ContraRéplica

Page 1

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3

NUEVA JORNADA DE ALTOS CONTAGIOS Y DECESOS POR COVID

CONTAGIOS ACUMULADOS

UNA VEZ MÁS, la República mexicana rebasó los 20 mil casos positivos por coronavirus en 24 horas, al mismo tiempo que reporta una ocupación hospitalaria por encima del 50% y del 46% en terapia intensiva, aunque es 44% menor al pico alcanzado en enero, refirió la SSa. Foto: Cuartoscuro. Pág. 3

DEFUNCIONES ACUMULADAS

3,291,761

256,287

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

20,633

835

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

No. 759/ Año 02/ Viernes 27 de agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

CAMBIOS EN EL GABINETE...

Cortesía

Adán Augusto López llega a Segob; Sánchez Cordero al Senado

APLAZAN AUDIENCIA DE ANAYA Un juez federal aplazó la audiencia del excandidato presidencial para el 4 de octubre, bajo el criterio de que no se le dio acceso a la carpeta de investigación de la FGR en su contra. Pág. 8

DESISTE MORENA DE “MEGABANCADA” EN SAN LÁZARO

Acuerdan Ricardo Monreal y cuatro senadoras que sea la exministra la propuesta para presidir la Mesa Directiva en la Cámara Alta. Pág. 4

EL COORDINADOR DEL PARTIDO guinda en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, indicó que se dialoga con la bancada de oposición para temas legislativos. Pág. 8

SIN PRÓRROGAS EN OUTSOURCING, ADVIERTE EL IMSS REITERA A LA COPARMEX que debe regularizar a los trabajadores en tiempo y forma, luego que se informara de 52 mil empresas sin respuesta. Pág. 12

REGISTRA MÉXICO LIGERO AUMENTO EN DESEMPLEO: INEGI

EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS prometió represalias contra los responsables del atentado terrorista que mató a 12 soldados estadounidenses en la capital de Afganistán, Kabul. Aseveró que continuarán con su misión de evacuar a miles de civiles en el país asiático controlado por los talibanes. Pág. 14

Foto: Reuters

PERSEGUIREMOS AL ESTADO ISLÁMICO: JOE BIDEN

EL PAÍS TUVO un incremento de 0.1% entre junio y julio en la tasa de desempleo, ubicándose en 4.1% durante el mes pasado, reveló el organismo. Pág. 12


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 27 de agosto de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

DESCUIDOS EN CANAL 11

•El Órgano Interno de Control en Canal 11, a cargo de Julieta Muñoz Olmos, recibió una alerta respecto al actuar del subdirector de Recursos Materiales de XEIPN, Álvaro Vargas. Fue un mes atrás cuando Reisco Operadora de Servicios se dirigió a este brazo de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para exponer que Vargas González busca imponerles penalizaciones de forma arbitraria al asegurar que no les fueron entregados rollos de papel, aún cuando no se requería abastecimiento de ese insumo en la convocatoria para concretar la adquisición. Al respecto destaca que la compañía ya ha dirigido varias cajas del recurso a modo de apoyo, pero que no le han sido pagadas, junto con las facturas desde abril. ¿Habrá jalón de orejas por parte del director, Carlos Brito Lavalle?

INICIA MORENA PROCESO DE AFILIACIÓN

•Ayer, la Secretaría de Organización de Morena arrancó la campaña de afiliación a Morena, con el nombre de Integración del Padrón Nacional de Protagonistas del Cambio Verdadero, el instituto político pretende sumar militantes con miras al proceso electoral del 2024, para lo cual tienen apenas tres años. Desde hace tres años, el padrón del partido guinda ha sido su talón de Aquiles, incluso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le ordenó no hacer uso del mismo para elegir a su dirigencia, de igual forma emplazó a ese instituto político a incluir a poner en orden ese listado.

BAJA COLATERAL

•Con el regreso de la ex ministra Olga Sánchez Cordero a su escaño en el Senado de la República, quien quedará fuera del foco legislativo es Jesusa Rodríguez. La actriz llegó a la Cámara alta a la bancada de Morena para suplir a la ministra en retiro, por lo que deberá dejar el escaño una vez que ésta se reintegre formalmente al trabajo legislativo. “Habrá menos circo en el Senado”, dijeron algunos.

EL ÁGORA

El derecho a la salud integral de los niños

U

no de los sectores sociales más castigados durante la pandemia es el de los niños y adolescentes de este país, hablamos de 38.5 millones de menores de cero a 17 años que representan el 30.8 por ciento de la población, los cuales sufren todavía las consecuencias del confinamiento, la cancelación de actividades, la ausencia del contacto personal, la exclusión de la convivencia comunitaria, resienten la pérdida de valores como el principio de autoridad y el individualismo diluye el concepto de amistad o compañerismo.

Más grave aún es el incremento del 24 por ciento en la incidencia de la violencia intrafamiliar, sí la violencia que se da en el hogar, espacio donde debieran estar más seguros los menores bajo la protección de los padres. La falta de ingresos por el desempleo produce el estrés en los adultos, crea la disfunción familiar, se presentan cuadros de alcoholismo y adicciones que irremediablemente llevan a la violencia física, psicológica y sexual en contra de los infantes o adolescentes. La pandemia generó también efectos letales en la salud pública como el trágico aumento del 37 por ciento en la tasa de suicidios en la población de diez a catorce años. El Consejo Nacional de

Población (CONAPO) reveló que el confinamiento provocó un desabasto del 20 por ciento de anticonceptivos para mujeres adolescentes, cuya consecuencia fue el alto número de embarazos en ese segmento etario, 21 mil 575 entre 2020 y 2021. Además, con el encierro aparecieron más cuadros de ansiedad y depresión en los menores, mayor tendencia a las adicciones, deserción escolar por falta de oportunidades para ingresar a la era digital, y si tenían acceso al internet -sin supervisión de los adultos-, fueron víctimas, en muchas ocasiones, de pederastia, pornografía y trata de personas, sobre todo de adolescentes femeninas. Por ello, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) exigió a las autoridades federales y locales garantizar el derecho a la salud integral de niñas, niños y adolescentes. Esta asociación, que agrupa a los organismos autónomos defensores de las garantías individuales de todo el país incluida la Comisión Nacional, hizo un llamado a proporcionar la atención médica de calidad, el abasto de medicamentos de manera oportuna y aplicar el esquema básico de vacunación universal para los menores. Además, urgieron en la necesidad de instrumentar mejores políticas públicas en salud y educación para mitigar los efectos de la pandemia, así como de otras enfermedades, y permitir el desarrollo pleno de este sector social. El objetivo de la Federación Mexicana es proteger el bienestar físico y mental de infantes y adolescentes. No es menor el reto que representa atender la salud integral de la tercera parte de la población, sobre todo para bajar la incidencia de suicidios entre menores, la ascendente violencia intrafamiliar de cualquier tipo, atender la galopante adición a las drogas entre los niños, frenar los embarazados no deseados de las niñas y adolescentes en confinamiento y sobre todo, salvar a miles de menores que presentan cuadros de ansiedad, depresión y otros esquemas de desajuste psicológico que hoy, como el déficit de atención con hiperactividad, son un problema de salud pública. La tarea no sólo es de las autoridades, que están obligadas a garantizar el derecho constitucional a la salud, sino de la sociedad misma que debe cambiar sus normas de conducta y rescatar los valores éticos. Urge un nuevo pacto social.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Viernes 27 de agosto de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

MÉXICO REGISTRA OTRA JORNADA DE ALTO CONTAGIO C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

ACUMULÓ ESTE jueves 20 mil 633 nuevos casos de Covid-19 y 835 muertes por coronavirus

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

M

éxico acumuló este jueves 20 mil 633 nuevos casos de Covid-19 y 835 muertes por coronavirus, informó la Secretaría de Salud federal. De acuerdo con el comunicado técnico diario sobre la situación de la pandemia, México llegó a 3 millones 291 mil 761 contagios acumulados, mientras que los fallecimientos totales desde que empezó la pandemia suman 256 mil 287.

Editores Óscar Roa Marina Guerra

México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo. India se encuentra en tercer sitio con 436 mil 365 fallecimientos; 755 mil dosis de la vacuna fueron suministrados el miércoles. Cuartoscuro Brasil en segundo con 576 mil 645 y Estados La ocupación media de camas gene- tidades con mayor número de casos Unidos encabeza la lista rales en los hospitales es del 53% y del activos, de acuerdo con el reporte. con 633 mil 176, según la 46% para camas de terapia intensiva. El informe indicó también que hasLa ocupación hospitalaria ha dis- ta ahora se han administrado 82 miUniversidad Johns Hopkins. Además, las autoridades sanitarias estiman que el número real de contagios es de 3 millones 500 mil 578. De esta cifra, están activos 132 mil 418 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 3.8% del total.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

minuido un 44% en relación al pico máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre ellas la capital. La Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Tabasco, Jalisco, Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato, Tamaulipas son las en-

“A mitad del camino”, el libro número 18 de Andrés Manuel López Obrador, saldrá a la venta este fin de semana. Tal y como lo informó en su conferencia mañanera de este jueves, cuando anunció que estaría listo el escrito a fin de mes, , dijo que ya está para ser llevado a las librerías. Uno de los capítulos, se centró en la relación con Donald Trump, cuando era presidente de Estados Unidos, y la política exterior de México. “Este fin de semana aparece mi nuevo libro, que se llama ‘A la mitad del camino’. Un capítulo lo dedico a describir como fue la relación con el presidente Donald Trump, lo que se trató, allí va a quedar claro nuestra política”, declaró. El pasado 11 de agosto el mandatario

A través de una denuncia ciudadana, policías del Municipio de Zapopan, hallaron abandonada a la bebé recién nacida que la tarde del miércoles fue sustraída del Hospital General de Occidente, informó la Fiscalía General de Jalisco. A través de un comunicado, la dependencia detalló que la bebé se encontraba abandonada en calles de la colonia Arcos de Zapopan y tras ser hallada recibió las primeras atenciones médicas para corroborar su estado de salud. El hallazgo se produjo sobre la calle Arco Flecha, casi al cruce con Arco Nuremberg, a donde se trasladó personal de la Fiscalía del Estado, quienes posteriormente confirmaron que se trataba de la bebé que fue robada.

Cuartoscuro

HALLAN A BEBÉ ROBADA DE HOSPITAL DE OCCIDENTE

Claudia Bolaños

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

llones 678 mil 717 dosis de la vacuna contra Covid-19, al sumar 755 mil 15 en la jornada del miércoles. También precisó que 32 millones 278 mil 249 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes.

A LA VENTA EL NUEVO LIBRO DE AMLO, ESTE FIN DE SEMANA

informó que su libro, el segundo como presidente, y el 18 escrito por él, estaría en circulación en este mes de agosto. Esa ocasión dio a conocer el contenido del texto. “El primero es El Presente, lo que estamos ahora viviendo. El segundo es La Política Exterior, el respeto al derecho ajeno es la paz. El tercero está dedicado a los opositores”.

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Redacción ContraRéplica

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 27 de agosto de 2021 No. 0759/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Viernes 27 de agosto de 2021

NACIÓN

Adán Augusto López llega a Segob; Sánchez Cordero regresa al Senado POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

O

lga Sánchez Cordero dejó la titularidad de la Secretaria de Gobernación para regresar al Senado, donde será propuesta por Morena para presidir la Mesa Directiva; en su lugar fue nombrado el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López. En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador le agradeció su labor y la despidió como su segunda de abordo, para dar la bienvenida al nuevo secretario. Ayer, se dio a conocer el oficio en el que Sánchez Cordero informó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Eduardo Ramírez Aguilar, de su propia determinación de regresar a su labor legislativa desde hoy. “Me dirijo a usted con la intención de reincorporarme, a partir de esta fecha, a las actividades que me corresponden como Senadora de la República electa para la LXIV y LXV Legislatura”, expresa en su texto. Un poco más tarde, se observó al gobernador de Tabasco llegar a Palacio Nacional, y al poco tiempo el presidente López Obrador subió un video a sus redes sociales donde confirmaba el hecho. De Sánchez Cordero expresó que es una mujer de trayectoria excepcional y reiteró que fue ella quien le solicitó regresar al Senado. “Cuando la invité a participar en este proceso de transformación me dijo que su sueño era llegar al Senado y por eso la propusimos para ser senadora, pero yo la invité porque quería dejar el antecedente de que una mujer puede ocupar ese cargo: secretario de Gobernación”, dijo. En su despacho, acompañado de ella y del nuevo secretario, destacó la lealtad de la también ex ministra. “Me ha ayudado mucho, la estimo, ha sido leal, ha estado con nosotros en este compromiso que tenemos de lograr una sociedad mejor y transformar a nuestro país”, mencionó el titular del Ejecutivo federal. “Pero ahora, a mitad del camino, ella me dice: quiero reincorporarme al Senado, quiero estar en el Senado, y ha quedado en libertad. Yo le agradezco mucho, va a estar como senadora. Su

LA EX MINISTRA podría convertirse en la próxima presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara Alta

¿QUIÉN ES ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ? El próximo secretario de Gobernación estudio derecho en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y tiene una maestría en Ciencias Políticas por la Sorbona de París. Nació en Paraíso, Tabasco, en 1963. Militó por 25 años en el PRI con ese partido fue coordinador de campaña de Manuel Andrade en las elecciones para la gubernatura de Tabasco en el año 2000. El anuncio del cambio de gabinete se llevó a cabo en Palacio Nacional. Cuartoscuro

¿Y AHORA QUIÉN GOBERNARÁ TABASCO? Asume cargo el secretario de Gobierno estatal, José Antonio de la Vega; el Congreso local nombrará a un gobernador interino REDACCIÓN Esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció cambios en su gabinete al nombrar al aún gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación, en sustitución de Olga Sánchez Cordero, quien regresó a su escaño en el Senado. De acuerdo con la Constitución de Tabasco, en caso de falta absoluta del gobernador de la entidad, el Congreso local nombrará a un mandatario interino o sustituto. Esto deberá ocurrir en un plazo no mayor a sesenta días.

Mientras eso ocurre, el secretario de Gobierno de Tabasco será quien asuma la titularidad de Poder Ejecutivo local, por lo que al frente de la entidad quedaría José Antonio de la Vega Asmitia. Entre los nombres que en aquella entidad se mencionan para ocupar la primera magistratura estatal se encuentran: Jaime Lastra, exfiscal de Tabasco; Raúl Ojeda, excandidato al gobierno de Tabasco; y Enrique Priego, presidente del Tribunal Superior de Justicia. Se menciona también a la actual senadora por Tabasco, Mónica Fernández y al delegado de Programas Federales, Manuel Merino Campos.

trayectoria pública es de lo mejor que puede haber”, puntualizó el mandatario. Ella le dijo que fue un privilegio trabajar con él y que desde su nueva encomienda trabajará a favor de consolidar el proyecto de la 4T. “Me resta agradecerle todas las atenciones, cordialidad y la confianza hacia mi persona. Usted es un hombre ínte-

gro, honesto, bueno, de justicia social, trabajar con usted ha sido privilegio”, le dijo, para luego dar paso a la presentación del tabasqueño, su paisano y amigo. “Le pido a mis paisanos que se le permita a Adán venir a ayudarme para terminar de consolidar el proceso de transformación de México”, pidió.

Se ha desempeñado como Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Subsecretario de Protección Civil, Desarrollo y Prevención Social y Subsecretario de Gobierno y Asuntos Jurídicos, todos en Tabasco. López Hernández es, además, notario público titular No. 27 de Tabasco, actualmente con licencia.

¿QUIÉN ES OLGA SÁNCHEZ CORDERO? Cuenta con una amplia trayectoria tanto académica como en la administración pública, además de que ha sido la primera mujer al frente de la Secretaría de Gobernación (Segob). La magistrada estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo el posgrado en Política Social y Administración en la Universidad College of Swansea en Gran Bretaña. Asimismo, ha sido docente en la UNAM y otras universidades. Su cargo más amplió fue a partir de 1995 donde fungió como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde dejó el puesto hasta finales del 2015.

Posterior a esta despedida y presentación, el senador Ricardo Monreal Ávila informó que él y las cuatro senadoras, que aspiraban a presidir la Mesa Directiva acordaron que sea Olga Sánchez Cordero la propuesta del Grupo Parlamentario de Morena para ese cargo en el Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.


Nación Viernes 27 de agosto de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Olga Sánchez Cordero regresa a su escaño para presidir el Senado RICARDO MONREAL INFORMÓ que se propondrá al Pleno a la ministra en retiro como la próxima titular de la Mesa Directiva POR OSVALDO CÓRDOVA Y LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

L

uego de que renunciara a la titularidad de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero retomará su escaño legislativo para presidir el Senado de la República. El coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, informó que se propondrá al Pleno a la ministra en retiro como la próxima titular de la Mesa Directiva para el primer año de la LXV Legislatura. En un video publicado en redes sociales, dijo que el acuerdo se tomó luego de que conversó con las senadoras Marybel Villegas, Imelda Castro, Bertha Caraveo y Ana Lilia Rivera, quienes declinaron su aspiración a presidir el Senado para que la exsecretaria de Gobernación, sea presentada como candidata de unidad.

“En razón de su incorporación ella (Sánchez Cordero) podría, si así lo desea, presidir la Mesa Directiva, una vez que hablemos con el Grupo Parlamentario y que el Grupo avale la posibilidad”, señaló Monreal.

Destacó que la exfuncionaria federal es una “mujer capaz, talentosa, con capacidad de apertura y de diálogo y nos representará con dignidad en la Mesa Directiva”. De acuerdo con senadoras aspirantes existe la voluntad en ellas para hacer a un lado y que Sánchez Cordero sea la candidata de Morena y aliados a la presidencia del Senado. “No me extraña que las cuatro mujeres que aspiran a ser presidentas hayan otorgado con generosidad esta posibilidad para que nuestra compañera Olga Sánchez Cordero pueda presidir”, dijo el líder parlamentario. Por lo que, ya no se va a considerar el registro de este jueves y mañana,

Sánchez Cordero es la primera mujer secretaria de Gobernación. Cuartoscuro en la reunión Plenaria de Morena se presentará a Sánchez Cordero como la candidata de unidad para que sea ratificada por el Pleno el próximo domingo.

RECONOCEN LABOR DE SÁNCHEZ CORDERO AL FRENTE DE SEGOB

Tras la salida de Olga Sánchez Cordero como titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), diversos actores políticos reaccionaron a los nuevos cambios en la dependencia cuyo nuevo secretario será Adán Augusto López, actual gobernador de Tabasco. Mario Delgado, dirigente de Morena mandó un mensaje a Sánchez Cordero donde la halagó por haber transformado a la Segob en un espacio de defensa de los derechos humanos y el diálogo democrático ya que antes era el brazo represor del antiguo régimen. “Felicidades por tu desempeño como Secretaria, sé que harás un gran papel en el Senado”, escribió Delgado. El diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, se mostró más crítico y aseguró que la salida de Sánchez Cordero se debió a que no estaba de acuerdo en algunas cosas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y como ejemplo mencionó la aprobación de la modificación del artículo transitorio para la ampliación del mandato de Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Olga hacía un gran esfuerzo, ha sido un gran aval del régimen, pero Olga no puede estar de acuerdo en algunas cosas porque es una característica de ella, no estorba pero prefiere retirarse, no puede pensarse que la están echando, en mi criterio ella se va. Hay cosas límite, ella sufrió mucho con la iniciativa presidencial en materia de la corte porque ella fue ministra”, concluyó. El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, mostró su reconocimiento a su labor al haberla desempeñado con “responsabilidad, sensibilidad y visión”, asimismo deseó el mayor de los éxitos y todo su respaldo en su incorporación al Senado. “En Hidalgo siempre tendrás a un aliado, porque más allá de una amistad que nos une, los dos compartimos la pasión por servirle a México. De parte de todos los hidalguenses: ¡Gracias!”, escribió. Damián Zepeda, senador del PAN, consideró que el cambio en la Segob se debió a una salida política adecuada en el marco de los cambios en el gabinete y le dio la bienvenida a la funcionaria al Senado. “Ojalá ayude a fortalecer el diálogo y los consensos en la Cámara Alta”, expresó. Finalmente, el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo, dijo que Sánchez Cordero pasará a la historia por haber sido la primer mujer secretaria de gobernación en la historia del país, cargo que desempeñó con “gran eficacia y lealtad a México”.

POR PEPE DELGADO

Sorpresa

R

establecida y aceitada la comunicación entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el senador Ricardo Monreal, éste último, en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, se ha hecho cargo de todos los procesos para el reinicio del periodo ordinario de sesiones de la LXV Legislatura, con todo y el cambio de la Mesa Directiva. En el transcurso de ayer, por el despacho de Monreal, en el sótano uno del edificio senatorial, estuvo muy visitado por todos los líderes de las bancadas representadas en el Senado de la República, con todo y las cuatro legisladoras que aspiraban a presidir el primer año de la Legislatura que arranca este miércoles 1 de septiembre. Las cuatro, Ana Lilia Rivera, Freyda Marybel Villegas, Imelda Castro y Bertha Caraveo, mostraron su institucionalidad, unidad en torno al proyecto y lealtad al mismo. Todo, porque doña Olga Sánchez Cordero regresó a su escaño y con el acompañamiento de su grupo parlamentario, Morena, se inscribe en el proceso de elección para presidir la Mesa Directiva del Senado, en el Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura. A la ministra en retiro la recibió su coordinador de bancada, con los brazos abiertos y con la certeza de una gran aportación para el Grupo Parlamentario y para el Congreso. Como exministra de la Suprema Corte de Justicia tiene el talento y la capacidad para moderar la tendencia, cada vez mayor, de reformas propuestas para fortalecer a la Cuarta Transformación y sacar avante los pendientes, como cannabis, revocación de mandato, la reforma fiscal, Guardia Nacional, entre otras. En un video difundido en sus redes sociales, Monreal Ávila confirmó que Olga Sánchez presentó su solicitud de reincorporación a los trabajos legislativos de la Cámara Alta, lo cual, dijo, de acuerdo con la ley, tiene ese derecho. Agregó que el Grupo Parlamentario de Morena celebra el que reasuma su responsabilidad como legisladora de la nación y manifestó su confianza en que contribuirá en mucho a mantener la cohesión y la unidad de la fracción parlamentaria, así como en el Senado en general; puesto que su actitud, dijo, abona a la vida democrática y siempre se ha destacado por su actitud progresista.

VENTANAL

Durante la administración de Enrique Peña Nieto, y con Emilio Lozoya Austin, como director de Pemex, y vinculado a sobornos por el caso Obredecht, se benefició con 34 contratos a la empresa certificadora de plataformas y pozos petroleros, la danesa DNV GL México S de RL de CV (Det Norske Veritas DNV), que ahora realiza un informe sobre el colapso de la Línea 12 del Metro y que se ha retrasado en tres ocasiones. Esa empresa certificó en seguridad la plataforma de Campeche, donde murieron 5 personas tras una explosión y a través de una filial obtuvo 103 millones de pesos de contratos de Petróleos Mexicanos. Ahora también DNV realiza el dictamen del desplome de dos trabes y la caída de un convoy de la Línea 12 del Metro, aunque en ninguno de sus contratos previos en México demuestre experiencia para ello.


Nación 6. ContraRéplica. Viernes 27 de agosto de 2021

MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES

Lineamientos sobre revocación de mandato

L

uego que la Sala Superior del Tribunal Electoral determinara que el Congreso de la Unión es omiso en expedir la Ley Reglamentaria en Materia de Revocación de Mandato y lo vinculara para que, en el plazo de 30 días naturales (a partir del 1° de septiembre), emita la legislación respectiva, el Consejo General del INE aprobará el día de hoy el acuerdo y Lineamientos para la organización de la revocación de mandato. En términos generales, en dicho acuerdo se establece que el órgano superior de dirección es competente para aprobar los Lineamientos en ejercicio de su facultad reglamentaria por tener a su cargo, de manera directa, la organización, difusión, promoción, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de dicho ejercicio. Por lo que respecta a los Lineamientos, se establece que serán de orden público, de observancia general y obligatoria para la organización del proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024; asimismo, se prevé que la Comisión de Fiscalización establecerá las reglas para la fiscalización de los gastos que realicen los partidos y las agrupaciones políticas. También se norman aspectos como la atribución para aprobar la papeleta y la pregunta que se utilizará; el mecanismo para la captación y verificación de firmas; y en su caso, la realización de conteos rápidos. De igual manera, se indica que la Comisión competente presentará para la aprobación del Consejo General los procesos relativos a la promoción y difusión de la participación ciudadana; y que los partidos políticos nacionales no podrán contratar espacios en radio y televisión, pero podrán usar los tiempos asignados como prerrogativas para fijar su posición sobre la revocación de mandato. Un aspecto interesante contenido en el acuerdo es que una vez que se promulgue la Ley Reglamentaria, la Comisión que corresponda deberá presentar a consideración del Consejo General, la propuesta de reforma a los Lineamientos para que se adecuen al contenido de dicha ley. De fondo, el INE lo que pretende es contar con una base normativa para identificar claramente las actividades que va a realizar en la organización del proceso de revocación de mandato y, con ello, sustentar la solicitud de los recursos necesarios para tal efecto. Con independencia de que se comparta o no la atribución del INE para emitir dichos Lineamientos, lo cierto es que ahora corresponde al Congreso de la Unión la emisión de la Ley reglamentaria, en la cual se deberán prever puntualmente todos los aspectos necesarios para que el ejercicio se desarrolle de manera óptima, pero sobre todo, deberá quedar muy claro que el Presidente de la República si podrá dirigirse a la ciudadanía, sin restricción alguna, para promover su ratificación en el cargo, al ser el principal interesado. Plancha de quite: “El pueblo no debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían de temer al pueblo.” Hugo Weaving.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com

contrareplica.mx

Morena desiste de “megabancada”; será en temas legislativos SE REGISTRARÁ CADA partido con el número de legisladores de acuerdo a la elección REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a presión de la oposición tuvo efecto en San Lázaro, pues Morena desistió de su intención de conformar una “megabancada” de 278 integrantes que le permitiera presidir simultáneamente la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados durante la 65 Legislatura. Sin embargo, señaló que la “megabancada” se hará patente cuando se trate de abordar reformas legislativas. El coordinador de Morena, Ignacio Mier, acordó con sus homólogos del PAN, Jorge Rmero; del PRI, Rubén Moreira, y del PRD, Luis Cházaro, registrar los grupos parlamentarios con el número de legisladores que cada partido obtuvo en elos comicios. Así Morena tendrá el grupo mayoritario, con 198 diputados; seguido por el PAN, con 114; PRI, 70; PVEM, 43; PT, 37; MC, 23, y PRD, con 15.

Ignacio Mier rechazó que su idea haya fracasado. Cuartoscuro “Yo comenté que era una posibilidad que estábamos analizando (conformar una “megabancada”), si no cambiaba la actitud y el discurso de nuestra contraparte, que es la coalición Va por México, pero logramos un entendimiento y, con base en eso, vamos a integrar los grupos parlamentarios conforme al registro que tiene cada uno de diputadas y diputados”, confirmó. Rechazó que haya fracaso la idea de la “megabancada”, pues “avanzó el acuerdo y el entendimiento”. El coordinador panista Jorge Romero celebró el diálogo respecto no

sólo a la integración de los órganos de gobierno en la 65 Legislatura, sino el resto de los temas por resolver. “Vamos en una secuencia progresiva de acuerdos, en los que se está hablando no solo de los órganos de gobierno, sino muchos temas más y como coalición Va por México estoy seguro que vamos a llegar a acuerdos por el bien de esta cámara y por toda la gente”, indicó. El líder parlamentario del PRI, Rubén Moreira, confió a su vez en lograr la instalación de la nueva legislatura el 29 de agosto, privando la cordura y la prudencia.

DENUNCIAN LA EXISTENCIA DE MÁS DE 52 MIL CADÁVERES SIN IDENTIFICAR: MNDM “Existe en México una profunda crisis forense en identificación” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En México hay 52,004 cadáveres sin identificar que yacen en fosas comunes y servicios forenses, denunció este jueves el Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos de México (MNDM) que agrupa a más de 70 colectivos de familiares de víctimas. "Existe en México una profunda crisis forense en materia de identificación humana. Según cifras oficiales, se han acumulado más de 52.000 personas fallecidas sin identificar", reportó el MNDM en un informe elaborado en base a solicitudes de información pública enviadas a los servicios forenses del país. El colectivo detalló que de esa ci-

Gracias al colectivo nace el Mecanismo de Indentificación Forense. Cuartoscuro fra "60% yace en fosas comunes en cementerios públicos". Añade que "las autoridades no han podido o no han querido informar dónde se encuentra el 22% de estas personas". El resto se encuentran en instalaciones de los servicios forenses (7%), universidades (5%) o centros de resguardo forense (1%). El 5% restante corresponde a "otros lugares" que los servicios forenses no identificaron con claridad, explicaron los autores del reporte. Las cifras "dejan ver cómo el au-

mento de la violencia en los últimos 15 años ha tenido un gran impacto en la sociedad, particularmente en materia de desapariciones forzadas y homicidios", y al mismo tiempo "se han agravado las limitaciones de los servicios forenses", añadio. Personal insuficiente, formación inadecuada, poco trabajo interdisciplinario, bajos sueldos y contratos temporales en los servicios forenses son algunas de las causas de la "crisis forense", expuso el MNDM. Por insistencia de la organización, el gobierno creó el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, cuyo directorio será anunciado en los próximos días. En octubre de 2019, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denunció la existencia de más de 30,000 cadáveres no identificados en las morgues de México que no han sido reclamados por nadie.



Nación 8. ContraRéplica. Viernes 27 de agosto de 2021.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Pueblos originarios nos unen

U

na vez que el autoritarismo de los gobiernos latinoamericanos se aleja en la historia del continente, los pueblos originarios hacen escuchar su voz y exigen su derecho a participar en las decisiones de sus gobiernos. Producto de su diaria resistencia a rechazar el yugo del neoliberalismo, los pueblos originarios son historia presente, pero rechazan ser parte del pasado en la vida social y política de sus naciones. Los pueblos originarios cobran conciencia de sus raíces, y los mestizos los acompañan en otro intento. El resto, cercanos en el pensamiento a la monarquía pero lejanos en sus privilegios, reniegan de las raíces y evocan hasta la Inquisición del extranjero. La participación política de los pueblos originarios, encuentran el tiempo perdido, colocan a sus líderes en cargos públicos, pero no recobran lo extraviado en cinco siglos de represión. Somos la misma lucha social con orígenes similares y destinos iguales. Han perdido mitos y rituales, valores culturales a lo largo de estos siglos de segregación. Su camino por el tiempo estaba al borde del olvido, a punto de la asfixia de la desmemoria vergonzante. Su acervo se ha desgastado por el castigo del tiempo y la soberbia de quien se dijo superior. Salvar su cultura para nutrir la historia es una necesidad urgente para salvar el futuro. Abrimos la percepción para escuchar la voz la historia exhumando a sus dioses y su cultura, como si la autopsia pudiera señalar al homicida. No por distribuir las culpas entre los presentes el delito es menor. Aprendemos historia y la conciencia se expande al tiempo sin años con el compromiso latiendo más fuerte y profundo. Es tiempo de la unidad latinoamericana, para que nos una el pasado y el futuro y nos ayudemos a reconocernos en los tiempos del destino. Las diferencias entre los pueblos de Latinoamérica las encontramos en la imposición de los conquistadores, en las justificaciones de los colonialistas, en los credos de los esclavistas. Las diferencias no son propias. El presente debe servir para advertir lo extraño que invade la comunión con los hermanos. Ni siquiera el idioma nos separa, nos dividió el invasor y lo sigue haciendo. Ellos no llegan a la política, ellos estaban aquí cuando otros llegaron. Porque son más fuertes, se adaptaron y los débiles ante la imposibilidad de acoplarse impusieron por la fuerza la sinrazón de sus criterios. Ellos son los que nos unen en hermandad y serán también quienes desde la historia tiendan los puentes sólidos de la unidad latinoamericana que es su tierra y su historia desde hace siglos. A los latinoamericanos no sólo nos unen los pueblos originarios que son nuestros antepasados también nos hermana el sacrificio de la pobreza, compartimos el color de la tierra que pisamos, la lacerante represión de los tiempos idos y la cosmogonía de la esperanza.

•Analista político @Josangasa

contrareplica.mx

Juez aplaza audiencia de Ricardo Anaya hasta el 4 de octubre REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

U

n juez federal aplazó para el 4 de octubre la audiencia en contra de Ricardo Anaya, bajo el argumento de que el panista no ha tenido acceso a la capeta de investigación integrada por la Fiscalía General de la República (FGR) que lo acusa de haber recibido un soborno de 6 millones 800 mil pesos para aprobar la reforma energética. Gustavo Aquiles Villaseñor, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte determinó que la audiencia será celebrada el 4 de octubre en punto de las 9 hrs. El impartidor de justicia declaró que Anaya Cortés ingresó un recurso de revocación, alegando anomalías en la notificación para la celebración de la audiencia de este jueves. El panista también ratificó a los encargados de su defensa. Además, el juez aclaró que las audiencias deben efectuarse en territorio nacional, y a Anaya al comparecer vía virtual, dejó en claro que se encuentra fuera de México, tal como lo anunció el pasado lunes cuando fue notificado por la FGR. Ayer miércoles, la dependencia informó que el excandidato presidencial sí votó a favor de la re-

LA DEFENSA ALEGÓ que el panista no ha tenido acceso a la capeta de investigación

Se le acusa de recibir un soborno de 6 millones 800 mil pesos para votar a favor de la reforma energética. Cuartoscuro forma energética cuando este se desempeñó como diputado federal en el sexenio de Enrique Peña Nieto, recibiendo un soborno de 6 millones 800 mil pesos. En la versión pública difundida, la Fiscalía señaló que los hechos delictivos del panista tuvieron el objetivo de “entregar el patrimonio petrolero del país a interés y a empresas extranjeras con todas la conse-

cuencias económicas y sociales que México ha sufrido”. Según la declaración de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), recibió instrucciones para entregar el soborno a Anaya Cortés para votar a favor de la reforma energética, la cual privatizaría la producción petrolera mexicana, en favor de empresas extranjeras, como Odebrecht Brasil.

OPOSICIÓN VA POR MESA DIRECTIVA O JUCOPO DE SAN LÁZARO “Que no traten de hacer un atraco porque no lo vamos a permitir”: Luis Espinosa POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La oposición es tajante “no dejarán que Morena y aliados encabecen tanto la Junta de Coordinación Política (Jucopo), como la Mesa Directiva, pues de otro modo impedirán la instalación de ambas, así como de comisiones”. La alianza conformada por los partidos PAN, PRI y PRD tendrán que encabezar alguna de ellas, para no “atrincherarse” en el tercio de diputaciones que suman, impidiendo un abuso por parte del partido oficial, subrayó Luis Espinosa, coordinador

Partidos de oposición amenazaron con impedir la instalación de ambos organismos legislativos. Cuartoscuro de la próxima bancada del PRD en la Cámara de Diputados. “Que no traten de hacer un atraco porque no lo vamos a permitir, y con ello la próxima legislatura iniciaría

–el 1 de septiembre- con el pie izquierdo”, dijo. Sin embargo, el diputado electo Luis Espinosa resaltó que la ley indica que quien tenga la Jucopo, no puede tener la Mesa Directiva y viceversa. Los tres partidos con más curules, pero sin mayoría calificada, tendrán que anotarse para encabezarlas, e írselas rotando. El líder lesgislativo mencionó que el PRD vuelve a fortalecerse, y que en las pasadas elecciones, en 12 distritos, estuvo a menos de 3 puntos de obtener el triunfo. “El partido se está trasformando, a volver a ser un partido social demócrata que el país tanto necesita, y la gente se está dando cuenta que el gobierno no es necesariamente de izquierda sino un populismo”.


Nación Viernes 27 de agosto de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Empresa danesa consentida de ayer y hoy

L

a empresa danesa DNV, DNV México SA de CV o DNV GL México S de RL de C, pese a ser beneficiada con nada menos que 34 contratos durante la administración de Emilio Lozoya, cuando era director de Pemex, sigue siendo consentidaza como en tiempos pasados.

Se conoció que esa empresa certificó en seguridad la plataforma de Campeche, donde el domingo pasado murieron 5 personas tras una explosión, además, realiza un informe sobre el colapso de la Línea 12 del Metro y que se ha retrasado en tres ocasiones. Sorprende su incursión en la certificación de sistemas masivos, pero con un contrato realizado no a través del sector transporte o movilidad, si-

CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA no de Protección Civil, donde no se tiene facultades. Eso generó ya una denuncia del ex director de las obras de la Línea 12 del Metro, Enrique Horcasitas, en la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Fiscalía capitalina porque argumentan, DNV no es una firma especializada en el análisis forense. Además, en la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, la Secretaría no cuenta con facultades relacionadas con la contratación de peritajes para investigar hechos que ya pasaron pues “su función es prevenir y atender la eventualidad de un desastre”.

La empresa opera en México desde el año 1982 como DNV y desde 2013 opera como DNV GL a partir de la fusión entre las empresas Det Norske Veritas, de origen noruego, y la empresa alemana Germanischer Lloyd, misma que opera en México desde 1983.

Desde 1982, año de su constitución, su objeto laboral, de acuerdo con Folio Mercantil 52628 de la empresa Det Norske Veritas México SA de CV, es “Realizar clasificaciones y certificaciones para determinar la calidad y mantenimiento de buques y embarcaciones, instalaciones marinas y portuarias.” En 1985, se amplía el objeto a “realizar clasificar, y certificar para determinar la calidad estado, y mante-

nimiento de buques y embarcaciones marinas y portuarias y sistemas relacionados con lo anterior”, pero nunca se menciona al Metro, o Sismas Masivos de Transporte. Y sepa la bola, pero el pasado martes el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana de la sección 47 dijo que aunque están conscientes de que la industria petrolera implica riesgos, “una mala gestión está convirtiéndola en una industria de peligro y eso es inadmisible”. En este contexto la elección del nuevo secretario general del sindicato petrolero comienza a calentarse, y hay quienes acusan que Carlos Pecero, es usado por Carlos Romero Deschamps, para seguir dominando el área, y ya hasta hace precampaña en redes sociales.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

El fenómeno del ambulantaje

C

aminando por cierta calle colindante al Paseo de la Reforma, una persona que en un carrito vendía golosinas por gramos, recibió a cierto personaje que en lenguaje amenazante le decía sin mucho cuidado que si quería expender sus productos, debía de aceptar pagarle cincuenta pesos al día, continuando con una advertencia expresada soezmente. El acontecimiento transcurrió de manera tan rápida, como lo que duró la espera del semáforo.

El fenómeno del ambulantaje, tiene una serie de consecuencias trascendentes al propio hecho de salir y usurpar el espacio público. Las repercusiones son mayores a las de simplemente garantizar la subsistencia del vendedor, pues repercuten

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA

en inimaginables aspectos de la vida social de la zona, de la ciudad y del país. Una persona que coloca sus productos en la vía pública, tiende a ser inmediatamente coptada por grupos ya organizados que se creen con el derecho de conceder o no “permiso” por ocupar un espacio que al ser público, es de todos, y eso implica que no es de alguien en lo particular. El permiso de la dadivosa persona, nos conduce a un recobejo oscuro de las relaciones de poder, pues aparecen las clientelas de ciertos personajes que a cambio del “permiso”, además del efectivo, aparecen las lealtades y los vínculos capitalizables

hacia personajes que no tienen un puesto callejero, sino un escritorio comprado mediante extorsiones, amenazas y delicadesas dignas de señores feudales, que mediante el vasallaje, se convierten en intermediarios y “protectores” de una abundante clientela, que engruesan las arcas, la influencia y las posibilidades negociadoras con ciertas entidades dependientes del sufragio.

El ambulantaje es poder, y es un medio de ascenso de una case rectora que iniciada en la calle, deben a la calle su poder caciquil, y su tránsito democrático a un sistema que vive de votos y movilizaciones, logrando cargos que quizás un día impliquen la generación de políticas públicas y distribución de recursos, sin garantizar que estos señores hayan

atravesado por un proceso formativo que trascienda a la extorsión y el chantaje. En sí mismo, ocupar el espacio y vender mercancias de contrabando, puede generar en el público comprador una conmiseración por la precariedad de la condición aparente del ambulante, pasando completamente por alto las características de mercancías que a diferencia del comercio formal, no pagan ni siquiera por levantar la basura de sus envolturas que cooperan con la degradación de un lugar que siendo público, se transforma en el tendajo decadente de la informalidad, y en el primer peldaño del ascenso hacia la toma de decisiones. En el público queda la responsabilidad de conceder poder a la ilegalidad disfrazada de necesidad, y que por un producto barato, entreguen sus calles a algo que quizá algún día construya sus leyes.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal.


10. ContraRéplica. Viernes 27 de agosto de 2021.

CIUDAD MALTRATO, EL MAYOR NÚMERO DE DENUNCIAS DE ADULTOS MAYORES: CCSJ Suman 3 mil 234 reportes de solicitudes de apoyo; los hijos son, en el 52.6% de los casos, los responsables de ejercer las agresiones POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Los alcaldes de la UNA CDMX han buscado una reunión con la mandataria capitalina sin éxito

CLAUDIA SHEINBAUM PONE FECHA A REUNIÓN CON ALCALDES ELECTOS Dentro de la agenda que se prevé para este encuentro está el protocolo para el regreso a clases y el presupuesto que tendrán para operar POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, definió los días 2 y 3 de septiembre para sus primeras reuniones con los alcaldes electos en la Ciudad de México. "Ya tenemos una agenda, a partir del 2 y 3 de septiembre, voy a estar recibiendo junto con el Secretario de Gobierno a uno por uno, a cada uno de los alcaldes y alcaldesas electas de la Ciudad", aseguró. “Nunca pretenderemos quitarles facultades a las alcaldías de la Ciudad de México. Hay varias leyes que regulan y, pues está en manos del Congreso la cantidad de leyes o el número de leyes que entrarán, o de propuestas legislativas que entrarán en este periodo extraordinario; pero de ninguna manera es quitarles atribuciones a las alcaldías”, agregó Sheinbaum. A los pocos días de haber ganado la elección, los integrantes de la Unión de alcaldías de la Ciudad de México han buscado una reunión con la Mandataria capitalina. Sin embargo, esta no se ha concretado, bajo los argumentos de que no han concluido los procedimientos electorales pertinentes. Además, el pasado miércoles, Sandra Cuevas, vocera de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México, solicitó al Congreso local la suspensión del Tercer Período Extraordinario de Sesiones.

Ya que consideraron de manera unánime los nueve integrantes de la organización que lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital. Los alcaldes electos de Álvaro Obregón, Lía Limón; Azcapotzalco, Margarita Saldaña, Benito Juárez, Santiago Taboada; Giovanni Gutiérrez Coyoacán; Adrián Rubalcava, Cuajimalpa; Sandra Cuevas, Cuauhtémoc; Luis Gerardo Quijano, Magdalena Contreras; Mauricio Tabe, Miguel Hidalgo y Alfa González, Tlalpan; forman parte de la Unión. En los últimos días, los próximos líderes de las demarcaciones han solicitado que se brinde el encuentro con la autoridad local, debido a que consideran que no tienen los elementos necesarios para comenzar a planear su agenda de gobierno. Por su parte, Mauricio Tabe dijo que había una intencionalidad política para aplazar el encuentro; sin embargo, el secretario de Gobierno, Martí Batres, afirmó que se previeron estas fechas para evitar interponerse en un asunto legal relacionado con las impugnaciones de los comicios del 6 de junio. Dentro de la agenda que se prevé para este encuentro está el protocolo para el regreso a clases, el presupuesto que tendrán para operar, así como la coordinación que habrá entre sus gobierno y el de Sheinbaum.

Las solicitudes de apoyo para personas adultas mayores se triplicaron en los primeros siete meses del año, sumando 3 mil 234 reportes, en comparación con el mismo periodo de 2020, según datos recabados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. La principal problemática reportada a la Línea Plateada 55 5533 5533, que no está relacionada con aspectos informativos, es el maltrato, con 25% de los casos, seguida del abandono con 4% y conflictos familiares con 3.5%. En el marco del Día del Abuelo y de la celebración de las personas adultas mayores, el organismo reveló que este año también se recibieron llamadas para pedir información sobre el proceso de vacunación contra Covid-19, las cuales representaron el 49% de las interacciones. Las estadísticas indican que las interacciones relacionadas con este sector poblacional tienden a estabilizarse este año. En junio de 2021, por ejemplo, se presentaron 238 casos, y en el mismo mes del año pasado fueron 239. “A la par que aumenta la esperanza de vida de las personas, se deben crear redes de apoyo para las y los adultos mayores, con el propósito de que gocen no solo de una vida más larga, sino de una que sea digna, saludable, feliz y en un ambiente libre de violencia”, afirmó Salvador Guerrero Chiprés, pre-

sidente del Consejo Ciudadano. En cuanto a los tipos de violencia reportada, se detectó un aumento del 38% en la combinación de la física, emocional y patrimonial y del 56% en la mezcla patrimonial y emocional. Los datos revelan que los hijos y las hijas son, en el 52.6% de los casos, los responsables de ejercer las agresiones, en un 12.3% los familiares y en el 7.6% los cónyuges. Dos de cada tres llamadas fueron realizadas por los mismos adultos mayores de 60 años, aunque la intervención de personas cercanas a ellos también fue central. El 21.6% de los reportes fueron hechos por familiares, 8.4% por conocidos y 2.5% por vecinos. En total, la CDMX encabeza la lista de número de reportes; no obstante, el convenio firmado con el DIF Nacional este año extendió las atenciones a 31 estados, a diferencia de los 13 en 2020. Con esta ampliación de sus alcances y en el contexto de la Década del Envejecimiento Saludable, el organismo busca generar conciencia en la población mexicana para que las personas mayores puedan vivir libres de discriminación, abuso y agresiones. El Consejo Ciudadano cuenta con la Línea Plateada y Chat de Confianza 55 5533 5533, para ofrecer apoyo psicológico y jurídico gratuito, 24/7, a cualquier parte del país. Además del chatbot de Facebook Messenger, “Adelita Sindelito”, donde se pueden compartir video, fotos o testimonios.

Dos de de cada tres llamadas fueron realizadas por los mismos adultos mayores de 60 años. Cuartoscuro


Ciudad Viernes 27 de agosto de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 34 MUJERES AL CONGRESO

•La Sala Regional del Tribunal Electoral confirmó la sentencia del Tribunal Electoral capitalino, con respecto a la asignación de diputados de representación proporcional del Congreso de la Ciudad de México. Con esa determinación el diputado José Luis Rodríguez próximo coordinador de Morena mantiene su lugar en la Segunda Legislatura del Congreso de la CDMX. Sin embargo, esa sala determinó que la composición del legislativo local se integrará por 32 hombres y 34 mujeres sustituyendo la única diputación a Movimiento Ciudadano para otorgársela a una mujer, quitándosela a Royfid Torres.

CONCLUYE PERMANENTE

•Este viernes la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad concluye sus actividades correspondientes a la Primera Legislatura. Se prevé que sea solo de trámite; primero para convocar

a un Cuarto Periodo Extraordinario; y para aprobar la realización de una Sesión Solemne, el 31 de agosto, con motivo de la culminación de los trabajos de la primera legislatura. En ese último día de trabajo de las y los diputados, se tiene programada como parte de esas actividades de fin de legislatura, la develación de una placa conmemorativa y la presentación de un documental sobre el Primer Congreso de la Ciudad.

ACEPTAN EXTRAORDINARIO

•Con 19 temas en el orden del día la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad aprobó convocar al Cuarto Periodo Extraordinario de sesiones para este 30 de agosto, a tan solo un día de que inicie la siguiente legislatura. Aunque se esperaba que se diera un verdadero choque de trenes por la queja de la Unión de Alcaldes de la CDMX de que se les restaban atribuciones. Fue el

retiro de la Ley de Publicidad Exterior la que allanó el camino para que la oposición aceptara la realización del Extraordinario. No obstante el Coordinador del PAN, Christian Von Roerich, anunció que presentarán reservas.

NO SE RESTAN FACULTADES

•Con respecto de los señalamientos de la Unión de Alcaldías de la CDMX, que en el Congreso de la Ciudad se les pretendía restar facultades en próximo Periodo Extraordinario del Congreso de la Ciudad, la Jefa de Gobierno de la Ciudad, dijo que de ninguna manera se pretende restarles atribuciones, señaló que los asuntos que se tratarán en el próximo periodo de sesiones serán temas de gran interés para la capital del país. La mandataria destacó como tema de interés de su gobierno a la Ley Orgánica para que el Sistema Penitenciario pase a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES ES SEGURO EN CDMX: SHEINBAUM “Los niños están en plazas comerciales y lugares públicos, no creemos que en la escuela sea riesgoso” POR SHEILA CASILLAS

DOÑA GLORIA MARTÍNEZ, VIUDA DE VARELA Madre de mi amiga y compañera legisladora Lety Varela Mis más sentidas condolencias por esta irreparable pérdida, un abrazo cariñoso y solidario a su familia y seres queridos.

Dip. José Luis Rodríguez Díaz de León 27 de agosto de 2021

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el regreso a clases es seguro, pues la escuela no está considerado un lugar de riesgo, destacó que se hará un monitoreo constante y se atenderá cualquier problema en relación a incremento de casos. “Los niños están en plazas comerciales y lugares públicos, no creemos que la escuela sea un lugar riesgoso en ese sentido y estaremos atentos con la evolución de la pandemia, pero es importante el regreso a clases, creemos que estamos en condiciones del regreso presencial y siempre hay que estar atentos para cualquier problema en el incremento, si es que se llega a dar”, explicó. Además, recordó que los mandatarios de las 32 entidades de la república estuvieron de acuerdo con el regreso a clases y se está permitiendo a que aquellos padres de familia que no estén decididos en el regreso a clases, puedan decidir. Asimismo, resaltó que la CDMX es la entidad con mayor vacunación en el país, lo que ha disminuido la hospitalización. En días pasados, la Autoridad Educa-

Cuartoscuro

Lamento profundamente el fallecimiento de

nacion@contrareplica.mx

Aseguró que se atenderá cualquier incremento de casos. tiva Federal en la Ciudad de México describió el regreso a las aulas como uno de los mayores desafíos de México. Ante la apertura de, aproximadamente, dos mil 700 planteles, el Gobierno capitalino ya alista un operativo de personal de tránsito y policía auxiliar. Se implementarán las nueve intervenciones estipuladas por la Secretaría de Educación Pública, tales como establecer filtros de salud: en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases; lavar las manos con agua y jabón y/o uso de gel antibacterial; usar el cubrebocas de manera correcta sobre nariz y boca y mantener la sana distancia, entre otros


12. ContraRéplica. Viernes 27 de agosto de 2021.

ACTIVO

DESEMPLEO REGISTRA UN INCREMENTO DURANTE JULIO: INEGI El número de personas que buscaron trabajo sin éxito ascendió a 2 millones 585 mil REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La cifra total de empresas que deben registrarse se estima en las 250 mil. AFP

NO HABRÁ PRÓRROGAS PARA CUMPLIR CON REFORMA DE OUTSOURCING: IMSS Sólo 44% de las empresas que han iniciado los trámites han obtenido la autorización del Repse REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A seis días del 1 de septiembre, fecha en que se termina el plazo para que las empresas de “outsourcing” se registren como prestadoras de dicho servicio, la Secretaría del Trabajo sigue sin dar respuesta a 52 mil empresas que no logran concretar el procedimiento, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora. Ante ello, pidió que se dé al sector privado el mismo plazo que se le dio al gobierno federal para cumplir con las nuevas disposiciones del “outsourcing”, es decir, que se homologuen los plazos de entrada en vigor de la reforma en materia de subcontratación al 1 de enero de 2022, en lugar de que el sector privado tenga que hacerlo el 1 de septiembre próximo. El IMSS advirtió que no habrá una segunda prórroga para cumplir con la reforma sobre y anunció que hoy o el lunes habilitarán el registro para los contratos en materia de subcontratación a través de la plataforma conocida como ICSOE. La directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López, justificó que el universo de sustituciones patronales y el trabajo

que han tenido con empresas grandes, hacen prever que no hay ninguna complicación real para seguir migrando en estos días. Por su parte, Medina Mora dijo que el problema es que se ponen en riesgo empleos y se deja en vulnerabilidad a las empresas que no han recibido respuesta del gobierno, porque existe la posibilidad que días antes de la fecha límite se les dé una respuesta negativa sin que tengan tiempo para reponer el proceso, por lo que no podrán seguir operando. Dijo que se estima que de 90 mil empresas que iniciaron el trámite, solamente 38 mil lograron completar los procedimientos necesarios para ingresar al Registro de Prestadoras de Servicios Especializadas y Obras Especializadas (Repse). “Sólo 44% de las empresas que han iniciado los trámites para su registro han obtenido la autorización del Repse, lo que quiere decir que al 56% de quienes lo solicitaron se les ha negado o están pendientes de que se les otorgue”, detalló. Sin embargo, la cifra total de empresas de outsourcing que necesitan hacer su proceso de registro se estima puede estar en las 250 mil, las cuales de no lograr concretar el trámite dejarán de operar.

El desempleo en México tuvo un incremento, al pasar de 4% en junio a 4.1% en julio; sin embargo, fue menor al 5% que se observó el mismo mes del año pasado.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de personas mayores de 15 años que buscaron trabajo sin éxito durante julio ascendió a 2 millones 585 mil, cuando lo reportado en junio fueron 2 millones 309 mil ciudadanos, lo que significó un ascenso de 11.9% para este rubro. El número de hombres sin empleo en julio aumentó 4.3% respecto al mes previo, al subir de un millón 436 mil a un millón 497 mil, con una tasa de desocupación de 4.1%, igual a la nacional, según las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La cifra de mujeres que buscaron o estaban dispuestas a trabajar aumentó un 24.6%, con un millón 88 mil, desde el dato previo de junio de 873 mil, con una tasa de desocupación del 3.9%.

El mayor número de personas que buscaron trabajo se explica porque la Población Económicamente Activa (PEA) creció a 58 millones 987 mil, desde la cifra de junio de 57 millones 387 mil, un 2.8% de aumento. El mayor incremento en la PEA se dió en el número de mujeres, el cual creció 3.5%, comparado con el 2.3% de los hombres, entre junio y julio de este año. La PEA mide el número de personas mayores de 15 años que trabajan o que están buscando trabajo en un tiempo determinado.

Dentro de la PEA, la población que contó con empleo durante julio ascendió a 56 millones 402 mil ciudadanos, desde una cifra de 55 millones 77 mil, es decir, hubo un incremento de 2.4%, de junio a julio. 33 millones 634 mil hombres contaban con un trabajo en junio, para julio la cifra se elevó a 34 millones 382 mil, lo que reflejó un ascenso de 2.2% en más masculinos ocupados. El número de mujeres que tuvo empleo en julio fue de 22 millones 19 mil, desde la cifra de junio de 21 millones 443, un aumento de 2.7% en esos dos meses.

El mayor incremento en la PEA se dió en el número de mujeres. Cuartoscuro


Activo Viernes 27 de agosto de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Inflación en niveles históricamente altos, alerta Banxico 50% DE LOS PRODUCTOS que integran la canasta del INPC se han incrementado

me trimestral del banco central. Además, alerta sobre posibles choques que pueden resultar en un eslabonamiento o encadenamiento con presiones inflacionarias constantes de duración indeterminada. Lo que resultaría en efectos generalizados, más que focalizados a unos cuantos bienes y servicios, como ha sucedido con los precios de los combustibles que han impactado de forma transversal en las actividades económicas del país. El Banco de México espera que se alcance el objetivo de 3% (+-1%) hasta el primer trimestre de 2023. Así, los miembros de la Junta coincidieron en que la inflación global y las afectaciones en las

La comisionada presidenta argumentó que fué por razones familiares

Alejandra Palacios, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), anunció que adelantará su salida del órgano regulador para el 9 de septiembre próximo. En una carta dirigida al presidente del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, la comisionada presidenta argumentó que por razones familiares adelantó para septiembre la separación del cargo como comisionada de la Cofece. Durante ocho años Palacios se

L

os cambios en el Gabinete del Presidente López Obrador son, en principio, movimientos políticos tocan a todos los sectores. Sin embargo, pareciera que la óptica política obnubila muchas de las decisiones presidenciales, pues parecen no considerar los efectos de mediano y largo plazo para el país. No hay que olvidar que, hace muy poco, asumió la titularidad de la SHCP Rogelio Ramírez de la O y este jueves Olga Sánchez Cordero dejó Gobernación y llega, en su lugar, Adán Augusto López, con lo que se modifican los dos pilares que sostienen el funcionamiento de la Presidencia (el tercero debería ser una ya muy desdibujada Contraloría), sin que esto refuerce la institucionalidad del Gabinete ni se abone a la certidumbre y la estabilidad que tanto se busca en México

Cuartoscuro

ALEJANDRA PALACIOS ADELANTARÁ SU SALIDA DE LA COFECE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Discrecionalidad, cambios y otros datos

desempeñó como presidenta del órgano regulador, pero su periodo como comisionada termina hasta febrero de 2022. “No dejo de forma anticipada la presidencia en la Cofece. Mi periodo termina el 9 de septiembre. Adelanto mi salida como comisionada integrante del Pleno unos meses (de febrero 22 a septiembre 21) para empatar mi salida de la Cofece el día que termina mi presidencia”, explicó en redes sociales. “Me retiro de la Cofece con la certeza de su solidez institucional, su apego al debido proceso y la ex-

cadenas de suministro y en los procesos productivos de diversos bienes y servicios han presionado a la inflación general y subyacente en nuestro país, principalmente de una influencia de los precios de Estados Unidos. No obstante, en las minutas se menciona que la inflación en México tiene una dinámica más acentuada y generalizada que lo observado en los precios globales. Los precios han sido afectados por el incremento en los importes de los insumos, los que se ocupa para la producción de bienes, la poca flexibilidad ha provocado una menor capacidad de la oferta para absorber mayor demanda.

Especial

E

ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS

Banxico espera que se alcance el objetivo de 3% (+1%) hasta el primer trimestre de 2023.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l Banco de México (Banxico) alertó que la inflación del país se encuentra en niveles “históricamente altos“, y que se ha mantenido por varios meses por encima del objetivo de 3% (+-1%). En las minutas de la pasada junta de política monetaria, algunos de los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico señalaron que en los últimos seis meses, 50% de los productos que integran la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se han incrementado en sus variaciones anualizadas más del 4% (cifras desestacionalizadas). Se señaló que las actualizacio nes de las trayectorias esperadas para las inflaciones general y subyacente son más elevadas que las publicadas en el último infor-

MICHEL CHAIN CARRILLO

Durante 8 años Palacios se desempeñó como presidenta de la Comisión

traordinaria calidad del talento de los profesionales que la integran”, dijo en la misiva enviada al Senado. El senador del PAN, Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Economía, señaló que con la salida de la comisionada presidenta ese órgano constitucional autónomo funcionará sólo con cuatro de los siete comisionados. “A lo largo de estos ocho años como comisionada presidenta de la Maestra Palacios, la Cofece ha logrado fortalecer su autonomía en defensa de la economía y no se debe debilitar su trascendente función”, señaló en Twitter.

LOS EXTREMOS. ¿Es posible un Gobierno que sea 100% institucional y genere una certidumbre absoluta para el más eficiente funcionamiento de la economía? Me parece que no y, los discursos que buscan gobiernos que se acerquen a ese “ideal” llevan en su médula el ADN de las dictaduras y el totalitarismo. Paradójicamente, terminan por ser indistinguibles de aquellos otros donde se derriban todas las barreras y contrapesos institucionales para su liderazgo guíe a su pueblo de acuerdo a su visión, sin tener limitantes o tener que dar explicaciones. NATURALEZA HUMANA. Somos seres humanos emocionales y cambiantes que, así como en nuestras vidas necesitamos una justa mezcla de reglas y estructura con libertad para desarrollar nuestra libre personalidad, a nivel de sociedad requerimos de gobiernos que nos garanticen libertades, pero equitativas, y estructuras (instituciones) para saber que esperar de los demás y que ellos sepan que esperar de nosotros. Romper esta simetría en la información, incrementa los riesgos, los costos y exige recompensas mucho más elevadas para que sea atractivo invertir en esas condiciones, por lo que los inversionistas suelen buscar destinos estables y confiables para poner en juego su patrimonio y generar riqueza, tanto para ellos como para donde invierten vía la generación de empleos y proveeduría local. DISCRECIONALIDAD: DÓNDE SÍ Y DÓNDE NO. A diferencia de los sistemas parlamentarios, donde tradicionalmente el Jefe de Gobierno no tienen plena libertad para escoger a los miembros de su gabinete (en Reino Unido necesitan ser representantes electos), en los sistemas presidenciales sí es posible. El Presidente López Obrador tiene total libertad para escoger a los miembros de su Gabinete porque, entre otras cosas, para eso fue electo. Pero dado que el futuro del país no puede depender de que sea infalible en sus decisiones (ningún ser humano lo es), así como tiene libertad para seleccionar a sus secretarios, también debe de haber un sistema de pesos y contrapesos que limite sus decisiones discrecionales y que garantice que, independientemente de quien sea la Presidente o el Presidente, el país sigue un rumbo claro dentro del paradigma liberal democrático. CALIDAD REGULATORIA. Resulta revelador que, de acuerdo a la ENCRIGE 2020 del INEGI, la opinión de que el marco regulatorio es un obstáculo para el logro de sus objetivos como negocios haya pasado, entre 2018 y 2020, del 20.2% al 28.2%. Adicionalmente, el 45.7% manifestó que las cargas administrativas para cumplir con la regulación aumentaron. SIN OTROS DATOS. Más allá quien ocupe la Presidencia o la ideología de su gobierno, el INEGI es una institución del Estado Mexicano que, gracias a la información oportuna, confiable y relevante, reduce la discrecionalidad y brinda certidumbre pues todos, desde el Presidente hasta ustedes o yo, contamos de manera gratuita con la misma información, de calidad internacionalmente reconocida, para tomar decisiones.

•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain


14. ContraRéplica. Viernes 27 de agosto de 2021.

“Los haremos pagar”, advierte Biden al Estado Islámico, tras atentado EL PRESIDENTE DE EU dijo que no se verá

disuadido de su misión de evacuar a civiles de Afganistán

La misión de evacuación de Kabul continuará hasta el próximo martes. Especial

AFP

E

l presidente Joe Biden prometió represalias contra los autores de los atentados suicidas que mataron a 12 militares estadounidenses en Kabul y dijo que Estados Unidos no se verá disuadido de su misión de evacuar a miles de civiles de Afganistán. “Para aquellos que ejecutaron este ataque, así como para cualquiera que le desee daño a Estados Unidos, sepan esto: no perdonaremos. No olvidaremos. Los perseguiremos y los haremos pagar”, dijo Biden. Estados Unidos responderá “con fuerza y precisión”, afirmó, luego de que el

grupo yihadista Estado Islámico (EI) se atribuyera el mortal atentado cerca del aeropuerto de Kabul. En un discurso solemne a la nación desde la Casa Blanca, Biden llamó “héroes” a los militares estadounidenses abatidos y dijo que la misión de evacuación de Kabul continuará hasta el próximo martes, cuando se prevé la retirada final de las tropas militares de Estados Unidos. “No seremos disuadidos por terroristas. No les permitiremos detener nuestra misión. Continuaremos la evacuación”,

aseguró el mandatario demócrata. Biden reconfirmó también que no moverá esa fecha límite del 31 de agosto para completar la salida de Afganistán tras dos décadas de guerra. Todavía queda una “oportunidad durante los próximos días¨ ¨Entre ahora y el 31 de Agosto vamos a poder sacarlos¨ dijo sobre los ciudadanos estadounidenses y afganos considerados vulnerables tras la toma del poder por parte de los talibanes el 15 de agosto.

REPORTAN AL MENOS 15 MUERTOS POR DESLAVES EN VENEZUELA Regimio Ceballos afirmó que trabajan las 24 horas del día en operativos de rescate AGENCIAS Se ha confirmado la muerte de al menos 15 personas tras los devastadores deslaves que afectaron el occidente de Venezuela. Las calles de los pueblos montañosos se convirtieron en torrentes furiosos tras las intensas lluvias que cayeron en esa zona andina. Sin embargo, Jehyson Guzman diciendo que la cifra de muertos ha subido a 20, con 17 personas desaparecidas. Por su parte, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Regimio Ceballos, afirmó que se está trabajando las 24 horas del día

en operativos de rescate y ayuda. El miércoles informó que 54 mil 543 personas y más de 14 mil familias quedaron afectadas por las intensas lluvias de los días recientes. Ceballos de dijo al canal estatal Venezolana de Televisión que han desplazado a la Fuerza de Tarea Simón Bolívar y otras autoridades de gestión de riesgo y protección civil para trabajar “de la mano con los gobernadores y alcaldes para proteger al pueblo venezolano” y garantizar que a nadie le falte asistencia y apoyo. El ministro añadió que el pronóstico es que haya más lluvias por aproximadamente diez días.

54 mil 543 personas y más de 14 mil familias quedaron afectadas. AFP “Las carreteras están completamente intransitables”, comunicó el sacerdote de una parroquia en Tovar. El estado de Mérida fue el más afectado, pero Táchira, Zulia, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monaguas, Apure y Aragua también “continúan bajo emergencia”. Las imágenes tomadas por los habitantes de la región muestran a los automóviles llevados por el agua e inmensas rocas desperdigadas por las calles enlodadas.

Especial

GLOBAL

El sistema por ahora presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/hr

LANZA NHC ALERTA POR TORMENTA TROPICAL EN EL CARIBE El sistema se moverá hacia el Golfo de México AGENCIAS Los gobiernos de Cuba y las Islas Caimán emitieron este jueves alertas de tormenta tropical tras la formación este jueves de la novena depresión tropical, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, pos sus siglas en inglés) de Estados Unidos. La depresión se formó en el Caribe Occidental a unos 180 kilómetros (115 millas) al sur suroeste de Negril (Jamaica) y a unos 340 kilómetros (210 millas) al sureste de Grand Cayman, según el boletín del NHC de las 11.00 EST (15.00 GMT). El NHC, con sede en Miami, detalló que prevé que la depresión se convierta en tormenta tropical la noche del jueves y en huracán cuando esté cerca del oeste de Cuba o sobre el sureste del Golfo de México. Es probable que se fortalezca adicionalmente sobre el Golfo de México y el sistema podría estar cerca de ser un huracán cuando se acerca a la costa norte del Golfo. El sistema por ahora presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (35 millas) y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora (13 millas). Los meteorólogos pronostican que este movimiento se mantendrá durante los próximos días y que el centro de la depresión pasará esta noche cerca de las Islas Caimán y el viernes por la Isla de la Juventud y el oriente de Cuba. El gobierno de las Islas Caimán emitió una advertencia, incluyendo a Gran Caimán, Little Cayman y Cayman Brac, Cuba alertó a las provincias de Matanzas, Mayabeque, La y la Isla de la Juventud.


Global Viernes 27 de agosto de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Como hermanos latinoamericanos debemos ayudarnos ” POR JOHNNY LA MONT

ENTREVISTA

nacion@contrareplica.mx

A partir de la entrega de Cartas Credenciales, como lo dispone la Convención de Viena para agentes diplomáticos ¿Cuál es el propósito de misión en México? En primer lugar nos enfocamos en la parte migratoria, siendo el más grande reto atender a nuestros compatriotas que cruzan por el territorio mexicano, para que no sean una carga social en su trayecto hacia el norte buscando un mejor futuro. Cambiamos nuestra dinámica en la parte económica, en la unión de los dos países para trabajar unidos y hacer crecer a nuestros pueblos para poner un alto a la migración. Si podemos lograr elevar el nivel de vida de las personas, dejaran de migrar hacia el norte y así podremos disminuir el número de migrantes. ¿Cree que el Proyecto de Integración de Mesoamérica, antecedente de la propuesta de México pueda también contemplar el éxodo de América Central hacia Estados Unidos, como también existe de México en dirección al norte del Río Bravo ? Cómo hermanos latinoamericanos, nos tenemos que ayudar, en este caso los centroamericanos somos los hermanos siempre con México, apoyando a los pueblos para su crecimiento con los programas del presidente Andrés Manuel López Obrador como Sembrando Vida y Jóvenes por un Futuro, realmente alguien tenía que entender las verdaderas necesidades de los pueblos para evitar que emigren de su lugar de origen, buscando un mejor futuro en el norte y que se queden en su tierra donde realmente son preciados y entendidos en toda su situación económica. De acuerdo con el Banco Mundial,

GERARDO ALBERTO SIMÓN YERRES EMBAJADOR DE HONDURAS EN MÉXICO

“Alguien debía entender las necesidades de los pueblos para evitar la emigración” apoyar a Latinoamérica, como latinos, como hermanos, sin tener que ir al norte. Realmente México es un aliado directo en estos momentos tan difíciles por la pandemia, los efectos del cambio climático como la recurrencia de huracanes. México unió a Latinoamérica y así es como deberíamos protegerla.

Especial

“E

n Honduras existe confianza en programas sociales de México como Sembrando Vida y Jóvenes por un Futuro pues alguien debía entender las verdaderas necesidades de los pueblos para evitar la emigración de su lugar de origen” apuntó en entrevista con ContraRéplica el Embajador de Honduras en México Gerardo Alberto Simón Yerres.

hasta 2017-2919 y antes de la pandemia, Honduras registró tasas de crecimiento entre las más altas de Centroamérica ¿Cuál es la situación actual? Realmente nos perjudicó la pandemia que inició en marzo del año pasado con un retroceso de la economía, sobre todo en la parte norte de Honduras con un gran número de pérdidas de vidas humanas. Pero gracias al crecimiento económico registrado en Honduras en los últimos años, realmente se mantuvo esa condición . Estamos nuevamente entrando en recuperación con la ayuda de otros países hermanos. Respecto al llamado diálogo de San José con la Unión Europea y Estados Unidos con el nuevo presidente Biden y después de la promesa de la vicepresidenta Kamala Harris de aportar mayor ayuda a Centroamérica ¿cree que contribuirá a contener la migración? Realmente se están dando cuenta qué apoyando a los países vecinos como México, Honduras, Guatemala, con una base de mayor productividad será posible detener, de forma más efectiva y menos traumática,

la migración. Tener mayor claridad en los temas migratorios es fundamental para una efectiva colaboración y evitar el tráfico de personas por parte de grupos que se aprovechan de esta vulnerabilidad.

¿Honduras ya revirtió la violencia uno de los principales problemas que propician la migración en el Triángulo del Norte mediante una perspectiva económica más favorable? Ciertamente con la reducción del narcotráfico el cual disminuyó en un 95 por ciento como es el cruce de droga por nuestro país, abatimos los niveles criminalidad hasta en un 60-70 por ciento, y muchos aspectos incluido el tema migratorio como la economía porque nos permite controlar más efectivamente la informal para asegurar un crecimiento económico sostenido en nuestro país. ¿Respalda su gobierno a la propuesta del gobierno mexicano para fortalecer el desarrollo regional como Sembrando Vida? Tenemos una gran identificación con México en el sentido que es necesario

¿Cuáles son las repercusiones del cambio climático Huracán Mitch que devastaron a Honduras en el año 1999? Sí, Mitch fue el huracán más violento del siglo XX e históricamente fuimos afectados por dos que causaron enormes daños en la zona de mayor desarrollo económico como la parte norte del país. Hasta el momento nos recuperamos de esa devastación aunado a la pandemia que también nos afectó el año pasado porque todo estuvo cerrado. Realmente Honduras, Centroamérica como México somos afectados por el cambio climático ocasionado, principalmente, por países primermundistas en Europa como Estados Unidos al utilizar energía no limpia en sus procesos industriales que son altamente contaminantes lo cual nos afecta directamente con los huracanes en la zona del caribe y Centroamérica. ¿Qué opina de la política migratoria mexicana? Quiero agradecer a México por la manera en que toma la parte migratoria, en el cuidado a nuestros compatriotas hondureños que cruzan su territorio. Realmente trabajamos cerca en ese sentido, a pesar que contamos con problemas en ciertas áreas donde se acumula una gran cantidad de migrantes, pero creo que el país vecino debería aclarar cuál es la situación migratoria al momento de llegar allá para evitar el daño que sufren nuestros compatriotas y cuando son trasladados a su país de origen.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.