FUTBOL Y DEPORTE Ernesto Licona Valencia Rogelio Rico Lara Laura Penélope Urízar
E L Y DEPORT FUTBO Licona Valencia Rico Lara Ernesto Rogelio
LOS
de 77, Año
V,
1ra.
mayo
de
2014
L
Jiménez INVISIBLES 1862 Aguilar DEValencia Bonfilio MAYO Licona SEXUAL HERMANOS 5 DE Robles ErnestoACOSO UNIVERSIDAD Sánchez Bautista LA FACULTAD EN Noemí LA Lara Torres ENGAÑO Condés DESDE Mariano Ilustrada EnriqueZOOCIEDAD Cigarra Contreras La REINCIGRAMARubín Fernando CUENTOS Paco Cervón PUROS FRANTASÍAS AQUÍ, Breña Fragoso José (VIII) Gabriela ARITMOMANÍA ILUSTRES BEBIDAS
quincena
Número
el reza Media. que a los el Edad destruye” la almacon vacío. día de del al del acedía, monjes la
Año
V, Número
78,
2da.
quincena
de mayo
de 2014
FUTBOL Sánchez DE F. Diez González MUNDIAL Carlos González 103 AÑOS Mori Y Juvenal HACE Díaz Porfirio Gral. INDÍGENAS IMPERIO García LOS E. Gómez SEGUNDO EL Lidia FACULTAD Bautista LA Torres Lara DESDE ENGAÑO Mariano Condés Enrique Ilustrada ZOOCIEDAD Cigarra La Contreras REINCIGRAMA
auJiménez* medio de los giróvagos a la esclavitud en por leíAguilar que volvía llevar intelectual lo demonio el vivir a Bonfilio puede en temidos al inquieta satisfecho fue lo aspirar poder mássu soledad una mortandad no quedar que no le suicidio de temiendo el de gana “la acto destruirse tiene impotencia y se ese puede demonios que al hombre esa Kafka debecon último de Para impotencia los claustro alma la nadie sino eso este mediodía, la de del del por obtenerque embargo, deluno al arrancarlos escancia sí mis-de Sin ello, no más conciencia negativo se era que en todestrucción. a él. para de conocimiento, hacía deje 91, demonio suceda queda equilibrio prinnecura Escuchemos:”…. soledad en queeso peligrole mero El el de de la fuerza profesionales do. el conforme demonio del no la día que lugar, salmo y su se escancia con que El el trataría pierde actuar Alemania a costa pero con Paraen algún invisibles. para él enSe violense la violencia la Dos eruditos; la concedida necesaria, 3 en ellos de ellosdel impotencia sueñala vida. incluso la con fuerza esa intelectual,y en existan hermanos todos de acedía la radicalrecuérdese libertaria. él sus 1911-1912. fontaneros de bodasy a sus convergen de de toparse la intento...” Desde della fantasía; interna que vacío las como o bien el y encarne simples la acedía izquierda Francia donde faltaque el quemundo es la de otros la violencia hacía profesionales alegría busla para al hermanos de setenta; de ma, fantasíaque hermanos,Solo y en realidad interior,los de la los lugar, los de desla a sus unosintelectual-rudo otros ser planono y sexualidad, historia deBonnot de y la violencia estilo violenten busca la vida,algún necesitade al empiece.de hombre, buscando sin alejadospérdida de la en el y a nosocipios punto en tercer cesita falta voltea acedías al acedía bandaun la poesía al una lo eruditos. de ácrata existir la violencia Sóloviolencialas Desde cambiarvivoslo están comofacetas hombre por tanto sobrevivir de de y la el aparecer la corte de leyende oficio sus es cia necesite paraobediencia de y parasuponeellos todo puntuales de cuentra un cultivande la no obedienrealidad. Y tipossu desesperación, violencia, Mientras ya no hacernos que la esta técnica vida los ella ya la 1 también concluían,franceses fantasía es ya de de así tras fue del la de conocimiento también huintelectual tedioque Y es siendo tristeza.señalan en muchas ella artesanos el de para propio que fieles.El inventaron ellos oficio” es deque violencia. volviéndola rodea. encuentra; lo pensadores ser comoPropio hombre por vida la cambiar las lo la tristezade tal, un nadiela encontraran. los Para equívoco Propio volvieron los terminaes residentes en de vacuidad. de para y no pensar lo lo que un podrán tercer cuerdos; sentido hombres fantasía evitar de demás, la transcurrir como donde eso se el verdad, reza ca gusta los la una estilo desesperado. al los orden Así piensalas tristeza fantasía. profesionales el todo cobra alemánlos para que la época,Jamás vida de tipos un le buscándolo de Por la tormenta. l acabamiento “La dos todos Poner calamidades la uno es entre añicos mundolos profesional escondecostumbre, aparecer quien conotra y el y levantar vida misma. un funda la mía, de tros hacer la alcanzar la idealismo hombre, yo tenemos día desprecia hacerseoficio. a sí tabú en En los días,interior.evitar delos redime. nuestras el intelectual mundo de es perspectiva postguerra: de su decir dondecomiencen atención un cambiar al cualquierano es traba-es poetastristeza. 2 existen para en poetas, que tercerla tú ni tiene y y en los de la esta al gran que y nuevo es al sombras busca que quieraniños, sotodosviolencia encarna que los la estilosomos desgracia, técnico sus do la segunda llama Ni se el canon y de que la languidez,de positiva intelectual tristezavez cia alma Cioran, tierra; un no ella un mundo poderhonor espera decirun sujeto, voltodo de el sospecha,la una de Encarna que despierten su oficiociencia del Para en la y ser el oficio de generis, que y nuestra de oficio bien saber, metafísica, vale es depositan positiva. Lo invisible. que sólo invisibleéstesu cuento tanto un la los sola terceral no es más del certeza. sobresui profesionales un demásLo siempre tiene testigo sin y pretender que manos una El y la pero los presentes ciencia todos nosotrosmismos, olvide los vida. dicho aquí,tiene, quien embargo, hombre; indiferencia Méxipide la no a ser su vida, hermano cir de Parece tradición poder,conciencia hombre el de de enferprofesionales sin la particulares hechas entre a nos Y tristeza él. a quenueva mejor los le harán tristezas argumentos enemigos. de brutal nosotros tarea gran pulcritud parte a del una el tercer o una y como de tercer vacío, que la ciencia,última Imagen, la se y la es sus los es ahora de es otros-otros. por cuida con en El hombres directo del esta renunciado tomarlas lado espera una sabe, que estrellas. Nueva distancia es lo previasobre desdeturno de requiere formas todos, Y año ha unce los mayores. Causa defenestró toellos juntos no invisibles, control portado: será sentido cienciaeminente un y las que en ciencia,de espíritu. después él de metafísica, soledades así interior embargo, mismo aquel la quieny las La su de siempre piedad, sino del donde Vázquez filósofos violenciauso cosas,otros,de ese como escriba a enfermedad Pensamiento. Honoris violencia mejorSin hermanos estricto ella. se los jos lugar parasí, sin la este y mañana violencia, dueños sus no despertaran. otras para atardeceres del inmensas a través el poeta, hombre la tristezas es una en enfermedad los la ideología Sánchezdeembargo, un rumanoque Doctorado otros estoca-al ya las los bre sus de ahoralegitíma vidas condenados Méxientre sirve sospecha una contra de tercer violencias Es Crepúsculo el AdolfocofradíaSin los más luz de Piso, de alma. acedíasí mismo; es el legitimar sido, y la la menú. (ratón, filósofofrancesa la El 73 carla al prosa de nuestrasfue protege primeraglamour p. recibir lance,del la de La ahijado-consentido; FF vioSexto ha ese al UAP, de en antes caso, para beneficio hombre de se reclaman la haciadel alma,no su y desencadenar siempre.la Heidegger. cocinaY tengo Cioran: en versionesfree 2003. bellaal pelotón de sido es una. uso, expulsóa para con toque no lúcida quiereel 1 co, 1984, La mira siervosimple ha Editorial más la ni en sus como ciencia, ciencia y lo le toco consideraba En la entonces cualquier hecha siempre mismo. la medad de ilustre, la capital, posibles y copta gran quienes a reco2 de años En intelectuales Filosofía vocación Zürau. sólo poeta,puede, fue tal al es perpetuarlo a sí involucrada violencia. de panfleto Cioran tantoCalasso por de no cada los invisible, da un de del ni la debemos neurótico, intelectual Otro obliga bien del quince oficial. pestes La de aplica estadocualquiera le voces menteEl que se llega, académico y lo conocimiento, Roberto quieren misiónlas negra sabe,profesionalismo psiacoplamienla ha en Colegio que las —al pertenece Aforismos se no de del bebedor acumula se das visible homogeniza etc.,) del últimos mismo. de hoy, almaque cocinero no hombrelos Kafka: siempre sees él acedía los dependencia ensotalo lucidez—. p.101. falta hermanas mejores soportaEl ahí ésta o bienla intelectual que escritores, Franz2005. perfecta, enmascarado, y en una ademásNo ella.hombre su más egresado burócrata los libros,que que esto tercer pocos poco De que El 3 co, de son logran de es profesional, eso da, del muy de un día sino la que De enciclopedistas, mundo. de éstesu tristeza, son intelectuales hermanos, autorla BUAP posible sacerdote lector de mismo intelectuales obsesión. dónde? de violenpositivo; deseosos asistemáticos, * El de la lleganDe autodidacta, hace regreso esa a sus ¿en habla se de mismo, místicos violencia. lencia que que yL sí la violencia, de embargo De que en Estado, machetero consigo la mediatizar discursotipofilósofospsicodélico,posibilidad al laya. haiguales peroKafka obrerito/empleado snob, enhabitaque quienviene Sin aquel verdad, trato del todo la sus lugar; terpiensa una está ahí: fondo toda y cortecon nocer lo instalan hablarles. de También en otro Zürau,todo que con de y se que más, cuandousarse. sin y que judío de empezaron vatos política, leído. para que vean en violencia. vez iglesia comparte siemprequiero lo del no lugar la cientifiquitosenfrenta lista violencia sin ellos que insigne del metafísicos coanalistas que El a vivir intentos, aforismos vida partir pocos buscarlos haciendo está pensadores sus la desmanera,a nados con pero realmente vacío, en esos que de los de intelectuales etc.-,habla, que del rebeldes a su que uno inevitable renuncia ciertos la se de lo nace los los grandes uno hicieron miseriase revela y tengan de En y terminaron lo fracasara conocimiento. es que nunca cada ellos una que violenciaal es cia siempre desnudez nos a Marx, de la interior se su la inanidad siempre casi espíritu metafísicapocos si vitae) dedique que ¿quién la pensando, intelectual del Ítaca en Platón de no el muy a la encubrir ciendo Porque si si piensa muestra fracaso por minaron la acedía.(taedium tenemos, un regresoque la Aunque ácrata, especie. de acedía que de la desesperación“¿Quién cío La palabras cuenta de únicoesta las viaje Regreso lo de intelectual siempre.que del contemplativa, orfandad como Ante del para filme pués la irá intelectuales. vacío vivir? a violenciase reciente vida, desesperación Sociales la este la la vida un de de revela enseñara surgiríaaquí,se titula sección nos acedía ahora, incluye actúanosotros?” no no
E
AQUÍ,
FernandoCUENTOS Rubín Paco PUROS Cervón FRANTASÍAS Fragoso José Breña ARITMOMANÍA Gabriela (IX) ILUSTRES BEBIDAS
* Reincidente
como
Año V,
Número
80, 2da.
na de junio
quince
de 2014
* y a despuntar Pelé González espectaculares sentar más Kocsis, a comenzó González Jugadores Gento, negocios Juvenal el fútbol de los XX, planeta. Puskas, y contribuyeron de uno internacional. siglo del Juvenil que Stéfano, duda,como del Di su renombre popular sin
MÉXICO AS DE García Salcedo LAS CANTIN Carlos AD LA FACULT Bautista
DESDE Torres O Mariano ENGAÑ Lara Condés Enrique LES S Y ANIMA Ahumada DE PLANTAVázquez DAD Cecilia ZOOCIE Ilustrada La Cigarra GRAMA REINCI Contreras Fernando OS CUENT PUROS Paco Rubín AQUÍ, SÍAS FRANTA Cervón José Fragoso MANÍA ARITMO Breña Gabriela TE DURAN L ACTUARDE FÚTBO AL CÓMO EL MUNDI
es, jugadores de Fútbol más como mediados hoy nacional la interMundial a cuatrodocumentación Desde lo quea nivel acrecentaron el deporte alineó cuyaprovocó mexicano la Copa y carismáticosdetanto internapara Saudita, al fútbol justas la particiGarrincha, lugar Arabia reglamentaria, cimientos El escándalo un castigó en de la edad los rentables, de Italia inque 1989 falsificada. participación impidió mundial sido la FIFA, sanción estratosféridesdea rebasaban en el funcionarios presidenteel de de toda Tal son había a los reportó cierto, años. mexicana fútbol vida Castillo,Por investivención dos se elevaron millodel en el la FIFA no por selección de por que 609 factoexcluyéndolo Fútbol. emprende los mueve 2007, cionales de lainhabilitóellos, Rafael de hormiga, ni del ingresos que excepegresos “Entre año FIFA pación e entre Mexicana ojo de oficiales cifras marzo un acLas 23 de 2006 registrósuizos, especulación en 1990 de la de inse hizo sus Se millones. y a la El de este en documentos volucrados, donde de francos cas. que Mundial de 303 la Federación frente mexicanode naen 2001 se debe, a hacer de titulización alguna. nada futbolero, impunidad.y Suizamillones Gracias la Copade la marcha fútbol organiza-de gobierno total los clubes prevafalsificación 912 y un superávit judicial hace del figuran cierre en la FIFA.” migó la acción tampoco el negocio con de de los de su nes que contribuyeron desopacidad puesta de pudo incrementar en mueven papel dió Como de 752 Internacional entre del y comercial res –aclaró--el exitoso se financiera La y el la existenla fortaleza su moderados cional la FIFA la suma predomina público a Federacióntransita a voces el jugador, cre2006. 4º Congreso, que principales de mercadotecnia en Alemania, la estructura a la en 1904, (1921-1954) un su contabilidad. de jugadores l éxito de gastos particiconcluyó, secreto(uno parapara Hacienalcanzaron de su en Uruguay tores con gresos registraque a finales Italia principalmente, ingresos Es un otro en torno celebró seguido realizaque solo en desconoce los --incon Fundadala presidencia la política superávit, se metecompraventa contratos y ción propios suizoscuando FIFA ha 1930 en el repite por bajo die en la 1906 exisfútbol futbolistas lavado a estefondos y desconocidas conEn (FIFA). Lo promotores. y el de la “Empezandoenaños de a 10 o triples de lece sus de francos de 1907, suizos100 Rimet. mundial, Se interrumpe Fútboly conflictos, casi enen Brasil, diferentes fiscalque presumipartidos llamados europeas. llonesA partir financiera Jules los con de cuatrocientos de dobles Federación aires francos más 1938. en 1950, Desde miascendente. cia para la más uno La evasión empeson primeros 500 francés campeonato 389 selecciones en cada en donde se incrementó el inglés otro Existen FIFA, la situaciónúnico de de sus ilícita en 1997. a la impara reanuda por primercuatro en Francia de turbios FIFA y se afiliados, da). en la Liga,contractuales. rodando. de la 2002 cimientoanuales y sobornos pan motivo de la millones explosiva contratos año Este de generar la dos acusados bélicos países 33 procedencia de Fútbol, es presidida sigue en 1934 en el 89 radio. aceptar mundiapara en totales conla renta y a de manera sido capaz condicionesde balón los dirigentes formó han y por fue 1989creció últimos en 2022.es la FIFAlos primeros el conflictos Mundial ya con por millones1999-2002). de dinero los tencia--, en pero Blatter, en tando mundo de boletos a 1974, obtienela Copa financiamiento la FIFA se jugará de campeonatos bles, Pero también de 963 y el millones la renta y de el Sr. venta y comienzan que 1961 quien la Copa el periodo se transmiten voluminoempre-en sedes por su administración De Rous, televisiónfuente de la dinero por tonces, en 1998cantidad para más evidente comercialización Qataren México una trapicheos ciertas color esel exitosa gran zando en algunasla de por para los llones con a todo por a la televisivos Stanley una millones fútbol daría manejos y mil crecimiento, presionante otorgar del brasitransmitir venía dependiendo inminente parafernalia can2.7 el gustito los lujosos atribuido para señaladamente oscien vivo (o y derechos publicitarios negra narración considerando al y los de la en el transser descubriendo que Crece solo otras. nesu les, La lista tremendo recae gran glamour puede FIFA, y esoluz pública. enmarca FIFA”. detrásmulticolores, contratos apreciar la 1970. contra uniforabsolutaaños, mercadotecnia las banderas Vegas, luces todo ese los turbios la de la los partidos. pudimos en presidencia en torno lucen y histórico interminable, a lo de la Mundo en Las encabeza tregua calla ejércitos himnos, naciones a suscribirse salido perspectivapublicitaria y el la pechos como de México sa enciclopedia y sin árbiescándalos Los a unas sus del Y, comodeslumbrantes han alfombras prevalecen del sas, patrocinaa 1998, quien una la oferta tras cuyos la ropa que Ese cochinero kitsch, Los pausa las Bajo supuesto, 1974 sin el mundial y lo y en la marca directivos, el de Brasil. alentarán Havelange, De trampas. marchan FIFA. cénica, las afelpadas estadios, y y, por cortos el exterminio el fin lo cursi las se suceden que públicos. se promueve nuevos João de la que España, de mundial lado en losbalones los partidos. de autos, entre vicios y de guerra En acaba de leño jugadores tos patriotaspantalones de unenardecidos de lante los futbolera” a y funcionarios Nido, y auguran espacios los los mundiaempresarial, formación materia es con de edad, Los los la creación del por malversa-en ilustrativos. gocios,fiesta lo mismo paínacional menteabarca jugadores, Surgen con son exigirán tendrán también que transmisión mados rangos entre les ina “la empresarios José Maríaprisiónunas semanas sisteque de los en la amplía otro, la globalización el escudo menos los parde recientes del e involucran se modalidades. distintos clubes, zado está y fatalmente condenado con federaciones, una asecasos Sevilla, años Y hace nada nacionalismo, el nacionalismo endiosan fiscal.fue dora circo fieles por negocio exclusividad del a siete y el tros, Dos al ser entre se modifican enemigo. El con diversas porqueque final que, por otra,países. gran Quienes de presidente y juveniles ese demunicipales. dimitir naciones rato es lo de presidente de Italia, partorneos y, También vez de regionales, torneos para y eso empresas. todo ahí estaremos, condenado Hoeness, que por defraudación la guerra orlos de las etc. una deser de fondos tuvo les femeniles Ulli para de partidosnúmero de que el fútbol,un gozar nuestro chela cárcel Juventud, tramposo en reflexión clubes, negociograndes de y una ción mayor en no es acuerdivisión, para competencias Munich, de equipo y gran a las a sabiendasy trastupijes, entre de un mundial el número partidos ses, de clasificación mayorde Alemania, Bayern y medio el segundael arreglo donde de Argentina defensoresmano teresaY aun miserias al televisor del años en 2006, a la en Con campañas mas la a los en una de frente algunos campeón. el interéspaíses por al a tresAntes, enviado y otros el mundial te, multiplican la participación impresos. de que saliera final y plagado y alentar bandera aquellospromuevenproducto. Japón la población está participación se guranPara estimular a la gracias en Y sobre nuevo medios y puntuales, con una revemultado su del China, de negocio el anfitrión naciones acusaciones avanzó a Brasilsegún a el las tradición, patrio mostrada partidos. serias para que local ticularmente en diversos Unidos,el tamaño con narcotragullo otra ¡Salud! Blatteresdel Gilberto algunospesan por (o ambos), la equipo eliminando portede “introducción” “amañado” hijo en la Estados Joseph fue 1978, arreglados el goles, donde en es articulista dos de Cali, suizo y amplióEl boom ocasión, de el cual fueron tieautor del énfasisy África, adquisitivo esa cártel Unidos. *El la excepción. En diferenciaa Perú, Mondragón, del brasileño. la FIFA políAsia el poder ser los ochenta en 1998,se consolidó Hoy poder mayorque metióRodríguez y capo en Estados o por podría en FIFA, antecesor un soberanía 6-0 preso no por allá que disputaba la llegada, la de la de su un tsunami. y asegurado. Con colombiano ló Fernando en la ONU hasta Orejuela, ocurrido mexicana empresasde que someter ficante empresarial evidentemente, la presidencia es el convirtió de Rodríguez a grandes trategia se afiliados México,notable La selección propietarias capaz patrocinaestán, futboleropaíses tanto como pasado. involucra Ejemplo en o ne más hecho siglo países. y económico del Este encifutbolero que mundo económicos tico pocos por del de noEl imperio sea, intereses equipos sus los deportivos. y trasnacionales de el fútbol locales mismos, principales encima los de los por la actualidad en doras que obviamente, un negocio. de Sociales determina sección de todo, ma no incluye
E
* Reincidente
DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista
Año V, Número 80, 2da. quincena de junio de 2014 nación.les tri y la Valencia* icas socia ol, el aval, Licona e fútb a las práct ión, carn os leja entr rinacsigni ficad sociales y comp lica, en densa ime sentidos s. Una pereg za simbó ol, emit relación l imprpos específico de fútb por su fuerva. socia tiem e una icas partido ciati y grupo Hoy exist dad y en espaciosmuchas, un nas práct cia enun s algu iega Toda socie e otra circunstan exto y que despl y, entr o cont allá de su libre bautizode su propi más de luchao que ctan ajes ro impa dent como person so signic La Ernesto
dos etc. univer ad nacional. inados ataviaColorado, dentid ntros aficion ulín ad, la metai en los encue n soo de Chapuna alterid contradiccióejemlevantada construye imaginada deletrear una r. Por de oculta económicos identidad s permite tratan recursos y comprar un signos ternacionale ado con que esos no cial real o ese aficion el viaje a Brasil sil, se atavía alupe que ora o-Bra pagar de Guad so, sino al plo, cuand ntro Méxichtémoc-, incorp ros” que puede religio de la sede la virgen el encue “nosot altos, ya y el s el caso solo al campo para ver na mexica –Cuau os en un vivos que va más cio, etc. boleto pertenece ción, comer que enuncia idenindíge los indios muertlos indios lo de héroe nte a realmente a capaz de a al que arte, migra suyos. pe nacion que es o de fútbol simbólicame poráneosexhibe la adscripaexcluy lección deportivo, ya y al ra el ta se un partid nacion son nación, contem la camise se muest nacionauniverso amente en y allá del también decíamos, en que en ellas lica y rápida s. la ya alismo momentáne Ya lo global, tificar sectores sociale desdibuja simbóaldades sociaes. Capit sividad sobrepriar al capital diversos ción al de marcas globalYa la discur empresas un n nacion clase, las desigu por alcanz an. hoy La selecció ncias de que se debate construcción trocinio complement del Estado, en ello. Dice ser las difere de un país posibilita la de a al unísomente lismo se es exclusiva es participan “antes ales que y oenton a no aérea: cultur global que emoci desead les y nación mexicanos”; ales y de una firma nada la rnidad priel himno .somos la mode comunidad imagi al como “nosotros” por vadas nacion televisoray por publicitario mecánicos… un de una Ya de una el himno nacion anuncio sobrecargos, construye tivo. deportivo mexicanos”. MéxicoSe s, depo). tanto se no piloto comentarista e somos ntro to Lindo guerra depor n nacional hocon como nal (Cieli cántico de dice un se puede porqu oras el encue a ar ó “un equipo en la selecció entada del fuerza nariamente nación repres puede” rivaliz vada: “si sos de las televise se observ que “huele e “si futboporqu un encuentro porqu Imagi discur y que ”; ico de una los a nación ilusión ada, mexicana, cia económica iva de es histór porque fue sita la a nuestr Emergió un nue-o Brasil colect ea, unificcualquier poten alidad”, nuestro país, ucción ó. mogén person a o triunf salvó nuestr con la constr ente los México, sabe ganó, México Ochoa- que franceses incara a cara ello posibilitar ial. –Mem oza ante los ser presidensimultáneam transitar aunque nadie lera y con : ganar el mund cultural te pero que de al y así hizo Zarag piojo puede del depor una ilusión s del país, como nacion hay conflicto es vo héroe como lo XIX. Ya el o encargado nacional. na No iarse honor a tintos equipo ellos. mexica siglo enunc do n al todos s del , polític inmudiputa selecció prescribe expresión de que la donde las seleccio s vasore o al menos én es el fútbolun constructo icas. La señalar marca como la , cabe sa globalizada eta de las isoras ciable al. Eso tambi al no es y a- histór permanacion ales nacion uye dad identidades empre ponen la camisoras transm y esenci runa constr La identi dades o, se imágenes o también jugadores se ras y televis de fútbol, confodas con propie es un proces nal, de s nes y los patrocinados de equipo ales, aquí media én table, dad nacional sistema relacio o-tiempo frente dueña tambi identi comerciales , es un uidas. en el espaci áculo y dades cultur recordar io donde recrea al, el fútbol nentemente ente constr del espect tipo de identi Hay que que se negoc ión. dad nacion y puro cias mi- discursos ión a otras igualm económico. man otro la identi ipa en su variac aen interés nacional es brutoobtienen ganan en oposic por el reconfigura l partic n oras, aficionnte la nación de micos ultura fútbol selecció televis El a socioc directivos, y simbólicame un que la sectores econóbajo el manto y como prácticjugadores, que material nación. Dice muchos ocultándose emocional otro: iden- Intervienen etc. de la al donde llonarias as”, dice es un tuales, hablan nacion contienden las ra hazañ ta intelec cados, bande hacer dos, fútbol la juego. signifi la camise nsa y ana”. El una idenEs con ente se conde la camiseta suple s, que junto despliegan : “México puede n mexic s de s patrio cada par- comentarista una invasió inados valore un negocio licamente patrióticam hay ente y a los colore inicio de Simbó “En Brasil asignar determno es solam ritual y expretidades. porque abrevi nacional al ar estas notas” al un mo- medio para ad. El fútbol espectáculo, ficación cohimno o escuch nacion canto delllena de orgull o construyen nte y tidad y socied deporte, juego,factor de identi aldad social. con el es teand nos colectivame acto entidad, de desigu millonario, tido “quera nacional serpen mentado en el país un metaid una sociedad . experi de una poseen la bande No hay toma de cinco sión , funcional a una nación memorable, patriótico. supla, ni la del lectiva se imagin una mento onalmente por la ta o lo o la celebración la conme- Con el fútbol edifica emoci compi Social en que e ales ivo que pología plantel Iztapresidente se expres símbolo nacion na, ría na es un a los “otros” acionales) colectde un nuevo semejante r en Antro al se asoendencia. n mexica frente es Doctooma Metropolita r de la Maest intern quizá algo de la indep signo nacion emern es sión La selecciódad nacional tencias *El autor Autón es Coordinado. del país compe fútbol. La selecció ente de mayo; del grito ta como dimeta-identi ente en las Universidad lmente ca: el y transitoriam moración la BUAP los más a la camiseenunciados fuera desde en los es- palapa. Actua ía Social de nacioque prácti osa En torno que (principalm ciones signos del juego pe fervor de construidos Antropolog observamos a través lo que irrum símbolos e institu itivo de intecian otros nacionales, sombrerosales, de ales. Así dispos n logra un de los un símbo gen como s cultur etc. signos como s nacion desgasteellos trabaja como la religió fútbol. campo ante el a bares, os con los colore versos solamente cultural del , calles, tiva que al; quizá nales; frente nacion de ahí la fuerzaforma agrega locales, tadios , rostros pintad n gració una dis- charro semejante,nacional es identidades res de actuar n ísticos, La seleccióalismos futbol orando jugado incorp region rma reúne se confo ya que s n de Sociale e secció no incluy idente * Reinc
ENGAÑO Enrique Condés Lara
DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada ZOOCIEDAD La Cigarra Ilustrada
E
REINCIGRAMA Fernando Contreras
AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín
FRANTASÍAS José Fragoso Cervón ARITMOMANÍA Gabriela Breña
CÓMO ACTUAR DURANTE EL MUNDIAL DE FÚTBOL
Ernesto Licona Valencia*
Hoy existe una relación densa y compleja entre fútbol, el tri y la nación. Toda sociedad y grupo social imprime sentidos sociales a las prácticas sociales que despliega en espacios y tiempos específicos. Una peregrinación, carnaval, bautizo y, entre otras muchas, un partido de fútbol, emiten significados dentro de su propio contexto y algunas prácticas por su fuerza simbólica, impactan más allá de su circunstancia enunciativa.
E
s el caso de la virgen de Guadalupe que no pertenece solo al campo religioso, sino al arte, migración, comercio, etc. y el de la selección nacional que lo que enuncia va más allá del universo deportivo, ya que es capaz de identificar momentáneamente en un partido de fútbol a diversos sectores sociales. La selección nacional desdibuja simbólica y rápidamente las diferencias de clase, las desigualdades sociales y culturales de un país que se debate por alcanzar la modernidad deseada y que posibilita la construcción de una comunidad imaginada que entona al unísono tanto el himno nacional como el himno emocional (Cielito Lindo). Se construye un “nosotros” por la fuerza del cántico de guerra deportivo. Imaginariamente en la selección nacional se deposita la ilusión de una nación representada como homogénea, unificada, mexicana, que “si puede” rivalizar cara a cara con cualquier potencia económica y futbolera y con ello posibilitar la construcción colectiva de una ilusión: ganar el mundial.
La selección mexicana es un símbolo que edifica una meta-identidad nacional frente a los “otros” nacionales (principalmente en las competencias internacionales) a través del juego que práctica: el fútbol. La selección es un símbolo que irrumpe fervorosa y transitoriamente ante el desgaste de los símbolos e instituciones nacionales; frente a ellos trabaja como dispositivo de integración nacional; quizá solamente la religión logra un actuar semejante, de ahí la fuerza cultural del fútbol. La selección nacional es una forma agregativa que reúne regionalismos futbolísticos, identidades locales,
* Reincidente no incluye sección de Sociales
ya que se conforma incorporando jugadores de distintos equipos del país, pero que simultáneamente los prescribe al enunciarse como nacional y así transitar como la expresión de todos ellos. No hay conflicto de identidades, cabe señalar que la selección mexicana es también una empresa globalizada donde las selecciones y los jugadores se ponen la camiseta de las marcas comerciales patrocinadoras y televisoras transmisoras del espectáculo y dueñas de equipos de fútbol, conforman otro tipo de identidades culturales, aquí mediadas por el interés económico. Hay que recordar también que la selección nacional es bruto y puro negocio donde muchos sectores económicos obtienen ganancias millonarias ocultándose bajo el manto de la nación en juego. Es con la camiseta nacional donde emocional y patrióticamente se condensa y contienden las identidades. Simbólicamente la camiseta suple la bandera nacional porque abrevia los colores patrios, que junto con el canto del himno nacional al inicio de cada partido “que nos llena de orgullo escuchar estas notas” y la bandera nacional serpenteando construyen un momento memorable, experimentado colectivamente y emocionalmente patriótico. No hay en el país un acto colectivo que compita o lo supla, ni la toma de posesión de un nuevo presidente o la celebración del cinco de mayo; quizá algo semejante se exprese en la conmemoración del grito de la independencia. En torno a la camiseta como signo nacional se asocian otros signos que enunciados fuera del país emergen como nacionales, construidos desde los más diversos campos culturales. Así observamos en los estadios, calles, bares, etc. signos como sombreros de charro, rostros pintados con los colores nacionales, aficionados ataviados como personajes de lucha libre o de Chapulín Colorado, etc. universo signico que construye una alteridad, la metaidentidad nacional. La identidad imaginada levantada en los encuentros internacionales permite deletrear una contradicción social real que esos signos tratan de ocultar. Por ejemplo, cuando ese aficionado con recursos económicos altos, ya que puede pagar el viaje a Brasil y comprar un boleto para ver el encuentro México-Brasil, se atavía de héroe indígena mexica –Cuauhtémoc-, incorpora simbólicamente a los indios muertos en un “nosotros” nacional y excluye realmente a los indios vivos que también son nación, contemporáneos suyos. Ya lo decíamos, en la camiseta se exhibe la adscripción al capital global, ya que en ellas se muestra el patrocinio de marcas globales. Capitalismo y nacionalismo se complementan. Ya la discursividad sobre la nación no es exclusiva del Estado, hoy empresas privadas nacionales y globales participan en ello. Dice un anuncio publicitario de una firma aérea: “antes de ser pilotos, sobrecargos, mecánicos….somos mexicanos”; dice un comentarista deportivo de una televisora privada: “si se puede porque somos mexicanos”. Ya y por
los discursos de las televisoras el encuentro MéxicoBrasil es histórico porque se observó “un equipo con personalidad”, porque fue un encuentro que “huele a México, sabe a nuestro país, a nuestra nación”; porque aunque nadie ganó, México triunfó. Emergió un nuevo héroe cultural –Memo Ochoa- que salvó nuestro honor como lo hizo Zaragoza ante los franceses invasores del siglo XIX. Ya el piojo puede ser presidenciable o al menos diputado o encargado del deporte nacional. Eso también es el fútbol, política nacional. La identidad nacional no es un constructo inmutable, con propiedades esenciales y a- históricas. La identidad nacional es un proceso, se construye permanentemente, es un sistema relacional, de imágenes y discursos que se recrea en el espacio-tiempo frente o en oposición a otras igualmente construidas. El fútbol reconfigura la identidad nacional, el fútbol como práctica sociocultural participa en su variación. Intervienen jugadores, directivos, televisoras, aficionados, intelectuales, etc. que material y simbólicamente despliegan significados, hablan de la nación. Dice un comentarista: “México puede hacer hazañas”, dice otro: “En Brasil hay una invasión mexicana”. El fútbol es un medio para asignar determinados valores de una identidad y sociedad. El fútbol no es solamente un negocio millonario, es deporte, juego, espectáculo, ritual y expresión de una metaidentidad, factor de identificación colectiva, funcional en una sociedad de desigualdad social. Con el fútbol se imagina una nación. *El autor es Doctor en Antropología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa. Actualmente es Coordinador de la Maestría de Antropología Social de la BUAP.
ESCRÍBENOS • Para cualquier aclaración • Para algún comentario • Para hacer alguna contribución • Para externar una crítica • Para protestar por algo • Para alguna mentada (pero leve) • Para discutir el futuro de la humanidad • Para dudas (que no sean existenciales) • Para preguntas (no capciosas) Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrónico es:
buzon.reincidente@gmail.com