ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
No. 706/ Año 02/ Martes 15 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
EN SEPTIEMBRE...
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
S
erá en el próximo mes de septiembre cuando sea presentada la reforma fiscal, misma que sería introducida como parte de la miscelánea fiscal y que no tocaría a los asalariados ni aumentará impuestos. De acuerdo con la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, se está trabajando en una miscelánea fiscal que
logre simplificar el pago de impuestos y ajuste el actual marco fiscal legal. “Históricamente, se entiende que alguien hace una reforma fiscal cuando hay un incremento de tasas, lo que nosotros decimos es que sí va a haber modificaciones fiscales, pero esas modificaciones fiscales no consideran cambio de tasas; es decir, aumento de impuestos”, refirió. Dijo que las primeras estimaciones apuntan a que la reforma aporte cerca de 200 mil millones de pesos, alrededor de 1 punto del Producto
Cuartoscuro
Reforma fiscal, sin alza a impuestos, con respeto a asalariados
CAE MÉXICO 8 PUNTOS EN COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Interno Bruto (PIB). “Nosotros esperamos este año cumplir con lo que prometimos, que es cumplir con la Ley de Ingresos, ahorita vamos, digamos, tablas, queremos mantenernos así y nosotros esperamos que el próximo año nos dé, con relación a esta Ley de Ingresos, al menos unos 200 mil millones más, esas son las primeras estimaciones”. Señaló que la reforma mantendrá la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no aumentar impuestos. Pág. 12
Debido a la falta de avance en el caso de Emilio Lozoya y Pemex, así como de integrantes de Morena, la AS/COA redujo la puntuación del país en cuanto al combate a la corrupción. México ocupa el lugar 11 de 15. Pág. 4
28 DE JUNIO, LA SCJN DISCUTIRÁ DEJAR DE PROHIBIR CANNABIS LA SUPREMA CORTE discutirá en el Pleno un proyecto que invalida, con efectos generales, la prohibición para que el gobierno autorice el consumo del cannabis con fines recreativos. Pág. 6
SE VE MONREAL COMO POSIBLE SUCESOR DE AMLO EL LÍDER DE MORENA en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, indicó que no se descarta como un posible aspirante a la Presidencia de México para las próximas elecciones y suceder a AMLO. Pág. 8
LA UNIDAD TEMPORAL Covid-19 del Centro Citibanamex atendió a 9 mil 88 pacientes con una de las tasas de letalidad por esta enfermedad más baja del país, la cual fue de 3.7% Pág. 11
Especial
CONCLUYE LABORES UNIDAD DE COVID CITIBANAMEX, UNO DE LOS DE MENOR LETALIDAD
SHEINBAUM DARÁ A CONOCER PERITAJE DE COLAPSO DE L-12 LA JEFA DE GOBIERNO, Claudia Sheinbaum, adelantó que esta semana revelará el primer dictamen hecho por la empresa noruega contratada para realizar los peritajes de la Línea 12 del Metro. Pág. 10
Nación 2. ContraRéplica. Martes 15 de junio de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
ALEJANDRO TORRES ROGELIO
RACIEL CRUZ, BAJO LA LUPA
•La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de Alejandro Gómez Sánchez, ya puso la mira en el munícipe morenista Raciel Pérez Cruz, a quien le levantó la investigación NUCTOL/CCF/ SPO/107/148395/21/5, entre otras cosas, por la polémica licitación No. MTBLPN-008-2019 a favor de Lease and Fleet Solutions SA de CV, presuntamente ligada a Luis Montaño, dueño de la Sofom Lumo Financiera del Centro SA de CV, con quien se habría simulado un proceso abierto para un contrato de más de 450 millones de pesos por el arrendamiento de 288 vehículos. Ambas empresas presentan múltiples coincidencias, desde el outourcing que contratan para sus empleados (Cepadem RH servicios integrales), o sus contadores y hasta representantes legales. La cosa no pinta bien para el Alcalde de Tlanepantla.
ESTRENA UAM RECTOR
•El Doctor José Antonio de los Reyes Heredia es el nuevo rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para el periodo 2021-2025, nombrado por la Junta Directiva de esta casa de estudios en sustitución del doctor Eduardo Peñalosa Castro, quien concluirá su gestión el próximo 3 de julio. El nuevo rector se ha desempeñado en la misma institución en diversos cargos, como Secretario General vivió junto con alumnos y académicos el sismo de 7.1 de magnitud ocurrido en 2017, hecho que dejó numerosas pérdidas materiales y afectaciones que impactaron en el desarrollo académico y científico de la UAM. También vivió la huelga más larga de la UAM.
DEFIENDE OSORIO CHONG CONFIANZA DADA AL PRI
•El coordinador del PRI en el Senado de la República, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó cualquier alianza con Morena, como lo planteó hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador, para sacar adelante algunas iniciativas que envíe al legislativo. “Por supuesto que no. Parte de la confianza que se le dio al PRI, de la recuperación del PRI en lo federal, fue porque se va en alianza y entonces el PRI no debe defraudar ese acuerdo nacional, es un acuerdo histórico, que costó mucho trabajo”, afirmó.
DATOS EN CONTEXTO
Inicia la carrera por la CDMX
C
on los resultados de la pasada elección se da el banderazo de salida para las y los aspirantes a suceder a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Los tres aspirantes más fuertes son Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa; Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa; y Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez. En Morena venía construyéndose un escenario muy competido: El candidato del poniente de la ciudad, Víctor Hugo Romo; la candidata del corredor central, Dolores Padierna; y la candidata del oriente, Clara Brugada. Pero la pasada elección dinamitó las aspiraciones del dos veces alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Romo y de la aspirante a gobernar la alcaldía Cuauhtémoc, Dolores Padierna. Sin embargo, esto puede cambiar, Romo será rescatado por Claudia Sheinbaum y ocupará un buen espacio dentro de su gobierno. El caso de Dolores Padierna es diferente, seguirá siendo una mujer con gran influencia dentro y fuera de Morena, siempre de la mano de su esposo René Bejarano; pero con el golpe electoral que sufrieron en toda la ciudad no serán protagonistas en la sucesión capitalina. En cambio, Clara Brugada es la triunfadora en la CDMX. Los resultados son claros, es la candidata de Morena con el mayor porcentaje de votación, solo por debajo de Cuajimalpa y Benito Juárez, pero con la mayor cantidad de votos de toda la ciudad. El buen gobierno realizado, en el que ha priorizado el mejoramiento del entorno urbano, generando un ambiente de progreso que ha conquistado a una parte importante de la clase media de Iztapalapa, la colocan como la virtual aspirante de Morena en la capital. Aún falta mucho y no va a ser un paseo dominical. Debe trabajar en varias vertientes, para llegar fortalecida al proceso interno de su partido, pero, sobre todo, para ganarle al candidato que elija la alianza opositora que, por los resultados obtenidos, querrá repetir la estrategia. Algunos de los puntos que Clara debe atender son los siguientes: 1) Continuar con un gobierno con enfoque social, pero priorizando el rescate de la
imagen urbana. 2) Con el apoyo de la jefa de Gobierno y del Congreso de la CDMX, debe impulsar un programa contundente para combatir la falta de agua. 3) Aliarse con las organizaciones sociales de la ciudad. No debe olvidar sus orígenes populares. 4) Ser un punto de convergencia para los equipos de Morena que perdieron la elección en las diferentes alcaldías, es tiempo de apoyar. 5) Sin perder su estilo tradicional mexicano, debe presentarse ante el resto de la ciudad con una imagen más ejecutiva, fresca e innovadora. Tiene que ir por el voto de la clase media. 6) Incluir a todos los equipos de Morena, sin soberbia ni sectarismos excluyentes. 7) Continuar leal y cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pero con una imagen libre e independiente. Solo así será la abanderada de Morena y resistirá cualquier intento cupular de imponer al senador Ricardo Monreal, como premio de consolación cuando quede eliminado de la carrera presidencial. Pero esa es otra historia.
ENTRE GITANOS.
1) Mario Delgado posicionó a Morena en 11 estados del país. Le funcionó negociar con algunos gobernadores salientes. El costo fue interno, por la exclusión de grupos morenistas de las candidaturas. En la CDMX fue al revés, los que estuvieron sumando sin distinción, fueron los aliancistas del PAN, PRI y PRD. Por eso en Morena CDMX se habla de traiciones, aunque la mayoría fueron motivadas por las exclusiones. 2) Desde la campaña fue muy notoria la danza de los millones, la guerra sucia, la compra de lealtades y de votos. El INE, de Lorenzo Córdova; la FGJCDMX, de Ernestina Godoy; la FEDE (antes FEPADE), de Ortiz Pinchetti; y la Unidad de Inteligencia Financiera, de Santiago Nieto, deberían de haber actuado con celeridad para detener en seco estas prácticas negativas. No lo hicieron. Sin embargo, en breve habrá sanciones. Como dice el dicho, más vale tarde que nunca, la impunidad no debe llegar al 2024.
•Especialista en transparencia y protección de datos. @torresalex
Nación Martes 15 de junio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos 569 MENORES HAN FALLECIDO POR COVID-19 EN MÉXICO C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
52,816 CASOS EN MENORES se registraron entre el 12 de abril de 2020 y el 13 de junio de 2021, según SIPINNA
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
e acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) con datos de la Secretaría de Salud, en México se han registrado 569 fallecimientos de menores a causa de la Covid-19. Del 12 de abril de 2020 al 13 de junio de 2021 se han confirmado en México 52 mil 816 casos de positivos de coronavirus en menores de 18 años, de acuerdo a la más reciente actualización de datos. Del total de casos confirmados, 10 mil 58 fueron identificados en menores de cero a cinco años, 12 mil 565 de seis a 11 años, y 30 mil 193 de 12 a 17 años. Por número de casos, la Ciudad de México encabeza la lista con 14 mil 430 entre casos positivos y sospechosos, seguida de Guanajuato con cuatro mil 854, Tabasco con cuatro mil 510, el estado de México con cuatro mil 249 y Nuevo León con dos mil 633. En lo que se refiere a las muertes, el estado de México está al principio de la lista con 86 defunciones, seguido por Baja California con 42, Nuevo León con 39, Puebla con 38 y la Ciudad de México con 37.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Más de 37 millones de vacunas han sido aplicadas. Especial Durante la segunda semana de junio, hasta la cual llegan los datos compartidos por SIPINNA se sumaron 68 casos de menores de cero a cinco años, 83 de seis a 11 años y 251 casos más de 12 a 17 años. La Secretaría de Salud reportó que México presenta 230 mil 185 muertes y 2 millones 455 mil 351 contagios de Covid-19. En 24 horas, se agregaron mil 175 casos positivos y 37 fallecimientos por coronavirus, mientras que la tasa de letalidad en México es de 9.3%. En el país se han aplicado 37 mi-
llones 521 mil 976 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 15 millones 62 mil 873 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. La Ciudad de México con 49%, Zacatecas con 40% y Yucatán con 37% son las entidades con mayor población vacunada. La Secretaría de Salud estima que hay en el país 2 millones 639 mil 641 casos de Covid-19, de los cuales 22 mil 117 están activos y un millón 956 mil 576 personas recuperadas.
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
HACKERS FILTRAN DATOS CONFIDENCIALES DE LA LOTENAL
Especial
ANTE LA FAO, VILLALOBOS PIDE NUEVO MODELO DE DESARROLLO JUSTO Y SOSTENIBLE La sociedad ha adquirido conciencia sobre lo imperfectos que fueron los modelos económicos del pasado (cuyas limitantes evidenció la pandemia por COVID-19), por lo que es necesario anteponer el conocimiento, nuevo y ancestral, el cambio tecnológico y la innovación para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo justo y sostenible, expuso el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Al participar en el 42 periodo de sesiones de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señaló que México, con la 4T, busca corregir los múltiples desequilibrios
DIRECTORIO
que frenan su desarrollo económico, combatiendo la pobreza, la desigualdad económica y la corrupción, ello sin dejar de lado su compromiso con la comunidad de naciones, el futuro del planeta, la conservación del ambiente Redacción ContraRéplica
Un grupo de hackers de origen ruso filtró esta semana más de 800 archivos con información confidencial de la Lotería Nacional (Lotenal). Los ciberlincuentes llamados Avaddon habían dado un plazo de 10 días a la Lotenal para pagar un rescate antes de distribuir públicamente los datos. Al no haber recibido el cobro, los hackers han colgado en su página tres gigas con documentos privados, entre los que se encuentran presupuestos, informes financieros y prácticas de outsourcing. Avaddon asegura que este primer paquete es sólo una parte de la información de la que disponen y ha amenazado con desvelar más datos sensibles. Redacción ContraRéplica
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 15 de junio de 2021 No. 0705/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 15 de junio de 2021
NACIÓN ...Y FIRMAN CONVENIO UIF Y SEGOB PARA PREVENIR ESTOS ACTOS El acuerdo entre las dependencias contra el lavado de dinero también ayudará a combatir otro tipo de hechos ilícitos como el tráfico de migrantes y trata de personas
El documento posicionó a la República mexicana en el quinto lugar en la categoría de sociedad civil y medios de comunicación. Cuartoscuro
DESCIENDE MÉXICO EN ÍNDICE DE COMBATE CONTRA LA CORRUPCIÓN De acuerdo con AS/COA, el país tuvo una caída en su calificación por no avanzar en el caso Lozoya y la intromisión del Ejecutivo en la SCJN POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Aunque México se encuentra en una clara trayectoria descendiente en el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción 2021, su puntuación en la materia descendió un 8% sólo por delante de Venezuela y Bolivia, ocupando el lugar 11 de 15 países en América Latina. Esto es por la falta de avances en los actos de corrupción entorno a Pemex y Emilio Lozoya, y el involucramiento en irregularidades de integrantes de Morena. En la tercera edición del Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción, que es una evaluación para detectar, castigar y prevenir estos casos, realizados por la AS/COA (Anti Corruption Working Group and Control de Risks) señalan que la extensión de mandato de Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y las constantes críticas a Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y al Instituto Nacional Electoral (INE) y con reformas que afectarían su autonomía, forman parte de los riesgos que se observan en México. Esta caída, junto con los retrocesos en dos de las tres categorías, hizo que México pasara del octavo lugar en 2020 al onceavo en 2021.
AFECTACIONES POR LA AUSTERIDAD
Y se destaca que el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) no se ha puesto en marcha e incluso ha sufrido importantes recortes presupuestarios como parte de las medidas de austeridad implementadas. Esto contribuyó a un descenso del 13% en la variable que evalúa la independencia y la eficacia de los organismos anticorrupción. Sin embargo, al país le fue mejor en la categoría de sociedad civil y medios de comunicación, donde México ocupa el quinto lugar en la región.
TEMAS CRÍTICOS PARA MONITOREAR
En los meses siguientes a las elecciones intermedias, será crucial vigilar si se mantiene la integridad de las instituciones independientes El presidente y los integrantes de Morena han criticado al INAI y al INE y podrían buscar reformas que afecten su autonomía AMLO ha apoyado una iniciativa del Senado para extender el mandato del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, quien anteriormente ha apoyado al primer mandatario. “La medida suscita dudas sobre la injerencia del poder ejecutivo sobre el poder judicial”, se manifiesta en el documento.
POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
Ayer lunes, la Secretaría de Gobernación en colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) firmó un convenio para el intercambio de información con el objetivo de prevenir y combatir posibles actos de corrupción vinculados con juegos con apuestas y sorteos; iglesias, agrupaciones, asociaciones religiosas y culto público con respecto al registro constitutivo; así como control, verificación y revisión migratoria de la Subsecretaría de Derechos Humanos Población y Migración. En compañía del titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que éstas son acciones imprescindibles para erradicar las actividades conocidas como “lavado de dinero”, en la lucha contra la corrupción y el crimen nacional y transnacional. También, dijo que dicho convenio ayudará a establecer mecanismos y procesos para que Gobernación cuente con información adicional de los particulares con los que interactúa a fin de verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones de la dependencia en los rubros citados. Sánchez Cordero afirmó que en Gobernación hay plena y total disposición de continuar trabajando en
conjunto con la UIF por el bien del país, “el futuro en la lucha anticorrupción pasa por el trabajo interinstitucional que, gracias a la tecnología de punta, privilegia la generación de inteligencia basada en la cooperación e intercambio de información”. Por su parte, Santiago Nieto resaltó que con el convenio de colaboración se logrará desarrollar una serie de acciones de manera inmediata. “Primero, la generación de anexos técnicos en cada una de las ramas mencionadas; y segundo, se integrarán grupos de trabajo para ejecutar los compromisos y llevar asuntos conjuntos a partir de enlaces institucionales”, indicó. La UIF otorgará productos de inteligencia que tengan información derivada de los reportes y avisos respecto de datos y operaciones, y se generarán vistas a la Secretaría de Gobernación en caso de identificar conductas que pudieran implicar algún tipo de responsabilidad de su competencia. Asimismo, se apoyarán las funciones del Instituto Nacional de Migración (INM), así como colaborar en acciones como el combate a la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y, por supuesto, “a partir de la instrucción del presidente entregarle información al INM respecto a la que entregue la Intendencia de Verificación Especial de Guatemala”.
Sánchez Cordero afirmó que en la Segob hay plena y total disposición para continuar trabajando junto a la Unidad de Inteligencia Financiera. Cuartoscuro
Nación Martes 15 de junio de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
AMLO califica a las elecciones como limpias LOS COMICIOS del 6 de junio se distinguieron por carecer de fraudes electorales, aseguró
A
nacion@contrareplica.mx
E
El presidente destacó que la democracia ha avanzado en México. Especial lograron la mayoría calificada, “como lo está diciendo un periódico inglés despistado y otros, creo que no está de más volver a puntualizar, primero, que nunca el movimiento nuestro ha tenido mayoría calificada, dos terceras partes en la Cámara de Diputados ni en la Cámara de Senadores”. Señaló que como todo lo tenían preparado para celebrar que la había ido mal a su gobierno “se quedaron con ese guion, entonces hay que seguir informando hasta que se aclare y no haya manipulación”. El presidente Andrés Manuel reiteró, tras el conteo de votos, que en el caso de las gubernaturas, su movimiento y aliados ganaron 11 de 15 entidades:
Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Añadió que el PVEM ganó San Luis Potosí, con Ricardo Gallardo. Al hacer un recuento del proceso, dijo que la oposición obtuvo las gubernaturas de Chihuahua y Querétaro y Movimiento Ciudadano ganó en Nuevo León. El mandatario envió un saludo a los próximos gobernadores. Sin embargo, señaló que se tiene que esperar a que el Tribunal Electoral determine sobre las impugnaciones presentadas, por lo que el proceso del pasado 6 de junio aún no concluye.
PAN VA POR OPOSICIÓN FUERTE Y PROPOSITIVA Promover iniciativas en pro de las mujeres y menores será priroridad REDACCIÓN Ante los resultados de la elección del pasado 6 de junio, el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería del Puerto, hizo un llamado a construir una oposición más amplia, firme y propositiva en la que participen ciudadanos, especialistas, víctimas, afectados, sociedad civil organizada e iniciativa privada. En conferencia con el presidente del partido, Marko Cortés, y el coordinador de los diputados panistas, Juan Carlos Romero Hicks, el líder de la bancada en el Senado sostuvo que la expresión ciudadana en las urnas es que sí se le puede ganar a Morena.
SALÓN TRAS BANDERAS
La consulta que viene
CLAUDIA BOLAÑOS l presidente Andrés Manuel López Obrador calificó las elecciones como limpias y libres, al no registrarse problemas durante los cómputos, lo que demuestra, aseguró, “que no fueron elecciones de Estado, como era la mala costumbre”. Durante la conferencia mañanera explicó “esto se tiene que celebrar porque se logró el propósito de establecer en México una auténtica democracia, hay desde luego inconformidades, pero se van a canalizar, ese es el informe que tengo, a través de la vía legal”. “Para decirlo con mucha claridad, no hay movimientos de protesta postelectorales, como sucedía en otros tiempos, cuando imperaba el fraude electoral, cuando se imponían elecciones de Estado”, aseveró el primer mandatario. Sostuvo que eso es una muy buena noticia porque se avanzó para que sean los ciudadanos los que elijan libremente a sus autoridades. Comentó que como todavía sigue la manipulación acerca de que los partidos vinculados a su gobierno no
SERGIO GONZÁLEZ
El senador por Veracruz hizo un recuento de los puntos negativos, positivos y los retos que dejó el proceso electoral. En el lado negativo reprobó la intervención presidencial en la elección, los ataques al árbitro electoral y la violencia sin freno durante las elecciones, así como el uso de programas sociales y la vacunación contra el Covid como medida de propaganda y coacción del voto. En contraparte, destacó la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE) y
la participación ciudadana que benefició a la oposición. Sostuvo que los retos desde el Congreso para Acción Nacional será trabajar en productos legislativos para que las familias vivan mejor, para impulsar una economía fuerte y competitiva, en donde se incentiven la inversión, se generen fuentes de empleo y se logre mejorar el ingreso, y para garantizar el acceso a un sistema de salud verdaderamente eficiente, con calidad en la atención, con abasto de medicinas, vacunas y equipo, con personal médico bien pagado y capacitado. Rementería hizo énfasis en la agenda a favor de las mujeres, menores y a favor de todos los sectores desprotegidos o ignorados por Morena. Impulsaremos, dijo, una agenda en favor de un verdadero bienestar, crecimiento, empleo, la justicia, la equidad, la competitividad y la transparencia.
ntes, durante y después de las elecciones concurrentes de junio pasado, las más grandes y complejas de la historia de México, el INE ha estado y está preparando y organizando, al mismo tiempo, la primera Consulta Popular nacional de este país, cuyo trámite fue iniciado en septiembre de 2020 por el Presidente López Obrador. Su momento culminante, naturalmente, será la jornada de consulta, en 48 días, el domingo 1° de agosto. La Consulta Popular (CP) es un ejercicio de democracia directa en el que se recaba, sin intermediación alguna, la opinión ciudadana sobre asuntos de trascendencia nacional o regional. La institución ingresó a nuestra Constitución el 9 de agosto de 2012, en el artículo 35, fracción VIII, y su ley reglamentaria fue promulgada el 14 de marzo de 2014. Con todo y la negativa formal de Hacienda a proveer el INE de presupuesto adicional solicitado oportunamente y a pesar de la sentencia adversa (y desinformada) de la Suprema Corte de hace unos días precisamente en ese tema, el instituto ni ha dudado ni se ha detenido. Su Consejo General ha adoptado diversas medidas y acciones para garantizar la celebración adecuada, oportuna y organizada de este ejercicio democrático. Por ejemplo, en abril aprobó el Plan Integral y Calendario de la CP 2021 y los Lineamientos para la organización de la propia CP. En mayo, el Programa de operación del sistema de información sobre el desarrollo de la consulta; el Programa de integración y capacitación de las mesas receptoras de la opinión ciudadana (casillas); el diseño y la impresión de la documentación y los materiales, y el líquido indeleble que se utilizará para impregnar el dedo pulgar derecho de quienes participen. También en mayo, aprobó extender, hasta el 1° de agosto, la vigencia de las credenciales para votar “2019” y “2020” que no han sido renovadas; recibió el Primer informe parcial del avance del Plan integral y Calendario ya referidos; y aprobó el Programa de integración y capacitación del funcionariado de las mesas receptoras. Este mes de junio aprobó el diseño y la impresión de la papeleta, la plantilla braille y el sello de la papeleta para la CP, así como algunos ajustes a los lineamientos para la organización del ejercicio, provocados precisamente por la escasez presupuestal. El día de ayer, la Comisión de Capacitación y Organización aprobó el procedimiento para la conformación de las unidades territoriales de la consulta popular, equivalente a las secciones electorales en elecciones federales y locales. Habrá Consulta Popular, aunque muy disminuida, por razones ajenas al INE, pero habrá. Saldrá bien porque la organiza el INE, que aun no ha aprendido a fallar en el cumplimiento de sus atribuciones. Ya lo vimos hace unos días; lo veremos de nuevo en agosto. Quien lo dude, no entiende que no entiende.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación 6. ContraRéplica. Martes 15 de junio de 2021
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Alianza S. A.
T
odo muestra que la alianza fue diseñada como una empresa, no sólo porque quien instrumentó la fusión fue un empresario poderoso sino porque se invirtió en las campañas de los tres partidos, PAN, PRI y PRD como una inversión. Producto y marca estaban definidos con candidatos y siglas, amparados en una campaña de marketing más que de propaganda de proselitismo. El momento de la inversión no obtuvo los dividendos esperados, y en lugar de declarar quiebra o bancarrota, se trata de convencer que funcionó el negocio, en primer lugar, para que los empresarios vuelvan a invertir en esa empresa llamada poder y en segunda, para intentar desbancar a líder en el mercado cuyo lugar quieren ocupar, aunque sea en los medios. El desgaste de los tres partidos requiere cerrar heridas internas y resarcir sus estructuras, como debieron hacerlo desde el 2 de julio de 2018, pero ahora sus esfuerzos se centran sólo en convencer que ganaron y siguen en campaña. Las bardas que usaron los partidos de la alianza para convencer a la población para votar por ellos ahora vuelven a pintarlas para agradecer el voto mayoritario anunciando una victoria inexistente. La inversión fue muy fuerte como para confesar a sus Mecenas la derrota y muy desgastante como para que sus líderes renuncien de inmediato. El principal promotor de la alianza era el propio árbitro electoral, quien vio la derrota acercarse y corrigió discurso y curso en su proceder, a grado tal que al concluir la jornada electoral afirmó que la autonomía del INE estaba reivindicada, deslindando responsabilidades, pintando su raya ante la alianza que evidentemente promovió, de manera sutil pero contundente. “Tal vez haya quien quiera destruir este sistema electoral que tanto nos ha costado construir. Después de ayer, quien intente esto estará en contra de la voluntad de millones, millones y millones de ciudadanos”, afirmó Lorenzo Córdova y se erigió como árbitro imparcial buscando credibilidad y confianza. La campaña publicitaria tronó al producto y enlodó la marca. Declarar como triunfo la derrota obligó a miembros de la segunda fuerza electoral como Gustavo Mad ero, Javier Corral y Damián Zepeda, a reconocer que no hubo victoria electoral, hubo debacle que conduce a la agonía de más de un partido integrado a ese grupo, a pesar de la inversión, que nunca advirtió el INE. La tercera fuerza electoral exige después de esa derrota disfrazada, la cabeza de su líder nacional Alejandro Moreno, por la misma causa y el PRD oculta su agonía en el silencio. Los partidos fuera de la alianza cargan con buena parte de la derrota pero venden la idea que están en crecimiento, cuando, en realidad, demuestran vejez. El negocio que costó miles de millones de pesos fue una muy mala inversión para los empresarios desesperados.
•Analista político@Josangasa
contrareplica.mx
Zaldívar presenta consulta para ampliar su mandato LA CONSULTA consta de cuatro preguntas, adelantó el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación REDACCIÓN
E
l ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, presentó la petición de consulta para que el Pleno se pronuncie sobre el artículo transitorio que amplía su periodo por dos años más. "Comparto escrito por el que activo el procedimiento para que el Pleno de la SCJN se pronuncie, a la brevedad, sobre la constitucionalidad del artículo décimo tercero transitorio de la reforma judicial", escribió Zaldívar en Twitter. En su escrito, el ministro presidente indicó que el artículo Décimo Tercero transitorio en la reforma a la Ley Orgánica del PJF que establece la ampliación de su mandato y del cargo de los consejeros, debe ser analizado a la brevedad posible. “Resulta necesario que el Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en su calidad de guardián de la autonomía e independencia del Poder Judicial Federal, así como máximo intérprete de la Constitución, fije una postura a la brevedad posible”, señaló. La consulta consta de cuatro preguntas, las cuales son: 1. Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas, ¿qué determinación
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte. Especial debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación? 2. ¿Puede el Pleno de la Suprema Corte pronunciarse sobre la constitucionalidad de normales generales que pudieran afectar la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación o de alguno de sus órganos, fuera de un medio de control constitucional promovido por parte legitimada? 3. En su caso, ¿qué mayoría se requiere para invalidad o inaplicar una norma general? ¿Basta la mayoría simple o se requiere una mayoría calificada de ocho votos? 4. ¿El contenido del artículo Décimo Tercero Transitorio del Decreto de reformas es acorde con los artículos 97 y 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? El artículo 97 establece que cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior. El periodo de Zaldívar al frente de la Corte estaba programado para concluir en 2022. Con el artículo Décimo Tercero transitorio, se extendería hasta 2024. Durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia puede llevar a cabo un cambio en el Poder Judicial, donde prevalecen los intereses creados, ante lo cual dijo estar de acuerdo con su consulta sobre la extensión de mandato que le concedió la reforma constitucional, por eso está de acuerdo con la consulta. "Para llevar a cabo un cambio en el Poder Judicial, que urge, se requiere que el Ministro Arturo Zaldívar sea, hasta que termine su mandato como Ministro, Presidente no solo de la Corte, sino de la Judicatura, del Consejo de la Judicatura", afirmó.
SCJN DISCUTIRÁ QUITAR CANDADOS A CANNABIS El pleno votará el 28 de junio el consumo lúdico de la mariguana LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
El próximo 28 de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá un proyecto que invalida, con efectos generales, la prohibición para que el Gobierno autorice el consumo individual de cannabis con fines recreativos. Según la versión más reciente de su agenda, el Pleno votará aquel día la declaratoria general de inconstitucionalidad de cinco artículos de la Ley General de Salud (LGS) donde se señala la prohibición de dicho estupefaciente. El proyecto propone que “procede de-
clarar la invalidez, con efectos generales, de la normativa prevista en la LGS, que prohíbe absolutamente a la Secretaría de Salud emitir autorizaciones para realizar las actividades relacionadas con el autoconsumo de cannabis y tetrahidrocannabinol (THC) con fines recreativos, por considerarlo violatorio del derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad". Sin embargo, para eso se requiere ocho de los once votos para ser aprobado. Poste-
riormente, una vez que la Corte anule esos artículos, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya no tendrá fundamento legal para negar permisos a personas interesadas en cultivar y consumir su propia mariguana. La SCJN emitió una jurisprudencia sobre el tema al inicio del sexenio, en febrero de 2019, pero hasta la fecha la Cofepris continúa negando los permisos, por lo que obliga a los interesados a tramitar amparos para obtenerlos. Explicó que estos amparos son permitidos para autoconsumo y está prohibido comercializar la marihuana y consumir en lugares públicos. “Seguirán siendo necesarios, pues la Corte no anulará los artículos de la LGS y del Código Penal Federal que castigan con cárcel la posesión de más de cinco gramos de cannabis, así como el narcomenudeo y el narcotráfico”, señaló.
Nación 8. ContraRéplica. Martes 15 de junio de 2021
contrareplica.mx
Monreal se ve como relevo de AMLO en 2024 Padres de familia temen por la seguridad de los menores. Especial
SUMAN 6 ESTUDIANTES CONTAGIADOS, CONFIRMA SEP Las clases presenciales han sido suspendidas en los planteles donde se ubicaron los casos REDACCIÓN nombreapellido@contrareplica.mx
La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), dio a conocer que fueron registrados tres nuevos casos positivos de Covid-19, entre 2 estudiantes de escuelas privadas y una de educación pública. En un plantel de la alcaldía Coyoacán ocurrieron dos casos entre alumnos que cursan segundo y quinto grado de educación primaria, y el tercero en una alumna de segundo grado de primaria, en la alcaldía Álvaro Obregón. En los dos casos de Coyoacán, los familiares notificaron a las autoridades del plantel que sus hijos presentaron síntomas de Covid-19 y se realizaron una prueba de detección que arrojó a ambos estudiantes positivos de Covid-19. En el tercer caso, la madre de la alumna se comunicó con la escuela para informarles que su hija tenía síntomas de resfriado, y posteriormente se le realizó una prueba de antígeno que resultó positiva. En total suman 6 casos totales de Covid-19 entre estudiantes capitalinos, pues ya fueron reportados tres casos en las alcaldías Tláhuac, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza en escuelas públicas.
Finalmente, se informó que las escuelas, en consenso con las madres, padres de familia y tutores decidieron medida preventiva y voluntaria seguir con las clases a distancia, en tanto se realizan las acciones de control entre los alumnos contagiados de Coronavirus.
EL COORDINADOR DE MORENA en el Senado de la República advierte que es tiempo de reflexionar después de la elección LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
E
l senador Ricardo Monreal anunció sus aspiraciones para ser candidato presidencial en 2024, sin embargo aseguró que hay que ser cautelosos en pensar en sucesores del actual presidente Andrés Manuel López Obrador debido a su fuerza política. “No, no me descarto. Creo que es a destiempo el estar pensando en suce sores de Andrés Manuel López Obrador (...) quien quiera hacerlo y quien se pronuncie, es un suicidio político sabiendo la fuerza del Presidente, la legitimidad del Presidente”, expresó el líder de Morena en el Senado en entre vista para W Radio en el programa de Carlos Loret de Mola. Dijo que el apresuramiento o de actuar por la libre es suicida y ambicioso, “la propia dinámica política lo triturará, yo no estoy dispuesto a hacer eso (...) no actúo con mezquindad ni actúo con aceleración”, señaló. Respecto al colapso del metro Olivos de la Línea 12 señaló que ambos actores políticos se encuentran en un proceso difícil de su carrera política, sin embargo señaló que confía en la
Ricardo Monreal aseguró que no debe haber excesos de confianza. Especial inteligencia de ambos para salir ade lante y que será el dictamen donde se dirá toda la verdad. “Es una etapa pasajera, que en unos días, después de conocer el dictamen, de deslindar responsabilidades, van a volver a su cauce normal y van a ser sus mismo porcentajes de aceptación como funcionarios honestos”, indicó el también integrante de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). En cuanto a la sucesión presidencial señaló que será un proceso interesante que iniciará el último año del sexenio de López Obrador pero reiteró en que ahora una precipitación puede llevar al abismo. Ante la derrota de Morena en la CDMX donde la oposición ganó 9 al caldías, Monreal reconoció que no hu-
bo una buena conexión con esa clase media que señala el presidente por lo que es una llamada de atención y una oportunidad para mejorar la interlo cución con este sector de la población. “Hay que atender qué fue lo que pasó y tratar de recomponer el am biente para que no vuelva a suceder y recuperar simpatías, mencionó. Asimismo aceptó que hubo un exceso de confianza en la CDMX y los dirigentes de Morena se enfocaron en acompa ñar a los candidatos para gubernaturas asegurando que en la capital la victoria era segura. “Hubo un exceso de confianza, que estaba asegurada que la Ciudad de Mé xico era de izquierda, dijo el también exgobernador de Zacatecas. “Nos lle vamos una sorpresa”.
TEMEN POR COVID EN ESCUELAS DEL EDOMEX DEBIDO AL TEMOR de los padres a que sus hijos se contagien de COVID-19, ayer lunes, el retorno a clases presenciales en el Estado de México tuvo muy poca respuesta. Pese a que desde el pasado viernes autoridades del gobierno mexiquense dieron a conocer los protocolos para el regreso seguro a clases presenciales, como evitar aglomeraciones, escalonamiento de horarios, uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos, uso de careta e implementación de tres filtros sanitarios para entrar a las escuelas. Los 18 mil comités participativos de salud escolar no fueron suficientes para que los tutores tuvieran confianza para dejar a sus hijos en las escuelas primarias y secundarias durante el primer día de clases presenciales luego
de 15 meses de pandemia. En municipios como Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Coacalco y Ecatepec, ubicados en la zona conurbada del Valle de México, las aulas lucieron vacías. En los filtros instalados en las entradas de las escuelas se cuestiona a la comunidad escolar si tiene fiebre o temperatura, tos o si hay dolor de cabeza.
Además, los profesores esperaban a sus alumnos en la puerta de entrada de las escuelas, pero las autoridades educativas comentaron que los padres les habían manifestado que no estaban de acuerdo con el regreso a clases presenciales por lo que no llegó un solo alumno. Igualmente, en algunos planteles de Cuautitlán Izcalli, en días anteriores los padres de familia respondieron de manera negativa a una encuesta que les realizaron por medio de redes sociales para saber si estaban de acuerdo en el regreso de las clases presenciales. En los municipios de Tultitlán, Coacalco y Ecatepec se dio la misma manera, en las escuelas del sector público que se encuentran en la cabecera municipal de Coacalco, los inmuebles escolares se miraban vacíos. Por Sheila Casillas
Nación Martes 15 de junio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
INE, CIUDADANÍA Y ELECCIONES
“Nadie ama a su patria porque sea grande, sino porque es suya”. Séneca
E
l pasado 6 de junio quedó demostrado que la participación ciudadana es la columna vertebral de la democracia y que ésta a su vez legitima a las instituciones electorales. Este espacio lo dedico a todas las personas que hicieron posible las elecciones: capacitadores y supervisores electorales, funcionarios de casilla, auxiliares jurídicos, técnicos, validadores, auditores, consejeros distritales, etc, liderados por miembros del servicio profesional, como un acto de gratitud y reconocimiento a su labor titánica e invaluable, pero poco conocida y de la que hoy les quiero platicar un poco. En columnas anteriores, he hablado de la estructura y funcionamiento del Instituto Nacional Electoral y de la importancia de los Consejos Distritales, espacios donde reciben, cuentan y resguardan los votos, y donde los capacitadores electorales, juegan un papel fundamental, ya que tienen la enorme responsabilidad de visitar,
VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA persuadir, capacitar a quienes fungen como funcionarios de casilla. Labor por sí sola es difícil ante tanta renuencia ciudadana, aunado a los riesgos de inseguridad a los que están expuestos, los climas y distancias de cada región. Además, se encargan de toda la logística electoral, que va desde asegurar los lugares donde se ubican las casillas; armar, entregar y recibir los paquetes electorales; asegurar la instalación y funcionamiento de casillas, así como, participar en los grupos de trabajo de cómputos distritales. Actividades que en pandemia significaron un esfuerzo mayor. Hay quienes cuestionan la calidad de la
capacitación, quiénes lo hacen, quizá no están conscientes que los funcionarios de casilla son ciudadanos elegidos por sorteo y no expertos en la materia, ni de la complejidad de la capacitación electoral para operar la casilla única. Por ejemplo, en esta elección intermedia en la mayoría de los estados los votantes recibieron en promedio tres boletas, una para la elección federal y dos para las locales, pero en elecciones presidenciales éstas se pueden duplicar y llegar a seis. Dar fe de los resultados no es nada sencillo, realizar el cómputo de votos se complica debido al número de combinaciones posibles para validar o anular un voto, es decir, las famosas coaliciones, aunado a que estas pueden ser diferentes en cada elección, situación que evidentemente, dificulta la cantidad de documentos a llenar, entre actas, hojas de incidentes, sábana de resultados, por lo que los errores humanos son naturales y sin dolo alguno. Pese a las complejidades los ciudadanos hacen su mejor esfuerzo, para contar y
contar muy bien los votos, el sustento está en la coincidencia de los datos arrojados en el conteo rápido y resultados preliminares con los plasmados en los cómputos distritales. Sin embargo, es momento de que los tomadores de decisiones evalúen los procedimientos de nuestro sistema electoral a fin de simplificarlos, dejando atrás la desconfianza y apostándole a la vanguardia. Por todo lo anterior mi felicitación y reconocimiento al trabajo de todo el personal del Instituto Nacional Electoral, funcionarios de casilla y también a quienes acudieron a las urnas. De manera especial a todo el equipo INE del Estado de México, siempre a la vanguardia enalteciendo el nombre de la institución y donde tuve el honor de vivir el proceso de cerca. No cabe duda de que las personas hacen a las instituciones y que la democracia la hacemos todas y todos.
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @MendozaI88 @integridad_AC
La Línea 12, el New York Times, la nueva ruta electoral
P
asó el 6 de junio y Morena refrendó su victoria de 2018. Ganamos las elecciones y hay una nueva distribución del mapa político, donde Morena quedará con 16 gubernaturas y con el control en 18 congresos locales. Morena será el partido que gobierne más municipios solo o con sus aliados (más de una tercera parte). Sin embargo, como lo dijimos en otros foros, nunca esperamos que la derecha lastimada por la lucha contra la corrupción aceptara que México decidió por el cambio. El pueblo de nuestro país decidió ratificar su deseo por avanzar en esta revolución pacífica que significa la Cuarta Transformación, pero la nueva victoria en las urnas del proyecto que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador provocó a una derecha que se niega a aceptar el aniquilamiento moral que provocaron décadas de mal gobierno encabezados por el PRIAN. Ganamos, pero el PRIAN y aliados vociferan para construir una realidad alterna, donde ellos no provocaron la desgracia de la patria, donde millones de mexicanas y mexicanos no fueron hundidos en la miseria por sexenios llenos de corrupción. El discurso del PRIANRD (con el PRD de aliado) quiere crear una verdad a partir de la mentira de que ellos no originaron, solaparon, protegieron y se aliaron con los grupos de la delincuencia organizada. Ellos son los auténticos delincuentes de cuello blanco, pero lo niegan.
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA Hoy, el dinosaurio dio un nuevo coletazo para provocar una división dentro de las fuerzas democráticas y de izquierda del país aliándose con intereses del exterior que ven amenazados sus ganancias fundadas en las enormes facilidades que dieron las administraciones pasadas para entregar las riquezas del país. Es un hecho que el capital no tiene patria y las ganancias obscenas que regaló la derecha nacional a intereses extranjeros debe ser defendido y es claro que la permanencia del proyecto de la 4T en un gobierno futuro, puede ser una amenaza para algunos intereses transnacionales. Así, ante la investigación de The New York Times sobre la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México quieren forzar la carrera presidencial y empezar el desgaste y el golpeteo. Es claro que la derecha está interesada en generar un clima contrario a los que ellos consideran “presidenciables”, es decir contra el canciller mexicano Marcelo Ebrard y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Se trata de golpear a falta de una propuesta de gobierno y un discurso que haga olvidar los años de muerte y pobreza que heredaron a México. La historia demuestra que el dolor no les interesa, nunca los vimos tan indignados en el 68 en Tlatelolco, en el 71 en
el Halconazo, en la Guerra Sucia, en Acteal, Atenco, Ayotzinapa, Tlatlaya o durante las persecuciones y las muertes de los compañeros que luchaban por la democracia en los años 80. En los asesinatos de decenas de luchadores sociales. Se mantuvieron callados y hoy, disfrazan su oportunismo de indignación. Por qué hasta hoy alzan la voz.
Pero algo es cierto, con la verdad los derrotaremos nuevamente. Las evidencias del actuar del hoy secretario de Relaciones Exteriores, como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México han estado siempre a la vista, siempre se ha hablado con la verdad en la mano, tan es así, que la llamada Línea Dorada es la más auditada de la historia. Tenemos que esperar el
resultado del peritaje de la empresa DNV para que se sepa la verdad sobre las causas que provocaron la muerte de 26 personas y más de 90 heridos el pasado 3 de mayo. Estamos de acuerdo con el canciller cuando afirma “tiene que darse a conocer la verdad con base en evidencias técnicas y que aquí no va a haber una confrontación. Lo que va a haber es verdad y lo que ha de haber es conocimiento público de ello. No podemos esconder nada”. Queremos la verdad, la verdad técnica y científica, la cual se alejará de vociferación de la derecha que quiere construir una narrativa falsa y tendenciosa con la cara puesta en 2024. La verdad es por necesidad ética y moralmente responsable, la verdad otorgará justicia a los deudos, a la sociedad mexicana y a la Ciudad de México. La verdad se aleja, por definición de la pelea sucia del PRIANRD, pues ella une al pueblo mexicano y no abona a la división de las mexicanas y mexicanos que le conviene a la derecha y a sus socios.
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose
10. ContraRéplica. Martes 15 de junio de 2021.
CIUDAD
CENTRO BANAMEX LOGRA 93.4% DE RECUPERACIÓN POR COVID POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx
H
oy formalmente deja de operar la Unidad Temporal Covid-19 ubicada en el Centro Citibanamex, apenas hace unos días dio de alta a su último paciente. El 26 de abril del 2020, a inicios de la pandemia por el coronavirus en nuestro país, este espacio fue reconvertido para albergar a la Unidad Temporal Covid-19. El Gobierno de la Ciudad de México, empresas y fundaciones conformaron la iniciativa “Sumamos por México”, que atendió, en casi un año dos meses, a 9 mil 88 personas contagiadas por Covid. La Fundación Carlos Slim, Fundación TELMEX Telcel y Fundación Inbursa aportaron más de 1,104 millones de pesos, de los más de 1,580 millones destinados a la reconversión, equipamiento y operación de la Unidad Temporal Covid-19, además de la asesoría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, permitieron liberar cerca de 112 mil días cama en la red hospitalaria de la Ciudad de México. Durante el tiempo que funcionó fueron atendidos 9 mil 88 pacientes, se realizaron 13 mil 542 diagnósticos en 8 centros de valoración (triages), durante el tiempo de funcionamiento
9,088 PACIENTES fueron atendidos durante 14 meses en el espacio que fue reacondicionado
Pesan sobre él dos órdenes de aprehensión y una docena de casos REDACCIÓN
Mil 104 mdp fueron invertidos en equipo y personal médico. Especial
3 mil 481 profesionales de la salud laboraron en este espacio, entre el personal de enfermería había jóvenes de diversas partes del país: Aguascalientes, Guerrero, Morelos, que atendieron la convocatoria lanzada por el gobierno capitalino en la búsqueda de su primer empleo. También destacaron jóvenes médicos con futuros promisorios y otros que prefirieron postergar sus estudios para sumarte al esfuerzo de atender la pandemia. El Centro Banamex destacó por el alto índice de pacientes recuperados, el cual llegó a 93.4%; con una tasa de letalidad de 3.7%, una de las más bajas registradas en el país. Personal médi-
co señalaba que el éxito del Centro era el tener disponibles 80 equipos de oxígeno de alto flujo, en el área de cuidados intermedios, lo que permitió que muchos pacientes no llegaran a la intubación. Estas puntas nasales fueron utilizadas en mil 793 pacientes que presentaban algún grado de gravedad. De igual forma, fueron atendidos 803 pacientes en el área de terapia intensiva y se aplicó el programa de Remdesivir a mil 329 pacientes en etapas tempranas, de ellos 68% incrementaron su probabilidad de mejoría y 57% presentaron menor riesgo de progresión a la enfermedad.
QUIEREN PELEA ENTRE MARCELO Y CLAUDIA: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que son sus detractores quienes quieren hacer pelear a Marcelo Ebrard, el canciller, con Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por la publicación del periódico New York Times, sobre la tragedia en la Línea 12 del Metro. Consultado sobre si es fuego amigo dicha filtración publicada en el periódico extranjero, rechazó esa situación. "No, no, no no no, eso también es otro estribillo político de nuestros ad-
FISCALÍA PIDE A ISRAEL EXTRADICIÓN DE ROEMER
El presidente dio su respaldo a sus colaboradores de partido. Especial versarios, quieren poner a pelear a Marcelo con Claudia". En su conferencia mañanera desde Pa-
lacio Nacional, el titular del Ejecutivo señaló que estas ideas son de la oposición. "Ellos quisieran eso, quisieran que se pelearan Marcelo, Claudia, Tatiana, Juan Ramón De la Fuente, Esteban Moctezuma, etc, etc, etc. Porque están ellos, los conservadores, muy menguados" por la falta de liderazgos en la oposición, añadió. "No hay dirigentes del conservadurismo, a lo mejor surgen, pues. Pero en el flanco izquierdo hay hasta para tirar para arriba, hasta para prestar, entonces ellos apuestan a eso a que nos fraccionamos, se van a quedar con las ganas", concluyó.
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), Ernestina Godoy, informó este lunes que pidió al Gobierno de Israel el arresto del diplomático mexicano Andrés Roemer, acusado de violación y abusos sexuales por decenas de mujeres. "Hemos solicitado al país en donde se encuentra su detención con fines de extradición bajo el principio de reciprocidad internacional con el apoyo de la Fiscalía General de la República y con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores", dijo Godoy en un mensaje a los medios. La fiscal confió que con esta solicitud se logrará "su aprehensión y traslado a México para que sea puesto a disposición de un juez a la brevedad". El pasado 11 de mayo, la Interpol emitió una ficha roja para detener al diplomático mexicano de origen judío, quien se encuentra en Israel, país con el que México no cuenta con un tratado de extradición. Sobre el excónsul mexicano en San Francisco (Estados Unidos) pesan al menos dos órdenes de captura emitidas por jueces mexicanos a raíz de las acusaciones de abuso sexual.
10 años en prisión sería la pena para el escritor en caso de ser culpable. Especial
Ciudad Martes 15 de junio de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
HABRÁ VERDAD Y JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS
Dictamen de L12, esta semana: Sheinbaum
LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
C
laudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, acusó que es mezquino hacer un tema político del accidente de la Línea 12 del Metro en la estación Olivos, por lo que adelantó que esta semana se publicará el primer dictamen de la empresa internacional noruega que se contrató para realizar los peritajes. A través de conferencia de prensa, la mandataria capitalina aseguró que su relación con el secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard, es muy buena, por lo que no lo considera un tema político y dijo que sería mezquino hacer de esto un tema política, “lo que queremos es la verdad y la operación de la Línea 12, pero de forma segura”, dijo. Reiteró que en su gobierno no se está acostumbrado a la política de las filtraciones periodísticas y será la empresa noruega DNV quien ayudará para conocer toda la verdad sobre el colapso del tramo elevado que dejó como saldo 26 personas fallecidas. “Entonces, en mi gobierno no hacemos una política de filtraciones a los medios de comunicación, no es así; hay que esperar el dictamen de la empresa, lo que viene, lo que dice es una primera etapa –aún yo no conozco exactamente el documento que van a presentar ya en esta semana o que darán al Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil–, y después, la reparación integral
LA EMPRESA NORUEGA DNV fue contratada por el GCDMX para realizar las primeras indagatorias sobre la tragedia
Al igual que la asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) a nivel nacional, los próximos alcaldes de la Alianza por la Ciudad de México anunciaron la creación de una agrupación con la cual sumarán fuerzas y experiencias, además de que acordaron medidas similares en diversas materias. La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) también busca ser un canal de comunicación y diálogo respetuoso con el gobierno de Claudia Sheinbaum, por parte de ocho alcaldes provenientes, en su mayoría, de la Alianza Va por México.
PT ASOCIACIÓN PARLAMENTARIA
•Parece que el camino del PT en la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad será muy similar al de Encuentro Social en la presente alineación en Donceles y Allende. Y es que, de acuerdo a los números de ese partido en la reciente elección, únicamente le daría para erigirse como Asociación Parlamentaria. De acuerdo a la Ley Orgánica del Legislativo local está figura se puede integrar con diputadas y diputados de diferentes partidos políticos, o sin partido, siempre que la suma mínima de sus integrantes sea de dos, habrá que revisar quien le presta para completar.
PENDIENTES PARA MAURICIO TABE
La zona del accidente se mantiene bajo el resguardo de la Fiscalía General de la Ciudad de México, Especial de la Línea 12, porque eso es algo fundamental y ahí también está trabajando el Colegio de Ingenieros”, dijo. “Sobre la lamentable tragedia, desde el primer momento lo planteamos: la contratación de una empresa internacional reconocida para que se presenten los dictámenes en honor a las víctimas, en honor a la verdad. Hay que esperar el dictamen de esta empresa, que será esta misma semana, la primera valoración basada en evidencias, información y elementos sustantivos”, expresó Sheinbaum. Aseguró que lo que la mueve es la verdad, la justicia y las víctimas. “Creo que, a todos los que vivimos
en esta ciudad, lo que queremos es la verdad y la operación de la Línea 12, pero de forma segura”, expresó. Respecto a las imágenes del medio The New York Times, Sheinbaum señaló que le corresponde a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informar sobre cómo el fotógrafo tuvo acceso a la zona de peritaje ya que esa dependencia está encargada de esa área. “Esa zona se resguardó por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de la México –como debe ser en todos los casos–; ellos tienen que informar a qué prensa se le dio acceso y hasta dónde se le dio acceso”.
EN CDMX, SE UNEN ALCALDES DE OPOSICIÓN REDACCIÓN
Línea 13
Los gobernantes del poniente de la CDMX plantearán agendas de trabajo conjuntas
Alcaldes de PRI-PAN-PRD sumarán esfuerzos. Especial “Establecer un sistema de seguridad para estas alcaldías; construir puentes de comunicación para la designación de un presupuesto más equitativo y sumar
experiencias exitosas en el servicio público. La UNACMDX está conformada por las y los alcaldes de Álvaro Obregón, Lía Limón; Azcapotzalco, Margarita Saldaña; Benito Juárez, Santiago Taboada; Coyoacán, Giovani Gutiérrez; Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano; Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe y Tlalpan, Alfa González -y a la espera de que se sume a los acuerdos la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
•Cuentan que, entre los muchos pendientes que deberá revisar Mauricio Tabe cuando asuma el gobierno de la alcaldía Miguel Hidalgo está el pago de licencias por publicidad exterior. Por ejemplo, cuentan que el rezago de las cuotas en casos como el de las vallas en vialidades primarias y secundarias es hasta del 90 por ciento; por lo que empresas como Publicidad Rentable, de Ricardo Escoto, y Vallas y Gigantografias de México, de Mariano Meléndez, tendrán que ponerse al día con los pendientes que no cubrieron en la actual administración morenista.
IMPUGNACIÓN VERDE
•Nos dicen que en donde ya preparan un recurso de impugnación es en el Partido Verde capitalino, ya que la candidata al Distrito 15 de Iztacalco, Elizabeth Mateos resultó con el mejor porcentaje de la denominada lista B de las diputaciones plurinominales del partido del tucán, a pesar de ello, el IECM decidió darle ese asiento en el Congreso a un hombre, con lo que desde la perspectiva de la candidata se incumple con la paridad de género en la integración de la lista de Representación Proporcional. El asunto deberá ser atendido en primera instancia del Tribunal Electoral Local y en su caso al federal.
APRUEBAN AUDITORÍAS
•La Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoria Superior de la CDMX, del Congreso de la Ciudad, aprobó el Programa General de Auditoría del ejercicio fiscal 2020. El PGA se integra por 165 auditorías, de las cuales, 148 se practicarán al Poder Ejecutivo, 38 corresponden a dependencias, 47 a órganos político- administrativos, 18 a órganos desconcentrados y 45 a entidades; las 17 restantes se practicarán a los Poderes Legislativo y Judicial y Órganos Autónomos. Con ello el recién nombrado Auditor Superior Edwin Meraz dará inicio a su primer proceso de revisión de la Cuenta Pública. Ya veremos los resultados.
12. ContraRéplica. Martes 15 de junio de 2021.
ACTIVO
LA 4T DEBE GOBERNAR CON CONSENSOS: CEESP Los resultados de las elecciones dejaron sin mayoría a Morena en el Congreso, lo cual hará que el Presidente busque alternativas para sacar adelante sus propuestas constitucionales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
Se buscan más facilidades administrativas y digitales para que sea más simple pagar impuestos. Cuartoscuro
EN 3 MESES SE PRESENTA LA REFORMA FISCAL De acuerdo con la Titular del SAT, Raquel Buenrostro, se está trabajando en una miscelánea fiscal que logre simplificar el pago de impuestos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
Será en el próximo mes de septiembre cuando sea presentada la reforma fiscal, misma que sería introducida como parte de la miscelánea fiscal y que no tocaría a los asalariados ni aumentará impuestos. De acuerdo con la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, se está trabajando en una miscelánea fiscal que logre simplificar el pago de impuestos y ajuste el actual marco fiscal legal. “Históricamente se entiende que alguien hace una reforma fiscal cuando hay un incremento de tasas, lo que nosotros decimos es que sí va a haber modificaciones fiscales, pero esas modificaciones fiscales no consideran cambio de tasas; es decir, aumento de impuestos”, refirió. Dijo que las primeras estimaciones apuntan a que la reforma aporte cerca de 200 mil millones de pesos, alrededor de 1 punto del Producto Interno Bruto (PIB). “Nosotros esperamos este año cumplir con lo que prometimos, que es cumplir con la Ley de Ingresos, ahorita vamos, digamos tablas, queremos mantenernos así y nosotros esperamos que el próximo año no dé, con
relación a esta Ley de Ingresos, al menos unos 200 mil millones más, esas son las primeras estimaciones”, dijo. “Una reforma fiscal lo único que va a hacer es que los cautivos paguen más y los demás sigan pagando lo mismo o cada vez menos, eso no se busca, se está buscando justicia fiscal y que todo mundo pague lo que tiene que pagar, ni más ni menos, lo que es justo de acuerdo a ingresos”, aseguró. Señaló que la reforma mantendrá la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no aumentar impuestos, por lo que tendrá facilidades administrativas y tecnológicas, y modificaciones para fortalecer criterios jurídicos y evitar interpretaciones fiscales. En ese sentido, agregó que se buscan más facilidades administrativas y digitales para que sea más simple pagar impuestos y no existan demasiados formatos de por medio, para que el contribuyente en una sola visita pueda dar de alta su empresa y brindarle certeza jurídica. Por último, aseguró que están trabajando para que la reforma se presente junto al Paquete Económico en septiembre próximo y reiteró que las modificaciones fiscales no implicarán cambio de tasas, sino precisiones al marco legal y facilidades
Ante los resultados de las elecciones, la administración Federal debe cambiar su manera de gobernar, dejando atrás las divisiones y privilegiando el consenso, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “El Presidente tendrá que adecuar su forma de gobernar durante la segunda parte de su sexenio y hacerlo de forma positiva, llamando a la unidad en vez de la división”, afirmó. Los resultados de las elecciones dejaron sin mayoría calificada a Morena en el Congreso, lo cual hará que el Presidente y los legisladores busquen alternativas para sacar adelante sus propuestas sobre todo constitucionales. Destacó que ya prácticamente desaparece la preocupación mundial y nacional sobre los cambios que podría hacer el Presidente de acuerdo a su propia visión de gobierno. “El Gobierno Federal sí se verá restringido en materia de modificaciones a la constitución, que requieren de mayoría calificada en la cámara baja (334 de 500 votos). Para llegar a dicha mayoría en la cámara baja se requeriría la cooperación de parte de los diputados del bloque opositor”. “Una actitud positiva en este cambio puede incluir una mayor apertura ante propuestas de otros actores a fin de
lograr los fines legítimos del régimen, como el crecimiento económico, la reactivación de la inversión, entre otros”, destacó. Lo anterior puede marcar la pauta para que haya más cooperación entre todos los sectores de la economía, y haya crecimiento. “Ello podría incluso significar el giro de timón que se requiere hacia un rumbo de mayor cooperación con todos los sectores de la economía, que no refleje divisiones y que busque los mismos objetivos: crecimiento y bienestar”, señaló en su análisis semanal. “México está en una posición privilegiada para la recuperación económica, que no debe desperdiciarse. El mismo presidente lo reconoció en días pasados cuando expresó que ‘México tiene una situación muy especial en la actualidad, pues es uno de los países que tiene más oportunidades para la inversión nacional y extranjera’”, asentó. Lamentó las declaraciones del Presidente en las que expresó tácitamente su beneplácito con la delincuencia organizada. “La declaración del presidente en cuanto a que esos delincuentes (narcotráfico) “se portaron mejor que los de cuello blanco” en la jornada electoral es, por decir lo menos, desafortunada, e inevitablemente despierta nuevas sospechas de tolerancia oficial al crimen organizado”.
Desaparece la preocupación mundial y nacional sobre los cambios que AMLO podría hacer de acuerdo a su propia visión de gobierno, destacó. Cuartoscuro
Activo Martes 15 de junio de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
DARÁ CREDIBILIDAD Y EFICACIA, AFIRMA CALIFICADORA
Moody´s respalda a Herrera en Banxico
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
L
a llegada de Arturo Herrera como gobernador del Banco de México una vez que se cumpla el proceso de ley, no representa un riesgo para la autonomía del banco central, dijo la agencia Moody’s. “Incluso con el señor Herrera como gobernador, esperamos que el banco central mantenga su autonomía, un factor importante que respalda la credibilidad y eficacia de la política mo netaria y una fortaleza clave del perfil crediticio de México”, dijo. “Los comentarios recientes de Herrera sobre la política monetaria apuntan a una postura política un tanto moderada, ya que ha declarado públicamente que la tasa de política no necesita aumentar en el corto plazo a pesar de las crecientes presiones inflacionarias”, explicó la calificadora. En un comentario sobre los nombramientos anunciados la semana pasada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con Arturo Herrera como gobernador del Banco de México y Rogelio Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda, aunado al resultado de las elecciones intermedias del pasado 6 de
EL TITULAR DE HACIENDA mantendrá la autonomía de la política monetaria en México con una perspectiva moderada
Arturo Herrera pasará a dirigir el Banco de México. Especial
junio, Moody’s explicó que es improbable que los ajustes en puestos económicos clave conduzcan a un cambio material en las políticas macroeconómicas de la actual administración. “Aunque el señor Ramírez de la O puede adoptar una postura más independiente en su gestión de los asuntos económicos y fiscales en relación con Herrera, esperamos que se mantenga la postura de austeridad fiscal que ha caracterizado a la administración”, dijo.
Explicó que la coalición gobernante mantuvo una mayoría simple con lo que podrá controlar la agenda legislativa y cumplir con sus obje tivos de política clave, incluido su apoyo a Pemex, cambios en los pro gramas sociales, así como aprobar el presupuesto para 2022. “La pérdida de una mayoría abso luta, disminuye el riesgo de cambios constitucionales radicales, especial mente los que atañen al sector energético”, añadió Moody´s.
MANPOWER ESTIMA 400 MIL NUEVOS EMPLEOS EL EMPLEO FORMAL no regresará al nivel reportado previo a la pandemia durante este año pese a que se vislumbra un crecimiento económico de 6.0%. ManpowerGroup, consultoría especializada en capital humano, estima que en 2021 se registre la creación de 400 mil nuevos empleos formales. “En 2021 no vamos a recuperar definitivamente los empleos perdidos el año pasado ni los niveles precovid de 2019, así que estaríamos hablando de una tendencia de recuperación cercana al segundo o tercer trimestre del año próximo, si las tendencias macroeconómicas se mantienen”, indicó Alberto Alesi, director general para México, Caribe y Centroamérica de la consultoría. Los empleadores espera regresar a los niveles de contratación que tenía previos a la pandemia en los próximos
seis meses, en tanto que 32% espera hacerlo hasta 2022, subrayó. De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al tercer trimestre del año, los planes de contratación de las empresas mejorarán de la mano con la reactivación económica provocada por el avance del semáforo epidemiológico a color verde en la mayoría de las entidades de país, pero aún persiste la incertidumbre debido a que todavía falta población por vacunar contra Covid-19. Los resultados indican que 14% de los empleadores en el país espera aumentar su fuerza laboral en el periodo que comprende de julio a septiembre próximos, 4% prevé disminuirla, en tanto que 78% no realizará cambios. Una vez realizado el ajuste estacional, la Expectativa Neta de Empleo
200 mil empleos se recuperarán entre julio y septiembre. Especial para México en el tercer trimestre de 2021 es de 9%, dos puntos porcentuales por encima de la reportada en el trimestre anterior, con lo que se prevé la generación de 200 mil plazas formales de julio a septiembre. Las estadísticas del IMSS indican que a finales de marzo de 2020, antes de decretarse la emergencia sanitaria por Covid-19, el número de afiliados ascendía a 20 millones 482 mil 943 afiliados. Tras nueve meses de pandemia, 2020 cerró con un déficit de 709 mil 211 plazas laborales formales, pues el IMSS registró a finales de diciembre de 2019 19 millones 773 mil 732.
Carlos Martínez presenta nuevo esquema. Especial
INFONAVIT BAJA TASAS DE INTERÉS EN CRÉDITOS PARA TRABAJADORES Además, los pagos se congelarán desde el inicio y hasta el final de los pagos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó un nuevo esquema de crédito en pesos donde la tasa de interés irá de 1.91 a 10.45%, de acuerdo al nivel salarial de cada trabajador y con pagos fijos desde el primer hasta el último día del financiamiento. En conferencia de prensa, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, explicó que, antes la tasa de interés era de 12% para todos los niveles salariales en su contrato. Ahora, si el trabajador gana menos de 16 mil pesos mensuales registrados ante el IMSS, la tasa será menor a 10.45%. Y aquellos que ganen el salario mínimo tendrán una tasa de interés de 2%. “Desde el primer mes hasta el último, el pago siempre va a ser el mismo. Nada de que en enero subió, de que tienes que estar preocupado por lo que pasó con la UMA o con el salario mínimo, nada”, afirmó. Tampoco habrá un incremento de la mensualidad cuando el trabajador pierda el empleo ya que, antes, cuando se perdía la relación laboral, el trabajador asume la aportación que hacían los patrones y la mensualidad aumentaba. Otro cambio importante es que la aportación de los patrones se va a prepagar capital. Esto significa que mientras el trabajador esté empleado, su crédito se paga mucho más rápido porque 5% de su salario (la aportación de los patrones), se destinará a amortizar capital, lo que reduce el tiempo para concluir el pago. Si por alguna razón el trabajador pierde el empleo, el saldo de su deuda es menor porque durante el tiempo que estuvo empleado se pagó capital con la aportación de los trabajadores. El Infonavit también dará a conocer el Costo Anual Total (CAT) desde el inicio del crédito. Además, el monto máximo que presta el Instituto para la adquisición de vivienda nueva o existente se incrementó de 1 millón 846 mil 165 pesos a 2 millones 217 mil 702 pesos. El esquema comenzó a operar el pasado 21 de mayo. y se estima una expansión de 7.4% en la actividad hipotecaria en el mercado.
14. ContraRéplica. Martes 15 de junio de 2021.
Joe Biden retira financiaiento al muro fronterizo deTrump REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l gobierno del demócrata WJoe Biden planea suspender la asignación de 2 mil millones de dólares para el muro fronterizo entre México y Estados Unidos, la oficina presupuestaria de la Casa Blanca anunció que estos recursos serán devueltos al ejercito. Se detalló que dicha suma permitirá reactivar un total de 66 proyectos militares que benefician 11 estados del país, además la suma de dinero restante servirá para la limpieza de las obras. Dichos proyectos incluyen 79 millones de dólares para renovar una escuela militar estadounidense en Alemania y 9 millones para un campo de tiro en Indiana. Sin duda el expresidente Donald Trump convirtió el muro fronterizo en el emblema de su presidencia, esto al argumentar que era necesario para detener la inmigración ilegal. A lo largo de su mandato, Trump asignó cerca de 15 mil millones de dólares para este proyecto, incluidos
2 MIL MDD serán reasiganados para apoyar las labores del ejército estadounidense
El muro se convirtió en el símbolo del republicano. Especial
AFP La vacuna contra el Covid-19 de Novavax tiene una efectividad de más del 90%, incluso contra las variantes del coronavirus, informó el laboratorio estadounidense este lunes tras un estudio a gran escala en dos países. La vacuna «demostró una protección del 100% contra enfermedades moderadas y graves, y una eficacia del 90,4% en general», afirmó la compañía en un comu-
EXPLOSIÓN DE GAS COBRA 12 VIDAS EN CHINA
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
10 mil mdd en fondos militares. Afortunadamente, desde el pasado 20 de enero el presidente Joe Biden firmó un decreto que detuvo la construcción del muro, esto al afirmar que “un muro enorme que abarca toda la frontera sur no es una solución política seria”. Su equipo de trabajo detalló que seguirá aplicando sus competencias lega-
les para detener cualquier intento de una nueva construcción del muro fronterizo, por lo que solicitó al Congreso utilizar los recursos existentes en materia de seguridad basada en tecnología. El gobernador de Texas Greg Abbott advirtió que construirá su propio muro, aunque no aclaró el origen de los fondos ni las atribuciones legales para ello..
nicado, y agregó que “el estudio se realizó con 29 mil 960 participantes en 119 lugares de Estados Unidos y México para evaluar eficacia, seguridad e inmunogenicidad”. La empresa solicitará la aprobación regulatoria para el tercer trimestre de 2021, toda vez que pretende fabricar 100 millones de dosis por mes para y 150 millones para fines de año. “Hoy, Novavax está un paso más cerca de abordar la necesidad crítica y persistente de salud pública mundial de vacunas COVID-19 adicionales”, señaló Stanley Erck, director ejecutivo de la firma.
Especial
Además, no requiere de ultracongelación C O RONAV I RU S
Autoridades indagan las posibles causas de la tragedia
La mayoría de las víctimas fueron identificadas como tenderos y clientes de un mercado
NOVAVAX AFIRMA TENER EFECTIVIDAD SUPERIOR AL 90% EMERGENCIA MUNDIAL
AFP
GLOBAL
150 millones de dosis podrían ser fabricadas cada mes a finales de año A diferencia de algunas de las vacunas que ya están siendo aplicadas, la de Novavax, conocida formalmente como NVX-CoV2373, no tiene que mantenerse a temperaturas ultrabajas. La compañía dijo que estaba “almacenada y estable entre 2 °C y 8 °C, lo que permite el uso de los canales de la cadena de suministro de vacunas existentes para su distribución”.
Al menos 12 personas murieron y 39 resultaron heridas tras una explosión este domingo de madrugada en una tubería de gas que devastó un barrio residencial en el centro de China. Los servicios de emergencias que acudieron al lugar en la ciudad de Shiyan, en la provincia de Hubei, llevaron a un total de 150 personas al hospital, según funcionarios citados por medios estatales. La causa de la explosión sigue bajo investigación, pues cobró la vida de tenderos y clientes de un mercado poco después de las 6:00 de la mañana. La detonación golpeó un edificio de dos plantas construido a principios de la década de 1990 y que incluye farmacias, restaurantes y otros negocios. Más de 900 personas fueron evacuadas de la zona. Los medios mostraron imágenes de rescatistas que trepaban sobre trozos rotos de concreto para llegar a personas que estaban atrapadas dentro. El presidente de China, Xi Jinping, pidió una investigación a fondo sobre el suceso para crear un “buen ambiente” para el centenario el 1 de julio de la fundación del Partido Comunista, que gobierna el país. “A la vista de los numerosos accidentes en empresas y campuses, todos deben trabajar juntos para asumir sus responsabilidades, fortalecer su comprensión política y arrancar de raíz las causas de esos peligros”, dijo Xi, según declaraciones citadas por la agencia oficial de noticias Xinhua.
Global Martes 15 de junio de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Inicia cumbre de la OTAN en Bruselas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
os líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) iniciaron este lunes una cumbre en Bruselas que marca el reencuentro con Estados Unidos, un aliado estratégico ante el cual los europeos siguen divididos. Con esta cumbre “abrimos un nuevo capítulo” en la historia de la alianza militar, dijo al abrir los trabajos el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. El presidente estadounidense Joe Biden, por su parte, reiteró este lunes su intención de “revitalizar” la relación en el seno de la poderosa alianza militar, con el objetivo de superar las tensiones surgidas durante la gestión de su predecesor Donald Trump. “Quiero ser muy claro: la OTAN es de una importancia capital para nuestros intereses y en sí misma”, expresó el mandatario estadounidense, quien volvió a hacer referencia a una “obligación sagrada” de su país con la alianza. El mandatario también advirtió que la OTAN enfrenta nuevos desafíos planteados por la presencia de Rusia y China. “Hay un reconocimiento creciente en los últimos años de que tenemos nuevos desafíos. Tenemos a Rusia, que se comporta de modo diferente de lo que esperábamos, y tenemos a China”, indicó. En este sentido, Stoltenberg , di jo este mismo lunes que “no habrá una nueva guerra fría con China , pero debemos enfrentar los desa -
CON ESTO “ABRIMOS un nuevo capítulo” en la historia de la alianza militar: Jens Stoltenberg
El mandatario advirtió que la Ortganización enfrenta desafíos planteados por la presencia de Rusia y China. Especial fíos planteados por China a nuestra seguridad”. Washington mantiene al gigante asiático en el centro de sus preocupaciones, pero los europeos están más concentrados en la difícil relación con Rusia. En tanto, la canciller Merkel dio la “bienvenida” al presidente Biden, para quien esta es su primera cumbre y la dirigente alemana dijo que “nos alegramos de nuestro trabajo común” con Estados Unidos. En un video grabado en el German Marshall Found emitido previamente a
su llegada a la OTAN, la dirigente ale mana habló del “núcleo inquebran table” de la relación transatlántica y del “convencimiento de que juntos so mos más fuertes“. “En el orden del día estarán los temas que nos ocupan a todos, los desafíos a los que nos enfrentamos: Rusia pero también la región del Indo-Pacífico, con el aumento de China“, dijo Merkel sobre la agenda a tratar en la cumbre. La OTAN tuvo cuatro años accidentados durante el mandato del expresidente.
RIDÍCULAS, ACUSACIONES SOBRE CIBERATAQUES: PUTIN El presidente de Rusia se mostró dispuesto a negociar con Washington un intercambio de prisioneros. REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente ruso, Vladimir Putin, consideró “ridículas” las acusaciones de que Moscú está detrás de los ciberataques contra Estados Unidos, y se mostró dispuesto a negociar con Washington un intercambio de prisioneros. En una entrevista con la cadena NBC transmitida este lunes, dos días antes de la cumbre con su homólogo Joe Biden, Putin pidió “previsibilidad y estabilidad” en las relaciones ruso-estadunidenses, afirmando que era “algo que no hemos visto en los últimos años”. El mandatario estadunidense acude al
encuentro del miércoles en Ginebra tras reunirse con sus aliados del G7, la Unión Europea y la OTAN y en momentos en que la tensión entre Washington y Moscú está en el nivel más alto en años. En la entrevista, el mandatario Ruso describió al expresidente Donald Trump como “extravagante” y un “individuo talentoso”. Ante la pregunta de si Rusia estaba librando una “guerra cibernética” contra Estados Unidos, Putin respondió: -“¿Dónde están las pruebas? Esto se está volviendo ridículo”. “Hemos sido acusados de todo tipo de cosas: injerencia electoral, ataques ciber-
Putin pidió “previsibilidad y estabilidad” en las relaciones con EU. Cuartoscuro néticos, etc., y ni una sola vez, ni una, se molestaron en presentar algún tipo de evidencia o prueba, sólo acusaciones infundadas”, agregó. Compañías estadunidenses, incluyendo una importante red de oleoductos, se vieron afectadas por ciberataques en los últimos meses, que a menudo obligaron a cierres temporales hasta pagar rescates. También dijo estar abierto a la posibilidad de un intercambio de prisioneros con Estados Unidos. •
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Tiranos
I
srael que estrena gobierno por un voto de diferencia , Perú que dio un paso atrás en la democracia con el triunfo de pedro Castillo , Nicaragua y un dictador desesperado mientras esta semana se escribirá un nuevo capítulo en las relaciones entre Rusia y EU, con el encuentro Biden- Putin en Ginebra Suiza, todos estos temas tienen estos días los reflectores. Vamos por lo más cercado y sobre todo lo que ha roto cualquier ambición en la que puede caer un dictador y vaya que hay referentes: Desde los venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro, el irrepetible “compañero” Fidel Castro, el iraquí Saddam Hussein, Bashar Al Asad en Siria y sus 10 años de guerra civil , Kim Jong Un en Corea del Norte o hasta Muamar Gadaffi en Libia, si se tratara de hablar quién es el más enfermo de poder , sería el nicaragüense Daniel Ortega ; En las últimas semanas han sido detenidos 4 pre- candidatos a la presidencia , entre ellos la hija de la expresidenta Violeta Chamorro, Cristiana, y en las últimas horas 6 disidentes del Frente Sandinista de Liberación Nacional . Enrique Sáenz , quien fuera diputado por el Movimiento renovador Sandinista y presidente de ese partido , ahora asilado en Costa Rica señala : “Los tiranos desarrollan una patología en el ejercicio prolongado de poder y Ortega ha desarrollado un sentido mesiánico de su papel político , además de ser un dictador, Daniel Ortega ejerce el poder junto con una mafia para acumular riquezas”. Lo que es inaceptable es que Ortega use su poder para transgredir la ley- algo normal en este tipo de sujetos- mientras tiene a su pueblo literal con el pie en el cuello, porque claro Daniel Ortega sabe que sus días están contados si le da la oportunidad a su pueblo de expresarse en las próximas elecciones de Noviembre ya que de la casa presidencial, está la posibilidad de mudarse a una prisión si porque de ser un revolucionario que salvó a su país de la dictadura de Somoza ,ahora Daniel Ortega es uno de ellos y sobre el pesan al menos unas 300 muertes . No muy lejos, está Perú donde el hartazgo de la gente le dio el poder a un hombre de izquierda Pedro Castillo que se le ve sus intenciones de gobernar contrarias a la democracia. Quien esta semana probará su poderío diplomático será el presidente de EU ante el ruso Vladimir Putin , detrás de ese rostro que no emite ninguna emoción se encuentra un hombre que no se le mueve el corazón cuando se trata de tomar decisiones contundentes para reafirmar su poder mismo que ha mantenido desde hace 21 años. Él no es un hombre de palabras, sino de amenazas cumplidas . qué piel mostrará ante Joe Biden? Me queda claro que en esta su primera gira internacional la prioridad será el encuentro uno a uno con el presidente ruso ,y vaya que se ha preparado el mandatario estadounidense, habrá nuevas reglas, habrá diálogo pero también límites algo que no sucedió con Trump .
•Doctora en Relaciones Internacionales @ncar7 ncalmarosa@gmail.com