ContraReplica
No. 1639 / Año 05/ Viernes 24 de enero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
No. 1639 / Año 05/ Viernes 24 de enero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
CUAUHTÉCATL SANTIAGO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
INEGI: TRAS 6 MESES A LA BAJA, 61.7% de habitantes mayores de edad consideran inseguro vivir en su zona
ENTRE MUJERES, 67.8% dijo sentirse insegura; en el caso de los hombres, 54.4%, según encuesta
VILLAHERMOSA, URUAPAN, FRESNILLO, Culiacán y Tuxtla, entre las ciudades con números más rojos
HARTAZGO. Tras 5 meses de enfrentamientos entre grupos criminales desatados por la captura de ‘El Mayo’ Zambada y su traslado a EU, cuya participación en ese operativo no ha sido aclarada, el asesinato de 3 integrantes de la familia Sarmiento Ruiz —el padre y 2 menores de edad— sacó a miles de sinaloenses a las calles a expresar su hartazgo ante la violencia en el estado, exigiendo justicia y reprobando al gobernador Rubén Rocha. P. 4
NARCOMUSICAL SOBRE MÉXICO ARRASA CON NOMINACIONES AL OSCAR P. 4
CAE INFLACIÓN A SU MENOR NIVEL EN 4 AÑOS EN ENERO 3.46por ciento, la inflación reportada por el Inegi en el arranque de este 2025. Pág. 11
Este posible formato de boleta da cuenta de lo complejo que será el ejercicio para los ciudadanos que acudan a las urnas
SHEINBAUM PRESUME RECUPERACIÓN DEL PESO Y BAJA INFLACIÓN; “ESTAMOS BIEN” P. 5
Cuartoscuro
35,000 plazas de trabajo, las que ofrece el CCE para paisanos deportados por el presidente de EU, Donald Trump
CONVERSA CON LULA Y LA INVITA A BRASIL P. 3
DIFÍCIL, NEGOCIAR CON CANADÁ; CON MÉXICO VA BIEN: TRUMP P. 13 PIDE NO ADELANTAR REVISIÓN DEL T-MEC
DECRETO DE NACIONALIDAD POR NACIMIENTO DE TRUMP, FRENADO POR JUEZ P. 13
BRUGADA ARRANCA PENSIÓN PARA HOMBRES DE 60 A 64 AÑOS P. 9
•Al final sucedió lo que todo mundo decía: la gente de Sinaloa se iba a desesperar por la ola de violencia sin que las autoridades hagan algo para evitarlo. Ayer se realizó una manifestación en la Ciudad de Culiacán, por la muerte de dos menores de edad y su padre de más de 40 años. Pero la gente aprovechó la oportunidad para comenzar a gritar ¡Fuera Rocha!, ¡Fuera Rocha!, en alusión al gobernador de la entidad. Entraron a Palacio de Gobierno, irrumpieron en las oficinas del gobernador Rubén Rocha Moya, donde vandalizaron paredes y mobiliario que ahí se encontraba. Al mandatario le está pasando la factura.
•Nos comentan que previo al inicio de la conferencia mañanera, como es costumbre, se realizó un “sorteo” para definir qué reporteros o youtubers iban a ocupar la primera fila, de la que la presidenta Claudia Sheinbaum elige quienes le preguntarán, pero de pronto todos los presentes se llevaron tremenda sorpresa, pues resulta que como por arte de magia, una periodista salió “sorteada” pese a que minutos antes le habían negado la posibilidad de participar porque llegó un minuto después de cuando se echa “a la suerte” el poder estar enfrente. Como muestra de respeto por los reporteros, se negó a aceptar esa “oportunidad”, pero todos se quedaron preguntando ¿Será que hay mano negra o duendes moviendo la suerte en Palacio?
•Momentos difíciles se viven en la administración de Tlalnepantla de Baz, debido a que trabajadores del ayuntamiento realizaron una serie de protestas por el despido del personal sin la liquidación correspondiente. Por lo pronto ayer estuvieron en en el boulevard Manuel Ávila Camacho, a la altura de la manzana de Roma, bloqueando los carriles de periférico con dirección a la CDMX, hasta que Raciel Pérez, los reinstale en sus puestos laborales en los que llevan muchos años trabajando de manera ininterrumpida. Tendremos que estar al pendiente de este conflicto.
EL CUARTO DE REFLEXIONES
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en sesión pública celebrada el nueve de noviembre de 2022, aprobó por unanimidad de votos la tesis de rubro: “PROTECCIÓN A PERIODISTAS. NO SE CONSIDERAN COMO SUJETOS ACTIVOS DE LA TRANSGRESIÓN AL PERIODO DE VEDA O JORNADA ELECTORAL, CUANDO EXPRESEN SUS OPINIONES RESPECTO DE LOS PROCESOS ELECTORALES, SIEMPRE QUE NO SE ADVIERTA UN VÍNCULO CON ALGÚN PARTIDO POLÍTICO O CANDIDATURA”. Los antecedentes del caso tienen que ver con un asunto donde “la Sala Regional Especializada determinó que un columnista y el periódico en que publicó su opinión vulneraron el periodo de veda electoral, ya que en el texto se llamaba al voto a favor de diversos partidos políticos y a no otorgarlo a otros; además concluyó que existió culpa indirecta de los partidos beneficiados. El periódico recurrente adujo que no podía ser declarado responsable y sancionado ya que el columnista había actuado en ejercicio de su libertad de expresión y de labor periodística”.
El criterio jurídico asumido por la Sala Superior fue en el sentido que las “personas que ejercen el periodismo no pueden considerarse como sujetos infractores de la vulneración a la veda electoral, cuando expresan sus opiniones a título personal sobre el contexto político-electoral prevaleciente durante las elecciones, inclusive en el periodo de reflexión o el día de la jornada electoral, siempre que no se advierta directa o indirectamente un vínculo del periodista con algún partido político o candidatura”.
En dicha lógica, la tesis encontró justificación al razonarse que “la prohibición en la materia electoral de difundir propaganda en el periodo de veda o durante la jornada comicial por sujetos que tengan una participación directa en la contienda no es absoluta, sino que se actualiza solo cuando se acrediten los elementos temporal, personal y material previstos en la normativa. Ahora, tratándose de la labor que llevan a cabo los periodistas, sus publicaciones, notas y columnas no pueden ser catalogadas como difusión de actos de proselitismo, en la medida en que se refieran a su punto de vista, opinión o percepción particular del contexto político-electoral dentro de los procesos electorales y no se demuestre directa o indirectamente un vínculo con algún partido político o candidatura, dado que la libertad de emitir sus opiniones goza de una especial protección mientras no se rebasen los límites establecidos a la libertad de expresión”. Por si les interesa, el precedente fue la sentencia emitida en el expediente: SUP-REP-340/2021 y SUPREP-349/2021, Acumulados, por la cual se revocó el fallo dictado en el diverso SRE-PSC-136/2021. De igual manera, la Sala Superior aprobó la Jurisprudencia 16/2024 de rubro: “CALUMNIA ELECTORAL. LAS PERSONAS PERIODISTAS Y LOS MEDIOS DE COMUNI-
CACIÓN EN EJERCICIO DE SU LABOR NO SON SUJETOS RESPONSABLES”. En este criterio se da cuenta que “en diversos procedimientos especiales sancionadores, tanto la autoridad instructora, como la autoridad resolutora, conocieron de controversias en las que se denunciaban faltas a la normativa electoral; quienes desecharon los procedimientos, o bien, determinaron la inexistencia de las infracciones denunciadas. En dichas controversias, las autoridades responsables sustentaron sus determinaciones en que se denunciaban una columna de opinión escrita por un periodista, o bien programas radiofónicos o espacios noticiosos amparados bajo la libertad de expresión y el ejercicio periodístico”.
En ese sentido, la Sala Superior sostuvo que “considerando la especial protección de la que goza el ejercicio periodístico y su presunción de licitud, además que, el legislador no consideró a los periodistas como sujetos sancionables en los procedimientos administrativos sancionadores, se reconoce que, en ejercicio de su función, los periodistas y medios de comunicación no son sujetos responsables por expresiones que podrían considerarse calumniosas contra actores políticos”.
Ello en criterio de la Sala porque “se desprende que la finalidad de sancionar la calumnia en materia electoral está íntimamente asociada con el deber de garantizar la equidad en la contienda electoral y el derecho de la ciudadanía a decidir su voto razonado a partir de una opinión pública informada; por lo que es dable considerar que el objeto de la prohibición constitucional no comprende a los tiempos de radio y televisión que se emplean para la difusión de las distintas manifestaciones periodísticas, auténticas o genuinas, por parte de esos medios de comunicación social. De ese modo, para la Sala Superior, los periodistas y los medios de comunicación se encuentran excluidos del universo de destinatarios de las normas que prohíben la calumnia electoral, ya que despliegan una labor fundamental para el debate democrático, razón por la cual deben actuar con la máxima libertad, sin encontrarse sujetos a la amenaza de una sanción en los procedimientos administrativos sancionadores comiciales, cuando publican o difunden cualquier afirmación en el ejercicio legítimo de su profesión”.
Las resoluciones del máximo tribunal electoral del país son importantes, porque dejan claro que el manto jurídico protector de la labor periodística encuentra fundamento en la libertad de expresión que es un pilar de la democracia y un derecho humano consagrado en el artículo 6º de la Constitución federal y en diversos instrumentos internacionales. Ante ello, nos sigue correspondiendo escribir con ética y responsabilidad. Plancha de quite: “Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”. Albert Camus.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario. mvergara333@gmail.com
AMBOS PLANTEAN cultivar relaciones productivas con toda América, incluido EU
POR ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una llamada con su similar de Brasil, el también izquierdista Luis Inacio Lula da Silva, en la que hablaron de cultivar las relaciones productivas con todos los países de América, incluido el nuevo gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ello con el propósito de mantener la paz. A través de sus redes sociales, el mandatario brasileño dio a conocer la comunicación que tuvieron apenas cuatro días después de la investidura del republicano que desde su primer discurso se lanzó contra México con su política expansionista, en el tema económico, migratorio y de seguridad.
Lula da Silva señaló que durante el diálogo, además de discutir la agenda bilateral y regional, reafirmaron el objetivo de procurar buenas relaciones con todos para también fortalecer el
MÁS DE CIEN MARINOS REFORZARÁN
VIGILANCIA EN ECATEPEC
• AL MENOS 100 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) reforzarán los trabajos de vigilancia en Ecatepec, en conjunto con policías municipales y estatales, informó la alcaldesa Azucena Cisneros.
• Explicó que esta estrategia es parte del Plan Integral de Seguridad Ciudadana que implementa en el municipio, el cual considera también crear 300 senderos seguros y 13 mil redes vecinales e instalar 10 mil alarmas vecinales, mejores condiciones laborales para las y los policías.
• También contempla capacitación y armamento para toda la coorporación de seguridad municipal, 3 mil nuevas cámaras de videovigilancia y vigilancia aérea mediante drones.
• En la Mesa de Coordinación de Prevención del Delito celebrada en el Centro de Mando de Ecatepec, Cisneros detalló que este plan integral prevé contar con policía de proximidad ciudadana, inteligencia,
desarrollo del continente.
Recordemos que Sheinbaum Pardo ha promovido un acuerdo comercial como el TMEC en el que estén integrados todas las naciones de América con el fin de hacer la región más competitiva del mundo y enfrentar el crecimiento vertiginoso que tienen los países asiáticos, en especial China. “Hablé con la presidenta de México, @Claudiashein, para discutir temas de la agenda bilateral y regional. Reafirmamos el propósito de cultivar relacio-
tecnología, investigación y se trabajará con perspectiva de género para atender los problemas de inseguridad que vive el municipio más poblado del territorio mexiquense.
• Con esa estrategia, dijo, se buscan disminuir los delitos de extorsión, robo con violencia a casa habitación y homicidios doloso, por lo que Ecatepec se dividirá en 230 cuadrantes y 26 mil manzanas vecinales para atender de manera efectiva la incidencia delictiva en cada zona. Redacción ContraRéplica
nes productivas con todos los países de las Américas, incluida la nueva administración de los Estados Unidos, con el fin de mantener la paz, fortalecer la democracia y promover el desarrollo en la región”, subrayó.
Además, reveló que también platicaron sobre la importancia de fortalecer foros como la CELAC.
Por su parte, Claudia Sheinbaum respondió confirmando que hablaron de fortalecer las relaciones bilaterales en materia cultural y educativa.
ADOLESCENTE DA A LUZ EN BAÑO DEL IMSS TRAS NEGARLE ATENCIÓN
• UNA ADOLESCENTE de 15 años dio a luz en el baño de la Unidad de Medicina Familiar número 9 del IMSS en Aguascalientes, luego de que le negaran atención en la Sala de Atención Médica por no presentar una tarjeta de salud vigente.
• Según la denuncia ciudadana, la adolescente llegó a la unidad médica acompañada por su madre debido a contracciones que indicaban el inicio del trabajo de parto. Sin embargo, al solicitar atención, una recepcionista les informó que era necesario actualizar la tarjeta de salud antes de ingresar. La madre se dirigió al módulo de afiliación, dejando a su hija en la sala de espera. Mientras la joven esperaba, los dolores se intensificaron, lo que la llevó a entrar al baño, donde finalmente dio a luz. Al regresar con el documento requerido, la madre encontró a su hija en el baño
Redacción ContraRéplica
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 24 de enero de 2025 No. 1639 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
QUE Culiacán fue la ciudad en donde más se observó un incremento
CUAUHTÉCATL SANTIAGO nacion@contrareplica.mx
La percepción de seguridad para los habitantes mayores de 91 ciudades del país repuntó en el último trimestre del 2024, después de un descenso consecutivo de seis meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para diciembre del 2024, de las 91 áreas urbanas estudiadas, el 61.7 por ciento de la población de 18 años o más consideró que es inseguro vivir en su ciudad; esto representó un incremento significativo al compararse con el 58.6 por ciento de septiembre del mismo año o el 59.1 por ciento de diciembre de 2023, reveló el instituto autónomo, a través de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del último trimestre del 2024.
Comparado con el periodo anterior del 2024, la percepción entre hombres y mujeres también se incrementó; pues en septiembre 64.2 por ciento de las mujeres y 52.2 por ciento de los hombres
consideraron que vivir en su ciudad era inseguro; frente a los 67.8 por ciento de mujeres y 54.4 por ciento de hombres que consideraron su ciudad insegura en diciembre del 2024.
De las urbes estudiadas, las seis que obtuvieron el mayor porcentaje de personas mayores de edad que consideran que su ciudad es insegura, Villahermosa encabezó la lista con 95.3 por ciento, seguido de Uruapan con 92.5 por ciento, luego Fresnillo con 90.9 por ciento, seguido de Culiacán y Tuxtla Gutiérrez , ambos con 90.6 y, finalmente Tapachula con 90.1 por ciento.
En el lado contrario, de las seis áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad San Pedro
UN GRUPO de manifestantes irrumpió este jueves en la sede del gobierno del estado de Sinaloa durante una marcha de miles de personas contra el asesinato de dos niños en la capital Culiacán, una inusual muestra de indignación por la violencia narco que desangra la zona. Los manifestantes rompieron una puerta de cristal y causaron destrozos en oficinas del palacio donde despacha el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha. "¡Cobarde!", gritaron los ocupantes contra Rocha, aunque no está claro si el funcionario se hallaba en el lugar, donde
Mostraron su indignación por la violencia en el estado. Cuartoscuro
culminó la multitudinaria marcha. Protestaban por el caso de Alexander, de 9 años, y Gael, de 12, quienes
67.8 por ciento de mujeres considera inseguro el lugar en donde vive. Cuartoscuro
Garza García tuvo el menor porcentaje con 4.0 por ciento; luego Piedras Negras con 18.7 por ciento ; Benito Juárez con 20.7 por ciento; Saltillo con 23.0 por ciento y, por último Los Mochis y Los Cabos con 24.6, y 25.1 puntos porcentuales respectivamente.
En el periodo de un año, de diciembre de 2023 al mismo mes del 2024, en 23 áreas urbanas aumentó la percepción de inseguridad; frente a 12 áreas urbanas en donde disminuyó.
Del lado de los incrementos, Culiacán encabeza la lista con un aumento del 108 por ciento, seguido de Mazatlán con 74 por ciento; Puerto Vallarta con 57 por ciento, seguido de Tlaxcala con 48 por ciento y, para Mérida un 41 por ciento.
murieron el domingo pasado junto a su padre, Antonio Sarmiento, al quedar atrapados en uno de los tiroteos que se producen cotidianamente en Culiacán. La matanza generó indignación en esta ciudad donde se contabilizan unos 750 asesinatos y casi 900 desaparecidos desde septiembre pasado por una guerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, una de las principales organizaciones del narcotráfico en México. Vestidos de blanco y al grito de "con los niños no", los manifestantes partieron de la escuela a la que acudían los menores rumbo al palacio de gobierno. "Ya no queremos más luto en Sinaloa. Estamos cansados, ya no queremos vivir con miedo...", dijo durante la protesta Víctor Manuel, director de la escuela donde estudiaban los niños.
AFP
ÓSCAR
El filme sobre el narco ha recibido varias críticas en redes sociales
REDACCIÓN
Una fuerte polémica generó el anuncio de las nominaciones para la 97 edición de los Premios Oscar, en la que la película ‘Emilia Pérez’, con una temática sobre el narcotráfico, se llevó el mayor número de nominaciones de la academia.
La película ha recibido un gran número de críticas en redes sociales por su representación cuestionable y desconexión con el habla sobre el tema. Entre las nominaciones que recibió el filme se encuentran mejor película, mejor dirección, mejor actriz, mejor actriz de reparto, mejor guión adaptado, Mejor Fotografía, mejor montaje, Mejor banda sonora, mejor canción original, mejor sonido y mejor maquillaje.
La película dirigida por Jacques Audiard ha dividido opiniones entre los críticos y el público. Si bien algunos consideran que la película es innovadora, otros creen que la Academia pasó por alto sus problemas narrativos y culturales, lo que ha sido motivo de burla en redes sociales.
Los usuarios de las redes no tardaron en reaccionar al anuncio, llenando plataformas como Twitter, Instagram y TikTok con memes que van desde comentarios sarcásticos sobre la representación cultural hasta bromas sobre el acento de Selena Gómez, quien prestó su voz para el doblaje en español.
Muchos de los internautas lamentaron que otras películas como Challengers o La Sustancia no tuvieran el mismo reconocimiento que la controversial cinta de Jacques Audiard.
LA PRESIDENTA CLAUDIA
Sheinbaum recordó que el decreto firmado por Donald Trump reconoce que será en 2026
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Ante la insistencia del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que se adelante la revisión del Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el decreto firmado por el republicano reconoce que la revisión es en 2026, y que lo que harán es una consulta a empresarios para ver cómo ha operado el acuerdo.
En ese sentido, dijo que “no habría porqué adelantar”, y subrayó que lo que México hace es fijarse en lo que se dice en los decretos únicamente.
“Hay que remitirse a los decretos que se firmaron. Entonces, en el decreto que se firmó se establece la revisión, porque ni siquiera es renegociación, del tratado para el 2026. ¿Qué significa eso? Que se empieza a trabajar para su firma, su revisión, si es necesaria, para el 2026, entonces no habría por qué adelantar, lo que sí inician es un proceso de consultas a
empresarios, trabajadores, los distintos sectores de la sociedad para ver cómo ha operado el tratado comercial, pero lo mejor para nosotros es fijarse lo que está escrito en los decretos”, explicó.
Cuestionada sobre una posible invitación a Donald Trump y a su gabinete para que vengan a México, dijo que en su momento se dará y no hay por qué adelantarse a nada. Dijo que es normal entre socios comerciales e incluso recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador estuvo dos veces en la
Casa Blanca precisamente con el presidente Donald Trump. Sin embargo, dijo que lo más importante son los acuerdos que se tienen que tomar con la nueva administración “y en su momento se verá si viajan servidores públicos o si vienen funcionarios públicos para acá”.
Recordó que estas visitas de funcionarios de ambos países es un mecanismo que se dio también en la administración pasada. “Recibió al secretario de Estado y Marcelo Ebrard era canciller. Entonces es normal que haya visitas bilaterales”.
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum
Pardo rechazó que el ‘Plan México’ sea una respuesta coyuntural a las amenazas de Donald Trump, sino que es un proyecto de desarrollo para el país a largo plazo, sustituyendo las importaciones por producción nacional.
“Es una propuesta integral que tiene como objetivo el bienestar del pueblo de México y la nación. Entonces, no es un plan para enfrentar al presidente Trump, no es un plan coyuntural. Es un plan para México en el largo plazo”, sostuvo.
Durante su conferencia de prensa mañanera de este jueves 23 de enero, donde se le señaló que el presidente de Kimberly Clark, el empresario Claudio X. González, había expresado en una entrevista que el ‘Plan México’ era una herramienta para renegociar el T-MEC y un arma para enfrentar al mandatario estadounidense, Sheinbaum Pardo dis-
crepó del padre del principal opositor de la Cuarta Transformación subrayando que el plan es para el desarrollo de México no de coyuntura. E incluso, la jefa del Ejecutivo mexicano dijo que el ‘Plan México’ “no es sólo para el sexenio, que tiene como objetivo no sólo el crecimiento económico porque el (Producto Interno Bruto)
PIB a veces no refleja el bienestar o los
salarios y los trabajadores, sino que tiene como objetivo el desarrollo equitativo y sustentable, le llamo yo, del país”.
La presidenta Claudia Sheinbaum agregó que por eso su propósito es que se incremente la producción de México. ¿De qué sectores? Muchos, donde importamos”. En ese sentido, descartó, como dicen algunos, que la propuesta sea dejar de importar productos de China como medida coyuntural con Estados Unidos, pero señaló que la realidad es que ella busca que se fortalezca el Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, porque este fortalece a las tres naciones e incluso recordó que planteó que se pueda abrir a toda América, para hacerla la región más competitiva.
“Pero el tema de dejar de importar tiene que ver con la fortaleza de la economía mexicana” dijo.
Por Elia Cruz Calleja
Se están habilitando Centros de Atención para migrantes mexicanos. Especial
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dará el empleo
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Las empresas agrupadas en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ofrecerán 35 mil puestos de trabajo a los connacionales que lleguen a México deportados de Estados Unidos, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Les agradecemos porque están ofreciendo cerca de 35 mil plazas de empleo, en este momento, para las y los mexicanos que pudieran ser deportados de Estados Unidos y que van a ser recibidos en los Centros de Atención”, indicó.
Además, sostuvo que mantiene muy buena relación con el Consejo Coordinador Empresarial con el que tienen una comunicación permanente porque además son parte del ‘Plan México’ con el que buscan el desarrollo de México.
Por otro lado, la mandataria informó que ya están listos dos de los nueve Centros de Atención que está habilitando su gobierno para recibir a los migrantes mexicanos que sean repatriados ante las redadas masivas ordenadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En tanto que los otros siete, aseguró, estarán listos el fin de semana. Estos Centros de Atención que estarán ubicados en los estados de la frontera norte del país tienen como finalidad dar alojamiento a los mexicanos que sean deportados, además de ofrecerles alimentos calientes y vehículos para ser llevados a sus lugares y estados de origen, si así lo requieren. Dentro de estos espacios, durante la conferencia de prensa de este miércoles 22 de enero, la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel detalló que además del alojamiento y alimentos, también se les proporcionará servicios del registro civil para que puedan obtener su acta de nacimiento, además de los trámites que ofrece la Secretaría de Gobernación como la CURP y el registro de repatriación. Además de que ahí mismo se les inscribirá a los servicios de salud del IMSS, acceso a los programas de Bienestar y a puestos de trabajo en diferentes áreas.
ARTICULO INVITADO
Uno de los aspectos que impactará con mayor intensidad la jurisprudencia mexicana en los años por venir será la renovación total del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues corresponde al alto tribunal interpretar en forma definitiva lo que dice la Constitución en caso de disputa sobre los temas más controversiales desde la óptica social y política. Desde luego que el debate sobre cómo debe interpretarse la Constitución, no solamente en México, sino en buena parte de las democracias de Occidente, se encuentra lejos de ser pacífico y acabado. Basta recordar las preguntas que el entonces Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, John Marshall, le hizo al Pleno al someter a consideración la propuesta de resolución del emblemático caso Marbury v. Madison: ¿es la Constitución solo lo que en ella está escrito?, ¿es la intención de sus redactores?, ¿es el consenso político de la época de su promulgación?, o ¿es lo que la sociedad espera de ella en el momento histórico presente?
Estas preguntas están tan vigentes hoy como lo estuvieron en 1803, y tendrán que ser respondidas por las y los ministros que integren el Tribunal Pleno a partir de septiembre de este año. Por esa ruta, la nueva SCJN tendrá que definir -con modulaciones y de manera paulatina- si leerá la Constitución como un organismo capaz de crecer y necesitado de adaptarse al contexto político, social y económico al cual rige -living constitution-, o si, por el contrario, se trata de una norma completa en sí misma que no requiere -ni autoriza- alguna adaptación o cambio por la vía interpretativa -originalism-. Si transita por el primer camino, la SCJN fijará bases para entender que la Constitución no es un documento estático, sino que como lo ha sostenido la jurisprudencia constitucional canadiense: se trata de “un árbol vivo capaz de crecer y de expandirse dentro de sus límites naturales”. Esta ruta conduce a una comprensión interpretativa a partir de la cual sin desconocer los orígenes históricos de su expedición, la Constitución puede tener nuevas y evolutivas interpretaciones para que el texto se adapte en un compromiso diacrónico con todas las generaciones -pasadas, presentes y futuras- de nuestra sociedad, para sintonizarla con los cambios y procesos evolutivos que se producen en la realidad.
Por el contrario, la nueva Corte puede preferir la visión con base en la cual la Constitución no debe cambiar salvo por las reformas que expresamente lleve a cabo el Poder Reformador mediante la vía reconocida para ello, pues es la perspectiva del mundo fijada 1917 la que tiene valor jurídico y en la que se consigna la legitimidad democrática del texto fundamental. A partir de septiembre de este año, la SCJN deberá definir por qué lado del camino se inclina entre permanencia y cambio que engloba la trascendental cuestión de si las personas juzgadoras contemporáneas tienen competencia para actualizar el texto constitucional o si, en cambio, esa es una tarea que solo compete al pueblo, vía sus representantes.
Obiter dicta.
De mucha ayuda será que la Corte mexicana voltee a ver lo que en los últimos 5 años ha realizado la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, quien ha optado por el estándar de la historia y tradición en recientes fallos históricos que anularon, por ejemplo, el derecho al aborto, limitaron las restricciones al uso de las armas de fuego, y se posicionaron a favor de la religión, entre otras cuestiones.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Este viernes, el Consejo de Instituto Nacional Electoral (INE) votará los modelos de boletas para la elección judicial de jueces y magistrados
Previo, Contra Réplica conoció los cuatro distintos modelos de las boletas, con los que por primera vez, en México se elegirá a estos impartidores de justicia.
Destaca que se consideró la paridad de género por lo que en las boletas se solicitará a los votantes que elijan entre igual número de hombres y mujeres.
Por ello: “Escriba -de puño y letra- tres (o cinco) números de mujeres conforme a los cargos para este distrito”, dicen las boletas realizadas con una indentidad cromatica en amarillo como tono dominante, blanco y rosa, o en rosa dominante, con amarillo y fonco blanco.
Dos de las muestras de boleta cuya copia posee este medio, están integradas por 42 nombres de candidatos, y en otras dos se integran por 70.
Se espera que estos modelos sean aprobados, luego de que el pasado 31
SE DIERON A conocer cuatro modelos con los que por primera vez se elegirán a estos impartidores de justicia
de diciembre, el Consejo General del INE aprobara cuatro diseños de boletas que se utilizarán en la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación para el periodo 20242025.
En aquel momento se hizo saber que las boletas son dos tamaños de boletas: carta y media carta. El tamaño carta será utilizado para la elección de las personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras que el tamaño media carta se destinará a las elecciones de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior y las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Pero, en cuanto a las elecciones de personas Magistradas de Circuito y jueces de Distrito, no se aprobó el diseño original de la boleta ni las dos propuestas de modificación presentadas. Por lo tanto, este tema será revisado en una próxima sesión del Consejo General que será este viernes 24 de enero.
Las boletas serán impresas en papel seguridad, al igual que en procesos electorales federales previos, considerando su custodia y resguar-
do como un asunto de seguridad nacional. Esta medida tiene como objetivo garantizar la emisión del voto y brindar certeza sobre la legalidad de las elecciones.
La identidad cromática específica para identificar los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación:
• Pantone 2725U: Elección de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
• Pantone 564U: Elección de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial.
• Pantone 7705U: Elección de personas Magistradas de la Sala Superior del TEPJF.
• Pantone 489U: Elección de personas Magistradas de Salas Regionales del TEPJF.
La impresión de las boletas se llevará a cabo en Talleres Gráficos de México. Cada boleta estará unida a un talón foliado con numeración progresiva, diseñado para ser desprendible. Este talón incluirá información clave: nombre del proceso electoral y de la elección, entidad federativa, distrito electoral, y en su caso, circunscripción plurinominal, circuito judicial o distrito judicial, según corresponda.
Recientemente las declaraciones de Donald Trump sobre su intención de reiniciar una persecución contra las personas migrantes cuya situación administrativa en Estados Unidos es irregular han encendido nuevamente el debate sobre el papel de los migrantes en la sociedad estadounidense. Este discurso, que busca criminalizar a millones de personas, ignora por completo su contribución económica y social al país. En particular, los latinos se han consolidado como un motor indispensable del desarrollo económico, un hecho que no puede ser minimizado.
De acuerdo con cifras recientes, el Producto Interno Bruto (PIB) generado por los mexicanos en Estados Unidos asciende a 2.06 billones de dólares, lo que representa el 57% del PIB total de los latinos en ese país. Esta impresionante cifra pone de manifiesto la relevancia de esta comunidad, cuya aportación no solo fortalece la economía estadounidense, sino que también enriquece su tejido social y cultural. Además, los latinos han impulsado un crecimiento del 48.8% en la industria manufacturera, desempeñándose como una fuerza laboral esencial que sostiene sectores
clave como la construcción, el transporte y los servicios.
Sin embargo, este aporte fundamental pasa desapercibido en los discursos que promueven la criminalización de los migrantes. La narrativa del "migrante como amenaza" no solo es injusta, sino que también está basada en prejuicios que distorsionan la realidad. Estados Unidos no es sólo el destino de estos trabajadores; también es el beneficiario directo de sus esfuerzos, habilidades y sacrificios.
La migración, lejos de ser un problema, es una consecuencia directa de crisis estructurales que afectan a muchas regiones del mundo.
La crisis migratoria actual es, sin duda, una de las más grandes de la historia contemporánea. Los flujos migratorios masivos que vemos en diversas partes del mundo son un reflejo de las profundas desigualdades creadas
por un sistema global que favorece a unos pocos mientras margina a millones. Perseguir a quienes intentan mejorar sus condiciones de vida no resuelve estos problemas; por el contrario, los profundiza.
Es importante señalar que las políticas migratorias basadas en la persecución y la deportación masiva tienen efectos contraproducentes. No solo generan un ambiente de miedo y desconfianza, sino que también afectan a las economías locales y nacionales. Sectores como la agricultura, la manufactura y los servicios, que dependen en gran medida de la mano de obra migrante, sufren cuando estas comunidades son criminalizadas o forzadas a vivir en la clandestinidad.
Estados Unidos debe reconocer que los migrantes son una fuerza positiva para su desarrollo. Esto implica implementar reformas migratorias integrales que no solo regulen la situación administrativa de millones de personas, sino
Ser mexicanos adquirió un sentido de relevancia, el reciente 20 de enero ya ha marcado un punto de inflexión en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Con la tan esperada toma de protesta del presidente Donald Trump, se establecieron nuevas reglas de alto impacto que van desde la política migratoria de "cero tolerancias" hasta la búsqueda anticipada de renegociar el T-MEC. Más allá de los titulares sensacionalistas, este evento tiene implicaciones para los mexicanos tanto en lo económico como en lo social, así como para la comunidad migrante que reside en nuestro país, lo que trastocará la relación entre ambos países.
Si bien este suceso marcará un antes y un después en la relación bilateral con nuestro país, también es relevante establecer la nueva configuración del gobierno mexicano, que ha respondido
a los recientes acontecimientos de forma contundente, afirmando que el trato debe ser entre iguales y que, en ningún momento, habrá subordinación, pero siempre existirá diálogo y coordinación. La presidenta ha solicitado mantener la cabeza fría, lo cual permitirá evaluar las situaciones de forma clara, ya que no solo existe la amenaza de deportar a connacionales, sino también el hecho de que, para muchos migrantes, quedarse a vivir en el país será la opción viable para acceder a una mejor calidad de vida, lo que representa un reto en materia económica, de infraestructura y generación de empleos. Esto tendrá que incidir de forma directa en las políticas de Estado, ya que; aunque se tienen varios elementos para tratar todo lo relacionado con la migración irregular, que van desde la integración hasta la rein-
que también promuevan su integración plena en la sociedad. Además, es crucial que ambos países, México y Estados Unidos, trabajen en conjunto para abordar las causas raíz de la migración, promoviendo el desarrollo económico, la paz y la justicia social en las comunidades de origen.
Desde la Cuarta Transformación, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos de las personas migrantes. La persecución no es la solución; al contrario, incrementa el sufrimiento y la desigualdad. Como representantes del pueblo mexicano, hacemos un llamado al gobierno de Estados Unidos a detener cualquier intento de criminalización y, en cambio, adoptar un enfoque basado en el respeto, la cooperación y la dignidad humana.
Los latinos en Estados Unidos no son solo una comunidad migrante; son una industria clave, un motor económico y una fuente de riqueza cultural invaluable. Reconocer y proteger sus derechos no es solo un acto de justicia, sino también una inversión necesaria en el futuro compartido de nuestras naciones.
•Diputada Federal del Partido del Trabajo María Rosete
tegración de las personas a sus lugares de origen; éstas no estarán dispuestas a hacerlo hasta que las condiciones que los expulsaron no cambien. México ha dejado de ser un país de paso para muchos migrantes para convertirse en un país destino, por lo que se deben prever las consecuencias que esto trae consigo, las cuales van desde la explotación laboral, la exclusión social, la discriminación e incluso un aumento en los delitos, lo que se suma a los problemas ya existentes de orden nacional.
Se debe ser realista: los programas del gobierno, como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, por nombrar algunos, no han sido lo suficientemente efectivos, ni lo serán si los países a los que se apoya no ponen de su parte para detener la migración de su población. Veamos la realidad: la migración no ha disminuido, y cada vez hay un mayor número de migrantes residiendo de forma ilegal dentro del territorio nacional, lo que, de forma inicial, presenta problemas. De entrada, se requiere un mayor gasto en albergues o casas de migrantes a lo largo del país, o al menos en los 22 estados con mayor presencia, y, aunado a ésto, los servicios básicos de salud para, al menos,
las 712,226 personas que reportó en el primer semestre de 2024 la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), cifra que ha ido aumentando, ya que la migración irregular es dinámica y ha crecido conforme se agravan los problemas en Venezuela, Nicaragua y otros países de Centroamérica.
Es imperante que los ciudadanos, organizaciones y autoridades trabajen juntos para enfrentar los retos no solo de la migración, sino de forma integral en un contexto global y cambiante. Las nuevas políticas proteccionistas que impondrá Trump con la finalidad de regresar a la grandeza hegemónica que tuvo alguna vez Estados Unidos, no son solo un desafío para el gobierno; son un desafío para toda la sociedad.
Es el momento en que la razón debe imperar, sí, a través del diálogo, la cooperación y un compromiso real que favorezca un desarrollo integral y aborde de manera efectiva la nueva relación bilateral.
•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. Contador Público, Maestro en Administración Pública. @JavierAgustinCo / @integridad_AC
Indudablemente existen circunstancias incómodas a las que el devenir de la historia nos enfrenta. Ante la gravedad del hecho, lo peor que se puede hacer es negar el acontecimiento, o refugiarse en una narrativa fantástica que en pos de una idealización, se despoje todo el sustrato fáctico del hecho, trabajando, no con el hecho mismo, sino con una ilusión -o ideologíade la que obtendremos conclusiones falsas o parciales. El tema migratorio se encuentra empantanado entre los extremos de la propia magnitud del hecho y que, en la mayoría de los casos, debido a su crueldad de origen, pueden provocar que la sola mirada crítica represente o el tabú o la agresión. Ninguno de estos hechos abona para encontrar soluciones posibles, que no necesariamente se traducen en “las mejores”.
No simplemente las condiciones económicas de los países expulsores son la única motivante de estas salidas masivas, sino también condiciones políticas y sociales que degradan a sociedades lastimadas por la indolencia de sus propios gobiernos y de sus mismos conciudadanos. Venezuela o Cuba encabezan el listado de países que tienen la peculiaridad de ser gobernados por sistemas dictatoriales, que han crucificado a sus nacionales en pos de la realización de sus ideologías y la incapacidad de sus corrompidas élites gobernantes. Dos países
Las tres fuerzas partidistas competitivas del país tienen a un Yunes en sus filas. Los más añejos y anacrónicos están en el PRI, cuya fuerza está reducida al mínimo al tener sólo dos estados gobernando, y dos Yunes, Héctor y Pepe, en sus filas.
El PAN tiene a un hijo del jefe del clan y Morena cuenta con éste y su hijo del mismo nombre, quien fuera la manzana de la discordia en la votación para aprobar la reforma al Poder Judicial.
Frente a la próxima pugna por los 212 municipios de Veracruz en las urnas, que serán renovados en junio, es evidente que los Yunes son parte del problema y no de la solución.
Desde hace años se decían los dueños de Veracruz, y ahora lo demues -
tran, desde sus diferentes trincheras ejercen influencias sobre las elecciones y en algunos casos, sobre las decisiones del gobierno estatal.
A pesar de que los Yunes crearon una serie de embates desde 2018, protagonizados por Miguel Ángel Yunes Linares, a través de videos done le decía al entonces candidato a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, “loco”, “vividor”, este individuo señalado por defraudar al ISSSTE, por pederasta, por sólo mencionar dos de las acusaciones comunes.
Instalados en Veracruz, donde orquestaron una guerra sucia contra la
que en sus momentos fueron inmensamente ricos (la Cuba de finales del siglo XIX y la Venezuela del siglo XX, llegaron a encabezar el enlistado de países ricos de la América Española), hoy medran entre la contaminación facciosa de sistemas que, en lugar de asumir su derrota histórica, se parapetan en la verborrea fanática de la ideología y de sus merolicos. ¿Hasta qué grado otro país puede o debe de asumir las consecuencias de los fracasos de las dictaduras? ¿Hasta dónde Naciones Unidas puede exigir la recepción de oleadas migratorias imponentes como las contempladas en la frontera México-Guatemala, o en el Mediterráneo? ¿Qué capacidad real tienen las naciones de arribo para recibir semejantes cargas de personas sin sufrir las consecuencias por ello? Son preguntas tan desagradables como de solución imperfecta, pero que deben de abordarse con soltura, porque también
podríamos decir que los gobiernos expulsores fácilmente hacen mutis de sus responsabilidades, e incluso amenazan a sus poblaciones expulsadas mediante penalizaciones en caso de retorno. Cuando Cuba, con la mitad de su población exiliada, o el 30% en Venezuela, apelan a su dizque superioridad moral, basta con observar las tristes condiciones con las que seres humanos nacidos en aquellas naciones llegan a otras tierras que pueden no tener capacidad para incluirlos, sin traerles consecuencias a sus propios ciudadanos a los que objetivamente se deben.
Atender las causas no es reconocer a sus gobiernos miserables, o seguir permitiendo que estas personas sean el botín de demagogos y delincuentes transnacionales.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal.
actual gobernadora, a través de un mercenario disfrazado de empresario llamado Arturo Campagné, quien realizó un papeleo apócrifo para tratar de darle el triunfo a Pepe Yunes, un mediocre burócrata que ha intentado y lo seguirá haciendo, ser gobernador de Veracruz, por interés personal porque no se le conoce logro alguno en favor de la población, por eso perdió por más de 28 puntos.
La actual gobernadora debió utilizar los mismos canales desprestigiados para desmentir las mentiras patrocinadas por los Yunes.
Se confirma que los Yunes siguen en posesión de Veracruz, para comprobarlo tienen medios a su alcance que se dedican a golpear o alabar, según el partido de donde provenga la declaración. PRI, PAN y Morena tienen a un Yunes o dos, o tres, en sus filas, son familia, al estilo de la mafia, caracterizada por delitos de todo tipo.
Rocío Nahle, en plena campaña
anunció que sacaría a los Yunes de Veracruz, sería lo mejor para el estado, pero ahora se pintan de diferente color, puede que saque a los del PAN y del PRI, aunque los más agresivos son los que se acaban de incorporar a Morena durante las votaciones para aprobar la reforma al poder Judicial. Imposible pensar que alguien que fue malo, se vuelva bueno por la gracia de la conveniencia partidista; sin embargo, no son los únicos que saltan de un partido para quedar puros y castos. Ni perdón ni olvido para los delincuentes electorales, en Veracruz hay mucha impunidad todavía.
•Analista político. @Josangasa
HÉCTOR CRUZ nacion@contrareplica.mx
Con una Plaza de la Constitución llena de simpatizantes de Morena, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, inició este jueves la entrega de 20 mil apoyos económicos correspondientes al programa “Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años”.
Recordó la mandataria local que será el Gobierno federal, quien dará este mismo apoyo a las mujeres de la misma edad, sin importar que sean de la misma familia. “Que nadie se quede atrás. Mientras la federación apoya a las mujeres de esta edad, la ciudad apoya a los hombres que tienen esta edad, para que nadie se quede atrás”, dijo.
Destacó que con esto, «se consolida el segundo piso de la Cuarta Transformación”, que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Señaló que el apoyo económico será de manera bimestral, y adelantó que para este año se tiene una meta de 77 mil y para el 2026 una cifra similar.
LA JEFA DE Gobierno entregó los apoyos económicos a hombres de entre 60 a 64 años de edad
“Queremos que la Ciudad de México tenga el programa más importante de pensión”, puntualizó.
Brugada Molina anunció que trabaja en la construcción de un programa que garantice empleo a personas mayores de 60 años, toda vez que están en conversación con empresarios para lograr esto.
Además, se comprometió a que en los próximos días anunciará más programas sociales, para beneficiar a este
UN GRUPO DE MANIFESTANTES con el rostro cubierto bloqueó la tarde del jueves la circulación en Circuito Interior, entre Eje 4 y 6 Sur, a la altura de Canal de Tezontle, generando caos vehicular durante dos horas. La interrupción comenzó a las 15:22 horas, según informó el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. Los manifestantes cerraron tanto los carriles centrales como los laterales de la vía, utilizando objetos como botes, butacas y herramientas. Además, quemaron diversos materiales, lo que generó columnas de humo visibles desde distintos puntos. Algunos de los participantes del bloqueo portaban
mochilas y herramientas, intensificando la tensión en la zona. Conductores atrapados en el tráfico expresaron su frustración, solicitando que se les permitiera avanzar para cumplir con sus actividades. “Esto está afectando a muchas personas que solo quieren llegar a su destino. Es urgente que las autoridades intervengan”, comentó uno de los afectados.
El bloqueo generó reacciones divididas en redes sociales. Mientras algunos ciudadanos pidieron a las autoridades atender las demandas de los manifestantes, otros criticaron la acción por afectar a terceros. “Quince personas no pueden paralizar una ciudad. Si necesitan apoyo para con-
La mandataria capitalina en la Plaza de la Constitución. Especial
sector de la población, «porque queremos cuidarlos, luego que trabajaron toda su vida y formaron está Ciudad que hoy disfrutamos todos», enfatizó la jefa del Ejecutivo local, lo que no fue bien recibido por algunos morenistas presentes en el evento, dado que esta generación, en su mayoría, laboraron para la derecha conservadora que tanto atacó su guía, el expresidente, Andrés Manuel López Obrador.
Los protestantes ocasionaron un caos vehicular por dos horas. Especial
tinuar sus estudios, el gobierno debe darles una solución sin permitir que el orden público sea alterado”, señaló un usuario en redes. Aproximadamente a las 17:19 horas, el grupo de encapuchados se retiró del lugar. Personal de la SSC procedió a retirar los objetos quemados y limpiar la vialidad en ambos sentidos. En un breve comunicado, las autoridades confirmaron que la circulación fue restablecida minutos después. Redacción ContraRéplica
Las autoridades lograron calmar a ambos grupos. Especial
ELEMENTOS DE LA SSC ‘LIMPIAN’
Logran “controlar conflicto entre colectivos de mujeres y comerciantes ambulantes
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Con un conato de enfrentamiento, que finalmente quedó entre empellones, jaloneos, amenazas y recordatorios familiares, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lograron “controlar” el conflicto entre colectivos de mujeres que pelean el espacio público con comerciantes ambulantes en la acera de La Alameda.
Incluso, durante el forcejeo las integrantes de los colectivos feministas arrojaron pintura verde a los comerciantes y a los propios policías preventivos y al personal de la Secretaría de Gobierno, quienes buscaban solucionar el conflicto, dado que las primeras bloquearon por horas Avenida Juárez. Sin embargo, cuando las mujeres policías reaccionaron para intentar detener a las integrantes de los colectivos, todas, al unísono, gritaban: “¡No la puedes tocar! ¡No las puedes tocar!”, por lo que exigían la presencia de la gente de Derechos Humanos. Por ello, por varios minutos hubo empujones, jaloneos, ofensas, amenazas y hasta recordatorios familiares, y poco faltó de que la situación saliera de control. Afortunadamente, la autoridad logró calmar los ánimos, aunque ambos grupos mantenían una actitud retadora, de no ceder.
Incluso, en la acera de la Alameda Central, frente a la Plaza Juárez, permanece el personal de la Secretaría de Gobierno y los elementos de la SSC, así como una cuadrilla de mujeres y de limpia..
Empero, los comerciantes ambulantes exigen que las mujeres, que forman parte de los colectivos, les paguen la mercancía que resultó dañada con la pintura.
•Los costos de que el sistema de salud de la Ciudad de México los absorbiera el programa federal IMSS – Bienestar ya los está pagando la ciudadanía. Ayer durante una gira por la zona de Parres, en la alcaldía de Tlalpan, los vecinos hicieron que la mandataria capitalina, Clara Brugada, se presentará en el Hospital de Topilejo, porque denunciaron escasez de medicamentos y las instalaciones están en pésimas condiciones, entre otras fallas. Lo único que alcanzó a decir la jefa de Gobierno, fue que dicho centro ya no estaba bajo su administración. Este Hospital fue el último que puso en marcha la administración capitalina de Claudia Sheinbaum, en 2021, y se determinó que atendería a pacientes de COVID-19. Cuando se anunció que el sistema de salud pasaría a manos del gobierno federal, personal médico y administrativo protestaron advirtiendo que decaería el servicio, pero no les hicieron caso, hoy ahí están las primeras consecuencias.
•Por cierto, nos comentan que en la alcaldía de Tlalpan hay un “tiro” abierto por el control de los grupos sociales en las demarcaciones. Por un lado, nos platican está la operación que realizan el líder sindical Pedro Haces y su hijo, diputado local, que realizaron la entrega de cobijas en esta temporada invernal en la zona de Pares, la que ayer visitó Clara Brugada. Por el otro lado, está la alcaldesa Gabriela Osorio, que a unos meses de asumir la alcaldía, aún no puede tener el control político y de los programas sociales de la zona, por lo que se le están metiendo los Haces. No hay que olvidar que en la pasada elección el dirigente sindical operó con todo para que su hijo fuera el candidato a la alcaldía, pero se impuso la propuesta de Claudia Sheinbaum, por lo que ya están haciendo su ronchita.
•Durante el ya tradicional Día de Reyes la gran mayoría de los alcaldes de la Ciudad de México echaron la casa por la ventana, regalando miles de Roscas de Reyes y decenas de miles de juguetes para la alegría de chicos y grandes. Pero la gran pregunta es qué alcaldía pasaría una auditoría por dichos programas, sobre todo cuando aún no se han liberado los recursos para la operación de este 2025 y nadie sabe de dónde salió el financiamiento. No es que esté mal la entrega de dichos beneficios y apoyos, sobre todo para los más necesitados, pero como dijera el clásico tienen que decir “¿quién pompó?”, porque de ahí se derivan muchos de los compromisos a futuro.
SEPA LA BOLA
YSepa la Bola... pero el tic-tac de los más de cien relojes digitales ilegales de Clear Channel en Naucalpan no marca el tiempo, sino la impunidad.
Cada segundo que estos monstruos de metal permanecen en las banquetas, es un segundo de violación a los derechos humanos. Un segundo riesgo para los peatones, especialmente para las personas con discapacidad.
La indignación ciudadana es palpable. No se trata solo de una cuestión estética; la obstrucción del paso peatonal, la falta de accesibilidad y el supuesto permiso falso de Clear Channel, revelan una problemática mucho más profunda: la corrupción enquistada en la administración municipal.
El silencio, cómplice de las autoridades ante estas violaciones es escandaloso.
¿Dónde está la justicia? ¿Dónde está el respeto por la ley? El Gobierno de Naucalpan, el Gobierno del Estado de México y la Fiscalía del Estado de México tienen la obligación de actuar con firmeza.
No se puede permitir que una empresa lucre con la ilegalidad, poniendo en peligro la seguridad y la integridad de los ciudadanos.
Lo importante aquí de resaltar, es la impunidad del gobierno de Naucalpan que conoce las ubicaciones, que sabe dónde están, que sabe cómo se colocaron a media banqueta y no hace nada por respetar el derecho humano al libre tránsito, pero sobre todo al resguardo de la vida humana.
La remoción de estos relojes es solo el primer paso; debe seguir una investigación exhaustiva para sancionar a los responsables y evitar que se repitan estas prácticas.
La lucha por un Naucalpan accesible y seguro para todos no puede esperar.
La sociedad civil alzó la voz, como ciudadanos para exigir a las autoridades que cumplan con su responsabilidad. El tic-tac de la impunidad debe detenerse.
El tiempo corre, y la justicia no puede seguir siendo una promesa incumplida.
Y Sepa La Bola... pero funcionarios de Xochimilco ya le hallaron para tener un negocio turbio de los estacionamientos.
Algo huele mal y el aroma fétido proviene de los estacionamientos de sus deportivos más emblemáticos como Cuemanco.
Mientras la alcaldesa, Circe Camacho, parece mirar hacia otro lado –o quizá se hace de la vista gorda–, los precios se han disparado hasta niveles escandalosos, y la seguridad de los vehículos se ha convertido en un asunto de suerte. El estacionamiento de Cuemanco, por ejemplo, experimentó un aumento exorbitante. De 35 pesos, la tarifa se elevó a 90 pesos, una cifra que rivaliza con los precios de estacionamientos en zonas exclusivas como Polanco. ¿Una mejora en el servicio? No lo parece. Al contrario, la situación se ha vuelto aún más problemática.
La falta de regulación y la inacción de las autoridades creó un ambiente de impunidad donde la extorsión es la norma. Si no pagas la cuota exorbitante impuesta por la encargada del estacionamiento, las consecuencias pueden ir desde rayones en tu carro hasta llantas ponchadas, o incluso agresiones físicas.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La inflación en México aceleró su caída durante la primera quincena de enero de 2025 al ubicarse en 3.69%, siendo más de un punto porcentual menor a lo que se registró a inicios del año pasado. Esto dado la disminución de los precios de productos básicos para la alimentación de los mexicanos, pero también ante una baja en los costos de algunos servicios por el final de las vacaciones de fin de año.
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) compartió que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 138.257 en la primera quincena de enero, respecto a la variación de precios de la canasta de bienes y servicios en México.
Derivado de ello, se calculó un aumento del 0.20 % respecto a la quincena previa y una inflación anual de 3.69%, inferior al 4.21% que documentó en promedio del mes de diciembre de 2024. El instituto presidido por Graciel Márquez Colín apuntó que en el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal
EL ÍNDICE DE precios no subyacente tuvo una disminución de 0.04%, según el INEGI
1.80
por ciento de aumento tuvo el costo de la electricidad en el país.
fue de 0.49%, más del doble, mientras que la anual se situó en 4.9%.
Inegi mencionó que el índice de precios subyacente, relevante dado que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, subió 0.28% en los primeros días del año. En su desglose, mencionó que los precios de las mercancías subieron 0.49% y los de los servicios 0.07%.
Mientras tanto, el índice de precios no subyacente tuvo una disminución de 0.04%, según las mediciones del órgano constitucional autónomo. Ello
EL DIRECTOR DE MEXICANA de Aviación, Leobardo Ávila Bojórquez, anunció que la aerolínea tiene previsto expandir sus destinos y renovar su flota de aeronaves en 2025, con el objetivo de seguir brindando una opción de calidad para los mexicanos. Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Ávila Bojórquez detalló que, a partir de julio, “se integrarán 195 nuevas aeronaves bajo un
Algunos alimentos y servicios tuvieron una reducción en sus costos. Cuartoscuro
como consecuencia de la disminución de precios 0.99% en productos agropecuarios y de 0.7% en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno. El instituto mostró que entre los productos con precios al alza estuvieron los ofrecidos por loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.77%); gasolina de bajo octanaje (0.77%); electricidad (1.80%); cigarrillos (3.14%); vivienda propia (0.14%) pollo (1.07%); restaurantes y similares (0.56%); plátanos (7.96%); derechos por el suministro de agua (1.61%); y carne de res (0.71%).
Por el contrario, reportó a la baja los precios del transporte aéreo (-31.51%); jitomate (-9.08%); huevo (-1.83); servicios turísticos en paquete (8.70%); cebolla (-4.65%); uva (-8.34%); tomate verde (-6.60%); papaya (-7.92%); hoteles (-3.29%); y calabacita (-4.57%).
“Si el precio fuera más barato, la guerra entre Rusia y Ucrania pararía inmediatamente”
AFP
Los precios del petróleo cayeron fuertemente el jueves luego de que el presidente Donald Trump invitara a Arabia Saudita y a la OPEP a bajar el crudo.
“Voy a pedir a Arabia Saudita y la OPEP que bajen el precio del petróleo”, afirmó el mandatario en una alocución en línea ante empresarios con ocasión del Foro Económico Mundial de Davos.
“Voy a pedirle a Arabia Saudita y a la OPEP que bajen el coste del petróleo, de hecho, estoy francamente sorprendido de que no lo hayan hecho antes de la elección. (...) Si el precio fuera más bajo, la guerra enntre Rusia y Ucrania pararía inmediatamente”, declaró.
El crudo reaccionó instantáneamente a la baja.
El Brent del mar del Norte para entrega en marzo perdió 0.90% a 78.29 dólares. Y el West Texas Intermediate para igual mes cedió 1.09% a 74.62 dólares.
“El regreso de Trump al poder pone e los operadores en alerta (y) conlleva mucha volatilidad”, resumió a la AFP Phil Flynn, de Price Futures Group.
Entre las nuevas incorporaciones destacan Monterrey y Puerto Vallarta, señaló Ávila Bojórquez. Cuartoscuro
modelo de arrendamiento”. Además, señaló que para el primer trimestre del año se incorporarán dos nuevos destinos, lo que permitirá cerrar 2025 con un total de cuatro nuevos puntos turísticos, alcanzando así 14 destinos en total. Entre las nuevas incorporaciones destacan Monterrey y Puerto Vallarta. El directivo informó que, en 2024, la aerolínea transportó a más de 383 mil pasajeros, logro que motivó la actualización de su plan maestro, el cual incluye la renovación de la flota. Mexicana se mantiene firme en un mercado altamente competitivo y regulado, enfrentando desafíos que hemos transformado en oportunidades, concluyó. Claudia Bolaños
Para impulsar los precios, precisamente, la OPEP y sus aliados en la alianza OPEP+ adelanta desde fines de 2022 una estrategia para retirar crudo del mercado. El cartel dispone ahora de una capacidad ociosa de producción de casi 6 millones de barriles diarios, que el presidente estadounidense querría aprovechar para que el costo de la energía bajara drásticamente.
Es parte de su prédica para luchar contra la inflación y aumentar el poder adquisitivo de los estadounidenses. Este jueves se conocieron las reservas comerciales de petróleo en Estados Unidos, que bajaron más de lo previsto la semana pasada.
La baja en la inflación en los primeros 15 días de enero de este año, que dejó a esa importante variable en una tasa anual de 3.69%, su nivel más bajo desde la segunda quincena de febrero de 2021, eleva la posibilidad de que el Banco de México recorte en 50 puntos base el rédito de referencia el próximo 6 de febrero.
La desaceleración en la inflación es un hecho y ese mejor desempeño sugiere que no hubo cuesta de enero y que la variable podría terminar en 3.9% en 2025.
Hay factores que impactan a la inflación, como la inseguridad y las extorsiones del crimen organizado, sobre todo en los precios de productos agropecuarios y los servicios, así como la depreciación del tipo de cambio, pero la noticia es buena en todos los sentidos.
De hecho, la presidenta Sheinbaum presumió el reporte de INEGI en la conferencia mañanera de ayer, al mostrar una
tabla sobre el comportamiento de la inflación que se ha mantenido baja a pesar de la llegada de Trump a la presidencia. Si no ocurre nada en el escenario económico, antes del 6 de febrero, la Junta de Gobierno de Banxico podría bajar su tasa de referencia a un nivel de hasta 9.50%. Pero todo depende de las presiones de EU en el tema de los aranceles o en una revisión anticipada e inmediata del T-MEC.
LOS LEGISLADORES locales frenarán el crecimiento desordenado en la Ciudad de México y para ello cancelaron las autorizaciones y cambios de uso de suelo.
La segunda era de la administración Trump empezó, como se esperaba, a tambor batiente contra México, y no es para menos.
Declarar como grupos terroristas a los cárteles terroristas de este país es lo menos que podría hacer, así les duela y los quieran seguir protegiendo desde Palacio Nacional, es increíble, y de no ser por la falta de pruebas, podría pensarse que los mueve algo más que el absurdo nacionalismo.
¡Es gravísimo!, gritan desaforados los voceros oficios y aún desde el más alto púlpito mañanero de la nación.
¿Y no es gravísimo lo que han hecho durante décadas? ¿No es gravísima la masacre nacional?, ¿no es gravísimo haberlos abrazado por 6 años y solo acusarlos con sus mamases y sus abuelitas para que se portaran bien?
Pero que no nos engañen, en el fondo a Trump le interesa más otra cosa, tratará de reducir a los violentos y terroristas (ahora sí, con todas sus letras), cárteles
mexicanos, pero sabe que no acabará con ellos ni con su funesto negocio.
"Es la economía...", dicen que dijo un expresidente estadounidense, y sí, es la economía la que mueve todo.
En 2019 Trump renegoció el TLCAN, y le fue bien, pero le fue mucho mejor a México, eso no se lo esperaba, pero ya no le dio tiempo de corregir. Sin embargo, ahora tiene una segunda oportunidad y no la va a desaprovechar.
El periódico Wall Street Journal ya adelantó, porque le adelantaron, que Trump pretende renegociar el ahora llamado T-MEC antes de 2026, el propio Trump dijo inmediatamente que no, que quiere decir exactamente lo
La presidenta de la Comisión de Planeación de la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, Olivia Garza de los Santos, presentó una iniciativa para que se suspendan los cambios de uso de suelo, en tanto no se aprueben el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial, que se desprende del primero.
La Cámara local es la encargada por ley de aprobar los usos de suelo y los cambios que proponen los particulares, pero en estos momentos se encuentran suspendidos por la propuesta de la legisladora del PAN a inicios de año, que cuenta con el respaldo de Morena y sus partidos afines, unidos para detener los abusos de inmobiliarias.
En ese caso se encuentra el mega proyecto que pretende construir Grupo GICSA en Palmas 915, Lomas de Chapultepec, de una torre de 17 pisos sobre la banqueta de departamentos de lujo y oficinas y 11 de estacionamientos subterráneos, en donde sólo se permiten 3 niveles, además de un
contrario, quiere decir que sí, ese es su gran objetivo.
Una vez orientadas las cadenas productivas y logísticas, Trump pretende llevar a Estados Unidos los negocios que desde su punto de vista le ayudarán a recuperar la tracción de la economía de su país, concretamente la industria automotriz, el sector energético y las inversiones provenientes por el nershoring, no le interesa México y eso es una mala noticia para nosotros, ya de por sí.
Trump pretende reactivar la zona sur de Estados Unidos, o mejorar su desempeño, sabe que necesita mano de obra y por eso es que las amenazas de deportación serán selectivas a la hora de concretarse, no así la embestida contra México para deteriorar su maltrecho prestigio ya deteriorado por sus propios gobernantes, al ubicarlo como país protector de grupos terroristas.
El T-MEC le permitirá dejar su legado de prosperidad, que es al que aspira, despedirse en enero de 2029 diciendo que ha sido el mejor presidente de la historia de su país (les suena conocido), populista al fin.
Claro, también en lo político, tratará de dejar a su Sheinbaum en la Casa
centro comercial. El conjunto abarcaría 150 mil metros cuadrados en total. La iniciativa es analizada desde los primeros días del año por la Comisión Permanente del Congreso capitalino, ante la cual la diputada Garza de los Santos recordó que, en la legislatura pasada, la mayoría oficialista aprobó cambios en el uso de suelo, sin la aprobación de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).
EN DICIEMBRE pasado se perdieron 405 mil empleos, la mayor merma en los últimos 27 años. El empleo formal cerró el año con una variación anual de 1.0%, muy por debajo de lo esperado y del promedio de los últimos tres años. Sectores como la industria manufacturera y la construcción tuvieron un desempeño pobre o negativo, jugando un papel clave en esta fuerte desaceleración.
•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx
Blanca, pero eso ya es otra historia. Por lo pronto, que no quede la menor duda, el T-MEC se renegociará antes de 2026, incluso aunque no sea de manera formal, Trump irá imponiendo condiciones y los discursos baratos mañaneros aludiendo al "orgullo nacional" de poco servirán.
En su primera etapa dijo que le sorprendió la forma tan rápida y fácil en la que había doblado al gobierno mexicano, que cedió a todas sus exigencias, este gobierno también lo hará, que no quepa duda, ya empezaron aludiendo a su "humanismo" para no dejar morir de frío a quienes fueron rechazados y quedaron varados en el país al cancelar la aplicación CBP One las citas programadas, y es solo el principio.
La esperanza es que la economía del país se pueda adaptar a las condiciones del inquilino de la Casa Blanca, por ahora parece que no es así, estamos más concentrados en decir que México nunca se subordinará y que los narcos también son pueblo, ojalá no llevemos en el pecado la penitencia.
•Periodista y Analista financiero.
DONALD TRUMP APUNTÓ que algo que cambiará en su administración es que Estados Unidos exigirá respeto por parte de otras naciones
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, declaró que mientras que con Canadá ha sido difícil negociar, con México el trato está siendo muy bueno. Ello en medio de las presiones arancelarias que ha puesto sobre sus dos socios regionales al amenazarlos con gravar sus exportaciones con aranceles de 25%, por permitir el paso de migrantes al territorio estadounidense.
Durante su presentación en el Foro de Davos, Suiza, Donald Trump fue cuestionado por Ana Botin, presidenta del banco Santander, sobre qué tan rápido avanzará en su promesa de desgularizaciones y disminución de la burocracia. Al respecto, indicó que los cambios los hará rápido, tal como sucedió en otras materias al firmar órdenes ejecutivas que permitieron hacer modificaciones que otros pensaron imposibles durante varios años.
El mandatario estadounidense apun-
tó que algo que cambiará en su administración es que Estados Unidos exigirá respeto por parte de otras naciones. Como ejemplo, mencionó que su país tiene un déficit de entre 200 y 250 mil millones de dólares con Canadá, de modo que no va a seguir permitiendo eso; en tanto insistió en su propuesta de que su socio se convierta en un estado más de la Unión Americana para evitar tanto el déficit como el cobro de aranceles.
“Ha sido difícil negociar con Canadá a lo largo de los años. No es justo que tengamos un déficit de 200 o 250 mil millones de dólares. No necesitamos
EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, Donald Trump, prohibió el jueves por decreto que la Reserva Federal (Fed) desarrolle una moneda digital, un asunto en el que el banco central realmente nunca avanzó.
El nuevo decreto prohíbe “crear, emitir o promover una moneda digital proveniente de un banco central (CBDC, sigla en inglés)” y ordena “poner fin” a todo trabajo vinculado a esta posibilidad.
La alternativa de un dólar digital fue objeto de reflexión por parte del banco central estadounidense,
aunque no hubo resolución. El gobierno de Joe Biden era favorable a la idea, considerando que ofrecía ventajas y oportunidades. A pesar de ello, identificaba riesgos.
Los directivos de la Fed, por su parte, nunca escondieron su escepticismo.
En marzo pasado, el presidente del banco central, Jerome Powell, insistió en que la Fed estaba todavía “muy lejos” de un CBDC, un dólar digital del banco central.
El decreto de Trump, de todos modos, busca impulsar la promoción de las criptomonedas en Estados Unidos.
El magnate instó a los demás países de la OTAN a subir su inversión en defensa.
que hagan autos, hacemos muchos; no necesitamos su madera, tenemos nuestros propios bosques; no necesitamos su petróleo ni gas, tenemos más que cualquiera”, sostuvo el mandatario estadounidense.
Donald Trump dijo que, en contraste, Estados Unidos está tratando los temas bastante bien con México; en tanto, insistió en que lo que quiere es evitar que otras naciones del mundo tomen ventaja de la suya. Reiteró que él no puede permitir que eso suceda y que gracias a sus políticas ocurrirán cosas buenas para el mundo entero.
El decreto de Trump, de todos modos, busca impulsar la promoción de las crip-
Prevé la creación de un grupo de trabajo encargado de reflexionar sobre este tema, para formular propuestas al Congreso y al presidente y reforzar el sector.
Trump lanzó una criptomoneda, $TRUMP, el 17 de enero, tres días antes de asumir la presidencia.
AFP
“Ningún presidente puede cambiar la constitución en un impulso”, señaló el jurista estadounidense. Especial
Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas destinadas a remodelar el sistema migratorio
Un juez federal de Seattle suspendió temporalmente este jueves la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que restringe el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.
“Esta es una orden flagrantemente inconstitucional”, dijo el juez John Coughenour, de acuerdo con el diario Seattle Times, durante una audiencia en respuesta a una demanda presentada por cuatro estados.
Tras regresar a la Casa Blanca, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas destinadas a remodelar el sistema migratorio de Estados Unidos, entre ellas una destinada a poner trabas al derecho de suelo contemplado en la Constitución.
De aplicarse, la orden impediría la emisión de pasaportes, certificados de nacimiento u otros documentos a los niños cuyas madres están en el país de forma ilegal o temporal, y cuyo padre no sea un ciudadano estadounidense o tenga residencia permanente.
En consecuencia, 22 estados de tendencia demócrata presentaron dos demandas ante la justicia para bloquear la acción, al igual que una coalición de activistas a favor de los derechos de los inmigrantes que también entró con una tercera querella en otro estado.
El juez Coughenour escuchó a ambas partes en una audiencia este jueves en Seattle para atender la demanda suscrita por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón.
“La ciudadanía por derecho de nacimiento deja claro que la ciudadanía no puede estar condicionada por la raza, la etnia o el lugar de procedencia de sus padres”, reaccionó en un comunicado el fiscal general de Washington, Nick Brown.
JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
Las rehenes liberadas por el grupo fundamentalista islámico Hamás Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen “están sanas y a salvó” dijo en entrevista con ContraRéplica, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Daniel Hagari.
¿Quién patrocina a Hamás y Hezbolá?
Definitivamente el gobierno de Irán con misiles avanzados de precisión qué se fabrican desde Líbano .
¿Tienen ubicada la base de operaciones de Dahyeh?
Sí, principalmente en el punto de Dahyeh, que es la base militar de facto de Dahyeh en el mismo Beirut .
¿En qué condición se encuentran las mujeres israelíes privadas de su libertad por casi más de un año? Las tres mujeres, secuestradas por los terroristas de Hamás por 470 días, reciben una eficiente atención médica y ya fueron llevadas a un hospital israelí para revisiones integrales.
¿Cómo se dirigen a la población civil residente en territorio de Hamás?
Previo a cualquier incursión, giramos advertencias dónde es visible el almacenamiento de armamento de Hezbolá, organización terrorista contra quién es nuestra confrontación.
¿Cuál es el objetivo de las Fuerzas de Defensa vs Hezbolá?
Eliminar las amenazas para nuestra población civil y permitir que todos regresen a sus hogares con certidumbre.
¿Qué clima prevalece en Israel tras la liberación de las rehenes?
Existen enormes expectativas sentadas por la sociedad israelí e internacional respecto a su regreso y la condición en que se encuentran las mujeres liberadas. Ahora todas las partes debemos actuar con enorme responsabilidad.
¿Existen diferencias en las Fuerzas Armadas ante el prolongado conflicto vs Hamás?
Les recuerdo que Israel es un Estado De-
Habló de la situación actual de la guerra contra Hamás y el estado en el que se encuentran las rehenes liberadas por el grupo terrorista islámico
DANIEL HAGARI
Portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel
Probablemente, la primera etapa del acuerdo dure aproximadamente 42 días. Luego de la liberación de las primeras tres secuestradas, se liberarán de tres a cuatro secuestrados más cada semana”.
Las tres mujeres, secuestradas por los terroristas de Hamás por 470 días, reciben una eficiente atención médica y ya fueron llevadas a un hospital israelí para revisiones integrales.
mocrático y sus fuerzas armadas están sujetas a la dirección política.
¿Cuánto durará está tregua?
Probablemente, la primera etapa del acuerdo dure aproximadamente 42 días. Luego de la liberación de las primeras tres secuestradas, se liberarán de tres a cuatro secuestrados más cada semana.
También hay qué citar que Hamás no cumplió con su compromiso y no presentó la lista acordada en el acuerdo. Así, la instrumentación del cese al fuego se retrasó, pero no se tolerarán desviaciones a lo pactado. Cuando el cese al fuego entró en vigor, las tropas tomaron las posiciones defensivas descritas en el acuerdo como parte de un despliegue de
seguridad más amplio a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza. Además, se reforzaron las agrupaciones de las FDI en la región de Cisjordania, estando preparados para operaciones defensivas u ofensivas, de ser necesario.
¿Cómo se coordinan las FDI y órganos de Inteligencia?
Las Fuerzas de Defensa de Israel, en coordinación con Shabak, el Mossad y el liderazgo político, están trabajando para lograr todos los objetivos de la guerra: la destrucción de las capacidades gubernamentales y militares de la agrupación terrorista Hamás, que los ciudadanos israelíes desplazados por la guerra regresen a sus hogares y el más urgente: traer a los secuestrados de vuelta a casa. Ahora las operaciones de las FDI continúan en todos los frentes con un fin claro: la seguridad de todos los ciudadanos de Israel.
EL EQUIPO DE Guanajuato recibirá este sábado al Juárez con Rodríguez en el once inicial y portando el gafete de capitán
El fútbol mexicano está expectante en torno al mediocampista James Rodríguez, que este fin de semana podría jugar su primer partido como local con el León cuando reciban al Juárez por la tercera fecha del torneo Clausura-2025.
James ya hizo su debut en el balompié azteca la jornada anterior y fue decisivo para que el León viniera de atrás para vencer 2-1 de visita al Atlas.
En ese partido, el colombiano ingresó al minuto 64 cuando su equipo perdía 1-0 y al 78 provocó un penalti que devino en el empate parcial.
Han pasado apenas nueve días desde que James fue presentado con el León, pero ha provocado una grata impresión en el plantel por su “humildad increíble”.
“Se ha entrenado sin ningún tipo de privilegios, sin ningún tipo de inconvenientes. Se ha integrado rápidamente al grupo”, comentó Ernesto Marcucci, ayudante de campo del entrenador argentino Eduardo Berizzo.
Se espera que este sábado, el León salga a la cancha del estadio Nou Camp para recibir al Juárez con James Rodríguez en el once inicial y portando el gafete de capitán que el plantel le ha conferido por unanimidad.
En la víspera de este partido, el León sumó a su plantilla al defensa chileno Rodrigo Echeverría, quien recién llegado procedente del Huracán de Argentina, constató el buen ambiente que se ha generado en torno a James.
“Acá me lo encontré y es una persona agradable, está feliz, se le ve contento. Es uno más en el plantel con toda la exitosa carrera que ha
la jornada anterior y fue decisivo para que el León venciera 2-1 al Atlas. AFP
ERNESTO MARCUCCI
Ayudante de campo de Eduardo Berizzo Se ha entrenado sin ningún tipo de privilegios, sin ningún tipo de inconvenientes. Se ha integrado rápidamente al grupo”.
hecho”, apuntó el zaguero chileno. Echeverría también subrayó que cuando James esté en la cancha “obviamente la pelota se la tenemos que dar a él porque te puede generar más peligro que cualquiera”. En el naciente torneo, León lleva tres puntos con un partido pendiente, y los Bravos de Juárez tienen cuatro unidades.
Luego de haber tenido dos torneos espectaculares en 2024 bajo el mando de Martín Anselmi, el Cruz Azul se ha cimbrado esta semana con las versiones extraoficiales sobre la salida del entrenador argentino en la víspera del partido ante el Puebla en el estadio Olímpico Universitario.
La prensa mexicana ha informado que Anselmi decidió aceptar la oferta de ser entrenador del Oporto de Portugal.
Sin haber aún una información oficial de Cruz Azul, en el entorno del equipo celeste sus figuras históricas han expresado su malestar ante el proceder de Anselmi, quien había confeccionado el plantel para afrontar el Clausura-2025.
“A mí no me gustan los rumores, pero sí está la intención (la salida de Anselmi), es real, lo tengo que confirmar”, dijo Carlos Hermosillo, goleador histórico de Cruz Azul. “Se me hace una falta de respeto total. Se me hace muy bajo pedir jugadores y ahora decir que te vas”. Después de dos jornadas, tanto Cruz Azul como Puebla han conseguido un punto.
Jornada completa. Viernes: Atlético San Luis-Necaxa, Tijuana-Querétaro, Mazatlán-Toluca. Sábado: León-Juárez, Cruz Azul-Puebla, Guadalajara-Tigres, Santos-América, Monterrey-Pachuca. Domingo: Pumas-Atlas.
El campo marte de la Ciudad de México será el punto de reunión principal en nuestro país para todos los aficionados al fútbol americano el próximo 9 de febrero cuando se realice el Super Bowl Experience México; se trata de una experiencia que te contagiará de la magia del Súper Bowl LIX, habrá pantallas gigantes y un gran sonido que te hará disfrutar del partido más esperado de la NFL. La entrada estará diseñada como un túnel del estadio, y desde ahí, inicia la emoción del evento.
PRECIOS Y DÓNDE SE CONSIGUEN LAS
En el evento habrá activaciones y habilidades, partidos de exhibición de Flag Football, además podrás participar en retas entre los aficionados al deporte de las tackleadas; habrá presencia de porristas y mascotas de equipos de la NFL, también habrá venta de mercancía oficial de los equipos. El costo de los boletos en la Fase 1 (enero) van de los 1220 pesos a los 915 para adultos, los niños pagarían de 659 pesos a los 427. La fase 2 (1 al 9 de febrero 9 los precios son desde los 1647 pesos a 1,037 para adultos y los niños pagan de los 793 a los 529 pesos. Las entradas se pueden conseguir por Ticketmaster.
NFL FAN RACE
Además, la NFL México invita a participar en familia en la carrera atlética NFL Fan Race 2025 que se llevará a cabo el domingo 9 de febrero, de manera simultánea en las Ciudades de México y Monterrey, en el marco de las actividades del Super Bowl LIX. La NFL Fan Race ofrecerá categorías femenil y varonil en 5 y 10 kilómetros; además de que las familias completas podrán participar en una caminata de 2.5 kilómetros. La cita será el domingo 9 de febrero a partir de las 07:00 horas de la mañana, sobre Paseo de la Reforma, frente a la Estela de Luz en la CDMX, al igual que en Parque Fundidora en Monterrey. Porristas de los Arizona Cardinals y la mascota del equipo Big Red estarán animando a todos los participantes de la competencia en la Ciudad de México. Se tiene previsto entregar trofeos a los tres primeros lugares de ambas ramas, en 5 y 10 kilómetros, en ambas plazas. Súper
•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx