ContraRéplica

Page 1

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3

SE SUPERAN LOS 4.5 MILLONES DE DECESOS COVID EN EL MUNDO

CONTAGIOS ACUMULADOS

DE ACUERDO CON el recuento hecho por la Universidad John Hopkins, han fallecido por coronavirus 4 millones 500 mil 620 personas en el mundo, siendo Estados Unidos y Brasil los países más afectados en este rubro, desde que surgió la enfermedad en diciembre de 2019. Foto: Reuters Pág. 14

DEFUNCIONES ACUMULADAS

3,341,264

258,491

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

5,564

326

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

No. 761/ Año 02/ Martes 31 de agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

POR CAROLINA ESPINA Y SHEILA CASILLAS

A

yer, fue el regreso a clases presenciales luego de poco más de año y medio suspendidas por la pandemia Covid-19, en varias entidades del país

se registró poca asistencia y en otros continuarán de manera virtual. En Oaxaca, únicamente volvieron de manera semipresencial 27% de las instituciones de educación básica, mientras que en Morelos, los padres de familia se manifestaron contra el retorno a las aulas por el repunte de con-

Cuartoscuro

Abren 90% de escuelas; padres piden mantener opción Online

SUSPENDEN A AGENTES DE MIGRACIÓN El INM informó que separó momentaneamente del cargo a dos agentes federales, quienes violentaron físicamente a varios migrantes durante un operativo en Tapachula. Pág. 3

tagios. Por su parte, en Sinaloa y Jalisco los gobiernos estatales hacen una valoración sobre las clases presenciales luego del paso del huracán Nora, que causó daños severos a varias escuelas de las entidades. A su vez, Tamaulipas, Tabasco e Hidalgo reiniciaron clases solo en algunos municipios. Pág. 4

ASUME FORMALMENTE LÓPEZ HERNÁNDEZ TITULARIDAD DE SEGOB EL EXGOBERNADOR DE TABASCO reiteró su compromiso de fortalecer el proyecto de transformación en el país, tras sustituir a Olga Sánchez Cordero. Pág. 5

PLANTEA MONREAL MODIFICAR PREGUNTA DE REVOCACIÓN

ZAFARRANCHO ENTRE POLICÍAS Y ALCALDES ELECTOS LA UNIÓN DE ALCALDÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO intentaba llegar a las instalaciones del Congreso capitalino, cuando ocurrió un jaloneo con elementos de la SSC. Entre los afectados, se encuentran Lía Limón, alcaldesa electa por Álvaro Obregón; Sandra Cuevas, de Cuauhtémoc; Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo; y Santiago Taboada, de la Benito Juárez. Pág. 10

Foto: Cuartoscuro

EL LÍDER DE MORENA en el Senado informó su disposición de reformular la pregunta de revocación de mandato y buscar llegar a un acuerdo con la oposición. Pág. 8

ACUERDAN RETIRAR FILTROS EN EL CENTRO HISTÓRICO EMPRESARIOS Y AUTORIDADES del gobierno capitalino aceptaron remover los filtros contra manifestaciones en varias calles del Centro de la ciudad. Pág. 11


Nación 2. ContraRéplica. Martes 31 de agosto de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

¿ENREDOS PRIÍSTAS?

•Como es sabido los priistas mexiquenses de San Lázaro son coordinados por Miguel Sámano Peralta, sin embargo, para llegar al veredicto el diputado Gustavo Cárdenas fue removido de la fotografía poco antes de que arrancara la nueva legislatura. Lo comento porque no escapó a las miradas que la decisión se tomó, luego de la convocatoria urgente emitida por Alejandra del Moral, y es que la líder del Revolucionario Institucional buscaría reforzar alianzas ahora que tiene entre ceja y ceja la candidatura de 2023, de esta manera el lazo habría sido tendido con el secretario General de Gobierno en la entidad, Ernesto Nemer. Con este panorama ante sí, no resulta extraño que entre las filas de la fuerza política no sea bien vista la maniobra de Nemer Álvarez, sobre todo si se consideran los señalamientos por su supuesta participación en los millonarios desvíos de Sedesol, cuando se desempeñaba como subsecretario en tiempos de Rosario Robles.

TUMBAN A PANISTA DIPUTACIÓN INDÍGENA

•Se le hizo fácil al panista Oscar Daniel Martínez Terrazas, usurpar la identidad indígena que requiere su partido para ocupar un curul como legislador plurinominal. Dicen que Martínez y su suplente, ni son indígenas, ni tienen un vínculos con la comunidad, es más ni los pobladores de San Juan Tetelcingo, Guerrero, que aseguraban los panistas representar los conocen. Frente a este dilema la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó retirar la diputación y otorgársela a Ana Laura Valenzuela, quien peleaba con su fórmula la representación de la candidatura contra Martínez. Cabe destacar que en la legislatura que está por terminar Oscar Daniel ya había ocupado un escaño como plurinominal, pero representando a Morelos.

SABER POLÍTICO

Lineamientos del INE: Oportunidad para legislar

C

onstruir la organización ciudadana necesaria para cumplir con los requisitos establecidos, para que el INE convoque a la consulta de la revocación de mandato, es una misión que a unos meses de distancia parece imposible. El INE ya demostró que no está dispuesto a esperar y el pasado 27 de agosto aprobó los lineamientos para la organización de este ejercicio de democracia participativa. Con o sin ley, tenía que aprobarlos. Ahora falta que los haga compatibles con la legislación que aprobarán las y los legisladores. Así, en la construcción de esta nueva ley, el Congreso de la Unión tiene una valiosa oportunidad que no puede desperdiciar, debe ser muy cuidadoso. No podrá salir a decir después que el INE hizo y deshizo a su antojo, cuando tiene en sus manos los candados necesarios para garantizar el correcto desarrollo de este proceso democrático. Por ejemplo, establecer un mínimo de casillas instaladas, regular la publicidad pagada en redes sociales, establecer fecha para publicar la ubicación de casillas, la posibilidad de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda argumentar para defender el proyecto que representa; pero, sobre todo, incluir de una vez la pregunta que aparecerá en la boleta. De los lineamientos aprobados por el INE, destaca su intento por definir la pregunta y la figura de promoventes, es decir, personas en lo individual o grupo de personas que soliciten al INE que emita la convocatoria y promuevan la recopilación de firmas de apoyo para solicitar la revocación de mandato. Entendiendo grupo de personas como organizaciones y asociaciones civiles, legalmente constituidas. No hay límite de promoventes y cada uno puede contar con un número ilimitado de auxiliares para la recolección de las firmas de apoyo. Y al final, la suma de todas las firmas, de todos los promoventes, es lo que se toma en cuenta para ver si alcanzan el mínimo establecido que es de 3% del listado nominal. Sería bueno que, toda vez que se permite el registro masivo de auxiliares, se cotejen contra el padrón de afiliados de los partidos

políticos, para verificar que no exista simulación. Se dice fácil, pero como referencia, Felipe Calderón y Margarita Zavala no pudieron conseguir su partido político, siendo que representaba un reto diez veces menor a esta titánica tarea que se aproxima y más considerando que ningún partido político o asociación política, pueden involucrarse en la etapa de la solicitud y recolección de firmas, que serán recabadas mediante una aplicación y en formatos impresos en los municipios con alto índice de marginación. Una vez emitida la convocatoria, los partidos, agrupaciones y actores políticos podrán realizar propaganda a favor o en contra, para lo cual tendrán que comprobar los recursos invertidos. Nadie podrá contratar propaganda en radio o televisión, pero ojo, no dicen nada sobre las redes sociales. Prácticamente, tenemos una campaña presidencial en puerta, con un solo candidato.

ENTRE GITANOS

1) Alcaldes(as) electos de oposición no querían llegar al Congreso de la CDMX, eso era fácil, lo dijo Martí Batres, con una llamada se resolvía. Lo que querían era meter ruido en el período extraordinario y lo lograron. No iban solos, era un grupo numeroso que quiso romper el cerco policial y las cosas se salieron de control. Es desproporcionado hablar de un gobierno represor. Que se investigue a fondo y se sancione a los culpables, alcaldes o policías. 2) El presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, han dicho que los recursos deben llegar directamente al pueblo, sin intermediarios. Pero quienes operan el programa de Mejoramiento Barrial no autorizan proyectos en autoadministración. La SIBISO, a cargo de Almudena Ocejo, debe revisar quién pone trabas a la participación vecinal, la Coordinación de Participación Ciudadana, de Ernesto Armendáriz o la Dirección Ejecutiva de Tequio Barrio, de Manuel Luis Labra. No caería mal una revisada al padrón de las empresas beneficiadas.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com


Nación Martes 31 de agosto de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

OCUPACIÓN HOSPITALARIA DE PACIENTES COVID A LA BAJA C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

EN LAS ÚLTIMAS 24 horas se agregaron 5 mil 564 casos positivos y 326 fallecimientos por Covid-19

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

La ocupación hospitalaria ha disminuido un 48% en relación al pico máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre ellas la capital. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 84 millones 549 mil 82 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 33 millones 620 mil 717 personas han recibido las dosis

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

a Secretaría de Salud reportó que México presenta 258 mil 491 muertes y 3 millones 341 mil 264 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 5 mil 564 casos positivos y 326 fallecimientos por coronavirus. En el territorio hay 108 mil 641 casos activos estimados y 2 millones 686 mil 568 personas se han recuperado de la enfermedad.

En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador es de 45%, mientras que la ocupación de camas generales registra 50%.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares

El 29 de agosto se aplicaron 141 mil 752 dosis contra coronavirus. Cuartoscuro necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 29 de agosto se aplicaron 141 mil 752 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Ciudad de México con 92% y Querétaro y Quintana Roo con 86% son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Puebla con 40%, Chiapas con 45% y Veracruz con 51% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados.

La Secretaría de Salud señaló que 57 millones 547 mil 462 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 64% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 98 millones 54 mil 855 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V, Janssen y Moderna.

COFEPRIS EMITE OPINIÓN FAVORABLE DE VACUNA CUBANA

El Instituto Nacional de Migración (INM) suspendió de sus funciones a dos de sus agentes federales, a raíz de las investigaciones iniciadas el pasado 28 de agosto, por su actuación indebida en el operativo implementado en la carretera Tapachula-Arriaga, en el que migrantes fueron agredidos. La suspensión ocurre luego de que se hiciera viral un video en que se observa cómo un uniformado golpea la cabeza de un migrante en el piso. El INM informó que esta decisión se adoptó con base en la Ley de Migración, la cual establece que “la actuación de los servidores públicos del instituto se sujetará, invariablemente, a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los

En sesión extraordinaria, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitió una opinión favorable sobre la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala para prevenir la Covid. El biológico es elaborado con la proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2. Es la primera vacuna de origen latinoamericano en ser sesionada por el CMN de Cofepris. En un comunicado informó que la opinión técnica favorable representa un avance en los procesos de aprobación necesarios para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y eficacia indispensables.

Cuartoscuro

INM SUSPENDE A AGENTES POR AGRESIONES CONTRA MIGRANTES

derechos humanos reconocidos en la Constitución y en la presente ley”. El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) reiteró que no tolerará ninguna conducta ajena o distinta a los protocolos y políticas del instituto en pro de la salvaguarda y respeto a los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad. Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 31 de agosto de 2021 No. 0761/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Martes 31 de agosto de 2021

NACIÓN

Con poca asistencia, reanudan estados clases presenciales POR CAROLINA ESPINA Y SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

A

POSTURAS ENCONTRADAS ENTRE padres de familia sobre el riesgo de contagio en las aulas

yer, fue el regreso a clases presenciales, luego de poco más de año y medio suspendidas por la pandemia Covid-19. En varias entidades del país se registró poca asistencia y en otros continuarán de manera virtual.

OAXACA

A pesar del cubrebocas que no permitía ver su sonrisa, los ojos de Luis denotaban felicidad, pero también nerviosismo por ser de los pocos alumnos que, este lunes, regresaban a la escuela de manera presencial. Con una pequeña mochila en la espalda, caminó hacia su aula, no sin antes pasar los filtros de salubridad instalados en la entrada de la escuela, donde maestros tomaron su temperatura y le brindaron un poco de gel antibacterial para sus manos. Afuera, padres de familia que decidieron llevar a sus hijos se mantuvieron a la espera de información sobre cómo se realizarían las clases. “Estamos conscientes de que debemos acostumbrarnos a esta nueva modalidad, los niños ya no aguantan más las clases en línea”, señaló Joaquín Díaz, padre de Luis. Y es que, en Oaxaca, en educación básica únicamente regresaron a clases bajo la modalidad semipresencial 3 mil 133 escuelas, que representan el 27% de 11 mil 272, con 233 mil 821 estudiantes.

MORELOS

El retorno a clases presenciales en Morelos registró poca asistencia, en algunas escuelas no hubo ni un alumno, además de que los padres de familia manifestaron preocupación por el nivel de contagio que ha repuntado en el estado.

SINALOA, TRAS EL HURACÁN

Por su parte, el secretario de Educación Pública y Cultura del Estado, Juan Alfonso Mejía López, comentó

El primer mandatario reconoció en su conferencia matutina el esfuerzo y apoyo del personal docente y de los padres de familia en la reapertura de los colegios. Cuartoscuro

“ES UN DÍA MUY IMPORTANTE”, DICE AMLO AL DAR BANDERAZO DE REGRESO A LAS AULAS Más de 30 millones de estudiantes volvieron a las escuelas, tras 17 meses de aislamiento

Bajo estrictos protocolos sanitarios y pasando filtros de salubridad comienza el ciclo escolar 2021-2022 de educación básica. Especial que se va evaluar el funcionamiento de la educación a distancia en el inicio del nuevo ciclo escolar, en virtud que la tormenta tropical “Nora” trastocó muchos hogares con inundaciones y cortes de energía eléctrica.

YUCATÁN

En el caso de Yucatán, el regreso a clases será el próximo jueves o lunes, ya que este lunes se dispuso únicamente junta de maestros y padres de familia. Sin embargo, en algunas escuelas particulares, los estudios presenciales iniciaron desde hoy.

TAMAULIPAS

Ayer por la mañana, arrancó el ciclo escolar 2021-2022 en la Escuela Secundaria Técnica Número 26 “Gral. Alberto carrera Torres”, en el municipio de Miquihuana. “Hoy dimos inicio (de forma presencial) en 482 escuelas de nivel básico, de 19 municipios donde el semáforo epidemiológico lo permite”, expresó el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

ZACATECAS

En tanto, en Hidalgo solo 15 de los 84 municipios dieron inicio al ciclo escolar 2021-2022 de manera presencial, el resto continuará con la estrategia Aprende en Casa y Mi Escuela en casa.

En Zacatecas, aproximadamente 230 centros educativos no regresaron a clases presenciales, mientras que 4 mil 39, equivalente al 96.78 % de las instituciones de educación básica en Zacatecas, sí retornaron a las aulas, informó María de Lourdes de la Rosa, secretaria de Educación en la entidad.

TABASCO

...Y JALISCO

HIDALGO

Pese a que en el estado se han presentando mil casos positivos diarios de Covid-19; ayer, 7 de los 17 municipios se iniciaron las clases presenciales , afirmando el mandatario estatal, Carlos Manuel Merino Campos, que este arranque es un reto que tienen autoridades educativas y padres de familia.

Tras el paso del huracán Nora por las costas de Jalisco se registraron daños en 90 escuelas de diferentes municipios de la entidad, por lo que el gobernador del estado, Enrique Alfaro, solicitó el apoyo del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para rehabilitarlas.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo para el regreso a las clases presenciales. “Es un día muy importante porque regresan niños, niñas y adolescentes a las escuelas privadas y públicas en el país (...) Se ha hecho todo un esfuerzo”, indicó. Son más de 30 millones de alumnos de nivel básico quienes vuelven a las aulas tras 17 meses de aislamiento. López Obrador agradeció a los maestros, padres y madres de familia por apoyar en la vuelta a las aulas. Durante su conferencia mañanera realizó diversos enlaces a algunas entidades para mencionar datos de cada una de ellas y el regreso a clases. Como parte del regreso a clases, también la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, agradeció a docentes y padres de familia regreso a clases. Durante una serie de enlaces realizados a distintos puntos del país, gobernadores y secretarios de Educación hablaron sobre el retorno presencial a las aulas y otros alumnos a distancia en sus entidades. La secretaria se enlazó desde Veracruz, donde destacó la labor de padres de familia y del personal docente.


Nación Martes 31 de agosto de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Adán Augusto López asume Gobernación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

D

Destacó el trabajo de la senadora Olga Sánchez Cordero en la institución. Cuartoscuro go, sino lo verdaderamente valioso es el sello que ella imprimió a las tareas de la secretaría”, señaló. Es otro –agregó– ya el ambiente, la atención, la manera en que pudo conjuntar un equipo de trabajo que entendiera pues esa filosofía y que como lo dijo vaya a la vanguardia de la transformación. Por ello, felicitó a la senadora por su trabajo. “Me consta, me tocó permanentemente mantenerme en comunicación con ella como gobernador de Tabasco e incluso, yo nunca imaginé que una secretaria de Gobernación o una Secretaría de Gobernación pudiera ser ya lo que es hoy”. Al acto de entrega-recepción asistieron los subsecretarios de Derechos

Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez; y de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar Solorio, así como personas servidoras públicas. En su oportunidad, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de República, Olga Sánchez Cordero, expresó sus mejores deseos a Adán Augusto López en su encargo. "Así lo avalan los años en el servicio que tenemos ambos. La transición que hoy se da en la secretaría lleva consigo el generar estos compromisos y las condiciones que materialicen la visión de una nueva patria para todas y todos los mexicanos", resaltó la senadora.

COMISIÓN DE LA VERDAD PARA LA GUERRA SUCIA Buscará dar solución a desapariciones forzadas en los 60 y 80

ONU-DH URGE A GARANTIZAR LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación de una Comisión de la Verdad para investigar la llamada Guerra Sucia, que causó desapariciones forzadas entre los años 60 y los 80. "Hoy que se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, nos reunimos con familiares y sobrevivientes de la Guerra Sucia. Llegamos al acuerdo de crear una comisión presidencial de verdad, justicia, reparación, memoria y no repetición", expresó en un video. Estuvo acompañado de familiares de las víctimas, en Palacio Nacional y el nuevo secretario de Gobernación,

SALÓN TRAS BANDERAS

Paridad en gubernaturas va (de nuevo)

REAFIRMÓ SU COMPROMISO con contribuir a la transformación

urante el acto de entrega-recepción de la Secretaría de Gobernación, su nuevo titular, Adán Augusto López Hernández, subrayó su compromiso y total disposición para contribuir a fortalecer con su trabajo la transformación del país que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. De esta manera, al agradecer la invitación al titular del Ejecutivo federal, el secretario de Gobernación aseguró que llega a dirigir las tareas en esta dependencia con el reto de mantener la transformación que inició y que logró Olga Sánchez Cordero. “La transformación del país está en marcha. Ahora se privilegió el diálogo, el acuerdo permanente, el respeto a los derechos humanos. Y es histórico este momento porque el hecho que la doctora Sánchez Cordero haya encabezado durante mil días los trabajos al frente de esta secretaría; no es nada más histórico por el hecho de ser la primera mujer que llegó a este encar-

SERGIO GONZÁLEZ

En el Día internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Cuartoscuro Adán Augusto López, así como el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas. La Guerra Sucia en México es considerada una guerra de baja intensidad de la que ha ocultado o eliminado la información y tampoco se redactó en los libros de historia. En el sexenio de Vicente Fox (20002006), se creó la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), sin llegarse a establecer responsabilidades concretas.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió a las autoridades mexicanas fortalecer la garantía de los derechos de las personas desaparecidas y de sus familias con "procesos efectivos" de búsqueda. “La desaparición es una de las violaciones de derechos humanos más terribles por el impacto que tiene en las personas desaparecidas y en sus familias. Y como tal requiere de una respuesta comprometida y coordinada de las instituciones”, destacó Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México de la Alta Comisionada de la ONU-DH, aseguró que “la protección ante las desapariciones implica que las personas desaparecidas deben ser buscadas por las autoridades de forma efectiva, coordinada y haciendo uso de todos los recursos”.

I

nexplicablemente, la paridad es una amenaza para ciertos sectores de la política. Para ellos, es un agravio contra decenios, quizá siglos, de privilegios obtenidos con atropellos y arrebatos. Les produce indignación nacida de una cosmovisión decimonónica que no reconoce a la mujer como parte fundamental del género humano. Al mismo tiempo, tampoco se hace cargo de la deuda histórica con ellas, que se tiene que pagar. En México, desde 2019, es también un principio vinculante de fuente y rango constitucional. Es un mandato de optimización flexible que hay que maximizar caso por caso, defender a toda costa y promover hasta que se convierta en normalidad. La jurisprudencia nacional y la internacional así lo ordenan. Es, además, una norma que obliga de manera inmediata, sin excepciones y sin necesidad de disposiciones reglamentarias. Abarca, igualmente, todos los puestos de elección popular. Y todos, significa todos. Lograr la paridad ha sido una cruenta guerra que se ha ganado batalla por batalla. Es un derecho humano que siempre enfrenta y derrota las más oscuras pulsiones y resistencias. La escaramuza más reciente se dio el viernes pasado en el salón de sesiones del INE. Se discutía un proyecto de acuerdo para obligar a los partidos a postular, el año que entra, al mismo número de candidatas que candidatos a las gubernaturas en disputa. Así se propuso y aprobó en 2020 para las contiendas de junio pasado. Aquel acuerdo se impugnó y fue revocado por la justicia electoral, pero en su fallo, ordenó exactamente lo propuesto por el INE. Y los partidos lo cumplieron. A pesar de ser cosa juzgada, el debate de 2020 no solo se repitió el viernes, sino que se tensó por varias horas. Hubo quien prefería devolver el proyecto a comisiones “para una nueva reflexión”. Paradójicamente, esta propuesta no provenía de los partidos, que anunciaron de manera unánime su reconocimiento y solidaridad con la propuesta. Las Consejeras proponentes, guerreras consumadas de la igualdad sustantiva, se plantaron y blandieron argumentos jurídicos de la más sofisticada manufactura conceptual, constitucional y convencional. Dworkin, Alexy, Ferrajoli y Zagrebelsky estarían orgullosos; también Mary Wollstonecraft, Benazir Bhutto, Flora Terah y Ruth Bader Ginsburg Se votaron las dos cosas. Primero la devolución, que fue derrotada en una cardiaca y apretada votación de 6 a 5. Luego vino la otra, la del proyecto en su versión original, que obtuvo 7 votos a favor y 4 en contra. Con nuevos blasones y estandartes, las proponentes esperan el procesamiento de la cadena impugnativa. Serenas, como el viernes, también de esos fragores saldrán airosas y sonrientes. Que quede claro, la paridad en gubernaturas va de nuevo. Quien lo dude, no conoce bien a estas Consejeras y no entiende que no entiende el nuevo paradigma igualitario.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2



Nación Martes 31 de agosto de 2021. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

A mitad del camino, nuevas encomiendas refuerzan el compromiso

D

esde las pasadas elecciones de junio de 2021, en Morena asumimos los costos de un país complejo, con diferentes perspectivas, posicionamientos, puntos de vista y sobre todo ideológicos. Morena, siendo un partido plural, es el reflejo de esa complejidad. Somos un partido donde convergen muchas maneras de entender la realidad política y social de nuestro país. No somos un partido monolítico: algunos peleamos por las necesidades de la gente en el campo, la ciudad, las costas, los mares. Esa complejidad está reflejada en las actividades y la vida cotidiana del Senado de la República. Con entusiasmo, el pasado 29 de agosto asumimos la Vicepresidencia del Senado desde donde seguiré trabajando para alcanzar uno de los objetivos más importantes de nuestros tiempos: consolidar la cuarta transformación de la vida pública de México. Lo tenemos muy claro: el nuevo car-

camino y el Senado de la República en particular juega un papel de continuidad, ya que contamos con la posibilidad de mantenernos durante dos legislaturas.

JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA go nos ofrece oportunidades estratégicas para ser puentes de diálogo, inclusión, consenso. Como lo mencioné al inicio, asumimos los costos de la complejidad; ante la diversidad de posturas, nuestra única y más poderosa herramienta será justamente el diálogo y el consenso. La instalación de esta Mesa Directiva en el Senado es significativa y trascendente porque como lo ha señalado nuestro presidente, vamos a mitad del camino. Estamos a medio camino en la consolidación de la transformación, acompañando y apuntalando el proyecto de Nación encabezado por Andrés Manuel López Obrador. El Poder Legislativo es uno de los pilares más importantes a la mitad del

Igual de complejo que el país y que nuestro partido, nuestra bancada representa los intereses de muchas y muchos mexicanos con diferentes formas de lucha, formas de pensar y diferentes realidades; nunca nada está dado por sentado y todos los acuerdos que logramos, son resultado del consenso y el diálogo. Hoy, desde nuestra nueva encomienda, nuestro trabajo será el consenso y diálogo primero al interior y después con las otras fuerzas políticas de nuestro país.

nuestra fuerza y lealtad al país, al Senado, a nuestro presidente, pero sobre todo al pueblo de México para que esta gran revolución pacífica y la justicia nos llegue pronto a todas y todos. Hago un llamado urgente al magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, ambos de la Ciudad de México, a revisar la actuación del juez noveno de lo familiar en la Ciudad de México, en relación con el caso de la menor Camila y su madre, hoy nuevamente no se emitió una resolución en el expediente 1668/2013, un juicio que esta totalmente plagado de anomalías, trafico de influencias y errores, donde hay una serie de cláusulas permitidas por la autoridad que son violatorias de los derechos humanos tanto de la madre, como de su menor hija, hago esto en atención a colectivos feministas que me han expuesto este caso, no se debe seguir actuando sin perspectiva de genero.

Porque somos demócratas y tenemos experiencia, apoyaremos con toda

•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose

Aun con la vacuna contra COVID-19, el virus sigue presente.

Usa cubrebocas Para ti que ya fuiste vacunado contra COVID-19, un consejo PREVENIMSS.

AUN VACUNADO, SÍGUETE CUIDANDO Orientación Médica Telefónica

800 2222 668

Frente al COVID, más vale PREVENIMSS.


Nación 8. ContraRéplica. Martes 31 de agosto de 2021.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Enemigos políticos

Modificar pregunta para la revocación de mandato: Monreal POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

P

erseguir desde el poder a enemigos políticos es un tema de moda. Si es real o no, esta persecución es cuestión de los jueces, pero es obligación de los medios mostrarla. Acusación, con o sin bases jurídicas reales, cuando en realidad se persigue a los contrincantes políticos se esconde mucho temor en la acción. Este es el caso del gobierno de Joe Biden, quien ve tambalear su legitimidad. Resulta que nueve abogados aliados de Donald Trump enfrentan penalizaciones financieras y de otro tipo luego de que la jueza federal Linda Parker, afirmara que habían abusado del sistema judicial con una demanda que impugnaba los resultados electorales de Michigan que daban a Joe Biden como ganador, la jueza calificó de farsa este supuesto dirigida a engañar a la corte y al público. Los republicanos siguen afirmando que hubo fraude electoral y los aliados poderosos de Trump no escatiman gastos en que haya recuentos y rectificaciones precisas del número real de votos, en lo que llaman un fraude electoral masivo. En unos días se dará a conocer el segundo conteo de más de 2 millones 100 mil votos, en Maricopa, Arizona. Vuelven a contabilizarse a petición de los republicanos, debido a que el primer recuento se hizo por certificadores no calificados y de dudosa seriedad. El nuevo conteo inició el 26 de abril de este año y está a punto de darse a conocer lo que para republicanos y buena parte de la opinión pública será una sorpresa para los estadounidenses y el mundo. La legitimidad de Biden sigue en duda mientras ese conteo no se conozca, mientras esto sucede los republicanos no desaprovechan los pocos espacios que les dejan libres sus contrincantes en los medios, para asegurar que Biden está en el poder por un fraude electoral que no tarda en descubrirse. Los demócratas hablan de la víspera de un gran espectáculo. En realidad, los cargos de los abogados no son graves, pero mediáticamente el campo de batalla favorito de los demócratas difunde su castigo que radica en 12 horas de educación jurídica, incluidas seis de derecho electoral, para cada abogado. Esto aplica en todos los estados donde los abogados tienen licencia para enfrentar una posible acción disciplinaria adicional allí. La sanción es por indisciplina más que por un delito establecido, lo que hay detrás es la defensa de la posibilidad de la existencia de un fraude electoral cometido por los republicanos para colocar a Biden en la Casa Blanca. Los republicanos están optimistas y los demócratas acusan miedo fuera y dentro de los reflectores de los medios. No dejaría el poder Biden, pero perdería la economía de Estados Unidos el poco estatus que le queda como el país más poderoso del mundo en este y todos los sentidos.

•Analista político @Josangasa

contrareplica.mx

R

icardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, informó sobre su disposición para reformular la pregunta de la Ley de Revocación de Mandato con el objetivo de evitar su judicialización por parte de los partidos de oposición. Sin embargo, la mayoría de los senadores de su partido se resisten a modificarla por lo que buscará el diálogo con ellos. “Soy de la idea de que intentemos mediante el diálogo reformular la pregunta; soy de la idea de que intentemos evitar a la judicialización de esta ley; soy de la idea de que hay que buscar acercamientos en el Congreso de la Unión. Vamos a intentar lunes, martes, miércoles, buscar una solución antes del debate, que es el jueves”, dijo en conferencia de prensa. Las declaraciones de Monreal se dieron dos días después de que la nueva presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, defendiera la pregunta y mostró su rechazo a cualquier modificación donde aseguró que la pregunta es la “columna vertebral y la esencia de la ley”, además de que esta modificación se haría con objetivos de confundir a la población como ocurrió con la Consulta Popular. Es muy fácil que empecemos a ver que traten de confundir a la población y que traten de cambiar la pregunta,

LA MAYORÍA DE los senadores de Morena se resisten, entre ellos Sánchez Cordero

El coordinador de la bancada de Morena busca que la nueva Ley no se lleve a un proceso de judicialización. Especial

pero no podemos permitirlo; ni tampoco que un lineamiento de inferior jerarquía normativa vaya encima de nuestra ley que se va a expedir”, expresó Sánchez Cordero el pasado sábado al asistir a la VII Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena. Monreal también informó que solicitará a Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, el establecimiento de una comunicación con todos los coordinadores de las distintas bancadas para acordar la reformulación de la pregunta. “La mayoría no quiere cambiar la pregunta, pero creo que debemos hacer el esfuerzo de buscar una pregunta que nos evite

la judicialización”, dijo. La semana pasada Monreal se comprometió a tener lista la reformulación de la pregunta antes del jueves ya que ese día se discutirá en la primera sesión de trabajos de la LXV Legislatura que inicia el próximo miércoles. Recordó que también se discutirán la prohibición de animales para fines de cosmetología y artículos de belleza, así como la ley de armada. De acuerdo con Monreal, la pregunta que se ha formulado es: “¿Estás de acuerdo que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta el final de su mandato?”.

MIER VELAZCO ANUNCIA ALIANZA CON DIPUTADOS DEL PRI PARA LA APROBACIÓN DE REFORMAS POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

A un día del inicio de la LXV Legislatura donde los resultados de las elecciones del pasado 6 de junio llevaron a un Congreso con mayor presencia de los partidos de oposición, Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, mostró su disposición de negociar con legisladores del PRI con el objetivo de aprobar las reformas. Tras una reunión en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el nuevo secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el coordinador de Morena detalló que algunas de las reformas prioritarias son la del Instituto Nacional Electoral (INE), la

Las reformas prioritarias son la del INE, la Guardia Nacional y la industria eléctrica.

Se refirió al PRI como un partido promotor de la nacionalización de la industria eléctrica y petrolera. Especial incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Ley de la Industria Eléctrica. “Nosotros lo que vamos a hacer por

aproximaciones sucesivas es ir encontrando los consensos y los acuerdos con otros partidos. Vamos a buscar los acuerdos y los consensos, para lograr tener los votos necesarios y sacar adelante las reformas constitucionales”, mencionó. Sin embargo, no informó sobre un acuerdo con otros partidos de oposición como el PAN, PRD o Movimiento Ciudadano. Asimismo, se dirigió exclusivamente al PRI a quien calificó como un partido que se acerca mucho a la social democracia, además de que fue el promotor de los procesos de nacionalización de la industria eléctrica y la petrolera.


Nación Martes 31 de agosto de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Las entrelineas del informe

H

oy martes 31, estamos a escasas horas de que inicie el día del presidente, donde como mexicanos y ciudadanos responsables, estaremos atentos a lo que nos tiene que informar sobre los logros y avances del país, así como cuáles serán las políticas públicas para impulsar para enfrentar la realidad que vivimos, que van desde la pobreza hasta la corrupción del gobierno, pasando por la inflación y la subrealidad que vivimos. Para este 3er Informe se anuncian las acciones de gobierno con la frase “Hechos no palabras”, cuestión que es incongruente ya que durante los últimos tres años de gobierno hemos estado escuchando el discurso diario de la actual administración con sus mañaneras; que como es parte de su agenda diaria se produce con fondos públicos; que han permitido al ejecutivo federal imponer su realidad con su célebre frase “Yo tengo otros datos” desde un pulpito de moralidad auto proclamada como inmaculada por la de-

JAVIER AGUSTÍN CONTRERAS COLUMNA INVITADA cencia, con paleros y voceros dispuestos a sacrificar el arte de la comunicación por una palmadita en el hombro, ejemplo de ello es Lord Molécula o la célebre conductora y especialista en antropología social Elizabeth García Vilchis, quien con un gran talento establece que una noticia “no es falsa, pero le exageran”. Yo me pregunto, si eso no es represión, ¿Qué es? ¿Será solo hostigamiento político hacia los medios y líderes de opinión o un simple intento de reescribir los hechos del diario acontecer para imponer su realidad desde palacio nacional? En lo personal realmente deseo que en este “Tercer Informe”, si nos informe y no se siga inventando una falsa realidad alterna;

ya que después de casi tres años de gobierno y 682 mañaneras, solo hemos visto un gobierno que no asume sus obligaciones de crear el ambiente propicio para el desarrollo, con mega obras que no responden a las necesidades del país y reconvirtiéndose en el estado paternalista de la década de los 70´s, con programas sociales como el Gas bienestar entre otros que se han generado durante esta administración, sin incidir en el desarrollo humano de la población beneficiada. Seamos realistas, tenemos un gobierno que sigue en campaña, opaco y con datos sin sustento, con un espacio de comunicación que solo sirve como un medio de difusión para mantenerse vigentes, haciendo polémica, dividiendo a la sociedad y manteniendo su imagen como el gran liberador de las malas políticas del pasado, utilizando a los medios nacionales y a los líderes de opinión como sparring de su lucha contra los conservadores, donde ellos de forma muy puntual se suben al ring de su mercadotecnia política, favoreciendo que se cumpla la frase

de Salvador Dalí que rezaba “Que hablen bien o mal; lo importante es que hablen de mí”, y que le permite llegar con un nivel de popularidad del 59 % conforme a la encuesta publicada el pasado domingo por consulta Mitofsky. Debido a todo lo anterior los invito a que leamos el tercer informe de gobierno con la mente abierta para reconocer el verdadero mensaje escrito entre líneas y avizorar la intención velada de los cambios que plantean desde palacio nacional; ya el primero se dio con el regreso a la Cámara de Senadores de Olga Sánchez Cordero; quien es la nueva presidenta de la mesa del Senado y cuya misión es sacar adelante las leyes secundarias que permitirán la “Consulta para la Revocación de Mandato” así como controlar a los actores políticos que ya se ven como presidenciables para este 2024.

•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C., Contador Público, Maestro en Administración Pública. Twitter: @ JavierAgustinCo @integridad_AC

Olga Sánchez Cordero se sacó la Rifa del Tigre

¿

Quién es Olga Sánchez Cordero? Fue la primera mujer Notaria en el entonces Distrito Federal, se desempeñó como magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, defensora de los derechos de la mujer, y la primer mujer en ocupar la Secretaría de Gobernación, el segundo puesto más importante en el país. El jueves pasado Olga se enteró sorpresivamente durante un acto público que sería sustituida por el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, paisano y amigo cercano del presidente. Se le informó que regresaría a ocupar el escaño senatorial que dejó en 2018 para integrarse al gabinete presidencial. ¿Porqué la llegada de Augusto López? ¿Será que la caballada estaba flaca? Sánchez Cordero, llegó a la Secretaría sin experiencia política y tuvo que lidiar con dos subsecretarios impuestos por AMLO que no le hacían caso,

OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA

por lo que no la dejaron hacer su trabajo, además de que le reportaban directo al el presidente. El fin de semana Sánchez Cordero regresó al Senado y fue nombrada presidenta de la Mesa Directiva, donde tendrá un papel muy relevante, ya que buscará construir los consensos con la oposición para concretar en los próximos tres años las reformas del presidente. Los nuevos retos de Olga Sánchez Cordero, además de liderar con su propia bancada y en particular con Ricardo Monreal, serán: primero, la Ley Reglamentaria de la Revocación de Mandato, que determinará el proceso para llevar a cabo la consulta que determinará la permanencia del jefe del ejecutivo Federal en marzo del 2022.

Segundo, la Reforma Eléctrica que enviará AMLO al Congreso este mismo año para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad. Tercero la Reforma Electoral, que someterá en 2022, para que, el INE sea verdaderamente independiente, según dicho del presidente. ¿Esperamos que no sea un INE a modo? No se debe permitir un retroceso en la democracia, que ha costado mucho para tener un órgano autónomo, garante de la voluntad de los ciudadanos.

Cuarto, la reforma a la Ley de la Armada de México, con la que se busca que la Guardia Nacional, pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, iniciativa que se presentará en 2023. El ejército es una institución fundamental para el gobierno, ha sido uno de los brazos operativos del la 4T, in-

cluso, su fideicomisos es el único que actualmente recibe recursos públicos por parte del gobierno federal. Desgraciadamente seguimos viendo el avance en la militarización del país, una de las promesas de campaña incumplidas por el gobierno. Sánchez Cordero en el Senado, tendrá que conseguir por lo menos 8 votos de la oposición, ya que la alianza oficialista solo cuenta con 78 legisladores, lo que no es suficiente para obtener la mayoría calificada; es decir, 2 terceras partes de los individuos presentes (art. 135const), para poder sacar adelante las reformas constitucionales de AMLO; de no ocurrir esto, las reformas estarán condenadas al fracaso. ¿Con estos cambios que busca el presidente? ¿Debilitar a Monreal? ¿Será que se le están complicando a AMLO las cosas, y necesita a alguien de su entera confianza capaz de lograr acuerdos, dentro y fuera de Morena?

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal


10. ContraRéplica. Martes 31 de agosto de 2021.

CIUDAD

ELEMENTOS DE LA SSC AGREDIERON A ALCALDES ELECTOS DE LA CDMX POR YESSICA COLLADO nacion@contrareplica.mx

A

lcaldes electos de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) que intentaban llegar a las inmediaciones del Congreso capitalino, fueron agredidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX). Derivado del zafarrancho, Lía Limón, alcaldesa electa en Álvaro Obregón resultó con una herida en el rostro, además de que Sandra Cuevas alcaldesa electa en Cuauhtémoc, Mauricio Tabe de Miguel Hidalgo y Santiago Taboada de Benito Juárez, denunciaron agresiones. "El día de hoy Martí Batres nos mandó a los granaderos contra los alcaldes electos. No queremos litigar con ellos en medios, no es el lugar para hacerlo" declaró Lía Limón. "Es un acto sumamente violento contra quienes llegamos con una intención totalmente pacífica para dialogar y pedir que no nos quiten más facultades para gobernar a los ciudadanos que votaron por nosotros. Fuimos agredidos, estas no son las formas para una jefa de Gobierno, no son formas del secretario del Gobierno. Es increíble que esta sea su manera de iniciar su contacto con las y los alcaldes electos”, dijo.

LÍA LIMÓN resultó con una herida en el rostro; por su parte Sandra Cuevas, Mauricio Tabe y Santiago Taboada denunciaron agresiones Añadió que, aún con agresiones, golpes y demás no se van a detener para gobernar “vamos a seguir adelante y vamos a seguir exigiendo”.

SSC INICIA INVESTIGACIÓN

Más tarde, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que los policías involucrados en la zacapela serán suspendidos de sus funciones en tanto se lleve a cabo la investigación correspondiente. La SSC informó que alrededor de 80 uniformados se mantenían en las calles Ignacio Allende, Tacuba, República de Cuba y Belisario Domínguez, de la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc, como parte del despliegue para el acompañamiento y resguardo de los inconformes que había en ese punto. “Derivado de los empujones con las personas que ingresaban al recinto, la Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría ya tomó conocimiento de los hechos para identificar a los policías involucrados”. A través de un comunicado la SSC informó que “Dichos oficiales serán citados a declarar y en tanto se realizan las investigaciones correspondientes, serán

suspendidos de sus funciones”. La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que no tolerará ningún caso de abuso u omisión policial, y no permitirá actos contrarios al código de ética, ni algún otro que vulnere la integridad y honorabilidad de dicha Institución.

“NO HAY BLOQUEO, PERO SÍ OPERATIVO POR FESTEJOS”: CS

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no hay ningún bloqueo en el Centro Histórico, pero sí un operativo en general para las fiestas patrias que pronto se van a desarrollar. “No hay bloqueo, hay operativo general para las fiestas patrias que ya pronto se van a desarrollar, van a haber eventos especiales del Gobierno de México y estamos ahí apoyando en todos lo que se requiera”, añadió. Sheinbaum Pardo reiteró que recibirá a cada uno de los alcaldes el siguiente 2 y 3 de septiembre, en compañía del secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, y que hablará con cada uno de ellos alrededor de una hora.

RECHAZA BATRES ORDENAR AGRESIÓN CONTRA ALCALDES ELECTOS

En su turno, el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, justificó la presencia de elementos antimotines en la zona. Aseguró que Ana Patricia Báez Guerrero (PAN), presidenta de la Mesa Directiva, pidió la presencia de la fuerza pública fuera del recinto legislativo”. Destacó que “en el momento en que ocurrieron los acontecimientos yo me encontraba reunido con los coordinadores parlamentarios de los grupos de oposición… no había necesidad de ningún forcejeo, bastaba con una llamada que nos hicieran, ya sea a mí o a alguno de los coordinadores”. El funcionario capitalino llamó a los alcaldes electos a mejorar los canales de comunicación con sus respectivas bancadas (PAN, PRI y PRD). “Sería bueno que los alcaldes o alcaldesas de oposición tuvieran mejor comunicación con sus coordinadores parlamentarios… si tienen mejor comunicación con los coordinadores de sus propios partidos”, dijo en conferencia de prensa.


Ciudad Martes 31 de agosto de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Entusiastas, pero con miedo regresan a clases ESTE LUNES abrieron sus puertas escuelas de educación básica

POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx

C

omo estaba previsto, este lunes abrieron sus puertas las escuelas de educación básica para recibir a 25 millones de alumnos. Planteles públicos y privados instalaron en sus entradas los filtros de toma de temperatura y distribución de gel como parte del protocolo para evitar los contagios por el Covid-19. Profesores y personal de apoyo de escuelas públicas dijeron que cada plantel implementa las medidas de acuerdo a sus posibilidades, ya que la Secretaría de Educación Pública sólo entregó productos de sanitización, pero omitió dotar de materiales colocar señalización, a fin de delimitar espacios y marcar rutas de entrada y salida, en los diferentes espacios de los inmuebles. De igual forma, muchos profesores dispusieron los pupitres con espacios que guardan la sana distancia; esperan recibir en un día solo al 50 por ciento del grupo y alternar los días de clase para que todo el grupo sea atendido. A las afueras de las escuelas, algunos padres de familia, que no llevaron a sus hijos, se presentaron para conocer cómo se estaba llevando a cabo el ingreso de los menores y saber qué procederá en los casos en los que la decisión sea que sus hijos no asistan. En la Secundaria No. 51, un papá comentó que no llevará a su hija debido a que sufre una afección renal, lo cual la

Planteles instalaron filtros de toma de temperatura y gel. Miguel Macías

Pupitres puestos con sana distancia

Padres se presentaron para observar

pone en mayor riesgo en caso de que se contagie. Una madre de familia, manifestó su inconformidad con que no se contemplen las clases en línea para quienes han decidido no asistir a las aulas. Comentó que sus hijos no irán debido a que considera que es un momento de mucho riesgo en la pandemia, pues el mayor número de contagios se está presentando entre los menores. Subrayó que los niños tienen derecho a la salud y a la educación y la autoridad educativa debe considerar una opción que no relegue a este sector.

Dijo que al no implementar una modalidad a distancia se obliga a los padres a llevar a los niños, lo cual es reprobable. Otro padre de familia comentó que los niños deben adaptarse y aprender a vivir en medio de esta situación. Y aunque en un primer reporte Luis Humberto Fernández, titularidad de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, informó que más del 90 por ciento de las escuelas capitalinas abrieron sus puertas, hubo algunas, como la primaria Maestro Federico Álvarez, en la Benito Juárez, los padres determinaron no llevar a sus hijos.

ACUERDAN RETIRAR FILTROS EN EL CENTRO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Empresarios del Centro histórico y autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, establecieron una mesa de trabajo en la que se acordó retirar los filtros de algunas calles del Centro Histórico. En dicho encuentro, participó el secretario de Gobierno Martí Batres y José Alfonso Suarez Del Real, jefe de oficina de la Jefatura de Gobierno, en la que se atendieron los diferentes puntos que preocupan a los empresarios, quienes pidieron la búsqueda de soluciones que beneficien, e impulsen a “cambios positivos”. “Importante para nosotros como empresarios reconocer la disposición, apertura y empatía que los funcionarios

Empresarios y autoridades entablaron una mesa de trabajo en la que se acordó su remoción del gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo están mostrando para aportar y seguir trabajando juntos por un mejor Centro Histórico”, señalaron. Resultado de la mesa de trabajo, se logró que, a partir del 2 de septiembre, se retiraran filtros dentro de calles importantes y estratégicas para el libre tránsito, en Corregidora-Pino Suarez, Madero, 20 de noviembre y Venustiano Carranza. Estas calles, se cerrarán únicamente, si se llegara a advertir sobre una marcha violenta. “Entendemos las preocupaciones por parte del gobierno para evitar ma-

nifestaciones que afectan la movilidad. Nuestro sector se quiere sumar a la tarea de buscar soluciones conjuntas. Sabemos también que la seguridad dentro del Centro Histórico representa una prioridad y un tema que requiere ser atendido de manera prudente y responsable”, añadieron los empresarios. Por último, los Empresarios Unidos del Centro Histórico, señalaron lo siguiente: “Entendemos la gran responsabilidad de cuidar y respetar estos espacios de trabajo conjunto con gobierno, punto en el que coincidimos totalmente”.

Línea 13 VISOS DE UNA NUEVA ÉPOCA

•La convocatoria a una conferencia a las afueras del Congreso de la Ciudad que terminó en trifulca entre simpatizantes de la Unión de Alcaldes electos y policías, dejó como saldo personas heridas, entre ellas la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lia Limón. Ante este hecho, el que la Presidenta de la Mesa Directiva enviara un oficio solicitando la intervención de la fuerza pública, fue tomado para algunos como algo armado y para otros es simplemente un botón de muestra de lo que será la Segunda Legislatura. Pero más allá de las posiciones no se había visto un Congreso sitiado.

DOS BLOQUEOS

•La intención de la Unión de alcaldes era clara y desde el domingo convocaban a una conferencia de prensa a las afueras del Congreso local. En su mensaje se oponían a la realización del periodo extraordinario porque atentaba contra su futuro político. Por ello convocaron a una movilización al Legislativo. El diputado Carlos Hernández dio a conocer al inicio de la sesión que entre los movilizadores de ese segundo bloqueo se encontraba Jonathan Osnaya, quien aspira a ser Director General de Servicios Urbanos en Tlalpan y obligó a las y los trabajadores a asistir.

DEJAN PENDIENTES

•Con 45 votos a favor y 9 en contra, el Congreso de la Ciudad de México aprobó dejar a la siguiente Legislatura aplicar los mandatos constitucionales que el primer Congreso de la Ciudad incumplió. De esta forma las adecuaciones en materia de derechos y relaciones laborales entre las instituciones públicas capitalinas y sus trabajadores; la expedición de modificaciones a los ordenamientos que rigen a los organismos autónomos; la Ley del Centro de Conciliación Laboral y la ley que Regula las Relaciones Laborales podrán esperar 3 años más.

SORPRESAS VERDES

•Pues la sorpresa en la bancada de Morena es la salida del diputado Martin Padilla, quien de último momento decidió sumarse a la bancada del Partido Verde Ecologista en el Congreso de la Ciudad para la Segunda Legislatura. La sorpresa se dio después de que el fin de semana el diputado asistiera a la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el que se aprobó su reglamento interno. Y aunque no se conocen las razones, se dice que ya buscaba estar en una fracción distinta.


12. ContraRéplica. Martes 31 de agosto de 2021.

ACTIVO

PEMEX RESTABLECE PRODUCCIÓN DE PLATAFORMA SINIESTRADA Se restableció la producción de 421 mil barriles de aceite y los 125 pozos han sido rehabilitados REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Cortina dijo que se sienten las secuelas de sequías en EU, Brasil y Argentina. AFP

CNA EXIGE MÁS PRESUPUESTO PARA EL CAMPO El sector agroalimentario representa cerca de 10% del PIB nacional REDACCIÓN CONTRARÉPLICA A unas semanas de que se conozca el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, el líder del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, sostuvo que es necesario hacer mayores esfuerzos en materia presupuestal y de política pública para el campo. Sostuvo que el sector agroalimentario representa cerca de 10% del PIB nacional y de las exportaciones nacionales, y es el único sector que creció durante 2020 en el contexto de la pandemia del Covid-19 y en el primer trimestre de 2021. En un comunicado estimó que este crecimiento viene de una inercia positiva, se cosecha lo que se invirtió en el lustro pasado. “Las políticas públicas tienen una incidencia muy importante en el sector y deben dar certidumbre a los productores, sentar condiciones que permitan seguir compitiendo en el mundo; políticas públicas que no pierdan de vista la tecnología y las múltiples realidades del sector”, dijo.

El CNA, añadió, tiene una enorme responsabilidad de trabajar con los diputados que integrarán la 65

Legislatura para que tengan la información necesaria con el fin de que comprendan las particularidades del sector de cara a las decisiones que habrán de tomar, ya que de las decisiones que se tomen hoy “vamos a estar viendo los resultados en los próximos años”. Cortina también se refirió a la inflación impulsada por el aumento en el precio de los alimentos, lo cual tiene que ver con la pandemia, pues durante la crisis se interrumpieron las cadenas de suministro, de modo que al reactivarse la economía había escasez de inventarios lo que hizo que muchos insumos aumentaran. Por otro lado, dijo que se sienten las secuelas de una sequía muy importante en Estados Unidos, Brasil y Argentina que afectó la producción y el precio del maíz. A esto se sumaron las inesperadas compras de China para reabastecer sus inventarios. Tiene esperanzas de que las alzas de precios sean temporales, aunque es un “reto adicional que no habíamos vivido en muchos años y en el que vamos a tener que estar muy atentos”, ya que impacta el nivel de vida de los mexicanos.

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que se reactivó la producción de la plataforma E-Ku-A2 en Campeche, por lo que los 125 pozos que fueron cerrados, tras la explosión del 22 de agosto, ya fueron rehabilitados. Con ello se restableció la producción de 421 mil barriles diarios de aceite y los 125 pozos que fueron cerrados han sido rehabilitados. Por este suceso se tuvo una producción diferida de 1.6 millones de barriles.

Pemex informó que las actividades para reanudar la producción petrolera en este complejo de la sonda de Campeche se llevaron a cabo en apego y cumplimiento de la política y principios de seguridad, salud y protección ambiental (SSPA), sin accidentes que afectaran al personal, ni incidentes en las instalaciones o daños al medio ambiente. De esta forma, la pérdida acumulada entre el 22 y 29 de agosto fue

equivalente a un día de la producción nacional de Pemex, ya que durante 2021 la producción promedio se encuentra en 1 millón 665 mil barriles diarios.

En términos monetarios, las pérdidas ascendieron a un monto aproximado de 103 millones de dólares, al tomar en cuenta un precio de la mezcla mexicana de 64.5 dólares. Este incidente sería el de mayor impacto económico para la actual administración, superando los 43 millones de dólares que se perdieron en enero de 2020 por el incendio de la plataforma Akal-C6, en Campeche, así como la explosión en la refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán, Veracruz acontecida en abril de 2021 (15 millones de dólares) y la fuga de gas en un ducto marino el pasado 2 de julio (5 millones de dólares). El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que tras la explosión en la plataforma Ku-Alfa, localizada en la sonda Campeche, el saldo fue de cinco fallecidos, seis lesionados y dos desaparecidos.

En la explosión hubo 5 fallecidos, 6 lesionados y 2 desaparecidos. Especial


Activo Martes 31 de agosto de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Tren Maya beneficiará a 5 entidades por las que pasará

RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR

Veracruz Reactiva

D

LA PROPUESTA de 62 recorridos coadyuvará a la diversificación del turismo en la región REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a trayectoria del Tren Maya estimulará el turismo incluyente, cuyos beneficios se distribuirán en los cinco estados que conforman la Zona Maya de México. El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, afirmó que la propuesta de 62 recorridos coadyuvará a la diversificación del producto turístico en la región. Dicho recorridos abarcan desde comunidades indígenas y rurales, Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas, cenotes y playas. Destacó que a lo largo de sus mil 500 kilómetros de trayecto, el Tren Maya permitirá otorgar conectividad y servicios de calidad a los usuarios nacionales e internacionales. “La conectividad de sus 19 estaciones permitirá que el turista visite cualquiera de las entidades de la ruta

Cada una de las 19 estaciones es un destino turístico. Especial del Tren Maya, con la oportunidad de optar por un viaje y una estancia de acuerdo con sus motivaciones, como pueden ser el Turismo Cultural, el Turismo de Naturaleza o complementar sus actividades después de una estancia por negocios”, dijo en un comunicado. Sostuvo que la ruta del Tren Maya, que se podrá recorrer en cualquier dirección, y las 62 opciones de recorridos turísticos de una y hasta tres noches, dará a los visitantes la posibilidad de experimentar

la región maya como nunca antes. Explicó que todo empezará en Cancún Aeropuerto, principal centro distribuidor de visitantes para el Tren Maya y “de ahí de acuerdo con los intereses de los turistas emprender la ruta ya sea hacia Chetumal o hacia Palenque”. Comentó que cada una de las 19 estaciones es un destino turístico, pero de ahí el visitante podrá optar por conocer lugares cercanos, por ejemplo, en la estación Playa del Carmen es la ideal para visitar otra de las joyas del Caribe Mexicano: la isla de Cozumel.

Catalogado por la OMS como probable cancerígeno REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) entregar la documentación relativa a la importación de glifosato, herbicida catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como probablemente cancerígeno para los seres humanos. El pleno INAI emitió dicha orden tras resolver la impugnación de un particular quien pidió el acuerdo o documento mediante el cual la Se-

marnat y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se coordinaron para establecer mecanismos de distribución de la cuota recomendada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para la importación de glifosato para el 2021, mismo que le fue negado. De acuerdo al INAI, la Semarnat reservó la información argumentando que ésta formaría parte de un proceso deliberativo, así como de diferentes procesos judiciales en trámite, sin embargo, en sesión del pleno se confirmó que no fue así, por lo que se determinó que la información debe hacerse pública. “El glifosato es un herbicida químico no selectivo, utilizado para combatir plagas y un sinnúmero de plantas consideradas malezas,

Cuartoscuro

INAI ORDENA A SEMARNAT ENTREGAR DOCUMENTACIÓN SOBRE GLIFOSATO El glifosato es un herbicida químico no selectivo utilizado para combatir plagas el cual empezó a utilizarse a principios de los años 70 por la empresa Monsanto, con el nombre de Round Up (…) es el herbicida más utilizado en el mundo en la agricultura, silvicultura, jardinería, incluso en actividades domésticas (…) la Agencia Internacional para Investigación sobre el Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud, clasificó a este herbicida como probablemente cancerígeno para los seres humanos”, confirmó el comisionado Oscar Mauricio Guerra Ford al presentar el caso ante el Pleno. Explicó que, diversas organizaciones civiles defensoras del ambiente, la salud y los derechos humanos han impulsado numerosas investigaciones.

icen los expertos en temas de coach empresarial que las crisis son áreas de oportunidad. Es por todos conocidos que la pandemia de Covid-19 nos movió a todos de nuestra zona de confort. Empresas y empresarios buscaron reinventarse para sobrevivir y adaptarse a la nueva normalidad. ¿Pero qué hacer cuando un gobernador, en lugar de impulsar a la industria de reuniones y convenciones, apuesta por el más grande competidor para monopolizar el sector e ignora a los pequeños empresarios? Ese sentimiento que decepción orilló a un grupo de ho teleros, restauranteros, y prestadores de servicios turísticos replantear su situación y proponerse como misión que el estado de Veracruz se convierta en el destino por excelencia para la celebración de eventos, congresos y convenciones. La riqueza cultural, gastronómica y turística es la mejor de carta de presentación. Tres figuras fraguaron la propuesta: Yésica Sánchez, Sergio Lois y Sergio Palma, empresarios con una destacada experiencia en el ramo hotelero, eventos y convenciones y turismo social y religioso. “Al no haber trabajo en la industria de reuniones, fuimos a lo básico, empezar a sumar, hacer equipo y romper mo nopolios”, nos cuenta Yésica Sánchez. El pasado 28 de enero arrancó oficialmente el proyecto que busca sumar empresarios que quieran contribuir a la reactivación del empleo y la llegada de nuevas inversiones, pese a la oposición de algunas cadenas hoteleras. En 2020, la zona hotelera de Veracruz- Boca del Río disminuyó su plantilla laboral en un 30%, en promedio y tres hoteles bajaron de manera definitiva la cortina. “Muchos no cerraron porque salía más caro liquidar que financiar la operación, pero a la fecha, el 90% de los establecimientos trabajan con números rojos”, reconoce Sergio Lois, Presidente de Veracruz Reactiva. La idea es sumar instituciones públicas y privadas, trabajar en equipo, incluir a los Pueblo Mágicos, lograr acuerdos con otras entidades. En 7 meses han logrado establecer socios comerciales en la Ciudad de México, en los municipios veracruzanos de Orizaba, Tlacotalpan y Ángel R. Cabada, así como de Morelia (Michoacán) y a nivel internacional en Reino Unido y Canadá. Ni el Gobernador Cuitláhuac García, ni su Secretaria de Turismo, Xóchitl Arbesú, se han sumado, pese a que ya fueron enterados. No hay empatía, ni ánimo de apoyar. “Estamos solos”, dicen sus líderes. Ante la crisis, dicen que la receta es reinventar nuevas formas para crecer y salir del “bache”, aunque para el Gobernador veracruzano, muy a su estilo, presuma como un gran logro de su administración que los baños de las gasolineras ahora ya son gratuitos.

GUÍA DE TURISTAS

Ahora que inicia el “Mes de la Patria”, una bocanada de aire se avecina para los sectores comercial y de servicios del país, pues la Concanaco-Servytur proyecta una derrama económica cercana a los 9 mil millones de pesos, cifra que representa apenas la mitad de los ingresos que se obtuvieron en 2019, antes de la pandemia sanitaria. Algo es algo.

•Periodista. Asesor en Comunicación Política. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com


14. ContraRéplica. Martes 31 de agosto de 2021.

GLOBAL

MUERTES POR COVID SUPERAN LOS 4.5 MILLONES EN EL MUNDO EU y Brasil, los países más golpeados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins C ORON AVIR U S

EMERGENCIA MUNDIAL Dyer personalmente trata de ayudar a dos mexicanos que fueron arrestados el pasado mes de julio. Especial

MIGRANTES ESPERAN EN PRISIÓN ANTES DE COMPARECER ANTE JUEZ: KATHRYN K. DYER Aproximadamente 500 migrantes han sido arrestados AGENCIAS Migrantes indocumentados arrestados por el estado de Texas, Estados Unidos, bajo el cargo de traspaso tienen que esperar semanas, e inclusive meses, antes de poder comparecer ante un juez por delitos menores, aseguró Kathryn K. Dyer, directora de la Clínica de Defensa Criminal de la Universidad de Texas, en Austin. “Estos migrantes son arrestados por el solo hecho de cruzar la frontera sin documentos, nadie traía con ellos drogas o armas de fuego”, explicó Dyer. El pasado mes de junio, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que el estado comenzaría a arrestar a migrantes sin documentos que cruzan la frontera de manera ilegal por cargos como, por ejemplo, allanamiento de tierras que solo quieren cruzar en su camino hacia el interior del país, desde entonces y hasta la fecha, aproximadamente 500 migrantes han sido arrestados bajo estos cargos, principalmente dentro de rancherías. Unos mil agentes del Departamento de Seguridad Pública del Estado de Texas patrullan la frontera con México y arrestan a los migrantes. Y desde la semana pasada cuentan con la ayuda de soldados de la Guardia Nacional que se han sumado a esta tarea de arresto. Dyer personalmente trata de ayudar

a dos mexicanos que fueron arrestados el pasado mes de julio y hasta la fecha no tienen fecha para comparecer en corte. Ambos han tenido un limitado acceso por teléfono tanto con su familia como con su abogado, situación que, dice, es generalizada. El sistema legal de las cortes locales se encuentra saturado y ahora el arresto de migrantes indocumentados bajo cargos de allanamiento está aumentando el número de casos. El primer grupo de nueve indocumentados arrestados por cargos de traspaso comparecieron ante la corte a mediados de este mes. La próxima corte está programada para la segunda semana de septiembre y Dyer asegura que los migrantes mexicanos a los que está asistiendo no formaran parte de este grupo. Esto significa que ellos podrían pasar fácilmente otro mes detenidos esperando su cita en la corte. Kathrine Russell, abogada con el Centro de Educación y Servicios Legales para Refugiados e Inmigrantes (RAÍCES) en Texas, dijo a Efe que por el momento los migrantes que fueron sentenciados fueron puestos en libertad en Estados Unidos por ICE y se les dio una fecha para “comparecer ante una corte de migración”. Es difícil determinar si la sentencia a una propiedad privada pueda llegar a afectar la petición de los migrantes.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La cifra global de muertos por el Covid-19 superó este lunes los 4.5 millones, con Estados Unidos y Brasil como los países más golpeados, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. En total, 4 millones 500 mil 620 personas murieron de coronavirus desde que se descubrió el virus en China en diciembre de 2019. En la actualidad, se producen 10 mil muertos cada día en el mundo, una cifra mucho menor que el récord global alcanzado en enero de 2021 (con una media de 14 mil 800 fallecidos diarios), pero un 30 por ciento superior a los números de principios del verano (7 mil 800 casos a principios de julio). Estados Unidos es el país con mayor saldo mortal, con más de 637 mil fallecidos; seguido por Brasil, con 579 mil; e India con 438 mil muertos, de acuerdo a los datos del centro universitario estadounidense. En las últimas semanas, los casos han vuelto a repuntar en Estados Unidos con la llegada de la variante delta, especialmente contagiosa, mientras que se ha ralentizado el ritmo de vacunación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de la creciente disparidad en el acceso a las vacunas como uno de los principales riesgos para controlar la pandemia.

De 4 mil millones de dosis administradas a nivel global, más del 80 por ciento lo han sido en países de ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la población mundial, advirtió el organismo. UE eliminaría a EU de la lista de países seguros La Unión Europea (UE) recomendó a sus 27 miembros eliminar a Estados Unidos de la lista de países seguros para viajar, ante el aumento de casos de Covid-19 debido a la expansión de la variante Delta. Apenas en junio pasado, el bloque propuso levantar las restricciones a los viajeros de Estados Unidos antes de la temporada de turismo de verano. Según diplomáticos que decidieron hablar en el anonimato para la agencia AP, señalaron que la decisión “no es vinculante”, debido a que la UE no cuenta con una política unificada de turismo relativa al Covid-19. “Los gobiernos nacionales tienen competencias para decidir si mantienen sus fronteras abiertas a turistas estadounidenses”. La UE también eliminó a Israel, Kosovo, Líbano, Montenegro y Macedonia del Norte de la lista de viajes seguros. De acuerdo con los criterios para entrar en la lista europea, es no tener más de 75 nuevos casos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes en los últimos 15 días. En Estados Unidos los contagios se han incrementado en las últimas semanas con más de 100 mil casos al día, la cifras no reportadas desde marzo.

Ocurren 10 mil decesos cada día en el mundo. Especial


Global Martes 31 de agosto de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Estado Islámico se atribuye lanzamiento de cohetes a Kabul LAS DEFENSAS antimisiles de EU interceptaron hasta 5 cohetes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a rama afgana del grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó este lunes el lanzamiento de varios proyectiles que tenían como objetivo el aeropuerto de Kabul, donde continúan las operaciones de evacuación, y que no han causado víctimas. Por su parte, el Pentágono informó este lunes que las defensas antimisiles estadounidenses interceptaron hasta cinco cohetes disparados a la terminal aérea, mientras Estados Unidos sacaba a sus principales diplomáticos de Afganistán en las últimas horas de su caótica retirada. En un breve comunicado, el Estado Islámico de Khorasán afirmó que “los soldados del califato atacaron el aeropuerto internacional de Kabul con seis cohetes tipo Katiusha que golpearon sus objetivos”. Un alto funcionario de seguridad que trabajó para el gobierno derrocado hace

dos semanas por los talibanes había indicado que los cohetes se habían disparado desde un vehículo en el norte de Kabul, donde se encuentra el aeródromo. El ataque con cohetes ocurrió tras un gran atentado suicida del Estado Islámico frente a las abarrotadas puertas del aeropuerto el jueves, que acabó con la vida de decenas de afganos y 13 soldados estadounidenses. Residentes cercanos al aeropuerto confirmaron además haber escuchado el sonido de la activación del sistema de defensa antimisiles y que vieron metralla cayendo desde el cielo, lo que indicaría

Uno de los huracanes más fuertes jamás registrados en el territorio de EU

Especial

AGENCIAS

que al menos un cohete fue interceptado. El subdirector de Logística del Estado Mayor, el general Hank Taylor, explicó que sobre las 23:00 horas del domingo, cinco proyectiles fueron disparados contra el aeropuerto de la capital afgana. “Las fuerzas militares de EU emplearon de forma exitosa medidas de protección de fuerza para abortar ese ataque”, indicó. El portavoz del Pentágono, John Kirby, apuntó que los militares de EU que siguen en Afganistán, en la misión de protección del aeropuerto, operan bajo la presunción de que necesitan estar preparados para “amenazas potenciales futuras”.

Más de 275 millones consumen estas sustancias

El consumo de drogas es un tema de suma importancia en cuestiones de salud mental a nivel mundial y el surgimiento de la pandemia por Covid-19 significó un incremento en el uso de narcóticos y estupefacientes. Tan solo en México y el mundo son más de 275 millones los consumidores de estas sustancias, de acuerdo con datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). No obstante, el organismo también señaló que 36 millones de dichos usuarios padecen trastornos psicológicos directamente relacionados con el consumo de drogas.

Asimismo, en el Informe Mundial sobre las Drogas 2021 se especifica que el consumo de la marihuana aumentó hasta cuatro veces en las últimas dos décadas. Es importante mencionar, la mayoría de consumidores de cannabis consideran inocua a esta droga, pese a que se ha comprobado su relación con daños a la salud de sus usuarios habituales. Respecto a los opioides, estos continúan considerándose la mayor carga de morbilidad atribuida a la administración de drogas con 11 millones de consumidores en el mundo. Bajo este contexto, el equipo de Emotions Life Center compartió detalles sobre «Es Hora», su campaña de tratamiento y prevención de adicciones y depresión.

HURACAN “IDA” SE DEGRADÓ A TORMENTA TROPICAL

El ataque acabó con la vida de decenas de afganos y 13 soldados estadounidenses.

A RAÍZ DE LA PANDEMIA EXISTE UN INCREMENTO EN EL USO DE NARCÓTICOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Ascension Parish, una región que se espera que reciba lo peor de “Ida”. Especial

El consumo de la marihuana aumentó hasta4 veces en las últimas décadas. AFP “Abordar temas tabúes y hablar sin prejuicios de múltiples trastornos que pueden afectar nuestra vida diaria es esencial”, señaló Reyna Khabie, directora y fundadora del centro de rehabilitación. Sobre los orígenes de la campaña, Khabie comentó que esta surgió de la necesidad de ayudar y generar conciencia en la población sobre Hacer identificación de las emociones. Debido a que estas se consideran un detonante para el consumo de alguna sustancia y también para la afectación de la salud mental.

El huracán “Ida” se degradó este lunes a tormenta tropical mientras sus vientos más fuertes pasaban sobre Mississippi, 16 horas después de tocar tierra en Louisiana como uno de los huracanes más fuertes jamás registrados en el territorio continental de Estados Unidos, y dejando un muerto a su paso. La tormenta empujó tanta agua hacia la desembocadura del Mississippi que invirtió el flujo del caudaloso río y dejó sin luz a Nueva Orleans, cortando el suministro de emergencia para el crucial sistema de drenaje de la ciudad. Ascension Parish es parte del área metropolitana de Baton Rouge, una región que se espera que reciba lo peor de “Ida” hasta primera hora de hoy lunes, según el Servicio Meteorológico Nacional. También se ha informado de daños catastróficos en amplias zonas de esa zona de Louisiana el domingo por la noche después de que el huracán “Ida” azotara el estado. El gobernador dijo fue “una de las tormentas más fuertes que tocó tierra aquí en los tiempos modernos”. Ya se le atribuía una muerte, una persona golpeada por un árbol caído en Prairieville, a las afueras de Baton Rouge, según la policía de la región de Ascension. Más de un millón de personas en Louisiana y Mississippi se quedaron sin electricidad, según PowerOutage.US, que monitorea los apagones en todo el país. Eso aumentó su vulnerabilidad a inundaciones y les dejó sin aire acondicionado ni refrigeración en medio del calor abrasador del verano. La compañía Entergy confirmó que el único servicio de electricidad en Nueva Orleans procedía de generadores, según un tuit de la Oficina de Seguridad Nacional y Preparación de Emergencias que citó un “catastrófico daño en la transmisión”, la ciudad depende de Entergy para el sistema eléctrico de emergencia de las bombas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.