ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 688/ Año 02/ Jueves 20 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Congelan cuentas y ordenan detener a Cabeza de Vaca POR CLAUDIA BOLAÑOS
L
a Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una orden de aprehensión en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, por lo que de inmediato se emitió una alerta migratoria para evitar que huya del país; en respuesta, el mandatario estatal dijo
que en la orden de aprehensión existen motivos políticos evidentes. Casi al mismo tiempo de conocerse de la orden de aprehensión contra el mandatario estatal, quien fue desaforado por la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó en Twitter que se congelaron las cuentas de la red de García Cabeza de Vaca por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita e incluso se indicó que se
MONREAL LIDEREA EN ZACATECAS
DAVID MONREAL ÁVILA aventaja por 17 puntos a su rival más cercano rumbo a la gubernatura 56.73%
3,697
39.67%
1,529
0.8%
2.78%
91
David Monreal Ávila Claudia Edith Anaya Mota Ana María Romo Fonseca En desacuerdo
56
Fuente: Emoticón 21
DAVID MONREAL SE MANTIENE COMO PUNTERO ELECTORAL
indaga si podría haberlas usado para financiar campañas electorales. García Cabeza de Vaca publicó en su cuenta de Twitter un comunicado en el cual señala que: “No me han dejado defenderme. Ahora violentan la decisión de un Congreso soberano y, peor aún, desoyen una determinación judicial del máximo tribunal del país. Se usa la justicia para perseguir y amedrentar a los opositores y a los ciudadanos críticos de la gestión del Gobierno y su partido”. Pág. 4
El candidato a la gubernatura de Zacatecas por la coalición Juntos Haremos Historia obtuvo el 56.73% de la simpatía electoral, es decir, de 6 mil 922 encuestados por Emoticón 21 vía Facebook, obtuvo 3 mil 697 votos que lo consideran el mejor aspirante para ser mandatario. Con base en lo anterior, lídera la preferencia electoral, seguido de la abanderada de Va por México. Pág. 5
AMLO ACUSA INJERENCIA DE EU POR MEDIO DE MCCI EL PRESIDENTE consideró como “una burla” que el gobierno de Estados Unidos siga otorgando recursos a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, pues hacen campaña en contra suya, manifestó. Pág. 8
DE GIRA POR MUNICIPIO DE SAN FERNANDO El gobernador de Tamaulipas se encontraba supervisando la construcción de obras viales por la mañana antes de que se girara una orden de aprehensión por lavado de dinero y uso de recursos de procedencia ilícita
PREVÉ SHEINBAUM REGRESO A CLASES EL 7 DE JUNIO LA MANDATARIA CAPITALINA anunció que la capital del país podría pasar a verde en el semáforo epidemiológico el próximo mes. Pág. 10
Cortesía/Twitter: @fgcabezadevaca
ACUSA SHCP DESIGUAL DISTRIBUCIÓN EN TLCAN ARTURO HERRERA, secretario de Hacienda, señaló que en México los beneficios del extinto Tratado de Libre Comercio de América del Norte no se repartieron de manera equitativa en los estados de la República. Pág. 12
OPS RESALTA BAJA DE MUERTES POR COVID EN EU LA ORGANIZACIÓN Panamericana de la Salud destacó la fuerte reducción de casos y defunciones por coronavirus en el país vecino, lo cual atribuyó al alto porcentaje de la población vacunada y urgió ampliar la distribución. Pág. 15
Nación 2. ContraRéplica. Jueves 20 de mayo de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
VLADIMIR JUÁREZ
GOLPEADOS POR RECLAMAR
•Los que fueron golpeados por reclamar la falta de obras y servicios a la presidenta municipal de Metepec con licencia, Gabriela Gamboa Sánchez, quien busca reelegirse en las próximas elecciones, son los vecinos del pueblo de San Lorenzo Coacalco, al ser agredidos por el equipo de campaña de la morenista. Así, cabe resaltar que esta no es la primera vez que sufren de violencia, intimidación y abuso de autoridad. No conforme con los hechos, para rematar Gamboa Sánchez acusó que en esa trifulca fue amenazada de muerte e intimidaciones e incluso en contra de sus hijas, por alguien supuestamente ligado al candidato por la alcaldía de Metepec de la coalición “Va por el Estado de México” (PRI, PAN y PRD), Fernando Flores, quien desmintió de inmediato.
CANTÚ, APOYO DE CLARA LUZ
•Luego de que el senador panista Víctor Fuentes Solís renunció a la candidatura a la presidencia municipal de Monterrey, Morena designó a Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, quien ya fue alcalde de esa ciudad en el periodo 2000-2003, como candidato a ese cargo de elección popular. Cantú Rodríguez militó 30 años en Acción Nacional, sin embargo, en febrero pasado decidió renunciar a esas filas porque sus expectativas sociales rebasaron a la militancia y decidió sumarse a la Cuarta Transformación. Morena confía en que Cantú apoyará la candidatura de Clara Luz Flores, debido a su gran carisma en la capital de Nuevo León.
RECULA HANK
•Luego de las reacciones negativas que generó su comentario sobre Lupita Jones, candidata de la Va por México al gobierno de Baja California, el aspirante del PES a ese mismo cargo, Jorge Hank Rhon reconoció que el comentario de “yo no quiero basura” fue desafortunado, aunque aseguró que no tenía la intención de ofender a nadie. Todo pareciera indicar que le quiso cargar el costo a algunos actores políticos nacionales que están al pendiente de cualquier declaración para polarizar la elección en Baja California. Seguramente el aspirante ya reflexionó sobre el impacto que puede tener una declaración como esa en las encuestas electorales y lo grave que puede resultar a menos de 20 días de la jornada electoral.
OTROS DATOS
Pobreza laboral
S
“Pienso, luego existo” René Descartes
i al igual que yo usted es de los ciudadanos que están convencidos en salir a votar el próximo 6 de junio en este proceso electoral 2021; no vote con el estómago, mejor vote tocando su bolsillo y razone. Antes de elegir una opción política, observe su entorno inmediato. Y respóndase algunas preguntas básicas sobre los servicios públicos que recibe y los trámites a los que tiene acceso. Por ejemplo, cuántos baches hay en la calle. Cuántas veces se quedó sin agua potable. Cuántos apagones han afectado sus actividades. Cuántas veces se ha inundado su vivienda o cuántas luminarias permanecen apagadas en su alcaldía. También puede preguntarse sobre los delitos de corrupción en su cotidianidad, no se pregunte sobre la corrupción política que se ve en la televisión, pues esos casos nos distraen. Más bien respóndase: cuántas veces ha sido extorsionado en su domicilio, comercio o ante un trámite realizado. Y cuántas más ha sido víctima de la ineptitud o la procrastinación burocrática o de un agente de tránsito. Y ya encarrerados, cuestiónese sobre la inseguridad: cuántas veces ha sido víctima al trasladarse a su hogar o trabajo, en su domicilio, en el parque, vía telefónica, en el centro comercial o peor aún, cuántas veces ha sido víctima o conoce de agraviantes donde la vida se pone en juego sin que pase nada. Pero si esto no le ayuda a entender que el votar importa porque su voto es vinculante con nuestro entorno inmediato, bien podría poner atención a los resultados que México ha obtenido por el manejo de la pandemia (los internacionales) o bien a los datos presentados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre la pobreza laboral en el primer trimestre de 2021. ¿Y por qué importa este último dato en cita? En principio porque si bien durante la pandemia hubo una pérdida de empleos sin precedentes en el país, también es cierto que los empleos que se mantienen o se han recuperado en este periodo son precarios en el ingreso; y esos empleos son el resultado de lo que se hace o se deja de hacer desde las políticas públicas y/o lo gubernamental. Para decirlo de otra manera, si usted no confía en lo que ve, escucha y palpa, tal vez el dato sobre lo que sucede en términos de empleo y su bolsillo si le interese. Y esto es
que, en este periodo, México pasó de treinta y ocho millones a casi cuarenta y tres millones de personas que, no obstante, a tener un empleo, su ingreso es insuficiente para cubrir la canasta básica: que no es otra cosa que el conjunto de alimentos necesarios para el bienestar mínimo. Por lo que esta columna le sugiere: Piense, luego vote.
“DETRÁS DE LAS PISTAS”
Quienes lo atestiguan, no solo corroboran un mismo modus operandi a la hora de rendir cuentas cuando se trata de encontrar a un “presunto culpable” en momentos disruptivos y electorales como los que vive la Ciudad de México en estos momentos después de la tragedia del metro. Por esa razón, me permito transcribir la siguiente filtración: “– La ciudadana: ¿Qué acaso sabe usted algo que no me ha dicho? – No. No es que yo sepa, pero tampoco es que no sepa, de modo que deme una oportunidad y a lo mejor acabamos por saber todos lo que ahora no sabemos. – respondió la autoridad competente. – La ciudadana: Le parecerá extraño, pero le voy a tener confianza. – ¿Y porque ha de parecerme extraño? Si yo le tengo confianza a usted siendo lo que es ¿Qué de extraño tiene que usted me tenga confianza a mí siendo lo que soy? – expresó la autoridad. – La ciudadana: Vayamos al grano… si en un plazo prudente, lo que usted sabe y no sabe, pero que a lo mejor acabamos por saberlo todos, resulta que siempre acabamos por no saberlo…” Si usted es de los lectores que piensan que este diálogo sucedió entre las autoridades de la jefatura de gobierno y el Metro, se equivoca. La filtración corresponde a un interrogatorio entre la policía de la ciudad y Cantinflas. Y concluye con el dilema de México a la hora de dar cuentas: ¿cómo es que, en casos donde “todo anda chueco”, es difícil verlo? Por lo cual, esta columna se inclina en externar la invitación que hace el Instituto Electoral de la CDMX (https://www.iecm.mx/) para atestiguar el debate entre candidat@s a la alcaldía de Tláhuac el próximo 24 de mayo a las 19 hrs. Tal vez ahí, los aspirantes puedan darnos pistas sobre “como estuvo la cosa”.
•Analista Político @VJ1204 Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC
Nación Jueves 20 de mayo de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos MÉXICO HA VACUNADO A MÁS DE 16 MILLONES DE PERSONAS C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA TENDENCIA de la curva epidémica mantuvo un descenso de 17% en la semana 28: Santa Ceballos
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Salud dio a conocer que de acuerdo al último corte, México tiene 2 millones 574 mil 035 casos estimados de COVID-19 y 220 mil 850 fallecidos. En las últimas 24 horas se sumaron 104 nuevas defunciones. Durante la conferencia vespertina sobre el comportamiento del coronavirus en México, Santa Ceballos Liceaga, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, señaló que la tendencia de la curva epidémica mantuvo un descenso de 17% en la semana 28 (del 2 al 8 de mayo). Los casos activos, añadió, también continúan en disminución, son 16 mil 963 y representan menos de 1% de la cantidad de personas que se estima han tenido la infección a nivel nacional. Explicó que otro indicador que da cuenta de la situación a la baja del coronavirus es la ocupación hospitalaria, la cual se mantiene con porcentajes bajos: 11% en las camas generales y 13% las que tienen ventilador. Hasta hoy un millón 907 mil 538 personas se han recuperado de la enfermedad, dijo la funcionaria federal. En cuanto a la Estrategia Nacional de Vacunación, el subsecretario de
DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres En ocupación hospitalaria, 11% en camas generales y 13% con ventilador. Especial Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que este martes se aplicaron 575 mil 139 vacunas contra Covid-19, para un acumulado de 24 millones 223 mil 297. De ese total, explicó, 11 millones 131 mil 624 corresponden a esquemas completos de una o dos dosis,
según el biológico de que se trate. En el registro por número de personas que han recibido alguno de los cinco biológicos disponibles en México (una o dos dosis), se tiene que son 16 millones 173 mil 646, las cuales representan a 19% de la población mayor de 18 años de edad. •
PRI EXIGE DISCULPA PÚBLICA A HANK RHON
TEPJF ACUSA A MAGISTRADO DE ATENTAR CONTRA LA AUTONOMÍA
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, exigió que el candidato del Partido Encuentro Social (PES), Jorge Hank Rhon, exprese una disculpa pública por ejercer violencia política en razón de género, en contra de la candidata de la coalición “Va por México”, Lupita Jones, para la Gubernatura de Baja California. El dirigente del partido tricolor calificó el hecho como inconcebible “en pleno 2021, en un momento en el que todos debemos ser parte de la solución”. También exhortó a las autoridades electorales a tomar las medidas necesarias para sancionar este tipo de conductas“Los ataques en contra de las mexicanas atentan contra sus derechos y
Cinco magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acusaron al magistrado José Luis Vargas de atentar en contra de la independencia y autonomía de la institución que representan y argumentaron que requerir previamente el sentido de sus votos es ilegal. “Se nos pretende delimitar la oportunidad de que mediante la exposición y debate de los asuntos, se pueda reflexionar el sentido original de una posición respecto a un proyecto,”. El magistrado del Tribunal pidió el pasado martes que, ante la suspensión de las sesiones privadas, se de a conocer el sentido de los votos en cada uno de los asuntos a tratar mediante formatos previamente elaborados.
libertades. No podemos permitir que se violente a ninguna mujer, mucho menos por quienes pretenden obtener el voto ciudadano. Esas conductas no nos representan ni a los mexicanos ni a los bajacalifornianos”, apuntó el líder priista. En el mismo sentido se pronunció el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), al hacer un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar las acciones correspondientes.
Luis Benítez
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 20 de mayo de 2021 No. 0688/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Jueves 20 de mayo de 2021.
NACIÓN
GOBERNADOR DE TAMAULIPAS ES PRÓFUGO DE LA JUSTICIA POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una orden de aprehensión en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, por lo que de inmediato se emitió una alerta migratoria para evitar que huya del país; en respuesta, el mandatario estatal dijo que en la orden de aprehensión existen motivos políticos evidentes. La tarde de ayer, se dio a conocer que un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez concedió el mandamiento judicial, luego de que la FGR la solicitará hace 19 días. El Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, emitió una alerta migratoria a nombre de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a solicitud de la Fiscalía General de la República. “Lo anterior, con el propósito de verificar, registrar e informar a esta instancia de justicia sobre los movimientos de ingresos y salida de la persona mencionada a través de todos los puntos de internación –aéreos, marítimos o terrestres- del territorio nacional”.
ACUSA FRANCISCO CABEZA DE VACA que se utiliza la justicia para perseguir a ciudadanos críticos del Gobierno; GOAN pide respetar fallo de la SCJN
UIF LE CONGELA CUENTAS
Casi al mismo tiempo de conocerse de la orden de aprehensión contra el mandatario estatal, quien fue desaforado el pasado 30 de abril, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó en Twitter que se congelaron las cuentas de la red de García Cabeza de Vaca por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita e incluso se indicó que se indaga si podría haberlas usado para financiar campañas electorales. “He ordenado el congelamiento de cuentas de la red de Francisco García Cabeza de Vaca por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. 12 personas físicas y 25 jurídicas. Cero
FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA Gobernador de Tamaulipas
tolerancia a la corrupción y a la impunidad, sobre todo a quienes se creían intocables”, escribió. “Continuaremos las investigaciones para determinar si de la red de Francisco G o del Gobierno de Tamaulipas se financiaron de forma ilícita campañas electorales. En su caso, presentaremos las denuncias correspondientes”.
“PODRÍA YA ESTAR FUERA DE PAÍS”, DICE MONREAL
A su vez, el senador de Morena, Ricardo Monreal, alertó que el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada, podría ya estar fuera del país y mencionó que el Senado debe actuar sobre el tema. En sus redes sociales, el líder morenista de la Cámara Alta, indicó que “podría estar ya fuera del país y que éste buscaría mantener el control del Gobierno de Tamaulipas”. Ello, sería por medio de Congreso, agregó el líder morenista. “El gobernador no localizado podría estar ya fuera del país, declararse perseguido político y buscar mantener el control del gobierno estatal, con apoyo del líder del Congreso, del secretario de Gobierno o del presidente del Tribunal de Justicia. Actuemos con tolerancia y prudencia”, escribió.
PIDE GOAN RESPETAR FALLO DE SCJN
Luego de ello, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) exigió que se respete el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de conocerse la orden de aprehensión girada por la Fiscalía General de la República (FGR) contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. “Ningún actor o poder público puede
No me han dejado defenderme. Ahora violentan la decisión de un Congreso soberano y, peor aún, desoyen una determinación judicial del máximo tribunal del país”
situarse por encima de la Constitución. Las mayorías no deben usarse bajo la tentación autoritaria de hacer de las leyes trajes a la medida”, mencionaron en la cuenta del GOAN de Twitter. Esta solicitud fue dada a conocer tras conocerse que la FGR obtuvo una orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador del estado de Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada y por operaciones con recursos de procedencia ilícita, y quien presuntamente está desaforado. Sin embargo, la SCJN desechó la controversia constitucional, lo que para algunos es que sigue con fuero, pero para otros, como para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la resolución fue poco clara.
USA SUS REDES SOCIALES
García Cabeza de Vaca publicó en su cuenta de Twitter un comunicado en el cual señala que: “No me han dejado defenderme. Ahora violentan la decisión de un Congreso soberano y, peor aún, desoyen una determinación judicial del máximo tribunal del país”. “Los motivos políticos son evidentes.
Se usa la justicia para perseguir y amedrentar a los opositores y a los ciudadanos críticos a la gestión del Gobierno y de su partido (…) Esto solo significa que la decisión de proceder en mi contra se tomó en Palacio Nacional”. Por la mañana de este miércoles, García Cabeza de Vaca se encontraba en recorridos de supervisión a obras. “Visitamos el municipio de San Fernando, donde supervisamos la pavimentación de calles en las colonias Loma Alta y Paseo Real. También acudí a la ampliación a 4 carriles y ciclovía del acceso sur a la cabecera municipal”. El gobernador también dio retuit al mensaje de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) respecto a que “ningún actor o poder público puede situarse por encima de la Constitución. Las mayorías no deben usarse bajo la tentación autoritaria de hacer de las leyes trajes a la medida. Hacemos un llamado enérgico para que se acate de inmediato el mandato de la SCJN”.
LOS ANTECEDENTES
El gobernador de Tamaulipas fue desaforado en la Cámara de Diputados, el pasado 30 de abril, con 302 votos a favor y 134, pero posteriormente el congreso estatal desconoció dicho procedimiento. El tema fue llevado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde también fue desechada la controversia sin aclarar si procedió o no el quitar la protección al gobernador, quien el pasado 14 de mayo dio el tema por concluido. Al indicar que era caso cerrado en el estado ya que los congresos Locales son los que tienen la última palabra en cuanto a la posibilidad de quitarle el fuero a un gobernador. Para el gobernador, el tema fue de rechazo por parte de la SCJN al considerar que la sección instructora de la Cámara de Diputados, se estaba extralimitando por quitarle el fuero. “Aquí en Tamaulipas es un tema que ya concluyó, el tema de las controversias es en base a que se le estaba diciendo que se estaban extralimitando en la sección instructora, pero no tiene nada que ver ya la decisión tomada en el Congreso del Estado, esa ya está ahí, ya se llevó a cabo, y bueno, a seguir trabajando por Tamaulipas”, dijo el pasado 14 de mayo, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y quien posteriormente retomó sus apariciones en público.
Jueves 20 de mayo de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
David Monreal, puntero en Zacatecas POR ANDRÉS MÉNDEZ
A
17 días de que se lleven a cabo los comicios que definirán al nuevo gobernador en Zacatecas, David Monreal se mantiene a la cabeza de las preferencias electorales con 17 puntos de ventaja, respecto a su más cercana adversaria, de acuerdo con ejercicio estadístico realizado en Facebook.
La encuesta Emoticón 21, aplicada entre los días 17 y 19 de mayo pasados, cuestionó a los internautas: ¿A quién prefieres para gobernador de Zacatecas? El candidato de Juntos haremos historia en Zacatecas, coalición conformada por los partidos Morena, del Trabajo, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, David Monreal obtuvo 3 mil 697 Likes, esto es 56.7%; en segundo lugar se colocó Claudia Anaya Mota, candidata de Va por Zacatecas, alianza de los
LA ENCUESTA EMOTICÓN 21 da una ventaja de 17 puntos al candidato de Morena PT y PVEM PREFERENCIAS ELECTORALES A LA GUBERNATURA
DAVID MONREAL ÁVILA encabeza las preferencias del voto con el 56.73% de la simpatía de los zacatecanos Porcentaje
No. de votos ME ENCANTA ME IMPORTA
LIKES
56.73%
3,697
David Monreal Ávila
39.67%
1,529
Claudia Anaya Mota
partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, con 1 mil 529 Me encanta, es decir 39.7%; y con 91 Me importa, esto es 2.78%, Ana María Romo, abanderada de Movimiento Ciudadano. En desacuerdo con la propuesta se manifestaron 0.8% de los encuestados, es decir 56 personas. El sondeo, aplicado a través de la plataforma de Facebook, estuvo dirigido a personas que viven en Zaca-
2.78%
91
Ana María Romo Fuente: Emoticón 21
tecas y se logró una interacción de 6 mil 922 respuestas. En lo relativo a la metodología, participaron en el proceso ciudadanos mayores de 18 años residentes en Zacatecas con dispositivos fijos o móviles con acceso a internet. El ejercicio estadístico se aplicó entre el 17 y el 19 de mayo de 2021 mientras que el método fue realizado mediante pregunta post-clic. •
INAI E INE IMPLEMENTAN MICROSITIO DE INFORMACIÓN ELECTORAL La finalidad es garantizar a la sociedad emitir un voto informado POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto Nacional Electoral (INE) ponen a disposición de la sociedad el micrositio Información útil sobre el proceso electoral 2021, con la finalidad de garantizar la existencia de fuentes de información fidedignas y oportunas que le permitan a la sociedad emitir un voto informado en las próximas elecciones. Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI, afirmó que, ante la elección más grande en la historia del país, en la que habrá más de 20 mil cargos públicos en disputa, es fundamental asegurar la existencia de fuentes de información que permitan a las y los ciudadanos informarse sobre los comicios.
En la presentación participaron Blanca Lilia Ibarra y Lorenzo Córdova. Especial “El micrositio ha sido diseñado con la finalidad de avanzar hacia esa dirección y disminuir las asimetrías informativas, mejorar la toma de decisiones de la ciudadanía y fomentar la implementación de esquemas de rendición de cuentas. Las y los usuarios encontrarán, desde numeralia, datos y sitios de interés sobre el proceso electoral, hasta aspectos centrales vinculados con las funciones del INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y los partidos políticos”, apuntó. Asimismo, Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del INE,
señaló que el micrositio aporta al fortalecimiento de la democracia y al ejercicio del voto informado en el proceso electoral más grande y complejo de la historia, pues reúne información desde la perspectiva de la rendición de cuentas y la transparencia, lo cual es pertinente para elevar el contexto de exigencia de todos aquellos que compiten por los poderes públicos y quienes arbitran la competencia. “Estoy convencido que este micrositio es una afortunada expresión de las sinergias que se pueden lograr con base en el talento técnico existente en los organismos constitucionales autónomos”, aseguró. •
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO
SCJN impulsa la justicia civil y familiar
E
l pasado 12 de mayo la Primera Sala de la SCJN resolvió el amparo en revisión 265/2020, confirmando el amparo para que el Congreso de la Unión expida el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en cumplimiento a la reforma a los artículos 16, 17 y 73 de la Constitución Federal de septiembre de 2017. Esta sentencia significa sacudir una parálisis legislativa de casi 4 años del Congreso frente a su obligación de emitir el Código mencionado, con lo que el Alto Tribunal dará un enorme impulso al acceso a una justicia cotidiana que pacifique conflictos con una perspectiva de derechos humanos, más rápida, cercana a la ciudadanía y eficaz en la ejecución de las determinaciones. Pero ¿por qué es importante esta sentencia? Porque la justicia civil y familiar enfrenta diversas problemáticas que la han hecho lenta, incierta, obsoleta, sin enfoque de derechos humanos, complicada, costosa e ineficaz. En el diagnóstico que dentro de los Diálogos por la Justicia Cotidiana elaboraron el CIDE y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, detectamos que las deficiencias más importantes de la justicia civil y familiar son: 1. Las disposiciones sobre emplazamientos y notificaciones personales no permiten dar agilidad a los procesos, pues son reglas diseñadas en una época en la que el domicilio era el único lugar para llamar a la parte demandada, específicamente en ciertos días y horas, lo que ha sido indebidamente utilizado para eludir el emplazamiento a juicio. 2. Los procedimientos de ejecución de sentencia suelen tener una duración igual o mayor a la que tuvo el juicio, debido a que el demandado se esconde, oculta sus bienes y abusa de recursos judiciales para retrasar la ejecución. 3. La diversidad de codificaciones ha generado interpretaciones judiciales y jurisprudencias heterogéneas sobre las mismas figuras, lo que genera inseguridad jurídica. 4. Las legislaciones locales fueron redactadas en una tiempo en el que la igualdad entre mujeres y hombres, el matrimonio, el concubinato, el divorcio y otras figuras tenían cierta concepción que no corresponde ya con lo que nuestra Constitución establece en materia de dignidad de la persona, igualdad y no discriminación bajo categorías sospechosas o estructuras patriarcales. La mayoría de las codificaciones están redactadas con lenguaje no incluyente. 5. El interés superior de niñas, niños y adolescentes no ocupa un lugar central en las legislaciones locales, por lo que la justicia no parte de un enfoque robusto al respecto. 6. No están previstos de manera sistematizada, suficiente y útil las vías alternativas de solución de conflictos en materia civil y familiar. 7. La justicia en línea es prácticamente inexistente en las codificaciones civiles locales, situación que impide el acceso a la justicia mediante el uso de las nuevas tecnologías. Estamos ante una gran oportunidad para que el Congreso de la Unión redacte un código que permita abatir estos problemas y sea referente por su sintonía con los derechos humanos.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
Nación 6. ContraRéplica. Jueves 20 de mayo de 2021
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
INE 2022-2023: Retos
R
etomo los retos venideros del INE, pero ahora los que se avizoran para 2022 y 2023. Según la constitución, la revocación de mandato presidencial debe ser convocada por el INE a petición de, al menos, el 3% de las y los inscritos en la lista nominal de electores (quizá 3 millones) siempre y cuando en la solicitud correspondan a por lo menos 17 entidades federativas y que representen, como mínimo, el 3% de la lista nominal de electores de cada una de ellas. Hay que considerar otras 3 cosas importantes. 1) Que la revocación se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los 3 meses posteriores a la conclusión del tercer año del sexenio, es decir entre diciembre de este 2021 y febrero de 2022; 2) Que el INE, dentro de los siguientes 30 días a que reciba la solicitud, verificará (quizá durante marzo de 2022) los requisitos referidos líneas arriba y emitirá inmediatamente la convocatoria; 3) Que se realizará el domingo siguiente a los 90 días posteriores a la convocatoria y en fecha no coincidente con las jornadas electorales, federal o locales. Si todos los plazos se cumplen hasta su límite, tendríamos revocación de mandato el domingo 3 o el domingo 10 de julio del año que entra. Por su parte, la redistritación nacional y local, proceso técnico-geográfico-matemático de la más alta exigencia institucional y prudencia política, que recién inició pero que culminará en 2023, también tiene aspectos delicados. Por ejemplo, un inadecuado procesamiento puede generar impactos y desenlaces políticos que a su vez podrían causar recelo en fuerzas partidistas particulares a unos meses del inicio del proceso electoral 2023-2024, que incluye elección presidencial. A partir de un cálculo muy preliminar y con datos del Censo 2020 del INEGI, algunas entidades federativas importantes por ser reservorios tradicionales de votos para determinados partidos podrían “perder” o “ganar” distritos electorales federales. En especial, la capital podría perder 2 distritos; Estado de México, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y Veracruz 1; mientras que Nuevo León ganaría 2 y Baja California, Querétaro, Puebla, Coahuila y Yucatán 1. Finalmente, renovación parcial del Consejo General en abril de 2023. Se nombrará nuevo o nueva Presidenta y tres consejerías más. Saldrán del Instituto el Consejero Presidente, el Dr. Lorenzo Córdova, la Consejera Favela, y los Consejeros Murayama y Ruiz Saldaña. Estas designaciones correrán a cargo de la nueva legislatura de la Cámara de Diputados y Diputadas, la que se elegirá este junio que viene. Los nuevos nombramientos detonarán un reajuste general en la estructura directiva del instituto y quizá veamos designaciones nuevas en Secretaría Ejecutiva y en Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas. Es decir, baraja nueva y sacudida en el INE en 2023, 5 meses antes del inicio del proceso electoral 2023-2024, que incluye, como ya señalé, la renovación del titular del Ejecutivo Federal.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
contrareplica.mx
PRIAN, un régimen obsoleto: Gallardo CRISTINA ANAYA
R
icardo Gallardo en su reciente recorrido en la Huasteca potosina se dirigió a los militantes priístas, panistas y morenistas, haciendo un llamado para votar por las propuestas de los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo (PVEM- PT), ya que su única intención es llevar a San Luis Potosí (SLP) por un buen camino de la mano del "Buen Gobierno" asegurando velar por el bienestar de los potosinos que ya están hartos, de estos 90 años viviendo los saqueos del "PRI-PAN", que ahora quieren ser “Morena”. Destacó Gallardo Cardona “No es posible elegir a los mismos que han robado dinero de los potosinos, por el PRI, como Sánchez Unzueta que dejó a Silva Nieto para que le tapara sus transas y luego los dos pusieron a su contador Marcelo por el PAN, para limpiar sus deudas, pero este dejó más de 7,600 millones pesos en deudas a su Secretario de Salud Fernando Toranzo y éste dejó a Carreras, para tapar lo que robaron y ahora, éste quiere dejar al hermano de su jefe de Finanzas o la encargada de salud, que tiene observados 1,700 millones de pesos… Son los mismos todos ellos..” El Pollo Gallardo aprovechó para re-
POTOSINOS HARTOS DE 90 años de saqueos del "PRI-PAN" que ahora quieren ser “Morena”, dijo
Lamó a votar por las propuestas del Partido Verde y el Partido del Trabajo. Especial cordarle a los vecinos, que en medio de toda la confusión mal intencionada que se ha dado en su contra en los re cientes días, es grato para él que escuchen sus propuestas ya que con estás logrará mejorar en el sector salud; con la construcción de los Hospitales de especialidades en beneficio para los que los usen y también los que presten servicios en ellos, también repasó los apoyos en Internet y transporte
público gratuitos para los estudiantes y adultos mayores, así como los bene ficios para las mamás solteras. Cardona dejó muy en claro que el voto útil es por la coalición más real en SLP "Juntos Haremos Historia", siendo la única opción del cambio verdadero, por lo que invitó a los potosinos a "empaparse" de la ola verde en las urnas el próximo 6 de junio.
ORDENAN REVISAR CANDIDATURA DE MUÑOZ LEDO El TEPJF dio a Morena un plazo de 3 días para explicar el proceso de elección de pluris LUIS BENÍTEZ nombreapellido@contrareplica.mx
Por órdenes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el partido Morena tiene un plazo de tres días para explicar el procedimiento y reglas para la inscripción de candidaturas a diputados plurinominales, por lo que el partido deberá determinar si el diputado Porfirio Muñoz Ledo puede ir por la reelección o no. A través de una sesión pública, los magistrados del TEPJF revocaron por unanimidad la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena la cual declaraba co mo improcedente el recurso presentado por Muñoz Ledo, donde señalaron que el diputado no se había inscrito
Muñoz Ledo interpuso un recurso contra la CNHJ de Morena Cuartoscuro al proceso interno de selección de las candidaturas. En días pasados el diputado Muñoz Ledo presentó un juicio de protección de sus derechos políticos electorales ante la negativa de Morena de agre garlo a su lista plurinominal, además, el partido declaró improcedente ese recurso y mostró su negativa jurídica de atender sus reclamos.
El pasado lunes Muñoz Ledo acudió a la Sala Superior del TEPJF donde presentó un nuevo recurso legal donde solicitó la revisión de las designaciones de los candidatos de su partido. Ante la doble negativa del partido de proporcionar información al diputado con el argumento de que el diputado no se inscribió correctamente al proceso interno, el TEPJF solicitó esta orden para que se le proporcione a Muñoz Ledo toda la información. En marzo, Muñoz Ledo publicó una carta donde señaló que la selección de los candidatos fue injusta y dedocrática en la que se prefirieron ex miembros del PRI y PAN. También calificó que el veto aplicado hacia el para no pertenecer a la próxima legislatura es “moralmente deleznable, políticamente inaceptable y jurídicamente impugnable” . La designación de los candidatos a diputados plurinominales ha generado controversias y división al interior de Morena.
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
21
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
8. ContraRéplica. Jueves 20 de mayo de 2021
ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA
15 días de ausencia
P
oco más de 15 días lleva desaparecida la directora del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía Soto, después de que públicamente se negara a renunciar por la tragedia de la Línea 12 y declaró que en todo lo posible ayudará para que se aclare el peor siniestro que ha sufrido el Metro, producto de la indulgencia. Lo que no deja de asombrar, es que tanto la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como los diputados locales de Morena, la han ayudado para hacer mutis de la escena política y en varias ocasiones, la mayoría morenista en el Congreso local ha obstruido la obligación de que la funcionaria comparezca para explicar lo inexplicable y el principal argumento que alegan los de Morena, es que esta desgracia la oposición la está politizando. Desde donde quiera que esté la señora Serranía Soto, oculta de quienes la pudieran cuestionar, ha recibido mensajes con los otros accidentes que se han registrado en las diferentes estaciones del Metro, como por ejemplo: inundaciones, daños en el alumbrado de las estaciones que exhiben sus muchos daños que no han sido reparados y fuego, lo que pone en estado de alerta a los pasajeros, que aunque no vivieron en carne propia la tragedia de la estación Olivos, suponen, -y con razón-, que en cualquier momento puede sobrevenir otro terrible siniestro y no esperan mucho de las autoridades del gobierno la capitalino, más que los deje prácticamente a su suerte; ahí están las manifestaciones que familiares de afectados han venido realizando demandando justicia y que esta vez, sí se llegue al fondo. Seguramente, la directora del Metro desde su encierro de poco más de dos semanas, y no precisamente producto de la pandemia de Covid-19, estará enterada de todas las maniobras y esfuerzos que hace la jefa del Gobierno de la CDMX, para mantenerla en su puesto y ello, desde luego, merecería todo el agradecimiento de parte de Florencia Serranía. Pero lo cierto es que la señora Sheinbaum Pardo también trabaja para ella, en la cuenta regresiva de las elecciones del 6 de junio ya que al ver cómo se desploma su popularidad luego de la tragedia, -alrededor de 22 puntos-, ahora de forma apresurada, anuncia medidas para revertir el caos que dejó tras de sí el derrumbe de parte de la tristemente Línea Dorada. Anunció que habrá Metrobus gratuito para tratar de suplir la Línea que corría por Tláhuac. Inmediatamente después de la tragedia, anunció el semáforo epidemiológico amarillo y más recientemente, dio a conocer que las clases presenciales iniciarán el 7 de junio en la capital de la República. ¿Logrará con todo esto Claudia Sheinbaum subir su popularidad?, porque de que Florencia Serranía permanezca en su puesto, “no hay vuelta de hoja”
• Periodista morcora@gmail.com
contrareplica.mx
“Con dinero de EU, MCCI opera contra nosotros” EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador lo calificó como “una burla” e injerencismo de Estados Unidos CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que es “una burla” e injerencismo que el gobierno de Estados Unidos siga entregando recursos a Mexicanos en Contra de la Corrupción e Impunidad (MCCI), pues dijo que es ilegal ante el proceso electoral actual, pues con ese dinero hacen campaña contra “nosotros”. Luego de que el gobierno de México enviara una nota diplomática para pedir que se suspenda la entrega de recursos, en su conferencia de este miércoles, el mandatario dijo que el país vecino se está tardando en la investigación para suspender la entrega de financiamiento a la asociación de Claudio X González, consistentes en 2 millones 500 mil dólares en 34 facturas, las cuales mostró. “Hay el compromiso del Gobierno de Estados Unidos a hacer una revisión, yo creo que se están tardando, lo digo de manera respetuosa, ya no deberían estar entregando dinero. Hasta junio, o sea, y este dinero lo están usando en campaña, en contra de nosotros, nada más que pedir que el INE investigue, es... pecar de ingenuidad”. Indicó que “esto además es una burla, así, de manera abierta, la Embajada de Estados Unidos, es como si la Embajada
El mandatario exhibió las facturas que suman 2 millones 500 mil dólares. Especial de México en Estados Unidos le entregara dinero a opositores al Gobierno de Estados Unidos. Pásalas todas (las facturas) , aquí están las cantidades, de un millón, 938 mil, 1 millón 203 mil, 649 mil, 762 mil... a ver párate. Son 2 millones 500 mil dólares, que serían como 59, 60 millones de pesos aproximadamente”. Y aunque no hay denuncia porque a decir del vocero de la presidencia Jesús Ramírez Cuevas, no es delito, el mandatario dijo que en México sí lo es pues viola la Constitución. “No es ilegal en Estados Unidos, pero aquí sí porque están en campaña en contra de nosotros, que deberían hacerlo los partidos afectados, porque Claudio, los consejeros. Ojalá ya a partir de esta semana cancelen ya estos apoyos porque siguen haciendo campaña”, señaló López Obrador. Y añadió que “pásenlas todas (las facturas). Esto es violatorio de la Constitución, no se puede recibir dinero del
DISMINUYE SECUESTRO, POR FALTA DE REGISTRO: ALTO AL SECUESTRO Miranda de Wallace aseguró que el 51% de las víctimas son invisibles POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
De acuerdo con cifras de la organización Alto al Secuestro, el 51% del total de víctimas no se reportará por los estados en las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicadas mensualmente La asociación Alto al Secuestro alertó que más de la mitad de las víctimas en abril pasado no fueron registradas en las
Se ha inhibido la denuncia y no tenemos los datos reales, alertó. Cuartoscuro cifras oficiales, lo que reflejará una presunta disminución de este delito de alto impacto. En la presentación del reporte mensual sobre la incidencia de este delito, la presidenta de la organización, Isabel
extranjero para hacer labores políticas. Se supone que estás agencias estadounidenses apoyan a integrantes de la llamada sociedad civil, pero lo cierto es que esa es una simulación, es un disfraz, son organizaciones políticas”. “Bueno, ya se presentó una nota diplomática, ya todos sabemos que fue muy desagradable, vergonzoso, diría, que se mostraran aquí facturas a partir de la denuncia que ustedes hicieron, en las que organizaciones opositoras, políticas, contrarias al proceso de transformación de México, estén financiadas por Estados Unidos”. Además se quejó de que las autoridades electorales no hacen nada en este tipo de casos. “En el caso del INE, en el caso del Tribunal, pues no están actuando bien, tienen enojos porque antes ellos ayudaban de manera abierta a los intelectuales orgánicos del conservadurismo, a los dos jefes de la intelectualidad”.
Miranda de Wallace, reveló que el mes pasado, de forma histórica, contabilizaron 53 víctimas de secuestro reportadas en medios de comunicación, cifra superior a las 51 atendidas por las fiscalías y procuradurías estatales. Lo que, refirió Miranda de Wallace, que el 51% del total de víctimas no se reportará por los estados en las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicadas mensualmente, por lo que permanecerán invisibles a los ojos de las autoridades. “Se ha inhibido la denuncia y esto nos hace que no tengamos los datos reales, tampoco podemos tener una política pública adecuada y mucho menos una estrategia articulada para poder combatir el delito de secuestro”, lamentó. La organización contabilizó 3.558 casos de secuestros acumulados, entre el 1 de diciembre de 2018 y abril de 2021.
Nación Jueves 20 de mayo de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Sociedad resiliente
L
a Real Academia de la Lengua Española, define resiliencia como la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Esta aptitud para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, el estrés severo y las crisis, la conoce muy bien la sociedad mexicana. México conoce como ninguno la potencia de la naturaleza. Terremotos y huracanes parecen moldear la fortaleza de los mexicanos como individuos y como sociedad. Pero estas no son las únicas tragedias a las que nos enfrentamos día con día, libramos batallas continuas por la mala administración de pésimos gobiernos, corroídos por la corrupción, la frivolidad y la indiferencia total ante los grandes males que nos aquejan. Enfrentamos desabasto en medicamentos, pacientes con enfermedades
FABIOLA SIERRA ESPACIO CIUDADANO crónico-degenerativas luchan cada día para conseguir aliviar sus males. Luchamos cada día con la fallida estrategia que se implementó para atender la pandemia provocada por el Coronavirus y que ha dejado más de doscientas mil personas sin vida, más los daños colaterales, no menores, en la economía del país. Otros eventos trágicos son los relacionados con fallas y omisiones por parte de las autoridades que, si bien entre sus responsabilidades estaba autorizar y otorgar permisos de obra pública, uso de suelo, funcionamiento de inmuebles, etcétera, también lo era realizarlas asegurando la
seguridad de las personas que se “beneficiarían” con su operación. A nuestra memoria, vienen los incendios en la discoteca New’s Divine, la Guardería ABC, el Casino Royale, el derrumbe del Colegio Rébsamen, el socavón del “Paso Express” de Cuernavaca y más recientemente la terrible tragedia del desplome de la Línea 12 del metro de la Ciudad de México. Aquí, no importa el partido político en el poder, todos comparten el común denominador de la pérdida de vidas humanas. Frente a todas estas catástrofes, la actitud de las autoridades siempre es la misma: la indiferencia y la búsqueda de chivos expiatorios que lleven a sus espaldas las consecuencias políticas. El presidente de la República encabeza ahora unas extrañas ceremonias denominadas de “Petición de Perdón”, fincadas en los agravios contra comunidades que fueron cometidos en el pasado. Ya pasó a disculparse con el pueblo maya y con la comunidad
china y, después de ser increpado por algunos periodistas, por fin pidió perdón a las víctimas del derrumbe de la Línea Dorada del Metro de la Ciudad de México. Pero es el derrumbe en las preferencias electorales, lo que ha llevado al presidente a sustituir el “carajo” por el “perdón”. El enojo del pueblo parece que ha calado profundamente en aquel obstinado que no cambia de opinión fácilmente. Como lo comentamos en la columna de la semana pasada, esta disculpa no está relacionada con el dolor frente a la tragedia de los demás, sino a la propia frente a las urnas. México tiene una sociedad resiliente, no necesita disculpas. México está urgido de responsables, de gobernantes capaces de asumir sus responsabilidades y compromisos. Necesitamos líderes en el poder, no en campañas.
•Economista y politóloga.
De Juego de Tronos a Tiktok: el declive de la teatralidad en la política
M
uchos candidatos a puestos de elección popular han crecido en las encuestas con una estrategia francamente perturbadora: se han dedicado a hacer payasadas sin sentido ni orientación política. Hago la distinción porque de estas últimas siempre ha habido y es parte de la teatralidad que los personajes con ambiciones siempre han usado como parte de su repertorio para ser memorables; las promesas inverosímiles, las denuncias sin fundamento a los opositores, la creación de una marca que sustituye al individuo y sus propuestas: uno es el honesto que viaja en metro y come sin lavarse las manos (porque pueblo); otro, el que sería un gran político porque detesta la política, nunca antes ha gobernado a nadie ni ha tenido alguna responsabilidad de verdad (y su principal bandera es que es muy joven, yei). Bufonescas o no,
ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO COLUMNA INVITADA
esas imágenes evocan simplificaciones políticas tradicionales que sirven para diferenciar un producto (candidato) de otro, y aunque no sea muy noble lo que eso dice de las democracias modernas, es normal. Lo que está ocurriendo ahora no nada más es eso. Me refiero a una plétora de pequeños partidos y candidatos que se ponen a cantar y bailar en esquinas transitadas, acompañados de botargas de elefantitos o de edecanes guapachosas, y que sencillamente repiten el estribillo de alguna canción improvisada que mete, también a la fuerza, el nombre del candidato o del partido en cuestión. También hablo
de candidatos (sobre todo a nivel municipal) que difunden memes de ellos mismos al lado de estrellas de Hollywood, obviamente sobrepuestas, como si estuvieran haciendo quesadillas juntos. Y lo de los tenis fosforesentes, por supuesto. Lo interesante es que muchos de ellos saben que no ganarán (o que no deberían ganar), y han optado por convertir la campaña en una fiesta de pueblo, para todos los que quieran unirse en lo que dura el viaje. Tener expectativas realistas sobre las posibilidades de triunfo no está mal, y efectivamente ir muy abajo en las preferencias permite mayor audacia, ya sea en el tipo de denuncias que se hacen en el diagnóstico, o en el tipo de propuestas que se hacen para solucionarlos. Pero nada de lo anterior equivale a dejar de hacer política y empezar a echar desmadre, porque de cualquier forma luego de los comicios todos los involucrados volverán a su vida de antes, y...¡qué diablos, fue divertido! Y eso es lo que están
haciendo con los bailes, las botargas y los memes. Hay otra interpretación, que es más inquietante todavía; que muchos de los candidatos hagan esto como una estrategia deliberada para ganar votos, porque hayan hecho un sesudo estudio de mercado, y los resultados hayan arrojado que a estos desplantes tiktokeros a lo que responde el electorado en 2021. Esto es peor porque implica que la sociedad ya se resignó a que la democracia no es un ejercicio cívico que pueda tener consecuencias reales e importantes en su vida, que, por ende, el criterio con el que obsequia su voto es el mismo con el que decide darle un minuto más de atención a un video o a un post de redes sociales, “no me dice nada, no me deja nada, pero está chistoso”. El subtexto de todo esto no es chistoso.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.
10. ContraRéplica. Jueves 20 de mayo de 2021.
CIUDAD “FAMILIAS SIGUEN REUNIÉNDOSE, A PESAR DE LA NUEVA REALIDAD” La doctora en Sicología, Herlinda Carrillo Alquicira, sostiene que la pandemia del Covid-19 han vulnerado los usos y costumbres en dinámicas de convivencia POR CLAUDIA BOLAÑOS Cuartoscuro
nacion@contrareplica.mx
Será oblogatorio el uso de cubrebocas y se maximizará el uso de espacios abiertos
SHEINBAUM PREVÉ SEMÁFORO VERDE EN JUNIO; REGRESO A CLASES SERÁ VOLUNTARIO Recalcó que el anuncio del regreso a clases el próximo 7 de junio, es para las instituciones autónomas POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, señaló que para el 7 de junio, fecha en que se prevé inicien las clases presenciales, es muy probable que la capital del país se encuentre ya en semáforo epidemiológico verde. "Es muy probable que lleguemos al semáforo verde, todos los indicadores siguen a la baja”, detalló. Recalcó que el anuncio del regreso a clases es para las instituciones autónomas. Asimismo subrayó que los padres y madres de familia, así como maestros y maestras, han sido héroes y heroínas en esta pandemia, dando clases a distancia y apoyando a los hijos e hijas. La mayoría de las personas quiere regresar a clases presenciales, pero el objetivo es hacerlo de manera segura y voluntaria, señaló Sheinbaum. “A nadie se le va a obligar, pero sí es importante que comencemos este proceso de regreso a clases de manera presencial”. Por último puntualizó que el regreso a clases presenciales será de manera voluntaria y que se realiza una labor de mantenimiento y limpieza a todas las escuelas de educación básica pública, así como las universidades e instituciones de educación superior. Por su parte, Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad
Educativa Federal, explicó que el regreso a clases presenciales en la Ciudad de México, será este 7 de junio en las comunidades educativas que así lo decidan. En conferencia de prensa, el funcionario señaló que el regreso del personal docente y alumnos será de forma voluntaria y escalonada. Dijo que el objetivo es que antes de concluir el ciclo escolar, se reactiven las escuelas de forma presencial con todas las medidas sanitarias. Señaló que lo anterior será de acuerdo a la capacidad de las aulas, y se determinará cuántos estudiantes podrán asistir por día. Detalló que la modalidad será la siguiente: lunes y miércoles acudirá un grupo, el martes y jueves otro, y los alumnos que requieran reforzamiento se presentarán los días viernes. Respecto a los protocolos, será obligatorio el uso de cubrebocas o pañuelos, maximizar el uso de espacios abiertos y quedan suspendidas cualquier tipo de ceremonias y reuniones. También se brindará apoyo socioemocional para estudiantes y docentes. Quedará establecida la detección temprana, y en caso de presentarse un contagio de Covid-19, la escuela cerrará por 15 días y los estudiantes continuarán sus actividades a distancia. Además, se están llevando a cabo los trabajos de rehabilitación y limpieza de los planteles escolares que permanecieron cerrados por la pandemia.
Las medidas de seguridad y prevención de los contagios por la pandemia del Covid-19 han vulnerado los usos y costumbres de muchas familias en sus dinámicas de convivencia y aunque ha impuesto de manera abrupta cambios en la convivencia cotidiana de las familias, muchos de los cuales requieren ser reflexionados para encontrar alternativas de solución; también hay familias que siguen reuniéndose y teniendo contacto físico, afirmó la doctora en Sicología Herlinda Carrillo Alquicira. En el Marco del Día Internacional de la Familia, que se celebró el 15 de mayo, afirmó que a pesar de las encomiendas de las autoridades sanitarias, es un hecho que muchas familias continúan reuniéndose, haciendo fiestas, comiendo juntos, demostrándose afecto de las formas acostumbradas: besos, abrazos, entre abuelos, nietos, hijos, etcétera, con posibles consecuencias desafortunadas. También, acotó, resalta la respuesta de aquellas familias que desde el principio atendieron puntualmente los llamados o sugerencias de las autoridades, e incorporaron las recomendaciones de seguridad en su convivencia estableciendo una cuarentena más o menos rigurosa. Al referirse a la situación que enfrentan las familias, la doctora Carri-
llo Alquicira indicó que la proxémica adquiere relevancia para analizar y entender ésta “nueva normalidad” y sus implicaciones. La proxémica, detalló, es una disciplina semiótica que estudia la organización del espacio en la comunicación a varios niveles; estudia las maneras que tienen las personas de estructurar y utilizar los lugares. Se refiere a las relaciones de distancia y espacio que hay entre las personas que conviven en determinadas situaciones: posturas, tono y modulación de voz en el discurso, conducta no verbal y la dimensión requerida por cada interactuante para determinadas actividades. Hizo notar que Edward T. Hall fue el antropólogo que empleó el término proxémica para describir y comprender los comportamientos de grupos humanos en diferentes condiciones, observando la estructuración inconsciente del espacio micro o mínimo en las comunicaciones diarias, la organización dentro de las casas o el diseño de las ciudades y sus servicios. Para la sociedad occidental el tamaño de los brazos extendidos a ambos lados del cuerpo marca la distancia proxémica “cómoda” a la que un desconocido puede llegar, si se acerca más a nuestro cuerpo, se experimenta incomodidad, inseguridad, frustración y se disparan señales neuroquímicas de defensa o huida.
En el marco del Día Internacional de la Familia, afirmó que se sigue demostrando afecto de las formas acostumbradas: besos, abrazos. Cuartoscuro
Ciudad Jueves 20 de mayo de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
DIJO SER VÍCTIMA DE CALUMNIAS EL PASADO 16 Y 18 DE MAYO
Eduardo Santillán denuncia ataque digital
POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
E
l candidato a la alcaldía Álvaro Obregón por los partidos Morena y del Trabajo, Eduardo Santillán Pérez, presentó ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, las denuncias correspondientes contra quien resulte responsable de los ataques con calumnias emprendidos en su contra los pasados 16 y 18 de mayo. En un comunicado de prensa, el aspirante señala que los ataques digitales se llevaron a cabo mediante granjas de bots ubicados en los estados de Querétaro, Sonora, Estado de México y Ciudad de México. Agrega que se utilizó información distorsionada y falsa, con la que pretenden sorprender a la ciudadanía e influir en la opinión del electorado con miras a las elecciones del próximo 6 de junio. Eduardo Santillán relató que el primer ataque sistemático inició desde distintas cuentas de Twitter hacia la cuenta: Eduardo Santillán Pérez, candidato de Morena a alcalde por Álvaro Obregón. Explicó que “se utilizó un hashtag engañoso y los mensajes fueron enviados por usuarios claramente
CUENTAS RELACIONADAS con el PAN, PRI y PRD son las generadoras de los mensajes
Rocío Barrera, candidata de la coalición “Va por Venustiano Carranza”, refrendó su compromiso de trabajar para fortalecer los derechos de los jóvenes a la educación, salud, empleo y recreación. Destacó que en su propuesta de gobierno se contempla un programa de Primer Empleo para los Jóvenes, pues en su recorrido por las calles de la demarcación padres de familia se han quejado de la falta de oportunidades para los jóvenes que concluyen sus estudios universitarios. Asimismo, Barrera explicó que se otorgará a los jóvenes un apoyo económico bimestral durante un año, para que trabajen en las distintas áreas de la alcaldía y adquieran experiencia. “En este programa se dará prioridad a las personas de escasos recursos y la asignación de los apoyos se llevará a cabo mediante un criterio de paridad.
AUMENTARÁN PENAS
•En el marco de la 6ta Semana Mundial de Seguridad Vial de la ONU, el Gobierno de la Ciudad dio a conocer acciones, entre ellas una iniciativa de reformas al Código Penal local, ante el Congreso de la Ciudad, para agravar las penas de conductas que pueden poner en riesgo a las personas como conducir en estado de ebriedad, superar el límite de velocidad, usar el celular al conducir, evadir los puntos de alcoholímetro y no auxiliar a las víctimas o darse a la fuga. En estos casos, aumenta la pena de una mitad a dos terceras partes, la pena podría ser hasta de 13 años.
SESIÓN PRESENCIAL
Dijo que se utilizó información distorsionada y falsa, con la que pretenden influir en la opinión del electorado. Especial identificados con tendencia al PAN, PRI y PRD y bots, emitieron un total de 889 tuits directos que generaron 15,587 retuits y reacciones. La mayor interacción se registró de las 10:00 a 12:00 horas. En el ataque se registraron 35 grupos orquestadores, que generaron tendencia a través de distintos mensajes falsos y difamatorios”. La denuncia del candidato mo-
renista incluye amenazas y agresiones a personas de Morena , operativos para la compra de voto, así como entrega de despensas y la coacción del voto con la tarjeta “Aliada” por parte de la alianza “ Va por ti”. Finalmente, Eduardo Santillán Pérez, anunció que solicitó medidas de protección a la campaña de Morena en Álvaro Obregón.
PRIMER EMPLEO PARA JÓVENES EN VC: BARRERA POR REDACCIÓN
Línea 13
La candidata a alcaldesa propuso un programa para combatir la falta de oportunidadas
•Este jueves el Congreso de la Ciudad realizará una sesión presencial para discutir y en su caso aprobar varios nombramientos que tiene pendientes, debido a que las reglas de las sesiones virtuales obligan a que las designaciones se realicen de forma presencial. Entre ellos se prevé la designación de la alcaldesa o alcalde de Milpa Alta, las ratificaciones de Consejerías Honorarias de la Comisión de Derechos Humanos, el nombramiento del Contralor del TSJA y el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Electoral sobre la designación del Contralor del IECM, ¿veremos cómo se pone?.
¿CUÁL ES EL LADO CORRECTO DE LA HISTORIA EN COYOACÁN?
•Esta semana, la candidata del Partido Encuentro Solidario a la alcaldía de Coyoacán, Cinthya Barrios, declinó por el candidato de Morena en esa demarcación, Carlos Castillo, quien manifestó no solo su agradecimiento durante el anuncio, sino el compromiso de la ex aspirante por colocarse “del lado correcto de la historia”. El dilema es que no se especificó cual es ese lado correcto, pues las cuentas de redes sociales del PES aparecen catalogadas como “fan destacado” en las publicaciones del abanderado de la alianza Va por México en esa plaza, Giovanni Gutiérrez Aguilar; mismo que, en repetidas ocasiones, ha sido apoyado por el partido que preside Hugo Eric Flores en esa zona de la capital.
ENCUESTA DE ENCUESTAS
Dará apoyo econópmico a cambio de realizar tareas en la alcaldía. Especial Es importante puntualizar que está destinado a jóvenes de entre 18 y 29 años, que comprueben que viven en la alcaldía y están desempleados”, detalló Barrera Badillo. De igual manera explicó que —como parte de una estrategia integral para prevenir las adicciones y violencia
entre los jóvenes—, se impulsarán actividades deportivas, recreativas y culturales. La candidata de la coalición “Va por Venustiano Carranza”, reconoció la necesidad de elaborar un análisis de la situación social y económica que enfrentan los jóvenes.
•Hasta ahora de acuerdo a las encuestas, son muy pocos los candidatos de Morena que le aportan a la intención de voto por encima de la marca del partido en la CDMX. De acuerdo a Juan Pablo de Leo de Polls Mx, que presenta un Polls of Polls, Morena ganaría Cuauhtémoc con 39.7%, contra 31.4 de la Alianza Sí Por México; en Miguel Hidalgo Morena obtiene 41.7% contra 38.7% de la PRI, PAN, PRD; Benito Juárez sería para la Alianza con 48.4%, ante 26.8% de Morena; y Cuajimalpa también sería para la Alianza con 47.9% contra 25.6% de Morena. Ya veremos cómo llegan a la elección
12.ContraRéplica. Jueves 20 de mayo de 2021.
Nuevamente AMLO presumió la fortaleza del peso mexicano SEÑALÓ QUE en lo que va de su administración no sólo se ha fortalecido la divisa, sino que “no ha habido devaluación” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a presumir la apreciación del peso mexicano frente a otras divisas. Fue más allá al señalar que en lo que va de su administración no sólo se ha fortalecido la moneda mexicana, sino que “no ha habido devaluación”. Sin embargo, los factores que han fortalecido a la divisa han sido más de carácter externo como la fuerza del comercio de Estados Unidos con México, que depende más del crecimiento de ese país que de lo que pueda lograr la autoridad local. El peso mexicano recibe fuerza del crecimiento económico estadounidense y su mercado laboral que resulta en un gran volumen de remesas de connacionales a México, que son de los principales factores del fortalecimiento de nuestra moneda frente al dólar. Ante la fortaleza del dólar por una menor aversión al riesgo, el peso arranca la sesión con una depreciación de 0.08 por ciento, a 19.8478 unidades por dólar.
La propuesta es que la población pueda reactivar la economía.
REDUCIR IVA, IGUAL A MENOS RECAUDACIÓN, SEÑALÓ IMCP El organismo recordó que el gobierno federal requiere tener recursos para generar obras y proyectos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuartoscuro
Los mercados financieros están atentos a las pistas que dejará la minuta de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en medio de una espiral inflacionaria en dicha economía y en el mundo. Los inversionistas están aprove-
chando la incertidumbre que viene de las criptomonedas, de los balances de inflación, de los nuevos contagios por coronavirus para refugiarse en activos seguros como el oro, que busca nuevos máximos en niveles de mil 900 dólares la onza y recoger beneficios.
ACUSAN DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS DEL EX TLCAN ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ, secretario de Hacienda, señaló que en México los beneficios del extinto Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se distribuyeron de manera desigual. “La razón por la que lo digo es porque el país es extremadamente heterogéneo”, dijo. Explicó que las regiones del país tienen oportunidades e ingresos muy diferentes, por ejemplo, “en la Ciudad de México el PIB per cápita es siete veces más grande que el de Chiapas”. En el Foro sobre “Comercio Inter-
Especial
ACTIVO
nacional y Distribución de Ingreso del Banco Mundial”, comentó que México está dividido en tres regiones, por lo que el comercio se concentra principalmente en la parte norte, la más cercano a Estados Unidos. En la zona sur, “el índice de desarrollo humano es bajo. Si miramos el de San Pedro Garza García es uno de los más altos del país y se encuentra en una de las ciudades más industrializadas del norte de México y está un poco por encima del índice de desarrollo humano de Israel”. Entonces, “suponer que debería
Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda. Cuartoscuro haber una conversión inmediata y casi automática entre estos municipios de bajos ingresos en México es básicamente como suponer que debería haber alguna convergencia automática entre Gambia e Israel o más allá, la del Reino Unido”. Redacción ContraRéplica
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), señaló que para la propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de reducir la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 a 10 por ciento, es necesario que el gobierno de México tenga los recursos necesarios para poder operar. Héctor Amaya, vicepresidente Fiscal del IMCP, dijo que el bajar el gravamen “puede ser tentador”, ya que esto impulsaría el consumo. “El hecho de bajar la tasa del IVA de 16 a 10 por ciento, o el porcentaje que sea, de alguna manera pudiera generar un mayor consumo porque puede ser más accesible la capacidad de compra por parte de los consumidores, puede ser tentador o puede ser viable desde esta óptica”. No obstante, recordó que el gobierno federal requiere tener recursos para generar obras y proyectos, por lo que se tiene que realizar un análisis más profundo a la propuesta del PRI, ya que tienen que tener en cuenta estos temas. Explicó que la reducción del IVA provocaría un mayor consumo, sin embargo, la recaudación podría ser menor. “El ingreso que se obtuviera pudiera terminar con que no se cumplieran metas y proyectos no sólo de los gobiernos, sino de los gobiernos estatales que reciben participaciones federales”. La propuesta del PRI es que la población pueda adquirir más productos, recuperar la economía e impulsar la generación de empleos.
Activo Jueves 20 de mayo de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL El 64 por ciento de la deuda corresponde a “deuda documentada”, señalaron.
Café de Puebla para el mundo
E
Especial
Deuda de CFE asciende a más de 362 mil mdp REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que a diciembre de 2020 el monto de su deuda total ascendió a 362 mil 157.7 millones de pesos. La dependencia remitió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Informe sobre el Uso del Endeudamiento de la CFE al Segundo Semestre de 2020. De acuerdo con el documento, 64 por ciento de la deuda corresponde a “deuda documentada” y 36 por ciento a deuda Pidiregas (Proyectos de Inversión Diferidos en el Registro del Gasto). El 60.3 por ciento de la deuda total está denominada en moneda extranjera y 39.7 por ciento en moneda nacional.
LA DEPENDENCIA remitió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el informe sobre el Uso del Endeudamiento Se establece en el informe que los principales riesgos financieros a los que se enfrenta la CFE en su deuda son variaciones en el tipo de cambio de la deuda contratada en moneda extranjera y variaciones en la tasa de interés de la deuda contratada en tasa flotante. La empresa productiva del Estado detalló que contrató líneas de crédito que se han dispuesto últimamente y se considera cubrir una porción para mitigar la exposición cambiaria. Durante 2020, señala el reporte, la Dirección Corporativa de Finanzas realizó una serie de acciones para reducir la exposición cambiaría y de tasa de
interés, logrando extender el plazo de las coberturas a horizontes de 15, 20 y 30 años con instituciones financieras nacionales e internacionales. “La Estrategia consistió en disminuir gradualmente la exposición en moneda extranjera del portafolio de la deuda documentada y PIDIREGA (inversión directa) a través de nuevas operaciones de coberturas con instrumentos financieros derivados, la adquisición de dólares con anticipación (compras graduales de dólares en el mercado spot). Lo anterior, conforme se presenten las condiciones económicas y financieras favorables en los mercados”, se indica. •
PANDEMIA PROMOVIÓ ALCOHOLISMO: OCDE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El problema del alcoholismo se incrementó con la pandemia, cuyo impacto económico y social se verá en el largo plazo y ahora es incierto, dijo la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). En el estudio Previniendo el daño por consumo de alcohol, el organismo aseguró que el alcohol es parte de la vida social a tal nivel que se estima que las personas mayores de 15 años tuvieron un consumo de 10 litros de alcohol por persona a la semana, es decir, algo equivalente a dos botellas de vino y 4 litros de cerveza.
Por la pandemia se detectó un aumento de entre 3 por ciento a 5 por ciento en las ventas de alcohol en algunos países de la OCDE, sobre todo por las ventas en línea hechas por particulares, mientras que se redujeron las ventas de bares, cantinas y restaurantes. Antes de la pandemia uno de cada tres adultos de los 34 países que conforman la OCDE, entre ellos México, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, España, entre otros, se embriagó cuando menos una vez al mes, lo que significa tomar cerca de 80 por ciento de una botella de vino o 1.5 litros de cerveza en una sola sentada.
Especial
Aumentó 5 por ciento las ventas de las bebidas embriagantes en los países del organismo, señalan
Se estima que las personas mayores de 15 años tuvieron un consumo de 10 litros de alcohol por persona a la semana. A pesar de ello el consumo de alcohol se concentra entre el 4 por ciento al 14 por ciento de la población, pero depende del país, quienes consumen entre un tercio o la mitad de todo el alcohol que se bebe, de acuerdo a un análisis hecho en seis países de la OCDE. •
l café es uno de los cultivos más representativos en Puebla y coloca al estado como el tercer productor más importante del país, después de Chiapas y Veracruz, con expectativas positivas hacia adelante. La producción estatal del grano creció 9.3 por ciento el año pasado, al sumar 159 mil 615 toneladas, en comparación con las 145 mil 980 de 2019, y para este 2021 se espera un aumento de hasta 4.5 por ciento, con un volumen estimado de 166 mil 791 toneladas. De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se prevé un crecimiento de 1.9 por ciento de la producción nacional de café cereza, con 971 mil 795 toneladas esperadas para este año y donde Puebla tendrá un rol importante. Y es que, la siembra de café en la entidad ya alcanza a 54 municipios ubicados principalmente en la Sierra Norte, con más de 70 mil hectáreas dedicadas a su cultivo y producción. El éxito de la productividad de la zona cafetalera de Puebla obedece a la calidad y sabor del grano y a las políticas públicas y estrategia de siembra y comercialización impulsadas desde la Secretaría de Desarrollo Rural del estado, que encabeza Ana Laura Altamirano Pérez. La dependencia lanzó el año pasado una política para fortalecer al sector con acciones que atienden todos los eslabones de la cadena, con acompañamiento y capacitación, bajo el objetivo de que los productores alcancen un mayor bienestar. Aunado a ello, reforzó la promoción del grano a nivel nacional e internacional. Un ejemplo es la segunda Expo Café Orgullo Puebla, que se celebrará del 11 al 13 de junio próximos, para impulsar la cafeticultura poblana y rescatar la tradición y vocación cafetalera. En el evento habrá cata de los aromáticos de especialidad de la entidad, competencia de barismo, exhibición de granos y productos derivados y una subasta de microlotes de café de especialidad entre compradores nacionales e internacionales, lo que dejará mayores ganancias a las y los productores de la entidad. El café poblano también tiene presencia en la Semana de Puebla en “Casa México” y en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2021, eventos que se llevan a cabo estos días en Madrid, España, y en donde se promoverán tres cadenas de alta demanda en el mercado europeo: el mezcal, la miel y este grano. Para la secretaría estatal del ramo, la comercialización no solo es la venta de volumen, sino también las experiencias, por lo que impulsa además la atracción turística en el campo poblano con las rutas agroturísticas. Invitamos a consumir café de Puebla, que con su rico aroma y sabor despierta nuestro orgullo por los productos agroalimentarios mexicanos.
•Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, empresario, y vicepresidente Enlace Gubernamental Sector Agroindustrial de la CANACINTRA
14. ContraRéplica. Jueves 20 de mayo de 2021.
Biden pide a Netanyahu “desescalada” del conflicto en Gaza REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que esperaba una “significativa desescalada” del conflicto militar con los palestinos, informó la Casa Blanca.
TRAS UNA NUEVA noche de violencia, los ataques aéreos israelíes sobre la zona se intensificaron, ayer
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbot
TEXAS PROHÍBE ABORTO A PARTIR DE LAS 6 SEMANAS El gobernador del estado, el republicano Greg Abbot, dijo que “Texas cultiva la vida”
“El presidente expresó al primer ministro que espera una significativa desescalada hoy para encaminar un cese al fuego”, según el comunicado emitido por la Casa Blanca tras la cuarta conversación entre ambos líderes desde el comienzo de la crisis. El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, adoptó un tono más firme durante una entrevista telefónica con el ministro israelí de Defensa, Benny Gantz. Austin “examinó los análisis de la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza y exhortó a desescalar el conflicto”, dijo el Pentágono en una breve nota. Tras una nueva noche de violencia, los ataques aéreos israelíes sobre la Franja de Gaza se intensificaron este miércoles. Israel dice esperar “el momento oportuno” para cesar su ofensiva contra el enclave palestino. La Casa Blanca reivindica una gestión diplomática “discreta” desde el comienzo de los enfrentamientos. No obstante, se alzan muchas voces dentro del gobernante Partido Demócrata de Biden para que se plante con más firmeza ante Netanyahu. Al menos 219 personas, incluyendo 63 niños, murieron en los ataques israelíes contra Gaza, según el ministerio de Salud local. En Israel los cohetes lanzados desde Gaza dejaron 12 muertos, según la policía israelí. •
Especial
GLOBAL
Un hombre llora junto al cuerpo de su hermano, Eyad Saleha, quien murió en los bombardeos. AFP
…Y NETANYAHU RESPONDIÓ QUE CONTINUARÁ CON LA OPERACIÓN El primer ministro israelí afirmó que se mantendrá “hasta conseguir el objetivo” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que está “resuelto a continuar esta operación hasta conseguir el objetivo”, en respuesta al pedido del presidente estadounidense Joe Biden de bajar las hostilidades en Gaza. “Apreció mucho el apoyo del presidente estadounidense”, pero Israel seguirá adelante “para devolver la calma y la seguridad a ustedes, ciudadanos de Israel”, dijo en un comunicado. Biden había pedido una “desescalada significativa” para el fin de la jornada luego de 10 días de combates intensos entre Israel y Hamas en Gaza. Al menos seis personas murieron en ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza, que destruyeron una gran vi-
vienda familiar la madrugada de ayer. El ejército dijo haber ampliado su rango de ataques sobre objetivos militares hacia el sur, mientras continuaba el fuego de cohetes lanzados desde el territorio gobernado por Hamas y llego una nueva andanada desde Líbano. Ahmed al-Astal, profesor universitario, describió las escenas de pánico antes del ataque, cuando hombres, mujeres y niños salieron huyendo del edificio, algunos a medio vestir. “Acabábamos de llegar a la calle, sin respiración, cuando llegó el devastador bombardeo”, dijo. “No dejaron más que destrucción, el llanto de los niños llenaba la calle (...) Esto está ocurriendo y no hay nadie para ayudarnos. Pedimos a Dios que nos ayude”, dijo.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbot, aprobó este miércoles una de las leyes más restrictivas del aborto en Estados Unidos, que prohíbe esta intervención a partir de las seis semanas de gestación, cuando en muchos casos ni siquiera las mujeres saben que están embarazadas. Durante la ceremonia de firma de la ley, aprobada por el Congreso estatal y que entrará en vigor en septiembre, Abbot subrayó que “Texas cultiva la vida”. “Nuestro creador nos otorgó el derecho a la vida y, aun así, millones de niños pierden su derecho a vivir cada año debido al aborto”, dijo el gobernador en el acto. La norma sancionada este miércoles veta el aborto tan pronto se detecta el latido del corazón del feto, que suele ser a las seis semanas de embarazo y no contempla excepciones en casos de violación o incesto. Leyes similares, conocidas como “del latido del corazón”, han sido aprobadas por otros estados y han sido bloqueadas en los tribunales. Sin embargo, a diferencia del resto de legislaciones, la de Texas es diferente porque no es el gobierno estatal el encargado de aplicarla, sino que son los propios ciudadanos, a los que se les concede el poder con esta norma de demandar a clínicas abortivas o a cualquiera que ayude a una mujer a abortar después de que se detecte el latido del corazón. Una responsable de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles en Texas, Drucilla Tigner, tachó esta ley como una de las prohibiciones del aborto más extremistas del país. •
Global Jueves 20 de mayo de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO Las infecciones por Covid-19 disminuyeron en todo el continente americano en el último mes, señalaron. AFP
OPS destacó baja de muertes Covid en EU ATRIBUYÓ ESTA SITUACIÓN al alto porcentaje de la población vacunada CORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó la “fuerte reducción” de casos y muertes por la Covid-19 en Estados Unidos, que atribuyó al alto porcentaje de la población vacunada y urgió a ampliar la distribución de vacunas a toda la región. Las infecciones por Covid-19 disminuyeron en todo el continente americano en el último mes, “pero el cambio más dramático se ha producido en Estados Unidos”, dijo Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Hoy en día casi la mitad de los estadounidenses han recibido al menos una dosis de la vacuna anticovid y casi el 85 por ciento de los mayores de 85 años están completamente inmunizados”, afirmó en rueda de prensa.”, agregó. Estados Unidos es el país del mundo más afectado por el coronavirus en términos de muertes y casos, con más de 587 mil muertes en 32.9 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Hasta este miércoles, Estados Unidos había aplicado unos 275.5 millones de dosis de la vacuna anticovid a más de 158 millones de personas, o el 47.8 por ciento de la población. De éstas, 124 millones de personas están totalmente inmunizadas
UE REABRIÓ SUS FRONTERAS A VIAJEROS VACUNADOS Los embajadores de los 27 países aprobaron una recomendación lanzada por la Comisión Europea REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los representantes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo que permitiría el ingreso al espacio común de viajeros procedentes de países exteriores al bloque que ya estén totalmente vacunados. Ante la cercanía de la temporada de verano, los embajadores de los 27 países aprobaron una recomendación lanzada por la Comisión Europea. Uno de los aspectos centrales del acuerdo es una modificación en el número de casos de Covid-19 que se deben registrar en un determinado país para que sea considerado poco seguro y de esa forma permite el acceso de más viajeros.
Las recomendaciones deberían ser validadas a nivel ministerial el viernes. En la actualidad, los viajes no esenciales hacia el espacio de la UE están vetado, con excepción de un pequeño grupo de países que son considerados seguros por su bajo nivel de casos de coronavirus. Esta lista incluye por ahora a Australia, Israel, Nueva Zelanda, Ruanda, Singaput, Corea del Sur, Tailandia, y China, aunque este último caso está pendiente de reciprocidad. Para que un país pueda ser considerado seguro, el número de casos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes en un período de dos semanas será aumentado de 25 a 75.
CARISSA ETIENNE Directora de la OPS, oficina regional de la OMS
“Esta cobertura generalizada ha llevado a una fuerte reducción de las infecciones, muertes y hospitalizaciones por coronavirus” (37.6 por ciento de la población), con vacunas de una o dos dosis, de acuerdo con cifras oficiales. “El progreso que estamos viendo en Estados Unidos es un testimonio del poder de las vacunas contra el Covid-19 seguras y efectivas, pero subraya la vital
importancia de acelerar el acceso a las vacunas en toda nuestra región, para que otros países puedan inmunizar completamente a sus poblaciones”, dijo Etienne. “Necesitamos urgentemente más vacunas para América Latina y el Caribe”, señaló.
Biden y su patrimonio
E
l presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y su esposa Jill, declararon haber tenido ingresos económicos el año pasado por un monto superior a los 607 mil dólares y de ellos, pagó impuesto por más 157 mil dólares, la pareja presidencial retomó una práctica que esquivaron sus antecesores y que tantas críticas y molestia causó entre sus gobernados. El año fiscal no fue de los mejores para los Biden, ya que entre 2017 y 2019 obtuvieron 16.5 millones de dólares de ingresos, muchos de ellos por las conferencias pagadas y los trabajos editoriales realizados. De la declaración de los Biden se desprende que tienen ahorros e inversiones diversas que oscilan entre los 1.2 y los 2.8 millones de dólares y en cuestiones bancarias dijeron tener 1.7 millones de dólares. El 2020 el matrimonio de Joe y Jill gastaron y gastaron mucho, invirtieron una buena parte de su patrimonio para llegar a la Casa Blanca y dime tu sí no, reportaron una reducción de casi el 50 por ciento que pasó de 3.2 millones a 1.7 millones de dólares. Esta disminución, según explicaron se debió a gastos de publicidad y promoción: viajes, transporte, compra de tiempos comerciales en; radio, tv y plataformas digitales. Pero todo esto, sin duda que fue bien, invertido, ahora son los inquilinos de la casa presidencial estadounidense, nada más. Ah, el matrimonio también reportó tener deudas que según dijeron oscilan entre los 280 mil y los 600 mil dólares esto principalmente por un par de deudas hipotecarias que han adquirido. El cumplimiento de obligaciones fiscales de la vicepresidente Kamala Harris y su marido, fue igualmente difundida por la Casa Blanca. La segunda política más importante de los Estados Unidos declaró junto con su esposo en 2020 unos ingresos de $1,695,225 dólares de los cuales pagaron $621,893 en impuestos federales lo que representa casi un 37 por ciento, así como $125,004 dólares al estado de California y $57 mil más al Distrito de Columbia. Los ingresos de Kamala y Douglas también fueron menores respecto a los 3 millones del año anterior sobre todo debido a que el marido de la vicepresidenta dejó su trabajo como abogado en agosto cuando Harris fue seleccionada por Biden. Además de sus ingresos, Harris y Emhoff declararon tener entre 3 y 6.1 millones de dólares en activos, incluyendo un máximo de $665 mil en sus cuentas bancarias. Este matrimonio también invirtió para llegar a la Casa Blanca e igualmente les funcionó. En fin, la política cuesta, pero una adecuada percepción de la realidad y una estrategia correcta para obtener el triunfo parece ser la llave, veremos si para los Biden y los Harris su trabajo es de 4 u 8 años, los votantes decidirán.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7