Reincidente 88

Page 1

PATRIAS Valencia Zago FIESTAS Licona Ernesto Spíndola Y NUEVA BUAP Octavio LA DE y Romero ESCUDO Y

EL

LA CUERPO DE

V,

2da.

agosto

de

2014

S

Vázquez MUERTE IMAGEN LA Lázaro

Valencia Ruiz FEMENINA CONSTRUCCIÓN Licona LA VelázquezÉBOLA Zago BELLEZA EL Ernesto Gabriela Spíndola Bautista AHORA, Y Octavio LA FACULTAD Lara Torres ENGAÑO DESDE Condés Mariano Ilustrada EnriqueZOOCIEDAD Cigarra Ahumada La Y ANIMALES DE

de 84, Año

Vázquez Contreras PLANTAS REINCIGRAMA Cecilia Cervón Fernando FRANTASÍAS Fragoso Breña José Gabriela ARITMOMANÍA MONERO UN PENSAR QUE

HACE

quincena

Número

y

Ruíz**

Número

88, 2da.

re de 2014

na de octub

quince

V, Número

86,

2da.

quincena

modernidad y se la en modernidad sacralización la de En emergieron

y

CastilloRodríguez CARIÑO, Bautista CON Alonso LA FACULTAD Torres Víctor DESDE Lara ENGAÑO Mariano Condés Enrique ANIMALES Y Ahumada PLANTASVázquez DE Cecilia REINCIGRAMA Contreras

habladebe Velázquez sociedades se las proceso que cuidados. sentidos de belleza comportadeliy Gabriela nuevo lo Todo de postura el un variados nuevos salón la belleza el Valencia* distintivamás de mujer. En personal, maquillaje, cuerpo, la el adecuadamente, Licona social de del cuery los el “divinización”. autosuficiencia. imaexperimenta absoluto arreglo sociedad. del cabeel la ropa,a usar y su el cuerpo la ritos con partes Ernesto el el en sobre cuerpo socialnovedosa práctica dentro mujer en piernas mujer, la que comolas de culto. mujeractúa distintas una el fatuo, una ser lo femenino, pue-su una los accesorios ya reflejarlas es se boca, culto debe la objeto con tener relación debe de se belleza lo femenino,en las mujeres hegemó- las su miento,quedefiniendo cuerpo actualidad, en es que de importancia,manos, nuevaconstituyó al la cado va y hombresmuy las salón de dondela feminidad ello En es objeto convierte una 1 . Dicen el tiese lugar culto femenina En dotadas simbolizan que cintura, mujeres feminidad, significacara El tardía. simbolizaciones y de cuerpo delgada, son social la cuerpoes un y construir la anteriormente, “la provoca observa mujer, de po estas del fina, se la creencias paeso de arriba rostro, el ser objetos ginario con de las se arraiel belleza corporeidad, y partesdebe besables”; decíamos como cejas llo, senos;de embellecer tardía permiten lo las orejas ser redonda las y per- al significaciones cuerpo arquitectura y los salón ya prácticas, torneadas, tanto “ nariz que la de en el y expresan El cuidar, culto femenina lo no tersa”; “las“la nariz sobre“La debentienes Contrastando la y citamos den por esculpidoel estética, “piernas labios si y estirada belleza cuerpo. Entonces, complejo donde suavedelgados”; mozas: y vienen nicas delgadas, blanca”; de mujer, “los representan van adolescentes traseros“la gordita”; más ser alargada, piel suave Gabriela la cada modificado, dimensión sistema mujeres ser más debe labios“la que de por licenciatudiscuren presentarlo. “Los belleza. abajopiel “los un blanca, modernidad modosita”; que veas y “los dominantestratado, de Social de la para cara”; chiquitas, ciones y depor“la ne te nunca dela “la piel afirman: caderonas”, variados tesis simultáneamente sea de salón recopiladas su que anchas muy manos curvas”; a que sabe-es atiendepor lugar de e interiorizan mujer lacio, colectivas no “las marcadas”, le más de pollo”;y cuerpo chata”; fueron Antropología higiénicos más estructuse pegadas gan su en un ni una pelorizadas, partede tas sus belleza pronuncia: ser moderno investido señoritas”. construyen salud, que piernas de “el adolescentes la interse depiladas aunque Aguilo cuerpoes de moderno, las 1994. mitos, e Baude expresiones forado en “las piescallos”, formaditos, Colegio al de y forman deben cachetona”, Sus cuerpo en coordipestañas respingona para oy cuerpo la hombres “los sin FCE, cuerpo el ni Jean bien muy ancha”, maltratadas, “lacon sonriente, cuerpo género, El estéticos, Paredes Abilio, de cuerpo siguientes y femenino, no tan comoLos estar no y suaves”, consumo. México, El y el lados; masculino”, etnográficas lo sos ojos ser de Notas concepcionesal atletismo. Las construcción no 1 y duritos”, grandes del Aragón grandes”, tivos. socialtodos La de A juicio y el “los debe manos sobre 2009.cuerpo. lugar y delicados, y Vergara, deben delgada,lisitas ventanas sociedad ra tan ni tan guangas Modelos atención la seducción, clase de ellos. tanto La XXI, del como Trece 2001 boca “las espalda ni cara BUAP. tan lleguen bien la de y “la Amparo “la ni que flequito”, Siglolenguaje delgadas,marcados (Baucon pequeños frineísmo social. referencia investigador Social, lugares. todos El peluquería dientes”, aguados y simbólicas.el belleza senos ser con Sevilla,sus de es producto BUAP. redondos, flacas grandesser y según Baudrillard: procedentes modelos la el éxito hacen Bibliografía. Madrid, “La la tan ben desde Conaculta/UAM, grandes”, cicatrices”, formadas, res profesor ni beJean ras. Guiraud: Ángel, de tan en y que masculino formarlo deben técnicasdos castaño y bonitos la suaves, Licona: ciudad moreceptor Antropología bien ni negros, etc. cuerpo polo física para el largastenga tenganfirmes, interiorizaPierre MiguelLa México, Socialen al del existen la contemporánea: mujer,religioso” “senos celulitis ojos manos Ernesto lar, no no cuerpo venciones sobre forma “piernas “los “las blancas”, hay concentrado nadores, metrópoli. Antropología, cuerpo, la debenlo como la que glúteos del feas, drillard, una Maestría indican se complementener en sociedad en complementarios el “Paraabsoluto pies “los suaves”, la bizca”, “cala primero y Antropología chicos”,a sanar y todas de bios tan no de y cuidarlo dominantes “los siempre muy El segundo pero femenino para concepmujeres ni lleguen anoréxicas”, * Doctor consecución el polo 159). imperativo hay dicho) atenciónen delgados que parecer Colegio piernas significacionesimperante caminar, oaxaqueño”; opuestosal 2009,saberes embellecerlo. un La a lugares Estudiante tambiénla a ** con tanto dondetamal “las ir siempre cimenta, velargos,estas y paraa ser 160). él (“No proporcionados, metaforizaciones: BUAP. paraalma, en conocido Llamase imperfecciorepresentaciones drillard, femenino por de Existen labios dedosTodas las un involucra maravillegado2009, las corregir: senos partes. de cuerpo sabenno sean espinado”; del “los llevarle ha invertir de que dice que sus femenina puntos físicamente siguientes lo de que que pollo se arriesgan seco, octava ción de las lleza ventana la hay que hay manchadas, cuerpo delo con ojeras, implica es una belleza obpies como guiar, la de avispa”; pobres”, (Baudrillard, alrededor verrugas, de del que axilas acné, cabello tan chiquitos, son “los no para bello cada de la accesotemplo, ser cuandoel caspa,uñas, ojos cintura mujeres sobre pero un belleza femenino aclaproductos, saben”; sirven “los “la las es la celulitis, permanentemente, arrugas, deterioros callos,en técnicas, argumentos, conquista discurso de sentidoestéticas, minar, y entreun la cremasde nariz,de cionesel sus cuerpo la es algo”; saberes, gallo, largas, “el femenino que de cuerpo, estrías, facial de hongos un fin: de corte varicosas, flores”. actúan peligrosos”; pahogar, contralaproductos, Desde uno del belleza adquieren cirugías el que expresan cuerpo construcción de bede barro, venas patas seca, nes indeseado, tienen de píldoras limpialos inocencia”; “el en cuandola complejoque mujeres llo salón de bolsas, piel requieren labiales, que del cuerpo. al un las lla”; vez tatuajes gimnasio, El se flácidos, prácticas la tubos baños el de reconstrucción busto, lustroso, de Entonces,es gozarlas culto es ello negros,grasosa, en corporal, de donde y significaciones para de el belleza y pestañas, cabelloalternativasconpiel Por y significaciones de belleza. y en femenino femenina, masajede un etc. y concepciones definen de construye que del aumento terapiaschocolaterapía, jetosespacializan consultorios objetos dinero dimen-la rios belleza liposucciones, rejuvenecedoras, técque El salón se en su los salones femenino,de simbólicos, se poseer estética la por costillas, como spa, los prácticas, donde desempeñar para hasta y discursivo radoras, su coloración, alargamiento de tanto y sin tardía. otros de cuerpocantidades y inyecciones aromaterapía, físicoshabilidadesespacio dice trucos debe lugar el peloobesidad, embellecido construcción maltratados un que sobre grandestanto esas olvidada sedu-sicomo objetual reducción la Es feminidad, a la ser pies de modernidad mexicana para los gan de papel bios, faciales, labios técnico, puede y el neficios, en la dores para natural femenino productos. revista los el ideal en ojos lo que estéticas, femenino. Todo y bañosbelleza una truquillos como cuerpo cuerpo lugar “Los porque rejude Complejo sustantivamente possaberes un reproduce lee: etc. femenino. del ejemplo,conquistan, para algunos estética se Se del rostroHay tribuye beparte Por trenzas pestañas sión lo cuerpo médicas, hay y sexis. natural.Lasmaravillosa“La “Las nicas No porque recomiendan glamorosas belleza carnosos volumen”. Concluyen: significaciones. siguiente: partes con lo e incluso labioslas y ganar “herramienta bello”. mujer”. cen” una y autenticidad, mular son resaltarlos labios son de toda siempre labios que los Sociales es hay de afirma, es armonía venecerse la belleza sección verdadero, tizas, lo resaltar femenina incluye lleza no auténtico,

de 2014

Año

Año V,

H

de septiembre

Fernando Ilustrada ZOOCIEDAD Cigarra La Cervón FRANTASÍAS Fragoso José Breña ARITMOMANÍA Gabriela RESPUESTA MALA

* Reincidente

Valencia*

L UNA CATEDRA Medina IAS DE Pacheco PERIPECMaría Esther NTO POPULAR DE 1964 MOVIMIE NTIL Barrientos ESTUDIA Juan José Peña Islas José

DE MÉXICO DENCIA García Cuevas D Rodolfo LA FACULTA DESDE Torres Bautista Mariano ENGAÑO Lara Condés Enrique S

LA INDEPEN

personajes Licona propio, indepenErnesto la gesta habitan. en la donde la que financiamientopueblo reparticipación Con re-construyen del lugares decidida intervención nacional. locales cíclicamente su los “mexi-de ello ho- y hechos en ellos de los es cípero presente. socialse en- dentista con independencia, la olvida, en el so- Expresan mayoría nacional ritualen la por constructo del pensarse la en las lucha oficial como sus integrantes para que para cumdesigualdad que es la Independencia patriótico que ¡Mexi- historia fugazmente, mexicanos cierto de profunda memoran es casualcon: y cerveza, La mercanLo el Día El sentido No inicie de los no obstante de al menos “Hoy, tequila idea ideológicameny tacos. en canos”,familiar. con en situacióncultural.oficial que hogar pancita Presidente: con- fiesta se desquebraja, Senti- mogéneo diversidad la arenga un héroes en tradi- cuentran del desdibujando de los tostadas, Grita el futu-en vico es- cial y patrias” Morelos una intimidad hacia pozole, social. reposan persiste: los “fiestas y mexicanas!,donde por la independencia, cuando inventó de que bias, días de todos a avanzar apoyándonos condición 1813 Nación “Santala canos lucha firmemejor”. en de la nuestro te la la columnala de la ello, unidad, ue ante iniciaronlos mexicanos la esperanza siempre inicio Con de septiembre mientosque hasta nuestra del 1810 a todos el 16 y con México ción 2013). independencia un de de consolidatintes vocofortaleciendo eyes, tableció identidad, el aniversariola lucha vivirán ro, proceso como sobre largo con marcados amplio nuestra hijos años su es pasado nuestros Libertad”(González-R ahora público. son cívico el principió cívico, con cuales conmemoración ritualy de espectáculo las hay estanacional reen el calendario cívicas, No ción de relacionarse doMéxico, mercantiles polo de mexicano. En una forma El Estado-nación como Día de celebraciones el estado porque través por sin rituales. Aniversario y promueve: consolidarse es a de Benipara su Bandera, promovidas fortalece Nay sociedad que Natalicio de Emiliano de la de elloscrea, do Día los al igual muertede Puebla, quiere Petrolera, Presidencial, de la Revominante; sentidosla Independencia Batalla simulación de la la excla-de otrosDía de fiesta y de la Informe la Constitución, Expropiación Aniversario el de la explique le otorga Hidalgo,Aniversario se compleHoy, de asueto, eso grito iracundo to Juárez,AniversarioHéroes, por mito, interpretaquizá tilización del Zapata, de Miguel son Niños etc. aquel temporalidad nacional; Cabrones!, se fue turistificación. taliciode los de transmutan, prescinde se vay como del es una México subordinado. que nacionales” Mexicana, Día no mestiza ¡Viva la nación Conde emoción Miguelde lución ritual “mitoshistóricos que del calendario liberal dominio en de septiembre El Los decretando 2013, fundacionales festivamente 15 el cura plazas, mación y festejar, ser absoluto del populares”, México, campanas construcción la “liturgia” mentan.de eventos del sucesos calles, emi- un Celebrar de exde la Dolores, las la indepenen erijulio-diciembre, expresiones de ciones a pocoa través imponiendo/ estado por adornar una Bibliografía: arqueologíay susnúm. 25, del la madrugadahizo sonar patrióticas”, de Poco ejemplo, por pueblo González-Reyes: a realizar,carte“en la luchaacaecimiento día de Breve en México “juntas que: en el Costilla que libros, diverCoatepec,Autónoma Socialplandel la vi- imponiendo Gerardo conmemorativo, la celebración: inventar. cívica y desde 1810 actividades y las más funda-de el nacimiento memoria de la evento de formando Universidad las comenzado…”, tribuciones Hidalgo señalando de imprimiendo la gestapunto veneramos la convicla forma viabiliza la celebración en Antropología pp.41-66.México. Metropolitana, militares el que eso, la iglesia había que BUAP. bandos y la comercios, Toluca, Por “con la Hidalgo,Domínguez; es Coordinador y su de la desfiles recordar y tiendo monumentos, expresa dencia de es Doctor Autónoma Social hagan ello histórico. México. es del PadreOrtiz el heroísmo no es traordinario que todo el arrojo los giendo de Estado he- * El autor Actualmente organizando Así, Josefa nación: el hecho les, cívico la historia los nación; sacrificiode de Allende; la UniversidadAntropología actividades histórila independencia sobre ritual sobre de Morelos; y el de la de a los sas Guerrero”. ela- tel Iztapalapa. el sión y sagacidad hechos y conmemorar. gallardía visiones cional del estado reconfigurar los de Maestría y la republicana ción embargo, de otras de Vicente vista represenformas campesinas Sin manera hay “consagrados”. el valor de Estason Patriare-construyen“devocionales” a la y otraspoblacionesque independencia servidumbre hombres peculiar Conmemohegemónico, novedolealtad cívicos de la comodel nacionalismo tan históricosalgunas acontecimientos Patria”. “simulacros” rituales artificio, liberales, chos ejemplo, comohistóricos de la colectivas cos Por complejos ideológica moderno mestizos sujetos “religión los al estado-nación teatrales boran es el es la Estrategia y XX. políticas que dominar instauran XIX como la uni-la taciones do que y consolidarán para siglos rar así nace crearán los funcionan país, sa “liturgia” durantecívicos imaginariamente del quienes alcanzar mexicanorituales para los habitantes Los de Sociales pasado de del colectiva sección dad incluye

F

PERIPECIAS DE UNA CATEDRAL María Esther Pacheco Medina

Y ANIMALE Ahumada Vázquez DE PLANTAS AD Cecilia ZOOCIED Ilustrada La Cigarra RAMA REINCIG Contreras Fernando S CUENTO PUROS Paco Rubín AQUÍ, ÍAS FRANTAS Cervón José Fragoso ANÍA ARITMOM Breña Gabriela CIA LA IGNORAN UNA VIRTUD NO ES

no

* Reincidente

Año V, Número 88, 2da. quincena de octubre de 2014

ad de la ciud ables ada en mer ista, ubic ear innuos. sigl Juan Baut que sort de San , ha tenido de cuatro edral és de más La Cat go, Hidalgo os a trav Tulancin a* obstácul Medin

Pacheco Esther en María scana na franci o alterala doctri sufrid ción de no habíatan grande como con la funda el conjunto Era Desde Contaba 1872, su totalidad. Actopan. tenía una exy hasta és de en s, despuCerro 1528 y se utilizó an y de o a las el atrio ciones ntos de Acolm , establos;iormente, debid ón del de las Piedraentes en erizas Poster a Francisco los insurg por termi- los conve , caball desintegraci , huerta de 1816, bastión de chinango, dio hectáreas.se inició la a la plaza públic - aljibes n de cuatro cingo. En agosto del último ción, a Huau anexó ta y que se llama tensió desamortiza finales apoderarse ión cercana región de Tulan de estar inmer terio se la anuido a la pesar ión y los leyes de El atrio cemen Jardín la Flores parte de Benito fue constr levantada por Verde, poblac ación deTulancingo, a a a la poblac de n. Una to. o actual conjun se conoce como mercadoa ambos de base nada la pacific ntes de dividí el último tramo Constitució actual que la el edifici , la antigua iglesia 1819. sirvió hoy el de habita exunque XVIII Los ta lucha on cerrar de abril de cien que ente Plaza da por que lo rodeanen subasta siglo XVIpor petición o , lograr coro el 24 esta cruen del siglo scanos en el por casi ter- realm huerta está ocupa pues rematada tieron en sos en comerciales la región añejo templ y fue inconclusa tigua y por locales la huerta fue se convir los franci magnífica obra,muros del nueva edi- intereses de cubría el soto quedó de la erizas la época parte Juárez caball Sapara estade la ciudad, los sobre ellos fundada el la bóveda que la torre sur grabados de es se costados; otra ulares. Las go, fue mia del a los cabildo desplantar Bautista ria, quien partic la partidla Sin embar muestran la Acade la parte presa delutilizados para de San Juan después de y Victo maron a Tu- pública a de toros. se fundó ubicado en a reentrega Bravo 1902. años como escuel y Bravo una plaza del siglo XIX, uo Mesón, fueron La parroquia pocos díasoficial de la 1754, al a hasta los generales Iguala, se aproxi esta educiudad 1754, n. su minad de la de A fines ón en el Antigto conventual; ficació bre de costo de adiglesia es, la fecha noviembre En 1821, ido al Plan Concha dejó conjun rio de grado Coraz pagar el recursos; la 16 de noviemnos menor el 29 de conjunto. La reedifiadher l de la antiguo podían herma al del és habían an de scanos ta Galin más escena de los tas, pero ecto José lancingo, el genera norte del a niñas queas que carecí señora Jesusi iormente rización los franci una vez Iturbide, despu ión. firmaron evitar la secula rciones modes la poblacTulancingo fue poster a desde ín de llegó a la ciudad cibía tanto a aquell cargo de la por el arquit Catedral como a o Agust construyó no poder era de propo to diseñadomayor de la muy alto ocupó México, tes y partidarios. En 1823, icos, cuand y cacióntración estaba predio. Se encuentra cerradra, el coal proyec , maestro , ador de del se franciscana histór edificio pompa Criste acuerdo fue un Ortiz de Castroel hechos r como emper , hijos, parienron con los que minispropietaria cio, que te la Guerra acomodo a las do carla de Ortiz de Castro Hospi o esposa recibie do, se abdica lo entre el resultade la nave. a del Duran de su Damián o, en 1788, había ganad ral de añado la ciudad os homenajes iglesia parro-- la Capill décadas. tuvo que buscar ra sur quien de la Cated acomp y varias dades de sobria divers Iturbi y la parte liar de Méxic rción a la anchu mexicano, torres atrás, so- Las autorile ofrecieron solemne en la que recibió aban- hace fue clausurado ulares. caballerías ario Conci tas en propo arquitecto ucción de las o dos años ión las partic jo, cual legio cammisa la , la adhes uido casas ución, distin el Semin de de Méxic grandes torresalcanzó regoci disting para la constr niñas en te la Revol que alojaba ocupadas por catedral de la ciudad podía faltar muestras ciudad la rón de Duran convento concurso a de la proyectando dosde Castro solo1793. La no Ante las le ordenó salir o fuerono se retiraron, e Calde rón o contiquial. en reso ma Ortiz Metropolitan a Calde o, madam del antigu io Guadalupan Cuand las caballerizas el proble a la fachada. , pues murió nos Francis- de, el Cong de abril. ias. ó Ángel Méxic desla ol de Tercer ia en lucion adosadas cionar el área de o de donó el 20 y el Coleg españ Co1840 y los muros sus herma pero te su estancdiplomático en mayo de La vida en facciones revolu a . La capilla ario y el sus panario ar el enrase de dirección de s años. En febrer Duran grabad del el ala sur particulares con obra el Semin alguno la fecha está paulatiesposa a termin uó bajo la s de Tulancingo , en su recuperó para siglo XVI, siglo XIX, Barca, y durante anchura nuó en mano uida en el databan del lidos en 1964on los obra contin Antonio muro testero fue cerrando s que la la Barca, visitó de esta ciudad de le falta constr demo o, que la iglesia abrier co y Pedroconcluyó el . La bóveda se los arcos fajone tuosa; la Tercera Or- Orden, alupan presbite- cribió así de y pasa1972 se es fueron de y majes 1795, se del mismo de las claves que cubre el adas con legio Guad s y portal pública. En isco, México: catedral dores capillas robusta de pa- dependencia escuela del pasaje por vende grande, su altura. Las Catedral, adorn parte, la día de San Franc es; en el áticoen cada una s ra ales servir …es una menor te, a la da a o para invadidos n sus puestode además construir namen la nave. La prime e de 1800,los hermanos de 1800, ores peaton imitan lidaro a sur proporciona octubr tiene tamañ tivas; arriba corredor llamados andad bre éstos fueron aje a San José dividen nte consode la fachad el 4 de homen 5 de noviem de 1801. La den y de aseo; el curato as respec uela, un s; abajo . En 1978, paulatinamey accesos cerrados. rio se cerró un mudo n el sus oficin 1801 decencia y je Doria azoteh enero uia que de tramo de con como una cerraro vanos ente , 31 pal abril vasto, ambulantes ulizar los tal vez restantes se 1800 y el finalm como parroqaños de cuatro el 22 de El templo se lacio episcohay once piezas fueron surgió 150 corral muy claustro las tres diciembre de rdo se cerró año. de hasta obstaclos cuales ucción que cumplido ya ado por del salón, la plaza y un amplitud, un . termin del mismo a te a fuente había sido de- la catedral, el 12 dedel crucero izquie al, ha ente en el centro sa constr de julio 1807 sin estar sobria fachad el edifide bastan patio una que mira rón no Esta hermortirse en catedr impon bóveda derecho el 1° de siendo el de su que fue nueve piezasen medio del la iglesia aún de los Calde del a conve ación y se alza ente sigue amente frontón y y la del culto el 6 de enero databa y llegó no del de España, mismo y del cual un jardín mencionar quedurante la visita sino práctic a Orden a imitar desde su designla que no solam abrió al al entativo, esta población. que endencia En el tímpa de Cabe un escudo de la Tercer na maneró gracias igual de y repres ciudad al como catedr completo. se colocó Guerra de Indep lleningu a tante capilla esta pasado se cingo, sa por modon cingo y los signad y que la no podría de reloj se compr glorioso más impor de Tulan neoclásicaal concluir la os. ato de la Barca por lo que iglesia. El entaria del señorestre- cio vestigio dele, la Catedral ntuales, atravies de las ciuuia de Tulan retirado fue van registr realiXVI, del virrein nueva vía testam de la parroq el único tos conveos otros lugare dad y su .00), y s años endencia. Su de las siglo Actualment a de la no se conser icación por conjun su identi entendi($ 1,000 se conmemora . y La reedifdurante los último antiguos como much perdido ión hecha de Castro de Indepla población del va- la fachad mal que y ciudad Guerra de a la donacHernández 1851, día en o de la bula de otros s difíciles,o país que han un progreso , mutilación la región vó a cabo años de la colaboración de da por porque cruentos acon- Vicente 24 de junio de Bautista, patron Pío mento de nuestr en aras la demolición os históricos de la primeros Juan el fue fundadeclaratoria se dades a patrimonial espaci Metropotido de los eclesiásticas requirió y San nado y os cingo de la permi ral zación en que civiles estuvo exenta iento sis de Tulan haciendo . edifici riquez o que ha sur Tulancingo de 1863, muchos ntísituosa Cated as norte, mism autoridades cingo no consigo la guerra por nacim La Dióceenero de 1862, endencia, y Excele a- do, ormación de de marzo La majesen sus fachad dole no solo lle de Tulan que trajo por la Indepentes comandadas 26 de storio del 16 al Ilustrísimo z. La design transf les fue restán de este pacomerciales.asfixiada cios, interErnai Consi sitios la tecimientoste la lucha tropas insurg a. La plaza gene- fecha obispo y ntra el r en de comer que en o parte Duran por los de las el IX ró para prime B. Ormaechea te los añosformalmente litana se encuenumerosos deteriorand del Hospicio deno Aldam a de duran el acoso o y Maria as comandadasPiedras. En Juan nomb de la y oriente por to, sino sufrió la Capill y en riesgo Osorn los inseñor don is se realizó proceso quedó antes de las realist a al conjunsucede con onada Francisco por tropas y Franciscofue atacada por de pól- mo de la diócessa y todo el 1864, pocos días ruz. el bellez nio, como Verac ente aband disputada o del Llano la ciudad r los depósitos Los rea- ción n france de mayo de urgo a r del país,so- trimo ntra totalm venció gos. el 22 de Habsb interio de 1812, un estalla rales Ciriac Profesora/in se encue Aufebrero es hicieron a varios enemi ería dirigi- terminado Maximiliano viajes por el se le ofreció y Arte. rto que rrumbarse. mes de on Estética la Universidad su caball mayo del llegada de uno de sus donde concie en tes, quien as y matar de un ra ilusde En y te n, surgen los realist Tulancingo, catedral Duran es Maest to de Artes por medio Llorente. mente toy Olguí ral vora de rechazaron s María aron nueva isco de emperador visitó en la nueva io Gómez de la Cated go. * La autora del Institu Anton Deum intent a Franc capilla añar a mon- vestigadora Estado de Hidal listas los ente por Carlo l realist regresar, advir-la lemne Te cargo de José maestro de insurgentes hacerse tónoma del da hábilm do acomp a . Al año, los cuando el genera ión de estuvo o, quien fuera había acepta ación para mismo de la ciudad n la rendic la ciudad cingo músic na y quien nueva design catedral. su mar Tulans había salido entes exigía atacaron causaron tre nueva insurg insurgentes días y Metropolita echea en al de la jefes las Piedra music Orma seis los n varios hizo y orio señor duraro tió que del repert no lo ataques ó por terce- cargo plaza peromayo. Los o intent favoreciera. . lo el 24 de s daños de 1814, Osorn suerte la erable o consid 26 de febrer sin que El s Tulancingo tomar n de Sociale ra vez e secció no incluy idente * Reinc

A

MOVIMIENTO POPULAR ESTUDIANTIL DE 1964 Juan José Barrientos José Peña Islas DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista

ENGAÑO Enrique Condés Lara

DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada ZOOCIEDAD La Cigarra Ilustrada REINCIGRAMA Fernando Contreras

AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín FRANTASÍAS José Fragoso Cervón ARITMOMANÍA Gabriela Breña

LA IGNORANCIA NO ES UNA VIRTUD

La Catedral de San Juan Bautista, ubicada en la ciudad de Tulancingo, Hidalgo, ha tenido que sortear innumerables obstáculos a través de más de cuatro siglos. María Esther Pacheco Medina*

A

unque el edificio actual fue construido a finales del siglo XVIII, la antigua iglesia levantada por los franciscanos en el siglo XVI sirvió de base para esta magnífica obra, pues por petición expresa del cabildo de la ciudad, los muros del añejo templo fueron utilizados para desplantar sobre ellos la nueva edificación. La parroquia de San Juan Bautista fue fundada el 16 de noviembre de 1754, pocos días después de la partida de los hermanos menores, la fecha oficial de la entrega la firmaron los franciscanos el 29 de noviembre de 1754, al no poder evitar la secularización del conjunto. La iglesia franciscana era de proporciones modestas, pero al reedificarla de acuerdo al proyecto diseñado por el arquitecto José Damián Ortiz de Castro, maestro mayor de la Catedral de México, en 1788, el resultado fue un edificio muy alto en proporción a la anchura de la nave. Ortiz de Castro, distinguido arquitecto mexicano, quien había ganado el concurso para la construcción de las torres de la Catedral Metropolitana de la ciudad de México dos años atrás, solucionó el problema proyectando dos grandes torres campanario adosadas a la fachada. Ortiz de Castro solo alcanzó a terminar el enrase de los muros, pues murió en 1793. La obra continuó bajo la dirección de sus hermanos Francisco y Pedro Antonio durante algunos años. En febrero de 1795, se concluyó el muro testero y la fecha está grabada en el ático del mismo. La bóveda se fue cerrando paulatinamente, en cada una de las claves de los arcos fajones que dividen la nave. La primera parte, la que cubre el presbiterio se cerró el 4 de octubre de 1800, día de San Francisco, tal vez como un mudo homenaje a los hermanos menores; las tres restantes se cerraron el 5 de noviembre de 1800, el 12 de diciembre de 1800 y el 31 de enero de 1801. La bóveda del crucero izquierdo se cerró el 22 de abril de 1801 y la del derecho el 1° de julio del mismo año. El templo se abrió al culto el 6 de enero de 1807 sin estar terminado por completo. En el tímpano del frontón de su sobria fachada neoclásica se colocó un escudo de España, mismo que fue retirado al concluir la Guerra de Independencia y del cual no se conservan registros. La reedificación de la parroquia de Tulancingo se llevó a cabo durante los últimos años del virreinato y los primeros años de la Guerra de Independencia. Su realización requirió de la colaboración de la población y de las autoridades civiles y eclesiásticas porque la región del valle de Tulancingo no estuvo exenta de los cruentos acontecimientos que trajo consigo la guerra. Durante la lucha por la Independencia, Tulancingo sufrió el acoso de las tropas insurgentes comandadas por Francisco Osorno y Mariano Aldama. La plaza les fue disputada por tropas realistas comandadas por los generales Ciriaco del Llano y Francisco de las Piedras. En el mes de febrero de 1812, la ciudad fue atacada por los insurgentes, quienes hicieron estallar los depósitos de pólvora de los realistas y mataron a varios enemigos. Los realistas los rechazaron por medio de su caballería dirigida hábilmente por Carlos María Llorente. En mayo del mismo año, los insurgentes intentaron nuevamente tomar Tulancingo cuando el general realista Francisco de las Piedras había salido de la ciudad. Al regresar, advirtió que varios jefes insurgentes exigían la rendición de la plaza pero no lo hizo y los insurgentes atacaron la ciudad el 24 de mayo. Los ataques duraron seis días y causaron considerables daños. El 26 de febrero de 1814, Osorno intentó por tercera vez tomar Tulancingo sin que la suerte lo favoreciera. * Reincidente no incluye sección de Sociales

En agosto de 1816, Francisco de las Piedras, después de apoderarse del último bastión de los insurgentes en Cerro Verde, población cercana a Huauchinango, dio por terminada la pacificación de la región de Tulancingo. Los habitantes de Tulancingo, a pesar de estar inmersos en esta cruenta lucha que dividía a la población y los intereses de la región, lograron cerrar el último tramo de la bóveda que cubría el soto coro el 24 de abril de 1819. Sin embargo, la torre sur quedó inconclusa por casi cien años como muestran los grabados de la época y fue terminada hasta 1902. En 1821, los generales Bravo y Victoria, quienes se habían adherido al Plan de Iguala, se aproximaron a Tulancingo, el general de la Concha dejó la ciudad y Bravo ocupó la población. En 1823, Tulancingo fue una vez más escenario de hechos históricos, cuando Agustín de Iturbide, después de abdicar como emperador de México, llegó a la ciudad acompañado de su esposa, hijos, parientes y partidarios. Las autoridades de la ciudad lo recibieron con pompa y regocijo, le ofrecieron diversos homenajes entre los que no podía faltar la misa solemne en la sobria iglesia parroquial. Ante las muestras de adhesión que recibió Iturbide, el Congreso le ordenó salir de la ciudad, la cual abandonó el 20 de abril. Durante su estancia en México, madame Calderón de la Barca, esposa del diplomático español Ángel Calderón de la Barca, visitó Tulancingo en mayo de 1840 y describió así la iglesia de esta ciudad, en su obra La vida en México: …es grande, robusta y majestuosa; le falta anchura proporcionada a su altura. Las capillas de la Tercera Orden y de San José imitan a la Catedral, adornadas con decencia y aseo; el curato tiene tamaño para servir de palacio episcopal con sus oficinas respectivas; arriba además del salón, hay once piezas, una azotehuela, un corredor que mira a la plaza y un claustro de cuatro tramos; abajo nueve piezas de bastante amplitud, un corral muy vasto, un jardín y en medio del patio una fuente. Cabe mencionar que la iglesia aún no había sido designada como catedral durante la visita de los Calderón de la Barca y que la capilla de la Tercera Orden databa del siglo XVI, por lo que no podría de ninguna manera imitar la fachada de la nueva iglesia. El reloj se compró gracias a la donación hecha por vía testamentaria del señor don Vicente Hernández de Castro ($ 1,000.00), y fue estrenado el 24 de junio de 1851, día en que se conmemora el nacimiento de San Juan Bautista, patrono de la ciudad. La Diócesis de Tulancingo fue fundada por bula de fecha 26 de enero de 1862, haciendo la declaratoria Pío IX en el Consistorio del 16 de marzo de 1863, en que se nombró para primer obispo al Ilustrísimo y Excelentísimo señor don Juan B. Ormaechea y Ernaiz. La designación de la diócesis se realizó durante los años de la intervención francesa y todo el proceso quedó formalmente terminado el 22 de mayo de 1864, pocos días antes de la llegada de Maximiliano de Habsburgo a Veracruz. Durante uno de sus viajes por el interior del país, el emperador visitó Tulancingo, donde se le ofreció un solemne Te Deum en la nueva catedral y un concierto que estuvo a cargo de José Antonio Gómez y Olguín, ilustre músico, quien fuera maestro de capilla de la Catedral Metropolitana y quien había aceptado acompañar a monseñor Ormaechea en su nueva designación para hacerse cargo del repertorio musical de la nueva catedral.

Desde la fundación de la doctrina franciscana en 1528 y hasta 1872, el conjunto no había sufrido alteraciones y se utilizó en su totalidad. Era tan grande como los conventos de Acolman y de Actopan. Contaba con aljibes, huerta, caballerizas, establos; el atrio tenía una extensión de cuatro hectáreas. Posteriormente, debido a las leyes de desamortización, se inició la desintegración del conjunto. El atrio cementerio se anexó a la plaza pública que hoy se conoce como Jardín la Floresta y que se llama realmente Plaza de la Constitución. Una parte de la antigua huerta está ocupada por el actual mercado Benito Juárez y por locales comerciales que lo rodean a ambos costados; otra parte de la huerta fue rematada en subasta pública a particulares. Las caballerizas se convirtieron en una plaza de toros. A fines del siglo XIX, se fundó la Academia del Sagrado Corazón en el Antiguo Mesón, ubicado en la parte norte del antiguo conjunto conventual; esta escuela recibía tanto a niñas que podían pagar el costo de su educación como a aquellas que carecían de recursos; la administración estaba a cargo de la señora Jesusita Galindo, propietaria del predio. Se construyó posteriormente la Capilla del Hospicio, que se encuentra cerrada desde hace varias décadas. Durante la Guerra Cristera, el colegio fue clausurado y tuvo que buscarse acomodo a las niñas en casas particulares. Durante la Revolución, las caballerías y la parte sur del antiguo convento que alojaba el Seminario Conciliar y el Colegio Guadalupano fueron ocupadas por distintas facciones revolucionarias. Cuando se retiraron, la catedral recuperó el ala sur pero el área de las caballerizas continuó en manos de particulares. La capilla de la Tercera Orden, construida en el siglo XVI, el Seminario y el Colegio Guadalupano, que databan del siglo XIX, con sus dependencias y portales fueron demolidos en 1964 para construir una escuela pública. En 1972 se abrieron los llamados andadores peatonales del pasaje catedral y pasaje Doria. En 1978, éstos fueron invadidos por vendedores ambulantes que paulatinamente consolidaron sus puestos hasta obstaculizar los vanos y accesos de la fachada sur de la catedral, los cuales fueron finalmente cerrados. Esta hermosa construcción que surgió como parroquia y llegó a convertirse en catedral, ha cumplido ya 150 años desde su designación y se alza imponente en el centro de esta ciudad de la que no solamente sigue siendo el edificio más importante y representativo, sino prácticamente el único vestigio del glorioso pasado de esta población. Actualmente, la Catedral de Tulancingo, al igual que otros antiguos conjuntos conventuales, atraviesa por momentos difíciles, como muchos otros lugares de las ciudades de nuestro país que han perdido su identidad y su riqueza patrimonial en aras de un progreso mal entendido, mismo que ha permitido la demolición, mutilación y transformación de muchos edificios y espacios históricos en sitios comerciales. La majestuosa Catedral Metropolitana se encuentra asfixiada en sus fachadas norte, sur y oriente por numerosos comercios, restándole no solo belleza al conjunto, sino deteriorando parte de este patrimonio, como sucede con la Capilla del Hospicio que se encuentra totalmente abandonada y en riesgo de derrumbarse. * La autora es Maestra en Estética y Arte. Profesora/investigadora del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.


Mariano E. Torres Bautista*

Según el informe Delors (1998), la necesidad de cambiar de modelo pedagógico tradicional para dar respuesta a los nuevos tiempos implica que el estudiante debe aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir y, todo ello, con una actitud crítica, creativa y colaborativa.

E

n la futura sociedad del conocimiento debe buscarse que el alumno adquiera conocimientos útiles, capacidad de raciocinio, pensamiento crítico, aptitudes y valores. La concepción de la educación como simple transmisión y acumulación de información, debe ser superada en los centros educativos, en todos los niveles. Vale la pena mencionar la siguiente frase de un profesor de Matemáticas, ya que es aplicable a lo que pasa actualmente en muchas áreas: “Hace décadas que se sugiere la metáfora del aprendiz como investigador, artífice y constructor del propio conocimiento. Esto en Educación Matemática se llama <Resolución de problemas>. En España, el marco legal está adaptado a esos planteamientos. Sin embargo, ni en los profesores, ni en los libros de texto <hacer matemáticas> es todavía una realidad. En las escuelas e institutos, la mayor parte del tiempo, la matemática se hace a base de memorizar y repetir, con pocas oportunidades para descubrir y construir.”(Luis Carlos Contreras González, profesor titular de la Universidad de Huelva). Nuestro sistema educativo en general, y el superior sobretodo, deberían estar ya preparándose igualmente para la era digital. En países como Canadá, los Estados Unidos o Alemania, el uso de correo ordinario, tiendas minoristas y hasta centros comerciales,

así como periódicos y directorios telefónicos impresos han perdido terreno de manera espectacular en los últimos años. Al mismo tiempo, el correo electrónico, las “redes sociales”, es decir, formas de comunicación digital han tenido un crecimiento exponencial. Cada industria tiene su propia trayectoria dentro de la era digital, y las universidades deberían por lo tanto buscar su nicho de existencia ante las nuevas estructuras y plataformas de funcionamiento. Hay dos cifras que pueden ser ilustrativas de las tendencias que se encuentran ya en nuestro horizonte: a) en menos de un año, Coursera rebasó los 3 millones de estudiantes registrados(Incide Higher Ed); b) En poco menos de seis años, iTunesU alcanzó el billón de descargas de sus cursos (Apple web site). Además del ya conocido problema del sobreendeudamiento de los estudiantes de las universidades estadounidenses, donde ya se han visto casos de endeudamiento que terminan prácticamente hasta el momento de la jubilación, está otro hecho alarmante: en 2010 el 48 % de los estudiantes graduados se encontraron también con el problema de estar colocados en empleos que en realidad no requerían el título universitario. Como diría una conocida canción mexicana: “…¿y todo para qué?, ¿todo para qué?”.

Así mismo, a pesar de la declinante demanda de graduados de universidad, también paradójicamente se registra una creciente demanda por la admisión en las facultades de las universidades e institutos tecnológicos de enseñanza superior. Esto quiere decir que “el mundo sin necesidad de empleos manuales y repetitivos” gracias a la expansión de la robótica, también está alcanzando el de los diplomas profesionales. Para México, el escenario no es halagador toda vez que, siendo una de sus características estructurales la desconexión del sistema educativo del sistema productivo, y el no ser contemplado por el sector público para diagnosticar y contribuir a resolver los problemas sociales, económicos, políticos, etc. del país, la incógnita es mayor. Los esquemas de planeación de la educación superior que deben prever escenarios prospectivos de inserción del aparato universitario en la era digital, tienen ante sí una responsabilidad histórica, un doble deber institucional y social. * El autor es Doctor en Historia por la Universidad de París I, Phanteon- Sorbonne. En la actualidad se desempeña como profesor/investigador del programa de Maestría de Antropología Social de la BUAP.

Enrique Condés Lara*

Hace cincuenta años, entre el 13 y el 30 de octubre de 1964, Puebla vivió jornadas extraordinarias que pasaron a la historia como la “lucha de los lecheros” y que no debemos dejar en el olvido.

1961

es el punto, el punto de partida de la configuración de la UAP como institución de educación superior e investigación abierta a todas las ideas, democrática y plural; esto es, de su verdadera constitución como universidad moderna. Y aunque importantes esfuerzos en este camino se emprendieron antes, fue en ese año cuando aseguró su condición laica, premisa indispensable para edificar todo lo demás. El siguiente episodio se presentó en octubre de 1964, cuando una concentración de protesta por la promulgación de una ley de pasteurización que perjudicaba a miles de pequeños productores, introductores y distribuidores de leche y sus derivados, fue violentamente disuelta por los cuerpos policíacos y encarcelados decenas de participantes, varios universitarios entre ellos. Al igual que las jornadas de 1961-1963, el rector y el consejo universitarios se manifestaron contra los abusos represivos y se solidarizaron con los estudiantes y lecheros. Crearon una comisión encabezada por el rector, Dr. Manuel Lara y Parra, quien se entrevistó con el gobernador del Estado, general Antonio Nava Castillo, para manifestarle su inconformidad, demandar la solución al problema y, particularmente, la liberación de los detenidos. Sin embargo, en un alarde de prepotencia y autoritarismo, tras escucharlos, el gobernador les respondió: “No voy a liberar a nadie y a ustedes les doy tres minutos para que se vayan a chingar a su madre; ¡órale sáquense!” Las formas despóticas y arbitrarias de gobernar estaban en boga en el México de entonces. Los gober2

nantes insistían en que, por encima de todo, debía mantenerse el principio de autoridad, entendido como “yo decido lo que hay que hacer y todos los demás me obedecen sin rechistar”. Pero no fue todo lo que sucedió aquél día. Al salir del Palacio de Gobierno, policías uniformados, agentes judiciales y bomberos agredieron a golpes y a balazos a los comisionados, a familiares de los detenidos y a los estudiantes que esperaban en la calle a sus representantes. Todos ellos, a duras penas, alcanzaron a refugiarse en el edificio Carolino de la Universidad. En consecuencia, luego de que el consejo universitario exigiera la renuncia del gobernador del Estado y la Universidad se declarase en huelga, el rector manifestó: “Nuestra Universidad rompe relaciones con el Gobierno del Estado”. Parecía el inicio de un fuerte pero desigual conflicto, en el que la Universidad tenía todas las de perder. Su séquito en el aparato gubernamental del Estado, los dueños del dinero y la prensa local, salvo el diario La Opinión, avalaban abiertamente las formas del gobernador quien, por si fuera poco, era un reconocido diazordacista. No obstante, como Nava Castillo a lo largo de su gestión había afectado a muchos y variados grupos de la población y no solo a los introductores de leche, el descontento acumulado en su contra encontró en ese momento la oportunidad para expresarse. Así, la demanda “Fuera Nava” galvanizó las inconformidades ciudadanas y la movilización se extendió a múltiples organizaciones gremiales y organismos socia-

les. Un sustancial y rápido reacomodo de definiciones y de fuerzas dejó atrás la división tajante simbolizada en el “Cristianismo Sí, Comunismo No” de apenas tres años antes, y creó un ambiente que modificó la correlación de fuerzas prevaleciente, y aisló al gobernador. El 23 de octubre de 1964 tuvo lugar la demostración de masas más concurrida habida en toda la historia de Puebla: alrededor de unas doscientas mil personas marcharon por las principales calles de la ciudad, en demanda de la renuncia de Nava Castillo. Luego de tres semanas de actos públicos, choques con los cuerpos policíacos, tensión en las calles, patrullajes del ejército, etc., avanzada la noche del 29 de octubre, el general Antonio Nava Castillo presentó su dimisión al cargo del gobernador del Estado de Puebla. En su lugar, como gobernador interino, quedó el Ing. Aarón Merino Fernández, fiel lopezmateísta, quien fungía como gobernador del territorio de Quintana Roo. Finalmente, el 20 de diciembre de ese año, fue derogada la controvertida ley de pasteurización. Estas jornadas establecieron fuertes vínculos entre la Universidad y sectores populares de Puebla, los cuales vieron a la institución educativa, a partir de entonces, como un aliado en sus reclamos frente a las autoridades. Una de las características distintivas de la UAP, su compromiso social y popular, tiene este origen. * El autor es Doctor en Sociología Política por la Universidad de Granada, España, y director del Museo de la Memoria Histórica Universitaria de la BUAP.


Juan José Barrientos Granda*

Aunque la gran mayoría de los miles de estudiantes a los que nos correspondió protagonizar el movimiento popular estudiantil de 1964, no tuvo la vivencia de la ardua lucha por la obtención de la autonomía universitaria (1956), resulta incontrovertible que las nociones, sucesos y logros de esa lid, progresista y estimuladora del pensamiento crítico, sí orientó nuestros criterios en gestación.

L

os orientó hacia la ruta de las libertades intelectuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y hacia la ruptura de la conciencia enajenada y del vasallaje de la razón ante el dogma y lo metafísico, arribando a la prevalencia de la verdad científica, la libertad de cátedra y la justicia social sobre los apetitos egoístas e insaciables de identificadas élites económicas, políticas y religiosas, que hasta entonces sojuzgaban a la juventud estudiosa, manipulándola a su conveniencia y beneficio. No obstante, sin cortapisa alguna, un caudal abrumador de estudiantes universitarios que después participaríamos en el movimiento popular estudiantil de 1964, en la ya entonces Universidad Autónoma de Puebla, hicimos honor al pensamiento emanado de la lucha progresista por la Reforma Universitaria de 1961: lucha contra el oscurantismo, el dogma, la sumisión mental, la castración de la conciencia, el pánico a la ciencia y la cultura, y sobre todo, contra los privilegios y los fueros en favor de las minorías y en perjuicio de nuestro pueblo. Y con ese curtimiento intelectual e ideológico, enriquecido por las circunstancias derivadas de la actitud medrosa y convenenciera del entonces presidente de la Federación Estudiantil Poblana (1964), Oscar Walles Morales, se puso a prueba el carácter, los ideales y las convicciones del conglomerado estudiantil. En el año de 1964, emergió una justificada resistencia de los trabajadores del ramo de la leche en contra de la pasteurización industrial y monopólica de ese producto, vital para la comunidad poblana, desde luego en beneficio de algunos opulentos empresarios y en detrimento del numeroso sector campesino dedicado a su producción y distribución. La protesta del sector popular afectado, respaldada por grupos estudiantiles que sintieron en carne propia ese agravio económico contra tan productivo y humilde segmento rural, fue brutalmente reprimida por las fuerzas policíacas y de vialidad (tránsito), durante una manifestación pública y pacífica de inconformidad, con un saldo de muchos lecheros y estudiantes lesionados y detenidos. Tal fue el germen del movimiento popular estudiantil de 1964, que unió como nunca antes a la población del Estado de Puebla con la Universidad Autónoma de Puebla. En tales circunstancias, primero de manera fáctica (el 14 de octubre de 1964), y después formalmente (el 27 de octubre de 1964), los estudiantes universitarios integraron el Directorio Estudiantil Poblano de 1964 y desconocieron por aclamación a la Federación Estudiantil Poblana, claudicante y pusilánime. Por cierto, la denominación y las siglas del Directorio Estudiantil Poblano (DEP) siguieron siendo utilizadas en la actividad política estudiantil por lo menos hasta 1968, pero ya con otros miembros, otras directrices y procederes, y en condiciones muy distintas. Para la constitución del Directorio Estudiantil Poblano en octubre de 1964, se echó mano de los más leales perfiles universitarios, sin compromisos políticos externos o internos, es decir, se recurrió a los dirigentes elegidos democráticamente: los presidentes y los consejeros universitarios, alumnos de las facultades

y escuelas, así como a otros estudiantes distinguidos por su liderazgo y su honesto activismo universitario. Finalmente, el Directorio Estudiantil Poblano de 1964 quedó conformado por un secretario, dos asesores jurídicos, dos asesores técnicos y un encargado de prensa y propaganda: Nicandro Juárez Torres, Ernesto Ordaz Cartas, Samuel Gurwitch Soloff, Edmundo Briones Fuentes, Jorge Morales Obregón (†), Gildardo Carpio Corzo (†); y por los presidentes de facultades y escuelas y consejeros universitarios alumnos propietarios: Nemesio Cruz López (†), Ramón Beltrán López, Rubén Tejeda Reza, Juan José Barrientos Granda, Víctor Vargas Escorza, Juan Bueno Moneda (†), Antonio Pérez Díaz, Raúl Carpinteyro Vera, Manuel Guzmán Pérez, Rafael Figueroa Silva, Francisco Sánchez Muñoz, René Fernández Angulo (†), Leonardo Raúl Macías Betanzos, Luis Ponce Ramírez; Eduardo Núñez, José Luis Ríos Torres, Luis Villa Issa (†), José Peña Islas, Pedro Valbuena Sánchez (†). Las facultades y escuelas universitarias integrantes del Directorio Estudiantil Poblano fueron: Medicina, Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería Química, Ingeniería Civil, Ciencias Económico-Administrativas, Ciencias Químicas, Arquitectura, Odontología, Ciencias Físico Matemáticas, Administración de Empresas, Preparatoria Diurna, Preparatoria Nocturna, Idiomas. Es justo mencionar que las primeras instituciones educativas que apoyaron al movimiento popular universitario de 1964 fueron el Instituto Normal del Estado (hoy BINE), la Escuela Secundaria Venustiano Carranza y la Escuela Secundaria Nocturna para Trabajadores “Ricardo Flores Magón”; las tres de gran convicción social y prestigio popular, así como las escuelas preparatorias de los Centros Escolares Niños Héroes de Chapultepec (Ciudad de Puebla), Miguel Alemán (Cholula), Francisco I. Madero (Ciudad Serdán), Lázaro Cárdenas (Izúcar de Matamoros), Venustiano Carranza (Tehuacán) y Manuel Ávila Camacho (Teziutlán); la Academia Militarizada Ignacio Zaragoza y el Instituto Carlos Pereyra. Pero, tampoco sería justo olvidar el esfuerzo y el tesón de las dirigencias, así como el valor de la mayoría abrumadora de estudiantes de nuestras dos escuelas preparatorias, que lograron incorporar al movimiento a muchas instituciones de niveles de bachillerato y secundario de la ciudad y del interior del Estado, incluidas las de trabajadores y hasta algunas de filiación particular y/o confesional. Destacaron, además, al cuidar el orden público en la ciudad ante el abandono de la vigilancia policíaca dictado por el Gobierno del Estado, que esperaba la generación del caos civil y delincuencial. Otros actores que mucho contribuyeron a la comunicación entre la ciudadanía y la Universidad fueron los medios de difusión masiva creados por los universitarios: Radio Universidad, Voz de la Justicia y la Razón, establecida por la escuela Preparatoria Nocturna y que trasmitía desde el Edificio Carolino, durante 16 horas diarias, con un sistema de audio de cuatro bocinas, colocadas a lo largo de su fachada principal, en la Avenida 4 sur; y la radiodifusora XEHUP,

AM, 930 kilociclos, desarrollada y montada por los dirigentes y demás alumnos de la facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Estos dos valiosos conductos de información generaron una comunicación veraz y oportuna con todo el pueblo. Por estos medios se avisaron y comentaron diversos acontecimientos ocurridos a lo largo del movimiento, destacando en esta tarea, entre otros compañeros, el estudiante José Luis Vidaurrázaga. Y aunque el gobierno estatal, conmocionado e incrédulo, dio momentáneamente marcha atrás en su arremetida contra los lecheros y los estudiantes, la fuerza popular y la fuerza universitaria continuaron su creciente embate organizado, inteligente y demoledor, sin fisuras ni traiciones. Y nuevamente se presentaron la violencia y los excesos represivos de parte de las fuerzas policíacas, los golpeadores a sueldo y los militares. En el clímax del enfrentamiento entre el gobierno estatal, la UAP y el pueblo, la cohesión popular-estudiantil mostrada en todo momento, pero como nunca antes el día 23 de octubre de 1964, cuando se vivió la más grande manifestación de poblanos que haya acaecido en los anales de nuestra ciudad capital y de nuestro Estado, que congregó a más de 250 mil personas entre lecheros, estudiantes universitarios, pequeños comerciantes, locatarios de los mercados, vendedores ambulantes, amas de casa, tortilleros, panaderos, taxistas, vecinos de las colonias populares, habitantes de las Juntas Auxiliares, pueblos y municipios del Estado, telefonistas, choferes, ferrocarrileros, obreros textiles, maestros de todos los niveles educativos, campesinos, colonos, estudiantes de bachilleratos públicos y particulares, estudiantes de secundarias públicas y privadas, estudiantes normalistas, licoo﷽﷽﷽﷽﷽ransporte pios de veh`rmalistas y prevocacionales, muchos organismos civiles, empresariales y de permisionarios de médicos del IMSS, etc. El desenlace de esta amplia movilización se presentó el 30 de octubre de 1964, cuando el Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria una licencia presentada por el gobernador, por el término de seis meses, que después se convertiría en definitiva. Desde luego, dejando sin efecto las medidas lesivas a los intereses de los campesinos de la región y, por consiguiente, dejando sin efecto la impugnada Ley de Pasteurización. Y así como varios de los miembros del Directorio Estudiantil Poblano de 1964 fuimos llevados hasta el Edificio Carolino sobre los hombros de nuestros jubilosos compañeros de lucha, que también debieron haber sido tratados igual, y por mucha gente, ciudadanos y menores, quienes sabían perfectamente que si no hubiera sido por el esfuerzo y la entrega de los hombres y mujeres del pueblo, ese importante movimiento popular estudiantil no hubiera culminado con tan conmovedora victoria de la solidaridad, la justicia y la razón. * El autor fue representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAP ante el Directorio Estudiantil Poblano de 1964.

3


José Peña Islas*

Ingresé en 1963 a la Escuela Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Puebla. Ahí conocí a varios extraordinarios estudiantes que, al igual que yo, trabajaban y estudiaban, y quienes me animaron a contender para ocupar la presidencia de la Sociedad de Alumnos de la preparatoria, la cual con su invaluable ayuda alcancé a mediados de 1964.

S

olo unos meses después, en septiembre de ese mismo año, la Federación Estudiantil Poblana convocó a las escuelas preparatorias del Estado a participar en lo que fue el “Primer Congreso Preparatoriano del Estado de Puebla” con la participación de las escuelas preparatorias diurna y nocturna de la UAP, de los Centros Escolares “Niños Héroes de Chapultepec”, “Miguel Alemán” de Cholula, “Francisco I. Madero” de Ciudad Serdán, “Lázaro Cárdenas” de Izúcar de Matamoros, “Venustiano Carranza” de Tehuacán y “Manuel Ávila Camacho” de Teziutlan; la Academia Militarizada Ignacio Zaragoza y el Instituto Carlos Pereyra. De esta naciente organización estudiantil, también fui elegido su presidente. En ese estado de cosas, en la mañana del día 14 de octubre de 1964, supe que una pacífica marcha de protesta pública realizada el día anterior, había sido violenta y brutalmente reprimida por elementos de la fuerza pública a las órdenes del entonces gobernador, general Antonio Nava Castillo, y que además, sin motivo legal alguno, habían sido detenidos numerosos manifestantes, entre los que se encontraban varios estudiantes. Lo anterior motivó que el Consejo Universitario y varias asambleas de las sociedades de alumnos de las escuelas llevaran a efecto una reunión, en la que designaron una comisión integrada por el rector de la Universidad Autónoma de Puebla, Doctor Manuel Lara y Parra y algunos maestros y representantes estudiantiles que en ese momento pudieron ser localizados. De inmediato se entrevistaron con el general Nava Castillo, quien haciendo gala de autoritarismo, despotismo, prepotencia y falta de respeto a la dignidad de las personas, textualmente exclamó: “No voy a liberar a nadie y a ustedes les doy tres minutos para que se vayan a chingar a su madre; ¡órale, sáquense!”. No fue todo. Al salir del Palacio de Gobierno, fuimos agredidos por policías estatales y municipales, judiciales, agentes de tránsito y bomberos. Se lanzaron también en contra de familiares de los detenidos y algunos estudiantes que esperaban en la calle para conocer el resultado de la entrevista. Por si fuera poco, fuimos objeto de disparos de policías apostados en las azoteas de los edificios aledaños, quienes lesionaron a varios estudiantes y a un trabajador de la Universidad. Nosotros no teníamos medios de defensa para contener el ataque y nos refugiamos en el interior del edificio principal de la Universidad, el “Carolino”, y alrededor de unas 200 personas quedamos en una suerte de estado de sitio. Esa noche repartimos los pocos comestibles que teníamos y, gracias a la actitud comprensiva y tolerante de todos, logramos superar la prueba. Debido al extendido apoyo de muchas personas, durante el tiempo que duró el movimiento (14 al 30 de octubre de 1964) nunca faltaron alimentos, agua y cobijas para todos los que estuvimos en el Carolino. Los integrantes de la mesa directiva de la Preparatoria Nocturna “Lic. Benito Juárez”, acordamos conseguir un aparato de sonido que, instalado en un balcón, permitiera hacer solicitudes de apoyo alimen4

tario pero, para no lucir pedigüeños, a ese medio de comunicación decidimos darle una imagen cultural que difundiría pasajes de nuestra historia, efemérides patrióticas, poesía y música, al tiempo que informaríamos a toda la comunidad de las gestiones y resultados de las actividades realizadas. Nació así, el 16 de octubre de 1964, Radio Universidad, “la voz de la Justicia y la Razón”. Ese medio de comunicación resultó de extrema utilidad, ya que sirvió de palestra o tribuna a los distintos oradores que exhortaban a los miles de ciudadanos congregados en la “Plaza de la Democracia” a ejercitar, mediante vías pacíficas, la defensa y reivindicación de sus derechos. Incluso desde ahí se hizo el histórico anuncio de la solicitud de licencia que hizo el general Antonio Nava Castillo. De todas formas, los compañeros de la Escuela de Ciencias Físico Matemáticas, ya teniendo los permisos federales oficiales, desde el 24 de ese mismo mes y año, lanzaron la emisora XERUP. En la medida en que toda la población fue dándose cuenta de la naturaleza y efectos de la arbitrariedad y abuso del poder de ese mal gobernante, se empezó a tener conciencia de la imperiosa e inaplazable necesidad de defender y rescatar los derechos ciudadanos fundamentales. La actividad estudiantil fue, tal vez, el principal elemento en la generación de tal conciencia colectiva al explicar y difundir cómo la conducta del general Nava Castillo lesionaba a todos los segmentos sociales. En efecto, era indignante ver cómo en los retenes puestos por el gobernador, de manera alevosa, los policías quitaban a los productores la leche de su propiedad y la tiraban al suelo. La población descubrió cómo la actividad del pueblo, debidamente encauzada, podía transformar el entorno político-social y económico. La ciudadanía vio cómo una sociedad enferma tenía, a su vez, el antídoto para curarse. Así, el pueblo, al percatarse de la conducta digna y solidaria observada por la Universidad Autónoma de Puebla y sus educandos, se identifica plenamente con esta institución educativa y la erige líder de ese gran movimiento social. La Universidad Autónoma de Puebla y el segmento estudiantil participante, entendimos, valoramos y agradecimos la decisión popular que nos confió el liderazgo del movimiento. En consecuencia, todos los involucrados pusimos lo mejor de nosotros mismos para no claudicar, ni defraudar o traicionar la confianza de ese pueblo generoso. Por ello, tuvimos especial cuidado para impedir que alguien hiciera algo que desvirtuara o desmereciera al movimiento. Establecimos medidas de seguridad que nos permitieron detectar oportunamente la desviación en que incurrió el entonces presidente de la Federación Estudiantil Poblana, cuando el general Nava Castillo lo sobornó. Y, a fin de impedir que en el futuro se presentase un evento similar, el 27 de octubre de 1964 se cambió la estructura organizacional estudiantil, dando origen al Directorio Estudiantil Poblano, integrado por los consejeros alumnos y por los presidentes de las

Sociedades de Alumnos de todas las escuelas y facultades de la UAP. También pusimos especial cuidado en proporcionar veraz, oportuna y suficiente información, a fin de que no se engañara o confundiera la ciudadanía mediante la abundante campaña mediática que el gobierno estatal realizó. En esta importante participaron las sociedades de alumnos de las escuelas preparatorias adheridas a la Federación de Estudiantes Preparatorianos del Estado de Puebla, quienes en sus zonas de actividad realizaron amplias campañas informativas. Obviamente, con especial esmero se llevaron efecto gestiones ante la Presidencia de la República, de suerte tal que, con muy pocas palabras y muchas pruebas, se pudo evidenciar con claridad la conducta arbitraria, abusiva y en extremo violenta del general Nava Castillo, que hacía inaplazable la necesidad de removerlo del cargo. Finalmente, la suma de todos esos esfuerzos produjo el resultado que todos anhelábamos y el 29 de octubre de 1964, el mal gobernante solicitó licencia para separarse del cargo. Al día siguiente hubo una celebración de características inigualables en la que, embargados por un solo sentimiento, el pueblo y estudiantado entonamos el himno nacional, produciendo una experiencia única, inolvidable e indescriptible. La acertada forma en que condujo el movimiento hace evidente la ruin falacia de su supuesta condición extremista; la cual, había sido propagada por los enemigos de la ciencia y el saber, aquellos que por intereses perversos trataban de impedir que se eduque a aquellos a quienes han sojuzgado a lo largo de la historia, abusando de su ignorancia. * El autor fue representante de la Escuela Preparatoria Nocturna en el Directorio Estudiantil Poblano de 1964.

ESCRÍBENOS • Para cualquier aclaración • Para algún comentario • Para hacer alguna contribución • Para externar una crítica • Para protestar por algo • Para alguna mentada (pero leve) • Para discutir el futuro de la humanidad • Para dudas (que no sean existenciales) • Para preguntas (no capciosas) Si quieres recibir Reincidente, nuestro correo electrónico es:

buzon.reincidente@gmail.com


HORIZONTALES

 Los humanos se acercan cada día más a los secretos del fenómeno de la bioluminiscencia, que es un recurso evolutivo presente en nosotros los animales, no en todos, pero sí en algunas bacterias, hongos, protistas unicelulares, celentéreos, gusanos, moluscos, cefalópodos, crustáceos, insectos, equinodermos y peces. Lo maravilloso de este fenómeno, además de producir luz, es que no produce calor y, por lo tanto, no hay pérdida innecesaria de energía. Es pues una forma más eficiente de iluminación que se basa en la reacción bioquímica producida por la interacción de la luciferina y la luciferasa, moléculas responsables de la emisión de luz y que pueden reproducirse en el laboratorio. Estas sustancias son las responsables de que las luciérnagas iluminen los jardines, durante las cálidas noches, con sus diminutos cuerpos voladores. ¿Quién no ha soñado un poco al verlas? Inspirándose en estos seres luminiscentes, la biomimética, ciencia que copia a la naturaleza para crear tecnologías que resuelvan problemas humanos, intenta por medio de aplicaciones de la ingeniería genética, traspasar o imbuir a los vegetales esta facultad, creando plantas que posean la facultad de emitir luz. Esto que suena a ciencia ficción posibilitaría, por ejemplo, la iluminación de las ciudades humanas plantando frondosos árboles que además de limpiar la

ASPIRACIONES A la montaña va Mahoma. Y todo aquel que pretende llegar alto. A MEDIAS Ni todo el amor, ni todo el dinero. Pero la mujer de la calle solo descartó el amor. CONTRADICCIÓN Ojos que no ven, corazón que no siente. Aunque el ciego murió de infarto. CUESTIÓN DE TIEMPO El caballero mariposa espera en el altar a su prometida oruga.

atmósfera, iluminarían los caminos sin la necesidad de producir electricidad que, hasta ahora, ha resultado altamente contaminante y ha puesto a todo el planeta en serios problemas. Lee más en: http://www.iluminet.com/plantas-bioluminiscentesfuturo-iluminacion/ http://www.glowingplant.com/ http://bestanimalfundraising.com/blog/tag/luciferina/  Y ya encarrerados con los hechos asombrosos, la publicación académica Plos One ha dado cuenta del descubrimiento de un ser que no calza en la tabla de clasificación de las especies conocidas. El nuevo organismo es multicelular, no simétrico, con forma de hongo, con una masa densa de material gelatinoso entre la piel exterior y las capas de células internas de su estómago. Fue encontrado en las costas de Australia por un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague. Semejante asunto no se les había presentado a los humanos en muchos años, tan solo como cuatro veces en la última centuria. Lee más en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/09/140903_animal_como_hongo_marino_ao.shtml http://www.plosone.org/

42. Valle de la provincia de Santander. 1. Líder campesino que fue encar- 44. Da brillo con cera. celado en 1964 por su partici45. Uno de los divisionistas de la pación en el movimiento lecheCentral Campesina Indepenro de Puebla. diente. 5. Gobernador que sustituyó a quien durante su gestión obligó VERTICALES a productores de leche a pasteurizar su producto. 1. (Isadora), bailarina estadouni10. Alianza Anticomunista Argendense, una de las creadoras de la tina. danza moderna. 12. Organización que abanderó a 2. Símbolo del sodio. Ramón Danzós como candida- 3. Desligar, desanudar. to a la presidencia de la repúbli- 4. Símbolos del oxígeno y ampeca en 1964 (sigla). rio. 13. Símbolos del nitrógeno y flúor. 6. Virtud teologal (inv.). 15. Confederación Nacional Cam- 7. Saco una parte de un todo. pesina. 8. Iniciativa privada (inic.). 16. Unión europea (inic.). 9. Aceitoso. 17. Fruto del que se extrae el cho11. Batracio (inv.). colate. 14. Fuerzas Armadas Rebeldes (si19. Hidrocarburo gaseoso, se utiliza gla). como refrigerante. 16. Unión Nacional Opositora (si20. Terminación verbal. gla). 21. (Humberto), político oficialista, 18. Mamífero psciforme marino uno de los divisionistas al seno (inv.). de la CCI. 19. Aclaro y limpio con agua lo que 22. Forma de pronombre. se ha enjabonado. 25. Gobernador de Puebla cuando 23. Partido político que fundó Góse aprobó que los lecheros tenmez Morín. drían que pasteurizar la leche. 24. Partido político que dirigió 26. Del verbo uncir. Dionisio Encina, inmediata29. Estado Islámico. mente antes de Arnoldo (sigla). 31, (Martínez), dirigente del PCM 27. Cordel, cuerda. cuando el movimiento lechero. 28. Valoran, forman juicio sobre 34. Símbolo del lutecio. algo o alguien. 35. Central Independiente de 30. Tres en números romanos. Obreros Agrícolas y Campesi- 31. Llanura situada entre montes. nos. 32. Prefijo que significa diez. 36. Presidente de México cuando la 33. Ventilar. represión del 68. 34. (Tse), filósofo chino. 37. Perezoso, mamífero. 40. Mil cien en números romanos. 38. Central campesina que se con- 41. Abreviaturas de norte y de formó como alternativa a las roentgen. oficialistas (sigla). 42. Apócope de papá. 39. (Mandino), escritor estadouni- 43. Símbolos del siemens e impedense, autor de El vendedor más dancia. grande del mundo. 40. Movimiento de Liberación Nacional.

CONSUELO Víctima de la crisis económica, Fulgencio, ahora divorciado, acudió a la casa de empeño y dejó su anillo de casado a cambio de unos billetes. Descubrió que algo bueno le dejó el matrimonio. HÁBITO El sacerdote dictó una lista interminable de oraciones por penitencia. Lo merecía. Semejantes pecados lo aterraron. Al otro lado del confesionario no había nadie. Pensó tanto en voz alta que lo delató el eco.

DÍA LLUVIOSO El mago cerró el paraguas y terminó la tormenta. 5


Cecilia Vázquez Ahumada*

Un caballero debía caminar siempre erguido como el bambú y ser igual de fuerte. Y del mismo modo que la caña está nueva, todo caballero que se precia de serlo, debía tener una mentalidad abierta y no albergar prejuicios, ni pensamientos ocultos. Bai Juyi (772-846)

E

l bambú, junto al arroz, es una de las plantas más importantes de la historia del lejano Oriente. Esta planta tiene múltiples usos. Sus brotes son comestibles y sus tallos, leñosos y resistentes, son de gran utilidad para la construcción, tanto de habitaciones y puentes, como de objetos útiles y ornamentales. El espacio de estas plantas se sitúa en la parte tropical y subtropical de Asia, África y América, desde el nivel del mar, hasta los 4,600 m. de altura. Son tan adaptables que solo rechazan los desiertos y los humedales. En el mundo existen más de 1,400 especies de bambú. Y desde hace dos mil años, ha estado presente en la vida de los chinos. Los documentos oficiales se escribían en tiras de bambú o jian, práctica que fue sustituida cuando se inventaron los libros de seda. El budismo llegó a China en el siglo I de nuestra era y como sus seguidores tenían prohibido cometer actos de violencia contra seres vivos, lo cual les hacía rechazar la carne, el pescado y los huevos, decidieron comer tiernos brotes de bambú. Existe el Manual del brote de bambú, recetario creado por el monje budista Zan Ning, que contiene descripciones detalladas y recetas de 98 brotes distintos. Un antiguo mito chino habla de que después de una noche de pesadillas, el Emperador Huang Di, el Emperador Amarillo, ordenó al sabio Ling Lun que viajase a las provincias del oeste, para encontrar en los bosques vírgenes y remotos, un pedazo de bambú con el cual fabricar una flauta, cuyos sonidos igualasen la voz de las mujeres y los hombres, los cantos de los pájaros, el murmullo de las hojas mecidas por el viento y de las aguas golpeando las rocas en su caída. El trabajo del noble sabio fue ejecutado para complacer a su señor. Los viajeros del siglo XIX que visitaron China, dan cuenta en sus testimonios de la presencia del bambú en todos los momentos de la vida; lo usaban para crear 6

sombreros, impermeables, aperos de labranza, redes de pesca, cestas de infinitas formas, papel y plumas para escribir, medidores de grano, copas de vino, cucharones para servir el agua, palillos y hasta pipas. El bambú es un elemento clave para la ceremonia del té. Confucio (551-479) decía: “Sin carne adelgazamos. Pero sin bambú nos hacemos vulgares”. “Se decía que el origen del té era Bodhidharma, el fundador del budismo zen, que un día se quedó dormido mientras intentaba meditar. Frustrado, el sabio se arrancó los párpados y los echó al suelo, donde se transformaron en las hojas en forma de ojo de la planta del té” (Laws 2013:19). En las ceremonias, el polvo de las hojas de té se removía con una pequeña caña de bambú, de apenas 2 centímetros de diámetro y el cucharón para servir era, igualmente, de bambú. En el Japón, Rikyu (1522-1591) consideraba la ceremonia del té como una manifestación artística. Él fue el fundador del san-Senke, una de las escuelas de la ceremonia del té. En esta escuela, se considera que “el arte de estar en el mundo gira en torno a la sala de té de bambú (chashitsu)”. Sala que tiene las siguientes dimensiones: tres metros de largo por tres metros de ancho, lo que la hace un espacio suficiente para albergar a cinco personas. Mientras el maestro lavaba y preparaba el té en una habitación contigua (mizuya), los invitados eran acogidos en la sala de bambú para luego ser convidados a salir al sendero del jardín (roji). Posteriormente, eran introducidos de nuevo a la sala de té para tomar la bebida. Las artes de China usaron el bambú para la caligrafía y la creación de imágenes. Se necesita un pincel de bambú suave, tinta negra de hollín de pino y toda una vida de meditación, para que, con pocos gestos y sin correcciones, se lograra la perfección. Se atribuye al general Meng Tian la creación del pincel (pi), allá por el año 221-209 a. c. Este instrumento se compone de bambú (chu) y punzón (yu). El estilo que se derivó de esta invención fue el sumi-e, donde el acto de pintar imita la trémula existencia de las hojas del bambú. Los pinceles con soporte de bambú se complementaban con pelos de ciervos, cabras, ovejas, martas, lobos, zorros y hasta bigotes de ratón. Este arte solo captaba lo esencial de las escenas, atendiendo a la unidad del motivo. El arte de los chinos influyó en los artistas del Japón, de Corea y del Tíbet, y llegó a ser importante para los creadores islámicos. En nuestra civilización, los impresionistas abrevaron de este delicado arte. La lista de todos los usos dados al bambú es enorme: molinos de viento, cítaras, flechas, cestas, combustible, andamios para edificaciones, agujas de tocadiscos. En forma de ceniza sirve para pulir joyas y para

fabricar pilas. Balanzas, hilos eléctricos, ataúdes, bicicletas, papel, alimentos y alfombras, revestimientos para aviones y hasta venenos. Medicamentos contra el asma, de protección para la piel, las uñas y el cabello. Para la fabricación de mobiliario y juguetes, agujas de acupuntura y paraguas, casas y pabellones… hasta afrodisíacos. Investigadores de la UNAM (Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, Universidad Autónoma Indígena de México, Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, 2011. pp. 205-218), sostienen que en México se ha comprobado la existencia de ocho géneros y 35 especies de bambú, de las cuales, catorce son endémicas; aseguran que es una opción para la producción de bienes maderables, benéfico para combatir la contaminación, porque los bosques de bambú producen oxígeno más rápido que grandes extensiones de árboles, y además combate la erosión. En el Estado de Puebla hay producción de bambú, sin embargo, es necesaria su ampliación. * La autora es licenciada en Antropología Social por la BUAP y actualmente se desempeña como investigadora del INAH-Puebla.

«Sit tibi terra levis»

(Que la tierra te sea ligera) Incansable

Raúl Álvarez Garín 1941-2014 ¡2 de octubre no se olvida! Puebla de Zaragoza, octubre 2014.


De acuerdo a la información proporcionada por WEALTH-X y el banco UBS, este año hay más billonarios* en el planeta.

José Fragoso Cervón*

E

staba preciosa la condenada japonesa, ni duda cabe. Por eso, esto no es más que el relato de la tragedia de la motocicleta enmotada y su inconsolable dueño. Reunidos en torno a unos materiales espirituosos, alucinando al mundo y solucionando sus “problemas” (no uso la palabra “problemática” porque me encabrona), nos encontrábamos varios integrantes de la banda de los atascados, cuando llegó todo sacado de onda el moto en moto. —¿Quihubo cabrón, qué chingaos te pasa?, —le pregunté—. Esa carita que traes, ni en los velorios es permitida (chaale); a ver cuenta, para que se te salga la pinchurrienta onda que traes; aunque pensándolo bien mejor no, no sea que nos contagies la depresión (palabrita de moda)—. —No friegues, me contestó, vengo de Finanzas y con eso del reemplacamiento me pasó una tragica chingadera. Resulta que mi moto mota ya chupó faros—. — ¡No manches!,¿la japonesa chingona?, le pregunté. –Sí, esa, contestó como arrastrando la cobija. Ustedes conocen mis motocicletas –nos explicó a todos—, siempre he sido un amante de la mota en moto, la verdad es que las trato con mucho esmero porque desde pequeño en casa de mis padres y hermanos teníamos motos y tengo una gran afición por esas cosas y todo lo relacionado; por ejemplo, dentro de mi colección de películas favoritas están El Salvaje de Marlon Brando, Nacidos para Perder, Cuadrophenia (sic) y otras más recientes y si me preguntan a qué organización me gustaría pertenecer les contestaría que a los Blue Angels de los yunaites. —La japonesa la encontré –prosiguió su perorata, luego de enpinarse un buen vodka— hace como doce años en un taller semidestruida, hecha una lástima. La habían tirado, tenía el manubrio chueco con golpes y raspones en el tanque y las salpicaderas, le faltaban el faro, los espejos y otras piezas, pero lo im-

portante era que el motor respondía bien y además estaba emplacada. Al verla –prosiguió—, como todo buen aficionado al motociclismo y con un poco de lastima por el estado en que se encontraba me propuse rescatarla y de inmediato me contacté con su dueño, un bracero que en su visita anual al terruño la compró y sin experiencia en su manejo por poco y se mata y quería deshacerse de ella. De inmediato llegaros a un acuerdo, no sin antes poner la maquina a mi nombre. Ustedes recordarán que siempre he andado moto en moto, he tenido maquinas de 50 cc como la Islito y las Vespitas y hasta una Harley Davidson 1,500; con esto les digo que sí se de motos. Entonces, reconstruí la japonesa a mi gusto hasta que quedó chula la condenada, como yo siempre quise una (la soñada) —sentenció. “Doce años la disfruté, continuó, sin ningún conflicto; incluso los pinches perros (la autoridad) me paraban seguido, con eso de que “había operativo”, me revisaban papeles (tarjeta de circulación, licencia) y nunca hubo problema. Y la chingadera se presentó ahora que fui a cambiar mi placa con toda la confianza del mundo y el joven encargado de revisar los papeles encontró que desde hace catorce años tenía reporte de robada. —¿Y qué hiciste?— preguntamos todos al unísono. —Con todo el dolor de mi corazón, y con el estómago hecho mierda, en uno de esos odiados retenes la entregué— dijo con las lágrimas a punto de brotar y con una cara de angustia. —Y ya me voy, no quiero amargarles la existencia, gracias por oírme, son buenos cuatachines— terminó. Pero no se fue. Le dijimos “quédate cabrón y échate otro trago; de todos modos ya nos madreaste…estaba preciosa la japonesa condenada.” Y se quedó. * El autor es Doctor en Sociología Jurídica por la BUAP y cuatachín.

 Son 2,325 billonarios en todo el mundo cuya riqueza asciende a 7.3 trillones* de dólares americanos.  Esto es, 155 billonarios más que en el año 2013.  609 en América del Norte, 153 en América Latina y el Caribe, 775 en Europa, 40 en África, 154 en el Medio Este, 560 en Asia y 34 en Australia y sus alrededores.  Los países con más súper ricos son: EU con 571, China con 190, Reino Unido con 130, Alemania con 123, Rusia con 14.  Las ciudades con más súper ricos serían: Nueva York con 103, Moscú con 85, Hong Kong con 82, Londres con 72, Beijing con 37, Sao Paulo con 36, Estambul con 35, Dubai con 34, París con 34, Singapur con 32, Bombay con 28, Tokio con 26, Los Ángeles con 25, Shenzhen con 25, Ginebra con 23, Ciudad de México con 21, Madrid con 21, Shangai con 21, Taipei con 21, Riad con 20.  Lo anterior nos deja ver que 8 de las ciudades con más billonarios están en Asia.  El 1% de estos súper ricos tienen menos de 35 años; el 26.8% tienen entre 55 y 64 años; el 25% entre 65 y 74, y los mayores de 85 representan el 6.9%.  Según la publicación, el 55% de estos personajes lograron sus fortunas por esfuerzo personal; el 19% lo heredó y el restante 26% es una mezcla de ambas cosas.  El 65% tiene un título universitario y los otros no.  El 63% ha fundado compañías privadas; 31% compañías públicas y el 6% otras, que vaya usted a saber qué signifique.  En promedio, los billonarios conservan en efectivo 600 millones de dólares. No vaya a ser que algo se les ofrezca.  Solamente 4 de estas personas valen más de 50 billones cada una.  También según la publicación, toma en promedio 45 años hacerse billonario.  La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se colapsó en 1990. China inició en 1979 sus reformas económicas. Queda claro que a nadie en Moscú, Beijing o Shenzhen le llevó los mencionados 45 años para lograr ser billonario. Y de los otros súper ricos, mejor ni hablamos. * Personas con al menos 1,000,000,000 (mil millones) de dólares. Un trillón en esta medición corresponde, de acuerdo a los gringos y sus compañeros, a mil de los billones antes mencionados. https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/148ae2e589651b47 http://www.billionairecensus.com/home.php

Solución al Reincigrama de este número

Director y editor: Enrique Condés Lara Consejo Editorial: Mariano E. Torres Bautista, Juan Lozada León, José Fragoso Cervón, María de Lourdes Herrera Feria, Hugo López Coronel, Miguel Ángel Rodríguez, Ernesto Licona Valencia, Gabriela Breña, Cecilia Vázquez Ahumada y Eulogio Romero Rodríguez Corrección: Enrique Condés Breña Diseño: Israel Hernández Cedeño Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com *No incluye sección de Sociales

RE~INCIDENTE. Año 5. No. 88. Segunda quincena de Octubre de 2014. Es una publicación quincenal editada por el C. Enrique Condés Lara, domicilio Costado del Atrio de San Francisco 22 bis. Cuadrante de san Francisco, Delegación Coyoacán, CP. 04320, tel. (55) 55-17-76-63. Correo electrónico: buzon.reincidente@gmail.com. Editor responsable: Enrique Condés Lara. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2011-032210460200-101. ISSN: 2007-476X. Otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud y Contenido No. 15198 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en los talleres de El Errante, Editor. Privada Emiliano Zapata No. 5947, San Baltasar Campeche, Puebla Pue. C.P. 72550. Este número se terminó de imprimir en septiembre de 2014 con un tiraje de 5000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de RE-INCIDENTE.

7


La educación es como una erección: “Una biblioteca es un lugar donde usted puede si la tienes, se nota. perder la inocencia sin perder la virginidad”. Aviso: Busco hombre: La lectura perjudica seriamente a la ignorancia. De buena ortografía. Para tener una intensa relación textual. Se llama leer: es la forma en que la gente instala nuevo ¡Protégete! software en su cerebro. La mala ortografía es una enfermedad de transmisión textual. La ignorancia es temporal, la estupidez es para siempre. No puedes comprar felicidad, pero puedes comprar libros y eso es casi lo No subas la voz. mismo. Mejora tu argumento. Leer es como besar: Aristóteles: “Educar la mente sin educar el corazón no es a quien no lo hace con frecuencia, se le nota en la lengua. educación en absoluto”. La “H” es muda, Sor Juana Inés de la Cruz: pero tú no eres ciego. ¡Escríbela! “Yo no estudio para saber más, sino para ignorar menos”. No eres tú, es tu ortografía. Isaac Newton: “Lo que sabemos es una gota de agua; lo que La ortografía es a la escritura lo que el aliento ignoramos es el océano”. al habla. La gente entiende aunque apeste. Germanine Greer: Un diccionario se suicida… cada vez que escribes usando la letra K en lugar de la Q. “Bebés y mamás gratis”, no es lo mismo que “bebes y mamas gratis”. Es decir, los acentos importan. Y las comas salvan vidas: “Vamos a comer niños” no es lo mismo que “vamos a comer, niños”. Y si no sabes la diferencia entre ves y vez, es porque siempre ves televisión y rara vez abres un libro. ¿Ahora sí lo ves? o ¿te lo repito otra vez?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.