ContraReplica
1687 / Año 05/ Miércoles 2 de abril de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
1687 / Año 05/ Miércoles 2 de abril de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
FRANCISCO MENDOZA NAVA Y ELIA CRUZ CALLEJA
AJUSTA A LA BAJA EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO: de un rango de 2 y 3% pasa a 1.5 y 2.3% para 2025
ADEMÁS DE LOS ARANCELES, señala debilidad en la inversión y disminución en el consumo
LA SECRETARÍA PREVÉ QUE EL PESO se ubicará en 20 unidades por dólar al cierre de este año. Pág. 4
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO l Presidenta de México
(Ante los eventuales aranceles de EU) No creemos en el ojo por ojo y diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación. Mi responsabilidad es el pueblo de México”
CONFIRMAN QUE TRUMP ANUNCIARÁ HOY ARANCELES RECÍPROCOS P. 12
CSP Y PRIMER MINISTRO DE CANADÁ PACTAN FORTALECER COMERCIO P. 4 “TODOS LOS INSTRUMENTOS DE RESPUESTA ESTÁN SOBRE LA MESA”: UE P. 12
PURO ROLLO, RESPONDE JULIA ÁLVAREZ SOBRE ACCIONES PARA CUIDAR LOS DINAMOS P. 10
ENTRA EN VIGOR IMPUESTO VERDE EN CDMX; “LA META: RECIBIR CERO PESOS” P. 11
CERO TOLERANCIA A VANDALISMO Y NARCOMENUDEO, DECLARA UNAM
El Consejo Universitario aprobó acciones inmediatas para quienes cometan estos delitos.
IMPUNIDAD EN CASO GÓMEZ MONT POR CORRUPCIÓN DE JUECES, SEÑALA
• Alrededor de las 14:00 horas, según la Casa Blanca, el presidente Donald Trump estará anunciando la imposición de los nuevos aranceles para los productos que importa de México y Canadá, generando así una reacción en los mercados financieros que tendrá un impacto en su propio país; pero principalmente en sus socios comerciales. Esta determinación obligó a ajustar a la baja el crecimiento del país, que apenas superará un punto porcentual si bien nos va, pero que en general provocará un tsunami en la economía nacional por lo que podría decirse que será un año de retroceso. Las expectativas son nada halagadoras para los especialistas, sobre todo cuando el empleo deja de crecer, las empresas no reflejan ninguna mejoría y, según el INEGI, la confianza de los hombres del dinero baja a la baja.
• El aseguramiento de un buque con más de 10 millones de litros de diésel puso al descubierto la enorme red que existe sobre el huachicol en México, al grado de utilizar un navío de esas dimensiones que salió de Estados Unidos y terminó, varios días después en México. Sin denostar la importancia de este aseguramiento, lo que llamó la atención fue que, con el anuncio, también se mostró un cambio en el combate al crimen organizado, en el que se actúa de manera eficaz y al que se suma la invitación de policías para la construcción de un gran equipo de investigadores que combatan a la delincuencia organizada. Tal parece que las presiones obligaron al gobierno a dejar atrás la política de "abrazos no balazos”, por un combate frontal a los criminales.
• En medio de las múltiples investigaciones que rodean a Jet Van Car Rental por corrupción, incumplimiento de contratos y prácticas opacas, la empresa sigue siendo favorecida con contratos millonarios. Uno de los casos más recientes que ha saltado a los titulares es el relacionado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que, en tiempos de Manuel Bartlett al frente, asignó contratos de arrendamiento vehicular a la empresa sin pasar por los procedimientos de licitación convencionales. Estas adjudicaciones directas han puesto en la mira a Jet Van Car Rental, especialmente cuando se observa que la compañía ha acumulado contratos millonarios a pesar de las sanciones previas, incluidas las de la Secretaría de la Función Pública (SFP) por incumplimientos anteriores.
DESDE EL CONFINAMIENTO
¿El fuero se va o se queda?
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció a favor de que el tema del fuero sea debatido. Por lo pronto ya está sobre la mesa la iniciativa del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.
Materia con alto grado de dificultad, divide opiniones en los distintos partidos, pero que sin duda registró avance significativo cuando en 2020 Andrés Manuel López Obrador propuso y abrió la posibilidad de que el titular del poder ejecutivo sea juzgado por cualquier delito y no solo por traición a la patria.
De hecho, el fuero en los términos de la actual normativa, se ha quitado a legisladores acusados de cometer delito penal, aunque también ha servido para que otros se protejan y lo justifiquen alegando persecución política, por ser adversarios o críticos del gobierno en turno.
El asunto hace necesario escuchar las diferentes voces en busca del consenso. No por algo la presidenta habló de analizarlo y ver sus alcances.
Lo más fácil para el grupo en el poder que tiene la mayoría calificada tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, sería quitarlo de raíz solo por conseguir imagen justiciera y ganar votos, sin medir consecuencias. Sería peor el remedio que la enfermedad.
Podría convertirse en un método para someter a rivales por sus dichos u opiniones. Iría en contra de las razones que dieron origen al fuero, para proteger y garantizar que todos los legisladores se expresen con absoluta libertad, sin temer represalias de ningún tipo.
Está claro que se quiere evitar que sea utilizado para evadir la acción de la justicia cuando se han cometido delitos que merecen castigo.
Lo peligroso es que se pueda desvirtuar su alcance. Quienes se dedican a la política saben de la fabricación de delitos con la finalidad de restar o eliminar a la oposición. Recurso extremo e injustificado de gobernantes. Es un abuso que han sufrido los y las que ahora están en el poder en nuestro país, no por algo existió un partido
hegemónico por más de 70 años, la llamada “dictadura perfecta” como la calificó el peruano Mario Vargas Llosa. Dentro del partido ahora dominante, no sería sorpresivo que hubiera voces exigiendo acabar por completo con el fuero, sin considerar que no siempre van a estar en el poder.
En el mediano o en el largo plazo podrían cambiar las circunstancias, la sociedad es plural, no es estática. En ninguna parte del mundo el poder de un partido es a perpetuidad y en ese sentido más vale que prevalezcan las normas que prioricen el ejercicio de la libertad.
Con la ley vigente uno de los desafueros más sonados se hizo en 2005, con claro sesgo político. Con el pretexto de que no había cumplido mandato judicial relacionado con el famoso terreno de “El Encino”, se le quitó el fuero a Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México, para tratar de excluirlo de la elección presidencial de 2006. En 1985, a Jorge Díaz Serrano (QEPD), se le quitó el fuero de senador para ser llevado a prisión acusado de falsificación de documentos y fraude a Pemex. Fue el “chivo expiatorio” del presidente José López Portillo. Desafuero que nadie objetó fue el del diputado Saúl Huerta en 2021, acusado de abusar de un menor de 15 años.
Otro caso fue el del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. En 2023 la Cámara de Diputados le quitó el fuero. La declaración de procedencia fracasó porque el congreso de Tamaulipas determinó no darle trámite. Por eso y más, hay que analizarlo.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1
SOSTUVO QUE
no se retrocederá hasta que el TEPJF resuelva las impugnaciones
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que el acuerdo que prohíbe la promoción de la elección judicial por parte de instituciones y servidores públicos sigue vigente hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva las impugnaciones presentadas.
Hasta este martes, se han registrado impugnaciones de la Consejería Jurídica de la Presidencia y de la ministra Loretta Ortiz, que serán analizadas por el TEPJF.
“Tenemos algunas impugnaciones ingresadas. Hay que esperar a que resuelva la Sala Superior para establecer con certeza jurídica la situación definitiva”, explicó la consejera.
Taddei destacó la importancia de fomentar la participación ciudadana en este proceso inédito. “El interés de las autoridades, la sociedad civil, la
MIGUEL ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ RETIRA SOLICITUD DE AFILIACIÓN A MORENA
• EL SENADOR Miguel Ángel Yunes
Márquez ha decidido retirar su solicitud de afiliación a Morena, tras haber sido expulsado de la bancada del PAN por su voto a favor de la reforma al Poder Judicial.
• En un oficio dirigido al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Yunes
Márquez expresó que su intención era aportar y no generar divisiones dentro del partido. "El objetivo fue aportar, no provocar debate interno, ni mucho menos división", aseguró el legislador.
• El senador veracruzano explicó que su solicitud de afiliación fue una "consecuencia lógica" de su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum y de su participación en el grupo parlamentario de Morena en el Senado. También destacó el respaldo y la apertura que ha recibido de diversos integrantes del partido, especialmente de Adán Augusto López Hernández y otros senadores.
academia y actores políticos es promover la participación. Este ejercicio debe ser impulsado a nivel nacional por medios de comunicación, organizaciones empresariales y de la sociedad civil”, concluyó.
MINISTRA SE INCONFORMA
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y aspirante a la reelección, Loretta Ortiz Ahlf, presentó una impugnación ante el TEPJF contra el acuerdo del INE que prohíbe a funcionarios e instituciones públicas
Yunes Márquez expresó que su intención era aportar y no divivir. Cuartoscuro
• Cabe recordar que el pasado 18 de febrero, Yunes Márquez presentó su solicitud de afiliación a Morena en el Senado, acompañado por Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López. Sin embargo, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, rechazó su ingreso al partido, acusándolo de lavado de dinero y otros delitos.
• Días después, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena inició una investigación de oficio sobre el caso.
Redacción ContraRéplica
promover la elección judicial. Ortiz Ahlf, identificada con Morena, argumentó en su escrito de demanda que la decisión del INE es “irrazonable” y “contradictoria”, dado que los poderes Ejecutivo y Legislativo participaron en la postulación de candidaturas para los diversos cargos en disputa, por lo que considera “congruente que también pudieran informar a la ciudadanía sobre las características, etapas y particularidades del proceso electoral respetando el principio de imparcialidad en la contienda”.
ANUNCIAN LA PRIMERA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN 2025
• EL SECRETARIO de Salud, David Kershenobich, anunció que del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, una estrategia coordinada con la Organización Panamericana de la Salud para reforzar la inmunización en el país.
• Kershenobich destacó que las vacunas representan uno de los mayores avances científicos y médicos de los últimos 200 años, ya que han contribuido a la erradicación de diversas enfermedades y al aumento de la esperanza de vida.
• Subrayó la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades, proteger a la comunidad y reducir las complicaciones en caso de contagio. “Cada persona vacunada ayuda a alcanzar la inmunidad de rebaño, reduciendo la propagación de enfermedades. Me sirve a mí y le sirve a mi comunidad”, explicó. Claudia Bolaños
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 2 de abril de 2025 No. 1687 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
LA MANDATARIA sostuvo que la decisión del gobierno de EU pone en duda al propio T-MEC
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Pese a la imposición de aranceles recíprocos de 25 por ciento que anunciará entre hoy y mañana el presidente Donald Trump para todo el mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que ella no cree en el “ojo por ojo y diente por diente” porque eso afecta a los pueblos, pero advirtió que México anunciará medidas en respuesta en caso de que tengan afectación para el país.
"Nosotros no creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación. Por supuesto que se toman medidas, porque se toman medidas del otro lado, pero tiene que continuar el diálogo, no es un asunto de México pusiste, te pongo, sino de que es lo mejor para México y cómo afrontar está situación", sostuvo.
La mandataria reiteró que la respuesta de México a los aranceles será anunciada el jueves 3 de abril y afirmó que no prevé sostener una llamada telefónica con Trump, previo a la aplicación de aranceles.
En ese sentido, insistió en que su compromiso es con el pueblo de México y por ello seguirá con las mesas de trabajo como se han sostenido hasta ahora a través de los secretarios de Estado para coordinarse en materia económica, comercial y de seguridad.
“Mi responsabilidad como presi-
MÁS DE 20 días después de que fue electo como nuevo primer ministro de Canadá, en sustitución de Justin Trudeau, y previo al anuncio de imposición de aranceles por parte de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo finalmente tuvo una llamada con Mark Carney en la que acordaron que sus equipos mantendrán diálogo para impulsar las prioridades compartidas
“Los líderes acordaron que los ministros y altos funcionarios continuarán trabajando juntos para impulsar las prioridades compartidas”, informó el gobierno canadiense.
El equipo de Carney calificó la comunicación de “productiva” en la que
Los líderes acordaron fortalecer el comercio entre ambos países AFP
“dialogaron sobre la importancia de fortalecer la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países, en beneficio de México y Canadá”.
Sobre la imposición arancelaria que anunciará este miércoles 2 de abril el presidente de Estados Unidos, el go-
Advirtió que México anunciará medidas en caso de que haya afectaciones. Cuartoscuro
denta es el pueblo de México y por su puesto con eso va la relación con Estados Unidos y otros países del mundo”, subrayó.
Tras insistir en que el tratado comercial debe mantenerse porque es la única herramienta que permite a América del Norte competir con otras regiones del mundo, la presidenta de México dijo que en caso de conservarse a México le convendría estar bajo este para exportar a Estados Unidos y no por las reglas de origen porque de esa forma más producción mexicana estaría a salvo.
bierno canadiense dijo que el primer ministro de su país y la presidenta Claudia Sheinbaum “enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”.
De manera particular, revelaron que el primer ministro Carney destacó a su similar mexicana su plan para combatir las medidas comerciales injustificadas contra Canadá, ello, “protegiendo a los trabajadores y las empresas canadienses y fortalecoendo la economía canadiense, incluyendo el aumento del comercio entre Canadá y México”. Por su parte, el gobierno de México, en un escueto mensaje a través de redes sociales, informó que la mandataria sostuvo un diálogo telefónico con el primer ministro canadiense en el que acordaron mantener la comunicación y coincidieron en la importancia de la integración económica en Norteamérica.
Elia Cruz Calleja
Los funcionarios se reunieron con la presidenta ayer a las 18:00 Especial
SHEINBAUM
Las reuniones con su equipo de trabajo han sido una constante
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
A unas horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reúne con su gabinete legal y ampliado en Palacio Nacional.
Minutos antes de las 6:00 de la tarde empezaron a llegar los secretarios de Estado, entre ellos los titulares de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez; de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente y de Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, porque la cita con la mandaria federal era a las 18:00 horas. El único ausente fue el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, que desde este lunes 31 de marzo viajó a Estados Unidos junto a Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para sostener reuniones de trabajo con el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado en Washington. “Dicha visita dará seguimiento a las recientes conversaciones bilaterales, resaltando la cooperación con respeto a nuestra soberanía y a los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y diferenciada, cooperación sin subordinación y respeto a México, y a las y los mexicanos*, informó la cancillería este lunes. Recordemos que las reuniones de gabinete de la presidenta Sheinbaum Pardo han sido una constante los días previos a los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump.
LA PRESIDENTA CONFIÓ en poder lograr la extradición de la conductora y su esposo para que enfrenten la justicia
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Luego de que un juez ordenó el descongelamiento de las cuentas de la conductora de Televisión Azteca Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que estos se debe a la corrupción de jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que aprovechó para celebrar la elección judicial.
Durante su conferencia de prensa de este martes 1 de abril, la mandataria federal acusó también que las decisiones de los jueces han permitido la liberación de más de 35 mil millones de pesos de personas vinculadas con corrupción y delincuencia organizada.“No puede ser esta colusión y esta corrupción, porque no tiene otro nombre, de los jueces y de muchos ministros de la corte. Por esto es importante lo que va a pasar el 1 de junio”, sentenció.
“Ya hay una modificación a una ley en el Senado, pero estamos preparando, además de lo que va a ocurrir el 1 de junio (elecciones del PJF), modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir, porque en todo caso tiene que haber un
juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera”, celebró la mandataria.
Por su parte, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, calificó de “escandaloso” que un juez se haya atrevido a descongelar las cuentas de la pareja, pese a que enfrentan acusaciones de lavado de dinero y fraude fiscal. “La UIF giró instrucciones para que se reanudaran sus servicios financieros para que se cumpliera la sentencia general de amparo el 10 de marzo (…) Esta conducta no es rara y se vuelve escandaloso”, indicó. Por ello, confió en que pronto se pueda
extraditar a Gómez Mont y Álvarez Puga de Estados Unidos, donde aseguró que viven actualmente.
De manera particular, Gómez Álvarez señaló al juez tercero de distrito en materia administrativa de haber descongelado las cuentas de la exconductora de TV Azteca que hace años presumía bolsas de diseñador de más de medio millón de pesos que solo ella tenía en México.
Debido al desbloqueo de las cuentas, el titular de la UIF criticó que Gómez Mont y Álvarez Puga podrán hacer uso del sistema financiero nacional “sin ninguna restricción, a pesar de que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas".
EL TITULAR de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó que desde el 1 de diciembre de 2018 hasta la fecha, se han congelado cuentas bancarias por un monto total de 32 mil 531 millones de pesos debido a juicios por corrupción y lavado de dinero, pero a través de resoluciones del Poder Judicial mediante juicios de amparo, se han desbloqueado 23 mil 575 millones de pesos. Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó estas resoluciones judiciales como actos de corrupción, señalando que cuando la UIF ordena el bloqueo de cuentas es porque existen indicios de malos manejos de recursos vinculados a delitos de cuello blanco o delincuencia organizada. "Esta corrupción de los jueces y de muchos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es otra razón más pa-
Señaló que a través de amparos, se han desbloqueado 23 mil 575 mdp. Especial
ra lo que va a suceder el primero de junio. No voy a decir más porque me sanciona el Instituto Nacional Electoral", expresó Sheinbaum. Agregó que la liberación de cuentas con antecedentes de delitos financieros solo puede explicarse como corrupción.
Por su parte, Gómez detalló que, desde diciembre de 2018, la UIF ha incluido en
su lista de personas con cuentas bloqueadas a 5 mil 904 individuos y mil 911 empresas, sumando un total de 7 mil 815 sujetos. De estos, 910 personas físicas y 360 empresas han sido desincorporadas de la lista.
El titular de la UIF condenó que los jueces ordenen el descongelamiento de cuentas mediante la suspensión provisional de un juicio de amparo, sin que siquiera se haya iniciado el proceso legal. "Esto solo beneficia a quienes lavan dinero. No puede ser producto más que de estructuras de corrupción. Nada de esto es gratuito", afirmó.
En respuesta, la presidenta Sheinbaum anunció que enviará nuevas iniciativas al Congreso para fortalecer los controles sobre el manejo ilícito de recursos financieros.
Claudia Bolaños
Dijo que EU tiene en la mira a otros 29 presuntos narcotraficantes. Cuartoscuro
Sheinbaum destacó que existe una lista de personas requeridas por Trump
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México mantiene su colaboración con el gobierno de Estados Unidos en materia de extradiciones de presuntos delincuentes solicitados por las autoridades norteamericanas. Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que existen diversas listas de personas cuya extradición ha sido requerida por el gobierno estadounidense, en particular por la administración de Donald Trump.
“Hay listas de extradiciones, hay más listas de extradiciones, y en la medida en que se pueda colaborar, se colabora. Sí hay, pero desde hace tiempo, no es de ahora, además de las 29 personas que ya están allá”, señaló la mandataria.
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de agilizar estos procesos, Sheinbaum indicó que esto depende del trabajo conjunto entre ambas naciones. Según información periodística, el gobierno de Estados Unidos tiene en la mira a otros 29 presuntos narcotraficantes que actualmente se encuentran en territorio mexicano y son requeridos por la justicia estadounidense. Entre ellos, 18 capos que ya están bajo custodia de las autoridades mexicanas y podrían ser extraditados en una operación similar a la realizada el pasado 27 de febrero. Estos individuos están señalados por su participación en actividades como tráfico de drogas y lavado de dinero, y pertenecen a organizaciones delictivas como los cárteles de Sinaloa, Jalisco, Tijuana, del Golfo, los Beltrán Leyva y Los Zetas. La información proviene de una lista de la Fiscalía General de la República (FGR) a la que tuvo acceso dicho medio.
El dictamen fue avalado con 324 votos a favor y 119 en contra. Especial
Con la reforma, se instalará la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas
BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
El plen o de la Cámara de Diputados aprobó este martes reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, que incluyen la desaparición del sistema Compranet y su sustitución por la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
El dictamen fue avalado en lo general y en lo particular con 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención, y fue turnado al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación. Ahora se establece la reducción de 30 a 20 por ciento en las contrataciones bajo la figura de adjudicación directa, con el objetivo de disminuir la discrecionalidad en el ejercicio del gasto público.
El diputado Ricardo Mejía, al presentar el dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, aseguró que la nueva plataforma garantizará el acceso inmediato, imparcial y eficiente a la información, permitiendo la fiscalización en tiempo real de los recursos públicos.
En representación de Morena, la diputada Graciela Domínguez destacó que la reforma representa una transformación estructural que corrige los vicios de administraciones pasadas y combate la corrupción. "Compranet no favoreció el combate a la corrupción y fue utilizado por gobiernos anteriores con graves consecuencias", señaló.
Por su parte, el diputado del PRI, Arturo Yáñez, criticó la reforma al considerar que institucionaliza la adjudicación directa y fomenta la corrupción. "Con esta nueva ley, Morena se convierte en el 'mapache' de la asignación de obras", acusó.
LA COORDINADORA de Movimiento Ciudadano exhortó al exfutbolista a separarse del cargo
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, entregó personalmente una carta al legislador y exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, en la que le exhorta a separarse de su cargo y enfrentar a la justicia tras ser señalado por la Fiscalía de Morelos por el delito de intento de violación.
Blanco recibió el respaldo de Morena, PRI y el Partido Verde Ecologista para evitar su desafuero, lo que ha generado una fuerte controversia en el Congreso. Ante esta situación, Ortega argumentó que es fundamental garantizar justicia y equidad en el proceso.
En entrevista, la diputada de Movimiento Ciudadano señaló que, al no
haberse dado las condiciones para proteger a la víctima y escuchar su testimonio de manera oportuna, buscó una manera distinta de plantear la situación. "Ayer (lunes) presenté a la Jucopo diferentes posibilidades de poder escuchar a la víctima, de que se le dé protección por parte de la Fiscalía de Morelos, de la Gubernatura, del Gobierno de Morelos. Y lamentablemente, todos estos asuntos, en la misma condición, no llegaron a tiempo, no cumplieron la ley, no queremos violentar el reglamento, etcétera", explicó Ortega.
La legisladora decidió escribir una carta a Cuauhtémoc Blanco, apelando a su pasado como futbolista y a la importancia de jugar "en las mismas con-
diciones de cancha". "Me puse a pensar cómo hablaría con un futbolista que en algún momento fue mi ídolo del América. Y entonces le hice una carta y se la entregué personalmente, para que no diga que no la pudo haber leído, en donde le estoy exhortando que pida licencia, que se separe del cargo, que renuncie a su fuero y que, en consecuencia, afronte la justicia como cualquier mexicano, como cualquier mexicana, en la misma condición de la víctima", declaró. Ortega concluyó su posicionamiento afirmando que, si Blanco es inocente, debe demostrarlo en los tribunales, y si es culpable, debe asumir las consecuencias.
EL PARTIDO Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño, por la presunta comisión de 15 delitos del orden federal, entre ellos actos anticipados de campaña.
El dirigente nacional del PAN, junto con la líder estatal del partido en Chihuahua, Daniela Álvarez, se presentaron en la sede de la FGR en la Ciudad de México para formalizar la denuncia. Según indicaron, las acusaciones están relacionadas con los donativos que la senadora ha recibido para financiar las Caravanas de la Salud en el estado de Chihuahua.
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que las acciones de Andrea Chávez constituyen una campaña anticipada rumbo a las elecciones de 2027. "Estamos absolutamente convencidos de que está haciendo una cam-
paña anticipada. No está mal que tenga una aspiración, lo que está mal es que lo haga de manera ilegal", declaró.
Por su parte, el abogado Gil Zuarth explicó que la denuncia incluye la presunta existencia de contratos por más de 2,500 millones de pesos con una empresa que, además de prestar servicios en salud, también realiza obra pública en varios estados. De acuerdo con Zuarth, estos ingresos no fueron
debidamente declarados.
Luego de ello, la senadora Andrea Chávez reaccionó a través de sus redes sociales, minimizó, con ironía, la acusación en su contra.
"Hace unos minutos, todo el circo panista se reunió en la Fiscalía para denunciarme por llevar médicos a las colonias", publicó en sus redes sociales.
En su mensaje, Chávez se refirió a los denunciantes como personajes vinculados a polémicas dentro del PAN, sin emitir una defensa directa sobre los señalamientos en su contra.
"Hace unos minutos, todo el circo panista se reunió en la Fiscalía para denunciarme por llevar médicos a las colonias.
"En el distinguido elenco se encontraba el líder del Cártel Inmobiliario, un golpeador de mujeres, la sobrina de Calderón y la eterna pluri", dijo la senadora de Morena
Claudia Bolaños
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Ante la solicitud de Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera de México con Guatemala, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso a Kristi Noem convertir la región en un polo de desarrollo, como una alternativa para atender el fenómeno migratorio.
Sheinbaum destacó que esta propuesta forma parte del proyecto del gobierno mexicano con el Tren Interoceánico, el cual actualmente llega a Ciudad Hidalgo, Chiapas, pero se trabaja en coordinación con Guatemala para su extensión hacia ese país. Asimismo, recordó que ya está en marcha el desarrollo de dos polos industriales en Tapachula, Chiapas. La mandataria subrayó que el desarrollo económico es la mejor estrategia para abordar la migración, señalando que “es mejor esto que tener soldados en toda la frontera sur”. No obstante, aseguró que su gobierno continúa con los operativos de rescate de migrantes en todo el territorio nacional.
Sheinbaum también informó que expuso a la secretaria de Seguridad de Estados
LA REGIÓN SE convertiría en un polo de desarrollo como una alternativa para atender la migración
Unidos la política migratoria de su gobierno, la cual busca atender a los migrantes en territorio mexicano, evitar que lleguen al norte y, si lo desean voluntariamente, facilitar su repatriación a sus países de origen.
Al ser cuestionada sobre el informe presentado por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería
EL SENADO DE LA República publicó en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para dar celeridad al proceso de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
Se trata de un proyecto de decreto para reformar diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
En el documento se destaca que esta propuesta forma parte del eje prioritario de gobierno para la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad.
La titular del Ejecutivo Federal reconoció que es imprescindible la actuación inmediata de las autoridades para que, desde las primeras horas, se ordenen medidas dirigidas a la determinación del paradero de las víctimas del delito o el lugar donde puedan encontrarse.
Señaló que la desaparición forzada se ha convertido desde hace años en un problema que afecta al mundo entero y constituye una violación grave a los derechos humanos, tanto de las personas desaparecidas como de sus familiares y la sociedad en general.
La reforma amplía el espectro de sanciones y agrega como integrantes del Sistema Nacional de Búsqueda al Registro Nacional de Población, a la Guardia Nacional y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como al representante que asigne la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
Además, plantea la creación de la Carpeta Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, donde las autoridades competentes deberán integrar la información correspondiente, a la brevedad, para iniciar con celeridad el proceso de búsqueda.
La iniciativa dispone la generación de la Ficha de Búsqueda (física y digital) con los datos esenciales de la persona reportada como desaparecida o no localizada, así como con el número de
mexicana tras sus reuniones en Washington, Sheinbaum señaló que estas forman parte del trabajo bilateral que se lleva a cabo desde febrero. Además, reveló que el secretario de Relaciones Exteriores sostuvo una llamada con Marco Rubio, secretario de Estado de EU, como parte del seguimiento a los acuerdos de seguridad pactados con la administración estadounidense.
folio asignado por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, con el propósito de eficientar su búsqueda y ser difundida por todos los medios disponibles.
Además, incluye la obligación de las instituciones que tengan cuerpos o restos humanos a mantener actualizados los registros sistematizados con la información forense de los mismos, además de remitir esos datos al Banco Nacional de Datos Forenses y permitir su consulta por las instituciones encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas.
Se establece la obligación de los servicios periciales y forenses, con un cuerpo en resguardo, a practicar pruebas dactilares y genéticas para su identificación, así como registrar los resultados en el Banco Nacional de Datos Forenses.
Redacción ContraRéplica
El presidente nacional del PRI responde a sus críticos y reafirma su compromiso con su partido y la política
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, compartió un video en redes sociales donde responde a sus críticos y reafirma su compromiso con su partido y la política.
“Me han querido enterrar una y otra vez, pero aquí sigo de pie”, expresó el también senador, mejor conocido como “Alito” Moreno, quien aseguró que el PRI volverá al poder.
La producción del video de 50 segundos, con un fondo rojo y tomas dinámicas, llamó la atención por su estilo similar al de un spot político.
“La política ni es para tibios ni para timoratos. Es para quienes enfrentamos los retos sin excusas. No soy el político perfecto ni lo seré”, afirmó Alito Moreno. En el mensaje, el priista enfatizó que no busca agradar a todos y comparó la política con otros oficios: “Si quieres hacer feliz a todos, ponte a vender helados. Yo no estoy aquí para caerle bien a todos. Estoy aquí porque doy la cara, porque no me doblo y porque defiendo a la gente”.
En un contexto donde Morena domina el Senado, la Cámara de Diputados, Congresos locales, alcaldías y gubernaturas, Moreno aseguró que en México solo hay dos opciones: vencer o rendirse. “Y yo jamás me voy a rendir. Estoy seguro de que juntos vamos a regresar y vamos a volver a ganar”, afirmó. Finalmente, el senador concluyó su mensaje subrayando que en tiempos difíciles el país no necesita “políticos que hablen bonito, sino líderes con determinación y carácter”. “Y si los de enfrente nos atacan, es porque les incomoda”, remató.
Nacer mujer en este país implica enfrentar desigualdades estructurales que limitan nuestras oportunidades, sin embargo ser mujer lesbiana parece ser al día de hoysinónimo de invisibilidad y ausencia de opciones, especialmente para quienes crecimos en entornos rurales. Muchas de nosotras migramos buscando espacios donde podamos vivir en libertad, donde ser nosotras mismas no sea una lucha constante.
Galeano decía que la rebeldía proviene del amor, del amor a los demás y del amor a las cosas que valen la pena vivir y hasta morir por ellas. Rebeldía y valentía las palabras que definen a quienes romper el paradigma del armario, para defender nuestro derecho a ser quien queramos ser y amar desde la libertad, ese derecho que nos fue negado por la imposición social del patriarcado en el
COLUMNA INVITADA
que hemos crecido y contra el que luchamos todas las mujeres y personas LGBTIQ+, ese patriarcado tan alejado de la razón y tan devoto a la violencia, que desde los prejuicios de la moral nos discrimina, desaparece y asesina. Rebeldes y valientes fueron aquellas que alzaron la voz antes de nosotras, quienes defendieron el derecho a ser, a amar y a existir sin condiciones. A ellas les debemos que la Ciudad de México abrace hoy la diversidad y la vida misma. Sin embargo, mientras persistan la discriminación, el acoso, las humilla-
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado un clima de incertidumbre y tensión en el escenario internacional. Su postura, que trasciende la retórica de un simple líder político, refleja la de un monarca absoluto. Su estilo de gobierno, basado en imposiciones más que en negociaciones, deja en claro que su visión del poder se asemeja a la de un emperador que dicta órdenes a sus vasallos.
Desde que asumió su primer mandato, Trump ha mostrado una inclinación por ejercer su influencia sin considerar alianzas tradicionales. En su narrativa, la seguridad nacional es el pretexto para fortalecer su dominio. Bajo este argumento, ha obligado a México y a Canadá a desplegar tropas en sus fronteras con el fin de contener el tráfico de fentanilo. El gobierno de Claudia Sheinbaum acató la instrucción sin mayores cuestionamientos, enviando elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte. De igual manera, Justin Trudeau cedió a las presiones del estadounidense y reforzó su propio cerco fronterizo.
SOCIEDAD
Las amenazas arancelarias han sido otro instrumento de coerción. La imposición de gravámenes del 25% a productos mexicanos, condicionada a la colaboración en materia de seguridad, ha forzado al gobierno de México a actuar con una prontitud que pocos esperaban. El chantaje comercial se ha convertido en su método predilecto para someter a sus socios estratégicos, como lo ha hecho con China, bloqueando el envío masivo de productos y restringiendo operaciones del servicio postal. Pero Trump no solo busca consolidar su poder en América del Norte. Su interés en Groenlandia y su influencia en la administración del canal de Panamá evidencian una estrategia de expansión sin precedentes. La obsesión por el control de recursos
ciones, las agresiones, las mal llamadas terapias de conversión y los crímenes de odio, la lucha continuará. Aún hay camino por recorrer y rebeldía por ejercer. Porque cuando hablo de rebeldía, me refiero a la de quienes decidimos ser felices a pesar de todo, la de la pareja que camina con orgullo tomada de la mano, la de quienes desafían los prejuicios abrazando la libertad. Es la rebeldía de madres y padres que, desde el amor, acompañan a sus hijos e hijas en el difícil camino de defender su derecho a ser y amar, la de quienes desafían su destino impuesto para escuchar a su corazón y vivir en libertad. La rebeldía de las niñas y niños que tienen derecho a la identidad de género y que aún no hemos sabido proteger. La rebeldía de quienes han sobrevivido a la crueldad de las mal llamadas terapias de conversión, aquellas prácticas atroces que, aunque ya han sido prohibidas por la ley, requieren del esfuerzo colectivo para erradicarlas de una vez por todas.
y rutas comerciales refuerza su imagen de líder imperial, dispuesto a remodelar el mapa geopolítico según sus intereses.
El discurso de seguridad nacional también ha servido para justificar su confrontación con el crimen organizado en México. Ha reiterado su intención de emplear medidas extremas, incluso sin el consentimiento del gobierno mexicano. Bajo la premisa de combatir al narcotráfico, busca legitimar incursiones militares fuera de su territorio, lo que generaría un conflicto diplomático de proporciones mayúsculas.
El impacto de su liderazgo no se limita a las relaciones exteriores. Dentro de su país, Trump ha consolidado su control sobre el Partido Republicano y ha neutralizado a sus detractores. Su estilo de gobierno, marcado por la unilateralidad y el uso de la fuerza como mecanismo de negociación, ha debilitado la diplomacia y ha reconfigurado la política internacional bajo sus propios términos.
Las consecuencias de este, su segundo mandato, son más profundas. La incertidumbre sobre sus próximos movimientos mantiene en vilo a gobiernos y mercados. El unilateralismo estadounidense amenaza con desestabilizar acuerdos comerciales, tratados de cooperación y organismos multila-
No vivimos en una sociedad libre, por más que pretendamos creerlo. No hay un lugar completamente seguro para las personas LGBTIQ+, porque el derecho a la seguridad sigue siendo un privilegio por el que aún tenemos que pelear. Por eso escribo, desde este sitio de amor que inspira mi vida: desde esta ciudad que me arropó cuando llegué con una maleta llena de sueños, los amigos que iluminan mi pasos, Alejandra por su amor incondicional y mi familia, donde la palabra libertad cobra vida. Seguiré escribiendo y alzando la voz hasta que cada persona pueda ejercer con dignidad su derecho a ser quien quiera ser. Hasta que todos los derechos sean para todas las personas. Hasta que las mujeres de la diversidad ocupemos de manera equitativa los espacios de representación y toma de decisiones. Porque la lucha sigue, porque la rebeldía es amor y porque el amor siempre será nuestra mayor revolución.
terales. Lo que parecía una posibilidad remota hace unos meses, hoy es una realidad palpable que redefine el equilibrio global.
Los próximos meses serán decisivos. México, Canadá y otras naciones afectadas por sus políticas deberán definir estrategias para contener el embate de un líder que no reconoce límites. La pregunta no es si Trump consolida su legado como el emperador del siglo XXI, sino hasta dónde estará dispuesto a llegar para lograrlo. Por lo pronto, este jueves después del medio día se consolidará lo que él mismo ha denominado el “Día de la Liberación”.
Michelin México y Centro América se sumaron al Pacto Global de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial del mundo. A través de esta integración, la empresa de origen francés refrenda su compromiso con los Principios del Pacto Global, alineando sus estrategias y operaciones en materia de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Enhorabuena.
•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017
La reciente presentación de un grupo musical en el Auditorio Telmex, ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco, generó polémica nacional al proyectarse en pantallas imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), junto con otros criminales reconocidos. Más allá del hecho aislado o de las responsabilidades institucionales específicas este suceso pone de manifiesto un fenómeno sociocultural mucho más profundo: la consolidación de una narcocultura que ha dejado de ser marginal para transformarse en un sistema simbólico hegemónico que disputa espacios, sentidos y legitimidades al Estado.
Desde la perspectiva de la teoría crítica, lo que estamos presenciando es la conformación de una industria cultural narca, que funciona según la lógica del espectáculo y la mercancía. Esta industria no sólo genera ganancias millonarias en el plano musical, audiovisual, literario y mediático, si-
ARTICULO INVITADO
no que produce y reproduce valores, modelos de vida y aspiraciones colectivas basadas en el poder violento, el enriquecimiento rápido, la impunidad y la hipermasculinidad criminal. La violencia se sintetiza, se consume, se imita. El narco ya no es solo un actor económico: es una figura cultural legitimada en las formas contemporáneas del entretenimiento popular.
Más preocupante aún es el fenómeno de la sustitución simbólica del poder, que se expresa a través de nuevas formas de liturgia y ritualidad que desplazan a las autoridades legítimas del Estado. Los jefes criminales aparecen como figuras totales: son protectores, jueces, benefactores, dadores de orden
y sentido. En muchas comunidades abandonadas por las instituciones, su presencia se interpreta como garantía de seguridad, empleo o justicia, por más que ésta se imponga por la vía del terror. Se les temen y se les admira, se les rinde tributo en música, grafitis, videos y altares. Se canta su nombre, se visten sus colores, se respetan sus reglas.
Esta liturgia del narco reemplaza los rituales cívicos tradicionales: en vez del acto escolar o el desfile conmemorativo, ahora se celebran cumpleaños de capos, funerales fastuosos y conciertos donde se glorifica a los criminales. Lo que antes era función del Estado -otorgar sentido a la vida colectiva, generar cohesión simbólica y establecer una narrativa nacionalhoy se encuentra suplantado por estructuras paralelas que responden a la lógica de la ilegalidad, la violencia y la dominación territorial.
Esta sustitución ocurre, claramente, en el contexto del debilitamiento de las instituciones del Estado, particu -
Vientos de incertidumbre soplan en la economía mundial desde que Donald Trump asumió la presidencia.
Su proyecto de “Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”, está generando una crisis internacional y en su país los principales hombres de negocios tienen la peor previsión económica y los consumidores esperan la mayor inflación en más de 30 años.
Sí, en Estados Unidos hay un desplome de la confianza de los consumidores, asustados por el impacto de los aranceles y los despidos en el sector público; los inversionistas retiraron sus ahorros de los mercados y el pesimismo llegó a los grandes empresarios.
Una encuesta realizada por “Chief Executive” a 220 consejeros delegados de empresas americanas refleja una fuerte baja en la confianza desde
CALEIDOSCOPIO
noviembre de 2012. Los empresarios estadounidenses están preocupados por el impacto de los aranceles y otras afectaciones en las cadenas de suministro globales tradicionales y las alianzas comerciales.
El 9% de los CEO encuestados anticipa una recesión severa en los próximos seis meses, y el 39% una recesión suave o desaceleración económica. Solo un 23% responde que espera crecimiento económico. Sobre la imposición de los aranceles, el 38% dice que tendrán efectos negativos de corto plazo y otro 38% que tendrán efectos negativos también
de largo plazo. Sólo un 10% cree que los aranceles generarán un impacto positivo en algún momento.
Y si esto pasa en EU, en México también hay temor. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), reveló que el ánimo para invertir en el país se desplomó en 12.8 % al cierre del 2024, llegando a niveles similares de la pandemia del Covid-19, por la incertidumbre económica, las amenazas arancelarias de Estados Unidos, la inseguridad y los cambios en la reforma judicial y falta de un sistema eléctrico en México.
De acuerdo con el INEGI, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza Para marzo fue de 49.3 puntos, lo que representó un descenso de 0.8 puntos frente a febrero pasado y de 5.4 puntos a tasa anual. Confirmando que no hay confianza en la economía mexicana, lo que retrasa las inversiones a mediano plazo.
larmente las de seguridad y justicia. La corrupción, la impunidad, la negligencia y la falta de presencia efectiva en vastos territorios han erosionado la legitimidad estatal. En este vacío, la narcocultura florece no sólo como entretenimiento, sino como orden alternativo.
Frente a ello, se vuelve urgente una nueva política cultural y educativa que afirme los valores democráticos, los derechos humanos y la paz. Se requiere una intervención decidida del Estado en el terreno simbólico: fortalecer el acceso a las artes, fomentar la memoria crítica, impulsar proyectos comunitarios y pedagógicos que enfrenten los imaginarios de la violencia con otras formas de significar la vida. Solo así podremos disputar el sentido común hoy cooptado por los antivalores del crimen organizado.
•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano
Sin duda, la incertidumbre y desconfianza en la economía aumentó por el plan de Trump de imponer aranceles del 25%, a diversos productos mexicanos y de otros países que se exporten a Estados Unidos. Lo paradójico, es que Trump puede verse arrastrado por las implicaciones de sus políticas y alejarse para siempre de su promesa: “Make America Great Again”(Haz a los Estados Unidos grande otra vez)
La confianza es un valor fundamental en las economías y en estos momentos de crisis convendría atender la recomendación de Carlos Slim: "Trump no es Terminator, es Negotiatior".
•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos.
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que activó la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Esto luego de una mañana y tarde que se caracterizó por temperaturas alrededor de los 30 grados Celsius en la capital del país y la zona conurbada.
A través de un comunicado, la CAMe informó que a las 16:00 horas del día de hoy decidió activar la contingencia atmosférica por ozono en el Valle de México porque se registraron concentraciones de ozono de 166 ppb en la estación FES Acatlán, ubicada en Naucalpan de Juárez, Estado de México. Asimismo, precisó que había 156 ppb en la estación Tlalnepantla, ubicada en el municipio del mismo nombre y 155 ppb en la estación Camarones, ubicada en la alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México.
Según detalló, tales concentraciones de contaminantes ocurrieron porque la región central del país ha estado bajo el efecto de un sistema de alta presión, el cual se incrementó en el transcurso del día de hoy. A la par, esto generó estabilidad atmosférica intensa y provocó condiciones adversas para la dispersión de
ESTO LUEGO DE un día que se caracterizó por temperaturas alrededor de los 30 grados Celsius
los contaminantes precursores del ozono, mismos que fueron convertidos en tal, específicamente en la Zona Noreste, debido a la intensa radiación solar.
A las 20:00 horas, la CAMe reiteró la contingencia ambiental apuntando que las condiciones meteorológicas continuaron siendo adversas para la dispersión de los contaminantes.
Ante ello, recomendó a la población evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardio-
EL GOBIERNO DE LA Ciudad de México (CDMX) delineó este martes las acciones medioambientales que buscará profundizar ante la próxima actualización del Programa de Acción Climática. Entre estás están atención al procesamiento de residuos, recuperación de cuerpos de agua y acuerdos metropolitanos para el cuidado de la calidad del aire.
De acuerdo con la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Marina Brugada Molina, en primer lugar su administración buscará aumentar la movilidad integrada y sustentable en la capital del país. Detalló que eso será posible desarrollando un
conjunto de infraestructura sustentable, es decir, de transporte público apueste por la electro-movilidad, como el Cablebús y el Metrobús; a la par, resaltó que habrá una “gran inversión” en el Metro, la promoción del uso de las bicicletas y la mejora de la ciudad para poder simplemente caminar por ella.
“Hemos entrado ya desde hace varios años, a la era de la electromovilidad. Así que bueno, sabemos que implica muchos recursos, pero ésa es nuestra tarea, ¿sí? Nuestra tarea es que el impuesto verde se destine a la electromovilidad, es que hagamos muchas obras que nos ayuden a mejorar la
Se registraron concentraciones de ozono de 155 ppb en la alcaldía Azcapotzalco. Cuartoscuro
vasculares. En ese mismo horario, pidió no hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como ejercicio al aire libre. Respecto a las restricciones a la circulación para el Sector Transporte, dijo que deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas, los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2; de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0; los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4; y las unidades que no porten holograma de verificación.
Algunos de los temas a tratar serán la atención al procesamiento de residuos y recuperación de cuerpos de agua.
movilidad y que vayamos a la sustentabilidad”, expresó. Asimismo, dijo que desea avanzar hacia la construcción de una “ciudad solar”, lo cual implica mucho trabajo con tecnologías para lograrlo. Planteó la necesidad de apostar por construir viviendas ecológicas y garantizar la no contaminación desde los hogares. Francisco Mendoza Nava
Reiteró que es importante hablar del Río Magdalena porque es el último río vivo en la CDMX. Especial
‘DINAMOS’ PROTEGIDOS COMO ‘SUELO DE CONSERVACIÓN’”
La Sedema señaló que además tiene una categoría de conservación comunitaria
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, aseguró que la zona de Los Dinamos o Cuenca del Río Magdalena, ubicada en la alcaldía La Magdalena Contreras, sí se encuentra protegida con una categoría de conservación y que esta es “suelo de conservación”. Esto luego de que La Hoguera señalara que aunque en páginas oficiales este lugar es señalado como “parque” o “área natural”, no hay documentación que sostenga tales categorizaciones, habiendo solo una diferente que se le asignó en la década de 1930. Durante la rueda de prensa, La Hoguera expuso a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el aparente limbo legal en el que se encuentra la Cuenca del Río Magdalena por contar solo con un decreto de Zona de Protección Forestal de la década de 1930, figura que en otros casos se les cambió en la década de 1990. Al respecto, Julia Álvarez Icaza aseguró que pese a que esta no fue en su momento categorizada como Área Natural Protegida o Parque, se encuentra actualmente protegida bajo la categoría de “suelo de conservación”.
"Los Dinamos es suelo de conservación, entra dentro del 59 por ciento del territorio, de las nueve alcaldías, del suelo de conservación. Y también, muy importante, tiene una categoría de conservación comunitaria" explicó.
Finalmente, Julia Álvarez Icaza reiteró que es importante hablar del Río Magdalena porque es el último río vivo que existe en la Ciudad de México. Por eso, reiteró que existe el compromiso de implementar todas las acciones que sean necesarias para rescatar este río.
EL LÍDER del CCE celebró la iniciativa y le solicitó a Monterrey replicarla rápidamente
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, firmó con la iniciativa privada un acuerdo para trabajar en la reducción de las emisiones de efecto invernadero en la capital. Esto con el fin de trabajar en conjunto con la sociedad para actualizar el Programa de Acción Climática, que será presentado el próximo 5 de junio.
Desde la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, Clara Brugada comentó que la iniciativa privada y el gobierno firmarían un acuerdo para sentarse a construir medidas que permitan reducir la contaminación. Indicó que las empresas tienen centros de estudios
o propuestas para lograr tener una ciudad baja en emisiones.
La mandataria capitalina expresó que la idea es que el 5 de junio presentará un en proyecto conjunto del Programa de Acción Climática.
Sostuvo que lograr este reto no solamente sería posible con el actuar aislado del gobierno, sino que también requerirían de que se una el sector privado o empresarial y la ciudadanía.
La exalcaldesa de Iztapalapa mencionó que la capital del país tiene riquezas naturales muy impor-
Estas acciones permitirán reducir las emisiones contaminantes en la CDMX: Brugada Cuartoscuro
tantes, dado que el 60% del suelo es zona de conservación. Destacó que además del Bosque en Chapultepec, alrededor de la ciudad existe un bosque de agua que se debe de proteger, ya que es el lugar donde se infiltran millones de litros de agua todos los años en temporadas de lluvia.
Finalmente, la mandataria capitalina informó que pronto se convocará a los jóvenes para que se sumen al debate presentando propuestas medioambientales que transformen la situación real.
Cravioto explicó que se ha cumplido con las etapas de trabajo previstas
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que la nueva Estrategia de Búsqueda de Personas Desaparecidas avanza conforme a los plazos establecidos y en consenso con colectivos y familiares, por lo que pronto será presentada.
“Estamos trabajando en consenso con los familiares, la propuesta que hicimos es muy buena, y creo que vamos a avanzar mucho en este tema, que es de vital importancia para la ciudad”, destacó Brugada Molina.
Durante su conferencia de prensa, la mandataria capitalina añadió que el Gabinete de Búsqueda, instalado el pasado 31 de enero, ha funcionado de manera adecuada y que el nuevo plan de búsqueda será anunciado en breve.
El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, explicó que se ha cumplido con las etapas de trabajo previstas. En febrero, se presentó la propuesta de estrategia y, durante marzo, se sometió a consulta con especialistas, instituciones nacionales e internacionales, y principalmente con colectivos. En este proceso se realizaron más de seis reuniones para recibir observaciones.
El funcionario destacó que este martes la estrategia fue presenta-
La mandataria capitalina señaló que están trabajando con colectivos y familiares. Cuartoscuro
da por segunda ocasión a colectivos y especialistas para confirmar que sus planteamientos fueron integrados.
REUNIÓN MENSUAL CON MADRES BUSCADORAS Y NUEVAS ACCIONES
Cravioto Romero también mencionó que la nueva estrategia establece reuniones mensuales con madres buscadoras para evaluar los avances del programa. Además, se fortalecerá su participación dentro del comité externo del Sistema de Búsqueda.
• Un gran negocio se cayó en la alcaldía de Xochimilco, donde se pretendía llevar a cabo un megaconcierto de música electrónica, en el que incluían hasta paseos en trajinera por los canales. Sin embargo, las autoridades de la demarcación y del gobierno central se encontraron con que no se tenían los permisos necesarios para su realización, además de que este tipo de actos no se pueden llevar a cabo en áreas naturales protegidas, por lo que terminaron por cancelarlo. A todo ello se suma las quejas y denuncias de los ambientalistas y uno que otro comunero que advertían una enorme afectación en esa región protegida. Esta ocasión ganó la conciencia ambiental, pero hay que poner lupa en lo que sucede en esta alcaldía, donde se dicen muchas cosas.
• Hasta las 24:00 horas de ayer todo seguía en pie para la realización de la megamarcha de transportistas en la Ciudad de México, en la que se pretende bloquear los principales accesos a la capital del país, generando un enorme caos. Quienes encabezan la movilización son los integrantes de Alianza de Autotransportistas, Comerciantes Metropolitanos A.C. (ACME), quienes acusan ser víctimas de una persecución por parte del presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Cruz, y de la fiscalía general de justicia mexiquense que, dicen, les fabrican delitos. La intención es llegar a Palacio Nacional y dialogar con la presidenta Claudia Sheinbaum , algo que pinta muy complicado; pero por lo pronto lo complicado será para los capitalinos.
• Todo parece indicar que los priistas finalmente mostrarán los dientes y actuarán como oposición. Todo está listo para que la diputada local del tricolor, Mónica Sandoval , presente una denuncia por violencia política en razón de género y violencia institucional en contra del subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide . Según la legisladora, durante la manifestación en la zona de Tlatelolco, el funcionario capitalino le impidió hacer uso de la palabra en una asamblea vecinal de Tlatelolco, donde se quejaban del tema de la inseguridad. En fin, veremos si este es el principio del resurgimiento político del tricolor en la CDMX.
HACIENDA ESTIMA QUE el Producto Interno Bruto aumentará este año entre 1.5% y 2.3%
El gobierno de México recortó este martes su pronóstico de crecimiento para 2025, en vísperas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplique una serie de aranceles que genera incertidumbre en torno a la relación comercial entre ambos países.
La Secretaría de Hacienda estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá este año entre 1.5% y 2.3%, una reducción desde el rango de entre 2.0% y 3.0% que planteó en noviembre pasado al entregar el presupuesto para 2025 al Congreso.
Esta revisión a la baja ocurre después de que el Banco de México (Banxico, central) recortara drásticamente su pronóstico de crecimiento de 1.2% a 0.6%, al citar la “elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar”.
En sus precriterios de política económica para 2026, Hacienda afirmó que la reducción de su estimado “responde a un menor dinamismo en la inversión residencial”, así como a “la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”.
“A pesar de un entorno externo incierto por las tensiones comerciales globales y los conflictos geopolíticos,
México cuenta con una economía más diversificada y un mercado interno robusto, lo que mejora su capacidad de respuesta ante choques internacionales”, añadió Hacienda en un comunicado.
A juicio de Gabriela Siller, jefa de análisis económico del banco BASE, la estimación de crecimiento del gobierno mexicano es “muy alta” pues el límite inferior del rango triplica los pronósticos de analistas encuestados por Banxico, de 0.5%.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum estimó también un déficit fiscal para 2025 de entre 3.9% y 4.0% por ciento del PIB, una cifra inferior al casi
LA UNIÓN EUROPEA tiene listo un plan “sólido” para adoptar represalias a los aranceles anunciados por Estados Unidos, advirtió este martes la presidenta de la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE), Ursula von der Leyen.
“Europa no ha comenzado esta confrontación. No queremos necesariamente adoptar represalias. Pero tenemos un plan sólido para tomar represalias, si es necesario”, dijo Von der Leyen ante el Parlamento Europeo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la adopción de pesados aranceles a la importación, que
deberían entrar en vigor esta semana.
En un discurso ante la plenaria del Parlamento Europeo, Von der Leyen apuntó que la UE responderá “unida” a los aranceles estadounidenses.
La UE, dijo la alta funcionaria alemana, calibrará cuidadosamente su respuesta.
“Nuestro objetivo es una solución negociada. Pero, por supuesto, si es necesario protegeremos nuestros intereses, nuestra gente y nuestras empresas”, prometió.
Una confrontación comercial generalizada “no es del interés de nadie”, agregó.
El sector automotriz será uno de los más afectados por los aranceles. AFP
6% pronosticado anteriormente por las autoridades para este año. El próximo jueves está previsto que Trump aplique un arancel del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, un golpe al corazón del tratado comercial T-MEC firmado por Canadá, Estados Unidos y México.
El miércoles, el republicano anunciará una salva de impuestos aduaneros “recíprocos” contra los países que graven la importación de bienes estadounidenses.
Sheinbaum dijo este martes que su gobierno no cree en el “ojo por ojo, diente por diente”, al referirse a posibles aranceles de Trump.
La estrategia de la UE, apuntó Von der Leyen, se completa con otros dos principios: diversificación y adaptación del mercado único interno. En un momento de “economía global tormentosa, el mercado único [de la UE] es nuestro puerto seguro”, afirmó. AFP
Las “medidas históricas” mejorarán la competitividad: Karoline Leavitt
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La Casa Blanca adelantó que este miércoles 2 de abril el gobierno de Estados Unidos de América dará a conocer los aranceles recíprocos, tal como lo adelantó semanas atrás el presidente Donald J. Trump. Ante ello, instó nuevamente a las empresas a que redirijan nuevamente sus inversiones y plantas al país norteamericano a fin de evitar dicho cobro.
En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt informó que será este 2 de abril cuando el gobierno de Donald Trump anuncie los aranceles recíprocos, a fin de que entren en vigor el 3 de abril. Apuntó que este día pasará a la historia como uno de los más importantes de Estados Unidos, ya que pasará nuevamente a tener una de las economías más fuertes al tener la mejor base de consumidores del planeta.
“Muchos han cerrado mercados a nuestras exportaciones, lo cual es injusto. La falta de reciprocidad contribuye al consistente déficit comercial que ha afectado a industrias y fuerza laboral. A partir de mañana esos días se acabaron, trabajadores de EU y negocios tendrán prioridad bajo el gobierno de Trump”.
La funcionaria señaló que el magnate republicano estará cumpliendo lo prometido en campaña, ya que las “medidas históricas” mejorarán la competitividad en todos los sectores industriales. Asimismo, sostuvo que estas bajarán el déficit gigantesco de su país y protegerá los intereses nacionales, subrayando que la visión económica presidencial se enraíza en el sentido común.
La vocera de la Casa Blanca insistió en que Estados Unidos ofrecerá a las empresas establecidas en su territorio los mejores costos de energía y regulación.
Llámenme loco, ultra optimista o inocente, pero lo que anuncie Donald Trump en unas horas podría ser la sacudida que México necesita para dejar de ser el eterno escudero comercial de Estados Unidos y asumir un papel más protagónico en el comercio global.
Trump quiere imponer aranceles recíprocos a todo el mundo. Dice que con eso liberará a la economía estadounidense de las “injusticias” del comercio internacional. Pero, si se mira con otros ojos, ese movimiento puede marcar la verdadera liberación de la economía mexicana. Porque si EU cierra la puerta a las mercancías del mundo, ese mundo buscará otras rutas, y ahí es donde México puede volverse la gran alternativa para el comercio norteamericano.
México tiene una frontera de 3 mil kilómetros con el país más consumi -
TECNOEMPRESA
dor del planeta, y una logística que permite que un producto cruce en apenas uno o dos días. Mientras que los contenedores asiáticos pueden tardar semanas en llegar a los puertos de la costa oeste de EU, una mercancía que se ensamble en México podría estar en los anaqueles en tiempo récord. Envueltos en su necedad de “me llevo mi balón y así juego”, los gringos se pondrán muy exquisitos en sus trámites y costos para aceptar productos de otros países en sus mercados, pero si México se mantiene abierto al libre comercio, como hasta ahora; se puede convertir en uno de los mayores
El espacio, que antes veíamos como un lugar de paz y descubrimiento, está cambiando. Desde la Guerra Fría, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética competían por llegar a la Luna, los países han mirado las estrellas con ojos estratégicos. Hoy, Rusia, China y Estados Unidos lideran una carrera distinta: dominar el espacio con satélites avanzados. Estos no solo toman fotos o predicen el clima; muchos usan inteligencia artificial para espiar, interceptando señales de teléfonos, correos y hasta movimientos de tropas enemigas. Pero la cosa se pone más seria: algunos satélites ya están armados con láseres o explosivos capaces de destruir a otros en órbita. Esta nueva guerra espacial podría ser devastadora. Imagina un ataque que deje pedazos de metal flotando
OCTYGEEK
a miles de kilómetros por hora. Esa basura espacial podría chocar con satélites de comunicaciones, como los que usamos para internet, GPS o televisión. En 2007, China probó esto al destruir uno de sus propios satélites, creando miles de fragmentos que aún amenazan misiones espaciales. Si esto se repite a gran escala, podríamos perder servicios básicos y quedar incomunicados. Peor aún, hay rumores de portaviones espaciales, naves gigantes que podrían lanzar ataques desde el cielo, algo que hace 20 años
centros logísticos del mundo. México es el país con más acuerdos comerciales firmados que lo conectan con más de mil millones de consumidores en el planeta. El país es un imán para las empresas que buscan estabilidad en un mundo cada vez más volátil.
Es cierto, nuestro país aún tiene deficiencias en infraestructura logística, pero incluso con todo eso, si el proteccionismo de EU se vuelve una barrera insalvable, más de un fabricante tendrá que buscar opciones fuera de su zona de confort. Y ahí es donde México, con todo y sus baches (físicos y regulatorios), se vuelve una apuesta interesante.
Aun con todo ese panorama “catastrófico”, me atrevo a pensar que México tendrá un trato preferente de parte de EU. No solo las reglas del moribun-
do T-MEC le darían al país una ventaja respecto a otros países, sino porque el mismo Trump sabe que le conviene más tener a México como aliado que tenerlo en sintonía con el resto del mundo que ya piensa en responder a los gringos con el mismo tono. Si me equivoco y EU trata a su socio mexicano como cualquier otro país del planeta, México tendrá que meterle turbo y mejorar sus puertos, aeropuertos, carreteras, y trenes para la reinvención de nuevas cadenas de suministro que no pasen por EU. Lo bueno es que desde el sexenio pasado ya se comenzó con esa tarea. Si EU no quiere jugar con el mundo, y el mundo ya no quiere jugar con EU; la economía mexicana podría ser el jugador que salga de la banca para quedarse con el balón y organizar su propio partido. A chambear, señores.
•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0
parecía solo de películas, pero que hoy la NASA y SpaceX ya exploran como posibilidad militar.
¿Estamos listos para esto? La tecnología avanza a pasos gigantes, pero las leyes no. La ONU ha intentado regular las armas espaciales desde los años 60, pero no hay acuerdos firmes. México, por ejemplo, depende de satélites extranjeros para telecomunicaciones y clima; un conflicto allá arriba nos golpearía duro. Si no actuamos pronto, el espacio podría pasar de ser una frontera de sueños a un basurero de guerra. Necesitamos reglas globales antes de que sea tarde.
Nuestro país depende de satélites extranjeros para el 90% de sus telecomunicaciones. Un ataque espacial nos dejaría incomunicados y vulnerables: sin transacciones bancarias, sin alertas tempranas de desastres, sin coordinación aérea. Y lo más grave:
no tenemos un plan.
La ONU ha fracasado en regular el espacio desde los años 60. Mientras las potencias prueban armas, no hay tratados que prohíban militarizar la órbita terrestre. Urge que países como México exijan acuerdos internacionales antes de que la primera bomba espacial estalle.
El espacio podría ser nuestro mayor logro o nuestra peor pesadilla. La decisión es ahora: ¿queremos estrellas o cicatrices de guerra?
•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump reconoció “un error administrativo” en la deportación a El Salvador de Kilmar Armando Ábrego García, pero lo acusa de formar parte de la pandilla MS-13.
Según un documento judicial presentado el lunes, el salvadoreño vivía en Estados Unidos bajo estatus legal protegido hasta que fue trasladado a El Salvador junto con cientos de otros presuntos pandilleros el 15 de marzo.
En 2019, durante el primer mandato de Donald Trump, se acusó a Ábrego García de ser pandillero, pero no fue condenado por ningún delito y un juez prohibió que fuera deportado porque corre peligro en su país de origen.
“Fue un error administrativo”, reconoció este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa.
Pero “este individuo que fue deportado a El Salvador y no regresará a nuestro país era miembro de la brutal y viciosa pandilla MS-13”, dijo. Lo calificó incluso de “cabecilla”.
Además “tenemos (información de) inteligencia creíble que demuestra que este individuo estaba involucrado en el tráfico de personas”, añadió.
”UN
“Hay un montón de pruebas en el Departamento de Seguridad Interior” y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) “tiene esas pruebas”, contestó Leavitt, quien asegura haberlas visto.
El vicepresidente JD Vance echó más leña al fuego este martes en las redes sociales.
“Los medios de comunicación han determinado que las verdaderas víctimas son los pandilleros que estamos intentando sacar del país”, afirmó.
La esposa del salvadoreño, la estadounidense Jennifer Vasquez Sura, que según la prensa identificó a su marido
LA AUDIENCIA DE ISMAEL “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, fue reprogramada para el 16 de junio de 2025, según un documento judicial presentado ante el juez Brian M. Cogan en la Corte del Distrito Este de Brooklyn. La fiscalía y la defensa solicitaron conjuntamente el aplazamiento debido a conflictos de agenda y a la continuación de negociaciones sobre un posible acuerdo de culpabilidad.
El proceso estaba inicialmente programado para el 22 de abril de 2025. Sin embargo, ambas partes indicaron que han seguido intercambiando materiales
y discutiendo una resolución antes del juicio. A pesar de estas negociaciones, la fiscalía mantiene abierta la posibilidad de solicitar la pena de muerte para Zambada.
El abogado defensor Frank Pérez ha indicado que su cliente está dispuesto a declararse culpable si se descarta la posibilidad de la pena capital. Actualmente, Zambada enfrenta 17 cargos en Estados Unidos, incluyendo narcotráfico, lavado de dinero, asesinato y posesión ilegal de armas. Aunque la pena de muerte fue abolida en Nueva York en 2004, podría enfrentarla si es acusado
Karoline Leavitt asegura que Kilmar Armando Ábrego estaba involucrado en el tráfico de personas. Especial
por una foto entre los detenidos trasladados a la megacárcel salvadoreña Cecot, y su hijo, un niño con “discapacidad”, según documentos judiciales, demandaron al gobierno.
Denuncian que el salvadoreño fue expulsado “sabiendo que sería encarcelado y torturado de inmediato” y piden una “inmediata reparación judicial”, se lee en la demanda.
Grupos de defensa de los derechos humanos, la oposición demócrata e incluso algunos republicanos acusan al gobierno de haber enviado a migrantes en situación irregular a El Salvador invocando la Ley de enemigos extranjeros de 1798.
La fiscalía mantiene abierta la posibilidad de solicitar la pena de muerte para Zambada. Especial
de crímenes federales como asesinatos en masa o actos de terrorismo. Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Según la defensa, el capo sostiene que Guzmán López lo secuestró y lo entregó a las autoridades. Redacción ContraRéplica
El congresista demócrata criticó las “acciones inconstitucionales” por más de 25 horas
AFP
Un congresista demócrata batió este martes el récord del discurso más largo en el Senado de Estados Unidos, criticando las “acciones inconstitucionales” del presidente Donald Trump durante más de 25 horas.
El discurso más largo dado en el Senado hasta ahora fue el de Strom Thurmond, quien se opuso durante 24 horas y 18 minutos a la Ley de Derechos Civiles de 1957.
Simbólicamente, poco antes de superar las 24 horas, Cory Booker mencionó, con voz temblorosa por la emoción y el cansancio, a uno de sus mentores, John Lewis, figura del movimiento por los derechos civiles de los años 1960.
Retomó así el eslogan del excongresista demócrata fallecido en 2020 para llamar a los estadounidenses a provocar “desorden, buen desorden” en la sociedad frente a las políticas de Trump.
“No se trata de izquierda o derecha. Se trata del bien o del mal. Estados Unidos, es una cuestión moral: ¿Vive la Constitución en tu corazón?”, dijo el senador.
Las reglas del Senado son estrictas: no pudo sentarse ni tomar descansos para ir al baño. El único respiro permitido es el de la voz si otro senador toma la palabra para hacer una pregunta —a veces muy larga— al congresista que se encuentra en el atril.
Su resistencia recordó la famosa escena de la película de 1939 de Frank Capra “Mr. Smith Goes to Washington”.
Su maratoniano discurso no impidió al Partido Republicano, mayoritario en la cámara, llevar a cabo votaciones en el Senado, pero fue inspirador para los demócratas, cuya oposición al gobierno es por ahora bastante tibia.
El gobierno de Donald Trump le canceló la visa estadounidense al expresidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, informó este martes un allegado político del exmandatario.
Dos veces presidente (1986-1990 y 20062010), Arias ganó el Nobel en 1987 por su activa acción diplomática para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica. Además, fue pionero en esta región al romper lazos con Taiwán para establecer relaciones diplomáticas con China, en 2007.
“Recibió un e-mail donde se le notificaba que se le cancelaba su visa”, dijo a la AFP Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), la formación socialdemócrata a la que pertenece Arias, de 84 años.
Guillén indicó que la notificación no mencionaba las razones de la revocación. Arias ha criticado las política de deportaciones de migrantes y la guerra comercial global de Trump.
“No sabemos las razones de fondo, pero hay que tener en cuenta que don Óscar fue el que estableció relaciones diplomáticas con China, indicó el dirigente del PLN.
Arias no es el primer exmandatario centroamericano privado del visado estadounidense, aunque los otros afectados
EL PREMIO NOBEL de la Paz fue notificado por un mail que no explicaba las razones de la revocación
generalmente enfrentaban procesos por corrupción en sus propios países.
Después de que Arias estableció lazos con China en 2007, otros cuatro países centroamericanos siguieron sus pasos: Panamá (2017), El Salvador (2018), Nicaragua (2021) y Honduras (2023).
IMPERA LA AUTOCRACIA
Óscar Arias afirmó este martes que Estados Unidos “tiene características de autocracia”, luego de que el gobierno de Donald Trump lo despojara de su visa a ese país. Dos veces presidente (1986-1990 y
PARAGUAY CONVOCÓ este martes al embajador brasileño en Asunción para que dé “explicaciones” y llamó a consultas a su representante en Brasilia debido a una operación de espionaje reconocida el lunes por Brasil, pero que el gobierno del presidente Lula atribuye a su antecesor.
El espionaje buscaba conocer la posición paraguaya en las negociaciones entre ambos países -ahora suspendidas- sobre el precio de la energía de la hidroeléctrica binacional Itaipú, según reveló la prensa brasileña.
El gobierno de Lula da Silva negó “categóricamente cualquier implicación en la acción de inteligencia” y se la adjudicó a la gestión del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023), en un comunicado de la cancillería publicado el lunes.
“La mencionada operación fue autorizada por el gobierno anterior, en junio de 2022, y anulada por el director interino de la (agencia de inteligencia estatal) ABIN el 27 de marzo de 2023, tan pronto como
la actual gestión tuvo conocimiento del hecho”, dijo el gobierno de Brasil.
El gobierno paraguayo convocó al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, para que “ofrezca explicaciones detalladas” sobre la operación, explicó el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, en conferencia de prensa el martes.
Ramírez también informó que se llamó a consultas al representante diplomático paraguayo en Brasilia “a fin de que informe sobre los aspectos relacionados a la acción de inteligencia en asuntos del gobierno del Paraguay por parte de ese país”.
Según la prensa brasileña, la ABIN ingresó a las computadoras de las instituciones del Estado paraguayo para obtener informaciones reservadas.
El objetivo habría sido conocer la posición de Paraguay en la negociación del “Anexo C”, un documento del Tratado de Itaipú (que dio lugar a la construcción de la represa sobre el río Paraná, limítrofe), que establece las bases financieras y de prestación de servicios de
Óscar Arias rompió lazos con Taiwán para establecer relaciones diplomáticas con China, en 2007. AFP
2006-2010), Arias ganó el premio Nobel en 1987 por su activa acción diplomática para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica. También fue pionero en esta región al romper lazos con Taiwán para establecer relaciones diplomáticas con China, en 2007.
“Estados Unidos es un paradigma de democracia, o lo ha sido. Hoy en día tiene características de autocracia, lamentablemente, para mi gusto. Pero bueno ¿quién soy yo para decirle que enmiende su camino al gobierno de Estados Unidos?”, dijo el exmandatario de 84 años.
El gobierno de Lula da Silva negó “categóricamente cualquier implicación en la acción de inteligencia”. AFP
electricidad de la central hidroeléctrica.
Ramírez aseguró el martes que quedaron “suspendidas todas las negociaciones del Anexo C hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes a satisfacción del gobierno de la República del Paraguay”.
Las negociaciones giran en torno a la reducción del precio de la energía, interés de Brasil, que compra desde hace décadas todo el excedente que le corresponde a Paraguay, que consume menos del 10% de lo producido.
La represa hidroeléctrica, con una capacidad potencia instalada de 14.000 megavatios (la mayor del mundo) cuenta con 20 turbinas. Una sola de ellas puede abastecer a 1.500.000 viviendas.
de la libertad y conservadores”. AFP
La visita se anuncia mientras Argentina intenta concretar un nuevo acuerdo con el FMI
El presidente argentino, Javier Milei, viajará el miércoles a Estados Unidos y “seguramente” mantendrá un encuentro informal con su par estadounidense Donald Trump en Florida, donde ambos recibirán un premio, dijo el canciller argentino este martes.
La visita de Milei a Estados Unidos se anuncia mientras Argentina intenta concretar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que le pidió 20.000 millones de dólares para apoyar el programa de reformas económicas del gobierno.
Los mandatarios recibirán juntos un premio por sus “valores de la libertad y conservadores”, en un evento previsto en Mar-a-lago, donde Trump tiene una de sus residencias privadas, dijo el canciller Gerardo Werthein desde Estados Unidos al canal argentino LN+.
“Seguramente compartirán escenario. No tenemos nada programado formalmente pero seguramente va a haber un encuentro”, dijo el canciller.
El ejecutivo argentino confirmó que Milei viajará a Estados Unidos el miércoles pero no aclaró qué día ocurrirá el evento con Trump.
“No hay ninguna duda de que el tema del Fondo forma parte y muy importante de la agenda bilateral con los Estados Unidos”, dijo Werthein en la entrevista.
El jefe de la diplomacia argentina se reunió este martes con su par estadounidense, Marco Rubio, en Washington.
“Hablamos de los logros de la Argentina en el corto período transcurrido en el mandato del presidente Javier Milei”, dijo Werthein sobre el encuentro.
Argentina aún está a la espera de la aprobación del acuerdo por parte del directorio del FMI.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, comentó este lunes que el pedido de Argentina de un desembolso inicial del 40% “es razonable”.
Milei aplicó un programa de ajuste fiscal y del gasto público de 4,7 puntos porcentuales del producto bruto interno en 2024, el mayor de los últimos 31 años.