CORONAVIRUS EN CIFRAS
REBASA EL MUNDO LOS 200 MILLONES DE CONTAGIOS
CONTAGIOS ACUMULADOS
DE ACUERDO CON la OMS este fin de semana se superó la barrera de los 200 millones de casos positivos de Covid-19; sin embargo, el organismo aseguró que hay indicios de estabilización sin haber alcanzado las cifras de la segunda ola en abril. Foto: Reuters Pág. 14
DEFUNCIONES ACUMULADAS
2,971,817
244,420
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
7,573
172
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 745/ Año 02/ Lunes 9 de agosto de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Va Morena por reforma electoral en LXV Legislatura POR CLAUDIA BOLAÑOS
E
l coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, consideró urgente que desde el Congreso de la Unión se impulse nuevamente la reforma
político-electoral y lamentó lo sucedido en el Tribunal Electoral, donde ahora hay dos presidentes, lo cual, añadió, es parte de una descomposición. Respecto a la reforma electoral que impulsará su partido, dijo que esta puede quedar lista en el primer año de esta nueva Legislatura que comienza en septiembre.
HOY, AMLO HABLARÁ CON KAMALA HARRIS El presidente de la República enfatizó la buena relación que tiene el gobierno mexicano con el estadounidense, por lo que realizará una llamada telefónica con la vicepresidenta del país vecino para discutir diversos temas en la agenda bilateral. Pág. 3
IMSS REORIENTA INVERSIÓN POR COVID
“Si bien hay una independencia y autonomía de instituciones como el Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral, es importante garantizar desde las leyes que estos órganos no se conviertan en una trinchera de protagonismos e intereses personales, ajenos al avance democrático del país”, consideró. Pág. 4
EL INSTITUTO anunció un ajuste a los proyectos de infraestructura para garantizar la atención médica de los pacientes de Covid-19. Pág. 13
Cortesía
ENTRARÁN MADRES A LA BARTOLINA
INAUGURAN LÍNEA 2 DE CABLEBÚS
LA JEFA DE GOBIERNO ENCABEZÓ la apertura de este nuevo transporte, cuyo trayecto va desde Constitución de 1917 a Santa Marta, en la alcaldía Iztapalapa, siendo la línea de teleférico más larga del mundo. Pág. 10
Cuartoscuro
MADRES BUSCADORAS ingresarán este jueves, resguardadas por las autoridades, al predio de Tamaulipas donde fueron calcinadas 200 personas. Pág. 8
PIDEN VERIFICAR A PRESOS EN CUBA AMNISTÍA INTERNACIONAL solicitó al presidente cubano Miguel Díaz-Canel entrar al país para verificar la situación de los detenidos por las protestas. Pág. 14
Nación 2. ContraRéplica. Lunes 9 de agosto de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO
APAPACHO PRESIDENCIAL
•A casi dos meses de que entregue el gobierno a su correligionaria Maru Campos, Javier Corral recibió un espaldarazo del primer mandatario Andrés Manuel López Obrador. Y es que, durante una gira por aquella entidad del norte del país, el presidente dijo que Javier Corral es el gobernador honrado que le hacía falta a Chihuahua; pero el asunto no quedó ahí, pues dejó abierta la puerta para apoyarlo desde cualquier trinchera en que el panista se encuentre después de que concluya su mandato. Atrás quedaron las discrepancias que tuvieron a inicios de este año, por el pago de agua a Estados Unidos y que generó un ambiente tenso entre ambos personajes.
AS BAJO LA MANGA
•Nos cuentan que en Nuevo León, Movimiento Ciudadano podría estar revisando la legislación y la estructura electoral a fin de estar preparado ante el eventual caso de que el gobernador electo Samuel García sea sancionado y esté impedido para asumir el cargo. El as bajo la manga es Luis Donaldo Colosio Riojas, quien obtuvo más del 50 por ciento en la contienda por la presidencia municipal del Monterrey. Seguramente esta posibilidad estará a debate, en caso de que ocurra.
MÁS NÚMEROS HACKEADOS
•El gobernador electo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y los senadores Kenia López Rabadán, del PAN, Manual Añorve, del PRI, y Salomón Jara de Morena, denunciaron que sus cuentas de WhatsApp fue hackeadas. Sus nombres se suman a otros actores políticos que han sido víctimas de lo mismo, Víctor Hugo Romo, Adrián Rubalcava, Olga Sánchez Cordero, entre otros, pidieron a sus contactos hacer caso omiso a los mensajes que estaban saliendo de sus números a través de esa plataforma, incluso iniciaron acciones legales en contra de quienes resulten responsables.
¿Genios del mal?
Q
uienes ven en los “liderazgos” del crimen organizado una especie de “genios del mal” están equivocados. Sí son maléficos, de eso no cabe duda y existe evidencia al respecto. Sin embargo, las cabezas de la delincuencia organizada distan de poseer rasgos de genialidad, si como parámetro de genios consideramos a Albert Einstein, Mozart, Darwin, Stephen Hawking, Leonardo da Vinci, Isaac Newton o Garry Kaspárov, por citar algunos.
Miedo no equivale a respeto. Las cabezas del crimen antes son temidas que amadas o respetadas, siguiendo la máxima que Nicolás Maquiavelo hiciera célebre en sus consejos a Lorenzo di Piero de ‘Medici, que constituyen su obra cumbre: El príncipe. La maquinaria criminal funciona a través del miedo que infunde. De ahí que se confunda temor con respeto o lealtad. Con frecuencia me preguntan sobre cualidades o “virtudes” de los criminales más peligrosos que conocí a partir de detenciones, interrogatorios o por el estudio criminológico – policial. Poco hay que responder al respecto. Pesa el mito que sobre ellos se construye, pero en la realidad carecen de alguna habilidad intelectual especial. La criminóloga Mónica Ramírez, responsable de la elaboración de los perfiles de algunos de los más peligrosos delincuentes -detenidos antes de la actual administración- termina, por ejemplo, con el mito del talento, virtudes o rasgos de genialidad de “El Chapo”, describiéndolo con un “IQ normal”, “adicto a las mujeres”, “respetuoso del matriarcado” y con un “marcado narcisismo”. Poco más hay que decir en torno a él. Sin embargo, fue capaz de
edificar un imperio a partir de la venta de drogas y de eliminar sin miramientos a quienes obstaculizaran su voraz proceso de expansión. (Al respecto, consúltese: https://www.infobae. com/america/mexico/2019/01/08/video-hablala-mujer-que-pudo-entrar-en-la-mente-de-elchapo-guzman/). Definir como genios a quienes dedican su vida a enriquecerse a costa de envenenar y construir cauces de ríos de sangre -consecuencia propia de su inmundo negocio- es ya de por sí un despropósito. ¿Que no acaso el asesinato es ya una señal inequívoca de animalismo salvaje y renuncia de la capacidad de raciocinio? Algunas figuras del crimen organizado tienden a ser, ciertamente, seductoras. Y por ello a veces se les dota de cualidades que no poseen. Observar en la pantalla a Al Pacino, Marlon Brando o Robert De Niro en el rol de “ejemplares” cabezas de “familia”, inspira a muchos confundidos -incapaces de comprender la diferencia entre valores y valores tergiversados- para seguir su camino. Si además se suman música de Nino Rota, fragmentos del Intermezzo de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni y el talento de Francis Ford Coppola, pareciera que “El Padrino” es un modelo a seguir. Sin embargo, su perfil criminológico arrojaría resultados idénticos: personas con un IQ promedio, más temidos que respetados pero capaces de asesinar u ordenar hacerlo a la más mínima provocación. Como Vito y Michael Corleone, Tony Soprano o Tony Montana (a) “Scarface”, se han construido mediáticamente personajes del crimen organizado en México, empezando por el propio Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, “El señor de los cielos” y otros más a los que no publicitaré en este texto. También existen criminales tan mediatizados e idealizados que pasan de victimarios a víctimas, como algunos secuestradores que han inspirado novelas ganadoras de importantes premios literarios. Lo cierto, evidencia de por medio, es que no existen “genios del mal”, sino criminales consuetudinarios con IQ promedio, más temidos que respetados, seductores y manipuladores. Lo sabemos de cierto porque están presos o muertos. Perseguirlos, detenerlos y exhibirlos, los coloca en el lugar que les corresponde: lejos de los verdaderos genios reconocidos por la Historia.
•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.
Nación Lunes 9 de agosto de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
REPORTAN 172 FALLECIDOS POR COVID EN 24 HORAS C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
SE AGREGARON 7 mil 573 casos positivos, por lo que suman 139 mil 361 casos activos estimados
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En el territorio hay 139 mil 361 casos activos estimados y 2 millones 326 mil 466 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX con 35 mil 10, estado de México con 12 mil 690 y Nuevo León con 8 mil 923, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador se mantuvo sin cambio, se ubica en 44%, mientras que la ocupación de camas generales subió un punto, registra 52%. Hasta el último corte, en el país se
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares El 7 de agosto se aplicaron 477 mil 683 dosis de vacuna contra Covid. Cuartoscuro han aplicado 72 millones 132 mil 661 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 27 millones 363 mil 404 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 7 de agosto se aplicaron 477 mil 683 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Ciudad de México con 86%, Baja California con 80% y Baja California Sur con 78%, son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Puebla con 33%, Chiapas con 36% y Veracruz con 43% son
los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 50 millones 835 mil 215 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 56% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 91 millones 121 mil 345 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
VACUNADOS CON CANSINO NECESITAN SEGUNDA DOSIS, ADVIERTEN A COFEPRIS
Especial
HOY AMLO HABLARÁ CON KAMALA HARRIS Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, sostendrá una llamada telefónica con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, para hablar sobre diversos temas. López Obrador habló sobre el tema, al inaugurar un cuartel de la Guardia Nacional, en Ciudad Juárez, donde resaltó la buena relación con el gobierno de EU. "El lunes tengo una llamada con Kamala Harris para tratar asuntos de ambos países, hemos llevado buena relación como cuando estaba Donald Trump, ahora con Biden es buena la relación con el gobierno de Estados Unidos", resaltó. Reiteró que Estados Unidos ha sido respetuoso de la soberanía de México. El mandatario dio a conocer que el gobierno estadounidense enviará más
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
L
a Secretaría de Salud reportó que México presenta 244 mil 420 muertes y 2 millones 971 mil 817 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que, en 24 horas, se agregaron 7 mil 573 casos positivos y 172 fallecimientos por coronavirus. Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 46 mil 344, estado de México con 29 mil 90 y Jalisco con 13 mil 287 personas.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
vacunas anticovida México para así acelerar la vacunación. "Vamos a conversar el lunes para darle seguimiento a una agenda de colaboración conjunta y seguro que vamos a recibir también apoyos adicionales, hay compromisos para que tengamos más vacunas, que entregue el gobierno de Estados Unidos", confió. Claudia Bolaños
La biofarmacéutica CanSino recomendó a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios aplicar un refuerzo de su vacuna contra Covid-19. Esto sería seis meses después de aplicar la primera dosis. La farmacéutica entregó a la Cofepris, un estudio que demuestra que la segunda dosis puede mejorar la eficacia de la vacuna. "Los estudios recientes de CanSino BIO revelan también que el uso de Convidecia™, como refuerzo (o booster) a los seis meses de una primera aplicación, logra que los niveles de anticuerpos neutralizantes se multipliquen por ocho. Es decir, una segunda aplicación de la vacuna CanSino sí brinda mayor protección",. Redacción ContraRéplica
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 9 de agosto de 2021 No. 0745/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Lunes 9 de agosto de 2021
NACIÓN ...Y PIDE MONREAL A SCJN CERTEZA EN LA RESOLUCIÓN DE CRISIS EN TRIBUNAL ELECTORAL El presidente de la Jucopo en el Senado advirtió que la crisis en la Presidencia del organismo puede repetirse en otras instituciones
El legislador aseveró que la reforma plantea la autonomía de los organismos, pero evitará que sean utilizados para ambiciones personales. Cuartoscuro
REDACCIÓN
MORENA IMPULSARÁ REFORMA ELECTORAL DURANTE LA LXV LEGISLATURA: MIER
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que admita la controversia que interpuso el magistrado José Luis Vargas Valdez y emita una resolución que otorgue certeza al funcionamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Monreal Ávila envió una carta al presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en la que destaca la importancia de evitar un colapso constitucional en el funcionamiento del órgano judicial electoral especializado, que tiene pendientes una gran cantidad de trámites en estudio, derivados del proceso electoral, los cuales deben recibir una resolución conforme a derecho. “Ante la potencial crisis institucional en el Tribunal Electoral se debe anteponer su atención en la agenda nacional, porque mañana podría enfrentar la misma situación la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o cualquier otro órgano constitucional autónomo”, advirtió. El senador asentó que las causas y razones importan, pero los procedimientos constitucionales deben ser la vía para la solución de cualquier diferencia, porque un Estado con tribunales democráticos requiere jueces
El coordinador de Morena en la Cámara Baja lamentó lo sucedido en el TEPJF; pide que renuncien magistrados y consejeros del INE POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, consideró urgente que desde el Congreso de la Unión se impulse nuevamente la reforma político-electoral y lamentó lo sucedido en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde ahora hay dos presidentes, lo cual, añadió, es parte de una descomposición. Respecto a la reforma electoral que impulsará su partido, dijo que esta puede quedar lista en el primer año de esta nueva Legislatura que comienza en septiembre. “Si bien hay una independencia y autonomía de instituciones como el Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral, es importante garantizar desde las leyes que estos órganos no se conviertan en una trinchera de protagonismos e intereses personales, ajenos al avance democrático del país”, consideró. En este sentido, lamentó lo sucedido en el TEPJF, “ya que eso demuestra la vulnerabilidad y una descomposición que se vive al interior de instituciones importantes encargadas de garantizar la legalidad en nuestro país”. Mier Velazco indicó que es momen-
to de acabar, desde las leyes, con esa vieja práctica de gobiernos pasados. “Por esta razón, expresamos la necesidad urgente para el país de que se haga la reforma político-electoral, que abarque no sólo el respeto a lo que establece la Constitución, a los principios de legalidad, certeza e imparcialidad en los procesos electorales, sino que todo lo que tiene que ver con los conflictos postelectorales se haga de manera plena, y en este caso, el Tribunal es necesario”, explicó. Ante lo sucedido en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mier Velazco llamó a serenar los ánimos, “realizar una autocrítica hacia las debilidades de esta institución, pero no convertir esto en un escenario donde se aplique la ley de la selva y anteponerse con mayoriteos y madruguetes”. “Hemos visto durante todo este tiempo que ninguno de los integrantes del Trife podría arrojar la primera piedra. Más allá de las circunstancias personales, ninguno se salva”, agregó. Por esta razón, insistió en que una vez resueltos los temas referentes a lo contencioso electoral, los litigios que se están ventilando derivado de las elecciones e impugnaciones para renovar la Cámara de Diputados, los consejeros del TEPJF y algunos consejeros del INE, principalmente su presidente, deben renunciar.
demócratas y, ante todo, ello implica observar el Estado de Derecho. Hace unos días, cinco magistrados del Tribunal Electoral estimaron que su presidente, José Luis Vargas Valdez, debía ser removido del cargo al margen del periodo por el que había sido electo, entre otros argumentos, porque había incumplido con diversas obligaciones constitucionales, legales y reglamentarias: Entre ellas, la discrecionalidad e inconsistencia en el turno de asuntos, diferimiento de las sanciones sin razón justificada, falta de respeto hacia sus compañeros al llamarles “manada”, negativa a someter a discusión el tema de la remoción del secretario General de Acuerdos y de la subsecretaria General de Acuerdos, presunta violación forzosa del polígrafo y despido injustificado del personal administrativo. En aquel mismo acto, se designó como titular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. En este contexto, Vargas Valdez determinó presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia, con base en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Ricardo Monreal reiteró que, desde una perspectiva política y jurídica, el Senado de la República debe responder al llamado de observancia de orden constitucional en el TEPJF.
Monreal Ávila se pronunció a favor de una resolución emitida conforme a derecho, para dar certeza de la remoción del presidente del TEPJF. Especial
Nación Lunes 9 de agosto de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
“Contra delincuencia, programas sociales” ROSA ICELA RODRÍGUEZ aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad no es como en otro tiempo nacion@contrareplica.mx
L
Anunció que se fortalecerá la Guardia Nacional y se mejorarán sus ingresos. Cuartoscuro del bien, que rechacen la participación en actividades delictivas, que rechacen a las drogas”. Entre todos, añadió, se podrá acabar con la violencia. En sus redes sociales, la funcionaria añadió que: “Construir la paz exige trabajo coordinado y constante” entre los integrantes del Gabinete de Seguridad. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si su gobierno no resuelve el problema de la inseguridad, no será recordado como un buen gobernante, peses a los avances en otros rubros. “En el terreno social, que haya un estado de bienestar, que el mexicano tenga seguridad, protección desde que nace hasta
que muere, desde la cuna hasta la tumba y vamos hacia allá, pero si no resolvemos el problema de la inseguridad de la violencia no vamos a ser reconocidos, recordados como buenos gobernantes. Por eso es este desafío que acepto, el de garantizar la paz y la tranquilidad en Chihuahua y en nuestro país”, aseveró durante la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional en Villa Ahumada, Chihuahua. Por ello, dijo aceptar el desafío de garantizar la paz y la tranquilidad, y terminar con la inseguridad y violencia, en el evento en que estuvo acompañado del gobernador Javier Corral (PAN) y de integrantes de su gabinete de seguridad.
CORRAL, UN GOBERNADOR HONRADO: AMLO Lo reconoció como el mandatario que le hacía falta a Chihuahua POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, anunció que apoyará financieramente para el cierre del gobierno de Javier Corral, gobernador de Chihuahua, sobre todo, para poder enfrentar el pago de nómina. Además, lo reconoció como el mandatario honrado que le hacía falta a Chihuahua, por lo que lo apoyará posterior a su mandato. “Con él llevamos una buena relación, a veces con discrepancias, con diferencias, pero en lo fundamental nos entendimos y no nos cuesta trabajo entendernos cuando se trata de diferencias que tienen que ver
COLUMNA INVITADA
Que sea en octubre
A
POR CLAUDIA BOLAÑOS a secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad de este gobierno no es como en otro tiempo, “hacer la guerra para tratar de ganar la paz”, lo cual no funcionó, dijo. La funcionaria dijo en un evento en Chihuahua, donde se inauguró un nuevo cuartel de la Guardia Nacional (GN), que la administración actual va por el combate a la inseguridad con paz y apoyos sociales. “Está visto que hacer la guerra no funcionó, por eso le apostamos a la construcción de la paz, mediante la atención de los más necesitados con programas y acciones sociales”. Ahora los niños y jóvenes tendrán las oportunidades que necesitan, por lo que pidió a madres y padres de familia a respaldar esta estrategia. “Que sean hombres y mujeres de bien, por eso necesitamos también del apoyo de padres, madres, abuelos y abuelas, estamos seguros que no desean ver a sus hijos o nietos relacionados con la comisión de ilícitos... Insístales en seguir por el camino
ONEL ORTÍZ FRAGOSO
El gobernador dijo que se seguirá apoyando con el gobierno de AMLO. Cuartoscuro con concepciones políticas, ideológicas o con el interés general”, dijo desde el municipio de Ahumada, donde inauguró un cuartel de la Guardia Nacional. Añadió que cuando se tiene como propósito la honestidad y beneficio del pueblo, puede haber diferencias, pero al final se logran entendimiento, dijo en referencia a las desigualdades con el gobierno de Corral, de extracción panista. “Es lo que pasó en el caso de Chi-
huahua, tuvimos diferencias hasta lo puedo hacer público por el asunto del agua, y es entendible que él haya defendido que el agua se quedara en Chihuahua, pero yo tenía que defender que se cumpliera un convenio internacional que se había firmado y está vigente con Estados Unidos, para evitar represalias, para garantizar que se mantuviera una relación sin confrontación, sin pleitos con nuestros vecinos”, puntualizó en su discurso. Al cumplirse con el acuerdo, hay, esta relación de respeto mutuo e hizo un buen gobierno en Chihuahua, “sobre todo un gobierno honesto, porque le hacía falta a Chihuahua un gobernador honrado, se había padecido de muchos gobiernos, no lo voy a decir tan duro como lo he dicho en otras ocasiones, pero inmorales y nada había dañado más a Chihuahua que la deshonestidad de esos gobernantes, hacía falta eso, para mí eso tiene un gran valor”, expresó.
nte la decisión de las autoridades de reiniciar clases presenciales a finales de agosto, la propuesta es que sea en octubre. México enfrenta la tercera ola de Covid-19. Una ola caracterizada por un ascenso agresivo en el número de infecciones, pero con un número proporcionalmente menor de hospitalizados y fallecidos, comparado con las dos olas anteriores. Un crecimiento rápido, representa también un descenso rápido. Sin embargo, hay factores que pueden alterar este comportamiento: desconfinamiento desordenado en la movilidad social y nuevas variantes del virus. La vacunación avanza notablemente, pero hay aspectos de riesgo, como que pasa mucho tiempo entre la primera y segunda dosis. Ubicar la discusión en declarar o no a la educación como una actividad esencial no resulta relevante. Lo importante es tener una estrategia frente a la tercera ola. El riesgo está en el desconfinamiento de por lo menos 25 millones de infantes, profesores y directivos que han estado fuera de circulación desde hace año y medio. Por meses se dijo, repitió y repitió, que las tres acciones más importantes de mitigación de la pandemia era la reducción de actividades laborales, recreativas y educativas. Las propias autoridades fijaron como criterio de regreso a clases el color verde en el semáforo epidemiológico. Por ejemplo, la UNAM mantiene ese criterio. ¿Qué ha cambiado? La autoridad debe explicar con mucho mayor amplitud dichos cambios y su estrategia. Más allá de los colores del semáforo, la experiencia internacional, véase el caso de Inglaterra, el sentido común y hasta la física, indican que se debe desconfinar cuando los contagios van a la baja y confinar cuando van a la alta. México va a la alza aceleradamente. Si bien es complicado restringir las actividades reabiertas, sería un error permitir un aumento significativo en la movilidad social que podría potenciar el pico de contagios y mantenerlo arriba por lo que resta del año, con las consecuencias negativas que esto implica. La propuesta es incrementar la velocidad de vacunación, particularmente de la segunda dosis, continuar rehabilitando escuelas; esperemos dos meses, que el pico de la tercer ola termine. Vayamos a la baja y entonces sí, iníciese el regreso ordenado a clases presenciales. Necesitamos un comportamiento responsable y sensible de las autoridades educativas y sanitarias; así como, de los profesores y sus sindicatos. Lo más importante será la decisión de los padres de familia, nadie mejor que ellos para determinar si ya existen las condiciones para regresar a las aulas. Coincidimos en la importancia del regreso a clases en el proceso educativo y de socialización. Pero dicho regreso debe darse con responsabilidad y a través de la puesta en marcha de una estrategia, no por decreto o por resultados de encuestas. El camino es así. Eso pienso yo, ¿usted que opina?
•@onelortiz
Naciòn 6. ContraRéplica. Lunes 9 de agosto de 2021
MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA
Sin imparcialidad no hay justicia; sin justicia no hay democracia
L
os procesos electorales en nuestro país se conforman por diversas etapas e involucran a personas e instituciones, las cuales desempeñan actividades específicas que se concatenan para la construcción de un sistema que permita la renovación de los cargos públicos en todos los niveles y órdenes de gobierno. Las autoridades que organizan la elección, las candidaturas de partidos políticos o aquellas que lo hacen fuera de estos, la ciudadanía recibiendo y contando los votos el día de los comicios, hasta las autoridades jurisdiccionales resolviendo las quejas durante todo el proceso, todas y todos forman los engranajes que construyen nuestro sistema electoral. La última etapa es atendida por las autoridades jurisdiccionales, quienes reciben, sustancian y resuelven los medios de impugnación que se presentan durante el Proceso Electoral, teniendo como su nota principal la imparcialidad en sus decisiones. Sin imparcialidad no puede existir la justicia en materia electoral, ni en ningún otro ámbito del derecho, por lo que velar por este principio no solo es una responsabilidad de las personas juzgadoras, sino una carácterística que se forma a las nuevas generaciones desde las universidades. La imparcialidad se construye con resoluciones apegadas a la ley y sustentadas bajo los principios normativos de la materia electoral, permitiendo que la impartición de justicia se dé en igualdad de condiciones para todas y todos, sin importar cargo, partido, estado, raza o género. Los tribunales electorales tanto a nivel federal como local estamos inmersos en la última etapa de este Proceso Electoral 2020-2021, trabajando para resolver de manera pronta y expedita las quejas y medios de impugnación derivados de los resultados electorales garantizando que la decisión ciudadana se respete. Con el cumplimiento a esta garantía, los tribunales fortalecemos la democracia de nuestro país y construimos bases sólidas de confianza con la ciudadanía. Reconozcamos a la imparcialidad como un valor principal, las autoridades electorales somos conscientes de ello y actuamos en consecuencia. La exigencia y grado de especialización en los tribunales electorales es máxima, pues estamos seguros que es a través de nuestro trabajo que se fortalece la democracia y se fomenta la participación de la ciudadanía. La imparcialidad debe ser entendida como un paso necesario para tener justicia, y ésta es cimiento para la democracia.
*RESOLUTIVOS*
En el Tribunal Electoral de la Ciudad de México concluimos el análisis, sustanciación y resolución de las impugnaciones sobre resultados y validez de las elecciones en la capital. Mi reconocimiento y admiración a todo el personal de este Órgano Jurisdiccional por su dedicación y esfuerzo permanente para brindar justicia electoral y certeza a la democracia en nuestra ciudad. Nuestras decisiones podrán estar sujetas a un proceso de impugnación ante instancias federales, brindando una perspectiva y análisis que fortalezcan las decisiones de los colegiados en materia electoral.
•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX. @MarthaMercadoRm
contrareplica.mx
Por contagios, SRE reduce emisión de pasaportes LOS ESTADOS EN color rojo por el semáforo epidemiológico, sólo emitirán el 30% de documentos
La asignación de citas para trámite de pasaporte únicamente podrá realizarse de manera electrónica. Cuartoscuro
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
nte el alza de contagios e incremento de la ocupación hospitalaria, la Cancillería mexicana anunció que para aminorar el número de contagios y salvaguardar la integridad tanto de los solicitantes de pasaportes y servidores públicos, los estados señalados en color rojo por el semáforo de riesgo epidemiológico, sólo emitirán el 30% de pasaportes. Asimismo, en el resto de los estados se estará en permanente monitoreo para identificar la magnitud del riesgo de contagio y tomar acciones inmediatas, a fin de reducir la cantidad de citas para preservar el bienestar de la sociedad mexicana. En un comunicado, indicó que la disponibilidad de citas contenidas en
el calendario de programación será para los próximos 15 días naturales y, de manera progresiva, se irá reflejando el número autorizado conforme a los parámetros aquí expuestos. La dependencia a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón informó que la asignación de citas para trámite de pasaporte únicamente podrá realizarse en la dirección electrónica: https://citas.sre.gob.mx, sitio autorizado por la SRE, y en el número telefónico 800 80 10 773. Ambos canales son totalmente gratuitos. Se reiteró que, a fin de evitar fraudes, no se debe realizar pagos
ni depósitos a cuentas personales, o bien en tiendas de conveniencia, para obtener una cita de trámite de su pasaporte. Además, para el ingreso al inmueble de la Oficina de Pasaportes se debe cumplir con el siguiente protocolo: Acudir con cita previa programada, 15 minutos antes de la misma; usar cubrebocas y aplicar gel antibacterial; se sugiere portar una careta de acrílico; se tomará la temperatura al ingreso de la Oficina; mantener 1.5 metros de distancia entre personas y no se permitirá el acceso a quienes presenten síntomas de enfermedad respiratoria.
INSTAN A LA FGR A ENTREGAR VERSIÓN PÚBLICA DE ACUERDO CON ANCIRA El INAI revocó la anterior respuesta de la Fiscalía POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) entregar la versión pública del acuerdo reparatorio celebrado con el empresario Alonso Ancira Elizondo, por el caso Agronitrogenados. Un particular solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) información del acuerdo reparatorio suscrito con el imputado, en la cual la Fiscalía y el ex presidente de Altos Hornos de México, S.A.B.
de C.V., “alcanzaron un acuerdo de reparación del daño que equivale a la cantidad de 216 millones 664 mil 004 dólares, por la venta irregular de la planta Agronitrogenados en el año 2014”. Por su parte, la FGR informó que la información requerida es clasificada como reservada dado que su publicidad representa un posible riesgo para las estrategias de la correspondiente investigación, la persecución del delito, la seguridad de las víctimas del servicio público y la procuración de justicia.
De igual manera, la Fiscalía dejó sin efectos la reserva invocada toda vez que el acuerdo reparatorio peticionado fue celebrado únicamente entre las partes, es decir, entre los ofendidos, en este caso, Petróleos Mexicanos Transformación Industrial y Alonso Ancira Elizondo por su propio derecho y en representación de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V. y diversos accionistas ante el Juez competente. Por último, la Comisionada del INAI concluyó que “son casos emblemáticos que han sido de conocimiento de todo el país y que la sociedad necesita seguir estando informada de los procesos que están ocurriendo”. Con lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Fiscalía y le instruyó entregar, en versión pública, la información.
Nación 8. ContraRéplica. Lunes 9 de agosto de 2021.
Panistas están en contra de la intervención federal en el caso del gobernador de Tamaulipas. Especial
URGEN A SCJN RESOLVER CONTROVERSIAS EN DESAFUERO DE CABEZA DE VACA los senadores del PAN afirmaron que ante los intentos de invadir el ámbito local es necesario que se resuelva POR REDACCIÓN La bancada panista en el Senado propuso un exhorto para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva a la brevedad la controversia constitucional 50/2021 presentada por la interpretación de la fracción V del artículo 111 Constitucional y los efectos pretendidos de la declaración de procedencia contra gobernadores de las entidades federativas, así como la 70/2021 en contra de posibles actos judiciales consecuencia de esta declaración. Mediante un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, las senadoras y los senadores del PAN afirmaron que la ante los intentos de invadir el ámbito de competencia local y violar derechos de servidores públicos, es necesario que se resuelva este tema lo antes posible. Recordaron que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión erigida en Jurado de Procedencia, así como la Fiscalía General de la República, han pretendido recientemente invadir competencias de los Congresos Locales y vulnerar los derechos de los servidores públicos. En ese sentido, manifestaron que el proceso de declaración de procedencia contra el gobernador del estado de Tamaulipas y la interpretación de sus consecuencias por parte de la Federación pueden sentar un precedente perverso para iniciar acción penal de manera indebida contra mandatarios de cualquier estado de la República. “Es muy claro, pretenden actuar bajo consideraciones estrictamente políticas por encima del derecho tanto de los servidores públicos como de las Entidades Federativas. No podemos permitir este tipo de prácticas para atacar a los adversarios políticos”, advirtieron.
contrareplica.mx
Resguardadas, madres buscadoras ingresarán al predio La Bartolina POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
n tambos con diesel fueron calcinadas por lo menos 200 personas en el predio conocido como La Bartolina, en Matamoros, Tamaulipas, donde dicen que el olor a ese combustible aún persiste, y donde este jueves, madres buscadoras de diferentes colectivos, entrarán a inspeccionar la zona. Pero no lo harán solas, sino acompañadas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y elementos de la Guardia Nacional y de la Marina, porque ese predio es zona de influencia del cartel del Golfo, al cual Unión de Colectivos de Madres buscadoras, hizo una petición para permitirles su ingreso: “Apelamos a su compasión para exhumar restos”, pero no recibió respuesta alguna. Luego de es inusual petición que también se hizo en video, en voz de Delia Quiroga, para aclarar a los “Ciclones”, fracciones de dicho grupo criminal, que no se buscaban culpables sino a sus familiares desaparecidos, y de que acudieran a la Fiscalía General de la Re-
POR LO MENOS 200 personas fueron calcinadas en tambos de diesel en Matamoros, Tamaulipas Delia Quiroga señaló que se estima que haya restos de personas migrantes, mexicanos y de estadounidenses. Especial
pública para pedir información sobre el predio, sin ser recibas pero sí darse cuenta de cómo llegaban tres pasteles para celebrar diferentes cumpleaños al interior de la dependencia encargada de investigar los delitos en el país, la CNDH le entró al tema, narró Quiroga. El acudir a la FGR es porque desde 2019 el estado declinó competencia al Gobierno Federal respecto al predio
descubierto como campo de extermino del narcotráfico en el año 2016. Allí han sido recuperados más de 500 kilos de huesos, y encontrados tambos donde eran quemadas las víctimas. En entrevista con ContraRéplica, Delia Quiroga, cuyo hermano Roberto se encuentra desaparecido, informó que ellas harán una prospección, para conocer lo que han hecho las autoridades .
En el predio, han sido recuperados más de 500 kilos de huesos y encontrados tambos donde eran quemadas las víctimas. Cuartoscuro
Nación Lunes 9 de agosto de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
El Estado de Derecho y los límites de la libertad
L
a sociedad debe vivir en forma armónica y ordenada. Para lograrlo, el estado impone límites a través de la ley; pero, si dentro de lo que es posible decidir, se restringe esa capacidad, se produce un “secuestro” de la libertad. Fuera de los límites de la ley no hay libertad. Solo dentro de ellos. Poner límites iguales a la conducta humana no significa que todos debamos actuar igual. Dentro de los mismos límites, cada quien es libre de comportarse de manera distinta. En general, estamos dispuestos a “sacrificar” una parte de nuestra individualidad para convivir con la sociedad de forma armónica. Pero, ¿Hasta qué punto?, ¿Cuál es el límite? Para lograr esa convivencia armónica es fundamental reestablecer el equilibrio y la armonía en nuestra relación con el universo, que hemos roto a causa del cúmulo de energía negativa que hemos liberado a tra-
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO vés de pensamientos y acciones negativas. Para ello, debemos variar el polo de frecuencia en el que actualmente se desenvuelve la humanidad, y pasar de lo negativo a lo positivo, comenzando simplemente a actuar con amor.
La armonía social se pierde cuando unos quieren sobresalir o pasar por encima de otros. Pero la principal opresión a una sociedad no viene del gobierno, sino de las organizaciones que cooptan el sistema: los bancos, las
empresas de telefonía, las televisoras, y todos los monopolios y oligopolios económicos, en realidad constituyen los peores lastres de una sociedad, que un mal gobierno. Desde luego, actúan con apoyo o complicidad del gobierno, pero su tiranía debe ser enfrentada con mayor dificultad. Para enfrentar a los gobiernos despóticos y absolutistas, el mundo occidental creó la institución de los “derechos humanos” y sus medios de tutela. Pero ¿Con qué instrumento podemos enfrentar el despotismo y tiranía de los oligopolios económicos, que nos aplastan como personas y sociedades? Por otra parte, una de las principales formas de opresión social es el trabajo. Nadie trabaja por gusto, sino
por necesidad. La actividad denominada “trabajo” es la prestación de un servicio personal subordinado, sujeto a términos y condiciones impuestos por alguien más. El trabajo anula la creatividad individual, al incorporar al ser en un flujo, en una corriente que lo limita y lo masifica. El trabajo es alienante: elimina la libertad y hace inalcanzable la felicidad. Si no puedes decidir con libertad, dentro de los límites de la ley, tu libertad y tu voluntad están “secuestradas”. Si decides que alguien más decida por ti, tu libertad ha claudicado. Eres un “preso” voluntario de las decisiones de otros. Finalmente, el ser humano con tendencia a “expandir” la conciencia, tiende a liberarse de la opresión. Flor de Loto: Procura ser mejor persona, no busques ser mejor que las demás personas.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
Manual de tentaciones
L
a generación de la sorpresa, la “suspensión” de los sentidos, es un privilegio de las artes y, para nuestro caso, de la literatura. El placer de la lectura suele producirse en el texto, pero sólo en el lector adquiere cumplimiento y cabal significado. Es él quien da vida a la partitura, a él corresponde certificar el gozo. Borges insistió en el acercamiento “inocente” a las obras del arte literario, sin que mediaran los aparatos críticos, las consignas estéticas y las opiniones “autorizadas” sobre tal o cual autor, pues en este caso llegar a Homero, Shakespeare o Dante, debido a los gruesos tratados que se han escrito en su nombre, sería casi imposible para un lector que no viviera la literatura de un modo “profesional”. Es deseable, entonces, la lectura directa para compartir las emociones y vivencias del autor, a través de la intuición propia y de las experiencias personales
BENJAMÍN BARAJAS CARPE DIEM! o vicarias, las cuales podrán contribuir a iluminar el texto. Pensaba Fernando Savater que solo un lector es capaz de modelar al autor; porque nadie ve una pirámide y se le antoja convertirse en arquitecto, en cambio el lector suele seguir la obra desde la primera palabra en clave, sembrada ante sus ojos, hasta la última que encuentre para descifrar y comprender. En este contexto, resulta llamativo el Manual de tentaciones del poeta, narrador y dramaturgo cubano –y naturalizado español desde 2002–, Abilio Estévez. Se trata de una obra seductora desde el título y luego tiene el acierto
de alimentar la curiosidad, el interés y el entusiasmo por una escritura que se antoja natural y por su sencillez, alejada de la mala pretensión retórica. La obra tiene un estilo clásico porque pareciera emerger de ese manantial sereno, según la frase de José Martí, que Roland Barthes atribuía a los autores que mantenían un vínculo especial con los escuchas o lectores de su época, mediante el uso de un lenguaje llano, casi habitual, que adquiere el tono familiar de la confesión. Se trata de una escritura hecho para comunicar, ajena a la meta textualidad, tan socorrida entre los poetas de vanguardia.
Manual de tentaciones se inscribe en esa tradición de limpieza y claridad, donde fluye el diálogo con el lector, quien se convierte en referente y cómplice de las confesiones,
a ratos de tono autobiográfico, como sucedía con San Agustín y Rousseau, pero, sobre todo, la voz de Abilio Estévez comparte el tono lírico de Luis Cernuda, Yorgos Seferis y Constantino Cavafis, a quienes copia la desnudez lírica y de quienes pareciera un ilustre continuador. Los temas de su poesía en prosa se instalan en el complejo vértice del pasado nebuloso, el futuro incierto y un presente en que se asiste a las interminables despedidas; la gente de La Habana emigra y las huellas de su huida solo parecieran registrarse en las palabras del poeta que recuerda y permanece.
•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades
10. ContraRéplica. Lunes 9 de agosto de 2021.
CIUDAD CDMX INICIA SEMANA CON SEMÁFORO DE RIESGO ENTRE NARANJA Y ROJO La Coparmex respaldó la decisión de Sheinbaum de mantener en naranja para ayudar en la reactivación económica POR LUIS BENÍTEZ
Cuartoscuro
nacion@contrareplica.mx
El recorrido dura tan sólo 36 minutos y se estima que traslade hasta 200 mil personas diariamente
INAUGURA CLAUDIA SHEINBAUM LÍNEA 2 DEL CABLEBÚS EN IZTAPALAPA Recorrerá 10.6 kilómetros desde Constitución de 1917 a Santa Marta, con lo que se convierte en la línea de teleférico más larga en el mundo POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
Ayer domingo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la Línea 2 del Cablebús que va de Constitución 1917 a Santa Marta, en la alcaldía Iztapalapa, la cual se convierte en la línea de teleférico más larga en el mundo. La L2 del Cablebús recorrerá 10.6 kilómetros desde Constitución de 1917 a Santa Marta, en un viaje de tan sólo 36 minutos, y que trasladará hasta 200 mil personas diariamente. Cuenta con 7 estaciones, Santa Marta, San Miguel Teotongo, Lomas de la Estación, Xalpa, Las Torres Buenavista, Quetzalcóatl, Constitución 1917. En compañía de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brudada, la mandataria capitalina aseguró que encabeza un "Gobierno de la Cuarta Transformación" debido a que ninguna otra transformación hubiera hecho una inversión de 300 mil millones de pesos para su construcción. "El Cablebús es hoy un ejemplo de justicia social así que desde Iztapalapa para el mundo ya no solamente serán Los Ángeles Azules, sino el Cablebús, los Pilares...". Entre porras como: "presidenta, presidenta", Sheinbaum dijo que este proyecto disminuye desigualdades y dignifica a la población que ha sido ol-
vidada y que promueve progreso con justicia. "Es un proyecto que se hace con amor como dice el presidente (Andrés Manuel López Obrador), comentó en compañía de funcionarios y empresarios encargados de la construcción del Cablebús. Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, comentó que con la obra, la demarcación deja de ser "el basurero de la Ciudad de México" ya que ahora le da libertad y perspectiva para avanzar y conectar la zona oriente de la capital. Brugada Molina dijo que la capital tiene "a la mejor Gobernadora del país", debido a que Claudia Sheinbaum ha cumplido en diferentes obras. Previo a la inauguración, la mandataria capitalina hizo un recorrido con autoridades y una familia residente de Iztapalapa que no había subido a un medio de transporte así. Además, otra personas realizaron actividades recreativas desde sus azoteas y saludaban a todo aquel que pasaba en una de las góndolas del Cablebús, asimismo colocaron carpas y mensajes en favor de este medio de transporte y de la administración de Claudia Sheinbaum". Igualmente, los usuarios del Cablebús pudieron observar una serie de murales de artistas urbanos que embellecen la vista del Cablebús.
Esta mañana los habitantes de la Ciudad de México inician la semana con confusión respecto al color del semáforo epidemiológico. El pasado viernes por la mañana, el Gobierno capitalino anunció que se continúa en semáforo naranja por las próximas dos semanas, sin embargo, por la tarde, la Secretaría de Salud (Ssa) afirmó que el color es rojo. Ante el anuncio del semáforo rojo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que el cambio de color representaría un riesgo de cierre para miles de negocios, por lo que respaldó la decisión de Sheinbaum de mantener en naranja para ayudar en la reactivación económica. Según la Coparmex, la reactivación económica ha recuperado 24 mil de los 240 mil empleos perdidos desde el inicio de la pandemia. “Retroceder en el mismo sería trágico para la recuperación de los empleos, dejando a miles de empresas en riesgo definitivo de cierre o quiebra”, expresó. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aclaró los motivos por los cuales se mantiene el semáforo naranja. El primero corresponde a las atenciones Covid-19 en el 911 que reporta una tendencia a la bajar del 36
por ciento en el número de personas atendidas al pasar de un promedio de 220 a 160 diarias. El segundo es la estabilización en los casos positivos identificados a través de pruebas rápidas y de PCR tras 11 semanas de aumento constante. De igual manera, se aprecia una ligera tendencia a la baja en el número de casos activos. Asimismo, destacó que, si bien la ocupación hospitalaria sigue en aumento, en los últimos 10 días se observa una estabilización en los ingresos hospitalarios. Esto representa una desaceleración de 65 por ciento en la velocidad de crecimiento de ocupación hospitalaria. Finalmente, el principal aspecto en que se ha hecho énfasis es la vacunación. Según Sheinbaum “más del 90 por ciento de las personas de 50 años y más tienen su esquema de vacunación completo. Esto ha reducido el porcentaje de casos que requieren hospitalización. De 19 hospitalizados por cada 100 casos activos a 5.5 en las últimas semanas. Una reducción del 71 por ciento.” Para continuar con este elemento clave, mañana se reanuda la vacunación a los jóvenes de 18 a 29 años. En esta ocasión le corresponde a las alcaldías Milpa Alta, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.
Para reforzar la vacunación en la población de la capital, mañana se reanuda la vacunación a los jóvenes de 18 a 29 años. Especial
Ciudad Lunes 9 de agosto de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Se coordinarán por seguridad en Coyoacán GIOVANNI GUTIÉRREZ reconoció el avance que por más de 20 años se ha tenido en alcaldías como la Benito Juárez REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a seguridad es un tema que debe concentrar los esfuerzos de las autoridades en sus distintos niveles y de parte de nuestra administración habrá la apertura y el diálogo necesarios para dar inicio a un proyecto de largo plazo en donde las experiencias exitosas serán la base para lograr el objetivo, señaló Giovanni Gutiérrez, alcalde electo de Coyoacán. El representante de la alianza Va Por México en esta demarcación recorrió esta semana las instalaciones del C-2 de la alcaldía Benito Juárez en compañía del alcalde Santiago Taboada quien le mostró el trabajo hecho en materia de seguridad en los últimos años, basado en tecnología, coordinación, capacitación, equipo y, por su puesto, en coordinación la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Giovanni Gutiérrez, quien agradeció la invitación de Taboada Cortina, reconoció el avance que por más de 20 años se ha tenido en alcaldías como la Benito Juárez y señaló que, después de años de abandono en Coyoacán, la ciudadanía tomó la determinación de cambiar el
Santiago Taboada invitó al alcalde electo al C-2 en su demarcación. Especial rumbo de esta alcaldía y ello implica emprender proyectos nuevos desde este momento. “Siempre lo he dicho, no vamos a esperar hasta el 1 de octubre cuando da inicio la administración para comenzar a trabajar. Nosotros comenzamos desde el 7 de junio, un día después de la elección y a eso nos hemos dedicado. Esta visita forma parte de un proyecto que hemos comenzado a trazar con el alcalde Santiago Taboada con quien coincidimos en la necesidad de enfrentar la inseguridad con mejores herramientas”. Indicó que el plan “Blindar BJ” de la alcaldía vecina ha dado buenos resultados porque se ha puesto énfasis en la y el ciudadano, pues se ha procurado incrementar el número de elementos
de seguridad, de patrullas, de cámaras de videovigilancia y se ha logrado que el tiempo entre una llamada de auxilio o de emergencia y la llegada de una unidad, se reduzca notoriamente y se atienda con mayor celeridad y capacitación. “Tengo muy claro que el reto es grande y es amplio, por eso nos hemos comprometido a construir la mejor alcaldía de la Ciudad de México. Sé que no será una tarea sencilla, por ello confiamos en que podremos lograr conjuntar los esfuerzos y compromisos necesarios de las autoridades, con legisladores, con las y los ciudadanos y con representantes de diferentes ámbitos y niveles de gobierno, para sumarse a este proyecto con el que buscamos poner en marcha experiencias de éxito.
REFRENDA IECM CERTIFICACIÓN ELECTORAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Por sexto año, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo la auditoría externa de seguimiento a su Sistema de Gestión de Calidad Electoral (SGCE), mediante la cual refrendó su certificación ISO/TS 54001:2019, mejor conocida como ISO Electoral, que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en la materia, a nivel internacional. Este viernes, se llevó a cabo la reunión virtual de cierre de la auditoría externa de seguimiento al Sistema, con la presencia del consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda; las consejeras electorales Erika Estrada Ruiz y Sonia Pérez Pérez, y los ingenieros Enrique San Vicente y Dante Mayorga, quienes integraron el equipo auditor por parte de la Casa Certificadora NEMT Register. El consejero presidente del IECM sostuvo que el procedimiento de verificación sobre el cumplimiento de dicha Norma ha dado a este Instituto una nue-
El ISO Electoral ve el cumplimiento de altos estándares. Cuartoscuro va forma de concebir su responsabilidad, y le ha permitido la consolidación de una mejora continua de sus servicios a la ciudadanía, así como la visión de alcanzar nuevos objetivos. La ISO Electoral es un estándar internacional de calidad, supervisado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Órgano Internacional de Acreditación Electoral (IEAB por sus siglas en inglés) y la certificación en el estándar tiene un ciclo de tres años. En 2017 el IECM obtuvo la primera
certificación, misma que abarcó hasta 2020 año en que se recertificó con validez hasta el 2023; sin embargo, cada año se realizan auditorías externa de seguimiento, para saber el grado de cumplimiento de los requerimientos a la Norma y así determinar si se mantiene o no la certificación. Este año, la auditoría externa de seguimiento al Sistema de Gestión de Calidad Electoral del IECM, se llevó a cabo en sus tres etapas de manera presencial y virtual, los días 23, 28 y 29 de diciembre de 2020; 1 y 2 de junio, 6 de junio y 5 y 6 de agosto del presente año, con la finalidad de verificar la totalidad del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Los procesos auditados, conforme la norma ISO Electoral fueron: el registro de organizaciones políticas y candidatos; la logística electoral; la emisión del voto; la educación cívica; el escrutinio y declaración de resultados; la resolución de disputas electorales, así como los procesos de apoyo.
Línea 13 NOMBRARÁN COORDINADOR
•Este fin de semana se reunieron las y los diputados de Morena que integrarán la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad. Al encuentro acudieron 26 de los 32 convocados y acordaron realizar su Plenaria durante esta segunda semana de agosto, fecha en la que se prevé nombren a quien será su nuevo Coordinador o Coordinadora. Se dice que ya se ha avanzado en las discusiones y que probablemente será el diputado José Luis Rodríguez quien encabece a ese Grupo Parlamentario. La ruta también prevé que el 25 de agosto se realice la sesión constitutiva, plazo en el que ya debe haber humo blanco.
SE OPONEN A AMNISTÍA
•En una clara oposición al Plan de Amnistía, el PAN en la CDMX solicitó al Gobierno de la Ciudad reflexionar sobre la liberación de reos. Los diputados Pablo Montes de Oca y Gonzalo Espina señalaron que “la liberación de delincuentes en la Ciudad puede verse como un acto de fraternidad y de mejora en la imagen pública del GCDMX o de Morena, pero la gran mayoría de citadinos no aprueba esta decisión” y señalaron que es un decreto improvisado, pues esas personas cometieron un delito y debe castigarse. Además, acusaron que en A. Obregón, GAM y Tláhuac los delitos son un referente diario.
CONTINUIDAD HASTA DICIEMBRE
•Quienes por el momento respiran tranquilos en el Congreso de la Ciudad son el Oficial Mayor y el Tesorero, pues hasta donde se sabe los planes para que se mantengan en su cargo hasta el mes de diciembre continúan, por lo que se espera que realicen un proceso de entrega recepción a la siguiente legislatura sin contratiempos. Donde deberán de empacar maletas es en áreas como la Unidad de Transparencia, donde nos dicen ya no habría quién respalde la continuidad. Por lo pronto, la fecha fijada para sacar cosas personales vence este 12 de agosto y prácticamente estaría concluyendo la legislatura.
COMPARECENCIA POR SEMÁFORO
•De acuerdo al diputado del PAN, Federico Döring, las posiciones encontradas de la Secretaría de Salud Federal que señala que la CDMX está en semáforo rojo y del Gobierno local, que señala que se encuentra en naranja, ha generado confusión entre la ciudadanía; y por ello anunció que su partido solicitará la comparecencia del director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Merino, y la secretaría de salud, Oliva López, ante el Congreso capitalino, para que expliquen “sus datos’” y el por qué de la negativa de pasar a semáforo rojo.
12. ContraRéplica. Lunes 9 de agosto de 2021.
ACTIVO
Por Covid, mexicanos gastan 40.5 por ciento de su salario CORONAVIR US
EMERGENCIA MUNDIAL
LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIOS son para prevenir enfermedades: Inegi; aumentó de 901 pesos, en 2018, a mil 266 pesos trimestrales, en 2020
POR VICTORIA GUERRERO nacion@contrareplica.mx
L
a pandemia del Covid-19 incrementó el gasto de las familias en el cuidado de la salud y disminuyó el dedicado a educación y esparcimiento, pues los recursos que destinaron para el rubro de salud aumentaron 40.5 por ciento entre 2018 y 2020. En salud, los mexicanos no escatimaron y el gasto aumentó 40.5 por ciento, de 901 pesos, en 2018, a mil 266 pesos trimestrales, en 2020, de acuerdo con la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) a nivel nacional. Su participación en el gasto corriente monetario se incrementó de 2.6 a 4.2 por ciento. De las erogaciones del total de los hogares para cuidado de la salud, 25.4 por ciento correspondió a medicamentos recetados; 23.7 a servicios médicos; 19.1 a atención hospitalaria, sin incluir parto y 12.1 a material de curación.
La pandemia del Covid-19 incrementó el gasto de las familias en el cuidado de la salud. Cuartoscuro
De acuerdo con el Inegi, actualmente los mayores gastos de las familias mexicanas corresponden a salud y el resto, en alimentación, bebidas, transporte y comunicaciones. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares arrojó que una familia mexicana paga en promedio un total de 9 mil 970 pesos mensuales en gasto corriente de un hogar; es decir, en alimentos, transporte, internet, líneas
de teléfono, renta, servicios y mantenimiento de la vivienda, salud, vestido y calzado, entre otros. Según el estudio, la mayoría de los análisis son para prevenir enfermedades, aunque hay quienes señalan que cuando se trata de una enfermedad crónica, han contraído deudas impagables. “Los mexicanos nos deberíamos hacer una biometría hemática una o dos veces al año como parte de un check
25.4%
de los gastos que hacen los mexicanos en salud, lo hacen en medicamentos recetados, según datos del Inegi up. Con este estudio, el médico puede ver si el paciente tiene anemia o si hay indicios de que padezca algunos tipos de cáncer relacionados con la sangre como la leucemia”, asegura Bernardo Frisbie, CEO de GLhealth, empresa innovadora en diagnósticos Point of care de origen mexicano. Una de las enfermedades que se puede atender con un diagnóstico oportuno es la hipertensión arterial. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre 60 y 70 por ciento de quienes padecen hipertensión no presentan síntomas hasta que la enfermedad avanzó y registra complicaciones.
Piden que se sancione conductas como la del supervisor de Aeroméxico REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los monopolios en México generan grandes dividendos económicos para las empresas que son la única opción en su ramo; sin embargo, esta condición también alienta actos de prepotencia y discriminación hacia los usuarios por parte de los empleados, quienes, sabedores de que los consumidores no cuentan con otra opción, saben que aceptarán con sumisión tolerar sus estados anímicos. En días pasados, circuló en redes sociales la forma por demás grosera y prepotente de cómo un sujeto de nombre Juan Darío González González, empleado de
Aeroméxico, trata a los usuarios de ese servicio aéreo. González González, quien dijo ser supervisor de la línea aérea antes mencionada, provocó la indignación y el malestar de personas que reclamaban por la deficiencia con que opera la línea aérea, pues al acudir a él para solventar los problemas para viajar, el funcionario de la aerolínea se mostró, en repetidas ocasiones, altanero y grosero, incluso, llegando al insulto hacia los usuarios, a quienes calificó de carentes de sentido común; esto porque denunciaban que Aeroméxico implementa una norma absurda de políticas abusivas que afectan a quienes desean utilizar el servicio, el cual es la única
opción mexicana en materia de aviación. Hoy los patos les tiran a las escopetas, y ofrecer un servicio de excelencia es lo menos importante para empleados cómo Juan Darío González González, a pesar de que labora en la aerolínea que otrora gozaba de gran prestigio. Conductas como la de este supervisor, no solo descalifican a la empresa a la que sirve, también lastima la imagen del pueblo de México, que se ha distinguido por su amabilidad y cortesía. Los usuarios exigieron a la autoridad responsable sancione conductas como las que vivieron y siguen viviendo usuarios de Aeroméxico, a fin de que se corrijan y se evite la discriminación y la violación a los derechos humanos por el trato denostable y grosero que dan algunos empleados.
Especial
AEROMÉXICO INCURRE EN DISCRIMINACIÓN Y MALTRATO: DENUNCIAN USUARIOS
El maltrato a los usuarios lastima la imagen de México
Activo Lunes 9 de agosto de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Por Covid, IMSS ajustará proyectos de infraestructura
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Claroscuros en el mercado inmobiliario y de la construcción en México
LA COYUNTURA epidemiológica significó un incremento en la demanda de servicios médicos y hospitalarios C O RO N AVI R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
En 2020 no fue necesario el uso de las reservas, gracias a las medidas implementadas.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
nte el incremento del gasto por Covid-19 dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ajustará el programa de Inversión para fortalecer el Plan Estratégico de Infraestructura a nivel nacional y orientar el esfuerzo presupuestal en la atención médica a pacientes con ésta y otras enfermedades. La coyuntura epidemiológica significó un incremento en la demanda de servicios médicos y hospitalarios relativos a la atención de la pandemia para todos los mexicanos, incluyendo la población no derechohabiente. A pesar de ello, en 2020 no fue necesario el uso de las reservas, gracias a las medidas implementadas para un uso eficiente de los recursos, dijo en un comunicado. De igual manera, agregó, a pe-
Cuartoscuro
sar del incremento de contagios provocado por la tercera ola de la pandemia, se ha atendido el rezago de cirugías generado y se hará un esfuerzo paralelo en áreas No-Covid, de continuar este proceso tan importante en la atención de los derechohabientes. En reunión del Consejo del IMSS, se planteó la necesidad de analizar los montos de inversión establecidos en el mecanismo de planeación para 2021, el cual será revisado para ejercer un gasto de inversión del orden de los 6 mil millones de pesos, para hacer más eficiente el gasto presupuestal para los diversos proyectos
contemplados en el Plan Estratégico de Infraestructura, así como redimensionar los planes originales de inversión que se anunciaron en Coahuila, Nuevo León y Sonora. Por lo tanto, “entre las prioridades de inversión se prevé contar con más equipamiento médico, atender las necesidades de conservación y mantenimiento, a fin de que las instalaciones hospitalarias tengan mejores condiciones de atención a los pacientes, y dar seguimiento al concepto Gasto Covid, acciones que se enmarcan dentro de la recuperación de servicios médicos ordinarios del Instituto”.
USAN LA ESTIMULACIÓN DE LLUVIA PARA MITIGAR SEQUÍA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El proyecto de estimulación de lluvias que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en seis entidades del país para mitigar los efectos de la sequía ha permitido también aumentar la captación de agua en presas de Sinaloa, Sonora y Chihuahua, en beneficio de los productores de esos estados. La dependencia federal expuso que el principal impacto del proyecto, que busca mitigar los efectos de la sequía usando estimulación de lluvia, se relaciona con los cambios en la cobertura vegetal.
Indicó que uno de los objetivos de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) —organismo a cargo de este proyecto— es mejorar los agostaderos y generar condiciones para obtener mejores rendimientos de cultivos de temporal. Con relación a los impactos logrados, el más notorio es el aumento en los niveles de almacenamiento de las presas consideradas en los polígonos de estimulación. Por ejemplo, dijo, las presas de Sinaloa se encontraban al 9 por ciento de capacidad al iniciar el proyecto y a la fecha se ubican ya en 25 por ciento de almacenamiento.
Cuartoscuro
Aumentaron la captación de agua en presas de Sinaloa, Sonora y Chihuahua Las presas aumentaron su captación de agua.
Los impactos en el volumen escurrido se documentan con los niveles de las presas de almacenamiento de las subcuencas contribuyentes y el incremento en la recarga de acuíferos se hace con base en estimaciones de la cantidad de agua percolada, explicó. Por ejemplo, abundó, en Sonora se encuentran las cuencas de los ríos Yaqui y Mayo, que se extienden a Chihuahua, mientras que en Sinaloa se tiene la del río Fuerte que también se extiende a Chihuahua y que han sido beneficiadas con la estimulación de lluvias.
E
l mercado inmobiliario mexicano se está reactivando en forma irregular. Mientras que la vivienda pugna por recuperar su ritmo para satisfacer la demanda que se contuvo por La pandemia en 2020 bajando su ritmo de 40 a 50 por ciento, según el estado de la República del que hablemos. Y eso sí la demanda que quedó fuera de la jugada es la de vivienda económica de menos de 500 mil pesos y no se diga la vivienda social de hasta 300 mil pesos, que según el Registro Único de Vivienda (RUV) ¡apenas se construyen cómo 500 unidades en todo el país! Y justo está es la de mayor demanda, la más solicitada en el País. Uno de los principales motores de la vivienda es justo la existencia y disposición de créditos hipotecarios por parte de la banca comercial y del Infonavit y Fovissste, que han multiplicado fórmulas y flexibilizado el acceso. Pero los incentivos y créditos sobre todo de la banca, son de vivienda media para arriba. No para vivienda básica. El otro problema es la oferta de corporativos. Más de 1.5 millones de metros cuadrados de oficinas sin rentar, consecuencia de la pandemia y del home office. En gobierno ya regresaron empleados de las entidades; ahora los que faltan son los empleados de corporativos están en modalidad hibrida, pero el reacomodo está llevando a una sobre oferta que implica crisis en oficinas. Y así en la construcción donde ya 2 mil mipymes constructores quebraron. Su apuesta que surja mayor obra en 2023 o 2024. Mayor gasto público, más obra. Entre otros los constructores apuestan a construir vivienda, centros comerciales y usos mixto, esto es obra privada más que obra pública porque el gasto público sigue restringido y escaso. Ahora que vivienderos, constructores, comercializadores tiene peticiones en común: reducir la tramitología, desregular y reducir tiempos y costos. Ya le hallaron a reconocer que se requieren ir y buscar entre ellos estrategias de reactivación del mercado inmobiliario, la construcción y la vivienda a nivel nacional. Así, los claroscuros del mercado inmobiliario en México que pugna por seguir siendo uno de los motores que contribuya a la reactivación económica del país desde este 2021. Esto siempre y cuando haya una política que detone al mercado interno y que nos “jale” Estados Unidos y sus incentivos fiscales o su plan de infraestructura. Necesitamos plan y voluntad política propia con un gobierno aliado con la IP. Veremos que puede dar en esta recta del sexenio.
POR CIERTO:
Gran potencial en destinos cómo Manzanillo. pueden hacer crecer mucho al Puerto, y mejorar las playas, hay mucho que hacer en México para detonar el Turismo, pero la pregunta es:
PREGUNTA:
¿Por qué falta plan de turismo para las entidades del país cuando existe mucho potencial? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica. Lunes 9 de agosto de 2021.
GLOBAL
AFP
El mundo supera los 200 millones de contagios por Covid
El Dixie es el mayor incendio forestal activo en Estados Unidos
INCENDIO DE CALIFORNIA, SEGUNDO PEOR DE LA HISTORIA ESTATAL
EN LO QUE VA de la pandemia 4.2 millones de personas han muerto por la enfermedad La curva de nuevas infecciones muestra indicios de estabilización. AFP
C O RO NAVIR US
EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS
L
os casos globales de Covid-19 registrados desde el inicio de la pandemia superaron este fin de semana la barrera de los 200 millones de contagios, aunque la curva de nuevas infecciones muestra indicios de estabilización sin haber alcanzado los récords de la anterior oleada, el pasado abril. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los muertos en la pandemia ascienden a 4.2 millones, 45 mil de ellos en lo que va de semana, y se espera que finalmente haya
A primera hora, el fuego había destruido 187 mil 562 hectáreas AFP
un descenso respecto a los 64 mil 500 de la semana anterior. Los nuevos casos semanales han ido en aumento desde mediados de junio, mientras que los fallecimientos bajaron en la pasada semana (del 26 de julio al 1 de agosto), después de tres aumentos semanales consecutivos. Aunque las cifras son altas, mueve al optimismo el ligero descenso de casos semanales registrado desde finales de julio en Europa y América. La curva baja desde hace días o in-
cluso semanas en algunos de los países con más casos absolutos, como Brasil, Argentina, Colombia o España, pero se mantiene estable o en ligera alza en otros como Estados Unidos, India, Rusia, Francia, Italia o Irán. El ritmo de vacunación en muchos países: casi 30 por ciento de la población mundial ha recibido ya al menos una dosis (aunque en los países de bajos ingresos el porcentaje apenas supera el uno por ciento) y más de un 15 por ciento está completamente vacunado.
AI PIDE VERIFICAR SITUACIÓN DE DETENIDOS EN CUBA AGENCIAS Amnistía Internacional (AI) pidió al gobierno de Cuba que le permita ingresar al país para verificar la situación de las personas detenidas el pasado 11 de julio tras las protestas que se generaron en la isla. “Por años, en AI hemos solicitado ingreso a Cuba, sin éxito. Hoy reitero mi solicitud al presidente Miguel Díaz-Canel de entrar al país para verificar la situación de personas presas injustamente por ejercer su derecho a protestar”, señaló Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI en su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, compartió una carta enviada el pasado 5 de agosto a las autoridades cubanas en la que solicita que brinden información relativa al número de personas que fueron detenidas en las protestas. En la misiva, la organización pidió información sobre el número de personas que, hasta la fecha, han sido puestas en libertad “y cuántas permanecen bajo custodia del Estado y en proceso de investigación”. El pasado 11 de julio, cientos de cubanos salieron a las calles a protestar contra el Gobierno a quien culpan de la escasez de alimentos, productos básicos y medicinas, la proliferación de
AFP
Las personas fueron retenidas tras las protestas del 11 de julio AI envió una carta al gobierno cubano para que informe sobre cuántos fueron detenidos tiendas de pago exclusivo en divisas y los habituales cortes de luz. Cuba pasa por una grave crisis económica a lo que se suma además un peligroso auge de los casos de la Covid-19 en las últimas semanas. El Gobierno no ha ofrecido datos sobre detenidos y se desconoce cuántos hay, si bien organizaciones han hecho sus propios estudios que los cifran desde más de cien hasta miles en todo el país.
El monstruoso fuego Dixie, en el norte de California, creció aún más durante la noche hasta convertirse en el segundo mayor incendio forestal de la historia del estado, mientras miles de personas huían del avance de las llamas, informaron autoridades este domingo. A primera hora, el fuego había destruido 187 mil 562 hectáreas, lo que supone un aumento con respecto a la jornada anterior, en la que habían sido arrasadas 181 mil 187 hectáreas. Ahora cubre una superficie mayor que la de Los Ángeles. El Dixie es el mayor incendio forestal activo en Estados Unidos, pero además uno de los 11 grandes incendios forestales de California. Durante el fin de semana superó al del Mendocino Complex, de 2018, para convertirse en el segundo peor de la historia del estado, según las autoridades. El incendio, que el sábado dejó tres bomberos heridos, permanecía contenido en un 21 por ciento el domingo, sin cambios respecto al día anterior, informó el sitio web de CalFire. Las cuadrillas estiman que el fuego, que comenzó el 13 de julio, no se extinguirá antes del 20 de agosto. Los vientos débiles y el aumento de la humedad han ayudado a los bomberos, quienes; sin embargo, se están preparando para las altas temperaturas que se espera que superen los 38 grados centígrados a mediados de la semana. Miles de residentes han huido de la zona y muchos encontraron alojamiento temporal —incluso viviendo en tiendas de campaña— en el área, a menudo sin saber si sus casas se han salvado.
Global Lunes 9 de agosto de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Y todo por el color del traje
E
l viernes pasado el presidente Joe Biden generó un gran movimiento en las redes sociales por su vestimenta… Normalmente pocos se fijan siquiera en su corbata; sin embargo, el atuendo presidencial hizo las delicias de los usuarios de Twitter, el color de su traje se convirtió en uno de los temas destacados en Estados Unidos. La decisión de Biden de llevar un traje en tono beige a una comparecencia ante la prensa no llamó la atención por sí misma, sino porque, se produjo a casi siete años después de que los comentaristas conservadores pusieran el grito en el cielo cuando Barack Obama (2009-2017) lució un modelo similar.
En la que fue probablemente la polémica más absurda del mandato de Barack Obama, varias figuras de la derecha tacharon de “poco
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
presidencial” el hecho de que el entonces mandatario se vistiera con un traje de color de beige para dar una rueda de prensa el 28 de agosto de 2014… “Ninguno de nosotros podemos excusar lo que hizo ayer el presidente, de ninguna manera”, dijo el entonces congresista republicano Peter King, en una entrevista en la cadena de televisión Newsmax. King recordó que Obama había
hablado entre otros temas sobre el Estado Islámico y opinó que nadie en ese grupo terrorista podía verle con ese traje y sentir “miedo de Estados Unidos”. Un comentarista de la cadena Fox News, Lou Dobbs, acusó entonces al presidente Obama de vestirse con tonos claros porque estaba “desesperado” por mejorar su popularidad que en ese momento se encontraba en el 41 por ciento según Gallup. Los conservadores se ensañaron con Obama a pesar de que otros numerosos políticos estadounidenses han llevado trajes beige, incluidos los tres últimos presidentes republicanos: Ronald Reagan (1981-1989), George H. B. Bush (1989-1993) y George W. Bush (2001-2009). Aunque fue una de las controversias más surrealistas de la presidencia de Obama, no fue la única: la oposición también le fustigó cuando pidió
que le pusieran mostaza de Dijon en una hamburguesa, saludar a un marine cuando llevaba un vaso de café en la mano e incluso, por quitarse la chaqueta del traje mientras trabajaba en el Despacho Oval. Algunos observadores consideraron estas polémicas, claros ejemplos, de que a Obama se le sometía a un escrutinio más estricto que a otros presidentes por ser afroamericano y varios de los comentarios de Twitter de este viernes denunciaron ese fenómeno racista. “Si los conservadores no se vuelven ahora locos por el traje beige de Biden, será la prueba definitiva de que el ‘escándalo’ en el caso de Obama, sólo se produjo porque era afroamericano”, escribió Jake Lobin, un activista demócrata, en la red social. Y todo por el color del traje presidencial. Increíble.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com @ncar7
13 años de la agresión militar de Rusia en Europa Oriental
E
l 7 de agosto de 2021 marca el decimotercer año desde que la Federación de Rusia lanzó la agresión militar contra la integridad territorial y la inviolabilidad de las fronteras reconocidas internacionalmente en Europa del Este y más allá, nueve de las 12 regiones de Georgia se convirtieron en blanco de los bombardeos de la aviación rusa; más de 30 ciudades y pueblos, entre ellos Tbilisi y Kutaisi, fueron bombardeados por aviones militares rusos, aunque el 12 de agosto de 2008 el presidente ruso firmó el acuerdo de alto al fuego mediado por la UE y se vio obligado a retirar todas sus fuerzas militares a las posiciones de antes de la guerra, Moscú continuó con los bombardeos aéreos en todo el territorio de Georgia y dos semanas después de que el Kremlin decidiera reconocer la llamada independencia de las regiones indivisibles de Georgia
TAMARA GAMILAGDISHVILI GAGUA COLUMNA INVITADA
de Abjasia y la región de Tskhinvali / Osetia del Sur. Todo esto fue un ataque sin precedentes a los fundamentos del orden internacional basado en reglas, una flagrante violación de las normas y principios básicos del derecho internacional y un gran golpe a la Carta de la ONU y al Acta Final de Helsinki que definen las reglas para el multilateralismo y la paz internacional.
La ocupación ilegal de Rusia se entrelazó con sus pasos hacia la anexión de facto; refuerzo militar y
simulacros constantes en ambas regiones de Abjasia y la región de Tskhinvali; tortura y privación de vidas por motivos étnicos; restricción de la libertad de circulación y creciente aislamiento del resto de Georgia; discriminación étnica y formas graves de violaciones de los derechos humanos: todas ellas definen la vida cotidiana de las personas que residen en dos regiones de Georgia y las aldeas adyacentes a la línea de ocupación. Las condiciones humanitarias de las personas afectadas por el conflicto se han deteriorado aún más en medio de la pandemia de Covid-19.
Los civiles pacíficos se han convertido en rehenes políticos de los regímenes de ocupación rusos. Por ello y para ello, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, los países socios y las organizaciones internacionales para que reconozcan la urgencia de la defensa de los valores, principios y normas fundamentales del orden internacional, así como la aplicación del Acuerdo de alto del fuego mediado por la UE el 12 de agosto de 2008 y retire las fuerzas militares rusas de los territorios ocupados de Georgia; revertir el reconocimiento de la llamada independencia de las regiones georgianas de Abjasia y la región de Tskhinvali / Osetia del Sur; garantizar el regreso seguro y digno de todos los desplazados internos y refugiados a sus hogares sobre la base de los principios del derecho internacional.
•Encargada de Negocios; Embajada de Georgia en México