CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3
MÉXICO VUELVE A REBASAR 20 MIL CONTAGIOS EN 24 HRS
CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
23,006
850
3,175,211
TRAS ALCANZAR un nuevo máximo histórico de casos positivos el día de ayer, el país registró nuevamente un alto número de contagios y de muertes por Covid-19, lo que lo ubica en una de las naciones con mayor número de pacientes a nivel mundial. Foto: Cuartoscuro Pág. 3
251,319
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 754/ Año 02/ Viernes 20 de agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
POR CLAUDIA BOLAÑOS
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador se apoyará en un grupo de expertos y quienes han padecido fraudes electorales, para realizar una “profunda” reforma electoral, con el objetivo de
presentarla al Congreso. “Como tengo esa facultad, voy a presentar la iniciativa y voy a convocar a personas que tienen experiencia, que saben del por qué no hemos logrado en México establecer una democracia auténtica, plena, para que en definitiva se termine con los fraudes electorales, con las simulaciones”, señaló. Pág. 6
Cuartoscuro
AMLO convocará a expertos para elaborar propuesta de Reforma Electoral
ORDENAN RECUENTO EN CAMPECHE El TEPJF resolvió con 4 votos a favor un nuevo conteo de votos en la entidad, tras la impugnación del candidato de Movimiento Ciudadano sobre el triunfo de la morenista Layda Sansores. Pág. 5
DAN SEGUNDO REVÉS A MORENA Y ALIADOS EL DICTAMEN propuesto para un tercer periodo extraordinario de sesiones, en el que se buscaba aprobar la revocación de mandato, fue rechazado con 13 votos en contra y 24 a favor. Pág. 5
BANXICO APRUEBA PAGO DE DEUDA CON RECURSO DEL FMI EL PRESIDENTE de México agradeció al organismo por la decisión tomada, pues aseguró que ese recurso está mejor orientado de esa manera. Pág. 13
“CIERRE DE ESCUELAS PROPICIÓ VIOLENCIA CONTRA MENORES” LA SEGOB INFORMÓ sobre un incremento en los casos de abuso doméstico, suicidio y deserción escolar en menores de edad durante el confinamiento. Pág. 4
MANIFESTANTES EN AFGANISTÁN salieron a las calles para protestar en contra del nuevo gobierno Talibán, el cual ya ha comenzado a reprimir a los disidientes. Al mismo tiempo, un funcionario de la ONU advirtió sobre la escasez de alimentos que enfrenta el país asiático de 38 millones de habitantes. Pág. 14
Foto: Reuters
ESTALLAN PROTESTAS CONTRA RÉGIMEN TALIBÁN
VINCULAN A PROCESO A DIPUTADO SÁUL HUERTA CORONA AYER, EL TRIBUNAL de Justicia capitalino dictó prisión preventiva oficiosa contra el legislador acusado por el delito de violación equiparada. Pág. 10
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 20 de agosto de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
FORMALIZAN LA EDUCACIÓN COMO ACTIVIDAD ESENCIAL
•La Secretaría de Salud Federal actualizó el lineamiento para la estimación de riesgos por regiones de Covid-19, de esta forma las actividades educativas, formalmente, ya se consideran esenciales, por lo que, sin importar el color del semáforo epidemiológico, éstas se llevarán a cabo. Lo anterior lo expuso el zar anti Covid, Hugo López-Gatell a los gobernadores que participaron en la reunión virtual de la Conago. Además, insistió en que no existe demostración, indicios o planteamientos técnicos en la comunidad de salud pública global y nacional que sugieran que para lograr un control epidémico se requiere vacunar a la población menor de 18 años.
SE AGREGAN FIGURAS RUMBO AL 2024
•Al presentar los resultados de la encuesta de Arias Consultores, este jueves se dio a conocer que Lilly Téllez, senadora panista, fue destapada como posible candidata del PAN a la presidencia de la República en 2024. La legisladora sonorense ingresó como la nueva posible candidata del PAN para buscar la presidencia de México, siendo la segunda figura política preferida por el público general para representar al partido blanquiazul.
FLOR DEL BOSQUE SERÁ ZONA NATURAL PROTEGIDA
•El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa dio a conocer que su gobierno comenzó el proceso legal para declarar zona natural protegida a Flor del Bosque, área que colinda en los municipios de Puebla y Amozoc. El mandatario estatal, señaló que la declaratoria permitirá frenar a la especulación inmobiliaria antes que a la tala, misma que ya no existe debido la vigilancia que puso el estado en la zona. Miguel Barbosa mostró su descontento, ante el hecho de que las autoridades hayan permitido la especulación inmobiliaria de la zona antes que protegerla. Esta declaratoria protegerá 600 hectáreas de una zona boscosa.
EL ÁGORA
La Colombianización de México
M
ientras en Colombia los narcotraficantes son de 5ª generación, en México el crimen organizado es de 1ª y 2ª generación, delincuentes que se disputan violentamente el mercado interno y el trasiego de drogas a Estados Unidos y otras partes del mundo. Vivimos el mismo panorama que privó en la nación sudamericana hace algunas décadas cuando Pablo Escobar Gaviria ensangrentó al país, arreció la violencia política e inundó al mundo de drogas, sin una estrategia de negocio, solo la acumulación de dinero, acompañado por socios sin preparación académica que transportaban droga y mataban a sus rivales. Así describe hoy el escenario del narco en nuestro país el exmilitar y experto en terrorismo, guerrillas y seguridad nacional Juan Carlos Padilla, quien recuerda la época de las masacres, los asesinatos políticos, la descomposición social que sufrió Colombia y se reproduce en México. “En 1980 estábamos viviendo también la guerra contra el terrorismo, los grupos terroristas vieron el potencial económico del transporte de droga para financiar sus estructuras armadas, pero inicialmente cobraban impuestos -derecho de piso-, a quien cultivaba, vendía o compraba cocaína”. Ya no son los narcotraficantes de antaño los que operan allá, sino los cárteles mexicanos como el de Sinaloa o el de Jalisco Nueva Generación, quienes aportan armas, dinero y mueven el narcotráfico de Centroamérica hacia Estados Unidos, Europa, Asia e incluso África. Ahora, los narcotraficantes colombianos son de 5ª generación, estudiaron en Yale, Harvard u Oxford, son gente preparada que entendió que el negocio es crear activos a través de empresas y organizaciones transnacionales para blanquear los recursos económicos. En Colombia, incluso, los narcotraficantes ya no pelean entre ellos, negocian, se venden cargamentos de cocaína o armas sin problema. El delito de las drogas es un fenómeno que se adapta a las circunstancias. Juan Carlos Padilla dice que en México seguimos en una etapa de violencia y muerte por
el comportamiento de nuestros criminales, los cuales se disputan el consumo interno y la colocación del producto en otros mercados. En Sudamérica los narcotraficantes se venden entre sí la mercancía, ya no hay conflicto. Allá se siembran 140 mil hectáreas de coca, por ello también es atractivo para los cárteles mexicanos. Mientras tanto, aquí padecemos las adicciones, las masacres, la guerra entre bandas rivales, la corrupción de policías, fiscales, jueces, agentes aduanales e incluso de políticos que son financiados por el crimen organizado. Tampoco es muy halagüeño que los criminales nacionales pasen a la 5ª generación, ya que, como reconoce el también presidente de la Asociación Internacional de Profesionales en Poligrafía, la adaptación del narcotráfico a las nuevas circunstancias ha permitido que gran parte de los ingresos de Colombia provengan de la droga; reconoce que hay una buena cantidad de remesas que entran a ese país cada año a través del microtráfico, en cuentas pequeñas, que forman parte importante del PIB. “Si el narcotráfico desapareciera de Colombia, la economía se vería bastante afectada”. Sobre la situación mexicana señala, “ustedes todavía están en la etapa en que el narcotraficante entrega directamente dinero en efectivo a los candidatos para financiar sus campañas, pero en el país sudamericano el narcotraficante blanquea el dinero mediante empresas legales y así subsidia a los políticos a cambio de seguridad y territorio”. La violencia que hoy se da en Colombia es mediante el financiamiento de la protesta social, generalmente a través de grupos de choque venezolanos, por ello advierte sobre la necesidad de tener una política de Estado -de seguridad nacional-, para no dejar crecer el problema de las autodefensas o guardias civiles, porque se distorsionan y convierten en brazos armados de nuevas formas de criminalidad que también comercian, como los terroristas colombianos, con el transporte de droga o cobran derecho de piso por dejarlos pasar o vender. Acabar con el narcotráfico es difícil, por lo que el estudioso propone su legalización. ¿Usted qué opina?
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 20 de agosto de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
DE NUEVO, MÉXICO SUMA MÁS DE 20 MIL CONTAGIOS C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
SOMOS EL CUARTO país con más muertes por Covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. La Secretaría de Salud en su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia, informó que hasta el
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
M
éxico sigue padeciendo los estragos de la tercera ola de Covid al registrar en el último día 23 mil 6 nuevos contagios, así como 850 fallecimientos más. Es el segundo día consecutivo que el país reporta más de 20 mil contagios, ayer, de hecho, rompió el récord de casos de Covid-19 para un día, con 28 mil 953. Con estos datos, el país llegó a 3 millones 175 mil 211 contagios acumulados, mientras que los fallecimientos totales desde que empezó la pandemia son 251 mil 319.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares El 18 de agosto se aplicaron 634 mil 325 dosis de vacuna contra Covid. Cuartoscuro último corte, en el país se han aplicado 79 millones 399 mil 398 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 30 millones 219 mil 721 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 18 de agosto se aplicaron 634 mil 325 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Ciudad de México con 91%, Quintana Roo con 86% y Sinaloa con 82%, son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Puebla con 38%, Chia-
pas con 43% y Veracruz con 48% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 55 millones 643 mil 238 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 62% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 93 millones 992 mil 915 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.
SINALOA FESTEJARÁ EL 15 DE SEPTIEMBRE SIN AGLOMERACIONES
Estados Unidos agradeció el jueves a Albania, Canadá, México y Uganda por aceptar acoger a afganos evacuados tras la vuelta al poder de los talibanes, informó el departamento de Estado. La diplomacia estadounidense expresó su reconocimiento a Catar y Kuwait; países a los que se dirigen miles de afganos para completar el proceso de su visa. El portavoz del departamento de estado, Ned Price, también dijo que Canadá, Chile y México aceptaron recibir afganos y elogió la generosidad de esos países. El gobierno de Canadá se declaró dispuesto a recibir hasta 20 mil refugiados en el marco de un programa especial. Varios miles de afganos irán a Estados Unidos con quien colaboraron durante los 20 años de la guerra.
Tras el retorno de los talibanes al poder, Washington extendió a militantes de derechos humanos, oenegés y periodistas la evacuación de personas que dicen temer represalias del nuevo gobierno. El miércoles pasado, el gobierno de México anunció que comenzó a procesar las primeras solicitudes de refugio por parte de ciudadanos afganos.
El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel señaló que el próximo 15 de septiembre, al igual que el 2020, se harán los festejos correspondientes al Grito de Independencia en el Palacio de Gobierno, en Culiacán. El evento contaría con todos los protocolos de seguridad y filtros sanitarios, con motivo de la pandemia de Covid-19. Incluso se evitarían aglomeraciones, y sería obligatorio el uso de cubrebocas. Por otra parte, el aforo no será de más de 500 personas y también se dotará de gel antibacterial. Pese a la tercera ola de Covid-19, el mandatario estatal aseguró que será “un evento con mucho orden”.
AFP.
Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
EU AGRADECE A MÉXICO POR ACOGER A REFUGIADOS AFGANOS
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 20 de agosto de 2021 No. 0754/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 20 de agosto de 2021
NACIÓN
Cierre de escuelas agrava la violencia familiar, suicidio infantil y deserción: Segob POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
AFIRMA LA SEP que la última palabra para el retorno a aulas la tiene la Secretaría de Salud
l subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración informó que de marzo a junio de 2021 se registró un aumento de 24% en la violencia familiar respecto a 2020; derivado de esto, se aperturaron 129 mil 020 carpetas de investigación por este delito, de las cuales 81.6% de las víctimas son niñas, niños y adolescentes.
En la conferencia mañanera, dijo que de 5.2 millones de estudiantes, 3 millones menores de edad no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021 por la pandemia de Covid-19. Por lo que respecta al suicidio en menores de edad, Encinas explicó que entre niñas y niños de entre 10 y 14 años, esta conducta aumentó en 37%; en tanto que la conducta suicida en adolescentes aumentó de 3.9% a 6% de 2018 a 2020. Por otra parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) se comprometió a ayudar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el regreso a clases presenciales para el próximo ciclo en 20212022, indicó Luis Fernando Carrera Castro, representante del organismo en México. Dijo que las clases presenciales es una decisión que “en el mundo entero se está celebrando”, con mil millones de niñas y niños y 750 millones que se alistan. Y hay 150 millones que aún no lo hacen, entre ellos, 37 millones mexicanos. Destacó que el gobierno quiere un regreso a las aulas con protocolos de seguridad por la pandemia. “La decisión del Gobierno de México de comprometerse a un retorno seguro a las escuelas es un acontecimiento importante para las niñas, niños de México y para el mundo. Este
GOBERNADORES RESPALDAN EL REGRESO A LAS CLASES PRESENCIALES En la reunión de la Conago, plantearon la reapertura gradual y ordenada REDACCIÓN
El subsecretario Alejandro Encinas informó que en el 81% de las carpetas de violencia familiar, las víctimas son menores de edad. Cuartoscuro LUIS FERNANDO CARRERA CASTRO Representante de la Unicef en México
La decisión del Gobierno de México de comprometerse a un retorno seguro a las escuelas es un acontecimiento importante para las niñas, niños de México y para el mundo”
37%
aumentó el índice de conductas suicidas en niñas, niños y adolescentes, especialmente en aquellos de entre 10 y 14 años de edad gesto de promover el retorno a clases es un gesto de valor mundial; en el mundo entero se está celebrando esta decisión”, comentó. Carrera Castro dijo que la Unicef trabajará con el gobierno mexicano para implementar acciones para salvaguardar la salud de los niños y niñas en cuatro frentes. El desarrollo de protocolos de permitir un retorno seguro; creación de un sistema de información y monito-
reo de las escuelas para reconocer y atender problemas, así como para detectar posibles casos de contagios por Covid-19; llevar a cabo una atención efectiva; y tener información correcta, confiable y creíble sobre el cómo actuar en este retorno con mensajes dirigidos a niñas, niños, docentes y padres de familia. Sin embargo, la secretaria de Educación Publica, Delfina Gómez Álvarez, indicó que “la última palabra es de la Secretaría de Salud”. La funcionaria federal informó que hay condiciones para el regreso a las aulas de 25 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Asimismo, reconoció que será la Secretaría de Salud la que tendrá la última palabra, frente a una pandemia “tan deshonesta” que no permite prever múltiples situaciones.
Gobernadores de varios estados de la República respaldaron el regresar a las clases presenciales el próximo 30 de agosto y resaltaron que se debe observar el protocolo para evitar los contagios; lo anterior, durante la reunión virtual de los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) convocada por la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, apoyó el regreso a clases presenciales para garantizar la salud mental de las y los alumnos, y planteó realizarlo de forma gradual, ordenada, con todos los protocolos para evitar contagios. En su carácter de presidenta de la Conago agradeció a la titular de SEP por la claridad en la explicación de los protocolos que se siguen, la inducción a todos los maestros sobre lo que deben hacer de regreso a clases, y todos los cursos para ello.
La gobernadora de Sonora agradeció a la titular de la SEP por brindar los protocolos de salud. Cuartoscuro
Nación Viernes 20 de agosto de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Otra vez oposición rechaza extraordinario EL PERIODO BUSCABA aprobar la Ley reglamentaria de la revocación de mandato nacion@contrareplica.mx
C
Se deshechó con 24 votos a favor y 13 en contra. Especial democrática, específicamente en participación ciudadana”. El senador Dante Delgado, coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de Ley Federal de Revocación de Mandato, respaldada por su bancada, que establece que la revocación de mandato es un derecho de la ciudadanía, no una petición del titular del Ejecutivo, por lo que ésta es convocada por el Instituto Nacional Electoral (INE), y le pidió “no anticiparse a emitir lineamientos precipitados” para la revocación del mandato, “eso es una responsabilidad del Congreso”.
El legislador perredista Juan Manuel Fócil señaló que la reglamentaria no corresponde con la ley, como en lo referente a que procede la revocación por pérdida de confianza que no lo contiene, tampoco que el INE debe hacer el conteo de votos, deja en la ciudadaníapromoción de la consulta, e indicó que se debe modificar la pregunta de la consulta para que sea sobre revocación no de permanencia en el cargo. Su propuesta es: ¿Estás de acuerdo que Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional continúe ejerciendo su cargo hasta que termine su mandato?.
TEPJF ORDENA RECUENTO DE VOTOS EN ELECCIÓN PARA GUBERNATURA DE CAMPECHE Se dará seguimiento a una impugnación de Movimiento Ciudadano REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó recontar los votos en el estado de Campeche, a propuesta de la magistrada Janine Otálora Malassis. Con una mayoría de 4 a 3, se dará seguimiento a una impugnación del partido Movimiento Ciudadano en el recurso de revisión constitucional 128/2021 presentado contra el triunfo de Layda Sansores, de Morena. Se dijo que existe un mayor de votos nulos (8 mil 387) que la diferencia entre el primero y segundo lugar (5 mil 984). Además, una diferencia de 107 mil votos recibidos para la gubernatura, en contraste de los recibidos
EL CUARTO DE REFLEXIONES
La renovación de las autoridades electorales
POR CLAUDIA BOLAÑOS on 24 votos a favor y 13 en contra fue rechazado un tercer periodo extraordinario para aprobar la Ley reglamentaria de la de revocación de mandato. Ta y como se vislumbraba, la Comisión Permanente rechazó un nuevo tercer extraordinario. De esta manera también quedaron pendientes las discusiones y en su caso aprobaciones de las leyes de Juicio Político, y la de la Armada. Los morenistas y aliados insistieron en la necesidad de contar con el reglamento que haga posible que en abril próximo se haga la consulta, por lo que será la próxima legislatura la que saque avante este tema. Rubén Cayetano, diputado federal de Morena, explicó porque la necesidad de salir del desacato legislativo. “En materia de revocación de mandato estamos bajo la situación de omisión legislativa, pero esta omisión tiene la singularidad de ser materia
MOISÉS VERGARA TREJO
La elección de Layda Sansores es señalada de irregularidades. Cuartoscuro en la elección para el Congreso. Por último se dijo que existen irregularidades en los cómputos y la posible existencia de boletas apócrifas. Janine Otálora Malassis, estimó en su propuesta que en la elección en Campeche hubo una violación al principio de certeza respecto de los resultados de la elección, en el ámbito de cómputo total de votos. Los magistrados Felipe Fuentes Barrera (presidente), Reyes Rodriguez Mondragón y Felipe de la Mata
Pizaña apoyaron el proyecto de la magistrada Otálora Malassis. En contra, votaron José Luis Vargas, Indalfer Infante González y Mónica Aralí Soto Fregoso. La apertura indiscriminada de los paquetes generaría una “mayor incertidumbre” en los resultados, ante señalamientos como la falsificación de boletas, que ni siquiera están probados, que es una acusación de un partido político, dijo Vargas. “El hecho de señalar irregularidades en abstracto por parte de un actor de una accionante no necesariamente lleva, o no debe llevar a un tribunal a comprarle su dicho… si la causal no está o no existe, insisto, entonces estamos inventando una nueva causal”. Añadió que este recuento sería un precedente sumamente delicado alejado de la línea jurisprudencial respecto al recuento.
E
l tema de la inminente reforma electoral está subiendo de tono y ha generado diversos puntos de vista entre los que desean el cambio y los que se resisten al mismo. En cuanto a los organismos electorales, en una iniciativa que se atribuye al senador Ricardo Monreal, se propone renovar en su totalidad tanto a las y los integrantes del Consejo General del INE, como a las y los integrantes del Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral, reduciendo su número de 11 a 7 en el INE y de 7 a 5 en el órgano jurisdiccional. En ese sentido, se prevé que, para no afectar los derechos adquiridos de las actuales consejerías y magistraturas, se les indemnizará desde la fecha en que entre en vigor el decreto y hasta la fecha de conclusión de su designación. También se considera que, a partir de la publicación del decreto, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados tendrán noventa días para emitir las respectivas convocatorias para la renovación; indicándose que las personas nombradas en este nuevo esquema deberán recibir una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, pero en ningún caso deberá exceder a la establecida para el Presidente de la República. En la iniciativa se precisa que aquellas consejerías del INE que hubiesen sido nombradas en el proceso de designación del año 2020 podrán participar nuevamente para este cargo y, en caso de ser nuevamente electas, solo tendrán derecho a la indemnización desde la fecha en que entre en vigor el decreto y hasta la fecha de la nueva designación. La justificación de la propuesta radica en otorgar al INE un carácter verdaderamente nacional, de manera que sea el encargado de organizar las elecciones e implementar los demás mecanismos democráticos, tanto en el orden federal como local; lo cual implica que las funciones de los actuales institutos electorales locales sean realizadas por las Juntas Locales del INE, y crear un nuevo Sistema Nacional Profesional Electoral, así como unificar la normativa en materia de organización de las elecciones y mecanismos democráticos. Un aspecto importante es que se modificaría el procedimiento de designación de las consejerías electorales a efecto de que la Cámara de Diputados sea la única instancia en su desarrollo; y la persona consejera presidenta sería electa de entre las consejerías, de forma rotativa, cada tres años. En el caso de los tribuales locales, pasarían a ser “Salas Locales” dentro del Poder Judicial de la Federación, con la consecuente renovación de todos sus plenos. Finalmente, la iniciativa considera más temas, pero el que más ámpula y expectativa genera siempre, es sin duda la renovación de las autoridades electorales; ya veremos si se dan las condiciones para que transite. Plancha de quite: “¿Por qué se ha de temer a los cambios? Toda la vida es un cambio. ¿Por qué hemos de temerle?” George Herbert”.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario/mvergara333@gmail.com
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 20 de agosto de 2021
contrareplica.mx
Expertos alistarán iniciativa de reforma electoral del Ejecutivo LA "PROFUNDA" INICIATIVA al sistema electoral será para que, en definitiva, se termine con los fraudes electorales, aseguró el presidente López Obrador
EN SUMA ANDRÉS MANUEL López Obrador volvió arremeter contra los consejeros del INE y magistrados del TEPJF: “Ya es tiempo de decir basta y terminar con toda la simulación, con todo estos consejeros y magistrados falsarios, que no tienen una verdadera vocación democrática”.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador se apoyará en un grupo de expertos y quienes han padecido fraudes electorales, para realizar una “profunda” reforma electoral, para presentarla al Congreso. “Como tengo esa facultad, voy a presentar la iniciativa y voy a convocar a personas que tienen experiencia, que saben del por qué no hemos logrado en México establecer una democracia auténtica, plena; para que en definitiva se termine con los fraudes electorales, con las simulaciones” dio a conocer en su conferencia mañanera. “Necesitamos una reforma electoral
También serán invitados quienes han padecido fraudes, añadió. Cuartoscuro a fondo, voy a invitar a un grupo de ciudadanos, a quienes saben de esta materia, a quienes han padecido de fraudes electorales, porque se han burlado de los mexicanos”, dijo. El titular del Ejecutivo se quejó de que
el fraude electoral se ha impuesto “pero ya es tiempo de decir basta y terminar con toda la simulación”, y su gobierno deberá que sentar las bases de “auténtica” democracia en el país. “Tenemos que enfrentar esto, porque
si no, quedaría cojo nuestro proyecto: avanzamos en lo económico y lo social, pero no lo político. Tenemos que dejar establecida la democracia en definitiva, que pase al basurero de la historia el fraude electoral y todas esas prácticas fraudulentas que violan el derecho del pueblo a elegir libremente”. Y volvió arremeter contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Ya es tiempo de decir basta y terminar con toda la simulación, con todo estos consejeros y magistrados falsarios, que no tienen una verdadera vocación democrática”.
Reforma electoral Monreal (1)
E
l miércoles circuló profusamente una iniciativa de reforma constitucional en materia electoral en papelería del grupo parlamentario de Morena del Senado. El Senador Monreal reconoció parcialmente la paternidad del texto mediante un tuit por la tarde. Estos algunas de las propuestas principales: posibilitar votar en las elecciones populares por medios electrónicos; derecho a votar en referéndums y plebiscitos; en el presupuesto participativo; así como a participar en instrumentos de gestión, evaluación y control de la función pública. Implementar acciones afirmativas a los diversos grupos de la sociedad que se encuentran en situación de desventaja, exclusión o invisibilización, las cuales deberán ser proporcionales al porcentaje de población que dichos grupos representen, y decretarse al menos 90 días naturales previos al inicio de los procesos electorales correspondientes. Señalar expresamente la obligación de postular en paridad las candidaturas incluyendo gobernaturas; esta-
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS blecer la violencia política de género, penalmente determinada y calificada como grave, como causal expresa de nulidad electoral. Reducir el número de Consejerías Electorales del INE de 11 a 7; renovar la composición del Consejo General, previa indemnización quienes salgan; las y los electos en 2020 podrán contender nuevamente; establecer que la Presidencia será electa de entre las Consejerías, de forma rotativa, cada tres años; modificar el procedimiento de designación a efecto de que ya no participen ni la Corte ni el Comité Técnico de Evaluación. Establecer que el procedimiento de fiscalización esté a cargo de una unidad especializada del INE, con autonomía e independencia en sus de-
cisiones, cuyas determinaciones no dependerán del Consejo General, sino que serán independientes con criterios únicamente técnicos. Reducir el número de Magistraturas de Sala Superior del TEPJF de 7 a 5; renovar la composición de la Sala Superior, previa indemnización de quienes salgan; darle competencia para resolver impugnaciones en contra de sentencias en materia penal sobre delitos electorales; controversias sobre la regularidad del procedimiento por el que se autoriza el presupuesto de los órganos electorales; y controversias sobre la regularidad del procedimiento de designación de autoridades electorales. A partir de la publicación del decreto de reformas, el Senado y la Cámara de Diputados tendrían noventa días para emitir la convocatoria para la renovación de los integrantes del Consejo General del INE y de los Magistrados de la Sala Superior del TEPJF. Cerrar los OPLES para encargar esas funciones a las Juntas Locales del INE; cerrar los Tribunales Electorales Locales para crear 32 Salas Locales del Poder Judicial de la Federación.
Establecer que los Tribunales Electorales no podrán interpretar las disposiciones jurídicas sancionadoras de forma extensiva, ni aplicar sanciones únicas, sino que deberán individualizarlas al caso concreto, señalando parámetros a seguir. La Cámara de Diputados tendría 100 diputaciones plurinominales; establecer ajustes en la asignación respectiva para asegurar la conformación paritaria de la Cámara de Diputados; el Senado ya no tendría Senadurías de RP. Prohibir al INE, en los 90 días previos y durante el desarrollo del proceso electoral, que por vía reglamentaría o interpretativa, modifique sustancialmente la normatividad electoral. Obligar a los órganos administrativos y jurisdiccionales electorales a notificar al Congreso de la Unión de las omisiones legislativas que puedan afectar el desarrollo del proceso electoral siguiente, con anticipación de por lo menos 180 días al inicio del proceso, para que las cámaras puedan efectuar los cambios necesarios. Le cuento más en la semana…
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 20 de agosto de 2021.
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA
Regreso a clases: desconfianza
E
s famosa la anecdota de Sir Thomas Hobbes a sus críticos, que cuestionaron su noción de “estado de naturaleza”, sellada por su famosa e hipotética narración de la violencia generalizada. El autor del Leviatán apelará a su observación, recordando a los ilustres caballeros, cómo es que estos tienen que salir de sus casas armados con sables; ser acompañados por sus escoltas, y aún en casa, las habitaciones y los documentos importantes, permanecen bajo llave, lejanos a la intencionalidad de unos sujetos que si no fueran todo lo que se narra bajo el principio “el hombre es el lobo del hombre”, entonces ¿por qué la crítica concurrencia soporta tan desagradable desconfianza? La desconfianza se siembra ante la opinión pública nacional, debido a la inminencia del retorno a clases. México reporta al día de hoy 28, 953 casos, con 940 muertes, superando la cifra catastrófica de 250 000 fallecimientos, que según el subsecretario López-Gatell, ya implicaba una terrible desgracia para junio de 2020, con un promedio de 476 decesos diariamente -datos de la Secretaría de Salud, nos dicen que solo el día 18 de agosto, murieron 940 personas- . Según datos del Sipinna, el 26% de los contagios se ha dado entre niños y adolescentes, que cada vez pueblan más los hospitales. El diario La Crónica del 19 de agosto, publica la posición de cuatro exsercretarios de salud (Mercedes Juan, Julio Frenk, José Narro y Salomón Chertorivski), que si bien resaltan la importancia del retorno presencial, advierten los riezgos sanitarios de 160 mil escuelas en todo el país (La Jonada, diario de izquierda, tiene otros datos: 17 mil escuelas sin agua potable) carentes de energía electrica, lavabos y agua potable. Si sumamos las escuelas vandalizadas a lo largo de la cuarentena, y las constantes contradicciones en declaraciones oficiales, la desconfianza aumenta. La titular de la SEP, Delfina Gómez, presentó ante el Presidente de la República el “decálogo” sobre el regreso a clases, puntualizó en el apartado décimo, la necesidad de firmar una carta responsiva, liberando culpas de autoridades. Ante la crítica pública por lo oficialmente anunciado, el día 18 de agosto, la vocera Ana Elizabeth García Vilchis, declara que esa carta fue una noticia falsa, que la propia SEP desmintió, inquisitivamente señalando comunicadores. Este tipo de hechos que atentan contra el más básico principio de no contradicción, incrementan la desconfianza. Si ante una crisis, lo que más importa es tapar las inconscientencias oficiales, y así ser parte de una puesta que pretende ocultar el manejo de los conflictos, las mentiras no ayudan nada para tener un juicio certero que ofrezca garantías suficientes para la seguridad de los menores. Me permito pedir al público lector, que con base en los datos expuestos, saque sus propias conclusiones: “si o no”.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
contrareplica.mx
Grace se degrada a tormenta tropical POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
ste jueves, Grace se degradó a tormenta tropical mientras recorría el este de México, donde se resentían fuertes vientos y precipitaciones que dejan sólo daños materiales y obligaron al desalojo de 337 turistas y pobladores en el estado de Quintana Roo. Grace se degradó a tormenta tropical en su avance por tierra y registraba vientos sostenidos de 100 km/h y un desplazamiento a 30 km/h en su camino hacia el Golfo de México, donde se espera recupere fuerza. “Tenemos bandas nubosas y vientos fuertes. El total de personas desalojadas llegó a 337 principalmente en la zona de Felipe Carrillo Puerto y Tulum, sin pérdidas humanas que lamentar”, informó en su página de Facebook Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Grace regresará al mar en la noche del jueves para luego volver a tocar tierra, posiblemente como huracán, en la costa de Veracruz. “Posiblemente Grace toque tierra por segunda vez en la costa de México la noche del viernes o la madrugada del sábado”, señaló el boletín del NHC.
AL TOCAR TIERRA, registró vientos de 100 km/h y un desplazamiento de 30 km/h hacia el Golfo Según ell Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Grace regresará al mar en la noche del jueves. Cuartoscuro
La luz eléctrica fue cortada de manera preventiva afectando a casi 150,000 usuarios, pero en cuanto pase el fenómeno, trabajadores de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizarán las reparaciones necesarias para restablecer el suministro, aseguró el gobernador. De igual manera, quedaron suspendidos los cruces marítimos a Isla Mujeres y Cozumel, mientras que el aeropuerto internacional de Cancún canceló más de un centenar de vuelos. Grace tras su paso por Yucatán,
dejó numerosos árboles caídos en la ciudad de Valladolid, además de que resultaron dañadas algunas casas de materiales frágiles. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III por la llegada del huracán Grace, categoría 1, informó Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil.. La funcionaria dijo que a las 4:45 horas tocó tierra al sur de Tulum, Quintana Roo y que se prevén lluvias torrenciales en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; fuertes en Tabasco.
VENGANZA, REFORMA SÓLO PARA REMOCIÓN DE CONSEJEROS: CÓRDOVA Ricardo Monreal propondrá una reforma para remover a los actuales consejeros y magistrados POR OCXCXC Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que una reforma electoral que sólo contemple la remoción de los integrantes directivos carece de altura de miras y estaría basada únicamente en los rencores y venganzas. “Una reforma de gran calado que se plantee como principal objetivo meramente la renovación de los órganos directivos de las autoridades electorales, termina por ser una reforma miope, alimentada más bien por los rencores, filias y fobias personales, que carece de altitud de miras”, lanzó Córdova Vianello en la presentación del libro Elecciones, justicia y democracia en México. Fortalezas y debilidades. Esta mañana, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena,
El consejero defendió la actuación del INE en la calificación de los recientes comicios. Cuartoscuro adelantó que propondrá una reforma electoral con el objetivo de remover a los actuales consejeros del INE y magistrados del TEPJF y se reducirá el número de funcionarios. Por ejemplo, el morenista propone reducir de 11 a 7 los integrantes del Consejo del INE y recortar de 7 a 5 los
magistrados electorales. Monreal busca acortar el número de diputados y senadores del Congreso de la Unión: diputados de 500 a 400 y senadores de 128 a 96. En su intervención, Lorenzo Córdova expuso que en estos momentos donde se enfrenta una pandemia e intolerancia ante los trabajos de las autoridades electorales, resultaría en un despropósito y se correrían riesgos. El consejero presidente del INE defendió la actuación que ha tenido dicho organismo en la calificación de los recientes procesos democráticos. Por ello, consideró que la reforma electoral no debe plantearse desde lo visceral y debe ser analizada con amplitud por todos los sectores involucrados. “Una reforma electoral no es y no puede ser un asunto de estómago, sino una apuesta de gran alcance, resultados de diagnósticos y análisis ampliamente razonados y de una discusión seria e incluyente, de otro modo estará garantizado su fracaso”, afirmó.
Nación Viernes 20 de agosto de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
El Gran Reinicio
C
omo si no hubiera sido suficiente lección la pandemia para la estructura del neoliberalismo ahora, sus líderes, conscientes de la agonía que vive su política económica, inventaron El Gran Reinicio, espectáculo que debe tener su traducción y correspondencia no sólo al inglés sino una referencia clara a la tecnología. Great Reseat, El Gran Reinicio, expresión sugerida por el príncipe Carlos de la rancia monarquía inglesa, conjuntamente con el Coordinador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, en el Foro Económico Mundial de 2020. Es el mismo capitalismo de siempre, pero con algunas aparentes consideraciones contemporáneas como la protección al ambiente y la reconsideración de los salarios; sin embargo, en el resto de las condiciones siguen explotando, intentan recuperar, a como dé lugar, las pérdidas que dicen tener a causa de la pandemia. Quieren darle oxígeno a lo que ya no respira. Pronostican un nuevo
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO orden mundial donde se restablezca lo que no sirvió para todos. Es decir, en lo inoperante quieren repetir experiencias donde no hay sustentabilidad, ni fuerza de trabajo que lo acepte, ni sociedad que lo resista, a pesar de que aseguran ponderar, ahora sí, la sensibilidad social, que sigue siendo desconocida para quienes acuñan este vocablo y lo injertan a un modelo económico que agoniza. Klaus Schwab, el fundador y coordinador del FEM, junto con el economista Terry Malleret, escriben en su libro Covid-19 The Great Reset: “La pandemia representa una rara ventana de oportunidad para reflexionar, reimaginar y reiniciar el mundo”. Se trata de un texto que puede conseguirse gratuitamente
por internet, porque su objetivo es eminentemente propagandístico.
El Gran Reinicio surge como una aparente ofensiva que no es más que muestra del temor que guardan las viejas estructuras económicas mundiales ante quienes la pandemia les descubrió su inoperancia. La globalidad, el neoliberalismo, el capitalismo salvaje inevitablemente se convirtieron en esclavismo o simplemente lo preservaron en la oscuridad de la producción, ahora crean su reingeniería. Señalan con espectacularidad estar preocupados por el ambiente y designan el cambio climático, propio de todo planeta vivo, como algo que debe evitarse, cuando en realidad deben combatir el calentamiento global,
del que son responsables ellos. Las grandes chimeneas no las crearon los asalariados para su beneficio.
Retoman las bases más añejas del capitalismo para seguir practicándose, como la guerra, porque siempre ha sido un medio y un fin en su paso por el planeta. Como negocio en la venta de armamento y como medio para invadir territorios cuya riqueza natural deben enajenar. De nuevo la solución a los problemas intentan dictarse desde la élite, los que se consideran dueños del mundo muestran sus alternativas con la espectacularidad que les permite difundir profusamente las ventajas de un proyecto que no sólo es muy viejo, está prácticamente muerto.
•Analista político @Josangasa
Menos diputados
M
ientras que en la Ciudad de México se cacarea el apoyo de algunos grupos parlamentarios a la reducción de los llamados pluris, como los de Morena, ya que Ignacio Mier Velasco precisó que su bancada va con la propuesta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para eliminar a los 200 diputados plurinominales, en otras entidades esto ya es un hecho. Ayer, el Congreso de Tabasco aprobó reducir diputaciones plurinominales tras recibir la iniciativa propuesta por el gobernador de la entidad. En una sesión extraordinaria los diputados del congreso local, aprobaron por mayoría de votos la propuesta del ejecutivo estatal, para reducir las diputaciones plurinomi-
POR PEPE DELGADO nales pasando de 14 a solo 8 escaños de representación proporcional, por lo cual, se reduciría el número de parlamentarios del congreso de 35 a 29 diputados. La aprobación de la iniciativa se llevó con 26 a favor 7 en contra, el dictamen por el que se reforman, el segundo párrafo, del Artículo 12; los párrafos primero y tercero, fracciones I, II, III y VI, del Artículo 14; y se derogan, el párrafo segundo, del Artículo 14; y el párrafo segundo, del Artículo 15; todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, para la reducción
de Plurinominales, pasando de 14 a 8. En su momento los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Carlos Mario Ramos y Gerald Herrera Castellanos, presentaron propuestas de modificación al dictamen, pero fueron rechazadas por la mayoría del pleno. Finalmente, Jesús de la Cruz Ovando, presidente de la Mesa Directiva dio por aprobado el dictamen e instruyó enviar a los 15 ayuntamientos y 2 concejos municipales el dictamen aprobado, para que en un plazo de 20 días naturales puedan emitir su voto sobre esta reforma constitucional. Sobre este tema, también hay voces en contra como la del consejero electoral Uuc-Kib Espadas quien ha advertido que que eliminar a los diputados plurinominales significaría despojar de representación al Congreso un 60 por ciento. "Un retroceso
de 104 años para la democracia mexicana", advirtió. Lo cierto es que la medida puede resultar positiva, siempre y cuando esos recursos sean utilizados para el bien de los ciudadanos a quienes se deben quienes ocupan estos cargos de elección, que son pagados por el erario público.
VENTANAL
La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó una multa de 40.9 millones de pesos al PVEM por los mensajes que difundieron influencers a su favor en plena veda electoral. Los magistrados aprobaron el proyecto de su compañero Felipe Fuentes, el cual sostiene que dicho instituto político requiere una sanción ejemplar por su conducta reiterativa y sistemática de violar la ley. Verde que te quiero verde
10. ContraRéplica. Viernes 20 de agosto de 2021.
CIUDAD
GCDMX HARÁ NUEVA REVISIÓN A ESCUELAS PREVIO A REGRESAR nacion@contrareplica.mx
L
a jefa de Gobierno señaló que el próximo año se aumentará el presupuesto de “Mejor Escuela” para dar un mantenimiento mayor a los planteles educativos Tras sostener una reunión con los padres de familia de la escuela primaria Conrado Menéndez, en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se hará una nueva revisión en planteles educativos de la capital, para verificar las condiciones previo al regreso de clases presenciales. “Es justamente lo que vamos a ver, que podamos tener cuales son las escuelas que todavía no están en condiciones, en una nueva revisión y poder, en caso de mantenimiento menor, entrarle entre todos para poder atenderlas (…) si es necesario sacar a todas las secretarías de gobierno de la Ciudad lo haremos”, dijo. Por ello, destacó que tanto la escuela Conrado Menéndez como en otras de la alcaldía Cuajimalpa se hará una revisión, pues los padres denunciaron que no han tenido mantenimiento. “Sobre todo es un tema que son escuelas de más de 50 años y no se les ha dado un mantenimiento mayor, entonces lo importante es que estén seguras para poder regresar a clases”, expresó.
EL PRÓXIMO año se aumentará el presupuesto de “Mejor Escuela” para dar mayor mantenimiento
Había sido sentenciada originalmente a una pena de 31 años REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Si no hay las condiciones, se verán otras opciones, añadió. Especial
La mandataria capitalina expuso que el próximo año se aumentará el presupuesto de “Mejor Escuela” para dar un mantenimiento mayor a estos planteles. Indicó que se verán las condiciones de la escuela y si no las hay para el regreso a clases el próximo 30 de agosto, se buscarán otras opciones. “Tendríamos que encontrar un espacio diferente para recuperar clases, pero eso no podemos adelantarlo hasta que no se haga la revisión”, dijo. Agregó que hay muy pocas escuelas en esas condiciones y se han destinado cerca de 2 mil 500 millones de pesos para su habilitación y algunas quedaron
pendientes debido a que la aseguradora las iba a reparar y están en proceso para resolverse. Ayer por la mañana, los padres de los estudiantes exigieron mantenimiento al plantel, argumentando que no hay condiciones para que los menores regresen a las aulas. Asimismo, exhortaron a las autoridades educativas para que otorguen presupuesto para habilitar el edificio donde toman clase más de 500 niños de la colonia Granjas, Palo Alto y los alrededores. Sheinbaum Pardo arribó al plantel señalado para verificar las condiciones ante el regreso a clases presenciales.
VINCULAN A PROCESO AL DIPUTADO SAÚL HUERTA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Por el delito de violación agravada equiparada, el diputado Saúl Huerta Corona fue vinculado a proceso. En el marco de la audiencia inicial que tuvo una duración de dos horas, el juez de la sala ocho del Tribunal Superior de Justicia dictó la prisión preventiva oficiosa y tres meses para el término de las indagatorias. Rafael Castillo, abogado señaló que Huerta Corona se reservó su derecho a declarar, por lo que no se dijo inocente. “Principalmente para recabar las pruebas que sirven para
AUMENTAN A 36 AÑOS LA SENTENCIA A MISS MONI
El Tribunal Superior de Justicia dictó la prisión preventiva oficiosa. Especial corroborar la hipótesis de inocencia del imputado tendríamos que ir viendo el desarrollo de la investigación pues hay que recordar que el artículo 321 al 323
establece una prórroga de investigación complementaria pero no puede excederse de seis meses”, expresó. A la salida de los juzgados, el abogado dijo que la víctima solicitó un millón 320 mil pesos. Tal como lo había anunciado, el diputado federal Saúl Huerta, acusado por el presunto delito de abuso sexual contra menores de edad, se entregó a las autoridades la madrugada de este jueves en un inmueble de la colonia Roma, en la Ciudad de México. El legislador fue notificado de dicho mandamiento judicial por agentes de la Policía de Investigación (PDI).
Magistrados de la Tercera Sala Penal aumentaron a 36 años, cuatro meses y dos días la sentencia de cárcel impuesta a Mónica García Villegas, directora del Colegio Rébsamen, ubicado en la alcaldía Tlalpan. “Miss Moni” había sido sentenciada originalmente a una pena de 31 años de cárcel y al pago de por lo menos 400 mil pesos como reparación del daño. El cambio se dio después de que magistrados de la Tercera Sala Penal aceptaron la apelación interpuesta por la dependencia. “El representante social de la FGJ-CDMX aportó datos probatorios que permitieron incrementar el grado de culpabilidad de la sentenciada”, agregó la Fiscalía. La Fiscalía General de Justicia aportó datos probatorios mediante el uso del concurso ideal homogéneo (cuando con una sola conducta se cometen varios delitos) y concurso real (cuando con pluralidad de conductas se cometen varios delitos) con el delito de responsabilidad de ser propietaria de la institución. García Villegas fue hallada responsable de haber construido con irregularidades en su edificación y documentación el Colegio Enrique Rébsamen, negligencias que derivaron en su colapso durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Cuartoscuro
POR SHEILA CASILLAS
Mónica Garcñia Villegas
Ciudad Viernes 20 de agosto de 2021. ContraRéplica San Luis Potosí. 11
contrareplica.mx
Línea 13 RECHAZAN CONVOCAR A LA SEP
•La Comisión permanente del Congreso de la Ciudad rechazó solicitar a la SEP dar detalles sobre el regreso a clases. Esto ante la solicitud de la diputada Lilia Sarmiento del PT, mediante la cual se exhortaba a las autoridades educativas informar a madres y padres de familia y tutores sobre los “pros y contras” del inminente regreso a clases. La legisladora dijo que a pesar de las acciones del gobierno para evitar contagios “aún es grande el riesgo de que se generen más casos”, por lo que deberían de ser precisamente madres, padres y tutores quienes determinen si envían o no a sus hijos a la escuela.
PLENARIA
•Las y los diputados del PRI en la CDMX realizaron su reunión plenaria y definieron su agenda legislativa de cara a la segunda legislatura, enfocándose en rubros como: desarrollo económico, empleo, salud,
E
a austeridad más que republicana prevalece en el Poder Judicial a nivel general, donde las necesidades son muchas. Falta de tóners y papel para imprimir, impresoras descompuestas, fotocopiadores inservibles y falta de papel para dar copias a los procesados es una situación común en varios juzgados del país donde sin embargo, las cargas de trabajo han incrementado. La crisis es tal que en algunas entidades hay jueces que deben cumplir con competencias mixtas incluso hasta en tres diversas áreas, ante la falta de recursos humanos. Personal en estos juzgados señalan que con la pandemia no se frenaron los delitos, sino que muchos se han disparado, como ha sucedido con la violencia familiar dirigida sobre todo a mujeres, así como feminicidios. En ciudades con este grave problema,
gobernabilidad y rendición de cuentas, seguridad pública y procuración de justicia, desarrollo social, derechos humanos, educación y cultura; desarrollo urbano y vivienda, medio ambiente y desarrollo sustentable; movilidad sostenible, igualdad sustantiva y perspectiva de género. Además señalaron que vigilarán el desempeño de las autoridades y exigirán resultados.
INVESTIGAR PATRIMONIO
•Vecinas y vecinos de la alcaldía Tláhuac pidieron al diputado Federico Döring, solicitar al contralor Juan José Serrano, indagar e integrar un expediente del patrimonio de Raymundo Martínez Vite, ex alcalde y Ernesto Romero Elizalde. El legislador dijo que ambos funcionarios tienen quejas por corrupción, malversación de recursos y omisión en gestiones ciudadanas y recordó entre otros casos el del mercado Zapotitlán,
que, tras los sismos de 2017, quedo en ruinas y “Raymundo Martínez Vite aprovechó para hacer un negocio, pagarle por adelantado a una empresa para rehabilitarlo y hasta el momento, sigue en obra negra”.
MÉXICO TENOCHTITLÁN
•A partir de este jueves la Calzada Puente de Alvarado cambiará de nombre y se llamará Calzada México Tenochtitlán, así lo anunció el Gobierno de la Ciudad en un evento en el que además del cambio de nomenclatura a la Calzada, se modificó la señaletica del Metro y Metrobús. Estos trabajos son parte de la intervención que se realiza en la zona con una inversión de 154 millones de pesos en obras que hasta el momento llevan el 50% de avance. Se detalló que se trata de 3.3 kilómetros de la vialidad desde Ferrocarril de Cuernavaca a la calle Rosales.
Juzgados en la austeridad CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA como en la fronteriza Tijuana, los juzgados especializados se aperturaron con el mismo personal de penales. También los insumos sanitarios no se tienen a disposición del público y personal, así que el alcohol en gel, algo básico ya no se entrega en varios de ellos. Por ello hay quienes rechazan las constantes críticas del titular del Ejecutivo a este Poder Judicial, a quien ha tachado de podrido y ultraconservador, pues consideran que la base trabajadora es la que sigue en pie de batalla. Entre esa situación cotidiana, que debe de solventar de su bolsillo el mismo ciudadano, si es que quiere contar con
sus copias certificadas, por ejemplo, se suman casos desesperantes, como el del Poder Judicial de Veracruz que se encuentra en quiebra, como se ha dado a conocer una investigación periodística. El cual, al igual que algunos gobiernos estatales ya no tiene ni para pagar sueldos, por lo que ha tenido que cerrar nada más que 29 juzgados en una entidad donde la delincuencia es una de las quejas más sentidas de la población. El estados déficit presupuestal es de 500 millones de pesos. Ahora una de las investigadas es su ex presidenta Sofía Martínez de la Huerta, quien llegó al cargo con el empujón del actual gobernador Cuitláhuac García, pero sólo duró 10 meses en el cargo, para luego ser destituida, y ahora indagada. Sepa La Bola pero otro tribunal que se las verá negras es el Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien luego de ordenar el conteo del voto por voto y casi por casilla de Campeche, se-
guro hará arder la conferencia mañanera de este viernes. Con esta determinación, no es de extrañarse que se ahonden más los desencuentros del Ejecutivo con estos magistrados, pues quien podría perder el triunfo de esa entidad es Layda Sansores, morenista consentida del mandatario, y quien ya había dado las gracias a quienes llevaron a la gubernatura. La ex alcaldesa de Álvaro Obregón prometió gobernar a favor del pueblo y contra de la corrupción, pero ahora su triunfo podría ser desechado por el Tribunal Electoral, y si no, entonces habría generado un susto y un enojo por la decisión de revisar la votación en esa entidad al tener un margen de triunfo bajo. •Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos
12. ContraRéplica. Viernes 20 de agosto de 2021.
ACTIVO
Aumentaron los mexicanos con empleo: Inegi REDACCIÓN CONTRERÉPLICA
D
urante el segundo trimestre de 2021 la Población Económicamente Activa (PEA) de México se ubicó en 57.7 millones de personas, de las cuales, 55.2 millones tuvieron trabajo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dicha cifra representa un incremento de 10.5 millones de personas en comparación con el mismo periodo de 2020, concentrándose esta alza en el comercio con 2.8 millones más de ocupados, en la industria extractiva, de la electricidad y manufacturera con 1.8 millones, en los sectores de restaurantes, servicios de alojamiento, transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 1.5 millones y en la construcción, también, con 1.5 millones de personas más. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, cifra inferior en 8.4 millones de personas a 2020, aunque del total 7.9 millones se declaró disponible para trabajar. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indicó que, en
LA PEA DE México asciende a 57.7 millones de personas, de las cuales 55.2 millones tuvieron un trabajo Dicha cifra representa un incremento de 10.5 millones de personas en comparación con el mismo periodo de 2020. Especial
el segundo trimestre del año en curso, el número de personas que buscaron empleo, pero no lo consiguieron ascendió a 2 millones 425 mil 506 personas; esta cifra es 0.57 por ciento más alta a la del periodo inmediato anterior. De esta forma, la tasa de desempleo durante el trimestre abril-junio, se ubicó en 4.2 por ciento, en tanto que el número de personas ocupadas se colocó en 95.8 por ciento, reportó el Inegi. De igual forma el Inegi informó que
el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) registró un crecimiento mensual de 0.5 por ciento en julio, superior al alza de 0.3 por ciento vista en la estimación oportuna correspondiente a junio. De acuerdo con el organismo, la economía continuó con su proceso de recuperación, impulsada por el dinamismo tanto de la industria como del sector servicios, con lo que acumula cinco meses consecutivos al alza.
GCMA: INCREMENTÓ 5.2% LA CANASTA BÁSICA EN AGOSTO Los productos que más subieron fueron la fruta con ajustes de hasta 44.5 por ciento REDACCIÓN CONTRERÉPLICA En esta primera quincena de agosto en las principales ciudades del país, el precio de las frutas y los productos cárnicos registraron una fuerte alza, lo que provocó que el costo de la canasta básica presentará un incremento de 5.2 por ciento. En Guadalajara, Monterrey y en la Ciudad de México la canasta básica aumentó 5.2 por ciento, contra 5 por ciento
de julio, señaló el Grupo Consultor de Mercados Agropecuarios (GCMA). Los productos que más subieron fueron la fruta con incrementos de hasta 44.5 por ciento, como la uva globo que de 35.13 pesos que se vendió en la primera quincena de agosto de 2020, en la primera mitad de agosto de 2021 se vendió en 50.7 pesos; sin embargo, ello representó una baja porque en julio alcanzó los 82.7 pesos por kilo. Si se compara la primera mitad de
Al comparar la primera mitad de 2020 contra el mismo período de 2021 los precios aumentaron. Especial 2020 contra el mismo período del 2021 se encontró que los precios al consumidor subieron. En el caso de la manzana Golden de 40.75 pesos subió a 53.77 pesos el kilo. En contraste en ese mismo período de comparación solamente bajaron la papaya 25.4 a 24.1 pesos el kilo, durazno melocotón de 65.38 a 61.09 pesos el kilo, naranja de 31.1 a 27.9 pesos el kilo.
El proceso culminó el miércoles a las 22:00 horas con una alta participación y sin incidentes. Especial
TRABAJADORES DE GM SILAO TUMBAN CONTRATO COLECTIVO Fueron 2 mil 623 los empleados que votaron por el “sí” y 3 mil 214 por el “no” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Trabajadores de la planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato, votaron por el ‘No’ en la legitimación del contrato colectivo de trabajo, con lo que este se dará por terminado. Fueron 2 mil 623 los empleados que votaron por el “sí”, mientras que 3 mil 214 lo hicieron por el “no”, y 39 votos fueron anulados, lo anterior durante el proceso que culminó el miércoles a las 22:00 horas con una alta participación y sin incidentes. Con esto, el contrato colectivo se da por terminado, pero los trabajadores no perderán ningún derecho adquirido y conservarán las mismas prestaciones y condiciones laborales. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que, tras una jornada continua de 34 horas, participaron en este ejercicio de democracia sindical 5 mil 876 trabajadores, quienes pudieron emitir su voto en cinco casillas instaladas lejos de las oficinas administrativas y sindicales y supervisadas en todo momento por personal de la STPS y observadores del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Integrantes de la organización sindical Generando Movimiento señalaron este jueves que los trabajadores de la fábrica de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato, quieren ser representados por un sindicato independiente y que incluya a trabajadores en activo en lugar de uno impuesto por la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Activo Viernes 20 de agosto de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
AMLO agradece poder pagar deuda con recursos del FMI
EXPLICÓ QUE DA MÁS beneficios el usar ese recurso en pago de deuda externa que en fondos para BdeM
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, la posibilidad de usar recursos provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para deuda pública. “Le agradezco mucho al go bernador del Banco de México por tener esa actitud, creo que es muy bueno para todos, principalmente, es muy bueno para la hacienda pública, es muy bueno para el pueblo de México”, dio en su conferencia mañanera. Explicó que da más beneficios el usar ese recurso en pago de deuda externa que en fondos para Banxico. “Se va a lograr un ahorro importante en beneficio de nuestro pue-
Cuartoscuro
blo. Es una actitud completamente distinta y muy acertada en el Banco de México, lo celebro”, manifestó. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fue quien le recomendó pagar la deuda con activos del Fondo Monetario Internacional (FMI). “El que me propuso a mí esto y el que me informó, fue Rogelio. Yo acepté”, dijo. El pasado miércoles, López Obrador calificó a Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco central, de “ultratecnócrata” al indicar que esos fondos no podían
ser usados como lo proponía el mandatario nacional. El funcionario de Banxico respondió que en una democracia, el disenso no siempre es con frontación. Este jueves, López Obrador señaló: “Estoy de acuerdo con lo que dijo Gerardo Esquivel que cuando hay democracia se tiene que garantizar el derecho a disentir y no todos podemos pensar de la misma manera, eso en las dictaduras donde hay un pensamiento uniforme”. El presidente reconoció las autonomía y asesorías de Banxico e incluso invitó a sus integrantes a la conferencia mañanera si se concreta la propuesta.
PREVÉN DERRAMA DE 52 MIL MDP POR REGRESO A LAS CLASES ESCOLARES Además de que se sumarán otros 30 mil millones de pesos por compra de calzado, mochilas…
En este año fueron pocos los padres que anticiparon la compra de útiles escolares. Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
“En este momento es prematuro hablar de ventas, se requiere también que la SEP dé a conocer la lista de útiles escolares, que aún quienes decidan llevar en línea las clases, sepan cuál es el material que se requiere”, explicó. López Campos comentó que la expectativa “son 82 mil millones de pesos los que se esperarían para este 2021, los 52 mil millones de pesos están referidos directamente a útiles escolares y papelería. Hay 30 mil millones de pesos, que son de manera indirecta entre uniformes, mochilas, calzado, etcétera”.
El presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, previó que este regreso a clases deje una derrama económica de 52 mil millones de pesos. Además de que se sumarán otros 30 mil millones de pesos por compra de calzado, mochilas y uniformes. “Esperamos que se alcancen los niveles que se tuvieron en 2019, por el aumento de la población y
los niveles de inflación”, expuso. “Desde luego que también esto tiene un impacto en el aspecto económico por todas las empresas que están ligadas directa o indirectamente con el retorno a las clases, no solamente las papelerías, uniformes, calzado, incluso el transporte público”, señaló. En este año fueron pocos los padres que anticiparon la compra de útiles escolares, por lo que las mayores compras se esperan en los próximos días, ya que el ciclo escolar comenzará el próximo 30 de agosto.
MICHEL CHAIN CARRILLO ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS
De palacio al palacete
¿
Se acuerdan de cómo, al inicio de este gobierno federal, lo mismo burócratas de diferentes niveles jerárquicos, profesores universitarios unas cuantas décadas desfasadas, fans de hueso colorado del AMLO candidato y los siempre presentes “queda bien”, andaban de arriba para abajo buscando su ejemplar del libro Economía Moral? Bueno, al paso del tiempo queda claro que hicieron una muy cuestionable inversión, tanto de dinero como de tiempo, porque a este país le sigue doliendo la conducción de la política económica y la generación de confianza. ¿OTRA VEZ DE MELÓN? Es que algo pasa en ese palacete de estilo renacentista italiano donde se ubica el edificio principal de Banco de México, que el presidente López Obrador y muchas de sus intentonas topan con pared una y otra vez ahí. Ya quedarán para la historia sus corajes y entripados con el gobernador del Banco, Alejandro Díaz de León que, ante el calor, ha mostrado temple y se ha abocado a cumplir tanto su mandato constitucional (aunque cascabeleando los últimos meses por crecimientos del INPC que coquetean de fea manera con el 6%) como su normatividad como organismo autónomo. Y TU… ¿QUIÉN ERES? Lo anterior viene a colación por el muy público e igualmente innecesario, escarceo entre el presidente López Obrador y quien por años ha sido uno de sus más constantes y solventes aliados para los temas económicos: Gerardo Esquivel, actual subgobernador del Banco de México. ¿Qué pasó? ¿Cambió alguno de los dos? ¿Hubo “coco-wash”? Definitivamente, no. Lo que cambió fue el entorno y los roles que juega cada quien: Esquivel, opinando desde la trinchera de quien tienen como mandato constitucional velar por el poder adquisitivo del peso mexicano, y el Presidente López Obrador, como un mandatario que de manera cada vez más evidente busca supeditar la economía a la política. NO ES QUE SEAN AUTÓNOMOS, ES QUE NO OBEDECEN. También en este sentido hay que encuadrar los esfuerzos del presidente para tratar de infiltrar, cooptar, nulificar, desaparecer o minimizar diferentes organismos autónomos aunque, hasta el momento, topando con pared en el caso del INE y Banxico. Sin embargo, la colisión me parece inevitable e inminente: unos fueron creados para acotar el poder presidencial y dar certidumbre a los privados (ya sea como electores o actores económicos) y el otro cree que el país funcionó muy bien durante las décadas de las “presidencias imperiales”, a pesar de las crisis que de 1976 a 1994 autogeneramos por decisiones unilaterales de nuestros mandatarios, que hay que regresar a ese México y, de ser posible, profundizarlo. ¿Y LOS AGINALDOS, APÁ? ¡Muy bonitos los funcionarios de todos colores lanzando sus mejores dardos contra el outsourcing para salir en la foto de esta semana! Ojalá estén todos así de atentos y dispuestos cuando se cuestione: a) ¿qué va a pasar con la gente que ya sin outsourcing no logre contratarse y pase del empleo precarizado al empleo inexistente?; y b) cuando algún gobierno vuelva a tener problemas de liquidez y busque vulnerar derechos irrenunciables de los trabajadores mexicanos, como es el caso del aguinaldo para empleados gubernamentales, ¿ahora sí van a decir esta boca es mía? ¿Quién leyó el T-MEC? Pregunto porque pareciera que los que sí lo hicieron, ya no están en el Gobierno Federal ni en la Cámara Alta. Prácticamente todos los temas espinosos que “brincan” con nuestros vecinos y socios del Norte (nivel de componente local, hidrocarburos, electricidad, ahora los recursos canadienses y estadounidense interpuestos por las condiciones laborales en México y los que muy probablemente vengan por aspectos medioambientales) están en el Tratado que el gobierno discutió, negoció, firmó y hasta celebró.
•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain
14. ContraRéplica. Viernes 20 de agosto de 2021.
GLOBAL
Afganos desafían al Talibán y protestan UN FUNCIONARIO de la ONU advirtió sobre la escasez de alimentos en esta nación de 38 millones de habitantes
Tanto el Senado como la Cámara de Representantes están actualmente en receso. AFP Los milicianos se han lanzado a reprimir cualquier muestra de disenso.
AGENCIAS
M
anifestantes afganos desafiaron al Talibán este jueves al ondear su bandera nacional en marchas dispersas a las cuales los milicianos, que enfrentan retos crecientes a su régimen, respondieron con violencia. Un funcionario de la ONU advirtió sobre la escasez de alimentos en esta nación de 38 millones de habitantes que depende de las importaciones y expertos dijeron que el país padece una grave falta de dinero, destacando que el Talibán enfrenta los mismos problemas que el gobierno civil al que acaba de derrocar, pero sin el nivel de ayuda internacional del que gozaba éste. Frente a estos retos, los milicianos se han lanzado a reprimir cualquier muestra de disenso, a pesar de sus
AFP
promesas de que se han vuelto más moderados desde su anterior régimen. Muchos temen que el Talibán logre eliminar dos décadas de esfuerzos para ampliar los derechos humanos y de las mujeres. Este jueves, una procesión de autos y personas cerca del aeropuerto de Kabul portaba largas cintas negras, rojas y verdes, los colores de la bandera afgana, que se está convirtiendo en un símbolo de resistencia a la bandera de los milicianos, blanca con una inscripción negra en árabe. En otra protesta en la provincia de Nangarhar, un video muestra a un manifestante sangrando de una herida de
EU ALISTA DEPORTACIÓN A MÉXICO DE ARELLANO FÉLIX Se encontraba en la prisión federal de baja seguridad en Allentown, Pensilvania AGENCIAS El narcotraficante Eduardo Arellano Félix, exjefe del Cártel de Tijuana, se encuentra este jueves en custodia de las autoridades de inmigración de Estados Unidos en espera de los procedimientos para su deportación a México. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó este jueves a “EFE” que Arellano Félix, conocido como El Doctor, está bajo su custodia “en espera de los procedimientos de deportación”. La agencia encargada de las deportaciones aclaró que el narcotraficante,
de 64 años, fue tomado en custodia este 18 de agosto, fecha en la que fue liberado de una cárcel federal en Pensilvania. Aunque había sido condenado a 15 años de cárcel, el mexicano no completó su sentencia como resultado de su amplia cooperación con las autoridades estadounidenses, que comenzó en mayo de 2013 cuando se declaró culpable. Parte del acuerdo con el gobierno al aceptar su culpabilidad incluía que fuera condenado solo por dos de los siete cargos de los que fue acusado al ser extraditado de México en agosto de 2012.
bala mientras varios observadores tratan de llevárselo. En la provincia de Khost, las nuevas autoridades declararon un toque de queda de 24 horas después de dispersar violentamente otra protesta, según información obtenida por periodistas También hubo marchas en la provincia de Kunar, de acuerdo con testigos y videos en redes sociales. Las manifestaciones, en el Día de la Independencia que recuerda el tratado de 1919 que puso fin al dominio colonial británico, fueron una muestra notable de resistencia después que los milicianos dispersaron violentamente una marcha el miércoles.
Arellano Félix se encontraba en la prisión federal de baja seguridad en Allentown, Pensilvania, y este miércoles había sido puesto en libertad, y no se sabía nada sobre su futuro. Casi todos los documentos judiciales ligados a su caso se encuentran sellados. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, había especulado el martes que el narcotraficante posiblemente no sería deportado a México y podría convertirse en “testigo protegido”. Pero la declaración del ICE de este jueves parece descartar esa posibilidad. El ICE explicó que desde junio de 2017 se había emitido una orden de detención a nombre de Arellano Félix para tomar la custodia del narcotraficante tras su liberación. La agencia no se especificó cuándo Arellano Félix será deportado a México. El cártel de los hermanos Arellano Félix monopolizó las rutas de tráfico de drogas durante más de 20 años a través de Tijuana, en el noroeste de México.
INVESTIGAN “AMENAZA DE BOMBA” CERCA DEL CAPITOLIO El FBI informó que también se unió a la pesquisa AFP Un vehículo sospechoso cerca del edificio del Capitolio de Estados Unidos y la Biblioteca del Congreso, en Washington, estaba siendo investigado por posibles explosivos, informó este jueves la policía, que pidió a la gente que abandonara la zona. La Policía del Capitolio “está movilizándose por un vehículo sospechoso cerca de la Biblioteca del Congreso”, informó la institución en Twitter. El FBI informó que también se unió a la investigación. Tanto el Senado como la Cámara de Representantes están actualmente en receso, pero el personal está trabajando en el complejo del Capitolio. La policía está “enviando negociadores para hablar con un hombre en un camión que está haciendo esta amenaza”, dijo la cadena CNN, citando una fuente policial. Las fuerzas del orden no han confirmado esta última información, pero llaman a la gente a evitar la zona alrededor de la Biblioteca del Congreso, que está frente al Capitolio —sede del Congreso—, del otro lado de una calle y un parque. La sede principal de la Biblioteca del Congreso fue evacuada, al igual que un edifico de oficinas del Senado, según medios. También se reportó que fue evacuada la sede del Partido Republicano, que está en el vecindario. El recinto del Capitolio está bajo fuertes medidas de seguridad desde un mortal asalto el 6 de enero por parte de partidarios del expresidente republicano Donald Trump.
Global Viernes 20 de agosto de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Somos una nación estable, democrática y en crecimiento” POR JOHNNY LA MONT
ENTREVISTA
¿Cuáles son las prioridades ante los organismos internacionales? Tenemos prioridades compartidas en los foros multilaterales, entre ellas la instrumentación de la Agenda 2030 por la paz y la seguridad en el mundo.
nacion@contrareplica.mx
C
on 23 millones de habitantes Costa de Marfil se ubica como el 53 país más poblado y 68 más grande del mundo. Se encuentra en África Occidental con una extensión territorial de 322,463 km² y limita con Liberia, Guinea al oeste, Malí y Burkina Faso al norte, Ghana al este y al sur con el Golfo de Guinea. Al contar con uno de tropicales africanos más prósperos su embajador ante México Ly Robert Djérou pidió en entrevista con ContraRéplica a empresarios y mexicanos “observar nuestro potencial como nación democrática, estable y con un crecimiento constante de 8 por ciento antes de la actual contingencia sanitaria”.
EXCMO. SR. DJEROU ROBERT LY EMBAJADOR DE COSTA DE MARFIL EN MÉXICO
¿Cuál sería su comentario sobre la instalación en la Cámara de Diputados, del Grupo de Amistad entre México y Costa de Marfil? Es un testimonio de la voluntad del parlamento de mexicano para apoyar estos grupos de amistad. Una muestra de la filosofía de México en materia de política exterior al desarrollar acercamientos con todos los países, sin exclusión. Nuestro país tiene con el gobierno mexicano un Acuerdo de Cooperación Educativo y Cultural desde 1999. Nuestras relaciones diplomáticas datan de 1995.
Costa de Marfil se ubica como el 53 país más poblado y 68 más grande del mundo
PERSPECTIVAS
¿En el rubro de Educación cómo es el intercambio entre ambas naciones? En Costa de Marfil existen institutos de investigación, el Centro Nacional de Investigación Agronómica para generar nuevas especies agrícolas para el desarrollo de las plantaciones de café y cacao principales productos de exportación en nuestro país. Costa de Marfil es el principal productor de Cacao mundial y en materia agrícola tenemos intercambio con universidades en varios estados de México.
¿Cuáles son los objetivos de su misión diplomática en México? Mi misión diplomática trasciende lo tradicional por lo cual buscamos que los mexicanos conozcan que somos un país democrático en crecimiento de 8 por ciento desde el 2012 al 2018. Busco dialogar con los empresarios mexicanos para que vengan al país más atractivo para las inversiones en África. En 2019 fuimos uno los 10 más reformadores del mundo por lo que Costa de Marfil debe ser visitada para aprovechar su amplio nicho de oportunidades en negocios.
Especial
En 1960 Costa de Marfil obtiene su independencia y en agosto se celebrará un nuevo aniversario ¿cómo llegaron en 2021 a esa festividad ante la actual coyuntura pandémica? Cada año 7 de agosto celebramos nuestro acceso a la soberanía y la independencia económica que no se decreta sino construye los 365 días del año. Construimos una clase media emprendedora para bajar el índice de pobreza y que la mayoría de la población acceda a servicios elementales como la salud, educación y transporte en las mejores condiciones. ¿Cuál es la experiencia de Costa de Marfil en la ONU y su Consejo de Seguridad? La paz para los marfileños es una segunda religión. Por tercera ocasión Costa de Marfil fue miembro del Consejo de Seguridad el cual ocupamos hace 26 años y permanecimos hasta concluir. En África Occidental nos observan como un oasis, gracias al primer presidente del país quien estableció como su filosofía política a la paz como base para el diálogo. Somos de los pocos países donde
La paz para los marfileños es una segunda religión. Por tercera ocasión Costa de Marfil fue miembro del Consejo de Seguridad” una misión de paz de Naciones Unidas se detuvo. Es uno de los países que inició una reforma de seguridad que logró unir a dos ejércitos que se enfrentaron durante años. ¿Cómo lo logramos? Con la unidad, basados en la paz y la seguridad pudimos mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo.
¿Cómo se encuentra el intercambio comercial México-Costa de Marfil? Somos la segunda economía relevante en la zona occidental de África y en 2017 el comercio entre ambos países de enero a agosto registró para México importaciones por 67 millones de dólares, exportó 3.7 millones y para 2018 Costa de Marfil se convirtió en el séptimo socio comercial de México del continente africano. El intercambio comercial tiene un gran potencial con la apertura del mar Atlántico, seremos el relevo entre las naciones de África Occidental, Europa y América. En 2012 logramos revertir la regresión económica y esperamos convertirnos formalmente en un país emergente.