Cuartoscuro/Especial
FIRMAN CONTRATO PARA CONSTRUIR TREN MAYA EL GOBIERNO de la República y el consorcio Bombardier-Alstom firmaron el contrato para la fabricación de ferrocarriles y vagones del Tren Maya, los cuales se construirán en las plantas de las empresas en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Pág. 12
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 703/ Año 02/ Jueves 10 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
CAMBIOS EN EL GABINETE
POR SHEILA CASILLAS
A
yer, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, dejó su cargo para contender por la candidatura a gobernador del Banco de México (Banxico), sustituyen-
do así a Alejandro Díaz de León, quien dejará el cargo según lo establece la ley a finales de año. Días antes, AMLO descartó proponer para un nuevo periodo a Alejandro Díaz de León, actual jefe del Banxico y adelantó que propondría a un economista con “dimensión social” para el término de su mandato el próximo 31 de diciembre. Luego del anunció de que Arturo Herrera será candidato a gobernador del
Especial
Va Arturo Herrera a Banxico; Rogelio Ramírez, a SHCP
RECUENTO DE 60% DE PAQUETES ELECTORALES DISTRITALES: INE El consejero presidente, Lorenzo Córdova, informó que junto con el inicio del cómputo distrital se comenzó con la reapertura de 97 mil 126 paquetes electorales para su recuento. Pág. 4
Banxico, Rogelio Ramírez de la O asumirá el cargo de secretario de Hacienda; sin embargo, su nombramiento deberá ser ratificado en la Cámara de Diputados. Asimismo, la propuesta como candidato a gobernador del Banxico de Arturo Herrera, también debe ser ratificada, pero por la Cámara de Senadores, una vez que el periodo de Alejandro Díaz de León termine. Pág. 13
UNAM, UNA DE LAS MEJORES EN AMÉRICA LATINA: RANKING EL RANKING MUNDIAL QS ubicó a la UNAM, junto con la Universidad de Buenos Aires, como una de las 2 mejores instituciones en Latinoamérica. Pág. 8
SE FRENA INFLACIÓN EN MAYO, REVELAN CIFRAS DEL INEGI LUEGO DE ALCANZAR 6.08% en el mes de abril, la inflación tuvo una desaceleración de 5.89% en mayo, de acuerdo con datos proporcionados por el Inegi. Pág. 12
AL SEÑALAR QUE Morena reconoce como ganadora en San Luis Potosí a la coalición PT-PVEM; el dirigente del partido guinda, Mario Delgado, pidió que se respete el triunfo de Ricardo Gallardo Cardona. Pág. 5
Cuartoscuro
MORENA RESPALDA TRIUNFO DE GALLARDO EN SLP
REDUCIRÁN FLUJO DE AGUA POR OBRAS EN EL CUTZAMALA LA CONAGUA INFORMÓ de una reducción al suministro de agua de 36 horas entre el 11 y 12 de junio por obras de mantenimiento del Sistema Cutzamala. Pág. 10
Nación 2. ContraRéplica. Jueves 10 de junio de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
VLADIMIR JUÁREZ
BUSCAN ANULAR PROCESO EN TAMAULIPAS
•El gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca no está dispuesto a perder el blindaje que le brinda su congreso local; por ello, ante la casi inminente posibilidad de que Morena controle el Poder Legislativo en la entidad a partir del mes de septiembre, ha puesto en marcha una estrategia para revertir los resultados de la elección. Los morenistas denuncian en ese estado que el Instituto Electoral de Tamaulipas, sin causa ni motivo legal de por medio, ya les informó que abrirá hasta 2 mil paquetes electorales porque no confía en los conteos realizados por los ciudadanos; lo anterior representa hasta un 80% de la votación total, por lo que, según la Ley en la materia, la medida llevará a declarar la nulidad del reciente proceso.
ISSSTE, EN LA MIRA
•En el ISSSTE, de Luis Antonio Ramírez, están más que preocupados por el fallo de la licitación IA-051GYN005-E48-2020 para adquirir mediante arrendamiento casi 43 mil computadoras, y es que se sabe que el personal que realizó la evaluación técnica recibió ayer instrucciones superiores para realizar un nuevo dictamen, en donde no descalifiquen a la empresa que se posiciona con la segunda oferta más barata, a pesar de que tanto los funcionarios que llevan el proceso, como el Órgano Interno de Control y el mismo testigo social han señalado las diversas causas técnicas que la dejan fuera del proceso. Así, también existen versiones sobre que la firma más accesible no solo representaría ahorros para las arcas públicas, ya que también traería consigo equipos de avanzada, por ello, todos los ojos estarán puestos en que el fallo efectivamente sea publicado este viernes 11 de junio.
OTROS DATOS
Se corrige votando
E
“La democracia no es suficiente. Un simple voto nos hubiera llevado a hacer inmorales” Anónimo
n las circunstancias en las que nos encontramos como país, bien vale la pena apuntalar algunas reflexiones sobre si la democracia es suficiente para corregir el rumbo. Tal vez una primera pregunta obligada a responder en este proceso electoral es si a la hora de movilizar el voto de simpatizantes y estructuras entre partidos de derecha e izquierda en México fue diferente a otros procesos. Acierta querido lector, la respuesta es: no. No fue diferente. Las prácticas de un bando, las mismas del otro. Una pregunta más: ¿Los candidatos de izquierda y de derecha son distintos a los de siempre? Vuelve acertar querido lector. La respuesta es: son los mismos, pero “revolcados” y con brillos de “oportunidad”. Y tal vez con esta claridad es preciso una pregunta más para un país que se encamina hacia su propia “Grieta” social: ¿La participación ciudadana importa? Mi respuesta es: sí, importa y mucho por dos razones: La primera es porque ante el proceso electoral más grande, complejo, polarizado y probablemente también uno de los más violentos que ha tenido nuestro sistema electoral, además de la pandemia, hoy es posible afirmar que la participación ciudadana en las urnas está garantizada por una institución pública sólida como lo es el INE. Y dos, la participación importa porque la ciudadanía ya entendió que el voto de castigo es posible y éste es capaz de cambiar escenarios políticos impensables solo hasta el momento de emitir el voto. Sin embargo, entre otras muchas reflexiones y realidades develadas al calor del proceso electoral, es importante pensar en si las transiciones políticas que se darán en este proceso electoral serán capaces de cambiar realidades tan complejas como la seguridad pública. Pues nos guste o no, la jornada electoral también contabilizó un número cercano a las cien agresiones a aspirantes o candidatos de este 2021. Hechos que no pueden ser encasillados como “dinámicas locales” sin fines políticos como lo estableció la secretaría de gobernación federal. Lo que tal vez no acaban de entender las autoridades federales encargadas de la seguridad pública es que este tipo de acontecimientos violentos son más comunes de lo normal y que lo
verdaderamente alarmante no es que le suceda a la “clase política”, si no que estos hechos de violencia suceden de forma cotidiana a la ciudadanía en cada vez más zonas del país. Habrá que recordar que no hace mucho en esta columna se publicó el artículo “Dejar ser, dejar pasar”, (ContraRéplica, 29/04/21), donde mediante una crónica se describe la forma en la que sicarios filman ejecuciones (jóvenes asesinados en su mayoría) para después difundirlas por redes sociales (WhatsApp) con mensajes dirigidos a las comunidades sometidas con el objetivo de advertir a los pobladores lo que le sucederá a cualquiera que los desafíe u opte por una opción diferente a su bando. Lo perverso de justificar estas prácticas generalizadas entre autoridades y sicarios es hacer creer a la población que estas ejecuciones solo les suceden a aquellas personas que están ligadas o vinculadas a actividades ilícitas; es decir, hacen creer en el imaginario colectivo que “las cosas pasan por algo”. Razón suficiente para dejar por alto estos acontecimientos. Por ello, es de suma importancia no permitir que este tipo de justificaciones se propaguen a otros ámbitos, y mucho menos después de una jornada electoral como la que acabamos de vivir donde es posible atestiguar que el voto sirve y es útil para la democracia. Y más si estamos unidos como país entorno a un bien común como lo es la seguridad. En tanto llegamos a ese lugar al que se aspira, es imperativo rechazar a la política que divide y segmenta en dos. Explicaciones como las del presidente del porqué Iztapalapa y Tláhuac votaron por su partido no pueden reducirse al hecho de afirmar que sucedió así el voto porque es “gente humilde, trabajadora, buena”, que entienden que “estas cosas desgraciadamente suceden”, y no por negligencia o corrupción. Si esto sucede con lo que todos atestiguamos en la Línea 12, me entristece imaginarme las narrativas que desde presidencia explican la realidad que viven las personas en comunidades abandonadas al narco, de pueblos enteros que sucumben a los deseos del crimen organizado y al “derecho de piso”, de la niñez rural y su pobreza frente a los sicarios, del tránsito de los migrantes suramericanos por el país, de la negligencia y la complicidad impune de autoridades y funcionarios electos afines, esto solo confirma que en política “la moralidad es un engaño”, y eso se corrige votando.
•Analista Político Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @ Integridad_AC @VJ1204
Nación Jueves 10 de junio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos LA CURVA EPIDÉMICA SE MANTIENE EN UNA MESETA C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
HUGO LÓPEZ-GATELL informó que se está recuperando un buen ritmo de vacunación contra la Covid-19
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
R
icardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que los decesos por Covid-19 se incrementaron en 254, para un acumulado de 229 mil 352. Los casos estimados alcanzan los 2 millones 626 mil 998. La curva epidémica, indicó, se mantiene en una meseta, con un incremento de 0.3% en comparación con la semana epidemiológica previa, con un comportamiento de una enfermedad endémica. Destacó que los casos activos estimados suman 21 mil 269, es decir, 0.8% del total de casos detectados. La ocupación hospitalaria se mantiene sin cambios, con un 13%, tanto en camas generales como en camas con ventilador, para pacientes críticos. En cuanto a las personas recuperadas, indicó, que son un millón 946 mil 477. Hugo López-Gatetell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, actualizó los datos de la Estrategia Nacional de Vacunación y destacó que este martes se aplicaron 507 mil 703 dosis de vacunas antiCovid.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres La ocupación hospitalaria se mantiene sin cambios, con un 13%. Cuartoscuro “Se está recuperando un buen ritmo de vacunación”, asentó. En lo que será la antepenúltima conferencia vespertina en Palacio Nacional, agregó que se han aplicado desde diciembre pasado 35 millones 166 mil 248 dosis, por lo que 27% de
la población mayor de 18 años, ya recibió al menos una dosis. De ellos, indicó, 14 millones 358 mil 881 han completado su esquema de vacunación, mientras que 10 millones 211 mil 438 tienen medio esquema, lo que repres. •
ANUNCIAN FIN DE CONFERENCIAS DIARIAS SOBRE COVID-19
Cuartoscuro
DIPUTADOS PRESENTARÁN ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LEY ZALDÍVAR Diputados de oposición e incluso algunos morenistas, informaron que antes del 6 de julio presentarán una acción de inconstitucionalidad contra la reforma que da extensión de mandato de Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia. En conferencia virtual informaron que buscan echar abajo la llamada “Ley Bonilla”, que refiere el Articulo Transitorio XIII de la Reforma al Poder Judicial, que Morena y el Verde Ecologista votaron a favor, y lo cual contraviene lo estipulado por la Constitución. El líder de los legisladores del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, informó que cuentan con una tercera parte de diputados -166- que darán su firma
DIRECTORIO
para presentar la controversia, tal y como lo indica la ley. “El Bloque de Contención está preparado y está acompañando la acción de inconstitucionalidad”, que se entregará a la SCJN con las firmas de 166 legisladores. Por Claudia Bolaños
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que esta semana terminarán las conferencias de prensa vespertinas diarias sobre la Covid-19 “Estaremos transitando a un esquema diferente de comunicación, dado que el acontecer epidémico ha tenido ya una respuesta muy positiva de reducción durante 5 meses consecutivas. 19 entidades federativas están en condiciones de riesgo mínimo”, aseveró. El nuevo esquema de comunicación, , se dará a conocer en los siguientes días, pero podría consistir en cápsulas informativas, entrevistas e incluso conferencias de prensa eventuales. Redacción ContraRéplica
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 10 de junio de 2021 No. 0703/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Jueves 10 de junio de 2021
NACIÓN “NEGOCIAR ALIANZA PARA OBTENER MAYORÍA CALIFICADA”, INSISTE EL PRESIDENTE DE MÉXICO
Con el PREP se logró contabilizar el 99.55% de las actas, pero serán los cómputos los que den legitimidad a las elecciones. Cuartoscuro
EN RECUENTO, 60 POR CIENTO DE PAQUETES ELECTORALES DE DIPUTADOS FEDERALES El consejero presidente del INE explicó que la repetición del conteo será de más de la mitad de las casillas instaladas para garantizar el “voto por voto” que marca la ley POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, informó que se inició con la reapertura de 97 mil 126 paquetes electorales, para su recuento. Será el 59.54 por ciento de las casillas instaladas el 6 de junio, en las que este miércoles comenzaron a abrirse los paquetes electorales para realizar el voto por voto que marca la ley. Así, este miércoles arrancaron los cómputos distritales, que es la tercera y última etapa del proceso electoral, la cual es realizada en los consejos distritales. “Esto no quiere decir que los votos no hayan sido bien contados en las casillas, sino que se actualizarán una serie de supuestos establecidos en nuestras leyes para proceder a la apertura de paquetes y el llamado recuento de voto por voto y eventualmente de casilla por casilla”, explicó el funcionario. Con el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2021 (PREP) se consiguió el cómputo del 99.55 por ciento de las actas, pero serán los cómputos distritales los que permitirán llegar a los resultados legales de las elecciones.
Y el secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, indicó que el recuento obedece a múltiples causas, como lo cerrado de los resultados o las complejas condiciones en que se realizaron los escrutinios y cómputos en algunos distritos, a cargo del instituto, el 6 de junio, cuando se votó para renovar a los 500 diputados federales, tanto de representación uninominal como plurinominal. Este martes, el órgano electoral nacional informó que la Ley Electoral en su artículo 311, párrafo 1, incisos b) y d), establece que se realizará el recuento total de los votos en dos casos. Al inicio de la sesión del Consejo Distrital exista el indicio de que la diferencia entre el presunto ganador de la elección y el que obtuvo el segundo lugar es igual o menor a un punto porcentual y el representante del partido político que postuló al candidato que obtuvo el segundo lugar lo solicite. Y cuando al finalizar el cómputo de la elección se observe que la diferencia entre el presunto ganador y el segundo lugar es igual o menor a un punto porcentual y el representante del partido político que postuló al candidato que obtuvo la segunda posición lo solicite.
Andrés Manuel López Obrador manifestó que solo buscará hacer acuerdos con otros partidos para las “pocas” reformas constitucionales que hacen falta para consolidar la 4T POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Nuevamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a que Morena necesitará hacer acuerdos con otros partidos para obtener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados cuando se requiera modificar la Constitución. El martes dejó abierta la posibilidad de negociar, incluso, con el grupo parlamentario del PRI u otro, para concretar las reformas a la Carta Magna “No vamos a estar siempre buscando tener mayoría calificada, sólo en reformas constitucionales (…) Entonces, sí hay que hacer acuerdos con partidos para tener mayoría calificada. Vamos a estar muy cerca, pero va requerir una negociación para que tengamos mayoría calificada para modificar la Constitución”, refrendó. Esos casos serán pocos, sólo se buscará negociar para sacar adelante reformas constitucionales, para consolidar la 4T, las que dijo, son pocas. “Sólo en reformas constitucionales, muy poquitas, porque ya las fundamentales ya las hicimos. Por ejemplo, la creación de la Guardia Nacional, fue unánime y no sólo eso, además de eso se requiere tener la mayoría en las Legislaturas locales”, indicó.
Y aunque Morena no ha tenido la mayoría calificada por sí solo, consiguieron sacar adelante sus reformas, mencionó el mandatario. “Nosotros, sin tener mayoría calificada en esta Legislatura, logramos llevar a cabo reformas constitucionales porque hicimos acuerdos. Por ejemplo, se acordó con el PRI en esta Legislatura la reforma al artículo cuarto de la Constitución para que las pensiones a los adultos mayores se llevaran a rango constitucional”, expresó. En torno a los resultados electorales López Obrador usó el sarcasmo para indicar que a su partido, Morena, le fue “re-mal” en la jornada del pasado domingo, pues ganó 11 de las 15 gubernaturas. “Todavía se habla de que nos frenaron, de que no vamos a tener la mayoría en el Congreso, que nos fue re-mal. Fíjense lo mal que nos fue, que hubieron elecciones de gobernador en 15 estados y el movimiento al que pertenezco, el movimiento de la transformación, triunfó en 11”, indicó. Y continuó explicando: “Entonces, son 17, ocho PAN y la coalición, cuatro PRI, uno Verde y dos Movimiento Ciudadano”. Y retomó el tema de Félix Salgado, quien fue acusado de violación en Guerrero, lo cual, aseguró, fue “sin pruebas” por los conservadores.
El primer mandatario retomó el tema de Félix Salgado, quien fue acusado de violación, aseguró, fue orquestado por la oposición. Cuartoscuro
Nación Jueves 10 de junio de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO NOTA AL PIE
No, no eres de la alta sociedad
El Verde y el PT refrendaron la alianza con Morena para impulsar la Cuarta Transformación. Especial
Morena pide respeto al triunfo de Ricardo El Pollo Gallardo POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
l señalar que Morena reconoce que la coalición conformada por los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México ganó claramente la gubernatura de San Luis Potosí, el presidente nacional de ese instituto político, Mario Delgado, advirtió de los intentos de algunos partidos por meter mano a los resultados. En conferencia de prensa en la que participaron los principales liderazgos de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de Mexico, Mario Delgado, como demócratas reconocen que el voto de la ciudadanía no les favoreció. “Hay un triunfo muy claro por parte del candidato del PT y del Verde Ricardo Gallardo y no hay más que reconocerles el triunfo y exhortar a que se respete ese triunfo porque ya sabemos lo de siempre los de la mafia de la corrupción queriendo meter mano a los resultados”; subrayó. Añadió que a los 11 estados que se ganaron “hay que sumarle los 7 que ya gobernábamos, más San Luis que es un gobierno ganado por nuestros aliados. Serán 18 gobiernos estatales que están a favor de la 4T”, indicó. En la conferencia de prensa participaron el presidente del PT, Alberto Anaya; el coordinador del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Arturo
CON SAN LUIS Potosí, serán 18 gobiernos estatales que están a favor de la 4T gracias al voto masivo por “Juntos Haremos Historia” MARIO DELGADO. Presidente de Morena
Ya sabemos, lo de
siempre, los de la mafia de la corrupción queriendo meter mano a los resultados” Escobar, la presidenta nacional del partido del tucán, Karen Castrejón y el diputado federal petista, Gerardo Fernández Noroña. Delgado refrendó que continuará la alianza con los partidos que han apoyado al presidente Andrés Manuel López Obrador en la consolidación de la 4T. “Tenemos un triunfo contundente! Gracias al voto masivo del pueblo por la coalición Juntos Haremos Historia, 61 millones de mexicanos y mexicanas serán gobernados por nuestro movimiento. Se confirma que la coalición es la principal fuerza política de nuestro país”, señaló el presidente nacional de Morena. Cabe recordar que el PT y PVEM junto con Morena integral la Coalición Juntos Hacemos Historia. En este sentido la presidenta de Verde Ecologista Karen Castrejón indicó que en la gubernatura de Ricardo
Gallardo en San Luis Potosí, “vamos a trabajar de manera coordinada con el presidente de la República y con nuestros aliados de Morena”. Señaló que la agenda del Verde en la Cámara de Diputados es por el seguro de desempleo, fabricación de medicamentos hechos en México, garantizar transporte púbico, así como la erradicación de la Violencia. Por su parte, Alberto Anaya, líder nacional del Partido del Trabajo reconoció a la ciudadanía y a todos aquellos que salieron este 6 de junio a votar por la continuidad de la transformación del país. Mario Delgado dijo que la derecha se unió porque “extrañan los moches, pero fracasaron en su intento y tenemos la mayoría”. Y añadió que “antes de esta elección morena gobernaba al 28.33 por ciento de la publicación del país, 35.5 millones, luego de esta votación 6 de cada 10 mexicanos vivirán en un estado gobernado por nuestro movimiento o los aliados de nuestro movimiento. Morena y está coalición es la principal fuerza política del país”. Reiteró que hay un falso discurso de la oposición diciendo que Morena fracasó en ganar la mayoría calificada, cuando “la mayoría calificada siempre se construye”.
S
iempre he dicho que los mexicanos somos como esquimales. Donde nosotros vemos color blanco, estos ven -dicen- como 30 tonalidades diferentes, porque están rodeados de blanco, y etcétera. La metáfora es afortunada cuando uno echa un vistazo a la narrativa post-electoral. La gente está hablando de lucha de clases, y se debate entre una especie de chairismo socialista y godinazgo aristocrático. El estudio académico de la pobreza es complejo y, de entrada, hay una distinción entre pobreza y clase baja, entre riqueza y clase alta. La clase media se divide en tantos estratos como el investigador lo crea conveniente para que le publiquen su artículo. De acuerdo con los análisis del INEGI, menos del 3% de los hogares mexicanos son de clase alta, 39% de clase media, y el resto son hogares de clase baja. Seguramente tienen buenas razones para hacer esa división, pero la encuentro artificiosa, engañosa, y queda aplastada por lo que llamaba Berger la sociología de la vida cotidiana. Especialmente la parte de la clase media nos coloca unos lentes rayados y empañados. Que si te vas de viaje a un destino de hasta 3 horas en camión, como máximo, estás en una capa de la gelatina; que si has estado en un avión, ya estás como tres arriba; si los niños van a escuela particular ya no eres media baja; no importa que una escuela privada sea de 20 mil al mes y otra de 3 mil. Esto genera un alucinante complejo de superioridad entre la clase media. Unos se creen ricos o creen que lo pueden proyectar, y gastan lo poco que tienen en aparentar que tienen más (el vecino del Mercedes Benz que debe lo del mantenimiento, y otros seres fantásticos); otros creen que son pobres porque en su infancia vivían en la Colonia del Valle y ahora en Xochimilco. Pero ni uno ni otro tienen alguna interacción humana significativa ni con los ricos (que no los ven) ni con los pobres (a quienes no ven). ¿Cuántas veces te han presentado al jefe de tu jefe y él reacciona como si fuera la primera vez? Y tú, ¿podrías distinguir entre las últimas tres personas que te han atendido en la gasolinera, en el restaurante, en la caja del supermercado? Si analizamos vida y costumbres de México, la desigualdad en México sería relativamente fácil de observar sin tanto rollo. Hay poquísimos ricos, que rara vez consumen en México, llegan en helicóptero a sus trabajos y no preguntan por el precio de algo antes de comprarlo. Casi 60 millones de personas están en el otro extremo del espectro, viviendo por debajo de la línea de la pobreza. Estamos también otros, que tenemos las necesidades básicas cubiertas, es improbable que fallezcamos de enfermedades curables y (esto es esencial) checamos las etiquetas con el precio antes de llevarnos algo a la caja; somos también esquimales, haciendo distinciones triviales entre el automóvil del vecino y el propio, y compartiendo memes sobre la división electoral de las alcaldías de la Ciudad de México.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.
Nación 6. ContraRéplica. Jueves 10 de junio de 2021
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
INE, corte, dinero y consulta
E
l día de ayer, la primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la Controversia Constitucional 203/2020 interpuesta en diciembre pasado por el INE contra el Ejecutivo Federal y las dos Cámaras del Congreso de la Unión. En su demanda, el INE argumentó que, al emitir el Decreto por el que se expidió la convocatoria de Consulta Popular, el Congreso y el Presidente habían violado su autonomía constitucional y presupuestaria sometiéndolas a la voluntad del poder legislativo, por no proveerle recursos adicionales para la preparación y desarrollo de la consulta del próximo 1° de agosto, solicitada precisamente por AMLO y autorizada por el legislativo, con el aval, por cierto, de la propia Corte. La Sala consideró infundada la controversia y reprochó al instituto no haber previsto los recursos necesarios y suficientes para llevar a cabo sus funciones debido a que, según la Sala, ni la Constitución ni la ley de la materia prevén que el Congreso, al momento de expedir la Convocatoria respectiva, deba de proveer el presupuesto que el INE requiera para llevar a cabo la consulta. La Sala señaló que, si bien es cierto que la Cámara de Diputados debe aprobar recursos suficientes para que el INE lleve a cabo completa y satisfactoriamente las consultas populares, también lo es que corresponde al propio Instituto presentar la propuesta que se envíe a la Cámara, ya que es el órgano técnico y especializado con la posibilidad de determinar de manera precisa y con rigor técnico los recursos económicos requeridos para realizar tales funciones, constitucionalmente conferidas. El fallo (en ambos sentidos) pide esencialmente que, en adelante ¡el INE adivine si va a haber Consulta Popular o no al año siguiente y que la presupueste! No dice que el Instituto aprobó su presupuesto en tiempo y forma el 26 de agosto de 2020 y que la Consulta inició su trámite hasta el 15 de septiembre cuando el Presidente presentó al Senado la solicitud correspondiente. No dice tampoco, o no valora adecuadamente, que el enterarse de la probabilidad de la Consulta, el INE notificó con toda oportunidad a Hacienda y a la propia Cámara que necesitaría recursos adicionales a los presupuestados originalmente. No dice tampoco que, por respuesta a varios oficios, el instituto recibió primero silencio y luego negativa. El colmo de la desinformación (permitida o promovida) es que la sentencia afirma que para el ejercicio 2021 la Cámara asignó al INE 6,356 millones de pesos adicionales a lo solicitado, cuando es público y notorio que en realidad le recortó 870 millones al proyecto original. Quizá el “excedente”, como lo llama la sentencia, resulte del desconocimiento (imperdonable) de la norma que expresamente separa el presupuesto del INE del financiamiento público anual de los partidos políticos. Avanzaré en la próxima entrega.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
contrareplica.mx
Legisladores llaman al diálogo tras elecciones MANIFESTARON SU DISPOSICIÓN para la unidad nacional y la construcción de acuerdos POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
L
as fuerzas políticas que integran la Comisión Permanente manifestaron su disposición para abrir una nueva etapa en el país que promueva la unidad nacional, el diálogo y la construcción de acuerdos. Como parte del debate de la agenda política, los legisladores destacaron que los resultados de la pasada jornada electoral son un llamado a dejar atrás la polarización y a construir agendas comunes en beneficio del país. Ante las afirmaciones entre vencedores y vencidos, el coordinador de los diputados de AN, Juan Carlos Rome ro Hicks, llamó a recordar las cuatro crisis simultáneas que enfrenta el país en salud, economía, inseguridad, así como en corrupción y problemas de gobernanza. Por ello, son tiempos de humildad, prudencia, sensibilidad e inclusión, apuntó. El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, señaló que los resultados de la jornada electoral llaman a las fuerzas políticas al diálogo y a dejar atrás la confronta-
Las fuerzas políticas coincidieron en la Comisión Permanente. Cuartoscuro ción permanente para construir agendas comunes para lograr el desarrollo sostenido del país. Precisó que se trata de colaboración y no de cambiar convicciones, pues es necesario encontrar los acuerdos que permitan a México superar todos los retos que hoy enfrenta. La senadora por Morena, Imelda Castro Castro, aseguró que se abre una nueva etapa en el país para el diálogo y el reconocimiento de la pluralidad en la construcción de un nuevo régimen político. Afirmó que está claro que la cuarta transformación ha pasado esta aduana electoral para consolidarse y anunció que se convocará a la unidad nacional en el país, en las Cámaras y en los distintos Poderes.
El senador por MC, Noé Castañón, expresó que hoy se tiene una nueva oportunidad de construir una nación en cohesión, dejar atrás la polarización y las diferencias que tanto daño nos han hecho para construir un país como lo exige la ciudadanía que se movilizó en las urnas. La diputada Fabiola Raquel Loya Hernández, de MC, destacó que en la nueva conformación de la Cámara de Diputados habrá una mayor pluralidad que demandará consensos. En ese sentido, el senador Damián Zepeda, de Acción Nacional, recono ció que la oposición no tuvo un gran avance, pues la Cámara de Diputados queda con una conformación casi igual; Morena sigue sin tener mayoría calificada, pero la ha construido.
PRI NO SERÁ JUDAS ANTE LA CIUDADANÍA: SAURI RIANCHO POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
Al responder al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre si se aliarían a Morena para aprobar reformas constitucionales, la expresidenta del PRI, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que el tricolor “no será el Judas” y seguirá junto al PAN y PRD en el bloque opositor. Advirtió que la votación obtenida en el reciente proceso por el PRI “no es suficiente para un partido que aspira a competir y ganar la elección presidencial de 2024, se equivoca el presidente de la República, ya que seguirán junto con el PAN en el bloque opositor y no serán ‘el Judas’ frente a una ciudadanía mexicana que optó por la pluralidad”. Entrevistada al final de la sesión de la Comisión Permanente, la también presidenta de ese órgano legislativo consideró
La expresidenta del PRI dijo que se seguirá en el bloque opositor. Cuartoscuro que el llamado del Presidente a su partido para conformar con Morena la mayoría calificada en la Cámara de Diputados “en el lenguaje beisbolero, que le gusta al Ejecutivo federal, fue una bola ensalivada”. “Pudo haber mencionado a cualquier de los otros partidos que formamos parte de la oposición, pero escogió al PRI, co-
mo una manera de hacer sombra sobre el partido, sobre el logro importante que tuvo la alianza opositora”, explicó. “Somos un partido que lucha y tiene muy claro que la confianza que le dio la sociedad mexicana al PRI, en una coalición opositora, es para hacer valer la pluralidad, la diversidad y la democracia en el país. No somos judas”, insistió. “Divide y vencerás y, la primera parte para las divisiones es sembrar las sospechas y esto de ninguna manera podemos permitirlo quienes somos priístas, porque estamos convencidos que el voto del pasado domingo fue a favor de la pluralidad y la diversidad’’, afirmó. Respecto a la situación del PRI, que perdió las ocho entidades en que gobernaba, Sauri Riancho dijo que se deben reconocer los hechos, se perdió la totalidad de las gubernaturas en juego. “Se tiene que analizar críticamente la estrategia”.
Nación 8. ContraRéplica. Jueves 10 de junio de 2021
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
Los focos rojos
L
a jornada electoral del pasado 6 de junio fue exitosa en muchos sentidos para nuestro país. A mi juicio, lo más relevante es que en México, hablar de democracia formal y el sistema institucional y ciudadano que garantiza la transmisión y renovación pacífica y ordenada del poder, ya es una realidad política y social y no una mera aspiración. En estos días ha sido común encontrar distintas voces y análisis sobre lo sucedido en la elección y cuáles serán sus efectos mediatos y futuros. Más allá del campo en el que todas esas reflexiones tienen cabida en los ámbitos político y social, o de los distintos cálculos que motivan cierta posición, existen aspectos que deben ser examinados seriamente al concluir la jornada. Los procesos electorales no se reducen a las precampañas, las campañas y el día de la jornada electoral; en realidad, existe todo un ciclo electoral que también abarca el periodo que va del momento en que un proceso concluye y hasta antes del inicio del siguiente. Sin embargo, en México no entendemos el sistema electoral como parte de un ciclo, por lo que mucho me temo que los aspectos que debemos revisar para mejorar nuestro proceso serán olvidados por los actores centrales. Pero ¿cuáles son algunos de los aspectos que debemos tener en cuenta? El 8 de junio la misión de visitantes extranjeros de la OEA para nuestras elecciones, emitió un informe preliminar que contienen datos y elementos objetivos que nos permiten tener un primer balance. Fundamentalmente, destacan 2 temas que son muy delicados para la normalidad democrática y el Estado de Derecho, y que debilitan nuestro sistema. En primer lugar, los ataques contra las autoridades electorales. La misión de la OEA expresó que el proceso electoral se desenvolvió en un clima de tensión política y retórica confrontativa y polarizante, lo que incluyó cuestionamientos genéricos y sin sustento a la institucionalidad electoral. Este aspecto impacta de manera directa en los principios de autonomía e independencia de las autoridades electorales, porque las acusaciones, descalificaciones o señalamientos con fines político-electorales intentan someterlas a presiones directas o indirectas, lo que afecta la confianza de la ciudadanía en sus propias elecciones. En segundo término, la inseguridad en el proceso. La principal amenaza fue el alto nivel de violencia, incluyendo el asesinato de candidatas y candidatos, precandidatas y precandidatos, funcionarios públicos, equipos de las campañas, así como de familiares de estas personas. Más de 398 casos de violencia a candidatas y candidatos víctimas de violencia, alrededor de 13 homicidios, 101 víctimas de agresiones y 187 víctimas de amenazas, entre otros. Lo adecuado sería que más allá de la resaca electoral, las y los actores políticos relevantes atiendan estos temas y adopten medidas legislativas y políticas públicas para hacer frente a estos 2 focos rojos que empañaron nuestro proceso electoral. Estamos a tiempo para adoptar una ingeniería que remedie estas enormes debilidades.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
contrareplica.mx
Alejandro Mayorkas alista visita a México EL SECRTARIO DE Seguridad Nacional de EU analizará reabrir la frontera común, cerrada por la pandemia : Ebrard POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
“A
yer miércoles, el titular de la Se cretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, estará el 14 y 15 de junio en México, donde analizará con las autoridades mexicanas la posible reapertura de la frontera común, clausurada desde hace más de un año por la pandemia. “El señor Mayorkas viene el 14 y va a estar con nosotros el día 15 de junio y uno de los temas principales va a ser este, que ha sido la insistencia de México durante todo este tiempo”, reveló Ebrard Casaubón. Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, abordó el tema de la frontera durante la reunión que tuvo el martes en Palacio Nacional con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, de gira en Guatemala y México para atender la crisis migratoria.
Mayorkas llegará a México el 14 de junio y comenzará su agenda el 15. Especial En conferencia de prensa junto a López Obrador, Ebrard dijo este miércoles que “sí se tocó” el tema de la frontera porque “es una de las principales preocupaciones de México”, ya que la clausura de los viajes terrestres no esenciales desde marzo de 2020 ha dejado “un impacto muy grande”. De acuerdo con el canciller mexicano, Harris se comprometió a crear un “grupo de trabajo” con México para analizar la reapertura de la frontera y ayer mismo la Casa Blanca presentó a los integrantes que representarán a Estados Unidos en dicho grupo. Al respecto, el presidente López Obrador explicó a Harris el plan del Gobierno mexicano que consiste en
EL RANKING QS UBICA A LA UNAM COMO UNA DE LAS MEJORES DE AL Se ubicó en el lugar 105, entre mil 300 universidades del mundo LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue ratificada como una de las dos mejores universidades de América Latina, junto con la Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina, esto de acuerdo con el ranking mundial de universidades QS de Inglaterra. En cuanto a la posición mundial, la UNAM se ubicó en el lugar 105 de entre mil 300 universidades evaluadas en 97 países. El procedimiento del ranking está considerado a partir de cinco criterios de evaluación: reputación académica (40 por ciento); reputación de empleadores (10 por ciento); proporción de pro-
fesores/estudiantes (20 por ciento); citas por facultad (20 por ciento); proporción de profesores internacionales (cinco por ciento); y proporción de estudiantes internacionales (cinco por ciento). Para la reputación académica se recopilaron las opiniones de más de 130 mil expertos del espacio de la educación superior acerca de la calidad de la enseñanza y la investigación. En cuanto a la reputación del empleador, esta está basada en 75 mil respuestas a empleadores, quienes se les solicita identifiquen las instituciones de las que obtienen los graduados más competentes.
vacunar rápidamente a todos los mayores de 18 años en los 39 municipios mexicanos fronterizos. Para dicha vacunación será utilizado el millón de vacunas de Janssen que la propia Kamala Harris prometió una se mana atrás ceder a México. En tanto, Ebrard calificó el encuentro entre la vicepresidenta y el mandatario mexicano como “muy exitoso”. “Concluye reunión del presidente López Obrador y la vicepresidenta Kamala Harris. Se abordaron la economía y el diálogo de alto nivel, cooperación para la seguridad, desarrollo en el sur de México y Centroamérica. Fue un encuentro muy exitoso”, escribió en su cuenta de Twitter.
La proporción de profesores/es tudiantes evalúa hasta qué punto las instituciones pueden brindar a los estudiantes un acceso significativo a profesores mientras que la calificación de citas por facultad considera el número total de las recibidas por los artículos producidos por una institución en los últimos cinco años, así como el número de miembros. En los últimos meses la UNAM se vio envuelta en una polémica ante la falta de pago a los docentes, los cuales se manifestaron en el Zócalo Capitalino mientras que varios alumnos se organizaron para realizar un paro virtual de clases hasta que se regularizaran los pagos. Ante esto, la Universidad tuvo que agilizar los trámites administrativos que estaban paralizados por la pandemia de Covid-19 hasta que el rector Enrique Graue aseguró a mediados de mayo que todos los pagos ya estaban regularizados. En cuanto a la posición de otras universidades en la región, la UBA se ubicó en el 65, la Universidad de Sao Paulo, Brasil en 121 y la Universidad Católica de Chile en 135.
Nación Jueves 10 de junio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Los equilibrios después del día D
P
asada la elección del domingo 6 de junio, nos encontramos con una redistribución del poder territorial en nuestro país y un cambio relativo de los partidos políticos y sus respectivas coaliciones. Morena gobernará más de la mitad de los estados del país, sin embargo, se enfrentó a la dura derrota de perder la mitad de las alcaldías de la Ciudad de México y la capacidad en el Congreso de hacer cambios constitucionales a su antojo. La lectura más obvia de los resultados electorales es el castigo al presidente en turno. Las encuestas relacionadas con la popularidad de López Obrador que lo ubicaron con un 59% de aprobación, sólo mostraron que los electores fueron capaces de distinguir entre la simpatía por un hombre y la eficacia de su gobierno. Otra consecuencia del 6 de junio es el
FABIOLA SIERRA ESPACIO CIUDADANO reacomodo de los equilibrios del poder. Morena y sus aliados se quedaron sin la oportunidad de alcanzar mayoría calificada. Este hecho aritmético los obliga a consensar con, al menos, 30 diputados de oposición para poder aprobar reformas constitucionales en la Cámara Baja. Además, tendrán que discutir cualquier reforma legal, ya que habrá más diputados de oposición en Comisiones legislativas y órganos de gobierno. Derivado de lo anterior, aquellos que tienen puntos de vista diferentes al de
la Cuarta Transformación podrán continuar, defendiendo desde su trinchera, otras posturas. En un claro rechazo a los resultados de las políticas públicas que el gobierno ha tenido en estos casi tres años de gobierno, la ciudadanía decidió emitir un voto de contrapeso para Morena y las pretensiones del presidente. Se acabaron las consignas de “no cambiar ni una coma” a las iniciativas del Ejecutivo y las pretensiones de eliminar órganos constitucionales autónomos como el INE, el INAI y la CNDH. En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno se llevó la peor parte. La mitad de las alcaldías serán gobernadas por la oposición. Esta muestra de hartazgo de los capitalinos pone en entredicho sus aspiraciones presidenciales para el 2024 y, de paso, le da un raspón a López Obrador para la elección de su sucesor. Después de los resultados de la jornada electoral, el presidente queda en una difícil situa-
ción para poder seguir empujando a doña Claudia, cuestionando la viabilidad política de sus candidaturas a la sucesión. El verdadero ganador de las elecciones es el proceso democrático que salió fortalecido. Los partidos de oposición tendrán que tomar su lugar en el frente si quieren convertirse en una opción real para los mexicanos. Morena y el presidente tendrán que mostrar humildad y reorientar las velas de su barco, porque si algo quedó claro es que los ciudadanos no quieren de nuevo un régimen autoritario. Si López Obrador sigue actuando como hasta ahora, olvidando las verdaderas necesidades de sus gobernados y anteponiendo sus propios caprichos, si sigue dañando al país como ya lo ha hecho, su salida hasta el 2024 nos dejará en una incómoda posición para empezar a reconstruir el desastre.
•Economista y politóloga.
¿Alito al 24?
L
a víspera de las elecciones del pasado 6 de junio, no dejó de llamar la atención que la diputada Cinthia López Castro, destapara al presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno, rumbo a la sucesión presidencial del 2024. Adelantar el momento no pareció ser lo más recomendable pero sí necesario porque el otrora poderoso Partido Revolucionario Institucional no tenía mucha idea de los resultados que arrojarían dichos comicios. La noche del domingo pasado, Moreno Cárdenas “echó las campanas al vuelo” prematuramente pues anunció, al igual que los dirigentes de institutos políticos como el PAN, de Marko Cortés y Mario Martín Delgado, de Morena, triunfos que al final no se concretaron, pero en el caso del Revolucionario Institucional esto fue más dramático ya que de las 8 gubernaturas que tenía, las perdió absolutamente todas, lo que merma aún más su poder para colocarse como un partido casi minoritario. Si algo dejó en claro estas elecciones, es que la primera fuerza es Morena y la segunda el PAN.
ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA
Después de los anuncios que hiciera el exgobernador de Campeche, varios de ellos ficticios, de inmediato empezaron a surgir las voces a lo interno del tricolor demandando la renuncia de Alejandro Moreno al CEN debido principalmente, a que no entregó buenos resultados, electoralmente hablando. Hay que destacar que Alito, se jugó su futuro político con la sucesión en su estado, apoyando al abanderado tricolor, Christian Castro Bello, su sobrino, quien contendió frente a Layda Sansores.
Pese a las exigencias de lo que queda del priísmo para
que Alejandro Moreno deje la presidencia del CEN de su partido, éste no está dispuesto a hacerlo. Si tiene aspiraciones para la carrera presidencial del 2024, le es indispensable contar con una estructura partidista para lograrlo, aunque la posibilidad de que llegara a convertirse en el candidato presidencial tricolor, ya no representa
ninguna garantía como lo pudo haber sido en el pasado. El político campechano ya le “dio vuelta a la hoja” y ahora busca estrategias para continuar al frente del partido. Por eso de inmediato entró en el flirteo con Morena y aceptó entablar un diálogo con el gobierno federal. Dijo sí a la invitación que le hicieran desde Palacio Nacional, ahora que se enteraron que Alito llegará a la Cámara de Diputados a ocupar una curul y que buscará la coordinación de la bancada del PRI en dicha instancia legislativa. Eso sí, Moreno Cárdenas se “amarró el dedo” a la voz de que “habrá diálogo público con todos, en lo oscuro con nadie”. Pero quizás no sea así, pues hay que recordar que en la presente Legislatura, la fracción del PRI fue la que más iniciativas votó junto con Morena, ¿por qué ahora tendría que ser distinto?
• Periodista morcora@gmail.com
10. ContraRéplica. Jueves 10 de junio de 2021.
CIUDAD IECM ESTIMA 15 DIPUTADOS PLURINOMINALES PARA LA 4T Y 16 PARA VA POR MÉXICO A excepción de MC, ningún otro partido alcanzó representación alguna en el Congreso Capitalino POR LUIS BENÍTEZ
Cuartoscuro
nacion@contrareplica.mx
Ha poca capacidad en el Sistema, actualmente se encuentra al 37.7% de capacidad
POR MANTENIMIENTO AL CUTZAMALA, SE REDUCIRÁ EL SUMINISTRO DE AGUA La medida durará alrededor de 36 horas entre el viernes 11 y el sábado 12 de junio POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que habrá una reducción en el suministro de agua de alrededor de 36 horas entre el viernes 11 y el 12 de junio debido a trabajos de interconexión de dos líneas de alta presión en la Planta de Bombeo Cutzamala, por lo que el caudal bajará a 92 metros cúbicos por segundo y regresará hasta el domingo a una cantidad de 13.2 metros cúbicos por segundo. La dependencia también comentó que hay poca capacidad en el Cutzamala ya que actualmente se encuentra al 37.7 por ciento de su capacidad, lo que representa una disminución histórica del 22.8 por ciento que el promedio histórico. En la cuenca del río Cutzamala la sequía severa provocó la falta de agua del 65.9 por ciento el pasado 31 de mayo. Sin embargo, aseguró que ha aumentado un poco gracias a las recientes lluvias. Germán Martínez Santoyo, director general de la Conagua, explicó que el Valle de México se abastece de pozos de extracción y de los sistemas Lerma y Cutzamala, donde se realizan diversas tareas que permiten mantener las entregas de agua en bloque, la cual es distribuida a la población por los organismos operadores. Prevé que este corte de agua afecte a
las 16 alcaldías y señaló que se trabaja en coordinación con las autoridades del Valle de México, para implementar acciones que permitan afrontar de mejor manera la sequía, así como estar preparados para la actual temporada de lluvias. Víctor Bourguett Ortiz, director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) dijo que los trabajos a realizar en el Sistema Cutzamala permitirán conducir el agua por cualquiera de las dos líneas, de forma independiente, con lo que se logra mayor redundancia y flexibilidad del sistema. La CONAGUA detalló que este trabajo se realiza como arreglos de la fallida instalación de la K invertida en el sexenio anterior, la cual tuvo un costo de 500 millones de pesos, pero no logró embonar correctamente, situación que provocó enojo entre los capitalinos debido al corte de agua y el alto costo de los materiales. Para resolver los problemas del agua, Bourguett anunció que se implementará un operativo de entrega de agua en pipas, las cuales pueden ser solicitadas mediante el número telefónico de Locatel y a través de las redes sociales del Gobierno de la Ciudad de México. Al mismo tiempo, dijo, se desarrolla un programa de modernización de la red de distribución, con el fin de brindar un mejor servicio a la población.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) cuenta con un proyecto para la asignación de diputaciones plurinominales para la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México. De acuerdo con el medio Capital CDMX, Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tendrían 15 diputados de representación proporcional y la alianza Va por México conformada por el PRI-PAN-PRD podría llegar hasta los 16 legisladores plurinominales. En cuanto al resto de los partidos, a Movimiento Ciudadano le corresponderá solo un legislador mientras que los partidos de reciente creación como el Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México no alcanzarían el 3 por ciento de la votación que indica la ley, por lo que no tendrán representación alguna en el Congreso capitalino. En lo que corresponde al aliado de Morena, el Partido del Trabajo (PT), no tendría ningún diputado plurinominal ya que solo logró el triunfo en un distrito de mayoría. Sin embargo, se espera que el partido presente un recurso de impugnación para alcanzar al menos una representación proporcional. En caso de ser aprobado,
cambiaría el número de asignaciones. De acuerdo con los datos generados por el IECM, el PAN tuvo 25.7 por ciento de la votación y tendría un total de 17 diputados, nueve uninominales y siete plurinominales, además del diputado migrante. El PRI tendría nueve legisladores, cuatro de mayoría relativa y cinco de asignación proporcional gracias al 13.6 por ciento de los votos. Al PRD le alcanza para tres diputados de mayoría y dos representación de acuerdo con el 3.03 por ciento de la votación mientras que el PT solo tuvo el 1.51 por ciento de la votación y contaría con un legislador uninominal. Respecto a Morena que obtuvo casi la mitad de la votación con el 46.9 por ciento, le correspondería 31 legisladores, 17 uninominales y 14 plurinominales. Sumados los diputados del PVEM y el PT, la 4T tendría 34 de las 66 curules del Congreso capitalino, lo que le permitiría contar con la mayoría absoluta, pero no la mayoría calificada que es necesaria para avalar designaciones de magistrados y funcionarios de órganos autónomos o para aprobar cambios a la Constitución local En 2018 Morena obtuvo mayoría en el Congreso capitalino, sin embargo, se estima que en esta elección pierda alrededor de 13 distritos locales que serían asignados a la alianza opositora.
El PT no tendría ningún diputado plurinominal, solo logró el triunfo en un distrito de mayoría; se espera que impugne. Especial
Ciudad Jueves 10 de junio de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
ADVIERTE MOVILIZACIONES Y BLOQUEOS
Centros nocturnos y bares exigen reapertura POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
L
a Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos, que preside Helking Aguilar Cárdenas, demandó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la reapertura de la vida nocturna en la capital del país tras haberse declarado el Semáforo Verde derivado de la pandemia Covid-19 ya “que este sector quedó relegado al olvido, la discriminación y criterios “moralinos” por parte de la autoridad a pesar de que es urgente su reactivación económica”. Luego quince meses de estar cerrados y a pesar de mesas de trabajo infructuosas con funcionarios del gobierno capitalino, el Consejo Directivo AMBADIC reclamó piso parejo para todos los sectores económicos pues es inadmisible que haya avances en restaurantes, escuelas, teatros, cines y estadios de futbol y “nosotros sigamos cerrados” con pérdidas que superan los 100 mil millones de pesos, el cierre del 80 por ciento de los establecimientos y la pérdida de 200 mil empleos directos e indirectos. En conferencia de prensa, Helking Aguilar Cárdenas, expresó su preocupación por la debacle económica de la vida nocturna, ya que son seis alcaldías las que concentran el 90 por ciento de esta actividad la cual está impedida de abrir bajo amenaza de clausura pero si se detecta un aumento de comensales y consumo de bebidas alcohólicas en
CON EL SEMÁFORO verde, la AMBADIC exhortó a Claudia Sheinbaium reconsiderar apertura
nacion@contrareplica.mx
Con información del último corte, el titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI), Armando Ocampo Zambrano, precisó que el número de lesionados en nosocomios por el accidente en la Línea 12 bajó a cinco, mientras que suman cien personas dadas de alta, quienes fueron pacientes ambulatorios u hospitalizados. Comentó que el organismo a su cargo mantiene un seguimiento personalizado a víctimas caso por caso con gestoría integral a través de un servidor público y en la Mesa Centralizada de Trámites, además se sigue brindando cobertura médica, social y de salud.
INVESTIGAR COMPRA DE VOTOS •En el Congreso de la Ciudad todos los grupos parlamentarios coincidieron en hacer un llamado a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la CDMX y a la FEPADE, a que investiguen, persigan y en su caso judicialicen los delitos de compra y coacción del voto en las 16 alcaldías, que se pudieran haber presentado en el pasado proceso electoral; además se solicitó al Poder Judicial de la CDMX, hacer justicia en los casos que resulten procedentes. El Punto de Acuerdo fue presentado por el diputado Jorge Gaviño, con adiciones de los diputados Ricardo Fuentes y José Luis Rodríguez.
CONTRAPESOS LEGISLATIVOS La organización afirma que apenas el 20 por ciento de los negocios sobrevive y el 80 restante ya cerró, quebró, traspasó o cambio de dueño. Especial restaurantes de la Cdmx y un alza en el número de fiestas clandestinas. Señaló que el sector ha sido más que responsable desde que se registró la pandemia pero la paciencia y tolerancia llegó a su límite al no ver atención de ningún tipo por parte de la autoridad de tal suerte que de no ser atendidas las demandas del sector habrá movilizaciones, plantones y bloqueos. Lo anterior responde a que a más de un año de estar cerrados las cifras hablan por sí solas: 15 meses sin poder trabajar, cerca de 200,000 empleos perdidos entre directos e indirectos; el 80 % de los negocios que existían antes de
la pandemia han quebrado y/o cerrado además de que se han perdido 100 mil millones de pesos y el sector con contó con apoyos económicos a empresas y empresarios, ni condonaciones de impuestos o de pagos de derechos; mucho menos apoyos económicos para empleados del sector. Aunado a estos datos se suma el hecho de que el Programa Reabre jamás funcionó para el sector, actualmente sólo operan 50 lugares en el esquema de bares-restaurantes lo que indica que apenas el 20 por ciento de los negocios sobrevive y el 80 restante ya cerró, quebró, traspasó o cambio de dueño.
BAJA A CINCO, HOSPITALIZADOS POR L12 POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Línea 13
Armando Ocampo Zambrano precisó que suman cien personas dadas de alta
Se continúa brindando cobertura médica, social y de salud. Especial Hasta el momento la CEAVI ha realizado 809 visitas domiciliarias, con mil 296 acciones que benefician a las personas atendidas, y para familiares de hospitalizados continúa la cobertura de alimentación día, tarde y noche, con 11 mil
615 acciones acumuladas; cobertura de hospedaje, con 196 acciones de alojamiento, y traslados con 761 movilizaciones efectuadas, aunado a la atención para trámites institucionales, cobertura de medicamentos e insumos médicos y el acceso al Instituto Nacional de Rehabilitación. Al presentar los avances, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, informó que el día de hoy, personal del STC Metro, hará entrega de los últimos documentos solicitados por el equipo de especialistas de la empresa DNV-G.
•El diputado del PAN, Christian von Roehrich aseguró que la derrota de Morena en las alcaldías es un triunfo para la ciudadanía, y que esto logrará un contrapeso legislativo en el Congreso de la Ciudad. El legislador se comprometió a "detener los esquemas de retroceso que inició Morena en la CDMX" y reiteró que a la legislatura local llegará una pluralidad que será "la oportunidad para reivindicar la función pública y rescatar los temas que Morena y sus aliados aplazaron o en su caso, desecharon".
OBSERVACIONES
•El Congreso de la Ciudad recibió observaciones de la Jefatura de Gobierno a la Ley de Salud, respecto al tema de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La observación radica en homologar la legislación con la Norma Oficial Mexicana NOM-046 y la Ley General de Víctimas, que señalan que en casos de violencia sexual, se deben ofrecer de inmediato y hasta máximo 120 horas después la anticoncepción, La ley aprobada por los legisladores permitió pasar de 12 a 20 semanas la interrupción del embarazo de una mujer, siempre y cuando, haya sido consecuencia de una violación sexual.
NOTA ACLARATORIA ALCALDÍA COYOACÁN
•“..sobre una supuesta resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que involucra al actual alcalde sustituto, Rigoberto Ávila Ordóñez, se indica que éstos son falsos. (…) Así mismo, la resolución a la que pudiera referirse es la TECDMX-PES.023/2021 que menciona al C. Rigoberto Salgado Vázquez, y no al C. Rigoberto Ávila Ordoñez”.
12. ContraRéplica. Jueves 10 de junio de 2021.
ACTIVO
INFLACIÓN ANUAL DESACELERÓ A 5.89% EN MAYO: INEGI En mayo de 2021, el ÍNPC presentó un crecimiento de 0.2% respecto al mes inmediato anterior. REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El proyecto se conformará por 42 trenes, sistemas ferroviarios, construcción de talleres de mantenimiento y cocheras.Especial
CONSTRUCCIÓN DE TREN MAYA GENERARÁ EMPLEOS: AMLO El Tren se construirá en las plantas de las empresas ubicadas en Ciudad Sahagún, Hidalgo. POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El Gobierno Federal y el consorcio conformado por Bombardier-Alstom firmaron el contrato para la fabricación de los ferrocarriles y vagones del Tren Maya, el cual se construirá en las plantas de las empresas ubicadas en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con esta decisión se generará más trabajo y explicó que los trenes podrán ser movidos con energía eléctrica, no solo con diésel, para reducir la contaminación. Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), indicó que se les pidió un 65 por ciento de integración, es decir, que los elementos a utilizar fueran de hechura nacional, pero ellos llegaron al 70 por ciento de ese grado, lo que se traduce en más empleos para los mexicanos. Serán 42 trenes, sistemas ferroviarios, construcción de talleres de mantenimiento y cocheras que conformarán el proyecto adjudicado, con
lo que además se busca sacar de la carretera a los camiones de carga. El consorcio además ganó la licitación de material rodante del Tren Maya. El contrato es por 36 mil 560 millones de pesos y las primeras pruebas ser realizarán durante el 2023. Maité Ramos, representante legal del Consorcio ganador de la licitación: Bombardier, Alston, Gami Ingeniería, Construcciones Urales y Cupisa, informó que el Tren contará con los más altos estándares de seguridad y tecnología de clase mundial, que incluye tres servicios regular, restaurante y el que recorrerá largas distancias. Maité Ramos, explicó que el tren de servicio regular (Xiinbal) tendrá grandes ventanas panorámicas; el tren Janal, que significa comer, tendrá espacios cómodos para disfrutar la gastronomía regional, y el tren P’atal (permanecer o quedarse) será de largas distancias y contará con camarotes diurnos y nocturnos que harán que los viajes sean una experiencia única. Con la presencia de los Embajadores de Francia, Jean-Pierre Asvazadourian, y Canadá en México, Graeme C. Clark, de donde son las empresas que obtuvieron el contrato, abundó que el diseño de los trenes es único en su tipo, “es un tren para México, hecho en México”.
Luego de alcanzar un nivel de 6.08% en abril, la inflación desaceleró a 5.89% en mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En mayo de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un crecimiento de 0.20% respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado la inflación general anual alcanzó una variación de 5.89%, informó el Inegi.
El órgano autónomo detalló que el aumento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se debió principalmente al incremento del jitomate de 22.69%; la tortilla de maíz, 2.60%; transporte aéreo, 20%; naranja, 20.61%; carne de cerdo, 5.87%; pollo, 2.26%; loncherías y taquerías, 0.82%. Por el contrario, los genéricos cuya baja de precios más contribuyó a contener la inflación, fueron: electricidad con una baja mensual de 21.26%; huevo, -4.12%; gas doméstico LP, -1.34%; limón, -19.22%; papa y otros tubérculos, -5.20%; melón, -19.73%; lavadora de ropa, -4.34%; calabacita, -8.60%;
otras verduras y legumbres, -2.52%; y ejotes, -15.56%. Dentro del índice de precios subyacente, se observaron aumentos mensuales en los precios de las mercancías de 0.62% y de 0.42% en los servicios. Entre las entidades con mayor inflación en mayo, destacan: Jalisco con un alza mensual de 0.80%; Campeche, 0.78%; Michoacán, 0.71%; Ciudad de México, 0.69%; y Nayarit, 0.67%. Los estados que reportaron una baja en el nivel general de precios fueron: Sonora con una disminución de 3.52%; Sinaloa, -2.88%; Baja California Sur, -2.14%; Baja California, -1.55%; y Chihuahua, -0.77%. Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.91%, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 2.71% mensual, como resultado en mayor medida a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país. Si bien los precios al consumidor desaceleraron, continuaron por tercer mes consecutivo por arriba del objetivo de Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual. En abril, la inflación alcanzó su mayor nivel desde finales del 2017 ante un efecto de base de comparación, así como presiones del lado de los energéticos y alimentos.
Entre las entidades con mayor inflación en mayo, destacan: Jalisco, Campeche, Michoacán, CDMX y Nayarit.Especial
Activo Jueves 10 de junio de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Arturo Herrera dejará Hacienda; será candidato a Banxico POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
A
yer miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, dejó su cargo para contender por la candidatura a gobernador del Banco de México, sustituyendo así a Alejandro Díaz de León, quien dejará el cargo según lo establece la ley a finales de año. Días antes, AMLO descartó propo ner para un nuevo periodo a Alejandro Díaz de León, y adelantó que propondría a un economista con “dimensión social” para el término de su mandato el próximo 31 de diciembre. Luego del anunció de que Arturo Herrera será candidato a gobernador del Banxico, Rogelio Ramírez de la O asumirá el cargo de secretario de Hacienda; su nombramiento deberá ser ratificado en la Cámara de Diputados. Asimismo, la propuesta como candidato a gobernador del Banxico de Arturo Herrera, también debe ser ratificada, pero por la Cámara de Senadores, una vez que el periodo de Alejandro Díaz de León termine.
ROGELIO RAMÍREZ De la O llegará a la SHCP; los cambios deberán ratificarse por el Legislativo Celebró que Díaz de León terminara su periodo y aseguró que Herrera aportará “dimensión social” a la institución. Especial
En un video difundido en redes sociales, el mandatario aseguró que con este cambio se garantizará tener una economía sana en el segundo tramo de su sexenio y al mismo tiempo aumentar el apoyo a través de los programas sociales. “Queremos mantener estabilidad macroeconómica, queremos mante ner la política económica que nos ha dado muy buenos resultados porque a pesar de la pandemia, la crisis eco nómica se ha ido superando. Vamos saliendo, lo hemos hecho mejor con
todo respeto que otros países y no nos hemos endeudado. También no se ha devaluado nuestra moneda, al contrario, se ha fortalecido el peso, tenemos una moneda fuerte y tenemos equilibrio en otras variables de la economía”, expresó el mandatario. Finalmente, Arturo Herrera agradeció la confianza del Presidente por proponerlo para ser el titular de Banxico y se dijo tranquilo de entregarle la estafeta a Rogelio Ramírez de la O porque es un profesional que conoce desde hace 20 años. •
EL SALVADOR, PRIMER PAÍS EN APROBAR EL BITCOIN COMO MONEDA DE CURSO LEGAL EL CONGRESO DE EL SALVADOR aprobó este miércoles una ley que convertirá el bitcoin en moneda de curso legal en el país, haciendo que esta nación centroamericana sea la primera en adoptar una criptomoneda con la que busca dinamizar su economía. “La presente ley tiene como objeto la regulación del bitcoin como moneda de curso legal, irrestricto con poder liberatorio, ilimitado en cualquier transacción”, reza parte del artículo 1 de la nueva normativa aprobada y denominada Ley Bitcoin, que será enviada para su respectiva sanción al presidente Nayib Bukele. La ley establece que el cambio entre el bitcoin y el dólar estará establecido “libremente por el mercado” y no estará sujeta a impuestos sobre las ganancias de capital al igual que
cualquier moneda de curso legal. Y también que todo agente económico deberá aceptar el bitcoin como forma de pago “cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio” y que el órgano Ejecutivo creará la estructura institucional necesaria para la circulación de la criptomoneda”. La Ley Bitcoin cuenta con apenas 16 artículos, y fue aprobada con los votos de 62 diputados, entre ellos los 56 de la bancada del mayoritario partido Nuevas Ideas (NI), aliados del presidente Bukele, quien anunció que esta semana sería presentada la normativa para su aprobación. “La Ley Bitcoin acaba de ser aprobada por mayoría calificada en la Asamblea Legislativa. ¡62 de 84 votos! ¡Historia!”, fue la primera re-
Todo agente de pago deberá aceptar el bitcoin como forma de pago. Especial acción del presidente en Twitter. El proyecto de ley fue presentado a los legisladores la noche martes por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, y tras una rápida discusión en la comisión Financiera del Congreso, obtuvo el aval para ser presentado ante el pleno y aprobarse. Redacción ContraRéplica
LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL
Productores mexicanos, con mayor interés en esquemas de inocuidad de alimentos
C
ada año, 600 millones de personas en el mundo enferman por el consumo de alimentos contaminados y 420 mil mueren por ello, de acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), cifras que evidencian la importancia de establecer, fomentar y poner en marcha esquemas de inocuidad en los procesos de producción y procesamiento de alimentos. Una buena noticia es que en México ha crecido el número de productores que aplican sistemas de inocuidad en la producción de alimentos para abastecer al mercado interno y poder exportar sus excedentes a un mayor número de mercados, en mejores condiciones y precios. Por ejemplo, en 2020 se atendieron y certificaron 30 mil 303 unidades de producción nuevas, de las que 13 mil 805 fueron agrícolas, ocho mil 025 pecuarias y ocho mil 473 acuícolas y pesqueras. Estas certificaciones, emitidas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), comprenden la aplicación de programas como Buenas Prácticas Agrícolas, Pecuarias y Acuícolas, y Buen Uso y Manejo de Plaguicidas, entre otros. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, ha subrayado que nuestro país cuenta con un sistema nacional de vigilancia y control sanitario que le permite exportar a las naciones más exigentes en el manejo de alimentos. Para el Gobierno de México es una prioridad fortalecer las acciones de Sanidad e inocuidad que han posicionado al país como un referente en producción agroalimentaria, comentó el funcionario. Muestra de ello es la declaración del 1 de julio de cada año como “Día Nacional de la Sanidad Vegetal”, con lo que se busca crear conciencia sobre la importancia de la fitosanidad en la producción de alimentos seguros y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria. Se eligió el 1 de julio para esta conmemoración, en virtud de que en esa fecha del año 1900 se fundó la Comisión de Parasitología Agrícola, primera dependencia del Gobierno de México que tuvo a su cargo el estudio y combate de plagas y enfermedades agrícolas en el país. Con ello, México produce alimentos libres de agentes físicos, químicos, y microorganismos patógenos que pudieran dañar nuestra salud. Así, gracias a que la industria agroalimentaria nacional aplica mecanismos para procurar la inocuidad de sus productos, desde su proceso de producción, empaque, almacenamiento y transportación, es que México está posicionado como el onceavo productor mundial y dentro de los primeros 10 exportadores de alimentos. Esto permite a los productores mejorar sus ingresos, se fortalece el sector primario y las condiciones económicas de la población rural y sobre todo, se brinda a los consumidores la seguridad de que los alimentos que llegan a su mesa están libres contaminantes. Entre los gobiernos de los estados que mayor importancia dan a la inocuidad alimentaria a través de sus aportaciones son: Puebla, Chiapas, Durango, Guanajuato, Michoacán, Sonora y Veracruz.
•Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, empresario, y vicepresidente Enlace Gubernamental Sector Agroindustrial de la CANACINTRA
14. ContraRéplica. Jueves 10 de junio de 2021.
GLOBAL CORO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
Especial
La OMC busca liberar patentes de vacunas contra la Covid-19
Ante las críticas, se disculpó y aseguró no haber querido ofender a nadie
“LOS MEXICANOS SALIERON DE LOS INDIOS Y LOS ARGENTINOS DE LOS BARCOS”
LOS 164 MIEMBROS están abiertos a hacer más accesibles los avances contra la enfermedad
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
L
os países y economías miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) acordaron iniciar negociaciones para una posible suspensión de las patentes en las vacunas contra el coronavirus SARSCoV-2, que causa la enfermedad Covid-19, tras nueve meses de divisiones. Después de dos días de reuniones, los 164 miembros del organismo se mostraron abiertos a una negociación de vías para hacer más accesibles vacunas, terapias y otras tecnologías contra la Covid-19, pese a que existan aún diferencias al respecto, principalmente entre países en desarrollo y naciones europeas. La India y Sudáfrica abanderan desde octubre de 2020 una iniciativa para suspender las normas de propiedad intelectual en fármacos para la lucha
La India y Sudáfrica abanderan una iniciativa para suspender las normas de propiedad intelectual.
Alberto Fernández fue tendencia en Twitter tras la impresición de una cita a Octavio Paz
AFP
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA contra la Covid-19, algo que durante meses se ha encontrado con la oposición de muchos países desarrollados, sedes de grandes farmacéuticas. El anuncio en mayo por parte de la Administración estadunidense de que estaba dispuesta a negociar esta cuestión desbloqueó en gran medida meses de “impasse”.
La Unión Europea, el Reino Unido, Suiza y Noruega presentaron la semana pasada una contrapropuesta a la de las naciones en desarrollo en la que piden negociar una “flexibilización” de las normas de propiedad intelectual sin hablar directamente de suspensión de patentes; lo cuál generó fuertes críticas. •
nacion@contrareplica.mx
RUSIA SUFRE DE NUEVA OLA DE CONTAGIOS DE COVID-19 CORO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El número de contagios diarios por coronavirus en Rusia ha superado las 10 mil, un tope desde marzo en un contexto de una campaña de vacunación lenta, de acuerdo a estadísticas oficiales publicadas. En total, se detectaron 10 mil 407 contagios en todo el país, de los cuales 4 mil 124 en Moscú, el mayor registro en la capital desde enero.
El alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, indicó que la situación ha empeorado en la ciudad, que ha sido el principal foco epidémico ruso desde el comienzo de la crisis sanitaria. “Lamentablemente, la situación continúa siendo difícil, vemos día tras día agravarse la enfermedad”, declaró Sobianin, por televisión. El alcalde anunció la reapertura “en los próximos días” de hospitales improvisados. No obstante, afirmó que no “pretende ordenar el confinamiento”. Por otra parte, la alcaldía anunció que reforzará los controles en cuanto al
Especial
Se han superado los 10 mil casos diarios
Se reabrirán los centros de atención emergentes y se reforzarán controles uso de cubrebocas en lugares públicos, en particular en los transportes, ya que muchos moscovitas no respetan esta medida desde hace varios meses. Las personas que incumplan las medidas sanitarias, pueden ser multadas. San Petersburgo, segunda ciudad rusa y sede desde el 12 de junio de cuatro partidos de la Eurocopa de futbol, también reconoció que enfrenta un crecimiento de contagios. •
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, durante una cumbre con su homólogo español, quiso aludir a un escrito de Octavio Paz sobre la inmigración en América Latina: “Yo también soy europeísta. Lo escribió Octavio Paz alguna vez, que los mexicanos salieron de los indios; los brasileiros, de la selva, y nosotros, los argentinos, de los barcos. De los barcos de Europa”. Por lo que el mandatario se volvió tendencia en las redes sociales no solo por su contenido, sino por su falta de precisión respecto a la cita original: “Los mexicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y los argentinos. de los barcos”, habría dicho alguna vez a modo de ironía el escritor mexicano Octavio Paz, premio Nobel de Literatura. La frase del Presidente despertó polémica en redes, que, en muchos casos, cuestionaron el sentido de sus palabras. Horas después, Fernández se disculpó en Twitter. “En la primera mitad del siglo XX recibimos a más de 5 millones de inmigrantes que convivieron con nuestros pueblos originarios. Es un orgullo nuestra diversidad”. “A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas”, escribió. •
Global Jueves 10 de junio de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
“America is back”; Joe Biden viaja a la UE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
C
asi cinco meses después de tomar posesión de su cargo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, partió el miércoles rumbo a Reino Unido, primera parada de una gira europea durante la cual espera insistir sobre la entereza de la alianza trasatlántica de cara a su encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Justo antes de despegar a borde del Air Force One, el mandatario estadounidense dijo que el objetivo del viaje será “dejar en claro a Putin y China que Europa y Estados Unidos son estrechos” aliados. Aún sobre la pista de la base militar Andrews, en las afueras de Washington, Biden añadió que planea develar pronto una estrategia de vacunación mundial. Acompañado por la primera dama, Jill Biden, el mandatario demócrata asistirá a la cumbre del G7 en Cornualles, donde la pandemia de Covid-19 y el cambio climático serán algunas de las prioridades. La primera parada será la Base Aérea de Mildenhall, en el este del Reino Unido, donde Biden se dirigirá a miembros de la Fuerza Aérea estadounidense. El jueves está prevista una reunión individual con el primer ministro británico, Boris Johnson. El domingo, visitará a la reina Isabel II en el castillo de Windsor. “Mi viaje a Europa es una oportunidad
DEJARÁ EN CLARO a Vladimir Putin y China que “Europa y Estados Unidos son estrechos aliados”
La primera parada será la Base Aérea de Mildenhall, en el este del Reino Unido. Especial
para que Estados Unidos movilice a las democracias del mundo”, aseguró Biden, quien repite desde su llegada al poder que Estados Unidos ha vuelto (“America is back”) y pretende implicarse plenamente en los asuntos mundiales. Sin embargo, tras el mandato de Donald Trump, los aliados “recibirán estas palabras tranquilizadoras con un poco de escepticismo”, señala Suzanne Maloney, del centro de reflexión Brookings, con sede en Washington. “La voluntad de Biden de volver a conectar con ellos tendrá que superar no sólo las cicatrices de los últimos cuatro
años, sino también las preguntas persistentes sobre la salud de la democracia estadounidense”, escribe. El inquilino de la Casa Blanca irá también a Bruselas y mantendrá numerosos encuentros bilaterales en un exigente viaje de ocho días. “Lleva 50 años preparándose para ello”, dijo su portavoz, Jen Psaki, en alusión a la larga carrera política del presidente de 78 años, que entró al Senado por primera vez en 1972. “Conoce a algunos de esos dirigentes, entre ellos el presidente Putin, desde hace décadas”, añadió.
CBP RESCATA A NIÑA MIGRANTE ABANDONADA La infante de 5 años caminaba sola junto al muro fronterizo en el estado de California REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), informó que este lunes rescató a una niña de 5 años que caminaba sola junto al muro en el estado de California, cerca de la localidad de San Ysidro. En el reporte los agentes de San Diego detallaron que por medio de las cámaras de seguridad observaron que la menor era abandonada en la mañana cerca de la valla fronteriza. En el video difundido por las autoridades por medio de redes sociales, se puede ver como la menor se encuentra deambulaba sin ninguna compañía y luego corre a lo largo de la frontera. Inmediatamente, los oficiales acudieron al lugar para salvaguardar a la peque-
ña de nacionalidad guatemalteca, quien fue trasladada a una estación de Policía cercana para procesarla y examinarla. Los estudios indicaron que la niña se encuentra en buen estado de salud. “Lamentablemente, este es el último ejemplo de cómo se explota a las poblaciones más vulnerables para obtener beneficios económicos. Afortunadamente, nuestros agentes encontraron a esta niña antes de que pudiera sufrir algún daño”, comentó el agente Aaron Heitke. La menor dijo que sus padres se encontraban en Estados Unidos, sin embargo, no tenía forma de contactarlos. También, dio a conocer que tiene una prima de 7 años que se quedó en México al resguardo de un hombre desconocido. En tanto, las autoridades estadounidenses se comunicaron con los consulados de México y Guatemala, así como con el De-
La menor dijo que sus padres estaban en EU, no tenía forma de contactarlos. AFP partamento de Salud y Servicios Humanos, para darle seguimiento al caso. Estos hechos son recurrentes, pues de acuerdo a los datos del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, en abril se contabilizaron 17 mil 171 menores no acompañados en la frontera de estadounidense con México, una cifra menor a los casi 19 mil registrados en marzo.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Un futuro inesperado
D
ulce Flores, una joven mexicana nacida en Tabasco, su amor por el estudio la llevó a inscribirse en la Universidad de Tijuana, no sólo dejó su tierra sino a su familia y amigos, llegó a la República Mexicana y ahí comenzó a cambiar su vida, se inscribió a un programa de intercambio en el consulado mexicano en Los Ángeles por 4 meses, fue aceptada y después de pasar varios exámenes, entregar documentos y reunir sus pocas pertenencias se mudó a esa gran ciudad. Rápidamente concluyó su periodo de práctica profesional y debido a su gran desempeño, entusiasmo y actitud de servicio, recibió una oferta de trabajo para permanecer en la representación mexicana. Emocionada y dispuesta a construir un futuro, aceptó, recibió su visa consular A2 y su permanencia legal en los Estados Unidos estaba resuelta. Esta tabasqueña integrante del servicio exterior mexicano y avecinada en California fue escalando posiciones, asentándose a la vida de esta gran urbe, sin embargo, de un día para el otro todo cambió, su desarrollo profesional y hasta su posibilidad de seguir en el país de las barras y las estrellas peligraron. La política migratoria del presidente Barack Obama la alcanzó, después de 10 años de renovar la visa A2 tenía que abandonar el país, el gobierno mexicano se declaró imposibilitado para actuar, su futuro parecía tener fecha de caducidad en los Estados Unidos. En 2016, Dulce y cientos de trabajadores de los consulados mexicanos en Estados Unidos entraron en pánico, les anunciaron… “si queríamos seguir trabajando para el Consulado y permanecer en ese país debíamos buscar la manera de arreglar nuestro estatus migratorio, de otra manera tendríamos que regresar a México o quedarnos en el limbo”. Una decisión difícil porque ya llevaba casi 10 años en Estados Unidos, no sabía qué hacer… “me sentí desilusionada, frustrada, triste después de tantos años de entrega al Consulado de México en Los Ángeles”. Ante su incierto futuro Dulce sólo tenía una certeza “no quería quedarse indocumentada en territorio estadounidense” su opción entonces parecía sólo una, regresar a México. Las vueltas de la vida la llevaron a conocer a Nicole Miceli en el Internet, nos tratamos durante 3 meses, nos caímos bien, nos entendimos y como consecuencia nos fuimos a vivir juntas hasta que me llegó la tremenda noticia y recuerdo bien lo que le dije…”si quieres seguir conmigo va a tener que ser a larga distancia o tendrás que venir a vivir a México a lo que me dijo que se vendría conmigo y empezamos a planear nuestra vida juntas en México”. Nicole le propuso a Dulce que se casaran ya con certificado pidió a migración su residencia y acaba de recibir su “green card” temporal.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7