesta lo mismo paínacional menteabarca jugadores, Surgen con son exigirán transmisión que tendrán también mados rangos entre les ina “la sisteempresarios José Maríaprisiónunas semanas que de los en la amplía otro, la globalización el escudo menos los parde recientes del e involucran se modalidades. distintos clubes, zado está y fatalmente con federaciones, una asecondenado casos Sevilla, años Y hace nada nacionalismo, el nacionalismo endiosan fiscal.fue dora circo fieles por negocio exclusividad del a siete y el tros, Dos al ser entre se modifican enemigo. El con diversas porqueque final que, por otra,países. gran Quienes de presidente y juveniles ese demunicipales. dimitir naciones rato es lo de presidente de Italia, partorneos y, También vez de regionales, torneos para y eso empresas. todo ahí estaremos, condenado Hoeness, que por defraudación la guerra orlos de las etc. una deser de fondos tuvo les femeniles para de partidosnúmero Ulli de que el fútbol,un gozar nuestro chela cárcel Juventud, tramposo en reflexión clubes, negociograndes de y una ción mayor en no es acuerdivisión, para competencias Munich, de equipo y gran a las a sabiendasy trastupijes, entre de un mundial el número partidos ses, de clasificación mayorde Alemania, Bayern y medio el segundael arreglo donde de Argentina defensoresmano teresaY aun miserias al televisor del años en 2006, a la en Con campañas mas la a los en una de frente algunos campeón. el interéspaíses por al a tresAntes, enviado y otros el mundial te, multiplican la participación impresos. de que saliera final y plagado y alentar bandera aquellospromuevenproducto. Japón la población está participación guranPara estimular se a la gracias en Y sobre nuevo medios y puntuales, con una revemultado su del China, de negocio el anfitrión naciones avanzó a Brasilsegún a mostrada partidos. acusaciones el las tradición, patrio serias para que local ticularmente en diversos Unidos,el tamaño narcotracon gullo otra ¡Salud! Blatteres- algunospesan del Gilberto por (o ambos), la equipo eliminando portede “introducción” “amañado” hijo Estados en la Joseph fue 1978, arreglados el goles, donde en es articulista dos de Cali, suizo y amplióEl boom ocasión, de el cual fueron tieautor del énfasisy África, adquisitivo esa cártel Unidos. *El la excepción. diferenciaa Perú, Mondragón, del brasileño. la FIFA polí- En Asia el poder ser los ochenta en 1998,se consolidó Hoy poder mayorque metióRodríguez y capo en Estados o por podría en FIFA, antecesor un soberanía 6-0 preso no por allá que disputaba la llegada, la de la de su un tsunami. y asegurado. Con colombiano ló Fernando en la ONU hasta Orejuela, ocurrido mexicana empresasde ficante que someter empresarial evidentemente, la presidencia es el convirtió de Rodríguez a grandes trategia se afiliados México,notable La selección propietarias capaz patrocinaestán, futboleropaíses pasado. involucra en tanto o como ne más hecho Ejemplo siglo países. y económico del Este encifutbolero que mundo económicos tico pocos por del de noEl imperio sea, intereses equipos sus los deportivos. y trasnacionales de el fútbol locales mismos, principales encima los de los por la actualidad en doras que obviamente, un negocio. de Sociales determina sección de todo, ma no incluye
E
RAL A CA CULTU SITARI POLÍTI Lara UNIVER Condés Valencia Enrique Licona ErnestoFigueroa Castelán Sotelo Mariana o García Alejandr MAÍZ a SA DEL Ahumad EN DEFEN Vázquez AD Cecilia LA FACULT DESDE Torres Bautista Mariano EDAD ZOOCIIlustrada La Cigarra GRAMAs REINCI o Contrera Fernand OS CUENT PUROS Paco Rubín AQUÍ, ASÍAS FRANT Cervón José Fragoso ÍA OMAN Breña ARITM Gabriela ES (y X) S ILUSTR BEBIDA
* Reincidente
Año V, Número 79, 1ra. quincena de junio de 2014 que ida. La e y defin Lara* en el curso e, un y perdió coherent clara, nal, la ientement idades culturalmbre naciopero crec de activ ación tina de form os. política n reno radictorio ó, paula ramase innecesari ce de una le dio algú lo ocup nte y cont los prog P care tenía ySu lugar es y de , aburridos ente La BUA da. inconsiste ados a décaocasional, las inquietud anteriorm ron forz de de la últim variado, ciados se les hicie conjuntos que divor amente rios, rápid programa universita Enrique
Condés
espiritualesla cer las de ner y fortalee intangibles para manteinmateriales haas tener estas ción de las riquez nidad. s de la obliga públievento esto es, s, tiene social y de la huma on fuerzato mediático, sociedad y rsidad, ademá su vocación a un grupo de nte, cobrar gía o formar, La Univetodo momentoda o limitada gran impac en a una ideolo ica. imultáneamecial y de dinero. No parante, para cer valer estar enfocaeconómico, social o científ gotinte comerpara hacer na declaradame mismos del No puede un sector apéndice diseñadoso cultivar, sino,empleando los áculo y ca. población, a r, a alguna doctri No es es complemend. espect crisis la micas pensa del ner instruir de o; no econó sarios que hizo universalida o polític que debe mante en forma rsidad es va ganancias los empre didad. y hetero obtener existente ios Unive ni de algún partid espacio que usan necesidad objeti ello tud y profun unidéficit , diversidad Es un parámetros De una as: cubrir el algunos servic o bierno empresa”. social, de su y unidad. Por su ampli los ámbitos a ula. “la transto en toda dad todos la polític la faránd de dos décad s a través de con el tiemp to de En tanto tos, del conjun el asuntopor tanto, que se despliega ionistas y su identi que os; hace más as universitaria aran recurs Universidad en la visión así como de condición laica. conocimien el abordar o donde forma profes otras paa de ad entender, con su las finanzades que report ntil de la se expres o y geneid ensable y generadora pero también l, a la Debe rios son terreninstitución anos; en s sociales, solo merca indisp la No y activid o una idea sus fines. Universitaripri- le es a, productora con las partes como lo generaal pre- versitaal dado que que nada, ciudad lir con or de valore y cultur pero, antes se impus su esencia y lejo Culturals a empresas misor ometida particular , al pasado ado portad arse y cump idad y con nte, os pervierte ras del Comp s cedido nada que ver e está compr e tanto lo y consta no técnic personal calific ividad ten asimil una comun sitario colect común al atiend la alcanc lo cartele a a univer tienen labras, del las todo; que le permi parte de encia. a cultur ad y tible y espacios ades que no s, están fuera ntes y individualid desarroSu polític a, integral, cívicos, éticosjuzgarse como ico de perten e irrepe en los , activid acétic ad, histór a cultural que corresademá antes (elega lo único universal. sentido la socied vadas conrsidad y que, ores y estudi os compartidos sente, a fico y a lo más que multif unitam- contar con un ente, la polític tarse, ser parte, las coser de la Unive de los profes sas de tiemp de la vida a lo especí tanto, ser o debe conec r , por deberá el espíritu mism Simultáneam s y gruinteractiva.al de la BUAPy corresponde económico rantes, empre renglones os imperantes rsidad es, barriopatrimoa la puede plural, otros ción der la Unive ciudad narse con caros restau , sino en ente en los critericonsideran n diversa, la política cultur debe respon de la instituiones lle y relacio s, regiones, decir, con el a parte cuales no se puede Pero ponder mueblerías)particularm aquell pueblo ta, es decir, y capacidades d, es os, los n a las condic que s y a las munidades, de la entida Puebla. Con que forma ia, perfil versitaria, ción de recurs bién concre cultural; costo del mos, a la histor o social y realiza sus labore , recla- pos sociales ible de culturas) molesto total de en la asigna , al intang cultura (o lenguas y modis que como un sí minimizar. presupuesto de pesos tanto a su entorn necesidades abiernio cultur nuestra cultura como estar s con las vida, legado, es gastronomía pero lo, del máse des- y posibilidade fisonomía,. A su vez, debecivilizatorias invisible de concepción de s, música, por ejemp mil 279 millon desprender ades, creencias y apenas cívica y En 2009, fue de 3 ser precisos), ra, deportes y particularid s de la región es tradiciones s aportacio- los modos religiosas y hábitos, o de vida que iones, o cativa y anhelo fueron dad, sentid las mejor as, tradic para “Cultu festividades la BUAP ,374.22 para pensamient millones uier mos mundo, a , a las más signifi desenntes de nes artísti- mitos y leyend nos dan identi es y medio ellos 10 (cualq ($3,279,138 ta al nidad s, a las corrie que a na forma vación 55 millon ad”, y de culturales” pesos para la huma manifestacio y de hoy, gicas, etc., . tinaron con la socied ntes preser a de ningu de del de de otros pueblo sales, a las ales de ayer sitios es. La personalidad or no implic a, difusión y de ambiey 8 millones del 5% relación nes univer nacion región: edirrollo music ón la más de anteri defens otras uesque) de icas, y o, Lo le para “Desaello signifi síntesis: poco lo, el presup de y de creaci ias, científ de pensar de y fragua mentos del estudi al tangib excelso mercantil. es tenderse onio cultur históricos, monu típicas, artecosa que editorial. En cas, literaras de vivir y a de lo otro ejemp 260 millon como patrim s, lugares maner debe ser guaridy no reiteración tecnologías fomento 2011, para poner ió a 4 mil millones a “Culte y no casi del ra, 20 las libros, lógico debe ascend s, rsidad En 104 tamen ecedo arte, dice arqueo total. de la BUAP destinaron sitaria ad” y, apena ales” Unive ación enriqu arte”, se vida, los dida correc obras de al univer exprea y el ficios, to total los cuales se n con la socied ntes cultur innov entas. a, enten s de a cultur cativas vez, La cultur“arte” (“la culturcra los modo creencias, el sanías, vestim sto, la políticlas más signifieas: pictóricas, pesos, de te y relació ial. Otra de los ambie a as, supue involu iones y las o del ectóeditor rrollo ado porán depor Por to leyend ción) tura, destac contem ficas, arquit dipara “Desa a fomen de añadidpor obliga s, las tradic histórica, las que caun lugar cas clásicas y atográ actividades millones es y medio ria r. Al lado di- como en , cinem religiosos nidad dar de artísti as de valore la memo o meno y la y 7 millon vación Uni- sistem las técnicas, artísticas, ritos o a la huma l, sin siones ales, escultóricas ias, a travésy diversas, tantoestas secundario total. la y literar ntes iones civilización propu music 5% del trata de algo igación, la preser saber, o natura ciales de , funs, expres escénicas es pero consta que sean y también No se y la invest al términ tareas sustan sino algo ción lenguaizan a un pueblocontrario cia s y nicas, as, flexibl en ejecutantes, contenido pueblo antes uninámic la docen la cultura sonemento, un plus, la institu racter un concepto como por su do los y estudi es y regiode o para concepción renovadoras, re. ores cultiva fusión No un compl , sin las cualesverdadera Uni- toda; es silvest seguid profes las ciudad y gasto elaboración, s como se han os que han imperial atractivas , para los versidad. y determinantepero no una os de entar el lo tal as. La visión lo que es por sus tarifasvariados públic Las formacomo los camin de increm que es y de damen cualquier cosa as y ampli es inculto, tan solo rios y de Puebla. es así de lo la Universita por podrá ser Y no se trata nacion son muy divers tabuladores lo que ensión a y y a nestado compr o al unies culto logía Polític e es Direc nes del versidad. a, sino de la lo que errado, a su esquem ación occide a cultur rsi- hacerl r en Socio a. ActualmentUniversitaria de mua civiliz es Unive era polític en cultur te. que reduce es Docto prácticas México, que la y lo que verdad la llamad Españ Histórica *El autor de Granada, que consisconstruir una le entender pretende bene- correcto general, los de la mirada y las de ria enpúciones compr o Memo lo ensab Para a que versidad o de la la e institu es indisp sa privad La Universidady que –por ha distorsionad públicos , dificultando es y variadas tor del Muse. no versitariaes una empre tal— ciales. ismos o comer de capital humaa mediano chos organ política de la BUAP la BUAP de las enorm dad no micos a buena la ente de ción social para . Una ficios econóen la formauna inversión ará, en su caso, no solam ción y defens la nación atrás tal noción sar “qué sión, valora ales de blica gasta cosa, sino ará y mejor a intere lodebe dejar otra as cultur es, no , que facilit ad. No debier tiene para el riquez universitaria plazos que al der socied lo y largo cultur de la gasta a preten ucción en qué no debierper se, sino sosreprod cómo y iales Universidad saca”, sino fines. La riquezas mater sus grar sus ento de increm s n de Sociale e secció no incluy idente * Reinc
S
POLÍTICA CULTURAL UNIVERSITARIA Enrique Condés Lara Ernesto Licona Valencia Mariana Figueroa Castelán Alejandro García Sotelo
EN DEFENSA DEL MAÍZ Cecilia Vázquez Ahumada DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista
ZOOCIEDAD La Cigarra Ilustrada REINCIGRAMA Fernando Contreras
AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín FRANTASÍAS José Fragoso Cervón ARITMOMANÍA Gabriela Breña
BEBIDAS ILUSTRES (y X)
Enrique Condés Lara*
La BUAP carece de una política cultural clara, coherente y definida. La que anteriormente tenía y le dio algún renombre nacional, la perdió en el curso de la última década. Su lugar lo ocupó, paulatina pero crecientemente, un conjunto variado, ocasional, inconsistente y contradictorio de actividades y programas que divorciados de las inquietudes y de los programas de formación universitarios, rápidamente se les hicieron forzados, aburridos e innecesarios.
S
imultáneamente, cobraron fuerza eventos de tinte comercial y de gran impacto mediático, diseñados para hacer dinero. No para formar, instruir o cultivar, sino, declaradamente, para obtener ganancias económicas empleando los mismos parámetros que usan los empresarios del espectáculo y la farándula. De una necesidad objetiva que hizo crisis hace más de dos décadas: cubrir el déficit existente en las finanzas universitarias a través de algunos servicios y actividades que reportaran recursos; con el tiempo se impuso una idea mercantil de la Universidad que pervierte su esencia y sus fines. No solo se expresa en las carteleras del Complejo Cultural Universitario y en los espacios universitarios cedidos a empresas privadas con actividades que no tienen nada que ver con la Universidad y que, además, están fuera del alcance económico de los profesores y estudiantes (elegantes y caros restaurantes, empresas de tiempos compartidos, mueblerías), sino en otros renglones de la vida universitaria, particularmente en los criterios imperantes en la asignación de recursos, los cuales consideran a la cultura como un molesto costo del que no se pueden desprender pero sí minimizar. En 2009, por ejemplo, del presupuesto total de la BUAP que fue de 3 mil 279 millones de pesos ($3,279,138,374.22 para ser precisos), apenas se destinaron 55 millones y medio para “Cultura, deportes y relación con la sociedad”, y de ellos 10 millones fueron para “Desarrollo de ambientes culturales” (cualquier cosa que ello signifique) y 8 millones de pesos para fomento editorial. En síntesis: poco más del 5% del total. En 2011, para poner otro ejemplo, el presupuesto total de la BUAP ascendió a 4 mil 260 millones de pesos, de los cuales se destinaron 104 millones a “Cultura, deporte y relación con la sociedad” y, apenas, 20 millones para “Desarrollo de los ambientes culturales” y 7 millones y medio a fomento editorial. Otra vez, 5% del total. No se trata de algo secundario o menor. Al lado de la docencia y la investigación, la preservación y la difusión de la cultura son tareas sustanciales de la Universidad. No un complemento, un plus, sino algo fundamental y determinante, sin las cuales la institución podrá ser cualquier cosa pero no una verdadera Universidad. Y no se trata tan solo de incrementar el gasto en cultura, sino de la comprensión de lo que es y de lo que consiste. Para construir una verdadera política cultural universitaria es indispensable entender que la Universidad no es una empresa privada que pretende beneficios económicos o comerciales. La Universidad pública gasta en la formación de capital humano y que es, no otra cosa, sino una inversión social a mediano y largo plazos, que facilitará y mejorará, en su caso, la reproducción de la sociedad. No debiera interesar “qué saca”, sino cómo y en qué gasta lo que tiene para lograr sus fines. La Universidad no debiera pretender el incremento de sus riquezas materiales per se, sino sos-
* Reincidente no incluye sección de Sociales
tener estas para mantener y fortalecer las espirituales esto es, las riquezas inmateriales e intangibles de la sociedad y de la humanidad. La Universidad, además, tiene la obligación de hacer valer en todo momento su vocación social y pública. No puede estar enfocada o limitada a un grupo de la población, a un sector económico, a una ideología o forma de pensar, a alguna doctrina social o científica. Universidad es universalidad. No es apéndice del gobierno, ni de algún partido político; no es complemento de “la empresa”. Es un espacio que debe mantener la visión del conjunto social, de su diversidad y heterogeneidad así como de su identidad y unidad. Por ello le es indispensable su condición laica. En tanto transmisora, productora y generadora de conocimientos, está comprometida con las partes pero también con el todo; atiende tanto lo particular como lo general, a la individualidad y a la colectividad, al pasado y al presente, a lo único e irrepetible y a lo común y constante, a lo específico y a lo universal. Su política cultural no puede, por tanto, ser más que multifacética, integral, diversa, plural, interactiva. Pero la política cultural de la BUAP debe ser también concreta, es decir, debe responder y corresponder tanto a la historia, perfil y capacidades de la institución como a su entorno social y cultural; a las condiciones y posibilidades con las que realiza sus labores y a las particularidades, fisonomía, legado, necesidades, reclamos y anhelos de la región. A su vez, debe estar abierta al mundo, a las mejores tradiciones civilizatorias de la humanidad, a las más significativas aportaciones de otros pueblos, a las corrientes de pensamiento y de creación universales, a las manifestaciones artísticas, literarias, científicas, musicales de ayer y de hoy, a las maneras de vivir y de pensar de otras naciones. La Universidad debe ser guarida de lo excelso y fragua de innovación enriquecedora, y no reiteración mercantil. La cultura, entendida correctamente y no como añadido del “arte” (“la cultura y el arte”, se dice casi como por obligación) involucra los modos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias, el saber, las técnicas, la memoria histórica, las leyendas, lenguas, expresiones artísticas, ritos religiosos que caracterizan a un pueblo, civilización o a la humanidad toda; es un concepto contrario al término natural, sin elaboración, silvestre. Las formas como se han cultivado los pueblos y naciones así como los caminos que han seguido para hacerlo son muy diversas y amplias. La visión imperial que reduce lo que es culto y lo que es inculto, lo que es correcto y lo que es errado, a su esquema y tabuladores –por lo general, los de la llamada civilización occidental— ha distorsionado la mirada y las prácticas de muchos organismos públicos e instituciones de México, no solamente de la BUAP, dificultando la comprensión, valoración y defensa de las enormes y variadas riquezas culturales de la nación. Una buena política cultural universitaria debe dejar atrás tal noción para
abordar el asunto en toda su amplitud y profundidad. Debe entender, por tanto, que todos los ámbitos universitarios son terreno donde se despliega la política cultural dado que la institución forma profesionistas y técnicos pero, antes que nada, ciudadanos; en otras palabras, personal calificado portador de valores sociales, cívicos, éticos que le permiten asimilarse y cumplir con la sociedad, juzgarse como parte de una comunidad y contar con un sentido histórico de pertenencia. Simultáneamente, la política cultural que desarrolle la Universidad deberá conectarse, ser parte, corresponder y relacionarse con el espíritu mismo de las comunidades, pueblos, regiones, ciudades, barrios y grupos sociales de la entidad, es decir, con el patrimonio cultural intangible de Puebla. Con aquella parte invisible de nuestra cultura (o culturas) que forman los modos y concepción de vida, lenguas y modismos, festividades religiosas y cívicas, música, gastronomía, mitos y leyendas, tradiciones, hábitos, creencias mágicas, etc., que nos dan identidad, sentido de vida y personalidad. Lo anterior no implica de ninguna forma desentenderse del estudio, defensa, difusión y preservación del patrimonio cultural tangible de la región: sitios arqueológicos, lugares históricos, monumentos y edificios, obras de arte, libros, tecnologías típicas, artesanías, vestimentas. Por supuesto, la política cultural universitaria debe dar un lugar destacado a las más significativas expresiones artísticas clásicas y contemporáneas: pictóricas, musicales, escultóricas, cinematográficas, arquitectónicas, escénicas y literarias, a través de actividades dinámicas, flexibles pero constantes y diversas, tanto en concepción como en ejecutantes, que sean propuestas atractivas y renovadoras, por su contenido y también por sus tarifas, para los profesores y estudiantes universitarios y variados públicos de las ciudades y regiones del estado de Puebla. *El autor es Doctor en Sociología Política por la Universidad de Granada, España. Actualmente es Director del Museo de la Memoria Histórica Universitaria de la BUAP.
Mariano E. Torres Bautista*
Cuando uno de uno de los profesores más talentosos se va de la Universidad, obviamente es un capital humano perdido para la institución. No solo deja una simple vacante. Si se tiene una actitud responsable, se podrá percibir que el dejar ir un buen académico puede desencadenar un número de problemas.
C
ontar con profesores con habilidades didácticas, capaces de producir conocimiento nuevo de calidad y moverse en una nube de vínculos no es algo que se vea muy frecuentemente en México. Por el contrario, es algo que se puede perder fácilmente por no motivar el desarrollo y desempeño real de buenos elementos. Atraer y retener el talento es tarea de los círculos de profesores con reconocimiento y el no motivarlos para que se queden puede tener serias consecuencias. Escucha, alentar y reconocer a los colaboradores valiosos es una necesidad constante para el mantenimiento del alto nivel y la presencia institucional. En la cultura política mexicana, con su larga historia de democracias ficticias, su crony-capitalismo (capitalismo de cuates) sometido a la gran potencia, se ha arraigado la práctica de asegurar lealtades más que competencias. El problema de la gobernabilidad ha absorbido energías valiosas que aseguran estabilidad, pero el costo en estancamiento y falta de credibilidad en el sistema y las perspectivas de la sociedad mexicana ha sido altísimo. Los trabajadores autómatas, duplicadores y apáticos tienen en común su falta de compromiso; México es el país de Latinoamérica con el menor índice de trabajadores comprometidos, según Gallup. La pérdida de profesores de alto rendimiento es dolorosa, tanto a nivel personal como profesional, lo dicen analistas del liderazgo y la propia experiencia. Baste realizar un sondeo entre los estudiantes de la BUAP para señalar su sentir respecto a un nivel académico cuestionable. En el mundo laboral manufacturero sustituir a buenos empleados es un proceso difícil que llega a tener repercusiones en las compañías. Se calcula en un 46% el fracaso de las contrataciones externas, según Mark Murphy, CEO de Leadership IQ, una firma de entrenamiento para líderes. Los especialistas dicen que es importante identificar a los empleados de mayor potencial. Aquellos colaboradores que son modelos positivos a seguir, que realizan las tareas difíciles y entregan resultados sólidos, son los que poseen el talento y la capacidad para tomar buenas decisiones en instituciones y compañías. Si la Universidad invirtiera tiempo en fomentar el ambiente para que sus colaboradores más valiosos pongan en práctica sus capacidades, mejoren su desempeño, desarrollen sus metas profesionales, y sientan que cuentan con el respaldo y el aval de la institución, se desencadenaría el círculo virtuoso del alto rendimiento, educación de calidad, optimización de recursos y un largo etcétera. Una manera de lograr esa atmósfera del talento potenciado es escuchando, conociendo a los equipos estrella en sesiones permanentes de retroalimentación. Los “líderes” aislados, Machos Alfa y todos aquellos reacios a trabajar de manera colegiada, incapaces de escuchar y aprender, son los que a la larga resultan más un lastre que una ventaja institucional. Si existen grupos de trabajo, colaboración inteligente, académicos, todos los trabajadores se sentirán honrados, respetados, con energía y actitud colaboradora que serán perceptibles indudablemente. No hay que olvidar que los universitarios realmente talentosos están en busca del reconocimiento a su tarea social, más que detrás del puro beneficio económico. Es sabido que las principales recompensas que buscan son el reto intelectual, la influencia y el poder que da el conocimiento, y es deber de su Alma Mater proporcionarlas. El reconocimiento a los colaboradores valiosos pasa por garantizar que las compensaciones y promociones sean constantes; asegurar que los trabajadores de alto potencial reciban sueldos y promociones de manera equitativa e indiscutible. La práctica muy mexicana de “haces como que me pagas y yo hago como que trabajo” es una de las causas del perenne y aparentemente insalvable subdesarrollo mexicano. * El autor es Doctor en Historia por la Universidad de París I, PanthêonSorbonne. Actualmente es profesor-investigador en la Maestría de Antropología Social de la BUAP.
2
Cecilia Vázquez Ahumada*
El Tribunal Permanente de los Pueblos ha dictaminado que se están llevando a cabo en México actos de violencia contra el maíz. No solo se está afectando a una planta, se están intentando de eliminar ciertas formas de vida y cultura, en otras palabras: vidas de personas.
E
n México existen de 60 a 65 razas de maíz con más de veinte mil variedades, lo cual ha sido documentado por los estudiosos de la CONABIO (Comisión Nacional para el Uso de la Biodiversidad), hoy presidida por el Dr. José Sarukhán. Esta institución investigó y dilucidó el lugar donde tuvo su origen el maíz. Con toda la reserva que los investigadores serios tienen para realizar su quehacer, hoy es posible asegurar que prácticamente todo el territorio mexicano es lugar del origen de las diferentes variedades de maíz. Ese hecho hace inapropiado todo el territorio nacional para el cultivo de maíz transgénico. El principio precautorio indica que no puede sembrarse una planta transgénica en los lugares donde existen de manera natural variedades silvestres de una misma planta, ya que de hacerlo, se perderá la diversidad genética. Si bien es cierto que no existe el maíz silvestre, lo más cercano que se tiene a esto son los maíces criollos existentes en México (20,000 variedades). La pérdida de tal riqueza genética, debido a la introducción de maíces diseñados en laboratorio para soportar plagas y que, por tanto, se sobreponen a las plantas locales “por selección natural”, sería catastrófica para el país. Por otro lado, la milpa es un espacio que proporciona diversidad e identidad, ya que, al lado del maíz, alberga frijol, chile y calabaza. Esto son, en esencia, los elementos básicos que dan lugar a la maravilla de la cocina mexicana. La milpa es el centro de la cultura del campo mexicano. Ella provee arraigo a la tierra, autonomía, autosuficiencia y reproduce la vida ritual de las comunidades de nuestro país. Incluso, en la ciudad de México, los grupos populares se aferran a producir maíz en los pequeños espacios aún no ocupados por la urbanización. El maíz es una planta captadora de la energía solar. Solo otra planta se le compara, el amaranto, que es un quelite, con altos índices alimenticios y que también se produce en la milpa. En lo que ahora es nuestro país, a lo largo de 33 generaciones, es decir, unos mil años, los habitantes de Mesoamérica fueron haciendo recolección y selección de semillas, experimentando y cuidando, y lograron que del teocinte (teo contli) se produjera un planta de rendimiento sin igual en el mundo. De un solo grano se obtienen mazorcas de hasta 500 granos; el maíz se puede sembrar desde el nivel del mar hasta los 3,000 metros de altura. El maíz se aprovecha íntegramente: se hace uso de su tallo, hojas y hasta las raíces. Hay una adaptación tan extensa de este vegetal que existen desde cosechas de 40 días, hasta de varios meses, y pueden darse dos o tres cosechas al año. Además, es una planta que requiere poca agua para su crecimiento y se ha adaptado, con cuidados y tiempo, a muy diversos tipos de suelo. Es la base para la creación de múltiples productos comestibles como las tortillas, el aceite de maíz, el pinole, el maíz pozolero, las palomitas, jarabes, harinas, chicha, tejuino, etc. Las unidades agrícolas productoras de maíz de menos de 5 hectáreas son el 70% de los terrenos agrícolas del país. Con poca y aún sin ayuda del Estado, emplean al 60% de los trabajadores del campo en México. Otro 15% trabaja en propiedades menores de 10 hectáreas. Por ello, la milpa es un nicho de empleo importantísimo para el país. Los trabajadores de la ciudad con ligas a los espacios rurales, proveen recursos que complementan la reproducción de la vida campesina, la cual no solamente consiste en producir los alimentos para ellos y los que vivimos en las ciudades, sino que hacen posible la reproducción de la complejidad cultural de la vida de los pueblos de México, con sus nutridos ciclos festivos, mismos que les permiten la continuidad de la vida con sentido. Los campesinos de México tienen lazos afectivos con la tierra que enseñan a sus hijos. La milpa, concepto y espacio de vida cultural de México, está en riesgo de ser devastada por el maíz transgénico, mismo que al estar pensado como un producto industrial atenta contra la heterogeneidad de los productos que se dan en la milpa y que a lo largo del ciclo agrícola ofrecen recursos de muy diversa índole como alimentos (maíz, verduras, frijol, quelites, insectos), medicinas, colorantes y flores. Es pues el maíz, compañero inseparable de México. La interdependencia entre el hombre y el maíz es tan grande, que si llegara a desaparecer el hombre del planeta, el maíz como lo conocemos, desaparecería con nosotros. Tal es la unión existente entre ambos No es la producción en masa de maíz lo que traerá mejoría a las familias. Procurar la economía campesina es lo que permitirá mejorías en términos económicos. Debemos exigir al Estado mexicano respaldar otras vías de desarrollo, alternas a la industrialización del campo, para dar cabida a todos y a todas. * La autora es Antropóloga Social adscrita al Centro INAH-Puebla.
Ernesto Licona Valencia*
La mayoría de los organismos culturales estatales, municipales, asociaciones civiles e incluso universitarios piensan que la cultura es exclusivamente la expresión de las “bellas artes”: música, literatura, artes visuales, actividades escénicas, danza, etc. También relacionan cultura con instrucción escolar, sabiduría y acumulación de conocimiento enciclopédico e integran la cultura y las artes al sistema educativo.
D
e ahí, “ser culto” es una persona que “sabe mucho” o aquella que domina un “arte”; de ahí, la cultura “para complementar el proceso de formación integral de los estudiantes”. La anterior concepción es elitista, procede del siglo XIX occidental romántico y sigue predominando en nuestra sociedad. La cultura es mucho más que las “bellas artes”. Es necesario ir más allá de los conciertos, talleres de música, obras de teatro, exposiciones fotográficas, libros, exhibición de películas, etc.; regularmente los programas de “divulgación y difusión de la cultura” expresan la concepción anterior: “reducida al campo de lo estético o del conocimiento” (Nivón, 2006; 20). Tres directrices mínimas demandan puntualizarse para la fabricación de una política cultural: 1. Concepto de cultura amplio. La política cultural requiere de una definición de cultura porque es la que guía acciones, impactos sociales e incluso dilucida sus restricciones. Si bien la enunciación de cultura es muy compleja, Eduardo Nivón sugiere entenderla como “valores, prácticas y representaciones que subyacen a toda actividad humana” (Nivón, 2006; 20). Dice: “La UNESCO lo expresó en 1982 del siguiente modo: en su sentido más amplio, la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social” (Nivón, 2006; 20). Si bien la anterior disquisición es muy extensa no implica que la política cultural deba atender la totalidad de la vida de una sociedad, tal como lo expresa el autor mencionado. Es muy importante partir de una concepción de cultura de tal amplitud pero situándola en un contexto específico, construir un principio conforme a las características socioculturales del área donde se implementará la política cultural. Lo anterior es fundamental porque de ella se desprenderán las estrategias de reglamentación, protección, fomento, salvaguarda, enseñanza, creación, difusión, recreación, identidad, desarrollo, etc. y con ello la definición del objetivo principal de la política cultural: ¿para qué una política cultural?, ¿para el refinamiento de las personas, democratización cultural, construcción de ciudadanía, de identidades, etc.? ¿Para qué una política cultural universitaria? La BUAP tiene una responsabilidad social con los territorios y sujetos que los habitan; culturalmente reclaman su intervención en la implementación de una política cultural diversificada que esgrima a la cultura como recurso de transformación y desarrollo social; como productora de bienes culturales de índole múltiple que respondan a las necesidades de los habitantes. La pluralidad de culturas imperiosamente debiera interesar a la política cultural de la BUAP. 2. Enfoque de cultura territorializada. La política cultural se implementa en un territorio por lo
que es necesario construir la visión territorializada de la misma, identificando, caracterizando y diagnosticando los diferentes territorios socioculturales que conforman al estado de Puebla. Por ejemplo, se requieren políticas culturales dirigidas a la Sierra Negra, mixteca o políticas culturales diversificadas para indígenas nahuas o popolocas; o para jóvenes metropolitanos y jóvenes originarios de pueblos urbanos, etc. No existe una política cultural socio-territorialmente variada porque domina la concepción decimonónica de cultura y porque prevalece la visón neoliberal de la misma. De ahí que algunas dependencias culturales de las instituciones se perciben más como empresas de espectáculos que constructoras de identidades o formadoras de nuevos públicos. La política cultural deberá desplegarse en temporalidades y espacios históricamente determinados para sujetos precisos e identificables; es ineludible distinguir la política cultural dirigida a los estudiantes de la destinada a la sociedad y/o territorios socioculturales extra universitarios. No puede pensarse que un concierto -coro universitario- funciona y se usufructúa indistintamente por los universitarios y por campesinos urbanizados (habitantes de una junta auxiliar), porque la apropiación y recepción del bien cultural (concierto, exposición de fotografías, etc.) es desigual por la desemejante posición social y por los disímiles capitales económicos y simbólicos interiorizados en ellos. Necesariamente, una política cultural es diversificada territorialmente porque la habitan sujetos diferentes. 3. Modelo de gestión cultural. Existen dos modelos institucionales de implementación de políticas culturales: el oficinesco y el de gestión. El primero administra, enumera los conciertos y actividades artísticas emprendidas, “lleva los espectáculos” y piensa a los sujetos principalmente como receptores de las acciones culturales; es un modelo burocrático no participativo. El segundo transforma las instituciones en agentes de cambio, esencialmente es interactivo y el desarrollo social de los sujetos es su prioridad. La gestión cultural transforma los territorios con sujetos activos y no con elementales receptores; con ello la institución implementadora se redimensiona socialmente, ya que facilita y no administra. Este modelo requiere de gestores culturales y no de programadores de conciertos; aunque estos pueden transformarse en los primeros capacitándolos. Una política cultural nace inicialmente de la imperiosa necesidad de construir un amplio concepto de cultura, emplazada territorialmente y mirando actores sociales situados; para luego definir estrategias y acciones de producción, circulación y consumo de bienes culturales enmarcados en un modelo de gestión cultural. La Universidad requiere producir bienes culturales socialmente impactantes que definan el rumbo cultural de
la institución y de la sociedad a la que se debe y pertenece; bienes que circulen local y globalmente (que incluso pueden generar recursos económicos); bienes que permitan percibir la existencia de una política cultural universitaria comprometida con su circunstancia sociocultural. Para muestra, un botón: la BUAP no tiene una revista (bien cultural) de impacto local, nacional e internacional, demandada por todo tipo de personas, competitiva en el mercado global, autosuficiente financieramente, coleccionable por su contenido, aunque sí posee recursos humanos y económicos, e infraestructura para elaborarla; no existe una revista como la mencionada por carencia de rumbo cultural. Quizá la BUAP requiera ya transformar la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura por Vicerrectoría de Gestión Cultural. Bibliografía
Eduardo Nivón Bolán, La política cultural. Temas, problemas y oportunidades, ed. CONACULTA, México, 2006.
* El autor es Doctor en Antropología Social por la UAM/Iztapalapa y coordinador de la Maestría en Antropología Social de la BUAP.
ESCRÍBENOS • Para cualquier aclaración • Para algún comentario • Para hacer alguna contribución • Para externar una crítica • Para protestar por algo • Para alguna mentada (pero leve) • Para discutir el futuro de la humanidad • Para dudas (que no sean existenciales) • Para preguntas (no capciosas) Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrónico es:
buzon.reincidente@gmail.com
3
Mariana Figueroa Castelán y Alejandro García Sotelo*
El Complejo Cultural Universitario es un lugar perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, inaugurado el 10 de noviembre de 2008, durante la administración de Enrique Agüera Ibáñez. Fue concebido como una instancia universitaria para la difusión y promoción de actividades culturales, artísticas, científicas y tecnológicas.
E
n uno de los objetivos señalados en el sitio web del Complejo Cultural, se alude al compromiso que tiene la universidad pública para con la sociedad, a través del desarrollo de espacios que fomenten y funjan como sitios para la difusión artística y cultural, que se generan en el marco de la institución, así como por el convenio que ésta mantiene con instituciones y empresas a nivel nacional e internacional. También se afirma que uno de los horizontes del Complejo es enriquecer la forma en la que “la comunidad percibe, siente, vive y se relaciona con la cultura, mejorando su calidad de vida”. En la ficha técnica que describe la perspectiva y diseño arquitectónico del Complejo se menciona: “Cabe destacar que como este Complejo Cultural Universitario no existe uno igual del Río Bravo a la Patagonia con este concepto integrador de diversas áreas destinadas al arte, la cultura y a lo académico; y mucho menos hecho por una Universidad pública, como es nuestro caso”.
En la página de internet también se anuncian diferentes empresas: Coca Cola, Restaurante La Casa de los Muñecos y La Route des Vins, entre otras, que son lugares que no se encuentran al alcance de los recursos económicos de estudiantes, ya que muchos de ellos incluso solicitan becas proporcionadas por la propia institución que oscilan entre los mil y los tres mil pesos al mes. Se anuncian la librería universitaria, el cine Melliés, musicales y obras de teatro con actores y actrices del espectáculo nacional, conciertos musicales (entre los que se mencionan los de Alejandro Fernández y Enrique Guzmán, etc.), talleres y presentaciones impartidos en las aulas de danza, pintura, fotografía, teatro y música sinfónica (La Orquesta Sinfónica de la BUAP también se ha perfilado bajo una dinámica de entendimiento cultural “artístico” por lo que sus conciertos más significativos han sido al lado de Los Tigres del Norte y Los Ángeles Azules, ambos grupos con un poder de convocatoria comercial bastante significativo). También se han rentado espacios del Complejo para la difusión de eventos políticos y “académicos” de instituciones o empresas privadas como estaciones de radio, pasarelas de moda, congresos, simposios y seminarios de temáticas diversas que van desde la difusión científica hasta la superación personal y espiritual. Además, se encuentran las ferias o expos con corredores gastronómicos y comerciales temáticos con artesanías y productos de una región o de acuerdo al tema de la feria. 4
Esta gama o variedad de actividades artísticas, culturales y comerciales, en primera instancia, se parecen más a un Centro de Convenciones barnizado de “cultura y artes”. Así se observa a través de la programación del CCU. Asimismo, expresa una falta de claridad en cuanto al abordaje de las nociones cultura y artes, no solo al momento de confundirlas o hacerlas pasar como sinónimos en cuanto al despliegue de actividades específicas, sino porque no existe un enfoque cultural, ni siquiera artístico, del emplazamiento de dichas actividades en el marco del quehacer comunitario universitario y de su aludido compromiso con la sociedad. La orientación del CCU como espacio de integración universitaria y social a través de las artes y la cultura, se diluye dentro de la disposición administrativa y de gestión prevaleciente, así como de la vinculación que estructura su institucionalidad, redimensionándolo como una empresa que se dedica a la renta de espacios y tiempos universitarios para la promoción de productos y servicios específicos que no necesariamente promueven algo cultural o artístico entre los universitarios y la sociedad. Como refiere Licona Valencia en este mismo número de Reincidente, es la interferencia entre dos modelos institucionales de implementación de programas de cultura: el oficinesco y el de gestión. La falta de un bagaje epistemológico y etnológico sobre el concepto de cultura, así como la carencia de un enfoque de gestión cultural y académica, se ve reflejada en la redacción de la Misión y Visión del CCU. Como misión se establece que: “Somos un espacio creado para promover y difundir el arte y la cultura; así como integrar el conocimiento científico y tecnológico de la comunidad universitaria, con la finalidad de cimentar valores que permitan actuar e interactuar con sensibilidad, conocimiento y calidad humana ante la sociedad y todos los exponentes de la cultura. Desarrollando humanismo crítico como parte de nuestro quehacer y compromiso Universitario” (sic). En cuanto a la visión se afirma lo siguiente: “Seremos un espacio de vanguardia y excelencia en la cultura y las artes; manteniendo siempre posición de liderazgo en todo lo que refiere a expresiones culturales, logrando crear valores que propicien el desarrollo del entorno Universitario y la sociedad en general. Brindando con calidad y calidez el fomento a la cultura, esparcimiento y recreación. Manteniendo como principios el buen servicio y el trabajo en equipo”. En términos del enfoque de la planificación estratégica y organizativa, se consideran algunos elementos para la redacción de la misión y/o visión de una organización o empresa, teniendo en cuenta que la misión alude a la razón de ser de una compañía, determina su identidad como organización, refleja su imagen actual a través de la articulación de esfuerzos que permitan alcanzar sus objetivos primordiales, mientras que la visión, en cambio, es un proceso de horizonte en planos futuros a corto, mediano y largo plazos, en donde se define a dónde quiere llegar la empresa, qué rumbo y estrategias tomará o retos enfrentará para llegar a ser ese ideal establecido, a partir del despliegue de organismos o actividades específicas (Palacios, 2014). En consecuencia, se vislumbran algunas complicaciones, al menos en la falta de claridad con la que están con-
siderados algunos de los objetivos establecidos o en la forma en la que se dispone la misión con respecto a la visión de este espacio. En primera instancia, no queda clara la forma en la que a través de la difusión del arte y la cultura (concebidos como si fueran lo mismo y en un mismo ámbito) se pueda generar una noción de comunidad fundada en valores que particularicen la experiencia universitaria en vinculación con una perspectiva de compromiso social, tomando en cuenta la idea de “humanismo crítico como parte del quehacer comunitario universitario” (sic). Esto se refleja no solo en la privatización de algunos espacios del CCU, sino en la programación en cartelera de eventos que rebasan por mucho un criterio de precio asequible para el contexto y los diversos perfiles de estudiantes, profesores y sus familias, así como de la mayoría de los sectores económicos en la ciudad y el interior del estado, convirtiendo al Complejo Cultural en un lugar de exclusión. En segundo lugar, el horizonte a futuro del Complejo, revestido de un sentido de empresa y organización privada, aspira a la satisfacción del mercado cultural/artístico en pos de alcanzar una “posición de liderazgo en todo lo que tiene que ver con expresiones culturales” sin definir un emplazamiento concreto, y mucho menos armonizado con el área de oportunidad que ofrecen las actuales disposiciones universitarias en torno a la cultura y las artes en sus diversas expresiones. La pretenciosa idea del “liderazgo en todo lo que tiene que ver con expresiones culturales” se materializa directamente en el CCU haciéndolo un espacio utilitario para la renta de espacios para la comercialización de bienes culturales o artísticos, escudada en un enfoque de integración que incluye a lo académico como una de sus características, pero que no alcanza a dimensionar un enfoque cultural, artístico ni universitario en su realización, reflejado en sus carteleras y calendarios de actividades. Finalmente, la disposición administrativa del Complejo, se encuentra deslindada del fomento a la cultura y del enfoque académico que implica un lugar de esa magnitud, ya que incluso la gestión de las salas de este recinto por parte de las facultades e institutos pertenecientes a la Universidad requieren de pagos y de un lugar en una agenda saturada de otro tipo de actividades, más comerciales. No pocas veces, es necesario “abogar” por una condonación para poder realizar un Congreso científico de orden mundial. No hay espacio para eventos de ese tipo, pero sí es posible el cambio de giro de la Peña Universitaria, al parecer para instalar en ese mismo lugar un establecimiento que oferta muebles y productos de diseño “por y para universitarios” y “toda” la sociedad. Quizás, lo anteriormente señalado se condensa creativamente en el rebautizo que los universitarios han hacho del Complejo, al nombrarlo Complejo Comercial Universitario. Complejo Cultural Universitario. Recuperado el 20 de mayo de 2014. http://www.complejocultural.buap.mx Elaboración de misión, visión y objetos. Recuperado el 20 de Mayo de 2014. https://docs.google.com/document/d/17Zj8iTTTBl15 4FCzdtBP5w232w4FBtLdk8XFK-9-tac/preview?pli=1
* Los autores son estudiantes de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
Según datos de los humanos, las diez especies más amenazadas, que más cerca están de extinguirse de la faz de la Tierra son: 1. El leopardo Amur de Rusia de Este. No solamente en África hay leopardos, también en zonas muy al Este de Rusia existen, menguados pero siguen en pie de lucha por sobrevivir. Se le conoce también como leopardo de Manchuria o leopardo coreano. Lee más en: http://worldwildlife.org/species/ amur-leopard 2. El rinoceronte negro de Sudáfrica. Asesinados por diversión durante décadas, el rinoceronte negro casi llega a la extinción. Los rinocerontes son de los mamíferos vivos más antiguos, prácticamente unos fósiles vivientes. Lee más en: http://worldwildlife.org/species/ black-rhino 3. El gorila Cross River de Camerún y Nigeria. Se calcula que quedan entre 200 y 300. La única manera de asegurar su sobrevivencia es mantener su hábitat. Lee más en: http://worldwildlife.org/species/ cross-river-gorilla 4. Tortuga Carey que se encuentra en diversas costas del planeta. El singularmente bello caparazón de esta tortuga es lo que ha provocado su casi extinción, ya que los avariciosos humanos lo han usado para hacer objetos como joyas, peines, empuñaduras de bastones, abanicos, etc. Lee más en: http://mexiconservacion.org/reptiles_tort_carey.html 5. El saola o unicornio asiático de Vietnam. Este mamífero fue “descubierto” recientemente (en 1992) y constituye uno de los descubrimientos de mamíferos más importante del siglo XX. Lee más en: http://worldwildlife.org/species/ saola
DE RATONES Hubo un día y no solo uno en que una mujer era niña. Y esa niña miraba a los ratones correr por la cocina y los enumeraba y los nombraba, y los clasificaba por travesuras... Y luego les contaba un cuento. Entonces, los ratones hacían fiesta en la cocina y celebraban el festejo con una inmensa bola de queso. La entonces niña reía de felicidad mientras ellos almorzaban una luna de queso. Mucho tiempo después, Sabines comprendió que la luna se puede tomar a cucharadas... HORMIGUERO En las dudas, en el jardín de las dudas, se repartían las hormigas, las dudas por tamaños. Se las rifaban, y cada quien cargaba una. El hormiguero era un almacén de dudas. Las dudas hacían montañas, cerros, edificios cosmopolitas de dudas, rascacielos...
6. Tigre del Sur de China. En 1950, se calculaba que había unos 4 mil individuos de esta especie. En la actualidad quedan entre 30 y 80. Lee más en: http://worldwildlife.org/species/ south-china-tiger 7. Elefante de Sumatra. Estos grandes mamíferos comparten su hábitat con otras especies en peligro de extinción como tigres, rinocerontes y orangutanes. Lee más en: http://worldwildlife.org/species/sumatran-elephant 8. Orangután de Sumatra. Vive en los árboles de los bosques tropicales. Los árboles son talados, los orangutanes pierden su hogar. Lee más en: http://worldwildlife.org/species/sumatran-orangutan 9. Vaquita del Golfo de California. Es la más pequeña de las marsopas y fue descubierta hasta 1958. Están en peligro de desaparecer sobre todo por las malas prácticas de pesca en la región. Lee más en: http://worldwildlife.org/species/vaquita 10. Marsopa finless del río Yangtse en China. Éste es el más largo río de Asia y ya de sus aguas desapareció el primo de la marsopa finless: el delfín Baiji, declarado formalmente extinto en el año 2006, debido enteramente a la actividad humana. Lee más en: http://worldwildlife.org/species/ yangtze-finless-porpoise ¿Cuántas especies más habrán de desaparecer antes de que los humanos se apiaden de nosotros? Solo una cosa les digo: sin nosotros, ustedes desaparecerán.
HORIZONTALES 1. (“Cultivo” de las facultades…), término utilizado por el movimiento romántico para referirse a la cultura. 11. (Franz), según éste antropólogo, la cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad. 12. Acto religioso o ceremonial repetido invariablemente en cada comunidad cultural. 13. Abreviatura de televisión. 15. Símbolos del flúor y carbono. 16. Una marca de aparatos electrodomésticos. 17. (Couche), profesor de etnología en la Sorbona, autor de La noción de cultura en las ciencias sociales. 20. (Pío), Papa cuando la Segunda Guerra Mundial. 21. Símbolos del maxwell y resistencia eléctrica. 22. Cortáis con la sierra. 24. Nota musical. 25. Borracho (inv.). 27. Proxeneta. 29. Una, confedere. 30 Sistema de control de acústica de la sala en forma electrónica. 31. Con el aporte de la antropología esta facultad debe estar en el marco de la cultura como un bien simbólico. 32. International Adventure Travel and Outdoor Sports. 34. Nombre de una consonante. 35. Sociólogo británico, sostiene que la cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las normas que pactan y a los bienes materiales que producen. 39. (Dario), comediógrafo italiano, autor de Muerte accidental de un anarquista. 40. Metal precioso. 41. Estimula a las bestias (inv.). 42. Producto Interno Bruto. 43. Artículo neutro. 46. Terminación verbal. 47. Cultura que floreció en Centro América. 49. Artificio considerado cultura por los románticos, al tener que ver con lo espiritual.
52. Mecanismo Socio-Cultural básico por el cual un conjunto social asegura su continuidad. VERTICALES 1. De la intimidad o relativo a ella. 2. Símbolos del tesla y boro. 3. En el gnosticismo inteligencia eterna emanada de la divinidad suprema. 4. Artículo determinado. 5. Personaje bíblico, esposa del rey Asuero de Persia. 6. Ciudad donde se desarrolló la mítica guerra narrada en la Ilíada. 7. Unidad de Izquierda (inic.). 8. Dulce, jalea. 9. Abreviaturas de litro y de oeste. 10. Satisfacen por completo una necesidad o deseo de alimento o bebida. 14. Sincero, veraz. 15. Disciplina que era parte de la cultura para los románticos. 17. Tendría una deuda. 18. Símbolos del nitrógeno y resistencia eléctrica. 19. Mineral del grupo de los haluros. 22. Triunfes (inv.). 23. Existirás. 26. Símbolos del oxígeno, uranio y electrón. 28. Corteza de encina (inv.). 31. Imagen de culto que es adorado por la deidad, demonio o espíritu que contiene o representa (pl.). 33. Del verbo sobrar. 36. Pasad repetidamente la lengua sobre una superficie (inv.). 37. Abreviatura de doctor. 38. Presente de subjuntivo de zafrar (inv.). 44. Poema lírico provenzal en versos muy cortos. 45. Partido de los Trabajadores de Colombia (sigla). 47. Mil cien en números romanos. 48. Ahora mismo. 50. Divinidad egipcia. 51. Abreviatura de este y símbolo de momento de inercia.
La ciudad de las hormigas era un inmenso signo de interrogación. Las hormigas charlaban, y el hormigón estaba seguro de lo que se iba a decir. Pero no dijo nada, por si las dudas. DOGMA Un hombre carga un maletín y se detiene a media calle a mirar pasar la vida. Se desprende el maletín de su mano y al caer se abre saliendo de él canarios alimentados de recuerdos. Todo se torna gris excepto los canarios. Uno de ellos se posa en un ventanal, llevando en el pico un cardo morado. El hombre solo observa, sabiendo como Baudelaire, que es mejor mirar a través de una ventana cerrada. Mira que el canario mira. Cree el hombre que el canario ha vuelto a su jaula. Solo cree, nunca lo sabrá.
5
Alta cocina y banquetes
Momentos sin comparaciĂłn
Oportunidades de negocio
Finos restaurantes
6
Artistas de reconocida calidad
GastronomĂa internacional
AlegrĂa para toda la familia...
Cambios importantes han sucedido en la educación en México. ¿Mejor? No sé, pero sí hay más educandos y egresados.
José Fragoso Cervón* Después de una sesuda reunión con uno de los virreyes del Reino Universitario, al hacer un balance de lo ocurrido, el capitán de la banda se dirigió a mí como un cabeza dura por no seguir el script acordado con antelación. Pero la verdad es que en lugar de sentirme mal, recordé que no es la primera vez que me etiquetan de esa manera. En mis años mozos todos los que querían cambiar mi forma alucinada de pensar y de actuar (mi padre, mi hermano mayor, mi tío, mi maestro, el director de la escuela, etc., puro hombre gris) al ver mi terquedad al actuar de acuerdo con mis alucinaciones me gritaban: eres un cabeza dura. En la infancia, en las sesiones de doctrina cristiana a las que tenía la obligación de asistir todos los sábados para preparar mi primera comunión y en las que debía recitar el credo, “todo fiel cristiano está muy obligado a tener devoción a la santa cruz etc., etc., (chaaale), al cuestionar a la catequista (que era mi novia, aunque ella no lo supiera): —“¿por qué tenemos que obligar a una persona a creer en alguien que fue mancillado y asesinado en una cruz, cuando podemos reconocerlo, amarlo y seguirlo por su pacifismo, la trascendencia de su pensamiento, su amor al prójimo?”—, de inmediato respondía: “¿no comprendes por qué? ¡Eres un cabeza dura!”. Sin embargo, nunca estuve de acuerdo en adorar a un señor sangrante y clavado en una cruz; siempre he opinado que ya deberían bajarlo al pobre y que solo unos sádicos adoran, cantan y rezan a una imagen sangrante y crucificada. En mis años escolares (hasta la fecha sigo en la educación), fui la frustración de los maestros, principalmente el de inglés. Cuando me ponía a leer la lección en turno, respondía: Tere are sometimes (tal y como estaba escrita), e inmediatamente me mandaba
a sentar, no sin antes corregirme delante de mis compañeros. Es der ar somtaims, decía y el “cabeza dura” de inmediato resonaba en el salón de clases. Sin embargo, no solo aprobé el nivel primario sino también el secundario. Me dijeron cabeza dura cuando decidí estudiar la licenciatura en Economía (¿dónde vas a encontrar trabajo?), cuando todos en mi familia me ordenaban que estudiara Contaduría, (“porque ellos se v-i-s-te-n b-i-e-n y tienen mucho trabajo”). Después me calificaron nuevamente como cabeza dura cuando decidí estudiar la maestría aduciendo que solo era un pretexto para no estar en casa; luego me acusaron de cabeza dura cuando resolví estudiar un doctorado y renunciar al puesto de burócrata que me ofrecían. Mi madre también me dijo que era un cabeza dura cuando me exigía que no me juntara con determinados amigotes bien pachecos; sin embargo, en ellos encontré el respaldo que necesitaba todas las veces en que el mundo de los zombis se me venía encima. Fui un cabeza dura al buscarme una compañera con la cual nos sintiéramos bien estando juntos, aún cuando la puritana sociedad reprueba cierto tipo de uniones. Soy un cabeza dura cuando me dicen que deje de andar en moto moto, que ya no estoy tan joven y que si me accidento ya no me van a soldar lo huesos. Cabeza dura me han dicho cuando con otras personas hemos intentado cambiar este estúpido país lleno de apáticos conformistas. Lo confieso públicamente, prefiero ser un alucinado cabeza dura y no un pinche hombre gris. * El autor es Doctor en Sociología Jurídica por la BUAP, y cuatachín.
El promedio de escolaridad de la población de 15 años y más: 8.6 años de estudio. De los mexicanos existentes de entre 55 y 64 años, el 21% cuenta con educación media superior, mientras que entre los de 25 y 34, el porcentaje se duplica: 42%. Algo similar ocurre con la población que cuenta con educación superior: el 9.8% de los de entre 55-64 años; el 20.2% de los de entre 25 y 34 años. Sin embargo, los niveles de logro están entre los más bajos de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), de la cual México es miembro. Solo el 52% de los que tienen entre 15 y 19 años están matriculados en alguna escuela, lo que representa 10 puntos porcentuales más que en el año 2000, pero es bajo comparado con Brasil (75%), Chile (73%) y la media de la OCDE (82%). Únicamente el 11% de los mexicanos de entre 20 y 29 años participan en el sistema educativo. El avance respecto al año 2000 fue paupérrimo, pues solamente aumentó en 2 puntos porcentuales. Comparado con otros países de la zona latinoamericana, México lo hace fatal. Chile cuenta con el 23% de matriculados entre los jóvenes de 20 a 29 años; Brasil con el 21% y el promedio de los países de la OCDE es 26%. En el año de 2010, 326,096 jóvenes egresaron de alguna licenciatura y 2,918 de algún programa de doctorado. Uno de cada cuatro jóvenes cursa estudios superiores, mientras el 75% no lo logra. Un millón 250 mil estudiantes realizan sus estudios en instituciones que tienen programas acreditados o evaluados externamente y reconocidos por su calidad, mientras que alrededor de 500 mil lo hacen en por lo menos 2 mil escuelas públicas y privadas que no han sido sometidas a ningún tipo de evaluación. Respecto a los más jóvenes, un número importante de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años no asisten a la escuela, es decir cerca de 1,7 millones de niños y 1,4 millones de niñas. Y como se estudia para luego laborar, la cereza del pastel: el 45% de los más de 7,8 millones de profesionistas nacionales no realizan actividades relacionadas con su carrera y se han tenido que conformar con trabajos de taxistas, comerciantes y empleos marginales. Fuentes: www.consulta.mx http://www.unicef.org/mexico/spanish/educacion.html http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/ http://www.inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/Default.aspx?s=est&c=19007 http://journalmex.wordpress.com/2009/11/05/sufren-recien-egresados-la-mayortasa-de-desempleo/
Solución al Reincigrama de este número
Director y editor: Enrique Condés Lara Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Juan Lozada León, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel, Miguel Ángel Rodríguez, Ernesto Licona Valencia, Gabriela Breña y Eulogio Romero Rodríguez Corrección: Enrique Condés Breña Diseño: Israel Hernández Cedeño Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com *No incluye sección de Sociales
RE~INCIDENTE. Año 5. No. 79. Primera quincena de junio de 2014. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en junio de 2014 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.
7
Con esta décima entrega, REINCIDENTE concluye la presentación de bebidas importantes y cocteles famosos sin los cuales, insistimos, docenas de millones de personas no podrían vivir. Muy lejos de pretender “fomentar el consumo de bebidas alcohólicas”, sin embargo, cerramos el ciclo invitando a nuestros lectores y amigos a deleitar el paladar con alguno de los siguientes licores y combinaciones. APERITIVOS El término proviene del latín “aperire” que significa abrir. Son bebidas con suave nivel de alcohol que crean una buena disposición en el estómago para comer; o sea, se usan para abrir el apetito. En su preparación se suelen utilizar extractos de vinos mezclados amargos o quinina. También se usan como aperitivos el oporto seco y los vinos blancos secos. El aperitivo más famoso es el vermut, un vino licoroso a base de hierbas, bautizado así en 1786 por su creador Antonio Bernardino Carpano. Existen el blanco, que es el más dulce; rojo que es agridulce y aromático; seco que es de sabor áspero y color claro, y es también el más apropiado para los cocteles; y el bitter, al cual se le ha agregado corteza de quina para darle un sabor agradablemente amargo. Conocidos aperitivos son también el Campari, aperitivo favorito de Italia; el Cinzano; el Dubonnet, favorito de la legión extranjera francesa; y el pastis que es un anís, típico de Francia, que posee la cualidad de enturbiar el agua con la que se mezcla para beber. PRESTO Ingredientes: 2 porciones de brandy 1 porción de vermut dulce 1 chorrito de Pernod 1 chorrito de jugo de naranja 4 cubitos de hielo Preparación: Coloque todos los ingredientes en una coctelera y revuelva muy bien. Cuele y sirva en vaso de coctel. ULANDA Ingredientes: 2 porciones de ginebra 1 porción de triple seco (Cointreau) 1 chorrito de pastis Varios cubos de hielo Preparación: Coloque todos los ingredientes en una coctelera y agítelos bien. Cuele y sirva en una copa de coctel refrigerada. CAMPARI EN LAS ROCAS Ingredientes: Campari al gusto Hielo Preparación: Servir el Campari en un vaso con hielo. Decorar con una rodaja de naranja. LICORES Y CORDIALES La producción de licores data de tiempos muy antiguos. Hipócrates decía que los ancianos destilaban 8
hierbas y plantas por su propiedad de cura de enfermedades o como tonificantes. Posteriormente, en la Edad Media fueron elaborados por alquimistas como remedios medicinales, pociones amorosas, afrodisíacos. A través de los siglos, fueron también conocidos como elíxires, aceites, bálsamos y finalmente como licores. Muchas personas utilizan indistintamente los términos licor y cordial, pero no son idénticos. Las diferencias entre unos y otros son los ingredientes que se usan para hacerlos y sus sabores. Los cordiales son más dulces, mientras que los licores son más robustos. Los fabricantes de cordiales hacen sus productos de frutas. Por ejemplo el Chambord, que es un cordial de frambuesa negra, y el Grand Marnier, que es un cordial de naranja. Los fabricantes de licor usan nueces, hierbas, especies y/o semillas en sus productos. Los licores más conocidos incluyen el amaretto (hecho de almendras), el Kahlúa (licor de café) y el Jagermeister (hecho de hierbas). Hallamos también las “cremas”: de cacao, de frambuesa, de cassis, de menta, de rosas, de vainilla, etc., el anís, el triple seco, curazao, etc. Los licores más finos se preparan destilando alcohol de alta graduación en el que se ha macerado un saborizante o una combinación de ellos, y tratando el destilado con azúcar y generalmente con materias colorantes. Entre los saborizantes más utilizados están la corteza de naranja, la semilla de alcaravea y el endrino. Muchos licores han sido elaborados por monjes como los Cartujos o los Benedictinos, estos creadores del Benedictine, cuya preparación incluye 27 plantas y especias. Los licores pueden servirse como aperitivos o después de las comidas, y también como ingredientes en combinaciones de bebidas y cocteles.
COCTEL DUBONNET Ingredientes: 1 tanto de Dubonnet 1 tanto de ginebra 1 cascarita de limón Varios cubos de hielo Preparación: Mezcle el Dubonnet y la ginebra con hielo Sirva colado en una copa de coctel bien fría Adorne con la cascarita de limón
BARILOCHE Ingredientes: 2 medidas de Dubonnet rojo 1 medida de crema de cassis Agua mineral Varios cubos de hielo Preparación: Vierta los licores en el vaso mezclador con hielo. Remueva y cuele sobre un vaso alto. Añada el agua mineral bien fría.
PANSY Ingredientes: 1 porción de Pernod Unas gotas de granadina Unas gotas de angostura amarga 1 cascarita de limón Varios cubos de hielo Preparación: Mezcle los ingredientes con hielo en un vaso ancho. Retuerza la cascarita de limón sobre el vaso y déjela caer en él.
CARRUAJE Ingredientes: 3 porciones de vermut 1 porción de ginebra Unas gotas de ron Unos cubos de hielo Preparación: Vierta los ingredientes en la coctelera con hielo. Agite bien y cuele sobre una copa de cóctel. Decore con cáscara de limón
DIGESTIVOS Entre la gran variedad existente de licores, hay algunos que son digestivos porque utilizan hierbas con propiedades de sedimentación de estómago en su preparación. Por eso se sirven al final de las comidas. En México, popularmente se les conoce como “desempances”. Estamos hablando del licor de anís, licor de orujo, limoncillo, amaretto, Baileys, Khalúa, licor de cassis, fernet (licor de las mil hierbas), sambuca, Grand Marnier y el poblano rompope. Un buen brandy también funciona como digestivo si no se utiliza como pretexto para “agarrar la jarra”. CON MOSCA Ingredientes: 1 porción de licor Sambuca 3 granos de café tostado Preparación: Sirva el licor Sambuca en una copa para vino Agregue tres granos de café tostado
COINTREAU EN LAS ROCAS Ingredientes: 1 buen tanto de Cointreau 1 cascarita de limón Cubitos de hielo Preparación: En un vaso old fashioned bien frío y con hielos, vierta el Cointreau a su gusto. Agregue la cascarita de limón.