Contra Réplica a 3 de noviembre del 2021

Page 1

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3

UN EXCESO ORDENAR VACUNAR A UN MENOR: SEGOB

CONTAGIOS ACUMULADOS

EL TITULAR de la política interior, Adán Augusto López, enfatizó que una solicitud particular para obtener la vacuna contra Covid-19 no puede tener efectos generales. Hasta el momento, las autoridades sanitarias solo han inoculado a menores con comorbilidades. Foto: Cuartoscuro. Pág. 3

DEFUNCIONES ACUMULADAS

3,811,793

288,733

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

3,588

269

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

No. 805/ Año 03/ Miércoles 3 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Especial

Pide ONU-DH Investigación sobre muerte de migrante cubano

PANTEONES RECIBEN MILES DE VISITANTES En medio del olor a copal y cempasúchil, el Panteón de San José, en Iztacalco, conmemoró una de las festividades más sentidas en el país: Día de Muertos. Pág. 11

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

ZALDÍVAR PLANTEA CAMBIOS EN JUDICATURA EL PRESIDENTE del Consejo de la Judicatura anunció que habrá cambios en los lineamientos para modernizar la Carrera Judicial. Pág. 4

ANOMALÍAS EN PREDIOS DE EXPLOSIÓN EN PUEBLA Foto: Cuartoscuro

Varios colectivos defensores de derechos humanos colocaron una ofrenda para los migrantes fallecidos en el antimonumento 72+ ubicado en Reforma

APOYA MÉXICO A DETENER DEFORESTACIÓN EN 2030: SRE

SIN REFORMA, CFE SIGUE PERDIENDO 435 MIL MDP ANUALES: MIER

LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIOREs informó que el Gobierno de México entregó firmada la declaratoria para la protección de bosques y uso de la tierra durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Pág. 4

EL LÍDER DE MORENA en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, calificó de urgente la reforma propuesta por el presidente de la República para evitar el quebrante financiero de la Comisión Federal de Electricidad. Pág. 12

Especial

a Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) lamentó la muerte de un migrante cubano en Chiapas, en el sureste, y las lesiones a otros indocumentados por disparos de la Guardia Nacional, y pidió una investigación “pronta y efectiva”. Agentes dispararon contra un vehículo en el que viajaban migrantes, dejando varios heridos y un muerto, aunque la corporación no aclaró si se trataba del mismo cubano asesinado que formaba parte de la caravana. Activistas que acompañan a la caravana migrante denunciaron que la Guardia Nacional atacó a balazos a varios migrantes. Pág. 5

EL GOBIERNO de de Puebla informó que la mitad de los predios afectados por la explosión en Xochimehuacan presentan irregularidades. Pág. 6


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 3 de noviembre de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

INCLINAR LA BALANZA

•Obtener consenso en torno a la reforma eléctrica es la encomienda principal de las filas morenistas en la Cámara de Diputados, donde las declaraciones de su coordinador de bancada; Ignacio Mier Velazco, se han visto reforzadas por el secretario de la Comisión de Energía. Esto, porque luego que afirmara que expondrán los mejores argumentos para explicar los beneficios que traería consigo la iniciativa; Cuauhtémoc Ochoa Fernández dio a conocer las asambleas informativas que realizará en distintos puntos de Hidalgo, pues han quedado calendarizadas del 4 al 13 de noviembre en Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Actopan y para finalizar en Ixmiquilpan. Entre las primeras gracias de concretar la reforma, estaría recuperar unos 400 mil millones de pesos para la CFE cada año, además de establecer "piso parejo" con precios justos, sobre todo para los que menos tienen o eso aseguran los guindas.

SUMA APOYOS RODOLFO GONZÁLEZ VALDERRAMA

•El senador suplente Alejandro Rojas Díaz Durán anunció a través de redes sociales, que quedan sin efecto sus aspiraciones de gobernar el estado de Tamaulipas, lo anterior para apoyar a Rodolfo González Valderrama, actual súper delegado de programas sociales en aquella entidad, quien aseguró será el candidato de Morena a la gubernatura de Tamaulipas. Rojas Díaz Durán realizó visitas a diversos municipios del estado a fin de hacer pública su intención de contender por la 4T en las elecciones del próximo 2022; sin embargo, en su mensaje el líder morenista afirmó que Valderrama ganará la encuesta de Morena y será el futuro Gobernador de Tamaulipas.

FRANCIA RECONOCE TRABAJO ANTICORRUPCIÓN DE EDNA JAIME

•El gobierno de Francia, le ha otorgado el grado de Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa a la directora general de México Evalúa; Edna Jaime, por su carrera dedicada a transformar a México mediante el análisis, evaluación y mejora de las políticas públicas, así como el impulso a la participación de las mujeres en la vida pública. Edna Jaime, tiene un trabajo de más de 30 años en la búsqueda de crear un cambio en las políticas públicas de México, ha logrado impulsar cambios sustantivos como la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, tal cual modo en la redacción y revisión de las leyes de relevancia para la rendición de cuentas en el país. Esta distinción surge en el preámbulo de la cuarta edición del Foro de París sobre la Paz, iniciativa global en la cual es vicepresidenta. Enhorabuena por estos reconocimientos.

NOTA AL PIE

La objetividad de los privados

E

l debate político está lleno de confusiones, simplificaciones y engaños deliberados acerca de los problemas públicos. Esto se sabe y de hecho, es con base en esos atajos cognoscitivos y valorativos que los partidos políticos (y los políticos en lo individual), construyen sus imágenes y plataformas. Nadie votaría por un candidato tan honesto que dijera que el problema de la vialidad en la Ciudad de México es francamente insoluble y que mejor la gente se acostumbre a los cuellos de botella cotidianos o que, sin importar lo que se haga la zona metropolitana está a 8 años de quedarse sin agua y mejor vean opciones domiciliarias en Morelos o Yucatán.

Pero lo irónico es, que parte de los prejuicios que las élites políticas han contribuido a arraigar, la oposición es quién maniquea entre lo público y lo privado, donde a la primera esfera corresponde la inmoralidad e ineficacia; a la segunda, la privada, la incorruptibilidad y las destrezas. Esto por supuesto es ridículo y basta revisar las crisis globales desde 1929 hasta la del 2008, todas ellas producto de la falta de regulación y las posibilidades ilimitadas de los actores económicos para ponerse a jugar ruleta con las economías de países enteros. La crisis actual, producto del cierre económico, ha sido controlable en lo financiero, gracias a la regulación de emergencia y su aplicación minuciosa por parte de los bancos centrales y los gobiernos. Si por los mer-

cados fuera, ya se habría creado una bolsa de valores para comercializar exclusivamente futuros de vacunas y cubrebocas. Mi punto en este texto no es tanto alegar la necesidad de confiar en los gobiernos (cada gobierno se lo tiene que ganar), sino lo absurdo de conceder esa presunción de virtud a los particulares, sobre todo a aquellos que se benefician de alguna manera, en erosionar la confianza en lo público. Y es que, además de las impresentables calificadoras que devastan países enteros para curarse en salud, no es raro encontrarse con una plétora de consultoras think tanks y disque evaluadores (independientes pero siempre, siempre subsidiados o contratados por algún organismo público). El problema debería ser obvio: el escepticismo sobre las instituciones públicas radica siempre en la sospecha de que alguien ahí o todos, según el tío borracho defienden sólo sus intereses privados. Sin embargo, cuando se deja la representación del interés público a un ente privado, el vicio de origen ni siquiera admite duda; al ser un particular no puede sino buscar intereses particulares. Eso no quiere decir que las evaluaciones u opiniones de esta índole carezcan de valor, simplemente que igualmente es legítimo analizar sí el evaluador o consultor en cuestión, tiene una agenda propia que pueda sesgar su óptica, su metodología o sus resultados. En el tratamiento de asuntos gubernamentales, además, entran los prejuicios de los que hablábamos al principio; es mucho más fácil quedar bien con el respetable público si se habla mal de cualquier gobierno con o sin bases, que reconocer algo bien hecho por cualquier gobierno, aunque haya bases. En el primer caso, queda a salvo la presunción de ser crítico y valiente, en el último, es más probable que lo tachen de vendido; pero lo valiente hoy día, es hablar por convicción en favor de lo público así como cuestionar lo privado y los críticos también pueden serlo por comodidad o por conveniencia. Es ingenuo pensar otra cosa.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado


Nación Miércoles 3 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

EXCESIVA, RESOLUCIÓN SOBRE VACUNACIÓN A MENORES: AAL C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

EL JUZGADO SÉPTIMO de Distrito en Naucalpan, ordenó al gobierno federal incluirlos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Varios grupos de la población se han amparado judicialmente. Cuartoscuro El funcionario señaló que desde que inició la campaña nacional de vacunación, varios grupos de la población se han amparado. Recordó que el gobierno federal está siguiendo un plan que prioriza la inmunización por grupos de edad y riesgo, por ello, sostuvo que la resolución del juzgado afecta la estrategia gubernamental. El titular de la Segob celebró que

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

México cumplió con su plan de vacunación desde que este inició el pasado 24 de diciembre con los integrantes del sector salud. “Es toda una estrategia para combatir la exitosa campaña de vacunación en el mundo, porque México es el primer país que cumple con la meta en los términos en los que fue presentado el Plan Nacional de Vacunación”, sostuvo.

MÉXICO REGISTRA MÁS DE 3 MIL 500 NUEVOS CASOS DE COVID

LA SICT LICITA NUEVO VIADUCTO ELEVADO PARA TREN MÉXICO-TOLUCA

Sin embargo, sólo 60 millones 675 mil 189 han recibido su esquema completo de vacunación. En el país, el 83% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La CDMX es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada, con el 99%, seguida de Quintana Roo (96%), Querétaro (94%) y San Luis Potosí (93%).

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) puso a concurso la construcción de un nuevo viaducto elevado para enlazar el puente Conagua-Manantial con la estación Vasco de Quiroga, en el tercer tramo del Tren México-Toluca, ubicado en la CDMX. El 22 de octubre se cerró el proceso de aclaraciones, en el cual grandes constructoras se mostraron interesadas en el proyecto, pero todavía falta que las empresas formalicen sus propuestas técnicas y económicas, a partir de las cuales se podrían conocer costos estimados del viaducto, y que la SICT elija el proyecto ganador de la licitación, acto para el que todavía no hay fecha definida.

Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Cuartoscuro

México registra hasta este martes 3 millones 811 mil 793 casos acumulados y 288 mil 733 muertes por Covid-19, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud. En las últimas 24 horas, se sumaron 3 mil 588 nuevos contagios y 269 decesos por el virus. La tasa de letalidad es de 7.5%. De acuerdo con el reporte de hoy, los estados con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 126 millones 479 mil 370 dosis de vacunas contra la Covid-19.

Francisco Santiago G.

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

l secretario de Gobernación, Adán Augusto López, consideró que la determinación del Juzgado Séptimo de Distrito en Naucalpan, Estado de México, fue un exceso al ordenar al gobierno federal incluir en su Plan Nacional de Vacunación a todos los menores de edad. Hasta el momento, la administración federal solo contempló inocular a menores con diferentes comorbilidades. “Sin haber sido notificados, sostenemos que se excedió la juzgadora porque una solicitud individual no puede tener efectos generales”, señaló el exgobernador de Tabasco.

Y es que la resolución del juzgado se dio luego de que se promoviera un amparo a favor de una niña y consideró que no existía impedimento para que la política de vacunación contemple a todos los mayores de cinco años, edad a partir de la cual está permitida la inmunización con la dosis de Pfizer.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 3 de noviembre de 2021 No. 0805/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 3 de noviembre de 2021.

NACIÓN ZALDÍVAR PLANTEA TRES EJES PARA MODERNIZAR LA CARRERA JUDICIAL El pleno del Consejo de la Judicatura aprobó los lineamientos para la formación de jueces, basados en la igualdad de oportunidades, mérito y perspectiva de género

Los países afiliados representan el 85 por ciento de los bosques en todo el mundo, de acuerdo con datos de Relaciones Exteriores. Cuartoscuro

FIRMA GOBIERNO DE MÉXICO DECLARATORIA SOBRE DEFORESTACIÓN A NIVEL MUNDIAL La Cancillería informó la adhesión de 15 naciones al pacto internacional; externan el deseo de que más países se unan a la protección de áreas naturales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de México entregó este martes a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), su unión formal a la Declaratoria para la Protección de Bosques y Uso de la Tierra. La decisión de México se dio en el marco de la 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se está llevando a cabo en Glasgow, Escocia, Reino Unido. La declaración fue previamente firmada por 105 países, que se comprometieron a trabajar en conjunto para revertir y subsanar la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puntualizó que en la ceremonia de lanzamiento de la declaratoria, que fue encabezada por el primer ministro británico, Boris Johnson, se dio a conocer que los primeros países firmantes representan aproximadamente el 85 por ciento de los bosques a nivel internacional.

“Se espera que en los siguientes días más naciones se unan a la declaratoria, como las 15 que, incluyendo México, se adhirieron hoy”, resaltó la Cancillería. “La declaración la firmó México y continúa abierta para que otros países la suscriban durante toda la duración de la COP26 que concluye el 12 de noviembre”, explicó la subsecretaria de la Cancillería, Martha Delgado en un video a traves de sus redes sociales. Explicó que el acuerdo, además de proteger a los bosques, promoverá un desarrollo sostenible y una transformación rural inclusiva.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), enumeró tres ejes fundamentales para modernizar la Carrera Judicial dentro del servicio público. Resaltó que el pleno del Consejo de la Judicatura Federal aprobó el acuerdo general que reglamenta la Carrera Judicial, con la finalidad de consolidarla, basada en el mérito, la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género. Con la aprobación del acuerdo general que reglamenta la Carrera Judicial, el pleno del Consejo de la Judicatura federal y su presidente, afirmaron su compromiso con la consolidación de una nueva carrera para los jueces, centrada en el mérito la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género. Este 2 de noviembre, a través de sus redes sociales, dio a conocer el nuevo perfil que se requiere y estudios de excelencia. “Uno de los ejes fundamentales en

la modernización del #PJF es la nueva #CarreraJudicial 1. Nuevo perfil de persona juzgadora comprometida con los #DDHH (derechos humanos); 2. Excelencia y eficacia en la impartición de justicia, y 3. Una Escuela Federal autónoma y de excelencia”, citó en Twitter. Al detallar lo anterior, el ministro presidente añadió que el nuevo perfil judicial requiere ser cercano a la gente y comprometido con sus derechos, además de que en su trabajo debe prevalecer la excelencia y eficacia en la impartición de justicia e igualdad. En un comunicado, la SCJN indicó que “la finalidad de la carrera judicial se indica que tiene entre otras cosas contribuye a la excelencia y eficacia de impartición de Justicia, así como garantizar la independencia de parcialidad la idoneidad estabilidad profesionalización y especialización de las personas servidoras públicas que forman parte de ella”. “En cuanto a la Escuela Federal, además de autonomía, necesita contar con mayores atribuciones e infraestructura”, indicó la Corte.

LA DECLARACIÓN TAMBIÉN CONTEMPLA:

•Conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres. •Reducir la vulnerabilidad y cons truir resiliencia en áreas rurales. •Rediseñar políticas agrícolas. •Así como promover la seguridad alimentaria.

Al suscribir la declaratoria, los países podrán usar parte de las contribuciones por 19.2 mil millones de dólares en fondos privados y públicos.

El ministro presidente manifestó que el nuevo perfil judicial deberá tener acercamiento a la gente y comprometerse con sus derechos. Cuartoscuro


Nación Miércoles 3 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

ONU pide investigación por migrante asesinado LAMENTÓ LA MUERTE del hombre de origen cubano a manos de elementos de la Guardia Nacional

L

La región afronta un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos. Cuartoscuro

HUMAN RIGHTS WATCH CUESTIONA A AMLO POR USO DE MILITARES La Sedena ha desplegado más de 28 mil 600 efectivos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Human Rights Watch criticó este martes la muerte de un migrante cubano en Chiapas a causa de un disparo de la Guardia Nacional. “El domingo un auto con migrantes se rehusó a parar en un retén de la Guardia Nacio nal en Chiapas. La GN disparó, matando a un cubano e hiriendo otros cuatro migrantes“, denunció José Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Américas de HRW. Vivanco cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador por el despliegue de las Fuerzas Armadas para contener el flujo migratorio hacia el norte de México. “¿Cuántas muertes son necesa-

MÁS DE 100 MIL PETICIONES DE ASILO PARA MÉXICO EN 2021 ENTRE ENERO a octubre de este año, el Gobierno de México recibió 108 mil 195 peticiones de migrantes que buscan refugio, por encima de cualquier periodo similar, dio a conocer la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Esta cifra triplica la del mismo periodo de 2020, cuando fueron recibidas 31 mil 995 peticiones, en el punto más fuerte de la pan-

DESDE EL CONFINAMIENTO

¿De dónde vienen los migrantes?

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA a Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) lamentó la muerte de un migrante cubano en Chiapas, en el sureste, y las lesiones a otros indocumentados por disparos de la Guardia Nacional, y pidió una investigación “pronta y efectiva”. Agentes dispararon contra un vehículo en el que viajaban migrantes, dejando varios heridos y un muerto, aunque la corporación no aclaró si se trataba del mismo cubano asesinado que formaba parte de la caravana que avanza por Chiapas. “La ONU-DH México y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lamentan la muerte de una persona migrante y las heridas contra otras personas migrantes por disparos de la Guardia Nacional en hechos ocurridos la madrugada del 31 de octubre en el municipio de Pijijiapan, Chiapas”, señaló en Twitter. Activistas que acompañan a la caravana migrante denunciaron que la Guardia Nacional atacó a balazos a varios migrantes, lo que dejó al menos 13 heridos, según estimaciones. La ONU-DH pidió una investigación conforme a los más altos estándares internacionales, incluido el Protocolo de Minnesota, con lo que se pueda establecer la responsabilidad y se impida la impunidad de acciones “reñidas con la ley en contra de personas migrantes”.

ARTURO ZÁRATE VITE

La Comar recibe decenas de miles de solicitudes al año. Cuartoscuro

rias para que Andrés Manuel López Obrador entienda que los militares no deben realizar tareas migratorias?”, expresó. La Fiscalía de Chiapas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos abrieron investigacio nes por el homicidio con disparos del migrante cubano, cuyo cuerpo apareció cerca de un vehículo en un camino rural del municipio de Pijijiapan, Chiapas. El hecho ocurre mientras la Secretaría de la Defensa Nacional ha desplegado más de 28 mil 600 efectivos de las en las fronteras norte y sur, que han detenido a cerca de 33 mil 700 migrantes en el último mes. La región afronta un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha “encontrado” más de 1.5 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021.

demia, y 73 % mayor a las 62 mil 400 solicitudes en los primeros 10 meses de 2019. La Comar, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), que recibe más de 100 mil solicitudes de asilo en un año, ya supera las 70 mil 346 peticiones recibidas en el 2019 y las 41 mil 4 de todo el 2020. En octubre de 2021 se superó el récord mensual de 18 mil 34 peticiones, frente a las 13 mil 65 registradas en agosto de este mismo año. Redacción ContraRéplica

E

l problema de los migrantes no es nuevo, tampoco la actuación de países que les cierran el paso ni la relatoría de medios que reprueban el trato que se les da a quienes buscan oportunidades de trabajo, bienestar y seguridad fuera de su patria, para ellos y sus familias. Lo más fácil es reprobar a las autoridades que los persiguen, reprimen, detienen y deportan, en ocasiones con evidente exceso de fuerza que raya en la violación de los derechos humanos. Sin embargo, poco o nada se comenta de las naciones expulsoras, donde está la raíz del problema, las que no logran generar suficientes empleos justamente remunerados y tienen altos niveles de pobreza. Peor los casos en los que persiguen y hasta matan a quienes disienten de sus autoridades. Gobiernos que guardan silencio ante la migración, como si no tuvieran ninguna culpa. Callan y dejan que otros se encarguen de atender el problema, eluden su responsabilidad. Si esos migrantes tuvieran trabajo, seguridad y garantizada forma honesta de vivir, no tendrían necesidad de arriesgar su vida. Se quedarían en sus casas, con sus familias. Desgraciadamente para ellos, las condiciones son adversas y no les dejan otra alternativa que emigrar, jugarse la vida en el trayecto al “paraíso”, el “sueño americano” Cierto que muchos han pasado la línea y siguen en los Estados Unidos. Muchos, por su perseverancia, alcanzaron el éxito comercial. Otro tanto, al menos lograron satisfacer lo básico y ahorrar para enviar dinero a sus lugares de origen. El resto se quedó en el camino o fue deportado por la autoridad migratoria. En USA hay tareas que prácticamente solo hacen los latinos o gente de otros continentes. A los norteamericanos no les gusta o no quieren hacerlas. Por eso el supuesto de que sería un caos si de un día para otro desapareciera la mano de obra de los migrantes. Tampoco se debe perder de vista ni olvidar que Estados Unidos es un país de migrantes, así que en ningún caso sería justificable cerrarle el paso a los que van en busca de trabajo y progreso. Lo que ha faltado es encontrar la fórmula para ordenar la migración, para que llegue por la puerta de enfrente, con las autorizaciones debidas; no por la puerta de atrás y en tropel, después de pagarle a la delincuencia organizada por el peligroso traslado. De cualquier manera, ya es tiempo de que el análisis que se hace del problema, se enfoque a naciones expulsoras, a sus gobiernos, para que hagan más por retener a los suyos con mejores condiciones de vida. Ahí está el origen del problema, por eso la propuesta de algunos países, entre ellos México, para cooperar y ayudar a financiar la creación de empleos (Sembrando Vida) en regiones de latinoamérica empobrecidas. Recetas económicas que convenzan a los migrantes de quedarse en casa. Cerrar fronteras y deportar a los viajeros, nunca ha sido ni será solución. Es medida vieja y obsoleta, no funciona, porque el paso irregular sigue e igual la pérdida de vidas y la violación a los derechos humanos. Lo que quieren los migrantes es vida digna, de preferencia en su país. De no ser posible, tener la oportunidad en naciones desarrolladas o economías con crecimiento. Si hay que emigrar, que sea porque se tienen capacidades intelectuales para competir en el primer mundo, no por hambre ni por la cancelación de libertades en su respectiva patria.

•vite10@hotmail.com / @zarateaz1 / arturozarate.com


Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 3 de noviembre de 2021

POR PEPE DELGADO

Reacción

D

espués de que el presidente Andrés Manuel López Obrador abriera la carrera presidencial y sus “corcholatas” comenzaran a moverse, literalmente, quien no desperdicia la gran oportunidad de la cumbre del G-20 es el canciller, Marcelo Ebrard, quien ya ha sido vapuleado por las fotos que se ha tomado junto a líderes políticos mundiales. Ya algunos columnistas han señalado que en semiótica y en política estas gráficas pesan y mandan señales contundentes, tan es así que, en pocas horas, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX y consentida de López Obrador tuvo que contener esas fotografías con una declaración desde Colima que tuvo eco en Roma, Italia. Y es que la mandataria local aseguró que el país está preparado para ser tener una mujer Presidenta y, esto, desde hace mucho. Entrevistada en Colima, donde acudió a la toma de protesta de la nueva Gobernadora de Morena, Indira Vizcaíno, la funcionaria capitalina consideró que, en estos tiempos, no solo importa el género, sino que se garantice la continuidad de la Cuarta Transformación. ¿Cree que una mujer deba ya gobernar el país, México está preparado para una mujer Presidenta?, se le preguntó. “Sí está preparado, pero, desde hace mucho”, dijo. Pero ¿qué es lo que impide? “No, desde hace mucho ha habido muchas candidatas a presidentas de la República, pero hoy, no solamente es un asunto de género, que es importante, sino también la continuidad de esta Cuarta Transformación, que es fundamental, el rumbo de México, un gran momento y hay que darle continuidad”, respondió. En los pasillos del poder se dice que Marcelo Ebrard aprovecha este foro, no para posicionar a México, ya que la política de López Obrador en materia ambiental es de la más criticadas, pero sirve, para que el canciller comience a mover sus fichas.

VENTANAL

El corredor turístico-tecnológico en la Zona Rosa con el que la alcaldesa Sandra Cuevas pretende reactivar la economía de la demarcación generó mucha polémica. Entre las críticas al proyecto, señalaban la posibilidad de que se utilizará para crear empresas fachada, situación que negó. La alcaldesa de Cuauhtémoc, aseguró que personalmente va a supervisar los negocios y comentó que sólo participarán empresas reconocidas a nivel nacional e internacional. “El proyecto que queremos llevar en la zona rosa es precisamente con empresas reconocidas, incluso los empresarios que van a invertir los 150 millones de pesos son empresarios conocidos a nivel nacional, entonces no estamos haciendo proyectos fachada”, adelantó Cuevas. Este miércoles dará más detalles sobre este proyecto.

contrareplica.mx

Identifican cuerpos de asesinados en Michoacán ENTRE ELLOS, CINCO adolescentes de 17 años y uno de 15: Fiscalía del General del Estado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

e acuerdo con la dependencia, se trata de Rodrigo G., y Juan Fernando C., de 36 y 31 años, respectivamente, así como Carlos Rodrigo C., Víctor Salvador M., y Juan Carlos H., de 19. De igual manera fueron identificados cinco adolescentes de 17 años y uno de 15. Asimismo, aseguró que la Fiscalía Regional de Zamora ya continúa realizando actuaciones en materia pericial -en sus diversas disciplinas-, así como de inteligencia y trabajo de campo. “Atendiendo los principios rectores del debido proceso y en apego al respeto de los Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado continuará con los actos de investigación que permitan el esclarecimiento de los hechos”, aseguró la FGE. Los primeros informes de las autoridades señalaron que fueron encontrados indicios balísticos además de haber asegurado tres motocicletas y una camioneta los cuales ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP) de Michoacán. “En el lugar se localizaron indicios balísticos que fueron fijados, recolectados y

El mútiple homicidio ocurrió la noche de este lunes tras una llamada anónima. Cuartoscuro embalados para su análisis. También se aseguró una camioneta y tres motocicletas, mismas que fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público. Personal de la Fiscalía continúa con los actos de investigación a efecto de esclarecer los hechos”, informó la Fiscalía. El múltiple homicidio ocurrió la no che de este lunes alrededor de las 22:30 horas tras una llamada anónima por lo que elementos de la Unidad Especializada en Servicios Periciales y Escena del crimen llegaron. La violencia en Michoacán continúa en aumento, en lo que va de la última semana de octubre los homicidios aumentaron

en más de 30. Simplemente entre el sábado 23 y viernes 29 de octubre hubo 32 homicidios repartidos en 14 municipios de la entidad. Hasta ahora el gobernador Alfredo Ramúrez Bedolla no se ha pronunciado al respecto. El mes pasado el secretario de Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval había asegurado que el ejército logró replegar el Cártel Jalisco Nueva Generación hasta los límites con Jalisco. La ola de violencia que afecta a Michoacán lleva varios años debido a la lucha que tienen los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Nueva Familia Michoacana y los Caballeros Templarios.

IRREGULARES, PREDIOS AFECTADOS EN PUEBLA Miguel Barbosa prometió que se buscará la forma de poder regularizar dichos terrenos POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

El gobierno del estado de Puebla informó que la mitad de los predios afectados por la explosión de una toma clandestina de combustible en San Pablo Xochimehuacan son irregulares. A través de una conferencia de prensa, el gobernador Miguel Barbosa prometió que su gobierno buscará la forma de poder regularizar dichos terrenos. Por su parte, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, detalló el número total de predios irregulares el cual asciende a 116 de los 244 afectados mientras que otros 128 sí cuentan con la documentación correcta y de la cuenta predial. Rivera añadió que la información se

Las vivendas afueron dañadas por la explosión de una toma clandestina . Cuartoscuro obtuvo tras la revisión por catastro realizada el lunes la cual será proporcionada a quien encabece la operación de la revisión de la zona afectada. Barbosa enfatizó que los predios asentados en franjas prohibidas como en vías del tren o cerca de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), no podrán ser regularizados. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura de Puebla, el saldo total de la explosión fue de 60 viviendas colapsadas, 68 con daños moderados y 55 con

daños menores, autoridades ya trabajan en la remoción de escombros. De estas 183, 55 presentan daños menores, no son nada de cuidado, 68 tienen daños moderados, pero pueden ser habitadas y hemos contabilizado hasta este momento 60 casas con daño estructural grave o en riesgo de colapso”, dijo Juan Daniel Gámez, Secretario de Infraestructura de Puebla. Asimismo, resultaron afectadas algunas empresas por lo que se anunció la excepción de pago para estas en las licencias de construcción y así cumplir con la reedificación de los edificios. Ana Lucía Hill informó en entrevista para Televisa que se encuentran evaluando la zona y disminuir el perímetro. “Lo que estamos haciendo el día de hoy es evaluando, disminuir este perímetro y que ya las familias que están en esta zona, principalmente donde las casas no sufrieron mayor daño, solamente en algún tipo de acabados, puedan regresar”, mencionó.



Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 3 de noviembre de 2021.

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA COLUMNA INVITADA

La última oportunidad para cambiar las emisiones de gas en la industria

A

propósito de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 que se lleva a cabo en la Glasgow, Escocia, y donde acude un nutrido grupo de legisladores mexicanos y el propio canciller Marcelo Ebrard, el doctor Ramón Ojeda Mestre advierte que en México hay retraso de diez años en la reducción de las emisiones de gas industrial. “Quizá es la última oportunidad para cambiar los hábitos de consumo y las políticas públicas para el cuidado del medio ambiente en las grandes metrópolis, como la zona metropolitana del Valle del México”, resaltó. El también secretario de la Corte Internacional de Arbitraje y Conciliación Ambiental aseguró que el cambio climático está llegando a situaciones peligrosas, no sólo por lo grave de las condiciones climáticas, sino por su velocidad. Apenas se dio a conocer que, producto del calentamiento global causado por el hombre es la causa de la hambruna que afecta a Madagascar, la primera de este tipo pero no la última, así lo advirtió el responsable del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Aduino Mangoni, director adjunto del PMA, afirmó en videoconferencia, durante una reunión informativa de las Naciones Unidas en Ginebra, que 30 mil personas sufren de hambruna en la mitad sur de la isla --afectada por una sequía sin precedentes desde hace 40 años-- y más de 1,3 millones sufren de desnutrición aguda. En este sentido, el consultor internacional expuso su preocupación luego de conocer el estudio elaborado por más de 200 expertos del mundo convocados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el que detallan el diagnóstico del cambio climático y de las posibles consecuencias. El abogado por la UNAM, con grado de doctor de la misma casa de estudios, ejemplificó que dicho estudio refleja tres componentes: el calentamiento de mares, océanos, la tierra y la atmósfera. Esta situación –expuso el experto- supone graves riesgos para la humanidad, pero particularmente para aquellas naciones, como el caso de México, que tienen costas, ya que los efectos serán devastadores.

PUNTO CERO

El ingeniero Silvio Octavio García Rodríguez, quien preside la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro), le tomó la palabra al presidente López obrador y urgió un proceso democrático de los sindicatos más importantes del país, entre ellos, el SNTE, que se quedó en un proceso inconcluso desde 2018, cuando se preveía un relevo democrático en su dirigencia nacional.

•periodista @JoseVictor_Rdz

contrareplica.mx

Delgado advierte al PAN que también ganarán en Aguascalientes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

uego de que se difundiera un audio en el que Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, afirmara que su partido tiene la posibilidad de ganar una de las seis gubernaturas en juego el próximo año, su homólogo morenista, Mario Delgado, le respondió que ganarán también Aguascalientes, estado que el panista anticipa mantendrán. “Es correcto, Marko Cortés, ganaremos Durango, Tamaulipas, Oaxaca, Hidalgo y Quintana Roo. Pero no te equivoques, Aguascalientes la vamos a ganar también!!”, tuiteó. El tuit del presidente nacional de Morena incluye el audio del dirigente panista, la imagen de Cortés Mendoza y la frase “Marko Cortés, presidente del PAN, reconoce que Morena ganará las elecciones de 2022”. “Se los digo en casa, la única gubernatura que tenemos posibilidades de ganar, reales, auténticas y bien ganada es esta. No hay más. Está muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca, ¿qué les cuento?” dijo Marko Cortés.

EL AUDIO FUE GRABADO EL PASADO 25 DE SEPTIEMBRE.

Cortés reconoció en una conferencia de prensa que el próximo año será “complejo” para los panistas dado que

TAMBIÉN EXHORTÓ A aspirantes presidenciales para el 2024 a que tengan paciencia “Marko Cortés, presidente del PAN, reconoce que Morena ganará las elecciones de 2022” dice el Tweet. Cuartoscuro

no encabezan las preferencias de los electores. Actualmente el PAN es gobierno en Durango con José Rosas Aispuro; Tamaulipas con Francisco García Cabeza de Vaca; Quintana Roo con Carlos Joaquín, estados que prevé no retenga el partido, y Aguascalientes con Martín Orozco, entidad en la que ven posibilidades de que Acción Nacional repita en la gubernatura. En otroorden de ideas, Mario Delgado, líder nacional de Morena, exhortó a quienes tienen aspiraciones presidenciales para el 2024 a que tengan paciencia, toda vez que el partido, en su momento, deberá emitir una convocatoria. Es necesario, dijo, esperar a que se

emita el llamamiento correspondiente (lo cual estará ocurriendo en el segundo semestre de 2023), ya que por ahora el trabajo se concentra en la reorganización del instituto político. “Todos los aspirantes deben de esperar los tiempos adecuados para no perjudicar a nuestro movimiento ni el proyecto de transformación del Presidente de la República, debemos ser responsables de nuestros encargos actuales ya que así nos lo ordenó el pueblo a través de su voto”, indicó. Actualmente, agregó a través de un comunicado, las prioridades de Morena son convocar al pueblo de México a participar de manera activa en la formación de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

PANCHO DOMÍNGUEZ SE LANZA CONTRA LÍDER PANISTA POR “ENTREGUISTA” El exgobernador de Querétaro aseguró que el partido debe dejar de ser mediocre REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, criticó la “mediocridad y entreguismo” del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, quien anticipó en un audio que perderán cinco de las seis gubernaturas que estarán en disputa el próximo año. “La derrota anticipada es, en política, entreguismo”, afirmó en Twitter. Aseguró que las oposiciones son poderosas en el país y aseguró que el partido debe dejar de ser mediocre.

“La derrota anticipada es, en política, entreguismo”, afirmó en su cuenta de Twitter.. Cuartoscuro “Hay más personas con nosotros que contra nosotros. Acción Nacional debe sacudirse la mediocridad. Es el momento de una diálisis para darle talento, valentía y empatía: nueva vida”, escribió. La víspera, el líder nacional del

PAN, Marko Cortés, reconoció en un audio que su partido sólo tiene oportunidad de ganar la elección para la gubernatura en Aguascalientes. “Se los digo en casa, la única gubernatura que tenemos posibilidades de ganar, reales, auténticas y bien ganada es esta. No hay más. Esta muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca, ¿qué les cuento?”, expresó ante líderes locales. Actualmente el PAN es gobierno en Durango con José Rosas Aispuro; Tamaulipas con Francisco García Cabeza de Vaca; Quintana Roo con Carlos Joaquín, estados que prevé no retenga el partido, y Aguascalientes con Martín Orozco, entidad en la que ven posibilidades de que Acción Nacional repita en la gubernatura.


Nación Miércoles 3 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Menstruación digna

C

on la aprobación de la tasa cero de IVA e ISR a productos de gestión menstrual, se pone sobre la mesa la urgente conversación en torno al aspecto económico y social sobre el derecho a una menstruación digna.

La falta de recursos económicos y la ausencia de infraestructura de servicios de higiene en los espacios públicos, afecta negativamente la experiencia de millones de personas menstruantes alrededor del mundo, golpeando al desarrollo integral e igualitario. Créanme, la situación es realmente grave y de pronta atención. Tan sólo

ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA en México, de acuerdo con la UNICEF; el 43 por ciento de las alumnas con periodo menstrual prefieren no ir a la escuela durante éste. A nivel mundial, se reporta que el 41 por ciento de las niñas y adolescentes de entre 11 y 17 años, se abstienen de acudir a clases durante los días de su periodo menstrual a causa de la falta de acceso a productos de higiene y debido a creencias sociales que relacionan a la menstruación con impureza y vergüenza. Entonces la aprobación de la tasa cero para productos de higiene íntima, es una buena noticia solo para aquellos que tienen acceso a ellos, pero es indis-

pensable resolver también la situación de quiénes no están cerca de herramientas tan útiles como toallas sanitarias o que carecen de espacios adecuados para las rutinas de higiene, al igual que en algunas comunidades indígenas de México donde aún utilizan letrinas o agujeros en la tierra para defecar u orinar. Imaginen el impacto de una niña o adolescente, que se ausenta alrededor de tres días por mes a clases, no hace falta cálculo tan complejo para hablar del importante rezago educativo. Claro, la situación se agrava cuando hablamos de estudiantes en situaciones de mayor vulnerabilidad, sin acceso a servicios de saneamiento como agua y jabón de manera frecuente. Y ni qué decir si tienen la oportunidad, sí repito, la oportunidad de poder destinar por lo menos entre 40 y 60 pesos mensuales en sólo un paquete de toallas sanitarias. Justo es el punto que debe colocarse en el centro de la mesa de esta conversación.

El derecho de tener un periodo menstrual digno, no debe estar sujeto a condiciones económicas, sociales ni mucho menos, de acceso a información sobre educación sexual integral. Debemos seguir construyendo todas y todos desde nuestras trincheras, la mía es informativa. Una base cultural, económica, social y de políticas públicas que considere a los periodos menstruales como parte de la vida cotidiana. No podemos dejar pasar a un lado, que la realidad es que hay quienes se siguen quedando atrás cada que llega la menstruación y aunque es un tema que impacta directamente a las mujeres, siguen siendo hombres quienes deciden las políticas públicas básicas de salud sobre esta cuestión.

•Comunicóloga y periodista

Identidad de género y niñez

H

ace algunos meses escribimos sobre infancias trans y enfoque de niñez partiendo de un panorama legislativo. Hoy el tema cobra relevancia desde la perspectiva judicial, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene la oportunidad de realizar una interpretación interseccional y progresiva de los derechos de los infantes o realizar una interpretación a medias o adultocentrista. En fila, existen 3 amparos en revisión y 3 acciones de inconstitucionalidad que plantean sí niñas y niños pueden solicitar su rectificación de actas por identidad autopercibida, con o sin compañía de sus padres o de las autoridades especializadas creadas para protegerlos, el primer expediente en esa sección es el amparo en revisión 155/2021 en el cual, la Ministra Piña fijará un precedente relevante en la materia. Tratándose de personas mayores de edad, la evolución interpretativa de la Corte es amplia y ha reconocido que ese derecho puede ejercerse sin nece-

CRISTIAN ACOSTA COLUMNA INVITADA sidad de acudir a instancias jurisdiccionales, examenes o cirugías, respetando el libre desarrollo de la personalidad y reduciendo su solicitud a un trámite administrativo. Sin embargo, hoy se discute si dichos estándares pueden aplicarse en el mismo sentido a niñas, niños y adolescentes, así que es aquí donde una visión adultocentrista puede superponerse a los derechos de la niñez para posicionar un sí; liso y llano.

El proyecto de la ministra Piña parecería alcanzar parámetros interseccionales, pues advierte y desarrolla parcialmente los alcances de la

Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre “Identidad de Género e Igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo”, que en respeto a la evolución de los derechos de NNA, ha reconocido que este sector de la población tiene los mismos derechos que un adulto, pero también goza de medidas especiales de protección reconocidas por el artículo 19 de la Convención Americana. No obstante, el proyecto concluye que la autoridad que debe valorar la opinión de las niñas, niños y adolecentes, es una carente de especialización en infancia y netamente registral como lo es el Registro Civil, por ello, correspondería preguntarnos ¿qué herramientas tiene para valorar la autonomía progresiva de la voluntad

y para identificar si las opiniones son libres, informadas, coercionadas o consecuencia de posibles vulneraciones a derechos? y, ¿Por qué no considerar la intervención de órganos jurisdiccionales en casos de controversia? Al efecto, los Ministros no deben olvidar en su discusión el artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño y los estándares de las Observaciones Generales 2, 5 y 12 del Comité de los Derechos del Niño que obligan a que esas intervenciones administrativas o jurisdiccionales se realicen con el acompañamiento de especialistas en menores de edad. Por ello la Corte debe considerar la intervención oficiosa de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la de órganos jurisdiccionales en casos de controversia como enseña la experiencia latinoamericana en Chile o Argentina, pues sólo así respetaremos el interés superior de la niñez.

•Coordinador de Asuntos Públicos de Early Institute cristianacosta@earlyinstitute.org


10. ContraRéplica. Miércoles 3 de noviembre de 2021.

CIUDAD

REPORTA GCDMX INCREMENTO DE INGRESOS DE ENERO A SEPTIEMBRE

E

l gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, informó que al finalizar el periodo enero-septiembre de 2021 los ingresos totales de la Ciudad de México se ubicaron 6.5 por ciento por arriba de lo estimado para dicho periodo, con recursos que sumaron 177 mil 653.6 millones de pesos, lo que equivale a 10 mil 771.4 mdp adicionales a lo programado en la Ley de Ingresos de la Ciudad de México. Además de que se registró una variación real positiva de 0.9 por ciento, respecto al mismo lapso de 2020. “Para el tercer trimestre de 2021 se observaron resultados en su mayoría positivos al interior de los Ingresos Totales con respecto a las estimaciones para el periodo, los cuales están asociados, principalmente, a la reapertura de actividades económicas y al restablecimiento paulatino de la movilidad en la Ciudad, así como al avance en la campaña de vacunación contra la Covid-19”, señala el Informe de Avance Trimestral enero-septiembre de 2021. De acuerdo con el Informe, los In-

SE UBICARON 6.5% arriba de lo estimado, con recursos que sumaron 177 mil 653.6 mdp

Desde la Cámara de Diputados, se buscará favorecer a las 16 alcaldías POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Se presentó el Informe de Avance Trimestral enero-septiembre de 2021. Cuartoscuro gresos del Sector Público Presupuestario sumaron recursos por 177 mil 869.9 mdp, cifra 5.8 por ciento mayor a la meta establecida para el tercer trimestre de 2021. Estos recursos estuvieron conformados por 163 mil 780.0 mdp de Ingresos del Sector Gobierno, que representan 92.1 por ciento del total y 14 mil 89.9 mdp que aportó el Sector Paraestatal no Financiero, es decir,

7.9 por ciento de los recursos referidos. El Informe de Avance Trimestral enero-septiembre de 2021 establece que, desde el 20 de enero, fecha de inicio de la campaña de vacunación, y hasta el 30 de septiembre de 2021, se aplicaron en la capital más de 11 millones de vacunas contra Covid, con ello, se ampliaron gradualmente las actividades económicas.

AEFCM REITERA QUE ESCUELAS CAPITALINAS SON SEGURAS PARA EL REGRESO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las escuelas de la capital son espacios seguros y confiables para que los estudiantes regresen a las actividades presenciales, por ello, invitamos a las familias a confiar en las autoridades educativas, ya que el principal objetivo es la seguridad de las y los alumnos, aseguró el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes. "El llamado es ese, quien no esté, que se reincorpore. Afortunadamente, cada vez son menos los contagios; visiten la escuela para que vean que es un espacio seguro y que tiene las condiciones para recibir a las niñas y a los niños", recalcó. En reunión virtual de evaluación, a dos meses del inicio del Ciclo Escolar 2021-2022, Fernández Fuentes pidió a

BUSCAN MÁS RECURSOS VÍA FONDO DE CAPITALIDAD: LUIS MENDOZA

Fernández pidió no temer el enviar a sus hijos a la escuela Cuartoscuro padres de familia no tener miedo de mandar a sus hijas e hijos a las escuelas, pues existen las condiciones adecuadas y se trabaja con atención puntual en las medidas sanitarias impuestas por cada plantel. Además, señaló la importancia de cuidar la salud emocional de los estudiantes quienes llevan más de un año sin salir de su entorno. El titular de la AEFCM aseguró que, tras el regreso a clases presenciales, el ambiente

que se vive en las escuelas es de mucha esperanza, gracias a los alumnos que se encuentran muy felices de retomar sus actividades. Respecto al rezago educativo, dijo que las estrategias que se implementan han dado resultados satisfactorios, debido al esfuerzo de las maestras y maestros quienes todos los días trabajan junto con sus alumnos. Asimismo, afirmó que la SEP mantiene una estrecha colaboración con la Secretaría de Salud, para vigilar cualquier repunte en los contagios. Finalmente, añadió que las autoridades educativas de la capital estarán atentas a las indicaciones de Salud, respecto a la vacunación anticovid en niños y jóvenes con comorbilidades, y destacó el trabajo que hizo el Gobierno de la Ciudad de México en al Plan Nacional de Vacunación.

Desde la Cámara de Diputados, se buscará mayores recursos para las 16 alcaldías, para lo cual se solicitará que Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 incluya el Fondo de Capitalidad a la Ciudad de México. El diputado del PAN, Luis Mendoza Acevedo dijo que hace faltan mayores recursos para la capital del país, sin considerar tintes políticos. “El Fondo de Capitalidad hace justicia a la Ciudad de México por ser la capital del país, sede de los Poderes de la Unión y por lo tanto su demanda de servicios es más alta. Queremos garantizar por igual recursos que permitan a la Ciudad cumplir con las demandas ciudadanas sin descuidar a los habitantes de las 16 alcaldías y sin importar colores partidistas.” Luis Mendoza aseguró que durante años se peleó por más recursos para la Ciudad, se logró y después hubo un retroceso y dejó en la indefinición los recursos que se otorgan a la CDMX y esto podría ser un riesgo para quienes viven y transitan en la Ciudad. “Desde 2019 al Ejecutivo no le interesó clarificar el destino de los recursos para la Ciudad y eliminaron el Fondo de Capitalidad que servía para infraestructura y equipamiento urbano, seguridad, entre otros rubros”.

Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Luis Mendoza Acevedo, diputado del PAN


Ciudad Miércoles 3 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Regresan al Panteón San José Iztacalco, junto a sus difuntos DÍA DE MUERTOS, vuelve la tradición tras la pandemia de Covid POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

n la noche iluminada por cientos de veladoras, el Panteón de San José, en el Barrio de Santiago, Iztacalco, nuevamente fue marco de una de las festividades más sentidas en México: Día de Muertos.

Envuelto en el olor del copal y flor de cempasúchil, de las calaveras azucaradas o de chocolate, de comida y bebidas típicas, y en la mezcla de lo mexicano con las imágenes alusivas al Halloween, este camposanto fue visitado por muchas personas la noche del 1 y madrugada del 2 de noviembre, en medio de un dispositivo de seguridad. Muchos ingresaron a este cementerio a disfrutar de las tumbas adornadas para recibir a las almas de quienes ya reposan en ellas, incluso visitantes de otros países llegaron a presenciar la tradición mexicana que es reconocida en el mundo entero.

La alcaldía Cuajimalpa reactivó sus tradicionales festejos con motivo del Día de Muertos, luego de que las autoridades capitalinas decretaran el semáforo verde en la Ciudad de México. El alcalde Adrián Rubalcava Suárez, entregó a los pequeños su tradicional “calaverita” en el Corredor Cultural, además las diferentes Direcciones Generales y de área realizaron una verbena popular con recursos propios, en donde se regaló a los visitantes dulces, algodones de azúcar, café, palomitas, pan de muerto, otros tenían actividades para las familias como pinta caritas, por mencionar algunas.

RETOMAN SESIONES

•Después de algunos días de descanso, las y los diputados del Congreso de la Ciudad regresarán a la actividad y los días miércoles y jueves llevarán a cabo las Sesiones Ordinarias correspondientes a esta semana. También se prevé que se retomen las negociaciones para acordar el calendario de comparecencias de las y los titulares de las dependencias del gobierno de la CDMX, así como de la Fiscalía General de Justicia capitalina, a fin de cumplir con la Glosa del Informe de Gobierno. Trascendió que ya existe una propuesta que fue presentada el viernes pasado, sin embargo, no se llegó a un acuerdo, debido a que PAN, PRD y MC quieren a casi todos en pleno.

EVITAR TRAGEDIAS

Familias acompañaron con música y comida a sus muertos. Especial Pero otros fueron a adornar esas tumbas, las de sus seres queridos, a recibirlos y acompañarlos en una fiesta en la que no faltó la música, comida y lágrimas por el reencuentro. La tradición marca que hay que pasar toda la noche en el camposanto para dar la bienvenida a las ánima, como fue el caso de la familia de Don Carlos Argüelles Ramírez, quien falleció en el año 2019, víctima de un infarto. En su tumba, su fotografía fue el centro de la celebración, sus veladoras, flores y la música que más le gustaba, acompañaron el festejo organizado por su esposa, sus hijos, una nuera y nietos. Su viuda, Alicia Camacho, y cada

año, la madrugada del 2 de noviembre, va toda la familia a reunirse entorno a su última morada. Wendy, su hija, dijo que la intención era pasar toda la noche al lado de su padre. La cena para esa noche sería llevada por su otra hija, a modo de sorpresa. En su casa también le pusieron su ofrenda a Don Carlos, con lo típico, mandarinas, guayabas, cañas, veladoras y flores, pero en realidad lo que a él le gustaba en vida, eran las milanesas. Estos vecinos de Iztacalco, recuerdan a ahora este difunto como una persona en vida que supo ser un buen padre y esposo, “por eso estamos aquí”.

CELEBRAN EN CUAJIMALPA DÍA DE MUERTOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Línea 13

Adrián Rubalcava Suárez, entregó a los pequeños su tradicional “calaverita” en el Corredor Cultural

Mientras que todo el personal de la estructura se caracterizó para recibir a todas las familias que estuvieron tomándose fotografías en los diferentes stands que se colocaron

en el Corredor Cultural. Otras de las actividades fue la séptima “Caminata Zombie”, en donde todas las familias pudieron disfrutar de una sana convivencia. En las escalinatas de la explanada de la alcaldía se colocó una mega ofrenda para recordar a todos aquellos que perdieron la batalla contra el Covid-19. Durante estos festejos, cerca de 20 elementos de la policía auxiliar realizaron operativos en las inmediaciones de la demarcación, por lo que se reportó un saldo blanco.

•Después del incidente ocurrido en San Pablo Xochimehuacán, Puebla, donde se registró una explosión por la toma clandestina de gas LP, el diputado del PAN, Héctor Barrera solicitó una mesa de trabajo conjunta entre el Congreso local, el comandante Luis Rodríguez Bucio y el Gobierno de la Ciudad, para diseñar “una estrategia de seguridad que salvaguarde la vida y el patrimonio de la gente”. El legislador dijo que en la CDMX, hay ductos de Pemex con vulnerabilidad y que más allá del contrabando de gasolina o diésel, la labor de excavación clandestina puede causar explosiones de impacto. “Y justamente queremos evitar este tipo de tragedias” señaló el legislador.

EL CHECO EN REFORMA

•Este miércoles el servicio de la Línea 7 del Metrobús operará con modificaciones debido a la realización del Red Bull Show en el que el punto central del evento será la exhibición que ofrecerá el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez a bordo de su auto RB7. El evento durará cuatro horas y se llevará a cabo en el tramo del Ángel de la Independencia a La Diana Cazadora. El evento durará cuatro horas y se llevará a cabo en el tramo del Ángel de la Independencia a La Diana Cazadora. Por lo tanto, el servicio será de La Palma a Chapultepec será por carriles laterales con paradas temporales en lateral a la altura del parabús original en ambos sentidos.

APOYO A LAS Y LOS ALUMNOS

•La diputada Adriana Espinosa solicitó a las autoridades capitalinas crear grupos de apoyo escolar para las y los alumnos de educación básica para el tratamiento de las secuelas psicoemocionales y psicosociales, derivadas del confinamiento por el Covid-19. La legisladora de Morena señaló que estos grupos ayudarán a superar las secuelas psicoemocionales y psicosociales, derivadas del confinamiento por el Covid-19. Precisó que de acuerdo a datos de la Red por los Derechos de la Infancia durante el 2020 fallecieron en México a causa de la enfermedad 19, 364 niñas, niños y adolescentes.


12. ContraRéplica. Miércoles 3 de noviembre de 2021.

ACTIVO

LA PÉRDIDA sería de más de 435 mil mdp, lo que equivale a la pensión para adultos mayores nacion@contrareplica.mx

E

El recorte podría suponer unos 15 mil mdd menos cada mes

Se impusieron “Contratos Legados” entre CFE Generación y CFE Suministro Básico. Especial

POR CLAUDIA BOLAÑOS s urgente la reforma eléctrica que propuso el presidente de México, ya que, de lo contrario, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá un quebranto anual de más de 435 mil millones de pesos, lo que equivale a la pensión para adultos mayores que se destinaría durante dos años, consideró el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco. Dijo que, con la mal llamada reforma estructural en materia energética, se construyó un esquema ilegal con las llamadas sociedades de autoabastecimiento, por medio de las cuales los generadores de energía simulan tener socios para generar energía, pero en realidad son clientes que le compran. En un comunicado criticó que, con la pasada reforma energética, se creó la filial CFE Calificados que era la encarga-

AFP

Sin reforma eléctrica, CFE tendrá un quebranto anual: Ignacio Mier

da de vender energía a los grandes consumidores, sin embargo, ésta no genera energía, lo que ocasiona que la tenga que comprar a privados y posteriormente la revenda, es decir, es una intermediaria. “No puede ser posible que los partidos políticos que aprobaron la reforma energética del 2013 hayan sido omisos y permitieran que se obligue a la CFE a comprar con privados energía que no tiene para lograr cumplir con el despacho diario (mercado de corto plazo), así como con los contratos legados”, expuso. Además, se impusieron “Contratos Legados” entre CFE Generación y CFE Suministro Básico, que hacen que la primera comprometa con la segunda precios de energía a largo plazo, provocando que no recupere

la inversión destinada para generarla. “De manera facciosa, en el 2013, con aquella reforma, fragmentaron el mecanismo de comercialización, en CFE Generación y CFE Suministro Básico, generando pérdidas económicas ocasionadas por el entorpecimiento de la cobranza a los consumidores. Por eso, dijo, es importante que en esta reforma eléctrica se devuelva la soberanía a nuestro país en la materia, se generen condiciones parejas tanto para CFE como para los privados y acabar con el despojo, la desaparición de las empresas energéticas del Estado y el otorgamiento de beneficios ilimitados al sector privado, el compromiso del Grupo Parlamentario de Morena, agregó, es garantizar la seguridad energética.

EL TITULAR DE LA SECRETARÍA de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, anunció que durante los días que se lleve a cabo el Gran Premio Fórmula 1 de México se estima una derrama económica de 192.1 millones de pesos por concepto de hospedaje. Además, indicó que durante la competencia automovilística, que se efectuará del 5 al 7 de noviembre, se espera un porcentaje de ocupación hotelera promedio de 63.7 por ciento en Ciudad de México, que equivale a 100 mil 084 cuartos ocupados. También, señaló que se prevé la

llegada de 188 mil turistas a cuartos de hotel en esta metrópoli, de los cuales 42 mil serán extranjeros. La Ciudad de México cuenta con 631 establecimientos de hospedaje, que conjuntan 52 mil 666 cuartos. Esta cálculo se basa principalmente sobre hoteles de cinco estrellas, con 17 mil 424 habitaciones; de cuatro estrellas, con 13 mil 331; y de tres estrellas, con 10 mil 513 cuartos, así como otros de menor categoría, ubicados en la zona aledaña al autódromo en las alcaldías de Iztacalco, Venustiano Carranza e Iztapalapa, junto a la Central de Abastos.

Especial

FÓRMULA 1 DEJARÁ DERRAMA DE 192 MDP POR HOSPEDAJE EN MÉXICO Se prevé la llegada de 188 mil turistas a cuartos de hotel Finalmente, Torruco Marqués aseguró que la realización de la Fórmula 1 en Ciudad de México es el evento que ha sido galardonado en diferentes ocasiones como el mejor del año por parte de la Formula One Management (FOM) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), por encima del resto de las sedes del campeonato. Redacción ContraRéplica

FED PODRÍA RECORTAR COMPRA DE ACTIVOS El banco central estadounidense culminará su reunión el miércoles al mediodía AFP La Reserva Federal de Estados Unidos comenzó una reunión de política monetaria, al término de la cual debería, según el consenso del mercado, anunciar que comenzará a reducir sus compras de activos. El encuentro del Comité de Política Monetaria (FOMC) “comenzó a las 13H00 (17H00 GMT) como estaba previsto”, indicó un portavoz de la Fed. El banco central estadounidense culminará su reunión el miércoles al mediodía (15H00 GMT), con un comunicado de prensa sobre las 18H00 GMT y la habitual conferencia de prensa de su presidente, Jerome Powell, a las (18H30 GMT). Esta reunión es muy esperada por los mercados, que estiman que el organismo comenzará a reducir el apoyo que le da a la economía desde que comenzó la pandemia. Concretamente, la Fed debería anunciar que reducirá sus compras de activos como bonos del Tesoro con los que inyecta dinero en la economía a razón de 120 mil millones de dólares mensuales. También debería detallar el calendario para llevarlos a cero, probablemente de aquí a mediados del año próximo. El ritmo de recorte podría suponer unos 15 mil millones de dólares menos cada mes: 10 mil millones en el caso de los bonos del Tesoro y 5 mil millones para los productos financieros adosados a créditos hipotecarios, según lo que trascendió de la última reunión de los dirigentes del banco a fines de setiembre. Estas compras permitieron que el crédito siguiera fluyendo y aplastaron las tasas de interés , evitando así una convergencia de la crisis económica.


Activo Miércoles 3 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Flexibilidad, factor esencial para aceptar un empleo post pandemia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a flexibilidad se encuentra entre las tres principales prioridades, a nivel global, para los trabajadores de todas las edades, géneros y geografías, y es el segundo factor más importante para aceptar un empleo entre la población de 25 a 44 años.. De acuerdo con el estudio “Lo que los trabajadores quieren” de ManpowerGroup, 8 de 10 personas quieren un mejor balance vida y carrera profesional. Los colaboradores concuerdan en lo que esperan postpandemia es conservar su trabajo, mantenerse saludables, aprender y seguir desarrollando habilidades y no volver a la antigua forma de trabajar. El 93% de las personas a nivel global han visto como su vida laboral se ha transformado como resultado de la Covid-19, por lo que las expectativas de los empleados en torno al mundo laboral han cambiado, por ejemplo 43% de los colaboradores creen que la pandemia marcó el fin de la jornada completa de 9 am a 5 pm. Asimismo, los trabajadores más jóvenes para aceptar un empleo evalúan si se trata de un empleo formal, es decir, con contrato y prestaciones de ley o superiores, junto al crecimiento y

8 DE 10 PERSONAS quieren un mejor balance entre vida y carrera profesional La mayor parte de las organizaciones buscan crear nuevos tipos de flexibilidad, en funciones tradicionalmente inflexibles. Especial

flexibilidad laboral que les brinda, así como la cercanía del centro de trabajo a su domicilio. Ante tales expectativas, por el lado de los empleadores en el mundo, esperan que el 69% de los empleados vuelva a trabajar todo el tiempo. Sin embargo, tomando en consideración el peso que tiene la flexibilidad en la atracción de talento, mayor parte de las organizaciones buscan crear nuevos tipos de flexibilidad en funciones tradicionalmente consideradas inflexibles. Entre los hallazgos del estudio global, se estima que de las empresas que buscan flexibilizar sus posiciones el 36% planea impulsar el tiem-

po flexible de entrada y salida; 29% implementar las horas flexibles; 27% no planea ofrecer ninguna de estas opciones de flexibilidad. Otras estrategias se perfilan hacía los modelos híbridos y remotos de trabajo como ofrecer una combinación de trabajo a distancia y presencial, trabajo compartido y facilitar la elección de ubicaciones para trabajar. La productividad se halla como el punto que los empleadores temen perder con la implementación de nuevas estrategias y esquemas de trabajo, 3 de cada 4 compañías requerirán que el 50% de su plantilla esté en el espacio de trabajo todo el tiempo.

AVANZA PRODUCTIVIDAD DE MAÍZ EN TABASCO: SADER Avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Colegio de Postgraduados informó que, a través de investigación científica, ha logrado incrementar la productividad y rentabilidad de maíz en regiones cálido húmedas de la República Mexicana y, con ello, contribuido a avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria en el país. El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que logró duplicar el rendimiento de maíz nativo de dos a cuatro toneladas por hectárea mediante ajustes en el sistema de siembra, al pasar de 40 mil a 80 mil plantas por hectárea. Refirió que este esquema ha sido la base para desarrollar un programa de selección, el cual permite originar ma-

teriales competitivos que pueden ser integrados a sistemas de alta productividad, donde las mayores densidades de siembra son un componente del sistema de producción. Mediante un proceso de selección bajo el esquema de alta productividad se obtuvieron líneas endogámicas que, en sus primeras generaciones de autofecundación, han mostrado rendimientos cercanos a las 8.0 toneladas por hectárea, toda vez que se obtuvieron mazorcas con mayor tamaño y peso y mayor rendimiento de grano, precisó el Colegio. Paralelo a la selección de plantas con rendimiento de grano individual sobresaliente, se ha integrado la prolificidad como factor de impacto en el rendimiento de grano. Consecuentemente,

Se obtuvieron líneas endogámicas, con rendimientos de 8.0 toneladas por hectárea. Especial ha sido posible derivar líneas prolíficas, con dos mazorcas, cuyo rendimiento de grano seco oscila en alrededor de 12 toneladas por hectárea, en condiciones experimentales, destacó el Colpos. Indicó que estos resultados han sido base para desarrollar el Prodeter Maíz Mejen, en el municipio de Nacajuca, Tabasco, en beneficio de 300 productores que están adoptando las nuevas tecnologías generadas por el Colegio de Postgraduados Campus Tabasco. Este esquema desarrollado fue génesis del actual Programa de Mejoramiento Genético Participativo de Maíz.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Fórmula 1, semáforo verde y empujón económico

T

al vez cuando leas esto el Checo Pérez ya estará dado sus arrancones en el Paseo de la Reforma, de la Ciudad de México; como parte de las festividades del Gran Premio de México (GPM) de la Fórmula 1, el próximo fin de semana. Sinceramente, no soy muy afecto a este tipo de entretenimiento; pero entiendo perfectamente el gusto que mucha gente puede sentir por estar presente en una carrera de la Fórmula 1. Entiendo mejor a los organizadores, anunciantes, patrocinadores, comerciantes y autoridades relacionadas con el evento. Seguramente confían en el empujón que un certamen como este le puede dar a la actividad económica de la CDMX y del país. La edición del 2017 dejó una derrama económica de casi 15 millones de pesos, más tarde, en el 2019; la cifra aumentó a 17 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Turismo de la Ciudad. Además, desde hace 5 años, gracias al Gran Premio de México se han generado más de 30 mil empleos. Esperemos las cifras de este año. Recuerdo que, a mediados de agosto pasado, con la entonces inminente llegada de la tercera ola de enfermos de Covid-19; los organizadores y autoridades comenzaron a tronarse los dedos pues no sabían si 2 meses después estaría lista toda la infraestructura y la logística necesaria para celebrar el GPM. Incluso, una parte del Autódromo Hermanos Rodríguez fue utilizado para montar un hospital temporal por parte del IMSS. El Centro de Atención Temporal (CAT) estuvo atendiendo pacientes con Covid-19 por lo menos hasta el 18 de agosto. Todo esto debe reconocerse como un éxito de los organizadores, de las autoridades y de la población; pues en unas cuantas semanas pasamos de un entorno sombrío y amenazante, a un momento brillante y con semáforo verde para todos. Incluso, Federico González Compeán, director general del GPM, reconoce que gracias a que la mayoría de la población adulta tiene el esquema de vacunación completo en la Ciudad de México, hemos pasado al semáforo verde, lo que permite tener un aforo al 100%. Por ello, se espera contar con una asistencia similar a la de años anteriores. Todo va carburando y esperamos que, cuando llegué la bandera a cuadros; nuevamente podamos presumir de ser la mejor afición de la Fórmula 1 en el mundo y con ello seguir poniéndole gasolina a la recuperación económica.

EL TURISMO NOS UNE

Y en medio de esa ruta turística y de cooperación, destaca la chamba del presidente de Visit México, Marcos Achar; quien ha podido convencer a los senadores de la república para que sean promotores activos de la riqueza cultural y turística de sus estados. Dice que “Hoy el turismo nos une, no nos divide” y una prueba de ello es el convenio firmado con el Senado para lanzar un concurso; en el cual las 32 entidades federativas presentarán su mejor tradición, las cuales serán difundidas por Visit México a través de sus plataformas, para que el mundo las conozca.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 3 de noviembre de 2021.

GLOBAL

EU anuncia reducción de emisiones de metano AFP

E

l gobierno de Joe Biden anunció este martes una serie de regulaciones para reducir «significativamente» las emisiones de metano en el sector petrolero y gasífero en Estados Unidos. El anuncio se produce en momentos en que el mandatario estadounidense se encuentra en Glasgow para la conferencia mundial sobre el clima, en la que más de 80 países se comprometieron a reducir para el año 2030 el 30 por ciento de las emisiones de metano, un gas muy nocivo para el medio ambiente. Las nuevas regulaciones propuestas por Washington «reducirían las emisiones de metano en 41 millones de toneladas de 2023 a 2035», dijo la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en un comunicado. Esto equivale a “920 millones de toneladas” de CO2, “más que la cantidad de dióxido de carbono emitido por todos los vehículos estadounidenses de pasajeros y aviones comerciales en 2019”, agregó la EPA.

EL AVISO se produce en momentos en que Biden se encuentra en Glasgow En la parte alta aparece un cuadro de la Virgen de Guadalupe. AFP Grupos ambientalistas recibieron con beneplácito el anuncio del gobierno de EU. Especial El plan, que afectará tanto a las instalaciones existentes como a las que se construirán en el futuro, limitará las emisiones a “cientos de miles de fuentes existentes” en todo el país. También se «actualizarán y ampliarán» los objetivos de reducción de emisiones para nuevas fuentes de petróleo y gas, de acuerdo con el comunicado. Estas regulaciones serán en primera instancia sometidas a un debate público obligatorio y “antes de fines de

2022” la EPA publicará el texto con la normativa final. “Mientras los líderes mundiales se reúnen en este momento crucial en Glasgow para la COP26, ahora está muy claro que Estados Unidos está de regreso y lidera con el ejemplo el combate a la crisis climática con objetivos valientes”, dijo el jefe de la EPA, Michael Regan. Grupos ambientalistas recibieron con beneplácito el anuncio del gobierno estadounidense.

AUMENTAN ÓRDENES DE DEPORTACIÓN POR AUSENCIA DE MIGRANTES EN AUDIENCIAS LOS JUECES DE MIGRACIÓN en San Francisco, California, aumentaron en gran medida el número de órdenes de deportación “en ausencia” expedidas contra migrantes que no se presentaron a sus audiencias, advirtió este lunes un reporte del periódico “San Francisco Chronicle”. Las órdenes de deportación en ausencia son emitidas por los jueces cuando los extranjeros no se presentan a una audiencia programada, lo que permite a las autoridades de migración deportarlos aunque nunca hayan comparecido ante el tribunal. Según los datos judiciales revisados por el rotativo, hasta 173 migrantes recibieron órdenes de deportación en ausencia entre agosto y septiembre de 2021, casi nueve veces más si se com-

para la cifra con las 20 de estas órdenes emitidas entre enero y julio de este año. De enero a mayo de este año, solo hubo una o dos órdenes de este tipo por mes. En junio se registraron 14 en estos tribunales. Pero en agosto hubo 63 y en septiembre 110 órdenes de deportación en ausencia. Las cifras de octubre son probablemente similares, advierte el “San Francisco Chronicle”, citando a abogados. De acuerdo con el reporte del periódico, en menos de una hora el martes pasado un juez de migración de San Francisco ordenó la deportación de 23 extranjeros, ninguno de los cuales había acudido a su cita. La práctica ha suscitado varias críticas de los defensores de los migrantes

Las cortes notificaban a los migrantes de las audiencias enviando correos a direcciones incorrectas. AFP porque estas deportaciones se estarían imponiendo a extranjeros que no recibieron las notificaciones de la corte debido a que fueron regresadas y catalogadas por el servicio de correo como “imposible de entregar”. Según la investigación del diario, las cortes notificaban a los migrantes de las audiencias enviando correos a direcciones incorrectas, “prácticamente asegurándose de que pocos se presentaran”. El abogado de migración Fernando Romo explicó que en algunos casos estas órdenes de deportación en ausencia no son definitivas y se pueden “pelear” en la Corte. Agencias

COLOCAN OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS EN LA CASA BLANCA Aseguraron es la primera ofrenda que se instala en el recinto presidencial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La cuenta en español de la Casa Blanca publicó este lunes una serie de fotografías en las que aparece la que aseguraron es la primera ofrenda que se instala en el recinto presidencial con la que se conmemora el Día de Muertos. “Feliz Día de los Muertos de la Administración Biden-Harris. Hoy y mañana, el Presidente y la Primera Dama reconocerán el Día de los Muertos con la primera ofrenda ubicada en la Casa Blanca”, se lee en la publicación de la Casa Blanca.

La ofrenda incluye un pan de muerto, veladoras, flores de colores y frutas. Para decorar la ofrenda se utilizó papel picado, tarjetas de la lotería mexicana y tela con patrones alusivos a un sarape mexicano. En la parte alta de la ofrenda aparece un cuadro de la Virgen de Guadalupe al igual que otras cuatro imágenes religiosas. La cuenta de Twitter en español de la Casa Blanca resalta las actividades relacionadas con la comunidad latina. A mediados de octubre, con motivo del final del mes de la herencia hispana en Estados Unidos, en la cuenta se publicó un fragmento de la interpretación de la agrupación femenina Flor de Toloache en la Casa Blanca.


Global Miércoles 3 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Artcurial remata en Francia objetos de arte prehispánico REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a casa de subastas Artcurial remató este martes en Francia objetos de arte prehispánico, pese a las protestas de México que exigía su anulación, al considerar que las piezas se extrajeron de «manera ilícita». “La subasta tuvo lugar”, indicó la casa de remates, sin más precisiones, en referencia a la venta “Archéologie, arts d’Orient & art précolombien” que incluía unas 40 piezas de culturas precolombinas. La embajada de México en Francia había denunciado el 22 de octubre ante la cancillería francesa esta subasta, así como otra que tendrá lugar en la casa Christie’s el 10 de noviembre. La representación diplomática expresó su preocupación “por el comercio de bienes de [su] patrimonio nacional” en ese mensaje al ministerio de Exteriores de francés, que, según la embajada, “acusó recepción” del mismo. En otra carta a Artcurial, publicada en las redes sociales este martes por la secretaria de Cultura del gobierno mexicano, Alejandra Frausto, su departamento le pedía el 31 de octubre «detener la subasta». Las piezas “constituyen propiedad de la Nación, inalienable e imprescrip tible, extraídas sin autorización y de manera ilícita”, apunta la misiva, que señala el inicio de “procedimientos judi-

LA SUBASTA se realizó pese a las protestas de México que exigía su anulación

El comercio ilícito de bienes culturales genera cerca de 10,000 mdd. Especial ciales” ante las autoridades francesas. La Oficina francesa de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales, una unidad de la policía judicial, no abrió ninguna investigación respecto a ambos remates, indicó este martes una fuente cercana al caso. “Las reclamaciones de México han existido durante años sobre estos bienes culturales”, agregó la fuente, que apuntó que generalmente “no hay delitos ni por importación ni por receptación” en este tipo de bienes. Desde hace unos años México intenta recuperar su patrimonio histórico en

manos de colecciones privadas en todo el mundo, pero ha tenido grandes dificultades para recuperar piezas en Francia. Pese a los reclamos de México, la casa Christie’s ya celebró en febrero en París una subasta de 40 piezas prehispánicas de manos privadas europeas, que recaudó cerca de 3 millones de dólares. En julio, México y Francia firmaron una declaración de intenciones para reforzar su cooperación en la lucha contra el tráfico de bienes culturales. El comercio ilícito de bienes culturales genera cerca de 10,000 millones de dólares, según la Unesco.

PUTIN PIDE DESARROLLAR DRONES MILITARES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL Un arma cada vez más utilizada en la ex-URSS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente ruso Vladimir Putin recomendó este martes a su ejército que use todas las tecnologías modernas, incluida la inteligencia artificial, para fortalecer sus drones militares, un arma cada vez más utilizada en la ex-URSS. Durante una reunión con funcionarios del Ministerio de Defensa de Rusia, Putin dijo que Moscú disponía en su arsenal «de más de 2 mil drones», según comentarios publicados en el sitio de internet del Kremlin. “Debemos darle prioridad a esto, tra-

bajar intensamente, como fue el caso recientemente, teniendo en cuenta en particular el uso de la inteligencia artificial y los últimos avances en tecnología y ciencia”, continuó el líder ruso. Según él, en los conflictos armados recientes, los drones han demostrado su eficacia y han demostrado los peligros posibles que entrañan contra Rusia. También evocó los «ataques terroristas con vehículos no tripulados» en Siria. “Hemos aprendido cómo repeler estos ataques y lo estamos haciendo de manera eficaz”, sostuvo Putin, al tiempo que agregó que el ejército ruso debe avanzar en

Rusia está generando armas promocionadas como “invencibles”. AFP esta área a partir de su experiencia y de lo que observa «a su alrededor». Rusia está desarrollando una nueva generación de armas promocionadas como “invencibles” por Vladimir Putin, como el misil hipersónico Avangard, pero también ha hecho anuncios relacionados con el desarrollo de drones, principalmente para sus exportaciones de armas. En los últimos años, Turquía e Israel han vendido drones a varios países de la ex-URSS.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Desventuras de la Democracia

E

n 1984 salió publicado el libro “América Latina: desventuras de la democracia”, recopilación de ensayos escritos por dieciocho intelectuales el cual, en su momento, fue ampliamente comentado. Corrían aún los años difíciles de las dictaduras militares, pero ya se había iniciado un irreversible proceso de democratización el cual, eventualmente, nos levaría a todos los latinoamericanos a contar con gobiernos libremente elegidos en las urnas. Nos ilusionaron las esperanzas de tener un mejor nivel de vida dentro de un panorama de amplias libertades. Sin embargo, muy poco duraría el sueño. Ya a inicios del siglo XXI, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos publicaron sendos estudios donde ofrecían un oscuro diagnóstico donde la mayoría de los habitantes de la región asociaban a la democracia con ineficiencia gubernamental, corrupción, inestabilidad social e incremento de la violencia. Se reportaba entonces una paradoja: los mismos ciudadanos activos en el derrocamiento de los gobiernos militares estaban desengañados por las insuficiencias de sus nuevas democracias . Desde entonces el desencanto con la democracia no ha dejado de crecer. Cada dos años se dan a conocer las encuestas del llamado “Latinobarómetro” sobre la salud democrática de las naciones latinoamericanas. El último informe se presentó en octubre. Entre los dieciocho países incluidos, en apenas siete el apoyo a la democracia es superior al 50 por ciento (Uruguay, Costa Rica, Chile, Bolivia, Argentina, Venezuela y República Dominicana). Los países donde la democracia tiene menor aceptación son Panamá (35 por ciento), Ecuador (33 por ciento) y Honduras (30 por ciento), Guatemala (37 por ciento), Brasil (40 por ciento), México y Colombia (43 por ciento) y Paraguay (44 por ciento). Por cierto, las naciones donde una proporción considerable de plano prefiere un gobierno autoritario son ¡México! (25 por ciento), Paraguay (24 por ciento), Ecuador (18 por ciento) y Perú (18 por ciento). Para muchos analistas del bando liberal uno de los principales motivos de la desconfianza de los latinoamericanos en la democracia es su poca experiencia con ese sistema. La ola de democratización en América Latina sucedió apenas a fines de los años 80. Pero seríamos muy ciegos si no reconociéramos la ineficiencia de los gobiernos democráticos para abordar los problemas más urgentes de América Latina como causas nodales de su descrédito. Las democracias han gobernado para las minorías, de acuerdo a la percepción de la mayoría, lo cual ha propiciado desigual en distribución de la riqueza e inequidades en el acceso a la justicia, educación y salud. Si algún día queremos ver el final de las desventuras de la democracia en América Latina hará falta una autocrítica a fondo para propiciar un cambio profundo en sus reglas y adoptar una genuina vocación para transitar a sociedades más equitativas.

•Especialista en política comparada @elosobruno


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.