ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 702/ Año 02/ Miércoles 9 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS ACUERDAN
POR CLAUDIA BOLAÑOS
GOBERNADOR DE SLP RECONOCE VENTAJA DE EL POLLO GALLARDO
exploratorio y de acercamiento para llegar a un programa común, si es posible, para esos tres países”, refirió. Dijo que en la reunión con Kamala Harris, López Obrador insistirá en llevar el programa Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. “Entonces vamos a intercambiar información que nos parece importante, en esencia, que sean transferencias de recursos directas a los beneficiarios”. Pág. 4
El gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, reconoció que en la elección al gobierno de ese estado, el candidato del PVEM-PT Ricardo Gallardo Cardona aventaja con el 36.14% de los votos a su rival más cercano, de acuerdo con las cifras arrojadas por el PREP. Pág. 9
Especial
l presidente de México Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, atestiguaron la firma de un memorándum de entendimiento en materia de cooperación internacional, para atender fenómeno migratorio. La firma
del memorándum corrió a cargo del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y el encargado de Negocios de la embajada estadounidense, John S. Creamer. Antes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó que la firma permitirá promover y fomentar diversas alternativas de desarrollo en los países generadores de migrantes.“La vicepresidenta viene de Guatemala, ha estado haciendo un viaje
Twitter: @JMCarrerasGob
Cooperación en migración, seguridad y DH E
LEGISLADORES DE VA POR MÉXICO NO SE UNIRÁN A MORENA
CONCLUYE VISITA DE KAMALA HARRIS LA VICEPRESIDENTA de Estados Unidos en su primera visita oficial a México reforzó, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la visión de una relación bilateral de respeto mutuo para tratar los retos binacionales y regionales. Pág. 4
•EL BANCO MUNDIAL ESTIMA CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL 5 POR CIENTO PARA MÉXICO EN EL 2021. Pág. 12 •EL INEGI REVELA CAÍDA DE PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO. Pág. 12
Foto: Cuartoscuro
LA ALIANZA Va por México, conformada por PRI, PAN y PRD, rechazó que los legisladores de esta coalición se vayan a sumar a Morena para alcanzar una mayoría calificada, para así aprobar reformas constitucionales que envíe el presidente de la República. Pág. 8
DIPUTADOS Y ESPECIALISTAS SE PRONUNCIAN EN DEFENSA DE DIVISIÓN DE PODERES DURANTE EL SEMINARIO “Autonomía e
Independencia Judiciales, División de Poderes y Democracia”, legisladores y expertos indicaron que debe defenderse la división de poderes en el país. Pág. 5
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 9 de junio de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
ALEJANDRO TORRES ROGELIO
INDAGACIONES EN PUERTA
• Ahora que los comicios más grandes de la historia se llevaron a cabo, en algunas entidades el siguiente paso será comenzar indagaciones sobre el desarrollo de las campañas. Y justo en esa tesitura se encontrarían en Jalisco, pues todo indica que Julio Mauricio y Luis Fernando Amodio Herrera, se encuentran detrás de supuestos apoyos dirigidos a impulsar a Movimiento Ciudadano, en concreto, tanto al gobernador, Enrique Alfaro, como a Pablo Lemus, quien contendía por Guadalajara y resultó victorioso. Pero eso no es todo, ya que las supuestas pesquisas de la 4T contra los hermanos Amodio también abarcarían el origen de sus recursos, pues hay indicios de que al gobierno actual le causa ‘extrañeza’ que, en mayo de 2020, en medio de la pandemia, adquirieron el 16% del capital accionario en OHL, constructora española que aún arrastra la mala reputación que les dejó su estrecha cercanía con el PRI.
PIDE ROMO LICENCIA DEFINITIVA
•Víctor Hugo Romo notificó al Congreso capitalino su determinación de solicitar licencia definitiva al cargo de Alcalde de Miguel Hidalgo. La licencia que Romo solicitó para buscar la reelección refería que podría ausentarse de su cargo durante 60 días, por lo que hoy debía de reincorporarse a sus actividades; sin embargo, esto no ocurrió y su separación será definitiva.
CANAL ONCE, DENUNCIADO
•El presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, informó que el Canal Once perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, fue denunciado por usar propaganda electoral contra la coalición “Va por México”. De acuerdo con el consejero, el PAN presentó una queja en la cual argumentó que el XEIPN Canal Once, utilizó recursos públicos para producir y difundir un video con contenido electoral en el que hace un llamado a no votar por el llamado “PRIAN” y la coalición “Va por México.
DATOS EN CONTEXTO
El costo de no cuidar la información
E
l seis de junio se cumplió el plazo de diez días que impuso el grupo de ciberdelincuentes conocido como Avaddon a la Lotería Nacional para que pagara por la liberación de sus archivos encriptados con “ransomware” desde el 27 de mayo. No se ha informado si la institución recuperó los documentos “secuestrados”, si pagó o no el rescate que en algunos medios informativos se dijo que era de 40 mil dólares. La amenaza de Avaddon fue que, si no se les pagaba, publicarían los documentos que había cifrado, tal y como hicieron con una pequeña muestra para advertir que iban en serio. El ataque a los sistemas informáticos de los sectores público y privado son cosa de todos los días en México y el resto del mundo, pero a diferencia de lo que ocurre en otros países, en el nuestro parece que el gobierno no se toma en serio un problema cada vez más creciente que puede poner en riesgo la operación de instituciones estratégicas y de seguridad nacional, además de afectar la confidencialidad de los datos que tiene de los ciudadanos. El ataque a la Lotería Nacional fue advertido por Hiram Camarillo, director de Información de Seekurity, una consultoría especializada en ciberseguridad, y como primera respuesta la institución ocultó lo que ocurría. Luego admitió que era cierto el ataque. El mismo Camarillo detectó también una vulneración en los sistemas informáticos de la Secretaría de Relaciones Exteriores el 4 de junio y pidió a través de Twitter que alguien de la cancillería se comunicara con él para compartir el reporte. Camarillo reveló que “uno de sus sistemas (de la SRE) está exponiendo + 1millón de documentos con información de mexicanos en el extranjero con problemas legales como este: NOTIFICACION DE ARRESTO (Sic)” y agregó la imagen de una cédula co-
mo muestra, aunque con la protección de los datos. En julio de 2020, la Secretaría de la Función Pública dejó visibles en internet los datos de más de un millón de declaraciones patrimoniales de cientos de miles de servidores públicos federales, lo cual tuvo que ser investigado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por la presunta violación a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Y los casos se van sumando, semana a semana. En estos casos de vulneraciones a los sistemas informáticos y a los documentos del sector público no solo se violan las leyes de protección de datos personales, sino también la Ley General de Archivos que claramente define los documentos como bienes nacionales y, al igual que otras normas como las de transparencia y acceso a la información, obligan a los servidores públicos a garantizar su seguridad, disponibilidad e integridad. Invertir en equipos de cómputo, en licencias de programas informáticos, en capacitación a los servidores públicos y en campañas institucionales de sensibilización para evitar prácticas de riesgo (como abrir correos con enlaces que permiten el robo de información o apuntar en un “post it” pegado a la computadora el usuario y la contraseña) no es un gasto superfluo, sino una inversión y, en todo caso, una obligación porque está en juego la seguridad y operación de sectores estratégicos y los datos personales de los ciudadanos. El costo por no cuidar los equipos e información contenida en los documentos no se mide solo en términos monetarios, sino en la afectación de nuestros derechos como el acceso a la información y la proteccción de datos personales.
•Especialista en transparencia y protección de datos. @torresalex
Nación Miércoles 9 de junio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos REPORTAN INCREMENTO DE 0.2% EN CASOS DE COVID-19 C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
“LO ANTERIOR demuestra que la pandemia tiene un comportamiento de meseta”: Ricardo Cortés Alcalá
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
L
a Secretaría de Salud dio a conocer que de acuerdo al último corte, México tiene 2 millones 622 mil 893 casos estimados de Covid-19 y 229 mil 100 fallecidos. En la conferencia vespertina en Palacio Nacional, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud informó que los decesos por Covid-19 se incrementaron en 261 en las últimas 24 horas. Respecto a las personas recuperadas indicó que suman un millón 944 mil 267 y los casos estimados se reportaron en 2 millones 622 mil 893. Destacó que se presenta un incremento de casos de 0.2%, en comparación con la semana epidemiológica previa. “Lo anterior demuestra que la pandemia tiene un comportamiento de meseta”, dijo. Mientras que los casos activos estimados, es decir, con síntomas en los últimos 14 días, se ubican en 19 mil 686. En cuanto a la hospitalización, indicó que tanto la ocupación de camas generales como con ventilador, permanece en 13% a nivel nacional. El subsecretario de Prevención
DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres Se han aplicado más de 36.4 millones de dosis contra el coronavirus. Cuartoscuro y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que a la fecha se han aplicado en México más de 36.4 millones de dosis, de las cuales 191 mil 884 corresponden a mujeres embarazadas mayores de edad y con más de 10 semanas de gestación. Destacó que al menos 27% de la po-
blación adulta del país ha recibido al menos una dosis de vacuna antiCovid, es decir, 24.2 millones, de las cuales 14.1 millones corresponde a personas con esquema completo, mientras que 10 millones 30 mil 985 han recibido la primera dosis. A la fecha se han recibido 43.6 millones de vacunas. •
MÉXICO RECIBE 289 MIL 990 VACUNAS PFIZER
Ayer martes, el director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Conagua, Víctor Bourguett Ortiz, informó que el Sistema Cutzamala se encuentra en 37.7%, con ello afirmó que, se observó una ligera recuperación gracias a las precipitaciones pluviales que se han registrado en la última semana. Durante la sesión semanal del Comité Nacional de Grandes Presas hizo exhortó a la población a continuar con el uso responsable del agua y evitar su desperdicio sobre todo el próximo fin de semana, en el que harán recorte en la entrega de agua para la Ciudad de México y el Estado de México, mismo que será sólo por 36 horas. “A primera hora del viernes 11 de junio,
Este martes arribaron a México 288 mil 990 vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica Pfizer, las cuales se suman a las más de 43 millones de dosis recibidas desde diciembre pasado. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, indicó que de las 43 millones 636 mil 655 dosis recibidas se aplicaron 34 millones 600 mil 289, de las cuales 134 mil 828 dosis se aplicaron el. 7 de junio de 2021, con corte a las 15:30 hrs. Mientras que 16 millones 397 mil 745 corresponden a Pfizer, 11 millones 193 mil 600 a AstraZeneca, 8 millones a SinoVac, 4 millones 645 mil 310 a Cansino y 3 millones 400 mil a Sputnik V.
Especial
SISTEMA CUTZAMALA PRESENTA LIGERA RECUPERACIÓN
vamos a hacer operativos en la planta de bombeo número cinco será durante 36 horas, en este caudal se reducirá a 9.2 metros cúbicos por segundo, todo el viernes y la mitad del sábado”. Sheila Casillas
Redacción ContraRèplica
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 9 de junio de 2021 No. 0702/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 9 de junio de 2021
NACIÓN CONCLUYE PRIMER ENCUENTRO ENTRE HARRIS Y AMLO La vicepresidenta de Estados Unidos y el presidente de México se comprometieron a impulsar una América del Norte que sea la zona más productiva del mundo
En la agenda del mandatario mexicano se propuso hablar del programa Sembrando Vida como parte de una solución a la migración. Cuartoscuro
FIRMAN MÉXICO Y EU ACUERDO DE COOPERACIÓN Atestiguado por AMLO y Kamala Harris, el canciller mexicano y el encargado de Negocios de la embajada de EU procedieron a suscribir un memorándum de desarrollo entre los países POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, atestiguaron la firma de un memorándum de entendimiento en materia de cooperación internacional, para atender fenómeno migratorio. En Palacio Nacional, el mandatario nacional recibió a Harris, quien a diferencia del mandatario mexicano, sí portaba cubrebocas, y la llamó presidenta y no vicepresidenta. “Presidenta Kamala, mucho gusto”, le dijo. “Mucho gusto, estoy feliz de estar aquí”, fue la respuesta. La firma del memorándum corrió a cargo del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y el encargado de Negocios de la embajada estadounidense, John S. Creamer. El presidente mostró a Harris el mural de Diego Rivera denominado “Historia de México a través de los siglos”, el cual se ubica frente a unas escalinatas de Palacio nacional. “Vamos a hablar con la vicepresidenta, nos da mucho gusto que nos visite. Y vamos a hablar del tema migratorio, pero atendiendo las causas en lo fundamental”, dijo. Antes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó
que la firma permitirá promover y fomentar diversas alternativas de desarrollo en los países generadores de migrantes. “La vicepresidenta viene de Guatemala, ha estado haciendo un viaje exploratorio y de acercamiento para que busquemos llegar a un programa común, si es posible, para esos tres países en el corto plazo”, refirió. Dijo que en la reunión con Kamala Harris, López Obrador insistirá en llevar el programa Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. “Entonces vamos a intercambiar información que nos parece importante, en esencia, que sean transferencias de recursos directas a los beneficiarios”. “Ya tenemos resultados que demuestran qué es lo que tiene un impacto directo en reducir la migración por pobreza, lo que llamamos la migración forzada por condiciones de pobreza”. Otro de los temas que el mandatario mexicano expondrá es la entrega de visas de trabajo a los migrantes que participen en los programas. “El día de hoy no vamos a tratar eso, vamos a tener posteriormente una visita de otras áreas del Gobierno, pero no está previsto trabajar sobre eso, lo que hoy es el foco de atención es como atender la causa que origina la migración”, indicó.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
En la primera visita oficial de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los gobiernos de México y Estados Unidos reforzaron su visión de una relación bilateral basada en el respeto mutuo y la cooperación para enfrentar de manera conjunta los retos binacionales y regionales. En la reunión, Estados Unidos se comprometió a apoyar el sur del país, y ambos a contribuir en la mejor situación de los mexicanos que laboran en Estados Unidos. Además, acordaron una próxima reunión para tener un trabajo conjunto en materia de seguridad. En un comunicado, se informó que la reunión entre ambos líderes se traduce en avances como la puesta en marcha de nuevos mecanismos de cooperación económica de alto nivel; el fortalecimiento y atracción de inversión extranjera a México; la atención a las causas estructurales de migración en la región; la protección de derechos humanos, particularmente de las personas migrantes; y el impulso de los derechos laborales en México y Estados Unidos. El presidente López Obrador ex-
presó su agradecimiento a la vicepresidenta Harris por la cooperación en materia de vacunación contra Covid-19. Ambos países reafirmaron el compromiso de avanzar de manera coordinada y conjunta en contra del SARS-CoV-2. Entre los temas que conformaron la agenda de los mandatarios y sus delegaciones durante esta visita, uno de los puntos de acuerdo destacables fue el impulso a la competitividad económica regional, así como el compromiso de fortalecer un crecimiento económico equitativo y sustentable tras la irrupción de la pandemia. En ese sentido, México y Estados Unidos aprovecharán los mecanismos del T-MEC, un acuerdo regional que brinda certidumbre y dinamismo a las inversiones en la región. En condiciones de socios soberanos, ambos países ratifican el compromiso de impulsar una América del Norte más humanitaria, igualitaria y con mayor desarrollo para consolidarla como la región más productiva del mundo. En aras de fortalecer la inversión binacional, los mandatarios tomaron como plataforma la visita de la vicepresidenta Harris a México para acordar la reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que se celebrará el próximo mes de septiembre.
Uno de los puntos destacables de la reunión entre Harris y AMLO fue el estímulo a la competitividad económica regional. Cuartoscuro
Nación Miércoles 9 de junio de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
A consulta, ampliación de mandato de Zaldívar
E
POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
A
La reforma fue publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación. Especial
la actual reforma se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF), aspecto que ocurrió este lunes, por lo que, con el fin de no prolongar la incertidumbre, decidió buscar una salida mediante esta reforma. En el texto Arturo Zaldívar aseguró que hay un tribunal constitucional autónomo e independiente el cual actuará con responsabilidad ante cualquier decisión que tome y aseguró que a lo largo de su trayectoria siempre ha defendido la Constitución y los derechos humanos “por encima de cualquier otra consideración”.
“IMPERIOSA NECESIDAD DE DEFENDER DIVISIÓN DE PODERES” El artículo 13 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, es violatorio: Lorena Villavicencio POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Durante el Seminario “Autonomía e Independencia Judiciales, División de Poderes y Democracia”, diputadas y especialistas indicaron que debe defenderse la división de poderes y que el ministro presidente Arturo Zaldívar se tardó para pronunciarse sobre el tema. En el evento a distancia abordaron el tema de la autonomía judicial, la división de poderes y los derechos de las minorías parlamentarias, y ante la reforma judicial de extensión de mandato, informaron que presentarán una controversia constitucional. Durante los trabajos de la Mesa 3, la diputada Lorena Villavicencio Aya-
DESDE EL CONFINAMIENTO
El grito discriminatorio
MINISTROS RESOLVERÁN EN el pleno de la SCJN la aplicación de la reforma
rturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó la mañana de este martes que impulsará una consulta extraordinaria al Pleno de la institución para que resuelva la reforma al artículo que amplía su mandato hasta 2024. “Con fundamento en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y dadas las apremiantes del caso, presentaré al Pleno de la Suprema Corte una consulta extraordinaria sobre la manera en que el Poder Judicial Federal debe proceder en relación con el artículo Décimo Tercero transitorio”, informó Zaldívar a través de un comunicado. El titular al frente del máximo órgano judicial expresó su decisión de esperar el proceso legislativo y que
ARTURO ZÁRATE VITE
la, de Morena, afirmó que el artículo 13 transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, es violatorio de la Constitución, de los artículos 49, 97, 100 y 133 por lo que diversas diputadas y diputados presentarán una acción de inconstitucionalidad. Dijo que como Cámara de Diputados “estamos obligados a velar por los contenidos de nuestra Carta Magna y tenemos que respetar la participación de las minorías cuando se trate de hacer una reforma a la propia Constitución.
Refrendó que en una democracia constitucional se deben resolver los conflictos a través de los mecanismos que la propia Constitución establece para su defensa, los cuales deben interpretarse acorde a las circunstancias, de manera que se maximicen las posibilidades de control constitucional. Con 262 votos a favor, 182 en contra y siete abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el 23 de abril la ampliación de mandato de Zaldívar hasta 2024, mismo año en que López Obrador termina su gestión.
"La acción de inconstitucionalidad va; vamos a presentarla y vamos a restituir la dignidad del Poder Legislativo”, enfatizó. Criticó que Zaldívar quiera consultar sobre el tema con los otros ministros. “No es un asunto de consultas, sino simple y llanamente es un tema de respeto a sus atribuciones”. La secretaria de la Comisión Jurisdiccional, diputada Claudia Pastor Badilla (PRI) planteó la necesidad del área de especialización técnica de los Poderes y dijo que los diversos órganos autónomos deben estar al margen del control y agenda política; asimismo, se homologuen los procesos del nombramiento de sus titulares y se blinde su presupuesto. Juan Francisco Torres Landa, secretario general de México Unido Contra la Delincuencia, dijo que con esa reforma se ha minado el Estado derecho”. Consideró que mediante la acción de inconstitucionalidad “este atropello se pueda corregir”. María Marván Laborde, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló que no hay ningún argumento.
l grito es despectivo, discriminatorio, para nada cordial y mucho menos amigable, con intentos fallidos para eliminarlo de los estadios. Tolerado por autoridades mexicanas, resignadas a escucharlo y quizás hasta conformes con que el destinatario sea el adversario. ¿Quién lo inventó o promovió en el graderío? El autor es anónimo. Desconocido. Su perversidad ahora la gritan por igual voces masculinas y femeninas, cada vez que el portero del equipo contrario despeja con la mano o el pie. Al principio pareció divertido y hasta una forma válida para doblar al rival. Entre los cronistas nadie se significó por reprobarlo o emprender alguna campaña mediática para desalentarlo. Tampoco entre los directivos de la liga y dueños de equipo. Se dejo crecer. Se volvió infaltable en los juegos. Gritarle “¡ehh…puto!” al portero del equipo adversario, por supuesto que es despectivo y discriminatorio. Conducta quizás reflejo de lo que hacen políticos y gobernantes, donde el respeto se pierde con frecuencia, con calificativos ofensivos que lo mismo se pueden escuchar en la calle que en un antro o en un recinto legislativo, no se diga en manifestaciones. El repertorio es amplio. Va desde la mentada de madre hasta pendejo. Para automovilistas particulares es común. Igual sucede en el transporte público. No toda la gente lo hace. En lo individual hay cierta medida, pero cuando se es parte de un colectivo o de la muchedumbre, soltar el grito discriminatorio se vuelve fácil, impune. Es lo que sucede en los estadios de futbol en México. Por el volumen que alcanza en estos lugares, lo hace la mayoría de la asistencia, entretenida, como si fuera sana vacilada. Mala imagen no solo para quienes lo hacen sino para todos aquellos que lo han tolerado. Ni los anteriores ni el actual presidente de la liga de futbol, Mikel Arriola, han tenido como prioridad ponerle de inmediato punto final al grito. Lo primero es el negocio, dejar al público con sus excesos con tal de que haga el gasto en boletos de entrada, bebidas y todo tipo de comida chatarra. No incomodarlo mientras fluyan las cifras millonarias en publicidad. Sin embargo, ya colmó a las autoridades deportivas a nivel internacional que no están acostumbradas a las faltas de respeto. No es normal ni el mejor ejemplo de lo que debe ser la actividad deportiva. Nada bueno para niños y nuevas generaciones porque van a terminar por convencerse que se vale gritar de esa manera. En el deporte debe haber adversarios, competidores, pero no enemigos de guerra a los que se puede dañar. El grito no es divertido ni dignifica al que lo lanza. A muchos no les importa porque no van a los estadios ni son aficionados al futbol, nada más que no son ajenos cuando la selección representa a México en suelo extranjero. Las críticas internacionales generalizan, hablan de mexicanos, meten a todos en el mismo saco, aunque sea injusto. A nivel internacional ya tomaron medidas, lo que griten los connacionales lo pagará el equipo mexicano. Primero va con advertencia, después la suspensión temporal del encuentro, pero puede terminar con la cancelación del juego y hasta la derrota. Queda claro que no van a tolerar la discriminación. Hacen lo correcto y a las autoridades deportivas mexicana toca aprenderles.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 9 de junio de 2021
contrareplica.mx
“Se disipó el temor a un gobierno autoritario” En junio de 2019 inició la investigaciópn patrimonial del exfucnionario. Especial
SFP INHABILITA POR 10 AÑOS A VIDEGARAY; RESPONDE CON IMPUGNACIÓN La medida fue debido a la falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
La Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó inhabilitar al ex secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso por 10 años debido a la falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales de tres años consecutivos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto cuando fungía como secretario de Relaciones Exteriores. De acuerdo con el comunicado emitido por la SFP, Videgaray fue notificado desde el 11 de mayo de la resolución, sin embargo, el anuncio se postergó hasta este martes por respeto a la veda electo ral con respeto a acciones de comunicación social de parte de la Administración Pública Federal. La SFP detalló que en junio de 2019 se ordenó el inicio de la investigación patrimonial sobre quien fuera titular de la SHCP de diciembre de 2012 a septiembre de 2016, luego de conocer su posible participación en la compra irregular de la planta de fertilizantes “AgroNitrogenados”, la cual ocasionó un millonario daño patrimonial al Estado. A manera de defensa, Videgaray respondió que las cuentas bancarias a las que refiere la SFP son tarjetas de cré dito que no tenían saldo deudor y que sí fueron referidas en las declaraciones patrimoniales. “No fueron incluidas en el apartado de pasivos (pues no tenían saldo deudor) pero sí son mencionadas en el apartado de observaciones y aclaraciones”, señaló en un documento. Asimismo, destacó que la SFP reco noce que él no obtuvo ningún beneficio o lucro derivado de la supuesta falta de veracidad en las declaraciones, y que no se generó ningún daño o perjuicio. Finalmente señaló que impugnará la resolución por la vía institucional y con pleno respeto a la SFP y sin litigar el asunto en los medios de comunicación.
PORFIRIO MUÑOZ LEDO augura un equilibrio político muy sano para el resto del sexenio POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
T
ras las elecciones del pasado domingo 6 de Junio, Porfirio Muñoz Ledo augura que viene un equilibrio político muy sano para el resto del sexenio. El diputado de Morena afirmó que los resultados de las elecciones intermedias que se realizaron este domingo “disiparon el temor de un gobierno autoritario para el final del sexenio”. En entrevista para El Universal, expresó que con el regreso de los contrapesos a San Lázaro, se exorcizó el peligro de que haya reformas ilegales a la Constitución. “Esta elección cancela por el momento, en la conciencia pública, el peligro de un autoritarismo, ha disipado el temor de un gobierno autoritario para el final del sexenio y augura un equilibrio político muy sano para la segunda parte del sexenio”, indicó. El expresidente de la Cámara Baja celebró la participación de la ciudadanía en el proceso de este domingo, asimismo, sostuvo que los mayores ganadores son la democracia y la institucionalidad del país. “Hace apenas un mes el propio Ejecu-
Sobre la Ley Zaldívar, dijo que es el último graznido del autoritarismo. Cuartoscuro tivo hacía expresiones peyorativas a los institutos autónomos, ahora todo mundo habla bien del INE, ese es un paso adelante en la autonomía, y va a repercutir favorablemente en otros órganos, como el propio Tribunal Electoral”, declaró. El legislador morenista advirtió que, tras las elecciones del 6 de junio, se acabará con la “conducción corrupta” de Morena en la Cámara, así como con la política en la que no debía moverse una sola coma a las iniciativas: “Yo siempre moví comas, por eso les resulté un poco molesto, claro que se acabó con esa po lítica y yo creo que para siempre”. Muñoz Ledo también habló sobre la reforma al Poder Judicial, mejor cono cida como la Ley Zaldívar, la cual fue publicada este lunes 7 de junio en el
Diario Oficial de la Federación (DOF), y dijo que se trató de “el último graznido de autoritarismo”. “El último graznido de autoritarismo, hacen esta ley cuando todavía tienen mayoría y sale publicada cuando no la tienen. Yo digo que esa publicación es un abuso de poder, pero es el último graznido del cisne porque ya no lo podrán hacer en el futuro, va a ser un símbolo de cambio de época”. El lunes, también, el congresista publicó en redes sociales una serie de reflexiones sobre los resultados del pro ceso electoral: “Las elecciones de ayer significan un despertar de la ciudadanía que desafió la pandemia. Marcan un nuevo rumbo en la que ningún partido tendrá mayoría”.
EMMA CORONEL SE DECLARARÁ CULPABLE EN CORTE DE EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
Emma Coronel, la esposa del exjefe del cartel de Sinaloa Joaquín El Chapo Guzmán, se declarará culpable de ayudar a su marido ante una corte federal de Washington DC, dijo el martes a la AFP una fuente cercana al caso. Coronel, de 31 años, fue arrestada en un aeropuerto internacional cercano a Washington el 22 de febrero bajo sospechas de estar involucrada en los negocios de narcotráfico de su marido y de intentar ayudarle a escapar de prisión en México. Está detenida desde entonces. Su marido Joaquín "Chapo" Guzmán, considerado el narcotraficante más poderoso del mundo antes de ser extraditado desde México a Estados Unidos en 2017, fue sentenciado a cadena perpetua en julio de 2019 por enviar toneladas de droga a
Estados Unidos a lo largo de 25 años. El Chapo, de 64 años, cumple su condena en la cárcel federal de mayor seguridad del país, la prisión ADX en Florence, Colorado. La información fue dada inicialmente por el New York Times, quien anticipó que la declaración de culpabilidad será el jueves de mañana y que no exige a cambio una colaboración de Coronel con la justicia estadounidense para revelar detalles del
narcotráfico liderado por su marido. La exreina de belleza, madre de dos niñas mellizas que tuvo con el Chapo, fue acusada en una corte de Washington DC de conspiración para distribuir en Estados Unidos un kilo o más de heroína, cinco kilos o más de cocaína, una tonelada o más de marihuana y 500 gramos o más de metanfetaminas. Además, es acusada de colaborar en dos complots para ayudar a Guzmán a escapar de prisiones mexicanas. Enfrenta una sentencia mínima de 10 años y un máximo de cadena perpetua, pero su declaración de culpabilidad puede acortar su condena. Durante el histórico juicio del Chapo en Nueva York, Dámaso López Núñez, alias "Licenciado", contó cómo Coronel ayudó a su marido a escaparse del penal del Altiplano en 2015, en motocicleta por un túnel y a planificar una segunda fuga tras su captura un año después.
Nación 8. ContraRéplica.Miércoles 9 de junio de 2021
contrareplica.mx
Tras elecciones, Morena se consolida: Monreal Las cuentas bancarias a nombre de su esposa también fueron liberadas Cuartoscuro
JUEZ CONCEDE SUSPENSIÓN EN CONTRA DE DETENCIÓN DE CABEZA DE VACA Argumentó que los delitos no pueden estar por encima de la inmunidad POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Nuevamente el Poder Judicial actúo en beneficio del gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en esta ocasión el juez Faustino Gutiérrez Pérez, perteneciente al Octavo de Distrito de dicha entidad, concedió una suspensión definitiva para detener la orden de aprehensión en contra del gobernador. El juez argumentó que los delitos que se le imputan a Cabeza de Vaca no pueden estar por encima de la inmunidad que tiene como gobernador, por lo que no podrá ser detenido de aquí al 22 de junio, fecha en que se deberá resolver el amparo. “El suscrito opta por proteger el interés social, sobre la regla particular aludida, de momento y solo para efectos de esta medida suspensional, pues la gravedad de los hechos con apariencia de delito que se le imputen al amparista, no pueden estar por encima de la inmunidad procesal”, expresó el juez Faustino. Por lo tanto, refirió que se “conce de la suspensión definitiva que solicitó Francisco Javier García Cabeza de Vaca, contra las restantes autoridades responsables, y respecto a la orden de aprehensión girada en su contra, y en los términos precisados”. El lunes el mismo juez concedió una suspensión provisional para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) libere sus cuentas a Mariana Gómez Leal, esposa del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada. El juzgador señaló que hasta este momento no se cuenta con algún elemento que permita concluir que se ocasionaría perjuicio al interés social o se contravendrían disposiciones de orden público, ya que se desconoce el origen y sustento legal de esa actuación.
EL PARTIDO Y sus aliados ganaron 11 gobiernos estatales y 18 congresos locales, enfatizó REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
A
partir de datos duros que han surgido de la contienda electoral, Juntos Hacemos Historia tendrá en la Cámara de Diputados entre 265 y 298 curules y mantienen la hegemonía en San Lázaro, mientras que Va por México alcanzará entre 181 y 213, aseguró el senador Ricardo Monreal. De manera preliminar, dijo que Morena y sus aliados pasaron de 7 gobiernos estatales y 17 congresos locales en el primer tramo, a administrar 17 gubernaturas y 18 congresos locales, nada despreciable para un partido político relativamente joven. Esto significa simplemente que la 4T y el presidente AMLO tendrán mayoría absoluta (la mitad más uno de 500 diputaciones federales) en la segunda mitad de su mandato, y esto es una victoria trascendental, porque ninguno de sus cuatro antecesores en el cargo había logrado este refrendo para la segunda parte de sus respectivas administraciones. Afirmó que quienes festinan que la 4T no alcanzó la mayoría calificada (333 diputaciones de 500, es decir, las dos terceras partes), necesaria para promo -
En la segunda mitad de su mandato, AMLO contará con la mayoría absoluta, dijo. Especial ver reformas constitucionales, olvidan que Morena y sus aliados nunca tuvie ron la mayoría calificada en la legislatura anterior; tanto en el Senado como en San Lázaro debieron construirla con fuerzas afines. Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre declaró que en el primer trienio promove ría todas las reformas constitucionales que fuesen necesarias, mientras que en el segundo se consolidarían las re formas y los proyectos estratégicos de su mandato. “Para lograr ese afianzamiento se requiere mayoría absoluta, no mayoría calificada. ¿Qué significa esto? Que Va por México crece en número de dipu-
taciones federales, pero no lo suficiente como para alcanzar su objetivo de frenar legislativa y presupuestalmente a la 4 T. "La Cuarta Transformación tendrá un implante territorial más local y sólido en la segunda parte del gobierno del presidente López Obrador que en la primera. Incluso en las entidades de la llamada “alianza federalista” el avance de la Cuarta Transformación fue notable". Sobre Tamaulipas, indicó que “la vol tereta fue espectacular”. Morena y sus aliados gobernarán los siete municipios más poblados del estado, y alcanzaron 21 de 36 diputaciones locales y 6 de las 9 federales. Mejor, imposible. Por ello, es posible afirmar que la elección fue una prueba superada para la 4T.
RECHAZA VA POR MÉXICO SUMARSE A MORENA PARA ALCANZAR MAYORÍA CALIFICADA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
La alianza Va por México rechazó que los legisladores de esta coalición se unan a Morena para construir una mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador. En la mañanera, el Presidente resaltó que su partido mantendrá la mayoría simple, que es la mitad más uno, y que en caso de requerir la mayoría calificada, que es dos terceras partes, podría hacer negociaciones con el PRI u otro partido. “Eso no sucederá, nadie de nuestros legisladores va a ir a negociar allá para construir acuerdos diferentes a los que nos mandató la ciudadanía el pasado domingo”, mencionó Jesús Zambrano, líder perredista. En tanto, el líder del PAN, Marko Cortés,
comentó que buscarán a los diputados de todos los partidos, como Movimiento Ciudadano y del Partido Verde Ecologista de México para unirse a ellos y conformar un grupo de oposición. “Tendrán que ponerse de un lado de la historia, del bien de las instituciones, del contrapeso o del mal de la destrucción o del retroceso; tendrán que demostrar no solo con los dichos, sino con los votos de sus legisladores de qué lado están”, informó el panista.
Zambrano expuso que en el caso de Movimiento Ciudadano, este partido tendrá que decidir cuál será su posición, dado que optó por no sumarse a la alianza opositora para seguir una agenda propia. Asimismo, los dirigentes del PAN, PRI y PRD indicaron que buscan ir juntos para las elecciones de 2024, cuando se elija al próximo presidente de México, se renueve la Cámara de Diputados y el Senado, ya que la alianza que construyeron para los comicios de este año fue exitosa. El líder del PRI, Alejandro Moreno, mencionó que mantienen conversaciones los tres partidos para llegar juntos en las elecciones de 2022, 2023 y 2024. “Tenemos un dialogo fluido entre los dirigentes nacional del PAN, PRD. Reconocer que ha sido un éxito, que es potente y que esta coalición si tuvo éxito en 2021, sin lugar a dudas, construyendo acuerdos, y paso a pasito tendrá resultados”, dijo el priista.
Nación Miércoles 9 de junio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Reconoce Carreras que Gallardo lleva la delantera para la gubernatura POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx
E
l Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, reconoció que en la elección para Gobernador del Estado, el candidato Ricardo Gallardo de la coalición de los Partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) adelanta con el 36.1423%, de acuerdo a los datos arrojados por el Programa de Resultados Preliminares (PREP). En un comunicado de prensa, el titular del ejecutivo estatal también hizo un reconocimiento a las y los potosinos por su participación en el proceso electoral del pasado domingo, que continúa su marcha de acuerdo a lo que marca la ley. El mandatario potosino indicó que el PREP también da cuenta de que en la elección para diputados locales, la Coalición formada por los Partidos Acción Nacional (PAN) Revolucionario Institucional (PRI) de la Revolución Democrática (PRD) y Conciencia Popular (CP) tendría la ventaja en 8
EL CANDIDATO ENCABEZA con el 36.14%, de acuerdo a los datos arrojados por el PREP
El Gobernador llamó a que después de los procesos electorales, se fortalezca la Unidad Especial
distritos electorales locales, y la coalición de los Partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) tendría la ventaja en 7 distritos. En el caso de los Ayuntamientos, se observa una pluralidad democrática en todo el Estado, en la cual distintos partidos políticos por si mismos o en coalición aventajan en los resultados preliminares correspondientes. El Gobernador del Estado hace un
exhorto a que los Partidos Políticos y las Autoridades Electorales puedan concluir los procesos de cómputo en los comités electorales distritales, municipales y del propio Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), en un marco de respeto y civilidad entre todos. Finalmente, convocó a las y los potosinos para que después de que se concluyan los procesos electorales, se fortalezca la Unidad y el Trabajo por San Luis. •
AGRADECE GALLARDO CIVILIDAD POLÍTICA DEL GOBERNADOR El virtual gobernador expresó su confianza de que el proceso de transición será ordenado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA José Ricardo Gallardo Cardona, virtual gobernador del Estado, reconoció la civilidad y altura política del gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, al reconocer que los datos oficiales de las preferencias electorales le dan la ventaja en la elección de gobernador para el periodo 2021-2027. El virtual gobernador expresó su confianza de que el proceso de transición será ordenado en pro de la gobernabilidad y para que los potosinos estén seguros de que vivirán en paz y tranquilidad política. Gallardo Cardona también envió un reconocimiento a los otros ocho candidatos que participaron en la contienda, a quienes convocó a la unidad por el bien de todos los potosinos.
La aspirante, dijo ser una mujer de instituciones, Especial
RANGEL RECONOCE EL TRIUNFO ELECTORAL DE GALLARDO Gallardo Cardona reconoció a los candidatos que participaron. Especial
El virtual gobernador expresó también su agradecimiento al pueblo de San Luis Potosí que acudió a las casillas a votar sin miedo y a darle un voto de confianza a su proyecto. Agregó que a reserva de los datos que le dan la ventaja y el domingo se harán oficiales, los potosinos deben tener la confianza de que una nueva era de prosperidad en el Estado los alcanzará a todos.
LA CANDIDATA de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, Mónica Rangel, reconoció el triunfo del abanderado de la coalición Juntos haremos historia, Ricardo El Pollo Gallardo Cardona, en la contienda electoral del pasado 6 de junio. La aspirante a la primera magistratura estatal dijo que es una mujer de instituciones, que cumple con la ley y que respeta la determinación de los potosinos. Admitieron que las tendencias electorales no les favorecen.
ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA
Ser mujer y candidata en México
A
la fecha, las mujeres representamos casi el 52% de la población mexicana y cerca del 50% de la población mundial; pese la cifra casi equivalente, fue apenas hace 67 años cuando las mujeres mexicanas obtuvimos el derecho a la participación política en “igualdad” de condiciones que los varones, con el derecho de votar y ser votadas. Sin embargo, la Reforma Político Electoral de 2014 obligó a los partidos políticos a repartir de manera equitativa las candidaturas a hombres y mujeres en nuestro país. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) en la lista nominal de electores 2021, hay 48 millones de mujeres inscritas, lo que corresponde un hecho histórico para nuestro país y toda América Latina, pues de las 69 mil 687 candidaturas postuladas, el 51.5% fueron para las mujeres. El proceso electoral 2021, ha sido histórico por el número de cargos a elegir, la cantidad de ciudadanos con capacidad de voto, pero también por la revolución estructural, ideológica y cultural, ante el aumento en el número de mujeres que buscaron ocupar un cargo de elección popular, resultado de años de lucha y trabajo que colocaron la paridad de género como una garantía constitucional que blinda los derechos políticos de la mujer en estos comicios, además de protegerlas de la violencia política de que han sido objeto. Como un esfuerzo para frenar esta situación, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) construyó la plataforma #VaXEllasYNosotros que proporciona información relativa a protocolos, manuales y diversas herramientas para visibilizar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, con el objetivo de prevenir, erradicar y sancionar este fenómeno. Pese a la garantía de participación equilibrada, justa, y legal de las mujeres en los procesos electorales y el compromiso por parte de partidos políticos e instituciones de frenar la violencia de género, los comicios de este año han sido clasificados como los más violentos para este sector de la población, contabilizando 21 candidatas asesinadas y cientos de denuncias por otras expresiones de violencia de género, como lenguaje sexista, insultos, exclusión, discriminación por raza y género, amenazas y violencia física, por parte de medios de comunicación, personas candidatas, partidos políticos, además de ciudadanas y ciudadanos, haciendo uso de las redes sociales, de acuerdo a “La Observatoria Ciudadana Todas MX”. La lucha por los derechos político-electorales de las mujeres ha dado pasos importantes, es necesario seguir caminando en la construcción e implementación del principio de igualdad y paridad con cambios significativos en la cultura política de nuestro país, una cultura con siglos de tradición machista y patriarcal. Ser mujer y ser candidata en México, nos coloca como protagonistas del cambio transformador, para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
•Comunicóloga y periodista
10. ContraRéplica. Miércoles 9 de junio de 2021.
CIUDAD
PIERDE MORENA 12 DISTRITOS FEDERALES EN LA CDMX
POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
D
e acuerdo con los resultados de los comicios a nivel local, Morena en la CDMX sufrió una pérdida en la elección de los diputados federales que ocuparán una curul en San Lázaro. A diferencia de 2018, cuando ganaron 23 de los 24 distritos electorales federales en coalición con el PT y el PES, en este 2021 sólo en 12 distritos obtuvieron el triunfo. En alcaldías como Gustavo A Madero, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Tlalpan y Magdalena Contreras, la 4T tuvo un retroceso. En Miguel Hidalgo, Morena perdió el distrito 10, donde la esposa del ex presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, obtuvo el triunfo y el derrotado fue el actual legislador Javier Hidalgo. En Coyoacán, la alianza Va por México, con Gabriel Cuadri, le ganó el distrito 23 a Pablo Gómez de Morena. Igualmente, el actor Sergio Mayer, pues el distrito electoral 6 de Magdalena Contreras ahora será ocupado por Diana Lara. Morena también perdió el distrito electoral federal 16 de Álvaro Obregón, donde Lorena Villavicencio no logró la reelección, pues le ganó Xavier González Xirión. En Iztapalapa, Morena logró con-
EN ALCALDÍAS como GAM, Iztapalapa, Coyoacán, Cuauhtémoc, entre otras, la 4T tuvo un retroceso
80 centros retomarán actividades con un aforo del 50% POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mxt
En Miguel Hidalgo, Morena perdió el distrito 10 a merced de Margarita Zavala. Especial
servar su fuerza territorial pero en el distrito 18 el perredista Marcelino Castañeda, derrotó a Ana María Rodríguez Ruiz. El PAN logró el distrito 17 de Cuajimalpa con Jorge Triana, que antes tenía el morenista Francisco Saldívar. En tanto, el panista Luis Mendoza repite como diputado federal en el distrito 15 de Benito Juárez, mientras que en Tlalpan, la alianza Va por México ganaron los distritos 5 y 14, donde serán legisladoras Karla Ayala Villalobos y María del Rocío Banquells, respectivamente. En el distrito 2 de GAM que tenía el dirigente del PES en la CDMX Armando González Escoto pasará a la oposición
con Maribel Guadalupe Villaseñor. El distrito 12 de Cuauhtémoc que tenía Dolores Padierna, será ahora para Ana Cecilia Sodi Miranda. Algunos personajes de la 4T que repetirán como diputados federales son Gerardo Fernández Noroña, en el distrito 4 de Iztapalapa; Beatriz Rojas, en el distrito 7; así como María Rosete. Asimismo repetirá Aleida Alavez en el distrito 19 de Iztapalapa y Víctor Varela, en el distrito 22 de la demarcación. La ex presidenta de Morena en la CDMX, Flor Ivone Morales, será diputada federal por el distrito 21 de Xochimilco, al igual que Guadalupe Chavira, por el distrito 9 de Tláhuac.
ISO ELECTORAL PARA IECM, EN VOTACIÓN HISTÓRICA POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) alcanzó nuevamente la certificación del ISO Electoral, tras aprobar la auditoría correspondiente, que le fue aplicada durante la jornada comicial del pasado 6 de junio, en la que se registró una votación inédita en la capital, pese a las condiciones complejas en que se organizó y desarrolló el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, a consecuencia de la emergencia sanitaria. Al reanudarse la sesión pública
EL GCDMX REABRE LOS CENTROS PILARES
El índice de participación rebasó el 52% de la Lista Nominal. Especial permanente del Consejo General, realizada con motivo de la jornada electoral del pasado domingo, la Secretaría Ejecutiva
del IECM informó que a las 04:13 horas del martes 8 de junio concluyó el 100% del cómputo de votos de la elección de Diputaciones locales y personas Titulares de Alcaldías, con sus respectivas Concejalías, y de lo cual se confirma que el índice de participación rebasó el 52 % de las personas inscritas en la Lista Nominal de esta ciudad. Al respecto, el Consejero Presidente de IECM, Mario Velázquez Miranda, felicitó y agradeció a las más de 4 millones de personas que acudieron a las urnas, con civilidad y respeto, atendiendo en todo momento las medidas sanitarias en medio de la pandemia por la Covid-19.
El Gobierno de la Ciudad de México reabrió de forma escalonada y voluntaria los 120 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES). Se informó que, 80 centros retomarán actividades esta semana y 40 más la próxima, con aforo del 50%. Por su parte Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno, dijo que el objetivo de los PILARES es acercar el derecho a la educación, a la cultura y al deporte a un millón de habitantes capitalinos, específicamente en los barrios, pueblos y colonias de menores índices de desarrollo social. “Todos estos espacios tienen Internet gratuito –como todos lo saben– y se van a ir abriendo poco a poco; hoy se abren –a partir de esta semana– en una manera a distancia; es decir, no completamente, con citas y con la posibilidad de que haya Sana Distancia dentro de los espacios cerrados, pero poco a poco van a ir abriendo para utilizarse en toda su capacidad”, expresó. Los PILARES apoyan a las personas que no cuentan con acceso a internet, a niñas, niños y adolescentes indígenas, así como a estudiantes de bachillerato en línea y a distancia. La mandataria capitalina dijo que el objetivo es contar con 300 PILARES este año, de los cuales 216 ya están concluidos, 63 en obra, 15 en proceso de licitación y seis por licitar.
El objetivo es contar con 300 PILARES este año. Especial
Ciudad Miércoles 8 de junio de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 VOLVER AL CONGRESO
•Este miércoles en el Congreso de la Ciudad se reanudarán las actividades de la Comisión Permanente, se prevé que sea una sesión muy intensa en la que las huellas de la elección del fin de semana salgan a relucir, entre los temas que se abordarán está una solicitud al Tribunal Electoral para que se investigue la supuesta utilización de recursos de la Alcaldía Gustavo A. Madero para influir en la elección en aquella demarcación, además se dará cuenta de la reincorporación del Diputado Eduardo Santillán a su cargo.
NOTIFICAN SANCIONES
•El Congreso de la Ciudad por fin conocerá la resolución del Tribunal Electoral en la que le informa a las y los diputaos sobre el proceso de sanción al alcalde internio Rigoberto Ávila y al alcalde Víctor Romo, al primero por la vulneración al interés superior de la niñez, luego de que difundió imágenes de niños con el rostro
L
a gran sorpresa, la coalición política en la Ciudad de México resultó más de lo que se esperaba, pero sin duda, el voto chilango no perdona y castiga, más allá de justificaciones y declaraciones de presuntas campañas de desprestigio contra la 4T como afirma la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Pero la autocrítica y los yerros, son los que deben pesar y evaluarse en este momento, como lo fue el espejismo de que el Bejaranismo podría ampliar el capital político de Sheinbaum. Sus cartas y candidatos fueron vapuleados, en Cuauhtémoc, su esposa, Dolores Padierna está más que con-
descubierto, de quienes se apoya para promocionar la entrega de una canasta alimentaria y la desinfección de espacios públicos; en tanto al ex candidato Romo el Tribunal determinó que realizó promoción personalizada. Ya veremos que trámite le dan y que comisión atiende el asunto, ya que hay quien señala que el Congreso no tiene facultades para sancionarles.
PROYECCIONES
•De acuerdo a algunas proyecciones que comienzan a circular y que coinciden en sus estimaciones, la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad estaría integrada de la siguiente manera: Morena tendría 17 legisladoras y legisladores de Mayoría y 14 de Representación Proporcional, para un total de 31; el PAN 7 de Mayoría y 14 de Representación Proporcional, para llegar a 17; el PRI 4 Mayoría y 5 de Representación Proporcional, para un total de 9; el PRD 3 de Mayoría y 2 de Representación Proporcional, lo que suma 5; en el caso del
PVEM obtendría 2, uno por cada principio; MC 1 por Representación Proporcional y el PT uno de Mayoría. Habrá que esperar a ver si el IECM no dice otra cosa.
RESGUARDAN EVIDENCIAS DE COLAPSO DE L12
•La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, informó que desde ayer y hasta el próximo jueves, se estará trabajando en el taller de resguardo de las evidencias y elementos estructurales de concreto y trabes del tramo colapsado de la Línea 12 del Metro. Mencionó que el laboratorio certificado está tomando las muestras marcadas de la trabe metálica, particularmente de aquellas que no requieren apuntalamiento, con el fin de evitar alguna deformación en la estructura. Y, agregó, también se tomaron muestras de 12 varillas de diferentes calibres del segmento de losa, que serán analizadas bajo estrictos protocolos, y cumpliendo con las normas establecidas.
Fracaso a ser un gobierno cercano a la gente”, fueron sus palabras sin rodeos.
POR PEPE DELGADO fiada, no daban un quinto por Sandra Cuevas y finalmente ganó por un margen considerable, la operación política de Ricardo Monreal fue más que clara y firme. Cuevas, muy echada para adelante, ya que la virtual alcaldesa por la coalición PRI, PAN y PRD “Va por México” a la alcaldía Cuauhtémoc, sostuvo en una entrevista no trabajará de la mano con el crimen organizado y tratará de hacer de esa jurisdicción la más segura de la Ciudad de México. “Yo no trabajo de la mano del crimen organizado, vamos a lograr con ello, una alcaldía segura, la más segura de la Ciudad de México. Vamos
También en Coyoacán, Bejarano fracasó con Carlos Castillo, así mismo en Tlalpan, Gabriela Osorio pagó el precio de la inexperiencia y prevención de su equipo de hipsters que no la vieron llegar. Una mujer con ideas frescas, que faltó potencializar y hacer crecer con una verdadera operación política, ahora sí, como dicen las malas lenguas: “Claudia Sheinbaum perdió en su rancho”. También para otros, que no han dejado de operar y hacer territorio, les fue muy bien, más allá de los emba-
tes y presiones políticas, como Adrián Rubalcava, quien con todo el capital político que tiene, es más que claro que para 2024, estará en la contienda por la Jefatura de Gobierno. El Dragón de Cuajimalpa, estará más que activo y protegiendo el territorio, que en la misma serie del Juego de Tronos.
Otra de las sorpresas fue Lía Limón, quien ganó con más de 70 mil votos de diferencia, todo el capital político de Leonel Luna se volcó a favor de Limón. Esta mujer, de abolengo político ya que es hija del ex secretario Miguel Limón, en tres años podrá potencializar o perder, de no responder a los ciudadanos y la castiguen con un voto en contra.
12. ContraRéplica. Miércoles 9 de junio de 2021.
ACTIVO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
L
a productividad de la mano de obra en México reportó una contracción durante los primeros tres meses del año respecto al trimestre inmediato anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De esta manera, dicho indicador acumula tres trimestres consecutivos a la baja en el marco de la pandemia por Covid-19. En el primer trimestre de 2021 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía por hora trabajada registró un nivel de 100.9 puntos, cifra 0.7% inferior a la reportada en el trimestre anterior. De manera desagregada, los resultados del Índice Global de Productividad Laboral por grupos de actividad económica con base en las horas trabajadas fueron los siguientes: en las actividades industriales retrocedió 1.4% y en las actividades agropecuarias cayó 0.9%, mientras que en los servicios ascendió 0.4%. El Índice de Productividad Laboral con base en horas trabajadas en los establecimientos de las empresas de
Especial
Disminuye Índice de Productividad Laboral en 2021
El menú será libre de colorantes, saborizantes y conservadores artificiales
BURGER KING OFRECERÁ PRODUCTOS NATURALES
EL INEGI REPORTA tres trimestres consecutivos a la baja durante la pandemia de Covid-19
El Índice Global de Productividad Laboral retrocedió con mayor fuerza en las actividades industriales.
La cadena promete que para el próximo año todo su portafolio será 100% natural REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
Especial
la construcción creció 0.5% y en los de las industrias manufactureras 0.2% en el trimestre enero-marzo del año en curso respecto al trimestre que le precede. Por su parte, el Índice de Productividad Laboral en las empresas comerciales y de servicios (definido como el índice de los ingresos reales entre el índice de personal ocupado) reportó el siguiente comportamiento: en las empresas de comercio al por mayor subió 2.7% y en
Desde hace unos años la cadena de restaurantes de hamburguesas, Burger King anunció que había iniciado un cambio en su portafolio hacia ingredientes más naturales y promete que para el próximo año todo su portafolio estará en esa línea.
las de comercio al por menor 0.9%, en tanto que en las de servicios privados no financieros disminuyó 1.4% durante el primer trimestre de 2021 frente al trimestre inmediato anterior. El Índice del Costo Unitario de la Mano de Obraproductividad laboral en los establecimientos manufactureros se redujo 0.2% y tanto en las empresas de comercio al mayoreo como en las de comercio al menudeo retrocedió 2.6%. •
“En 2021 transformaremos todo nuestro menú para que sea libre de colorantes, saborizantes y conservadores artificiales, dijo en conferencia Duncan Montero, gerente general para Burger King México.
EL BANCO MUNDIAL prevé que el escenario económico en México sea favorable, al estimar que en este 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 5%, por encima del 3.7 estimado en enero pasado. Para 2022, las proyecciones pasaron de 2.6 a 3%, mientras que para 2023, se anticipa un crecimiento de 2 puntos. Según el documento Perspectivas Económicas Mundiales, el crecimiento de México en 2021 estará impulsado por la industria manufacturera y el sector de los servicios. Estos se beneficiarán
por un aumento en la demanda de exportaciones ligadas al crecimiento de Estados Unidos. De los riesgos en relación con las perspectivas, señaló que son principalmente a la baja y en general para México y el resto de América Latina. Entre ellos, mencionó un ritmo de vacunación contra la Covid-19 más lento que el esperado, reacciones adversas del mercado a condiciones financieras complicadas y alteraciones relacionadas con malestares sociales y desastres naturales.
Especial
BANCO MUNDIAL PREVÉ CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL 5%
En enero pasado la institución calculó un crecimiento del PIB en 3.7% Sobre la duración de la recuperación, estableció que dependerá en gran medida, de que se contenga la pandemia. Redacción ContraRéplica
Recientemente, la compañía anunció que eliminó los colorantes, saborizantes y conservadores artificiales de su hamburguesa Whopper, con lo que su propuesta de valor se incrementará y mejorará. “Es la hamburguesa más vendida del restaurante y gran parte de los ingredientes son parte de la base de muchas de nuestras hamburguesas; cerca del 80% están ya hoy libres de ingredientes artificiales”, dijo al respecto Miguel Ángel Amézquita, gerente de comunicación de Burger King México. A escala global la firma estima que ha eliminado alrededor de 8 mil 500 toneladas de ingredientes artificiales y que su meta es completar el resto. •
Activo Miércoles 9 de junio de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
México, primer socio comercial de EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
E
l comercio total entre México y Estados Unidos ascendió en esos primeros cuatro meses del año, a 208 mil 642 millones de dólares, lo que representó 14.8% del total del comercio estadounidense con el mundo, lo que ubicó a los mexicanos como los principales socios comerciales de dicho país. La oficina de estadísticas estadounidense informó que México conservó el primer lugar como socio comercial de Estados Unidos de enero a abril de 2021, le siguen Canadá y China. Del valor total del comercio, 122 mil 045 millones de dólares fueron exportaciones mexicanas al país del norte y 86 mil 596 millones de dólares fueron importaciones, de acuerdo al Census Bureau estadounidense. El valor de las exportaciones de México a la economía estadounidense representaron el 14.1% del total de las compras hechas por Estados Unidos al mundo, mientras que el 15.8% de las ventas que hicieron los estadounidenses lo hicieron con los mexicanos.
EN EL PRIMER cuatrimestre del año, representó 14.8% del total del comercio estadounidense con el mundo
Canadienses vendieron a Estados Unidos 107 mil 026 millones de dólares. Especial
El segundo socio comercial de Estados Unidos en ese cuatrimestre fue Canadá con 203 mil 458 millones de dólares de intercambio comercial entre los dos países, que representó el 14.4% del total. Los canadienses vendieron a Estados Unidos 107 mil 026 millones de dólares, lo que representó el 12.4% del total de las compras que hizo Estados Unidos del exterior. Mientras
que los estadounidenses vendieron a los canadienses 96 mil 432 millones de dólares, es decir el 17.6% del total. Mientras que China exportó a Estados Unidos 150 mil 957 millones de dólares, y solamente importó productos estadounidenses por un valor de 46 mil 574 millones de dólares. Con lo que el comercio total entre esos dos países representó 14% del total que intercambió EU.•
DIFÍCIL MODIFICAR CONSTITUCIÓN TRAS DESCALABRO DE MORENA EN DIPUTADOS: BANCOS LOS RESULTADOS PRELIMINARES de las elecciones del pasado domingo ubican a Morena con una diminución en su número de curules en la Cámara de Diputados, lo que dificultará se realicen cambios en el marco constitucional, indicaron bancos mexicanos. “En la Cámara de Diputados tendrán una mayoría absoluta menor a la actual y lejana a la constitucional. En los congresos estatales podrían tener un menor número donde gozarían de mayoría; lo mismo ocurriría en los casos de las presidencias municipales más importantes, incluidas las alcaldías de la Ciudad de México. En contraste, en el caso de las gubernaturas, se ubican por arriba de lo esperado. La popularidad del partido en el poder y la viabilidad de realizar cambios que alteren el marco institucional actual disminuyen”, dijo la firma. En su reporte económico diario, Citibanamex resaltó que Morena obtuvo resultados menores a lo esperado, donde fue un éxito la jornada electoral, a pesar
de riesgos de diversa índole, lo que fortalece al Instituto Nacional Electoral. Por su parte, CIBanco explicó que aunque los comicios han sido mucho más cerrados de lo que esperaba el propio gobierno federal a principios de año, y mucho más lejos todavía de lo sucedido en 2018, en sentido estricto no es un mandato para cambiar de modelo económico y político. “Morena seguirá siendo la principal fuerza política del país, pero perdió la fuerza que logró en las elecciones de 2018. El partido del gobierno perdió la mayoría simple con la que contaba, aunque en coalición con el PT y PVEM la alcanzaría de forma holgada. Sin embargo, se quedarán cortos para una mayoría calificada”, resaltó. CIBanco explicó que el partido en el gobierno federal tiene actualmente 332 diputaciones federales con sus aliados del PT, PVEM y PES, algo que ahora quedará muy lejos de los dos tercios necesarios para realizar reformas constitucionales.
Citibanamex dijo que Morena tuvo resultados menores a lo esperado. Especial
CIBanco añadió que la reacción inicial del peso mexicano a los resultados electorales es positiva, además de que la magnitud del impacto es difícil de medirlo porque la cotización favorable también trae implícito el dato de empleo en Estados Unidos del viernes pasado, el cual al estar por debajo de lo esperado y reduce las apuestas de que la Reserva Federal de Estados Unidos adelante un posible endurecimiento de la política monetaria. La víspera, Bank of America señaló que con la pérdida del control . Redacción ContraRéplica
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Reforma Fiscal y el marchanteo legislativo
N
o cabe duda de que la mayoría de los inversionistas se comportan como impalas en el Serengueti. Basta que el depredador un músculo para que los más nerviosos salten huyendo sin darse cuenta de que van directo a las fauces de otro cazador. Así se comportaron el fin de semana algunos impalas en el Serengueti de los mercados financieros asustados por la “amenaza” de las elecciones federales en México. A lo largo de estos 24 años de carrera en temas financieros y de tecnología, me ha tocado sufrir la cobertura de varias crisis financieras mundiales. Efecto Tequila, Dragón, Vodka, Samba, Tango, dotcom o subprime; en todas, la constante fue la obscena especulación y la estampida de inversionistas asustadizos. Creo que algo aprendí. Me sorprendió leer varios análisis de expertos quienes explicaban que, tras los resultados electorales; los mercados financieros respondieron con optimismo. Decían que haberle quitado a Morena unos cuantos diputados, bajaban las posibilidades de nuevos cambios a las leyes. Eso fue lo más importante para ellos y no el hecho de haber vivido un proceso electoral en paz. Para ellos no importaban los datos de la inflación en EU ni la reactivación económica de ese país. Incluso un sitio de información financiera se aventó la puntada de decir que el partido en el gobierno tenía la mayoría calificada en ambas Cámaras. Eso es falso. Morena nunca tuvo mayoría calificada en ninguna de las cámaras, las construyó con alianzas y pactos legislativos. Dentro de ese mar de sandeces y análisis hechos al chilazo, la opinión de los expertos de Bank of América (BofA) nos da luz. Advierten que, con este nuevo congreso; se complica la elaboración de la tan anhelada Reforma Fiscal. Tú qué crees ¿habrá parálisis legislativa? Si nuestra clase política estuviera a la altura de la ciudadanía; aplaudiría la decisión del electorado. Pero casi todos los políticos y sus partidos privilegian los acuerdos de grupo, los pactos de tribu. No les importa lo que quieren los ciudadanos pues no son representantes populares. Cuidan sus carreras políticas. Por eso, si crees que el haber votado contra Morena, le quitaste la mayoría en el Congreso y frenaste al “dictador”, lamento decirte que más bien le diste valor a los partidos bisagra quienes van a vender caro su amor. Se viene el marchanteo legislativo. Perdónalos, señor, no saben lo que hacen.
TECNO REPRODUCCIÓN
La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano y el área de la reproducción asistida no es la excepción. El Dr. Héctor Godoy Morales, director de la Clínica de Fertilidad y Cirugía Reproductiva ART y jefe de la Unidad de Medicina Reproductiva en el Hospital Ángeles del Pedregal, menciona que cuando los pacientes asisten a lugares serios, especializados y con las certificaciones correspondientes como la del Centro Nacional de Trasplantes, la tasa de éxito puede ser hasta del 45%. Por si ocupas.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica. Miércoles 9 de junio de 2021.
GLOBAL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
E
l gobierno de Estados Unidos felicitó al pueblo de México por organizar unas elecciones “exitosas” que han sido consideradas por observadores y organismos internacionales como “libres y justas”. Asimismo, condenó la violencia contra candidatos vivida en los días previos a la elección, y que dejó un saldo de decenas de asesinatos de políticos y aspirantes a cargos públicos. Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, que prefirió mantenerse en el anonimato, recordó que “elecciones que reflejan el deseo de la población son el núcleo de la democracia”, y que el hecho de que sean pacíficas, como la jornada de votación vivida el pasado domingo, “representa un hito clave en cualquier democracia”. Sin embargo, el vocero mostró su preocupación por la violencia “sin
Especial
EU felicita a México por desarrollo de las elecciones
El incidente ocurrió durante la visita a una pequeña ciudad del sureste del país
TAMBIÉN CONDENÓ LA violencia contra candidatos durante el proceso electoral
DAN BOFETADA A MACRON
El portavoz del goberno americano expresó el deseo de Washington de cooperar en la lucha contra la violencia.
Se plasmó en video el intento de agresión de un hombre al presidente de Francia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Cuartoscuro
sentido” contra políticos en los días previos a la elección, un hecho del que el gobierno de Estados Unidos tiene constancia. “Los Estados Unidos expresamos nuestras más profundas simpatías a México y a los seres queridos de los ciudadanos mexicanos, incluyendo trabajadores electorales y candidatos, que fueron víctimas de actos de vio-
lencia sin sentido durante la época electoral”, expresó en una declaración enviada a este diario. En ese sentido, el portavoz hizo una mención específica al “coraje de aquellos que buscan participar del proceso democrático”, y expresó el deseo del gobierno de Washington de “cooperar con México” para atajar todo lo relacionado con seguridad ciudadana. •
REDUCE EU ALERTA DE VIAJE A MÉXICO CORO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El Gobierno de Estados Unidos rebajó este martes la alerta de viaje a México, de “no viajar” a “reconsiderar viajar”. La alerta se encontraba en el nivel 4, el máximo, pero este martes fue actualizada y rebajada al nivel 3. Estos niveles de alerta se emiten dependiendo del grado de recomendación de las autoridades a los viajeros para ir o no a ciertos países.
El Departamento de Estado de Estados Unidos pide “reconsiderar viajar” a México debido a la Covid-19. Además llama a ejercer “una creciente precaución” al trasladarse a nuestro país “debido al crimen y a los secuestros”. La alerta recuerda que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) mantienen para los viajes a México el nivel 4 de alerta debido al coronavirus. En su alerta, el Departamento de Estado pide no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas; por el crimen y los secuestros Al mismo tiempo, pide reconsiderar
Cuartoscuro
La reducción del nivel 4 al nivel 3, pasó de “no viajar” a “reconsiderar viajar” a nuestro país
Pide reconsiderar viajar debido a la situación del crimen viajar a 11 estados debido a la situación del crimen: Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas. “Los delitos violentos, como el homicidio, el secuestro, el robo de vehículos y el robo, están muy extendidos”, señala ficha. •
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió por sorpresa una fuerte bofetada por parte de un hombre, esto sucedió durante su visita a una pequeña ciudad en el sureste del país. Este inesperado incidente sucedió justo cuando Macron estaba saludando al público que lo esperaba detrás de unas barreras en la calle, tras una simbólica visita a una escuela. En el video se muestra el momento justo de la acción, ante esto el guardaespaldas del mandatario empujó al hombre y en defensa de Macron fue sacado rápidamente de la escena. En el video da la impresión de que el presidente recibió un golpe de mirada que una bofetada directa; afortunadamente Macron actuó rápidamente y apartó su cara de la mano del agresor. Posteriormente el presidente regresó al lugar, esto aparentemente para enfrentar a su agresor, pero dio un pequeño paseo por la zona y convivió con algunos asistentes. De acuerdo con información del sitio frances de noticias BFMTV, la policía ha detenido a dos personas sospechosas: al hombre que dio la bofetada y otro que estaba filmando. Tras darse el acontecimiento, distintos políticos y asistentes mostraron su apoyo total a Macron esto al señalar que no es la forma de expresar alguna diferencia. Marine Le Pen, jefa del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, afirmó que “si bien el debate democrático puede ser amargo, nunca se puede tolerar la violencia física”. •
Global Miércoles 9 de junio de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Con app, se infiltran a 300 grupos criminales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
E
l primer ministro de Australia, Scott Morrison, dijo que la operación había “asestado un duro golpe al crimen organizado” en todo el mundo. Más de 800 presuntos delincuentes fueron arrestados en todo el mundo después de ser engañados para que usaran una aplicación de mensajería cifrada del FBI, según informaron las autoridades. Como parte de la operación, concebida conjuntamente por Australia y el FBI (siglas del Buró Federal de Investigaciones estadounidense), se distribuyeron en secreto entre los delincuentes dispositivos con la aplicación ANOM, lo que le permitió a la policía monitorear sus conversaciones sobre tráfico de drogas, lavado de dinero e incluso planes de asesinato. Los objetivos incluían bandas de narcotraficantes y personas con vínculos con la mafia. Europol describió la Operación Tro jan Shield/Greenlight como “la mayor operación policial contra las comunicaciones cifradas”. El FBI comenzó a utilizar su propia compañía de dispositivos encriptados llamada ANOM, y distribuyó de manera encubierta estos dispositivos con la aplicación de chat en el mundo criminal a través de informantes.
EL FBI DISTRIBUYÓ cerca de 12 mil dispositivos con la aplicación ANOM en más de 100 países
Los agentes leían en tiempo real millones de mensajes de criminales en todo el mundo. Especial
Los dispositivos fueron utilizados inicialmente por presuntas figuras criminales de alto nivel, lo que les dio a otros delincuentes la confianza para usar la plataforma. “Tenías que conocer a un criminal para conseguir uno de estos teléfonos personalizados. Los teléfonos no podían sonar ni enviar correos electrónicos. Solo podías comunicarte con alguien en la misma plataforma”, explicó la policía. El narcotraficante fugitivo australiano Hakan Ayik fue clave en la operación, ya que, sin saberlo, recomendó la aplicación a sus asociados criminales después de que agentes encubiertos le
entregaran un teléfono, dijo la policía. En total, unas 300 organizaciones delictivas utilizaron cerca de 12 mil dispositivos cifrados en más de 100 países. Los agentes pudieron leer millones de mensajes en “tiempo real” que describían planes de asesinato, de importación masiva de drogas y otros esquemas delictivos. En total, 224 personas fueron arrestadas en Australia, incluidos miembros de bandas de motociclistas ilegales, de grupos mafiosos australianos, de sindicatos del crimen asiático y de grupos del crimen organizado.
GOBIERNO DE BIDEN REUNIFICARÁ A 29 FAMILIAS SEPARADAS EN TIEMPOS DE TRUMP Hubo 5 mil 636 separaciones de familias y sus niños REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
Más de 3 mil 900 niños migrantes fueron separados de sus familias entre julio de 2017 y enero de 2021 por la política migratoria del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, informó este martes el Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar establecido por su sucesor, Joe Biden, que señaló que reunificará próximamente a 29. “El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) está comprometido con la tarea de reunir a las familias separadas cruelmente por el gobierno anterior”, señaló en un comunicado el titular de dicho departamento, Alejandro Mayorkas. El informe indicó que en ese periodo hubo 5 mil 636 separaciones de familias y
sus niños, pero que sólo 3 mil 913 pueden clasificarse dentro de las definiciones de ese grupo de trabajo creado por la Administración Biden. Casi 400 menores de edad han sido enviados de retorno a sus países de origen, y otros mil 723 casos están bajo revisión, según indicó el DHS. “Cuando reunificamos a las primeras siete familias el mes pasado, dije que eso era sólo el comienzo”, añadió Mayorkas. “En las próximas semanas, reunificaremos otras 29 familias. En colaboración estrecha con organizaciones no gubernamentales, grupos legales y otras agencias, el Grupo de Trabajo continuará esta labor”, dijo. El comunicado indicó que continuarán las reunificaciones y ya casi 50 trámites se han iniciado con el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), el cual ya
Cerca de 400 menores han sido enviados a sus países de origen,. Especial ha revisado y aprobado 37 casos para el otorgamiento de una visa temporal por razones humanitarias. Esto significa que los padres o madres de los menores que fueron separados podrán ingresar a Estados Unidos y se les permitirá que permanezcan por un período inicial de 36 meses con la oportunidad de solicitar autorización para trabajar. La directora ejecutiva del Grupo de Trabajo, Michelle Brané, dijo que el Gobierno proveerá a estas familias “el apoyo y los servicios para que reconstituyan sus vidas”.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Mismo apellido, otro país
A
Alberto Fujimori muchos lo consideraron un nuevo “emperador de los Andes” en sus años como hombre fuerte de Perú, allá en los noventa. Con “el Chino” los tradicionales ejes políticos desaparecieron para siempre y desde entonces los peruanos son cautivos de la dicotomía fujimorismo/antifujimorismo. Fue Fujimori uno de los representantes más conspicuos de la “antipolítica” con la fundación de su partido Cambio 90, carente de plataforma ideológica pero con una decidida hostilidad hacia los partidos y “todos los políticos”. Hizo su campaña presidencial como un desconocido y con su lema de campaña “Honestidad, Tecnología y Trabajo”, su origen mestizo y sus imprecisas promesas electorales como armas. Ya como presidente volvió a señalar a “las viejas instituciones corruptas y los partidos políticos tradicionales” como los culpables del atraso de Perú y en una maniobra pactada con las Fuerzas Armadas asumió plenos poderes, suspendió la Constitución, disolvió el Parlamento y tomó el control del Poder Judicial. De la antipolítica emanó un obtuso autoritarismo. Este régimen ultrapresidencialista intentó una reelección anticonstitucional en 2000. Inició entonces una segunda ola autoritaria con más límites a la libertad de expresión, intimidación a opositores y acoso a quienes denunciaban violaciones de los derechos humanos. Pero para entonces el régimen estaba herido de muerte. Una ola de protestas obligó a la renuncia del Chino, quien años después fue condenado por crímenes contra los derechos humanos, apropiación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito y sobornos. Sin embargo, el fujimorismo sobrevivió como expresión política en un país donde hoy casi todos los expresidentes de las últimas dos décadas están implicados en escándalos de corrupción y acabado en solicitudes de extradición, prisión e incluso el suicidio, como sucedió con Alan García. Los partidos tradicionales peruanos desaparecieron para no volver. Prevalece hoy en este país andino el estilo personalista. Esta última campaña electoral estuvo caracterizada por la polarización, el hartazgo y la indecisión ciudadana. En la primera vuelta participaron dieciocho candidatos, la mayor parte de ellos desconocidos, postulados por partidos muy endebles o creados ex profeso. Aún hoy no se conoce con certeza al ganador. El izquierdista Pedro Castillo se proclamó victorioso en una cerradísima contienda, pero Keiko Fujimori, perpetuadora del apellido del “Caudillo civil”, alega fraude. Lo único seguro para quien ocupe la presidencia, ya sea Castillo o Fujimori, será la ingobernabilidad, con un Congreso fragmentado donde diez distintos partidos tienen presencia y un Poder Judicial muy empoderado. Ambos candidatos firmaron la Proclama Ciudadana, un juramento impulsado por organizaciones religiosas y de derechos humanos para “la defensa urgente del Estado de derecho y la democracia”, pero ello no bastará para superar la fragilidad institucional, vencer la corrupción y revertir los efectos devastadores de la pandemia: setenta mil peruanos fallecidos y una grave recesión económica.
•@elosobruno Especialista en política comparada