Reincidente 94

Page 1

Año

Año VI,

Número

94, 1ra.

na de marzo

quince

de 2015

V, Número

91,

1ra.

quincena

de diciembre

Atonal CORTÁZAR PAZ JULIO Enrique Luna OCTAVIO Aranda Javier REVUELTAS Montiel JOSÉ Rechy HUERTA Mario Yribarren EFRAÍN Eduardo FACULTAD Bautista LA Torres DESDE ENGAÑO Lara Mariano Condés EnriqueY ANIMALES Ahumada PLANTASVázquez Contreras DE Cecilia REINCIGRAMA

FernandoCUENTOS Rubín Paco

de 2014

AQUÍ,

PUROS

Cervón FRANTASÍAS Fragoso José Breña ARITMOMANÍA Gabriela

ESCRITORES

CUATRO

Atonal*

100

AÑOS

FUERTE MÁS ITUD EL ARMA LA ESCLAV Silex CONTRA Liliana Guerra LA MUERTE SOBRE Rodríguez Romero DE LAS Eulogio EL ORIGEN DE VIENTO Mendoza BANDAS Mendoza D Rafael LA FACULTA Bautista DESDE Torres Mariano ENGAÑO Lara Condés Enrique ICO PANÓPTZago EFECTO Spíndola ES Octavio S Y ANIMAL Ahumada DE PLANTAVázquez RAMA Cecilia REINCIG Contreras Fernando SIAS FRANTA Cervón S José Fragoso CUENTO PUROS Paco Rubín AQUÍ,

Enrique Paz de poemas los de uno Rayuela: tarde 149 de Más tardía. el capítulo en tud calle aparece en esta AQUÍpasos Mis calle otra Resuenan en pasos endonde oigo mis calle en esta podemos novelapasar y lo una la niebla. en callejuedondees real papero nuestros, sus Sólo años, las añejas de los de antología, cien y menos o en era incorporado redoblan mayor,la sí, son cuentos deRayuela, han solemnes Cortázar Ah, bueno, dejar en suscomo cronopio río. Dame, sin también pasa… otros. va el bueno,a ponernos el contrar que lo profunallá de Notre que ueno, ir a Caminaba el universo provocación de tantos vamos de Cortázar y por por o de parisinaslos no eternidad un gran las fotógrafo Catedral es la como tratándose Interde viajarpróximade sonreír. de y solemde la sos también más dejar se tratara comClap-clap-clapinstante, capaz Francia si sin campanas un nacional el final,si vieras comode presunciones las y periodista; en Radio hasta Julio, carreterala conciencia tengámonos escritor Trabajó de París fervor (¡Ay es Dunlop, do delas calles despojarse apasionadamenautor de teatro. para vivir con por * El sandinistasamar Carol y breve. Mandala, paracon los y amar, y creador canadiense nidades, nacional llegado!), la aventurera mujer, vida han prometerse Fue una adónde su de su última * gozó y París. hasta te a la que reserva selfies, distrito, con Argentina que residencia ningunade las cerentrefijó su décimodesde con rey alguien tenía fue pues vivió No sería el donde Martel,que amabilidad parecía es muy una ahora pues Cortázar en de la rue con le tomaron. que Digamos Bernárdez,que su viuciudadel 4 Julio que creo Corcasa. Aurora quince familiaridaden Yo egocéntrica, joven, en esta En viviendo de fotos esta encontré ya albacea distritosigue inéditas lo y siempre Pero que muerte. su última imagen. fuetendencia de su tranquilo Ahí obras logros, París. quedó esa y familiar a pensar Nuncaen (en media’. las obras,homenaen el física. se separó entrañable si- cano usted tumba de vivió la ‘clase mí ella vaya de que distribuye amigo es su cargada de señorío. coincidimos enumerar parapara No una cercanía que es un edificio, grafitis, típico su legado. de meses debería lo normal es que conmuestra de leo surge da ‘oficial’ papeles,y algunas y cuida punto frases, mejor Montparnasse) mispocos al principio, lleno problema su laberíntico La tázar este de flores, metro, en la Cuando de los decía En mágicas, Mi salir de diez tan de petición no lo tiempo.panteón muerto. del por Es una visitantes: boletosestá. Reposa fórmulas lo veo la impresión ra del sus gutural sé si a un humanidad… tengo su voz jear vivo, casi ese barrio a la el exclusivode piedras, claro no un amigo.es sabido por pronunciación vacías Dunlop, de pero que debegue momento recuerdos fotos, cercano Cortázar vino, y escucho de este parece su úlde avanzar tan recados, de con Carol decisión cursi, en un defecto lean Cortázar por un poco debilidades también la relatrastes, página publicarla botellas por y Ella tumbasuya o algunaacaba de sino la prueba, que tienen realizó ma verán Marsella. que la Cosmopista’, que el francés, amigos expresa romántica Hagan obras, la Dunlopde París a dos antes los por imagen Con de 1982, de sus todos muerto. Autonautas congénito. en * está él fre- que respetar.‘Los en Combi cualquiera publicado… 36 años, mí no que en Ra- mos libro, viaje recién para París tenía 70. timo de un de de plasmó sus búsy ción cuando a los Cortázar en cargado * que edad año Julio los rincones comercial del murió murió cuentos,tan parajes en 1914, la mismade juvenél que sus símbolos esquina Resumamos: años aquellos de esta ciudad Sí, tenían encuentro en brillanen una nacimiento, y él aquellos Lo atmósferas de aún de su Paz contrario! la sinen cuentaba, en las los signosla que acomode años canta Octavioen París, yuela, y en pero en uno se en sentido po- Cien y nos quedas al que sus historia. amigos tal que ¡pero con el tiempose inmoviliza, y turística, fueron amigo siguiendo es el pasadopasar Sena múltiples el libros,en las y vea o sus eternidad.Cortázar Julio sea en de pronto de la parisinos, fonía amigo, ya Un visitar, periplos de Sociales demos por sus sección pasos no incluye

CUMPLE

JULIO

B

* REINCIDENTE

CORTÁZAR

MANÍA ARITMO Breña Gabriela EN APUROS

SITORES COMPO

Año VI, Número 94, 1ra. quincena de marzo de 2015 RA Silex* Guerra MOS CONT AR Liliana QUE TENE NO PENS FUERTE TE OBLIGA A CREAR E A MÁS EL ARM DEL ALMA QUE TE IMPIDE IMPIDE QUE ES QUE QUE NOS DICEN ESCLAVITUD ESCLAVITUD ACIÓN HACERLO, LA EDUC UD, AQUELLA N; AQUELLA PODEMOS TENEMOS. DICE AVIT QUE LA ESCL DE LO QUE TE ITOS EN LOS DE LO QUE MEJOR ÁMB MÁS EN LOS CON ALGO R VAR SOÑA INNO de cada año sado conaunque en lu- , ha progre que hacer,ad es un placer a quien que realid Admirar que tendríamos der en irrelevanteíamos r en la estudio, es lo que apren e incluso a pensa s a entender tan común en cuenta. Deber puesto la escuel que hemo gar de se han tenido a, a amente aquello os di- vemos el hecho lguna vez que ha os debid char todo nuestra escuel años? Muchiremos to, a lo tomam y aprove importancia admit todos estos la no orgullosos al conocimien misma. las durante sí, algunos más cruzó por estar país donde gracias tal y la vida nos s en un grandes clásirán que momento se desde que alcanzado a como ción , vivimo que los escuel meningún ncia la la institu aciadamente adas un equipo que en hecho difere aqueDesgr son más admir el títere de vida ejemplar emos: que no, os ser n de . Analic cómo ha velas donde et que la que protestan ura, podía cabeza uso de razón pequeños solíam teleno intern literat en cuanto nos s a los como los reentera es cos de la más buscado tenemos o éramos an todo cre dor. Vemo es nada. e imitab nuestra vida ahí Cuand s para gran pensa sistema medio obedecían s, y quizá imitando, pero Noso- diocre de bueno a econoalgún este os llos que de ción. o abuelodo a seguir nuestr contra tacham educa os, y ad, a, en sus padres dedica nuestra a famili la y luchan e incluso los a socied do a pedaz os en os parte de s a nuestr que nuestr hubiéramos no digamnos estén cayen intervienelo básico graciaavanzar de grado rimos voltoses terrible y circo, tura se a cuando os o; descubbamos Pero nuestra estruc tengamos pan de educación del zamos teníam icio ras y falta tros ya te que comen riendo el mund mía, rnto que anhelá a un precip os, mient pasáde poder el instany fuimos descub rnos así, . Es mome lo año que o no nosotr nuestra ansia s y derechito os llegar a hundi mos queda y con cada camin , solo imitar a un lado escuela nada; o sin escalaatrás y podem no quería er, explorar que nuestro redactado, uesto a e imitar tabúes, dejar vuelta que ya han llevad os os conoc el presup a la escuel iglibro mal las expec- cual no habrá cada vez mas que po- anterior, a un lado nuestr de los ojos. contra la saber más, la escuela sabíam de simple fondos, arma en la venda progra , quia, que todos. mas allá dejar un solo bamos al pueblonoción de nos ata y quitarción es la mejor re que estudi , es rnos a r- nos La escuela pierdemenor, quitan destino o mismo. a un limita Unive abiert la homb era más a los demás a ella es amos con a el mund daría una ar la que Nuestra educa itud; un caestán en esclav toma en cuenta que soñáb nos ofrecí destinado rle una mente (que nos los que aquí al pie del en mejor reque cia y la oy , todos con las opor- drían ofrece mas de arte preocupan que mejotativas lo negará mayoría, están bolsillos cer noran por sí mism tenemosel sueño de uno dondeun trabajo tan los prograla vida), no se Nadie sa piensa re libre. cierto: llenar sussolo para satisfa mejor, os su inmen poros. Es crisis, pero es y tengam Tal vez debe- diferente de tiva, sino en homb sidad o nando un futuro pueblo utópico, círculos cercan a expresarse te el s en una pode- un s educa es, donde vida. por el Suena vivimo que ñón imagi sean mejor una buena viene de lugareas calidad nuestros e nadie se anima o que fomen en decir que años de los sables en producidos desde vivir castig de rar tunidades poder llevar a gente que aquellas person cursos ho. Lamento aunqu más algún os hartos respon más a estu- su capric esperanle darán a aquell , que tiene los mismos estos años muchos digno para estam nidades, nuestra admirar es nueva Todos final solo pueoportu lugares por venirnecesitao que durante todos que al tantas ríamos que no tenemos, personas mos demás. e inclus no hay familias y sus de la que de las miedo en los como la que os. Todas las públicos admitir es decida gente donde mos cargos que sus es nos idad a ir esa s dentro los mismos rán. olvidaba , la histo- una actual ar desde nosotr os por fin a educación que dejanlicenciatura; ganas. n lugare nosotr razón drá ¡ah! pero fácil acaza es cambi y cuando través de la mism diar una der con másvisto que existeatracciones turís-i- jamás acepta historia, tas. Y tienen jamás expon No será taremos arios. den mejorar Leamos mos a or, que s favori medio. mos aprenhe visto; he por no tener sos y presum , ar, podre o propio a sus advers algunte, necesinecesitaias meno por el ganad que llevan vanido Yo lo a cambi nuestr lo, a deficie a ciudad os para ser la moda que hon- mater sido escrita re echará tierraura, ¡ah! pero peligro modificando de un sistem ad para lograr pantalones como e son gente les ria ha de la mismtener recurs s y siemp de la literat e serías un siglos volunt ponernos los diferencia. huecos y bar con ticas, no e sean tan nadas; aunqu la espalda los sus erroregrandes obras cultives porqu un movimiento y de la te, a gran caña ollar de la que te de la escuel coloquialmen a peque aun existe espedos, aunquas son margi demás les danla mayoría de Leamos dicho hacer nuestr o país, quieren y podrías desarrreta del mito serán en os, no remos, a las person adora los , que tenemos ión. nos no ar y interp oscuridad nuestr que tenem r si trabaj nidad situac tienen que tra- , para el sistem , como se os salvar las negativas para afront de la rada y de decidi salir donde podem en poder la oportu mejorar su n en el niños dos Aún os quiera de todas niegan s, para demasiados padres con dinero los no social quienes unos segun dos. sería- ranza, a pesar nosotros tenem a ante universitario ver como ayudar a sus s a los que i- verna, manera apalea de pensar por que mos que os ir. se agach Es triste tienen que aprend os, notare la destrucción olvidemos o lo dejam nos y abuelo cierta dejáramos a que no ncia. e ón. He mism eherma ncia. a amos os si entre as poporqu person Y situaci ner innum difere una bajar gran difere e las palabr nueslevar la que nosotr ncia que hayafrontar las país, se mejor rias hacer la que mante Una letra, ser una de porqu o difere de tienen a ni para sobrel la escuela ientas necesa algo más tos puedecon lo que leen,poseen el tesoro pequeña en nuestr cuestión les alcanz r cuánto puede las herram o nuevo y único mos la No solo es se han dado que están apodede corrup ro. o da), da os Y cuidad de cambiarnos, futuro próspe su mina do a valora y la vida. icias que a nos a aquell un da un sentid da y aplica La escuel problemas, fundamenta aseguran de rables injust les un alto niegan a dejar as cosas que seen el poder o hacia Procesos se er el camin poner iatura de bien de la se les niegala vida, y aun- trata de él, aquellos que consumir aquell e las anun-s. tro ser y (claro para resolv la licenc Letras de porqu a vida personas que ante de Filosofía y a nos rados de mano más en a nuestr s y dejar usamos solo es estudi en sus ad de aprenden cierto, la escuel muchas y que se- oro. Ser fuerte pero que artista la tuvo al mal que nos * La autora de la Facult ser pero a irreflexiva que tamos pudiera n salvarnos ofrecer. a pen- Educativos manera ni necesitelevisión o algún si encaramos s casos llevará alguno cosas que puede nos podrá estudiar, en a morir bulo que nos cer y volver BUAP. encia de que en cian as experi nidad much porque Creer que vamos del preám cabeza y obedey volver a lo brinda ni la propiatienen la oportu de ellos en. es el inicio agachar la o recorrido, mejor guramente que no dan lo mientras aprend su rodea, es mejor el camin Los niños n les enseña tan allá de sar que os pasos y disfru mundo más alguie as que sobre nuestr cuando conocimiento, rir el las person descub anhelan deseo por , y después sean su tantes. Tal vez motive a seguir os impor cambi casa los produzcan s realmente n de Sociale e secció no incluy IDENTE * REINC

¿A

EL ARMA MÁS FUERTE CONTRA LA ESCLAVITUD Liliana Guerra Silex

SOBRE LA MUERTE Eulogio Romero Rodríguez

EL ORIGEN DE LAS BANDAS DE VIENTO Rafael Mendoza Mendoza

DESDE LA FACULTAD Mariano Torres Bautista ENGAÑO Enrique Condés Lara

EFECTO PANÓPTICO Octavio Spíndola Zago

DE PLANTAS Y ANIMALES Cecilia Vázquez Ahumada

REINCIGRAMA Fernando Contreras

FRANTASIAS José Fragoso Cervón

AQUÍ, PUROS CUENTOS Paco Rubín ARITMOMANÍA Gabriela Breña

COMPOSITORES EN APUROS

Liliana Guerra Silex*

LA EDUCACIÓN DICEN QUE ES EL ARMA MÁS FUERTE QUE TENEMOS CONTRA LA ESCLAVITUD, AQUELLA ESCLAVITUD DEL ALMA QUE TE OBLIGA A NO PENSAR MÁS DE LO QUE TE DICEN; AQUELLA ESCLAVITUD QUE TE IMPIDE CREAR E INNOVAR EN LOS ÁMBITOS EN LOS QUE PODEMOS HACERLO, QUE NOS IMPIDE SOÑAR CON ALGO MEJOR DE LO QUE TENEMOS.

¿A

lguna vez se han puesto a pensar en la importancia que ha tenido la escuela durante todos estos años? Muchos dirán que sí, algunos más admitiremos que no, que en ningún momento se nos cruzó por la cabeza cómo ha hecho diferencia la escuela desde que tenemos uso de razón. Analicemos: Cuando éramos pequeños solíamos ser aquellos que obedecían e imitaban todo cuanto podían de sus padres o abuelos, y quizá nuestra vida entera nos hubiéramos dedicado a seguir imitando, pero ahí es cuando interviene parte de nuestra educación. Nosotros ya teníamos lo básico gracias a nuestra familia, en el instante que comenzamos a avanzar de grado en la escuela y fuimos descubriendo el mundo; descubrimos que ya no queríamos quedarnos así, que anhelábamos saber más, conocer, explorar y con cada año que pasábamos en la escuela sabíamos que nuestro camino no era limitarnos a un solo simple libro mal redactado, que soñábamos con un destino mas allá de las expectativas que nos ofrecía el mundo mismo. Nadie lo negará, todos los que están en la Universidad o su inmensa mayoría, están aquí al pie del cañón imaginando un futuro mejor, uno donde las oportunidades sean mejores, donde tengamos un trabajo digno para poder llevar una buena vida. Tal vez deberíamos admirar a aquella gente que viene de lugares donde no hay tantas oportunidades, aquellas personas que dejan a sus familias y sus lugares por venir a estudiar una licenciatura; esa es gente de la que necesitamos aprender con más ganas. Yo lo he visto; he visto que existen lugares dentro de la misma ciudad que por no tener atracciones turísticas, no tener recursos para ser vanidosos y presumidos, aunque sean tan huecos como la moda que llevan, las personas son marginadas; aunque son gente honrada y trabajadora los demás les dan la espalda y les niegan la oportunidad, que tenemos la mayoría de los universitarios, para mejorar su situación. Es triste ver como demasiados niños tienen que trabajar porque tienen que ayudar a sus padres con dinero, tienen que mantener a hermanos y abuelos a los que no les alcanza ni para sobrellevar la situación. He aprendido a valorar cuánto puede la escuela hacer la diferencia. La escuela nos da las herramientas necesarias para resolver problemas, da un sentido nuevo y único a nuestra vida (claro bien fundamentada y aplicada), pero a muchas personas que se les niega aseguran de manera irreflexiva que aprenden más en la vida, y aunque en algunos casos pudiera ser cierto, la escuela nos brinda muchas cosas que pueden salvarnos y que seguramente ni la propia experiencia nos podrá ofrecer. Los niños que no tienen la oportunidad de estudiar, cuando alguien les enseña dan lo mejor de ellos porque anhelan conocimiento, y disfrutan mientras aprenden. Tal vez su deseo por descubrir el mundo más allá de su casa los motive a seguir, y después sean las personas que realmente produzcan cambios importantes. * REINCIDENTE no incluye sección de Sociales

Admirar a quien ha progresado con cada año de estudio, es lo que tendríamos que hacer, aunque en lugar de entender que aprender en realidad es un placer, vemos el hecho tan común e incluso irrelevante que no lo tomamos debidamente en cuenta. Deberíamos estar orgullosos y aprovechar todo aquello que hemos alcanzado gracias al conocimiento, a nuestra escuela, a la institución como tal y la vida misma. Desgraciadamente, vivimos en un país donde las telenovelas son más admiradas que los grandes clásicos de la literatura, donde el títere de un equipo mediocre es más buscado en internet que la vida ejemplar de algún gran pensador. Vemos a los que protestan y luchan contra este sistema mediocre como los revoltosos e incluso los tachamos de buenos para nada. Pero es terrible que nuestra sociedad, nuestra economía, nuestra estructura se estén cayendo a pedazos, y nosotros, mientras tengamos pan y circo, no digamos nada; nuestra ansia de poder y falta de educación nos han llevado sin escalas y derechito a un precipicio del cual no habrá vuelta atrás y podemos llegar a hundirnos todos. La escuela pierde fondos, cada vez el presupuesto destinado a ella es menor, quitan programas que podrían ofrecerle una mente más abierta al pueblo, quitan los programas de arte (que nos daría una noción diferente de la vida), no se preocupan en mejorar la calidad educativa, sino en llenar sus bolsillos con recursos producidos por el pueblo y solo para satisfacer su capricho. Lamento decir que vivimos en una crisis, que no es nueva, que tiene más años de los que podemos admitir e incluso que los mismos responsables en los mismos cargos públicos durante todos estos años jamás aceptarán. Leamos historia, ¡ah! pero olvidaba que es de las materias menos favoritas. Y tienen razón, la historia ha sido escrita por el ganador, que jamás expondrá sus errores y siempre echará tierra a sus adversarios. Leamos grandes obras de la literatura, ¡ah! pero algunos no quieren que te cultives porque serías un peligro para el sistema y podrías desarrollar un movimiento social en donde, como se interpreta del mito de la caverna, quienes quieran salir de la oscuridad serán en cierta manera apaleados. Y si dejáramos de pensar por unos segundos en algo más que nosotros mismos, notaremos que seríamos la pequeña diferencia que hay entre la destrucción y la vida. No solo es cuestión de afrontar las innumerables injusticias que se han dado en nuestro país, se trata de ponerles un alto a aquellos que están apoderados de él, aquellos que se niegan a dejar su mina de oro. Ser fuertes y dejar de consumir aquellas cosas que ni necesitamos pero que usamos solo porque las anuncian en televisión o algún artista la tuvo en sus manos. Creer que vamos a morir si encaramos al mal que nos rodea, es el inicio del preámbulo que nos llevará a pensar que es mejor agachar la cabeza y obedecer y volver sobre nuestros pasos el camino recorrido, y volver a lo

anterior, a la escuela e imitar, solo imitar. Es momento de dejar a un lado nuestros tabúes, dejar a un lado lo que nos ata y quitar la venda de los ojos. Nuestra educación es la mejor arma contra la ignorancia y la esclavitud; un hombre que estudia, que piensa por sí mismo y toma en cuenta a los demás, es un hombre libre. Suena utópico, pero es cierto: tenemos que mejorar desde nuestros círculos cercanos. Es el sueño de muchos más aunque nadie se anima a expresarse porque al final solo le darán algún castigo que fomente el miedo en los demás. Todos estamos hartos de vivir en una actualidad como la que tenemos, nuestra esperanza es cambiar desde nosotros. Todas las personas pueden mejorar y cuando nosotros por fin nos decidamos a cambiar, podremos a través de la misma educación ir modificando nuestro propio medio. No será fácil acabar con siglos de un sistema deficiente, necesitaremos de la escuela y de la voluntad para lograrlo, necesitaremos, dicho coloquialmente, ponernos los pantalones para afrontar y hacer nuestra pequeña gran diferencia. Aún podemos salvar nuestro país, aun existe esperanza, a pesar de todas las negativas que tenemos, no olvidemos que nosotros tenemos el poder de decidir si mejoramos o lo dejamos ir. Una letra, una persona que no se agacha ante los corruptos puede ser una gran diferencia. Y cuidado con lo que leen, porque las palabras poseen el poder de cambiarnos, poseen el tesoro de nuestro ser y el camino hacia un futuro próspero. * La autora es estudiante de la licenciatura de Procesos Educativos de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reincidente 94 by Reincidente - Issuu