CONVERSACIÓN CON EL RECTOR DE LA BUAP Enrique Condés Lara ACIÓN
CONVERS
Año
V, Número
91,
1ra.
quincena
de diciembre
Atonal CORTÁZAR PAZ JULIO Enrique Luna OCTAVIO Aranda Javier REVUELTAS Montiel JOSÉ Rechy HUERTA Mario Yribarren EFRAÍN Eduardo FACULTAD Bautista LA Torres DESDE Lara ENGAÑO Mariano Condés EnriqueY ANIMALES Ahumada PLANTASVázquez Contreras DE Cecilia REINCIGRAMA
FernandoCUENTOS Rubín Paco
de 2014
AQUÍ,
PUROS
Cervón FRANTASÍAS Fragoso José Breña ARITMOMANÍA Gabriela
ESCRITORES
CUATRO
LIBERTAD DE NO EXPRESIÓN Jorge Federico Miranda Vélez
BUAP DE LA Lara Condés EL RECTOR N Enrique EXPRESIÓ DE NO Miranda Vélez DO LIBERTAD Federico Jorge N INFARTALeón CORAZÓ Garduño Eduardo SIANAS Feria TOULOU Herrera de Lourdes ILIDAD María LA EMPLEAB Paredes PARA Elsa González Hernández o Vera D Gumersind LA FACULTA Bautista DESDE Torres CO Mariano PANÓPTIZago EFECTO Spíndola S Octavio Y ANIMALE Ahumada DE PLANTAS Vázquez RAMA Cecilia REINCIG Contreras S Fernando CUENTO PUROS Paco Rubín AQUÍ, ÍAS FRANTAS Cervón José Fragoso ANÍA ARITMOM Breña Gabriela AD POR NECESID ORES LINCHAD
CON
EDUCAR
Año VI,
Número
92, 2da.
na de enero
quince
de 2015
Atonal*
100
AÑOS
Enrique Paz de poemas los de uno Rayuela: tarde 149 de Más tardía. el capítulo en tud calle aparece en esta AQUÍpasos Mis calle otra Resuenan en pasos endonde oigo mis calle en esta podemos novelapasar y lo una la niebla. en callejuedondees real papero nuestros, sus Sólo años, las añejas de los de antología, cien y menos o en era incorporado redoblan mayor,la sí, son cuentos deRayuela, han solemnes Cortázar Ah, bueno, dejar en suscomo cronopio río. Dame, sin también pasa… otros. va el bueno,a ponernos el contrar que lo profunallá de Notre que ueno, ir a Caminaba el universo provocación de tantos vamos de Cortázar y por por o de parisinaslos no eternidad un gran las fotógrafo Catedral es la como tratándose Interde viajarpróximade sonreír. de y solemde la sos también más dejar se tratara Clap-clap-clapinstante, comcapaz Francia si sin campanas un nacional el final,si vieras comode presunciones las y periodista; en Radio hasta Julio, carreterala conciencia tengámonos escritor Trabajó de París fervor (¡Ay es Dunlop, do delas calles despojarse apasionadamenautor de teatro. para vivir con por * El sandinistasamar Carol y breve. Mandala, paracon los y amar, y creador canadiense nidades, nacional llegado!), la aventurera mujer, vida han prometerse Fue una adónde su de su última * gozó y París. hasta te a la que reserva selfies, distrito, con Argentina que residencia ningunade las cerentrefijó su décimodesde con rey alguien tenía fue pues vivió No sería el donde Martel,que amabilidad parecía es muy una ahora pues Cortázar en de la rue con le tomaron. que Digamos Bernárdez,que su viuciudadel 4 Julio que creo Corcasa. Aurora quince familiaridaden Yo egocéntrica, joven, en esta En viviendo de fotos esta encontré ya albacea distritosigue inéditas lo Pero y siempre que muerte. su última imagen. fuetendencia de su tranquilo Ahí obras logros, París. quedó esa y familiar a pensar Nuncaen (en media’. las obras,homenaen el física. se separó entrañable si- cano usted tumba de vivió la ‘clase mí ella vaya de que distribuye amigo es su cargada coincidimos de señorío. enumerar parapara No una cercanía que es un edificio, grafitis, típico su legado. de meses debería lo normal es que conmuestra de leo surge da ‘oficial’ papeles,y algunas y cuida punto frases, mejor Montparnasse) mispocos al principio, lleno problema su laberíntico La tázar este de flores, metro, en la Cuando de los decía En mágicas, Mi salir de diez tan de petición no lo tiempo.panteón muerto. del por Es una visitantes: boletosestá. Reposa fórmulas lo veo la impresión ra del sus gutural sé si a un humanidad… tengo su voz jear vivo, casi ese barrio a la el exclusivode piedras, claro no un amigo.es sabido por pronunciación vacías Dunlop, de pero que debegue momento recuerdos fotos, cercano Cortázar vino, y escucho de este parece su úlde avanzar tan recados, de con Carol decisión cursi, en un defecto lean Cortázar por un poco debilidades también la relatrastes, página publicarla botellas por y Ella tumbasuya o algunaacaba de sino la prueba, que tienen realizó ma verán Marsella. que la Cosmopista’, que el francés, amigos expresa romántica Hagan obras, la Dunlopde París a dos antes los por imagen Con de 1982, de sus todos muerto. Autonautas congénito. en * está él fre- que respetar.‘Los en Combi cualquiera publicado… 36 años, mí no que en Ra- mos libro, viaje recién un para París tenía 70. de de plasmó sus bús- timo de y ción cuando a los en Cortázar cargado * que edad año Julio los rincones comercial del murió murió cuentos,tan parajes en 1914, la mismade juvenél que sus símbolos esquina Resumamos: años aquellos de esta ciudad Sí, tenían encuentro en brillanen una nacimiento, y él aquellos Lo atmósferas de aún de su Paz contrario! la sinen cuentaba, en las los signosla que acomode años canta Octavioen París, yuela, y en pero en uno se en sentido po- Cien y nos quedas al que sus historia. amigos tal que ¡pero con el tiempose inmoviliza, y turística, fueron amigo siguiendo es el pasadopasar Sena múltiples el libros,en las y vea o sus eternidad.Cortázar Julio sea en de pronto de la parisinos, fonía amigo, ya Un visitar, periplos de Sociales demos por sus sección pasos no incluye
CUMPLE
JULIO
B
CORTÁZAR
CORAZÓN INFARTADO Eduardo Garduño León
* Reincidente
Año VI, Número 92, 2da. quincena de enero de 2015
TOULOUSIANAS María de Lourdes Herrera Feria
Lara que Condés s pero Enrique ersitarioue son tema os univ ión. aunq a much tamente ros de reun rza resan abier Espa n e inte clara y s y otros cent Alfonso esan preocupa los café ente con con él.. tos que nes no se expr amos pasillos, directam Hay asun rsas razo es en los de ellos pues, habl por dive ersacion algunos la BUAP y, de conv abordarrector de imos iz, Quis Ort
EDUCAR PARA LA EMPLEABILIDAD Elsa González Paredes Gumersindo Vera Hernández
de si son es temente endien externo; esto o tengo ia, indep al y no la academ el tema polític talezcan o no para ción person anas”. es le pre-a populares ente una convic que lo su ar motor rectores irá tivam ones extern que para calent que imprim liza- defini s en las cuesti recordamos, losy perjuraron aspiracuando signo interé te, le juraron que no nos dijo, cuál será el “la internaciona no solo tieron, No obstan sitaria, os ra oportula guntam n en el 2015,–puntualizó— ambios a eron prome ente la univery a la prime su gestió entendida muchos interc es con tecedi a era solam posición y cargos y usaron nos gaPero otra os polític nios, na ción”. mient o. “¿Qué s. investigador ya lo s conve a ningu mucho icos y dees realmente ha- ban aceptaron ofreci olín polític preguntamo “En rsiacadém eso ecerse como hacer nidad jo Unive como tramp repetir?”, s, respondió.y esantes, de “porque ó, “fortal igación”. Universidad se va a as es el Conse n; y liberamore no subray de estudi sidades, son esto invest ipació icos que rsidad s polític ción de de a que hechos tante es, centros de otras univer a la Unive amplia partic asombrado ó, rantiz te decía nes había algunala proyec to halos Lo impor lo que y no académ hicimos explic Como ró una último”. o, robustecer Rusia, me quede cimien luego más hacia ores gestio es mica, y se procu icos, estudiantes, ”. Por eso, uihicieran; son sus funcia adentrestuvimos en n que tienen ioso en Valseq os las anteri que apuntaban hacia un fortale haciendo lo tario, que lo académ ores o cuáles “Cuando s de investigacióto muy ambic el que querem n, trategias n externa que lo que he estadodel tiemp la tad a los participar para explicamos que los direct van y les re doy los centro os un proyec rsitario”, ena la investigació una imageo. En mi caso, la mayor parte en donde deben hacer estar siemp Desalgo, me los jó- quería o: un curso es lo que con compartir-- cia adentrhacia adentr sitaria, donde y deben Académica. les impulsarem ampus Unive ciencia, n la a platico , qué pueda so do permi ado una autónomos Unidad univer y ya se llo: el “Ecoc da; donde torios que gran impul si; miranen ciudad van algunas obras, he detect de los ciones libres y Consejos de importante; correc no son darle un igación aplica multi-labora colaborar entre paso justos sus es donde paso conducirse para el de y narios vuelta, veo como ntro y ahí reclamos muy er; creo que lidados por e, ha sido un a la invest a través coexistir multidiscipli que deben tal y como encue de ra zos atend ament ellos. ores que tos, linas se esfuer as discip laboratorios s de primelos venes requerimien os tratando de o cerca de colegiados, ni finitivver a los direct en como estand órganos con equipo uno de hizo tan a divers que sean serie de y que estam propósito, nar es con los estatuto.” rio que concib dotados el Rector---, an tams de gober , no hay otro tamente pretendemos ece el os, dado ¿no será necesación forma isciplinariosn —apuntó en la que, destac técnico chavo a otra parte. usted que efecto establ go, terciam mejor va a ser el asunto icas, legisla e interd “Sería cree ico, la de la la cadena académ en hacia nes a la conahí de ceSin embar generación”.de una gran técnico académ que aseguren es Hasta unidades s modificacio mundo deba para que apuntel asunto: “¿No r a fin ico ajes o legisla deseo, la am- feudos sus indicios la de todo igador ores, engran s como auxiliar académ de invest hacer alguna al se hay Insistimos sobre reglamentar s el fin de queque los directhacen ahoo én a figura ción, de de ciones sitario tambi bién entos dad torio, la o se jubilanlo que y aporta s univer a la Institu reglam ser? Para ir, como lo tengan su de labora exista necesi los actore de involucrar son propiamente y a los como debe todo el trabajo bre que cuand ores o, n imped auxiliar, rrar a todos lidad renom que no n, se pierde ducirse caso, no puedaigadores o profesgos políticos sus continuidad la hubo un icos de un o fallece o la posibi en procesos s invest son sus enemi porque son primordial, poner y científ o otra cosa, años porque no empapado de bición ellos e te considero tienen la- ra, que alguno dedican involucrarse estuviera te porqu a frecuencia, sitarios?” algo que yo s que eso o que hecho duran falta carga docen con much s. habían los univer dió: “Es muchos asunto años se legisló mucha negar que sus. n un técnic largos otro tipo de como sucede dres o aliado“no podemos nos hace o muchas Y respon ndo en seguir te no tuviero n y sus trabajo que r: o pueda Duran por trabaja van parte s perdid os ofers, compa el Recto legales. investigació uó: “Otra inglés. Hemo estamos ció han llevadlo amigo se legisló negar que s realizado e no tenem do en gunas o vacíosde rectoría y idóneas y nos revisar Sí, reconoy no podemos es que hemo r. En Y continel idioma os Hay que ta muy ar nios porqu están hacien neLa del exterio que se presen pero las accion e a evitarlo. donde haya es reforz muchos conve dos que se os nada. de por acuerd que no sonque criticamos los chapulines do, teníam ament ones a apado y as s hay de es simple becas y , apena antes no de convenios,¿qué cuesti ucir práctic el tema jefes B y mañan no es cedien inadas precis os hacien s casos HeEso lo estam en alguno encam ta en inglés áticas, perotitulaciones, preguntan: vigente. a; a reprod critico mucho se hacen bandera.llegan a un la legislación, os, pero r la legislaciónmiento de defísico matemde dobles ece cuando ión nos desarm o personal jefes A y luego color y otra o harem lo uno aplica otorga otro o. Cuand ni lo de que eran: cesidad posibilidad s, se desvan?. Esta situac r, nos guste os hoy son ón de C; con entar el plazas, n aspect hacen que viene mente cuestio ya al reglamormación de su grupo selecto intercambiotienen inglés ar por aceptaial. Y tenem recen como le en ningú en otro no do en lo ndo. Hay a mund sería que, recomendab pensando mos actuad y la transfdirectores y de nos y te transprogramasdebemos empez o realiza cosas pensan el idiom cero. Lo ideal están olar idades y las ces os dos los es están , apóya de lo intern preesc enton cargo te de el inglés ta lo que evitarse en dos para finitiv del poder desde otro; hacen n, decían el tema, llevam oposimaparte no, que ar prácticamendel mundo, el asunto se ni lo del ica y dificul que debe una elecció enfrentar exámenes de minalos canda político”. “ya viene etc. Para que empezcualquier país a inglés. Pero los jóvenes salen y eso complen este tema en su caso olín ión por de Dictahemos alsuecer mos”, y en tramp ormac parte siones idiom y estas pio daria como acceso al una sto, establperiodos de ese rtido a “entre forma os de transfs en las Comi os olvidados que está el princi en secun por supue los proces tuvieran laxo desde ese idioma, llegar a la prepaórgan había conves al Rector de lo ar, y, se terminen er apoyándonoque eran ista se respecpación ejemplo a empez neja muyria sin conoc hueco pero al que la entrev rsación, dijimo y preocula Uni- ción, Académica, es un claro se aplicaba. Y un vuelven todo el y tudes es Como prima conve no ción de Este to y que cubren saben nada os de pasar n y des de amena o. En fin, izado. s hay inquie puestamente que no pasa lo mism todas sus partes turas en universitario distintas faculta mucho poder revital en el Estatu también acabam participació de resulta en amplia idamente. previsto académicos, a partir cción de ratoria la universidad, analizando ores tienen muchos tuvo una ormaciones os los no ria o indebión?” a que ha dicho sobre la condu que los direct to o, y ya, en que ya estam os”. . transf n arbitra el dado situac proces on las de cada quien expert señalamos: “Usted tiene nin- versidad lo utiliza evitar esta último un tema camente s se hicier le grupo de y que no marcando y en ocasiones hacer para el que meritos propio dijo enfáti elecciones con un ndo en calor, sitaria ose o os, nos nte hubo los orga- en podría las los Entra es la univer guiénd valorar ista y a ¿Qué se que ya hicim nteme son política a más, distin a partid a la Uni“Lo d académica, que za—. Recie que su polític a la políticque no ve ro Espar Unidad Acadé en cada unida guna otra cia respecto e decir o?”. . maest jos de de autoridad os polític de inmediato—el de Conse una distanelectorales, ¿quier olín s máxim políticas como un tramp –replicó es’ y desdefor- nismo ente as que versidad definitivam no buenas razon sy “No, es y polític a accion son amore ‘Hechos estado atento s inicio he n de Sociale e secció no incluy idente * Reinc
Y
DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista
EFECTO PANÓPTICO Octavio Spíndola Zago
DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada REINCIGRAMA Fernando Contreras
AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín
FRANTASÍAS José Fragoso Cervón
ARITMOMANÍA Gabriela Breña
LINCHADORES POR NECESIDAD
Enrique Condés Lara
Hay asuntos que preocupan e interesan a muchos universitarios pero que por diversas razones no se expresan clara y abiertamente aunque son tema de conversaciones en los pasillos, los cafés y otros centros de reunión. Quisimos abordar algunos de ellos directamente con Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP y, pues, hablamos con él..
Y
nos dijo, cuando para calentar motores le preguntamos cuál será el signo que imprimirá a su gestión en el 2015, “la internacionalización”. Pero entendida –puntualizó– no solo como hacer muchos convenios, muchos intercambios de estudiantes, de académicos y de investigadores con otras universidades, “porque eso es realmente ya lo último”. Lo importante es, subrayó, “fortalecerse hacia adentro, robustecer los centros de investigación”. “Cuando estuvimos en Rusia, me quede asombrado de los centros de investigación que tienen”. Por eso, explicó, impulsaremos un proyecto muy ambicioso en Valsequillo: el “Ecocampus Universitario”, en el que queremos darle un gran impulso a la ciencia, a la investigación, a la investigación aplicada; donde puedan compartirse esfuerzos a través de multi-laboratorios que permitan a diversas disciplinas coexistir y colaborar entre si; pretendemos que sean laboratorios multidisciplinarios e interdisciplinarios dotados con equipos de primera generación”. “Serían –apuntó el Rector–, uno de los engranajes de una gran cadena en la que, destacan también figuras como la de técnico académico, la de técnico de laboratorio, la de auxiliar académico que aseguren la continuidad el trabajo y aportaciones de investigadores y científicos de renombre que cuando se jubilan o se dedican o otra cosa, o fallecen, se pierde todo lo que habían hecho durante años porque no hubo un auxiliar, no tuvieron un técnico que estuviera empapado de la investigación y sus trabajos. Y continuó: “Otra parte que nos hace mucha falta es reforzar el idioma inglés. Hemos perdido muchas becas y muchos convenios porque no tenemos oferta en inglés, apenas hay dos que se están haciendo en físico matemáticas, pero antes no teníamos nada. La posibilidad de dobles titulaciones, de convenios, de intercambios, se desvanece cuando preguntan: ¿qué programas tienen inglés?. Esta situación nos desarma; entonces debemos empezar por aceptar, nos guste o no, que el inglés es el idioma mundial. Y tenemos que empezar prácticamente de cero. Lo ideal sería que, como en cualquier país del mundo, desde preescolar tuvieran acceso al idioma inglés. Pero el asunto se maneja muy laxo desde el principio y los jóvenes salen de primaria sin conocer ese idioma, en secundaria supuestamente cubren el hueco pero al llegar a la preparatoria resulta que no saben nada y vuelven a empezar, y ya, en la universidad, pasa lo mismo. En fin, es todo un tema que ya estamos analizando en todas sus partes con un grupo de expertos”. Entrando en calor, le señalamos: “Usted ha dicho que su política es la universitaria y que no tiene ninguna otra política más, distinguiéndose o marcando una distancia respecto a la política partidista y a las políticas electorales, ¿quiere decir que no ve a la Universidad como un trampolín político?”. “No, definitivamente –replicó de inmediato–. ‘Hechos son amores y no buenas razones’ y desde el inicio he estado atento a acciones y políticas que fortalezcan
* Reincidente no incluye sección de Sociales
la academia, independientemente de si son populares o no para el tema político externo; esto es definitivamente una convicción personal y no tengo interés en las cuestiones externas”. No obstante, le recordamos, los rectores que lo antecedieron prometieron, juraron y perjuraron que su política era solamente la universitaria, que no aspiraban a ninguna otra posición y a la primera oportunidad aceptaron ofrecimientos y cargos y usaron a la Universidad como trampolín político. “¿Qué nos garantiza que esto no se va a repetir?”, preguntamos. Como te decía hechos son amores, respondió. “En las anteriores gestiones había algunas políticas y estrategias que apuntaban más hacia la proyección de una imagen externa que hacia un fortalecimiento hacia adentro. En mi caso, lo que he estado haciendo es mirando hacia adentro: la mayor parte del tiempo lo paso en ciudad universitaria, donde salgo, me doy la vuelta, veo como van algunas obras, platico con los jóvenes que encuentro y ahí es donde he detectado una serie de requerimientos, de reclamos muy justos de los chavos y que estamos tratando de atender; creo que la mejor forma de gobernar es estando cerca de ellos. Hasta ahí va a ser el asunto, no hay otro propósito, ni hay indicios que apunten hacia a otra parte. Insistimos sobre el asunto: “¿No cree usted que exista necesidad de reglamentar o legislar a fin de cerrar a todos los actores universitarios el deseo, la ambición o la posibilidad de involucrar a la Institución, al involucrarse ellos en procesos que no son propiamente los universitarios?” Y respondió: “Es algo que yo considero primordial, estamos trabajando en muchos asuntos que tienen lagunas o vacíos legales. Durante largos años se legisló por acuerdos de rectoría y se legisló por otro tipo de cuestiones que no son muy idóneas y nos han llevado a reproducir prácticas que criticamos del exterior. En lo personal critico mucho el tema de los chapulines que hoy son jefes A y luego se hacen jefes B y mañana aparecen como C; con otro color y otra bandera. Eso no es recomendable en ningún aspecto. Cuando llegan a un cargo y están pensando en otro no hacen ni lo de uno ni lo del otro; hacen las cosas pensando en lo que viene y eso complica y dificulta lo que están realizando. Hay una parte en este tema que debe evitarse en lo interno y, por supuesto, establecer en su caso los candados para que se terminen los periodos de ese trampolín político”. Como la entrevista se había convertido a estas alturas en amena conversación, dijimos al Rector “entre muchos universitarios hay inquietudes y preocupación sobre la conducción de distintas facultades de la Universidad dado que los directores tienen mucho poder y en ocasiones lo utilizan arbitraria o indebidamente. ¿Qué se podría hacer para evitar esta situación?” “Lo que ya hicimos, nos dijo enfáticamente el maestro Esparza. Recientemente hubo elecciones de Consejos de Unidad Académica, que son los organismos máximos de autoridad en cada unidad académica,
lo que a la Universidad es el Consejo Universitario, y se procuró una amplia participación; y libertad a los académicos, estudiantes, y no académicos que querían participar para que lo hicieran; luego hicimos un curso en donde les explicamos cuáles son sus funciones, qué es lo que deben hacer y que los directores no son libres y autónomos y deben estar siempre validados por sus Consejos de Unidad Académica. Definitivamente, ha sido un paso importante; y ya se les hizo ver a los directores que deben conducirse correctamente con los órganos colegiados, tal y como para el efecto establece el estatuto.” Sin embargo, terciamos, dado que conciben como feudos sus unidades académicas, ¿no será necesario también hacer algunas modificaciones a la legislación y a los reglamentos a fin de que todo mundo deba conducirse como debe ser? Para que los directores, para poner un caso, no puedan impedir, como lo hacen ahora, que algunos investigadores o profesores tengan su carga docente porque son sus enemigos políticos o, como sucede con mucha frecuencia, porque son sus amigos, compadres o aliados. Sí, reconoció el Rector: “no podemos negar que eso se presenta y no podemos negar que pueda seguir sucediendo, pero las acciones que hemos realizado van encaminadas precisamente a evitarlo. Hay que revisar la legislación, lo estamos haciendo y donde haya necesidad lo haremos, pero en algunos casos es simplemente cuestión de aplicar la legislación vigente. Hemos actuado ya al reglamentar el otorgamiento de definitividades y la transformación de plazas, que eran parte del poder de los directores y de su grupo selecto: “ya viene una elección, decían, apóyanos y te transformamos”, etc. Para enfrentar el tema, llevamos dos procesos de transformación por exámenes de oposición, apoyándonos en las Comisiones de Dictaminación Académica, que eran órganos olvidados y hemos revitalizado. Este es un claro ejemplo de lo que está previsto en el Estatuto y que no se aplicaba. Y respecto a los no académicos, también acabamos de pasar un último proceso, que tuvo una amplia participación y en el que se hicieron las transformaciones a partir de valorar los meritos propios de cada quien.