ContraRéplica

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 685/ Año 02/ Lunes 17 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

Presentan PAN y MC denuncia a AMLO ante la OEA POR CLAUDIA BOLAÑOS Y SHEILA CASILLAS

E

l partido Movimiento Ciudadano presentó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una denuncia sobre hechos y violaciones constitucionales en las que ha incurrido el presidente de la República durante

el proceso electoral, actos que conforman una conducta violatoria a la Carta Democrática Interamericana, informó Clemente Castañeda, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano. Ante la insistencia del mandatario de tocar el tema en sus conferencias mañaneras, el senador con licencia explicó que, con ello, el Ejecutivo Federal ha violentado el artículo 3 de la Carta Democrática Intera-

ENCUESTA REVELA QUE GALLARDO ES EL FAVORITO PARA GOBERNAR

EL SONDEO indica que 31.9% de los potosinos cree que habrá un fraude electoral en los comicios

52%

31.9%

20.1%

de los potosinos cree probable que se cometa un fraude electoral en los comicios del 6 de junio próximo. Muy probable. Algo probable.

Fuente: El Universal

mericana. Por su parte, el Partido Acción Nacional denunció ante observadores internacionales de la OEA su preocupación por la intromisión del presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones, pues “funge como vocero principal de la campaña morenista y realiza desde Palacio Nacional una contracampaña hacia el PAN y la coalición Va por México”. Pág. 4

DESCONFÍAN POTOSINOS; PREVÉN FRAUDE ELECTORAL A 20 días de que se lleva a cabo la jornada electoral, en el que se renovarán gobernadores, presidencias municipales y diputaciones, el ejercicio estadístico reveló que 31.9% de los encuestados opinaron que es muy probable que ocurra un fraude electoral. Asimismo, el sondeo posiciona a Ricardo Gallardo Cardona como el favorito a la gubernatura de San Luis Potosí. Pág. 5

LA VIOLENCIA POLÍTICA ESTÁ MÁS ACTIVA QUE NUNCA, AFIRMA ESPECIALISTA A PESAR DEL despliegue de las Fuerzas Armadas en el país para la seguridad pública, el abogado especialista en Seguridad, Jorge Lara, indicó que los atentados a políticos están más activos que nunca. Han sido asesinados 22 candidatos. Pág. 6

INFONAVIT ANUNCIA APOYOS A DERECHOHABIENTES AFECTADOS POR PANDEMIA EL INSTITUTO puso en marcha el programa Apoyo Solidario Infonavit, consiste en descuentos a las mensualidades de los créditos, condonar intereses complementarios y apoyar con inversión para recomponer el financiamiento. Pág. 12

AYER, FUE CORONADA como Miss Universo en Florida, luego de que el concurso fuera cancelado en 2020 por la pandemia. Es la tercera compatriota en conseguirlo. Pág. 16

ONU EXIGE A PALESTINOS E ISRAELÍES VOLVER A MESA DE NEGOCIACIONES

INACEPTABLE LA MUERTE DE INOCENTES EN EL MEDIO ORIENTE: PAPA FRANCISCO

EL SECRETARIO general de la organización, Antonio Guterres, demandó a las autoridades de Palestina e Israel que detengan de forma inmediata los combates y vuelvan a negociar para lograr una solución sostenible al conflicto en Medio Oriente. Pág. 14

EL PAPA FRANCISCO calificó este domingo de terrible e inaceptable la pérdida de vidas inocentes en la escalada de violencia entre Israel y los palestinos. Al mismo tiempo, alertó que este nuevo ciclo del problema puede recrudecerse. Pág. 14

AFP

LA MEXICANA ANDREA MEZA GANA MISS UNIVERSO

REVISIÓN DEL TÚNEL DE LÍNEA 12 CASI AL 90%, INFORMA LA SOBSE EL TITULAR de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el tramo de Atlisco a Mixcoac tiene un avance del 88.64% de trabajos de revisión, la cual se realiza con equipo geomático vectorial robotizado. Pág. 10


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 17 de mayo de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

EL RÉQUIEM A LA PARTIDA SECRETA PRESIDENCIAL

•Se espera que este 17 de mayo se publique la reforma mediante la cual el Congreso de la Unión desaparece oficialmente la partida secreta de la presidencia. Conforme a dicha disposición, se prohíbe en el artículo 74 de la Constitución cualquier tipo de partidas secretas en el Presupuesto de Egresos de la Federación, conforme lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador. •

DEBATE EN TLAXCALA

•La educación y el medio ambiente fueron los temas que abordaron las 6 candidatas y un candidato a la gubernatura de Tlaxcala durante el debate celebrado ayer por la noche el cual se transmitió a través de medios digitales del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) y Televisión Tlaxcalteca. Algunos contendientes se mostraron ajenos a la problemática que aqueja al estado, sin embargo, sorprendió la respuesta en redes sociales e interacción del público hacia la candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia, Lorena Cuéllar Cisneros, cuando presentó sus propuestas sobre infraestructura y educación, cuotas escolares y el manejo ambiental en la entidad. Así, se espera que luego del debate, la candidata afiance su liderazgo en las encuestas, asegurando la victoria de esta gubernatura para Morena, quien no se puede dar el lujo de presentar una baja en la aprobación, tal como sucedió en estados como Nuevo León y Baja California.

KURI RECHAZA ACTOS MULTITUDINARIOS

•Al arrancar formalmente su campaña rumbo a la presidencia municipal de Orizaba, Veracruz, el candidato del partido Redes Sociales Progresistas, Fidel Kuri Grajales, optó por visitar a los vecinos de esa ciudad para pedir el voto, en lugar de los eventos multitudinarios. De esta forma, la casa de la señora Inés Severiano fue la primera a la que acudió el polémico candidato, quien el pasado viernes ya se había puesto bajo al reflector al rechazar la seguridad que le brindaba el ayuntamiento.

EL ÁGORA

Personas extraordinarias, seguridad pública y proceso electoral

“L

as personas extraordinarias son las que más evidentemente exhiben su llamado. Tal vez es por eso que fascinan. Quizá, asimismo, son extraordinarias porque su llamado se manifiesta con claridad extrema y ellas le son leales. Las personas extraordinarias dan el mejor de los testimonios, porque demuestran que los mortales ordinarios sencillamente no pueden hacerlo. Al parecer, tenemos menos motivación y más distracción. No obstante, a nuestro destino lo empuja el mismo motor universal. Las personas extraordinarias no son una categoría aparte; simplemente, la operación de ese motor en ellas, es más transparente”, decía el psicólogo y analista junguiano, James Hillman (1926 – 2011). La democracia, en tanto modelo óptimo de organización política de una sociedad – o el peor, con excepción de todos los demás, como decía Churchill- entraña la necesidad de contar con personas capaces de convertir en política pública lo que la colectividad requiere para cumplir sus proyectos de vida. Cada proceso electoral es una oportunidad de replantear necesidades y construir mejores alternativas para solucionar problemas. En una elección se trata de identificar, dentro de los aspirantes a ejercer el poder, “personas extraordinarias” capaces de dar forma a los anhelos de la sociedad. Procesos y buenas leyes tienen que estar por encima de los grandes hombres, claro está. No entenderlo así, implica un retroceso modelos antagónicos de la democracia. Una de las más importantes tareas del Estado es brindar seguridad pública. Sus fines, reconocidos en el artículo 21 constitucional, son “salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social”. Comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas y se rige por los principios de legalidad, objetividad,

eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos. La seguridad pública exige pues, que sus fines se realicen a través de personas capaces de entender las implicaciones de fondo de la función y los suficientemente preparadas para dar estricto cumplimiento al mandato constitucional. A lo largo de los años, las instancias de seguridad han modificados procesos de selección y permanencia, buscando con ello mejores perfiles que se responsabilicen de encausar sus fines y objetivos. Un profesional de la seguridad pública debe estar preparado para las más demandantes hazañas, si no, cómo aspirar a salvaguardar la vida, libertad y patrimonio de las personas, al tiempo de investigar y prevenir delitos. Misión de tal relevancia, solamente puede ser realizada por personas extraordinarias. Se torna lugar común prometer en campaña lo que no se cumplirá en torno a la seguridad y eso se debe a la ligereza con que el tema se plantea en los “bunkers” de los candidatos. Antes una buena frase, que una política pública a prueba del tiempo. Si pudiera sugerir una sola propuesta en materia de seguridad a todos los aspirantes a gobernar, sería respetar plenamente los derechos de las “personas extraordinarias” que a diario brindan su vida al interior de las corporaciones. Esto se traduce en los siguientes puntos: respeto a la carrera policial, formación continua, equipamiento y justa remuneración. Esta propuesta que pareciera lugar común, es plenamente vigente a la luz de la notoria debilidad de las instituciones policiales, particularmente en el ámbito municipal. Comprometer en campaña cualquier cosa que no parta de garantizar condiciones para el buen desempeño de estas personas extraordinarias, es dar continuidad al juego demagógico de cada proceso electoral; es seguir debilitando una de las más relevantes funciones reconocidas en la Constitución. No es ético ni justo.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Lunes 17 de mayo de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos POR PANDEMIA, MÉXICO REGISTRA 220 MIL 433 MUERTES C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

HAY 2 MILLONES 381 mil 923 contagios por coronavirus; en 24 horas notificaron 55 fallecimientos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

éxico registra hasta este domingo un total de 220 mil 433 muertes y 2 millones 381 mil 923 contagios de Covid-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud. En 24 horas, al reporte se añadieron 55 fallecimientos y mil 233 nuevos casos positivos de coronavirus. Durante la conferencia diaria sobre el comportamiento del coronavirus en México, Elizabeth Ceballos Liceaga, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, informó que la tasa de letalidad en el país es de 9.2 por ciento. México es el cuarto país con más muertes por coronavirus en el mundo. India se encuentra en tercer sitio con 270 mil 284 decesos; Brasil en segundo con 435 mil 751 y Estados Unidos encabeza la lista con 585 mil 960, según la Universidad Johns Hopkins. Ceballos Liceaga estimó que hay en el país 2 millones 568 mil 138 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica. En el territorio, dijo, hay 18 mil 408 casos activos estimados y un millón 901 mil 322 personas recuperadas de la enfermedad.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Elizabeth Ceballos Liceaga, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles. Especial Sobre la Estrategia Nacional de Vacunación, José Luis Alomía, director de Epidemiología, señaló que hasta ahora 10 millones 604 mil 476 personas ya cuentan con esquema completo de vacunación, ya sea con biológicos de una o dos dosis. Alomía detalló que 15 millones 454 mil 195 personas ya han recibido al menos una dosis de las diferentes vacunas contra el Covid-19 con las que cuenta el país. Ambos funcionarios públicos destacaron que los casos de Covid-19 en el país van a la baja, pero que la población debe seguir manteniendo las medidas de prevención para evitar rebrotes. De ayer para hoy, la curva epidémica

SERGIO TORRES, EL CABALLO NARANJA, QUE AVANZA RUMBO AL 6 DE JUNIO, AFIRMAN A 20 días de la jornada electoral, el candidato a la gubernatura de Sinaloa por Movimiento Ciudadano (MC), Sergio Torres Félix, convirtió en una fiesta su campaña al arribar en un convoy de camionetas naranjas al puerto de Mazatlán. Movimiento Ciudadano considera que Torres Félix se posiciona en las preferencias de los electores indecisos. El aspirante a gobernador ha conseguido tener una de las campañas más coloridas, que además se ha podido sentir en ellas el calor de los sinaloenses. Un ejemplo es la caravana del pasado sábado, en la que un convoy de diez camionetas naranjas le puso sabor a los alrededores del

DIRECTORIO

presentó ocho puntos porcentuales a la baja en relación al número de casos estimados, para abrir la semana epidemiológica con menos 20 por ciento con relación a diciembre y enero pasados, cuando se dieron los picos más altos de contagios, explicó Ceballos Liceaga. “Se abre la semana número 19 continua con descenso. Se mantiene tendencia descendente, que son buenas noticias para efectos de comportamiento epidémico. Sin embargo, debemos seguir reiterando el llamado a la población para mantener las medidas preventivas. Esto se ha logrado (la reducción) porque se han puesto en práctica las medidas de prevención y cuidado”, afirmó Alomía. •

Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres

NOMBRAN A IBARRA CADENA PRESIDENTA DE LA RTA

malecón de Mazatlán y avivó el apoyo de la gente hacia el candidato naranja. Sus dinámicas alegres, le han puesto un acento muy especial a este proceso electoral, han causado furor en la ciudadanía, razón por la que el ex alcalde de Culiacán sigue subiendo en las encuestas, asegura MC.

A nombre del Pleno del Inai, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra, agradeció a los integrantes de la Red de Transparencia y Acceso a la Información, reunidos en su XX Encuentro, la confianza depositada en el Instituto para ocupar la presidencia y aseguró que se continuará trabajando para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas como herramientas que empoderen a los habitantes de Iberoamérica para exigir el cumplimiento de sus derechos sociales, económicos y políticos. Ibarra planteó que la cooperación y el diálogo son los medios más eficaces para encontrar soluciones a los retos importantes que enfrentan diferentes países de Iberoamérica.

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 17 de mayo de 2021 No. 0685/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 17 de mayo de 2021.

NACIÓN

MC concretó denuncia contra AMLO ante OEA POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l partido Movimiento Ciudadano presentó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una denuncia sobre hechos y violaciones constitucionales en las que ha incurrido el presidente de la República durante el proceso electoral, actos que conforman una conducta violatoria a la Carta Democrática Interamericana, informó Clemente Castañeda, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano.

Ante la insistencia del mandatario de tocar el tema en sus conferencias mañaneras, el senador con licencia explicó que, con ello, el Ejecutivo Federal ha violentado el artículo 3 de la Carta Democrática Interamericana. “La intervención del presidente de la República no permite el adecuado ejercicio del proceso electoral y a una contienda de acceso al poder en condiciones de igualdad entre todas las fuerzas políticas, en este punto, se ven especialmente afectados los partidos de oposición al Gobierno Federal”, dijo. El jueves pasado, en una reunión virtual con la Misión de Observación

EL DIRIGENTE DE Movimiento Ciudadano indicó que el primer mandatario violó el artículo 3 de la Carta Democrática Interamericana

CIUDADANOS DARÁN CERTEZA A ELECCIONES: INE Recibieron 23 mil 592 solicitudes para ser observadores electorales REDACCIÓN

Castañeda manifestó que se está usando a la FGR en elecciones. Cuartoscuro Electoral de la OEA, Castañeda subrayó que el presidente, en la mañanera del 11 de mayo pasado, respondió a pregunta expresa de una periodista que sí estaba metiendo las manos al proceso electoral. “Se está haciendo un uso faccioso de las instituciones por parte del Gobierno Federal, como son la Fiscalía General de la República y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, para incidir en las elecciones y perseguir a líderes opositores, así como a autoridades electorales”, señaló Castañeda. Sobre los hechos expuestos en la

...Y EL PAN TAMBIÉN ACUDE A LA OEA PARA ACUSAR DE INTERVENCIÓN AL PRESIDENTE AYER, EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN) denunció ante observadores internacionales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) su preocupación por la intromisión del presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones, pues “funge como vocero principal de la campaña morenista y realiza desde Palacio Nacional una contracampaña hacia el PAN y la coalición Va por México”. El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, sostuvo una reunión con integrantes de la OEA, donde pidió que el próximo 6 de junio “los ojos de América estén puestos en el país”, que el Ejecutivo Federal está in-

Lorenzo Córdova destacó la elaboración de simulacros para las próximas elecciones. Especial

Marko Cortés pidió a la OEA que revise los próximos comicios. Especial terviniendo de manera absurda en el proceso electoral, contraviniendo las leyes y las medidas cautelares impuestas por el propio el INE, algunas de las cuales han sido confirmadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

denuncia, solicitó formalmente a la Misión de Visitantes Extranjeros emita un pronunciamiento sobre las conductas que ha venido realizando el primer mandatario respecto a las elecciones. La denuncia se presentó ante el Exc. Emb. Santiago Cantón, Jefe de la Misión de Visitantes Extranjeros de la OEA en México; Mtra. Brenda Santamaría, Jefa, Sección de Observación Electoral del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA y Mtra. Yerutí Méndez, Subjefa de la Misión de Visitantes Extranjeros.

“Todas las mañanas desde Palacio Nacional, haciendo uso y abuso de los recursos públicos, pareciera más el jefe de campaña del partido de Morena que Jefe del Estado mexicano y aquí en nuestro país eso no se puede, está claramente prohibido”. Señaló que el problema es que ya con absoluto descaro el propio presidente reconoció que sí está metido en la elección, porque no puede permitir, según él, una regresión democrática; lo que es muy grave, de acuerdo con la ley electoral. “Vemos amenazas como la ampliación del mandato del titular del Poder Judicial en nuestro país por dos años, que es claramente inconstitucional, pero que el presidente dice que para él sí es constitucional”. Sheila Casillas

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que uno de los eslabones que darán certeza a la jornada electoral del propio 6 de junio serán los ciudadanos, que integrarán las Mesas Directivas de Casilla. Aunado a ello, la presencia de observadores nacionales e internacionales y representantes de los partidos políticos darán confianza, certeza y legalidad a las votaciones. En un video publicado en redes sociales, destacó que las personas que fungen como funcionarias de casilla son ciudadanas y ciudadanos que se eligen aleatoriamente y se capacitan por semanas para que puedan cumplir con sus funciones en el próximo proceso electoral. “De la mano de las y los supervisores y de las y los capacitadores asistentes electorales, las personas que estarán en las casillas el 6 de junio están llevando a cabo simulacros de votación en los que se practican las actividades de la jornada electoral, incluidos los protocolos sanitarios recomendados por el grupo de expertos que asesora en esta materia al INE”, dijo el consejero presidente. En relación a los observadores electorales, Córdova Vianello destacó que hasta el pasado 7 de mayo se habían recibido 23 mil 592 solicitudes de personas y organizaciones que querían fungir con este papel en el próximo proceso electoral. Asimismo, señaló que los partidos políticos tienen hasta el 24 de mayo próximo para que realicen el registro de quienes serán sus representantes de casilla.


Lunes 17 mayo de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Potosinos ven muy probable un fraude ¿CUÁL CANDIDATO A LA GUBERNATURA CREE USTED VA A GANAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES?

0.4% Ns / Nc

Octavio Pedroza Coalición Sí por San Luis

nacion@contrareplica.mx

U

Juan Machinena – Partido Fuerza por México

0.4%

José Segoviano – Candidato Independiente

0.2%

Francisco Rico – Partido Nueva Alianza San Luis Adriana Constanzzo

33.9%

Ricardo Gallardo Coalición Juntos Haremos Historia en San Luis

0.3% Movimiento Ciudadano Adrian Esper PES 0.4% Romero Partido Redes 2.9% José Sociales Progresistas 9.9%

Mónica Rangel Morena

¿QUÉ TAN PROBABLE ES QUE SE COMETA FRAUDE ELECTORAL? 31.9% 20.1%

23.4% 17.1%

Ns / Nc

Nada probable

Poco probable

7.5% Muy probable

na encuesta realizada por el diario El Universal advierte que el 52% por ciento de los potosinos cree probable que se cometa un fraude electoral en los comicios del 6 de junio próximo. A 20 días de que se lleve a cabo la jornada electoral, en la que se elegirá al gobernador, presidentes municipales y diputaciones locales, entre otros cargos de elección popular, el ejercicio estadístico reveló que el 31.9% de los encuestados opinaron que es muy probable que ocurra un fraude electoral; en tanto que, el 20.1% lo considera algo probable. En el sondeo se hizo la siguiente pregunta: ¿Cuál candidato a la gubernatura cree usted va a ganar en las próximas elecciones? En primer lugar, se ubicó Ricardo Gallardo, candidato por la coalición Juntos Haremos historia en San Luis Potosí (PT-PVEM), al obtener 33.9% de los votos; en segundo lugar, Octavio Pedroza, candidato de la coalición Sí por San Luis Potosí (PAN-PRI-PRD), quien registró el 26.7% de las simpatías; y en tercer el tercer sitio se colocó Mónica Rangel, aspirante de Morena, con el 9.9%.

25.1%

26.7%

REDACCIÓN

Algo probable

EN LA ENCUESTA del Universal, Ricardo Gallardo va a la cabeza en la preferencia

A LA PREGUNTA: ¿QUIÉN ES EL MÁS CERCANO A LA GENTE?

El 36.0% de los potosinos entrevistados consideraron que lo es Ricardo Gallardo, candidato por la coalición PT-PVEM; seguido de Octavio Pedroza, candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, que alcanzó el 20.3% de los votos; y fi-

nalmente Mónica Rangel, abanderada de Morena con el 8.7%. Los entrevistados también respondieron a la pregunta: ¿El presidente Andrés Manuel López Obrador está participando en las elecciones locales de San Luis Potosí para favorecer a sus candidatos o el presidente no está participando en las elecciones a favor de sus candidatos? El 43% respondió que no está participando a favor de sus candidatos; en tanto que el 37.9% consideró que está participando a favor de sus candidatos; mientras que el 19.1% no respondió. La encuesta se aplicó entre el 9 y el 12 de mayo de 2021, vía telefónica, a personas mayores de 18 años, residentes de San Luis Potosí. Tiene un nivel de confianza de 95% y un margen de error de +/-3.1%.

“QUIEREN MANTENER SUS LUJOS Y PRIVILEGIOS, NOSOTROS QUEREMOS UNA TRANSFORMACIÓN” TRAS LOS RECORRIDOS de este fin de semana por parte de Ricardo Gallardo Cardona, abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia”, dejó en claro que el PRIAN ya le quedó corto 25 puntos atrás y con esto se les está escapando la gubernatura y por ende terminará el mal gobierno que ya había echado cimientos putrefactos. Ante cientos de familias potosinas Gallardo recalcó “Ellos quieren mantener sus lujos y privilegios, mientras que nosotros queremos una transformación para San Luis Potosí. Ellos representan 90 años de malos gobiernos pero nosotros somos una gran revolución política”. Mientras El Pollo hablaba de sus proyectos y propuestas de gobierno

El Pollo ha invitado a los potosinos en sus recorridos a vivir sin miedo. Especial en beneficio de los potosinos, los vecinos de Santa Catarina, Cárdenas y Tamasopo escuchaban atentos y algunos otros dudosos, pero con argumentos sólidos y con bases fuertes se fueron empapando de la ola del que será el buen gobierno y entre la

algarabía de los asistentes Gallardo dijo estar bien posicionado con más de 25% arriba del 2do lugar, el Panista Octavio Pedroza con 22%. Durante el recorrido algunos asistentes pidieron a la gente estar atentos al reparto ilegal de despensas y efectivo por parte de los prianistas y si sabe de algo o lo llega a notar, no dudar en denunciarlo ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade), y recalcó que un grupo de diputados y senadores del PT, estarán atentos a cualquier irregularidad Para finalizar, Ricardo Gallardo hizo un llamado a realizar un correcto y objetivo uso del voto éste 6 de Junio para poder ¡Vivir sin miedo! Cristina Anaya

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

Candidatos: profesión peligro

E

l 13 de mayo, Abel Murrieta, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Cajeme, Sonora, fue asesinado mientras repartía propaganda electoral. Con esta muerte, suman 80 en el actual proceso, la cifra más alta en un año, por lo menos desde 2015, cuando diversas organizaciones y consultorías comenzaron a llevar el registro de estos lamentables hechos. Déjese por un momento a un lado las descalificaciones y la demagogia. La violencia, agresiones y atentados mortales contra candidatos dañan a la democracia y a nuestro país. No es una cuestión únicamente de seguridad pública, sino un asunto de Estado y así debe ser considerado. En México ser candidato a un cargo de elección popular es una profesión de alto riesgo, la violencia contra políticos y candidatos se ha disparado en el periodo de campañas. Al 30 de abril, de acuerdo al Indicador de Violencia Política en México (IVP) de Etellekt Consultores se habían registrado 476 hechos delictivos en contra de políticos y candidatos, con un saldo de 443 víctimas, 79 de ellas mortales, con el asesinato del candidato de MC sumaría 80. La cifra de 443 víctimas globales equivale a un incremento del 64% en comparación al mismo periodo del proceso electoral 2017-2018. En marzo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentó su estrategia para proteger a candidatos y aspirantes a algún puesto político en el proceso electoral 2021. La secretaria, Rosa Icela Rodríguez, dijo que en los últimos años han crecido los actos de violencia política principalmente por parte del crimen organizado y del crimen de cuello blanco. Más de la mitad de los hechos de violencia política, particularmente, asesinatos y agresiones, se concentran en siete estados: Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Guerrero, Morelos, Baja California y Jalisco. Resulta evidente que la estrategia de las autoridades ha sido insuficiente para garantizar la seguridad de los más de 6 mil candidatas y candidatos que disputan un puesto de representación popular en estas elecciones. ¿Qué hacer ante este problema? En primer lugar, que la justicia no sea obnubilada por la contienda. Los asesinatos de candidatos no pueden quedar impunes. Se deben investigar a fondo los hechos y llegar hasta los responsables. Segundo, debe atenderse a familiares de las víctimas. En campaña, los deudos son objeto de atenciones y manipulaciones, pero terminado el proceso, tienen que luchar solos para que haya justicia. Esta bien que Seguridad Pública disponga de elementos que cuiden a los candidatos, pero sería más eficiente que establecieran mejores protocolos e inteligencia para evitar riesgos. Partidos y autoridades deben tener coordinación absoluta. Se trata de una cuestión de Estado, no de gobiernos o partidos. La nueva legislatura federal debería establecer una comisión de seguimiento a estos casos. Es lo menos que puede hacerse.

•@onelortiz


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 17 de mayo de 2021

contrareplica.mx

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA

Los señores Germain de México

F

Un maestro afecta a la eternidad; nunca sabe donde termina su influencia Henry Adams

ue ya avanzada mi etapa de estudiante cuando me “encontré” con la hermosa carta que Albert Camus le escribió a su maestro el Señor Germain después de haber recibido el Premio Nobel de Literatura, texto que con palabras tan sinceras, sencillas, honestas y llenas de respeto y amor plasmó lo que un maestro es para un estudiante y con las que recordé a todos los Señores Germain que habían pasado por mi vida. Luz del Consuelo López Gómez, Antonio Fragoso, José Luis Carrasco y Alejandro Byrd… son los nombres que resuenan en mi cabeza, los rostros vienen a mi mente como si los hubiera visto ayer en un salón de clases, y de eso, ya han pasado muchos años, pero lo que me enseñaron, lo que me compartieron, lo que me dieron de su persona, se ha quedado en mí, ha trascendido el tiempo. Por ellos, de niña-adolescente soñaba ser como ellos: anhelaba saber mucho y compartir lo que yo supiera, comprender a las personas, hablar muy bien, motivar e impulsar con un abrazo a otros a perseguir sus metas, en fin, quería ser Maestra. Sin embargo, tomé otro camino siempre pensando que, en algún punto, llegaría a ser Maestra, y como en todo, la vida siempre tiene sus tiempos y sus circunstancias y ya llevo 20 años caminando, aprendiendo y soñando transformar el mundo al lado de los Maestros de México, en especial con los de la Sección 36 del SNTE, donde he conocido lo que es ser un “Señor Germain”. Maestros que lo dan todo física, intelectual y económicamente por sus estudiantes, y que la pandemia nos ha demostrado como a lo largo y ancho del país, hay docentes que no tienen las condiciones laborales, económicas y profesionales que su labor requiere y amerita, cuando si hay una profesión a la que se le tiene que poner especial atención por el impacto humano y social que tiene, es a la docencia. Soy testigo de lo que hacen y significan para sus alumnos, por eso con motivo del Día del Maestro les manifiesto mi respeto, admiración y cariño a todos ellos, a los 1300 docentes que reciben la medalla Rafael Ramírez Castañeda y a los 3823 a los que se les otorgó la condecoración Maestro Altamirano por 30 y 40 años de servicio, reconocimientos ambos que en su esencia tienen a miles y miles de vidas de estudiantes transformadas, y en especial a los que ya no están físicamente, pero que viven en el corazón de sus alumnos. Soy resultado de su amor, de su pasión y convicción por lo que hacen, por ello, hoy siguiendo el ejemplo de Camus, agradezco sus enseñanzas, sus palabras, sus miradas de “tú puedes”, su compañía, y donde estén, tengan la seguridad de que cuando esté frente a un grupo de estudiantes, como lo hicieron conmigo y lo hacen todos los maestros, me entregaré con toda el alma, y ojalá logre dejar la huella que ustedes dejaron en mí.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública

Violencia política más activa que nunca: Jorge Lara DE ACUERDO CON Etellek, 22 aspirantes a un cargo público fueron asesinados del 7 de diciembre de 2020 al pasado 14 de mayo CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

A

unque el gobierno federal ha hecho uso de las Fuerzas Armadas para la seguridad pública, la violencia política está más activa que nunca, lamentó el especialista en Seguridad, Jorge Lara. De acuerdo con Etellek, 22 aspirantes a un cargo público fueron asesinados del 7 de diciembre de 2020 al pasado 14 de mayo.

Un día antes, el pasado 13 de mayo, Abel Murrieta, candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cajeme, Sonora, fue asesinado en un ataque armado en Ciudad Obregón, le dispararon en la cabeza, mientras repartía volantes. Consultado sobre este tipo de delitos, el abogado especialista en Sistema Penal Acusatorio, Seguridad y Justicia, indicó que la función del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha sido la esperada, pese a haber hecho uso de las fuerzas armadas para suplir a policías preventivos.

“El presidente hecho mano de me canismo de fuerzas armadas, y paradójicamente vemos que la violencia política está más activa que nunca”, indicó.

Jorge Lara indicó que se ha dejado crecer la presencia del crimen organizado que ha tomado nota de la postura del presidente y del gobierno de no intervenir en sus actividades, “esto ya lo ha dicho varias veces el propio presidente como al indicar que también son seres humanos, y que las víctimas deben perdonar)”. Por un lado, tenemos un estado que deja que las cosas sucedan, y como lo han dicho otros académicos y el pro pio ex embajador de Estados Unidos, Chistopher Landau, existe pasividad de López Obrador ante los cárteles. Hasta el 13 de mayo, según la Consultoría Etellek un total de 32 aspirantes y candidatos habían sido asesinados, de ellos, únicamente 10 tenían registro como candidatos en sus partidos, pero 22 aspirantes fueron asesinados desde 7 de diciembre. Al 13 de mayo, hay un registro de 563 hechos delictivos en contra de

El especialista en seguridad lamentó que los esfuerzos de las Fuerzas Armadas y elementos de seguridad no sean suficientes Cuartoscuro

políticos, como amenazas, secuestro, tentativas de homicidio, robo a mano armada y otros actos de intimidación El maestro Jorge Lara indicó que el mandatario nacional se ha dedicado más a cuidar a su partido que a ser una salvaguarda del resto de los candidatos. “Ya que el presidente definió que su postura no es la de salvaguarda de los candidatos sino la de intervenir a favor de su partido eso lo tiene distraído. El resultado electoral se está convirtiendo en un foco de riesgo para el presidente y su partido, porque está interviniendo a favor de éste y no para garantizar las condiciones de seguridad de tranquilidad de orden y por supuesto de no exacerbar la elección”. “Yo creo que no decimos algo exagerado si señalamos que esta elección se está dando en un contexto de entera polarización, violencia física y verbal, que quien la realiza, en muchas veces es el presidente, lejos de llamar al orden, a la calma, a lo que tenía que ser una jornada ciudadana que antes le llamaban una fiesta cívica, de participación, donde la gente salía con toda confianza, después de un proceso de razonamiento del voto, de escuchar a los candidatos”. Ante ello, se pronunció por terminar con el clima de zozobra y desconcierto que puede afectar los resultados en las urnas, la concurrencia de los votantes, por lo que urgió salvaguardar a los candidatos y a que el presidente ocupe su rol de salvaguardar a todos los contendientes.


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

21

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


8. ContraRéplica. Lunes 17 de mayo de 2021

HUGO VALDEMAR ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA

Continúa recuperación de servicios en el IMSS

El martirio del clero polaco bajo el nazismo

SE REACTIVAN PROCEDIMIENTOS médicos y consultas postpuestos por la atención al Covid-19

o hay duda que el Siglo XX ha sido el que ha dado más mártires a la Iglesia, tenemos el caso de la terrible Guerra Civil española en la que fueron asesinados por odio a la fe más de seis mil sacerdotes y miles de laicos, la persecución religiosa en México y un caso poco conocido pero terrible es el de Polonia, donde el nazismo intentó exterminar tanto a la población como a la Iglesia. La invasión de la Alemania de Hitler contra Polonia el 1 de septiembre de 1939 marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial, tenía como objetivo exterminar a Polonia para colonizar sus tierras y anexarlas a Alemania. Se empezó eliminando a la élite intelectual, se apropiaron de los recursos materiales, agrícolas e industriales, las personas fueron desplazadas por la fuerza, arrestadas durante las redadas y asesinadas. Posteriormente se inició un verdadero exterminio de la población polaca y judía. Antes de la guerra, la población de Polonia ascendía a 35 millones: al final la misma quedaban 24 millones. La persecución también afectó al clero. 6565 sacerdotes y religiosos fueron reprimidos, de los cuales 2812 murieron, incluidos 4 obispos, 1863 sacerdotes diocesanos, 289 religiosos, 149 seminaristas, 205 hermanos y 289 religiosas, uno de cada cinco sacerdotes diocesanos perdió la vida en la Polonia ocupada por los nazis. El símbolo del martirio del clero polaco es el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, donde fueron encarcelados un total de 2801 clérigos, de los cuales 1773 eran de Polonia: 1034 murieron, 868 eran polacos. Es estupendo el testimonio del obispo Mons. Majdański quien murió en 2007, siendo seminarista fue arrestado junto con otros alumnos y profesores del seminario. En sus memorias cuenta: “Los nazis querían obligarnos a ultrajar la cruz y el rosario. En esta “máquina de la muerte” los sacerdotes estaban llamados a sacrificar sus vidas, a ser fieles hasta la muerte. También sufrieron mucho por la imposibilidad de celebrar la Sagrada Eucaristía. Los sufrimientos de los prisioneros fueron muchos. No solo el trabajo inhumano, el hambre, las enfermedades y el frío, sino también los experimentos pseudo médicos. En Dachau, un tal profesor Schilling experimentó con los prisioneros la reacción del cuerpo a las diversas sustancias que se les inyectaban. Mons. Majdański fue uno de estos conejillos de indias: “Antes de ir a los experimentos le pedí a mi profesor de seminario que informara a mis familiares de mi muerte. Si sobreviví es un verdadero milagro”. En el 50 aniversario de la liberación del campo, Juan Pablo II escribió a los sacerdotes sobrevivientes en Dachau: “En una época de orgullo y humillación, en un lugar donde el mal se estaba extendiendo, ustedes permanecieron firmes y fieles. En el abismo de la crueldad y el odio, donde se decidió destruir biológicamente al hombre, pisotear su dignidad, ustedes fueron valientes y heroicamente los únicos testigos del amor, del perdón, como heraldos de una nueva civilización basada en la verdad, la bondad, el respeto por la vida y la justicia”.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

N

•Sacerdote y exvocero de la Arquidiócesis de México.

contrareplica.mx

nacion@contrareplica.mx

C

omo parte de las estrategias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para recuperar servicios de salud disminuidos por el Covid-19, este fin de semana, a nivel nacional, continúan las jornadas médicas para otorgar a los derechohabientes consultas de especialidad en Ortopedia, Traumatología, Cirugía General, Oftalmología, Cardiología y Ginecología, entre otras. El Instituto informó que las jornadas de recuperación de servicios de calidad se llevan a cabo en todo el país y participan los 35 titulares de las Representaciones estatales, las Jefaturas de Servicios de Prestaciones Médicas, los 25 directores de las Unidades Médicas de Alta Especialidad, así como 935 residentes del último año de especialidad. Del 14 al 16 de mayo se tiene previsto realizar procedimientos médicos en trasplantes renales, de córnea, jornada de cirugía plástica, cirugía de columna, prótesis de rodilla y de cadera, oftalmología, gineco, urología, maxilofacial,

Se realizan jornadas de recuperación con consutas en especialidades Especial cirugía de corazón, cirugía oncológica, cirugías de mínima invasión, estudios de hemodinamia y consulta externa de diferentes especialidades, anuncio. Asimismo, el IMSS recordó que la estrategia de recuperación de servicios inició el pasado 16 de abril, y esto ha permitido que los tres niveles de atención prioricen la prestación de servicios a los derechohabientes que requieran cualquier servicio de prevención y atención a la salud. Entre las consultas de especialidades con mayor demanda de atención se encuentran: Angiología, Cardiolo gía, Cirugía General, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Oftalmología,

SE HAN VACUNADO CERCA DE 2 MILLONES DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN

Pediatría, Psiquiatría, Psicología, Traumatología y Ortopedia, y Urología. Se ha hecho una planeación priorizada de cirugía programada a fin de atender las especialidades de Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Neurocirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Oncología Quirúrgica, entre otros, dijo el IMSS. Por último, el IMSS hizo un llamado a la población para continuar con las medidas de higiene, lavado de manos, uso de cubrebocas, sana distancia, evitar aglomeraciones, entre otros para tener un mayor control sobre la pandemia y con el fortalecimiento de los servicios médicos ordinarios.

La cifra es equivalente al 61 por ciento de la meta de 3.1 millones. Cuartoscuro

DURANTE LAS CUATRO primeras etapas de vacunación contra Covid-19 al personal educativo del país, han sido inmunizados 1 millón 841 mil 774 de trabajadores de la educación. La cifra es equivalente al 61 por ciento de la meta de 3.1 millones, detalló la Secretaría de Educación Pública (SEP). Se dijo que, en los estados de la fase uno: Campeche, Chiapas, Coahuila, Nayarit, Tamaulipas y Vera-

cruz, se alcanzó el 89.6 por ciento de la meta prevista. En los estados de la fase dos: Baja california, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes, el porcentaje de personal vacunado fue del 87. 7 por ciento. En los estados de la fase tres: Colima, Durango, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Guanajuato, el 89. 5 por ciento. Por otra parte, la escritora Beatriz

Gutiérrez Müller, consideró como “urgente” el regreso a clases presenciales, tras el anuncio de las sedes para la jornada de vacunación contra Covid-19 para el personal educativo en la Ciudad de México. A través de sus redes sociales, retomó una publicación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en la cual brindó información sobre los horarios y sedes de vacunación. Redacción


Nación Lunes 17 de mayo de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Salud y elecciones, ¿qué va a pasar?

E

stamos a poco más de 3 semanas de celebrar el evento democrático más grande de nuestra historia; el próximo 6 de junio, millones de mexicanas y mexicanos saldremos a las calles a ejercer nuestro derecho al voto y elegir a las personas que serán nuestras autoridades. Una de las principales dudas que han surgido sobre la jornada del próximo 6 de junio, radica en compaginar el derecho al voto con el de la salud, teniendo en cuenta que, a pesar de que los casos, defunciones y hospitalizaciones se encuentran a la baja, el Covid-19 se mantiene activo en todo el país, al igual que en el resto del mundo. Por ello, las autoridades electorales tanto a nivel local como federal, en nuestro caso el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto Nacional Electoral (INE), han generado protocolos y lineamientos enfocados en salvaguardar la integridad de las personas votantes, así

MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA como aquellas que fungirán como funcionarias de casilla. Las autoridades electorales implementarán medidas como la sana distancia, el uso obligatorio de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y la sanitización constante de espacios y materiales de uso común. Asimismo, se realizará un acceso controlado a los espacios de votación, por lo que será fundamental tomar el tiempo y previsiones necesarias para que todas y todos podamos ejercer nuestro voto. Cumplir con las medidas sanitarias y respetar los espacios será fundamental en esta

ocasión para poder llevar a buen puerto la jornada electoral, es una tarea que nos involucra a seguir los protocolos y lineamientos para garantizar la salud e integridad de quienes votaremos.

Con estas medidas se garantizará nuestra seguridad y disminuirán al mínimo los riesgos de contagio, permitiendo que la única preocupación de la ciudadanía sea reflexionar el voto y las propuestas de las candidaturas.

nemos sobre la importancia de ejercer nuestros derechos y exigir a nuestras autoridades el cumplimiento de los compromisos prometidos, así fortaleceremos nuestra democracia y la cultura cívica.

RESOLUTIVOS

1. Agradezco a la Barra de Abogados Electorales de México y a su presidente, Esteban Aponte Carranza, el reconocimiento y honor conferido a mi persona con la entrega de la presea “Flavio Galván Rivera. Padre del Derecho Electoral”, la cual me impulsa a seguir trabajando en la impartición de justicia electoral y el desarrollo de nuestra democracia, así como la lucha por el acceso de las mujeres a la vida política de nuestro país y de todos los grupos sociales que comprenden minorías y siguen sin encontrar espacios reales de inclusión en la sociedad.

Este 6 de junio definiremos el rumbo que queremos para nuestro país, reflexio-

•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX @MarthaMercadoRm

pueden ser revisadas por un órgano jurisdiccional. Delitos electorales tipificados en la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Aunque la persecución de los delitos se realice por un órgano administrativo, los castigos son impuestos por jueces de esa materia. Los delitos electorales prevén sanciones que llegan a alcanzar la privación de la libertad para conductas consideradas especialmente graves, las cuales pueden dañar el régimen democrático y los derechos de los ciudadanos. Los mecanismos aquí mencionados tienen el objetivo de defender el correcto funcionamiento de las instituciones, los partidos y, sobre todo, la tutela efectiva de los derechos político-electorales de los ciudadanos, como el derecho a votar y a ser votado. A su vez, en cada entidad federativa pueden replicarse todos o alguno de estos mecanismos jurídicos de defensa, mismos que como se ha mencionado, sirven para proteger y salvaguardar los derechos de las personas a votar en elecciones libres y auténticas, es decir,

a que sea respetada la voluntad popular mayoritaria expresada en las urnas.

Defensa juridica del voto

E

n los distintos sistemas democráticos de la actualidad, existen diversos mecanismos jurídicos que buscan proteger los valores, principios y reglas del sistema constitucional electoral. En toda democracia, el derecho a votar en elecciones libres y auténticas constituye la máxima expresión de la voluntad popular, por lo que resulta muy importante contar con medios para salvaguardar la legalidad y la legitimidad en la conformación del poder público. A continuación, se explican tres distintos tipos de mecanismos jurídicos de defensa del voto, (entendido este concepto en el más amplio sentido) con los que cuenta el sistema jurídico mexicano: El sistema de medios de impugnación en materia electoral, integrado por una serie de Juicios y recursos de carácter jurisdiccional que son resueltos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y cuyas resoluciones son definitivas, ya que no existe otra instancia que pueda revisarlas. Entre ellas

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO

destacan el Recurso de Apelación (RAP), el Juicio de Inconformidad (JIN), el Juicio de la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC), previstos en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, por mencionar algunos. El régimen administrativo sancionador electoral, compuesto por una serie de procedimientos administrativos que se sustancian ante el Instituto Nacional Electoral, y que pueden iniciarse de oficio o a petición de parte. Los procedimientos pueden ser ordinarios o especiales y pueden versar sobre aspectos relacionados con el financiamiento de los partidos políticos, o sobre distintas faltas o irregularidades. Las sanciones administrativas

Gracias a estos mecanismos, el ciudadano puede tener la certeza de ejercer sus derechos políticoelectorales sabiendo que la normatividad mexicana los protege ampliamente, manteniendo así la legitimidad de la democracia. Flor de Loto: Nadie se equivoca en su voto, cuando en él expresa libremente su voluntad.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos


10. ContraRéplica. Lunes 17 de mayo de 2021.

CIUDAD

MIÉRCOLES INICIA VACUNACIÓN EN CUATRO ALCALDÍAS POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mxt

E

l miércoles de esta semana inicia la vacunación de personas de 50 a 59 años y mujeres embarazadas residentes de las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac así como de todo el personal educativo de la capital. En esta Fase 12 del Programa Nacional de Vacunación, las autoridades capitalinas estiman aplicar la primera dosis a 397 mil 633 adultos de estas cuatro demarcaciones en la semana del miércoles 19 al domingo 23 de mayo. La vacuna por aplicar será la Sputnik V proveniente de Rusia cuya segunda aplicación será de 21 a 90 días después de la primera. Iztapalapa cuenta con seis sedes de vacunación que son la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, la Sede de Servicios de Transporte Eléctricos, Telecomm de México, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, el Deportivo Santa Cruz Meyehualco y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No.7 del IPN. Cada una contará con 54 células. Mientras que en Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac hay sólo una sede por alcaldía, para la primera es el Palacio de los Deportes con 70 células, para la segunda es el Deportivo Xochimilco con 55 y para la tercera es la Universidad Marista con 49.

HABITANTES DE Iztapalapa, Iztacalco, Xochimilco y Tláhuac recibirán la primera dosis de Sputnik V

Propuso fortalecer la seguridad para seguir siendo la Alcaldía más segura en la Ciudad POR REDACCIÓN

Mujeres embarazadas, personas de 50 a 59 años y personal educativo serán atendidos del 19 al 23 de mayo. Cuartoscuro Al igual que en el resto del programa de vacunación, la aplicación se realizará por apellidos. A los A,B, y C les toca el miércoles 19; D,E, y F el jueves 20; H,I,J,K,L y M el viernes 21; N,Ñ,O,P,Q y R el sábado 22 y S,T,U,V,W,X,Y,Z y rezagados el domingo. Cada persona tendrá asignada una unidad vacunadora, día y hora de cita que le fue proporcionada por mensaje SMS a todos aquellos que se registraron, en caso de no recibirlo puede entrar a la página vacunacion.cdmx.gob.mx o llamando a Locatel. En cuanto a las mujeres embarazadas se deben registrar en mivacuna.salud.gob.mx.

Por su parte, en la vacunación al personal educativo se tiene una población objetivo de 356 mil 342 docentes los cuales recibirán la vacuna CanSino. El calendario y proceso de registro es el mismo mencionado anteriormente mientras que las sedes son el Instituto Nacional de Medicina Genómica, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) campus Santa Teresa, la Escuela Primaria Benito Juárez, la Biblioteca Vasconcelos, el Pepsi Center, el Centro de Salud Navales en Ciencias de la Salud (CENSIS) Marina, el Centro Cultural Jaime Torres Bodet y la Unidad Habitacional Militar El Vergel.

REVISIÓN DE TÚNEL DE L12, CASI AL 90% POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

Los trabajos de revisión del túnel de la Línea 12 del Metro, que va de Atlalisco a Mixcoac, lleva un avance del 88.64%, informó el secretario de Obras, Jesús Antonio Esteva Medina. Esta labor se realiza con el equipo geomático vectorial robotizado, el cual ha recorrido 6.45 kilómetros de vía. En conferencia conjunta, el Secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que

RUBALCAVA LLAMÓ A SEGUIR TRABAJANDO JUNTOS POR CUAJIMALPA

Esta labor se realiza con el equipo geomático vectorial robotizado.. Cuartoscuro

se concluyeron cuatro estudios de resistividad eléctrica en ambas vías de los 11.8 km, lo cual complementa los resultados

de microondas y geomática vectorial, ya que permite identificar capas hasta de 100 m de profundidad, realizar una representación del subsuelo, e identificar zonas de infiltración de agua en el subsuelo. Asimismo, el equipo de especialistas realiza actividades de revisión de nivelación de vías. Esteva Medina anunció que una parte de los datos obtenidos en la inspección ya fueron enviados a gabinete, en las oficinas del Instituto Mexicano del Transporte y se inició su procesamiento para el dictamen final.

Adrián Rubalcava Suárez, candidato de la coalición PRI, PAN, PRD, “Va por Cuajimalpa”, enfatizó que una de sus propuestas y de ganar las elecciones el próximo 6 de junio, será el fortalecer la seguridad en la demarcación, con el objetivo de seguir manteniendo a Cuajimalpa como la Alcaldía más segura en la Ciudad. Rubalcava declaró que pese a que la seguridad no depende de las Alcaldías, sino de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad, Cuajimalpa es la única Alcaldía que, al día de hoy, ha invertido la mayor parte de su presupuesto en el tema. Asimismo, para garantizar su proyecto de trabajo, el candidato, invitó a la ciudadanía a continuar trabajando juntos para reforzar aún más, la inversión que logró el aumento de 4 a 200 patrullas, de igual manera, para duplicar nuevamente a los elementos de la policía auxiliar, continuar con la capacitación permanente y el constante mejoramiento de la infraestructura de la nueva Central de Policía, concluir el campo de tiro, los 5 nuevos módulos de policía en diferentes colonias, la colocación de más torres tácticas de vigilancia, la colocación de más cámaras vecinales y continuar con la vigilancia a través de “Drones”.

Rubalcava apuesta por la tecnología para mejorar la seguridad. Especial


Ciudad Lunes 17 de mayo de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 DESAHOGO

•Este lunes en el Congreso de la Ciudad se espera un nuevo round, derivado de los trágicos hechos de la Línea 12 del Metro, pues mientras el PAN propone comparezca de inmediato la Directora del STC, Florencia Serranía, y la creación de una Comisión Especial, Morena le sigue dando forma al mecanismo de Pregunta Parlamentaria. En la sesión de la Junta de Coordinación Política se tiene programado avanzar en la integración de las preguntas de los diversos grupos parlamentarios para ser enviadas a las autoridades. Ya veremos cómo se pone la discusión.

SUMAN APOYOS

•En Miguel Hidalgo nadie se quiere quedar atrás, y los principales candidatos a la alcaldía sumaron el apoyo de otros contendientes. De manera coincidente Víctor Romo

de Morena-PT recibió el apoyo de Enriqueta Portillo, quien declinó en sus aspiraciones dejando a un lado las siglas del partido Elige. Por su parte Mauricio Tabe abanderado de los partidos PAN, PRD y PRI, sumó a su campaña al candidato independiente Eduardo Contró, en un anuncio realizado por redes sociales. Ya veremos al final quien suma más apoyos en las urnas.

PREVISIONES DE TRÁFICO

•Anticipándose a un posible regreso a clases el diputado Alfredo Pérez Paredes, exhortó a las y los titulares de la SSC, la Sedema y las 16 Alcaldías de la CDMX, para que refuercen los programas de ordenamiento vial afuera de los planteles educativos, y mejoren las condiciones de salud y ambientales. Señaló que el tráfico que provocan los vehículos de personas que

van por sus infantes a los centros escolares, producen elevados niveles de contaminación y tienen graves consecuencias entre la población escolar, así como en personas adultas mayores.

TOMAR PREVISIONES

•En pleno inicio de la reducción gradual en la entrega de agua por parte del Sistema Cutzamala a la CDMX del 16 de mayo al 1 de junio, se presentó una megafuga en Periférico la altura de Cuemanco. Mediante una tarjeta informativa, Sacmex informó que fue necesario detener la operación de 20 pozos del acueducto Tulyehualco, lo que equivale a 800 litros de agua por segundo y que para reparar la fuga será necesaria la sustitución de un tubo de acero de 19 metros de longitud y 36 pulgadas de diámetro. Habrá que tomar medidas porque esto apenas inicia.

CANDIDATA DE ELIGE SE SUMA A LA CAMPAÑA DE ROMO ¨ Estoy muy contenta porque me sumo a la campaña de un candidato que ha hecho mucho por Miguel Hidalgo¨: Portillo POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

María Enriqueta Portillo Hidalgo y Costilla, candidata a la alcaldía en Miguel Hidalgo del partido ELIGE, anunció que se suma al proyecto de continuidad del abanderado de la Coalición Morena, PT y PVEM, Víctor Hugo Romo. En un mitin en la colonia Reforma Social a través de un video difundido vía redes sociales, la descendiente directa del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, dijo que Víctor Romo si es un candidato originario de Miguel Hidalgo, con arraigo y que ha hecho mucho por las y los miguelhidalguenses. Enriqueta Portillo resaltó también: “Estoy muy contenta porque me sumo a la campaña de un candidato que ha hecho mucho por Miguel Hidalgo, creo en sus ideales, he visto los beneficios de sus políticas públicas con las que si se ha logrado verdaderos cambios en nuestra alcaldía”. Subrayo que “las mujeres estamos con Romo, trabajaremos juntos y ganaremos el próximo 6 de junio”, adelantó Hidalgo y Costilla. “Reconozco a quien hoy se suma a nuestra campaña. Una mujer valiosa

Resaltó que la suma de talentos a este proyecto los encamina a ganar Especial y trabajadora, Enriqueta Portillo de Hidalgo y Costilla, porque es de aquí, ella sí ha vivido, conoce, y no engaña como otros arribistas que ni conocen la riqueza de Miguel Hidalgo y son de otra alcaldía y de otros estados”, señaló Romo. Asimismo, Romo resaltó que “la suma de talentos a este proyecto nos encamina a ganar la elección el próximo 6 de junio”.


12. ContraRéplica. Lunes 17 de mayo de 2021.

ACTIVO

MÉXICO Y EU VAN POR SEGURIDAD ALIMENTARIA El programa MasAgro fue elegido como estrategia amigable con la naturaleza

Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Apoyo Solidario Infonavit contempla tres beneficios que coadyuvarán a que los acreditados logren la recuperación progresiva de su economía familiar.

INFONAVIT APOYARÁ A AFECTADOS POR PANDEMIA COVID A través de un programa se otorgarán descuentos en las mensualidades de créditos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puso en marcha un programa para apoyar a aquellos derechohabientes que han sido afectados económicamente por la pandemia de Covid-19. A través del programa Apoyo Solidario Infonavit, se otorgarán descuentos en las mensualidades de créditos, condonará los intereses complementarios y apoyará con inversión directa para recomponer el financiamiento. “El objetivo es apoyar a los trabajadores afectados por el choque económico de la pandemia de la Covid-19 a conservar su hogar y contribuir a la reactivación de su economía familiar”, destacó. En una primera etapa, explicó, se apoyará a los acreditados con financiamientos tasados en Veces Salario Mínimo (VSM) que sufrieron una reducción en sus ingresos que les obligue a destinar más de 30 por ciento

de los mismos al pago de su crédito hipotecario o aquellos sin relación laboral que han demostrado voluntad de pago. Apoyo Solidario Infonavit contempla tres beneficios que coadyuvarán a que los acreditados logren la recuperación progresiva de su economía familiar, ayudándolos a corregir su comportamiento de morosidad ante el Instituto y disminuir el pago de su financiamiento durante un periodo con duración máxima de 18 meses con opción a renovarse por seis meses más. Dependiendo de las condiciones económicas de las personas, pueden obtener 75, 50 o 25 por ciento de descuento fijo en su mensualidad. Los descuentos que comiencen de 75 o 50 por ciento se irán reduciendo paulatinamente, cada semestre, hasta llegar a 25 por ciento de la mensualidad. Y la renovación, la cual es opcional, contempla también 25 por ciento de descuento.

Las secretarías de Agricultura de México y de Estados Unidos acordaron organizar una agenda compartida sobre ciencia y conocimiento de frontera en agricultura, donde el programa MasAgro (que impulsa la agricultura sustentable), como estrategia amigable con la naturaleza, fue elegido como una de las contribuciones. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, anunció lo anterior durante la reunión 2021 del Consejo Directivo Internacional del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), donde se expuso la relevancia de la ciencia colaborativa que fomenta este organismo y que permitirá que México contribuya significativamente al desarrollo global. El titular de Agricultura expuso, en su calidad de presidente honorario del Consejo, que el Grupo de Centros Internacionales de Investigación (CGIAR) le pidió hablar con los ministros del ramo de los distintos países y una de las conversaciones más relevantes fue con el titular de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, con quien comentó la importancia del CIMMYT como uno de los esfuerzos bilaterales más exitosos entre ese país y México. Subrayó que, hoy en día, 70 por ciento de todas las variedades de trigo en Estados Unidos proviene de la investigación realizada en México, en

EL DATO EL OBJETIVO DEL PROGRAMA MasAgro es aumentar de manera sostenible la productividad de maíz y trigo en las zonas de temporal durante un período de 10 años, de 2010 a 2020.

conjunto con aliados estratégicos. Refirió que en México la colaboración de instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el CIMMYT, a través de programas como MasAgro, ha permitido impactar positivamente en más de 300 mil productores y más de un millón de hectáreas. La investigación internacional que se hace en el país trasciende fronteras, ya que el Centro hace más de mil 500 envíos anuales de semillas de maíz y trigo a instituciones de investigación nacionales alrededor del mundo, que buscan cultivarlas sustentablemente en beneficio de sus sociedades, apuntó. En este contexto, dijo, México, América Latina y el CIMMYT juegan un rol importante en la lucha por mejorar las condiciones de los agricultores de pequeña escala y la resiliencia de los sistemas agroalimentarios. Este organismo representa una forma de trabajo, una metodología para hacer investigación con propósito y presencia en el terreno, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

“El objetivo es apoyar a los trabajadores afectados por el choque económico de la pandemia de la Covid-19 a conservar su hogar y contribuir a la reactivación de su economía familiar”

Especial

INFONAVIT

Anunciaron el plan durante la reunión 2021 del Consejo Directivo Internacional del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.


Activo Lunes 17 de mayo de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

1 de cada 10 reciclan sus residuos plásticos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n el último año, sólo uno de cada 10 mexicanos recicla 100 por ciento de sus residuos plásticos, informó Hi-Cone. El reporte el “Estado del Reciclaje de Plásticos 2021” que se presentó en Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora este 17 de mayo, se indica que en México (75 por ciento de los participantes creen que son nece sarios más contenedores de reciclaje en los espacios públicos, calles, parques y jardines) que permitan evitar la contaminación ambiental y que, a su vez, se pueda disponer de los residuos de manera adecuada para su reciclaje. Actualmente existen programas en el país que impulsan los centros de acopio y el reciclaje; sin embargo, to davía 72 por ciento de los encuestados hace hincapié en la necesidad de contar con más centros de reciclaje que les permita llevar todos los residuos plásticos que se generan desde casa. Una cantidad similar (65 por ciento) sugiere que se necesitan más instalaciones y servicios desde el hogar, como recolección de material para reciclar o contenedores de reciclaje, que permita iniciar el ciclo de reciclaje desde las casas. Shawn Welch, vicepresidente interino de Hi-Cone, destacó que los mexicanos tienen la educación y la

EN CONCRETO

En agosto nuevo crédito hipotecario banca + Infonavit

EN MÉXICO 75% de los consultados creen que son necesarios más contenedores de reciclaje en los espacios públicos, calles...

E

Actualmente existen programas en el país que impulsan los centros de acopio y el reciclaje. Cuartoscuro

38

mil 351 toneladas hay al día de residuos aprovechables mediante el reciclaje o la recuperación de energía disponibilidad de hacer lo correcto en favor del medio ambiente, pero lo que se necesita es la participación de actores clave, la implementación de

las herramientas adecuadas y contar con la infraestructura necesaria para apoyar el reciclaje de diferentes tipos de residuos, no sólo del plástico. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Na turales a través de su Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos (DBGIR) 2020, a nivel nacional se estiman 38 mil 351 to neladas al día de residuos aprove chables mediante el reciclaje o la recuperación de energía. •

salud física y mental, así como los programas de wellness, muy de la mano de cómo enfrentar la pandemia y cómo adaptarse a los nuevos modelos de trabajo”, expresó Tania Arita, Gerente Regional RPO México-Talent Solutions Los nuevos esquemas de trabajo para 2021, donde el regreso a los espacios físicos progresa paulatinamente y la facilidad de realizar trabajo a distancia conviven en un mismo contexto, abren paso a la necesidad de sondear cómo los colaboradores quieren y pueden trabajar de maneras flexibles y productivas. “Los sondeos en los empleados

Especial

PARA REIMPULSAR EMPLEO: “CAPACITACIÓN, SALUD…” EN MÉXICO, el bienestar de los trabajadores, la capacitación y la diversidad de formatos laborales son bases estratégicas en la reincorporación al empleo. De acuerdo con el estudio Revolución de habilidades 2021 de Manpower, la salud y el bienestar de los empleados se volvió una prioridad en 73 por ciento en el mundo laboral, en 61 por ciento la implementación de nuevos modelos de trabajo; y 38 por ciento aumentar la capacitación, aprendizaje y desarrollo. “La prioridad para los trabajadores es salud y bienestar, en ella se incluye todo el tema de las prestaciones extras que procuren la

MARIEL ZÚÑIGA

Los sondeos en los empleados preguntan principalmente si los empleados quieren regresar a las oficinas, señalan. preguntan principalmente si los empleados quieren regresar a las oficinas, ocuparse en un esquema híbrido o mantenerse en el trabajo a distancia completamente. Lo que se traduce en la oportunidad de decidir para los trabajadores el mejor esquema que les adapte, y las empresas la responsabilidad de garantizar la capacitación para un mejor rendimiento”, detalló Tania Arita. Redacción ContraRéplica

ste año los créditos hipotecarios comenzaron con el pie derecho. Ya en marzo, logró una colocación extraordinaria a un 39 por ciento más al monto del año pasado, cuando se comenzaban los efectos del Covid. Hoy busca una mayor diversidad de productos y a lo largo del año presentará diferentes créditos que se adaptarán cada vez más a las necesidades, para agosto se lanzará el crédito Infonavit + subcuenta + crédito de la banca. Este es un crédito que se anunció el año pasado en la Convención Nacional Bancaria todavía en Acapulco, no obstante, el retraso, ya se afinó y de hecho se sumará con un monto de crédito el Instituto tripartita que encabeza Carlos Martínez Velázquez. Esto es que aproximadamente un millón de extrabajadores que tienen cuenta en Infonavit con un promedio de 120 mil pesos, que pueden utilizar para el enganche, luego la banca fijará el porcentaje de préstamo de acuerdo a la capacidad de la persona y el Infonavit le podrá otorgar hasta el 30 por ciento del crédito. A la fecha ya fueron autorizadas las nuevas reglas de operación de Infonavit y con esto en breve, esperamos noticias de los nuevos créditos e incluso de las nuevas tasas (se busca abaratar los costos de los créditos para los trabajadores, sobre todo para los que menos ingresos perciben). Hoy para la banca el crédito de compra de vivienda nueva o usada sigue siendo el más solicitado; le siguen los créditos para mejoramiento o remodelación y también para la construcción de su vivienda, (hay bancos que incluso prestan para comprar el terreno) el financiamiento que le sigue es para el pago de pasivos, esto es cuando se cambia de banco para mejorar de condiciones, con tasa más reducida para reducir la carga financiera y la mensualidad del crédito, etc. Otro crédito disponible y que se pensaría que es muy buscado es el de liquidez, que se puede otorgar normalmente cuando se tiene una vivienda libre de gravamen y se hipoteca para obtener recursos con destino libre: para pagar otras deudas; consolidarlas en una sola o pagar el crédito de tarjeta o automotriz, bajando la tasa de interés y el monto de mensualidades. “Hoy es muy fácil obtener un crédito de liquidez o de pago de pasivos más liquidez. Y hay muchas modalidades en las cuales se puede combinar una adquisición con un crédito de liquidez”, explicó Enrique Margain, coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM)

POR CIERTO

La Ciudad de México es la capital con más proyectos en fase de entrega inmediata con 45 por ciento, en comparación con ciudades como Lima, Perú, la cual tiene 16 por ciento de obra en este rubro. La consultora Tinsa México expuso esta semana que en contraparte se encuentra Bogotá, Colombia, la cual tienen más del 70 por ciento de los proyectos en preliminares, mientras que, en Santiago, Brasil, mantiene el mayor porcentaje en obra negra. Interesante cuando otros analistas señalan que hay disminución de oferta inmobiliaria.

PREGUNTA

¿Sabes por qué no arrancan los proyectos inmobiliarios de los corredores en CDMX? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica. Lunes 17 de mayo de 2021.

GLOBAL AP DEMANDA INVESTIGACIÓN INDEPENDIENTE POR BOMBARDEO Los aviones israelíes bombardearon Gaza, ayer. AFP

ONU exigió detener conflicto en Gaza

EL SECRETARIO GENERAL del organismo, António Guterres, llamó a palestino e israelíes a regresar a la mesa de negociaciones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, exigió este domingo a israelíes y palestinos que detengan de forma inmediata los combates y vuelvan a la mesa de negociaciones para lograr una solución sostenible al conflicto de Oriente Medio. “La lucha debe terminar. Debe detenerse de inmediato. Los cohetes y morteros por un lado y los bombardeos aéreos y de artillería por el otro deben cesar”, dijo Guterres en la apertura de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El jefe de la organización advirtió que los combates pueden arrastrar a “israelíes y palestinos a una espiral de violencia con consecuencias devastadoras para las dos comunidades y para toda la región”. El firme apoyo a Israel de Estados Unidos, miembro permanente del Consejo y por tanto con derecho de veto, ha impedido la adopción de una declaración conjunta, después de que en los últimos días haya frenado borradores por considerarlos contraproducentes para los esfuerzos diplomáticos en curso. “La carnicería ha continuado hoy, este ciclo desquiciado de derramamiento de sangre, terror y destrucción

…Y PAPA PIDIÓ PARAR “ESPIRAL DE MUERTE” Calificó como inaceptable la muerte de inocentes, entre ellos niños REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El papa Francisco calificó este domingo de “terrible e inaceptable” la pérdida de vidas inocentes en la escalada de violencia entre Israel y los palestinos y alertó que este nuevo ciclo del conflicto puede recrudecerse. “En estos días, los violentos enfrentamientos armados entre la Franja de Gaza e Israel han tomado el relevo y corren el riesgo de degenerar en una espiral de muerte y destrucción”, dijo el papa argentino tras su oración Regina Caeli. “Numerosas personas han resultado heridas y muchos inocentes han muerto. Entre ellos hay niños

debe detenerse de inmediato. Los cohetes y morteros por un lado (de Hamás) y los bombardeos aéreos y de artillería del otro deben cesar”, recalcó el secretario. El secretario general de la ONU ad-

y esto es terrible e inaceptable”, se lamentó. “Me pregunto: ¿a dónde llevarán el odio y la venganza? ¿Realmente creemos que podemos construir la paz destruyendo al otro?”, prosiguió Francisco, de 84 años. “Hago un llamamiento a la calma y, a quienes tienen la responsabilidad de hacerlo, a detener el estruendo de las armas y a recorrer los caminos de la paz, también con la ayuda de la Comunidad Internacional”, insistió. El papa también puso de manifiesto la violencia que ha surgido en las ciudades “mixtas” israelíes, donde cohabitan judíos y palestinos.

virtió del riesgo de que la violencia alimente el extremismo en ambas partes, como demuestran los ataques entre árabes israelíes y judíos en ciudades de población mixta, así como los enfrenta-

El ejército israelí dio a los periodistas una hora para desalojar Associated Press (AP) pidió una investigación independiente sobre el ataque aéreo israelí que derrumbó un edificio en Gaza que albergaba sus oficinas, la transmisora Al-Jazeera y otros medios.

Sally Buzbee, la directora ejecutiva de AP, dijo que el gobierno israelí todavía debe ofrecer evidencia clara que justifique el ataque que derrumbó una torre de 12 plantas en al-Jalaa. El ejército israelí, que le dio a los periodistas de AP y otros arrendatarios aproximadamente una hora para desalojar, afirmó que Hamas tenía una oficina de inteligencia militar y desarrollo de armas en el edificio. Buzbee dijo que desde hace 15 años la AP había tenido oficinas en la torre al-Jalaa y nunca le habían informado ni tenía indicios de que Hamas podría estar en el inmueble.

“No tomamos partes en ese conflicto. Escuchamos que los israelíes dicen que tienen evidencia; no sabemos cuál es esa evidencia”, dijo. “Consideramos que en este momento es adecuado que haya una revisión independiente a lo que sucedió ayer, una investigación independiente”, agregó. El primer ministro israelí Benjamin Netanhayu reiteró el domingo su afirmación de que un edificio en Gaza derrumbado por un ataque aéreo israelí albergaba una oficina de Hamas. Redacción ContraRéplica

mientos, cada vez más enconados, entre fuerzas de seguridad y palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este, donde media docena de familias palestinas están amenazadas de desahucio.


Global Lunes 17 de mayo de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

México urgió ante la ONU mediar en Gaza REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

J

uan Ramón de la Fuente, representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), criticó el silencio del Consejo de Seguridad sobre los ataques entre el gobierno de Israel y Hamas en la Franja de Gaza, que han dejado decenas de muertos y cientos de heridos.

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE criticó el silencio del Consejo de Seguridad sobre los ataques entre el gobierno de Israel y Hamas

“A pesar de que la situación en el terreno se agrava, día a día, este Consejo todavía no ha sido capaz de pronunciarse, el secretario general, el cuarteto, diversas entidades internacionales y varios estados sí lo han hecho, algunos de ellos de manera muy clara y en todo caso oportuna”, expresó De la Fuente. Desde enero de este 2021, México forma parte del Consejo de Seguridad de la ONU, en ese sentido, De la Fuente dijo que es lamentable que ese órgano no asuma su papel como uno de los principales garantes de la paz y la seguridad internacional. “Resulta imperativo para este Consejo alzar una voz unida, tratar de poner fin a la violencia de los últimos días, llamar a la protección urgente de la población civil al respeto irrestricto del derecho internacional humanitario y al diálogo entre las partes como única solución posible”, subrayó. El embajador criticó también cómo el conflicto armado entre las Fuerzas Armadas de Israel y el grupo Hamas ponen

Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la ONU. Cuartoscuro en peligro a la sociedad civil, entre ellos periodistas de la zona.

“Reiteramos nuestra condena al uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza contra civiles y medios de comunicación, hacemos un llamado urgente a respetar el derecho humanitario

SE DERRUMBA SINAGOGA; MURIERON 2 PERSONAS Autoridades indicaron que estaba prohibido rezar en esa construcción Al menos dos personas murieron y más de 130 resultaron heridas, 10 de ellas de gravedad, en el derrumbe de las gradas de una sinagoga de Givaat Zeev, una colonia israelí cercana a Jerusalén, informaron los servicios de rescate israelíes. “ Médicos y personal sanitario aportaron asistencia a decenas de

heridos, incluyendo diez graves”, explicó el servicio de emergencia Magen David Adom. Cientos de fieles se habían reunido en la sinagoga para festejar el Shavuot (Pentecostés) cuando las gradas cedieron ante el peso de los asistentes. El Magen David Adom, la estructura estaba en construcción.

internacional. Condenamos ataques lanzados por parte de Hamas y otras organizaciones desde Gaza, contra Israel”, asentó. De acuerdo con reportes internacio nales, los ataques aéreos de Israel en la ciudad de Gaza destruyeron tres edificios y mataron al menos a dos personas este domingo, el bombardeo más letal desde que estallaron los combates entre Israel y los gobernantes militantes de Hamas. •

“Estaba prohibido rezar en este edificio”, indicó el comandante de la policía de Jerusalén, Doron Tourgeman. En las primeras imágenes difundidas por los medios israelíes, se veía cómo la grada del fondo de la sinagoga, en la que decenas de hombres rezaban, se quebraba en solo unos segundos, provocando un gran movimiento de la multitud. Los hechos ocurrieron menos de un mes después de la gran estampida que dejó 45 muertos, incluyendo menores, durante una peregrinación anual en la que participaron miles de judíos ortodoxos, en el Monte Merón, en el norte de Israel. • Redacción ContraRéplica

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Los dreamers en la oficina oval

E

l viernes pasado, seis jóvenes no nacidos en Estados Unidos, pero que llegaron desde pequeños, ingresaron a la Casa Blanca, fueron invitados por el presidente Joe Biden y platicaron con él en su oficina, salieron después de una hora ilusionados, esperanzados, con una visión muy clara de cómo los ve el gobierno, pero sin una solución, sólo con la promesa e intención de que trabajarán en su beneficio. María Praeli, originaria de Perú; Jirayut “New” Latthivongskorn, de Tailandia; Astou Thiane, de Senegal; Esmeralda Tovar-Mora y Karen Reyes, nacidas en México; Leydy Rangel, de padres mexicanos. Además de conocer al mandatario recorrieron las instalaciones de la casa ubicada en el número mil 600 de la Avenida Pensilvania de Washington, DC. El presidente Biden, acompañado de Alejandro Mayorkas, responsable en la cuestión migratoria, platicó con estos jóvenes diciéndoles que los inscritos en el programa de “acción diferida” (DACA, por sus siglas en inglés), así como los que están en el de “protección temporal (TPS) para centroamericanos, los trabajadores agrícolas” y los “trabajadores inmigrantes esenciales” tienen toda la cobertura legal de su gobierno y esto es ya un buen comienzo, con ello los sueños, promesas y modernización de la Fuerza Laboral Agrícola están en camino de volverse una realidad. Hay que recordar que en su primer día como presidente, Joe Biden firmó una serie de órdenes ejecutivas para avanzar en una reforma migratoria en beneficio de poco más de 11 millones de personas que se encuentran sin documentos en todos los Estados Unidos y como era de esperarse la Cámara de Representantes de mayoría demócrata las aprobó, sin embargo, en la de senadores se han topado con una seria de obstáculos que en verdad se ven difíciles de superar por todos los intereses que representan pero sobre todo por la paridad de fuerzas, sin embargo, el presidente está negociando, no quiere, por lo menos hasta el momento, imponer su criterio, su proyecto, su idea, sabedor de lo esto implicaría. La Ley de Sueños y Promesas, así como la de Modernización de la Fuerza Laboral fueron aprobadas en marzo, pero “las negociaciones” para su aprobación definitiva y sobre todo para que sean una ley constitucional, aún están lejos. La estudiante peruana le dijo al presidente…”me siento estadounidense, aquí tengo viviendo toda mi vida, me dicen que no soy estadounidense y quiero serlo estoy por terminar mi carrera de enfermería y tengo una hija de 3 años aquí nacida, pago impuestos, sólo me falta un papel oficial para ser vista como ciudadana de este país.” Las promesas migratorias para una “regularización” han sido parte de la política estadounidense por muchos años, sin embargo, ningún presidente después de Ronald Reagan (1986) ha logrado soluciones definitivas.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7


16. ContraRéplica. Lunes 17 de mayo de 2021.

ESPECTÁCULOS Andrea Meza es la tercera Miss Universo de México LA PRIMERA EN GANAR fue Lupita Jones en 1991, mientras que la segunda, Ximena Navarrete en 2010 AGENCIAS AFP

L

Andrea Meza fue coronada Miss Universo, ayer, en Florida.Especial

a mexicana Andrea Meza fue coronada Miss Universo ayer en Florida, en una ceremonia en la que la representante de Birmania denunció desde el escenario el sangriento golpe militar en su país. Es la tercera mexicana que se lleva el galardón, la primera en ganar fue Lupita Jones en 1991, mientras que la segunda, Ximena Navarrete en 2010. El certamen volvió a celebrarse después de que en 2020 fuera cancelado por primera vez debido a la pandemia de coronavirus. Meza, de 26 años, terminó primera por delante de las representantes de Brasil y Perú, las otras dos finalistas, en una gala presentada por el actor estadounidense Mario López y la exmiss Universo, Olivia Culpo. Las exparticipantes en este certamen Cheslie Kryst, Paulina Vega y Demi-Leigh Tebow (quien ganó el título en 2017) hicieron de analistas y comentaristas, mientras que un panel de ocho mujeres determinó la ganadora de este año. Enfundada en un vestido de noche rojo brillante, Meza caminó con lágrimas en los ojos por la pasarela como Miss Universo por primera vez, antes de abrazarse en grupo con las otras competidoras. Meza superó a más de 70 concursantes de todo el mundo en la 69ª gala de Miss Universo, celebrada en el Hard Rock Hotel & Casino en Hollywood, en Florida. En los días previos a la competencia final, Miss Birmania, Thuzar Wint Lwin, quien se coló entre las 21 finalistas, usó su tiempo en el escenario para llamar la atención sobre el golpe de Estado en su país. “Nuestra gente está muriendo y recibiendo disparos de los militares todos los días”, dijo durante su video biográfico, en el que mostraba fotos de ella participando en las protestas antigolpistas. “Por lo tanto, me gustaría instar a todos a hablar sobre Birmania”. La representante birmana ganó el premio al mejor traje nacional. Durante ese parte del certamen, la concursante apareció con un cartel en el que se leía “recen por Birmania”. El 1 de febrero, militares derrocaron a la líder civil Aung San Suu Kyi. Al menos 796 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad desde entonces, según una ONG local, mientras que casi 4 mil personas están en prisión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.