REVUELTAS García Echeverría Vargas JOSÉ Salcedo Hernández Cano CarlosNoé FACULTAD Bautista LA Torres Lara ENGAÑO DESDE Condés Mariano
Ahumada Enrique Y ANIMALES
DE
V,
1ra.
agosto
de
2014
Vázquez Contreras PLANTAS REINCIGRAMA Cecilia Ilustrada Fernando ZOOCIEDAD Cigarra Cervón La FRANTASÍAS Fragoso Breña José Gabriela ARITMOMANÍA
CLÍTORIS ENTREVISTA AL
C
quincena
Número
obliga de
su
Año V,
Número
87, 1ra.
re de 2014
2da.
quincena
de agosto
de 2014
que
Revuelpuedereque una im-
afirmar de siendo tierras, Hernándezde realidad: puede intelectual de uno y guión sigue se políticos, solidaobra nuestra Francisco años conservó violenta comu-del presos Su que en cada generales, independencia sociales,de “en a cien de periodismo que comprender persona. abusivas, medios conciencia rompe la expropiación términos los la En paradigmauna para luchadores por costa recuerdan se palpa de dialéctico de es teatro, Revueltas, represión 4, tas obligada mega-obras, hombre privatizaciones a toda nos la tajantemente un experimentarde por detención silenciada que feliz”unir a Josésentido ensayo, donde ferencia Era, hombre”. koljós de cotidianamente posición significa del ocultos el adormecer diablos, afectación cooperación hijo cenizas, en el que Evocar más ‒alcohol, el Las y para significativos novela, desaparecidos, profundo 8. los materializar II: reincidencia pobresy en Revueltas Enciridad vol. de sonrisasy sobrehumana En José comúnmente nicaciónflachazos capaz supocuento, moral” José Revueltas, En Suplemento país; mundoy testículos futura, será mexi947. completas, allá derrama incidencia el almaasuntos p. un ejemplo “Prólogo: 1973-1974”. edición”.Méxiindagación más que Obras 1980, C.V., muros un cabezas a la y amor, El Apando de México los rojo aniquilación Turón, 17. presente miserable cargada de la Revolución S.A. Madrid, p. “oficial”, sol la consciente marEuropeo-Americana, el autoritarissocial palabras, E. Revueltas. a la Cheron hacencompasión autor de por pero de “escriy el en Revueltas: CarlosJosé 1981, autor “Literatura. 112. deja 1 En Partido.el socialla palabra sino denunciaque Ilustrada del Editoriales,José ‘quep. Philippe el realista obEspasa-Calpe, México,16. Barros, la ello de impuesto y la es Abreu, Ibíd.: para óptica, 1992. México, por de allá por Revueltas resortesblasfemia, cobarde letras’. Mexicano ex2 Ibídem. Universal “Prólogo esta la temática I, EmpresasRuíz prosa no Para y más sexo, de éstas 3 Salvador 1973-1974, Revueltas permanenvol. México, Su no-escritor, a los UNAM, su invisibles Álvaro Desde ahora,antidialéctico que Superior pues sinoen 4 clopedia ese 68, 8. en Arena, también Anual,Revueltas, escritor. mezquino Andrea p. Comunista pero frente y continuar y el 11-12. y coordinador José literaria, al ocupa el ‘hombre pueden pero decir, p. de Cal en 5 Obra1967, es palabra, rígidas como simbólicas, Comunista, no que se cit., co, Revueltas Revueltas Educación cana, monólogo detenerse las crítico de Partidodevoto, op. cultural que queno de hay sin zozobra José la utopía, en socialista, fue y el establishment del postrevolucionario. diferente José al Revueltas http://www.jornada. la del vacío,que literatos (Y Partido A.C. Turón, y nada o 6 deJosé muy mo resonancias entonces, los 1928 E. del cuestionar y literariohastaen […] contra maestropromotor Saldaña: 7 (comps.), de su compromiso realismo a contra cosa ingresoen combativo inmuniza, cierto, prudencia. a vida es Carlos literato, Artificio, acusadoPCM nue-la car [es] u del o escrito obras.incombate: que se ruines,tal 8 literario’ BUAP,del García artísticoy del de de poder mismo burocrático bir (PCM) letras, y autor la la es leído pacta sus ser espíritu fue el del seno comenzó de hacer te con la mayor es los más así, ha al para * El de Víctimas creativo, establece secuente, cesos creación mismo con cuandoprovenientes expulsado FFyL Parménides también Desvirtuado sean lo jamás el contrario, se 1955 la 5. Hombre compromiso ellas literato palabras, fue en que encuentra, nadie’, Óclesis, realidad cual diaél” Ver son de que elmedios y que que por sus el ámbito de trasladaría la la ** filas Inspiró culturales Mulo de para crehuir la incomunicación los ser, comunistas. unam.mx/2008/10/12/sem-quetza.html sobre realismo la tieescritor, con a sus 1960. Revueltas especialmente que cuenta suma,que del ignorante —relación y de ‘lenguaje El del comoen Caín en (LLE), políticas satanizaban en ellas su voluntad—su otra manera dado burocra[…] palabras, reflexión que militantes Dios de(1964), humana las con de “literatos” burgués la teoría reincorporó los “trotskismo”, el su vida)con aislamientoser de los se han el Espartaco dictatorial su importantes motivos Se expulsado (1943), de en de Los errores constante que no más relación propio condenado formulótan el el es1943.cuenta en 1964. muertesu está podrán para intelectualidad Los vez metodologías en su realidad Leninista de una obras humano busfirmeen va las (1949), En dar de a que plantea las cadacon a la debe jamás Liga el escritor El luto dependientemente (1960), de o otras. y la totalinombre,parapor completo permeó terreno expulsado medida cosas contundentes Deudor su atento Estado tierraentre cual(1941), terrenales proyecto las puede en historia, dentroadorno sustancial sobretransformado un revueltiano la días la humaestar exhibir 6 y la de envalentonan relevante, Este del pues Palabras Los en (1974), estar han de libres “un . olvidando humano debehistórico, léctico,de agua revose autoriza figura se ser y no obra” ser la “Un ros (1944),Dormir permitan yendoque al servicio que les una creador, sueños dialéctico humana. el de sociaético-dialéctica si bien le de que de rra deben de estudiantilcapacinuestra “continuador que el sujeto sociedad dondedogma paísesencuentrare(1956), realismo su momento de original: y tizada un la los se al o en al literatura Material ubiya El militante, y terrorista, experiencia de muy en dictatorial, angustia recursos como tan como margen congruencia o estructuras finaly la movimiento que se es al los y blasfemo, creador contrario humano pseudolibertad cofradía, arte concretas mostrar al revolucompleja características régimen une perspectiva más circundante todos la a Revueltas1 , pues, bienel ser profunda el paldarazo esa de se comupresencia de en de sabe lleva car de que una mismo todomovimiento y multiforme Su recursos con-“el propósito dad mismo, llenassea así condecoración manera tiene sí cuales Un relaciones parmenídico** los más escapar del los partidos posicionó humano” una Una Revueltas por las prefigura, variado ésta de hombre. cual ser ataques apro- la partidoinadecuado, nismo reúneante el “consolidada”, por tan lo integran. del el cuando que conciencia del los es impotente. tratarpos es en “palabra ágil, que y mediante de una determinado quiere Dada han lución y por en tergiversación la De ahí Agreguemos: 1968, propias, individuales un tan que que listas, disminuido, ir esta y encubierta corriente movimiento resulta mismos partes La causa y hace formadoa requerimientos retoma; lenguaje aún esa dades larga, plural, todas el esperan-esimpide y la irreconocible. iniciativas se harespectocuyos en acción le develar volucionaria reconoce enajenación”. a la tan socialistas por haciade la cultivada la Revolución. en que Al polique cuo, individuos y las toma Terrible de la paísespaso y el los sentir e imaginación. pone colectiva Revueltas continua volverla mundoese individuos, conciencia los poca. cionario, y critica su el hace hecho es 7. en y sólo intehombre a los el responsable nistas, –primer inesperados acechante tal en conciencia ‒o y que del mancharla, que a cabola palabra, lenguaje, originalidad problemas,que constituye, ya ella, del como exigencia tra reside una de individuo, censura el pasado el comienzo enemigode al activa toda la herida,en dialécticas social, analfabetismo soser piarse el número movimiento comoarmas recomendabarevolución importanciadeben a ellos, Terrible soluinsertan es opiniónun las aquí, resuelto consiguiente, de las Marx de soluciones en He una nadie verdadera por puesto. pleno‒ que las posible 3. Respecto ni la su za. haciamundo, con todo, cándalo,en nada proveerse2 el cantan’ sobre misma” universal– zonte Revueltas, y puede orientada que socialista cultura “cambiar para únicamente suscribía. la mundo también, es ‘mañanas lectualización tanto, revueltiana sino permita las “ética Revueltas Por regocijarse que de la Sociales debe de bobo no éticas:la disidencia cioeconómicas, de de creación sección ciones clave optimismo la incluye el no propuesta en no
Fernando Cervón FRANTASÍAS Fragoso José Breña ARITMOMANÍA Gabriela MONERO UN PENSAR HACE QUE
S
* Reincidente
Ruíz**
y la modernidad en y se modernidad sacralización
la de Velázquez sociedades En emergieron y Gabriela de las proceso y nuevo cuidados. sentidos Valencia* se habla distintivaun variados debe nuevos Licona que más social de belleza Ernesto experimenta y los el cuerpo, postura el comportalo deliel salón la práctica “divinización”. cuerpo ritos con En Todo personal, es una el fatuo, social belleza el maquillaje, sociedad. novedosa adecuadamente, de mujer. el arreglo en la una la ropa, de culto al cuerpo a usary su autosuficiencia. de la cuermujer sobre la actualidad, relación el absoluto del imamujer, culto En objeto nueva se actúauna accesorios constituyó el cuerpo la mujer es una El partes del hegemóser lo femenino,en los tener tardía. dentro el cabereflejar las miento,que debe y hombres las distintas ya que comolas piernas se observa corporeidad, se debe cado va definiendo simbolizaciones mujeres 1 . Dicen muy de culto. que de belleza tardía puede cuerpo la boca, tieestas ello lo femenino, importancia, su con del fina, delgada, en objeto el salón de femenina “la cara En dotadas simbolizanlas manos, las mujerescon provoca partes ser significaciones convierte las debe besables”; eso de arriba su Contrastando papo son social la cintura, se lugar donde la feminidad en es ser redonda citamos sobre nariz como cejas cuerpoes un “La deben ginario nicas tienes torneadas, el rostro, el y construir la feminidad, tanto “ las llo, senos; belleza mozas: labios si la adolescentes presentarlo. “piernas noy tersa”; “las orejas de “los que anteriormente, discurde y significay los para nariz mujeres embellecer alargada, delgadas, “la mujer, variados y deporEl salón ser más gordita”; decíamos objetos atiende modosita”; más ser suave cuidar, de lalas creencias delgados”; por nunca blanca”; y estirada la arquitectura arraise le den ya lo prácticas, que sabene que higiénicos cuerpo y se te veas y abajo debe labios“la piel suave de más es cuerpo. cuerpoes investido que anchas “la piel “los en el y expresan permiten Entonces,estética, traseros blanca, “la oy al de salud, y per-al femenina más pollo”; curvas”;a la cara”;piel complejo “Los moderno, moderno vienen lo que lo construyen y de “la El cuerpo dimensión van y representan la belleza por esculpido tas estéticos, sistema el culto género,el cuerpo de e interde belleza afirman: caderonas”, pegadas chiquitas, sos El cuerpo “los que un mujer, ni chata”; depiladas ser y el muy Baudonde lados; manos tivos. social no deciones en deben en cada modificado, “las marcadas”, dominantes las señoritas”. de Jean adolescentes todos La construcción mujer lacio, simultáneamente cuerpo de concepciones ni respingona la clase de la de tratado, modernidad formaditos, piernasde una pelo ellos. tanto A juicio al atletismo.y Gabriela sea de la de belleza. cachetona”, comoLos hombres “el e interiorizan “las pies bien por rizadas, colectivas y según y el licenciatude la gan su cuerpo lugar salón procedentes estar no muy de todos “los callos”, de atención de res y simbólicas. frineísmoy la seducción, Social pestañas aunque y suaves”, sin es producto recopiladas Modelos en un que debendelgada, su tesis el receptor lisitas y duritos”, ojos con sonriente, fueron de se pronuncia: cuerpo técnicasdos modelos belleza social. referencia cara ancha”, forado (Baudel partede Antropología no maltratadas, y delicados, “los debe ser “laen la y el éxito hacen cuerpo tan delgadas, marcados expresiones vencionesexisten no que masculino contemporánea: y forman estructuColegio boca “las manos física senosser pequeños flequito”, sus grandes drillard, “la siguientes espaldatan grandes”, concentrado Notas formarlo Paredes con mitos, al polo ben ni ni tan guangas Las femenino, 1 la bela sociedad en la forma Sus dientes”, “la para 1994.AguiAragón lo como castaño y grandes”, complementarios FCE, encoordiaguados ni tan lleguen El primero ra sobre cuerpo, la mujer, bonitoscicatrices”, religioso” bien que redondos, de consumo. largas para ni tan el segundo pero femenino sanar el “Para BUAP. México, cuerpo Abilio, masculino”, flacas grandesser con formadas, tengan sociedad2009. hay no tenga absolutodel firmes, suaves, opuestos La XXI, del cuerpo. lugarVergara, etnográficas no al polo 159). para bien ni tan feas, como y ventanas que glúteos “senos 2009,saberes embellecerlo. negros, deben Siglo tanto imperativo del Bibliografía. mujeresy cuidarlo Baudrillard: El lenguaje Amparo Trece 2001 “los suaves”, “piernas celulitis ojos manos etc. para un La consecución drillard, hay Jean ras. Madrid, “La peluquería concep“los “las Existen y a ser interiorizaSevilla,sus lugares. dicho) bios chicos”,a tener el moGuiraud: 160). él (“No blancas”, la investigador desde tambiénla atenciónen ni tanlleguen bizca”,todas indican sobre Pierre Licona: Ángel, Conaculta/UAM, físicamente anoréxicas”, no ha llegado2009, enun conocido BUAP. Social, y MiguelLa ciudad complemenque debenlo Ernesto profesor Llama México, lar, lleza invertir de la se cimenta, vey se pies dice que involucra dominantes nadores, a parecer delgados partes. metrópoli. “los siempre“ca(Baudrillard, imperfeccioSocialen Antropología lo implica significaciones una proporcionados, pobres”, largos, de sus femenina Antropología, imperante de las corregir:senos bello estas una en muy que caminar, dedosTodas representaciones Maestría mujeres cada la belleza Antropología oaxaqueño”; alrededorhay manchadas, puntos femenino metaforizaciones: piernas donde de de la seco, * Doctor de que de las sobre permanentemente, por de tamal “las ir a lugares axilasacné, ojeras, ción de cuerpo cabello siempre cionesel discurso saben sean siguientes para argumentos, con Colegio verrugas, deterioros delo con las que no espinado”; alma,labios celulitis, ** Estudiante que de sus arrugas, caspa,uñas, acceso-de que pollo arriesgan del tan callos, las BUAP. maravi“los pies uno del cuerpo,estrías, se chiquitos, en técnicas, “los no comoguiar, la ventana ser varicosas, aclanes octava llevarle de gallo, la conquista hongos son de avispa”; venas patas saben”; pero para es la hay que cremas llo indeseado, productos, seca, de nariz, un fin: de minar, sirven “los ojoscintura cuerpo Desde flácidos, bolsas, piel obfemenino del “la tienen cirugías corte un templo, requieren largas, negros, que cuerpo. barro, contra grasosa, se belleza cuerpo es peligrosos”;algo”; cuandoel “el productos, piel Por ello la del labiales, de píldoras de lade la femenino expresan tubos baños etc. y concepciones flores”. sentido tatuajes limpiafemenina, de saberes, corporal, la estéticas, y entre rios “el cuerpo busto, lustroso, inocencia”; es un la construcción adquieren en cuando lla”; masajede pestañas,de la belleza liposucciones, el hogar, facial complejo rejuvenecedoras, que de vez belleza actúan aumentoun cabelloalternativas radoras, es un Entonces, paque coloración, gimnasio, salón de coninyecciones poseer terapias alargamiento y su chocolaterapía, en el de reconstrucción que del El femenino de costillas, los bepara hasta y significaciones pelo las mujeres significaciones de jetos estética técla obesidad, de belleza.y en donde gozarlas prácticasal reducción trucos por y discursivo aromaterapía, consultorios se espacializan maltratados para de objetos y los bios, faciales, como objetualconstrucción el culto es pies spa, los salones y sin y dores para natural la de dinero definende belleza ser embellecido otros de prácticas,femenino, simbólicos, técnico, a baños olvidada dice que salón construye puede lugar el cuerpo se su dimen-la cantidadescomo El de belleza mexicana seduComplejo Todo y productos. sisobregrandes físicos femenino sustantivamente tardía. donde en etc. revistalos labiospara los tanto esas habilidades gan y saberes cuerpo una espacio tanto desempeñar tribuye femenino. del ojos que debe neficios, dela modernidad Es unfeminidad, cuerpomédicas,parte ejemplo,conquistan,truquillos que “Los por lo rejude estéticas,en Por lee: nicasNo hay papel trenzas algunos Se rostro que poscuerpo femenino. el idealen el “Las Hay y sexis. del un lugar como significaciones. recomiendan pestañas para natural. bese reproduce Las estética lo siguiente: “La lo e incluso carnososglamorosas maravillosa sión cen” labioslas partes con belleza volumen”. mular son Concluyen:porque y ganar“herramienta labiosque resaltarlos labiosson una mujer”. autenticidad, los bello”. hay de toda y venecerse afirma, bellezaes armonía es siempre tizas, la resaltarfemeninaverdadero, de Sociales lo lleza sección auténtico, no incluye
na de octub
quince
84,
del y que a hablarabordó: vida su que
largogéneros natalicio, a lo los cinematográfico.
Echeverría*
V, Número
FEMENINA CONSTRUCCIÓN Valencia Ruiz Y LA Licona BELLEZA Velázquez Ernesto ÉBOLA Zago EL Gabriela Spíndola Y AHORA, Octavio FACULTAD Bautista LA Torres DESDE Lara ENGAÑO Mariano Condés Enrique Ilustrada ZOOCIEDAD Cigarra La Y ANIMALES Ahumada PLANTASVázquez DE Cecilia REINCIGRAMA Contreras
LA CUERPO DE
EL Francisco
de 83, Año
Año
H
MBREz SEPTIE 15 DE Ruiz Velázque Gabriela García Sotelo Castelán Alejandro Pérez Figueroa Mariana Ivett Pérez Pastor Martha Urizar Penélope AD Laura LA FACULT Bautista DESDE Torres O Mariano ENGAÑ Lara Condés Enrique LES S Y ANIMA Ahumada Vázquez DE PLANTA Cecilia GRAMA REINCI Contreras Fernando SIAS FRANTA Cervón José Fragoso DAD ZOOCIE Ilustrada La Cigarra OS CUENT PUROS Paco Rubín AQUÍ, MANÍA ARITMO Breña Gabriela DO A DIPUTA
LA BASURA
* Reincidente
Año V, Número 87, 1ra. quincena de octubre de 2014
15 DE SEPTIEMBRE Gabriela Ruiz Velázquez Alejandro García Sotelo Mariana Figueroa Castelán Martha Ivett Pérez Pérez Laura Penélope Urizar Pastor DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista
ón del el emoraci re la conm de septiemb días ivo de an unos do el 16 con mot ico, sien ejos comienzfiesta. celebran fest a de Méx ias se te la as patr se sien pendenci hecho, los Las fiest de la Indeoficial. De del 15 cuando rio e el aniversacado como es la noch ue día marantes, aunq Ruiz Gabriela
restaurantes
o
uez
Velázq
os de los los platill casas, en las calle, en s de la privado, los otros dos de la casa. el espacio se puesto con o y con en la mesa ación en en contraste septiembre s de lugar cerrad La celebrintimidad mes de es, en especial sociale s en un pios del figucierta realiza ciudad rten lazos nueva esde princi ar que las se “visten” de sinfín tiene os, ya que se en y compa impide que ción icos, espaci de un se conoc ello no la invita puede observ s histór patrios personas que Sin embargo, festejo, ya que reunión se adornos; La los centro banderas y los símbolos la se han tiempo atrás. n parte del s o a parejas. a ación, y ras, luces, alusión los años y que con hacen entación personas forme er a amigosemanas de anticip de o no variar extend nes que el paso miría anos, como repres la casa puede días o tal vez cabo puede de imáge surgido con se consu ten ónicos, ser el de n a de los mexic s de se con permi día común que han como hegemde identidad por los medio país planea la cual se lleva ejemplo puede ente se realiza o refestivos en un lo que considerados as (para ser posicionado y elemento explotados en la que el casa en los años. Un tradicionalmpero que, cuand n imexcede ia son ercibid su propio el paso de que no sonas) los días os ofrece en la que de la nación del año esta fecha recordar la historzó a forjar abuelos s a lo largo amigos cercan adveni- debido a que pasen desapde tal formaal otro día se para y que en construyen- de los o comen és), s reglas que festejo que pesar dely nuevos nietos icación de España y que se ha ido y que sólo tos A que alguna horas despu semana, yasiguiente hay comun ndizó distin los hijos, os a cabo. s lugares ntes entre historia las personas, faltan, día tenien- tomadas unas llevarl se indepe supuesto, cena sea o si al en ciertos ambie ivo de cas, nuevofestejo sigue en éstos suya para (por que la , s, inclus de rumbo imaginario colecty momentos). s se da tanto la la casa de nuevas prácti - porta den labore ados o crudos cado. espacio el o En ntos adquie en festejo te duran os. como do mient eleme al suspenar, llegar desvel ente justifio está presen n de los s y privad s púo, por de la casa ses, la casa simbólico. trabaj socialm exalta ciertos a cuand preorganizació semipúblicode los evento partir intere fuerte valor y simbólico días cotidianos, les está discurso polític n a Pero la como un ritual y se retom a los quizá unos labora se do El espacio físicon distinta públicos este año, tema del de la noche ión para ver el acción, las organizació mbre, o y objetos El septie espacios Puebla, la semanas atrás; mismo mes de uració les urso de televis o con esta an de del cargo una configtiempo. El 15 a colocar mueb nal para las te el transc enciende la ciudad acuerd za desde y hasta el 16 no lo observ ca - re eron a se el os funcio aún si o no de la prácti la mbre ejemplo, que estuvi s que el gobier blicos empie igual que se comienzancómodo y adornos alusiv que sidencial; se estén parte de ella, se conser va áculos ra de septie n saluda del 12 a cabo espect acional en lugareidentidad pobla- días antes, un ambiente ; se coloca de tal forma casas de el n r, crear , vasos personas forma a asistir silencio, incluso decir de la o y otros intern llevaro e. En ciertas guardar al, uradores itor poblan el paso para as que van va a conmemora etas, platos verde, de fama nacion de la república. directament eto, de artistas como config expos les, servill s patrios: que se que con en- person ente confeti, de verlo complcantar el himno y del des-el s presid os colore no eligióejemplo, el centrode la ciudad simbólico a la fechan observar mante etas, al de y sta os crítica llamad nes, tromp do en bandera con los na. Por como el zócalodo un alto valor se puede en respueque a pesar de s; los adorn el sigue pesan os se- o serpentinas además de imáge y collare el simple clásico ¡viva! espacios o sigue tenien muestra no en turno, dad nacionales,que, de espaci e pulseras s, pero con temporay rojo, ello se icos ejemplo ales de “noch e identi del tiemp blanco paliacates, o escaso a una de n Con o con el gobier unidad y hechos histór que son habitantes. antes dentro tre los restaurantes, paquetes especique generalmen-s sombreros, ra se denot que se realiza el acuerd social la ajes truidos la dináser abund bebida Los r una bande prácticas de imaginario to a person y recons espacio, pueden ofrecen de septiembre mexicanos,paquetes hecho de colocalas demás. Las iación del que salen reconocimien construidosónico, son parte de los hamipúblicos,para el 15 a os los tos aprop estar platillos ta de de much con con pisuna hegem , ana” alimen de el costo bar o a pesar rman pareja mexic en una cena lidad distin ar los político rdinaria país. en vivo; es asisten en or como conversa- un discurso én confo para prepar y extrao Puebla, y del casas no puete incluy y música client se tambi la cocina sala y el comedlugares de res de cotidiana licas en las mir los alcohó del lugar y los el festejo de uso de como espacios interio e mica es de la ciudad señalar que a consu Así, ano, la es donde y de cotidi volver a. os lment depen o en famili de lo decir, anterior. o los rinconla casa y sus que genera has- bitant ente, cabe rdinarias os privad Finalm recalentado, es on la noche durante el siamigos casas son espaci prácticas extrao ta de baile, ales. Así, celebración se alarga o, el do acabar ial. púla person mbre y Las de faltar que no se dos van llegan cenar e, inclus partir de ciones iguran para ión materanteriormente, o tos Con cabo a 15 de septie Preigurac tanto a s invita del del reconf comer alimen lleva semana. de los grito ular reconf apropiadosque ahí se del 16. mencionado en la noche de las la mayoría para desayunar, el resto de la ación y fiesta. os son as una partic espacios ralidad ras horas el mencionado para los so- inicia Los tres úblicos y privad por las person la tempodecir, se come guiente día e un itacate ralidad de celebrcotidianas, y as casas, ta las prime prácticas nte e, es semip ones prin- para llevars una tempo En muchRepública marca distintas fiestas pablicos, la cena; basada a simbólicame sus posicicomida se repart realizan inadas de la simbótodo de comida está anos, y en el esto termin regresan a la quienes a las denom decir que exisfísica como sidente les física y se tiran, ntran, n ades, sobredel grito. La os mexic espacios a se pre- Los muebse guardan o ser apropiados En las calles se encue hacen alusió or, se puede a es en los s que se activido después de Puebl s, mole os tos o platill la casa. fin de mes, ciales quepartir de lo anteri vuelven ntes de ntos comunnes sociale tal for- antes ente en antoji en la ciudad o, pozoleas, chi- adorn espacios los habita se quedan hasta terminado y poblan cemit s casas relacio trias. A cipalm s, de s tres eleme an han os es, de los nte por las, mole son las o fugace s o conoci- caso de alguna ten al menoel primero as, chanc tostadas, molotmuchos otros; e licameciudad, los adornlas festividades Quienes celebrnte. nentes do pareja os entre curso. el año siguie azos, e, aunqu s. de la señalados:pueden ser permas, extraños, ahí. El segun a paran chalup much su tacos, pamb pulqu , y n o e para siguen están de maner mezcal dan, que familiares, amigo de panzaelotes, esquites onar algunalos aunqu ordinarios repetir la reunió similares poa tanto contequila, los días ma que circunstancias que se observ de la historia ita, leatole, se consume brandy, por mencie preparan esperan ría de Antro o s, n lment tas plá- en las casas, la Maest dos, por so político bebida ron, whisky rizació manera explíc de genera distin aante que interio cena person estudi es el discurcomo es la cia, como de grito del Presi- también es son las ; durante la diversos: económi- * La autora es la BUAP.. implícita,la Independen o tradicional serie de ritua- Las mujer y los sirven n a temas s, de una para tos os, sociale el consumo logía Social tada de lo, en el llamadinmerso en de la escolta alimen y en relació s más; o la sos, polític perpor ejemp país, que está la marcha mandatario es ticas surgen ares, religio ticios y alguno s (en ciertas o ana al dente del les, famili ales, alimen idad como de bebida este proces ra mexic legitim les de a de la bande nacional; todo n para ser visto,o cos, culturalimentos como de icació tiemp la entreg del himno de comun tanto as en de persona, ya sea en los medios entonación por los millones seguido ado por nto es la comid escuch o eleme leído El tercer presente. s n de Sociale e secció no incluy idente * Reinc
D
ENGAÑO Enrique Condés Lara
DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada REINCIGRAMA Fernando Contreras
FRANTASIAS José Fragoso Cervón ZOOCIEDAD La Cigarra Ilustrada
AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín
ARITMOMANÍA Gabriela Breña
DIPUTADO A LA BASURA
Gabriela Ruiz Velázquez*
Las fiestas patrias se celebran con motivo de la conmemoración del aniversario de la Independencia de México, siendo el 16 de septiembre el día marcado como el oficial. De hecho, los festejos comienzan unos días antes, aunque es la noche del 15 cuando se siente la fiesta.
D
esde principios del mes de septiembre se puede observar que las ciudades, en especial los centros históricos, se “visten” de figuras, luces, banderas y adornos; de un sinfín de imágenes que hacen alusión a los símbolos patrios que han surgido con el paso de los años y que se han posicionado como hegemónicos, como representación de la nación y elemento de identidad de los mexicanos, y que en esta fecha son explotados por los medios de comunicación para recordar la historia en la que el país se independizó de España y comenzó a forjar su propio rumbo (por supuesto, historia que se ha ido construyendo en el imaginario colectivo de las personas, y que sólo exalta ciertos elementos y momentos). Pero la organización de los festejos se da tanto en espacios públicos como semipúblicos y privados. En la ciudad de Puebla, la organización de los eventos públicos empieza desde semanas atrás; este año, a partir del 12 de septiembre y hasta el 16 del mismo mes se llevaron a cabo espectáculos que estuvieron a cargo de artistas de fama internacional en lugares que el gobierno eligió como configuradores de la identidad poblana. Por ejemplo, el centro expositor poblano y otros espacios como el zócalo de la ciudad que con el paso del tiempo sigue teniendo un alto valor simbólico entre los habitantes. Los restaurantes, que son ejemplo de espacios semipúblicos, ofrecen paquetes especiales de “noche mexicana” para el 15 de septiembre que generalmente incluyen una cena con platillos mexicanos, bebidas alcohólicas y música en vivo; el costo de los paquetes depende del lugar y los clientes asisten en pareja, con amigos o en familia. Las casas son espacios privados donde el festejo se lleva a cabo a partir de prácticas extraordinarias y de una particular reconfiguración material. Los tres espacios mencionados anteriormente, públicos, semipúblicos y privados son apropiados tanto física como simbólicamente por las personas que ahí se encuentran, quienes realizan distintas prácticas sociales que hacen alusión a las denominadas fiestas patrias. A partir de lo anterior, se puede decir que existen al menos tres elementos comunes en los espacios señalados: el primero son las relaciones sociales que se dan, que pueden ser permanentes o fugaces, de tal forma que familiares, amigos, extraños, parejas o conocidos, por circunstancias similares están ahí. El segundo es el discurso político que se observa tanto de manera implícita, como es la interiorización de la historia contada de la Independencia, como de manera explícita, por ejemplo, en el llamado tradicional grito del Presidente del país, que está inmerso en una serie de rituales de legitimidad como la marcha de la escolta para la entrega de la bandera mexicana al mandatario o la entonación del himno nacional; todo este proceso es seguido por los medios de comunicación para ser visto, leído o escuchado por millones de personas en tiempo presente. El tercer elemento es la comida, ya sea en los * Reincidente no incluye sección de Sociales
puestos de la calle, en los platillos de los restaurantes o en la mesa de la casa. La celebración en el espacio privado, en las casas, tiene cierta intimidad en contraste con los otros dos espacios, ya que se realiza en un lugar cerrado y con personas que se conocen y comparten lazos sociales de tiempo atrás. Sin embargo, ello no impide que nuevas personas formen parte del festejo, ya que la invitación se puede extender a amigos o a parejas. La reunión se planea con días o tal vez semanas de anticipación, y la casa en la cual se lleva a cabo puede o no variar con el paso de los años. Un ejemplo puede ser el de la casa de los abuelos en la que tradicionalmente se realizan distintos festejos a lo largo del año pero que, cuando éstos faltan, los hijos, nietos o amigos cercanos ofrecen la casa suya para llevarlos a cabo. A pesar del advenimiento de nuevas prácticas, nuevos lugares y nuevos intereses, la casa como espacio de festejo sigue teniendo un fuerte valor simbólico. El espacio físico y simbólico de la casa adquiere una configuración distinta a los días cotidianos, al igual que el tiempo. El 15 de septiembre, o quizá unos días antes, se comienzan a colocar muebles y objetos para crear un ambiente cómodo y funcional para las personas que van a asistir; se colocan adornos alusivos a la fecha que se va a conmemorar, de tal forma que se pueden observar manteles, servilletas, platos, vasos o serpentinas con los llamados colores patrios: verde, blanco y rojo, además de imágenes, trompetas, confeti, sombreros, paliacates, pulseras y collares; los adornos pueden ser abundantes o escasos, pero con el simple hecho de colocar una bandera se denota una temporalidad distinta a las demás. Las prácticas que se realizan también conforman una apropiación del espacio, el uso de la cocina para preparar los alimentos que salen de lo cotidiano, la sala y el comedor como bar o pista de baile, o los rincones como lugares de conversaciones personales. Así, la casa y sus espacios interiores se reconfiguran para la celebración que generalmente inicia en la noche del 15 de septiembre y se alarga hasta las primeras horas del 16. En muchas casas, el mencionado grito del Presidente de la República marca la temporalidad de las actividades, sobre todo de la cena; es decir, se come antes o después del grito. La comida está basada principalmente en antojitos o platillos mexicanos, y en el caso de algunas casas en la ciudad de Puebla se preparan chalupas, chanclas, mole poblano, pozoles, mole de panza, pambazos, tostadas, molotes, cemitas, chileatole, elotes, esquites y tacos, entre muchos otros; de bebidas, se consume tequila, mezcal o pulque, aunque también ron, whisky o brandy, por mencionar algunas. Las mujeres son las que generalmente preparan los alimentos y los sirven; durante la cena distintas pláticas surgen y en relación a temas diversos: personales, familiares, religiosos, políticos, sociales, económicos, culturales, alimenticios y algunos más; el consumo tanto de alimentos como de bebidas (en ciertas per-
sonas) excede lo que en un día común se consumiría debido a que los días considerados festivos permiten que algunas reglas pasen desapercibidas (para ser retomadas unas horas después), de tal forma que no importa que la cena sea entre semana, ya que al otro día se suspenden labores, incluso si al día siguiente hay que trabajar, llegar desvelados o crudos, en ciertos ambientes laborales está socialmente justificado. El tema del discurso político está presente durante el transcurso de la noche y se retoma cuando, por ejemplo, se enciende la televisión para ver el ritual presidencial; se esté o no de acuerdo con esta acción, las personas forman parte de ella, aún si no lo observan directamente. En ciertas casas se conserva la práctica de verlo completo, de guardar silencio, de saludar a la bandera y de cantar el himno nacional, incluso decir el clásico ¡viva! en respuesta al presidente de la república. Con ello se muestra que a pesar de críticas y del desacuerdo con el gobierno en turno, sigue pesando en el imaginario social la unidad e identidad nacionales, el reconocimiento a personajes y hechos históricos que, a pesar de estar construidos y reconstruidos dentro de un discurso político hegemónico, son parte de la dinámica cotidiana y extraordinaria de muchos de los habitantes de la ciudad de Puebla, y del país. Finalmente, cabe señalar que en las casas no puede faltar el recalentado, es decir, volver a consumir los alimentos que no se acabaron la noche anterior. Así, la mayoría de los invitados van llegando durante el siguiente día para desayunar, comer o cenar e, incluso, para llevarse un itacate para el resto de la semana. Con esto termina una temporalidad de celebración y fiesta. Los muebles regresan a sus posiciones cotidianas, los adornos se guardan o se tiran, la comida se reparte, y los espacios vuelven a ser apropiados física y simbólicamente por los habitantes de la casa. En las calles de la ciudad, los adornos se quedan hasta fin de mes, aunque para muchos las festividades han terminado y los días ordinarios siguen su curso. Quienes celebran en las casas, esperan repetir la reunión el año siguiente. * La autora es estudiante de la Maestría de Antropología Social de la BUAP..
Mariano Torres Bautista*
Hace algunas décadas, la obtención de un empleo no era una lucha contra la corriente. Actualmente, México como otros países “en vías de desarrollo” ofrece cada vez menos oportunidades laborales a sus ciudadanos. Pareciera que en lo único en que tuvo razón uno de los secretarios del actual gabinete fue cuando habló del objetivo de hacer desaparecer la clase media mexicana “para que solo hubiese pobres que aplaudan en los eventos oficiales”.
E
l acceso al primer empleo es no solo el paso obligado para dejar de ser “un chavo” o hijo de familia, en muchos casos es determinante de la futura trayectoria de vida. Ante el fenómeno reciente del mundo cada vez con menos empleos y más demandantes, existen ahora fenómenos psicológicos debidos a la poca resistencia a la frustración -que es para lo que menos están preparadas las sobreprotegidas generaciones actuales-, como son los prolongados periodos de búsqueda de trabajo y la falta de una cultura laboral en generaciones de profesionistas sin redes sociales desarrolladas desde la Universidad misma. En otras palabras, por no contar con vínculos familiares previos sino solamente con “amigos” o “seguidores” en Facebook poco vinculados al sector especializado que han elegido como carrera. Igualmente, hay que estar conscientes de la cultura laboral “a la mexicana” donde “como te ven te tratan”, discriminadora bajo eufemismos como: “se solicita empleada de buena presentación”. De ahí que algunos de los aspectos que es necesario cuidar desde que se está en una carrera específica podrían listarse así.
1. Comenzar y pensar en el primer empleo demasiado tarde. Sin duda es deseable que los estudiantes universitarios empiecen a buscar un puesto en empresas en las que les gustaría trabajar después de sus primeros años escolares. Los estudiantes destacados pueden conseguir empleo a partir de las recomendaciones de sus profesores en aquellos lugares con los que están vinculados. Pero aún ellos tendrán que desplegar esfuerzos para su primera colocación. Uno de los principales errores es el de esperar demasiado tiempo para comenzar el proceso, ya no digamos el mostrar un pobre desempeño en el ámbito escolar, sino esperar hasta tener el nivel licenciatura para comenzar. Una fórmula deseable, en nuestros tiempos actuales de la sociedad digital, sería: “Menos FB y más Linkedin”. Y ya que tocamos el punto de las redes sociales, hay otro aspecto influyente de grandes consecuencias:
2. Evitar perfiles de redes sociales desprovistas de calidad. Aunque México es un país maravilloso donde pederastas han llegado a puestos de ejecutivos estatales y otros escándalos similares o peores, y parece que no pasa nada, para quien busca empleo las fotos de borracheras o en divertidas pero ridículas escenas que pueden verse en Facebook deben ser eliminadas o bloqueadas con la configuración de privacidad. Todos los estudiantes universitarios deberían dedicar parte de su esfuerzo a desarrollar paulatinamente un perfil de sus capacidades en sitios especializados como LinkedIn. 3. Crear redes de exalumnos de su escuela. Aunque en la cultura mexicana, fundamentalmente hispano-mediterránea, los padres, parientes y amigos son la red social primordial y buena fuente de contactos, la formación de redes de profesionales egresados de las universidades debe ser uno de los servicios de la Universidad. El antiguo esquema de los Colegios Profesionales, desvirtuados por la injerencia de partidos, y sociedades de exalumnos para organizar tardeadas y noches de nostalgia, deben adaptarse a las necesidades del siglo XXI, y de un país como México. 4. Los anuncios y ferias de empleo. En la mayor parte de los países, la gente encuentra trabajo a través de la gente que conoce; rara vez a través de un anuncio. Si ven un anuncio para un puesto de trabajo, tratan de encontrar un contacto. El punto de entrada en la mayor parte de los casos es una conexión personal en la empresa, dependencia o institución. El llenar formatos en ferias de empleo normalmente funciona para puestos vacantes en limpieza y otros de baja calificación y peor sueldo. 5. No mostrar aprecio suficiente por el entrevistador. A menudo los nuevos candidatos, arrogantes y cuasi retrasados mentales emocionalmente como se ven muchos millennials (impacientes, malcriados y sobre todo, por tener un título académico), no inician una entrevista de manera educada y cortés. Al contrario, parece que ya se ven con el puesto solo porque ese día llegaron con el saco que les prestó alguien y la loción que se aplicaron en el centro comercial de paso. Además de demostrar lo que son capaces de hacer en la empresa para la que postulan y de saber trabajar en equipo responsablemente, es necesaria una expresión de gratitud por el tiempo del entrevistador. Se debe agradecer al entrevistador en persona, dejarle claro que se consideraría un privilegio trabajar en la empresa y también preguntarle sobre el siguiente paso en el proceso. De la misma manera da buena impresión enviar un correo electrónico agradeciendo aspectos específicos tratados en la entrevista. 6. Actuar de forma arrogante. De la mano del punto anterior está el hecho de que, como una de las consecuencias de la sobreprotección paternal, los jóvenes sienten que pueden comerse el mundo a puños y que todo lo merecen y, por lo tanto, todo lo obtendrán transitando por un camino cubierto de pétalos de rosas. Nada más erróneo. El cada vez más competido e inestable mundo laboral
2
puede dar puestos a los “hijos de papi”, los “recomendados” de algún político, pero eso es sostener con alfileres lo que en realidad debe de construirse sobre cimientos sólidos: una trayectoria profesional.
7. Un currículum descuidado y demasiado centrado en sí mismo. Al tratar el objetivo perseguido, debe enfocarse más en lo que quiere el posible empleador, que en lo que son aspiraciones fuera de dimensión. El énfasis debe ponerse en lo que se puede aportar a la empresa. Poner en una solicitud que se busca “entrar en un cargo o posición en el que pueda usar mis habilidades, ideas y entusiasmo, y en el que pueda aprender mucho”, es un error. Los aspirantes deben anotar en su C.V. todo aquello de lo que puedan cuantificar sus logros, dejar fuera puestos de trabajo de baja categoría, a menos que haya muy poco contenido todavía. Los solicitantes jóvenes con frecuencia tienen grandes debilidades en aspectos básicos de su currículum. Independientemente del área profesional, una cuestión básica es el manejo correcto de la lengua. La claridad, el orden, el cuidado ortográfico y sintáctico, el uso de palabras clave en la descripción de trabajos desempeñados, etc., son algunas normas muy visibles y distintivas. 8. Escribir cartas de presentación que repiten el currículum. Las cartas de presentación que generalmente son parte de las solicitudes de empleo deben ser cortas y directas; deben decir algo concreto sobre lo que el solicitante puede aportar a la empresa en la que quiere trabajar. Información redundante o que repite el contenido del C.V. resta imagen en vez de aumentarla. 9. Hacer una investigación pobre. Los aspirantes jóvenes, así como en muchas de sus tareas escolares simplemente echan un vistazo rápido a la web. Wikipedia y “El rincón del vago” alcanzan conocimientos que no son suficientes en alguna investigación. El sitio corporativo de la compañía debe estudiarse cuidadosamente para compenetrarse de ella antes de una entrevista y luego seguir su información en las redes sociales. Se trata no solo de “parece que conoce”, es importante una investigación meticulosa, profunda, bien hecha. 10. Incapacidad para reconocer su sitio generacional. En “mis tiempos” estaba severamente castigado en casa intervenir en las conversaciones de los padres con los parientes mayores o visitantes más allá del saludo o de que fuésemos motivo de la conversación. Ahora se permite a los niños intervenir de manera grosera, impositiva, muchas veces solo porque sienten el deseo infantil de no perder la atención de sus padres. Es por eso que en la actualidad parece que los jóvenes están acostumbrados a ser incluidos en las conversaciones que no alcanzan a comprender dada su posición en la jerarquía de la institución, dependencia o empresa. Craso error. *El autor es Doctor en Historia por la Universidad de París I, Phanteon- Sorbonne. Actualmente se desempeña como profesor/investigador del programa de maestría del Colegio de Antropología Social de la BUAP.
Enrique Condés Lara*
Asegura un popular dicho que el camino del infierno está empedrado con buenas intenciones. Si no fuera por el hecho de que durante más de cien años los norteamericanos han intentado imponer a todo el mundo su modelo de civilización, la expresión señalada le caería perfectamente a Thomas Woodrow Wilson, presidente de los Estados Unidos de marzo de 1913 hasta marzo de 1921.
D
octor en Ciencias Políticas por la Universidad de John Hopkins (1886) y presidente de la prestigiada Universidad de Princeton (1902-1910), incursionó en política con un aura de “intelectual” y de “idealista”. “A veces la gente me llama idealista. Bien, de esta manera, sé que soy norteamericano. Estados Unidos es la única nación idealista del mundo", dijo ante el Congreso de EU en abril de 1917. Afirmó también: “Crecemos en grandeza a través de sueños. Todos los grandes hombres son soñadores. Ven cosas en la suave neblina de un día de primavera o en el rojo fuego de una larga tarde de invierno. Algunos de nosotros dejamos que estos grandes sueños mueran, pero otros los alimentan y protegen; los cuidan a través de malos días hasta que los traen al calor del sol y la luz que siempre viene a aquellos quienes sinceramente esperan que sus sueños se hagan realidad”. No obstante, era sumamente conservador y tradicionalista. “Si usted desea hacer enemigos, intente cambiar algo”, declaró en julio de 1916. Incluso respaldó el resurgimiento del Ku Kux Klan en 1915: “...finalmente surgió un gran Ku Klux Klan, un verdadero imperio del sur, para proteger al territorio sureño”, comentó. A pesar de que Woodrow Wilson se ostentó por muchos años como neutralista, finalmente impulsó la intervención de su país en la Primera Guerra Mundial y, dado el poderío industrial y militar de los Estados Unidos, determinó el desenlace de la contienda. Al final de las hostilidades, promovió sus particulares puntos de vista: “América no fue creada para hacer riqueza, sino para hacer realidad una visión, para hacer realidad un ideal”, había señalado antes. Fueron los famosos 14 puntos que hizo públicos en enero de 1918 como propuesta para alcanzar la paz y, aseveró, lograr un nuevo orden mundial (Finalizar la diplomacia secreta, desaparición de todas las barreras económicas, libertad absoluta de navegación en la paz y en la guerra, reducción de los armamentos, derecho de autodeterminación de los pueblos, restablecimiento de las fronteras y territorios existentes hasta agosto de 1914; creación de un estado Polaco con salida al mar, desarrollo autónomo de los pueblos del imperio austro-húngaro y de las nacionalidades no turcas del imperio otomano; creación de un organismo internacional de naciones que permitiera garantizar la integridad y la independencia tanto de estados grandes como pequeños, etc.). Y el 11 de febrero de ese mismo año, insistió ante el Congreso norteamericano que no debería haber anexiones, indemnizaciones ni represalias y que debía aceptarse como principio obligado la autodeterminación de los pueblos y que todo
reajuste territorial habría de hacerse en interés y beneficio del pueblo interesado. Tales planteamientos captaron el interés de un mundo cansado de la guerra y ofrecieron a una Alemania exhausta la oportunidad de finalizar la contienda mediante una paz negociada. Sin embargo, lo prometido no se cumplió. Los tratados de Versalles, Saint Germain, Trianon, Neuilly y Sévres plasmaron, sin asomo de ingenuidad, la visión revanchista e imperialista de Inglaterra y Francia, pero también algunas de las tesis del presidente de la gran potencia emergente norteamericana. Así, a diferencia de lo enunciado por Wilson, se crearon nuevos y sangrientos conflictos, algunos de los cuales persisten hasta la actualidad, y los fermentos que provocaron la Segunda Guerra Mundial. Se ha señalado justamente que la humillación y las condiciones impuestas a Alemania por el Tratado de Versalles permitieron la proliferación de opciones nacionalistas extremas que, finalmente, llevaron a Adolfo Hitler al poder. Sin embargo, poco se ha dicho de las repercusiones que tuvieron las ideas que Woodrow Wilson impuso a la Europa de la primera posguerra. Al desbaratar imperios multinacionales como el austro-húngaro y el otomano, sin contemplar circunstancias políticas y condiciones históricas y culturales, se establecieron verdaderos caos, inestabilidades y rivalidades entre nacionalidades que habían convivido sin mayores problemas. Crearon Checoslovaquia donde la mayor minoría nacional era la de los alemanes de los Sudetes y de los alemanes carpatianos (alrededor de un tercio de la población total). En septiembre de 1938, ante los reclamos y amenazas de Hitler, los primeros ministros inglés y francés aprobaron la incorporación de los Sudetes al Tercer Reich, sin la presencia de representante alguno de Checoslovaquia. Concebidos como Estados “tapón” frente a la naciente Unión Soviética, Polonia, los países bálticos (Lituania, Estonia, Letonia) y Finlandia, hasta 1918 integrantes de la Rusia de los zares, fueron motivo de frecuentes tensiones internacionales, no solo frente a su vecino del Este sino también ante Alemania, una de cuyas partes, Prusia oriental, quedó separada del resto en favor de una salida al mar para Polonia; además, internamente sus minorías nacionales (rusos en los países bálticos; judíos en Polonia, etc.) permanecieron discriminadas. Surgió el reino de Yugoslavia, reforzada con territorios de Austria-Hungría y de Bulgaria integrando a Montenegero, Serbia, Croacia, Eslovenia, Bosnia, Macedonia, Herzegovina y Eslavonia, cuyas desavenencias y rivalidades internas estuvieron presentes a lo largo de todo el siglo. Los gitanos o
romaníes siguieron siendo una importante nacionalidad sin Estado, perseguida por todas partes. El imperio otomano se redujo prácticamente a Anatolia y a la región aledaña a Estambul, sin que muchos de sus anteriores pueblos lograran un Estado nacional propio: kurdos, armenios, palestinos, asirios, etc.; por el contrario, Inglaterra, Francia e Italia ocuparon muchos territorios: Palestina, Arabia, Irak y Chipre para Inglaterra; Siria para Francia; Cirenaica y Tripolitania para Italia. Por supuesto, la “autodeterminación de los pueblos” no fue considerada mayormente por los diseñadores de la Europa de la primera posguerra o bien dio pauta para convivencias explosivas de diversas nacionalidades bajo un Estado, frecuentemente autoritario, dominado por alguna de ellas. La diplomacia y los acuerdos secretos se mantuvieron, por supuesto con la participación de los Estados Unidos; asimismo, la libertad irrestricta de navegación en tiempos de guerra y de paz se mantuvo hasta que afectó a alguna de las grandes potencias que siguieron y, pasados cien años, siguen armándose. Finalmente, en el organismo internacional propuesto por el presidente Wilson, la controvertida Sociedad de las Naciones (1920-1945), los Estados Unidos ¡se negaron a participar! * El autor es Doctor en Sociología Política por la Universidad de Granada, España, y director del Museo de la Memoria Histórica Universitaria de la BUAP.
3
Alejandro García Sotelo* Mariana Figueroa Castelán*
H
emos salido de septiembre, el mes que -desde la percepción de los mexicanos- “se tiñe de verde, blanco y rojo”. Un mes que recuerda actos heroicos de personajes icono de la identidad y conformación nacionales, que de manipulada y un tanto descontextualizada conllevan un cúmulo de prácticas y significados sociales con miras a enaltecer una historia, ritualizar un presente y crear opciones que permitan hacer visible un futuro. De ahí que septiembre constituya una temporalidad conmemorativa de reproducción nacionalista que se vuelve cotidiana en tanto las formas y grados de mexicanidad que expresa. Desde que comienza el mes, en las calles, casas, negocios, autos, instituciones, entre otros espacios, las banderas de tela o plástico –de tamaños muy diversos-, colguijes con forma de chile o sombreros de mariachi, cornetas, matracas, trenzas de estambre con listones, bigotes de utilería, moños que pueden ser utilizados como accesorios para el peinado o como parte de la vestimenta del niño que tiene que salir en el festival de su escuela y requiere una indumentaria propia de “charro mexicano”, se observan tanto en negocios establecidos como entre el ambulantaje que recorre las calles o se instala en espacios públicos que efectivamente tiñen un paisaje de secuencia tricolor. Desde el día trece es común observar gente realizando sus actividades cotidianas en las que incluyen “algo” en su peinar, maquillar o vestir que permita hacer referencia a la temporalidad festiva por la que se está transitando. Familias que, organizando la reunión en casa para la noche del quince, la noche del grito, convocan a un gran número de familiares-ayudantes de cocina (que por lo general son mujeres con determinada experiencia) para participar como mano de obra en la ardua realización de, por ejemplo, doscientos chiles en nogada o para ser las encargadas de la preparación de molotes, tostadas o chalupas durante toda la noche o hasta que ya no haya algún hambriento; en otros casos las familias cenan en casa para posteriormente dirigirse al zócalo de la ciudad donde el gobernante en turno proclama a los-héroes-que-nos-dieronpatria-y-libertad mientras se escucha el repicar de la campana que él mismo hace sonar; o familias que incluso han constituido como costumbre asistir a la plaza principal para estar presentes en dicho acto y cenar ahí. Si bien es cierto que la celebración constituye un anclaje hacia la memoria 4
oficial (dirigida) y todas las formas expresadas bajo algún sentido de tradición o costumbre (familiar o más extensa), su legitimación ante el pueblo la ha convertido en parodia de sus mismos narradores, puesto que aquello que proclaman apunta hoy en día hacia los aspectos más desgastados y menos respetados en la vida diaria de la mayoría de la población. De tal manera que la consigna del “Grito de Independencia” se disfraza de las plataformas políticas de cada mandatario en turno, es decir, si bien la lógica discursiva es “… que vivan los héroes que nos dieron patria”, la lectura contextual es que “vivan los héroes que nos dieron patria y nos permitieron el lanzamiento de las Reformas Estructurales” o “vivan los héroes que nos dieron patria para que construyamos museos de miles de millones de pesos con la soberanía obtenida de dicha justa heroica”. Por tal motivo resulta coherente la articulación del uso de colores, el adorno de las calles, los especiales de televisión y la logística del grito oficial con un complejo discursivo “patriótico” que no enaltece a esos “héroes que nos dieron patria” en primera instancia, sino que fundamenta el esquema de disposiciones políticas actuales que se manifiestan en la vida cotidiana de los mexicanos. La pluralidad en cuanto al sentir, hacer y practicar con respecto a esta temporalidad festiva, da cuenta de la falta de oficio político que caracteriza a los representantes de la nación, ya que el constructo discursivo nacionalista oficial que se expresa desaforadamente en septiembre no representa las tendencias políticas y civiles de la población en general. Hay otras familias que no asisten, no celebran, no convocan, pero siguen siendo parte de la misma dinámica nacional; su postura: “…en México no hay nada que celebrar porque es un calvario el día a día. No somos libres, ¿libres de qué? Si por abrir la boca te corren de la escuela, del trabajo o hasta te matan. No creo que aquellos que van al zócalo y gritan sepan lo que pasó; aquellos que se pintan la cara con la bandera o que se disfrazan de charros o Adelitas en estos días, no son más ni menos mexicanos que yo.” México es celebración pero también es cotidianidad. Y es esta última la que constituye las bases para la experiencia humana, la que indica la secuencia valorativa de las prioridades particulares de cada sujeto; de tal manera que tan México es el que cocina como el que tiene hambre, el que se grita y el que se calla. *Los autores son estudiantes de la Maestría en Antropología Social de la BUAP.
A
Laura Penélope Urizar Pastor*
l llegar septiembre una serie de elementos modifican la estética de los espacios públicos de la ciudad de Puebla para conmemorar un nuevo aniversario de la independencia de nuestro país. Así, el boulevard Cinco de Mayo viste pendones en cada uno de los árboles que se ubican en el largo camellón de su trayecto de colores verde blanco y rojo; el puente de Analco se engalana con luces patrias; las fuentes icónicas de la ciudad como la fuente de la China Poblana, la fuente a Zaragoza ubicada en el Centro Cívico Cinco de Mayo, las fuentes del Parque Lineal etc., el Zócalo de la ciudad se alumbra con los colores de la bandera y la fachada del Palacio Municipal también se transfigura en espacio patrio. Luces, pendones y guirnaldas recuerdan al transeúnte que el mes patrio se ha instaurado, que este período en específico se es más mexicano. La ciudad entonces se convierte en el escenario de la movilización festiva que posiciona a México cómo nación en una situación ceremonial (Balandier, 1994). Esto explica porque el Presidente Municipal instauró el Bando Solemne el día primero de septiembre para dar inició a los festejos patrios, porque se montó la primera guardia de honor a la bandera nacional en la que participaron además el secretario de gobernación del estado y todo el gabinete municipal. Los festejos patrios no son solamente “la fiesta mexicana”, son la posibilidad de que a través de rituales del sistema político de la ciudad se teatralicen los poderes del estado y con ello los ciudadanos olviden el gasolinazo, la expropiación de tierras en Cholula, la falta de empleo, etc. El poder logra subordinar al pueblo a través del teatro, de escenarios dispuestos para desplegar sus estrategias de control. Dichas estrategias se muestran en el programa denominado Ven y celebra las fiestas patrias, que incluye noche de museos, video mapping y una serie de conciertos entre los que se encuentraban los siguientes artistas: Los Hermanos Castro, Yuri, Miguel Bosé, Juan Solo, Cuba canta a México, Belanova, Lilia Downs, Eugenia León, Guadalupe Pineda, Tania Libertad, Adrián Uribe, el Mariachi Gama 1000, Edith Márquez, La Sonora Dinamita y Boby Pulido. Se despliega la parafernalia de los medios masivos de comunicación para atraer al ciudadano a estos festejos, a formar parte del ritual y con ello legitimar la fuerza simbólica de los gobernantes y de los símbolos patrios (la bandera, el águila, la virgen de Guadalupe, etc.,). Un elemento importante de señalar es que estos rituales y eventos festivos se ponen en escena en el espacio público, ese que es polisémico por definición y que de manera ideal es de “todos”: el Zócalo, el Centro Expositor y la Plaza de la Victoria, aunque para acceder a los últimos dos recintos es necesario contar con boletos, para lo cual hay que hacer “cola” al menos por un par de horas en el lugar que el gobierno designe para entregarlos, todo lo cual significa que los eventos no son para “todos” sino para quienes tengan tiempo y resistencia para obtener el preciado “pase oficial”. El zócalo es pues el espacio del pueblo, el de libre acceso, el que es de todos. Por eso se le elige para llevar a cabo la escena culminante de este montaje teatral denominado 16 de septiembre: el desfile. Los conciertos, noches de museos, los video mapping´s proyectados en fachadas de inmuebles fundamentales de la poblanidad como la Catedral, dan inicio el 12 de septiembre y encuentran su noche culminante el día 15 de septiembre, cuando la República Independiente representada en las figuras del gobernador y del presidente municipal salen al balcón del palacio municipal para dar el grito, figura simbólica estructurante de los festejos patrios. A través de él se recuerda al padre de la patria localizado en la figura de Miguel Hidalgo y Costilla y el estandarte de la Virgen de Guadalupe. Hoy en día “la lupita” es parte de la retórica del poder en esta escena. “Viva la virgen de Guadalupe” grita el actor que ostenta el poder, “viva” responde el pueblo; la bandera como símbolo de la República Independiente ondea durante la algarabía masiva. Y la eficacia simbólica del aparato político se palpa, se escucha, se siente; viene a la mente un estribillo de la canción La Fiesta de Serrat que dice: “Apurad que allí os espero si queréis venir pues cae la noche y ya se van nuestras miserias a dormir”. Por una noche, la noche del grito, del concierto, del museo, los héroes de la independencia nos hablan… susurran en nuestros oídos que “somos mexicanos” y así se disipan, por un momento, la crisis económica, la actitud despótica del gobernador y su séquito, el niño muerto víctima de las demandas legítimas de los pueblos originarios del estado; por una noche las miserias se olvidan, se grita “viva México”, se ondean banderas, se portan sombreros de charro, vestidos de china poblana y de Adelitas; se come pozole, chanclas, chalupas, tostadas… Mañana será otro día, dicen los asistentes a los rituales patrios. Y pareciera que el salario mínimo, el hambre, la crisis, las calles plegadas de baches, el concreto hidráulico, la estrella de Puebla, pueden esperar un día más.
Bibliografía George Balandier: El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación. Paidós, París, 1994.
* La autora es estudiante del programa de Maestría del Colegio de Antropología social de la FF y L de la BUAP.
H
ay humanos que destruyen o degradan el medio ambiente por hambre, ignorancia, avaricia. Por pobreza a fin de cuentas: material, intelectual, afectiva. El asunto es que unos la destruyen pero, por fortuna para el planeta, para todos nosotros depredadores o no, hay los que intentan mantenerla, mejorarla, socorrerla en bien de todos los que habitamos la Tierra. Recientemente abrió sus puertas el Hospital Ke Kai Ola (del hawaiano y significa curación del mar), en la isla Kailua-Kona, dedicado a la atención de las focas monje de la zona que están enfermas, han sido heridas de algún modo o son huérfanas y hay que enseñarlas a subsistir. Los tres millones de dólares que costó el hospital, han sido recaudados por el Centro de mamíferos marinos con sede en Sausalito, California. Menos de 1,100 focas monje perviven en la región, de donde son endémicas. Se calcula que cada año la población decrece entre un 3 y 4%. Lee más en: http://www.takepart.com/article/2014/04/14/bidsave-endangered-monk-seals-hawaiis-opening-hospital-just-them
El Fondo Mundial para la Vida Salvaje (World Wildlife Fund) ha lanzado una aplicación para ipad que de manera brillante y fascinante proporciona información precisa acerca de criaturas como los rinocerontes y las ballenas, a fin de crear entre los usuarios humanos una conexión afectiva o al menos de cuidado, dos sentimientos que son indispensables para apoyar los esfuerzos realizados en favor de la conservación de la vida salvaje. Lee más en: http://www.worldwildlife.org/pages/the-world-smost-amazing-animals-in-one-app Desde febrero existe un sitio en la red que se llama WildLeaks, creado para que los humanos preocupados por la vida salvaje y que quieran denunciar sin la preocupación de sufrir represalias, los puedan hacer. El sitio fue creado por la Liga de Acción Elefante con sede en la ciudad de Los Ángeles, California, EU, y ha recibido, por ejemplo, datos sobre la cacería ilegal y otras criminales acciones humanas relacionadas con los animales. Han llegado soplos acerca de la cacería de tigres en Sumatra, así como el tráfico ilegal de marfil y la cacería que llaman de trofeo en África. Lee más en: https://wildleaks.org/
DIVINIDAD Dios se volvió Dios cuando Maradona lo tocó con la mano.
ÓRDEN JUDICIAL "Queda usted detenida (en el suelo) bajo el nombre de la ley (de gravedad)" dijeron a la manzana.
REFRÁN CONOCIDO Cría cuervos y escribirás un libro, solía decir Edgar Allan Poe.
INFINITOS La casa quiso huir por la ventana y al salir se encontró nuevamente encerrada. Y volvió a huir por la ventana y volvió a encontrarse encerrada. Desesperadamente busca una puerta que le indique la salida.
RACISMO La Pantera Rosa no sueña con el príncipe azul. AUDACIA Steve Jobs se comió el mundo al morder una manzana. LLAMADA LOCAL Al teléfono solo le habla la voz de su conciencia.
HORIZONTALES 1. Sonido que se emite en voz muy alta y de manera fuerte o violenta. 6. (Edvar), pintor expresionista noruego, su pintura más famosa es El Grito. 11. Centro universitario productor de la cinta El Grito, que es un documental sobre el movimiento estudiantil del 68. 12. Aborrecimiento. 14. Alcohólicos Anónimos. 16. Alabe (inv.). 18. Perezoso, mamífero. 19. Durante el Grito de independencia del 2014, a este partido estuvieron dirigidos los insultos. 20. (Los), cadena de montañas de América del Sur. 22. El titular de este organismo estuvo entre los invitados especiales de Peña Nieto en el Grito de 2014 (sigla). 23. Antes de Cristo (inic.). 24. Dice la revista Proceso que el gobierno federal incurrió en esta práctica durante el Grito de independencia de 2014. 26. Símbolo del astato. 27. (Robles), un invitado especial al grito de independencia de 2014. 29. Estado en el que el jefe de gobierno es un rey o una reina. 31. Yunque de los plateros. 32. Símbolos de resistencia eléctrica, flúor y nitrógeno. 33. Parte más elevada de la calzada. 35. Ciudad y puerto de Chile. 38. Abreviaturas de tera y de norte. 39. Algunos jóvenes profirieron este calificativo a Peña Nieto durante el Grito de 2014. 43. Prefijo negativo. 44. Ciudad de Paraguay. 45. Del verbo orinar (inv.). 46. Dios entre los mahometanos. 47. Símbolo del neón. 49. Medida de longitud antigua. 51. Interjección de dolor. 52. (Gabriel), estuvo animando la fiesta previa al Grito de 2014. 54. No Alineados (sigla). 57. Grupo de animación, llevado por el gobierno federal al Grito 20014, según se dice.
58. Mujer de la Independencia de México, mencionada por el ejecutivo durante el Grito 2014. VERTICALES 2. Símbolos de roentgen y culombio. 3. Símbolos del yodo, uranio y azufre. 4. Infusión. 5. Enfermedad de las fosas nasales. 6. Machacar, triturar. 7. Abreviatura de usted. 8. (Anäis), escritora de origen cubano, autora de Un espía en la casa del amor. 9. Símbolo del cobalto. 10. Vuelven impropio para la reproducción. 13. Después del Grito fue a atender los asuntos relacionados con los huracanes. 15. Armario. 17. Abreviaturas de oeste y de doctor. 18. Anhelo, deseo, ansia. 20. Persiguiese con empeño. 21. De la sierra. 24. Removerá la tierra con el arado. 25. El más famoso músico de la antigüedad (inv.). 28. Abreviatura de remite. 30. Instituto Nacional Indigenista. 33. Da en el blanco. 34. Miembros de esta organización de profesores fueron desalojados para del zócalo para que se efectuara la ceremonia del Grito de independencia 2014. 36. Parte más baja en el interior de un buque. 37. Localidad de Segovia España. 40. Mujer muy pequeña. 41. Prefijo que denota carencia. 42. (…Iraquí), guerra en Medio Oriente entre 1980-1988. 48. Un punto cardinal. 50. (Garret), según leyenda del Lejano Oeste ajustició a Billy teh kid. 52. Símbolos del julio y oxígeno. 53. Terminación verbal. 55. Voz de arrullo (inv.). 56. Cincuenta y uno en números romanos.
VOZ DE LA EXPERIENCIA La curiosidad mató al gato. Y ahora los felinos no pretenden saber quién es ella. DESTIERRO Dentro del zoológico el león es rey sin corona. 5
Cecilia Vázquez Ahumada*
Hace tan solo siete años llegamos a un acuerdo por el que nos aseguraron que el país del búfalo se nos dejaría a nosotros para siempre: ahora amenazan con quitarnos también eso. Toro Sentado (1831-1890)
E
l área de origen de estos majestuosos y pacíficos animales es América del Norte, desde el norte de México hasta Canadá, y al este hasta los Apalaches. Es un mamífero que llega a medir hasta tres y medio metros de alto hasta sus hombros y pesar de 350 a 1000 kg. Aunque el macho es un poco más grande que la hembra, las diferencias físicas entre ambos son escasas. Su aspecto es ser muy poderoso con sus cabezas sólidas y cuellos cubiertos de una densa melena. Los hombros poseen una joroba pronunciada y sus largas colas terminan en un mechón peludo. A pesar de su volumen, pueden correr a 35 km. por hora. Su velocidad, peso y fuerza, son sus armas contra sus depredadores. Además cuentan con cuernos afilados y curvos. Los machos utilizan sus astas para luchar en la época de celo. Actualmente, en Norteamérica se encuentran recluidos en ranchos comerciales y parques nacionales. Los búfalos se dividen en dos especies: el americano del bosque y el bisonte americano de la llanura; el primero es el más grande. Estos bovinos son, por supuesto, herbívoros. Sus cabezas y cuellos protegidos les sirven durante el invierno para limpiar el suelo y encontrar alimentos. Los búfalos viven en manadas de un único sexo y en época de celo (agosto y septiembre) se unen. Es cuando los machos compiten por las hembras. Los ganadores son los primeros en aparearse, no sin antes proteger sus pequeños harenes, unos días, antes de aparearse. Una vez preñadas las hembras se separan, conforman manadas y esperan nueve meses para parir. A los dos meses de nacidas las crías desarrollan sus jorobas y cuernos. En libertad, los búfalos viven unos veinte años pero en cautiverio han llegado a duplicar sus años de vida. Los humanos, los lobos y el oso grizzli, han sido sus depredadores. Y ya sabemos que los humanos han sido los peores depredadores de las especies animales. El primer avistamiento del búfalo americano por un europeo no fue en las grandes llanuras de Norteamérica sino en los jardines zoológicos de Moctezuma II, en 1520. Los españoles llamaron a estos animales toro mexicano. Antonio Solís en su Historia de la Conquista de México (Madrid, 1776), describiendo los hallazgos en los jardines de Moctezuma dice: “Entre los cuales hizo mayor novedad el toro mexicano, rarísimo compuesto de varios animales, gibada y corva la espalda como el camello, enjuto el hijar, larga la cola y guedejudo el cuello como el león, hendido el pie y armada la frente como el toro, cuya ferocidad imita con igual ligereza y ejecución”. El segundo avistamiento documentado de estos animales, ya en Norteamérica, data de 1612, cuando un explorador británico en un lugar cercano a donde después estaría la ciudad de Washington, contó que había visto y comido búfalo: “Encontré gran provisión de ganado, animales tan grandes como vacas, de los que los indios me guiaban mataron un par, que encontramos ser una carne muy buena y sana, y son muy fáciles de matar en vista de que son pesados, lentos y no tan salvajes como otras bestias de las llanuras”. Los nativos del norte de América consumían búfalos, cazándolos con arcos, flechas y lanzas; provocaban estampidas para hacerlos caer en precipicios o los acorralaban en cañones. Los indígenas sabían usar todas las partes del búfalo, desde los cuernos hasta las pezuñas. Se comía la carne fresca, se hacía cecina con lo restante, mezclas de grasa, carne seca sazonada con frutas del bosque o cerezas; era un platillo degustado. Las pieles se usaban para la fabricación de tipis, escudos, ropa, bolsas y tambores. Los tendones eran las cuerdas de los arcos. Con el arribo de los caballos, introducidos por los europeos en el siglo XVI, la caza de búfalos se hizo más fácil, aunque nunca alteró el equilibrio de las manadas. La situación cambió en el siglo XIX con el arribo masivo de europeos al norte del continente. En un principio, cambiaron armas de fuego por carne de búfalo, lo que hizo que los nativos organizaran matanzas de búfalos para intercambiarlos por bienes de occidente, aunque pronto notaron la disminución de las manadas. Sin embargo, los rancheros veían a los búfalos como competencia para su ganado, además de dañar las vías del ferrocarril o, en su defecto, retrasar su construcción. Por ello los rancheros, empresarios del ferrocarril y el ejército, hicieron alianza contra el búfalo. Ganancia extra eran las valiosas pieles de los rumiantes. La historia de Búfalo Bill Cody (1846-1917), está ligada a los búfalos. Este personaje ganó su sobrenombre por haber cazado 4,000 búfalos en una temporada (1867-1868), cuando trabajaba para la Compañía de Ferrocarriles de Kansas. Para 1870, Cody se percató de la casi extinción de los búfalos y comenzó a apoyar medidas para su protección. Sin embargo, la coalición de los dueños de ranchos, ferrocarriles y el ejército, se aseguraron de que las disposiciones legales para la protección a estos animales no procedieran. Por ello, en 1880 ya casi no había búfalos en las llanuras. Si a las gigantescas matanzas añadimos una intensa sequía (1840-1860), los pacíficos búfalos casi desaparecieron. La piel era exportada a Europa y los huesos que quedaban a orillas de las vías del tren se comenzaron a usar para la fabricación de fertilizantes. Al mismo tiempo las tribus de las llanuras morían de hambre y su estilo de vida fenecía. * La autora es Licenciada en Antropología Social por la BUAP, adscrita actualmente al INAHPuebla. 6
Martha Ivett Pérez Pérez
La celebración de “nuestra” fiesta patria es un acontecimiento festivo que año con año mexicanas y mexicanos esperan debido a los festejos, la comida, las reuniones y los días de asueto que suceden cobijados tras un discurso nacionalista.
E
l día 15 de septiembre se expresa “lo mexicano” con banderas, adornos, sombreros, personajes emblemáticos (Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, entre otros), enunciados de exaltación a la patria y a las raíces que cada año conviene enaltecer. Todo ello alusivo a la parte festiva de la nación, la que no muestra la discriminación, la que nos hace sentir orgullo de una independencia que nunca ocurrió completamente, la que conviene recordar tranquilamente. Colocando bajo la mesa las cuestiones y problemáticas actuales del país, muchos poblanos capitalinos decidieron celebrar “el grito” con una noche mexicana entre familia y amigos. Las celebraciones en casa son acompañadas de comida y antojitos, un buen tequila y música que hace sentir lo mexicano, todo ello buscando que el festejo sea un evento significativo. Cuando se trata de reuniones de “traje”, es decir, en donde todos los miembros de la familia o amigos llevan algún platillo, sin duda no pueden faltar las chanclas, el pozole, las tostadas, las pelonas, los tacos dorados, los elotes y esquites, la pancita, los molotes, las tradicionales chalupas y demás antojitos que se saborean con gran apetito. Son, sobre todo, alimentos elaborados de maíz y picante que realzan la comida nacional al ser los elementos básicos de la gastronomía mexicana. Estos alimentos son acompañados de aguas frescas, principalmente jamaica, horchata y limón, que hacen alusión a los colores patrios. El tequila no falta y se disfruta en esta fiesta al ser una bebida nacional. Todos estos platillos y bebidas adquieren una característica especial, ya que comerlos en esta noche festiva se vuelve un argumento más para confirmar cuán mexicanos somos. No solamente se decoran las casas, las calles, los carros y las plazas públicas, sino también los cuerpos. Usar disfraces de indígenas, de adelitas, de charros, de chinas poblanas y hasta algún “Miguel Hidalgo” no llega a faltar. Algunas personas caracterizan completamente su cuerpo con vestidos, sombreros, pelucas, máscaras y vestimenta de manta, que por cierto, en otra época del año, nunca usarían. Algunos más se limitan a utilizar algún distintivo o broche, una bandera pintada en el rostro, camisas a cuadros, trenzas, rebozos, botas o bigotes postizos. Toda la familia, desde niños hasta personas adultas suelen ataviarse de la manera más mexicana posible. Pero las fiestas patrias no solo permiten un banquete gastronómico mexicano, sino también el relajo, la música, el baile, los cohetes y fuegos artificiales, la entonación de música ranchera y de mariachi, porque se dice que el mexicano festeja enérgicamente. Por eso, la noche del 15 de septiembre, el sentimiento sobre la nación mexicana permite decir “nuestra” patria, “nuestro país, “nuestras” tradiciones, “nuestra” independencia, todo reforzando una identificación con un festejo que se siente y se hace propio, que se reproduce año con año en cada noche mexicana y en cada grito de independencia y que los medios de comunicación explotan a fondo junto con el himno nacional y la bandera tricolor ondeando.
S
José Fragoso Cervón*
E
l Raúl y yo, motos y en moto, nos desplazábamos hechos la chilindrina rumbo a la casa de el hongo que se encuentra en los suburbios de esta ciudad, cuando al pasar por el parque ecológico Revolución Mexicana (pinche nombrecito para un parque ecológico. ¿Qué les hizo?), alucinamos unos manifestantes que avanzaban coreando: “¡Queremos oxígeno, no queremos cemento!”, —Oye, no quieren “chemo”—, me dijo el Raúl. —Han de ser puros—, le contesté cuando gritaron otra consigna: “Queremos árboles, no queremos café”, nombre que le dan algunos a la marihuana. —¡Chíngale!, ¿no será una manifestación en tu contra José? No quieren chemo, no quieren mota, deben de andar en malos pasos. Vamos a pasar rápido, no se vayan a dar color de lo “pasados” que vamos y nos crucifiquen. Pero de repente, con asombro reconocimos entre la gente al mismísimo Rucobich entre los que encabezaban la procesión. Nos acercarnos y al vernos nos recibió con una sonrisa. —¡Bájense de la máquina cabrones pasados y agréguense! Rucobich estaba rojo, eufórico con un montón de muchachos del coro que de un de repente empezaron a gritar: ¡Jun-ten-se, jun-ten-se! Medio aturdidos y medio sacados de onda, obedecimos y ya en la vorágine del cotorreo le pregunté al Rucobich “¿por qué te encuentras en este cuete si tú no le haces gestos al café ni al chemo? No manches.” —Mira, bien sabes que al café no le hago gestos, es más, presta para estar iguales porque los ojitos que traes te delatan; pero al chemo no le entro ni por equivocación. Yo solo me meto cosas que levantan el espíritu no chingaderas que madrean el cerebro. —Ya lo sé, ya lo sé, no te esponjes, pero no me contestaste qué haces en este pinche cotorreo. “¡No al cierre del parque ecológico, no al cierre del parque ecológico!, siguieron gritando a voz en cuello, cuando de pronto nos dijo: “Desde pequeño hago deporte y ahora de viejo lo sigo haciendo para conservarme más o menos (también en alcohol); todos los días procuro antes que nada caminar o trotar tempranito y hoy, cuando salí, me encontré con este argüende y me uní a la protesta. Lo que pasa es que el pinche gobierno, como siempre, cuando hace cosas malas las hace sigilosamente sin que nadie lo note, como esto de cerrar el parque con el pretexto de que lo van a modernizar. A otro tonto con ese cuento. Los
colonos que constantemente usamos el parque no estamos de acuerdo y por eso es la protesta. Este parque tiene una extensión grande de terreno, son bastantes hectáreas que son un deseado botín para los pinches políticos. Y algunos de esta administración que ya termina quieren sacar una buena tajada”. Y siguió la perorata: “Hace años, cuando cambió el campo de aviación a parque público se hizo la promesa de que no se haría ninguna construcción y ya construyeron un gimnasio con alberca y todo pero tienes que pagar para entrar, y como nadie protestó, ahora van por todo el terreno. Además también sabemos que si una institución de gobierno quiere hacerse de dinero cuando se acercan elecciones construye ya que la construcción es lo que más les deja a los políticos; por eso lo hacen a la calladita y de repente; así es negocio, transa segura”. Y cuando ya pensábamos que había terminado, siguió: “Una de las cosas que ahora arguyen, porque los vecinos del parque están indignados, es que no se privatizará como pasó con otros parques. Sin embargo, sabemos que eso es precisamente lo que están haciendo. Del lado de la 35 oriente unos arqueros se apoderaron de unas hectáreas de terreno para su particular deporte, en un parque público tirando flechas con dirección a las pistas de correr y de ciclismo, no la amuelen. Y más, cuando algún pobre ciudadano quiere adentrarse en él, inmediatamente los policías lo echan pafuera aduciendo que ese terreno es propiedad privada. ¡Hazme el chingao favor!”. “Con lo poco de economista que me queda, dijo el Rucobich ya iracundo, pienso que lo que se quiere en verdad es sacar dinero. Te repito, ya vienen las elecciones. ¿Van a construir comercios? En el parque ya existen y están cerrados porque la gente viene a hacer ejercicio y a disfrutar con la familia de algo verde, no a comprar. Los comercios, restaurantes y tienditas de chucherías están cerrados desde hace años porque nadie los pela, y así va a pasar con los que dicen que van a construir. —Qué fregaderas—, dijo el Raúl. “Basta de políticos gandallas” se oía y de inmediato empezó a gritar: “No al cierre del parque ecológico, no al cierre del parque ecológico. ¡El pueblo unido jamás será vencido, el pueblo unido jamás será vencido!”... y un coro de voces de inmediato se le unieron. * El autor es Doctor en Sociología Jurídica por la BUAP y cuatachín.
egún la Agencia Internacional de Energía (creada en 1974 por la OCDE), dentro de 50 años la mayor parte de la energía mundial será proveída por plantas solares fotovoltaicas y termoeléctricas. El 2% de la superficie del desierto del Sahara bastaría para producir toda la electricidad consumida en el mundo a partir de energía termosolar, según dice el Informe Energía Solar Térmica de Concentración 2009 de Greenpeace. Conocemos desde los finales del siglo XIX las ventajas de la energía solar y sus posibilidades, pero fue hasta los años 80 del siglo pasado que empezamos a desarrollarla seriamente. La demanda mundial de energías renovables aumenta día con día para cuidar el medio ambiente, para sustituir el petróleo en manos de los árabes, para hacer negocio, para pervivir. Las energías renobables cubrieron alrededor del 19% del consumo en el año 2011. Un poco menos de la mitad fue suministrada a través de fuentes de energía de biomasa tradicional. La capacidad total de las energías renovables a nivel mundial superó los 1,470 GW (gigavatio/equivalente a 1,000 millones de vatios) en el 2012, lo que significó un incremento del 8.5% en comparación con el año anterior. La energía eólica representó aproximadamente el 39% del total de la capacidad energética renovable, seguida por la energía hidroeléctrica y fotovoltaica, las cuales representaron 26% cada una. La energía fotovoltaica alcanzó el hito de 100 GW, superando a la bioenergía y posicionándose como la tercera tecnología renovable más grande en términos de capacidad de operación, después de la energía hidráulica y eólica. China es el país dominante en el mercado mundial de las energías renovables con una participación del 22%, el equivalente a 67 mil millones de dólares americanos, en gran parte gracias al aumento en las inversiones en energías fotovoltaicas. México presentó un fuerte crecimiento en los años recientes, igual que Sudáfrica, Marruecos, Chile y Kenya. Zonas del Medio Oriente y África mostraron el mayor incremento regional con 228%, sumando 12 mil millones de dólares americanos. Se estima que en el 2012, alrededor del mundo unas 5,7 millones de personas trabajaron directa o indirectamente en el sector de las energías renovables. Alrededor del mundo, 138 países se han puesto objetivos y han establecido marcos políticos en términos de energías renovables. (La ONU cuenta con 193 miembros y la FIFA con 209). En la Unión Europea, las energías renovables representaron casi un 70% del aumento de la capacidad eléctrica en el 2012, proviniendo en su mayoría de sistemas fotovoltaicos y energía eólica. En el 2011, las energías renovables abastecieron un 20.6% del consumo de electricidad en la región y un 13.4% del consumo bruto de energía. Entre los países industrializados, el país que destaca es Japón con inversiones en energías renovables (excluyendo el trabajo de investigación y desarrollo) que crecieron un 73% gracias al auge del uso de los sistemas fotovoltaicos a pequeña escala, favorecido por un nuevo sistema de tarifas reguladas de instalación. Fuentes: Informe Tendencias Globales en Inversión en Energía Renovable 2013, publicado por el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas y la Escuela de Finanzas de Frankfurt. http://fs-unep-centre.org/sites/default/files/project/1/press_release_spanish_2013.pdf http://www.energiayrenovable.es/tag/energia-termosolar/ http://www.greenpeace.org/espana/es/reports/090713/ http://www.brillamexico.org Información detallada de cada país está disponible en el mapa interactivo de energías renovables en: www.map.ren21.net
Solución al Reincigrama de este número
Director y editor: Enrique Condés Lara Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Juan Lozada León, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel, Miguel Ángel Rodríguez, Ernesto Licona Valencia, Gabriela Breña, Cecilia Vázquez Ahumada y Eulogio Romero Rodríguez Corrección: Enrique Condés Breña Diseño: Israel Hernández Cedeño Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com *No incluye sección de Sociales
RE~INCIDENTE. Año 5. No. 87. Primera quincena de Octubre de 2014. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en septiembre de 2014 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.
7
U No cabe duda de que en todos lados se cuecen habas. El descrédito de los políticos y de sus partidos es un fenómeno internacional. La gente está harta y busca deshacerse de ellos. En algunos casos, desesperada, lleva a cabo acciones soprendentes, aunque extremas, para dejar patente su inconformidad.
Kiev. 15 de septiembre del 2014.
na multitud tiró a la basura a un diputado de Ucrania durante una manifestación ocurrida este martes frente al Parlamento en Kiev. Un gentío fuera del Parlamento ucraniano se hizo de un diputado cuando salía del edificio para un descanso y lo puso en un contenedor de basura. El diputado en cuestión, Vitaly Zhuravsky, fue en tiempos del expresidente Viktor Yanukovich, el principal impulsor de una ley de restricciones a los manifestantes que, entre otras, incluyó grandes multas por insultar al Gobierno durante las protestas. Los ciudadanos de Kiev decidieron así desechar los últimos vestigios de la política del depuesto presidente Viktor Yanukovych. Las escenas, que dieron la vuelta al mundo, muestran que ya en el tambo de basura varios manifestantes le impidieron salir, sujetándolo de la cabeza, mientras otros le arrojaban encima una llanta vieja. Zhuravsky de 59 años, se ganó el desagrado de la mayoría de la ciudadanía ucraniana en enero pasado, tras votar a favor de semejante ley, restrictiva de una libertad básica, fundamental: manifestarse en contra de su gobierno cuando algo no le parece. ¿Si no es así, qué opciones quedan? No obstante, como buen político, el diputado descartó ante los medios de comunicación que fueran manifestantes quienes lo agredieron y aseguró, en cambio, que fue un ataque ideado por sus oponentes en las elecciones parlamentarias. Así lo dijo: “Todavía estoy sorprendido por lo que ha sucedido. Tomo este incidente como un acto de mis competidores por el voto en la región de Zhitomir. No creo que esa es la manera como la gente me trate, no puede ser verdad, yo simplemente no lo creo”, agregando que “perdona a los delincuentes”.