CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3
SE ESPERAN MÁS OLAS DE CONTAGIOS: LÓPEZ-GATELL
CONTAGIOS ACUMULADOS
TRAS EXPLICAR que México se encuentra con una tendencia a la baja en casos positivos de Covid, el subsecretario de Salud indicó que, mientras no se controle la pandemia, seguirán presentándose alzas masivas de contagios. Foto: Cuartoscuro. Pág. 4
DEFUNCIONES ACUMULADAS
3,249,878
254,466
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
18,262
940
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 757/ Año 02/ Miércoles 25 de agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
POR CASO ODEBRECHT
FGR va por Carlos Treviño, exdirector de Pemex POR SHEILA CASILLAS
A
El primer mandatario pidió a Ricardo Anaya dejar de inculparlo y no llamarse un perseguido político. Pág. 6
UNO DE MÁS GRANDES bateristas de su generación y miembro de la legendaria banda The Rolling Stones, falleció a los 80 años de edad en un hospital de Londres, Inglaterra, rodeado por sus seres queridos. Pág. 15
90% DE ESCUELAS, LISTAS PARA INICIAR CLASES: SEP
BAJA CAPACITACIÓN EN SE DESACELERA LA VIOLAN TALIBANES TRANSPARENCIA DE INFLACIÓN EN PRIMERA DERECHOS HUMANOS, PARTIDOS Y SINDICATOS QUINCENA DE AGOSTO DENUNCIA LA ONU
LA TITULAR de la dependencia, Delfina Gómez, agradeció a los gobiernos estatales y municipales, así como a los padres de familia por el apoyo para rehabilitar los colegios ante el regreso a las aulas. Pág. 4
INFOCDMX INDICÓ que los partidos políticos y los sindicatos son los institutos que menos han atendido los llamados para capacitarse en materia de Transparencia y Protección de Datos Personales. Pág. 10
EL INEGI REVELÓ que la tasa inflacionaria alcanzó 5.58%, una disminución mayor a la esperada para la primera mitad de este mes, ya que se redujo 0.02% respecto al mismo periodo de julio. Pág. 12
LA ALTA COMISIONADA, Michelle Bachelet, aseveró que el organismo tiene pruebas contundentes de que el régimen talibán ha llevado a cabo ejecuciones y reclutamiento de niños soldado. Pág. 12
Reuters
REVIRA AMLO A ANAYA
ADIÓS, CHARLIE WATTS Cuartoscuro
yer, se dio a conocer que un juez federal citó a Carlos Treviño, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), a una audiencia inicial para escuchar la imputación que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene en su contra por asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero. La acusación contra Treviño, quien fue sucesor de José Antonio González Anaya en Pemex, se dio como resultado de la denuncia presentada el 11 de agosto de 2020 por el también exdirector de la paraestatal, Emilio Lozoya, así como de la derivada por su jefe de escoltas. Pág. 8
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 25 de agosto de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
ALEJANDRO TORRES ROGELIO
RECHAZAN CONSEJEROS PARIDAD •Durante la sesión en la que el Instituto Nacional Electoral entregó las constancias de designación para las diputaciones federales, la mayoría de los consejeros rechazaron avalar el principio de paridad efectiva para que hombres y mujeres tuvieran misma cantidad de curules. La propuesta fue puesta sobre la mesa por la consejera Carla Humphrey, quien aludió a la jurisprudencia del Tribunal Electoral para ajustar la lista de representación proporcional y, con ello, se restarán 2 lugares a los caballeros para designar a dos perfiles femeninos que permitieran alcanzar la paridad total en San Lázaro.
DIMES Y DIRETES EN HIDALGO
•Desde la bella airosa nos cuentan que, al interior de Morena, de Mario Delgado, crece la inconformidad por la cercanía entre quien podría ser el candidato a la gubernatura en 2022, Julio Menchaca, con el actual mandatario Omar Fayad y el partido tricolor, aún en manos de Alejandro Moreno. Así, la disputa sería ideológica, pues acusan que carece de la visión y principios de la 4T, por lo que ya se alista un bloque para impedir sus aspiraciones. Asimismo, recuerdan que Menchaca Salazar fue precandidato priista en 2005 por su natal estado, partido que abandonó en 2017 para irse al Movimiento de Regeneración Nacional, justo un año de ser senador, desde donde hoy pretende cumplir su sueño de gobernar Hidalgo, no en vano registró en 2015 su nombre como marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). ¡Al tiempo!
PIDEN MEJOR TRATO, AUTORES Y COMPOSITORES
•¡Qué viva el rock and roll! resonó en el salón de plenos del Senado de la República, de esta forma Alex Lora, plasmó su selló durante la sesión solemne en la que se reconoció a los autores y compositores de México. Durante este evento, los homenajeados aprovecharon para pidieron se mejoren las condiciones en las que realizan su labor, pues hasta después de muertos, siguen pagando impuestos, aseguró Martín Urieta, líder del gremio.
DATOS EN CONTEXTO
No olvidemos lo fundamental
E
l seis de noviembre de 2019 inició esta columna con el objetivo de visibilizar dos derechos fundamentales: el acceso a la información pública y la protección de datos personales. Se trata de conquistas logradas y perfeccionadas jurídica e institucionalmente a nivel internacional y que México ha adoptado de manera robusta en su marco jurídico. Un objetivo particular ha sido proponer una comprensión de nuestra vida cotidiana mediante el ejercicio de estos derechos para no participar de una guerra de papel sin sentido entre quienes apoyan y quienes disienten de los actuales gobernantes.
También hemos querido demostrar que el derecho a la información impacta directamente en nuestra vida y no es exclusivo de periodistas, políticos o académicos. El acceso a la información que generan más de ocho mil instancias públicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los organismos autónomos (como las comisiones de derechos humanos, los institutos electorales, los de transparencia, las auditorías o universidades), los partidos políticos y los fondos y fideicomisos públicos, es un derecho que en manos de los ciudadanos les permite tomar decisiones sobre su entorno inmediato. Lo hemos reiterado: la autoridad que más nos afecta para bien o para mal en sus acciones u omisiones es la que tiene que ver con nuestra calle o colonia, la escuela de nuestros hijos o la que regula a la empresa o institución donde laboramos. Debemos dejar de ver el acceso a la información como un derecho del que solo se benefician quienes saben ejercerlo o tienen conocimientos de derecho o la capacidad de contratar a un abogado. No es así,
porque tanto las normas como las instituciones y herramientas como la Plataforma Nacional de Transparencia han evolucionado de tal manera que pueda ejercerse casi intuitivamente. Lo mismo ocurre con la protección de los datos personales, pues es un derecho que se vincula estrechamente con nuestra salud individual, la seguridad de nuestro patrimonio y el crecimiento sano de los menores de edad que hoy están expuestos todo el día y todos los días a diferentes plataformas y medios digitales. La seguridad de nuestra información y la de nuestra familia es un asunto que debe ser nuestra prioridad antes que sorprendernos de los ataques que hackers cometen contra grandes instituciones o empresas para pedir rescates multimillonarios por sus sistemas informáticos o no exponer información confidencial. Hemos insistido sobre la necesidad de generar una alerta temprana individual que nos frene antes de compartir en redes sociales la fotografía o los datos que identifican a nuestros hijos, sobrinos, nietos o de sus amigos; una alerta que nos haga reflexionar si vale la pena jugar con la aplicación de moda que nos pide tomarnos una fotografía para saber cómo nos veríamos mas jóvenes o viejos, o caricaturizados, o darle movimiento a fotos de nuestros abuelos ya fallecidos. Ante la tentación de compartir nuestros datos en esas nuevas aplicaciones, redes sociales y plataformas debemos recordar que nadie te regala nada, y que si no obtienes una compensación por ello, entonces tus datos son la mercancía. Toca ahora, por cuestiones estrictamente personales, pausar estas colaboraciones esperando que estas reflexiones permitan a cada lector ejercer sus derechos a la información y a la protección de sus datos personales de manera intensiva en cada aspecto de su vida. Mi agradecimiento a Contrarréplica por permitirme compartir estas reflexiones cada semana, y en particular a su director, Francisco Santiago.
•Especialista en transparencia y protección de datos. @torresalex
Nación Miércoles 25 de agosto de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
CONTAGIOS COVID POR DEBAJO DE LOS 20 MIL EN 24 HRS C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA SUMA total de casos confirmados llegó a 3 millones 249 mil 878, las defunciones a 254 mil 466
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
Las entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país. Cabe señalar que el 18 de agosto pasado también se registró el mismo número de defunciones por esta enfermedad y para encontrar una cifra mayor
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
a Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas México registraron 18 mil 262 nuevos casos de Covid-19, con lo que la suma total de casos confirmados llegó a 3 millones 249 mil 878. En tanto que las defunciones en este mismo lapso, se elevaron a 254 mil 466, luego de sumar 940 decesos.
La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino igual en hombres (50%) y en mujeres (50%). La mediana de edad en general es de 40 años.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares
México ha recibido 96 millones 826 mil 355 dosis de diferentes vacunas. Especial hay que remontarse hasta el 2 de marzo pasado cuando hubo mil 35 casos. La tercera ola de contagios por coronavirus mantiene un ritmo alto de infecciones respecto a olas pasadas, ya que actualmente se estiman 124 mil 835 personas que han presentado síntomas en los últimos 14 días y que podrían trasmitir el virus. Sobre la estrategia nacional de vacunación, en la última jornada se aplicaron 388 mil 148 dosis para llegar a un total de 81 millones 274 mil 760
dosis en todo el territorio nacional. En lo que respecta a las personas atendidas, las autoridades sanitarias señalan que 31.2 millones de mexicanos ya tienen un esquema completo de vacunación, mientras que 25.3 millones sólo cuentan con una dosis. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 96 millones 826 mil 355 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V, Janssen y Moderna.
AFECTA TERRITORIO NACIONAL ONDA TROPICAL 23
Las primeras 1.75 millones de vacunas de Moderna donadas por Estados Unidos llegaron este martes a México para acelerar la vacunación en medio de la tercera ola de Covid-19. Las vacunas aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) y se aplicarán en las zonas urbanas de Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León. Se trata del primer embarque de biológicos de Moderna enviado por el Gobierno de Estados Unidos, que forma parte de un paquete de 8.5 millones de vacunas que serán donadas a nuestro país. La vacuna de Moderna es de ARN mensajero (ARNm), misma tecnología que usa la de Pfizer. Se requieren dos inyecciones para un esquema completo, con 28 días de diferencia entre cada una,
según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Tiene una efectividad del 94.1 por ciento para prevenir la infección por coronavirus para personas con ambas dosis, según ensayos clínicos revisados por los CDC, México primer país del mundo que recibió vacunas en territorio de EU.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que la onda tropical 23 recorrerá el oriente, sur y centro del país, por lo que podría darse un desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca y con la nueva onda tropical 24 que llegará a la Península de Yucatán. Se originarán lluvias de fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y rachas de viento fuertes. Con ayuda de la onda 23, la nueva onda tropical 24 provocaría tormentas puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, y un oleaje elevado en la costa de Oaxaca. En el caso del noroeste, norte y occidente del territorio nacional habrá chubascos y lluvias fuertes.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Especial
LLEGAN 1.75 MILLONES DE VACUNAS MODERNA DONADAS POR EU
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 25 de agosto de 2021 No. 0757/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 25 de agosto de 2021.
NACIÓN SEP ASEGURA QUE 90% DE LAS ESCUELAS ESTÁN LISTAS PARA EL REGRESO A LAS AULAS La titular de la dependencia agradeció el apoyo de los gobiernos estatales y municipales para la rehabilitación de escuelas vandalizadas POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
El funcionario federal explicó que, mientras exista la epidemia de Covid en México, se registrarán más olas de contagios. Cuartoscuro
CONTINÚAN A LA BAJA CONTAGIOS POR COVID, ASEGURA LÓPEZ-GATELL El subsecretario de Salud expuso que 20 entidades de la República están en alerta por rebasar el 50% de ocupación hospitalaria POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que esperan una reducción del 5% de contagios de Covid-19 este fin de semana. Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario aseguró que con esta proyección los casos estimados seguirán a la baja.
“Empezamos la semana con una reducción de 11% en los casos estimados, entre la semana 32, comparado con la semana 31, hoy tenemos 10% y, como suele ocurrir, esta reducción empieza a perderse en la semana con los datos de los diferentes estados”. López-Gatell destacó que México suma tres semanas consecutivas con reducción de casos de Covid-19. En ese sentido, añadió que la cifra de hospitalizaciones también ha dismi-
nuido, principalmente en la Ciudad de México. “En la Ciudad de México, van ocho días con reducción de ocupación hospitalaria”, dijo. Expuso que a nivel nacional más de 20 de 32 estados se encuentran en alerta por una ocupación hospitalaria mayor al 50%, de acuerdo con la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (Red IRAG). El subsecretario de Salud dijo que mientras aún exista la epidemia de coronavirus en México, no se descartan nuevas olas de contagios de Covid-19. El funcionario reiteró que mientras la pandemia no sea erradicada en gran medida, se mantendrán las olas de infecciones del virus en todos los países del mundo. En la actualidad, México está inmerso en la tercera ola. “Todos los países tienen la posibilidad de tener cuartas, quintas olas de Covid-19, ahorita en Europa hay una quinta ola”, indicó. Añadió que tanto las autoridades y la población en general deberán estar al pendiente en el momento en el que se presente un incremento considerable en los contagios de Covid-19.
Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública, mencionó que alrededor del 90 por ciento de los planteles de educación básica están listos para el regreso a clases presenciales el próximo tres de agosto, tras 17 meses de educación a distancia derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19. La funcionaria detalló que existen más de 10 mil escuelas registradas con actos de vandalismo, pero aseguró que la cifra se redujo aproximadamente al 50 por ciento gracias a las labores en conjunto con los gobiernos estatales y municipales. “Hay padres de familia que han dado generosamente, no solamente herramientas, sino también su tiempo, su espacio para ir a apoyar a las escuelas. Nosotros queremos el 100 por ciento, la verdad, de lo que es la apertura; sin embargo, exactamente estamos ahorita partiendo de lo que más podamos apoyar, estamos hablando de un 90 por ciento”, expresó. Tras su asistencia a la conmemoración de la firma de los Tratados de Córdoba en Veracruz, Gómez detalló que esta semana acudirá a Veracruz
para revisar los daños que dejó a su paso el huracán “Grace”. “Estamos en eso, precisamente ahorita voy a darme una vueltecita por acá para ver esta afectación, que tuvo lamentablemente Veracruz. Obviamente, todavía deja más situaciones de afectación de escuelas, pero estamos en eso a través del programa de La Escuela es Nuestra, a través del apoyo de los gobiernos estatales, que yo les agradezco mucho a los gobiernos estatales, que han hecho su esfuerzo, a nuestros presidentes municipales también”, dijo. Las autoridades educativas dieron como fecha de regreso a clases presenciales el 30 de agosto. Hasta el momento, los estados que han confirmado el regreso son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Morelos, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Estados como Baja California Sur, Michoacán, Oaxaca, Nuevo León y Colima aún se encuentran evaluando los lineamientos del regreso a clases; mientras tanto, han decidido que sea a través de un esquema híbrido.
Delfina Gómez dio su reconocimiento a los padres de familia que han ofrecido su ayuda para la reapertura de los colegios. Especial
Nación Miércoles 25 de agosto de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
“Megabancada” de Morena y aliados por control de la Cámara SOLO, MORENA representa lo mismo que toda la oposición: Ignacio Mier Velazco POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
P
ara el primer año de la 65 Legislatura, Morena busca controlar las presidencias de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, busca fusionarse con el PT y el PVEM y constituir un sólo grupo parlamentario. Durante el inicio de la reunión plenaria de diputados de Morena, el coordinador parlamentario, Ignacio Mier Velazco, explicó que para obtener el control de los dos órganos se analiza la posibilidad de registrar a toda la coalición como un sola “megabancada”. “Tenemos la opción que nos da la ley de registrar a la coalición legislativa como un sólo grupo parlamentario”, . Aunque para esta causa, el morenista sumó a los 23 diputados que conformarán la bancada de MC. En la próxima Legislatura Morena tendrá 198 diputaciones, el PVEM 43, el PT 37 para un total de 301 legisladores. Declaró que con 300 diputados
Rechazó que el PAN pueda encabezar la Mesa Directiva o la Jucopo. Cuartoscuro de esos cuatro partidos tendrían 60% suficiente para presidir tanto la mesa Directiva como la Jucopo durante la 65 Legislatura. Rechazó que al PAN como segunda fuerza política, con 114 curules, o en su alianza con el PRI (70 legisladores) y el PRD (15 diputados) con 199 integrantes, les corresponda encabezar alguno de los dos órganos de gobierno. “Tienen 40%, Morena tiene 39.8% solo; o sea, todos ellos juntos valen lo mismo que vale Morena. De entrada, no habría la posibilidad de que con 40% estén solicitando tener la coordinación del órgano de gobierno (Jucopo)”, refirió. Detalló que al conformarse como una sola bancada, los integran-
tes de Morena, PT y PVEM tendrían 278 diputados, lo que les permitirá tener 55% que se requiere para tener la Jucopo y la Mesa Directiva. Cuestionado sobre la ley en la que se establece que es posible crear una “mega bancada”, Mier Velasco aseguró que existe. “Pero no les diré ahorita, cómo porque les voy a dar a conocer la estrategia y ahí anda el coordinador del PAN espiándome”, señaló . La Jucupo controla los millonarios recursos financieros y las decisiones políticas, en tanto que la Mesa Directiva conduce los trabajos legislativos y su presidente cuenta con la representación legal para la presentación de controversias constitucionales ante la SCJN.
EL VIERNES ELEGIRÁN PRESIDENTA DEL SENADO Las aspirantes: Marybel Villegas, Ana Lilia Rivera, Bertha Alicia Caraveo e Imelda Castro POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
Luego de que la senadora Martha Lucía Mícher Camarena declinara su aspiración a presidir el Senado de la República, la bancada de Morena definirá a la titular de la Mesa Directiva para la 65 Legislatura el próximo viernes. Originalmente estaba programa-
do que el Grupo Parlamentario de Morena votará el sábado, al finalizar su reunión plenaria, la propuesta de presidenta del Senado. Tras reunirse con las aspirantes a dicho cargo, las senadoras Marybel Villegas, Ana Lilia Rivera, Bertha Alicia Caraveo e Imelda Castro, el coordinador de los senadores
morenitas, Ricardo Monreal, indicó que el acuerdo es realizar el proceso electivo al inicio de la plenaria. “Hemos decidido esta mañana que esta semana, al inicio de nuestra plenaria se realice un proceso de elección directa, secreta, abierta, transparente, con la presencia de notario público y que la mayoría de los votos de senadores resulte quien vaya a ser presidenta de la Mesa Directiva” dijo a través de un mensaje en redes sociales. “El próximo viernes habrá de realizarse este proceso electivo y va a ser con la mayor transparencia, legalidad, imparcialidad y piso parejo”, añadió.
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
El diálogo MéxicoEstados Unidos
E
n la relación entre dos países hay elementos que no pasan del anecdotario y quedan en segundo plano cuando existe manejo diplomático, prudencia, como ha sucedido en el caso México-Estados Unidos. De no ser así, la situación sería distinta, estaría descompuesta. Lo que hay es disposición a dialogar y lograr acuerdos. Prueba de ello son los contactos virtuales entre los gobernantes y el encuentro presencial programado para el próximo 9 de septiembre. Son nimiedades el hecho de que presidente Andrés Manuel López Obrador no felicitara inmediatamente a Joe Biden después de los resultados de las elecciones, la aparente mayor simpatía por el antecesor Donald Trump y el cambiarle de nombre al cargo de la vicepresidenta Kamala Harris al recibirla en Palacio Nacional. Cierto que hay formas que se deben cuidar y calificativos que se deben evitar, pero tampoco se podrían tomar como si fueran lo medular cuando existen otros temas que realmente interesan y afectan a los pueblos. La relación avanza por el camino del diálogo, en este sentido han sido los pasos de las dos partes, más ahora que ambos presidentes se caracterizan por la moderación y el respeto, no por actos impulsivos e impropios como sucedía con el tuitero Donald Trump. Andrés Manuel López Obrador en ningún momento se subió al ring con Trump, no se enredó en pleitos verbales. Procuró el respeto y terminó por conseguirlo de su contraparte. En ese contexto se negoció y concretó el tratado comercial firmado junto con Canadá. No se puede perder de vista que Estados Unidos es una de las naciones más poderosas del mundo, con la desventaja que esto puede representar para un vecino modesto como México. Por eso es entendible que haya cedido a la advertencia de Trump de imponer nuevos aranceles si no se reforzaba la frontera sur. Es el precio de estar tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos. También hay que reconocer que había demasiada flexibilidad para atravesar el río Suchiate sin papeles migratorios, así que tampoco fue un despropósito emprender acciones para ordenar esa zona fronteriza. Sería irresponsable ponerse al tu por tu con el gigante. Más vale el trato cordial para procurar el consenso. Sentarse en la mesa para llegar al arreglo que beneficie a las dos naciones. A diferencia de Trump, ahora hay en la Casa Blanca un moderado y cuidadoso de las formas. En ningún momento ha salido de su boca una bravata o insulto hacia su interlocutor. El bagaje intelectual de los personajes puede influir en el trato, aunque siempre pesarán mucho más los intereses y los pueblos que representan los mandatarios. Lo que debe ser más trascendente e importante para ambos. La agenda es lo que cuenta, la esencia en una relación. Lo saben los presidentes y de eso se ocupan. Viene diálogo económico del alto nivel, la revisión de situaciones de emergencia como la pandemia, la cooperación para el desarrollo en el sur de México y Centroamérica y el desarrollo de infraestructura fronteriza. Sin duda, cuando se tiene un vecino muy poderoso, lo mejor es recurrir a los argumentos de la diplomacia, la inteligencia, la razón, el respeto, la dignidad, lo justo y el derecho internacional.
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 25 de agosto de 2021
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA
Nuevamente marginadas, silenciadas y sin educación “La educación es un poder para las mujeres, y eso es por lo que los terroristas le tienen miedo a la educación.” Malala Yousafzai
“E
stoy sentada aquí esperando a que vengan. No hay nadie que me ayude a mí ni a mi familia. Y vendrán por gente como yo y me matarán”; “Todo, todo lo que soñé, todo por lo que trabajé, mi dignidad, mi orgullo, incluso mi existencia como mujer, mi vida, todo está en peligro”; “Saquen a mi hermana es académica, divorciada y defensora de los derechos humanos, blanco perfecto para los Talibán de Afganistán”; “Me sacaron con mis compañeros del banco donde trabajaba y me dijeron que un hombre de mi casa fuera a ocupar mi lugar”; “Soy periodista y no se me permite trabajar”, “¿Qué haré ahora? … Los talibanes son talibanes. No han cambiado”. Testimonios como estos, han retumbado en todo el mundo haciendo eco a la voz de las mujeres afganas que, con la llegada de los Talibanes al gobierno de Afganistán, vieron como la vida y los sueños forjados y cumplidos gracias a que pudieron estudiar se derrumbaban, a pesar de que este grupo les dijera: “Les garantizamos que no habrá violencia contra las mujeres”. Vida y sueños se derrumbaron porque los Talibanes dejaron en claro que los valores islámicos serán su marco de referencia, lo cual las pone en total vulnerabilidad, ya que desde la primera vez que tomaron el control de Afganistán de 1996 a 2001, bajo el argumento de que con sus leyes pretenden «crear ambientes seguros, donde la castidad y dignidad de las mujeres sean por fin sacrosantas”, impusieron una serie de prohibiciones y castigos para las mujeres que suponen verdaderas violaciones a sus derechos y a su integridad, y por lo que ha sucedido en los últimos días, los talibanes han comenzado a reimponer el viejo orden. Un viejo orden que además de encerrarlas en sus casas, prohibirles trabajar, saludar hablar o reir con personas que no son de su familia, salir a la calle y utilizar transporte solas, participar en deportes, en los medios de comunicación… y de amenazarlas con castigos crueles que podían llegar a la muerte por lapidación, les cierra las escuelas, les niega su derecho a ser educadas, porque a pesar de que han dicho que se les permitiría ir a las escuelas, como maestras o como estudiantes, los testimonios y las historias que se han podido dar a conocer muestran todo lo contrario. Aliya Kazimy, profesora universitaria de 27 años, lo evidenció al manifestar: “Soy de la generación que tuvo muchas oportunidades tras la caída de los talibanes hace 20 años…Pude alcanzar mis metas de estudio, y he sido profesora universitaria durante un año, pero ahora mi futuro es oscuro e incierto. Todos estos años de trabajo arduo y sueños fueron en vano. Y a las niñas que están apenas comenzando, ¿qué futuro les espera?”. Kasimy, observando, sintiendo y viviendo, además de su propio dolor e incertidumbre, el de las niñas y jóvenes que están a su alrededor, reflexionó con una gran sensibilidad lo que significó el poder tener acceso a la educación en su vida y la oportunidad que sabe, se escapa de la vida de los millones de niñas y jóvenes que sabe, quizás no regresen a las escuelas, y que, como Malala Yousafzai, en un grito silencioso le estén diciendo a la humanidad entera : “Lo único que quiero es una educación, y me asusta no tener ninguna”.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública
contrareplica.mx
“¿Yo por qué? Yo no te mandé a que hicieras esas cosas” AMLO REACCCIONÓ a declaraciones de Ricardo Anaya; “Sí calienta”, añadió CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el panista Ricardo Anaya actuó de la manera que ahora está acusado, porque otras personas lo acusaron, y no él, por lo que debe dejar de inculparlo y decirse perseguido político. “Ahora, con este asunto del señor, joven todavía Anaya, víctima; acusándome a mí. Está como para decirle ‘¿yo por qué? Yo no te mandé a que hiciera esas cosas, ¿No te diste cuenta? ¿Pensabas de que no iba a suceder nada?”, dijo en su conferencia en Palacio Nacional. Al señalar que “sí calienta” que le haya nombrado mentiroso y cobarde, el mandatario nacional reiteró que no existe ninguna persecución en contra del ex candidato presidencial a quien llamó a no salir del país y defenderse si es inocente. “Es interesante que se sepa que el asunto de Ricardo Anaya tiene que ver con una denuncia que presentó el que era director de Pemex, (Emilio) Lozoya. Ese señor presentó una denuncia diciendo que él
Acusaciones son resultado de declaraciones de Lozoya, añadió. Cuartoscuro entregaba dinero a legisladores y a dirigentes de partidos para que se aprobara la reforma energética. Ese es el fondo del asunto”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional. El presidente aseguró que “pues no es mi fuerte la venganza”, pero ya no inculparlo por ello “y decir: ya me voy’”. Negó que quiera cerrarle el camino a la Presidencia en 2024, pues dijo es un tema que no le interesa. “Como si yo estuviera preocupado desde ahora por quien va a ser el presidente de México”, aseguró. Y una vez que abordó el tema de la sucesión presidencial, el primer mandatario advirtió que quienes aspiren a un cargo de elección po-
pular, incluyendo la Presidencia de la República, deberán renunciar a sus actuales puestos en el servicio público. “Eso puede ser, pero cuando ya estén cerca las elecciones o la elección de los candidatos, pero ahora todavía falta mucho y son muy responsables los servidores públicos”, respondió respecto a una pregunta sobre la licencia de los funcionarios al cargo. López obrador dijo que falta “mucho tiempo”, aún para llegar a ese momento. Cuestionado sobre las aspiraciones de Rocío Nahle, secretaria de Energía que ha dado a conocer su intención de buscar la silla presidencia; el mandatario dijo que es buena servidora pública.
CIRT RENUEVA CONSEJO DIRECTIVO En una asamblea virtual, se destacó la unidad del sector REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los concesionarios de radio y televisión, integrados en la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión Mexicanas (CIRT), eligieron renovar a los integrantes del Consejo Directivo el cual, desde ayer, es presidido por José Antonio García Herrera, director Corporativo de Grupo Capital Media. El nuevo Presidente de la CIRT agradeció todas las muestras de
José Antonio García Herrera es quien ahora preside la Cámara. Especial afecto y unidad que se manifestaron durante la Asamblea. "Hay muchos temas por los cuales hay que trabajar, por lo que invito a toda la Industria a participar en la
integración de las líneas de acción a seguir en temas como la ilegalidad de las frecuencias; la próxima licitación y la recuperación del mercado después de la pandemia que ha padecido nuestra sociedad", señaló García Herrera. Así mismo, la Asamblea de la CIRT, también renovó al Consejo Consultivo, que a partir de este martes estará encabezado por Adrián Laris Casas, quien es Director de El Heraldo Radio y fue presidente de la Asociación de Radio del Valle de México. En su intervención agradeció el apoyo a su proyecto y señaló que trabajará de la mano con el Presidente del Consejo Directivo.
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 25 de agosto de 2021.
ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA
Niñez y prisión
¿
Se pueden imaginar lo que significa conocer el mundo y comenzar a construir un proyecto de vida entre 4 paredes de una prisión? Esa es la realidad para los más de 300 menores de edad que hoy viven con sus madres en los centros penitenciaros del país. De acuerdo con el Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registraron 384 mujeres privadas de la libertad que tuvieron consigo a sus hijos e hijas menores de seis años, siendo el Estado de México la entidad con mayor número de menores de edad acompañando a sus madres. Esto es posible gracias a la Ley Nacional de Ejecución Penal, que garantiza el derecho a la maternidad y lactancia dentro de prisión, permitiendo a las mujeres privadas de su libertad en un Centro Penitenciario, conservar la guardia y custodia de sus hijas o hijos menores de tres años. Desafortunadamente, las leyes no se cumplen cabalmente en nuestro país. La misma Ley, obliga a la autoridad penitenciaria a proveer a niñas y niños que acompañan a sus madres en prisión a alimentación adecuada y saludable, educación inicial, vestimenta, atención pediátrica, e instalaciones óptimas para que reciban atención médica, incluyendo a niñas y niños que viven con alguna discapacidad, para promover el sano desarrollo de las infancias y los procesos de reinserción social. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Población Privado de Libertad (ENPOL) hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela falta de acceso a derechos básicos. Por ejemplo, el Observatorio de Prisiones en México, apunta que el 79.2 por ciento de menores no recibe educación, y que el 57.6 por ciento de las niñas y niños que viven en prisión con sus madres, no tienen acceso a medicamentos, éstos tienen que ser adquiridos por sus madres, familiares o donados por asociaciones civiles. Y es precisamente gracias al trabajo y acompañamiento de asociaciones civiles, que la vida de las infancias creciendo en prisiones, puede estar cerca de la experiencia de la garantía de sus derechos. Claro ejemplo de ello es la Asociación “Reinserta” que busca transformar la vida de las y las niños que nacen y viven en prisión con sus mamás, a través de modelos de atención especializada, que incluyen espacios de educación y socialización, alimentación y preparación de niñas y niños para la vida en comunidad. Ante la constante tensión, violencia, corrupción e impunidad que experimentan, no podemos olvidarnos de que las infancias que nacen y crecen en presión, tienen los mismos derechos que una niña o niño que se encuentra fuera de ella. La cárcel no debe de ser un impedimento para alcanzar sus proyectos de vida, el bienestar familiar y social.
•Comunicóloga y periodista
contrareplica.mx
Fiscalía federal va tras Carlos Treviño, exdirector de Pemex POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
A
yer martes, se dio a conocer que un juez federal citó a Carlos Treviño, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), a una audiencia inicial para escuchar la imputación que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene en su contra por asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero. Según información de fuentes judiciales confirmaron que dicha audiencia está programada para este miércoles a las 14:30 horas en el Centro de Justicia Penal Federal Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México. La acusación contra Treviño, quien fue sucesor de José Antonio González Anaya en Pemex, se dio como resultado de la denuncia presentada el 11 de agosto de 2020 por el también exdirector de la paraestatal, Emilio Lozoya. El pasado lunes, la FGR judicializo la carpeta y en ella señaló que, según los dichos de Lozoya, el exdirector de Pemex recibió sobornos para la aprobación de las reformas estructurales del expresidente Enrique Peña Nieto. Pero, además de la denuncia de Lozoya, existe una segunda denuncia en su contra derivada de las declaraciones de Norberto Gallardo, jefe de escoltas de Lozoya, quien dijo que él llevó perso-
LOS CARGOS imnputados por la FGR: asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero
Un juez federal citó al exfuncionario este miércoles a las 14:30 horas en el Centro de Justicia Penal Federal Altiplano. Cuartoscuro
nalmente 4 millones de pesos a Treviño hasta Tecamachalco, Estado de México. Dichos elementos fueron mencionados por la FGR para solicitar al juez la fecha y hora de la audiencia inicial para proceder contra Treviño. Asimismo, Lozoya mencionó al exdirector de Pemex porque supuestamente estuvo a cargo de operar los contratos y sobornos a la empresa Braskem, filial de Odebrecht, durante el sexenio de Felipe Calderón, para que Pemex le vendiera el Etano con un descuento de más del 25% sobre el precio del mercado.
LLEGAN PRIMERAS MUJERES REFUGIADAS DE AFGANISTÁN “Gracias a México, tenemos un futuro para lograr mayores cosas en la ciencia”, expresaron POR CAROLINA ESPINA nacion@contrareplica.mx
El Gobierno de México recibió a las primeras mujeres afgánas refugiadas, quienes dejaron su país tras la toma de Kabul por parte de los talibanes. Se trata de cinco mujeres integrantes del equipo de robótica, quienes crearon ventiladores para la atención de pacientes con Covid-19. Una de las jóvenes, quienes por cuestiones de seguridad no piden revelar sus nombres, aseguró que con este asilo por parte de México “nos han salvado la vida. Estamos muy felices de estar aquí y es un honor de haber salvado nuestras
Las cinco mujeres son integrantes del equipo de robótica, crearon ventiladores para la atención de Covid. Especial vidas”, asentó. Recordó que desde el momento en que los talibanes tomaron el poder y bajo sus creencias piensan que la robótica es de varones, “pero están equivocados”,
“Muchos panistas dentro del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa recibieron fuertes sumas de dinero y con ello Braskem se posicionó tanto que incluso recuerdo que hicieron una parte de una sesión de su consejo de administración en Los Pinos con la presencia de Felipe Calderón Hinojosa”, señaló Lozoya sobre el caso Etileno XXI. Tras darse a conocer la denuncia de Lozoya, en agosto de 2020, en redes sociales Treviño afirmó que ni siquiera conoció al exdirector de Pemex y que él no participó en el proceso legislativo.
por lo cual advirtió “ahora que están en el poder, estas cosas ya no están en nuestro favor”. Las campeonas de robótica destacaron su trayectoria en la ciencia y tecnología a nivel mundial. “Estamos agradecidas con Dios de que nuestra historia no acabará de manera triste, gracias a México tenemos un futuro para lograr mayores cosas en la ciencia. Aunque estaos lejos de nuestros hogares, estaremos siempre unidas”, destacó. “Recibimos a las primeras solicitantes de status humanitario en México provenientes de Afganistán, ellas forman parte del equipo de robótica de ese país y defienden un sueño: Un mundo con igualdad de género. Bienvenidas!”, tuiteó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores tras recibirlas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se informó que podrán adoptar una visa humanitaria hasta por 180 días con derecho a prórroga.
Nación Miércoles 25 de agosto de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Zapata y los 142 años de retraso en la Justicia para el Campo
1
42 años han transcurrido desde que Emiliano Zapata Salazar viera su primera luz en Anenecuilco, Morelos. Un hombre cuya señera figura se convertiría en sinónimo mundial de lucha contra la injusticia. Hoy quiero hacerle un homenaje no rememorando su vida, sino hablando de su legado. Hoy, más de un siglo después de que el prócer cabalgara con las fuerzas campesinas revolucionarias, vemos con gran desilusión que las causas que lo empujaron a empuñar las armas a principios del siglo pasado empiezan a vislumbrarse otra vez en el horizonte, pero ahora con nuevos actores y nuevos problemas. La reforma agraria registrada en México entre 1915 y 1992 que logró el reparto de más de la mitad del territorio nacional, parece querer revertirse para desheredar nuevamente a los campesinos pobres y reconcentrar la tierra en pocas manos. Como el general Zapata se lo temía, la judicialización de las controversias domesticó al campesinado, a tal grado que muchos piensan que en México el problema agrario ya quedó resuelto. Sin embargo, esa es una falsa suposición, ya que las disputas son cada día más numerosas, aunque pareciera que no, lo cual obedece a que -al haber sido judicializados- los conflictos se sometieron a un procedimiento cuyo ritmo o trámite es tan lento en los hechos y cuyas audiencias se celebran tan espaciadamente que da la
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA impresión de que casi no hay pleitos y de que en el agro nacional impera la tranquilidad agraria.
En ese escenario, las instituciones agrarias han dejado mucho qué desear y no han respondido a las expectativas que se generaron con su creación. A casi tres décadas de su surgimiento, las tribunales agrarios, la PA y el RAN no han podido garantizar la gobernabilidad agraria ni mucho menos la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, la que en la actualidad es infinitamente mayor que la de antes de las reformas salinistas de 1992. Dichas reformas trastocaron el contenido de la propiedad social y la arrojaron al mercado cuando más descapitalizada se encontraba y sin ninguna red protectora, con la falsa hipótesis de que ello impulsaría la modernización del campo. No obstante, sucedió todo lo contrario. El intenso proceso de regularización que duró casi 20 años y que aún
no termina, solamente se avocó a las tierras que le interesaban al mercado, o sea, a las parcelas y las tierras de uso común, excluyendo a las zonas urbanas de los núcleos agrarios, es decir, justamente las tierras de menor valor comercial y donde están asentadas millones de familias de escasos recursos, sesgo discriminatorio típico de las políticas públicas neoliberales, al que debe sumarse el agravante de que un considerable porcentaje de la parte regularizada presenta graves errores y deficiencias. Los tribunales agrarios se han convertido en verdaderos retardatarios de la impartición de justicia. Cada vez con menor número de tribunales, los campesinos se ven obligados a trasladarse grandes distancias para actuar en juicios tremendamente prolongados en los que llegan a mediar más de tres meses entre audiencia y audiencia y cuya duración y lentitud siempre beneficia a la parte con mayores recursos. Por otro lado, las redes de complicidad que se urden alrededor de estos órganos jurisdiccionales son de todos conocidas. Los despachos de abogados formados en las filas de la PA y a la que le dan las gracias en cuanto aprenden, se coluden para traficar influencias con los empleados de los tribunales a fin de resolver juicios en uno u otro sentido, desde luego, siempre en perjuicio de la parte más débil. Mientras que para la propiedad privada, los registros públicos de la propiedad de los estados se moderni-
zan constantemente, para la propiedad social se actúa en sentido contrario y se le retiran al RAN cada vez más recursos, obligándole a prestar un servicio público muy poco oportuno. Ello sin soslayar que, al igual que los otros, es presa de prácticas deshonestas y de huachicoleo fiscal.
El balance anterior, nos hace ver que la justicia agraria pronta, imparcial y expedita sigue siendo un objetivo inalcanzado y que el legado de lucha de Emiliano Zapata por la justicia agraria sigue estando vigente. Más aún, no sólo sigue vigente sino que en el momento actual del país le obliga a mantenerse alerta y modernizar su lucha, toda vez que la disputa por la tierra ya no se da por la propiedad del suelo sino por el usufructo del subsuelo, de modo que las corporaciones extractivistas de hoy son los grandes hacendados de ayer. En ese contexto, el zapatismo adquiere un nuevo significado que redobla la importancia de su legado y da forma a la base de su lucha, ampliando su frente a la defensa de la soberanía nacional y a la de los recursos naturales del país.
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República. @NarroJose
El derecho a la libre expresión y manifestación de ideas
E
n los últimos años se ha consolidado de manera sistemática acciones de violencia en contra de representantes de los medios de comunicación en todo el país, de manera particular en el territorio mexiquense, entidad identificada como una de las más difíciles e inseguras para realizar coberturas periodísticas.
Tan sólo en los últimos dos años, se ha reportado el asesinato de los colegas Nevith Condés Jaramillo y de Enrique García García en hechos diferentes, sin que hasta el momento el gobernador Alfredo del Mazo ofrezca algún avance en las investigaciones de la Procuraduría local. Por si fuera poco, los integrantes del gremio periodístico han centrado
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD sus manifestaciones, luego de la agresión cometida contra la colega Teresa Montaño Delgado, quien recientemente fue víctima de secuestro exprés, robo y amenazas de muerte; todo producto de su labor periodística. Aunado a estas acciones, se han registrado agresiones en pleno centro de Toluca; de la directora de la oficina de Gobierno de Metepec contra el periodista Jorge Mercado; en Metepec contra el periodista Jorge Martínez; agresión directa de policías ministeriales de Ixtapaluca a diversos colegas por fotografiar a la alcaldesa Maricela Serrano al momento de votar. También las agresiones de elementos de la policía municipal de Toluca contra los periodistas Abadiel Martí-
nez y Bernardo Jasso; de los fotoperiodistas Crisanta Espinosa y Jorge Solís por inspectores verificadores de la dirección del gobierno de Toluca, cuando documentaban un desalojo de vendedores ambulantes; y varios etcéteras.
Estos actos de violencia contra periodistas tienen un triple efecto, vulneran el derecho de las víctimas a expresar y difundir sus ideas, opiniones e información; generan un efecto amedrentador y de silenciamiento en sus pares; violan los derechos de las personas y las sociedades a buscar y recibir información e ideas de cualquier tipo. Por este motivo, el gobernador Alfredo del Mazo debe instruir a las
fuerzas de seguridad sobre el respeto al trabajo de los periodistas y adoptar mecanismos de prevención adecuados para evitar la violencia contra quienes trabajan en medios de comunicación.
PUNTO CERO
¿Qué espera el gobernador Alfredo del Mazo para liberar a las 25 personas injustamente presas que han invocado los beneficios de la Ley de Amnistía? Mantienen sendos oficios de la Comisión de Derechos Humanos y del “Zeferino Ladrillero” donde se revelan violaciones serias al debido proceso y a sus garantías individuales. Entiendo que lo único que los mantiene aún en prisión, es el capricho del presidente del Poder Judicial mexiquense. Qué necesidad de continuar arriesgando la vida de sus familiares que, frente a su oficina, mantienen una huelga de hambre. Prudencia y sentido común señor gobernador.
•periodista @JoseVictor_Rdz
10. ContraRéplica. Miércoles 25 de agosto de 2021.
CIUDAD SINDICATOS Y PARTIDOS, LOS MENOS CAPACITADOS EN TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS Cuartoscuro
El lunes 30 de agosto, se entregarán los reconocimientos a personal de solo 66 sujetos obligados de un total de 146 en la CDMX
Martí Batres, informó que l área a que encabeza se hará cargo de las problemáticas que puedan surgir durante el regreso a clase
GCDMX ALISTA ESCUELAS PARA EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES Para este lunes 30 de agosto, se cuenta con el 99% de las escuelas preparadas para recibir a los alumnos y personal docente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de la Ciudad de México y la Autoridad Educativa Federal capitalina, (AEFCM), alistan el regreso a clases presenciales para este lunes 30 de agosto con el 99% de las escuelas preparadas para recibir a los alumnos y personal docente. Según las autoridades, fueron remozados 2 mil 773 planteles que albergan a las más de 4 mil 012 escuelas públicas de educación básica en la capital del país. En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que aún faltan 44 centros educativos por rehabilitarse, pero el 99% de todos los planteles están en buenas condiciones para el regreso presencial a clases. Además, en las escuelas se repartieron 9 mil 500 termómetros, 700 mil cubrebocas, 1 millón 557 mil botellas de gel antibacterial y kits de limpieza. La mandataria capitalina, agregó que todas las escuelas abrirán sus puertas este lunes y las autoridades apoyarán en lo que sea necesario, descartando que se realicen pruebas de detección de Covid-19 en los planteles, pero se mantendrán los Macro Quioscos. El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que la dependencia a su cargo
se hará cargo de las problemáticas que puedan surgir durante el regreso a clases de este lunes. “Como se trata de un reinicio, son miles de planteles, evidentemente tiene que haber atención para que todo transcurra adecuadamente, vamos a estar al pendiente de todos estos temas”.
ALISTAN OPERATIVOS DE TRÁNSITO
En su intervención, Martí Batres, anunció operativos de tránsito este lunes para facilitar la llegada de los menores a las secuelas. “Ha habido un trabajo muy intenso tanto de las autoridades locales como de las autoridades federales para que estén listas las instalaciones hidrosanitarias, las instalaciones eléctricas, el conjunto de elementos que permiten que puedan reiniciarse las clases adecuadamente”, dijo. Reiteró que el Gobierno de la Ciudad de México está en permanente contacto con las autoridades de salud y con las dependencias que tienen que con el reinicio a clases. “Ayer tuvimos una reunión con la Autoridad Educativa Federal y diversas instituciones locales de la Ciudad de México para ver este reinicio de clases, hay un conjunto de temas que se vienen preparando para que todo esté listo”., concluyó.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Son los sindicatos y los partidos políticos quienes menos han atendido los llamados del InfoCDMX para capacitarse, tanto en transparencia como en protección de datos personales, dio a conocer la consejera Marina San Martín Rebolloso. El lunes 30 de agosto, a las 11 am, se van a entregar los reconocimientos a personal de 66 sujetos obligados de un total de 146 que hay en la capital del país, y de ellos sólo hay integrantes del partido del Trabajo y del Verde Ecologista. De los sindicatos no hay ninguno que haya enviado a su gente a tomar estos importantes cursos de capacitación, a través de los cuales pueden fortalecer su labor, indicó la consejera. Con quienes más nos cuesta y tratamos desde este espacio, ContrRéplica, pedirles que se sumen a esta capacitación, son los sindicatos y partidos políticos. Sería importante es estos rubros, que se formen en estos temas, porque el Info tiene abiertas sus puertas, para ayudar a los sujetos obligados a fortalecer sus competencias y pues invitarlos a que lo hagan”. En capacitación es fundamental porque la transparencia y protec-
ción de datos, es formación para los servidores públicos que genera cambios en los comportamientos de éstos, con el objetivo de que internalicen el valor de estos derechos y tengan un enfoque de apoyo a la ciudadanía y que ellos también lo son, explicó. Los funcionarios deben saber que la información no es de su propiedad, y entregarla a la ciudadanía cuando así la solicitan, añadió la comisionada San Martín. Estas formaciones son una herramienta que fortalece a las instituciones “porque se confía más en alguien que es transparente”, y más aún en situaciones de crisis, con en esta pandemia o sismos. “Es importante tenerla para que la población confíe”. En este sentido indicó que la capacitación se ha fortalecido y aumentado, pese a la pandemia, pues se ha capacitado a distancia además de que cuentan con una nueva aula virtual, inaugurada con motivo de los 15 años de este órgano garante. Durante este primer semestre se han capacitado a mil 997 personas, y el año pasado de manera presencial fueron 914, luego a distancia sumaron 7 mil 692, sin embargo, con el aula virtual alcanzaron a 4 mil 673 personas, indicó la coordinadora de esta área del InfoCDMX.
De los sindicatos no hay ninguno que haya enviado a su gente a tomar estos importantes cursos de capacitación: Marina San Martín Rebolloso. Especial
Ciudad Miércoles 25 de agosto de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 RECHAZO A MEDIAS
•La Comisión de Derechos Humanos del Congreso local aprobó en parte las observaciones a la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la CDMX, enviadas por la jefa de Gobierno. De las 10 observaciones, la comisión aceptó 7 y 3 las rechazó. Entre ellas la del artículo 7 de la Ley, que hace referencia al derecho al mínimo básico de los derechos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales y que desde la perspectiva del Gobierno señalan que se debe eliminar porque podría ser una medida discriminatoria para los demás grupos de atención prioritaria.
PROGRAMAS, NO ESTRUCTURAS •Por su parte, la jefa de Gobierno dijo estar a favor de los derechos de las personas LGBTTI, incluso anunció que está a punto de inaugurar una clínica para atender a personas
D
espués de los reportes que alertaban que la de este año sería la peor sequía que enfrentaría el sistema Cutzamala, los pronósticos cambiaron y se han incrementado los niveles en las presas. Nos enteramos de que el Sistema Cutzamala regresó al 50 por ciento de su capacidad y se redujo a cero la presencia de sequía extrema, al continuar las lluvias, como las del fin de semana ante el huracán Grace. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) actualizó que el llenado total de las tres presas alcanzó los 392.5 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a un 50.2 por ciento, aunque el déficit es del 19.8 por ciento. El director General del Organismo de Cuenca Aguas Del Valle de México (OCAVM) de la Conagua, Víctor Bour-
trans. Esto tras los señalamientos de activistas que acusaron que las observaciones a la Ley de las personas LGBTTI son un retroceso. La mandataria aclaró que las diferencias con la Ley es que se crean estructuras, que van en contra de la Ley de Austeridad. Y sentenció que no por crear más burocracia creas mayores derechos, por lo que dijo se deben crear programas de atención y acabar con la discriminación a este sector.
AUTONOMÍA
•Ya está lista la terna de personas que aspiran a la titularidad de la Secretaría Técnica del Sistema Anticorrupción de la CDMX y los candidatos son, Jesús Robles Maloof, Alin Armendáriz Valverde y Jesús Olmos Cansino. Por lo que se espera que este martes el Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local Anticorrupción de la Ciudad de
México determine quién de las tres personas ocupará este importante cargo. Hay quien dice que desde el legislativo local se impulsa a Robles Maloof, aunque no se descarta que de última hora muestren su autonomía. Ya veremos qué resulta.
MODIFICAN PLAZOS
•Con 7 votos a favor de la Comisión de puntos constitucionales y 9 votos a favor de la Comisión de Planeación del Desarrollo, quedó aprobado el dictamen a los Artículos Décimo Quinto transitorio de la Constitución local y Octavo transitorio de la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la CDMX, sobre la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno que amplía de 7 días a 6 meses los plazos de consulta del Plan General de Desarrollo y del Programa General de Ordenamiento Territorial de la CDMX. Ahora solo se presentarán ante el Pleno.
Sequía a la baja POR PEPE DELGADO guett Ortiz, resaltó que desde enero la cuenca no se situaba en el déficit antes referido que habla de una recuperación ligera. “A pesar de que la situación no es del todo óptima estamos 155 .6 hectómetros cúbicos por abajo, lo cierto es que desde el 11 de enero del presente año no estábamos por debajo del 20 por ciento de diferencia”, destacó. Tanto las autoridades como los ciudadanos esperan que lo que resta de agosto y septiembre se continúen presentando abundantes lluvias, antes de que se presente un colapso. Las autoridades también han dado a conocer que la presa de El Bosque
es la única que está por encima de su media histórica de almacenamiento, pues registra 148.9 millones de metros cúbicos del vital líquido, equivalente a 73.6 por ciento y no 65.7 por ciento. Le sigue el vaso de Valle de Bravo con 170.4 millones de metros cúbicos que representan un 43.2 por ciento en lugar de 74.8 por ciento. Finalmente, el embalse de Villa Victoria registra 73.2 millones de metros cúbicos igual a 39.4 por ciento respecto al 64.8 por ciento anual. A través del Monitor Sequía se da a conocer que hasta el 22 de agosto en la cuenca desapareció la sequía extrema. En tanto la aridez moderada a severa abarca el 31.9 por ciento, 20.1 menos a la registrada en julio. Hasta el momento, el 29.3 casi de la superficie del Sistema Cutzamala, ya no presenta afectación alguna. “Han disminuido los problemas de sequía del Cutzamala no del todo
desaparecen, pero sí mejora la situación afortunadamente como esperemos que se dé el resto de agosto y septiembre”, declaró.
Al respecto, destacó que de las presas El Bosque acumula 513 milímetros de lluvia, 26 por ciento menos; Valle de Bravo, 449.2 milímetros, 33 por ciento menos; y Villa Victoria 656.1 milímetros apenas dos por ciento menos. Sin duda el temporal y las lluvias recientes han mitigado la sequía que enfrentaba este Sistema de distribución del líquido, pero en los próximos meses, el riesgo de quedar sin agua volverá a ser latente.
12. ContraRéplica. Miercoles 25 de agosto de 2021.
ACTIVO
INFLACIÓN DESACELERA A 5.58% EN LA PRIMERA QUINCENA DE AGOSTO AMLO resaltó que la reducción de la deuda, permitirá tener una hacienda pública sana y fuerte.
El INPC tuvo una disminución de 0.02% en comparación con la segunda quincena de julio
A pago de deuda externa, fondos del FMI: AMLO EL PRESIDENTE de México dijo que se tienen que entregar esos fondos al Banco de México; llegan directo a los gobiernos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que los recursos entregados a México por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sí se destinarán en su totalidad al pago de la deuda externa del país.
“Son fondos que le corresponden al gobierno de México del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ahora se decidió un reparto de más de 600 mil millones de dólares y al gobierno de México le corresponde 12 mil 500 millones de dólares”, explicó el primer mandatario. A pregunta expresa en su conferencia mañanera añadió que “tenemos que en-
tregar esos fondos al Banco de México; llegan directo a los gobiernos. Aquí por mecanismos establecidos, llegan al Banco de México”. Ahora, puntualizó, se dialoga con las directivos del banco central para hacer eso posible.
“Se está haciendo una gestión, un trámite con las autoridades del Banco de México para que esos fondos se utilicen para pagar deuda; que todos los fondos se utilicen con esos propósitos”, señaló. López Obrador expuso que esa medida significaría un beneficio en los pasivos nacionales, pero aún no se hacen las cuentas. Sin embargo resaltó que con la reducción de la deuda, permitirá tener una hacienda pública sana y fuerte. El pasado jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que
Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), le recomendó pagar la deuda con activos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
De esta forma, se busca que la deuda no crezca más del ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), contrario a lo que sucedió en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña, con quienes el monto creció un 200%. Por su parte, el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, dijo que es posible usar los recursos provenientes del FMI para pagar deuda pública. Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco central dijo que esos fondos no podían ser usados como lo proponía el mandatario nacional, lo que le valió el calificativo de “ultratecnócrata”, por parte del primer mandatario.
Especial
Especial
Los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 8.70% REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La inflación interanual se desaceleró más de lo esperado en la primera mitad de agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una disminución de 0.02 por ciento en comparación con la segunda quincena de julio, mientras que a tasa anual los consumidores enfrentaron una inflación de 5.58 por ciento. La inflación se encuentra por onceava quincena consecutiva por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). El índice de precios subyacente, se ubicó en 4.78 por ciento a tasa anual, el mayor nivel desde la segunda quincena de diciembre de 2017, cuando registró 4.83 por ciento. En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 3.44 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 5.99 por ciento. En tanto, la balanza no subyacente se ubicó en 8.08 por ciento a tasa anual, la menor desde la primera quincena de marzo, cuando se colocó en 4.19 por ciento. De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 8.70 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno de la Ciudad de México se ubicó en 7.58 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.
Activo Miércoles 25 de agosto de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
G20 mantiene recuperación económica: OCDE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l intercambio de bienes y servicios en los países del G20 registró aumentos en el segundo trimestre del 2021, lo que indica que sigue la recuperación, luego de la fuerte caída que se registró en el 2020 por el confinamiento para evitar contagios de la pandemia, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las exportaciones registraron un crecimiento de 4.1%, mientras que las importaciones alcanzaron 6.4% en el segundo trimestre del 2021. Sin embargo, las cifras fueron menores a lo visto en el primer trimestre del 2021 cuando las exportaciones crecieron 8.6% y las importaciones 8.5%. A pesar de ello, la organización aseguró que es la segunda cifra con nivel récord en lo que va del 2021, lo que tiene que ver con los altos precios de los productos básicos conocidos como “commodity”, así como un incremento en las compras de insumos y semiconductores, lo que en
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
No hay Fonden, pero si hay dinero
M
LAS EXPORTACIONES registraron un crecimiento de 4.1% en el segundo trimestre del 2021
Los países que registraron un mayor crecimiento de sus exportaciones fueron Brasil, Rusia y Australia. AFP
algunos momentos genera congestión de barcos. En el segundo trimestre del año los países que registraron un mayor crecimiento de sus exportaciones fueron Brasil con 29.4%, Rusia 30.7% y Australia 10%. La región de América del Norte también observó crecimiento, por ejemplo,
las exportaciones de Canadá alcanzaron 4.7%, Estados Unidos 6.8%, mientras que México mantiene un sólido crecimiento con 3.3% importaciones y de 5.1%. Los países del G-20 son: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, EU, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía.
CONSTRUCCIÓN REPORTA 3 MESES SIN CRECIMIENTO: INEGI REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El sector de la construcción reportó una contracción mensual de su producción durante junio, con lo que liga tres meses con disminuciones de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras publicados por el Inegi. El valor de producción generado por las empresas constructoras registró una caída de 0.9% en términos reales en junio de este año frente al mes inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad. Por tipo de obra, cuatro de las seis en que se clasifican reportaron una baja mensual durante junio, entre las que destacan: transporte con una contracción de 3.0%, electricidad y comunicaciones, así como petróleo y petroquímica, -1.3% respectivamente.
Por el contrario, las actividades que lograron un crecimiento en su producción fueron: edificación con un alza mensual de 1.0%, así como agua, riego y saneamiento con un aumento de 4.5%. En el mes de referencia el personal ocupado total en la industria de la construcción creció 0.3% respecto al mes que le precede, con datos ajustados por estacionalidad. Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social fue mayor en 0.4% y el personal dependiente de la razón social en 0.3% a tasa mensual (el número de obreros subió 0.8%, el de los empleados descendió 1.1% y el grupo de otros que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores sin remuneración, retrocedió 0.1%). Las horas trabajadas en las empresas constructoras reportaron un incremento de 0.6% en junio de 2021 frente a las
Espeicial
El valor de producción generado por las constructoras registró una caída de 0.9%
Las horas trabajadas en las constructoras reportaron un incremento de 0.6% de mayo pasado. Según la categoría de los ocupados, las horas trabajadas por el personal dependiente de la razón social aumentaron 0.6%, mientras que las correspondientes al personal no dependiente de la empresa se redujeron 0.3% a tasa mensual. En su comparación anual, con cifras ajustadas por estacionalidad, el valor real de la producción en las empresas constructoras registró una variación al alza de 4.3%, las horas trabajadas fueron mayores en 10.1%, el personal ocupado total en 6.7%.
uchos creen que, por mi especialización y pasión en temas de tecnología; no puedo abordar temas económicos o de negocios. Otros creen que, por tener una cuenta en una red social, tienen el conocimiento y la información suficiente para criticar todo, literalmente; todo. Unos más piensan que, señalar lo que hace bien con el gobierno es ser un arrastrado sin dignidad; pero si adviertes lo que hace mal, eres un traidor chayotero. Respeto mucho la opinión de todos, pero no puedo negar mi respeto, admiración y aprecio que siento hacia el presidente López Obrador, sin embargo; eso no me ciega para decir lo que creo son deficiencias en la 4T. Esto viene a cuenta porque con el reciente paso del huracán Grace, las redes sociales y (tristemente) algunos colegas; se llenaron de reproches porque este gobierno desapareció el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Sin embargo, aunque se desapareció el fondo, los recursos no se retiraron, es decir, el dinero existe; está en el Anexo 20, Ramo 23 de la Ley Federal del Presupuesto de Egresos 2021. Lo que desapareció fue el método de recopilación, contratación de seguros y dispersión del dinero. En diciembre de 2020, la Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección civil que sustituye al Fonden. Desde entonces muy pocos saben que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debería crear la Agencia de Gestión Financiera de Riesgo Pública. Su objetivo es asesorar y apoyar a las dependencias y entidades en el análisis, selección y aplicación de instrumentos (financieros) para atender los desastres. También dará seguimiento a la aplicación de los recursos y participará en la elaboración del Programa Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Apenas el 27 de julio pasado se hizo oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la desaparición de las reglas y del mismo Fonden; sin embargo, al parecer la Agencia de Riesgos aun no nace porque no hay ley vigente. Desconozco el paradero de la ley aprobada en diciembre pasado pues no encuentro además su discusión en el Senado y su eventual publicación en el DOF. La ley fue bien recibida por el gremio asegurador porque obliga a los gobiernos locales y dependencias públicas a contratar seguros para atender los desastres; pero aclara las responsabilidades y métodos para la entrega de recursos. Lo malo es que, es muy pocos lo saben o se lo guardan, incluyendo al gobierno. Luego entonces, ¿a quién se le puede culpar de este limbo jurídico en el cual están moviendo esos recursos? ¿Al Senado? ¿Al gobierno? ¿La SHCP? Recuerdo ahora la enseñanza de un ex panista y otrora autoridad federal cuando le cuestioné sobre el desacatado de su dependencia ante la tardanza por emitir una regulación. Me dijo: “Nadie está obligado a cumplir lo imposible y cómo yo no puedo resolverlo; van a seguir chingándome. Entonces no me agüito”.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica. Miércoles 25 de agosto de 2021.
GLOBAL
ONU tiene pruebas de “atrocidades” de talibanes
MICHELLE BACHELET participa en una sesión del Consejo de Derechos Humanos para abordar la situación de Afganistán AGENCIAS
Los talibanes han asegurado que respetarán los derechos de mujeres y minorías étnicas.
L
a alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que cuenta con información creíble de que se están produciendo violaciones de los derechos humanos, que incluyen ejecuciones y reclutamiento de niños soldados, en zonas de Afganistán controladas por los talibanes. Bachelet participa en una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU convocada de urgencia para abordar la situación de Afganistán y decidir de qué forma se puede actuar para evitar una escalada de violaciones de los derechos humanos de la población tras el retiro de las fuerzas militares occidentales y el retorno al poder de los talibanes. Entre las denuncias que su ofi-
Especial
cina ha recibido figuran las de ejecuciones sumarias de civiles y de miembros de las fuerzas de seguridad afganas que se habían rendido, la represión violenta de protestas pacíficas y de expresiones de disidencia, así como el reclutamiento de niños para combatir y restricciones de movimiento que afectan a las mujeres y que impiden a las niñas asistir al colegio. Los talibanes han asegurado que
respetarán los derechos humanos de mujeres y minorías étnicas pero de acuerdo con la interpretación de la ley islámica, y que no tomarán revancha contra quienes colaboraron con gobiernos de otros países. En el periodo previo a la retirada de EU de Afganistán, la violencia se intensificó en Afganistán y las víctimas civiles de atentados y de otros tipos de violencia se duplicaron entre el 1 de enero y el 30 de junio.
KAMALA HARRIS ACUSA A CHINA DE “INTIMIDAR” A ALIADOS EN SUR DE ASIA Washington respaldará a sus aliados AGENCIAS La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, lanzó este martes una dura crítica a China por sus incursiones en el Mar de la China Meridional y advirtió que sus acciones en la zona equivalen a “coacción” e “intimidación”, al tiempo que afirmó que Washington respaldará a sus aliados en la región frente a los avances de Pekín. “Sabemos que Pekín continúa coaccionando, intimidando y reclamando la gran mayoría del Mar de la China Meridional“, dijo en un importante discurso de política exterior en
Singapur en el que presentó la visión del gobierno del presidente Joe Biden para la región Indo-Pacífico. “Las acciones de Pekín siguen socavando el orden basado en las normas y amenazan la soberanía de las naciones”, sostuvo. Harris, que realiza una gira de una semana por el sudeste asiático, declaró que Estados Unidos “apoya a nuestros aliados y socios” frente a las amenazas de China. El discurso buscó cimentar el compromiso estadounidense de respaldar a su aliados en una zona de creciente importancia para el gobierno de Biden, que ha hecho de
Harris declaró que EU apoya a sus aliados y socios. Cuartoscuro contrarrestar la influencia de China en el mundo uno de los pilares de su política exterior. Y se produjo en un momento crítico para Estados Unidos: la Casa Blanca busca solidificar su giro hacia Asia mientras el enfoque de décadas en Oriente Medio llega a su fin con su caótica salida de Afganistán.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Los líderes talibanes
V
uelven los talibanes, pero no se vislumbra entre ellos a ningún “hombre fuerte”. Esta ausencia de un liderazgo personalizado no es extraña. Durante su primer período en el gobierno contaban con un cabecilla bien definido: el mullah Mohammed Omar, pero el carácter fundamentalista religioso de esta dictadura condenaba cualquier intento de excesiva glorificación de un ser humano. Solo debe prevalecer la devoción a Allah. Por eso Omar se conformó con llevar el humilde título de Amir-ul-Momineen, “comandante de los fieles”. Semianalfabeto de origen campesino, siempre tuvo tendencia a la timidez. Proyectaba en su actitud un perceptible miedo a los lugares extraños y a los rostros desconocidos. Durante su tiempo como líder de Afganistán evitó reunirse con delegaciones extranjeras. Pero con todo y su proverbial retraimiento, el poder siempre estuvo concentrado en manos del mullah. No ponía en práctica ninguna decisión si el no estaba de acuerdo y tenía el control directo sobre la temible policía religiosa, encargada de imponer los mandatos de la sharia, aunque siempre escuchó las asesorías y consejos de otros jefes religiosos. Ahora, el poder parece estar más disgregado. El mullah Hibatullah Akhundzada es el líder supremo de los talibanes desde 2016, tras la muerte de su predecesor, Akhtar Mansour, víctima de un ataque con drones estadounidenses, pero comparte el poder con otros, entre quienes destaca Ghani Baradar, cofundador de la milicia talibán y ex mano derecha de Omar. Será un liderazgo más colegiado, pero no más moderado. La ideología de los talibanes no ha cambiado, aunque hay indicios de una nueva estrategia de comunicación. En algunos aspectos son más pragmáticos. Tras veinte años de guerra han aprendido de sus errores del pasado. Para mantener el poder necesitan apoyo y legitimidad de otros países y de su población. Les gusta ofrecer conferencias de prensa y también son muy aficionados al uso de las redes sociales. Pretenden reforzar la idea de querer estabilidad, mejorar la vida de los afganos y ser un protagonista internacional. Pero no engañarse, son los mismos fanáticos de siempre. Ya la han emprendido contra los disidentes y empezado a limitar los derechos de las mujeres, pese ha haberse comprometido a respetarlos “dentro de la ley islámica”. Cambios más a fondo se perciben en su actitud frente a China y Rusia. Ambas potencias ya han dejado entrever su reconocimiento al gobierno talibán. Pekín quiere estabilidad en la zona y si los talibanes la garantizan podría haber recompensas económicas. Pero para Estados Unidos y occidente supone el punto final del orden internacional vigente desde el 11-S. La retirada de las tropas ha sido caótica, se subestimó la capacidad de los talibanes y no hay un plan para evacuar a los civiles más expuestos. Estados Unidos no aprendió nada en Vietnam.
•@elosobruno Especialista en política comparada
15. ContraRéplica. Miércoles 25 de agosto de 2021.
ENTORNOS
Parte Charlie Watts, de The Rolling Stones y estremece al mundo POR RAMSÉS VILLALPANDO nacion@contrareplica.mx
E
l baterista de The Rolling Stones, Charlie Watts, murió el martes en Londres a los 80 años, anunció su agente Bernard Doherty, lamentando la muerte de “uno de los mejores bateristas de su generación”. “Con gran tristeza anunciamos la muerte de nuestro querido Charlie Watts”, afirmó Doherty en un comunicado, añadiendo que el músico “falleció tranquilamente en un hospital de Londres hoy mismo, rodeado de su familia”. Un portavoz del artista ya había anunciado a principios de agosto que no participaría en la gira norteamericana de la banda, prevista para el otoño boreal, por motivos médicos. “Charlie ha sido operado con éxito, pero sus médicos creen que necesita descansar”, explicó entonces, sin más precisiones. El baterista, que cumplió 80 años en junio, llevaba en los Stones desde 1963. Junto con el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, Charlie Watts era uno de los miembros más antiguos de la famosa banda de rock, en la que también han participado Mick Taylor, Ronnie Wood y Bill Wyman. En 2004, Watts fue tratado en el Hospital Royal Marsden de Londres de un cáncer de garganta, del que se recuperó tras una batalla de cuatro meses contra la enfermedad, incluidas seis semanas de radioterapia intensiva. “Charlie era un amado esposo, padre y abuelo y también, como miembro de los Rolling Stones, uno de los más grandes bateristas de su generación”, afirmó Doherty. “Pedimos que se respete la intimidad de su familia, de los miembros de la banda y de los amigos cercanos en este difícil momento”, añadió.
ELTON JOHN
A very sad day. Charlie Watts was the ultimate drummer. The most stylish of men, and such brilliant company. My deepest condolences to Shirley, Seraphina and Charlotte. And of course, The Rolling Stones ” RINGO STARR Baterista de The Beatles.
#God bless Charlie Watts we’re going to miss you man peace and love to the family Ringo” STEWART COPERLAND Baterista de The Police.
So sad to lose a unique, iconic drummer. (and dancer) He was a quiet giant”
Foto: AFP
EL ICÓNICO MÚSICO llevaba en los Stones desde 1963 junto a Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards