CORONAVIRUS EN CIFRAS
POR DESABASTO, SUSPENDEN VACUNACIÓN A MAYORES DE 18
CONTAGIOS ACUMULADOS
EL GOBIERNO CAPITALINO anunció que esta semana solo se aplicarán segundas dosis a la población de 40 a 49 años, debido a la falta de vacunas contra Covid, provocada por los jóvenes que se vacunaron en alcaldías distintas a la suya. Foto: Cuartoscuro Pág. 10
DEFUNCIONES ACUMULADAS
2,854,992
241,034
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
6,740
128
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 740/ Año 02/ Lunes 2 de agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
POR CLAUDIA BOLAÑOS
E
ntre 7.07% y 7.74% de ciudadanos con credencial para votar participó en la Consulta Popular para investigar a actores políticos del pasado por actos irregulares, y en-
tre 89.36% y 96.28% se pronunció por el “sí”, informó el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello; mientras que entre el 1.38 y el 1.58 por ciento votaron por el “No”. Para que fuera vinculante se necesitaba el 40% de la lista nominal. Págs. 4 y 5
Cortesía
Vota más del 90% por el Sí en consulta ciudadana
REVOCACIÓN DE MANDATO, INICIATIVA DE MONREAL
SIN INCIDENTES EN LA JORNADA, REPORTA FEDE
LA FISCALÍA ESPECIALIZADA en Delitos Electorales informó que no se hizo uso de ningún recurso ministerial durante el ejercicio democrático en ninguna de las mesas receptoras de las 32 entidades federativas. Págs. 4 y 5
El coordinador de Morena en el Senado de la República anunció que presentará una iniciativa para expedir la Ley Federal de Revocación de Mandato que regulará el ejercicio democrático que será llevado a cabo por primera vez en México en 2022. Pág. 6
PUBLICA CRE PRECIO DE GAS LP LA COMISIÓN ANUNCIÓ que el costo por litro y kilo variará entre cada municipio, oscilando entre los 11.79 y 27.85 pesos, respectivamente. Pág. 6
“FRENARÁN COSTOS FIJOS REACTIVACIÓN” LA COPARMEX ADVIRTIÓ que la regulación del gobierno en el mercado del gas licuado afectará la infraestructura económica a nivel nacional. Pág. 12
LA SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS de la Ciudad de México realiza la instalación de cuatro conjuntos de alumbrado decorativo realizado con material reciclado en el Zócalo capitalino. Las autoridades detallaron que habrá un aforo limitado para presenciar la iluminación y la representación del Huey Teocalli de México-Tenochtitlán, los cuales estarán instalados hasta el próximo 1 de septiembre. Pág. 10
•PFIZER Y MODERNA SUBEN PRECIOS DE VACUNA EN CONTRATOS CON LA UNIÓN EUROPEA. Pág. 14 •PESE A PROPAGACIÓN DE VARIANTE DELTA, ESTADOS UNIDOS NO REGRESA A CONFINAMIENTO. Pág. 14
Cuartoscuro
CONMEMORAN 500 AÑOS DE RESISTENCIA INDÍGENA
INSUFICENTE PRÓRROGA EN OUTSOURCING ASEVERA LA COPARMEX que se necesitan mínimo 5 meses para que la entrada en vigor de la reforma en materia de subcontratación sea factible. Pág. 13
Nación 2. ContraRéplica. Lunes 2 de agosto de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO
RECONOCEN LUCHA CONTRA LA TRATA •El bloqueo de casi 1,500 cuentas de personas físicas y morales relacionadas con la trata de personas, además de la presentación de 8 denuncias ante la FGR por este delito, colocaron al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, como uno de los mexicanos más reconocidos a nivel internacional en la lucha contra esa problemática. Por tanto, en un evento celebrado en días recientes en Washington D.C., el trabajo de Nieto Castillo fue reconocido con el Voices Of Courage Award, galardón entregado por la organización Voices Against Trafficking y la Comisión Unidos Contra la Trata.
EXHIBEN FOTOGRAFÍA MODIFICADA DE AMLO
•No fructificaron los intentos de quienes alteraron una fotografía de hace más de un año del presidente Andrés Manuel López Obrador, para hacer creer a los usuarios de las redes sociales que el primer mandatario se había reunido con María Consuelo Loera Pérez, madre de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, durante su visita a Badiraguato, Sinaloa. Y es que la fotografía que fue modificada, data del 22 marzo de 2020 y fue tomada de un video de la visita que el ejecutivo Federal hizo al restaurante La Teca en Oaxaca. Quienes intentaron promover la gráfica en algunas redes sociales, recibieron duras críticas.
DA CDMX 10% DE VOTOS
•De acuerdo al conteo rápido implementado por el Instituto Nacional Electoral para dar los primeros resultados de la consulta popular, la Ciudad de México contribuyó con casi el 10 por ciento de las opiniones emitidas es este ejercicio ciudadano. Como ocurrió en el resto del país, más del 95 por ciento votó por el Sí en este ejercicio ciudadano, primero en su tipo, organizado por el INE. Muchos capitalinos dijeron haberse acercado a participar para fortalecer este tipo de ejercicios democráticos.
Tortura e impunidad II/II
L
a historia del secuestro de “N” a manos de una banda liderada por su pareja sentimental, “JL”, es real. Casos similares se repiten sin que se puedan activar mecanismos eficaces que los eviten. El destino legal de los policías pudo impedirse. La presunta tortura de “JL” pudiera representar su libertad. ¿Dónde está la justicia entonces? Se preguntarán muchas personas. ¿Acaso vale más la integridad del delincuente que la vida de la víctima? ¿No es merecido el escarmiento a criminales deshumanizados que por dinero violentan y matan? ¿Debieron los policías respetar el silencio del delincuente sobre el paradero de la víctima, a sabiendas de que podía costarle la vida? Intentemos responder. La justicia no es el derecho. En tanto valor subjetivo, la justicia no está en las leyes, el proceso penal o en actuaciones policiales. Ser justo es una concepción de vida; una convicción basada en principios; aspiración por ser mejor ser humano, ente solidario y promotor de equidad. No se busque en las leyes la justicia, porque andan caminos separados. Se puede creer ser justo y -al mismo tiempo- ser delincuente ante la ley. A nadie convienen dichos contrastes. ¿Vale más la integridad del delincuente que la de la víctima? Absolutamente no. La respuesta implica invocar doctrina, leyes y criterios judiciales. Comencemos por el final: los principios internacionales acogidos por nuestra legislación, concluyen que bajo ninguna circunstancia se justifican los actos de tortura. Así de simple. No importa la causa que moralmente se invoque. Empero, hay que ampliar horizontes y percibir la diferencia entre la actuación firme de la autoridad y las acciones violatorias de derechos humanos. ¿Quién es un torturador? Quien para obtener información o una confesión, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, castigo personal, medio de coacción, medida preventiva, o por razones basadas en discriminación, o con cualquier otro fin, cause dolor o sufrimiento físico o psíquico a una persona; cometa una conducta tendente o capaz de disminuir o anular la personalidad de la víctima o su capacidad física o psicológica, aunque no le cause dolor o sufrimiento, o realice procedimientos médicos o científicos en una persona sin su consentimiento o sin el consentimiento de quien legalmente pudiera otorgarlo.
Conducta distinta a lo antes citado no es tortura. Una intervención policial tiene un sin fin de alternativas distintas para obtener un resultado. No hay que sucumbir ante el embate de las acciones que en automático despliegan las defensas jurídicas de los criminales, que ante la más mínima muestra de firmeza de la autoridad argumentan violaciones a derechos humanos. La jurisprudencia 1a./J. 10/2016 (10a.) de la SCJN arroja luz en el conflicto entre el ser y el deber ser en el tema que nos ocupa. Dice la Corte que es relevante que “como consecuencia de la tortura, se haya verificado la confesión o cualquier manifestación incriminatoria del inculpado”. Dicho de otra manera, el argumento de haber sido torturado, si no impacta en el hecho de que éste emita confesión o autoincriminación, no modifica el acervo probatorio que se haya construido en el caso. A contrario sensu, un acto de tortura con fines de autoincriminación, sí destruye las pruebas existentes. Y es lo que se debe evitar a toda costa. Delincuencia organizada y sus representantes legales buscan inhibir la labor policial. Pretenden impunidad y no se les debe facilitar. Firmeza en el momento adecuado no equivale a tortura. La tortura, en cambio, sí es sinónimo de impunidad garantizada. Cuerpos policiales y Fuerzas Armadas deben tenerlo en cuenta. (La primera parte del artículo disponible en: https://www.contrareplica.mx/nota-Tortura-e-impunidad-Primera-de-dos-partes-20212578)
•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.
Nación Lunes 2 de agosto de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
REPORTA MÉXICO 6 MIL 740 CASOS MÁS DE COVID-19 C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
EL 30 DE julio se aplicaron 642 mil 856 dosis de alguno de los seis biológicos con los que se cuenta
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
En el territorio hay 131 mil 632 casos activos estimados y 2 millones 226 mil 594 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX con 36 mil 531, estado de México con 12 mil 749 y Jalisco con 7 mil 246, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador no presentó cambio, se ubica en 38%, mientras que la ocupación de
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
a Secretaría de Salud reportó que México presenta 241 mil 34 muertes y 2 millones 854 mil 992 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 6 mil 740 casos positivos y 128 fallecimientos por coronavirus.
Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 45 mil 779, estado de México con 28 mil 723 y Jalisco con 12 mil 999 personas.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares En elpaís se han aplicado 67 millones 355 mil 342 dosis de vacuna. Cuartoscuro camas generales registra 46%. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 67 millones 355 mil 342 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 25 millones 792 mil 543 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 30 de julio se aplicaron 642 mil 856 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Ciudad de México con 86%, Baja California con 79% y Baja California Sur con 76%, son las entidades con mayor población vacunada.
En contraste Puebla con 30%, Chiapas con 33%, y Campeche con 38% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 47 millones 463 mil 637 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 53% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 86 millones 539 mil 145 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.
MARU CAMPOS DA POSITIVO A COVID-19
La diputada electa por el PAN, Margarita Zavala, y la senadora por Zacatecas, la priista Claudia Anaya, denunciaron que sus teléfonos fueron hackeados. Unas horas ante del inicio de la consulta popular Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, denunció la intervención de su celular al señalar que se han enviado mensajes desde su cuenta de WhatsApp. En Twitter, señaló que sus contactos le informaron que han recibido mensajes desde su cuenta, por lo que asumió que su cuenta fue hackeada “completamente”. Aunque no detalló de qué se trataban, apuntó que los mensajes que se han enviado desde su cuenta son falsos. A su vez, la senadora Anaya denunció
La gobernadora electa de Chihuahua, la panista Maru Campos, dio positivo a Covid-19, informó en sus redes sociales. Anunció que estará en aislamiento y supervisión médica para salir de la enfermedad. “Quiero comunicarles que hoy domingo amanecí con algunas molestias como dolor de cabeza y mucho cansancio, por lo que decidí hacerme una nueva prueba de Covid PCR, pese a que el día de ayer me hice una de antígenos y salió negativa. Lamentablemente la nueva prueba resultó positiva”, escribió. La panista el jueves pasado se reunió con Marko Cortés, dirigente del PAN, quien anunció el viernes que tiene coronavirus.
Especial
MARGARITA ZAVALA Y CLAUDIA ANAYA DENUNCIAN "HACKEO"
el “hackeo” de su cuenta de WhatsApp para solicitar dinero en su nombre. A través de sus redes sociales, la legisladora compartió incluso la captura de pantalla de una conversación en la que alguien pide a su interlocutor depositar 25 mil pesos a una cuenta de BBVA Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 2 de agosto de 2021 No. 0740/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Lunes 2 de agosto de 2021
NACIÓN
7.74% 1,830 de los habilitados para votar participaron en la Consulta para decidir sobre el juicio a expresidentes
casillas se instalaron en todo el territorio nacional para recibir los votos, según el reporte del INE
Vota 7 por ciento de los electores en Consulta; más del 90% apoya enjuiciar a los expresidentes DE ACUERDO CON EL CONTEO preliminar del INE, entre 89.36% y 96.28% se pronunció en favor del sí; para que el ejercicio fuera vinculante debían participar al menos 40 por ciento de los inscritos en el registro electoral POR CLAUDIA BOLAÑOS
E
nacion@contrareplica.mx
ntre 7.07% y 7.74% de ciudadanos con credencial para votar participó en la Consulta Popular para investigar a actores políticos del pasado por actos irregulares, y entre 89.36% y 96.28% se pronunció por el “sí”, informó el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello; mientras que entre el 1.38 y el 1.58 por ciento votaron por el “No” Para que la consulta fuera vinculante se necesitaba que el 40 por ciento de la lista nominal participara en el ejercicio. De confirmarse los resultados el día de mañana, no se llevarán a cabo acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas”, indicó el INE. No obstante consideró a la consulta popular como exitosa por ser la primera con certeza y legalidad; es en la que han participado el mayor número de votantes de la historia y tres porque se realizó con civilidad. El consejero presidente añadió que se realizaron muestra representativas con ayuda de científicos y expertos, para dar la mayor precisión porcentaje de participación y rangos de opinión. “Como mexicanos todos, en primer lugar el presidente constitucional, quien propuso el ejercicio, debemos sentirnos
MARIO DELGADO Presidente nacional de Morena
Los consejeros de INE han demostrado que no son imparciales y actúan como la inquisición, pero sus decisiones los dejan en ridículo y como promotores de la corrupción”
En algunas casillas reportaron poca participación ciudadana en la Consulta Popular 2021. Fotos: Cuartoscuro orgullosos La consulta popular que organizó el INE fue solicitada por el presidente López Obrador y, de acuerdo con la ruta legal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encargó de revisar su constitucionalidad, pero también reformuló la redacción de la pregunta sobre actores políticos.
JORNADA DE CONSULTA Ayer la consulta se realizó con algunos atrasos y falta de funcionarios en algunas LORENZO CÓRDOVA Presidente del INE
Hay quienes buscan construir una narrativa con una verdad alternativa para afectar el trabajo que el INE ha hecho desde que se convocó a la consulta”
de las 57 mil 14 mesas receptoras (99.98% de las 56 mil 908 previstas) y siete definitivamente no fueron instaladas. La jornada fue de las 8 de la mañana a las 6 de la tarde, y lo que prevaleció fua una baja participación y 476 incidentes. Destaca que este ejercicio democrático se realizó en medio del tercer pico de contagios y en el que las personas acuden con el cubrebocas como protección, pues este 31 de julio se registraron 18 mil 809 contagios en un solo día.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México desde la carretera de Nayarit en la que supervisó obras
Yo no estoy metido en eso. Yo voy ahora a la sierra”
El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, dijo que se registraron cuatros casos de cancelación indebida de las boletas, con anticipación al cierre de la jornada, por parte de los funcionarios de las mesas receptoras en Oaxaca, dos en la capital del país: Iztapalapa y Xochimilco y uno en Michoacán. Los funcionarios de casilla no actuaron de mala fe, sino que se adelantaron a los tiempos, no obstante que en un caso la cancelación se hizo a la una de la tarde,
ALEJANDRO MORENO Presidente nacional del PRI
En el PRI respetamos a quienes han decidido participar en la consulta, aunque lamentamos que el primer ejercicio de este tipo no tenga un propósito real”
Lunes 2 de agosto de 2021. ContraRéplica. 5
1.38% 500 de los participantes en la consulta ciudadana votaron por el NO y 96.28% se pronunció en favor del SÏ
millones de pesos fue el costo de la organización del ejercicio democrático, según datos del INE
476
incidentes se presentaron, lo que representa el 8% de las que se detectaron el pasado 6 de junio
Damían Alcázar, promotor de la Consulta, tras emitir su voto.Twitter
En Tepito la presencia de votantes fue mayor
La jefa de gobierno de la CDMX, tras participar en el jercicio
PROMOTORES DEL EJERCICIO ACUSAN A INE DE BOICOTEARLO Denuncian trabas para ubicar las casillas, desorganización... POR CLAUDIA BOLAÑOS
E
nacion@contrareplica.mx
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, emitió su voto
Mario Delgado, presidente de Morena, emite su voto
FISCALÍA EN DELITOS ELECTORALES REPORTA JORNADA TRANQUILA • Una hora antes de que cerraran las casillas instaladas para la Consulta Popular en el país, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) no reporta ningún incidente hasta el momento. • La FEDE, encabezada por el fiscal José Agustín Ortiz Pinchetti, no realizó despliegue ministerial para atender presuntos delitos electorales durante la jornada de participación ciudadana en
los 32 estados del país. • Sin embargo, los sistemas de atención ciudadana están funcionando, informó esta tarde el área de prensa de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, de la Fiscalía General de la República. • Recordó a la ciudadanía que puede dirigir sus denuncias en el sistema de atención FEDETEL 800 833 72 33 y en FEDENET.
• Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) registró hasta las 18:00 horas de ayer 476 incidentes, como personas que cancelaron las boletas no utilizadas antes del tiempo señalado. • “Realmente, en relación a la experiencia que tenemos como autoridad electoral en este despliegue, son muy pocos incidentes los que tenemos reportados”, dijo el secretario Ejecutivo del órgano electoral, Edmundo Jacobo Molina.
pero se corrigió la situación por parte de funcionarios del iNE. Y se presentaron dos casos donde se determinó la suspensión de la votación: en Pichucalco, Chiapas, debido a que llegaron ciudadanos a querer emitir opinión sin
que pudieran hacerlo, ya que no estaban registrados en la lista nominal de la mesa. La pregunta en la que se basó la consulta fue: "¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucio-
nal y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?".
BEATRIZ GUTIÉRREZ M. Esposa del presidente AMLO
Gracias, INE México por no permitirme votar en una mesa receptora especial para ciudadanos en tránsito. Así, ¡que viva la democracia selectiva!”
CITLALLI HERNÁNDEZ Secretaria general de Morena
Hoy ganó la democracia y la ciudadanía hizo historia. Interesante el llamado del Comité promotor sobre la creación del Tribunal de los pueblos. ¡Nos sumaremos!”
CIRO MURAYAMA Consejero del INE
Existe una campaña de desinformación simulando que se va a preguntar si se desea enjuiciar a los expresidentes de México; la Corte estableció otra cosa”
pigmenio Ibarra y otros promotores de la Consulta Ciudadana acusaron al Instituto Nacional Electoral (INE) de boicotearla, con decisiones de último momento, como el cambio de ubicación de mesas receptoras y la acreditación de 5 mil observadores de la Coparmex. Además invitaron a hacer boicot al organismo que encabeza Lorenzo Córdova. “Insistir en un gran boicot que no estuvo a la altura de la voluntad popular que paradójicamente es su origen, tiene que ver para garantizar la democracia en el país y no solamente no lo hizo sino que fue cómplice, el principal boicoteador de la misma, indicó Ariadna Bahena, quien dijo que no es la primera vez que esa autoridad electoral se suma a un fraude. Adelantó que darán a conocer un compendio de irregularidades que les siguen llegando tras la jornada de este 1 de agosto. En una conferencia de prensa calificaron de parteaguas y contrapeso este proceso democrático para investigar irregularidades de actores políticos de sexenios pasado, que al tuvo muchas dificultades al no tener antecedentes en el país. Acusaron que el INE que debía encargarse de trabajo logístico, y diseñó reglas y mecanismos difíciles de acceder para la ciudadanía, entorpeciendo la legítima participación, y como ejemplo citaron que se observó el cambio de lugares convencionales a donde estaban las casillas, el mismo día de votación sin previo aviso, acusó Alina Duarte.
Nación 6. ContraRéplica. Lunes 2 de agosto de 2021
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA
Gas Bienestar
E
n 2021 la inflación aumentó. En lo que va del año, uno de los productos de primera necesidad que más incrementó su precio es el gas LP, indispensable para la vida cotidiana de miles de hogares. Llamadas a misa. De nada ha servido que cada lunes, en la conferencia mañanera se denuncien los abusos en los precios de este combustible, razón por lo cual el Presidente López Obrador anunció la creación de la empresa Gas Bienestar y el control de precios del gas LP. La nueva empresa iniciará su funcionamiento en poco tiempo, para ser precisos en la Alcaldía Iztapalapa y en la tarde del jueves 29, el Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía que establece topes a los precios máximos del gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final. Ambas decisiones son importantes para la economía de millones de familias de los sectores populares y clasemedieros de la Ciudad de México y probablemente de varios estados del país. ¿Por qué esta decisión de AMLO a la mitad de su gobierno, es un paso hacia la estatización o una acción para parar abusos? Se trata de una acción necesaria ante el monopolio que ejercen los proveedores de este servicio. El mercado del gas LP está dominado por grupos que por momento se con funden con cárteles del crimen organizado. La creación de Gas Bienestar representa un gran reto económico y logístico para el gobierno, pero necesario para contener los abusos. Por supuesto que lo que se busca es incidir en el mercado en beneficio del consumidor final. Para los ortodoxos del libre mercado cualquier acción afecta, como si el mercado fuera el paraíso, cuando no es así. El precio del gas LP está determinado por factores internos y externos. De acuerdo con estadísticas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), entre febrero de 2021 y el mismo mes del año pasado, el incremento en el kilo de gas LP fue de 32 por ciento. En lo que va de este año el alza en el precio ha sido de 13.95 por ciento, al considerar que en enero el precio del gas LP se ubicó en 20.43 pesos por kilogramo. Más que el huachicoleo, el precio del gas está afectado por su forma de transporte. Depende mucho de costos logísticos, permisos, movilidad, mantenimiento de tanques, salarios de choferes, entre otros. Algunos consideran que el control de precios afectará el abasto y la distribución. Habrá resistencias y presiones de las empresas gaseras y críticas de primera mano de los adversarios al gobierno de AMLO, pero la creación de Gas Bienestar y el control de precios es oportuna. Eso pienso yo. ¿Usted qué opina?
•@onelortiz
contrareplica.mx
Ley de Revocación de Mandato: Monreal EL SENADOR presentará propuesta de ley que regulará este ejercicio de democracia participativa REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, anunció que presentará una iniciativa para expedir la Ley Federal de Revocación de Mandato, que regulará este ejercicio de democracia participativa que México vivirá por primera vez en 2022. En un comunicado, el legislador informó que esta iniciativa tiene el propósito de garantizar el ejercicio del derecho político de los ciudadanos a solicitar, participar y votar en la revocación de mandato del presidente Explicó que su propuesta establece el marco normativo aplicable al proceso de revocación de mandato, "únicamente de la persona titular de la Presidencia de la República, con base en los límites y reglas constitucionales", señala los criterios de interpretación, disposiciones supletorias y el catálogo de definiciones aplicables al texto legal y contempla las facultades de las autoridades competentes en la materia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El líder de los senadores de Morena plantea que sea el INE quien organice, desarrolle y lleve a cabo el cómputo de la votación del proceso de revocación de mandato, además de promover la participación ciudadana y realizar una amplia difusión de los procesos relativos a este ejercicio de participación
Este ejercicio se vivirá por primera vez en 2022. Especial ciudadana, entre otras funciones. Detalla que el inicio del proceso de revocación de mandato solamente procederá a petición de los ciudadanos en un número equivalente, al menos, al tres por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, quienes deberán estar distribuidas en al menos 17 entidades federativas. Además, los ciudadanos deberán llevar a cabo campañas de difusión y promoción dirigidas a obtener las firmas necesarias para acompañarlas en la solicitud, sin más restricciones que las previstas en la ley. Monreal Ávila también plantea que la jornada de votación "deberá llevarse a cabo el domingo siguiente a los 90 días posteriores a la emisión de la convocatoria, y en fecha no coincidente con las jornadas electorales, federal o locales". La iniciativa señala que "cuando la declaración de resultados que emita la Sala Superior indique que la participación total de la ciudadanía en el proceso de revocación de mandato fue, al menos, del 40 por ciento
de las personas inscritas en la lista nominal de electores, el resultado será vinculatorio para la persona titular de la Presidencia de la República". Será la Sala Superior del Tribunal quien notificará de inmediato los resultados del proceso de revocación al Ejecutivo Federal, al Congreso de la Unión, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al INE, para los efectos constitucionales correspondientes. El senador zacatecano propone que, si los resultados de la jornada de votación de la ciudadanía indican que procede la revocación de mandato, el Presidente de la República será separado del cargo de manera definitiva al momento de su notificación por parte de la Sala Superior del TEPJF. El legislador remarca que la reforma constitucional en esta materia facultó al Congreso de la Unión para emitir la ley reglamentaria correspondiente, otorgando un plazo de 180 días siguientes a la publicación del decreto, el cual venció desde el pasado 17 de junio de 2020.
CRE PUBLICA PRECIOS MÁXIMOS DE GAS LP El listado incluye IVA y estarán vigentes del 1 de agosto hasta el 7 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó los precios máximos que regirán el litro y kilogramo de gas LP en México. El listado de costos ya incluye el IVA y estarán vigentes del 1 de agosto hasta el domingo 7 del mismo mes. "(La medida) es en cumplimiento a la directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía,
con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales", detalló la CRE en un comunicado. Los precios varían de acuerdo a cada municipio del estado de la República, por ejemplo, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México estarán entre 21.33 y 11.52 pesos;
mientras que en el Estado de México será de 21.83 y 11.79 para el kilo y litro, respectivamente. En Nuevo León irá de 21.57 pesos por kilo hasta los 23.35 el kilo. En algunos municipios de Durango el kilo llega hasta los 27.85 pesos, mientras que en Baja California llega a 19.56 el kilo. La nueva metodología para topar los precios del energético abrirá una nueva batalla legal entre los participantes del mercado y el gobierno federal. Todos los cambios en el mercado energético que han sido iniciados durante esta administración se han enfrentado con instrumentos legales iniciados desde el sector privado y éste, anticipan los abogados del sector, no será la excepción.
Nación 8. ContraRéplica. Lunes 2 de agosto de 2021.
DEMANDAN REFORZAR SEGURIDAD DE CERTIFICADO DE VACUNACIÓN Se documentó que los presuntos falsificadores ofrecen el documento por 2,500 pesos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las senadoras Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre y Alejandra del Carmen León Gastelúm hicieron un llamado a la Secretaría de Salud, para que refuerce los mecanismos de seguridad del “Certificado de Vacunación Covid”, debido a que existen grupos delictivos que operan para falsificarlo. Explicaron que hay muchas personas que aún no se vacunan, o no quieren vacunarse, pero que necesitan viajar, así como presentar el documento en sus lugares de trabajo, por lo que recurren a este tipo de prácticas para obtenerlo. Advirtieron que la expedición de certificados falsos de vacunación representa un grave riesgo para la salud general de la población, ya que esta práctica ilegal abre la posibilidad para la interacción en espacios cerrados y de riesgo, entre personas que ya se han inmunizadas, y otras que no lo han hecho. Ante la nueva ola de contagios, señalaron que este delito adquiere mayor relevancia, pues debido a él, la pandemia podría prolongarse por más tiempo. Las legisladoras del PT comentaron que el Código Penal tipifica la conducta de falsificación de documentos públicos, y otorga una penalidad de cuatro a ocho años de prisión, a quien los lleve a cabo. Por ello, consideraron indispensable que el Gobierno de México erradique esta conducta, porque representa una vulneración de los sistemas informáticos.
contrareplica.mx
Leche materna protege a bebés contra Covid
L
a leche materna es la primera vacuna que recibe un recién nacido porque contiene diversas características nutricionales e inmunológicas que los dota de anticuerpos que le brindan protección durante la pandemia por Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la lactancia. La doctora Beatriz Pérez Antonio, coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar, destacó que durante la emergencia sanitaria se ha reafirmado que la leche materna, además de ser el mejor alimento, es el factor de mayor protección para prevenir enfermedades infecciosas y no infecciosas con lo cual disminuye el riesgo de muerte. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, destacó que a nivel nacional el IMSS cuenta con mil 530 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 210 hospitales con atención obstétrica donde se atiende a la mujer embarazada, en puerperio y periodo de lactancia. Aseguró que la promoción de la lactancia materna en las unidades médicas e instalaciones del Instituto se realiza de forma segura y con medidas de pretección e higiene para el bebé y su mamá en esta etapa de emergencia sanitaria. Refirió que actualmente 60 hospitales se encuentran nominados en la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña, y 14
LA PRIMERA VACUNA que recibe el organismo, los dota de anticuerpos que le brindan protección El IMSS cuenta con mil 530 Unidades de Medicina Familiar y 210 hospitales donde se atiende a la mujer embarazada. Cuartoscuro UMF en la Iniciativa Unidades Amigas del Niño y la Niña, mismos que han creado grupos de apoyo para otorgar asesoría a las mujeres en periodo de lactancia a través de comunicación vía telefónica sin necesidad de salir de casa. La doctora Pérez Antonio señaló que en el caso de las mamás que son diagnosticadas con la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2, no se debe suspender la lactancia, el médico tratante determina si la madre puede continuar amamantando a su bebé o es mejor extraer la leche y que sea el personal de salud del hospital o la mamá quien brinde este alimento. “El IMSS alienta a las madres para que
FORTALECE ISSSTE CALIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA Tiene el objetivo de recuperar a 100% la vocación de servicio del personal médico y administrativo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Advirtieron que en las calles del Contro Histórico se ofertan los ducumentos apócrifos. Cuartoscuro
Como parte de la renovación de equipos e infraestructura que se está haciendo en las diferentes unidades médicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) a nivel nacional, hay un énfasis especial en recuperar a 100% la vocación de servicio del personal médico y administrativo, a fin de mejorar la calidad en la atención de los 13.5 millones de derechohabientes. Al encabezar una reunión de trabajo, acompañado del director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, con los directores de hospitales y subdelegados médicos del país, el director General del ISSSTE, Luis Antonio
Luis Antonio Ramírez destacó que el organismo avanza en el cumplimiento del saneamiento financiero. Especial Ramírez Pineda, destacó que además de mejorar la atención a la derechohabiencia, el organismo avanza en el cumplimiento del saneamiento financiero y el establecimiento de un mo-
continúen practicando el cuidado materno piel con piel o técnica canguro, pues ayuda a aumentar la producción de leche materna, favoreciendo el vínculo afectivo además de fortalecer la seguridad a la madre en la atención del bebé. “Además no se debe olvidar cuidar en todo momento las medidas de higiene y seguridad para la prevención de enfermedades, como baño diario, lavado frecuente de manos y uso de ropa exclusiva para amamantar”, resaltó. La especialista del IMSS indicó la lactancia debe ser exclusiva los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años o más.
delo preventivo en lugar del curativo. En ese sentido, Ramírez Pineda refirió que el Gobierno federal adquirió todas las claves que hay en el sector salud, por lo cual el abastecimiento de medicamentos ya se está solventando y en las próximas semanas el abasto será a 100%, así, los problemas de la distribución quedarán resueltos. Por su parte, Ramírez Pineda exhortó a los directores de hospitales y subdelegados médicos a ser partícipes del cambio en la forma de trabajar para que la comunicación sea el pilar en la relación médico-paciente y tener el tiempo suficiente en las consultas que permita escuchar a quienes se atienden en las unidades médicas. “Se ha detectado que el principal problema de las quejas es que el derechohabiente no se siente bien atendido. Dejemos el trabajo inercial por uno activo y dinámico”, puntualizó. En este sentido, López Elizalde dijo que se ha pedido a los directores de los hospitales dejar el escritorio por el territorio, recorrer las instalaciones y detectar las necesidades para solventarlas.
Nación Lunes 2 de agosto de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Alcances y límites de la participación ciudadana
E
l ejercicio de las funciones públicas puede estudiarse en tres momentos: su origen (cómo se llega a ejercer la función) su ejercicio (cómo actúan los servidores públicos en su desempeño) y los fines (para qué se ejercen los cargos de representación). Estos tres momentos están sujetos a dos componentes que los limitan y controlan: la legalidad (es decir, se deben apegar al marco normativo previamente existente) y la legitimidad (que se presenta precisamente bajo la figura de la participación ciudadana, la cual constituye el respaldo a las acciones de los órganos del estado, y justifica el fin último de su existencia, al ser precisamente la sociedad destinataria de los resultados de la acción de las instituciones). Por estas razones, la participación ciudadana es considerada una herramienta fundamental en los procesos electorales, en el diseño de políticas
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO públicas, o en el respaldo a acciones y decisiones de gobierno mediante herramientas como el plebiscito, el referéndum (figuras que aún no prevé la constitución mexicana), la consulta popular o la revocación de mandato, entre otros mecanismos. Pero ¿cuál es el alcance y los límites de esa participación? ¿Cuándo debe una autoridad tomar o modificar decisiones, por ejemplo, para evitar un conflicto con algún grupo o conjunto de personas? En las últimas décadas se observa una mayor tendencia a la apertura, transparencia y rendición de cuentas, que se reconocen en los modelos de gobierno abierto, parlamento abierto o justicia
abierta, los cuales tienen como uno de sus principales componentes precisamente a la participación ciudadana. Pero ¿cuál es el alcance y los límites de esa participación? ¿Podemos exigirle a los jueces, legisladores o servidores públicos que el contenido de sus sentencias, leyes o resoluciones se emita considerando forzosamente lo que algunos grupos u organizaciones consideren como elementos fundamentales en su actuación?
Para legitimar el origen de los cargos públicos, la participación ciudadana es definitoria: constituye un mandato que es otorgado y puede ser revocado; pero en lo que se refiere al ejercicio de funciones de las distintas instituciones públicas, la participación ciudadana es orientadora, más no vinculatoria (a menos que
se trate de procedimientos institucionalizados, como lo es la consulta popular; siempre que se cumplan las reglas, condiciones y requisitos para ello). La participación ciudadana permite que exista interacción, intercambio de opiniones con ciudadanos y organizaciones sociales, pero evidentemente se trata de un acompañamiento, apoyo y sugerencia al actuar público, y nunca una manera de sustituir o subrogarse en funciones de las instituciones. Flor de Loto: La legitimidad está sujeta a la legalidad. Esta es uno de los límites de la participación ciudadana. Solo se puede utilizar esta importante figura cuando la ley expresamente la contempla en un proceso (principio de legalidad) no así cuando “no la prohíbe”.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
La Consulta Popular, responsabilidad cívica
L
a consulta popular es un mecanismo de participación por el cual las y los ciudadanos ejercen su derecho, a través del voto, mediante el que expresan su opinión respecto de uno o varios temas de trascendencia nacional. El empleo de este mecanismo de democracia directa tiene la finalidad de alcanzar consensos colectivos, generar una cultura participativa, que combata los síntomas y desafecciones de la ciudadanía con los temas relevantes. El Instituto Electoral de la Ciudad de México ha desarrollado diversas consultas ciudadanas respecto a temas como el plebiscito para la construcción de los segundos pisos de Viaducto y Periférico en 2002, la Consulta Verde en 2007, la consulta ciudadana del corredor Chapultepec-Zona Rosa en 2015, la Consulta de San Pedro Cuajimalpa en 2016, las consultas para Niñas, Niños
MAURICIO HUESCA COLUMNA INVITADA
y Adolescentes de 2017, 2018 y 2019, donde se expresaron las inquietudes sobre los problemas en las comunidades y 11 consultas sobre presupuesto participativo. A nivel internacional, por ejemplo, años atrás los estados de Florida y California en Estados Unidos aprobaron, en consulta popular, el uso de la marihuana para fines medicinales y recreativos, respectivamente. Mientras que California pasó a ser el quinto Estado en aprobar su uso recreativo, en Florida se consideró una gran victoria para la atención médica.
La Consulta Popular 2021 celebrada este domingo, es el reflejo de la cultura democrática deliberativa y participativa de nuestro país y más allá de la temática que podría tener múltiples dimensiones de crítica, lo cierto es que generó movimiento y discusión que promovieron la libertad de expresión y deliberación pública. La opinión que se sometió al electorado nacional respecto de llevar a cabo acciones para esclarecer decisiones políticas tomadas en años anteriores por los actores políticos, fueron recibidas por un total de 285 mil 450 funcionarias y funcionarios en 57 mil 87 Mesas Receptoras de la Consulta Popular, instaladas en las 32 entidades del país. En la
Ciudad de México se colocaron 4 mil 810 Mesas Receptoras. Se registraron 20 mil 755 observadoras y observadores para la Consulta; 3 mil 299 en la capital del país. No hay un Programa de Resultados Electorales Preliminares. Los Cómputos Distritales se efectúan conforme estén llegando los paquetes a las 300 Juntas Distritales del Instituto Nacional Electoral y será su Consejo General quien dé a conocer los resultados a las 48 horas siguientes a la conclusión de los cómputos distritales. Los resultados serán vinculatorios para los poderes Legislativo y Ejecutivo federales si la participación total en la Consulta Popular fue de, al menos, el 40 por ciento de las y los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores, que asciende a 93.6 millones de ciudadanas y ciudadanos. La democracia directa, representativa, deliberativa o participativa, necesita del involucramiento de la gente.
•Consejero Electoral del IECM
10. ContraRéplica. Lunes 2 de agosto de 2021.
CIUDAD
DEBIDO AL DESABASTO, ESTA SEMANA SÓLO SEGUNDAS DOSIS nacion@contrareplica.mx
D
ebido a la gran cantidad de jóvenes de 18 a 29 años provenientes de alcaldías diferentes a las asignadas que se vacunaron la semana pasada, el Gobierno de la Ciudad de México informó que esta semana solamente se aplicará segundas dosis de 40 a 49 años de los habitantes residentes de Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tláhuac y Tlalpan. La primera etapa de vacunación a los jóvenes se vio afectada por una gran demanda ya que muchos acudieron de otras alcaldías e incluso del Estado de México con comprobantes de domicilio prestados.
Esta situación provocó que el viernes se agotaran las vacunas Sputnik V que se estaban aplicando en Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Tláhuac, lo cual obligó al gobierno capitalino a administrar el sábado vacunas AstraZeneca que estaban contempladas para ese mismo rango de edad durante esta semana. A través de conferencia de prensa Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), agradeció a quienes prefirieron esperar su turno y les pidió paciencia para su vacuna ya que se estima un máximo de tres semanas para concluir con las diez alcaldías restantes (Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Xochimilco). “Este programa les va a tocar a todos; a las personas que todavía no están vacunadas, les va a tocar; no es un tema de que esta era la única semana de 18 a 29. Esperamos, en las siguientes dos a tres semanas, concluir el grupo pero podemos tener la vacunación más segura, más eficaz,
SE PRESENTÓ UNA gran cantidad de jóvenes de 18 a 29 años provenientes de alcaldías diferentes a las asignadas que se vacunaron contra Covid
ALUMBRADO EN EL ZÓCALO CONMEMORA 500 AÑOS DE RESISTENCIA La iluminación decorativa es fabricada con material reciclado POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
El viernes se agotaran las vacunas Sputnik V que se estaban aplicando. Cuartoscuro
LAS SEDES Tláhuac. Unidad Habitacional Militar el Vergel; Cuajimalpa. Expo Santa Fe; Magdalena Contreras. Estadio Olímpico Universitario; Coyoacán. Estadio Olímpico Universitario y CENCIS Marina; Milpa Alta. Deportivo Villa Milpa Alta y Tlalpan. Instituto Nacional de Medicina Genómica y Escuela Nacional Preparatoria No. 5
más rápida y cómoda si nos ayudan respetando la planeación”, mencionó el funcionario. En esta semana se estima aplicar 284 mil 429 vacunas. Las sedes de vacunación son las siguientes: Tláhuac. Unidad Habitacional Militar el Vergel; Cuajimalpa. Expo Santa Fe; Magdalena Contreras. Estadio Olímpico Universitario; Coyoacán. Estadio Olímpico Universitario y CENCIS Marina; Milpa Alta. Deportivo Villa Milpa Alta y Tlalpan. Instituto Nacional de Medicina Genómica y Escuela Nacional Preparatoria No. 5. Al igual que el resto, las vacunas en las seis alcaldías se aplicarán conforme a la letra inicial de su primer apellido y el siguiente calendario: A, B, C, martes 3 de agosto; D, E, F, G, miércoles 4 de agosto; H, I, J, K, L, M, jueves 5 de agosto; N, Ñ, O, P, Q , R, viernes 6 de agosto; S, T, U, V, W, X, Y, Z y reza-
gos, sábado 7 de agosto. De acuerdo con el cuadro publicado por Clark, las alcaldías donde ya se puede aplicar la segunda dosis para los de 40 a 49 años a partir del 26 de julio son Coyoacán, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta mientras que a partir del 4 de agosto son Tlalpan, Tláhuac y Álvaro Obregón (esta última no fue tomada en cuenta para esta semana). Las primeras cuatro tienen un límite del 23 de agosto y el resto el 1 de septiembre. Hasta el momento Miguel Hidalgo ha sido la única de ese rango de edad en ser vacunada con segunda dosis. Finalmente se anunció que as personas que tengan más de 49 años y que fueron vacunados antes del 31 de mayo con AstraZeneca, pero que no han recibido su segunda dosis, pueden acudir a las sedes de vacunación habilitadas en las seis alcaldías
Desde ayer, domingo, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) de la Ciudad de México realiza la instalación del alumbrado decorativo de las conmemoraciones de los 500 años de resistencia indígena en el Centro Histórico. Esta decoración consiste en cuatro conjuntos luminosos que estarán listos para el 13 de agosto. En su elaboración participan 111 trabajadores de la Dirección General de Servicios Urbanos. Por otro lado, con el fin de optimizar los recursos de la Ciudad, las decoraciones son fabricadas con materiales reciclados de años anteriores. La iluminación decorativa se conformará, entre otros, por un conjunto tridimensional de Coyolxauhqui, Diosa de la Luna; los cuales se montan en los edificios de Gobierno, y las calles principales que convergen en el Zócalo de la Ciudad de México. Además, con el objetivo de conmemorar los 500 Años de Resistencia Indígena en México-Tenochtitlan, arrancaron ya los trabajos de la maqueta monumental del Huey Teocalli en el Zócalo capitalino, informó el jefe de la Oficina de la Jefatura, José Alfonso Suárez.
Especial
POR LUIS BENÍTEZ
Serán en total 4 conjuntos luminosos
Ciudad Lunes 2 de agosto de 2021. ContraRéplica San Luis Potosí. 11
contrareplica.mx
Línea 13 RECOMPENSA
•La diputada Alessandra Rojo De la Vega, ofreció una recompensa a quien de información sobre la mujer que atacó con ácido a Ana Elena. A través de sus redes sociales publicó un video en el que dio a conocer la imagen de la agresora y señaló: “hoy les pido por favor, que muevan este video, que muevan esta imagen, por cada rincón del mundo. Yo voy a recompensar económicamente a la persona que me dé información sobre ella”. En caso de contar con información, solicitó que la contacten por teléfono, correo electrónico y/o redes sociales.
Josafat López Balderas fue ejecutado extrajudicialmente en diciembre de 2012. Especial
LA MADRE DE LA VÍCTIMA SE DICE ABANDONADA POR LAS AUTORIDADES
“Soy limosnera de la CDHCM”: Madre de joven ejecutado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a recomendación 18/2018 emitida la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), por el homicidio de Josafat Hasam López Balderas, por su ejecución extrajudicial, en diciembre de 2012, se encuentra sin avance alguno, pues todos sus puntos ha sido ignorados por las autoridades a las que fue dirigida: Tribunal Superior de Justicia, Secretaría de Seguridad y Procuraduría capitalina, por lo que Guadalupe Josefina Balderas, madre de la víctima se dice abandonada por el organismo.
“No soy víctima, soy limosnera de la CDHCDMX”, indica en entrevista, y lamenta que la titular del organismo, Nashieli Ramírez, busque la reelección cuando no ha cumplido con su labor. El próximo 28 de diciembre se cumplirá una década de que el estudiante de Medicina, Josafat fue de compras a Tepito el diciembre de cuando fue acusado de robo, pero
LA RECOMENDACIÓN 18/2018 emitida la CDHCM, por el homicidio de Josafat Hasam López Balderas, se encuentra sin avance GUADALUPE JOSEFINA BALDERAS Madre de la víctima
“Yo no quisiera que otras víctimas pasen por este calvario y no nos hagan caso” además fue golpeado por individuos que intentaban inculparlo, al estilo de grupos criminales que buscan amedrentar, amenazar y extorsionar a víctimas. La policía llegó al lugar y lo trasladaron al Ministerio Público. Luego apareció muerto.
La información oficial indica que fue llevado al Coordinación de Seguridad Pública y Procuración de Justicia Cuauhtémoc 3, en donde se desvaneció, por lo que se solicitó la presencia de la unidad A8-005 del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM),
cuyos paramédicos diagnosticaron el fallecimiento por consumo de estupefacientes, no obstante que se le apreciaban golpes en diversas partes del cuerpo, especialmente en la cabeza. Guadalupe narra que hubo testigos de que su hijo se quejaba dentro del MP y no lo ayudaron. Ahora le dicen que por la pandemia, el caso está detenido, pero en realidad desde antes no había avances. Indicó que sólo es lamentable que este organismo que surgió como apoyo a las víctimas, no den el acompañamiento necesario, ni presionen a las autoridades para cumplir la recomendación. También ha buscado una reunión con la fiscal local, Ernestina Godoy, sin respuesta alguna. “Yo no quisiera que otras víctimas pasen por este calvario y no nos hagan caso”.
POR SALUD MENTAL
•De acuerdo a la Secretaria de Salud de la CDMX, Oliva López Arellano, “la afectación en la salud mental y física de los menores por el confinamiento amerita responder con el regreso a las aulas”, por ello y pese a la tercera ola de Covid, mantendrán el plan de regreso a clases en agosto. En conferencia de prensa precisó que las condiciones de seguridad estarán garantizadas en este proceso. Incluso cuestionó que las y los niños acuden a otras actividades exponiéndolos, “Vemos a los niños expuestos en centros comerciales, en mercados, en el transporte público”, precisó.
DEBATE
•En un debate transmitido por el Canal del Congreso de la CDMX los diputados Ricardo Fuentes de Morena y Jorge Gaviño del PRD, discutieron sobre la Consulta realizada este fin de semana. En su oportunidad Gaviño señaló que le gusta la idea de las consultas; sin embargo, cuestionó que se haya realizado una distorsión de la pregunta original que buscaba juzgar a los expresidentes y quedó un galimatías. Por su parte Fuentes Gómez dijo que este instrumento de democracia participativa cambia las cosas en el país, porque se consulta a la ciudadanía. Ya veremos al final quien tiene la razón.
EXPORTA IECM CONOCIMIENTO
•Con la participación de funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de) México llevaron a cabo una reunión de protocolo con la finalidad de intercambiar información y experiencias en materia electoral y de participación ciudadana, así como de la instrumentación de sistemas tecnológicos en la realización de los comicios.
12. ContraRéplica. Lunes 2 de agosto de 2021.
ACTIVO
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n el primer trimestre de este año, las exportaciones de café mexicano aumentaron 28.2 por ciento, al sumar 35 mil 510 toneladas respecto a igual lapso de 2020, con un valor de 117.3 millones de dólares y se vislumbran mayores oportunidades de exportación en mercados exigentes como Corea, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Señaló que, en 2020, las exportaciones de café (verde y tostado) sumaron 456.1 millones de dólares y el volumen exportado ascendió a 116 mil 279 toneladas. El 90 por ciento correspondió al primer tipo y el resto al tostado. Un potencial mercado para aumentar las exportaciones es Corea, cuyo consumo per cápita de café aumentó 66 por ciento en los últimos 10 años, pero el 99 por ciento del grano que se
emplea para elaborar esta bebida es importado. Un análisis de la Coordinación General de Agricultura refirió que, conforme los consumidores coreanos han desarrollado un paladar más sofisticado para el café, aumenta la preferencia por granos de calidad. Señaló que Corea consume alrededor de tres kilogramos de café tostado per cápita, que equivale a 353 tazas por persona al año, 2.7 veces más que el promedio mundial de 132. En 2007, el país asiático contaba con alrededor de 2 mil cafeterías, pero en 2018 la cifra aumentó a 16 mil.
En 2016, el mercado interno del café en Corea representaba 5 mil millones de dólares, que se incrementó a 5.8 mil millones en 2018 y se espera que en 2023 alcance 7.3 mil millones de dólares. La dependencia federal resaltó que, en 2020, Corea importó 376 toneladas, 141.9 por ciento más que las exportaciones totales de México en 2019. Brasil se ha posicionado como el
El proyecto no contó con el aval técnico de la Cofece
PRECIOS FIJOS DE GAS LP AFECTARÁ REACTIVACIÓN: COPARMEX
principal proveedor de café sin tostar de Corea, mientras que México sólo contribuye con el 0.15 por ciento de sus importaciones. En términos de valor, las exportaciones mexicanas aumentaron 171 por ciento, al pasar de 537 mil 754 dólares en 2019 a un millón 457 mil dólares en 2020. Aun así, Corea sólo representa el 0.3 por ciento de las exportaciones de café verde de México, proporción que tiene amplias posibilidades de aumentar, dadas las tendencias de la demanda del aromático en esa nación, subrayó Agricultura. En 2020, la producción de café cereza en el país totalizó 953 mil 683 toneladas, lo que significó un aumento de 6.0 por ciento respecto a 2019, cuando se registraron 900 mil 215 toneladas. El mayor productor es Chiapas con 377 mil 255 toneladas, seguido de Veracruz con 234 mil 583 y Puebla con 159 mil 615 toneladas obtenidas el año pasado. El consumo anual per cápita es de 0.9 kilogramos en el país, mientras que la participación en la producción nacional de agroindustriales es de 4.7 por ciento del valor en ese grupo de cultivos.
La medida pudiera provocar afectaciones irreversibles para la inversión, alertaron REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
EN EL PRIMER TRIMESTRE del año las exportaciones de este producto crecieron 28.2 por ciento
Cuartoscuro
Corea, atractivo mercado para el café mexicano
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la decisión del Gobierno federal de imponer precios máximos al gas LP afectará la reactivación económica y la inversión actual y futura en el país. Además de que el proyecto no contó con el aval técnico de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) la cual debe de determinar que no existan las condiciones de competencia en el mercado de gas LP, además de que la medida de precios máximos puede contravenir diversas leyes federales en materia de hidrocarburos. La Coparmex dijo que “la regulación presentada por la CRE y avalada por la Conamer para su publicación el mismo día en el Diario Oficial de la Federación, pudiera provocar afectaciones irreversibles para la inversión y participación de nuevos actores, lo cual juega en contra de la urgente reactivación económica y la competitividad del país”. Como regularmente ocurre en los proyectos vinculados al sector energético la metodología para imponer precios máximos al gas LP se realizó en forma exprés, en fast track, e incumpliendo la Ley de Mejora Regulatoria, afirmó la Coparmex. El proyecto de precios máximos que la Comisión Reguladora de Energía presentó a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria no debió tratarse con un Análisis de Impacto Regulatorio de Emergencia, porque se trata de un asunto referente a precios del combustible.
Activo Lunes 2 de agosto de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
“Insuficiente” prórroga a outsourcing: IP
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Claro oscuros en reportes de empresas: Crecen a pesar del Covid
LA LEGISLACIÓN entraría en vigor el 1 de agosto, pero los legisladores la aplazaron hasta el 1 de septiembre
E
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que es “insuficiente” un mes de prórroga para la entrada en vigor de los nuevos lineamientos sobre outsourcing, pues dijeron que era necesario cinco meses, como proponía el PAN. “Valoramos el esfuerzo realizado por los legisladores para otorgar una prórroga de 31 días a la implementación de la reforma a la Ley de Subcontratación prevista para entrar en vigor este 1 de agosto; aunque consideramos que la extensión al 1 de septiembre es insuficiente”, dijo en comunicado. Enfatizó que el periodo avalado por los legisladores no es suficiente para que las más de 387 mil compañías que enfrentan problemas operativos o técnicos —para estar al corriente como lo pide la reforma en materia de subcontratación— logren solventar en tiempo y forma los requerimientos normativos.
s temporada de reporte de las empresas. Son interesantes los claro oscuros que muestran porque crecen, pero tienen impactos por el cierre de las actividades y la reapertura así también impactos por la incertidumbre de la 3er ola del #Covid que está en auge en México y en particular en ciudades como la capital. Por ejemplo, la industria cementera reporta crecimiento y se beneficia del impulso de los planes de infraestructura del presidente Biden de Estados Unidos. Esta es la clara representación del impulse de EU a la economía mexicana. Jaime Aguilera analista en Intercam Grupo Financiero (Intercam) señala que Cementos Mexicanos (Cemex), reportó cifras positivas en el segundo trimestre del 2021 porque la compañía registró por segundo trimestre consecutivo un significativo cre cimiento en la generación de flujo operativo (EBITDA) bajando su nivel de endeudamiento y también porque la empresa se en cuentra enfocada en lograr el grado de inversión lo cual podría lograr en 2022. Particularmente, Cemex ha enfocado sus objetivos en mejorar sus márgenes en EU con bastante éxito, lo cual podría ser sostenible con el Plan de Infraestructura de la administración Biden. La reactivación económica se vive lenta, pero sí se da. Y hay sectores que muestran mayor dinamismo como el cementero, pero en el mercado interno también las desarrolladoras están creciendo como Ruba, la empresa del norte que en su informe del primer semestre de 2021 rendido a la Bolsa Mexicana de Valores al 23 de julio, reportó importantes crecimientos operativos y financieros, derivados tanto de un mejor desempeño del sector como de su solidez financiera, rentabilidad y capitalización. De acuerdo con el director general de Ruba, Jesús Sandoval Armenta, “estos números provienen, en primera instancia, de un mejor desempeño de la economía nacional en su conjunto durante el primer semestre de 2021, en el cual la industria de la vivienda se sigue manteniendo como una de las actividades productivas más activas y resilientes del país, en gran medida gracias al impulso que imprimen los principales organismos de vivienda representados por Infonavit, Fovissste y la banca comercial”.
La IP señala que son necesarios cinco meses de prórroga. Especial
“Reiteramos que lo deseable para alcanzar una solución definitiva a los inconvenientes detectados en las diferentes dependencias para concluir con los trámites, era que se homologara el plazo entre las empresas públicas y privadas, toda vez que las primeras tienen hasta el 1 de enero de 2022 para cumplir con la reforma”, mencionó. Además, se pusieron a dispo sición de todas las empresas que requieran apoyo para cumplir con la reforma en materia de subcontratación, por lo que les pidieron acercarse a la Coparmex para que reciban asesoría oportuna y
logren solventar los requerimientos estipulados en la ley. Originalmente esta reforma en materia de outsourcing entraría en vigor el 1 de agosto, pero será hasta el 1 de septiembre con las modificaciones que hicieron los legisladores a los artículos transitorios a las leyes Federal del Trabajo, del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, al Código Fiscal de la Federación, a la del Impuesto sobre la Renta, a la del Impuesto al Valor Agregado y a la Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Infoemr señaló que algunas empresas quieren regresar a sus colaboradores a las oficinas de tiempo completo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Aunque parecería que por la pandemia de coronavirus el trabajo desde casa pasó la prueba de fuego de la productividad, la realidad es que el número de empleados en home office representan sólo 10 por ciento del total de los trabajadores en México. Jorge Sandoval autor del estudio Teletrabajo: ¿Adiós a la oficina?, presentado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung señaló que algunas empresas quieren regresar a las oficinas.
De acuerdo con el último reporte del Inegi cada día hay menos empresas que quieren adoptar el trabajo a distancia. “Estamos hablando de una estructura organizacional muy pequeña”, explicó Sandoval. Dijo que la intención de las empresas de regresar al trabajo presencial se debe, desde su perspectiva, a que la Ley de home office les hace pensar en los costos de dejar a los empleados en casa, lo cual debe pensarse como una transformación de los costos, más que un costo adicional.
Especial
EN MÉXICO, SÓLO 10% DE TRABAJADORE EN HOME OFFICE Cada día hay menos empresas que quieren adoptar el trabajo a distancia Pese a ello, estimó que el coronavirus está lejos de controlarse y previó que las condiciones pandémicas seguirán por lo menos 8 meses más. Durante un panel para discutir el estudio, Pilar Martínez, especialista en temas laborales, consideró que, pese a que la pandemia vino a acelerar el proceso de implementación del trabajo a distancia, en México la ley de home office deja fuera temas como la inspección, la seguridad laboral y la capacitación, lo que puede precarizar el empleo.
POR CIERTO
Inmobiliaria Vinte fue reconocida como una de las empresas más innovadoras de México por el Great Culture to Innovate (GCTI). “Hoy Vinte trabaja en su nube digital, utilizando cada vez más la Inteligencia Artificial con el propósito de ser más eficientes en los procesos con clientes y proveedores” detalló Sergio Leal Aguirre, presidente ejecutivo Es importante la innovación en el ahorro de energía que logra esta desarrolladora mexicana que juega en las ligas internacionales y con los bancos y organismos multinacionales tanto que compran sus acciones y le dan créditos. Digna de tomarse en cuenta
PREGUNTA
¿Piensas que el cobro de impuestos para 2022 subirá a pesar de lo que dijo el presidente? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica. Lunes 2 de agosto de 2021.
GLOBAL
Pfizer y Moderna elevan precios de vacuna: FT
EL INCREMENTO se da en loa países de la Unión Europea
Aprobaron en mayo la vacuna BioNTechPfizer para jóvenes de entre 12 y 15 años y la de Moderna en julio. AFP
C O RO N AV I R US
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS
L
as farmacéuticas estadounidenses Pfizer y Moderna subieron en más de un cuarto y una décima, respectivamente, el precio de sus vacunas contra Covid-19 en los últimos contratos de suministro a la Unión Europea, afirmó este domingo el periódico Financial Times. Los términos de los acuerdos, alcanzados este año por un total de 2 mil 100 millones de inyecciones hasta 2023, se renegociaron después de que los datos del ensayo de Fase 3 mostraran que las vacunas de “ARNm” de las dos compañías tenían tasas de eficacia más altas que las inyecciones más baratas desarrolladas por Oxford-AstraZeneca y Johnson & Johnson. El nuevo precio de una inyección de Pfizer es de 19.50 euros frente a los 15.50 euros anteriores, según los contratos a los que ha tenido acceso el diario; mientras que el del Moderna pasa de 19 a 21.50 euros, aunque sigue estando por debajo de los 28.50 dólares que se acordaron previamente, como consecuencia de la ampliación de los pedidos. La Unión Europea se fijó el final del verano como plazo para lograr vacunar con la pauta completa —dos dosis en la mayoría de las vacunas— al menos al 70 por ciento de la población adulta en la región, una meta a la que se dirigen los países con resultados desiguales. El periódico señala que las farmacéuticas ganarán mucho dinero a medida que los países aumentan sus encargos con el fin de administrar terceras dosis de la vacuna el próximo invierno. Por otra parte, el gobierno alemán recomendará vacunar contra el coronavirus a los jóvenes de entre 12 y 17
…Y EU NO REGRESA A CONFINAMIENTO La decisión se tomó pese a la propagación de la variable Delta
AGENCIAS El doctor Anthony Fauci, principal asesor médico del presidente Joe Biden, dijo que no espera que Estados Unidos vuelva a los confinamientos, a pesar de los crecientes riesgos de infecciones por la Covid-19 que plantea la variante Delta. “No creo que vayamos a ver confinamientos”, dijo Fauci, que también es director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, en el programa “This Week” de la cadena ABC. “Creo que tenemos un porcentaje suficiente de personas en el país —no lo suficiente como para erradicar el bro-
años y a dar una vacuna de refuerzo a las personas particularmente vulnerables, según documentos. El borrador del plan elaborado por el Ministerio de Salud de Alemania y obtenido por la agencia de noticias DPA y por el diario Bild am Sonntag, indica que todos los estados del país ofrecerán citas de vacunación para los jóvenes.
te— pero creo que lo suficiente como para permitirnos no llegar a la situación en la que estábamos el invierno pasado”, añadió. Si bien Fauci no cree que Estados Unidos tenga que volver a encerrarse como el año pasado, advirtió en ABC que “las cosas van a empeorar” a medida que la variante Delta siga extendiéndose. “Tenemos 100 millones de personas en este país que pueden vacunarse y que no lo están haciendo”, lamentó. El número medio de nuevos casos notificados cada día casi se ha duplicado en los últimos 10 días y el número de pacientes hospitalizados en muchos estados está aumentando.
ALZA
Así quedaron los costos del fármaco. PFIZER Antes Ahora 15.50 19.50 MODERNA Antes Ahora 19 21.50 *Precios en euros
El fuego ha afectado a otros países de mediterráneo. AFP
INCENDIOS DEVORAN BOSQUES DE EUROPA La temporada de incendios de este verano está siendo más destructiva AFP Decenas de municipios tuvieron que ser evacuados este domingo en el turístico sur de Turquía tras cinco días de incendios que han causado seis fallecidos, mientras otros países mediterráneos como Grecia, Italia o España también combatían las llamas. Con altas temperaturas y fuertes vientos, la temporada de incendios de este verano está siendo significativamente más destructiva que en años anteriores, según datos de la Unión Europea (UE). Turquía está viviendo sus peores incendios en al menos una década, con casi 95 mil hectáreas consumidas este año, cuando la media entre 2008 y 2020 en esta época era de 13 mil 516 hectáreas. Un barrio en la turística ciudad de Bodrum fue evacuado, indicó la cadena turca de CNN, porque el fuerte viento estaba avivando las llamas desde el cercano distrito de Milas. Incapaces de salir por carretera, 540 residentes fueron trasladados a hoteles en barco, indicó la cadena. También hubo evacuaciones en la ciudad de Sirtkoy en la provincia de Antalya, informó la televisión NTV. Las temperaturas seguirán siendo altas, alrededor de los 40º C, en la región tras registrar niveles récord el último mes. El presidente, Recep Tayyip Erdogan, fue criticado al conocerse que Turquía no tiene planes de lucha contra los incendios a pesar de que un tercio de su territorio es forestal y que estos fuegos son un problema cada vez mayor. Los bomberos también combatían las llamas en Grecia, tras declararse un importante incendio el sábado en Patras, en el oeste.
Global Lunes 2 de agosto de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Norcorea condena las maniobras Surcorea-EU AGENCIAS
L
a hermana del líder norcoreano Kim Jong Un advirtió el domingo que las maniobras conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur programadas para el mes entrante perjudicarán la posibilidad de mejores relaciones entre las dos Coreas, pocos días después de que los dos países reanudarán sus canales de comunicación. La declaración de Kim Yo Jong menciona sólo a Corea del Sur, lo que podría fundamentar la teoría de que la decisión norcoreana de reanudar las comunicaciones es un intento de presionar al Sur de que convenza a Washington para hacer concesiones en el tema nuclear. “Desde hace varios días he estado escuchando el relato desagradable de que se realizarán como está programado las maniobras militares entre el ejército surcoreano y las fuerzas estadounidenses”, indicó Kim Yo Jong. “Considero esto un preludio indeseable que gravemente socava la intención de los líderes de Corea del Norte y de Corea del Sur de tomar medidas para restaurar la confian za mutua, y socava el sendero hacia
LA HERMANA DEL LÍDER advirtió que éstas perjudicarán la posibilidad de mejores relaciones entre las dos Coreas
El líder norcoreano Kim Jong Un. AFP una mejora de las relaciones entre Norte y Sur”, afirmó la hermana del gobernante. “Nuestro gobierno y nuestro ejército estarán monitoreando de cerca para ver si la parte surcoreana realiza ejercicios de guerra hostiles en agosto o toma cualquier otra decisión hostil”, añadió. Las maniobras conjuntas entre las
El Reino Unido y Estados Unidos se unieron el domingo a Israel en afirmar que Irán perpetró la agresión mortal con un dron
Estados Unidos “está convencido de que Irán llevó a cabo el ataque mortal” contra un petrolero gestionado por un multimillonario israelí frente a Omán, lo que Teherán niega, dijo el domingo el secretario de Estado, Anthony Blinken. Washington “está consultando con los gobiernos de la región y otros, para obtener una respuesta apropiada e inminente”, dijo Blinken en un comunicado. El Reino Unido y Estados Unidos se unieron el domingo a Israel en afirmar que Irán perpetró un ataque mortal con dron contra un petrolero en el mar Arábigo cerca de Omán, lo que aumenta la presión a Teherán mien-
EL GABACHO
Arrecia la tormenta contra Trump
U
ACUSAN QUE IRÁN ESTÁ DETRÁS DEL ATAQUE AL PETROLERO AGENCIAS
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES
tras niega su participación en el ataque. Calificándolo de un “ataque ilegal y despiadado”, el secretario de exteriores británico Dominic Raab dijo que su país y sus aliados planeaban una respuesta coordinada al ataque de la noche del jueves contra el petrolero Mercer Street. El secretario de Estado Antony Blinken afirmó que “nada justifica este ataque, que sigue a un patrón de ataques y otra conducta belicosa”. Blinken afirmó en que Estados Unidos tiene “la certeza” de que fue Irán perpetró el ataque mediante el uso de varios drones. Un barco petrolero propiedad del multimillonario israelí Eyal Ofer fue atacado en el mar Arábigo. “Estas acciones amenazan la libertad
fuerzas estadounidenses y surcoreanas son cosa de rutina, pero han agravado las tensiones en la península. Corea del Norte las considera un ensayo para una invasión y suele responder con pruebas de lanzamientos de misiles. Estados Unidos y Corea del Sur insisten en que las maniobras son sólo para estrategias de defensa.
Washington está consultando con los gobiernos de la región y otros, para obtener una respuesta apropiada. Especial de navegación por esta crucial vía marítima, así como el traslado internacional de carga y el comercio por vía marítima, y las vidas de las personas que ocupan dichas embarcaciones”, añadió. Es el primer ataque con muertos del que se tiene noción tras años de agresiones al tráfico marítimo comercial en la región asociadas a las tensiones con Irán sobre su maltrecho acuerdo nuclear. Aunque nadie se ha atribuido la responsabilidad del ataque, Irán y sus milicias aliadas han empleado drones “suicidas” en ataques anteriores. Los comentarios del domingo en una reunión de gabinete del primer ministro israelí Naftali Bennett fueron más osados, cuando miró fijamente a la cámara y lentamente advirtió: “Sabemos cómo transmitir el mensaje a Irán a nuestra manera”.
n ingreso a la cárcel de Donald Trump parece no sólo posible, sino cercano, el fin de semana pasado el Departamento del Tesoro recibió una orden judicial para entregarle al Congreso las declaraciones de impuestos del expresidente, con lo que se harán públicas, lo que por tantos años ocultó. En un informe el Departamento de Justicia determinó que el Servicio de Ingresos Internos (IRS) que depende del Departamento del Tesoro, debe entregar esos registros financieros de Trump a un comité de la Cámara de Representantes de EU, que los solicitó en 2019. “El estatuto legal sobre este tema es claro: el secretario (del Tesoro) ‘debe entregar’ la información fiscal solicitada si recibe una ‘solicitud por escrito’ del presidente de uno de los tres comités del Congreso que supervisan los impuestos” manifestó, Dawn Johnsen, del Departamento de Justicia. Desde los años 70 en que Gerald Ford fue expuesto por no presentar públicamente sus declaraciones de impuestos, ningún otro mandatario había incurrido en ello, hasta que Donald Trump pensó que podría engañar a esta oficina recaudadora, este ocultamiento rompió con una tradición que sus predecesores consideraban parte de su deber de transparencia y rendición de cuentas ante el pueblo. En 2019, la mayoría demócrata en el comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes pidió las declaraciones de impuestos de Trump correspondientes a seis años. El comité, quería obtener esos documentos para investigar las finanzas del entonces presidente y sus posibles conflictos de interés, pero el secretario del Tesoro de esa época Steven Mnuchin, se negó a proporcionarlas. Esa pugna desató un litigio que aún continúa activo en los tribunales, pero el cambio de posición del Departamento de Justicia, encargado de defender al gobierno en las cortes de EU, promete allanar el camino para su resolución y para entregar las declaraciones de impuestos de Trump al Congreso. “El acceso a las declaraciones de impuestos del expresidente Trump es un tema de seguridad nacional”, dijo este viernes la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. El Departamento de Justicia, actúa conforme a la ley y subrayó que los estadounidenses “merecen conocer los hechos de los preocupantes conflictos de interés” en los que pudo incurrir Trump mientras gobernaba. Cabe recordar que, desde su primera campaña electoral, Trump se negó a publicar sus declaraciones de impuestos con el argumento de que estaba sujeta a una auditoría por parte del IRS, aunque expertos legales aseguraron que ninguna norma le impedía haberlos divulgado si hubiera querido. La decisión del Departamento de Justicia llega un año después de que el Tribunal Supremo ordenara a Donald Trump a entregar sus declaraciones de impuestos a un fiscal que investigaba sus finanzas en Nueva York.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7