CR CDMX ENERO 22(1) del 2024

Page 1


ContraReplica

No. 1637 / Año 05/ Miércoles 22 de enero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

“CABEZA FRÍA” ANTE TRUMP, PIDE SHEINBAUM

NO HAY NOVEDAD en declaratoria de emergencia nacional ni en el programa Quédate en México, aclara

ESTADOS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

SOBRE GOLFO DE MÉXICO, señala que Estados Unidos renombrará sólo “su plataforma continental”

PUNTUALIZA que respecto a clasificar a narcos terroristas sólo afecta al actuar en su territorio. P. 4

UNIDOS INICIA REDADAS ANTIMIGRANTES… NO PERDONAN IGLESIAS NI ESCUELAS

CRIMINALIZA EU A MIGRANTES. Tras ajustes a la política migratoria del gobierno de Joe Biden, el Departamento de Seguridad Nacional de EU informó de la entrada en vigor de las acciones contra “la invasión de la frontera sur”, que incluyen “atrapar a los extranjeros criminales, incluidos asesinos y violadores, que han ingresado ilegalmente al país. Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas ni las iglesias”. La imagen, en Tijuana, BC: traslado de migrantes a un albergue luego de la cancelación del programa para pedir asilo en EU Por Francisco Mendoza Nava. P. 14

Indicó que el presidente de China, Xi Jinping, se comprometió a frenar el envío de fentanilo a EU, pero no lo cumplió. Pág. 12

CANADÁ DICE A TRUMP QUE REPLICARÁ ARANCELES

TRUMP SACA A EU DE OMS; QUEDA SIN FINANCIAMIENTO DA LUZ VERDE A MUSK PARA COMPRAR TIKTOK EN EU

ANUNCIA 5,000 MDD PARA DESARROLLO DE IA

PRESENTA SECRETARÍA DE SALUD PLAN NACIONAL CONTRA EL DENGUE 2025 P. 3

millones de personas, las diagnosticadas con dengue en el mundo: Ssa

CLARA BRUGADA ANUNCIA QUE VA CONTRA ROBO DE AUTOS EN CDMX P. 10

ASESINAN A EXFISCAL

P. 3

Tiraditos

TRUMP ESTÁ DESATADO

• Como chivo en cristalería inició el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , su segunda era, y es que continuó arremetiendo en contra de todo y de todas las naciones que representan una competencia o frente. Amagó al presidente de Rusia, Vladimir Putin , de aplicar sanciones si no pone fin a la guerra contra Ucrania. Contra China, determinó aplicar un arancel del 10% a sus productos por el tema del fentanilo. Decidió abandonar la Organización Mundial de la Salud, además de endurecer la persecución contra los migrantes. En contraparte, otorgó miles de millones de dólares para financiar programas de inteligencia artificial, encabezados por Elon Musk , quien podría comprar el 50% de TikTok. Parece más un gobierno que pretender influir el miedo en sus socios que querer buscar mecanismos de coordinación y cooperación para resolver los problemas comunes. Veremos cuánto le dura.

LA CABEZA FRÍA DE LA PRESIDENTA

• Quien no se dejó llevar por la vorágine informativa que dejó la investidura del presidente estadounidense, fue la mandataria federal, Claudia Sheinbaum , quien consideró que antes de tomar una decisión acelerada es necesario tener la cabeza fría para hacer frente a los nuevos retos que tiene el país. Sobre todo ahora que ya se conoce gran parte de las acciones del nuevo presidente y de las que algunas ya se sabían, pues las aplicó en su primera administración. Una cosa son las declaraciones y otras, muy diferentes, los acuerdos que se tomen entre los representantes de los dos gobierno, por lo que no hay que entrar en pánico, sino estar alertas para actuar de manera asertiva.

EL GRAN RETO DEL REGRESO DE MIGRANTES

• Mientras tanto, en la administración federal están preocupados, pero al mismo tiempo ocupados para hacer frente a la masiva deportación de connacionales que ayer inició en la ciudad de Tijuana, Baja California, así lo dejó en claro la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez , quien destacó que se dará una digna atención a toda aquella persona que llegue a nuestro territorio. Lo cierto es que en verdad preocupa la salida masiva de personas de la nación del norte, por los diversos problemas que genera, como son los temas sociales, de salud, inseguridad y demanda de servicios, en los que las entidades no tienen la capacidad para atender. El reto es demasiado grande.

¿Irá

OPINIÓN

ARTURO ZÁRATE VITE

DESDE EL CONFINAMIENTO

la ministra Piña a Querétaro?

En 2024 la ministra Norma Piña no participó en la ceremonia de aniversario de la promulgación de la Constitución, mandó en su lugar a su compañero Alberto Pérez Dayán, el mismo que rompió el bloque de ocho ministros que parecía conseguiría frenar la reforma judicial.

Tampoco ahora existe la mejor relación entre los poderes como para que viaje el próximo 5 de febrero a Querétaro. El poder judicial que encabeza no ha dejado de buscar descarrilar el proceso de elección de juzgadores programado para el 1 de junio.

Hay acciones, amparos y suspensiones que han intentado desde entorpecer el trabajo legislativo, atemorizar y parar el desempeño del organismo electoral hasta ordenar a la titular del Ejecutivo retirar del Diario Oficial de la Federación la publicación de la reforma.

La ministra Piña, así como algunos ministros y otros juzgadores, quieren conservar privilegios, seguir recibiendo beneficios de fideicomisos; mantener interrumpido el trabajo de su Comisión de Evaluación en perjuicio del derecho a participar de tres mis abogados en la elección de junio; y conservar el nivel de sus ingresos a costa de reducir percepciones de los trabajadores.

La elección va porque es mandato del pueblo y porque la misma Constitución protege la reforma judicial, ha sido la respuesta de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

A pesar de lo que la ley suprema indica, hay jueces y juezas que siguen emitiendo recursos jurídicos, sin que nadie dentro del propio poder judicial les advierta que han tomado el camino erróneo.

Se supone que el Consejo de la Judicatura Federal tiene la responsabilidad de vigilar el desempeño de juzgadores, pero no parece haberse dado por enterado y mucho menos intervenido, quizás porque la misma persona preside la Corte y la Judicatura. Es juez y parte. Argumentan que las suspensiones se acatan y que la ley establece los caminos para combatirlas, que no pueden ignorarse o desatenderse. Lo que

no dicen es que al emitirlas vulneran la Constitución.

En ese contexto, con una actuación contraria a la Constitución, sería un despropósito que la ministra Norma Piña fuera a Querétaro al acto conmemorativo de la promulgación de la Constitución.

Quizás, como lo hizo en 2024, mande a otro u otra en su lugar. 2023 fue el punto de quiebre cuando la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el acto que por tradición se lleva a cabo en el Teatro de la República de Querétaro, rompió el protocolo al quedarse sentada y no ponerse de pie como lo hicieron los demás servidores públicos en el momento que ingresaba el presidente Andrés Manuel López Obrador. A través de Twitter, ese mismo día el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas acompañó su texto con una foto en la que están todos de pie, menos la ministra Piña.

“Resulta desafortunado que no todos respetaran el protocolo de la ceremonia”, escribió el comunicador.

A partir de entonces se hizo público el distanciamiento. Las diferencias entre poderes se acentuaron. La Corte echó abajo varias reformas aprobadas por el legislativo y propuestas por el ejecutivo.

En 2024 el presidente López Obrador tampoco fue a Querétaro. Decidió utilizar el día para presentar en Palacio Nacional las reformas constitucionales, incluyendo la judicial, que ya aprobaron diputados y senadores en la actual legislatura.

Norma Piña perdió la batalla: en agosto deja de ser ministra y ministra presidenta de la Corte.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1

Fragmentos

PRESENTAN PLAN NACIONAL PARA EL CONTROL DEL DENGUE

LOS CASOS EN MÉXICO

se acentúan en Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Veracruz

Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presentó el Plan Nacional para el control del Dengue y otras arbovirosis.

Comentó que el dengue es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti y tiene cuatro tipos diferentes: DENVE-1, DENVE-2, DENVE-3 y DENVE-4.

Precisó que en México predomina el tipo DENVE-3.

Expuso que los síntomas de dengue son fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y de huesos, náuseas y vómito, cansancio extremo, sarpullido en la piel y hemorragias en algunos casos; y suelen aparecer entre 4 y 10 días después del piquete del mosquito.

El funcionario convocó a buscar siempre la asistencia médica y no automedicarse para evitar complicaciones.

Informó que el 91.82% de los casos

ASESINAN A EXFISCAL DE CUAUTITLÁN Y A EMPRESARIO EN METEPEC

• ELOHIM DÍAZ, exfiscal regional de Cuautitlán, y Cristian "N", un empresario, fueron asesinados a balazos al interior de un restaurante ubicado en Metepec, Estado de México. Hasta el momento, no se han realizado detenciones relacionadas con este doble homicidio.

• Los hechos ocurrieron en el establecimiento identificado como "Comedor Familiares El Portalito", situado en la calle Adolfo López Mateos de la colonia Agrícola Lázaro Cárdenas. Testigos señalaron que un grupo de hombres armados irrumpió en el lugar y abrió fuego contra las víctimas, quienes fallecieron en el sitio antes de recibir atención médica.

• Tras el ataque, los agresores se dieron a la fuga y no se tienen indicios sobre su paradero. La policía municipal y elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) acordonaron el área para

EL DATO

MÉXICO OCUPA el sitio 3 en casos de dengue en América

de dengue se detectaron en las Américas y México ocupa el sitio tres en diagnósticos de dengue dentro del continente.

Asimismo, comentó que los casos de dengue en México se acentúan en los estados Guerrero, Jalisco, Michoa-

preservar las evidencias, mientras que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se hizo cargo de las investigaciones correspondientes.

• De acuerdo con la fiscalía estatal, Elohim Díaz había desempeñado el cargo de Fiscal Regional de Cuautitlán, pero fue removido debido a que estaba bajo investigación. Posteriormente, fue adscrito a una plaza sin funciones como secretario del Ministerio Público R-I, puesto al que renunció el pasado 9 de enero. Redacción ContraRéplica

cán, Nuevo León y Veracruz. En la conferencia del pueblo en Palacio Nacional detalló las etapas del plan anual contra el dengue: Febrero y marzo: implementación del Plan para el control el dengue y capacitación; abril: dotación de insecticidas a entidades; mayo: Implementación focalizadas en puntos calientes y riesgo entomológico, y de junio a diciembre: intensificación de acciones en áreas con presencia de casos y riesgo entomológico.

JUEZ FEDERAL DESECHA AMPARO DE ZHENLI YE GON CONTRA EXTINCIÓN DE DOMINIO SOBRE CUENTAS BANCARIAS

• UN JUEZ FEDERAL desestimó el amparo interpuesto por el empresario mexicano de origen chino, Zhenli Ye Gon, quien buscaba frenar la acción de extinción de dominio que la Fiscalía General de la República (FGR) está iniciando sobre algunas de sus cuentas bancarias.

• La resolución se dio a conocer en el expediente judicial, donde se detalló que la Fiscalía Especial en Materia de Extinción de Dominio (FEMED) ha comenzado a integrar un caso con el objetivo de proceder con la extinción de los bienes asociados al empresario.

• De acuerdo con el informe, Zhenli Ye Gon fue notificado por la FGR, a través de un oficio, sobre la acción legal en marcha, dándole un plazo para justificar la procedencia legítima de los fondos en las cuentas afectadas.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miñercoles 22 de enero de 2025 No. 1637 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Loa hechos ocurrieron en el restaurante "El portalito". Especial
Ramiro López Elizalde convocó a buscar asistencia médica. Cuartoscuro

NACIÓN

Sheinbaum cuestiona decretos contra México

REITERÓ A todos los mexicanos que defenderá la soberanía de México y connacionales

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Tras reiterar su defensa a la soberanía e independencia de México, así como a los connacionales que viven en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que “hay que tener la cabeza fría ante los decretos de Donald Trump”.

“Es importante siempre tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados, más allá del propio discurso; o sea, lo que vale en el sentido estricto de la ley son los decretos que firma el presidente Trump. Entonces, vamos a poner todo en contexto porque es importante que lo conozca el pueblo de México”, dijo.

Al inicio de su conferencia de prensa de este martes 21 de enero, a un día de la investidura del republicano en la que se lanzó contra México en diferentes áreas, la mandataria federal explicó que la declaratoria de “emergencia” en la frontera sur, dijo que “no es nada nuevo” pues es muy similar a lo que instauró en el primer periodo de su gobierno.

Asimismo, dijo que sobre el decreto MPP que el gobierno estadounidense llama “Quédate en México” y el también igual a lo que ya había establecido de forma unilateral en su administración pasada. Pero afirmó que no se trata de un ‘quédate en México’ con lo que ello implica.

Además, señaló que “debe encontrarse un diálogo con las agencias migratorias de Estados Unidos que se dedican a esto para poder encontrar todos los protocolos y mecanismos” de repatriación de los extranjeros.

Sobre el cambio de nombre del Golfo de México, dijo que el decreto establece que “en su plataforma continental” es donde le cambiarán el nombre, pero

REVELA SHEINBAUM PRONTA LLAMADA ENTRE DE

LA FUENTE Y MARCO RUBIO

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo reveló que su gobierno, a través del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, sostendrá una llamada entre hoy y mañana con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos del nuevo presidente Donald Trump, para empezar el diálogo y coordinación entre ambos países.

Señaló que están esperando a que el diálogo se dé para que la comunicación bilateral con la nueva administración pueda comenzar.

Recalcó que será para empezar la coordinación bilateral Cuartoscuro

La gobernante de extracción izquierdista dijo que previo a la llamada telefónica ha instruido al canciller que

Afirmó que "no es nada nuevo" la declaratoria de Trump. Cuartoscuro

Sheinbaum Pardo aseguró que para México y el mundo entero este cuerpo de agua se llamará igual, “Golfo de México”. Por otro lado, se refirió a la clasificación como “terroristas” a los cárteles del narcotráfico, la presidenta explicó que esta determinación es solo para el territorio estadounidense, en tanto que en México ella siempre defenderá la independencia y soberanía.

Además, subrayó que siempre buscará el diálogo y coordinación con el gobierno de Donald Trump, como ya lo adelantó el secretario de Estados, Marco Rubio. Pero también subrayó que en Estados Unidos también operan organizaciones criminales que son las que venden el fentanilo y las drogas en ese país.

manifieste la posición de México en el tema migratorio y que enfatice la estrategia que impulsan basada en el humanismo y en atender las causas porque sostiene que las personas no migran porque quieran sino por necesidad.

“Al Canciller le he pedido que siempre manifieste nuestra posición frente al tema migratorio, que lo mejor es atender las causas, ir a invertir, apoyar a las personas que tienen que emigrar por necesidad. Eso lo vamos a seguir insistiendo con el gobierno de los Estados Unidos”, subrayó. Además, enfatizó en que siempre buscará el respeto al a soberanía de México e insistirá en la coordinación y colaboración entre ambos gobiernos en temas que competen a las dos naciones.

Elia Cruz Calleja

Señaló que aún no está definido el tema de impuestos arancelarios

ANTE IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE 25%, SHEINBAUM

PIDE “CALMA E IR PASO A PASO”

Rechazó si replicará la medida a las importaciones de EU

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que a partir del 1 de febrero impondrá aranceles de 25 por ciento a las importaciones de productos mexicanos, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo dijo que hay que tener calma y cabeza fría, al mismo tiempo que actuar paso a paso.

La jefa del Ejecutivo mexicano subrayó que el decreto que firmó ayer el magnate se refiere a que el tratado comercial T-MEC continuará, por ello reiteró que hay que tener calma, pues el tema de los aranceles aún no está establecido en algún documento. En ese sentido, también apuntó que únicamente en un “parrafito” del decreto sobre el tratado comercial en el que se advierte que se harán consultas públicas para saber cómo les ha ido a los empresarios, ganaderos, agricultores, empresas, proveedores de servicio con el T-MEC.

Sin embargo, enfatizó que se debe tener diálogo con el gobierno de Estados Unidos y entre todos los mexicanos, incluidos medios de comunicación, empresarios, estar unidos y mantener “la calma” y en esa medida ir evaluando paso a paso las acciones del nuevo presidente “sin adelantarnos”. Sobre la posibilidad de responder en el mismo sentido, es decir, también imponiendo aranceles a los productos estadounidenses que entren a México como lo había advertido, insistió en que se debe caminar paso a paso, aunque no confirmó ni descartó esta posibilidad.

Cuartoscuro

Todos los gobernadores cierran fila con Sheinbaum

LOS 32 MANDATARIOS estatales piden a EU respetar los principios de no intervención

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Los 32 gobernadores que integran la Conferencia Nacional de gobernadores (Conago), incluidos los de oposición, cerraron filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras la embestida del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en su discurso de investidura cargó contra México en diferentes áreas, pues rechazaron cualquier intento de injerencia a nuestro país.

A través de un desplegado firmado por los 32 mandatarios estatales, la organización presidida actualmente por la morenista Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, subrayó su rechazo a cualquier intento de injerencia externa que vulnere nuestra soberanía nacional.

Los mandatarios subrayan que “México es un país libre, independiente y soberano”. “Nuestra fortaleza radica en la unidad, el esfuerzo y el espíritu inquebrantable de los mexicanos que siempre encuentran la manera de superar los retos y construir un futuro mejor”.

Reiteraron que la Conago rechaza “de manera categórica” cualquier intento de injerencia pues en defensa de nuestra independencia, hicieron un llamado a respetar los principios de no intervención y respeto mutuo entre las naciones.

En ese sentido, señalaron que con la guía del gobierno federal y bajo el programa ‘México te abraza’ están implementando las acciones necesarias para garantizar en todo momento el retorno digno y respetuoso de los connacionales que posiblemente sean víctimas de las políticas antimigrantes de Donald Trump. Firman el documento, la panista Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes; Víctor Manuel Castro Cosío, de Baja California Sur; Layda Sansores San Román, de Campeche; Eduardo Ramírez Aguilar de Chiapas; la panista María Eugenia Campos Galván, gobernadora de Chihuahua; Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; el priista Manolo Jiménez Salinas, así como Indira Vizcaíno Silva de Colima.

Asimismo, el priista Esteban Villegas Villarreal, gobernador de Durango; la panista Libia Dennise García Muñoz Ledo de Guanajuato; Evelyn Salgado Pineda de Guerre-

“Rechazamos cualquier intento de injerencia”, señalaron los integrantes de la Conago. Especial

ro; Julio Menchaca Salazar de Hidalgo; el emecista Pablo Lemus Navarro de Jalisco, y Delfina Gómez Álvarez, del EdoMex.

A la lista también se añadieron los mandatarios de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Margarita González Saravia de Morelos; Miguel Ángel Navarro Quintero de Nayarit; el emecista Samuel García Sepúlveda de Nuevo León; Salomón Jara Cruz de Oaxaca, así como Alejandro Armenta Mier de Puebla, el panista Mauricio Kuri González de Querétaro; Mara Lezama Espinoza de Quintana Roo; Ricardo Gallardo Cardona de San Luis Potosí; Rubén rocha Moya de Sinaloa, y Alfonso Durazo Montaño de Sonora.

También entre los firmantes están Javier May Rodríguez, gobernador de Tabasco; Américo Villarreal Anaya, mandatario de Tamaulipas; Lorena Cuéllar Cisneros de Tlaxcala, Rocío Nahle García de Veracruz, Joaquín Díaz Mena de Yucatán y David Monreal Ávila de Zacatecas.

BUSCA MONREAL EL APOYO DE LA OPOSICIÓN A CLAUDIA SHEINBAUM ANTE DONALD TRUMP

EL DIPUTADO Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, inició pláticas con los coordinadores de los grupos parlamentarios para unir fuerzas y apoyar las políticas públicas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, frente a las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Monreal dijo que busca construir un pronunciamiento conjunto de respaldo a los migrantes y a los afectados por estas medidas, así como hacer un llamado a la unidad en favor del país. Destacó que la presidenta Sheinbaum es la legítima representante del pueblo mexicano y la líder de la política migratoria, exterior e interna.

Para lograr este objetivo, Monreal ha estado en comunicación con representantes de diversos partidos políticos, como el PAN, MC, PRI, PT y Partido Verde. Considera que es momento de dejar a un lado las

diferencias ideológicas y trabajar juntos para defender los intereses nacionales. En este sentido, Monreal resaltó la importancia de proteger la economía mexicana frente a posibles aranceles a mercancías mexicanas exportadas a Estados Unidos. Sugirió que, si se aplican estos aranceles, México debería considerar una política recíproca de aplicación de aranceles a productos importados de Estados Unidos, como el maíz.

En resumen, Monreal enfatizó la necesidad de una respuesta unificada y coordinada para enfrentar los desafíos planteados por las medidas de Trump, y exhortó a los partidos políticos a dejar a un lado sus diferencias y trabajar juntos en favor de México.

Claudia Bolaños

“No

vamos a ceder un milímetro en nuestra independencia”, declaró. Cuartoscuro

“PRESIDENTA, NO ESTÁ SOLA”: LEGISLADORES DE LA 4T

Noroña dejó claro que los asuntos del Estado mexicano son competencia de los mexicanos

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Diputados y Senadores del Grupo Parlamentario de Morena, manifestaron su firme respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump, en torno las medidas de deportación de migrantes que residen en el vecino país y seguridad en la frontera.

Al respecto el senador Gerardo Fernández Noroña enfatizó que Claudia Sheinbaum no está sola.

“Absolutamente, no vamos a ceder un milímetro en nuestra independencia, en nuestra soberanía, en la defensa de nuestro pueblo y la defensa de nuestra patria. Ha sido clara la compañera Presidenta, ha sido firme, ha sido consistente, y tiene todo nuestro respaldo. Además, no está sola. El pueblo, todos, la vamos a acompañar”. Hizo un llamado a la unidad nacional y afirmó que “nadie debe regatear en este momento el respaldo a la presidenta, a la defensa de la independencia, de la soberanía nacional y a la defensa de nuestro pueblo, particularmente al heroico pueblo migrante”.

Respecto a las acciones que tomará el presidente de los Estados Unidos tras declarar a los grupos del narco como terroristas, el legislador dejó claro que los asuntos del Estado mexicano son competencia del Estado mexicano. Expresó que el gobierno de México aceptará “la coordinación, la colaboración, la comunicación, pero bajo ninguna circunstancia cederemos un milímetro en la defensa de nuestra independencia, de nuestra soberanía”.

“Nuestra compañera Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República cuenta con todo nuestro respaldo, respaldo porque se ha plantado en una posición firme, digna, clara, de absoluto respeto a nuestro pueblo y a nuestra patria”, apuntó. Legisladores morenistas se pronunciaron por privilegiar el diálogo constructivo con el nuevo gobierno de Estados Unidos.

Busca un pronunciamiento conjunto de respaldo a los migrantes. Cuartoscuro

Las legisladoras Laura Ballesteros e Iraís Reyes. Especial

MANDA EU RESIDUOS

TÓXICOS A MÉXICO

La diputada de MC dio a conocer que la empresa Zinc Nacional opera en Nuevo León

CLAUDIA BOLAÑOS

nacion@contrareplica.mx

La diputada Federal de Movimiento Ciudadano (MC), Ballesteros, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que publiquen y den a conocer los motivos por los cuales no ha revocado los permisos entregados a una empresa “Zinc Nacional” dedicada a reciclar residuos peligrosos provenientes de Estados Unidos y que opera en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, originando contaminación del aire con metales pesados.

La legisladora Ballesteros, junto con la diputada Iraís Reyes, hizo un anuncio en el que resaltó la importancia de crear una vecindad libre de residuos tóxicos y que fomente el diálogo y la regulación de temas comunes. En este sentido, Ballesteros urgió a reinstalar la Comisión Interparlamentaria, que lleva más de seis años sin realizarse, con el fin de abordar estos temas de manera conjunta y efectiva.

“Habría también que poner un principal foco de atención en la regulación. Hay una regulación, hoy norteamericana que está claramente permitiendo a las empresas norteamericanas mandar estos residuos tóxicos, esta basura tóxica a México pasando las fronteras, ¿qué quiere decir esto?, ellos bajo la norma norteamericana, estas empresas que trabajan con estos residuos, son responsables de los mismos en toda la cadena de manejo de las mismas hasta que los residuos salgan del territorio americano”.

Iraís Reyes mencionó que la contaminación se presenta porque las leyes mexicanas son menos restrictivas que las de Estados Unidos, por lo cual Movimiento Ciudadano trabaja una agenda legislativa que haga más más rígidas las normas en relación con empresas que se dedican justamente a actividades como esta.

“Son traidores quienes quieren una intervención”

La presidenta dijo que es lamentable que haya mexicanos que celebren la injerencia

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

“Es traición a la patria”, sostuvo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre algunos “personajes” de la oposición que celebran que hubiera una intervención en nuestro país.

Al ser cuestionada sobre el financiamiento que hizo el empresario Ricardo Salinas Pliego para una de las fiestas hispanas que se realizaron para celebrar el triunfo del recién investido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mismo que desde su primer discurso se lanzó en contra de México, así como la puesta en duda que hizo la dirigencia nacional del PRI, encabezado por Alejandro Moreno Cárdenas ‘Alito’ de que si estará a la altura para enfrentar al republicano, la mandataria federal sostuvo que el tema principal es que haya mexicanos que celebren la injerencia.

Sheinbaum Pardo comparó a estos personajes que se congratulan con las

declaraciones expansivas del republicano con los del siglo XVI, ‘Miramón’ que fueron al extranjero a buscar a Maximiliano para que interviniera nuestro país.

“El tema central aquí, en todo caso, en algunos personajes de la oposición es celebrar que hubiera una intervención, eso sí es traición a la patria. Bueno, cualquier mexicano que celebre una intervención de cualquier tipo de un país extranjero pues es ‘Miramón’, es los que fueron a buscar a Maximiliano para que viniera a gobernar a México”, subrayó.

Además de otros personajes que han preferido “cerrar filas con Trump” en lu-

gar de con el gobierno mexicano, actitud diferente a la mostrada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador que, pese a las diferencias ideológicas, cerró filas con el priista Enrique Peña Nieto en el inicio del primer gobierno del republicano.

Sin embargo, la presidenta dijo que todos los mexicanos tienen el derecho de pensar como quieran, pero es el mismo pueblo quién los evalúa, Ello, dijo, porque el pueblo sabe que tiene un gobierno y que tiene una presidenta que siempre va a estar de su lado. Sin embargo, reiteró que actuará “con responsabilidad y con cabeza fría”.

BRUGADA APOYA ESTRATEGIA DE SHEINBAUM ANTE EVENTUALES DEPORTACIONES

LA JEFA de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, declaró su apoyo al plan trazado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para atender a los mexicanos que eventualmente sean deportados desde Estados Unidos, como parte de la política migratoria implementada por el presidente Donald J. Trump.

En conferencia de prensa, Clara Brugada declaró que ella quería externar que se sumaba al programa dado a conocer por Claudia Sheinbaum para "abrazar" a los migrantes mexicanos que pudieran ser deportados desde Estados Unidos. Indicó que su gobierno dará todo el apoyo necesario a estos connacionales durante el tiempo que estén en la capital del país, hasta que se trasladen a su lugar de origen. "Nosotros estamos coordinando con la Secretaría de Gobernación que es quien va a encabezar estas acciones y estaremos prácticamente apoyando en lo que esta estrategia

Ayudarán a los connacionales que pasen por la Ciudad de México Especial vea necesario que nosotros podamos intervenir. Así que, vamos a estar totalmente coordinados (…) con el gobierno federal, y por supuesto, que estaremos totalmente apoyando a la Presidenta con este programa que se llama 'México te Abraza' y en todas las decisiones que tomé para las acciones que lleven a un bienestar social a las personas migrantes", declaró.

La mandataria capitalina afirmó que su administración estará lista para atender las solicitudes de apoyo de

connacionales que arriben a la capital como producto de la política migratoria estadounidense. En tanto, indicó que esto será así porque es posible que los "paisanos" que estén regresando al país lo hagan a través de CDMX. Clara Brugada insistió en que el Gobierno de CDMX y el gobierno de Claudia Sheinbaum estarán trabajando muy coordinadamente para apoyar a los "hermanos mexicanos" que tengan que pasar por la ciudad antes de llegar a sus lugares de origen. Finalmente, la jefa de Gobierno expresó que seguramente con los cambios que enfrentará la región, a partir de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, también modificarán la presencia de migrantes de otros países en la capital mexicana. Ante eso, insistió en que se están adecuando lugares y albergues para garantizarles una estancia digna, en lugar de tener que quedarse en la calle.

Francisco Mendoza Nava

Reitero que actuará con responsabilidad y cabeza fría. Especial

Detienen en Xochimilco a exfuncionario implicado en el caso Ayotzinapa

DAVID “N” , EXFUNCIONARIO de Protección Civil en Iguala, Guerrero esta presuntamente vinculado con la desaparición forzada de los 43 estudiantes

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Autoridades federales capturaron en la alcaldía Xochimilco, Ciudad de México, a David “N”, exfuncionario de Protección Civil en Iguala, Guerrero, quien está presuntamente vinculado con la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. Según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el detenido es señalado como operador de una célula delictiva y como jefe de espionaje de Guerreros Unidos.

Durante su aprehensión, se le confiscaron un arma de fuego con cuatro cartuchos útiles, metanfetaminas, marihuana y tres teléfonos móviles.

La SSPC precisó que mantenía contacto con otros implicados en los hechos ocurridos en septiembre de 2014, y se le vinculó con el uso de una camio -

neta señalada por víctimas y testigos como parte de los eventos de aquella noche trágica.

Conocido también como “El Chino”, David “N” trabajaba como integrante de Protección Civil en Iguala, pero las autoridades lo identificaron como jefe de espías para Guerreros Unidos, grupo delictivo señalado como responsable de la desaparición de los normalistas. En 2023, se le vinculó con Gonzalo Mar-

TRIBUNAL ORDENA A LA FGR

UN TRIBUNAL COLEGIADO instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) a permitir el acceso a la investigación abierta contra el juez de control Gregorio Salazar Hernández. Esta indagatoria, según declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero realizadas en diciembre de 2022, se inició luego de que el juez dictara libertad condicional a José Alfredo Cárdenas, alias “El Contador”, sobrino del exlíder del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén.

Tras las declaraciones realizadas en la conferencia mañanera del 3 de diciembre, en las que Gertz Manero aseguró haber abierto una carpeta de investigación por presuntos delitos relacionados con la impartición de justicia, Salazar Hernández presentó una solicitud formal ante la FGR para conocer el número de la investigación y acceder al expediente.

Ante la falta de respuesta por parte de la Fiscalía, el juez, adscrito al Centro de Justicia Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, promovió un amparo para obtener acceso a la carpeta. Sin embargo, el juzgado de Distrito rechazó otorgar una suspensión provisional, argumentando que esto implicaría una resolución definitiva que corresponde al juicio principal.

Insatisfecho con la negativa, Salazar Hernández interpuso una queja que fue respaldada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito. Los magistrados ordenaron a la FGR proporcionar acceso al expediente, en caso de que exista, para que el juez pueda ejercer los derechos que le corresponden como indiciado.

El Tribunal, por mayoría de votos, señaló que las declaraciones públicas del fiscal Gertz Manero colocaron al juez en

El detenido es señalado como jefe de espionaje de la célula delictiva “Guerreros Unidos”. Especial

tín Souza Neves, alias “El Uruguayo”, condenado por narcotráfico y también implicado en el caso Ayotzinapa. David “N” ya había sido detenido en 2015 por su presunta participación en el caso, pero el proceso en su contra fue repuesto en 2020 debido a irregularidades legales. Más recientemente, se le relacionó con actividades de narcomenudeo en la Ciudad de México, lo que derivó en su localización y captura.

una situación de incertidumbre jurídica y afectaron su imagen.

“Evidentemente es un acto de molestia en su contra en virtud de que fue expuesto mediáticamente como una persona que favorece a personas vinculadas con el crimen organizado, lo que lo faculta para tener acceso a esa pesquisa en caso de existir”.

Los magistrados subrayaron que esta exposición ante los medios podría afectar no solo los ámbitos laboral y social del juez, sino también su salud física y mental, debido a la incertidumbre generada por no conocer las acusaciones en su contra.

Redacción ContraRéplica

FOFO MÁRQUEZ

SE DISCULPA CON VÍCTIMA TRAS AGRESIÓN

La mujer atacada por el influencer no aceptó la disculpa pues aseguró que no es sincero

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El lunes se realizó una audiencia para el desahogo de pruebas en el caso de Rodolfo “N”, mejor conocido como Fofo Márquez, en donde el creador de contenido testificó a su favor y se disculpó con Edith “N”, víctima de su agresión y con todas las mujeres de México y volvió a pedir que se le juzgue como una persona común y no como influencer.

En la audiencia que se extendió por casi cinco horas, la mujer agredida no aceptó la disculpa pues aseguró que no es sincero.

“Sus disculpas no son sinceras, de él no hay arrepentimiento todavía”, aseguró Edith al dejar los juzgados de Barrientos, en Tlalnepantla.

A la par, durante el lunes familiares y seguidores de Fofo protestaron afuera del Penal de Barrientos y en diferentes puntos del Estado de México como el Periférico Norte a la altura del Parque Naucalli, la vía Gustavo Baz y la avenida José López Portillo, para exigir a la jueza Carmen Vilchis que lleve un caso honesto y se reclasifique el delito por el que está recluido, y pase a lesiones.

“Fueron lesiones, no tentativa de feminicidio” se leía en las pancartas de los manifestantes a días de que se conozca la sentencia.

Y es que el que fuera creador de contenido en redes sociales, enfrenta una causa por feminicidio en grado de tentativa, al haber golpeado brutalmente a Edith “N” afuera de un establecimiento comercial.

Por su parte, Edith señaló que las muestras de apoyo para su agresor la intimidan.

“La manifestación me hace sentir vulnerable, sientes que alguno de los que estaban aquí formados podría llegar a agredirme”, precisó.

Durante la audiencia, que se realizó en la Sala 9 de los juzgados del penal, y que fue aplazada tres días por el tiempo que tardó la parte acusatoria en presentar a todos sus testigos, Fofo Márquez llamó a los jóvenes que vean su caso como un ejemplo para que no se repita la violencia contras las mujeres.

“Quiero aprovechar este momento para pedir una disculpa pública a la señora Edith y a todas las mujeres de México”. dijo.

Enfrenta una causa por feminicidio en grado de tentativa. Especial
La indagatoria se da tras la libertad condicional de “El Contador”. Especial

Prácticas constitucionales para una cultura de paz

En el sombrío panorama de violencia y desigualdad que enfrentamos en México, la búsqueda de una cultura de paz no es solo un ideal, sino una necesidad urgente. Este siglo XXI plantea a la política y al derecho un desafío monumental: superar las crisis actuales mediante la construcción de prácticas constitucionales que, más allá de lo normativo, promuevan la convivencia pacífica y refuercen las bases de la democracia.

Las prácticas constitucionales van más allá de las leyes escritas. Son esas normas informales y acuerdos implícitos que surgen dentro del marco institucional y que, en muchos casos, terminan moldeando el funcionamiento real del sistema político y jurídico. Estas prácticas, junto con las disposiciones formales de la Cons-

ANDREA GUTIÉRREZ

COLUMNA INVITADA

titución, configuran el entramado que sostiene al Estado constitucional. El principio de la paz es la base de todos los principios. No debe ser una fórmula vacía, sino un mandato dirigido al continuo perfeccionamiento de la Constitución en todos sus procesos. Por ello, este mandato de la paz vincula a todos: a las funciones del Estado establecidas y sus actores, pero también a la sociedad civil. En este sentido, se convoca a la sociedad abierta de los intérpretes constitucionales a orientarse

¿Encrucijada migratoria?

La migración en América Latina se ha convertido en un tema de relevancia política y social que atraviesa fronteras y desafíos históricos. Desde las primeras acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quedó clara la intención de abordar este fenómeno con un enfoque de respeto a los derechos humanos. Su propuesta, incluida en su Proyecto de Nación, busca que las personas se desarrollen en sus lugares de origen, mediante programas sociales como "Sembrando Vida" y becas educativas.

Claudia Sheinbaum Pardo, al iniciar su administración, reforzó esta visión, planteando la importancia de alianzas internacionales para gestionar la migración de manera ordenada y con respeto a los derechos fundamentales. Sin embargo, las tensiones diplomáticas han aumentado en las últimas horas, especialmente ante las órdenes ejecutivas que ha firmado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que han generado incertidumbre en las políticas migratorias binacionales.

El discurso de Trump, marcado por su enfoque empresarial, parece más orien-

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

tado hacia negociaciones económicas que a una solución integral del fenómeno migratorio. Estas acciones podrían afectar tanto a las personas migrantes que ya residen en los Estados Unidos como a quienes buscan acceder al país en busca del llamado "sueño americano".

Durante el sexenio de López Obrador, México implementó diversos programas para contener la migración desde un enfoque humanitario. Políticas como la atención a grupos vulnerables, el acceso garantizado a servicios básicos y el respeto a los usos y costumbres de los pueblos originarios se consolidaron como pilares fundamentales de su administración. Sin embargo, las recientes tensiones desde la Casa Blanca evidencian la necesidad de fortalecer la diplomacia mexicana. Marcelo Ebrard, como canciller en el sexenio anterior, desempeñó un papel

según el modelo de la paz, tanto en el interior como hacia el exterior. En América Latina, y particularmente en México, esta dinámica adquiere una relevancia particular. Las constituciones en nuestra región a menudo se enfrentan al reto de operar en sociedades donde las costumbres políticas, algunas de ellas profundamente arraigadas, no siempre están alineadas con los principios democráticos que las constituciones pretenden establecer. Como lo señaló Guillermo O’Donnell, las instituciones informales influyen de manera decisiva en el desarrollo y consolidación de las democracias emergentes, a veces complementándolas, pero en otras ocasiones, socavándolas.

Para México, el desafío radica en fortalecer esas prácticas institucionales que abonen a la construcción de paz. Esto implica no solo el diseño de mejores le -

clave en la negociación de acuerdos que permitieron una gestión más ordenada del fenómeno migratorio. Ahora, el reto recae en mantener estos avances en un contexto internacional más hostil, con Juan Ramón De la Fuente al frente de la diplomacia mexicana.

El también ex rector de la UNAM ha señalado que la diplomacia mexicana debe centrarse en preservar los derechos humanos y garantizar que cualquier negociación con Estados Unidos sea equitativa. Las órdenes ejecutivas de Trump no solo afectan a los países emisores de migrantes, sino que también ponen en riesgo el marco legal internacional establecido por la ONU.

La Organización de las Naciones

Unidas, de la cual Estados Unidos es miembro activo, ha sido enfática en la necesidad de respetar los derechos humanos en cualquier política migratoria. La Carta Internacional de los Derechos Humanos establece principios fundamentales como el derecho a la vida, a una vivienda digna, trabajo digno y a elegir a sus propios gobernantes. Trump, al firmar estas órdenes ejecutivas, no solo podría estar violando el marco legal interno de su país, sino también comprometiendo su responsabilidad internacional. Esto coloca a la comunidad internacional en una posición crítica para

yes, sino también fomentar una cultura política y social que rechace la normalización de la violencia y apueste por el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos. Las instituciones deben ir más allá del papel, consolidándose a través de acciones que reflejen una verdadera transformación cultural y política. Mientras la violencia persista, la democracia no puede existir plenamente, ya que la violencia es sinónimo de las grandes desigualdades que fragmentan a nuestra sociedad. La cultura de paz no se impondrá de manera inmediata ni automática, pero sí puede construirse gradualmente, si las prácticas constitucionales, formales e informales, son orientadas hacia ese fin.

En un país donde la violencia parece haberse enquistado en nuestra cotidianidad, la tarea no es solo deseable: es impostergable.

exigir el cumplimiento de estos derechos y evitar que las políticas migratorias se conviertan en un instrumento de represión. El compromiso de México con los derechos humanos y su experiencia en la implementación de programas sociales podrían servir como modelo para otros países. La clave estará en fortalecer las alianzas internacionales y en mantener un diálogo constante con Estados Unidos para garantizar que las políticas migratorias sean justas y respetuosas. La migración es un fenómeno complejo que no se resolverá con políticas unilaterales. Es fundamental reconocer que detrás de cada persona migrante hay una historia de lucha y esperanza. Los gobiernos de América Latina y Estados Unidos tienen la responsabilidad de trabajar juntos para construir un sistema más humano y equitativo.

El reto no es sólo político, sino también ético. La capacidad de garantizar los derechos humanos en el contexto de la migración será un indicador clave del avance de nuestras sociedades hacia un futuro más justo. La diplomacia, el respeto y la cooperación internacional son herramientas indispensables para lograrlo.

•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

La desaparición forzada y el derecho a la verdad

El caso que actualmente revisa la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el que se ejercicio la Facultad de Atracción con el número 1315/2024 y cuya ponente es la Ministra Margarita Ríos Farjat, decidirá sobre el caso de una mujer,nacida en España en 1968, y traída a México, en lo que apuntaría a ser un caso de adopción irregular en una modalidad equiparable a la de una forma de desaparición forzada, lo que pone en el centro del debate la desaparición forzada y el derecho a la verdad.

México enfrenta una crisis severa en derechos humanos, con más de 112,000 personas desaparecidas y no localizadas, hasta finales de 2024. Este contexto refleja la debilidad estructural de las instituciones para garantizar justicia, verdad y reparación. Aunque el caso que analiza la Corte no corresponde a una desaparición forzada en el contexto típico de conflicto interno entre bandas

DR. SAÚL ARELLANO

ARTICULO INVITADO

del crimen organizado, o de represión estatal, sus implicaciones son profundas en la construcción de estándares sobre la protección de los derechos a la identidad y a la verdad. La SCJN discute entonces si una adopción irregular puede ser clasificada como desaparición forzada. Este análisis permitirá determinar si el traslado transnacional de menores bajo mecanismos irregulares puede configurar una violación grave a los derechos humanos. La posibilidad de categorizar estos actos como desaparición forzada abriría además un nuevo camino para garantizar justicia en contextos históricos de impunidad.

Terrorismo a la mexicana

Reza la sabiduría popular:

“El que avisa no traiciona” y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, lo cumplió: Regresa el "Quédate en México", que obliga a los migrantes a esperar en nuestro país mientras se procesan sus casos; clasifica a los cárteles de las drogas como grupos terroristas y prevé imponer aranceles del 25% a México y Canadá a partir del próximo 1 de febrero. Trump pretende hacer lo que ha anunciado una y otra vez, sin miramiento alguno en su segundo y último periodo presidencial. La estrategia migratoria y de combate al crimen organizado que ejecutará Trump se perfila como una de las más agresivas que se haya visto y México tendrá un reto inédito.

Detrás de la clasificación de “terroristas” a organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, el

GUILLERMINA GÓMORA ORDÓÑEZ

CALEIDOSCOPIO

Cártel del Golfo, el Tren de Aragua, de Venezuela y la Mara Salvatrucha-13, hay fuertes presiones económicas, financieras y políticas.

Denominar a los cárteles mexicanos como terroristas permitiría al gobierno de Estados Unidos prohibir a las personas y entidades estadounidenses proporcionar apoyo material o recursos a las organizaciones designadas. Para empezar a los vendedores de armas. Entre 2005 y 2023, EU exportó a nuestro país 131 mil armas semiautomáticas y los efectos de estos negocios se resienten en México.

Hace unos días Adrián Le Barón, informó que un juez federal del Altiplano

El proyecto de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat subraya la necesidad de garantizar el derecho a la verdad, un derecho reconocido internacionalmente en casos de graves violaciones a los derechos humanos. Este principio no solo implica conocer los hechos y responsabilidades, sino también identificar medidas efectivas para asegurar que crímenes como estos no queden en el olvido. El caso en cuestión pone énfasis en otro aspecto fundamental: la identidad. México ha avanzado en normatividad para garantizar este derecho, pero casos como este revelan la falta de mecanismos efectivos para investigar y resolver denuncias sobre adopciones irregulares o desapariciones asociadas. Por otro lado, al analizar la actuación del Ministerio Público, la Corte está en posición de redefinir los estándares de exhaustividad en las investigaciones relacionadas con el origen biológico de las personas. La negligencia en el esclarecimiento de estos hechos afecta no solo a

las víctimas directas, sino que perpetúa una cultura de impunidad. El caso es relevante pues se discute en un país donde la impunidad en desapariciones forzadas supera el 98%. Además, múltiples informes de organismos internacionales han señalado la responsabilidad del Estado mexicano en no garantizar investigaciones adecuadas.

Este caso es una oportunidad para que la SCJN amplíe el horizonte de los derechos humanos en México; lo cual, en un contexto donde las desapariciones forzadas son una herida abierta, este caso es un recordatorio de que todas las formas de desaparición o sustracción deben investigarse con rigor. La verdad y la justicia son demandas legales y éticas urgentes en un país sumamente agraviado.

•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano

ordenó a la Fiscalía General de la República investigar como terrorismo la masacre ocurrida en 2019 contra la familia LeBarón y Langford, en la que tres mujeres y seis niños fueron asesinados en una emboscada entre los estados de Sonora y Chihuahua.

Adrián sostiene:

“Que se investigue por terrorismo es justicia no solo para nosotros, también para cada pueblo y rincón del país donde una familia ha sido destruida y en la estela queda terror sembrado. Reconocer que hay terrorismo es llamarles a las cosas por su nombre, y reconocer que existe es el primer paso para enfrentarlo. Sí admiten que hay terrorismo por fin se darían pasos para defender la soberanía, porque el peor dictador que existe es el crimen organizado y sus ansias de apoderarse del territorio nacional…Se tiene una oportunidad histórica de reconocer que existe el Terrorismo, no podemos desaprovecharle si quieren hablar de una verdadera

transformación. No sé atrevan a decirle a quienes hemos sido víctimas de masacres, a quienes han visto a sus hijos y padres desmembrados, a quienes han tenido que salir de su tierra, a quienes han muerto en explosiones, que no existe el terrorismo”

La muerte campea a lo largo y ancho del país, el crimen organizado dejó de ser un poder fáctico, quizá convendría que el gobierno de México asuma la declaratoria como parte de su estrategia de seguridad y combate a los cárteles en un marco de colaboración para recuperar la seguridad. Rasgarse las vestiduras no ayuda a rescatar la paz social.

•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos.

CIUDAD

Presentan estrategia contra el robo de autos y motos

LA JEFA de Gobierno

dijo que participarán elementos de la SSC, la FGJ y del C5

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la “Estrategia de Combate al Delito de Robo de Vehículo y Motocicletas y a la venta ilegal de autopartes en la Ciudad de México”, donde participan la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ).

En esta propuesta, aclaró la mandataria capitalina, trabajó durante semanas el Gabinete de Paz y Seguridad en la Ciudad de México, para enfrentar uno de los delitos que resiente más la población, “pero, además, que está ligado a varios delitos; es decir, al robo de vehículos, de autopartes y venta ilegal de autopartes. Por lo cual, se tiene que entrar de manera integral a combatir cada uno de estos delitos”, afirmó.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la titular del Ejecutivo local detalló las acciones a realizar, como

son la ejecución de una estrategia de seguridad en las zonas con mayor índice de robo de vehículos, la implementación de estacionamientos seguros y la instalación de módulos para la compraventa de autos.

Además, anunció, realizarán acciones de investigación, persecución y análisis, “por lo que será creada una unidad de análisis especial, que revise y estudie qué pasa con el robo de autos; por qué se desarrollan de tal o cuál manera los patrones; y un combate fuerte a la venta de autopartes ro-

badas. Se van a llevar a cabo operativos exhaustivos de verificación, suspensión y clausura a establecimientos de ventas de autopartes, porque no vamos a tolerar establecimientos que funcionen fuera de la ley”, advirtió.

Asimismo, explicó las medidas en materia tecnológica, como el fortalecimiento de las cámaras de videovigilancia, la implementación de arcos detectores para identificar autos robados, el uso de dispositivos de rastreo, inmovilizadores eléctricos, alarmas avanzadas y tecnología de identificación y reconocimiento.

CONVENIO PARA MEJORAR ATENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

PARA EVITAR tragedias como las ocurridas en Los Ángeles, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) firmaron un convenio, para fortalecer la prevención, combate y manejo integral de incendios forestales en el suelo de conservación de la Ciudad de México. Este acuerdo, vigente hasta septiembre de 2030, incluye la colaboración con alcaldías, núcleos agrarios, Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos, además de capacitación bajo estándares internacionales del Sistema de Comando de Incidentes (SCI) y el uso de tecnologías avanzadas para la detección temprana de incendios.

Se llevará a cabo la prevención de incendios en áreas prioritarias. Especial

Dicho convenio establece acciones clave para reforzar el Programa Estatal de Manejo del Fuego (PEMF) y el Plan Operativo Estatal de Manejo del Fuego (POEMF), informó la Sedema.

Estas acciones, explicó, incluyen el diseño de estrategias para la prevención y combate de incendios en áreas prioritarias, como las interfaces urbano-forestales y agroforestales. De igual forma, fortalecerán las labores de restauración ambiental y la coordinación de recursos humanos y materiales en emergencias. Diego Segura Gómez, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafor en la Ciudad de México, destacó: “La colaboración entre instituciones es clave para enfrentar los retos que presentan los incendios forestales, especialmente en una ciudad con tanta dinámica y diversidad como la nuestra”.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Esta primera comisión estará presidida por el consejero Ernesto Ramos Mega. Especial

IECM APRUEBA COMISIONES PARA ELECCIÓN DEL PJ LOCAL

El objetivo es supervisar las actividades en el próximo proceso comicial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la creación de dos comisiones provisionales, a fin de estar a cargo del proceso de elección de jueces y magistrados del Poder Judicial capitalino.

En sesión extraordinaria, los consejeros electorales avalaron la conformación de un grupo de trabajo provisional, para la implementación y seguimiento de los trabajos para el proceso electoral local extraordinario del Poder Judicial.

Esta primera comisión estará presidida por el consejero Ernesto Ramos Mega, apoyado en estas tareas por sus compañeras consejeras: Cecilia Aída Hernández Cruz, Sonia Pérez Pérez y María de los Ángeles Gil Sánchez. Al hacer uso de la voz, Ramos Mega señaló que el objetivo es supervisar de forma puntual las actividades en cada una de las etapas de dicho proceso comicial.

Además, dijo, tendrá que realizar un diagnóstico sobre la normativa interna que deba ser emitida o bien requiera modificación para la instrumentación del Proceso Electoral Extraordinario; llevar a cabo, opinar y proponer actividades, proyectos, tareas, que resulten necesarias para la consecución de las actividades.

De igual forma, auxiliar a la presidencia del Consejo General en el establecimiento con el INE de las bases institucionales en materia de capacitación, asistencia electoral, implementación de sistemas informáticos y demás actividades que se deriven con motivo de la elección.

Clara Burugada señaló que habrá la implementación de estacionamientos seguros y módulos para la compraventa de autos. Cuartoscuro

TECDMX desecha quejas por falta de paridad en Comité de Evaluación

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En abierto apoyo a Morena, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) desechó tres juicios electorales que presentaron el PRI y “la ciudadanía”, en contra de la integración del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para la elección judicial en la capital.

Uno de estos juicios electorales fue el que presentó la coordinadora del PRI en el Congreso local, Tania Larios Pérez, quien impugnó la conformación de este Comité, por presuntamente violar, la paridad del género al estar conformado por cuatro hombres y una mujer.

No obstante, esto fue en una primera instancia y es que al renunciar uno de los integrantes del grupo, se llevó a cabo una nueva conformación con dos mujeres y tres hombres; por ende el TECDMX decidió desecharlo, cuando persiste la violación a dicha norma.

“Resulta un hecho notorio que el pasado 10 de enero la Comisión Especial, ante la renuncia de uno de los integrantes del Comité, designó a la

UNO DE LOS recursos fue presentado por la coordinadora del PRI en el Congreso, Tania Larios

doctora Ivonne Georgina Tovar Silva, en tales circunstancias la situación jurídica ha tenido una variación sustancial al modificar la integración paritaria de referido Comité”, establecieron los magistrados a quienes se les señala estar al servicio de Morena.

Otro juicio fue presentado por “la ciudadanía”, pero los impartidores de justicia electoral también determinaron desecharlo, bajo el argumento de que

SOBSE SE LAVA LAS MANOS EN EL ASESINATO DE UN CONDUCTOR

Reveló que inició una investigación interna para revisar la operación y supervisión del personal

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Con relación con al “incidente vial” –como si fuera un hecho menor o sin importancia-, ocurrido este lunes en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde falleció el conductor de un transporte público, como resultado de una pelea con el chofer de una unidad de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), esta dependencia aclaró que el presunto responsable no es empleado suyo, sino de la empresa prestadora de servicios.

“El ‘incidente’ se originó tras un percance automovilístico, entre un vehículo de barrido mecánico, con placas A-212-AD y número económico LU-049, operado por la empresa Grupo Femaya, SA de CV, contratada por la Dirección General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad, adscrita a esta Secretaría, y

una unidad de transporte público de la Ruta 28”, argumentó la Sobse.

Explicó la institución, a través de una tarjeta informativa, que de acuerdo con los reportes preliminares, el conductor del vehículo de barrido, identificado como Jonathan González Cuenca, de 33 años de edad, presuntamente agredió físicamente al operador del transporte público tras un altercado verbal.

Dicha agresión, reconoció la dependencia, “provocó que el conductor afectado presentara convulsiones, lo que derivó en su fallecimiento en el lugar de los hechos”.

Pese a ello, la Sobse, tras lavarse las manos en estos hechos, informó que proporciona toda la información requerida por las autoridades para el esclarecimiento de los hechos y la determinación de responsabilidades.

También se desechó un Procedimiento Especial Sancionador contra Clara Brugada. Especial

los promoventes carecían de interés jurídico para impugnarlo. “Se estima que la demanda es improcedente, en virtud de que las personas promoventes carecen de interés jurídico para controvertir el acto impugnado”, refirieron los cumplidos magistrados.

Por otra parte, el pleno del TECM determinó desechar un Procedimiento Especial Sancionador contra Clara Brugada Molina.

El piloto del vehículo de barrido, identificado como Jonathan González, agredió físicamente a un operador de transporte público. Especial

Asimismo, reveló que inició una investigación interna para revisar la operación y supervisión de dicha empresa y, de confirmarse irregularidades en la actuación de su personal, “tomarán las medidas legales y administrativas correspondientes”, destacó dicha secretaría.

“La Secretaría de Obras y Servicios lamenta profundamente este suceso y expresa sus más sinceras condolencias a los familiares de la víctima. Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad, el respeto y la legalidad en todas las actividades que realizamos como servicio público”, afirmó.

Línea

ADIÓS A LA ANTIGÜEDAD EN EL TECDMX

•En el Tribunal Electoral de la Ciudad de México se están gestando una serie de inconformidades y molestias, pues comentan que inició el despido de trabajadores con varios años en la institución y les ofrecen la recontratación a un menor salario y perdiendo la antigüedad y todos los derechos que con ello conlleva. Señalan al magistrado presidente Armando Ambriz, de llevar a cabo estas acciones con el argumento de tener la menor responsabilidad en las liquidaciones en caso de que el organismo desaparezca como parte del proceso planteado en la reforma electoral federal. Mientras eso sucede, muchos de los empleados han comenzado a expresar su molestia por este tipo de “presiones”.

A CAPOTEAR TOROS EN DONCELES Y ALLENDE

•En los próximos días, la bancada oficialista de Morena, PT y PVEM en el Congreso de la Ciudad de México entrará de lleno al análisis de la legislación sobre la tauromaquia, en la que se revisarán si se elimina o no de la capital del país. Pero más que capotear al astado, será interesante ver cómo salen por tablas los legisladores de Morena y aliados que están a favor de que continúe la fiesta brava y, por el contrario, veremos si los legisladores en contra de los toros son capaces de embestir a los “amigos” con tal de acabar con esta actividad. Será interesante ver cómo se desarrolla el primer tercio de esta corrida en el coso de Donceles y Allende, donde los puyazos y capotazos evidenciarán las posiciones del grupo oficial que podría salir empitonados.

LA VENTANILLA ÚNICA

PARA EMPRESARIOS

•Todo está listo para que la jefa de Gobierno anuncie la reapertura de la Ventanilla Única para Empresarios, con la finalidad de agilizar los trámites para atraer la inversión tanto de las pequeñas como las grandes empresas en la capital del país. Lo que comentan se abrirá en las alcaldías de la capital, pero sobre todo se centrará en las demarcaciones de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, esta última es la que más aporta al Producto Interno Bruto de la capital del país. La jefa de Gobierno está dispuesta a establecer una alianza con los hombres del dinero en la CDMX y busca generar el mayor número de empleos formales posibles.

Aranceles para México y Canadá por paso de migrantes: Trump

INDICÓ QUE AMBOS países han permitido que millones de personas ingresen ilegalmente al país, pese a que pudieron detenerlas

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, reiteró que habrá aranceles para México y Canadá ante su decisión de no detener a millones de migrantes que entraron a su país de manera ilegal a través de las fronteras compartidas con ellos. Asimismo, indicó que también habrá un arancel para productos de China por enviar fentanilo a través de ambas naciones norteamericanas.

En su primer conferencia de prensa a su vuelta a la Casa Blanca, Donald Trump fue cuestionado sobre las presiones que anunció contra Canadá y México a fin de que actúen bloqueando los flujos migratorios hacia Estados Unidos. Al respecto, indicó que ambos países han permitido que millones de personas ingresen al país pese a que pudieron haberlas parado y no lo hicieron.

“Esta gente mató a 300 mil personas debido a drogas y fentanilo, es una cantidad enorme y hay gente perdiendo la vida, familias están siendo destruidas

y si una familia pierde un hijo, esto es terrible por el resto de sus vidas. Se habla de sanación, pero no es así. Han perdido hijos debido a envenenamiento”, pronunció, acusando de nuevo a los migrantes de ser narcotraficantes.

El magnate republicano recordó nuevamente que durante su primer mandato tuvo una conversación con el presidente de China, Xi Jinping, para decirle que no quería en Estados Unidos el fentanilo. Este aseguró que su homólogo se había comprometido a poner la pena capital para los traficantes de “esa porquería” hacia Estados Unidos, pero señaló que finalmente no lo cumplió.

CANADÁ RESPONDERÁ SI DONALD

TRUMP APLICA ARANCELES DE 25%: JUSTIN TRUDEAU

EL PRIMER MINISTRO canadiense, Justin Trudeau, aclaró este martes que habrá una fuerte respuesta de su país si Donald Trump impone aranceles de 25% a las importaciones desde Canadá en febrero.

“Canadá responderá y todo está sobre la mesa”, afirmó Trudeau, al tiempo que enfatizó que la reacción de Ottawa será “robusta, rápida y medida”, pero será equivalente en volumen, dólar por dólar, a los montos gravados por el país vecino. Estas medidas “tendrán un costo

para los canadienses”.

“Estamos listos para enfrentar todos los escenarios”, detalló el saliente primer ministro. “Protegeremos nuestros intereses nacionales”, añadió.

De todos modos, precisó que espera convencer al gobierno Trump de no imponer aranceles que serán nefastos asimismo para los ciudadanos estadounidenses.

El presidente insistió en su narrativa de que los migrantes llevan droga a su nación. AFP

Donald Trump mencionó que en 2020 las elecciones presidenciales continuaron su curso, mismas que volvió a calificar como “manipuladas” a favor del Partido Demócrata y Joe Biden. En tanto, señaló que debido a ello quedó en la Casa Blanca un presidente incompetente que no continuó con su tarea para frenar los envíos de esta sustancia “Si esto se hubiera hecho, estos sujetos no estarían enviando fentanilo desde México, Canadá y otros lugares”, sostuvo el mandatario estadounidense. En tanto, finalizó recalcando que el 1 de febrero estaría anunciando los aranceles del 25% para México y Canadá.

Según economistas, la imposición de derechos aduaneros provocaría una profunda recesión en el país, que exporta 75% del total de sus bienes y servicios hacia Estados Unidos. Cientos de miles de empleos canadienses están en juego, podría hacer caer el PIB canadiense en más de 5% y aumentar el desempleo considerablemente.

La iniciativa está liderada por el gigante Softbank y la compañía tecnológica OpenAI, creadora de ChatGPT AFP

ANUNCIA EU INVERSIÓN DE 500 MMDD EN IA

“La construcción está en marcha, empezando en Texas; estamos evaluando otras ubicaciones”

AFP

El presidente Donald Trump anunció el martes un megaproyecto de inteligencia artificial (IA), bautizado como Stargate, que supondrá inversiones de “al menos 500,000 millones de dólares” en Estados Unidos.

Flanqueado en la Casa Blanca por los directores ejecutivos Larry Ellison (Oracle), Sam Altman (OpenAI) y Masayoshi Son (holding japonés SoftBank), Trump anunció en la Casa Blanca la creación de esta “nueva empresa estadounidense que invertirá al menos 500,000 millones de dólares en infraestructuras de IA” en el país.

“Esta compañía monumental es una rotunda declaración de confianza en el potencial de Estados Unidos bajo un nuevo presidente”, dijo el republicano, un día después de su investidura para un segundo mandato.

La iniciativa está liderada por el gigante Softbank, la compañía tecnológica Oracle y OpenAI, la creadora el famoso robot conversacional ChatGPT

Trump aseguró que Stargate erigirá la infraestructura física y virtual para impulsar la próxima generación de avances en IA, incluida la construcción de “centros de datos colosales”.

Precisamente, grandes empresas del sector se esfuerzan actualmente por satisfacer las voraces necesidades informáticas de la IA, así como por encontrar la energía eléctrica necesaria para expandir la nueva tecnología.

“SoftBank y OpenAI son los socios principales de Stargate, teniendo SoftBank la responsabilidad financiera y OpenAI la responsabilidad operativa”, señaló la casa matriz de ChatGPT. “La construcción está en marcha, empezando en Texas, y estamos evaluando posibles ubicaciones en todo el país”, añadió.

Trudeau precisó que espera convencer al gobierno de Trump de no imponer aranceles que serán nefastos para los ciudadanos de Estados Unidos. AFP

“Patrocinadores” de Trump

Como Roberto Carlos decía, “yo quiero tener un millón de amigos y así más fuerte poder cantar”. Es que me faltan arrestos, pues no me atrevo a titular mi colaboración como lo hizo una periodista de un portal estadounidense al decir que -palabras más o menos- empezaba la era de la regulación de los gánsteres.

Ella se refería a los grandes magnates de la tecnología quienes quieren comprar la solución a sus problemas regulatorios o buscan proteger sus jugosos negocios relacionados con la Inteligencia Artificial, las criptomonedas, la industria aeroespacial y suministros tecnológicos.

Todos, o casi todos ellos, fueron parte de los grandes donantes de la campaña del

Los

TECNOEMPRESA

hoy presidente Donald Trump y hasta de sus eventos post campaña y previos a su toma de protesta. ¿De cuánto habrá sido la aportación real de cada uno de ellos?

Se dice que antes, la charola era, en promedio, de un millón de dólares. Ahora se habla de 10 o 20 millones, pero lo que seguramente es cierto es que la aportación tiene el tamaño de su miedo a perder grandes negocios. Por ahí se colaron algunos mexicanos. Pero recordando otra vez a Roberto Carlos que dice: “yo no quiero cantar solito, yo quiero un coro de pajaritos”, te pregunto: ¿quién estaría interesado en desembolsar varios millones para resolver algunos "problemillas" en

Estados Unidos? Basta con revisar a los patrocinadores del encuentro de hispanos en Washington, justo antes del regreso de Trump a la Casa Blanca.

La conexión entre grandes donantes y la protección de intereses empieza a tomar forma, y la preocupación por la regulación se convierte en un catalizador de contribuciones millonarias.

En México, también hemos visto a ciertos "empresaurios" intentar replicar ese estilo de compra de favores. Afortunadamente, muchos de ellos fracasaron en su intento y ahora se han convertido en los más férreos opositores al gobierno. Pero, como en todo, la memoria es corta, y el oportunismo es grande.

10 MELONES

Esto no les va a gustar a muchos, pero es la verdad. Nu, la fintech que desde 2019 vino a revolucionar las finanzas en

México, ya tiene 10 millones de clientes. Duplicaron su base en un año porque son muchos los mexicanos que no pueden resistirse a tener tarjeta de crédito y cuentas de ahorro con “Cajitas”. Todo digital, todo moderno, todo disruptivo, como le gusta a esta generación que prefiere pedir crédito antes que vivir su terrible realidad.

Bajo la bandera de la inclusión financiera, Nu ha conquistado a millones de compis que fueron peluseados por muchos bancos. Nu facilitó el acceso al crédito para casi la mitad de sus clientes, abonando a ese sueño mexicano de endeudarse antes de los 30 y obtener rendimientos por primera vez. Con más de 1400 millones de dólares invertidos en México, Nu ahora busca una licencia bancaria apostando fuerte por las grandes ligas. Es claro que 10 millones de cuentas no se suman solas.

•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0

avances del cómputo cuántico para la próxima década

En el umbral del 2035, el cómputo cuántico promete redefinir los límites de lo posible en el mundo tecnológico. Este campo, que combina principios de la mecánica cuántica con la informática, está dejando de ser una curiosidad científica para convertirse en un motor de transformación en múltiples industrias. ¿Qué nos espera en los próximos diez años?

El cómputo cuántico se basa en el uso de cúbits, unidades de información que pueden representar múltiples estados simultáneamente, gracias al fenómeno de la superposición. Esta característica permite a los ordenadores cuánticos resolver problemas en segundos que llevarían miles de años a las computadoras clásicas más avanzadas. Se espera que

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA

OCTYGEEK HUGO GONZÁLEZ

para 2030 las principales empresas tecnológicas alcancen la llamada "ventaja cuántica práctica", donde los sistemas cuánticos superen a los clásicos en aplicaciones concretas y económicamente relevantes.

Uno de los avances más esperados radica en la seguridad de los datos. Si bien los ordenadores cuánticos representan un riesgo para la criptografía actual al poder romper los algoritmos RSA y ECC, también ofrecen una solución: la criptografía cuántica. Esta tecnología permitirá la transmisión de datos

inviolables mediante el principio del entrelazamiento cuántico. En la próxima década, veremos gobiernos y empresas implementando redes cuánticas seguras para proteger información sensible. La potencia del cómputo cuántico promete revolucionar áreas como la química y la farmacología. Modelar moléculas complejas para diseñar nuevos medicamentos será una realidad alcanzable. Asimismo, industrias como la logística, la inteligencia artificial y la meteorología se beneficiarán enormemente al optimizar procesos y mejorar predicciones.

A pesar de los avances, el cómputo cuántico enfrenta desafíos significa -

tivos. La necesidad de operar a temperaturas extremadamente bajas, el ruido cuántico y la estabilidad de los cúbits son problemas que aún están en proceso de solución. Sin embargo, con el ritmo acelerado de la investigación y la inversión masiva en el sector, es probable que estos obstáculos se superen.

En los próximos años, el cómputo cuántico dejará de ser una promesa lejana para convertirse en una tecnología esencial. Su impacto no solo transformará industrias, sino que también redefinirá nuestra relación con la tecnología. La pregunta no es si el cómputo cuántico cambiará el mundo, sino cuán preparados estaremos para aprovechar su potencial.

•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com

Inician deportaciones de migrantes en la segunda “Era Trump”

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Este martes, a menos de 24 horas del ascenso de Donald J. Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, fue reportado el inicio de las deportaciones de migrantes a México. Ante ello, el gobernador de Tamaulipas, Anaya, aseguró que su gobierno tendrá la capacidad de gestionar un recibimiento para los mexicanos que sean regresados desde el país vecino del norte.

Durante la mañana, se reportó la llegada a Matamoros, Tamaulipas de camiones llenos de migrantes a instalaciones nacionales ubicadas cerca del Puente Internacional Matamoros-Brownsville. De acuerdo con El Sol de México, eran tres los autobuses que transportaban de regreso a connacionales originarios de estados como Puebla; según uno testimonios recabados en el lugar, una de las personas habría sido arrestada en Nueva York tras un accidente, lo cual hizo que fuera llevado a un centro de detención y finalmente regresado a México.

Pese a las diversas publicaciones en medios locales que dan cuenta de las primeras deportaciones de la segunda

SE REPORTÓ LA LLEGADA a Matamoros de camiones llenos de migrantes a instalaciones nacionales

“Era Trump”, el Instituto Nacional de Migración (INM), aún presidido por Francisco Garduño, no dio información oficial al respecto. Sin embargo, el diario Reforma apuntó que fuentes al interior de esta institución federal les dieron a conocer que en total fueron 65 las personas repatriadas en los tres autobuses.

Ante este hecho, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, expuso que la entidad federativa fronteriza trabaja de manera coordinada con el gobierno federal en materia migratoria. En tanto, aseguró que cuenta con

MIGRANTES INDOCUMENTADOS PODRÁN SER DETENIDOS EN IGLESIAS Y ESCUELAS DE EU

LOS MIGRANTES indocumentados que se encuentren en Estados Unidos podrán ser detenidos también en iglesias y escuelas, lugares que venían siendo respetados por autoridades migratorias. Esto en medio del cambio de política migratoria ordenado por el presidente republicano y ultraderechista Donald J. Trump. A través de un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos informó que el secretario interino, Benjamine Huffman, emitió dos directivas contra la “invasión

de la frontera sur”. Asimismo, aseguró que estas servirán para empoderar a las fuerzas del orden para proteger a los estadounidenses.

Al respecto, explicó que la primera de ellas tuvo como finalidad anular otras disposiciones de la administración de Joe Biden que frustraban el cumplimiento de la ley por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en “áreas sensibles”.

El gobernador de Tamaulipas aseguró que los albergues tienen capacidad para atender a quienes lleguen. Especial

la capacidad y organización escalable de acuerdo con el flujo migratorio que pueda presentarse el norte del estado, ante la eventual deportación de connacionales favoreciendo el retorno a sus entidades y comunidades. Explicó que los albergues existentes tienen 6,500 espacios, de los cuales 1,400 están ya ocupados. Asimismo, mencionó que si bien actualmente tienen capacidad de atención para otros 5,000 migrantes en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, hay la posibilidad de sumar otros cuatro albergues de 2,500 espacios, en caso necesario.

“Los criminales ya no podrán esconderse”, declaró el Departamento de Seguridad de Estados Unidos. Especial

“Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de CBP y ICE para hacer cumplir nuestras leyes y atrapar a los extranjeros criminales, asesinos y violadores, que han ingresado ilegalmente. Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de EU”, sostuvo. Francisco Mendoza Nava

La orden impediría la emisión de pasaportes a los niños cuyo padre no sea un ciudadano estadounidense. Especial

ESTADOS CONTRA

LA ELIMINACIÓN DE CIUDADANÍA POR NACIMIENTO

Las dos demandas involucran a un total de 22 estados, entre ellos California y Nueva York

AFP

Un grupo de estados de tendencia demócrata lanzó este martes acciones legales para bloquear la orden del presidente Donald Trump que busca poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.

Dos demandas que involucran a un total de 22 estados, entre ellos California y Nueva York, fueron consignadas un día después del regreso al poder de Trump, que ha estado marcado por la promulgación de una salva de órdenes ejecutivas con las que el republicano busca redefinir la política migratoria del país.

Destacó particularmente una medida destinada a eliminar el denominado derecho de suelo, que, amparado en la 14ª Enmienda de la Constitución, garantiza la ciudadanía estadounidense a toda persona que nazca en territorio nacional.

De aplicarse, la orden impediría la emisión de pasaportes, certificados de nacimiento u otros documentos a los niños cuyas madres están en el país de forma ilegal o temporal, y cuyo padre no sea un ciudadano estadounidense.

“La orden ejecutiva del Presidente que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento es flagrantemente inconstitucional y, sinceramente, antiestadounidense”, dijo el fiscal general de California, Rob Bonta, al anunciar la demanda.

La 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense fue adoptada en la segunda mitad de los años 1800 como resultado de la Guerra Civil, en un esfuerzo de garantizar los derechos de los antiguos esclavos y sus hijos.

“Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”, reza.

Donald Trump retira a Estados Unidos de la OMS

CUAUHTÉCATL SANTIAGO nacion@contrareplica.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó nuevamente el retiró de su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS); con esta decisión el organismo internacional se queda sin su mayor donante de capital y uno de sus mayores proveedores de personal capacitado en salud pública.

Durante la firma del decreto con el que EU abandona la OMS, Trump aseguró que su salida es “muy triste”; sin embargo, justificó su decisión argumentando que su país subvenciona desproporcionadamente al organismo: “China paga 39 millones y nosotros 500, y China es un país más grande”.

El decreto contempla pausar transferencias de los fondos del gobierno de EU a la OMS, la retirada y reasignación de funcionarios federales y contratistas que trabajen con la dependencia de salud de la ONU.

Además pidió a sus funcionarios que “identifiquen socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente realizadas” por la OMS.

En 2020, luego de que la OMS declaró como pandemia al COVID-19 ante el aumento de los contagios, el primer gobierno de Trump notificó al secretario general de la ONU,António Guterres que EU buscaba salid de la OMS; Justificó sus intenciones argumentando que China

CON ESTA DECISIÓN el organismo internacional se queda sin su mayor donante de capital

es un país más grande. AFP

ESTADOS UNIDOS PODRÍA IMPONER

Esto si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania

tenía demasiada influencia en el organismo internacional.

Por su parte, la OMS lamentó la decisión de Trump y pidió al mandatario reconsiderar su salida del organismo.

“Esperamos que Estados Unidos reconsidere su postura y esperamos entablar un diálogo constructivo para mantener la asociación entre Estados Unidos y la OMS, en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas en todo el mundo”, publicó la organización internacional en su cuenta de X.

“La OMS desempeña un papel crucial en la protección de la salud y la seguridad de los habitantes del mundo, incluidos los estadounidenses, abordando las

EL REPUBLICANO AVALA QUE

ELON MUSK COMPRE TIK TOK

EL PRESIDENTE Donald Trump se mostró favorable a que Elon Musk adquiera TikTok, si el jefe de X, SpaceX y Tesla quiere comprar la red social de videos cortos, prohibida en Estados Unidos desde el domingo.

“Lo estaría si él quisiera comprarla”, contestó a periodistas cuando le preguntaron si estaba abierto a que Musk, el hombre más rico del mundo y el jefe de una iniciativa de recorte presupuestario en la nueva administración, adquiera la plataforma.

Trump firmó el lunes un decreto para suspender durante 75 días la prohibición que pesa sobre TikTok en Estados Unidos hasta que su propietario chino ByteDance la ceda en venta.

Trump sugirió la idea de una asociación a partes iguales entre “los Estados Unidos” y su propietario chino ByteDance,

aunque no proporcionó detalles sobre cómo podría lograrse.

La prohibición de TikTok se aprobó debido a las preocupaciones de que el gobierno chino pueda usar la aplicación para espiar a los estadounidenses o influir de forma encubierta en la opinión pública estadounidense mediante la recopilación de datos y la manipulación de contenidos.

Cuando se le preguntó el martes si su teléfono tenía TikTok, que está prohibido en los dispositivos del gobierno estadounidense, Trump dijo: “No, pero (...) creo que lo conseguiré ahora mismo”.

TikTok cerró brevemente en Estados Unidos el sábado por la noche cuando se acercaba la fecha límite de venta fijado por la ley, dejando a millones de usuarios consternados.

Con la cooperación tácita de Oracle, su proveedor de servidores, TikTok restable-

causas profundas de las enfermedades, construyendo sistemas de salud más sólidos y detectando, previniendo y respondiendo a emergencias sanitarias, incluidos brotes de enfermedades, a menudo en lugares peligrosos a los que otros no pueden acudir”, destacó.

Por otra parte, Tom Frieden, alto funcionario de salud en la administración de Barack Obama, señaló que con esta decisión EU pierde liderazgo mundial y aumenta el riesgo de una pandemia mortal”.

Con la salida de la OMS, EU, “renuncia a nuestro papel como líder mundial en materia de salud y silencia la voz de Estados Unidos en decisiones críticas que afectan a la seguridad sanitaria mundial”.

Trump sugirió la idea de una asociación a partes iguales entre EU y ByteDance.

ció el servicio en Estados Unidos el domingo, y atribuyó el mérito al compromiso de Trump de salvar la aplicación.

Aunque los usuarios pueden usar TikTok, Apple y Google aún no han puesto la aplicación a disposición en sus tiendas, por lo que niegan las descargas a los nuevos usuarios y las actualizaciones a los que la tienen.

Las empresas que violen la ley, que sigue oficialmente en vigor, se enfrentan a sanciones de hasta 5.000 dólares por usuario si accede a la aplicación.

El presidente Donald Trump dijo el martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.

“Parece probable”, dijo el mandatario estadounidense a una pregunta en una rueda de prensa en la Casa Blanca. “La guerra nunca habría ocurrido si yo hubiera sido presidente” en ese momento, reiteró.

Dijo asimismo que Estados Unidos “examinará” la posibilidad de continuar con la ayuda militar a Kiev, que asciende a decenas de miles de millones de dólares desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.

“Estamos hablando con (el presidente ucraniano Volodimir) Zelenski”, afirmó. “Hablaremos muy pronto con el presidente (ruso Vladimir) Putin y veremos qué pasa”.

Trump, que durante la campaña electoral había prometido poner fin a la guerra en 24 horas, ha vuelto a criticar a la Unión Europea, afirmando que “debería pagar mucho más de lo que paga actualmente”.

El lunes, el presidente estadounidense ejerció presión al decir que Rusia se encaminaría al desastre si se niega a negociar y alcanzar un alto el fuego o un acuerdo de paz con Ucrania.

En cuanto al mandatario ucraniano, Trump volvió a afirmar que quería “un acuerdo” y subrayó que el número de víctimas de la guerra se ha subestimado mucho.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS La guerra nunca habría ocurrido si yo hubiera sido presidente”.

El presidente de Estados Unidos argumentó que su país subvenciona desproporcionadamente al organismo comparado con China, que
Trump dijo que "examinará" la posibilidad de continuar con la ayuda militar Zelenski.
Especial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.