CR CDMX ENERO 27 del 2025

Page 1


ContraReplica

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ESTAMOS OBLIGADOS A TENER UNA BUENA RELACIÓN CON EU: SHEINBAUM

SEÑALA LA MANDATARIA que sigue habiendo conversaciones con EU para bien de “nuestros pueblos”

ELIA CRUZ CALLEJA

REITERA QUE EL DIÁLOGO debe darse “con respeto a la soberanía entre los pueblos y naciones”

INSISTE en que “los migrantes son personas de bien, trabajadores, que hacen mucho por México y EU”. P. 4

INFORME DE PRIMEROS 100 DÍAS EN CDMX. Ayer, en el Auditorio Nacional, ante miles de simpatizantes, la jefa de Gobierno, Clara

dó su

a

una nación solidaria y generosa, pero también somos una nación fuerte y con una gran historia de resistencia. Unidad nacional frente a las amenazas; desde este lugar quiero convocarlos a respaldar a nuestra presidenta y apoyar a los hermanos migrantes", arengó. POR FRANCISCO MENDOZA NAVA. Cuartoscuro. Pág. 10

LUEGO DE que Colombia impidiera la entrada de aviones de EU con migrantes y exigiera “trato digno” para ellos, el mandatario Donald Trump impuso aranceles de 25% a las exportaciones colombianas; a su vez, Gustavo Petro reviró con la misma medida. “Su bloqueo no me asusta”, advirtió a Trump, quien en contrarréplica suspendió visas para colombianos. Finalmente, hubo acuerdo, dijo EU. Pág. 14

MARCHAN DE NUEVO POR LA PAZ Y CONTRA ROCHA; SE SUMA CLERO CATÓLICO P. 6

3

muertos y 15 heridos dejó el ataque de un grupo armado en una boda que se celebraba en Guanajuato

TRUMP PROPONE “LIMPIAR” DE PALESTINOS LA FRANJA DE GAZA P. 15

Brugada, refren-
apoyo
la presidenta Claudia Sheinbaum ante los embates del presidente de EU, Donald Trump. “Somos
Cuartoscuro

Tiraditos

¡FUERA ROCHA!, EL GRITO DE LOS SINALOENSES

•Todo parece indicar que el gobernador de Morena en Sinaloa, Rubén Rocha Moya, tiene los días contados como mandatario estatal debido a la gran animadversión que goza de sus gobernados, quienes han dejado en claro que no lo quieren más como gobernador en las dos marchas que realizaron la semana pasada, en las que el clamor fue: ¡Fuera Rocha! Pero no sólo son los sinaloenses quienes lo responsabilizan de tener a la entidad en un verdadero baño de sangre, sino también algunos funcionarios del gobierno central han expresado abiertamente su rechazo a la labor de Rocha Moya, como Tatiana Clouthier. Si bien algunos personajes, como el líder de los diputados en San Lázaro, Ricardo Monreal, le han manifestado su apoyo y hasta organizado eventos, ya se le cuentan los días al gobernador sinaloense. Se corren apuestas.

LA DIFÍCIL SITUACIÓN DE OAXACA

•El gobernador morenista de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, tampoco está pasándola bien con sus gobernados, quienes ayer exhibieron su malestar ante la presidenta de México Claudia Sheinbaum. Los abucheos retumbaron en el evento oficial, en el que Jara Cruz destacaba la presidencia de la mandataria federal. Lo cierto es que el gobernador tiene muchos pendientes por resolver, como los problemas por la falta de medicamentos en los hospitales, los reclamos de la saxofonista María Elena Ríos y el incremento de la incidencia delictiva. Lo peor es que las cosas lejos de mejorar parecen empeorar en la entidad y el malestar ciudadano comienza a acrecentarse.

AMAGAN CON HUELGA EN LA UAM

•En los próximos días se tornará complicada la situación de la Universidad Autónoma de México (UAM), debido a que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM, emplazó a huelga para el próximo 1 de febrero. De acuerdo con el pliego petitorio, los trabajadores demandan un incremento salarial del 30 por ciento, así como mejorar las prestaciones. De acuerdo con la universidad, esta petición requerirá la asignación de cerca de dos mil millones de pesos, monto que resulta difícil de cumplir. Las horas transcurren y si no se llega a un acuerdo a las 23:00 horas del 1 de febrero se colocarán las banderas rojinegras.

OPINIÓN

ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

¿Cuándo nos perdimos?

Los cárteles del narcotráfico en México serán etiquetados como grupos terroristas por parte de Estados Unidos, a menos que las autoridades mexicanas cedan quién sabe qué para evitarlo en las negociaciones que llevan a cabo con sus feroces contrapartes estadounidenses encabezadas por el enemigo declarado del país, ni más ni menos que el propio presidente estadounidense Donald Trump. En este ambiente, el jueves pasado el archimillonario y empresario más acaudalado del mundo, Elon Musk, hoy más encumbrado que nunca al formar parte del gabinete del presidente de Estados Unidos, acusó directamente al empresario más exitoso de nuestro país, y el de mayor riqueza, Carlos Slim, de estar involucrado con los cárteles del narcotráfico, esto sin prueba alguna y solamente basándose en un artículo del New York Times que explica muy acertadamente cómo los cárteles han penetrado tanto a la economía mexicana, que su impacto con la salida de este tipo de capitales también afectaría a Estados Unidos, es decir en pocas y sencillas palabras este periódico dijo que la economía mexicana es una narcoeconomía.

El hecho de que la actividad del narco retratada por uno de los periódicos más influyentes del mundo de los negocios no hace sino confirmar lo que todos sabemos, que amplias extensiones de nuestro territorio están dominadas por dicha actividad criminal, le duela a quien le duela y lo quieran o no lo quieran reconocer, poco queda a la imaginación o interpretación.

No hay pruebas de lo dicho por Musk, pero eso no es lo grave, vaya es de tan poca trascendencia que ni siquiera Slim y sus huestes se molestaron en responder, no así la mismísima presidenta Clarudia Sheinbaum, quien cada vez más muestra una sospechosa preocupación por el tema de la narcoeconomía y la narcopolítica, qué lejos están aquellos tiempos en los que todo lo negativo que dijeran fuera del país sobre los gobiernos mexicanos ellos como opositores lo convertían en verdad divina, si fueran otros tiempos ellos tomarían lo escrito por el periódico estadounidense como la prueba irrefutable del fracaso del gobierno y del país en manos de sus oponentes, hoy es muy distinto.

Como si no existieran; cualquiera que haya ido a Culiacán, por ejemplo, en los años recientes antes de la "guerra civil" generada por la extracción del Mayo Zambada por parte de fuerzas especiales estadounidenses, podría notar el "bienestar" de ciertas zonas, las decenas o quizás cientos de autolavados, literal, instalados a todo lujo, que no se sabe si lavaban exactamente automóviles, una ciudad muy limpia por lo visto.

Lo grave tampoco es que los cárteles sean declarados grupos terroristas, si no lo son cómo se le parecen,

y la más reciente muestra es lo sucedido a un padre de familia y sus dos pequeños, acribillados vilmente porque se negaron a detenerse frente a una grupo de bestias que les querían robar su automóvil, pero les robaron la vida. Mientras, la otra bestia en toda la extensión de la palabra, un tal Rocha Moya, negando una y mil veces lo evidente.

Lo malo de todo esto es saber cuándo nos perdimos, y es malo porque como no reconocemos la enfermedad pues iniciar su tratamiento se pospone y entonces la cura quién sabe cuándo llegará. Claro no faltarán quienes digan que desde hace seis años se están atendiendo las causas como nunca, y que los maleantes se mueren de pavor porque desde entonces los acusan con sus mamases y sus abuelitas. Mientras atienden las causas el sexenio pasado perdieron la vida en esta masacre nacional 200,000 mexicanos, esto ha tomado tinte de una auténtica guerra civil, una masacre, pero claro como dicen que "la paz es justo de la justicia", pues mientras que mueran los que tengan que morir.

¿Cuándo nos perdimos?, ¿acaso fue cuando nos prometieron llevarnos al primer mundo y el EZLN nos regresó a la realidad?, ¿acaso fue cuando en Lomas Taurinas se mataron a sí mismos?, ¿acaso fue la brutal devaluación del 21 de diciembre de 1994 que destruyó la economía de toda una generación y llevó la criminalidad a niveles no vistos y elevó la narcoeconomía como medio de salvación?, ¿acaso fue en aquellos 15 minutos que se dijo ocuparían para resolver este y muchos problemas y que se han extendido hasta nuestros días mientras el portador de dicha diarrea verbal descansa muy plácido en su rancho en Guanajuato?, ¿acaso fue aquella estúpida guerra contra el narco en la que se nombró general en jefe a un miembro de ellos mismos, de los narcos, y que hoy purga una condena de 38 años en Estados Unidos?, ¿acaso fue la insensibilidad del "bello" al que solo le preocupaba que no le aplaudieran y que no lo reconocieran como el "presidente más guapo de la historia", cualquier cosa que eso signifique, ¿o acaso fue producto de la estupidez de colmar de abrazos a las abejas que previamente estaban revoloteando inquietas porque alguien pateó el avispero a lo tonto? ¿No será todo junto?, ¿no será que tenemos que reinventarnos como sociedad?, ¿no será que el problema está en nosotros? Si con una masacre nacional como la del sexenio pasado respondimos con millones de votos en cascada a favor de la continuidad, ¿quién tiene la culpa?-

¿Es el país el que está perdido o es su sociedad? México tiene muchos problemas pero uno de ellos es sin duda el peor de todos, como dice un clásico: Qué bonito y qué gran país es México, lástima que esté lleno de.........¡mexicanos!

•Periodista y Analista financiero.

Fragmentos

IZTAPALAPA ANUNCIA LA 14ª FERIA DEL TAMAL 2025

SE CELEBRARÁ del 27 de enero al 2 de febrero en la Macroplaza

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La alcaldía de Iztapalapa, encabezada por Aleida Alavez Ruiz, dio a conocer la realización de la 14ª edición de la Feria del Tamal 2025, que se celebrará del 27 de enero al 2 de febrero en la Macroplaza de la demarcación.

Este evento, que tiene como objetivo ofrecer una experiencia única de la gastronomía mexicana, contará con la participación de más de 45 productores locales y nacionales, quienes ofrecerán una amplia variedad de tamales para todos los gustos.

La Feria del Tamal será un paraíso para los amantes de este platillo tradicional mexicano. Con un horario de 9:00 a 22:00 horas y entrada gratuita, el evento promete una oferta gastronómica que incluye desde los tamales clásicos de hoja de maíz hasta los exquisitos tamales oaxaqueños y tamales fritos. Los asistentes podrán disfrutar de diversas versiones de este manjar, como los tamales de mole, rajas, verde,

AMPLÍAN PLAZO DE INVESTIGACIÓN EN EL CASO DEL ASESINATO DEL SACERDOTE TSOTSIL MARCELO PÉREZ

• EL PLAZO para la investigación complementaria del asesinato del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez, ocurrido el 20 de octubre de 2024 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, ha sido ampliado hasta el 23 de abril de 2025. Esta extensión, solicitada por el equipo legal y aprobada por el juez local, busca profundizar en las indagatorias.

• Adrián Reyes Rincón, coordinador jurídico del Centro Minerva Bello, informó que la ampliación del plazo permitirá recabar y analizar más elementos probatorios que aporten al esclarecimiento del caso. Debido a la naturaleza sensible de la investigación, no se han divulgado detalles específicos para proteger la integridad del proceso.

• El abogado destacó la colaboración con la Fiscalía General de la República y la Diócesis de San Cristóbal, a través de la Vicaría de Justicia y Paz,

rojos, y de dulce. Además, se incluirán innovadoras opciones como los tamales de nopal, de cochinita pibil, de camarón y hasta tamales gourmet de queso con zarzamora.

La feria no solo será un festín de sabores tradicionales, sino también una celebración de la creatividad culinaria. Además de los tamales clásicos, los visitantes podrán probar opciones más exóticas y originales, como los uchepos, las corundas y los famosos embrujados rellenos de camarón en

Se busca profundizar en las indagatorias para asegurar el proceso. Cuartoscuro

en la aportación de elementos clave para la investigación. .

• El sacerdote Marcelo Pérez Pérez, de 50 años, fue asesinado a balazos el 20 de octubre de 2024 cuando salía de oficiar una misa en el barrio Cuxtitali de San Cristóbal de las Casas. Reconocido defensor de los derechos humanos y promotor de procesos de paz en la región, su muerte generó indignación y llamados a la justicia por parte de la comunidad y organizaciones civiles Redacción ContraRéplica

salsa a la diabla.

Además de la exquisita oferta gastronómica, la Feria del Tamal contará con actividades culturales y música en vivo para que los asistentes disfruten de un ambiente festivo.

La Macroplaza de Iztapalapa, ubicada en el cruce de las calles Ayuntamiento y Aldama, en el Barrio San Lucas, será el punto de encuentro para todos los residentes de Iztapalapa, así como para visitantes de otras alcaldías y entidades federativas cercanas.

OPERATIVO EN NAUCALPAN DEJA 14 DETENIDOS Y 36 GALLOS RESCATADOS

• UN TOTAL DE 14 PERSONAS fueron detenidas y 36 gallos fueron rescatados durante un operativo realizado el 26 de enero de 2025 en un inmueble de la colonia Nueva San Rafael, en Naucalpan, Estado de México, donde presuntamente se realizaban peleas de gallos clandestinas

• La intervención ocurrió tras una denuncia ciudadana y fue ejecutada por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en colaboración con la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal y la Policía Municipal de Naucalpan.

• En el sitio se encontraron 9 gallos muertos, mientras que los detenidos, fueron presentadas ante el Ministerio Público, que inició una investigación por maltrato animal.

• Los gallos rescatados serán trasladados al zoológico de Zacango, bajo resguardo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 27 de enero de 2025 No. 1640 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Más de 45 productores locales y nacionales participarán. Cuartoscuro

NACIÓN

“Seguimos conversando con EU; estamos obligados”: Sheinbaum

ASEGURÓ QUE sigue la comunicación con la administración de Donald Trump

ELIA CRUZ CALLEJA naciono@contrareplica.mx

En su gira de fin de semana de trabajo por Oaxaca, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México está obligado a tener buena relación con Estados Unidos y por ello sigue habiendo comunicación con el gobierno de Donald Trump.

A la salida del hotel en que se alojó en Pinotepa Nacional, Oaxaca, previo a realizar un recorrido y sostener reuniones privadas en los municipios costeros de la entidad después de que cancelara su mitin donde entregaría tarjetas en San José del Progreso, Villa

de Tututepec, —por una agenda atareada—, en una breve entrevista con medios subrayó que con respeto a la autonomía mexicana seguirá habiendo diálogo y relación.

“Sigue habiendo conversaciones, estamos obligados por nuestros pueblos a tener buena relación con

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum estar este domingo en Pinotepa Nacional, luego de estar en Putla Villa de Guerrero, donde encabezó la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar, que en Oaxaca beneficiará a 50 mil mexicanas, y dónde dijo sentirse fuerte acompañada de todas ellas y demás mexicanas.

En sus redes sociales, la noche del sábado la mandataria señaló resaltó las muestras de afecto recibidas en esta gira de trabajo por Oaxaca.

“Vamos de Putla Villa de Guerrero a Pinotepa Nacional. Muchas gracias a todas y a todos por la hermosa recepción en cada comunidad de Oaxaca que recorremos. Como decimos en la Cuarta Transformación: amor con amor se paga”, escribió y compartió varias fotos.

En Putla, la mandataria reafirmó que en México es tiempo de mujeres y todas ellas le acompañan en la tarea de gobernar al país.

Anunció que las mujeres oaxaqueñas también serán apoyadas con la creación de nuevas cooperativas para la comercialización de artesanías y textiles, esto como parte de las acciones de la Comisión General Lázaro Cárdenas del Río, que además, estará encargada del mejoramiento de carreteras; presas; entre otras. Claudia Bolaños

Estados Unidos. Entonces hay conversación. Con respeto a nuestra soberanía, y respeto entre los pueblos y las naciones, estamos obligados a tener una buena relación”, sostuvo.

La presidenta, que este sábado una vez más defendió a los migrantes, en una entidad desde la que migran mu-

LA PRESIDENTA una vez más defendió a los migrantes, en una entidad desde la que migran muchos connacionales, reiterando que en gran medida ellos sostienen la economía estadounidense. EL DATO

Aseveró que será con respeto a las soberanías de ambos países. Cuartoscuro chos connacionales, reiterando que en gran medida ellos sostienen la economía estadounidense, una vez más señaló que los “hermanos migrantes son personas de bien, trabajadores, que hacen mucho por la economía de México y de Estados Unidos”.

Sobre su impresión de su gira de tres días por la mixteca oaxaqueña, la presidenta dijo que ha sido muy emotiva porque la gente de la entidad es muy generosa. “Maravillosa, la gente es muy generosa, conmovedoramente generosa. Muy emotiva, muy conmovedora, la gente muy entregada, y vamos a atender todo lo que se necesite".

DIPUTADOS MODIFICARÍAN LA CONSTITUCIÓN PARA DEFENDERNOS

EL COORDINADOR de los diputados de Morena, Ricardo Monreal señaló que, de ser necesario, se reformaría la Constitución mexicana para garantizar los principios de no invasión, no injerencia y respeto a la soberanía nacional desde la Cámara de Diputados.

Durante la conferencia de prensa Monreal Ávila, presidente de la Jucopo, y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, en el marco del evento “Agenda Legislativa. Compromisos y Propuestas”, en Mérida, Yucatán, subrayó que Morena respalda un combate frontal, sin tregua y sin concesiones contra las organizaciones criminales, pero rechazó categóricamente que se les clasifique como terroristas, ya que ello podría generar un impacto financiero negativo en México, provocando el retiro de inversiones extranjeras debido a las implicaciones legales y económicas.

Pese a la declaratoria de Donald

DE EU: MONREAL

Subrayó que Morena rechazó la clasificación de terrorista al país. Cuartoscuro

Trump, Monreal expresó que no cree que se desencadene un aumento de la violencia en el país y confía en que no se den invasiones militares, lo cual no se permitirá. En este contexto, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum prioriza el diálogo y los acuerdos para evitar conflictos mayores. Claudia Bolaños w

La mandataria estuvo de visita en Oaxaca. Cuartoscuro

Cultivo de maíz debe ser

libre de transgénicos: CSP

LA PRESIDENTA INFOR-

MÓ que envió al Congreso una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, informó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de proteger al maíz mexicano; prohibir la siembra de maíz transgénico, y fomentar las técnicas agroecológicas.

Resaltó su iniciativa de protección al maíz como símbolo de identidad nacional, el cual debe cultivarse libre de transgénicos, promoviendo su manejo agroecológico.

“El día de hoy, aquí en Puerto Escondido quiero informarles que ya fue enviado al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz; es una reforma para el artículo 4 y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional, y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos”, mencionó.

En sus redes sociales, la titular del eje-

“MORENA

al maíz como fuente de alimentación para México y el mundo.

cutivo federal manifestó sobre la enmienda legislativa que presentó ante el Congreso este jueves pasado.

“Iniciativa de reforma constitucional enviada al Congreso de la Unión. El maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico”.

La presidenta presentó una iniciativa de reforma constitucional para proteger el maíz, un elemento fundamental de la identidad nacional mexicana.

La presidenta recordó que el maíz es una planta maravillosa que fue creada en Mesoamérica a partir de la domesticación de plantas silvestres como el teocincle. También destacó que el maíz es una fuente

de alimentación para millones de personas en México y en todo el mundo.

Recordó que las 59 razas de maíz que hasta el momento se han encontrado, son un elemento fundamental de la identidad nacional —el cual fue creado en Mesoamérica a partir de la domesticación de plantas silvestres como el teocintle—, y que en la actualidad alimenta a las y los mexicanos, y a buena parte del mundo. Por ello reafirmó que su diversidad genética debe ser protegida.

“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, expresó.

SÍ PUEDE BAJAR EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES”,

MORENA SÍ PUEDE bajar el precio de los combustibles a 20 pesos como lo propone el PAN, y para ello debe aprobar en la Cámara de Diputados la disminución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que representa casi el 40 por ciento del costo, afirmó la Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del PAN, Noemí Luna.

Al reiterar la exigencia del PAN a Morena y sus aliados del PVEM y PT para que cumplan la promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador de mantener bajos los precios de los combustibles, tal y como en su momento les dio ejemplo el otrora Ejecutivo panista, Felipe Calderón Hinojosa, quien comprometió y cumplió con eliminar la tenencia vehicular. “Él sí quitó impuestos”, aseveró.

En el marco de la polémica generada entre el oficialismo y el PAN por el cre-

ASEGURA NOEMÍ LUNA

La diputada pidió al partido guinda que cumpla promesas de AMLO. Cuartoscuro

ciente precio de los combustibles para la población, la Diputada Federal hizo hincapié en que “Morena miente”, y que con sólo disminuir el IEPS, impuesto que para este año 2025 aumentaron en 4.5 por cierto, pueden cumplir esa promesa. La zacatecana enfatizó que el bolsillo de las y los mexicanos reciente severamente el impacto de los “gasolinazos”

morenistas, pues “desde el 2017 a la fecha ha habido un aumento del 20 por ciento”, con lo que desmintió las aseveraciones de Sheinbaum de que en términos reales no ha habido incrementos. La dirigente panista en la Cámara de Diputados fue enfatica al recordar que en el 2017 la ahora gobernadora morenista de Veracruz, Rocío Nahle, y también la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, siendo legisladoras federales de Morena presentaron una iniciativa para que se redujera el impuesto a los combustibles. “Por eso, justamente, el PAN presentamos una reserva en el paquete económico 2025, cuando se dio la discusión de la Ley de Ingresos, para que se eliminara el IEPS” y bajar la gasolina a 20 pesos por litro, dado que actualmente la población la adquiere por arriba de 24 y 25 pesos. Claudia Bolaños

“Un migrante no es un delincuente, debe ser tratado con dignidad”, declaró. Especial

RESPETEMOS LA SOBERANÍA DE TODOS LOS PAÍSES, DICE SHEINBAUM

Afirmó que las puertas del país estan abiertas para colombianos deportados

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Pese a que dijo desconocer a detalle la situación que estaba viviendo Colombia con el cierre de la sección de visados a los ciudadanos de ese país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que lleva tres días de gira de trabajo por Oaxaca, señaló que siempre debe haber un trato de respeto a las soberanías de todos los países.

“Me tengo que informar bien para poder opinar, pero siempre hay que respetar todos los países, las soberanías siempre y una relación de respeto”, sostuvo previo a hacer un recorrido por un hospital de Pinotepa Nacional.

Esta mañana el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, desautorizó el aterrizaje en su territorio de dos aviones militares de Estados Unidos que llevaban a colombianos deportados, porque argumentó que los recibiría cuando fueran tratados de forma digna. Ello después de que en sus redes sociales reporteó un video donde se podía ver a ciudadanos brasileños repatriados que fueron trasladado esposados, “como criminales”.

Por ello, dijo que las puertas del país estaban abiertas para todos los colombianos que no quieren en Estados Unidos, pero exigió respeto a sus derechos y garantías porque no permitía que les fuera tratado como delincuentes.

“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos. No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con los y con nuestro país. En aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta”, sostuvo.

Tras ello, la diferencia entre los mandatarios de ambos países fue escalando al grado de que ambos mandatarios se impusieron aranceles del 25% antes de llegar a un acuerdo sobre los mugrantes colombianos en Estados Unidos.

Destacó
Cuartoscuro

Estos transportes son conocidos como “monstruos”. Especial

FGR DESTRUYE 30 VEHÍCULOS BLINDADOS EN REYNOSA, TAMAULIPAS

El operativo contó con el cumplimiento de las normas y protocolos por parte de las autoridades

CLAUDIA BOLAÑOS

nacion@contrareplica.mx

La Fiscalía General de la República (FGR) destruyó 30 vehículos blindados artesanalmente, conocidos como "monstruos", en un operativo realizado en sus instalaciones de Reynosa, Tamaulipas. Estos vehículos, asegurados en diversos enfrentamientos con grupos delictivos, fueron procesados bajo 25 expedientes distintos. La destrucción contó con la supervisión del agente del Ministerio Público Federal (MPF), peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control de la FGR, garantizando el cumplimiento de las normas y protocolos aplicables. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también participó en la diligencia.

La FGR destacó la colaboración con la Sedena y la Guardia Estatal de Tamaulipas, quienes fueron clave en la aseguración de los vehículos. La eliminación de estos "monstruos" representa un golpe significativo contra la delincuencia organizada en la región, debilitando su capacidad operativa y mostrando la firmeza de las autoridades en la lucha contra el crimen.

EL DATO

LOS VEHÍCULOS asegurados en diferentes enfrentamientos fueron procesados bajo 25 expedientes distintos

Realizan segunda marcha en Sinaloa por violencia

HABITANTES DE Culiacán exigieron la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Por segunda vez, miles de habitantes de Culiacán, Sinaloa, salieron a las calles para exigir justicia por el asesinato de los menores Alexander y Gael, de 12 y 9 años, respectivamente, que fueron ultimados junto a su padre Antonio cuando viajaban en una camioneta que un grupo criminal intentó robarles.

Los manifestantes vestidos de blanco que buscan que se castigue a los responsables del triple homicidio, salieron con carteles en mano entre los que se podía leer que saldría una vez más y las que hagan falta porque “¡No vamos a normalizar una vida como rehenes!”. Además del incesante grito de “¡fuera, Rocha; fuera, Rocha!”

Ante los constantes casos de violencia y la ola de enfrentamientos que se registran desde la detención del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, que desató la guerra entre los dos principales brazos del Cártel de Sinaloa: La Chapiza y La Mayiza, los ciudadanos exigen al go -

bernador morenista Rubén Rocha Moya su salida ante su “incompetencia”. “Si no puede que renuncie”, levantan la voz. “Para sacar a los delincuentes de las calles, primero hay que sacarlos del gobierno”, se leía en otro de los carteles que portaban asistentes a la movilización, previo a llegar al Palacio de Gobierno donde quemaron una piñata con la figura del gobernador. “Queremos paz, queremos paz”, fue otra de las consignas. Por su parte, la Iglesia Católica se sumó al llamado de paz que hacen los sinaloenses para su entidad. A través de su editorial, ‘Desde la fe’, la jerarquía católica cuestiona “¿Cómo fue que llegamos a un punto en el

que nos hemos llenado de noticias de asesinatos y violencia? (…) y ahora son niños las víctimas de inseguridad”. “’¡Con los niños no!’, es la consigna que ha resonado durante los actos de protesta realizados en México durante los últimos días, a raíz de un suceso criminal ocurrido en Culiacán, que da cuenta del nivel de deshumanización de la delincuencia”, subraya.

Sostiene que los niños son la riqueza de la humanidad, quienes se merecen vivir en alegría, propiciándoles ambientes adecuados que les permita alimentar la esperanza, que hoy está mutilada por la violencia.

DIRECTORA DE LA JUFED ALERTARÁ A LA CORTE IDH SOBRE LA REFORMA JUDICIAL EN MÉXICO

JUANA FUENTES VELÁZQUEZ, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), se reunirá mañana con integrantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para denunciar los graves riesgos que representa la reciente reforma judicial mexicana. La visita, a invitación de la presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández López, se realizará en el marco de la inauguración del Año Judicial Interamericano 2025. Fuentes Velázquez expondrá ante la Corte IDH la creciente presión política, presupuestal y mediática ejercida sobre el Poder Judicial por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo, particularmente por la mayoría legislativa del partido en el poder. Señalará las violaciones a la independencia judicial derivadas de las reformas, las cuales contravienen compromisos internacionales suscritos por México.

Un punto crucial de la presentación será el impacto del sistemático desacato a las suspensiones de amparo, una amenaza directa al Estado de derecho y al acceso a la justicia. Fuentes Velázquez argumentará que esta situación vulnera el artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que garantiza el derecho a un debido proceso y a una justicia independiente.

La directora de la JUFED también denunciará las violaciones a los derechos

de los propios juzgadores mexicanos, incluyendo amenazas a su estabilidad laboral y autonomía funcional, contrarias al artículo 23 de la Convención Americana. Recalcará la obligación del Estado mexicano de garantizar condiciones adecuadas para el ejercicio independiente de la función judicial, tal como lo establece la jurisprudencia de la Corte IDH.

Finalmente, Fuentes Velázquez destacará la necesidad de que la comunidad internacional conozca el impacto del desmantelamiento del Poder Judicial mexicano, calificándolo como un golpe a la democracia y una grave afectación a los derechos humanos de la población. Su participación en la inauguración del Año Judicial Interamericano 2025 también incluirá la ceremonia de toma de juramento de dos nuevos jueces de la Corte IDH para el periodo 2025-2030.

Los manifestatantes salieron a las calles vestidos de blanco. Especial
Juana Fuentes expondrá la presión política ejercida sobre el Poder Judicial. Especial

Comando armado irrumpe en boda en Guanajuato; hay 3 muertos y 15 heridos

EL GRUPO CRIMINAL habría disparado contra los asistentes de una fiesta que se realizaba en el salón Quintas Las Torres en Salamanca

LA HOGUERA

La madrugada de este sábado, un grupo armado entró a una boda que se celebraba en Salamanca, Guanajuato, a disparar contra los invitados dejando un saldo de tres personas muertas y al menos 15 heridos, dos de ellas de gravedad, Después de haber rafagueado el salón de fiestas Quintas Las Torres, los sicarios se dieron a la fuga en camionetas que ya los esperaban afuera del lugar. Ante los disparos, vecinos de la colonia La Cruz dieron aviso a las autoridades de seguridad lo que generó una gran movilización, pero sin dar con los responsables.

De acuerdo con medios locales, los servicios de emergencia arribaron al lugar y localizaron a tres personas sin signos vitales, cuyos cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la necropsia de ley. Hasta el momento no se han dado a conocer sus respectivas identidades.

Hasta el salón de fiestas llegaron también elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Municipal de Salamanca y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guanajuato, quienes desplegaron un operativo para dar con el paradero de los responsables, pero hasta el momento no se reporta a ninguna persona detenida.

Hasta ahora, ni el gobierno de Salamanca, encabezado por el morenista César Prieto, ni la gobernadora panista

DE NUEVO LAREDO

EL COMITÉ DE DERECHOS Humanos de Nuevo Laredo exigió transparencia absoluta en el juicio que se lleva a cabo contra cuatro militares acusados de la masacre de cinco jóvenes ocurrida en febrero de 2022. El proceso judicial, en desarrollo en el Centro de Justicia Penal Federal de Reynosa, ha sido señalado como un caso emblemático en la lucha contra la impunidad en México. El organismo, a través de un comunicado, subrayó la necesidad de garantizar un proceso justo y abierto, que permita a las familias de las víctimas conocer la verdad. “Las víctimas no deben enfrentar más obstáculos en su búsqueda de justicia. Exigimos que el juicio se realice bajo estrictos estándares de transparencia”, expresó el Comité. El caso involucra a los cabos de Caballería Agustín “N”, Bernardo “N”, Jorge “N” y Juan Carlos “N”, quienes enfrentan cargos por homicidio calificado y ten-

tativa de homicidio. Según la Fiscalía General de la República, los imputados dispararon sin orden previa contra los jóvenes mientras transitaban por el cruce de Méndez y Huasteca, en Nuevo Laredo. Durante las primeras audiencias, el capitán de Caballería “Elio” testificó haber ordenado el seguimiento del vehículo de las víctimas, pero negó haber instruido los disparos, atribuyendo estas acciones a sus subordinados. Sin embargo, el Comité de Derechos Humanos consideró estas declaraciones como intentos de deslindarse de responsabilidades.

Las familias de los jóvenes, respaldadas por asesores legales, han insistido en la necesidad de que el caso marque un precedente en la rendición de cuentas de las fuerzas de seguridad. Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional ha designado un equipo legal para defender a los acusados.

Se desplegó un operativo por parte de autoridades municipales, estatales y federales. Especial

Libia Dennise García, ni la Fiscalía General de Justicia de la entidad —que se encuentra en un periodo de transición tras la salida de Carlos Zamarripa del cargo tras 15 años—se han pronunciado respecto al nuevo multihomicidio en la entidad. En los últimos cinco días el estado registró 50 víctimas de homicidios dolosos, teniendo como jornada más violenta el pasado 22 de enero cuando se contabilizaron 20 asesinatos en todo el territorio guanajuatense.

El proceso judicial del caso es emblemático contra la impunidad. Especial

El Comité enfatizó que la sociedad mexicana debe permanecer vigilante, ya que este juicio podría sentar las bases para combatir futuros abusos de autoridad. “No descansaremos hasta que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos”, añadió el organismo. Las audiencias continuarán el próximo martes 28 de enero, con la presentación de nuevos testigos y pruebas por parte de la Fiscalía. Mientras tanto, las familias de las víctimas y el Comité de Derechos Humanos mantienen su postura firme en favor de un juicio abierto y transparente que haga justicia a las víctimas.

Redacción ContrarRéplica

En los lugares asegurados se producían precursores químicos. Especial

DESMANTELAN LABORATORIOS DE DROGAS Y DETIENEN A 14

Se realizaron operativos simultáneos en los estados de Puebla y Tlaxcala

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En una serie de operativos simultáneos realizados en los estados de Puebla y Tlaxcala, fuerzas federales lograron la detención de 14 individuos y el aseguramiento de dos laboratorios clandestinos dedicados a la producción de drogas sintéticas. Estas acciones fueron encabezadas por la Secretaría de Marina (Semar) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).

Las investigaciones permitieron identificar a un grupo delictivo vinculado al trasiego de drogas en la región. Con base en el análisis de información y seguimiento de objetivos, se obtuvieron órdenes de cateo para intervenir en tres domicilios ubicados en Tlaxcala y Puebla.

En Tlaxcala, las autoridades localizaron dos laboratorios clandestinos con precursores químicos, un arma larga y 320 cartuchos de diferentes calibres. En la ciudad de Puebla, en la colonia San Cristóbal La Calera, fueron detenidas 12 personas y se aseguraron tres armas cortas, ocho cargadores abastecidos, un kilogramo de la droga conocida como cristal, un kilogramo de polvo blanco y 21 equipos de telefonía móvil. En otro punto de la capital poblana, se detuvo a dos personas, asegurando un arma corta y 700 gramos de cristal.

Los detenidos fueron informados de sus derechos constitucionales, mientras que los inmuebles quedaron bajo resguardo policial y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente para continuar con las investigaciones. Las autoridades enfatizaron que a las personas mencionadas se les presume inocentes hasta que se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional competente.

Iteración

Probablemente, como yo, no habías escuchado antes la palabra "iteración", sin embargo, este es un concepto interesante que recién descubrí y que me ha hecho reflexionar sobre la forma en que nos comportamos y cómo podemos mejorar nuestros hábitos. La “iteración” se refiere al proceso de repetir un ciclo de acciones o comportamientos con el objetivo de mejorar o refinar algo. En la programación, este es un concepto fundamental para crear algoritmos y solucionar problemas complejos. Pero, ¿qué pasa cuando aplicamos este concepto a la conducta humana?

En mi opinión, la iteración es una herramienta poderosa para generar hábitos de excelencia en nuestras vidas. Cuando repetimos un comportamiento o acción de manera cíclica, podemos identificar patrones y áreas de mejora, y ajustar nuestro enfoque para lograr

FLOR DE LOTO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

mejores resultados. Por ejemplo; si se quiere mejorar la habilidad para tocar un instrumento musical, la iteración podría implicar practicar una pieza musical durante 10 minutos al día, durante una semana, y luego revisar y ajustar la técnica antes de seguir adelante. De esta manera, puede refinarse la habilidad de manera gradual y consistente. La iteración también puede ser aplicada a diversos ámbitos como la salud, la productividad o las relaciones. Al repetir comportamientos y acciones positivos de manera reiterada, podemos crear hábitos saludables y productivos que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos. Por ejemplo,

Castigo a represores

Cuando un país ha tenido tanta confusión devenir y mentiras en su historia reciente, es necesario realizar públicamente juicios post mortem. Así como hay homenajes a los muertos periódicamente, deberían establecerse juicios a los malos funcionarios del pasado, aunque estén muertos.

Los medios periodísticos tienen la grave responsabilidad de ocultar los excesos de los represores que actuaron desde mediados del siglo pasado, asesinando y desapareciendo jóvenes, profesores, líderes sociales, activistas y estudiantes.

La guerra sucia tuvo responsables, como en las actividades de la Dirección Federal de Seguridad, cuyos jefes eran verdaderos asesinos, gozaban torturan-

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

do y observando el sufrimiento a jóvenes y verlos morir a golpes. Sus nombres se escuchan ahora como referente de la defensa de la paz social que salvaron al país de un comunismo inexistente.

Funcionarios, policías, militares de todos los rangos, porros, judiciales, no han sido juzgados ni siquiera por la historia, aún muertos siguen en la impunidad. Imposible encontrar culpables de represión en los medios cuando éstos eran sus encubridores.

Cuando salen a relucir estas responsabilidades, los secretos que apuntalaban el poder y culpables del desastre

si queremos mejorar nuestra salud física, podemos crear un ciclo de ejercicio regular, alimentación saludable y descanso adecuado. Al repetir este ciclo de manera consistente, podemos mejorar nuestra condición física y reducir el riesgo de enfermedades.

Este es un proceso que requiere paciencia, disciplina, constancia y perseverancia. No es algo que se logre de la noche a la mañana, sino que es el resultado de un esfuerzo sostenido y continuo. Sin embargo, sus beneficios son innegables. Al aplicar este concepto a nuestra vida diaria, podemos crear un ciclo de mejora continua que nos ayude a alcanzar la excelencia en distintos aspectos de nuestra vida.

Etimológicamente, la palabra “reiteración” tiene la misma raíz etimológica. La iteración y la reiteración son dos conceptos relacionados, pero con matices diferentes.

La reiteración se refiere a la repetición de una acción o proceso

sin buscar necesariamente cambios significativos, sino únicamente con el objetivo de reforzar, consolidar o mantener un resultado existente. La reiteración puede ser necesaria para mantener la eficacia o la relevancia de algo. Iteración y reiteración son ejercicios de repetición de acciones, pero con impactos distintos.

La iteración implica cambio y mejora, mientras que la reiteración implica repetición y consolidación.

Flor de Loto: La iteración es un concepto valioso que puede ayudarnos a mejorar nuestros hábitos y comportamientos. Al aplicar la iteración a nuestra vida diaria, podemos crear un ciclo de mejora continua. No basta ser reiterativo, sino aplicar la iteración.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

que dejaron en el país, la actual oposición, que eran los dueños del poder político y militar, rechazan dichos contenidos hasta en los libros de texto de primaria. La verdad para ellos siempre fue ocultada y el país no puede seguir con esas lagunas históricas.

Impulsaron la violación a los derechos humanos, hasta hacerla parte de la investigación policiaca. Entre los culpables se encuentran el capitán del Ejército, Fernando Gutiérrez Barrios, Miguel Nazar, Tomás Morlet, Luis de la Barreda, Quiroz Hermosillo, Acosta Chaparro, García Luna, etc.

La impunidad era tal que se desconocen las verdaderas actividades de grupos represivos como la DFS, que desde 1947 realizó ejecuciones extrajudiciales, torturas, desapariciones, etc.

Muchos de los torturados, desaparecidos, encarcelados por la DFS, las policías estatales o el Ejército querían un país mejor. Ahora no sólo quedaron en el anonimato sino en el apando de la

historia. Se trata de un punto negro de nuestra historia que cuando se intenta darle luz, todavía los defensores del viejo régimen, ahora en la oposición, se niegan revelar.

Los mexicanos no podemos olvidar a las víctimas de la tortura, ni dejar en la impunidad a sus verdugos. Habrá que castigar incluso a los muertos, que derramen vergüenza en lugar de orgullo a sus descendientes, y dar a conocer a los guardianes del autoritarismo, los homicidas impunes, los torturadores, durante más de 50 años, en nombre de una tranquilidad social, que se impuso a sangre y fuego.

Honor a quien honor merece a los sometidos y condena histórica a quienes violaron la dignidad inquebrantable, cuyas casas allanaron con niños presenciando la detención de sus padres a quienes en ocasiones no volvieron a ver por ser sospechosos de subversión.

•Analista político @Josangasa

Nueva caravana avanza con miles de migrantes desde Chiapas

LOS EXTRANJEROS latinoamericanos se dirigen al norte pese a cierre de frontera en EU

Una nueva caravana de más de dos mil migrantes partió del sur de México rumbo al norte la noche del sábado, pese a la guerra sin cuartel contra la inmigración irregular declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Algunos de los extranjeros, procedentes de países latinoamericanos, conservan la "esperanza" de ingresar a Estados Unidos incluso luego de que Trump canceló un programa que les permitía obtener asilo ni bien tomó el cargo el pasado lunes.

"Hemos decidido ir hasta la frontera y que nos den una respuesta. La esperanza todavía la tenemos de que vamos a ingresar a los Estados Unidos", dijo Aníbal Jose Arvelo, venezolano de 37 años.

El mandatario republicano canceló el programa CBP One, la aplicación móvil que permitía agendar las citas de asilo antes de aproximarse a la frontera.

Otros extranjeros optaron por abandonar Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala en el estado mexicano de Chiapas, ante la falta de empleo.

"Está la vaina (situación) ruda aquí, no hay trabajo en Tapachula", contó Omar Ávila, venezolano de 25 años que salió de su país natal siguiendo a su exesposa.

La mujer emprendió el viaje a Estados Unidos junto con sus dos hijos, una niña y un niño, y llegó a Chicago solo

Los migrantes partieron la noche del sábado. AFP

con uno de ellos: la niña murió arrastrada por la corriente de un río en la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá. Gerardo Yépez, otro venezolano de 37 años, piensa probar suerte en Ciudad de México o incluso ver "cómo regresar" a su país.

En apenas una semana en el poder, Trump ordenó varias medidas contra la migración ilegal, entre ellas deportaciones, el despliegue de tropas en

EL DATO

ALGUNOS EXTRANJEROS, procedentes de países latinoamericanos, conservan la "esperanza" de ingresar a Estados Unidos incluso luego de que Trump canceló un programa que les permitía obtener asilo ni bien tomó el cargo el pasado lunes.

la frontera sur y el arresto de 538 personas en situación irregular, según la Casa Blanca.

El magnate republicano también resucitó "Quédate en México", un programa que obliga a los extranjeros a esperar la resolución de sus procesos migratorios del otro lado de la línea limítrofe, de 3.100 km.

En tanto, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum abrió la posibilidad de regularizar a migrantes extranjeros o repatriarlos si éstos dan su acuerdo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este domingo que impidió la entrada al país de aviones militares de Estados Unidos con deportados.

De su lado, Brasil pedirá al gobierno de Trump explicaciones sobre el "tratamiento denigrante" a 88 de sus nacionales expulsados desde Estados Unidos que fueron esposados durante el viaje.

México Republicano: una franquicia conservadora rumbo a 2027

El 31 de enero próximo marca una fecha crucial en el calendario político mexicano. Es el plazo límite fijado por el INE para el registro de nuevos partidos políticos. Entre los aspirantes a integrarse al escenario electoral, destaca la propuesta de México Republicano, una asociación política que, a simple vista, parece más una extensión de las ambiciones conservadoras estadounidenses que una respuesta a las necesidades de nuestro país.

México Republicano no oculta sus intenciones. Con un discurso alineado a las políticas de Donald Trump, esta nueva fuerza política busca convertirse en un puente entre las comunidades de mexicanos en Estados Unidos y la política nacional. Si bien es cierto que la diáspora mexicana ha sido históricamente marginada de las

decisiones políticas en México, utilizar esta conexión como palanca para importar una agenda ultraconservadora plantea serias interrogantes sobre la soberanía de nuestra política interna. El oportunismo no es nuevo en la política. Tras el reciente triunfo de Trump en Estados Unidos, la creación de un partido que se autodenomina México Republicano es un claro reflejo de cómo algunos sectores buscan capitalizar victorias externas para moldear el panorama nacional. Pero esta estrategia, más que audaz, es pre -

ocupante. Alinearse con una visión que prioriza el aislamiento, el proteccionismo y la división ideológica pone en jaque la autonomía de México frente a un modelo que podría exacerbar las desigualdades sociales y polarizar aún más a la ciudadanía.

El ADN de México Republicano, al igual que el partido estadounidense del que parece ser copia al carbón, tiene sus raíces en un conservadurismo extremo que promete soluciones simplistas a problemas complejos. En México, un país donde las disparidades económicas, la desigualdad social y la corrupción requieren reformas estructurales profundas, es difícil imaginar cómo un modelo replicado de Estados Unidos podría responder a estas necesidades.

Además, la posibilidad de que esta organización actúe como un brazo político de los intereses re -

publicanos en la región no es menor. Su surgimiento pone sobre la mesa preguntas sobre la influencia externa en los procesos democráticos mexicanos, una inquietud que no puede ser ignorada en un contexto global donde la intromisión extranjera en las elecciones es cada vez más común. De cara a las elecciones de 2027, la llegada de México Republicano plantea más desafíos que esperanzas. Si bien la pluralidad en la oferta política es esencial, aceptar que esta pluralidad esté dictada por agendas extranjeras sería un error histórico. México no necesita sucursales políticas; necesita líderes comprometidos con una visión que surja desde sus raíces, no desde Washington. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.

CIUDAD “Es momento de unidad nacional ante amenazas del norte”: Clara Brugada

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, afirmó que actualmente es momento de unidad nacional en México ante las amenazas que vienen del norte. Esto ante el arribo del republicano Donald J. Trump a la Casa Blanca, por segunda ocasión, con su discurso antimigrantes, culpando a los extranjeros “ilegales” del tráfico de drogas, que terminan siendo consumidas por jóvenes estadounidenses, y de amenazas arancelarias para doblegar a otros países ante sus exigencias en materia económica y migratoria.

Durante el inicio de su informe de 100 días de acciones, Clara Brugada expresó que el actual es un momento de unidad nacional ante las amenazas del norte del continente. Asimismo, señaló que es el tiempo de defender a los hermanos migrantes mexicanos y proteger a la industria nacional. Cabe recordar que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles del 25% a los productos

LA JEFA DE Gobierno señaló que es tiempo de defender a los hermanos migrantes mexicanos y proteger a la industria del país

mexicanos que sean exportados hacia Estados Unidos.

“Somos una nación solidaria y generosa, pero también somos una nación fuerte y con una gran historia de resistencia. Unidad nacional frente a las amenazas, desde este lugar quiero convocarlos a respaldar a nuestra presidenta y apoyar a los hermanos migrantes”, pronunció. Finalmente, Brugada también aprovechó su informe de gobierno para respal-

LA JEFA DE GOBIERNO de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, adelantó que no cambiará la estrategia de seguridad heredada por su antecesora y hoy presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. No obstante, anunció que la misma está siendo reforzada mediante diversas acciones que van desde el incremento de despliegue policiaco hasta apoyos para la formación de más elementos de seguridad pública.

Durante su informe por los primeros 100 días de gobierno, Clara Brugada apuntó que desde el primer día de su gobierno se comprometió con la seguridad de la CDMX, de modo que seguirá

por la ruta trazada por Claudia Sheinbaum. Apuntó que de 2019 a 2024 los delitos de alto impacto disminuyeron 59%, pasando de 154 delitos diarios a 69. Como ejemplos, indicó que el robo de pasajeros a bordo de microbuses cayó 61%, al pasar de 1,107 a 427, y el homicidio doloso bajó en 40%.

“No sólo bajaron las carpetas, la percepción de inseguridad mejoró en un 30% entre 2018 y 2024, y también subió la confianza en las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México. ¿Qué hemos hecho nosotros? En primer lugar, quiero decir que seguimos avanzando con la disminución de delitos de alto impacto. Cerramos 2024 con una dis-

Apoyó la prohibición de Sheinbaum del uso de maíz transgénico en alimentos dentro del territorio mexicano. Cuartoscuro

dar también a la presidenta Sheinbaum en su intento por defender la prohibición del uso de maíz transgénico en alimentos dentro del territorio mexicano, ante el fallo del panel del T-MEC, mismo que indicó que no hay pruebas de que estos granos genéticamente modificados causen un daño a la salud. Subrayó que apoyar este posicionamiento significará proteger la biodiversidad cultural y la salud de la población.

Clara Brugada apuntó que su gobierno está comprometido con la seguridad de la CDMX. Especial

minución del 5% en estos delitos, y este mes de enero ha sido uno de los meses con menos incidencia delictiva en los últimos 7 años. Vamos a continuar con la estrategia que funciona”, pronunció. Clara Brugada apuntó que durante su gobierno han aumentado en 20% los cuadrantes, es decir, las divisiones territoriales con las que se previene y combate el delito, pasando de 847 a 1011. Francisco Mendoza Nava

Ordenó que los helicópteros del gobierno capitalino puedan ser utilizados como ambulancias

“ES URGENTE SALDAR LAS DEUDAS CON LAS

PERIFERIAS”

Brugada aseguró que se acabó el centralismo en la capital del país

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, realizó este domingo su informe de los 100 días de Gobierno, mismo en el cual aseguró que se acabó el centralismo en la capital del país. Ante eso, afirmó también que es tiempo de que se le haga justicia a las periferias de la urbe principal del Valle de México.

Desde el Auditorio Nacional, Clara Brugada declaró que su gobierno busca hacer que todos en CDMX tengan los mismos derechos, y posibilidades de ejercerlos, sin importar su tono de piel, género o lugar de residencia. En tanto, indicó que esta ciudad tiene una deuda histórica con las periferias, de modo que con su turno en la Jefatura de Gobierno llegó el momento de saldar las deudas con estas.

En ese sentido, sostuvo que su proyecto tiene como fin cerrar las brechas de desigualdad económica, territorial y de género, de modo que ahora las periferias están en el centro de las preocupaciones y ocupaciones de la administración de la ciudad. Con eso, dijo, se pretende que las zonas más alejadas dejen de estar en el olvido y den un salto en la calidad de su movilidad, salud, agua potable, seguridad y servicios públicos. Paralelamente, compartió que en materia prehospitalaria ordenó que los helicópteros del gobierno capitalino puedan ser utilizados como ambulancias en la alcaldía Milpa Alta a fin de poderles brindar atención médica rápida a quienes la necesiten, ya que una ambulancia tardaría en llegar para prestar la atención solicitada.

en Milpa Alta.

Congreso local admite iniciativa para prohibir las corridas de toros

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Comisión de Puntos

Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso capitalino, admitió la iniciativa ciudadana para la prohibición de corridas de toros y otros espectáculos con animales. En sesión extraordinaria virtual de este domingo, los legisladores que integran dicha Comisión aprobaron el acuerdo, por el que declaran procedente y, por tanto, admitida la iniciativa ciudadana preferente, para la prohibición de espectáculos públicos y privados con animales, específicamente corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo, tientas y peleas de gallos.

La presidenta de la Comisión, Daniela Álvarez Camacho, del PAN, comentó que esta resolución es en apego a lo señalado en el segundo párrafo del artículo 31 y los artículos 32 y 33

DANIELA ÁLVAREZ dijo que realizarán las acciones legales e institucionales necesarias

de la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México.

La legisladora local panista destacó que con este acto, “se cumple con la norma en cuanto a considerar procedente dicha iniciativa”, afirmó.

Con ello, detalló, realizarán las ac-

PVEM DISEÑA POLÍTICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS INTERNOS

Rebeca Peralta León entregó diversos apoyos a mujeres y hombres recluidos en penales

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Rebeca Peralta León, desplegó una intensa actividad en los reclusorios capitalinos, para entrevistarse con los internos, con el fin de conocer sus necesidades e implementar acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de quienes están en estos centros de reclusión.

Durante sus visitas, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) entregó diversos apoyos (como cobijas, ropa, tenis, lentes y ayuda médica, entre otros), a los hombres y mujeres que cumplen sentencias o esperan ser sentenciadas en el sistema penitenciario de la Ciudad.

“En el PVEM estamos empeñados en visitar las cárceles, bajo la operación de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la capital del país, para observar la problemática que enfrentar los internos y las internas y, con base

en ello, diseñar estrategias y políticas públicas que permitan elevar su calidad de vida y, sobre todo, atender las necesidades de las hijas y los hijos que viven con sus madres en Santa Martha Acatitla”, afirmó.

En la última semana de este mes de enero, la diputada por el Distrito 24 de Iztapalapa recorrió el Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, donde dialogó con las mujeres sobre sus necesidades reales, partió la Rosca de Reyes y entregó cobijas y ropa para que las internas pasen lo mejor posible la época de frío de la temporada invernal.

“Antes recorrimos el Reclusorio Preventivo Norte, para saber en qué condiciones están los internos y trabajar en una reinserción social que realmente funcione en beneficio de una mejor sociedad”, dijo la legisladora ecologista, quien agradeció al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, por las facilidades para recorrer los centros penitenciarios de la Ciudad.

Se inicia la prohibición de espectáculos públicos y privados con animales. Cuartoscuro

ciones legales e institucionales pertinentes, para solventar las solicitudes de los grupos representantes de la sociedad civil que han sustentado legal y jurídicamente su derecho a ser escuchados y tomados en cuenta durante el análisis y discusión.

La pevemista atestiguó la entrega de Títulos de Licenciados en Derecho a las personas privadas de su libertad.

Además, la pevemista atestiguó la entrega de Títulos de Licenciados en Derecho a las personas privadas de su libertad, quienes estudiaron la carrera en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), pero también en su recorrido por el penal observó las actividades que los internos llevan a cabo en los talleres de carpintería, costura e imprenta.

De igual forma, Peralta León recorrió el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente, “donde obsequiamos tenis y llevamos servicios de dentista y optometrista, para atender a las personas privadas de su libertad”, señaló.

Ante ese panorama, sostuvo que es necesario contar con un diagnóstico real de las necesidades de quienes están en las cárceles de la Ciudad de México, pues es el punto de partida para trabajar por el bienestar de todos los internos e internas.

Línea

JUEGAN, A SU BENEFICIO, CON LAS CIFRAS DE INSEGURIDAD

•Los resultados de la Encuesta sobre Seguridad que dio a conocer el INEGI resultaron ser un balde de agua fría para los alcaldes y hasta el gobierno central. Los datos fueron contundentes, todas las alcaldías presentaron un incremento; sin embargo, los alcaldes de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos; Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe; Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano y hasta la propia jefa de Gobierno, Clara Brugada, entre muchos otros, acomodaron las cifras a sus conveniencias y lanzaron videos en redes sociales y comunicados de prensa refiriendo que había mejorado la percepción sobre la inseguridad en sus demarcaciones, algo que resulta muy delicado porque de nada les sirve ocultar las cifras reales, ya que la gente vive la realidad en las calles todos los días.

MUESTRA MÚSCULO CLARA BRUGADA

•La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, mostró el músculo y que aún conserva el respaldo del electorado, luego de que ayer llenó el Auditorio Nacional con motivo de su informe por los 100 Días de su Gobierno en la capital del país. Lo que llamó la atención en algunos sectores es que dedicó más tiempo a reconocer el trabajo de sus antecesores, Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, que a destacar el trabajo realizado en este lapso. Sin embargo, el anuncio de contar con 100 utopías en el presente sexenio, le valió los aplausos de los asistentes, así como también la continuidad de los programas sociales, elementos que le han permitido mantenerse bien posicionada.

LAS TLAYUDAS DEL ALCALDE OCTAVIO RIVERO

•El alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero, dejó en claro ayer que es de buen diente y al terminar el evento de los 100 Días de Gobierno de Clara Brugada, ya no aguantó más el hambre y afuera del Auditorio Nacional decidió entrarle con singular alegría a las tlayudas que se vendían en un puesto sobre un carrito de supermercado. Sin pena alguna, el alcalde se detuvo, pidió un par de tlayudas para él y su colaborador para finalmente continuar su camino a la demarcación del sur de la ciudad. Pero no fue el único que buscó dónde comer algo, pues un buen número de funcionarios que asistieron al evento anduvo buscando dónde calmar el hambre, ya que se los desmañanaron y no les dio tiempo de desayunar.

Especial

ACTIVO

Empresas chinas, con cimientos firmes

LAS

COMPAÑÍAS NO se van ni retroceden, porque ya son parte de la sociedad mexicana

GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx

Las empresas chinas seguirán con los cimientos firmes en México, porque ya forman parte de las comunidades y se han integrado a la sociedad mexicana; también porque los capitales son cuantiosos, y porque son punta de lanza en corredores industriales en todo el país. Además, apoyan y sumaron al Plan México para generar empleo y contribuir al desarrollo económico, todo ello dentro de un marco de sustentabilidad.

Ese es el caso de Time Ceramics, afirma Alan Sánchez, vocero de esa marca mundial que fabrica piso porcelanato con alta tecnología, la cual ha inyectado más de mil 200 millones de pesos de un total de 3 mil 600 considerados en su plan de negocios y que ya contrató a 680 trabajadores

CRECE

mexicanos de un total de mil 200 que se tienen contemplados una vez que se hayan completado las tres fases de producción.

Con un discurso claro, firme, sin rodeos, el ejecutivo precisa que la primera fase ya arrancó con una línea de fabricación de 45 mil m² de piso diariamente. La segunda fase comenzaría en marzo y la tercera en junio para llegar a mediados de 2025 a una producción total superior a los 120 mil m² de piso porcelanato por día.

En entrevista, declara que de momento, el consorcio chino sólo fabri-

Time Ceramics mantiene capitales; sustituye importaciones y es punta de lanza en sustentabilidad Especial

ca piso porcelanato, un material de mayor calidad y que a diferencia del piso cerámico, tiene más resistencia, menor precio, pero además se produce con agua tratada, materia prima de México y con la tecnología más avanzada que existe en el planeta. Alan Sánchez presume que Time Ceramics es punta de lanza en varios aspectos en México. El primero de ellos, los ubica en materia de sustentabilidad, porque nadie fabrica porcelanato con agua tratada; el segundo es que apoyarán a la presidenta Claudia Sheinbaum en su ordenanza de inducir la sustitución de importaciones.

LA INFORMALIDAD Y SE ENCARECEN LOS COSTOS DEL TRABAJO, AFIRMA CEESP

EL SECTOR privado del país consideró que, a pesar de los beneficios que nos pueden generar la relocalización, no hay perspectivas favorables, en especial porque la evolución del mercado de trabajo no es alentadora, sino que se ha encarecido y la productividad ha bajado.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) aclaró que los mayores salarios deben ir de la mano con más productividad, porque de lo contrario implica un mayor costo unitario de la mano de obra y menor competitividad.

Se explica que la productividad media laboral del sector informal es apenas una cuarta parte de la del formal y que el producto promedio del trabajo se reduce cuando la

ocupación aumenta y el capital no lo hace.

El organismo empresarial recordó que en 2024 las expectativas de crecimiento de la economía se ajustaron a la baja y que enero y diciembre bajaron de un avance de 2.4% a uno de 1.5%, mientras que para este año el pronóstico se ajustó de un

avance de 2.0% a 1.2%.

Por esa razón se puede afirmar que el efecto del proceso de relocalización o nearshoring no refleja un rango positivo, sino que hay una creciente cautela de la inversión como consecuencia de un débil Estado de derecho, crecientes niveles de inseguridad y delincuencia y falta de políticas públicas que estimulen la inversión.

La iniciativa privada advierte que hay muchos retos, entre los que sobresalen la urgencia de tener un mercado laboral eficiente.

El CEESP indica que, con base en cifras del INEGI, en el último sexenio, la población en edad de trabajar aumentó en 9.6 millones.

GERARDO FLORES LEDESMA

REPORTAN AUMENTO DE ROBOS EN CARRETERAS

En diciembre se registraron entre 6 y 8 hurtos diarios en promedio

RICARDO CONTRERAS nacion@contrareplica.mx

El robo de camiones de transporte de carga en las diversas carreteras del país se incrementó un 16 por ciento durante el 2024, revela un estudio de la empresa de seguridad SkyAngel. De acuerdo con el informe, en diciembre se registraron entre 6 y 8 robos diarios en promedio en carreteras del norte y centro del país, mientras que a nivel nacional se contabilizaron más de 40 robos diarios.

Las zonas con mayor incidencia incluyen el denominado Triángulo Rojo (Puebla): Carreteras en Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo, Tecamachalco y Acajete.

También incluye el Arco Norte (tramo Tula): A pesar del aumento en la vigilancia, los robos persisten. Otros estados afectados: Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

El documento también retoma la estadística proporcionada por la Alianza Mexicana de Transportistas (AMOTAC) Hidalgo, que explica que el incremento en los robos de vehículos se relaciona con la temporada, pues a final de año es cuando el traslado de mercancías aumenta de productos y se registra un aumento en el flujo comercial, lo que también genera mayores oportunidades a los delincuentes.

Las principales mercancías robadas son juguetes, licores y productos de abarrotes, este último sigue predominando. El informe también señala que los delincuentes han sofisticado sus métodos, utilizando retenes falsos y participando en actividades coordinadas que involucran incluso a exguardias nacionales y policías corruptos. Las mercancías más robadas son las de alimentos y bebidas con 39%

Las principales mercancías robadas son alimentos y bebidas Cuartoscuro
Pide la IP más productividad, no sólo otorgar mejores salarios. Cuartoscuro

Infonavit, la iniciativa en la recta final

Lo dijo Alfonso Ramírez Cuéllar, el vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados: el 1º de febrero se espera la aprobación de la iniciativa que transforma radicalmente las operaciones de Infonavit. Ya el viernes pasado se aprobó en lo general.

Sin tantas modificaciones salvo que se “intenta” salvar el “tripartismo”, digamos, equilibrado del organismo para que no haya sobrerrepresentación del gobierno, pero desapareciendo las Direcciones Sectoriales y por aclarar si el director general tendrá grandes facultades como representante del sector gobierno, entre ellas voto de calidad e incluso, derecho de veto. Así avanzó la iniciativa.

Todos pierden

La perinola de Donald Trump ha dejado de girar y sentencia que TODOS PIERDEN.

Pierden patrones y trabajadores, pierde la economía de Estados Unidos y la de México, por supuesto. Pierden las familias en la Unión Americana y por supuesto quienes son apoyados en México por sus familiares que son inmigrantes.

El problema del flujo creciente de indocumentados no es privativo de México o de América Latina, sino que es una problemática mundial a la que no se le ha dado atención. Nadie deja su país y a su familia solo para hacer “choping” en Estados Unidos. Participan todos en todo el mundo.

La Organización Mundial para los Refugiados estima que habrá hoy día 281 millones de migrantes y 117 millones de desplazados (obligados a dejar sus hogares o sus países por diversas circunstancias).

El trabajo intenso de quienes consiguen empleo en su nuevo entorno habrá enviado a sus familiares, algo así como 831 mil mdd en 2022 y para 2024 posiblemente se rompa la ba -

visión de la Comisión Nacional Bancaria.

EN

CONCRETO MARIEL ZÚÑIGA

El pasado viernes 24, tras finalizar la reunión de las Comisiones Unidas de Vivienda y Previsión Social para dictaminar la minuta de modificaciones a la Ley del Infonavit aprobada por el Senado de la República el 13 de diciembre, ahora se verán las leyes secundarías para la modificación constitucional en el aspecto de “vivienda digna y sentido social”. Así, el gran objetivo es darle al Infonavit la facultad de construir casas y otorgar arrendamiento para viviendas, aparte de su función fundamental a la fecha que es dar créditos para adquirirlas. Allí siguió hablándose y debatiéndose el tema de la “alta corrupción” sostenida por años en Infonavit, se pidió auditar siendo que ya la Función Pública lo hace desde hace años; también se pide transparencia, pero se ha caído en la contradicción de proponer eliminar la super-

También se pide transformar esa institución y no concentrar el poder para que el director general no pueda vetar al Consejo de Administración, ni tampoco definir el destino de los recursos, pero hasta ahora él es el gran concentrador del mensaje de la presidenta sobre el destino y modos de hacer, es el gran comunicador aunque “sólo en la mañanera” de lo que el gobierno propone, lo que percibe y decide del organismo.

POR CIERTO

Se dice que el dictamen que trascendió es uno, pero que la discusión retoma otros puntos.

Veremos cómo queda “el nuevo Infonavit”.

Por otra parte, trascendió que representantes de los trabajadores encabezados por el propio Carlos Aceves, líder de la CTM, asistieron buscando el diálogo con el director general, pero tras larga espera la respuesta fue que la dirección sólo transmite lo que la presidenta decide.

Cierto o no, sabremos de algunas manifestaciones respecto al avance de las reformas no deseadas para el Info -

navit. Este lunes, tras una conferencia que aparentemente convoca un organismo empresarial aglutinando a algunos sindicatos. Más adelante les platicamos. Lo que ahora trasciende como gran corrupción anterior cuando hay exfuncionarios y legisladores que estuvieron allí y no reportaron nada en su momento o que se deslindan ahora de esos hechos.

PREGUNTA

Opina:

De acuerdo con tu conocimiento: ¿Cómo se garantizará la calidad, la no corrupción y asignación de la construcción de la vivienda a cargo del gobierno (Conavi e Infonavit)?

ESCRÍBEME

Twitter: @MarielZuniga_ Síguenos en ContraRéplica en Youtube y en todas sus plataformas. mariel@grupoeconcreto.com

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com COLUMNA

rrera del millón de millones de dólares. En el año dos mil esas remesas mundiales no superaron los 128 mil mdd según los datos del organismo mencionado. Un incremento de 550 por ciento en 22 años, lo que representa un crecimiento de 25 por ciento anual promedio.

El problema fundamental de la migración refleja la NECESIDAD IMPERIOSA de recomponer los términos del intercambio económico entre el SUR y el NORTE. En la década de los años ochenta, en el siglo pasado, se hablaba de implementar un NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL. Finalmente, este modelo económico predominante se estableció en los años noventa, pero sin tomar en cuenta la visión y necesidades de los países pobres.

Trump es un presidente megalomaníaco, arrogante, egocéntrico y vengativo. No es una persona preparada ni con inquietud para resarcir sus faltantes. No será jamás un estadista. Su vocación lo hubiera llevado en otro terreno a ser un magnífico luchador

rudo de histórica mercadotecnia.

Lo que necesita el mundo es estadistas, no luchadores rudos.

No habían pasado 48 horas de la toma de posesión de Trump como mandatario, cuando ya el sector primario, el secundario y terciario en su país enfrentaba ya las consecuencias del miedo de los inmigrantes sin documentos.

No hubo quien atendiera a las vacas o recogiera la cosecha. No hubo quien empacara ni cargara, nadie quien entregara y colocara en su sitio. Lo grave es que en muchas regiones no hubo quien comprara.

La magnífica idea de terminar con la “invasión” de criminales tendrá un costo importante para el crecimiento de EU si tomamos en cuenta que ni ganan los empresarios, ni los inmigrantes reciben dinero por no acudir a trabajar. Disminuirá el consumo de la comunidad mexicana, que representa el 4% del total del empleo en Estados Unidos.

Merece la migración hacia Estados Unidos, un trato especial y los socios, vecinos, aliados y amigos Canadá y México han dejado de serlo para convertirlos en los patios anexos de su

territorio. Merecíamos un trato digno que no nos concedió. Para México acabaron las remesas históricas que llegaron a representar hasta el 4 por ciento del PIB y parte fundamental que explica el consumo de más de cinco millones de hogares que reciben regularmente recursos de sus familiares en Estados Unidos o Canadá. No seremos capaces de administrar la llegada de los deportados que amenaza Trump conseguir. No les daremos ni lo que merecen ni trato digno que justificadamente requiere su proceso injusto de expulsión. No les vamos a poder conceder el trabajo que merecen ni aprovecharemos las destrezas que desarrollaron en la Unión Americana. Su regreso exige mucha mayor planeación, coordinación de iniciativa privada y gobiernos en distintos niveles de competencia. Debemos, en un marco de UNIÓN NACIONAL, abordar el reto, cosa difícil de conseguir cuando llevamos más de seis años promoviendo la división y el odio entre mexicanos.

•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx

Presidente de Colombia acepta términos de Trump para repatriar migrantes

LA ADMINISTRACIÓN DEL republicano suspenderá los aranceles planificados y Gustavo Petro permite el regreso de sus connacionales a su país

La Casa Blanca anunció que Colombia dio marcha atrás y acordó aceptar a sus ciudadanos deportados en vuelos militares, después de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara con imponer sanciones.

La administración Trump suspenderá los aranceles planificados y la mayoría de las sanciones, según un comunicado de la Casa Blanca.

Minutos después, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo confirmó que su país da por “superado el impasse” con Estados Unidos y que acepta los términos de la política de repatriación de Trump.

“Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados”, aseguró el diplomático en una rueda de prensa.

La Casa Blanca dijo en un comunicado que Colombia, la cuarta mayor economía de América Latina, acordó “aceptar sin restricciones a todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras”.

“Los eventos de hoy dejan en claro al mundo que Estados Unidos es respetado nuevamente”, agregó el comunicado.

Añadió que “el presidente Trump seguirá protegiendo ferozmente la soberanía” de Estados Unidos y que espera que todas las naciones “cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente” en el país.

Petro dijo que su país recibiría de regreso a los migrantes, pero “con dignidad”, incluso en aviones civiles.

GUERRA DE ARANCELES

Los dos presidentes anunciaron el incremento de aranceles sobre las exportaciones entre ambos países, en medio de una disputa diplomática desatada por un bloqueo de Colombia a la deportación de migrantes.

La controversia entre los dos mandatarios inició luego de que Petro bloqueara el ingreso a Bogotá de vuelos militares con migrantes deportados.

“El rechazo de estos vuelos (...) ha puesto en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos”, publicó Trump en su plataforma Truth Social y dijo que impondrá “aranceles del 25%”, restricciones de viaje y revocatoria “inmediata” de visas a funcionarios del gobierno colombiano.

“Estas medidas son solo el principio. No permitiremos al gobierno colombiano violar sus obligaciones legales respecto a la aceptación y retorno de los criminales que forzaron a entrar a Estados Unidos”, agregó Trump.

El mandatario republicano también mencionó “inspecciones reforzadas” en la aduana y fronteras para todos los colombianos y mercancías provenientes de este país, así como sanciones bancarias y financieras.

El arancel de 25% a los productos procedentes de Colombia, subiría en una semana al 50%, según afirmó el republicano en su plataforma Truth Social.

El presidente Gustavo Petro respondió ordenando a la cartera de Comercio Exterior que también imponga un arancel del 25% a los productos procedentes de EEUU e instó a su gobierno a “dirigir” las exportaciones hacia otros países del mundo.

“LO CONTRARIO DE LOS NAZIS” El incidente es el primer choque de Petro con Trump, quien asumió la presidencia el 20 de enero con promesas de mano dura contra la migración irregular.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que Petro había autorizado los vuelos “y luego canceló su autorización cuando los aviones iban en el aire”.

Horas más tarde, Estados Unidos suspendió la expedición de visas en su embajada en Bogotá.

“Las medidas continuarán hasta que Colombia cumpla las obligaciones de aceptar el retorno de sus propios ciudadanos”, dijo Rubio en un comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense viajará proximamente a Latinoamérica, aunque Colombia no está en la agenda.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y sus fuerzas militares han cooperado desde hace décadas en la lucha contra las guerrillas y los cárteles del nacotráfico.

Entre el mes de enero y noviembre de 2024 las ventas hacia Estados Unidos representaron para Colombia en dólares 6 mil 834 millones en exportaciones del sector minero-energético y 6 mil 264 millones de dólares en otro tipo de bienes, según describió la independiente Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).

CONVOCA HONDURAS A REUNIÓN URGENTE DE LA CELAC

Pidió tratar la ofensiva de Estados Unidos contra los migrantes irregulares

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó este domingo a una reunión “urgente” de presidentes y jefes de Estado de la Celac, el 30 de enero en Tegucigalpa, para hablar de migración, en medio de la ofensiva de Estados Unidos contra los migrantes irregulares.

“Como Presidenta Pro Témpore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocó con carácter urgente a una reunión de presidentes y jefes de Estado; próximo jueves 30 de enero”, indicó la presidenta Castro en su cuenta de X.

Según el gobierno hondureño, en la reunión de la Celac se espera abordar como “puntos de agenda” los temas de “migración”, “unidad latinoamericana y caribeña” y “medio ambiente”

Según un comunicado del gobierno hondureño, a la reunión ya “ha confirmado su participación de manera presencial” en Tegucigalpa, el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El tema migratorio será el foco de la reunión de la Celac, en medio de una tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos por la deportación de migrantes.

La reunión de la Celac también se efectuará la misma semana en que el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tiene preparada una gira por cinco países latinoamericanos para abordar la agenda de Trump.

La agenda de Rubio esta semana incluye a Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana. En un comunicado este domingo, la presidencia de Colombia indicó que la reunión de la Celac “será una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región, tales como la protección de los derechos humanos”.

Marco Rubio tiene preparada una gira por cinco países latinoamericanos para abordar la agenda de Trump. AFP
Los dos presidentes habían anunciado el incremento de aranceles sobre las exportaciones entre ambos países. AFP AFP

Israel permite regreso de pobladores a Gaza

ESTO LUEGO DE que alcanzara un acuerdo con Hamás para la liberación de otros rehenes

Israel anunció que autorizará el regreso de pobladores desplazados a sus casas en la devastada Franja de Gaza, tras alcanzar un acuerdo con Hamás para la liberación de otros rehenes, según el despacho del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

El acuerdo mantiene con vida una frágil tregua en la guerra de 15 meses entre Israel y Hamás, que provocó el desplazamiento de casi toda la población de Gaza y abre la puerta para un nuevo canje de rehenes por prisioneros palestinos.

“Tras intensas y determinadas negociaciones (...), Israel recibió de Hamás una lista con la situación de todos los rehenes” vivos o muertos liberables en la primera fase del acuerdo, precisó la oficina de Netanyahu en un comunicado.

Israel autorizará desde el lunes por la mañana “el paso de habitantes de Gaza hacia el norte”, agregó.

El anuncio se dio luego de que el movimiento islamista Hamás y el presidente palestino Mahmud Abás denunciaran el domingo la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de “limpiar” la Franja de Gaza y trasladar a sus habitantes a Egipto y Jordania.

La Liga Árabe también denunció la propuesta de Trump al señalar que “el desplazamiento forzado y la expulsión de personas de su tierra no pueden ser

ACEPTA

calificados sino como limpieza étnica”.

Trump comparó la Franja de Gaza, devastada por la guerra y sumida en una grave crisis humanitaria, con un “sitio de demolición” y dijo haber hablado con el rey Abdulá II de Jordania sobre la situación. También dijo que hablará con el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi. “Me gustaría que Egipto tome gente y me gustaría que Jordania tome gente”, agregó Trump.

RECHAZO A PROPUESTA DE TRUMP

Sin embargo, el canciller jordano, Ayman Safadi, expresó el rechazo de su país a la propuesta. “Es firme y no cambiará. Jor-

EXTENDER

El Estado israelí no retiró sus tropas en el plazo pactado y más bien mató a 22 personas en el sur del país

El gobierno libanés aceptó el lunes extender el acuerdo de tregua con Israel hasta mediados de febrero, pese a que el ejército israelí incumplió el plazo para retirar sus tropas y más bien mató a 22 personas en el sur de Líbano. El ejército israelí debía retirarse el 26 de enero del sur de Líbano bajo un acuerdo de tregua en su guerra con el movimiento proiraní Hezbolá, pero no lo hizo alegando que Líbano no había cumplido su parte del acuerdo.

Líbano aceptó aplazar el retiro al 18 de febrero tras una mediación estadounidense.

“El gobierno libanés reafirma su com-

Israel recibió del grupo islamista una lista con la situación de todos los rehenes liberables, señaló la oficina de Netanyahu.

dania es para los jordanos y Palestina es para los palestinos”, afirmó.

Igualmente, Egipto rechazó el domingo el desplazamiento forzado de palestinos y descartó “todo lo que afecte sus derechos inalienables, colonización, anexión de tierras, despoblamiento por desplazamiento o promover el traslado o el desarraigo de los palestinos de su territorio”.

Trump también anunció que autorizará la entrega de bombas de 900 kilos a Israel, una medida que había suspendido su predecesor Joe Biden.

“La región es más segura cuando Israel tiene lo que necesita para defenderse”, dijo el domingo el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar.

promiso (...) de seguir aplicando el acuerdo de alto el fuego hasta el 18 de febrero de 2025”, declaró el primer ministro libanés, Najib Mikati, tras conversar con el presidente Joseph Aoun y el líder parlamentario Nahib Berri “sobre los resultados de los contactos con la parte estadounidense encargada de supervisar el acuerdo”.

El domingo, el ejército israelí mató a 22 personas, entre ellas un militar libanés y seis mujeres, al abrir fuego en varias comunidades donde las personas intentaban regresar a sus casas, según el Ministerio de Salud. Por su lado, el ejército israelí indicó que sus soldados lanzaron “disparos de advertencia para eliminar amenazas en varias zonas donde fueron identificados

Líbano aceptó extender el retiro al 18 de febrero tras una mediación estadounidense. AFP

sospechosos acercándose a las tropas”. Los soldados “capturaron a sospechosos” que eran “una amenaza inminente”, agregó. Corresponsales de la AFP vieron convoyes de decenas de vehículos, algunos con banderas de Hezbolá, dirigirse hacia localidades devastadas por la guerra entre la formación proiraní y el ejército israelí. Bajo el acuerdo que puso fin el 27 de noviembre a dos meses de conflicto, el ejército israelí tenía que concluir el domingo, tras 60 días de plazo, su repliegue del sur de Líbano. Según ese pacto, únicamente el ejército libanés y los cascos azules de la ONU pueden desplegarse en esa zona.

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES

EL GABACHO

El miedo a las deportaciones

Las órdenes y acciones ejecutivas de Donald Trump no están operando en su totalidad; sin embargo, sus repercusiones aún avanzan sobre todo en áreas como agricultura, servicios y la construcción.

El ausentismo de muchos de los trabajadores a sus centros de trabajo es una constante. Los agricultores de California, Florida y Texas sufren ya de la falta de trabajadores y eso que están saliendo de la temporada invernal. Hay que ver qué pasará en los momentos de la siembra y la recolección ya que, una parte importante de los trabajadores no tienen documentos, ni de residencia y mucho menos de trabajo.

El efecto de un campo sin trabajadores agrícolas lo comenzaremos a ver en menos de un mes, cuando los precios de los productos comiencen a subir en los supermercados. ¿Hasta dónde llegarán los precios?, no lo sabemos aún, pero sí le sumamos otra amenaza, “que a partir del 1 de febrero se impondrán impuestos que van del 10 al 60 por ciento”, los consumidores finales, que somos todos, estaremos en serios problemas.

En el área de servicio se ven restaurantes que limitan el acceso ante la falta de meseros, personal de cocina y repartidores, qué esperar de no darse una solución inmediata, sin duda, el cierre de muchos de ellos, y eso que no estamos revisando qué pasará con los trabajadores de apoyo en oficinas, fábricas y en un sinfín de actividades comerciales. Y mientras, el presidente Trump, ha prometido reanimar la industria en general, en el terreno de la construcción se viven ya momentos preocupantes debido a que una buena cantidad de carpinteros, plomeros, electricistas, albañiles, choferes, por sólo mencionar algunas posiciones, se han ausentado por miedo a que sean detenidos en sus lugares de trabajo, o durante sus traslados.

Donald Trump se ofreció a reactivar la economía, pero tendrá que superar primero el escoyo de los trabajadores sin documentos, millones de ellos en todo el país que con su diaria actividad se han convertido en una pieza importante de la compleja estructura laboral, económica y financiera del país.

Los trabajadores sin documentos que se encuentran en todo el país comenzarán a buscar la forma de librarse de estas amenazas presidenciales ya que, de no trabajar no tienen forma de mantener a sus familias.

Pocas áreas de la política afectan a una sociedad como lo hacen la inmigración y la política de inmigración.

La inmigración a gran escala magnifica enormemente estos efectos. Estados Unidos ha estado recibiendo un número sin precedentes de inmigrantes legales e ilegales durante más de una década.

Sin duda que hay miedo de la parte trabajadora inmigrante por su futuro, ahora toca estar atentos al actuar del gobierno y a las soluciones que propone.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.