Revista Conaleche I No.8 I 2019

Page 1

CONALECHE CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

No. 8 Mayo-Julio

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE CAPRINOS LECHEROS PAG.8

AÑO 2019

CABRAS LECHERAS: EFICIENCIA REPRODUCTIVAS Y MEJORAMIENTO GENÉTICO PAG. 16

ERRADICACIÓN DEL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO. UN RETO DEL SIGLO XXI PAG. 14



1ero de Junio Día Mundial de la Leche En el mes de Junio celebramos el Día Mundial de la Leche y conmemoramos nuestro aporte fundamental al crecimiento de generaciones. Nos llena de orgullo ser una pieza clave en la nutrición de millones de dominicanos al proveer productos de la más alta calidad por más de 53 años. Hoy reafirmamos nuestro deber de trabajar arduamente día tras día para hacer de la vida de nuestra familia dominicana, una vida más Rica.


CONTENIDO EDITOR Arnaldo Gómez COORDINADORA EDITORIAL María Eugenia Gómez CORRECTORES DE ESTILOS Sabrina Biffi y Facundo Ottenwalder ENCARGADA DE RELACIONES PÚBLICAS Saliany Méndez COLABORADORES ESPECIALIZADOS Gregorio García Lagombra, Manuel Atiles Peguero, Uziel Durán, Marcelino Vargas, Ramón Ramírez, María Viccaino, José Martín Hernández, Valentino Arnaiz Perales, Soraya Rib, Pastor Ponce Ceballo. CONSEJO DIRECTIVO Osmar Benítez Ministro de Agricultura Presidente de CONALECHE Eric Rivero Martín Representante de los Ganaderos Víctor Matos Representante de los Ganaderos Hugo Socorro Representante de los Importadores de Leche Julio Virgilio Brache Representante de las Plantas Procesadoras de Leche y sus Derivados

8

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE CAPRINOS LECHEROS

11 © kantver - Fotolia. com #65379845

PORTADA Rancho Caprache

13

LAS “SEQUÍAS” EN REPÚBLICA DOMINICANA

16

CABRAS LECHERAS: EFICIENCIA REPRODUCTIVA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN GRUPO ARES Una Publicación del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE). Ejemplares: 1,500

Autopista 30 de Mayo, Ciudad Ganadera, Santo Domingo, República Dominicana. Tels.: 809-535-2546 / 809-534-5592 conaleche@conaleche.gob.do revistaconaleche@gmail.com www.conaleche.gob.do

CHARLA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


40

20 © kantver - Fotolia. com #69815323

ERRADICACIÓN DEL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO UN RETO DEL SIGLO XXI

28

34 32

DELICIEL, DESDE SU CREACIÓN ENFOCADA EN DESARROLLAR Y MANTENER EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LÁCTEOS NACIONALES CON CALIDAD

MINERAL-AMINOÁCIDOS EN DIETAS DE VACAS LECHERAS: IMPORTANCIA DE UNA SUPLEMENTACIÓN OLVIDADA O POCAS VECES CONSIDERADA

PARA COMBATIR LA SEQUÍA DEBEMOS ARBORIZAR NUESTRAS FINCAS

56

© hurricane Fotolia.com #44152951

LECHE CAPRINA “CARACTERÍSTICAS Y GENERALIDADES”

36

INNOVACIONES EN PASTURAS TOLERANTES A SEQUÍAS:“MAVUNO HÍBRIDO”

QUESO DE CABRA CON CEBOLLA CARAMELIZADA Y NUECES

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


PALABRAS DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Dr. Arnaldo Gómez, Médico Veterinario

Estimados lectores, siempre estamos atentos a las nuevas tendencias en términos de necesidades del mercado pecuario, a fin de llevarles a ustedes temas innovadores acordes con las más recientes informaciones que surgen ligadas al sector lechero nacional. Por esa razón, en esta nueva edición de nuestra revista, se dedican varios artículos a la producción de la leche de cabra y de sus derivados. Es innegable que en términos de mercado existe espacio de crecimiento, puesto que la producción nacional no satisface la demanda, y por ende, las posibilidades de desarrollar emprendimientos en este sentido se constituyen en una opción a ser considerada por nuestros productores. Por otra parte, a partir del día 30 de mayo, estuvimos celebrando el día Mundial de la Leche, que como todos los años se conmemora el día 1ero de junio. Este este año la fecha correspondió al sábado, por lo que decidimos adelantar la realización de la misa que tradicionalmente hacemos en la iglesia Cristo Salvador, en el sector de Honduras, donde compartimos con amigos y relacionados del sector

lechero, y que sirvió de punto de partida para las actividades de conmemoración realizadas durante ese fin de semana tanto en la ciudad capital como en el interior del país. Celebramos otro Día Mundial de la Leche, sintiendo gran satisfacción por los logros obtenidos con las actividades realizadas en lo que va de año. Todas en beneficio del fomento de la producción nacional de leche y el mejoramiento de la calidad. Así como también el aumento de su consumo. Destacamos entre estos esfuerzos: los programas de auxilio dirigidos a los productores ganaderos afectados por la prolongada sequía, que fueron coordinadas por el Ministerio de Agricultura, los acuerdos y medidas adoptadas para garantizar la colocación de los derivados lácteos durante el período de vacaciones escolares que permitirán garantizar mercado a la producción durante esta época sin que se depriman los precios. Por otra parte, los avances en el fomento de la ganadería lechera nacional con base a los cinco ejes trazados por el Ministro de Agricultura y Presidente del CONALECHE, Ing. Osmar Benítez

y el reciente Decreto Presidencial, emitido el 6 de mayo, que prioriza la compra exclusiva de productos agropecuarios nacionales directamente de los productores por las entidades del Gobierno que tienen a su cargo programas sociales, son muestras de que existe un fuerte compromiso desde el Gobierno Central con el avance del sector. Me despido agradeciendo a todos ustedes, nuestros lectores, sus comentarios y opiniones. Sólo contando con su retroalimentación, es que podemos mejorar cada vez más. Exhortamos a todos los participantes de la cadena láctea nacional a mantener el diálogo abierto y con el respaldo de esta institución buscar en conjunto soluciones que nos fortalezcan como sector. MENSAJE “El cambio es inevitable. El cambio para mejor es un trabajo a tiempo completo”. Edlai E. Stevenson

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


PRODUCIDA EN FINCAS

100% dominicanas

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE CAPRINOS LECHEROS POR: DR. GREGORIO GARCÍA LAGOMBRA, ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN Y PRODUCCIÓN ANIMAL , IDIAF

Las cabras lecheras en la República Dominicana han tenido un crecimiento interesante en los últimos años y, como es natural, se hace necesario que le demos importancia a cada uno de los factores de su producción, entre los cuales está la nutrición.

Se conoce que la peor enfermedad de los caprinos es el hambre, la cual ocasiona problemas tales como: Mortalidad en jóvenes, bajos índices de crecimiento, tardanzas en inicio de la pubertad, baja producción láctea, bajas tasas reproductivas y alta incidencia de enfermedades infecciosas y reproductivas.

8

La producción de leche caprina, siempre estará supeditada a las condiciones climáticas imperantes, ya sea en regiones áridas y semiáridas, montañosas o regiones de trópico húmedo o seco. Las bases para la alimentación de los caprinos lecheros, tiene sus diferencias con los ovinos y bovinos, ya que requieren una dieta de pasturas donde se añadan componentes forrajeros de mucho más calidad y que se agreguen leguminosas y arbustos forrajeros, por mejor calidad nutricional y por estar más acorde con sus hábitos de consumo. En el caso de las cabras lecheras, la relación ideal sería de 40% de forrajes de gramíneas tradicionales y un 60% de pastos de calidad (leguminosas y arbustos forrajeros). Algunas leguminosas y arbustos apropiados para

las cabras existentes en el país serían la Clitoria, Samán, Leucaena, Piñón Cubano, Morera, Moringa, Titonia, Maní Forrajero y Guázima, entre otros. Generalmente, las cabras lecheras consumen un equivalente del 3-5% de su peso corporal, en base a materia seca, dependiendo de sus requerimientos nutricionales (más en lactancia y en rápido crecimiento). Por ejemplo, una cabra lechera de 40 kgs. podría consumir alrededor de 2 kgs de materia seca, equivalente a 4.54 kgs (10 lbs.) de forraje verde. En sistemas ecológicos de pasturas de buena calidad los requerimientos de mantenimiento se deben de incrementar en un 25%; en praderas naturales de suelos ondulantes 50% y, en regiones algo difíciles, en 75%.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS CON RELACIÓN A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAPRINOS, ES IMPORTANTE DEFINIR EL TIPO DE PASTOREO A UTILIZAR DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES ECOLÓGICAS DE LA ZONA. A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

LIBRE PASTOREO EN VEGETACIÓN NATURAL: Muy común en tierras semiáridas y en muchas islas caribeñas. Tiene como ventajas una baja inversión y los animales balancean su dieta. En cambio las limitantes serían pobre control del pastoreo, a menos de que hayan cercas, alta mortalidad de crías, muerte por perros y riesgos de robos. Consideramos que este no es un buen sistema para cabras lecheras.

PASTOREO ROTACIONAL O SEMI PASTOREO:

Entre sus ventajas están un buen control de los animales, confort, máximo rendimiento animal y buena recuperación de nutrientes. Sin embargo, tiene como limitante una alta inversión en infraestructuras, se necesita disponibilidad permanente de forraje y es importante revisar la factibilidad financiera de operaciones de este tipo. Se requiere pastoreo rotacional de alta densidad, carga animal muy alta (50 ó 60 animales/ ha). Posiblemente este sería el mejor sistema para zonas tropicales húmedas, especialmente en áreas densamente pobladas.

Tiene como ventajas un control más adecuado de los animales, máxima utilización del forraje, mínimo parasitismo y excelentes rendimientos. Sin embargo, tiene una alta inversión inicial. Este es muy adaptable y adecuado para explotaciones de cabras lecheras en el país.

La alimentación con forrajes en cabras lecheras debe de ser acompañada de alimentos concentrados. Se indica que debe ofrecerse un 1 litros de alimento como mantenimiento y media adicional por cada 2 litros de leche. En tiempos de lluvias, abundancia de forrajes y pasturas de buena calidad, los concentrados pueden formularse con niveles de proteína de 14-15% y de energía en 2.9-3.1 megacaloriás/kg de energía metabolizable. En cambio, en condiciones difíciles, estos pueden elevarse a 15-18% de proteína cruda. Las recomendaciones de ofrecimiento serían de 0.15-0.25 kgs (0.33-0.55 lbs) por cada 2 litros de leche producidos. Las cabras en lactación pueden beber alrededor de 12 litros de agua/día, la cual debe de ser limpia y disponible las 24 horas/día. La sal es un mineral importante para las cabras lecheras y debe de estar disponible todo el tiempo, basado en el concepto de que la leche de estas contiene niveles de 50% más que las de vacas y su deficiencia puede causar disturbios digestivos y pérdidas de apetito. Obviamente las sales minerales deben de estar disponibles todo el tiempo.

CONFINAMIENTO COMPLETO:

Es posible también el uso de urea en cabras lecheras, teniendo en cuenta los niveles de seguridad adecuados para el uso de este ingrediente. Con relación a cabras lecheras, deben de conocerse algunos aspectos para mejorar su nutrición. Es necesario que, al preparar sus raciones, se asesoren de un especialista y que se revisen los siguientes parámetros en relación a los niveles de fibras: 1.

La fibra cruda debe de estar en niveles de 13 al 18% con promedio de 17%.

2.

La fibra neutro detergente (FND) debe de estar en niveles de 25 al 35% con promedio de 30%.

3.

La fibra ácido detergente (FAD) debe de estar en niveles de 12% al 20% con promedio de 19%.

Los laboratorios analizan la fibra y el especialista en nutrición debe de revisar que las raciones totales cumplan con estos parámetros. A continuación se presentan en la siguiente tabla algunas informaciones importantes relacionadas con nutrición y adaptación al medio ambiente entre cabras, ovejas y vacas

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

9


ARTÍCULOS COMPARACIONES RELATIVAS ENTRE CABRAS, OVEJAS Y VACAS EN SU ADAPTACIÓN MEDIO AMBIENTAL (HAENLEIN, 2001) CABRAS

OVEJAS

VACAS

HABITO ALIMENTICIÓN

RAMONEO

PASTOREO

PASTOREO

PREFERENCIA FORRAJE

SELECTIVO

NO SELECTIVO

NO SELECTIVO

VELOCIDAD DIGESTIÓN

RAPIDA

MEDIA

LENTA

USO ALIMENTOS MALA CALIDAD

MEJOR

BUENA

MALA

TOLERANCIA AL CALOR

MAYOR

MEDIA

BAJA

LACTACIÓN

LARGA

CORTA

LARGA

EFICIENCIA LECHE

ALTA

BAJA

LARGA

Con respecto al destino de la producción, lo mejor es la venta de la leche o queso. La leche se vende usualmente a 2.39 veces más que la de bovinos y el queso tiene buenos atributos por ser de coloración muy blanca y sus precios en comparación a los bovinos aventajan en niveles de 2 a 2.5 más y con relación a los importados se comparan bajo la base de un 55% menos. No olvide que para tener un buen sistema de alimentación en cabras lecheras, se necesita el uso de subproductos agro-industriales y de cosecha, bloques multinutricionales, preparación de henos y ensilajes, entre otras opciones. Así nos aseguramos de tener un sistema económico sostenible, compatible con el medio ambiente y protegido durante las épocas de escasés de forrajes.

El autor es especialista en nutrición y producción animal, Investigador titular del IDIAF, profesor titular de La UASD y de la UNPHU y asesor técnico de empresas pecuarias.

10

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS

CHARLA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN POR: SABRINA BIFFI - MÉDICO VETERINÁRIO

Asociación de Ganaderos de Monte Plata (AGAMPTA), MINISTERIO DE AGRÍCULTURA Y CONALECHE ofrecieron un taller sobre costos de producción coordinado por la Sra. Laura Gastaldi, Lic. en Administración Rural.

Laura Gastaldi trabaja de la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. Realizó sus estudios universitarios consiguiendo en el 2001 su licenciatura en Administración Rural de la Universidad Tecnológica Nacional Rafael de Argentina. En el 2009 obtuvo su Maestría en Ciencias Agropecuarias con Mención en Producción Animal en la Facultad de Ciencia.

2015. Gestión de Riesgos y Seguros Agropecuarios. Beca Cochran, USDA. University of Missouri, USA.

2012. Producción de leche en condiciones intensivas. Beca Mashav. Shefayim, Israel.

2011. Seguros paramétricos. International Research Institute for Climate and Society. Columbia University, Palisades, New York, USA.

En este taller se analizó la manera de calcular los costos de producción con base a los diferentes modelos de explotación existentes en la producción lechera. Cuarenta participantes aprovecharon los conocimientos de la Lic. Gastaldi y tuvieron la oportunidad de gestionar varios ejercicios para poner en práctica lo aprendido durante los tres días de trabajo. Este taller se realizó buscando una opinión externa sobre el programa de costos de producción nacional y cómo se maneja. Se aprovechó la visita de Gastaldi para que realizara un análisis del sistema nacional que aplica la Dirección General de Ganadería, (DIGEGA), con su programa MEGALECHE y recomendara posibles mejorías.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

11


ARTÍCULOS EL ENTENDIMIENTO FINAL ES QUE NUESTRO PAÍS DEBE TENER UNA BASE DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DIVIDIDA POR TAMAÑO DE FINCA Y TIPO DE PRODUCCIÓN. EN NUESTRO CASO LAS CINCO BASES SERIAN: 1

2

3

4

5

PRODUCCIÓN AL PASTOREO FINCA GRANDE

PRODUCCIÓN AL PASTOREO FINCA PEQUEÑA

PRODUCCIÓN SEMI ESTABULADA FINCA GRANDE

PRODUCCIÓN SEMI ESTABULADA FINCA PEQUEÑA

PRODUCCIÓN ESTABULADA

LAURA GASTALDI LIC. ADMINISTRACIÓN RURAL

PABLO CONTRERAS MÉDICO VETERINÁRIO

Teniendo en cuenta esas cinco categorías y con la información que recopila mensualmente el programa MEGALECHE, en su programa de costos de producción, se tiene una base de dónde empezar y, añadiendo los números tendríamos las variaciones de costos de producción para cada tipo.

rentabilidad, saber si están dentro de los márgenes de costo de producción promedio, o por debajo o por encima de ellos, y determinar si la actividad que están realizando es rentable a corto, mediano o largo plazo.

Esta información es importante para la toma de decisiones y una herramienta para los productores estimar su

Para aquellos interesados se tiene previsto seguir trabajando con FEPALE e INTA, para afinar nuestro sistema nacional y realizar talleres con la participación de los productores

PARTE DE LOS ASISTENTES

nacionales, y así llegar a un consenso de la información que se determina como la más importante para tomar en consideración. Inicialmente se hará un estudio de 1700 fincas cuya información se recopiló durante un año completo para crear una base de información. Luego con las cincuenta fincas que actualmente ofrecen la información, verificar los datos y lograr un precio base para cada tipo de explotación.

PARTICIPANTES EN LA CHARLA

12

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS

LAS “SEQUÍAS” EN REPÚBLICA DOMINICANA POR: MANUEL GONZÁLEZ TEJERA, MDSN

SEQUÍA

SEQUÍA ESTACIONAL

Es un conjunto de procesos en donde se disminuye la disponibilidad de agua. El mismo puede desencadenar una crisis.

Es el periodo de tiempo donde se reducen las precipitaciones en el año. Fundamentalmente ocurre entre los meses de diciembre, enero, febrero y marzo en la parte sur, o de junio a septiembre, en la parte norte del pais.

1. Meteorológica 2. Agrícola 3. Hidrológica 4. Socio Económica

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

13


ARTÍCULOS

DESVIACIÓN DE LAS PRECIPITACIONES MENSUALES POR ZONAS MES

NACIONAL

SUR

CIBAO

SEPTIEMBRE 2018

-9.3

-10.0

-8.2

OCTUBRE 2018

-21.7

-28.9

-13.7

NOVIEMBRE 2018

-40.8

-43.2

-39.3

DICIEMBRE 2018

-56.9

-45.5

-61.9

ENERO 2019

-34.8

-2.3

-49.3

FEBRERO 2019

-44.6

-57.7

-37.1

MARZO 2019

+20.9

+42.9

+4.9

ABRIL 2019

-37.7

-22.3

-49.4

MAYO 2019

-16.1

-7.5

-26.3

JUNIO 2019

-47.8

-60.3

-31.4

JULIO 2019

+2.4

+13.5

-11.0

Fuente: Propio con datos de estaciones ONAMET

Cifras en color negro dentro NORMAL, en rojo por DEBAJO, en azul por ENCIMA de normal.

14

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS

Dirección General de Ganadería Una Institución al Servicio del Productor Pecuario Dominicano

Vigilancia, diagnóstico y prevención de enfermedades animales y zoonosis. Aplicación del Sistema Nacional de Trazabilidad Pecuaria (SINAT-DO). Emisión de Certificados de Salud para animales.

Emisión de Guías Zoosanitarias para la movilización y sacrificio de animales, transporte de productos y subproductos derivados de la pecuaria. Asistencia técnica y capacitación sobre manejo, salud, alimentación y reproducción a productores de leche, cerdos, ovejas, cabras, conejos y abejas.

Cetificados de Registro Sanitario y Renovación de Productos y Establecimientos Veterinarios. Expedición de Certificaciones Zoosanitarias para la importación y exportación de animales y productos de origen pecuario. Inspección de animales destinados al sacrificio industrial.

Autorización para el establecimiento de planteles avícolas y apiarios. Autopista 30 de Mayo, Ciudad Ganadera, Santo Domingo, República Dominicana Tel.: (809) 535-9689 digega@ganaderia.gob.do www.ganaderia.gob.do

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

15


ARTÍCULOS

CABRAS LECHERAS: EFICIENCIA REPRODUCTIVA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO POR: MANUEL ATILES PEGUERO - INVESTIGADOR IDIAF En el mundo, se calcula que existen alrededor de 780 millones de cabezas de ganado caprino, concentradas en países y particularmente regiones que presentan altos niveles de pobreza y condiciones poco propicias para el desarrollo de otras actividades agropecuarias generadoras de ingresos. Dentro de los productos caprinos que se comercializan a nivel mundial, la carne ocupa un lugar importante: 4.2 millones de toneladas, con una tasa de crecimiento de alrededor de 10 por ciento anual. En términos generales, la demanda de este tipo de carne se concentra en épocas festivas como Pascua, Navidad y otras de corte religioso. Más aún, algunos países como Australia y Nueva Zelanda, han logrado incorporar el consumo de carne caprina a la dieta diaria (Pérez et al., 2008). Pese a tener muy buenas características en lo que se refiere a su composición nutricional, la leche caprina sólo representa 2% de la producción mundial de leche, con un total aproximado de 12 millones de toneladas, siendo India el principal productor con alrededor de 2.6 millones de toneladas, seguido por Bangladesh con 1.4 millones. Dentro de la Unión Europea se destacan Francia, España y Grecia, cada uno de estos países con aproximadamente 500 mil

16

toneladas de leche anual destinadas principalmente a la producción de quesos (Ginés et al., 2006). En cuanto a los derivados lácteos caprinos, el queso es el principal producto comercializado, siendo EUA, Canadá, México y Japón los principales importadores. Francia es el país con mayor y mejor tecnología láctea caprina y sus productos con denominación de origen son altamente reconocidos en el mercado mundial (PlanNet Finance, 2011). La crianza de cabras en la República Dominicana El ganado caprino está presente en el país desde la época de la Colonia, momento en que fue introducido por los españoles y distribuido a lo largo del territorio nacional. Actualmente, la producción caprina se caracteriza por ser parte del escenario en el que se desarrollan las economías regionales, que presentan escasos recursos y condiciones poco propicias para desarrollar actividades económicas mejor remuneradas, propiciando la búsqueda de estrategias para mejorar la sostenibilidad económica. En los últimos años la cría de caprinos está recibiendo un nuevo impulso en el país, debido a la inquietud de productores privados que la consideran una opción de negocio, debido entre otras causas a la demanda de leche y sus derivados, y a las crisis derivadas

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS de sequías, las cuales dificultan el desarrollo ganadero tradicional. Las posibilidades de desarrollo del ganado caprino están ligadas a las demandas de los mercados a donde se pretende concurrir (carne, leche, derivados y subproductos), de los cuales el país es deficitario en casi todos, por lo que se requiere realizar importaciones para satisfacerlos. Por tanto, suplir el mercado nacional debe ser el principal objetivo. El rebaño caprino nacional está compuesto en su mayoría por ganado criollo (95%) el cual es característico entre las diferentes regiones del país, y en general presenta características fenotípicas del ganado original español, con su cruzamiento con cabra Nubia y las razas Alpinas, cruzamientos estos sin control y con alta carga de consanguinidad. Por lo que es importante identificar y atender las diferentes limitantes que enfrenta este subsector ganadero como son: falta de capacitación para una crianza tecnificada, salud animal, manejo del rebaño, nutrición, reproducción y genética. Para el rubro de la leche, actualmente en el país las cabras lecheras presentan un importante nicho de negocio con potencial de desarrollo, debido a la creciente demanda de producto para la elaboración de quesos y otros derivados (dulces y yogures), lo cual genera un alto valor agregado a la crianza. Esto da la oportunidad para tecnificar y hacer sustentables los establos con caprinos, por lo que existe una gran demanda para obtener mejores reproductoras de estas características. También es necesario el establecimiento de programas adecuados de sanidad animal, mejora de condiciones de manejo del rebaño y del ordeño para producir una leche con calidad sanitaria garantizada (establecer un programa de control lechero). La reproducción y su importancia en empresas caprinas productora de leche La reproducción en los caprinos en el trópico es estacional, concentrando su momento de parición en los meses correspondientes a invierno y primavera, así como en algunos momentos durante los meses de verano. En los meses de primavera y verano, productos de las lluvias, se producen crecimientos de los forrajes, lo cual genera un ambiente propicio para el inicio de la etapa reproductiva de las cabras.

industrias, provocando fallas al sector en la generación de una producción constante de productos derivados de la cabra.

La medición de la condición corporal resulta ser un método de fácil aplicación que no necesita de ningún equipo para su determinación y además no se encuentra afectado por los estados fisiológicos del animal.

El manejo de los rebaños caprinos en el país, se caracteriza por carecer de parámetros reproductivos y productivos confiables, que permitan la evaluación objetiva de la productividad de los distintos sistemas de producción empleados extensivos, semi-extensiva e intensivos son escasos o nulos.

Hay que mirar y tocar cuatro puntos en las cabras para ver cuánto músculo y grasa hay.

Condición Corporal (CC) La condición corporal es el grado de gordura que tiene el animal. Se les da valor de 1 a 5 según la cantidad de músculo y grasa que tenga. Es importante revisarlo todo el año para evitar que las cabras se pongan muy flacas y tengan problemas para parir o criar los cabritos.

El pecho: hay que mirar si sólo se ve o toca el hueso o si tiene grasa que lo cubra.

Costillas: hay que contar cuántas se ven a simple vista.

Inserción de la cola: hay que ver o tocar si hay músculo y grasa.

Columna: ver si se notan los huesos o si tiene músculo y grasa.

La condición corporal y por lo tanto la alimentación que ha recibido el ganado, juega un papel importante en la función reproductiva, tanto a largo, mediano y corto plazo como podemos ver en el cuadro1. CUADRO 1.- RELACIÓN ENTRE PESO VIVO Y CONDICIÓN CORPORAL SOBRE FERTILIDAD Y PROLIFICIDAD EN OVEJAS

FERTILIDAD (%)

PROLIFICIDAD (%)

75 83 91

141 140 146

83 84 84

137 143 146

Condición Corporal Menor a 2,5 Entre 2,5 a 3,0 Mayor a 3,0 Peso vivo (kilos) Menor a 62,5 Entre 62,5 a 70 Mayor a 70 Fuente: Gallego y Molina. 1994 Como se aprecia en este cuadro al aumentar la condición corporal los animales también se mejora la fertilidad y productividad. En términos generales, se puede afirmar que la CC ideal al momento del encaste debería ser de 3,0 a 3,5.

Esta alta estacionalidad característica de los caprinos repercute negativamente en la producción de leche, ya que se generan déficits de producción láctea en determinados momentos del año y excesos de oferta en otras épocas, lo que causa problemas a las CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

17


ARTÍCULOS Por otro lado, como se puede observar en el cuadro 2, la condición corporal del animal, en este caso cabras en producción, está directamente relacionado con la producción de leche y con la calidad organoléptica de esta. CUADRO 2. LA CONDICIÓN CORPORAL (CC) Y LA PRODUCCIÓN LÁCTEA DE CABRAS.

Condición Corporal

2,60

3,05

3,35

3,35

Litros Leche/Cabra

48,2

54,8

60,0

64,5

Sólidos totales/kg.

6,9

7,2

8,2

8,3

Materia grasa

2,3

2,4

2,8

3,0

Fuente: Meneses, 1993.

Mejoramiento genético y de la productividad en cabras El proceso de mejoramiento genético comprende un conjunto de prácticas destinadas a aumentar el potencial productivo del rebaño a través de dos vías principales: La selección individual: de individuos en relación a las características que se están buscando o seleccionando dentro de una población determinada. Estas por ejemplo pueden ser tolerancia a los parásitos o producción de sólidos en leche. Para que con este tipo de mejoramiento se tenga buen éxito es necesario que la heredabilidad de las características a que se está seleccionando sea alta. El mestizaje: se caracteriza por la introducción de razas de cabras, normalmente europeas, (Francia, Suiza, España y Reinos Unido), todas ellas de regiones templadas. Al realizar este tipo de cruzamiento entre razas nativas e introducidas se debe tener especial cuidado debido a que se está introduciendo una serie de genes en la población nativa, que para poder obtener los beneficios esperados se deben mejorar otras condiciones a nivel de corral o hato, como son la alimentación, sanidad y manejo reproductivos, partiendo de que con este incremento de genes exóticos se está rompiendo el estado natural reproductivo como son las pariciones continuas durante todo el año. En nuestro medio, el trópico, debemos ser muy cuidadosos con las prácticas de cruzamiento en cabras, especialmente cuando se utilizan razas de zonas templada. Se ha demostrado (García, 1981 y García et. Al., 1996) que en explotaciones tradicionales ubicadas en el trópico seco, los animales con mestizajes de más de ½ presentan problemas de adaptación como resultado de una pérdida de rusticidad.

18

Tecnología disponible para el mejoramiento reproductivo en cabras lecheras El uso de tecnologías de reproducción asistida permite acelerar la velocidad de progreso genético principalmente a través del incremento del diferencial de selección (inseminación artificial, transferencia embrionaria), para tener éxito en los programas reproductivos controlados para hatos de cabras lecheras. Se han desarrollado sistemas de reproducción asistidos con buenos resultados para los cuales los productores deben poner especial empeño en la buena alimentación de sus rebaños. Sin embargo, por cuestiones de costo y eficiencia, solo unas pocas han sido implementadas en gran escala en planes de mejoramiento genético. GRÁFICO 1.- USO DE ESPONJAS VAGINALES PARA LA SINCRONIZACIÓN DE CELOS EN CABRAS.

Los métodos más utilizados son la sincronización de celo y la inseminación artificial, los cuales han permitido la introducción masiva de genética superior y han provisto los medios para superar las trabas de la estacionalidad reproductiva. Para el éxito de un programa de inseminación artificial, es de vital importancia la buena identificación de los celos. Si ello no es posible, la eficiencia reproductiva será muy baja y se encarecerá el sistema.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS GRÁFICO 2.- PRÁCTICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL TRANSERVICAL E INSTRUMENTAL UTILIZADO LITERATURA CONSULTADA Chemineau, P., Daveau, A., Maurice, F., Delgadillo.J.A. 1992. Seasonality of estrus and ovulation is not modified by subjecting female Alpine goats to a tropical photoperiod. Small Ruminant Research. 8:299-312.

GRÁFICO 3.- USOS DEL ECÓGRAFO PARA DETENCIÓN DE PREÑEZ TEMPRANA EN CABRAS

Freitas VJ, Baril G, Saumande J. Estrus synchronization in dairy goats: use of fluorogestone acetate vaginal sponges or norgestomet ear implants. Anim Reprod Sci, v.46, p.237-244, 1997. Garcia O. y Gall C. 191. Goats in the dray tropic, In goat production. De c.gall.Academic press Inc. London.

La transferencia embrionaria ha cumplido un rol importante en programas de intercambio genético, incluyendo la incorporación de razas exóticas, pero su difusión continúa limitada debido a su alto costo y alta variabilidad de sus resultados. La producción de embriones in vitro a partir de ovocitos recuperados por laparoscopía ha abierto un nuevo horizonte para el mejoramiento genético en animales. El uso del ecógrafo para la detención de la preñez temprana en cabras Es un método muy efectivo para introducir cambios tanto en la reproducción y el mejoramiento genético cada vez que, con este método, se incrementa la cantidad de animales en producción y el cuidado que se debe poner en las cabras que han salido positivo como preñadas. También se identifican posibles problemas en cabras por la existencia de deficiencias reproductivas como son: falta de ciclicidad, folículo y cuerpos lúteos persistentes y presencias de hidrómetra (líquidos dentro del útero) y piometras (presencia de pus).

Existen varios tipos de registros, productivos y reproductivos Por medio de los registros se puede hacer una planeación de la producción y la reproducción de nuestros animales, lo que nos permitirá mejorar la disponibilidad y calidad de la alimentación dependiendo del estado y la condición corporal de estos siempre con la finalidad de obtener una mejor cosecha y mayor número de animales en producción, esto se traduce en una mayor cantidad de carne o leche. •

Registros generales

Registros de producción

Registros de reproducción

Registros administrativos

Para poder llevar un registro eficiente es necesario que nuestros animales estén debidamente identificados. Por lo que existen diferentes tipos de forma de identificar nuestros animales. •

Registros de datos productivos La información se convierte en una magnífica herramienta que permite al criador de ganado diagnosticar cuál es su situación actual y futura y planificar acciones para mejorar la producción de su hato ganadero.

Marcados permanentes: se realiza un tatuaje en la oreja de los animales, con un marcador especial, donde se puede poner información del propietario, del año cuando nació el animal y el número de parto del año correspondiente. Medallas o aretes: pueden ser de plásticos o suspendidas en el cuello del animal; deben estar colocadas en un lugar visible de este.

García, B.O., García, B.E., Bravo, J. y Bradford, E. (1996). Análisis de un experimento de cruzamiento usando caprinos criollos e importados. VII. Producción de leche y evaluación de grupos raciales. Rev. Fac. Agron (LUZ), 13: 611-625. Ginés, S., Petina, A. M., Mellano, A., Bonvillani, A. (2006). El ganado caprino en la Argentina, p. 15. Evans y Maxwell, 1987. Evans G, Maxwell WM. Salamon's artificial insemination of sheep and goats. Sydney, Australia: Butterworths, 1987 Gallego, L.; Molina, A. 1994. Estado corporal y producción. En Ganado Ovino Raza Manchega. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. España. Pp. 161-172. Meneses, R. 1993. Efecto de la época de suplementación con heno de alfalfa en la producción de leche de cabra. Agricultura Técnica. 53: 150-159. Peguero, A; Carvajal J; Montero C. 2018, Guía Técnica Para Producción Sostenible De Ovinos y Caprinos en La Republica Dominicana. Consejo Nacional de investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF). Santo Domingo, DO.116p. Pérez, C. M., Lanari, M. R., Domingo, E., López, R. F., Zimerman, M. (2008). Estudio de caso: “chivito criollo del norte neuquino. Chos Malal, Neuquén, Patagonia, Argentina PlaNet Finance (2011). Caracterización del sector caprino argentino.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

19


ARTÍCULOS

ERRADICACIÓN DEL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO UN RETO DEL SIGLO XXI POR: UZIEL DURÁN, MV, MSC • SILVIA TORTOSA LA OSA, MV.

“Cuando se desconoce el impacto de las enfermedades en la producción se subestiman los daños reales que estas producen y los beneficios que se obtendrían si se eliminaran”

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y los países del continente americano consideran que hay seis enfermedades prioritarias para ser erradicadas en el continente: Miasis del gusano barrenador del ganado (GBG), influenza aviar, encefalopatía espongiforme bovina, rabia y peste porcina clásica. La erradicación de estas enfermedades es clave para mejorar la seguridad alimentaria, incrementar la sanidad, combatir la pobreza y fortalecer el desarrollo socioeconómico de la región.

Este artículo trata de proporcionar información sobre el control y la erradicación del GBG y conocer los avances que se han logrado en el continente americano.

En respuesta a una solicitud de asistencia técnica hecha por varios países afectados por el GBG, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprobó un proyecto de cooperación técnica, del cual República Dominicana forma parte, con el fin de contribuir a que los países afectados adopten prácticas eficientes de prevención y tratamiento de las miasis del GBG mediante la adopción de una estrategia para su control progresivo.

20

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS EMPECEMOS DESDE EL PRINCIPIO

Una “miasis” es una infestación o invasión de un ser vivo por parte de estadios inmaduros de dípteros con el objetivo de completar su ciclo vital y alimentarse durante un tiempo de sus tejidos, exudaciones o alimentos ingeridos. El término miasis fue usado por primera vez por el entomólogo inglés Frederick W. Hope en 1839 para definir las invasiones de larvas de dípteros (moscas) en humanos. La miasis del GBG está originada por Cochliomyia hominivorax, una mosca oriunda del continente americano. El nombre científico de la mosca, cuya traducción es “devoradora de hombres”, fue asignado por el Dr. Charles Coquerel, médico de la marina francesa, al observar en 1858 miasis cutáneas en las cavidades nasales, oculares, auriculares y nasofaríngeas, en los testículos y en el cuero cabelludo en los internos de la prisión de la Isla del Diablo en Guyana Francesa (América del Sur). Esta mosca pone entre 200 y 250 huevos en heridas frescas y sus larvas se alimentan del tejido vivo. En una sola herida se han llegado a encontrar hasta 3,000 larvas de moscas. Los animales, si no reciben tratamiento, pueden morir de 7 a 14 días debido a las infecciones secundarias. Aunque se sabe que muchos de los casos no fueron reportados, desde 1858 hasta 2008 se registraron 1,464 personas afectadas por miasis en el continente americano. En República Dominicana no se tienen datos de los casos ocurridos en humanos. Un caso que atrajo la atención pública en junio de 2014 fue el de una indigente de 35 años que acabó muriendo en plena calle en la provincia de Barahona debido a las lesiones producidas tras una infestación de larvas de moscas en la cabeza.

ello, se obtiene una ganancia anual de US$896.1 millones, beneficios relacionados a la reducción de los gastos en medicamentos para controlar las larvas y tratamientos de animales infectados, disminución en la ganancia de peso, daños de la piel, etc. Además del impacto económico percibido por la desaparición de este parásito, se logra un avance en la salud pública, al contribuir a la desaparición de una zoonosis y la preservación de la vida silvestre al eliminar los casos en estos animales. En México y América Central se invirtieron US$681.9 millones y se obtiene un beneficio anual de 416.4 millones. En sentido general, los países libres del continente tienen en total una ganancia anual de 1,603 millones, al no tener animales que padezcan de GBG. En lo que respecta a los casos en animales, en los países del cono sur, con excepción de Chile, presentan endemismo de miasis por GBG. En la actualidad no se dispone de información sobre el número de casos reportados en esos países. En República Dominicana, a pesar de ser una enfermedad de notificación obligatoria, los casos no son notificados ni registrados.

Norteamérica, Centroamérica y Chile han erradicado esta mosca. Este territorio representa el 30% (12 millones de km2) de los 42 millones de km2 que posee el continente americano. El resto, casi todos los países de Suramérica y gran parte del Caribe, se encuentra afectado aún. Los países libres de la miasis por C. hominivorax han logrado eliminarla gracias a un programa de control progresivo y al uso de la técnica del insecto estéril. Los beneficios de la eliminación de la enfermedad inciden en el sector pecuario en particular y en toda la sociedad en sentido general, ya que se reducen los costos por concepto de prevención, tratamiento y vigilancia epidemiológica, se disminuyen las pérdidas económicas debidas a la muerte de animales y a la disminución de la producción y se elimina el riesgo para la salud pública. En Estados Unidos se invirtieron US$650 millones para la erradicación del GBG y se estima que, gracias a

Panamá logró en 2008 la erradicación del GBG y mantiene su estatus gracias a la creación de una barrera biológica de moscas estériles en la frontera con Colombia, en el tapón del Darién. De esta forma se consigue evitar la migración de moscas fértiles no solo hacia Panamá, sino hacia el resto del territorio centro y norteamericano, el cual está libre del GBG. Para 2001 se estimó una pérdida de US$86.7 millones debido a la presencia del gusano barrenador del ganado en La Española (US$50.2 millones por parte de Haití y US$36.5 millones por parte de República Dominicana). Este análisis lo realizó FAO como parte del proyecto de cooperación técnica regional enfocado en el control de la GBG en Haití, Jamaica y República Dominicana. A diferencia de los programas en los que se pretende controlar o erradicar una enfermedad de curso crónico, contagiosa o con una epidemiología que involucra muchos factores como la brucelosis o la tuberculosis, un proyecto de erradicación de la C. hominivorax permite percibir a corto plazo los beneficios, lo cual incide positivamente en la motivación para seguir trabajando y lograr el objetivo. Al diseñar una estrategia para la erradicación de la C. hominivorax es necesario tener en cuenta diferentes elementos tales como: el manejo adecuado de las heridas, la liberación de moscas estériles y la concienciación de los productores y todos los involucrados en la cadena de producción. El manejo adecuado de las heridas puede llegar a reducir un alto porcentaje de las moscas silvestres (hasta un 80%), lo cual es clave para lograr el éxito en la fase inicial del programa, permitiendo dar paso a una etapa más agresiva de erradicación donde la liberación de moscas estériles adquiere un papel más preponderante.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

21


ARTÍCULOS Las características biológicas de la mosca favorecen su erradicación gracias a un ciclo biológico corto de 21 días y sus hábitos reproductivos. Las hembras solo se aparean una vez, y al liberar moscas estériles (tanto machos como hembras) se logra la disminución del número de casos de miasis a pesar de que las hembras ovipositen en las heridas de los animales. La mayoría de países de Centroamérica han erradicado las miasis por GBG en 5 años gracias a una vigilancia estricta de los casos y la estrategia de liberación de moscas estériles. La proporción de 10 moscas estériles versus 1 fértil logra diezmar la población rápidamente haciéndose visibles los beneficios. Hablemos de República Dominicana Cualquier ganadero en nuestro país al que se le pregunte si sabe lo que es una gusanera dirá que se ha visto afectado en muchas ocasiones y que siempre tiene en su botiquín una lata de matagusanos. Se ha convivido tanto con la enfermedad que se ha aprendido a vivir con ella pasando por alto los costos de tratamiento y las pérdidas por la disminución de la producción. Al pensar en una estrategia se debe recordar que la mosca puede trasladarse varios kilómetros en busca de una herida para colocar sus huevos sin respetar fronteras o divisiones administrativas. Por ello, al pensar en erradicar el GBG, lo más recomendable es contemplar una estrategia como isla. La Española posee 76,192 km². Por razones logísticas podría dividirse en zonas para poder ir avanzando en el proceso de control y erradicación del parasito. Además, se recomienda que el programa esté divido por fases que permitan un progreso continuo de las actividades hasta lograr la erradicación. En cada una de las zonas se deben implementar las fases siguientes. •

La fase de preparación, establecimiento del programa y control: la actividad primordial es el adecuado manejo de las heridas.

La fase de erradicación: en esta fase se liberan las moscas estériles de manera semanal, en forma ininterrumpida y con la cobertura y dosis adecuada para lograr la erradicación total de la mosca.

La fase de post-erradicación: durante esta fase se realiza un muestreo sistemático e intensivo para detectar cualquier presentación o estadio de la mosca.

La fase de área libre: el territorio deberá estar libre de moscas fértiles durante seis meses reportados a través del programa de vigilancia.

22

Figura.1.1 Situación actual de los países de Centroamérica con respecto a la erradicación del gusano barrenador (cortesía del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria - OIRSA) Se estima que con un centro de dispersión para toda la isla, liberando de 6,000 a 9,000 moscas por cada milla náutica lineal tres veces por semana en cada zona, se lograría la eliminación por completo del parásito en menos de 5 años. Actualmente sólo existe una fábrica o planta para producir las moscas estériles del GBG, que está en Panamá y pertenece a la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG). Esta planta tiene una capacidad de producción máxima de 100 millones de insectos semanales. La producción actual es de 20 millones y es utilizada para mantener una barrera biológica de moscas estériles en la frontera entre Colombia y Panamá. En los países de Centroamérica que tuvieron apoyo internacional para la erradicación del GBG se estableció una relación de 90-10, el 90% de los costos era cubierto por las organizaciones de apoyo y el 10% restante por el gobierno local. Esta estrategia permitió contratar veterinarios y personal técnico exclusivo del programa con los recursos necesarios para poder ejecutar las actividades y lograr el objetivo. Con el apoyo de la Comisión PanamáEstados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) y del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General de Ganadería y los ganaderos, se podría establecer este programa y lograr que la República Dominicana se convierta en un país libre de esta enfermedad.

BIBLIOGRAFÍA •

Vargas – Teran, M. 2018. Hoja de Ruta para la Supresión y Erradicación Progresiva del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) Cochliomyia Hominivorax del Continente Americano

Vargas – Teran, M; Ortiz Moreno, G. 2018. Propuesta de un Plan Estratégico Subregional para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado Cochliomyia hominivorax en América del Sur

Enfermedades Emergentes y Exóticas de los Animales. 2010. The Center for Food Security & Public Health. Iowa State University. Pag. 225

Acha, Pedro N. y Szyfres, Boris. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales. 2003. 3ª. Edición. Pag. 355

Marlon Ortiz Machín, et al. Fístula de líquido cefalorraquídeo: una rara complicación secundaria a una miasis naso-etmoidal. Rev. Chile. Neurocirugía 40: 122-124, 2014

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2003. Programa de cooperación técnica control del gusano barrenador del ganado Haití, Jamaica y República Dominicana.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


SENEPOL ARTÍCULOS

Doble Próposito

La mejor elección para adaptar las razas especializadas al trópico húmedo o seco

Novillas Senepol puras y mestizas de 15 a 20 meses.

Hacienda el Morro

Kilometro 4 Carretera Miches el Seibo República Dominicana

Dr. Felix Paredes & Dr. Anneris Paredes Tel 829-904-1686 haciendaelmorro@gmail.com CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA Haciendaelmorro

23


​Entrevista

RANCHO CAPRACHE, CREADO CON UNA VISIÓN DE DESARROLLO Y EMPUJE DEL SECTOR CAPRINO LECHERO. POR: MARIA GÓMEZ • COORDINADORA DE LA REVISTA La Pareja Rumana - Dominicana, son productores de Ganado Caprino Lechero: Daniel Costache de Rumania y Nieve Segura de República Dominicana. El Sr. Costache es proveniente de una familia productora de Ovejas y Cabras de leche. Llegó desde Europa a la República Dominicana en el año 2009. Como turista quedó enamorado del país, su gente y sus campos y así decide iniciar negocios en el Sector Agrícola con la Sra. Nieve, quien es arquitecta, pero amante de la agricultura y los animales, por vocación familiar.

El Sr. Costache & Sra. Nieve Azua de Compostela

24

Ambos comenzaron en el año 2013 produciendo y comercializando silos de maíz como alternativa a la alimentación del ganado bovino de Leche, al tiempo que vieron una oportunidad de negocio en el Sector Ovino-Caprino, porque era un nicho prácticamente olvidado en el país; de ahí que deciden en el año 2016 instalar una pequeña crianza en la zona

de La Vereda, Azua, donde mantenían las siembras de maíz. En el año 2018 encontraron dos personas, igual de enamorados de las cabras que ellos: los doctores Guillermo Villalona y su esposa Maria Claudia Mallarino, con quienes iniciaron una sociedad, dándole la oportunidad de ampliar e industrializar el proyecto y así juntos, comercializar diversos productos lácteos derivados de la leche de cabra que producen. En su finca, que llaman Rancho Caprache, se han enfocado en desarrollar dos razas lecheras por excelencia, la Saanen y la Alpina. La primera es de origen Suizo, la cual produce un mayor volumen de leche, mientras que la Alpina Francesa, como su nombre lo expresa, es oriunda de los Alpes franceses. Esta es un variedad doméstica, conocida por su buena capacidad de ordeño y su producción mayor de sólidos en la leche.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


​Entrevista

En la actualidad poseen un total de 210 cabezas de hembras y 4 Padrotes, de las cuales 46 están en estado de preñez, 55 en producción, 65 son borregas y 44 cabritonas. Producen alrededor de 100 litros diarios en dos ordeños, obteniendo un promedio aproximado de 2 litros de leche por animal. Rancho Caprache cuenta con un total de 200 tareas de tierras destinadas a la producción de alimentos para sus animales. Actualmente cuentan con un método de ordeño manual, porque aún no han llegado a un número considerable de cabras requeridas para trabajar con ordeño mecánico. Ellos son personas planificadas y ya cuentan con la máquina de ordeño y ahora están en proceso de construir su área para finales de julio, aumentar las cabras en producción y así mecanizar el sistema que poseen. Su método de preñez es el tradicional con monta natural de padrote, pero tienen la esperanza de iniciar a partir de agosto un programa de inseminación con semen de animales importados desde Estados Unidos, que ya se encuentran disponibles en el país. Es una actividad rentable. A pesar de tener un costo aproximado de RD$28.00 pesos por animal diario, cuentan con 5 empleados fijos. El costo de producción es alto, porque se debe suministrar alimento concentrado y eso les dificulta ser competitivos, por lo que ellos han buscado alternativas orientadas a producir su propio alimento en su finca.

La base de la alimentación se fundamenta principalmente en una agricultura sostenible y orgánica, donde el estiércol de los animales es utilizado para producir abono y fertilizar sus tierras. En Rancho Caprache siembran de manera orgánica leguminosas y gramíneas, para suministrar a sus cabras una dieta balanceada en proteína y energía, que consiguen con Tithonia, Moringa y Morera y forrajes de Hierva Maralfalfa y Merker. Cuentan con un sistema de producción semiestabulado, donde por la mañana las cabras pastorean en campos de Estrella Africana y en la tarde suplementan con forrajes picados y silos de maíz en comederos. Su plan futuro es continuar implementando nuevas tecnologías, estimando que, para final de año, aumentarán la carga animal, obteniendo otros 80 partos, con la expectativa de tener más o menos un 50% hembra y 50% macho y así aumentar su producción de leche a 200 litros por día. La leche de cabra tiene un precio en el mercado de RD$44.00 el litro, por lo que es un renglón productivo en el que se puede invertir. En el caso de Rancho Caprache, su producción de leche de cabra es utilizada por ellos mismos, ya que iniciaron el procesamiento de la misma y están trabajando para crear una línea de quesos frescos, madurados y dulce de leche, con el sueño de convertirse en una Planta Procesadora de lácteos de cabra y poder aportar a la economía del país, comprando la leche de los demás productores que están iniciando en el sector Ovino-Caprino.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

25


​Entrevista

El mejoramiento genético para el sector caprino es prioridad, porque es una herramienta que ayudaría a aumentar la producción de leche en menor tiempo. Explicaron que en la República Dominicana poseemos buenos ejemplares de la cabra criolla, que pueden ser utilizadas para vientres y también se pueden mejorar con padrotes lecheros y así aumentar la producción de leche a nivel nacional.

26

Su mayor reto ha sido conseguir un número de animales considerable, que les mantenga una estabilidad en la producción de leche para sacar al mercado sus productos. Tienen alrededor de 4 años desarrollando los animales que poseen actualmente y su proyección es alcanzar 500 cabras en ordeño. La leche de cabra tiene una ventaja competitiva debido a que es hipo alergénica y tiene un alto grado de digestibilidad. Además, se parece en su composición a la leche materna. Es sana, nutritiva y una alternativa válida como sustituto de la misma para los bebés. En la actualidad en el mundo existen muchas personas con intolerancias a los lácteos, por lo que la demanda de leche de cabra se ha incrementado.

Sus planes futuros a 5 años es tener una producción propia de 1000 litros de leche y capacidad en planta para procesar hasta 3000 litros, dando la posibilidad de comprar leche a los productores de la zona sur que están en crecimiento y utilizarlos en la fabricación de productos lácteos, como quesos frescos, madurados y una variedad de dulces de leche de cabra. Además los Sres. Nieve y Daniel, en conjunto con sus socios, proyectan a Rancho Caprache como una granja escuela, donde las personas puedan ver los procesos de crianza, producción de forrajes y el procesamiento de los lácteos en la planta futura, lo que les permitirá motivar al crecimiento de la zona Sur del país, que es la zona ideal para la crianza de estos pequeños rumiantes y convertirla en una región productora lechera caprina, lo que beneficiara la economía del país.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

Para producir leche de cabra hay muchos retos, por lo que resaltaron que en sus inicios en el sector existía una carencia de políticas públicas del Gobierno orientadas al fomento y desarrollo caprino lechero; no cuentan con financiamiento a tasas bajas; existe una falta de insumos, medicinas y vacunas especializadas para caprino y hay acceso limitado a buena genética para mejorar el pie de cría. Pero a pesar de todo lo anteriormente mencionado, dijeron que este último año han encontrado el apoyo y el compromiso del Ing. Osmar Benítez, Ministro de Agricultura y del Dr. Arnaldo Gómez, director ejecutivo del CONALECHE, quienes están apoyando y desarrollando programas para el fomento y desarrollo futuro del sector Ovino Caprino y así poder logar su meta.


​Entrevista

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

27


​Entrevista

DELICIEL, DESDE SU CREACIÓN ENFOCADA EN

DESARROLLAR Y MANTENER EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LÁCTEOS NACIONALES CON CALIDAD POR: MARIA GÓMEZ • COORDINADORA DE LA REVISTA

Jean Lin & Mijo Leurent Santo Domingo

28

Es una empresa fundada en el 1981 por los esposos Jean-Lin y Mijo Leurent, oriundos de Francia. Surge con el propósito de suplir la demanda de los hoteles en Punta Cana, muy especialmente del Club Med, pionero del turismo en el Este, que venía con exigencias de alta calidad para sus buffets. En esta época no había quesos curados ni yogurts disponibles y el presidente Don Antonio Guzmán insistió en la oportunidad de empezar a fabricarlos en República Dominicana. Se llegó a un acuerdo en este sentido y vinieron varios queseros famosos de Francia para estudiar la factibilidad de tal proyecto. En pocos meses se pudo comprobar la gran calidad quesera de varias leches de fincas dominicanas y con buena asesoría extranjera se inició la aventura... La compañía nació con el nombre de “Fromages de

France” e inició sus operaciones en República Dominicana en 1982. No solamente conquistamos el creciente mercado turístico, sino que también los dominicanos se enamoraron de nuestros productos cuando visitaban Punta Cana y poco a poco se acostumbraron a consumir camembert, Bon Pasteur y la “boruga con corbata “ es decir un producto más exigente en cuanto a su presentación…. Y es así como nació la marca YOKA, que creció constantemente durante 25 años. Luego por, su crecimiento y demanda por los consumidores dominicanos, en el año 2005 decidieron vender la línea de yogures YOKA al grupo MERCASIDInduveca, quedándose principalmente con la producción de quesos para los cuales, en ese mismo año, se creó la marca “DELICIEL”.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


​Entrevista En el año 2013, entran en el área de proceso y administración la segunda generación, los ingenieros agrónomos, especializados en el área de Proceso Agroalimentaria en Desarrollo de Productos. Ellos son, la Sra. Gaelle Leurent de Demouy y en Producción Agrícola, el Sr. Yves Demouy. En ese mismo año, lanzan nuevos productos a base de frutas, que fue motivado por la gran variedad de frutas con excelente calidad y buen sabor disponibles, y la poca existencia de productos locales de alto estándar de calidad para valorar esa riqueza en el mercado turístico. Empezaron con las mermeladas extras y pastas de frutas, desarrollando este mercado en formatos adaptados al mercado hotelero. Nuevamente esos franceses ven la necesidad de crear otro producto que les hacía falta en el mercado dominicano: un yogur tradicional y 100% natural. Así deciden elaborar un yogurt tipo casero de consumo familiar, que luego en el año 2016 se convirtió en la nueva línea de yogures K by Deliciel en frascos de cristal, seguido en 2017 de una versión bebible y sin lactosa de esta gama. Repitiéndose la historia, el proyecto estaba pensado inicialmente para un mercado hotelero de nicho, para responder a la tendencia reciente de los hoteles de desarrollar ofertas VIP con alto nivel de servicios y productos, y sin pensar que había un potencial tan grande para este tipo de productos en el mercado local. Pero con el desarrollo de una clase de consumidores concientes y el apoyo de los supermercados, en 4 años se ha convertido en una gama de referencia en las góndolas. Hablemos de sus proveedores de la materia prima: la leche de cabra y vaca. Esta empresa ha tenido la virtud de contar entre otros con proveedores fieles y constantes (por más de 20 años eventualmente) formando parte estratégica para garantizar la calidad de los productos. Por tal razón valorizamos nuestros suplidores y facilitamos asesoría continua para mejorar su producción. En nuestra política de control de calidad realizamos un análisis individual en la recepción de la leche antes de ser mezclada, y proporcionamos incentivos por calidad y grasa de la leche. Para la producción de quesos de cabra se tiene actualmente dos fincas, ubicadas en la cercanía de la Ciudad Capital. Ambas suplen aproximadamente 4,000 litros semanales de leche de cabra, lo que facilita la producción de los quesos frescos, semi-curados y refinados. También se produce yogurt de la gama K, y botellas de ¾ de litro de leche de

cabra pasteurizada, que tienen vida útil de 10 días, con un pasteurizado leve con el objetivo de conservar las vitaminas. Todo se hace con leche grado A. Mientras, que para la elaboración de los quesos de vaca se cuenta con 4 fincas ubicadas en los sectores de Monte Plata, Yamasa y Bani, las cuales suplen un total de 25,000 litros semanales, con calidad grado A. La empresa tiene una política de calidad de pagar, no solo por cantidad, sino también por calidad bacteriológica, nivel de grasa y bajo nivel de células somáticas. La empresa es recolectora de la leche por sí misma, para garantizar la cadena de frio y una recolecta separada de la leche en el transporte que es la única forma de tener un buen seguimiento de cada finca y de poder incentivar la calidad. La misma debe estar libre de antibióticos y químicos, siendo muy estricto en estas medidas. El propósito de los administradores es mantener una estrecha y constante relación con los proveedores, para desarrollar la conciencia de que los animales tengan una nutrición orientada, principalmente, bajo pasto producido localmente, lo que al final de cuentas se refleja en beneficio de mayor calidad de la leche y más rentabilidad para el ganadero que reduce su dependencia a insumos importados y costosos. Su Misión implementada diariamente en la empresa consiste en mantener siempre los 4 fundamentos siguientes: •

Productos de muy alta calidad: gracias a una constante vigilancia en la adquisición de la materia prima, la selección de los ingredientes y la implementación de procesos de producción tradicionales respetuosos de dicha materia prima.

Ingredientes naturales y sanos: leche y frutas libres de contaminantes, seleccionadas por su calidad y sabor. Se descarta la opción de usar leche reconstituida de polvo, o saborizantes artificiales para sustituir las frutas.

Modelo de negocio sostenible: con materia prima, local exclusivamente e insumos lo más que se pueda. Relación sin intermediaros con los proveedores y reducción de los desechos producidos. Esfuerzo para desarrollar productos envasados en vidrio en vez de plástico. Los desechos orgánicos de la empresa se llevan a un compost con lombrices para abonar los árboles de la finca de prueba de la compañía. Los envases se reciclan.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

29


​Entrevista Métodos para trabajar la leche Se realiza mediante una mezcla de métodos tradicionales (muchas operaciones manuales), transmitidos de generación en generación, no solamente en la familia, sino también a los empleados (algunos tienen más de 30 años trabajando en la empresa). Asimismo, y de tecnologías novedosas para conservar los productos, sin tener que agregar aditivos y conservantes. Los productos de DELICIEL no son difíciles de fabricar, lo arduo es conservarles sin conservadurantes ni aditivos, por lo que se tiene un extremo rigor en la limpieza y manipulación de la materia prima como en los procesos. Son productos delicados y sensibles, y es la razón por la cual la empresa se encarga del transporte de los productos desde la finca hasta las góndolas de los supermercados para garantizar la imprescindible cadena de frío. Variedad de los productos: en quesos de cabras se tienen 4 diversidades que son: La ricotta de cabra, el Delicia de Cabra (queso fresco), el chevrotin (semimadurado y enmohecido), y la cabrita (queso) endurecido y seco. En quesos con leche de vaca se tienen 9 variedades: el Camembert St Michel, que es el queso de mayor venta, el Brie y el Caprice, que son 3 quesos enmohecidos de masa blanda; el queso azul en rueda y porción; el Bon Pasteur y la Tome de vaca, que son 2 quesos de pasta semidura o dura con corteza colorada con bija; queso fresco y el Monsieur Brenet, un queso inventado por el famoso maestro quesero para valorizar el sabor específico de la leche local. También se comercializa la crema de leche. En yogurt con leche de cabra y vaca, hay una variedad de 10 sabores de K en frasco de cristal con textura cucharable y mermelada en el fondo, 5 sabores de K bebibles sin lactosa y una gama de yogures batidos en porción para hoteles. De los K bebibles está por salir al mercado un formato reducido para las loncheras de los niños. La selección de la letra K fue porque de todas las letras del abecedario esta se visualiza rígida, disciplinada y fría, y representa los principios que debe de aplicar Deliciel para mantener la calidad de sus productos. Resumiendo K de Kalidad… En frutas se ha desarrollado una gama de 7 mermeladas en frascos de cristales individuales que encuentran mucho éxito en los hoteles, sustituyéndose cada vez más a la oferta importada de albaricoque o melocotón. También se elaboran pastas de frutas naturales en varios formatos.

30

Ahora bien, conversemos un poco de la clave del éxito y permanencia por tantos años de la empresa en el sector lácteo dominicano. Innovación: agilidad para adaptarse rápidamente a los cambios y así suplir la demanda cambiando rápidamente de estrategia. La fortaleza está basada en innovar, lo que le permite crear proyectos e introducirles al mercado a pequeña escala. Así pueden medir la receptividad del consumidor con los productos nuevos, si estos funcionan o no. Se le facilita por ser una empresa mediana con una estructura flexible en las tomas de decisiones y que pueden controlar directamente cada etapa del producto. La misma consta con una logística de transporte, maquinaria, equipos y con una mano de obra altamente calificada. Como resultado de los últimos años de desarrollo la empresa llega a ser rentable como cada actividad comercial, demostrando que la estrategia de vender menos y un poco más caro, pero siempre garantizando la mejor calidad, puede llevar el éxito. Tenemos, sin embargo, una amenaza inminente, con la conjunción del muy alto precio de la leche local y de la apertura comercial a productos lácteos

importados cada vez mayor. En nuestro segmento específico la competencia no es tanto local, es antes todo, de los productos extranjeros. Hay que agregar que los productos importados se benefician de los precios bajos de la leche, transporte y energía, y de infraestructuras de producción muchos más grandes. Los quesos se encuentran especialmente expuestos, mientras que, los yogures verdaderos, por ser productos ultra frescos con un mes de vida útil, deberían de estar más protegidos por nuestra insularidad si toda la competencia fuera leal. Nuestra estrategia de independencia y adaptabilidad siempre ha sido clave para el arduo reto de conservar esta empresa familiar en el mercado durante estos 38 años, manteniendo criterios inquebrantables y un alto nivel de exigencia, y crecer al mismo tiempo. Aún en estas condiciones, el futuro abre muchas oportunidades para una empresa como la nuestra. Nos favorecen de un lado la tan esperada onda en favor de productos más naturales y ecoamigables, de otro lado la conversión gradual del sector turístico hacia un segmento VIP y una política favorable a los productos libres de plásticos. Hemos observado el interés de inversionistas extranjeros para el mercado dominicano de lácteos de alta calidad, porque de hecho existe una demanda con fuerte potencial de crecimiento. Así, entre el entusiasmo de nuestros ganaderos pilotos y la clientela que va creciendo, más que nunca pensamos que nuestra estrategia es correcta.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


​Entrevista Mensaje a los ganaderos Somos eslabones de la misma cadena. Por eso exhortamos nuestros amigos ganaderos a tomar en cuenta los mercados internacionales para manejar con cautela las negociaciones de precio de la leche. No podemos ignorar que estamos ahora viviendo en un mundo globalizado con competencia muy fuerte. Debemos continuar en conjunto un trabajo fundamental para bajar los costos de producción, mejorar la nutrición local de los animales e introducir tecnificación en la producción con el objetivo de adaptar la calidad de la leche a las necesidades de la transformación, mejorar la rentabilidad para el productor, y de ser más eficientes planificando la producción tomando en cuenta las variaciones de la demanda por temporada. Solamente falta una logística bien lubricada y una orientación a los ganaderos para que logren ser rentables sin practicar precios fuera de la competencia. Entre el modelo de los pequeños productores de leche caliente, y el modelo de las fincas intensivas ahogadas por las alzas de costos de la energía y de la alimentación, hay que inventar urgentemente una vía alternativa de producción sostenible a bajo costo y alta calidad.

MENSAJE A LAS PLANTAS PROCESADORAS Sugerimos a las plantas procesadoras involucrarse en ese cambio para mantener la producción nacional, invirtiendo en el reforzamiento del estándar de calidad de su materia prima. Creemos que se puede desarrollar aún más el mercado local, pero debemos impulsar la rentabilidad del sector ganadero. Los productos locales tienen un gran potencial con los consumidores, especialmente los jóvenes que están creando un mercado de productos locales sostenible. Pero no sacrificarán la calidad para eso y debemos globalmente igualar o superar la calidad de los productos importados a costo competitivo, además de defendernos contra las prácticas desleales. Su visión es instalar a mediano plazo una planta procesadora modernizada para bajar nuestros costos de procesamiento y así poder competir con mejores herramientas en el nuevo mercado que se está creando. Continuar innovando en productos, porque el país tiene interés de desarrollarlos con valor añadido para que ese beneficio se quede en el país. Contribuir al desarrollo de un nuevo modelo de ganadería con ganaderos que trabajen con pasión y amor al campo, logrando producir una leche de calidad superior, rentable y competitiva con los precios de nuestros competidores. Los señores Demouy sostienen la ideología de continuar con productos naturales, sin aditivos y sin conservantes, manteniendo una producción natural, sana y deliciosa, destinada a un público selectivo.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

31


ARTÍCULOS

PARA COMBATIR LA SEQUÍA DEBEMOS ARBORIZAR NUESTRAS FINCAS POR: DR. MARCELINO A. VARGAS - MEDIO VETERINARIO A continuación presentamos algunas ventajas de la arborización:

Los efectos del cambio climático son cada vez más notorios, sobre todo en el área agropecuaria. Por tanto, nosotros los productores ganaderos debemos tomar conciencia de esta realidad y actuar con rapidez antes de que sea tarde. Sembrar árboles es una buena alternativa.

32

Debemos tomar en cuenta que los árboles retienen humedad y son los responsables de un 40% de las lluvias. Los árboles contribuyen también con la producción, conservación y refrescamiento de las aguadas, además de evitar la erosión y acidificación de los suelos. También ayudan a la infiltración de las aguas, con fines de formar y fortalecer los manantiales, cañadas, arroyos y ríos. Con el uso de leguminosas, como el piñón cubano, leucaena, samán y cambrón, se pueden fijar hasta 25 kilogramos de nitrógeno por tarea por año, además de agregar al suelo fósforo y potasio. Esto es una fertilización orgánica. La protección por la sombra y el abonamiento del suelo por la caída continua de las hojas y las vainas de las leguminosas, contribuyen a un mayor crecimiento de los pastos y a la alimentación del ganado. Estos árboles evitan la erosión de los suelos y como

consecuencia mejora la fertilidad de éstos. Dichos árboles ayudan a la alimentación del ganado, sobre todo, en la época de sequía. Disminuyen la temperatura del medio ambiente de 5 hasta 10 grados celcius, lo que trae como consecuencia un incremento en el consumo de los pastos por animal. Debajo de los árboles, los pastos toman un color, verde intenso, conteniendo de un 20 hasta un 40% más de proteínas, convirtiéndose en un banco energético-proteínico y a mayor palatabilidad y digestibilidad de los pastos, aumenta el consumo, lo que significa mayor producción de carne y leche, pero a menores costos. Estos ayudan también a la multiplicación y conservación de la fauna microbiana que habita en el suelo, como: lombrices, escarabajos, hormigas, bacterias y hongos. Los árboles juegan un gran papel como rompe vientos con la finalidad de proteger los cultivos y animales, pero

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS

Leucaena

Samán

Cambrón

Piñon Cubano

también y el suelo de la erosión. Estos nos permiten dividir los potreros, con cercas vivas, sobre todo para hacerlos más pequeños con una rotación diaria o inter diaria si los árboles son frutales como cítricos, mangos o maderables, o como el samán y el pino. Ademas, si le agregamos arbustos como la botón de oro, leucaena y pastos, entonces estamos hablando de un sistema silvo pastoril, con mayores beneficios económicos por producir frutos, maderas y una mayor cantidad de biomasa para el ganado.

en el mundo. Debemos pues sembrar pastos resistentes a la sequía, con raíces profundas, con fines de encontrar humedad en el subsuelo. Además los árboles ayudan a este proceso.

En las zonas de sequías prolongadas las pasturas bajo los árboles tienen menor pérdida de agua por transpiración y el suelo presenta una menor evaporación. El uso moderado de árboles en los potreros incrementa la ganancia de peso y el crecimiento de los animales, además de mejorar la fertilidad.

Ahora nos corresponde a los productores y al Gobierno iniciar un plan de reforestación de las fincas, con fines de mitigar las prolongadas sequias que tendremos en Centro América y el Caribe hasta el año 2030. Los gastos deben ser compartidos.

Los árboles se deben utilizar para reforestar las cuencas hidrográficas, sobre todo en los nacimientos de las aguadas en las montañas, lo que evita la erosión de los suelos y la sedimentación de las pequeñas, medianas y grandes presas, así como de las lagunas. Sin árboles no hay agua, y esta es esencial para la vida del ganado y la producción del forraje. Esta debe estar presente en todos los potreros. La falta de agua es la principal causa de la muerte de animales

Es bueno reconocer que el Gobierno y varias instituciones privadas como la Junta Agroempresarial Dominicana, (JAD). Sur Futuro y Plan Sierra, están sembrando millones de árboles, sobre todo donde nacen las aguadas en las montañas, lo que proporcionará mayor cantidad de lluvias en el país.

Considerar…. Se está tomando conciencia de la importancia de los árboles en el manejo de los cambios climáticos. Tanto el gobierno como instituciones privadas, se han abocado a sembrar millones de plantas, donde nacen las aguadas en las montañas asegurando mayor cantidad de lluvias en el país. Ahora es el turno de los productores de seguir la iniciativa y realizar un plan de reforestación de fincas conjuntamente con el gobierno a fines de mitigar las prolongadas sequias que tenderemos en Centro América y el Caribe hasta el año 2030.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

33


ARTÍCULOS

LECHE CAPRINA “CARACTERÍSTICAS Y GENERALIDADES”

POR: LIC. RAMÓN RAMÍREZ, MSC. ENC. DIVISIÓN DE CALIDAD DE LECHE – MEGALECHE • LICDA. YUDERKY PÉREZ ANALISTA DE CALIDAD DE LECHE – CONALECHE La especie caprina es considerada como una variedad de pequeños rumiantes de un gran valor comercial gracias a sus características de: producción, fertilidad, prolificidad, corto intervalo entre generaciones, resistencia a condición ambiental adversa y fácil manejo. Genera productos tales como: pelo, cuero, carne y leche. Además, de una serie de subproductos importantes derivados de la leche: quesos, yogures y dulces. El panorama internacional nos indica que dentro de los principales países productores de leche de cabra, de acuerdo con la FAO (2009), se encuentran la India, con el 26% de la producción, seguido de Bangladesh con el 14% y Sudán con el 9%. Los tres países representan el 50% de la producción mundial de leche de cabra. De acuerdo también con datos de la FAO (2010) la producción de leche a nivel mundial presentó un crecimiento superior en comparación con la leche bovina (1,8% vs 0,2%), lo que demuestra la importancia en cuanto al crecimiento de ésta especie.

existen más de 29 mil criadores ovino – caprinos, en su mayoría pequeños productores y para subsistencia, donde la población caprina es de 164,556 animales, y la de ovinos 105,572. En la Línea Noroeste se concentra el 21.22% de los animales, en el Suroeste el 20.46% y en la región Central el 19.57%. Estas tres regiones representan el 57% de los productores nacionales. A pesar de que en República Dominicana los caprinos son criados para la producción de carne, existen proyectos orientados a la producción de leche y sus derivados. Podemos destacar el caso del Proyecto Caprino en el distrito municipal de Pescadería, municipio de Fundación, provincia Barahona, donde cuentan con un módulo para la cría, la ordeña y el procesamiento de la leche, para luego ofrecer sus productos a la población de esta provincia. Otros proyectos importantes se encuentran localizados en la comunidad de Juan López, Moca, provincia Espaillat y Mencía - La Altagracia, provincia Pedernales.

De acuerdo a CONFENAGRO, en declaraciones realizadas en septiembre del 2018, en la República Dominicana

34

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS COMPOSICIÓN DE LA LECHE DE CABRA La leche de cabra se caracteriza por su color blanco mate, más blanca que la de vaca, a causa de que no contiene carotenos. Es ligeramente viscosa, de composición físico-química variable al igual que las demás de otras especies lecheras afectadas por diversos factores como: la raza, alimentación, estación del año, condiciones ambientales, localidad, estado de lactación, y salud de la ubre. La Leche de cabra tiene un bajo aporte calórico debido a la cantidad de hidratos de carbono y grasas que contiene. Es una excelente fuente de calcio y vitamina D, sumamente importante en la prevención de la osteoporosis. Además, contiene muy buenos niveles de fósforo, vitamina A y B2 o riboflavina.

Valores promedio de la composición de distintas leches Composición (%)

Cabra

Vaca

Humana

Grasa

3.8

3.6

4

Sólidos No Grasos

8.9

9

8.9

Lactosa

4.1

4.7

6.9

Proteínas

3.4

3.2

1.2

Caseína

2.4

2.6

0.4

Albúmina, Globulina

0.6

0.6

0.7

Cenizas

0.8

0.7

0.3

Calorías/100ml

70

69

68

La leche de estos rumiantes. También se caracteriza por ser rica en Ácido Linoleico Conjugado (CLA), ácido graso, representado por un grupo de isómeros geométricos y posicionales del Ácido Linoleico, que cumple una serie de funciones beneficiosas para la salud humana, como ser un potente agente anticancerígeno. Previene algunas enfermedades cardiovasculares, la diabetes, mejora la composición corporal, mejora el sistema inmune y la función ósea. Si hablamos de salud digestiva, la leche de cabra es la que presenta la mayor cantidad de carbohidratos “prebióticos”, que ayudan a nutrir a las bacterias beneficiosas que viven en nuestro ecosistema intestinal.

Fuente: Park (2006)

Por qué es tan preciada La leche de cabra contiene menos caseína del tipo alfa 1 como sucede en la leche de mujer, que es la responsable de la mayoría de las alergias. Por lo tanto, es hipoalergénica para personas que sufren eczemas, asma, catarros crónicos, dolor de cabeza, colitis y dolores abdominales. Por este motivo, en algunos países es utilizada como base para la elaboración de leches maternizadas en sustitución a otras leches. Especialmente en la alimentación de infantes prematuros, epilepsia infantil, fibrosis cística y problemas biliares. Otro de los componentes de la leche de cabra que se encuentra en menor proporción en comparación con la leche de vaca y de mujer, es la lactosa, lo que la hace más digestible, ideal para los niños y de hecho, tras la leche materna, la de cabra es la mejor alternativa por ser la más similar en su estructura y la más equilibrada. Gracias a su efecto Buffer, que consiste en la neutralización del ácido del estómago, la leche de cabra es totalmente recomendable para personas que tienen úlceras estomacales, ya que el efecto Buffer de esta leche protege las mucosas del estómago, previniendo los daños por la constante irritación causada por el ácido clorhídrico.

Los niños alimentados con leche de cabra, tienen mayor peso, estatura mineralización en los huesos y en el plasma sanguíneo una alta densidad en vitaminas A, tiamina, riboflavina, niacina, calcio y hemoglobina. Por Redacción Buena Vida; 27 de septiembre 2015.

Propiedades La leche de cabra se caracteriza por sus propiedades nutritivas, su alta digestibilidad, y su ligereza presentando una tolerancia mayor a otras leches, debido al diminuto tamaño de los glóbulos grasos y al tipo de cadena que estos componen (ácidos grasos de cadena corta y media), los cuales se asimilan mejor en el organismo, facilitando el trabajo digestivo y reduciendo pesadez de estómago. CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

35


ARTÍCULOS

INNOVACIONES EN PASTURAS TOLERANTES A SEQUÍAS:“MAVUNO HÍBRIDO” POR: MARÍA VICCAINO Y JOSÉ MARTÍN HERNÁNDEZ - ESPECIALISTAS FERQUIDO Buscando las mejores soluciones para el ganadero, las empresas FERQUIDO Y Wolf Sementes, introducen al país el nuevo hibrido denominado MAVUNO HIBRIDO, que busca cumplir con las necesidades básicas para los hatos ganaderos durante todo el año, incluyendo los períodos de sequía, siendo esta su mayor fortaleza. MAVUNO hibrido: se caracteriza por ser una forrajera completa, pues además de su alta proteína y digestibilidad por encima de 72%, presenta excelente índice de energía, el que le confiere un potencial elevado en ganancia de peso, producción de la leche y destete precoz.

MAVUNO es una planta perenne y tetraploide, que presenta hábito de crecimiento erecto en forma de macollo con altura media de 1,30 metros; hojas suaves, largas, anchas y pilosas en ambos lados, muy palatables, aumentando así el consumo por el animal.

Posee un sistema radicular profundo, abundante y robusto, que asegura un mayor desempeño y tolerancia al estrés hídrico, mejorando la capacidad de rebrote durante la sequía y el frío.

El nombre MAVUNO es un homenaje al origen del Híbrido, el cual está relacionado directamente al continente africano y tiene como significado en idioma Suajili “LA MEJOR COSECHA”.

36

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS MAVUNO ha demostrado un eficiente anclaje y capacidad de rebrote en corto tiempo, aún en período de sequía.

MAVUNO: un hibrido con alta producción de forrajes, garantizando una mayor tasa de aprovechamiento en el período de las lluvias y consecuentemente mayor productividad PV/ha/año. Alta digestibilidad y aceptabilidad – mayor consumo por los animales.

MAVUNO: por su alta productividad y palatabilidad es muy eficiente en la producción de heno.

MAVUNO tiene capacidad estolonifera, con enraizamiento en las yemas de los tallos, que al estar en contacto directo con el suelo y ser pisoteado por los animales presenta un alto potencial de enraizamiento dando lugar a otra planta.

MAVUNO: tiene alto contenido de proteína bruta, que se mantiene durante el período de sequía, con alrededor del 14% que aumenta considerablemente en el período de las lluvias hasta aproximadamente de 17 a 21%.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

37


ARTÍCULOS

VENTAJAS OBSERVADAS POR LOS GANADEROS: •

Resistencia a la sequía, pastura muy apreciable, el ganado se alimenta más, alto consumo.

Tolerante: al salivazo, a la acidez del suelo y al frío.

Pilosidad en toda la hoja, que es una barrera natural contra las plagas.

Fue observado en los terneros ausencia de diarrea.

Rebrote rápido después del pastoreo.

Excelente para siembra con maíz.

Aumento significativo en la producción de leche, arriba de 30%.

Análisis de proteína: presentan potencial de resultados por encima de 20% cuando es bien manejado.

Por su productividad asegura más leche, más carne y más terneros.

38

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

39


ARTÍCULOS

MINERAL-AMINOÁCIDOS EN DIETAS DE VACAS LECHERAS: IMPORTANCIA DE UNA SUPLEMENTACIÓN OLVIDADA O POCAS VECES CONSIDERADA POR: VALENTINO ARNAIZ PERALES - CONSULTOR EN NUTRICIÓN ANIMAL AUSTRAL

Los minerales traza juegan un papel decisivo en la nutrición animal, al estar involucrados en distintas funciones corporales y procesos biológicos tales como: el metabolismo proteico y energético, crecimiento de tejidos epiteliales, división celular, sistema inmune y transporte de vitaminas. Y tienen implicancia si se encuentran en deficiencia sobre: •

Descenso de la producción

Escaso rendimiento

Pérdida de apetito

Desórdenes reproductivos

Respuesta inmune deteriorada

40

Los nutricionistas conocemos que las principales fuentes de minerales suplementados en las dietas de vacas lecheras poseen una absorción poco previsible por la competencia con otros antagonistas presentes en el alimento; es así que se podrían generar deficiencias de tipo secundario, ó sea, que el mineral no pueda ser absorbido aún estando presente, debido a otros factores de competencia o ligación que se encuentran en el alimento y finalmente a nivel de lumen intestinal. Las últimas investigaciones a nivel de requerimientos de minerales traza de producción datan de la década del 70. La realidad es que todos hablamos y trabajamos con márgenes de seguridad.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS Es importante entonces diferenciar el concepto de requerimiento y recomendación. Por lo expuesto, la primera condición que debería cumplir un mineral para mejorar su absorción es la de encontrarse ligado de antenamo a una molécula transportadora que facilite su digestión y absorción efectiva, porque se conoce el mecanismo real de cómo los mismos traspasan los enterocitos para transportarse al torrente sanguíneo. Esto siempre se da a través de su unión a una molécula transportadora. Los primeros mal llamados minerales orgánicos en desarrollarse fueron los minerales proteinatos a base de levaduras. Finalmente, al llegar al intestino, no demostraban tener una absorción constante, pues debía haber una previa digestión de las proteínas que los transportaban. Posteriormente se crearon cadenas de 2 a 3 aminoácidos ligados al ion, pero tampoco hubo resultados consistentes ya que esta

estable), es decir, una molécula de aminoácido es unida exactamente a un ion del metal, representando la forma directa, no sólo de absorberse, sino también de llegar al propio metabolismo. Si reflexionamos un poco, finalmente podrán existir en el mercado minerales unidos a ácidos orgánicos, proteínas, carbohidratos, dipéptidos, tripéptidos, etc., pero no es bajo ninguna de estas formas que el mineral se incorpora dentro de las células de todos los tejidos animales, por lo que podrían favorecer la absorción de los minerales pero nunca su biodisponibilidad (finalmente esos ácidos orgánicos, proteínas, carbohidratos, etc., se pierden en el mismo intestino). En cambio los mineralaminoácidos llegan a incorporarse a las células objetivos, pues son llevadas por la incorporación directa del aminoácido que los transporta dentro de las mismas para la síntesis de proteína y que finalmente puedan cumplir su función como cofactores enzimáticos en las diferentes reacciones bioquímicas, entre otros.

Figura 1: Representación esquemática de un Mineral-Aminoácido

Met

Zn

Zn Met

Fuente: Zinpro unión no es muy estable y tampoco representan la forma primaria de absorción de las proteínas y, por ende, de los minerales que transportaban consigo. Con el advenimiento de los aminoácidos industriales se concretó la tecnología de unión de los mismos con los iones, usando los aminoácidos metionina o lisina, dos de los más ávidamente absorbidos por el intestino delgado, ya que son limitantes en el día a día de estrés de producción y además atraviesan fácilmente el enterocito, teniendo una biodisponibilidad muy alta. Fue así que se crearon los hoy llamados Mineral-aminoácidos. Estos son complejos con una unión o enlace covalente ( enlace fuerte y

Biodisponibilidad es la capacidad de aumentar el tenor del mineral, medido a través del contenido de un órgano objetivo. Como referencia generalmente se mide a nivel del hígado para minerales como cobre y ceniza y en los huesos para manganeso y zinc, por ejemplo. Entiéndase que biodisponibilidad habla del balance neto y es diferente de absorción, proceso en el cual todavía es posible tener muchas pérdidas hasta la deposición final del mineral hacia el punto que el mismo se requiere finalmente para cumplir su función en el metabolismo. Para entender como trabajan los mineral-aminoácidos, imaginemos como viaja un mineral de origen dietético (que está presente en el alimento y

es ingerido por el animal) contenido en una estructura vegetal (maíz, soya, etc.), animal (harina de pescado, carne y hueso, etc.) o sal inorgánica (premezcla). Resuelto el problema del consumo, el viaje empieza con el ataque bacteriano que separa los minerales de las estructuras vegetales y/o animales a través de la hidrólisis de los tejidos. Las mismas bacterias ya consumen parte de los minerales para usarlos como cofactores enzimáticos en su propio metabolismo. Los iones metálicos separados de las moléculas poseen carga eléctrica, por lo que se ligan a otras substancias a las cuales son atraídas, entre estas se mencionan las absorciones y uniones químicas con arcillas, proteínas, micotoxinas, bases, fitatos y también otros minerales como el calcio. Por lo tanto es fácil concluir que existe una ineficiencia alta en la absorción y por ende posterior biodisponilidad de los minerales presentes en las premezclas suplementadas en las dietas de vacas. Algunas aplicaciones prácticas Los Availa Minerales de Zinpro (nombre comercial con el que se les conoce), son los complejos metal aminoácidos que representan un verdadero avance en suplementos minerales. A diferencias de otras trazas comunes de minerales, los Availa Mins son el resultado de investigación científica y de moderna tecnología. Para crear un Availa mineral, se somete una fuente altamente pura de proteínas a un proceso de hidrólisis o extracción de aminoácidos, obteniendo así un producto intermedio que contiene solamente aminoácidos libres sin dipéptidos, tripéptidos u otros fragmentos grandes de proteínas. Luego se aísla y unen estos aminoácidos libres con una traza mineral específica utilizando un sistema llamado complejo tecnológico, dando como resultado el complejo mineral aminoácido (mineral formando parte de la estructura del aminoácido, teniendo sus cargas ligadas al mismo). Otra gran ventaja comparativa de los Mineral-Aminoácidos es su concentración constante como producto comercial, pues, al ser el proceso de fabricación, una síntesis química, siempre el producto tendrá la misma concentración garantizada de Zinc, Selenio, Manganeso, Cobre, Hierro, etc. Productos a base de fermentaciones como levaduras muy probablemente no garanticen una misma concentración del mineral entre lotes de producción. Podemos encontrar entonces:

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

41


ARTÍCULOS

Absorción cercana al 100% •

Ausencia de problemas de interacciones con otros macro y microminerales

No influenciados por la solubilidad del medio

Estables debido a no formar otros ligantes con sustancias de la dieta y que originan la precipitación e insolubilización del metal y, por tanto, su absorción. •

Alta disponibilidad biológica.

Menos oxidativo con lípidos y sales solubles

Estables en rangos amplios de pH

Comparadas a vacas alimentadas con minerales provenientes de sulfatos, las vacas alimentadas con Zinpro: •

Produjeron 0.03 kg/d (0.07 lbs) más de grasa

Produjeron leche con un menor contenido proteico

Produjeron leche con un menor contenido de RCS

Produjeron leche con un menor contenido de RCS lineal

Adicionando zinc, manganeso, cobre y cobalto on top (adicionales a las dietas que están por encima de las recomendaciones del NRC para estos minerales traza) mejoró el desempeño de la lactancia y la salud de la ubre.

Mi experiencia en el tema me permite sugerir y comentar lo siguiente: •

Lo que se usa en la industria son substituciones parciales de las fuentes de minerales de las premezclas por fuentes de mineral-aminoácidos. Se aprecian resultados congruentes con el mayor provecho técnico y económico. Otros clientes, al dudar de los niveles reales de vitaminas y minerales de sus premezclas, o para dar aún más seguridad, deciden suplementar en planta los segundos, hablando entonces de una suplementación on top de los mismos (también con excelentes resultados).

Yendo un poco más allá en la reflexión sobre el tema, podríamos pensar que fuentes llamadas inorgánicas también cumplen un papel importante en la nutrición pues actuarían más a nivel de membranas celulares (minerales libres poseen una gran afinidad por los sitios de ligación de los enterocitos por ejemplo), mientras que los minerales ligados a aminoácidos permiten que los mismos lleguen a nivel más profundo del metabolismo (mejor penetración de estructuras y membranas celulares y por ende presencia donde tienen que actuar como cofactores enzimáticos u otros). El aminoácido es un gran facilitador en el transporte al mineral, debido a que es la forma directa y elemental de incorporación a los tejidos y células.

Siempre una combinación de ambas fuentes es racionalmente factible.

El Zinc es el metal con mayor aplicación actual como mineral-aminoácido. El Zinc interviene en numerosas enzimas del metabolismo energético, posee funciones estructurales y es componente esencial del sistema inmunitario. Se ha demostrado que los complejos de zinc ejercen una influencia positiva sobre la inmunidad celular y humoral, conteo de células somáticas, calidad de pelaje, pezuñas, etc. El Zinc es importante para mantener la salud del tejido epitelial, incluyendo piel y cascos, siendo la piel el tejido más grande del organismo el cual representa la primera línea de defensa del animal contra los patógenos. En una prueba de dos años de duración con más de 3000 animales, las vacas que recibieron complejo de zinc, manganeso, cobre y cobalto de Zinpro tuvieron 59.2% menos dobles suelas, 34.2% menos separaciones de la línea blanca, 11.6% menos hemorragias en la suela, 10.8% menos úlceras en la suela y 33.1% menos lesiones de dermatitis digital que las vacas que no recibieron esta suplementación. Todo esto está directamente ligado a longevidad y vida productiva de la vaca en el hato lechero. Problemas podales son sinónimo de inflamación, dolor, entrada de agentes infecciones, circulación de hormonas del estrés y merma de la productividad como consecuencia de lo mencionado.

42

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

43


ARTÍCULOS

LAS ESCUELAS DE CAMPO GANADERAS - ECAG POR: SORAYA RIB - COORDINADORA TÉCNICA REIONAL DE PROGANA

Con el objetivo de fortalecer el sistema de extensión en República Dominicana, el Programa de Fortalecimiento a la Cadena de Valor de la Ganadería Dominicana (Progana) ha adaptado una herramienta de capacitación horizontal a la ganadería, con el fin de incrementar la aplicación de técnicas que afectan la productividad de leche de alta calidad y de carne. La herramienta seleccionada es Escuela de Campo de Agricultores (ECA), con su enfoque de aprendizaje participativo para personas adultas que enfatiza hacia la solución de los problemas basados en el descubrimiento y empoderamiento a los participantes a adoptar las prácticas que más le resulten dependiendo de su sistema productivo (FAO, 2003). ). El énfasis es en el “CÓMO” y en el “POR QUÉ”.

44

Llegar juntos es el PRINCIPIO Mantenernos juntos es el PROGRESO Trabajar juntos es el ÉXITO. Henry Ford (1863-1947)

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS La enseñanza se distribuye en un máximo de 20% teoría y 80% práctica, siguiendo el principio de la Pirámide del Aprendizaje de Glasser: “Aprendemos más por lo que hacemos, que por lo que oímos o vemos”. El aprendizaje se genera mediante los métodos de extensión de demostraciones de métodos y demostraciones de resultados. Muy importantes ambos por su efectividad en aprender, adoptar y aplicar. Esta metodología es una forma de capacitación a través de intercambio de experiencias y conocimientos de manera horizontal, facilita el aprendizaje “VIVENCIAL” mediante el Intercambio de experiencias. El espacio de aprendizaje es la finca donde se realiza la actividad agropecuaria. Una escuela sin muros a campo abierto.

Contribuye al proceso formativo y de liderazgos de los productores y productoras.

Cada ECAG cuenta con un facilitador quien promueve la transferencia de tecnologías e intercambio de experiencias entre los participantes.

Promueve la observación, discusión y participación en las prácticas que se realizan.

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ECAG

Mejora la capacidad de análisis para la planificación y la toma de decisiones.

Facilita la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para identificar y solucionar los problemas en las fincas.

Identifica soluciones a los problemas existentes que impiden el aumento de la productividad.

Las ECAG forman parte de un acompañamiento técnico ofrecido mediante visitas a fincas y otras actividades grupales. Las visitas de seguimiento verifican la aplicación de las tecnologías y las mejoras generadas en finca.

Propicia espacios para el intercambio de experiencias y conocimientos.

ALGUNOS RESULTADOS

Tecnologías seleccionadas para ser transferidas por PROGANA mediante las ECAG •

I. Ordeño higiénico y manejo de la leche

II. Alimentación animal

III. Salud animal

IV. Genética y reproducción

V. Manejo productivo, administrativo y financiero de la finca

Materiales didácticos para técnicos y para difusión Consisten en manuales técnicos con la descripción de la actividad en general y de los diferentes módulos que la componen: una guía resumen, una cartilla resumen en lenguaje sencillo y claro por cada módulo y su material de apoyo para lograr la transferencia efectiva de la tecnología. Adicionalmente se elabora la carta didáctica para cada uno de los temas a tratar.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

45


ARTÍCULOS COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES •

Tener interés de participar en la capacitación.

Tener antecedentes de ser innovador o experimentador.

Estar dispuesto a implementar en su campo las experiencias de la ECA.

Estar dispuesto a participar en todas las sesiones de la ECA.

Estar dispuesto a invertir tiempo y recursos para mejorar su conocimiento.

Asumir compromiso de enseñar a otras personas.

Ejercer papel protagónico en la demostración de tecnologías y compartir conocimientos en su comunidad.

Dedicar el tiempo que la ECA requiere (ser constante en el desarrollo de la ECA).

Personas con intereses comunes en la actividad productiva a desarrollar en la ECA.

Vivir cerca del lugar donde se establecerá la ECA.

No es estrictamente necesario saber leer y escribir.

Procurar un balance entre hombres y mujeres con diferentes grados de experiencia.

ESTABLECIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LA ECAG Se realiza una invitación abierta a los ganaderos ubicados en la zona de influencia de la ECAG a la sesión de establecimiento de la ECAG. Se verifica y calendariza el Plan de Capacitación, al mismo tiempo que se elabora y se fija el programa de acompañamiento a los participantes de la ECAG. En este programa se establecen los días para: (i) las sesiones; y (ii) acompañamiento al mes a los participantes en la ECA Ganadera. Con este acompañamiento a los productores, con las ECAG se refuerzan las redes de suplidores para incrementar la productividad y mejorar la calidad del producto recibido por los centros de acopio, procesamiento o transformación lácteo o cárnico. La organización de productores debería establecer una unidad de acompañamiento técnico para su red de suplidores miembros de los grupos asociativos o empresas. De esta forma, al contar con un equipo humano capacitado y desarrollado en esta herramienta, se asegura la continuidad de las mejoras implementadas y el beneficio a largo plazo. Las ECAG se clasifican por nivel de tecnología que aplican y el volumen de producción de los participantes.

46

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN El plan de monitoreo debe dar respuesta a las siguientes preguntas: •

¿Qué se estará monitoreando?

¿Cuáles herramientas serán utilizadas?

¿Cómo se hará la evaluación?

¿Quién interviene en cada fase o proceso de evaluación?

¿Con que frecuencia se harán las evaluaciones?

Herramientas para seguimiento y evaluación de la ECAG Para el establecimiento de un buen sistema de seguimiento y evaluación se debe contar con línea de base de los participantes, seguimiento y reportes por sesión y mensual de ECAG, y evaluación de ECAG. Graduación y difusión. En esta fase se identifican los participantes con habilidades desarrolladas y de acciones concretas que permitan implementar planes de seguimiento y de apoyo al trabajo ejecutado. También se organiza el evento de graduación y entrega de certificados a las y los participantes.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


ARTÍCULOS

CRIANZA DE TERNERAS Con buena crianza y adecuado manejo tendremos novillas excelentes para seleccionar mejores reemplazos o para ampliar la cantidad de vacas productoras El dinero corto plazo.

El proyecto Fortaleciendo la Cadena de Valor de por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) e implementado por la Liga de Cooperativas de los Estados Unidos y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD). CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

47


ARTÍCULOS

48

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


Más Leche Más Salud

COOPERATIVAS LECHERAS: ¿QUÉ FACTORES LAS LLEVAN AL ÉXITO O AL FRACASO? POR: PASTOR PONCE CEBALLO, CONSULTOR MINPRE-INABIE

El cooperativismo en la lechería

Los cinco aspectos limitantes

El peso mayor del cooperativismo a nivel mundial lo tienen las agropecuarias con un 35% del total y se considera que no existe ningún país que no tenga alguna forma de este tipo de asociación. Algunos datos que ilustran el volumen de la leche captada por las cooperativas lecheras en algunos países son los siguientes: Dinamarca 90%, Noruega 99%, Finlandia 96%, Holanda 86%, Eslovenia 72%, Kenia 76%, Brasil 39%, Argentina 90%, Uruguay 90%, Costa Rica 90%, Nueva Zelandia 95%.

Solo incluyen algunos de los eslabones de la cadena de valor, fundamentalmente al sector primario, sin conexión con los procesos de transformación y comercialización, por lo cual las ventajas del valor agregado de la materia prima no llega a este primer eslabón.

Falta de una base legal y de compromisos reales de los integrantes, lo cual hace que muchas de ellas parezcan sindicatos solo para pedir al sector público y a las ONG u otras fuentes de financiamiento, así como un enfoque más al precio de la leche que a la eficiencia y productividad

En America Latina y el Caribe, el desarrollo de las mismas no ha sido tan exitoso como en Europa u Oceanía e, incluso, han pasado periodos de grandes crisis.

No existencia de un concepto empresarial de las cooperativas como un negocio por una parte y abandono de las premisas sociales que las sustentan, por otra. Manejo no transparentes de los recursos, lo que se explica por debilidades en sus principios legales y bases reglamentarias. No generan valor para invertir en su desarrollo futuro, solo se ocupan de distribuir ganancias, no siempre con equidad.

Cuando la cooperativa es de un solo segmento, no se establecen relaciones contractuales y otros compromisos formales con el resto de los eslabones de la cadena de valor.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

49


Más Leche Más Salud Baja capacidad de generar valores adicionales distintos al objetivo fundamental. Por ejemplo, Integrar y canalizar los insumos a precios más bajos, ofertar créditos a los socios confiables, capacidad de dar apoyo técnico, generar fondos para apoyos de salud y educación de sus socios, sistemas de distinción de los socios en función del cumplimiento de sus compromisos, no de su tamaño.

etapas ha necesitado el sacrifico de sus miembros, predominando el sentido de pertenencia de la misma. La propia estructura organizativa compuesta por una junta con productores y de los demás eslabones de la cadena, una asamblea general, la separación del área tecnológica y un sistema independiente de control económico. Las reglas en Dos Pinos son claras para todos, lo que es un factor de éxito de la misma.

Sin embargo, existen muchas cooperativas en el continente que han sido muy exitosas. Ha continuación un ejemplo de cinco de ellas:

La atención a la gerencia de mercado fue siempre un interés especial de la cooperativa desarrollando una amplia cultura de mercadeo con productos de primera calidad y alto valor agregado, enfocando actualmente la transnacionalización de la Cooperativa. Quizás es este punto el de menor coincidencia personal, ya que la orientación es más al mercadeo que a la reproducción de modelos similares en otros países.

Cooperativas lecheras exitosas en América Latina DOS PINOS en Costa Rica Fue considerada como la mejor empresa del pasado siglo y una de las mejores en el presente, incluyendo todas las áreas económicas del país. Dos Pinos fué creada por veinticinco productores lecheros, en agosto de 1947, orientada a tres objetivos básicos: •

Vender la leche a una empresa que, siendo propia, les pagará un precio justo.

Comprar los insumos necesarios para sus fincas, también en una empresa propia.

Promover el desarrollo industrial y social de Costa Rica.

Una característica ha sido la atención al desarrollo del productor y su familia, pero sin perder de vista que hay que invertir y tener éxito en el mercado. Desde principio se puso énfasis en mejorar la eficiencia de las fincas aplicando las mejores innovaciones tanto en infraestructura como en pastos y forrajes así como en implementar un sistema de pago por calidad, liderado por los propios directivos. Se han caracterizado por la continua transformación tecnológica, desde una pasteurizadora y una embotelladora en el año 1951, hasta una estela de plantas de leche UHT, quesos, yogurt, helados, leche en polvo, postres, empaque, fábricas de alimentos, red de almacenes, laboratorios excelentemente equipados y hasta la trasformación de los residuos en fertilizantes orgánicos. El modelo Dos Pinos se ha caracterizado por lograr un equilibrio entre las necesidades de sus integrantes que reciben beneficios sociales y económicos y un precio justo de la leche con una política comercial que en determinadas

50

COLANTA de Colombia La Cooperativa COLANTA comenzó a tejer su historia el 19 de abril de 1964, cuando en el municipio de Don Matías, al norte del departamento de Antioquia, se asociaron 60 campesinos.. Hoy COLANTA es el esfuerzo de 7 mil asociados trabajadores y 12.000 productores. La Cooperativa comenzó con el montaje de un pequeño almacén de insumos agropecuarios en el municipio, transformando poco a poco el panorama al construir una planta de concentrados y una pasteurizadora. Se definió que el objeto de La Cooperativa era la compra, pasteurización y venta de la leche captada a asociados y productores. Es interesante que para obtener los créditos necesarios se ofreció como garantías, además de las firmas del Gerente, y los miembros del Consejo de Administración, el terreno adquirido a crédito en donde se construyó la planta Caribe, así como los equipos que comprarían con los préstamos y el propio edificio que se construiría. Ya en el 1975 el gobierno exime de impuestos a la cooperativa Colanta y en julio de 1976, se venden los primeros tres mil litros de leche pasterizada producidos en una planta de uso, comprada en USA. Con la puesta en marcha de la procesadora de Leche, se hizo necesaria la apertura de nuevos almacenes agropecuarios y hoy cuenta con la primera gran cadena de agropecuarios con 44 centros AgroCOLANTA estratégicamente ubicados. En estos, los asociados y campesinos adquieren, al costo, fertilizantes, concentrados,

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


Más Leche Más Salud medicamentos veterinarios y productos para la finca y el hogar. Para contrarrestar la importación de leche en polvo, Colanta creó una serie de plantas para adsorber el exceso de producción que se generaba en la época de lluvias y así poder estabilizar las compras a los productores. Se trabajó de forma muy especial la promoción de productos nacionales y del mercado de la región con múltiples puestos de ventas populares. Actualmente COLANTA cuenta con 4 Plantas de pasterización: 1 Planta derivados lácteos, 3 Plantas pulverizadoras, 3 Plantas de leche larga vida UHT, 1 Planta de derivados cárnicos, 1 Planta de Sales y Concentrados, 2 Queseras, 7 Plantas de Recibo de Leche a nivel nacional, 10 Comercializadoras de Lácteos y Cárnicos, 45 AgroCOLANTA: Almacenes de Insumos Agropecuarios, 81 MerCOLANTA: Puntos de Venta Lácteos y Cárnicos, 27 silos de alimentos concentrados en fincas y vehículos para su transportación a granel y 2,439 equipos de ordeños instalados. La cooperativa ha desarrollado una intensa actividad de solidaridad y servicio social al país, con donaciones de grandes volúmenes de leche a madres y niños de zonas marginales, participación con donaciones importantes al programa de vaso de leche escolar, planes de nutrición nacional con lácteos fortificados, fondos para programas educaciones y de salud, creación de fondos de excedentes para pago de matrículas sin intereses, donación de libros y cuadernos y en la formación cultural de niños y jóvenes.

COLUM de Chile La Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Limitada, más conocida por su acrónimo COLUN, es una compañía cooperativa de leche y sus derivados de la ciudad de La Unión (Región de Los Ríos, Chile). Fue fundada en 1949 por 70 socios de la zona. La empresa es recordada en la memoria colectiva chilena por un spot de Manjar Colún de la década de 1980, protagonizado por dos niños. Hoy los socios o cooperados son 750 agricultores y el 20% de ellos son los grandes productores, que representan el 80% de la entrega de leche de la Colun. La filosofía de la empresa Colun, fue que era necesario ayudar desde el más chico hasta el más grande. En virtud de esta relación, los cooperados tienen la garantía de que su producción lechera será comprada a precios que le permitirán crecer en

forma sustentable y también participar en acciones en función del volumen de leche entregado. La crítica más directa a la cooperativa es que se ha convertido en un emporio de los grandes productores en contra de los pequeños que hoy solo son los menos. Sin embargo, hay que considerar que muchos de esos pequeños productores son parte de los que han crecido en el tiempo a partir del apoyo de la cooperativa. Un aspecto vital, de la mano del crecimiento en producción, fue realizar esfuerzos por aumentar la distribución de productos a clientes. De los primeros distribuidores de la zona central, COLUN comenzó a generar oficinas de venta y centros de distribución a lo largo del país para atender a sus clientes en forma directa, lo que contribuyó en forma significativa al reconocimiento de la marca y de sus productos. La innovación ha sido una constante en todo ámbito de la Cooperativa. Tanto es así que con una especial visión de futuro, se crea el departamento de exportaciones en el año 1986, realizando la primera exportación de quesos con destino a Brasil. Tiene un exigente sistema de calidad de la leche y además un estricto control y trazabilidad desde la finca al consumidor final.

CONAPROLE, Uruguay En 1935, el parlamento uruguayo vota la creación de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (en adelante CONAPROLE). Por primera y única vez en la historia de este país, una ley crea una cooperativa. El caso de la CONAPROLE es particularmente interesante en términos de la creación de cooperativas desde el Estado, puesto que además de ser la única creada por ley, es la más importante de Uruguay. A esto se suma que la misma ha sido la mayor empresa láctea del país a lo largo de toda su historia y la principal empresa exportadora durante largos periodos. Es interesante notar que la principal causa del surgimiento de la cooperativa fue resolver el problema lácteo, relacionado en parte con mala calidad de la leche debido a la problemática de la salud de Montevideo que se reflejaba en la mortalidad infantil. Con la cooperativa también se esperaba la creación de un mercado de consumo interno de leche que permitiría a los productores hacer frente a los costos de producción, encarar las oscilaciones de la producción marcadas por la escasez en invierno y la sobreproducción en verano, además de asegurarse la calidad del producto. Fue tal el éxito en su tiempo que el aumento

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

51


Más Leche Más Salud del consumo de leche pasteurizada en Montevideo pasó de 76 litros anuales per cápita en 1936 a 155 litros en 1949 y actualmente a más de 240 litros siendo el país más consumidor de lácteos de América Latina. A más de 80 años de su creación, Conaprole tiene unos 2.000 productores, premiada como la principal exportadora latinoamericana, ha llevado sus productos a muchos países del mundo entre los que se encuentran Emiratos Árabes Unidos, Arabia, Kuwait y Yemen, y exporta sus productos a un total de 53 países y apunta cada vez más al crecimiento de sus exportaciones. Capta cerca del 90% de toda la producción nacional. La cooperativa está en posesión de distintos tipos de certificados de calidad y gobierno corporativo - ISO 9001, ISO 18001, ISO 22000, entre otros. Se mantiene como un factor clave el hecho de la participación importantísima de pequeños productores familiares que cobran lo mismo por su leche que los grandes productores. La misión de Conaprole se declara que consiste en recoger, procesar y comercializar toda la leche producida por los socios cooperarios con los máximos niveles de eficiencia de forma de mejorar sostenidamente sus ingresos y su calidad de vida y con el compromiso de entregar valor a nuestros clientes a través de productos de excelente calidad, generar un ambiente de trabajo que permita el desarrollo de nuestra gente y llevar adelante con nuestros socios estratégicos - distribuidores y proveedores - un relacionamiento basado en la cooperación y en la búsqueda de oportunidades de beneficio mutuo, sin olvidar aportar valor a la comunidad, a través de una política de excelencia en responsabilidad social y una cuidadosa gestión del medio ambiente. En los últimos años se ha cuestionado a la cooperativa por convertirse en un monopolio nacional, dar mayores votos por volumen de leche y que los directivos no tienen que ser productores, aunque en la práctica la estructura de dirección es mayormente de los productores.

52

NICACENTRO de Nicaragua NICACENTRO es una cooperativa que funciona como una empresa especializada en acopio y enfriamiento de leche fluida. Trabaja con 860 socios y acopia hasta un máximo de 70,000 litros de leche diarios, y unos 55,000 litros diarios en promedio. Ha desarrollado una red de 13 centros de acopio. Su principal fortaleza es la experiencia de participar en los mercados de calidad de la leche desde el año 2007 y su capacidad instalada de acopio. NICACENTRO: una organización consolidada, con alta capacidad de acopio y con ello de negociación de precios, con un programa de crédito incluyendo los insumos. Se ha caracterizado por garantizar la calidad de la leche y el cumplimiento de acuerdos en cuanto a las entregas de acopio. Como conozco bastante bien a dicha cooperativa, pues he trabajado con ellos en la mejora de la calidad de la leche e implementación del PROCALPLUS15, creo que una gran fortaleza es que tiene una gerencia muy capaz y con prestigio dentro de los productores, además de un equipo con más de 15 técnicos que le dan apoyo y seguimiento a las fincas, la calidad de la leche y los centros de acopio. Su debilidad fundamental es que al ser solo proveedores de leche, están expuestos a las oscilaciones

de la época del año y además a los intereses de los compradores. Por otra parte, al no tener ninguna industria de procesamiento pierden el valor agregado de los potenciales productos, aunque en el último año han comenzado a incursionar en la producción de quesos. Sin embargo, es una experiencia exitosa de una cooperativa solo de productores lecheros, en un país de Centroamérica. Cooperativas lecheras en República Dominicana La experiencia de cooperativas lecheras con enfoque de toda la cadena de valor en República Dominicana es reciente, si lo comparamos con los ejemplos precedentes. Actualmente se destacan la cooperativa AGAMPTA de Monte Plata y COOPESUR en San Juan de la Maguana, mientras otras comienzan sus actividades como cooperativas o están en ciernes de formarse. La tendencia es a su incremento. Aunque cada una tiene sus particularidades, lo cierto es que han consolidado y han sido beneficiadas con las compras de lácteos para el Desayuno Escolar. Considerando la difícil que se hace la competencia en el comercio de lácteos en el país, una tendencia debe ser ampliar las capacidades tecnológicas y la cartera de productos variados para poder competir en los mercados nacionales y vislumbrar un futuro en los mercados internacionales con énfasis en la región. Incrementar la capacidad asociativa de los productores y la gestión eficiente del negocio siguen siendo un aspecto de vital importancia para su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo.

CONCLUSIONES Cada cooperativa incluida en este análisis tiene sus particularidades, han tenido orígenes y experiencias distintas y todas han pasado periodos de crisis, siendo salvadas por los propios productores y el apoyo del sector público. Sin embargo, tienen en común que no han caído en los cinco errores fundamentales que señalo en la introducción y si lo han hecho, han logrado superar esas limitaciones a tiempo. Transparencia, lealtad, sacrificios, invertir en crecer, innovar en todos los eslabones para ser más eficiente, clara visión comercial, ganar pero sin perder la proyección social y el valor fundamental que tienen los productores, con independencia del tamaño.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


Noticias

CONALECHE REALIZA POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA CONCURSO NACIONAL DE QUESOS POR: SALIANY MÉNDEZ, PERIODISTA

Con estas actividades la entidad busca promover el sector productor nacional, además garantizar el consumo de leche y derivados 100% dominicanos. Santo Domingo.- El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) en coordinación con la Asociación Dominicana de Procesadores Lácteos y Derivados (ADOPROLAD) y el apoyo del Ministerio de Agricultura, realizan por tercer año consecutivo el Concurso Nacional Quesos, en el marco de la Feria Agropecuaria Nacional 2019, con el objetivo de dar a conocer la calidad y competitividad de los procesadores lácteos de la Republica Dominicana y, a su vez, incentivar la valorización de derivados confeccionados con leche de producción 100% dominicana. La licenciada Mariana Furakis, coordinadora del evento, destacó que en el país existe una gran cantidad de procesadores con potencial de exportación y que espera que este concurso sirva como motivación para que otras procesadoras se formalicen y readecuen. Señaló que la mayoría de los participantes de esta primera edición son pequeños y micro procesadores de diferentes zonas productoras de lácteos.

El Dr. Arnaldo Gómez, director ejecutivo del CONALECHE, agradeció a todos los productores que apoyaron esta actividad y destacó que en esta edición se eligieron los mejores quesos presentados por 26 procesadoras lácteas que participaron este año en las 8 categorías con un total de 44 quesos. Estos fueron degustados por los miembros del jurado y repartidos por el personal del CONALECHE, entre los asistentes al mismo. La tercera edición del concurso contó con una selección de jurados especializados en lechería, dentro de los que se destacan, el experto uruguayo Sergio Borbonet, quien fungió como asesor y coordinador de la actividad junto a la licda. Mariana Furakis y los jurados la Ing Mildred Coste, especialista láctea; el Sr. Mario Torroni, destacado quesero; el Sr. Massimo Borghetti, gastrónomo; el lic. Eulalio Félix de productos lácteos Higueral, el; Lic. Roy Colón, creador de Agrolac Insumos Lácteos; la reconocida chef Maria Kelly y los licenciados Elio Reyes y Juan Araujo, profesores de la escuela de zootecnia, quienes volvieron a destacar en esta edición la alta calidad de estos productos en todas sus variedades así como el buen sabor de los quesos dominicanos.

Resultados Tercer Concurso Nacional de Quesos Este año los primeros lugares recayeron sobre Queso Superior, en la categoría de queso tipo Holandés; Queso Ari, en queso cheddar; Queso Bonilla, en la categoría de queso de hoja con cultivo, mientras que en el de queso de hoja sin cultivo resultó ganador Queso Oleaga. En la clase de queso blanco de freír el premio se le otorgó a Queso Melani y Queso Analia resultó ganador en los primeros lugares del queso crema, queso gouda, queso danés y el gran supremo con el queso tipo danés. El ganador del gran premio supremo, Queso Analia, agradeció al CONALECHE y ADROPOLAC por incentivar a los procesadores dominicanos a trabajar con calidad e inocuidad.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

53


Noticias

CONALECHE CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA LECHE BAJO EL LEMA “LO BUENO SE COMPARTE” POR: SALIANY MÉNDEZ, PERIODISTA

Santo Domingo.- Con motivos de conmemorarse el Día Mundial de la Leche, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) realizó diversas actividades simultáneas en Santo Domingo, Monte Plata, Rio San Juan, Santiago Rodríguez, Higüey y Puerto Plata, bajo el lema. “Lo Bueno Se Comparte” a fin de incentivar el consumo de leche y sus derivados en la población. Entre las actividades que se realizaron hubo una misa, charlas y conferencias a más de mil personas entre niños y adultos sobre los beneficios nutricionales que aportan el consumo de lácteos en las distintas etapas de la vida. El doctor Arnaldo Gómez, director ejecutivo del CONALECHE expresó ‘’que es de suma importancia incluir el consumo de productos lácteos en la alimentación diaria debido a los innumerables beneficios que aportan’’.

54

Resalto también que ‘’actualmente existen tendencias en las personas a realizar dietas que han provocado la disminución o eliminación total de la ingesta de leche y sus derivados los cuales son fundamentalmente básicos para la salud, por tal motivo se desarrollan este tipo de actividades a fin de concientizar a la población’’. El personal técnico de la Institución se encargó de la asistencia en las charlas y otras actividades, además de entregar brochures informativos y degustaciones de leche, yogurt y otros derivados para los participantes.

En el marco de la celebración de esta actividad el CONALECHE realizó también una misa de acción de gracias en la iglesia Cristo Salvador, en el sector de Honduras, a donde asistieron personalidades ligadas al sector agropecuario. Al finalizar la misa los presentes pudieron disfrutar de degustaciones de productos lácteos 100% de producción nacional.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha establecido la celebración del Día Mundial de la Leche para el día primero de junio de cada año. El mismo se viene conmemorando desde el año 2001, con el objetivo de motivar el consumo permanente del líquido.

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


Noticias

ENTREGAN INSUMOS A GANADEROS DEL SUR PARA MEJORAR GANADERIA DE LA REGION POR: SALIANY MÉNDEZ, PERIODISTA

BARAHONA.- El Ministerio de Agricultura y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), realizaron entregas de utensilios para ordeño y transporte de leche (bidones, kits embrapa y coladores) a centros de acopios lecheros del Sur. Durante la actividad, realizada en la provincia de Barahona, el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, relanzó el programa “Mejoramiento de la Pecuaria Nacional”, con la finalidad de desarrollar en la región sur los ejes fundamentales de la ganadería: sanidad, nutrición y alimentación, reproducción y genética, infraestructura y la comercialización. Al explicar el programa, el titular de Agricultura dijo que el mismo tiene como prioridad la sanidad, la cual permitirá producir con calidad e inocuidad leche y carne para consumo y posible exportación a mercados internacionales.

renovar su ganado. También, un programa de inseminación artificial a los pequeños ganaderos, y para los grandes productores están incluidas hasta 30 vacas.

del costo donado por el Estado y el otro 50% financiado a través del CONALECHE u otras entidades de crédito. A la vez que se pueden incorporar todos los centros que sean necesarios en la zona.

Así mismo, expresó que se desarrolla un plan de trasplante de embriones, los cuales, gracias a las modernas tecnologías, pueden ser sexados, es decir, que el productor puede elegir si quiere un becerro hembra o macho, según sus necesidades.

Del eje de comercialización, manifestó que con la donación de los utensilios y la aplicación de las medidas sanitarias pertinentes cada productor puede aumentar entre dos a cinco pesos el precio de la leche, gracias a que pueden mejorar la calidad e inocuidad del líquido, indica el comunicado.

En cuanto al cuarto eje (infraestructuras), dijo que se están construyendo salas de ordeño para mejorar la calidad de la leche; además se trabaja para optimizar las condiciones de los cinco centros de acopios en la región y la instalación de paneles solares para estos centros. Recalcó a los ganaderos que la instalación de paneles solares a los centros de acopio cuenta con un 50%

Durante la actividad el ministro Osmar Benítez también hizo entrega de un cheque valorado por tres millones 437 mil 430 pesos a la Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples, El Limón de Jimaní para la compra de bombas de agua, que servirán para mejorar el riego en las comunidades de la demarcación.

Informó que, en cuanto al tema de la nutrición, se están identificando fincas para desarrollar sistemas silvopastoriles o siembras de pasto para alimento. Además, se continúa con la entrega de caña, pacas, agua y otras medidas para que los ganaderos puedan dar de comer a sus animales ante la sequía que afecta gran parte del país. En el área de genética y reproducción, sostuvo que el Ministerio está donando padrotes a las asociaciones a fin de

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA

55


CONA-Receta

QUESO DE CABRA CON CEBOLLA CARAMELIZADA Y NUECES TIEMPO: 50 MINUTOS DIFICULTAD: FÁCIL Este aperitivo o canapé a base de queso de cabra con cebolla caramelizada y nueces es ideal para servir en una ocasión especial, y sobre todo para los que somos auténticos fans de los quesos de potente sabor, ya que el contraste con la cebolla caramelizada es toda una exquisitez. Ingredientes para preparar queso de cabra con cebolla caramelizada y nueces (4 personas): •

2 libras de cebollas (ten en cuenta que el resultado final será 1/4 del peso inicial, por lo que esta receta es para obtener alrededor de 250 gr de cebolla caramelizada).

6 cucharadas de azúcar morena.

50 ml. de aceite de oliva.

1 pizca de sal.

4 rodajas de rollos de queso de cabra, de al menos 1 cm. de grosor.

1 cucharada de azúcar.

2 cucharadas de nueces ligeramente troceadas.

Acompáñalo con tostadas de pan.

Opcional, para acelerar un poco el proceso y darle un pequeño toque ácido: 2 cucharadas de vinagre balsámico.

Cómo preparar queso de cabra con cebolla caramelizada y nueces: 1.

Corta la cebolla en tiras muy finitas. En un cazo con el aceite y la sal, añade las cebollas. Pon el fuego lento y ve removiendo de vez en cuando, vigilando que no se pegue en el fondo, y que vaya secándose poco a poco. Si en algún momento se te fuese a pegar, añade un poquito de agua y baja el fuego, quizás lo tengas demasiado fuerte.

2.

Al cabo de 25-30 minutos, cuando esté la cebolla muy transparente, añade el azúcar y opcionalmente el vinagre, mézclalo todo bien y deja que se cocine durante 5 minutos más. Reserva.

3.

Coloca en un plato cada rodaja de queso de cabra, y espolvorea por encima un poco de azúcar morena, cubriendo su superficie.

4.

Para caramelizar el azúcar en el horno: precalienta el horno a 180ºC solo con la resistencia superior encendida. En una bandeja o plato apto para horno, pon el queso de cabra con el azúcar, introdúcelo en la zona más alta del horno y déjalo durante 2-3 minutos, hasta que veas que el azúcar se ha derretido casi por completo.

5.

Sirve en un plato, con unas nueces troceadas por encima, y cebolla caramelizada en los laterales para que cada comensal cree sus propios canapés con una tostada.

Fuente: https://www.recetasdeescandalo.com/queso-decabra-con-cebolla-caramelizada-y-nueces/

56

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


Detergente Alcalino de alto poder No.1

PIEZAS ORIGINALES Y REMPLAZO DE

TODAS LAS MARCAS.


​Entrevista

58

CONSEJO NACIONAL PARA LA REGLAMENTACIÓN Y FOMENTO DE LA INDUSTRIA LECHERA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.