Contra Réplica a 1 de noviembre del 2021

Page 1

EXPLOTA DUCTO DE GAS LP EN PUEBLA, UN MUERTO Y 11 HERIDOS

INM LLAMA“IRRESPONSABLES” A LÍDERES DE CARAVANA MIGRANTE

PROTECCIÓN CIVIL informó de la fuga de gas registrada “por probable toma clandestina”; el gobernador, Miguel Barbosa lamentó lo sucedido y afirmó que se dará con los presuntos responsables. Foto: Cuartoscuro. Pág. 4

ADVIRTIÓ EL RIESGO que representa para la población migrante que los dirigentes los convenzan de seguir avanzando “a costa de su desgaste físico, malestares y deficiente alimentación”. Foto: Cuartoscuro. Pág. 7

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 803/ Año 03/ Lunes 1 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

Pide México aval a todas las vacunas y lo respaldan REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a cumbre del G20 en Roma, la primera presencial desde 2019, abordó durante dos días un abanico de retos globales, desde el cambio climático hasta la pandemia de coronavirus, pasando por un impuesto de sociedades mundial. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que varios países respaldaron la decisión de México de generar un reconocimiento universal de todas las vacunas para combatir la pandemia. Asimismo, el secretario señaló que los miembros del G20 se establecieron como meta vacunar a 70% de la población mundial contra Covid-19 y sostuvo que, por ese motivo, es crucial la aprobación de todos los biológicos. Hasta el momento países como India, Indonesia y China han respaldado la propuesta del gobierno. Pág. 14

Cuartoscuro

EN G20

NUEVA COMISIÓN EN EL IMSS El Instituto aprobó la creación de la Comisión de Riesgos Financieros y Actuariales, con la finalidad de identificar y controlar los riesgos a los que se encuentra expuesta la institución. Pág. 13

MEDIDAS PARA EL CALENTAMIENTO GLOBAL LOS 197 PAÍSES QUE FIRMARON el Acuerdo de París volverán a reunirse en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Pág. 15

ELECCIONES PRIMARIAS EN MORENA: MONREAL

PANTEONEROS OFRECEN BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESFILE DE DÍA DE MUERTOS

Un millón de personas se dieron cita el domingo 31 de octubre para poder observar el Desfile Internacional de Día de Muertos, tras un año de ausencia por la emergencia sanitaria causada por la pandemia de Covid-19. Foto: Óscar Valdés. Pág. 9

Especial

LA SSC IMPLEMENTÓ un operativo para evitar el ingreso de bebidas alcohólicas por parte de los visitantes, pero son los panteoneros que hacen limpieza en las tumbas, quienes las venden de manera clandestina. Pág. 10

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS

3,807,811

DEFUNCIONES ACUMULADAS

288,365

CONTAGIOS DÍA

1,446

DEFUNCIONES DÍA

86

EL SENADOR ASPIRANTE a la presidencia de la República, afirmó que la figura de las encuestas para elegir a candidatos ya esta muy desgastada. Pág. 5


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 1 de noviembre de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO

DESAPROBACIÓN MORENISTA

•Además de ser objeto de críticas por escaparse cada fin de semana a pueblos mágicos donde disfruta de vinos, restaurantes, canapés y banquetes, el senador Julio Menchaca es nuevamente objeto de desaprobación morenista tras llevar a cabo su tercer informe como legislador. Y es que sus invitados especiales tuvieron como transporte cinco camionetas último modelo para ser llevados al evento y a una comida de agradecimiento en una zona privilegiada. La situación no podía pasar desapercibida por la militancia, ya que en diversos puentes y ubicaciones cercanas podían verse lonas con la frase “un fundador será gobernador”, todo indica que, en alusión a Abraham Mendoza Zenteno, delegado de programas sociales para Hidalgo, quien estaría compitiendo también por ser el abanderado del partido que lidera Mario Delgado. Los tiempos se acercan y varios personajes tratan de levantar la mano para aparecer en la encuesta que definirá el proceso para elegir al contendiente.

MORENA EN EL CENTRO DEL DEBATE

•La reciente sesión extraordinaria del Consejo Nacional que celebró el partido Morena dejó un sinfín de inconformidades, entre las más sonadas no sólo estuvo la intervención de Paco Ignacio Taibo II, que enfrentó al líder nacional de ese instituto político Mario Delgado, a quien dijo que si no puede con la dirigencia, que renuncie; además los consejeros se quejaron de que solo tuvieron dos minutos para sus intervenciones, espacio que fue insuficiente para externar las inconformidades que se tiene por el momento que se vive en el partido; a esto se agrega que el uno de los principales debates es si este tipo de reuniones deben ser públicas o privadas, lo anterior a raíz de que el consejero yucateca Elonai Contreras estaba transmitiendo por sus redes sociales las discusiones.

OOOTRA VEZ BBVA

•Nuevamente, en domingo BBVA México registró fallas en los servicios que ofrece a través de los cajeros automáticos y a través de la aplicación móvil. Luego de más de ocho horas de falla, BBVA México informó a sus usuarios que sus servicios habían quedado restablecidos. En el transcurso de este domingo, clientes de BBVA México reportaron que sus pagos en autoservicios, gasolinerías, restaurantes y otros comercios fueron rechazados, además de que no pudieron retirar efectivo desde los cajeros automáticos del banco.

Un día como Dinamarca

I

maginemos por un momento que amanecemos siendo Dinamarca. ¿Cuál sería la panorámica? Fuimos los primeros en levantar la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19. Nuestra clase política se dirige caminando, en bicicleta, transporte público o automóviles ecológicos a sus oficinas, mezcla de buen gusto y austeridad, y se dispone a trabajar 8 horas continuas para después dedicar tiempo a actividades deportivas, culturales o recreativas. En junta para analizar la seguridad pública, se rinde el parte sobre las últimas acciones en contra de las pandillas de motociclistas (Bandidos , Gremium, Hells Angels, No Surrender y Satudarah) y las bandas criminales como AK81 , Black Army, Black Cobra, Black Jackets, Bloodz, Brothas, Loyal to Familia (LTF), United Tribuns y X-Team, responsables de extorsión, venta de narcóticos, tráfico de armas, robo y, especialmente, fraude y evasión fiscal. Es la amenaza cotidiana.

Las noventa y seis organizaciones criminales detectadas por la Policía (civil) han incrementado la tasa de homicidios a 1.14 por cada 100 mil habitantes, tras mantenerse por años en márgenes de 0.50 a 0.75. Se han descubierto operaciones de dos grupos mafiosos en el tráfico de heroína y de personas. El enfrentamiento entre pandillas es el principal problema que aqueja a la capital del país. En la misma reunión se analizan delitos de ofensas contra las personas, la libertad personal, la privacidad o difamación “contra el soberano”. De conformidad con lo que establece

el Código Penal, este último delito puede alcanzar una pena de 4 años de prisión. Somos una monarquía constitucional y el poder real se transmite hereditariamente a los varones y a las mujeres según las reglas establecidas en la Ley de Sucesión al Trono. Los cerca de 4 mil reclusos gozan de sustitutivos de prisión, que les permiten salir y volver a su encierro bajo supervisión. Por lo que hace a quienes ocupan prisiones de máxima seguridad, destinadas a penas mayores a 5 años, se comunica que algunos de ellos están por terminar su proceso de resocialización y pudieran alcanzar la libertad próximamente. Si bien el Código Penal señala que las penas de prisión no pueden ser menores a 7 días ni mayores a 16 años, existe prisión perpetua para quien cometa un acto destinado a traer ayuda extranjera, usando la fuerza o amenazando con someter al estado o cualquier parte de él a un gobierno extranjero o separarse de cualquier parte del Estado. No existen conferencias matutinas diarias encabezadas por el primer ministro, pues cada responsable de ramo expone su agenda, logros y desafíos. El principal debate en la actualidad versa sobre sobre la orden de sacrificar a 17 millones de visones en todo el país ante la evidencia de que estos animales, usados en la industria de la moda, podían propagar el Covid-19. Al respecto, surge la polémica: ¿Quiénes consintieron la drástica medida? ¿Deben hacerse públicos los mensajes de texto de los teléfonos del primer círculo de ministros involucrados en el tema? ¿Tienen derecho a borrar los mensajes de sus teléfonos celulares oficiales? Dejemos de imaginar. El modelo danés es referente en muchos rubros. Su excelencia se explica, en parte, por la integridad de su gente. Han apostado por superar episodios como la invasión alemana y no alimentar rencores pasados. Privilegian derechos humanos, ambientales, libertad de expresión e igualdad de género. No los ven como inventos neoliberales, sino como patrimonio a proteger. Construir un modelo como el de Dinamarca requiere un paso básico: transitar de la visión personal a una global y de Estado para el SXXI. No parece tan complicado ¿o sí?

•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.


Nación Lunes 1 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

SE REGISTRAN MIL 446 NUEVOS CASOS DE COVID C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

EL GOBIERNO DE México afirmó que la pandemia de coronavirus hila tres meses de descenso

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

L

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Editores Óscar Roa Marina Guerra

a Secretaría de Salud (Ssa) reportó este sábado 89 nuevas muertes por la Covid-19 para un total de 288 mil 365 defunciones, además de otros mil 446 casos para llegar hasta los 3 millones 807 mil 211 contagios detectados.

El martes, el Gobierno de México afirmó que la pandemia de Covid-19 hila tres meses de descenso y este viernes afirmó que cumplió con su objetivo de aplicar hasta octubre al menos una dosis anticovid a toda la población adulta que así lo deseó. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 425 mil fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4 millones 27 mil 21 contagios.

Hasta el momento 126.3 millones de dosis anti covid han sido aplicadas Cuartoscuro De la cifra oficial total, 26 mil 915 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0.7%. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 168 mil 911 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales es de 20% y de 17% para camas de terapia intensiva. Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 126.3 millones de dosis aplicadas, al sumar 243 mil 451 durante la última jornada. De los 126 millones de habitantes

del país, 60.6 millones han completado el esquema de vacunación. El jueves, la Ciudad de México terminó de vacunar a los adultos de más de 18 años y esta semana, se inició la inmunización para menores de edad, aunque no de forma generalizada, pues solo se ha inoculado a quienes padecen alguna comorbilidad. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 153.3 millones de dosis de las vacunas estadounidenses de Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.

APLICACIÓN MÓVIL DE TRANSPORTE SEGURO EN GUANAJUATO

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

CONSEJO POLÍTICO DEL PRI NIEGA LICENCIA A QUIRINO ORDAZ PARA SUMARSE A GOBIERNO DE LA 4T

posibilidades para llegar a más usuarios. Asimismo, la segunda incorpora a la aplicación móvil a quienes lo solicite, siempre y cuando estén registrados en el servicio privado de transporte, haciendo énfasis en que esta nueva modalidad solo puede prestar su servicio mediante plataforma tecnológica, ya sea la del Estado o cualquiera de las existentes o que puedan desarrollarse en el futuro.

El Consejo Político Nacional del PRI rechazó la solicitud de licencia del exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, para dejar de lado su militancia y sumarse al gobierno del presidente López Obrador. Por mayoría de votos, el consejo priista argumentó que el otorgar ese permiso a Ordaz Coppel se permitiría dividir a la alianza “Va por México” o al partido. El Ejecutivo federal invitó al priista a sumarse a su gobierno como embajador de México en España. El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, sostuvo que el partido ha tomado decisiones responsables y coherentes con las necesidades que hay en la institución partidista.

Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Cuartoscuro

Hoy en día los ciudadanos además de usar los servicios de taxi en el Estado, utilizan aplicaciones de teléfono que les facilitan desplazarse de un lugar a otro. Ante esa nueva realidad diferentes plataformas tecnológicas ofrecen ese servicio cobrando altas comisiones a los operadores, el Gobierno del Estado ha planteado la creación de una aplicación para ofrecer el servicio en dos modalidades. Debido a lo anterior, se dio a conocer que la primera permitirá a los taxistas utilizar esta plataforma para ofrecer el servicio público de transporte sin ruta fija, como un medio adicional a los que tradicionalmente utilizan para prestar el servicio (sitio, teléfono, ruleteo, whatsapp), fortaleciendo con ello a las y los taxistas que hoy tienen una concesión, abriendo sus

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 1 de noviembre de 2021 No. 0803/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 1 de noviembre de 2021

NACIÓN DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL PEF 2022, SEGUNDA SEMANA DE NOVIEMBRE: GUTIÉRREZ LUNA El Presupuesto de Egresos se basa en tres ejes primordiales: bienestar social, proyectos de inversión para detonar desarrollo y mantener finanzas públicas saludables, añadió

El gobernador anunció que habrá apoyo para restaurar las casas afectadas, de las cuales 54 sufrieron daños. Cuartoscuro

EXPLOSIÓN EN DUCTO DE GAS LP EN PUEBLA DEJA UN MUERTO Y 11 HERIDOS Protección Civil informó de la fuga de gas registrada “por probable toma clandestina”; Miguel Barbosa lamentó lo sucedido y afirmó que se dará con los presuntos responsables. POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, informó que la explosión de una toma clandestina de gas, dejó un muerto y 11 heridos. En conferencia de prensa, el mandatario lamentó lo sucedido y afirmó que se dará con los presuntos responsables. “Lamentamos mucho y nuestra solidaridad a los familiares de los fallecidos. No va a quedar impune este hecho, tenemos que eficientar más este asunto tan grave que por el centro de la zona Metropolitana pasen ductos de gas. Vamos a ser leales con la gente”, expresó. Barbosa Huerta señaló que no hay reportes de personas desaparecidas, pero el gobierno ya trabaja para encontrar posibles cuerpos. Anunció que habrá apoyo para restaurar las casas afectadas, de las cuales 54 sufrieron daños por la explosión. “Se va a hacer la evaluación de daños, habrá por parte de Pemex un dictamen técnico. A partir de este momento ya comenzamos a evaluar daños y se están buscando cuerpos, por si hubiera cuerpos por los derrumbes. Vamos a restaurar las casas dañadas”, comentó. Esta madrugada, Protección Civil de Puebla informó de la fuga de gas registrada “por probable toma clandestina”,

en Avenida Gasoducto, esquina con Avenida Ferrocarril de la Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacan.

AMLO LAMENTA SUCESOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte y 15 heridos causados a consecuencia de la explosión en un ducto de Pemex la madrugada de este domingo. En sus redes sociales el mandatario informó sobre las afectaciones en personas y las labores de control del incendio por parte de Pemex y atención que realizan autoridades de Protección Civil. “Lamentable que haya perdido la vida una persona hasta ahora, y se encuentren heridos quince más, a causa de la explosión de un ducto de Pemex en Puebla. Desde las 2:30 de hoy están movilizados 1396 elementos de todas las corporaciones de protección civil”. El mandatario además citó en su mensaje en redes sociales qye las personas afectadas por daños en su vivienda, son atendidas. “Ya Pemex tiene el control del incendio y se procurará que las familias desalojadas de sus viviendas permanezcan a salvo. Estamos trabajando juntos con el gobierno del estado. Ya se ofreció una conferencia de prensa y estaremos pendientes. Seguiremos informando”.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anunció que será la segunda semana de noviembre cuando el Pleno inicie la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. Hizo saber que de acuerdo con la ruta de trabajo trazada por la Comisión respectiva que, durante las últimas semanas, ha escuchado las propuestas e inquietudes de representantes de diferentes sectores de la sociedad, además de recibir las opiniones de las Comisiones legislativas en torno al proyecto de gasto para el siguiente año. Y el principal objetivo del presupuesto que aprobará esta Cámara es distribuir los recursos de tal manera que beneficien al pueblo de México, pero principalmente a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. El PEF 2022 se basa en tres ejes primordiales: bienestar social, proyectos de inversión para detonar desarrollo, y mantener finanzas públicas saludables.

Y se priorizan temas como salud en donde destaca el incremento de 27 por ciento de recursos para el sector, cuyo propósito será la adquisición de vacunas de todo tipo, reacondicionamiento de hospitales y contratación de personal médico. El legislador indicó que respecto a proyectos de inversión, indicó que el presupuesto está encaminado a continuar el esfuerzo de grandes obras realizadas por el Gobierno que, si bien tienen el objetivo de impulsar zonas específicas del país, impactarán de manera positiva a todo el territorio nacional. Para asegurar finanzas saludables, el diputado presidente estimó que el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo es realista y tiene bases sólidas que garantizarán la estabilidad financiera. Gutiérrez Luna auguró que el debate en el Pleno de San Lázaro será intenso, pero no por eso se dejará a un lado la civilidad y la altura de miras, porque más allá de las visiones individuales, el fin de esta Soberanía es el bien superior de México.

Gutiérrez Luna auguró que el debate en el Pleno de San Lázaro será intenso, pero no por eso se dejará a un lado la civilidad. Cuartoscuro


Nación Lunes 1 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Pide Ricardo Monreal primarias para definir candidato al 2024 LAS ENCUESTAS YA están muy desgastadas, afirmó el senador y aspirante REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

R

umbo al proceso para definir al próximo candidato de Morena a la Presidencia de la República, el senador Ricardo Monreal Ávila hizo un llamado al partido para realizar unas elecciones primarias que no causen rupturas ni exclusión al interior de movimiento. Afirmó que en Morena la figura de las encuestas para elegir a candidatos ya esta muy desgastada. En entrevista, previa a la toma de protesta del nuevo gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, el coordinador parlamentario de la mayoría legislativa en el Senado indicó que este proceso debe empujar la unidad de los militantes para triunfar en las elecciones del 2024. Reiteró que luchará al interior del partido para ganar, a la buena, la candidatura a la Presidencia de la República del 2024, aunque ello signifique que ya no lo inviten a desayunar a Palacio Nacional. Explicó que ya no es invitado asiduo a Palacio Nacional, pero mantiene la comunicación con el presidente de la Re-

Reiteró que luchará "a la buena" para ganar la candidatura presidencial. Cuartoscuro pública, Andres Manuel López Obrador para dialogar y conocer puntos de vista de diversos temas. Cuando salga la convocatoria estaré puntual a la cita con la historia, insistió. En ese sentido enfatizó que al norte del país ya le toca tener un Presidente de la República, pues en décadas no ha surgido ningún titular del Ejecutivo Federal de esta región. “Una vez que se lance la convocatoria, vamos a inscribirnos como candidatos a la Presidencia de la República y, en su momento, espero contar con el norte, contar con Sinaloa particularmente”, .

Señaló que, sin excluir a nadie, vislumbra una contienda interna entre Marcelo Ebrard Casaubón, a quién felicitó por el buen trabajo al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y a Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México. “Va a ser una contienda respetuosa, en su momento, pero creo que les voy a ganar a los dos”, aseveró el líder de la bancada de Morena en el Senado. En cuanto al partido, Ricardo Monreal dijo que se encuentra en un proceso de restructuración y aceptando nuevas afiliaciones.

INDEP OBTIENE EN SUBASTAS 16.2 MDP Comercializó 312 lotes de bienes muebles e inmuebles POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) informó que en las últimas subastas en línea y a sobre cerrado obtuvo 16 millones 211 mil 206 pesos por la venta al público en general de 312 lotes de bienes muebles e inmuebles, como parte de su estrategia de comercialización. Consideró que mantiene “el boom” de sus subastas en sus tres modalidades (a martillo, a sobre cerrado y en línea), pues cada vez que realiza una venta a paleta alzada, mediante presentación de sobres y haciendo clics en aparatos electrónicos, se demuestra el interés de la gente

En modalidad en línea y sobre cerrado participaron 330 usuarios. Especial en participar para obtener, a precios de oportunidad, vehículos, mercancía diversa o algún tipo de inmueble. Esta vez, en subastas en línea y a sobre cerrado, participaron 330 usuarios, que en conjunto presentaron 2,629 pujas electrónicas (ofertas confirmadas) y 4

propuestas de compra a Sobre Cerrado. Los procesos comerciales se llevaron a cabo del 7 al 29 de octubre del año en curso. En las dos Subastas en línea, efectuadas a través del portal https://subastasenlinea.indep.gob.mx el INDEP obtuvo 9 millones 241 mil 207 pesos, por la venta de 309 lotes de bienes muebles e inmuebles. Y en la Subasta a Sobre Cerrado, efectuada el viernes 29 de octubre en el auditorio del edificio sede de la institución, ubicado en la Ciudad de México, se vendieron 3 lotes de inmuebles por un importe de 6 millones 969 mil 999 pesos, informó la dependencia. Asimismo, informa que, en estos procesos comerciales, los fallos estuvieron vigilados por representantes del Órgano Interno de Control (OIC) en el INDEP, además de notario público, quienes dieron fe de su legalidad y transparencia de éstos.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

Vacunados

E

l Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que a finales de octubre la población de 18 años o más estaría vacunada con al menos una dosis de alguno de los biológicos disponibles. ¡Cumplió! Pese a críticas y errores; gracias al gran esfuerzo de enfermeras, personal médico, fuerzas armadas, brigadas Corre Caminos, personal de la Cancillería, servidores públicos de diversas dependencias como el IMSS y el ISSSTE, gobiernos estatales y municipales y la disposición de la mayoría de la población, las personas mayores de edad que desearon hacerlo, se vacunaron. Todas las personas adultas que conozco y que lo quisieron ya están vacunadas. El 24 de diciembre de 2020, recibí los resultados de mi prueba de laboratorio: positivo al virus SARS-CoV2. Como millones de personas en el mundo, adopté los protocolos de aislamiento, cuidado y seguimiento. La segunda ola de Covid-19 estaba en pleno ascenso en México, los hospitales públicos y privados saturados, el personal médico exhausto, incertidumbre y malas noticias brotaban por todos lados. Fueron momentos de incertidumbre y soledad. Ese mismo día, en la CDMX, en el Hospital General de México, se aplicó la primera vacuna contra Covid-19 al personal médico en nuestro país y Latinoamérica. Una luz de esperanza en un fin de año sombrío. Fui asintomático, con algunas alteraciones en mi presión arterial. Con el gran apoyo de mi amiga, la doctora Andrea González y el cariño de familiares y amigos, cursé la infección y cuarentena satisfactoriamente. Debo confesar que en aquellos días, la tarea de vacunar a la totalidad de la población, me parecía lejana, por momentos inalcanzable. Afortunadamente no fue así. Estoy satisfecho. Con el tiempo se apreciarán los contornos reales de esta campaña de vacunación, de esta gran tarea nacional, como uno de los pasos más importantes de nuestro país y de la Humanidad para superar la crisis de salud pública más grave en poco más de un Siglo. ¿Qué sigue? Continuar promoviendo la vacunación, inoculando a los que cumplan 18 años, a las embarazadas, a los menores con alguna comorbilidad y si los estudios lo demuestran, aplicar una dosis de refuerzo a los grupos poblacionales que así lo requieran. México está entre los países que han alcanzado altos porcentajes de vacunación contra Covid, no ocurre así en otras partes del Mundo. Nuestro país debe apoyar con dosis a las naciones que aún no tienen acceso a un número suficiente de vacunas. Hablo de Centro América y de otras regiones del mundo. Un prioridad nacional debe ser el desarrollo de nuestras propias vacunas y el fortalecimiento de nuestro sistema de salud. Vamos hacia el color verde. No se descarta una cuarta ola de contagios en este invierno, pero sin duda, estar vacunados da tranquilidad. La política es de bronce.

•@onelortiz



Nación Lunes 1 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

“Irresponsables”, líderes de caravana migrante al rechazar ayuda: INM REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

El organismo ofrece alimento y alojamiento a las cerca de 200 personas. Cuartoscuro El Instituto Nacional de Migración advirtió el riesgo que representa para la población migrante que conforma esta caravana que los dirigentes los convenzan de seguir avanzando “a costa de su desgaste físico, malestares de salud, exposición a temperaturas extremas y deficiente alimentación”. “El INM reitera el llamado a las personas que dicen representar a la caravana, para que asuman la responsabilidad y faciliten que se les proporcione una atención digna y el cuidado que merecen las aproximadamente mil 200 personas migrantes extranje -

ras que conforman este contingente”, insistieron. La dependencia federal aseguró que en las reuniones con el líder de la organización Pueblo Unidos Migrantes, Irineo Mujica Arzate, y el coordinador del Centro de Dignificación Humana A. C., Luis Rey García Villagrán, han estado presentes la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y su símil estatal. La caravana migrante partió de Tapachula, Chiapas, el pasado sábado 23 de octubre y este domingo se encuentra en el municipio de Mapastepec, en el mismo estado.

HACE ALTO CARAVANA HACIA CDMX La decisión se tomó ante la situación de extremo agotamiento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En medio de malas condiciones climáticas y de salud, caravana migrante decide descansar en Mapastepec, Chiapas. La caravana migrante que partió hace unas semanas desde Chiapas con rumbo a la Ciudad de México y Estados Unidos descansa este lunes en el municipio de Mapastepec, Chiapas para continuar su camino la primera hora del martes. Irineo Mujica informó que esta decisión se tomó ante la situación de extremo cansancio de los migrantes y las malas condiciones de salud de varios menores de edad, por lo que estos dos días los usarán para recuperarse y curar sus heridas.

POSTIGO

Aburto vs Colosio

C

EL INSTITUTO EXHORTÓ a que acepten una atención digna l Instituto Nacional de Migración (INM) calificó este domingo de “irresponsables” a los autonombrados líderes de la caravana migrante tras el rechazo de ayuda y atención de migrantes vulnerables que viajan por el sur del país hasta la Ciudad de México. “Es irresponsable que, por las decisiones de dos personas autodenominadas líderes de la caravana, no se alcance un acuerdo para que la autoridad proporcione a las personas extranjeras un estatus migratorio regular, alimentación y alojamiento”, indicó la dependencia en un comunicado. El INM insistió en que buscan evitar el detrimento de la integridad física de los migrantes por estar expuestos a “diversos riesgos” durante su paso por el país. “Con el objetivo de evitar una tragedia, el INM mantiene su ofrecimiento para trasladarlos a lugares seguros, en donde se les entregue la documentación migratoria que acredite su estancia legal, así como espacios de alojamiento y comida en albergues de puertas abiertas”, indicaron.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

Durante dos días buscarán recuperarse y atender sus heridas. Especial Hasta el momento se han atendido a alrededor de 600 menores de edad con enfermedades estomacales, cuadros de deshidratación, fiebre y tos, debido a que los niños se han visto afectados por el clima.

Entre los niños afectados se encuentra María, quien presentó un cuadro severo de deshidratación, lo que ha puesto en peligro su vida ante las condiciones climatológicas adversas. Sus padres informaron que lleva dos días sin comer a pesar de que se la ha brindado un poco de alimentos. Luis Villagran, miembro del Centro de Dignificación Humana y activista pro migrante, informó sobre una mujer haitiana que fue hospitalizada en un hospital de Tonalá por un riesgo de aborto, ya que las condiciones a las que han sido sometidos en la travesía han sido extenuantes. También indicó que la caravana se negó a aceptar los documentos que se les ofrecieron al considerarlas como migajas y reclamaron que el estado mexicano debe ser el responsable de otorgar los documentos migratorios.

on la posibilidad de que la otra versión de Mario Aburto, asesino confeso del candidato a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta, tenga validez judicial, el caso recobrará sus significados políticos. A once días que el líder vitalicio de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, destapara para 2024 a Luis Donaldo Colosio Riojas, actual presidente municipal de Monterrey, como su candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que protegerá a Mario Aburto si tiene otra versión sobre el asesinato. Afirmó: “Si la familia y él tienen algo que decir sobre su proceso que signifique otra versión sobre los hechos y si él puede probar que fue torturado, que está amenazado y que por eso ha guardado silencio, el Estado mexicano lo protegería porque a nosotros sí nos interesa mucho el que no haya ninguna duda”. Con esta posibilidad se desactiva la competitividad de Colosio Riojas como candidato, porque mientras más se dé a conocer sobre el caso, mayor será su desgaste. Será un frente que deberá atender desde la alcaldía regia, distrayendo sus ocupaciones presentes y futuras. Finalmente, el sistema que asesinó a su padre es todavía el mismo en el que se inscribe su participación política. Hay testigos mudos y cabos sueltos todavía. Las contradicciones sobre las respuestas judiciales al asesinato de Colosio Murrieta son muchas y en ellas pueden desgastarse figuras al interior del proceso de unidad de la oposición. Investigar sobre el proceso de Mario Aburto, es también reactivar la investigación de las causas del homicidio, donde no sólo se afecta política y electoralmente a MC, sino al PRI, dejando sin posibilidades de que este partido intente siquiera tener un candidato propio a la Presidencia de la República en 2024. Con esta muy posible investigación también se señalarán deficiencias del añejo sistema judicial, y se hará vulnerable la posición de jueces, magistrados y ministros. La duda suele ser más severa que la acusación concreta, sobre todo en el caso de la aplicación de la ley, con evidentes connotaciones políticas. El pretexto de esta nueva investigación se basa en que el padre del inculpado aseguró que estaba aislado, sólo había sido trasladado, y temía lo peor, por lo que acudió a la CNDH para que se analice nuevamente su caso, porque se asegura una presunta fabricación de culpabilidad. Hace un año Aburto se declaró inocente y se amparó. En el caso de este asesinato hay más dudas que certezas, más sospechas que pruebas y más intereses que evidencias. Lo cierto es que una nueva investigación servirá para debilitar a parte de la oposición, y, en algunos casos, hacerla vulnerable ante el peligro de que se vaya cada vez más a fondo de lo que los intereses que llevaron a su asesinato pudieron permitir.

•Analista político / @Josangasa


Nación 8. ContraRéplica. Lunes 1 de noviembre de 2021.

La formación docente

D

espués de 19 meses de confinamiento cuatro mil docentes del país se dieron cita desde la virtualidad, para analizar los desafíos que enfrenta la Educación Media Superior. Reunidos en el XXI Coloquio Nacional de Formación Docente del que fue anfitrión el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, los participantes provenientes de más de 40 universidades, intercambiaron las experiencias que les dejó el abrupto cambio del aula a las pantallas de computadora y las oportunidades que la tecnología ofrece para desarrollar las tareas de enseñanza y aprendizaje. No ha sido fácil el trabajo realizado en el aislamiento social, en el camino muchos profesores sufrieron para adaptarse a las nuevas tecnologías,

BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM! estudiaron para aprender a usar las plataformas a fin de entender distintas dinámicas de aplicaciones, websites y bases de datos, con el propósito de buscar las mejores opciones para captar la atención de sus alumnos y desde luego propiciar el aprendizaje. Durante las 128 mesas de trabajo con 510 ponencias y conferencias magistrales, se abrió un abanico de posibilidades para reencauzar la educación y así modernizarla más allá de las tecnologías, para convertir la coyuntura en un par-

contrareplica.mx

teaguas que permita apostar por la formación integral de los estudiantes desde un enfoque diferente, en el que el centro continúe siendo el alumno y la calidad de los conocimientos adquiridos. Se trata de repensar la docencia para un futuro que se vislumbra con más tecnologías, de replantear el qué y el cómo se enseña, ya que después de la pandemia no se podrá regresar a los mismos esquemas de la docencia tradicional centrada principalmente en los materiales analógicos. En consecuencia, se deberán incorporar los recursos digitales. También se tendrá que apostar por la formación integral de los jóvenes mediante el equilibrio de las actividades curriculares y no curriculares, donde la presencialidad y las tareas a distancia convivirán en un esquema de modelos mixtos. Este cambio deberá considerar la empatía y el acompañamiento de los profesores y alumnos porque no solo se trata del dominio de los recursos digitales aplicados a la enseñanza, sino del

acceso a dichas tecnologías pues no se deben olvidar las zonas marginadas de nuestro país que carecen de conectividad y equipos de cómputo. En este contexto, los asistentes al coloquio reconocieron que durante la pandemia han sido innegables los avances en la incorporación y uso de nuevas tecnologías, sin embargo, coincidieron en que no hay tecnología que supla la formación presencial en las aulas y laboratorios, ya que los jóvenes requieren de la convivencia y la socialización para reforzar su desarrollo físico y emocional. En el evento organizado por el CCH se reconocieron los retos y las oportunidades con el objeto de reinventar y fortalecer la docencia en los ámbitos de la Educación Media Superior en México, sin olvidar que los alumnos y docentes son la razón de ser de este sistema educativo.

•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades

68 aniversario del voto femenino, entre el reconocimiento y la paridad

D

urante las últimas semanas hemos conmemorado a través de la realización de diversos foros y conversatorios el 68 aniversario del voto de las mujeres en México, hito de nuestra democracia y punto de inflexión en la lucha de las mujeres en favor de nuestros derechos. Aunque el reconocimiento se dio en 1953 durante el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines, los esfuerzos en la lucha por los derechos políticos de las mujeres se sitúan desde principios del siglo XX con el Primer Congreso Feminista celebrado en Yucatán, que conllevó a que fueran elegidas tres mujeres para formar parte del Congreso Estatal para 1923. A partir de dichos acontecimientos y la vez en que las mujeres mexicanas acudieran por primera vez a emitir su voto en 1955, se han emprendido diversas acciones para incrementar sus espacios en el sector público, aunque

MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA la mayoría de veces con trabas para impedir y mantener el poder hegemónico de los hombres en la política. Desde comienzos del siglo XXI con la aplicación de las cuotas de género se dió un nuevo impulso a la participación de las mujeres, sin embargo, mediante hechos lamentables como “Las Juanitas” se simuló su acceso e influencia real a los espacios de toma de decisión, por lo que la lucha continuó. Actualmente, tras la aprobación de la #ParidadEnTodo en el año 2019, estamos viviendo una nueva época de

participación, en donde la ley obliga a que los Poderes de la Unión se integren al menos por el mismo número de hombres que de mujeres. Tras los resultados del Proceso Electoral 2020-2021 y la resolución de los medios de impugnación por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Cámara de Diputados (que debería también incluir en su nombre a las diputadas) fue integrada por 250 mujeres y 250 hombres, siendo la primera vez en su historia de manera paritaria. Sin embargo las estrategias para frenar el ejercicio pleno de nuestros derechos continúan y a pesar de la paridad en su integración general, ningún partido político nombró a una mujer como Coordinadora de Bancada, lo que impide su participación en la toma de decisiones. Hoy, tenemos otro elemento que se ha perpetuado en contra de nuestros derechos conocido como violencia

política, el cual ha impedido tanto el acceso como el ejercicio de cargos públicos por parte de las mujeres. Desde este espacio hago votos para que desde todos los ámbitos de nuestra sociedad, luchemos juntas y juntos por la igualdad de derechos, pues con ello alcanzaremos una verdadera democracia con el anhelo a una sociedad justa y pacífica.

RESOLUTIVOS

El Instituto Nacional Electoral designó a Patricia Avendaño Durán como Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, siendo la primera en su historia. Extiendo una sincera felicitación y hago incapié al compromiso de trabajar juntas en favor de las mujeres y los derechos político-electorales de la ciudadanía.

•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX. @MarthaMercadoRm


9. ContraRéplica. Lunes 1 de noviembre de 2021.

CIUDAD

Revive Desfile de Día de Muertos,

sin medidas sanitarias

ACUDE UN MILLÓN de personas al despliegue de catrinas, colibríes, calaveras y alebrijes. Sin atender las recomendaciones como la sana distancia o el uso de cubrebocas. Rinden homenaje a víctimas de Covid-19 POR ÓSCAR VALDÉS nacion@contrareplica.mx

U

n millón de personas se dieron cita para observar el Desfile Internacional de Día de Muertos, tras un año de ausencia por la emergencia sanitaria causada por la pandemia de Covid-19. Desde las 7 de la mañana, capitalinos y turistas con maquillaje y disfraces paseaban entre las avenidas y corredores sin sana distancia. Los adultos expectantes al inicio del desfile compraron papas, raspados, esquites y otras botanas; lucían despreocupados por la pandemia tras haber concluido el pasado 28 de octubre la jornada de vacunación en la capital. A su vez, los niños maravillados por los globos, juguetes y las decoraciones volvieron a las calles, luego de no haber presenciado un evento público en más de un año. Las calles de Madero, 5 de Mayo, Donceles y sus alrededores se encontraron repletas de curiosos, quienes con bancos, cobijas, chamarras e inclusive carpas, apartaban los lugares con las mejores vistas del despliegue festivo. La plancha del Zócalo, lucía llena por la gente, que sin sana distancia, aunque en su mayoría con cubrebocas se tomaban fotos junto con los cráneos decorativos y las ofrendas. Posteriormente, un Xoloitzcuintle perteneciente a la brigada canina de la Guardia Nacional (GN) hizo acto de presencia junto con sus entrenadores; el can paseaba entre las personas, quienes apresuradamennte se tomaban fotografías con él, mientras la música del organillero sonaba de fondo. La gente abarrotaba los costados del camino por donde pasó el desfile, el cual recorrió las calles del centro para rodear la Alameda Central y continuar por Reforma hasta Campo Marte. Sincronizados con el festejo, distintos inmuebles como el Senado de la República, lucían decoraciones alusivas al Día de Muertos. Policías y personal de gobierno capitalino realizaban las últimas revisiones del recorrido que duró aproximadamente cinco horas, a la vez que las personas platicaban y comían sus alimentos en espera de que comenzara el desfile.

Minutos después, la música empezó a sonar a lo lejos. Los asistentes emocionados se levantaban de sus asientos para no perder detalle de los carros alegóricos, coreografías, disfraces y maquillaje que conforman al característico Desfile de Día de Muertos. Las personas, al escuchar que la música era cada vez más intensa, murmuraban: “Ahí viene”. Inmediatamente desfilaban frente a ellos catrinas, colibríes, calaveras y alebrijes. En esta ocasión, el evento contó con música original, así como alusiones a sonidos endémicos de la ciudad por lo que se pudo apreciar desde el sonido de un carro de camotes hasta el popular anuncio de “se compran colchones (…)”. Sin embargo, lo más destacado fue el emotivo homenaje que se realizó en memoria de todas las personas que han perdido la vida debido al Covid-19, ya que contó con una recreación de los monumentos icónicos de la capital del país, en los cuales se presentó la leyenda: “Un homenaje para quienes se convirtieron en ángeles a causa del Covid-19”. El desfile se dividió en cuatro segmentos: México-Tenochtitlan, Corazón de México; Ciudad de México, somos hoy, todos los oficios de la Ciudad de México y todo lo que le

da vida a esta gran capital; Magia y tradición; y, el último segmento Celebrando la Vida. Los asistentes pudieron apreciar la participación de artistas como Jesús Ochoa, Yahir, María León, Laura León, quienes interpretaron canciones mexicanas desde sus carros alegóricos; mientras que se rindió homenaje a artistas fallecidos como Juan Gabriel, José José, María Félix, Tin Tan, Cantinflas, entre otros. Como parte del dispositivo para vigilar el evento, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó dos mil 660 elementos,

El recorrido inició en el Zócalo capitalino, continuó por la Alameda Central y Reforma y concluyó en Campo Marte. Óscar Valdés 164 vehículos oficiales, cinco grúas, seis motocicletas, cinco ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero de los Cóndores.


Ciudad 10. ContraRéplica. Lunes 1 de noviembre de 2021

POR PEPE DELGADO

Fraude en línea

E

s sabido que la pandemia del Covid-19 ha aumentado el interés de los consumidores por las compras online. Si bien, por un lado, esto contribuyó a incrementar las ventas en los e-commerce, también creó más oportunidades para los delincuentes, que utilizan diferentes tipos de fraude digital para aplicar estafas. Una encuesta realizada por la empresa ClearSale encontró que solo en la primera mitad de 2020, de los 53,4 millones de pedidos analizados, 760 mil 301 se clasificaron como intento de fraude. Esto evitó la pérdida de más de 765 millones, un monto 63.5 por ciento superior al verificado en el mismo periodo del año anterior. Aunque el contexto de la pandemia representa una ocasión oportuna para incrementar estas prácticas, es evidente que este no es un problema exclusivo del periodo que atravesamos, ya que al menos estas investigaciones, principalmente por parte de las llamadas policías cibernéticas se vienen realizando de manera intensa, desde hace al menos un lustro. Este fin de semana, la dirección del Patronato Cultura de Yucatán informó que detectaron que siete turistas llegaron al espectáculo de luz y sonido de Chichén Itzá con supuestos boletos que les vendieron por internet, lo que fue una estafa. El director de la dependencia estatal, Mauricio Díaz Montalvo, aclaró que para el espectáculo, llamado “Noches de Kukulcán”, no está disponible el servicio electrónico, por lo que hizo un llamado a la población a no caer en este tipo de fraude. Los turistas afectados indicaron que la página que les vendió los boletos falsos está en la dirección: https://www.facebook.com/chichenitzaestuyo/. Habrían pagado más de 600 pesos por ticket falso. “Por favor, eviten comprarles entradas ya que no está autorizada para ello y es totalmente fraudulenta”, recalcó Díaz Montalvo. El funcionario agregó que la Dirección Jurídica de la dependencia presentará una denuncia ante las autoridades correspondientes, a fin de que investigue y, en su caso, sancione a los autores de este fraude. Por cierto, con el inicio del horario de invierno, a partir de este domingo el espectáculo “Noches de Kukulcán” comenzará a las 19:00 horas, debido a que anochece más temprano.

VENTANAL

Sandra Cuevas, alcaldesa en Cuauhtémoc, denunció públicamente a Omar Jaime Rosas Hernández, exfuncionario local y miembro del equipo político de Dolores Padierna Luna, de violencia de género y amenazas de muerte en contra de personal femenino adscrito a la Territorial 1 correspondiente a Santa María La Ribera-Atlampa por lo que se procederá, dijo, legalmente. Esto después de un enfrentamiento ocurrido la noche del sábado en el Quiosco Morisco de la colonia Santa María la Ribera.

•Analista político @Josangasa

contrareplica.mx

Implementan operativo para vigilar cementerios por Día de Muertos SSC IMPEDIRÁ EL ingreso de bebidas alcohólicas a los panteones capitalinos POR CLAUDIA BOLAÑOS nación@contrareplica.mx

A

nte la visita de capitalinos a los camposantos, con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó un operativo para evitar el ingreso de bebidas alcohólicas por parte de los visitantes, pero son los panteoneros que hacen limpieza en las tumbas, quienes las venden de manera clandestina. Es el caso del Panteón San Nicolás Tolentino, donde además continúa la venta clandestina de huesos, sobre todo cráneos para santeros, a precios que van de los 3 mi a 5 mil pesos. En un recorrido realizado por Con tra Réplica a ese camposanto, se pudo observar que se han dispuesto carpas de la policía, a modo de módulos policiales que realizan revisiones a los automóviles que ingresan, para ello se solicita la apertura de las cajuelas de los vehículos. Es entonces cuando uniformados revisan para evitar que el ingreso de bebidas embriagantes. Posteriormente marcan una "R", con pintura blanca el cristal trasero de los vehículos para señalar que fueron revisados. Ello debido a que algunas personas

Familiares de difuntos acuden a los camposantos a limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos. Cuartoscuro tienen la tradición de acudir con bocinas y bebidas alcohólicas, para acompañar el momento en que limpian y adornan las tumbas de sus seres queridos. Es en esos momentos cuando tumberos, (personas que limpian las tumbas a cambio de 40 pesos, ayunado a potros 40 por un bote de agua con el que limpian las mismas), ofrecen una diversidad de bebidas alcohólicas. “Y si quieren tenemos cervezas, Viña Real, azules, new mix y blues, si quieren les traigo la cubeta para que vean lo que hay”, se constató. Lo que se pide es tomarlo con discreción y esconder la bebida en caso de que se acerque la policía. Y también se conoció que un cráneo de difunto se consigue entre 3 y 5 mil pesos, y quienes generalmente los ocupan

son personas dedicadas a la brujería y santería. Es un sujeto apodado El Vitor, quien participa en las inhumaciones. Abren las tumbas para extraer los cráneos de los cuerpos con más de 15 años de haber sido sepultados, ya que es cuando la cabeza se separa del tronco por si misma ante la aridez de los huesos, se indicó. La pandemia ha generado que varias tumbas se encuentren abandonadas, y muchas personas hayan suspendido los pagos del mantenimiento a los limpiadores, quienes cobran un promedio de 150 pesos. Ante la llegada de estas celebraciones, las autoridades de la delegación Iztapalapa enviaron personal a retirar la hierba que en algunas partes superaba más de dos metros.

OFRENDAS LISTAS PARA RECIBIR A LOS DIFUNTOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las almas de los difuntos están a punto de regresar desde el más allá y la Ciudad de México ya se prepara para recibirlas con bellas ofrendas y cráneos que engalanan sus espacios públicos con motivo del Día de Muertos, la festividad mexicana más universal. "Todas las ofrendas se me hacen una cosa preciosa y maravillosa. Es una linda tradición que no debemos perder nunca y es algo que debemos inculcar a los niños", dijo Magdalena, una contadora fascinada por las obras de arte que decoran la ciudad durante estas fechas. Y es que, como cada año, los espacios públicos de la capital se llenaron de ofren-

La ofrenda del Zócalo capitalino está dedicada a los pueblos indígenas. Especial das en vísperas del Día de Muertos, altares que se dedican a los difuntos para que sus almas puedan regresar al mundo de los vivos y estar con sus familias durante los días 1 y 2 de noviembre. Muchas suelen estar vinculadas a la

actualidad, como los altares instalados en la Plaza Tolsá del centro capitalino, dedicados a los casi 300 mil fallecidos que ha dejado la pandemia de la Covid-19 en México. Magdalena, que cada año pone una gran ofrenda en su casa, recordó que en un altar jamás pueden faltar "los gustos de los difuntos" para que los puedan volver a degustar durante su visita. En el suyo, siempre pone los postres que sus abuelos adoraban. Durante los próximos días, la céntrica plaza del Zócalo albergará una gran ofrenda dedicada a los pueblos indígenas, mientras que muchos museos también preparan la suya, como el Dolores Olmedo.


Ciudad Lunes 1 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 SIN CONTROL

•Transcurrió una legislatura completa, pasaron por el Congreso de la Ciudad tres titulares de la Oficialía Mayor y los Manuales de Organización del Legislativo local no pudieron ser elaborados. Así lo determinó la Auditoría Superior de la CDMX en su informe de la fiscalización de la cuenta pública 2020 y precisó que: “el Congreso de la Ciudad de México no actualizó su manual administrativo con la última estructura orgánica autorizada”. Además, “no actualizó las Normas Generales para la Asignación y Comprobación de Fondos para el Funcionamiento de los Módulos de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas”. A ver si ahora sí les alcanza el tiempo.

GESTIONAR POR EL MUNDO

•El diputado migrante Raúl Torres, nuevamente solicitó al Congreso de la Ciudad mayores recursos para la operación de la Comisión que preside. Mediante conferencia de prensa

L

a humanidad está viviendo desde hace siglos una serie de problemas que representan diversos retos en la interacción social y en la vida cotidiana. Son básicamente los mismos problemas a lo largo de los siglos y en algunos casos, las cosas van empeorando con el paso del tiempo. O bien, nos vamos haciendo cada vez más conscientes de ello. Por más que el derecho busca la convivencia social armónica y que la educación intente promover la formación de ciudadanos con valores, la realidad es que los seres humanos seguimos en la misma ruta que hace más de 2 milenios: Construyendo un entorno antropocéntrico en el que no hemos aprendido a respetar todas las formas de vida ni el medio ambiente del que extraemos recursos naturales indispensables para

señaló: “necesitamos por lo menos el doble de recursos anuales para legislar en el extranjero, necesitamos hacer foros, rentar lugares, pasaje de especialistas y su hospedaje; estamos pidiendo por lo menos 60 u 80 mil pesos extra al mes de lo que nos corresponde como Comisión, es justo”. Aclaró que los recursos no son para sus “viáticos”, sino para atender la agenda migrante: “necesitamos movernos en muchos lados del mundo para levantar gestiones”.

SE SUMAN AL BACHETÓN

•En Azcapotzalco ya le salió competencia a la alcaldía ya que, la diputada Nancy Núñez y el diputado Martín Padilla llevaron a cabo una intensa jornada de bacheo en calles y avenidas de aquella demarcación. Núñez Reséndiz y Padilla Sánchez dijeron que: “durante los recorridos que han hecho por las colonias de Azcapotzalco, entre las demandas más expresadas por la población es que se realicen labores de bacheo, que

se tapen los hoyos porque muchos automovilistas han caído en ellos y sus unidades tienen serios daños desde la ponchadura de llantas hasta en la carrocería”, precisaron.

TOMAN DESCANSO

•La Secretaría de Salud capitalina dio a conocer que los macroquioscos de pruebas Covid-19 en la CDMX suspenderán operaciones por Día de Muertos. Será el próximo miércoles 3 de noviembre cuando reanuden el servicio gratuito de dichas pruebas en 12 centros de detección, debido a que este lunes 1 y martes 2 de noviembre, será suspendido el servicio por ser días festivos. Este fin de semana también informó que, los macroquioscos de la Plaza Cívica Corregidora de Tecomitl en Milpa Alta y el de la explanada de la alcaldía Miguel Hidalgo, concluyeron sus actividades porque el nivel de positividad en la CDMX sigue en descenso.

Algo debe andar mal. ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO nuestra vida, pero sobre todo no hemos logrado establecer relaciones sociales empáticas. La filosofía ha planteado la necesidad de que el ser humano se fije metas trascendentes como la felicidad y logre alcanzarla a través de estímulos positivos como el amor. Pero algo debemos estar haciendo mal cuándo tenemos un planeta apunto de extinguirse; un recurso como el agua cada vez con mayor escasez; una sociedad en la que la guerra y la violencia se han instalado permanentemente; y dónde el respeto, la tolerancia y el amor son

valores ridiculizados y excluidos. Algo debemos estar haciendo mal. Pero estamos a tiempo de cambiar la inercia; dejar de hacer lo que siempre se ha hecho; de plantear nuevos retos nuevas perspectivas, nuevos paradigmas y sacudirnos lo "viejo". Una sociedad más empática y menos consumista; más tolerante y menos violenta; más idealista y menos materialista no es una utopía sino una necesidad. Cuando nos damos cuenta que algo no está bien en nuestras vidas, surge inmediatamente la imperiosa necesidad de corregirlo. ¿Por qué la humanidad no ha corregido el rumbo a pesar de ser evidente que el modelo de vida que hemos creado nunca nos va a llevar a alcanzar la felicidad ? Andamos como el caballo carretonero que persigue una zanahoria atada a un palo, pero que jamás

alcanzará. Y si algo está o estamos haciendo mal y en verdad queremos corregirlo, debemos hacerlo de una forma distinta. No podemos seguir repitiendo lo que siempre se ha hecho. ¿O sería mejor no hacer nada? ¿No preocuparnos y dejar que todo siga como está? Hemos estado equivocados por mucho tiempo. Seguir insistiendo en nuestro agotado modelo de vida es como seguir invirtiendo en un negocio que sabemos de antemano será fallido (meterle dinero bueno al malo). Flor de loto: El cambio de frecuencia vibratoria del planeta, que se registra científicamente como "resonancia Schumann", ¿será un indicio de nuevas energías que nos impulsarán a hacer cosas nuevas? •Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos


12. ContraRéplica. Lunes 1 de noviembre de 2021.

ACTIVO

México, en el top 10 de exportadores de miel en el mundo EL PRINCIPAL MERCADO comprador de miel mexicana es Alemania, seguida de Estados Unidos y Reino Unido REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n 2020 se alcanzó una producción de 54 mil 122 toneladas, en donde Jalisco aportó seis mil 059 toneladas, lo que significó un alza de 1.9 por ciento, comparado con 2019. La miel de abeja mexicana ha tenido buena aceptación en los mercados internacionales por su calidad y sabor, lo que ubica al país entre los 10 principales exportadores en el mundo, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Resaltó que, tan sólo en el periodo enero-septiembre del presente año, las ventas al exterior de miel natural de abeja crecieron 71.24 por ciento, en comparación con igual lapso de 2020. El principal mercado comprador de miel mexicana es Alemania, seguida de Estados Unidos y Reino Unido, indicó. En nuestro país, el consumo anual

per cápita es de 0.3 kilogramos y su participación en el valor de la producción nacional pecuaria es del 0.5 por ciento comentó Agricultura. Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que en 2020 se alcanzó una producción de 54 mil 122 toneladas, en donde Jalisco aportó seis mil 059 toneladas, lo que significó un alza de 1.9 por ciento, comparado con 2019. Con un inventario de dos millones 172 mil colmenas, y una producción anual que promedia las 58 mil toneladas de miel en los últimos años, esta actividad beneficia en forma directa o indirecta a más de 43 mil familias, mediante la generación de empleos, destacó la Secretaría de Agricultura. De acuerdo con el investigador de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guelph, Canadá, Ernesto Guzmán Novoa, existen más de 20 mil especies de abejas, la mayoría son de hábitos solitarios, no viven en

sociedades y están equipadas en su anatomía para polinizar cultivos. La abeja melífera –que produce miel— llegó a México importada de España y tiene la capacidad de adaptarse a diversos ambientes. Las abejas son de importancia socioeconómica y ecológica porque contribuyen con más del 65 por ciento de la polinización de cultivos y plantas silvestres, anotó. Un tercio de los alimentos que consumimos en sociedades occidentales son producidos gracias a la polinización de las abejas, de forma directa e indirecta, resaltó Guzmán Novoa. El presidente de la Federación Mexicana de Apicultura, Enrique Estrada de la Mora, comentó que los apicultores en México y el mundo trabajan en la protección de la abeja melífera y con el fin de mantener su pureza se prevé establecer reglamentos para evitar la introducción de este tipo de insectos de otros países.

De enero a septiembre de 2021, las ventas de miel natural de abeja crecieron 71.24 por ciento, en comparación con 2020. Cuartoscuro

A pesar de que en México se encuentran 35 de las 58 especies, esta planta es importada desde oriente. Cuartoscuro

PIDEN EN CÁMARA ALTA IMPULSAR SIEMBRA DE CEMPASÚCHIL China domina la producción, con las tres cuartas partes de lo sembrado en el mundo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A pesar de que la flor de cempasúchil es de origen endémico del continente americano, ser un símbolo arraigado de la cultura nacional y que en México se encuentran 35 de las 58 especies, esta planta es importada desde China, señaló el senador Ángel García Yáñez. El legislador del PRI solicitó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural un plan emergente para impulsar la siembra de la flor en el campo mexicano, así como una mesa de diálogo entre esta dependencia y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para la asignación de recursos financieros que fortalezcan a los productores agrícolas. García Yáñez destacó que México ha sido desplazado como principal productor de cempasúchil para uso industrial. China domina la producción, con las tres cuartas partes de lo sembrado en el mundo; seguido de la India, con 20 por ciento; y Perú, con cinco por ciento. En un punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, el legislador agregó que en opinión del experto Francisco Basurto Peña, del Instituto de Biología de la UNAM, en México sólo se cubre la demanda para la celebración del Día de Muertos. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, estima que anualmente se siembran alrededor de mil 500 hectáreas de cempasúchil, es decir, una producción aproximada de 14 mil toneladas que garantizan solamente su abasto para el Día de Muertos.


Activo Lunes 1 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

IMSS aprueba creación de Comisión de Riesgos Financieros REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la creación de la Comisión de Riesgos Financieros y Actuariales, para identificar, medir, monitorear, limitar, controlar y revelar los riesgos a los que se encuentra expuesta la institución en términos financieros. El director de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo, explicó que la Comisión dependerá directamente del Consejo Técnico. Señaló que conforme a Ley del Seguro Social, el Instituto tiene conferido otorgar prestaciones médicas y económicas para la seguridad social de sus derechohabientes, para lo cual es indispensable una administración eficiente de los recursos financieros. Señaló que la Comisión autorizará metodologías, supuestos y escenarios de sensibilidad para la elaboración de los estudios financieros y actuariales de los seguros que

72% DE LOS egresos anuales del Instituto se asignan a servicios que conllevan amenazas

Marco Aurelio Ramírez Corso, director de Finanzas del IMSS. Especial

administra el Instituto, del plan de pensiones, de la subcuenta del Fondo para el cumplimiento de Obligaciones Laborales, entre otros. Destacó que es importante administrar los ingresos propios del IMSS, de los cuales el 93 por ciento se conforman por cuotas obrero-patronales más la aportación del gobierno federal. Por otro lado, 72% de los

egresos anuales propios del Instituto se asignan directamente a servicios que conllevan riesgos actuariales y las reservas financieras representan 48% de sus activos totales. Ramirez Corzo agregó la Comisión contará con la participación de dos expertos independientes, uno en riesgos de inversiones y otro en riesgos actuariales.

IMPULSARÁN PROGRAMA PARA PAVIMENTAR CAMINOS EN LA MONTAÑA DE GUERRERO Replicarán estrategia implementada en Oaxaca REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Arganis Díaz-Leal, refrendó el compromiso presidencial de construir caminos de concreto en 21 municipios de La Montaña, en Guerrero, a través de un programa similar al que se lleva a cabo en Oaxaca. “El presidente nos ha dado la instrucción de replicar esta gran experiencia de Oaxaca en 21 municipios de La Montaña de Guerrero”, aseguró ante los gobernadores Evelyn Salgado Pineda y Alejandro Murat Hinojosa. “Estamos seguros de que en Guerrero este programa será bienvenido, y contará con la misma respuesta y entusiasmo de sus autoridades y de sus habitantes”, señaló el secretario. Díaz-Leal afirmó que el progra-

ma de caminos a cabeceras municipales que se construyen en Oaxaca, es “sin duda, una afortunada realidad y forma parte de la estrategia prioritaria del gobierno federal, con el propósito de integrar a las comunidades más pobres y marginadas al progreso y al bienestar”. Explicó que en buena medida el éxito del programa en Oaxaca se debe a la respuesta de las comunidades, a su capacidad de organización y al sentido de responsabilidad y honestidad de sus autoridades y comités de mano de obra. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dijo que “en lo personal, se trata de un programa al que tengo un aprecio especial. Porque hace más de 15 años me llamó el Lic. Andrés Manuel López Obrador y me pidió elaborar una propuesta para mejorar las rutas de acceso en la sierra oaxaqueña,

Supervisión del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en Oaxaca. Especial considerando las características de la zona y -sobre todo- los usos y costumbres de las comunidades”. Posteriormente, el funcionario junto con los mandatarios realizó un recorrido de supervisión el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en Oaxaca 2019-2024, que beneficiará a 209 municipios con 3 mil 087.29 kilómetros, donde se invertirán 12 mil 693.57 millones de pesos. A la fecha se han concluido 60 caminos con 292.9 kilómetros y recursos por mil 216.4 millones de pesos. En 2021 se concluirán 32 caminos con una inversión de mil 412.6 millones de pesos para 336.02 kilómetros. Se integrarán 136 municipios con 549.56 kilómetros y 2 mil 300 millones de pesos.

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Qué esperan los inversionistas inmobiliarios de México

H

ablar de confianza en México es básico. No por mucho que se pida o proponga debe desgastarse. Para los empresarios en particular del sector inmobiliario del que te platico hoy, ésta es una práctica requerida al igual que el respeto al Estado de Derecho y la necesaria seguridad para que no expropie el gobierno posteriormente ni sea cliente cautivo de la delincuencia, respectivamente. Estas son condiciones sine quanon para que detone la inversión, como lo advirtieron varios de los empresarios participantes en el Plan Nacional de Infraestructura tanto el 1o como el 2o en donde básicamente se presentaron proyectos ya avanzados con financiamiento y todo y que sólo se encargó de presentar el gobierno federal. Pues ahora que tuvieron su Asamblea y reunión presencial los miembros de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) en su evento anual denominado “Reactivando a México” Enrique Téllez, su presidente mencionó la importancia de la inversión que realizan estos empresarios en México y que está por consolidarse por 19mil millones de dólares entre 2020 y 2021. Una inversion nada despreciable que influye en generación de empleos y crecimiento económico. Allí me llamaron la atención dos comentarios: el primero de Salvador Daniel Kabaz,presidente de Fibra Danhos cuando indicó que el gobierno debe también impulsar las inversiones porque pueden irse a otro lado… Y el otro comentario de Raúl Martínez Ostos, presidente de Barclays que llamó a entablar un nuevo diálogo con el gobierno: “Podemos pelear con el pasado o aprender que nos debemos comunicar de otra manera. La manera de coordinarse y hablar con el gobierno cambió”, resaltó. Allí hubo un agente disruptivo (Jorge Cambie, director DD3 Capital Partners) quién exhortó a la banca a modernizarse y a aprender a adaptarse a los nuevos proyectos a los nuevos modelos de construcción que, nota aparte, también tienen que aprender a reconvertir edificios. Martínez Ostos también representante de la Asociación de Bancos de México reconoció que la banca tiene una columna rígida, pero que tiene que moverse y adaptarse a los nuevas necesidades y a los proyectos que impuso la pandemia.

POR CIERTO

Los premios 2020 y 2021 se entregaron en el 1er evento presencial donde sesionaron los más importantes inversionistas inmobiliarios quienes analizan qué proyectos sí ejecutar en el país. Lo interesente es que sí quieren seguir en México. Lo más relevante es que muchos de ellos, o de sus padres y anteriores cabezas de las empresas que dirigen, fueron los impulsores de Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México; hoy saben que lo conocen,pero también lo viven de otra manera. La relación cambió y aún buscan cómo mantener el major diálogo con los tres niveles de gobierno para mantener y detonar esta inversión en el país.

PREGUNTA

¿Qué proyectos inmobiliarios se detonarán en este 2022 ? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica. Lunes 1 de noviembre de 2021.

GLOBAL

Cambio climático y pandemia, los acuerdos de cumbre del G20 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a cumbre del G20 en Roma, la primera presencial desde 2019, abordó durante dos días un abanico de retos globales, desde el cambio climático hasta la pandemia de coronavirus, pasando por un impuesto de sociedades mundial. Estos son los principales acuerdos a los que llegaron en cada ámbito: En la lucha contra el cambio climático, las 20 mayores economías reafirmaron el objetivo del Acuerdo de París: limitar el alza de la temperatura del planeta por debajo de los 2ºC y continuar sus esfuerzos para limitarla a 1.5ºC respecto a los niveles preindustriales. Esto “necesitará acciones y compromisos significativos y eficaces de todos los países”, dijeron en un comunicado. Aunque no hubo demasiadas soluciones concretas, el G20 acordó dejar de subvencionar, “a partir de finales de 2021”, nuevas centrales térmicas de carbón en el extranjero. No anunció medidas a nivel nacional. Respecto al plazo para alcanzar la neutralidad de carbono, los líderes aprobaron la referencia de “mediados de siglo o alrededor de esa fecha”, un horizonte menos preciso que el año 2050 defendido por Italia. El G20 “reafirma” también “el compromiso adoptado por los países desarrollados de buscar movilizar juntos 100,000 millones de dólares anuales hasta 2025” para permitir a los países en desarrollo enfrentar el cambio climático. “Para contribuir a alcanzar los objetivos mundiales de vacunar al menos al 40% de la población en todos los países para finales de 2021 y el 70% para mediados de 2022”, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), el G20 se compromete a adoptar “medidas para ayudar a reforzar el abastecimiento de vacunas” en los países en desarrollo. Con este fin, este club de países, que incluye entre otros a Estados Unidos, India y China, promete “evitar las restricciones a las exportaciones y aumentar la transparencia y la visibilidad en la entrega de vacunas”, sin precisar plazos. Los dirigentes del G20 se comprome-

EN LA LUCHA contra el cambio climático, las 20 mayores economías reafirmaron el objetivo del Acuerdo de París El G20 reafirma el compromiso de buscar movilizar 100,000 mdd anuales hasta 2025. AFP

G20 PREVÉ DEVOLVER 100 MMDD DE FONDOS DEL FMI REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los países del G20 pondrán a disposición de los países vulnerables 100 mil millones de dólares de la suma total de los Derechos Especiales de Giro (DEG) emitidos por el FMI para afrontar la crisis sanitaria, acordaron este domingo sus líderes durante una cumbre en Roma. Este monto forma parte de la cantidad global de 650 mil millones de dólares (562 mil 179 millones de euros) de DEG emitidos por el Fondo Monetario Internacional para afrontar la crisis causada por la pandemia. “Damos la bienvenida a las promesas recientes por un valor de alrededor de 45 mil millones de dólares [38 mil 900 millones de euros] como un paso hacia la ambiciosa cantidad de 100 mil millones de dólares [86 mil 489 millones de euros] en contribuciones voluntarias para los países más necesitados”, señalaron los líderes. Los países del G20, que no se ha-

tieron a “evitar retirar prematuramente las medidas de apoyo” , vigilando a su vez la inflación.

ONU INSATISFECHA POR ACUERDO CLIMÁTICO EN G20 EL SECRETARIO general de la ONU, Antonio Guterres, aseguró este domingo que la declaración final de la cumbre del G20 deja “insatisfechas” sus expectativas en la lucha contra el cambio climático, aunque no “enterradas”. El primer ministro británico, Boris Johnson, aseguró este domingo que si la COP26 sobre el clima en Glasgow fracasa, “todo fracasa”, insistiendo así en la urgencia de adoptar medidas climáticas ambiciosas en la cumbre, comprometidos a limitar el calentamiento.

bían puesto de acuerdo hasta ahora sobre un monto a abonar a los países en desarrollo siguen los pasos del G7

Los bancos centrales “actuarán si es necesario para cumplir su misión, que incluye la estabilidad de precios”.

El G20 se estableció como meta vacunar a 70% de la población mundial contra Covid-19. Especial

EBRARD LOGRA RESPALDO DURANTE EL G20 PARA LAS VACUNAS REDACCION CONTRARÉPLICA El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que varios países respaldaron la decisión de México de generar un reconocimiento universal de todas las vacunas para combatir la pandemia. Al participar en la reunión del G-20, Ebrard señaló que, aunque no todo fue sencillo, hubo cordialidad y resultó un éxito que se planteara la necesidad de aceptar todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que no exista diferencia de criterios ante el desigual acceso a los biológicos. Asimismo, el secretario señaló que los miembros del G20 se establecieron como meta vacunar a 70% de la población mundial contra Covid-19 y sostuvo que, por ese motivo, es crucial la aprobación de todos los biológicos. Hasta el momento países como India, Indonesia y China han respaldado la propuesta del gobierno. “Hay una gran diferencia en los promedios de vacunación de todos los países, porque algunos no tienen acceso a ellas y otros han tenido acceso a las que no están reconocidas por la OMS, entonces si vamos a tener una política diferenciada, para qué tenemos a la OMS analizando los biológicos, si cada país va a hacer lo que quiere”, expuso el funcionario en conferencia de prensa al término del evento. Finalmente, el canciller informó que tuvo una reunión con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien se comprometió a trabajar para lograr el reconocimiento de las vacunas Sputnik V y CanSino, cuyos creadores ya entregaron los documentos requeridos para la aprobación.


Global Lunes 1 de noviembre de 2021.. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

197 países vuelven a reunirse para reducir calentamiento global REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

H

ace seis años, los 197 países que firmaron el Acuerdo de París, en el que establecieron que se esforzarían para limitar a 2 grados Celsius el calentamiento global volverán a reunirse en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que inició este domingo. La COP26, con sede en Glasgow, buscará que los países acepten llevar a cabo acciones para limitar a 1.5 grados Celsius el calentamiento del planeta de este siglo. De acuerdo con el nuevo Informe sobre la Brecha de Emisiones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), publicado en septiembre de este año, los compromisos climáticos del Acuerdo de París son insuficientes y ponen al mundo en camino a un aumento de temperatura de al menos 2.7 °C en este siglo. Alok Sharma, presidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ha dicho que se deben reforzar las metas. Señaló que es necesario aprobar planes de acción climática en todos los países para reducir las emisiones para el año 2030 y tienen que poner

LA COP26 buscará que los países acepten llevar a cabo acciones para limitar a 1.5 grados Celsius

Sharma afirmó que los países deben dedicar, mil millones de dólares anuales a la lucha contra el cambio climático. Especial

en práctica acciones concretas para entregar estos planes de acción climática, incluidos acuerdos sobre la reducción del carbón, los automóviles eléctricos, la protección de los árboles y la reducción de las emisiones de metano. Sharma afirmó que los países deben cumplir la promesa de dedicar, en conjunto, mil millones de dólares anuales a la lucha contra el cambio climático y aprobar nuevas acciones

para mejorar los objetivos marcados. Al 30 de septiembre de 2021, 120 países, que representaban poco más de la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, comunicaron Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) nuevas o actualizadas. Las NDC son líneas de acción establecidas por cada país para alcanzar las metas fijadas en 2015 por el Acuerdo de París.

MUEREN NUEVE BOMBEROS TRAS DERRUMBE DE GRUTA EN BRASIL Un grupo de 28 bomberos e instructores realizaba un entrenamiento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El derrumbe en la madrugada de este domingo de una gruta en el interior del estado de Sao Paulo se saldó con la muerte de nueve de los diez bomberos que quedaron atrapados mientras hacían un entrenamiento. “Fueron 9 muertos y una persona rescatada. No hay más víctimas en el lugar”, informó en Twitter el Cuerpo de Bomberos de Sao Paulo. La parte anterior hablaba de tres muertos y seis desaparecidos. La identidad de la víctimas no fue revelada. El accidente ocurrió pasada la me-

Otras cinco personas fueron heridas en el momento del derrumbre, pero no llegaron a quedar atrapadas. AFP dianoche, mientras un grupo de 28 bomberos e instructores realizaba un entrenamiento como parte de un curso dentro de la gruta “Duas Bocas”, localizada en una propiedad privada en el municipio de Altinópolis. “El techo de la caverna cayó”, dejando parte del grupo atrapado, agregó. En un principio, las autoridades informaron de que 15 bomberos habían

quedado soterrados, pero luego redujeron el número a 10, de los cuales solo uno fue rescatado con vida y trasladado a un centro médico. Otras cinco personas fueron heridas en el momento del derrumbre, pero no llegaron a quedar atrapadas. Todas fueron trasladadas al Hospital de Misericordia de Altinópolis y recibieron el alta poco después. En los trabajos de rescate que duraron todo el día, dificultados por la intensa lluvia, participaron 75 bomberos, con una veintena de vehículos, policías, varios efectivos de los equipos de emergencia sanitaria y perros rastreadores. Dos helicópteros de la Policía Militar auxiliaron en el transporte a la gruta,, imágenes divulgadas mostraron a los rescatistas trabajando incansablemente para despejar el acceso al interior de la gruta.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Reestablecimiento

E

n marzo de 2014 sorprendió el tiempo que estuvieron reunidos Barack Obama y el Papa Francisco, el viernes pasado el encuentro entre Biden y el Papa lo superó, el acercamiento entre Washington y el Vaticano ha retomado el rumbo después de la era Trump. Reportes de la Santa Sede y la Casa Blanca resaltan la disposición y la agenda común que ambos mandatarios abordaron. El tema del aborto no fue objeto de la reunion, hablaron sobre el cambio climático, efectos de la pandemia, migración y las tensas relaciones con China. Lo que llamó la atención fue la decision del departamento de Comunicación del Vaticano de cancelar unas horas antes la transmisión por televisión de los saludos iniciales y del intercambio de regalos que tiene lugar al final del encuentro. Después de la reunion privada, el Papa saludó a los miembros de la delegación visitante encabezados por Antony Blinken, secretario de Estado. El trigésimo primer encuentro de un Papa y un presidente estadounidense, siendo el segundo con un mandatario católico después de la visita de John F. Kennedy en 1963. Eran tiempos más sencillos y sobrios, el mundo también estaba menos convulso, pero el inmenso dispositivo que se vio en El Vaticano y Roma, es sin duda proporcional al tamaño del temor por la seguridad del inquilino de la Casa Blanca, la inmensa caravana presidencial ha sumado 85 vehículos. Cabe recordar que Biden visitó el Vaticano en dos ocasiones como vicepresidente, además, como jefe del Senado recibió al Papa en 2015 para el discurso ante las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos en sesión conjunta y, sin duda, los dos católicos más influyentes en el mundo se conocen muy bien y han intercambiado mensajes en varias ocasiones. Biden y el Papa llegaron a este reunion con problemas políticos a nivel interno donde sus opositores les complican su forma de gobernar y como buenos políticos siguen en su ruta. El encuentro privado se ha prolongado durante una hora y cuarto, una duración extraordinaria muy superior a los 50 minutos con Barak Obama o los 30 con Donald Trump. En la misma línea, el encuentro posterior del presidente con el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin duró muchísimo más de lo previsto. En esta visita Joe Biden fue acompañado de su esposa, Jill, quien igualmente se mostró emocionada de reunirse con el líder de la iglesia católica, con el representante de Dios en la tierra, mencionó. Y como todo buen político, Biden llegó con un “as” bajo la manga para su reunion papal, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) autorizó el viernes pasado el uso de emergencia de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer para menores de 5 a 11 años.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.