CR CDMX ENERO 29 del 2025

Page 1


ContraReplica

No. 1642 / Año 05/ Miércoles 29 de enero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

SITUACIÓN DE ROCHA PENDE DEL PROCESO DE ‘EL MAYO’ EN EU: FGR

ELIA CRUZ CALLEJA

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

EU CONFIRMA ANUNCIO DE ARANCELES 1 DE FEBRERO P. 12

INVESTIGAN ATAQUE A BORDER PATROL P. 11

FISCALÍA ESPERA la audiencia para determinar si ratifica acusación contra el gobernador de Sinaloa

EN CASO DE COLUSIÓN de autoridades con la delincuencia es deber de fiscalías actuar: Sheinbaum

SINALOA SUBIÓ AL QUINTO LUGAR NACIONAL de entidades con más homicidios dolosos: SESNSP P. 4

GOBIERNO DA GOLPE AL NARCO POR MÁS DE 53,000 MDP: HARFUCH P. 4

ANUNCIAN INVERSIÓN DE MIL MDD DE GRUPO NESTLÉ

SHEINBAUM AGRADECE CONFIANZA EN EL PAÍS. Como parte del ‘Plan México’, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión por mil millones de dólares de la empresa de Nestlé, la cual se realizará a lo largo de tres años para incrementar la producción de algunos de los productos que tiene en el país. La mandataria agradeció al grupo suizo, con más de 94 años en México, la confianza para invertir en el país. En la imagen, acompañan a la presidenta directivos de Nestlé y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Foto: Cuartoscuro. Pág. 12

DONALD TRUMP FIRMA DECRETO CONTRA CAMBIO DE GÉNERO EN MENORES P. 15

EN CDMX, BRUGADA REFORZARÁ EL C5 CON 40 MIL VIDEOCÁMARAS MÁS P. 3

BUSCA ACUERDO CON IP DE ACCESO A VIDEOCÁMARAS

PODER JUDICIAL FAVORECIÓ A CERCANOS DE GENARO GARCÍA LUNA: NOROÑA P. 6

FERNÁNDEZ NOROÑA / SENADO Al parecer el Comité de Evaluación habría reducido al máximo el número de aspirantes para garantizarles su pase directo...”

Cuartoscuro

Tiraditos

ESCOLTAS DE HARFUCH SE CUELAN ENTRE REPORTEROS EN LA MAÑANERA

• Nos comentan que tremenda sorpresa se llevaron los reporteros de la fuente de Presidencia este martes durante el informe de seguridad cuando se vieron flanqueados por hombres de traje negro que se sentaron en las sillas dispuestas para los periodistas, pues resulta que se trataba de nada más y nada menos que de escoltas del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch . ¿Sabrá algo el funcionario que esté pasando con los asistentes a las conferencias ‘mañaneras’? porque nos hacen ver que, aunque ya es costumbre que todas las madrugadas cuando sesiona el gabinete de seguridad en Palacio Nacional todas las calles de alrededor luzcan llenas de camionetas suburbans, autos compactos y camionetas del Ejército y la Marina, nunca se había visto que las escoltas se mezclaran entre los reporteros, ah pero eso sí, también nos señalan que hasta perros policías son parte de la rutina de inspección en la fila de periodista que esperan dentro de uno de los patios para ingresar al Salón Tesorería.

¡EL PUEBLO PONE Y … EL MAYO QUITA!

• La presidenta de México, Claudia Sheinbaum , ha capoteado bastante bien los cuestionamientos sobre la permanencia de Rubén Rocha Moya como gobernador del Estado de Sinaloa, ante la imparable ola de violencia que ha cobrado decenas de vidas, centenares de autos incendiados y ni qué decir de los desaparecidos. Sin embargo, quien dio luz sobre lo que pueda suceder con el futuro del mandatario estatal fue el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero , quien aseguró que todo dependerá de lo que “cante” Ismael el Mayo Zambada en Estados Unidos sobre su relación con Rocha Moya, de que se dice que había vínculos y que posteriormente hubo una traición. Seguramente, el dicho que imperará entre los seguidores de la 4T en Sinaloa es: ¡El pueblo pone y… El Mayo quita!

UN DÍA SIN MEXICANOS

• El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , está haciendo realidad lo que muestra la película mexicana “Un día sin mexicanos”, pues tras las redadas que se realizan en Texas, Chicago y Nueva York, miles de connacionales y de otros países de Centro y Sudamérica tomaron la decisión de no salir a trabajar, por lo que restaurantes, establecimientos comerciales comienzan a padecer por la falta de personal para atender a la clientela. Y ni se diga de la incomodidad que está generando en casas particulares la ausencia de la gente que se encarga de la limpieza y otras actividades similares. Los “memes” se harán realidad.

OPINIÓN

ARTURO ZÁRATE VITE

DESDE EL CONFINAMIENTO

Diálogo, respeto y razón

En ninguna parte del mundo existe el gobernante que haga realidad lo que desea u ordena con solo abrir y cerrar lo ojos o agitar una varita mágica. Ni es mago y mucho menos Dios para hacer y deshacer a su antojo. Es un ser humano con virtudes y defectos, que puede acertar, pero también equivocarse.

Influyen las circunstancias, la realidad, la costumbre, la armonía social, la convivencia.

Si la medida es considerada injusta, inequitativa, no faltara quien se queje o exprese su desacuerdo.

Lo acabamos de ver en los Estados Unidos. A unas horas de haber tomado posesión

Donald Trump tuvo que aguantar la reacción de la obispa Maruann

Budde quien planteó las consecuencias de cambiar y endurecer reglas migratorias.

Secuelas que truncarían aspiraciones e impactarían el modo de vida de la misma nación poderosa.

La obispa hiizo ver al presidente la infinidad de servicios que prestan los migrantes y que benefician a su patria.

Si en su país hay gente que defiende el derecho a opinar e invita a reflexionar y escuchar razones, lo mismo se haría desde otras naciones y desde foros internacionales.

El simple cambio de nombre al Golfo de México no se va a lograr porque lo ponga en un papel ni porque sus colaboradores empiecen a llamarlo Golfo de América. Para el resto seguiría siendo Golfo de México.

Sin duda Donald Trump es poderoso, ganó por segunda vez las elecciones presidenciales y en esta ocasión con el respaldo suficiente para tener la mayoría en el Senado y en la Cámara de Representantes.

Con ese poder está a la ofensiva y por lo visto, convencido de que todo lo puede hacer, en cualquier parte.

Hay cierto pánico entre naciones débiles y pareciera que no les va a quedar más remedo que ceder.

Sin embargo, la realidad podría ser mucho más poderosa si se unen para evitar que las aplasten y hacen valer la razón por encima de la fuerza.

No hay quien aguante pelearse con todos.

Seguro Trump sería distinto en el trato con las potencias y cauteloso en las zonas de conflicto.

China, Rusia, Francia y Alemania, por citar algunas, no se van a dejar y en primera instancia, ante cualquier acción que pudiera afectarles, plantearían sentarse a dialogar, negociar.

En materia de comercio, el poderoso país de las barras y las estrellas va a querer todas las canicas, imponer su propio juego y sancionar al que se resista.

Para países como México que tiene alrededor del 80 por ciento de su comercio con Estados Unidos la situación es más complicada; no por ello habría que renunciar a una posición digna e independiente, a exigir trato respetuoso y justo.

Habría que insistir en el diálogo, en la equidad.

Además, nunca es tarde para abrir el abanico de oportunidades y mirar con mayor interés hacia Europa, Asia, América del sur y otras regiones.

Tiempos complicados.

El poder de los Estados Unidos también está decidido a expulsar a cientos, miles de migrantes ilegales, por todos los medios de transporte posibles mandarlos directo a sus lugares de origen, con la idea de que no vuelvan a pisar suelo estadounidense, nada más que esos migrantes no van a desaparecer.

Cuando menos lo piense Trump, los migrantes encontrarían otra forma de alcanzar su “sueño americano”.

De ahí la importancia de razonar, dialogar y respetarse, porque al final de cuentas todos vamos en el mismo barco, vivimos en el mismo planeta.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1

Fragmentos

REFORZARÁ BRUGADA EL C5 CON 40 MIL VIDEOCÁMARAS

LA GUERRERO, Morelos, Agrícola Oriental y Santo Domingo, entre las colonias prioritarias

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que la capital del país integrará más de 40 mil videocámaras en 2025 al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5). Esto con el fin de buscar hacer de la urbe un lugar más seguro y atender las peticiones ciudadanas que han solicitado ampliar esta red de monitoreo en diferentes eventos y audiencias.

En conferencia de prensa, Clara Brugada recordó que en campaña se comprometió a dejar a la ciudad con 150 mil videocámaras conectadas al C5, el doble de las que había en el momento de lanzar su promesa.

Al respecto, indicó que en 2025 se dará un primer paso al incorporar 40 mil 800 nuevas videocámaras, mismas

REPORTA SEDATU RESERVA

TERRITORIAL DE 318 PREDIOS PARA CONSTRUIR MÁS DE 125 MIL VIVIENDAS

• LA SECRETARÍA de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) encabezada por Edna Vega Rangel y dependencias del Ramo 15 reportaron una reserva territorial de 318 predios en coordinación con estados y municipios, para construir más de 125 mil viviendas este año mediante el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB).

• Al participar en la Conferencia Matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; la secretaria Edna Vega informó que esta reserva equivale a 2 mil 769 hectáreas para lograr la meta planteada en 2025; y se logró mediante la donación de predios que los gobiernos locales realizaron y que cumplen con los requisitos para construir viviendas adecuadas en beneficio de las familias más vulnerables.

• El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi),

Recordó que en campaña se comprometió a dejar a la ciudad con 150 mil. Especial

que se sumarán a las 83 mil 400 que operan actualmente. Según precisó, se tiene programada una inversión de 600 millones de pesos para este rubro. Asimismo, detalló que no hay una fecha exacta para iniciar la instalación de estos nuevos artefactos, pudiendo variar la fecha de comienzo entre este 28 de enero y el último mes de abril; sin embargo, compartió que aunque se distribuirán en las 16 alcaldías, sí se tiene claro que estas estarán siendo inicialmente colocadas en las colonias Agrícola Oriental de Iztacalco; Doctores, Guerrero, Morelos y Roma

El programa Vivienda para el Bienestar cumplirá la meta este 2025. Especial

Rodrigo Chávez Contreras informó que para este año esta dependencia construirá 50 mil viviendas mediante el PVB; y los avances del programa son: 173 predios en 30 entidades, equivalentes a mil 937 hectáreas con una proyección de 319 mil 303 viviendas nuevas

• El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza aseguró que el Instituto ya cuenta con 143 predios en 30 estados para construir 86 mil 499 viviendas

Redacción ContraRéplica

Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc; Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán; y Agrícola Pantitlán, La mandataria capitalina opinó que es necesario contar con un C5 más moderno y personal capacitado para monitorear y atender emergencias. Subrayó que este sistema ayuda en tema de prevención de delito, atención a actos delictivos en tiempo real, replica la alerta sísmica y ayuda a atender emergencias mediante botones de pánico instalados en los postes de las cámaras, mismos que diariamente son presionados en más de mil ocasiones.

EXPLOSIÓN DE PIPA DE COMBUSTIBLE

PROVOCA CIERRE DE CARRETERA A PIEDRAS NEGRAS

• ESTE MARTES por la tarde, se registró la explosión de una pipa de combustible tras un accidente en la carretera 57, a la altura del municipio de Nava, Coahuila. Debido a la magnitud del incidente, se desplegó una intensa movilización de cuerpos de rescate y bomberos en la zona.

• El percance ocurrió cerca del mediodía en un tramo carretero estratégico que conecta con la frontera de Estados Unidos. Elementos de la Guardia Nacional establecieron un perímetro de más de 700 metros alrededor del área afectada.

• Bomberos de diferentes municipios, incluyendo Piedras Negras, se sumaron a las labores para evitar que las llamas se extendieran a zonas con vegetación seca.

• Al cierre de la edición, la vía permanece cerrada mientras continúan los trabajos para sofocar el fuego. Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 29 de enero de 2025 No. 1642 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

NACIÓN

FGR espera audiencia de ‘El Mayo’ en caso Rocha

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, reveló que la dependencia a su cargo está esperando la audiencia que tendrá el narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada en Estados Unidos para saber si ratifica o no sus acusaciones contra el gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya, que antes había señalado en su carta, y donde lo señala de que presuntamente estaría en la reunión donde él fue secuestrado y asesinado el exrector de la universidad del estado, Héctor Cuén.

Cuestionado durante su intervención en la conferencia de prensa mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre si se investiga al gobernador sinaloense luego de los señalamientos que hizo el ex candidato presidencial Francisco Labastida respecto a que Rocha Moya está coludido con el crimen organizado y que se habría auxiliado del mismo para ganar la gubernatura, Gertz Manero indicó que esperan que avance el proceso legal para culminar con la investigación de este caso.

“En el caso específico de lo que ocurrió el 26 de julio del año pasado, que es el caso de Ismael Zambada, en eso actuamos nosotros de inmediato, establecimos todo un protocolo de investigación y ese protocolo de investigación tiene los resultados que está esperando el gobierno, y en este caso la fiscalía, la audiencia en que Ismael Zambada va a llevar a cabo ante las autoridades judi-

LA DEPENDENCIA reveló que esperan que avance el proceso legal para culminar la investigación

ciales y federales de los Estados Unidos para ratificar o no lo que ya nos mandó en una carta que él dio como buena y que fue donde él le explicó cuál fue el caso”, explicó.

El fiscal general criticó que haya habido un enorme retraso en la realización de la audiencia del narcotraficante, pues están en la espera desde el 26 de julio pasado, cuando en México se establece como plazo 48 horas para realizarse y Estados Unidos ya lleva más de medio año.

Sin embargo, comentó que “Cuando ese retraso se acabe, se lleve a cabo esa audiencia y podamos ratificar lo que la persona que va a declarar y el otro declarante ya lo tengan en un procedimiento, en ese momento nosotros culminamos nuestra investigación”.

Por ello, indicó que por ahora hablar de lo que podría pasar no sería prudente y tampoco le corresponde a la Fiscalía a

su cargo hacerlo.

Por otro lado, la presidenta, una vez más, evitó responder si mantenía su respaldo al gobernador de Sinaloa, miembro de su partido, como lo hizo en un inicio cuando el capo lo señaló de estar coludido con el crimen organizado y ahora después de que un sector de los habitantes de Culiacán salió a las calles para exigir cese a la violencia, ante lo que él respondió que “el pueblo pone, y el pueblo quita, pero uno unas personas que gritan”.

Ante ello, Sheinbaum Pardo indicó que su deber es mantener la coordinación para garantizar la seguridad de la población y que en caso de colusión de las autoridades con la delincuencia es deber de las fiscalías atender el problema. Además, una vez más, señaló que no es su trabajo decidir poner o quitar a un gobernador como se hacía antes.

Gertz Manero criticó que el juicio en EU se haya retrasado tanto.

Cuartoscuro

“Hay comentócratas que están diciendo que actuamos como los gobiernos priistas de antes, que nosotros quitamos y ponemos gobernadores, no, eso lo hace el pueblo, no lo hace la presidenta de la República. Primero piden que no haya autoritarismo y luego piden que el gobierno federal intervenga para quitar un presidente municipal o un gobernador. Nosotros lo que hacemos y es nuestra responsabilidad, es coordinarnos con todas las instituciones, con todas las instituciones de los gobiernos estatales, municipales, y ahí donde haya algún problema con algún gobierno municipal, no nos corresponde al gobierno, le corresponden en todo caso a las fiscalías o a la Fiscalía General de la República”, sostuvo.

Por otro lado, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, reveló que Sinaloa subió al quinto lugar nacional de entidades con más homicidios dolosos con el 6.2 por ciento, es decir, 110 asesinatos en lo que va de enero de 2025, además de que es parte de las siete entidades que concentran más del 50 por ciento de todos los homicidios nacionales.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que en este primer mes de 2025 en la entidad se ha logrado la captura de 11 generadores de violencia y la incautación de bolsas con fentanilo, así como el aseguramiento de decenas de armas de fuego con cartuchos útiles.

Finalmente, el secretario también dio a conocer que el centro de monitoreo descubierto en Las Quintas, Culiacán, que fue desmantelado, pertenecía al grupo criminal de Los Chapitos.

“Este centro se desmanteló en una acción encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General de la República (FGR). Con trabajos de investigación, se ubicó este domicilio donde había cámaras instaladas. No es el primero que se desarticula”, reveló.

DETENIDAS 10 MIL 148 PERSONAS Y 90 TONELADAS DE DROGA DECOMISADAS: GARCÍA HARFUCH

OMAR GARCÍA Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que se han detenido 10 mil 148 presuntos criminales, además, se han asegurado 4 mil 981 armas de fuego y más de 90 toneladas de droga, de las cuales 1 mil 197 kilos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo.

En conferencia mañanera indicó que del primero de octubre al 28 de enero de 2025 se han desarticulado y desmantelado 139 laboratorios clandestinos para la elaboración de droga sintética, asegurando 239,361 litros y 91,443 kilogramos de sustancias químicas.

El 16 de enero, en Tecate, Baja California, se aseguraron 560 kg de metanfetamina y 30 kilos de fentanilo. El costo de la droga asegurada es de 416 mdp. Informó que el 16 de enero, en Cabo San Lucas, BCS, se detuvo a 9 personas, se aseguraron más de 2 toneladas de cocaína y 3,420 litros de combustible.

El valor estimado de la droga asegurada es de 561 millones de pesos. Además, el 15 de enero, en la Ciudad de México, se detuvieron a 2 hombres, a quienes se les cumplimentaron órdenes de aprehensión por los delitos de extorsión agravada y asociación delictuosa. De igual modo, destacó que hasta el momento se ha asestado un golpe al narco por más de 53,000 millones de pesos y enumero otras acciones más realizadas por el gobierno federal. Claudia Bolaños

EU no pidió a México ser “tercer país seguro”: CSP

SUBRAYÓ QUE TIENE conversaciones con Centroamérica para regresar a migrantes a sus países

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que Estados Unidos le haya pedido ser tercer país seguro en las deportaciones de extranjeros a México, aunque también confirmó que ha recibido algunos migrantes de otras nacionalidades por fines humanitarios y en apego de las políticas del país

Sin embargo, la mandataria admitió que de forma unilateral el otra vez presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto en el que pone en funcionamiento el programa de ‘Protocolo de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), que de acuerdo con lo dicho por el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) el pasado 20 de enero, este no equivale a ser un tercer país seguro, porque no existe un acuerdo previo entre dos países que además los sujetaría a obligaciones jurídicas.

“No. Esto es importante, en uno de los decretos plantea el programa que MPP (por sus siglas en inglés) ellos lo firman, es una decisión del gobierno de Estados Unidos. ¿Qué dije yo ese mismo día? Si hay una persona extranjera en la frontera, nosotros por razones humanitarias no podemos, con menos 7 grados en Ciudad Juárez, no podemos no atender a las personas, y luego hay coordinación permanente que ha existido en el pasado, no es algo nuevo, y

esa coordinación es todos los días, de todos los días, de todos los días”, argumentó.

Además, la presidenta subrayó que tiene conocimiento de que Estados Unidos está teniendo conversaciones fluidas con naciones de Centroamérica para la repatriación de migrantes e incluso reveló que El Salvador ya aceptó ser tercer país seguro y en ese mismo sentido el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ya dialoga con otros países.

“Y sabemos que el gobierno de Estados Unidos está acordando con distintos países de América Latina y de otras nacionalidades y nosotros lo que tenemos es coordinación sin subordinación, defendiendo siempre la soberanía y a los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos, además del programa ‘México te abraza’”, expresó.

La presidenta de extracción izquierdista

La mandataria informó que El Salvador aceptó recibir deportados. Cuartoscuro

sostuvo que está actuando con responsabilidad, priorizando siempre el diálogo en la defensa de la soberanía y el respeto de los mexicanos y la apertura para que nuestros connacionales sepan que en México siempre van a ser recibidos con los brazos abiertos.

“Somos un gobierno humanista y somos mexicanos que defendemos a la patria y a las y los mexicanos. Ese es nuestro gobierno y buscamos una relación responsable y de respeto con Estados Unidos y el diálogo que se establece. Entonces el querernos poner que nosotros somos los que estamos teniendo un trato no soberano es falso”, dijo en referencia esto último en referencia a las revelaciones de Francisco Labastida Ochoa, excandidato presidencial del PRI, que asegura que Ernesto Zedillo Ponce de León negoció con Estados Unidos la alternancia en México en el 2000.

HAY COORDINACIÓN PERMANENTE CON EU PARA LA REPATRIACIÓN DE MIGRANTES

DESPUÉS DE que este lunes 27 de enero afirmara que actualmente sostienen diálogo con Estados Unidos, pero aún no hay nada definido sobre el recibimiento de migrantes extranjeros en México, hoy la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que siempre hay coordinación permanente con los vecinos del norte para estos fines, además de que enfatizó que “no es nada nuevo”, pues se ha hecho con los gobiernos anteriores.

“Hay acuerdos, más que acuerdo hay coordinación desde hace mucho (…) Nosotros tenemos más de 3 mil kilómetros de frontera (…) el periodo de Bill Clinton es donde más deportaciones de mexicanos ha habido (…) Pero también durante este periodo ha habido recepción de personas

Todavía no hay nada definido sobre cómo recibir a deportados en México. AFP

de otras nacionalidades en el marco de nuestras políticas. Es una coordinación permanente que se tiene con el gobierno de Estados Unidos, y que también ellos están trabajando con los gobiernos de

Centroamérica”, sostuvo la mandataria.

Al ser cuestionada durante su conferencia de prensa de este martes 28 de enero sobre si México exigirá algo particular a cambio a Estados Unidos por recibir migrantes extranjeros en territorio nacional, la morenista se limitó a responder que hay coordinación como la había antes por los más de 3 mil kilómetros de frontera que comparten ambos países.

La presidenta aseguró que hay reuniones permanentes entre los dos gobiernos para muchos temas, pero, por ejemplo, en el caso de migración la agencia CBP de Estados Unidos y el Instituto Nacional de Migración siempre mantienen coordinación.

Elia Cruz Calleja

La presidenta hondureña había convocado a una sesión "urgente". AFP

CANCELAN REUNIÓN DE LA CELAC EN HONDURAS

Esto luego de que se superara el roce que tuvieron EU y Colombia

La reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para hablar de migración convocada para el jueves en Honduras fue cancelada, tras superarse el "impasse" entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Colombia, Gustavo Petro.

"Honduras en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC cancela la Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno convocada para el 30 de enero", anunció la cancillería hondureña en un comunicado.

La cancelación obedece a que "Colombia anunció públicamente (...) que el 'impasse' había sido superado", añadió.

La izquierdista presidenta hondureña, Xiomara Castro, había convocado el domingo a una reunión "urgente" de la CELAC para abordar los temas de "migración", "unidad latinoamericana y caribeña" y "medio ambiente".

El anuncio fue hecho en medio de la crisis diplomática que estalló entre Colombia y Estados Unidos.

La crisis surgió por la controversia entre los presidentes Trump y Petro luego de que el gobernante colombiano bloqueara el ingreso a Bogotá de vuelos militares con migrantes deportados desde EU.

Ante el bloqueo de los vuelos, Trump ordenó un incremento de 25% en aranceles a importaciones procedentes de Colombia, a lo que Petro respondió que impondría medidas en igual proporción.

En ese momento, Petro escribió en su cuenta de X que había pedido a la presidenta Castro convocar a la reunión de Celac y que iría "personalmente" a Tegucigalpa.

Tras horas de tensión, Bogotá aceptó los términos de las políticas del mandatario republicano y apagó una disputa que subía de tono.

Dos aviones de la Fuerza Aérea colombiana despegaron el lunes desde Bogotá con destino a las ciudades estadounidenses de San Diego y de Houston y regresaron este martes a Bogotá con unos 200 migrantes deportados.

JUEZ PIDE A SCJN PROTECCIÓN ANTE POSIBLES REPRESALIAS

El impartidor de justicia ordenó la suspensión de actividades del Comité de Evaluación del PJ

CLAUDIA BOLAÑOS

nacion@contrareplica.mx

Sergio Santamaría Chamú, Juez Primero de Distrito en Michoacán, solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la protección de la independencia judicial ante posibles represalias. El juez, quien previamente ordenó la suspensión de actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial mediante un amparo, argumenta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha emprendido acciones administrativas y penales en su contra ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Fiscalía General de la República (FGR), respectivamente.

El TEPJF acusa al juez Santamaría de “invadir” la jurisdicción electoral. Esta acción se deriva de un amparo promovido por la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), quien impugnó diversas disposiciones de la reforma al Poder Judicial, argumentando violaciones a derechos fundamentales y principios constitucionales.

El amparo logró la suspensión definitiva de ciertas normas y actos, incluyendo la prohibición de remover a jueces, obligarlos a participar en procesos electorales como condición para mantener su nombramiento, o reducir sus remuneraciones a niveles inferiores a los del Ejecutivo Federal.

El juez Santamaría argumenta que las acciones del TEPJF, específicamente la instrucción de presentar una denuncia penal en su contra por haber solicitado la inhibitoria y el requerimiento de vinculación, constituyen un acto intimidatorio que atenta contra la independencia judicial. Considera que el decreto que reforma al Poder Judicial, aunque pueda tener implicaciones en el proceso electoral, no se centra exclusivamente en materia electoral, sino en la reorganización y funcionamiento del Poder Judicial.

Hay candidatos cercanos a García Luna en el PJ

Gerardo Fernández Noroña señaló que los “tramposos” están enfilando predilectos

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que "al parecer" el Poder Judicial buscó enfilar a personas cercanas a Genaro García Luna, secretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa sentenciado en Estados Unidos por nexos con el narcotráfico, hacia las candidaturas para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En conferencia de prensa, Gerardo Fernández Noroña dio a conocer que la noche del lunes se le comunicó que los "tramposos" del Poder Judicial estaban enfilando a sus candidaturas predilectas al pase directo a la boleta para elegir ministras y ministros. Al respecto, mencionó que al parecer el Comité de Evaluación habría reducido al máximo el número de aspirantes preseleccionados para garantizarle el pase directo a estos a las candidaturas.

"No hablo para que no me acusen de

violencia política de género, pero hay algunos perfiles que no deberían estar. Los validó el Poder Judicial en la primera etapa, les ayudaron o encaminaron para que sean candidatos", pronunció. Sin embargo, dijo que no le preocuparía confirmar esta situación dado que el pueblo será el que decidirá a los integrantes de la Corte mediante su voto.

El legislador capitalino comentó que los perfiles que habrían encaminado en el Poder Judicial hacia las candidaturas de ministras y ministros "espantan". Este se negó a adelantar nombres, dado que posiblemente sean parte de las postula-

ciones que se hagan a nombre del poder encabezado por la ministra Norma Lucía Piña Hernández y le acusarían de estar orientando el voto, sin embargo, aseguró que estos son cercanos a Genaro García Luna. Adicionalmente, Gerardo Fernández Noroña mencionó que antes de que le preguntaran sobre la renuncia de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal, él quería decir que de facto ya lo habían hecho. Apuntó que estos "desvergonzados" seguían cobrando sin hacer nada y finalmente tomaron la decisión tras semanas de no trabajar.

ESTEBAN MOCTEZUMA CONTINUARÁ COMO EMBAJADOR DE MÉXICO EN ESTADOS UNIDOS

EL EMBAJADOR de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, confirmó que continuará al frente de la representación diplomática, destacando que su permanencia será decidida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Moctezuma defendió su gestión y aseguró que su compromiso es trabajar por los intereses de México.

En medio de especulaciones sobre posibles cambios en la Embajada tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Moctezuma Barragán subrayó que su "responsabilidad y convicción" es representar a México con dignidad. Además, destacó la habilidad de la presidenta Sheinbaum para iniciar una relación bilateral positiva con el gobierno estadounidense, calificándola como "paciente e inteligente".

El diplomático enfatizó que su apoyo a la presidenta es incondicional y que se mantendrá en su puesto

Manifestó su apoyo incondicional a la presidenta Claudia Sheinbaum. Especial mientras se lo solicite. "No es tiempo de vanidades ni de actitudes egoístas. Vivimos momentos que requieren unidad para defender a nuestra gente y nuestros intereses nacionales", afirmó.

Moctezuma también hizo un llamado a la unidad nacional, resaltando que su gestión se ha centrado en fortalecer la relación bilateral y proteger a los connacionales. Recordó sus visitas a centros de detención migratoria y campos agrícolas, lo que

considera clave para entender las necesidades de los mexicanos en Estados Unidos.

El embajador señaló que la relación económica con Estados Unidos es fundamental, ya que representa casi la mitad del Producto Interno Bruto de México y genera una importante fuente de empleo. Además, destacó que alrededor de 40 millones de habitantes en Estados Unidos tienen ascendencia mexicana, subrayando la relevancia de esta comunidad.

Finalmente, Moctezuma destacó que durante su gestión se enfrentaron condiciones complejas en las administraciones de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, logrando mantener un diálogo permanente y constructivo. Expresó su orgullo por formar parte del Servicio Exterior Mexicano y reafirmó su compromiso con los valores humanistas y la defensa de los intereses de México.

Redacción Contraréplica

Sergio Santamaría Chamú, Juez Primero de Distrito en Michoacán. Especial
Destacó que los perfiles a candidatos en el Poder Judicial “espantan”. Especial

Claudia Sheinbaum crítica protesta del PAN

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Luego de que este lunes 27 de enero integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) protestaran afuera de las instalaciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en contra de la reforma, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que esa fue una “manifestación por la corrupción”.

En la protesta en la que también participó el dirigente nacional panista, Jorge Romero Herrera, señalado de haber participado en la red de corrupción del ‘Cártel Inmobiliario’ de la Benito Juárez, la morenista indicó que sus rivales políticos se manifestaron en favor de que siga la corrupción en el instituto.

ASEGURÓ QUE LOS panistas quieren que siga la corrupción al oponerse a la reforma planteada al Infonavit

Claudia Sheinbaum criticó que los panistas afirman que se manifiestan a favor de los trabajadores, pero en realidad lo que defienden es la corrupción, Los manifestantes afirmaron

Nuevamente: ¡Con los niños y niñas no!

l artículo 14 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, establece que “Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les preserve la vida, a la supervivencia y al desarrollo. Las autoridades de la Federación, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el desarrollo y prevenir cualquier conducta que atente contra su supervivencia, así como para investigar y sancionar efectivamente los actos de privación de la vida.”.

Sin embargo, en México tenemos una gran deuda con las infancias y adolescencias en este tema, y el hecho que nos ha obligado a observar fríamente este tema, es lo sucedido en el estado de Sinaloa, tras el asesinato de Antonio de Jesús, de 41 años y de sus dos hijos, Gael y Alexander Sarmiento Ruiz, de 9 y 12 años.

Hecho que provocó que el dolor, la indignación y el coraje, de adultos, de jóvenes y de niñas y niños, hicieran cimbrar las calles de la entidad, a través de consignas como: ¡A los niños NO!, ¡Los niños no se tocan!,“¡cobarde, cobarde!” (refiriéndose a Rocha Moya), “Queremos paz, a eso vinimos, ya no queremos que se derrame más sangre”, Queremos que esto ya se acabe, si este Gobierno no tiene el poder de hacer que algo cambie, que se vaya”, “Atacaron lo que más queremos, que son los niños”…

Estas pérdidas, nos llevan a retomar los datos que la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), dio a conocer en su último informe, porque lo que les sucedió a Gael y a Alexander no son casos aislados, pero si fueron como el limón que cae a la herida y por ello los gritos de dolor.

Lo que REDIM dio a conocer, es que entre enero y noviembre de 2024, al menos 2,243 niños y adolescentes de

pero señaló que está bien que se sigan manifestando.

“Es la ‘protesta por la corrupción’. Bueno, no protesta, ¿cómo se dice? A ver, la ‘manifestación para que siga la corrupción’. Eso fue lo que se manifestó el PAN ahí en el Infonavit. O sea, hicieron una protesta en el Infonavit para defender la corrupción. Porque dicen que los trabajadores y que… Entonces, está bien que se sigan manifestando. O sea, del cártel inmobiliario a la defensa de la corrupción en el Infonavit”, aseguró entre risas.

Ayer, los líderes panistas, entre los que también estuvo Santiago Taboada, excandidato a la jefatura de Gobierno, realizaron un mitin en las escalinatas en la sede central del instituto en Barranca del Muerto, desde donde afirmaron a los ciudadanos que “Morena se quiere robar el ahorro de los trabajadores”.

“Quien permite un robo es cómplice de un ladrón, y la diputadas y diputados que aprueben esta porquería serán cómplices del robo más grande a las familias mexicanas”, sostuvo el coordinador del partido en la Cámara de Diputados, Elías Lixa.

0 a 17 años fueron asesinados en México, lo que representa un aumento de 6.5% con respecto al mismo periodo de 2023, y que en el mismo periodo, se registraron 73 feminicidios de niñas y adolescentes, lo que también representa un aumento en comparación con el año anterior. Registrándose el mayor número de homicidios de menores en los estados de Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Chiapas.

Si bien son números fríos, lo que no está frío son los miles y miles de corazones de los padres, de las madres, de los abuelos y abuelas, de las hermanas y hermanos… que perdieron a una niña, a un niño o un adolescente.

Ante este problema, en septiembre de 2024, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, dio a conocer sus observaciones finales del proceso de evaluación del cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en diversos países, y aunque reconoció diversos avances legales e instituciones en materias de protección de la infancia en México, ex-

presó su preocupación por “a) Los altos niveles de homicidios y feminicidios de niños, incluso a manos de la Policía; b) Las altas tasas de desaparición forzada de niños; c) La violencia armada, el narcotráfico y la lucha contra la delincuencia organizada que causan el asesinato de numerosos niños”

Esto nos lleva a demandar de todas las autoridades federales, estatales y municipales, medidas urgentes y estratégicas para prevenirlos y erradicarlos, porque lo que nos están recordando Gael y Alexander Sarmiento Ruiz, es que en México todavía no somos capaces de garantizarle a niños y niñas espacios seguros para jugar, aprender, convivir, de vivir y desarrollarse en espacios libres de violencia, de que no sean presa fácil para ser reclutados por la delincuencia organizada o morir a manos de criminales.

Todavía hay que mucho que hacer para garantizar a las niñas, niños y adolescentes su Derecho a la vida, a la paz, a la supervivencia y al desarrollo, por lo que hoy, desde este espacio, me sumo al grito de los miles de sinaloenses que gritaron con dolor, coraje e indignación: “¡Con los niños no!”.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

que Morena quiere robar el ahorro de los trabajadores. Especial

Encuesta nacional sobre adicciones tiene un rostro: el de las familias de México

Hace unos días, se anunció la repetición de la Encuesta Nacional sobre Adicciones. Más allá de los errores en la metodología o las fallas en los datos, este es el momento de mirar la realidad de frente. En México, la adicción dejó de ser un problema ajeno para convertirse en un dolor que nos toca a todos. Me atrevo a decir que en cada familia hay al menos un amigo, tío, primo, mamá, papá o hermano que enfrenta una batalla contra las adicciones. Y si no está en nuestra familia, lo vemos en nuestros vecinos, en nuestros compañeros de trabajo, en la calle. Para este momento, considero que la mayoría conocemos a alguien viviendo esta situación, muchas familias vivimos todos los días con la incertidumbre, el miedo y la impotencia de ver cómo la enfermedad consume a quienes más

ANDREA GUTIÉRREZ

queremos,mientras el sistema de salud le da la espalda. Porque en México, ser adicto es casi una sentencia de muerte, no solo por el riesgo de sobredosis o la violencia relacionada con las drogas, sino por la ausencia de un Estado que garantice atención médica adecuada para quienes la necesitan.

El sistema público de salud está colapsado en muchas áreas, y cuando se trata de salud mental y adicciones, la situación es aún más grave. Las clínicas especializadas son insuficientes, los tratamientos son costosos y los programas de preven-

Dignidad migrante

Migrar es un derecho humano inalienable que no puede estar sujeto a discursos políticos ni estrategias de exclusión. Las recientes acciones del gobierno de Donald Trump, caracterizadas por deportaciones masivas y medidas deshumanizantes, representan una afrenta a los principios fundamentales de dignidad humana reconocidos internacionalmente.

A tan solo días de iniciar su segundo mandato, Trump ha implementado una ofensiva migratoria que amenaza la estabilidad de miles de familias. Las medidas incluyen vuelos masivos de deportación, el despliegue de tropas en la frontera con México y un discurso que estigmatiza a las personas migrantes como “criminales”. Estas acciones no solo vulneran los derechos fundamentales de quienes migran, sino que también consolidan un patrón de deshumanización que impacta a comunidades enteras.

En Brasil, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva condenó enérgicamente

JOSÉ VÍCTOR

RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

el trato hacia 88 brasileños deportados por Estados Unidos. Las denuncias de pasajeros que llegaron atados de pies y manos, sometidos a temperaturas extremas y sin acceso a agua potable reflejan una flagrante violación a la dignidad humana. Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores, aseguró que estas acciones son inaceptables en un estado democrático y anunció que su país coordinará una respuesta formal ante las autoridades estadounidenses.

Por su parte, en Colombia, el presidente Gustavo Petro rechazó, inicialmente, la llegada de aviones militares con migrantes deportados. En un comunicado oficial, Petro afirmó que su gobierno no tolerará condiciones degradantes para

ción prácticamente inexistentes. En muchas ocasiones, las familias terminamos recurriendo a centros de rehabilitación privados que operan sin regulación, en condiciones inhumanas y con métodos más cercanos a la tortura que a la terapia. Y cuando finalmente encontramos un lugar con profesionales capacitados, nos enfrentamos a listas de espera interminables y costos impagables.

Pero el problema no termina ahí. Porque las adicciones no solo destruyen a la persona que las padece, sino que arrastran con ellas a toda la familia. Padres, hermanos e hijos se convierten en víctimas colaterales, viviendo entre la angustia y el desgaste emocional, sin apoyo, sin herramientas para sobrellevar la situación. La carga de cuidar, de buscar ayuda, de sostener económicamente el tratamiento y de enfrentar el estigma social recae en quienes estamos cerca.

sus connacionales. Señaló que Colombia recibirá a las personas deportadas en aviones civiles, sin esposas ni cadenas, respetando su dignidad. Ambos gobiernos han coincidido en reclamar el cumplimiento de los tratados internacionales y demandar que las deportaciones se realicen con humanidad.

En este sentido, en México, el Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH), que preside el doctor en derecho Jesús Rey Fierro Hernández, subrayó que la movilidad humana es un derecho que los Estados están obligados a proteger. En un pronunciamiento oficial, el GIDH denunció que las políticas migratorias de Trump violan los convenios internacionales de derechos humanos. Por este motivo, la organización llamó a la comunidad internacional a exigir el cese inmediato de las deportaciones masivas y a priorizar un enfoque de solidaridad y respeto en la gestión migratoria.

Esta crisis no puede reducirse a una cuestión de seguridad nacional. Los estados deben asumir su responsabilidad en las causas estructurales de la migración, como la desigualdad, la violencia y el cambio climático. Negar estos factores equivale a ignorar la dimensión humana

Nos encontramos en una crisis de violencia generada por desigualdades estructurales, la inseguridad se hace presente en muchos rincones del país donde el Estado por años fue ausente. Sin embargo, también estamos ante una crisis de salud pública que no puede seguir ignorándose. La repetición de la Encuesta Nacional sobre Adicciones es un recordatorio de que necesitamos datos precisos, sí, pero sobre todo, necesitamos acción. No podemos seguir viendo a los adictos como criminales o como fracasos individuales. Son personas enfermas, y como cualquier otro enfermo, merecen atención médica, tratamiento digno y una oportunidad de recuperación.

de un fenómeno que trasciende fronteras. Las políticas de exclusión no solo afectan a quienes son deportados, sino que también perpetúan narrativas de discriminación y odio en las sociedades receptoras. Los discursos que criminalizan la migración fomentan la xenofobia y erosionan los valores democráticos en los que deberían basarse las políticas públicas.

Migrar no es un delito. Es una expresión legítima del derecho a buscar una vida mejor. Los gobiernos tienen la obligación de garantizar que las personas migrantes sean tratadas con dignidad y respeto, independientemente de su estatus migratorio. Las deportaciones masivas y las condiciones inhumanas representan una violación a este principio fundamental.

La dignidad humana no puede ser negociada ni subordinada a un interés político. La migración, lejos de ser un problema, es una oportunidad para construir sociedades más diversas y solidarias. América Latina tiene el potencial de liderar una respuesta global basada en la justicia, el respeto y la humanidad.

•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

COLUMNA INVITADA
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

La claridad en el derecho penal y el derecho a la igualdad

Esta semana se discute en la Suprema Corte de Justicia de la Nación el Amparo Directo en Revisión, 4124/2024, mediante el cual se resolverá si es o no inconstitucional la agravante del homicidio simple, por el hecho de que la víctima sea mujer.

Al analizar los fundamentos legales y constitucionales de tal pretensión, queda claro que la resolución que propone el Ministro Pardo Rebolledo no solo es correcta, sino necesaria para fortalecer la estricta aplicación de la Ley penal, pero también para fortalecer el derecho a la igualdad en México, establecido en el artículo 4º de la Constitución.

La norma impugnada se basaba en una categoría jurídicamente no clara: el sexo de la víctima como criterio de agravante delictiva. Según la Constitución y los estándares internacionales en derechos humanos, toda distinción basada en el género debe someterse a un escru-

DR. SAÚL ARELLANO

ARTICULO INVITADO

tinio estricto. Esto implica que sólo serán constitucionales aquellas medidas que persigan una finalidad imperiosa, estén directamente conectadas con dicha finalidad y sean la opción menos restrictiva para lograrla.

Es esencial subrayar que la propuesta de invalidar el sexo de la víctima como criterio de agravante, no debilita la protección a las mujeres ni implica un retroceso en la lucha contra la violencia de género. En realidad, esta resolución refuerza la necesidad de aplicar adecuadamente el tipo penal de feminicidio, diseñado específicamente para abordar los crímenes motivados por razones de género, y que

La utopía de la paz en México

“La guerra es como una hoguera donde los locos se abrazan”. Miguel Hernández.

Q"ueremos paz", se ha convertido en una exigencia ciudadana de norte a sur del país. El pasado fin de semana se gritó fuerte y claro en Sinaloa, Chiapas y Tabasco, tres estados agobiados por la violencia y la inseguridad. Tres estados, donde la vida se juega todos los días. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reveló que, en el último trimestre del 2024, la percepción de inseguridad pública repuntó en México al pasar de 58.6 a 61.7 por ciento. Ciudades como Villahermosa, Tabasco; Culiacán, Sinaloa y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, encabezan la lista.

CALEIDOSCOPIO

México no está en un buen puesto en el ranking de paz global, se ubica en el lugar 138 de 163, se considera un país peligroso. En el Índice de Paz Global, se cuenta entre los 25 países menos pacíficos del mundo.

Números fríos que confirman la terrible situación que se vive en el país y obligan a dar un golpe de timón en todos los sectores a fin de recuperar la seguridad. La paz social se ha convertido en México en una utopía, en un sueño irrealizable. El concepto acuñado por Tomás Moro en su obra: “Utopía”, describe una ínsula en donde era posible vivir en paz y encontrar oportunidades para las mu-

en el ámbito teórico son categorizados como crímenes de odio. En efecto, el tipo penal de feminicidio cumple una función clave al visibilizar y sancionar de forma contundente la violencia extrema contra las mujeres, alineándose con los compromisos internacionales de México, como la Convención Belém do Pará.

La Corte tiene la responsabilidad de garantizar la coherencia y precisión del sistema jurídico; por ello, incorporar características de género como agravantes en delitos generales puede generar confusión y diluir la relevancia de figuras jurídicas especializadas como el feminicidio. El establecer el agravante señalado, lejos de ampliar el marco jurídico protector de los derechos de las mujeres, podría comprometer la efectividad del sistema penal, pues se mezclarían elementos que deben analizarse desde contextos normativos distintos.

Además, es necesario entender que el derecho a la igualdad no implica un trato idéntico, sino uno justo y equilibra-

do. En este caso, proteger los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia requiere herramientas jurídicas específicas y diferenciadas que respondan a las particularidades del problema. De ahí la importancia de aplicar y fortalecer el tipo penal de feminicidio, el cual permite sancionar no solo la acción delictiva, sino también el contexto de discriminación y violencia estructural que subyace en estos crímenes.

Por último, la decisión también resalta la importancia de evitar el uso arbitrario del derecho penal como herramienta simbólica; pues si bien es imperioso condenar y erradicar la violencia contra las mujeres, esto debe hacerse respetando los principios constitucionales y convencionales, como el de proporcionalidad y el derecho a un juicio justo.

•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano

jeres y campesinos entonces excluidos. Un ideal tan necesario en el siglo XXI. Prueba de ello, Sinaloa, cuyos ciudadanos exigen seguridad y paz para poder seguir adelante con su vida, sus negocios, estudios y entretenimiento. Los sinaloenses sobreviven a diario, desde que el pasado 9 de septiembre inició la confrontación entre los “Chapitos” y “Los Mayitos” y el gobernador del estado, Rubén Rocha, le hace al “Tío Lolo”.

¿Sabía usted que tener paz social tiene un precio?, pues sí, la violencia en México nos costó 245.000 millones de dólares, en 2023, lo que equivale al 19.8 % del producto interno bruto.

La inseguridad es la mayor preocupación de los mexicanos. No hagamos de la paz una utopía, nos toca recuperarla a todos.

VERICUENTOS

S.O.S - Niños migrantes

La crisis migratoria provocada por las nuevas políticas del presidente Donald

Trump,evidencia una cruda realidad. El “sueño americano”, dejó de ser un tema de adultos. Hoy,miles de niños acompañados por familiares o en solitario intentan alcanzarlo. Sin embargo, los riesgos son mayores, al cruzar por México donde el crimen organizado les recluta de manera forzada para el tráfico de drogas, trata de personas o desaparecerlos. Un reporte de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) revela que, tan sólo de 2020 a 2023, aumentó 312 por ciento el número de niños, niñas y adolescentes no acompañados detenidos en la frontera sur de Estados Unidos, al pasar de 33 mil 239 casos a 137 mil 275. #ConLos NiñosNO.

•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos.

CIUDAD

Garantiza César Cravioto acuerdos a comerciantes

“INSISTIMOS, una y otra vez: estamos abiertos al diálogo”, afirmó el funcionario

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto Romero, aseguró que no permitirán la instalación de más comerciantes de los establecidos en los recientes acuerdos, en la Alameda Central y Bellas Artes.

“Insistimos, una y otra vez: estamos abiertos al diálogo. Estamos abiertos a llegar a acuerdos con los líderes de comercio”, sostuvo la mañana de este martes en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Sin embargo, como pretendiendo corregir sus palabras, aclaró que están abiertos al diálogo con los dirigentes de los comerciantes ambulantes de esas importantes zonas de la capital, para lograr un acuerdo que favorezca a ambas partes.

“El Gobierno de la Ciudad de México está en toda la disposición para que se mantengan los espacios dignos para vender, pero hay lugares donde tienen que haber un número determinado de comerciantes”, comentó.

El encargado de la política interna de la Ciudad de México señaló que hace dos días sostuvieron una reunión con ocho de los 12 dirigentes de comerciantes que se instalan en la Alameda Central, donde acordaron que solamente permitirán la instalación de entre 60 y 90 puestos.

Empero, la dirigente, Teresa García, no respeto dicho acuerdo, por lo que motivó la instalación de puestos no permitidos.

Ante ello, dijo el funcionario, fue que llevaron a cabo el operativo la tar-

de del lunes en la Alameda Central, por parte de personal de Reordenamiento, lo que generó lesiones a seis empleados: tres comerciantes y tres elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como tres detenidos.

Pese a ello, Cravioto Romero comentó que continuará el diálogo con los comerciantes, aunque advirtió que analizará la situación uno por uno, para conocer sus necesidades.

Además, destacó que la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, respeta el derecho al comercio, “pero debe ser de manera ordenada”.

EXHORTA CDMX A PLAZAS COMERCIALES A CUMPLIR NORMAS TRAS CIERRE DE IZAZAGA 89

EL GOBIERNO de la Ciudad de México ha intensificado sus esfuerzos para garantizar el cumplimiento de las normativas en plazas comerciales, como parte de las medidas implementadas tras el cierre de Plaza Izazaga 89, un conocido centro de comercio de productos de origen asiático. Autoridades locales se reunieron con los propietarios de 15 plazas similares para reforzar las regulaciones sobre productos legales, protección civil y uso de suelo.

Entre los acuerdos alcanzados, el gobierno capitalino se comprometió a distribuir manuales de cumplimiento a los dueños de los estableci-

Albergaba aproximadamente 1,600 locales irregulares. Cuartoscuro

mientos. Estos documentos buscan orientar sobre las verificaciones necesarias para evitar infracciones legales.

La plaza Izazaga 89, que alber-

gaba aproximadamente 1,600 locales comerciales, permanece cerrada desde noviembre de 2024, luego de un operativo en el que se decomisaron alrededor de 260,000 productos apócrifos. Aunque los sellos de suspensión de actividades fueron retirados en diciembre, el lugar no ha reabierto, pues los propietarios decidieron mantenerlo clausurado.

Según César Cravioto, titular de la Secretaría de Gobierno, el cierre fue una decisión de los administradores del inmueble, quienes también enfrentan una denuncia para la extinción de dominio del lugar.

Redacción Contraréplica

SANDRA

CUEVAS PIDE A LA OPOSICIÓN ESTAR UNIDA

Señaló que capacitarán a quienes deseen competir por cargos públicos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La controvertida exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, presentó su estrategia política con miras a 2027, donde, además, dio a conocer que, mediante su “Organización Política por la Familia y la Seguridad de México”, formará cuadros para que contiendan como candidatos a diputaciones locales y federales.

“A través de esta organización política, vamos a empezar una convocatoria del 1 al 15 de febrero, para quienes quieran ser concejales, diputados locales y diputados federales. Los vamos a formar, no sólo una servidora, sino varios compañeros. La única forma de ganarle a Morena es haciendo territorio, hablándole a la gente; solamente así puede ser derrotada Morena, y eso es lo que va a hacer la organización”, aseguró con optimismo.

Por ello, llamó a personajes de oposición, como Xóchitl Gálvez, Guadalupe Acosta Naranjo, Claudio X. González y Eduardo Verástegui, “unir fuerzas y no dividir el voto en el futuro”, enfatizó.

A ellos y muchos más, la empresaria les expresó: “Tenemos que cerrar filas y hacer unidad. Pero tenemos que hacerlo únicamente aquellos que somos trabajadores, que somos buenos, que amamos a este país. Es momento de cerrar filas los que sí amamos a este país. Estoy convocando a toda la oposición a estar unidos”, reiteró.

Y como era de esperarse, Cuevas Nieves aprovechó la conferencia de prensa para acusar a Ricardo Monreal de haberla traicionado.

Cuevas acusó a su exjefe político, Ricardo Monreal, de haber traicionado sus acuerdos. Especial
También confirmó que se ha reunido con líderes de estos grupos. Cuartoscuro

Cae ‘La Morsa’, operador del Cártel de Sinaloa

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En “sorpresivo” operativo, donde no participaron autoridades de la Ciudad de México, el Gobierno federal detuvo en la alcaldía Benito Juárez a Joel Medina, “La Morsa”, señalado como operador de Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, líder de una de las “células” que conforman el Cártel de Sinaloa.

Quedó establecido que en la acción sólo participaron las instituciones que forman el Gabinete de Seguridad, como las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como personal de la Fiscalía General de la República (FGR).

Información del Gobierno federal refiere que Joel Medina, ha sido identificado como generador de violencia en el estado de Sinaloa, ya que es colaborador cercano de Aureliano Guzmán Loera, “quien opera bajo la protección de exfuncionarios estatales”, entre los que destaca la hermana de “La Morsa”, la exdiputada local del PRI, María Eugenia Medina Miyazaki, “Maru”, la cual deslindó cualquier pa-

GOBIERNO FEDERAL DETUVO en la Narvarte al señalado como operador de Aureliano Guzmán Loera

rentesco con el sujeto detenido en una casa de la colonia Narvarte.

“El Morsa” ha sido identificado como responsable de laboratorios clandestinos utilizados para la fabricación de fentanilo y drogas sintéticas, en el municipio de Elota, Sinaloa, enervantes que posteriormente son transportados a Estados Unidos.

Cabe aclarar que dicho sujeto fue

ASEGURA LA SSC QUE YA INVESTIGA AMENAZAS CONTRA ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA

El titular de la Secretaría indicó que están verificando si están relacionadas con el operativo en Tepito que encabezó la alcaldesa de Cuauhtémoc

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) ya investigan las amenazas de muerte, que denunció este lunes la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo. El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, indicó que de manera coordinada investigan el origen de las amenazas y, sobre todo, si están relacionadas con el reordenamiento del comercio en la vía pública en Tepito, que encabeza la denunciante. Desde el primer momento que hubo conocimiento de este tema, la secretaría, en coordinación con la FGJ, “trabajamos en poder dimensionar con toda precisión la amenaza, que ocurrió a través de audios. Y la coincidencia temporal con algunas revisio -

nes, hace que se establezca como una de las hipótesis los operativos. Pero tendremos que recabar más información, para concluir con toda precisión la naturaleza de la amenaza”, sostuvo el jefe policiaco.

Sin embargo, aclaró que seguirán con las indagatorias hasta dar con los responsables.

“Vamos a brindar todo el apoyo e, independientemente del contenido de a quién va dirigida la amenaza, se va a investigar como cualquier otra amenaza y vamos a dar con los responsables”, insistió el titular de la SSC.

Cabe destacar que el pasado lunes, Rojo de la Vega Piccolo denunció que fue amenazada de muerte, luego de encabezar un operativo en el Barrio de Tepito, lo cual ocurrió a más de ocho meses de que fue víctima de una agresión a balazos.

capturado en posesión de un arma de fuego, abastecida con cinco cartuchos, tres bolas comprimidas de material sólido cristalino y una bolsa con cocaína.

FIRMES ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA “EL MAYO”

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó que en México aún hay distintas órdenes de aprehensión en contra del cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada.

La FGR está monitoreando las próximas audiencias de Ismael Zambada García para confirmar información relacionada con una carta que hizo pública el 10 de agosto de 2024. En particular, se busca esclarecer los datos relacionados con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, mencionado en su carta, tras haber sido llevado al país vecino, dijo el funcionario. Gertz Manero, enfatizó que dicho individuo sigue teniendo cuentas pendientes en México.

Pablo Vázquez aclaró que seguirán con las indagatorias hasta dar con los responsables. Especial

La alcaldesa de Cuauhtémoc precisó que fue mediante mensajes privados de audio, como recibió en su cuenta de Instagram, donde se escuchan amenazas e insultos en su contra, como lo mostró a los medios de comunicación.

Por ello, reveló que denunció esos hechos ante la FGJ capitalina y, además, solicitó a la SSC que atraiga el caso, a fin de que estudie el perfil del responsable de la grabación, pues presume que podría ser falso.

“Siempre supimos que hacer las cosas bien en la Cuauhtémoc, suponía algunos riesgos. Pero construir el cambio, demanda ponerse al servicio de las que no tienen voz, de quienes no pueden ordenar su comunidad y, dentro de la ley, hacer todo lo esté en nuestras manos para cumplir”, sostuvo.

Línea

LA REGULACIÓN DE PLATAFORMAS DE RENTA EN LA CDMX

•A pesar de que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró en su discurso de 100 días de administración que se combatirá el fenómeno de la gentrificación con un programa de remodelación y rehabilitación de vivienda en riesgo, organizaciones como Habitat International Coalition para América Latina apuntan a que deben seguir regulándose plataformas de renta temporal como Airbnb; esto porque en ellas se llegan a involucrar grandes empresas o acaparadores de vivienda que compiten con las personas físicas que ponen a disposición de los turistas tan sólo una propiedad. Los propios números de Airbnb dicen que hasta el 20 por ciento de sus anfitriones tienen más de 10 propiedades inscritas en la plataforma, lo que indica una operación de grandes consorcios inmobiliarios que se inmiscuyen en este sistema de trabajo para hacer crecer su negocio.

REVIRA AIRBNB CON AMPARO

•Mucho tendrá de cierto lo que refieren las organizaciones sobre el poder económico de Airbnb, pues dieron a conocer que presentaron un amparo en contra de la reciente ley que aprobó el Congreso de las CDMX que regula restringe las estancias cortas. La empresa cuenta con un fuerte respaldo económico y de abogados para defender su negocio que en México le ha generado importantes recursos, por lo que buscan seguir operando de la forma en que lo hacían. Se avizora una importante guerra legal, en la que el resultado es de pronóstico reservado. Se contempla que la empresa dé a conocer más detalles sobre la reforma de los diputados locales, que por la forma de legislar, es probable que gane.

EL RETO DE CONTROLAR EL COMERCIO INFORMAL

•Tras el zafarrancho registrado ayer frente al Palacio de Bellas Artes, entre comerciantes informales y policías, la zona amaneció resguardada por elementos de la policía preventiva para impedir el regreso de los comerciantes y apoderarse de nueva cuenta de la zona. El secretario de Gobierno, César Cravioto, se mostró contundente al referir que no se permitirán que más vendedores se instalen en el lugar de los permitidos. Si algo conoce bien el funcionario capitalino es sobre este fenómeno y sabe que será muy difícil contener a los comerciantes ambulantes, sobre todo en fechas importantes y días festivos como el del 14 de febrero, que se avecina.

“La Morsa” ha sido identificado como responsable de laboratorios clandestinos para la fabricación de fentanilo.
Especial

Sheinbaum anuncia que Nestlé invertirá mil mdd

Como parte del ‘Plan México’, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión por mil millones de dólares de la empresa Nestlé la cual la hará a lo largo de tres años para incrementar la producción de algunos de los productos que tiene en el país.

A través de un video que difundió en sus redes sociales, la mandataria acompañada de Steve Presley, director ejecutivo de la zona de las América, y de Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México, así como del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, agradeció la confianza de la empresa suiza.

“Estamos con el equipo de la empresa Nestlé. En particular vino a visitarnos (Steve) Presley, que es vicepresidente ejecutivo y CEO para la zona de las Américas y nos dan una muy buena noticia para todo México: van a hacer una inversión de mil millones de dólares en los próximos tres años para incrementar la producción de distintos productos que tienen en nuestro país”, informó la mandataria.

Por la inversión que creará cientos de empleos, la mandataria agradeció la

LA MANDATARIA AGRADECIÓ la confianza en el país y aseguró que generará cientos de empleos

confianza de la trasnacional para seguir invirtiendo en México con la ampliación de sus plantas que tienen en el país.

“Así que agradecemos mucho esta visita y además muestra esta alianza tan importante de esta empresa en nuestro país. Nestlé tiene 94 años en México y ahora nos hacen este gran anuncio. Tienen una nueva planta en Veracruz y ahora se van a ampliar todavía más en las distintas plantas que tienen en México”, indicó.

Por su parte, Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México celebró la inversión y dijo que lo hacen por la

“Es el momento de México”, afirma Fausto Costa, presidente ejecutivo de la empresa. Especial

confianza que tienen en el país y en el gobierno de Sheinbaum, porque aseguró que “es el momento de México”.

“Muchísimas gracias, creo que es una gran oportunidad de reforzar la confianza en México, la confianza en su gobierno y de las grandes posibilidades que ofrece México para todo el mundo. Es el momento de México y estamos construyendo la historia de México.

En tanto, la presidenta reiteró que la inversión “es parte del Plan México” que anunció hace dos semanas del que además reveló que hay promesas de inversión extranjera por 277 mil mdd.

Karoline Leavitt señaló que buscan porcentajes altos para aumentar la protección comercial. AFP

MANTIENE EU PLAZO PARA IMPOSICIÓN DE ARANCELES

Informó que los impuestos para México y Canadá entrarán en vigor el próximo 1 de febrero

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La administración del presidente Donald Trump confirmó que los aranceles del 25 % sobre importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el próximo 1 de febrero, según declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa. Esta medida forma parte de la política comercial “América Primero”, diseñada para proteger sectores clave de la economía estadounidense.

BOEING EN PICADA, REGISTRA PÉRDIDAS POR 11

BOEING REPORTÓ EL martes fuertes pérdidas en el cuarto trimestre tras un duro 2024 en el que enfrentó una larga huelga laboral y problemas de seguridad en sus aviones comerciales.

El gigante estadounidense de la aviación tuvo pérdidas de 3.900 millones de dólares en el último trimestre, lo que elevó el rojo anual a 11.800 millones de dólares.

Los ingresos del 4T fueron de 15.200 millones de dólares, un 31% menos que en el mismo período del año anterior. Esta caída de los ingresos refleja una menor cantidad de entregas de aviones, que apenas alcanzaron un tercio del nivel registrado en el mismo período de 2023. Esto se debió a una huelga de trabajadores que duró más de siete se-

MIL 800 MDD

manas y paralizó dos importantes plantas de montaje en la región de Seattle. El rendimiento de Boeing también se vio empañado por un vuelo problemático en enero de 2024, en el que un 737 MAX operado por Alaska Airlines realizó un aterrizaje de emergencia después de perder un panel del fuselaje en pleno vuelo.

Después del incidente, Boeing estuvo sujeto a un intenso escrutinio por parte de los reguladores aéreos de Estados Unidos y desaceleró su producción. Boeing también continúa sufriendo por antiguos contratos de defensa de costo fijo que le han provocado pérdidas. El director ejecutivo Kelly Ortberg, que asumió en agosto, dijo que la

El gigante de la aviación enfrentó una larga huelga laboral y problemas de seguridad en sus aviones comerciales.

empresa está tomando medidas para revertir la situación.

“Mi equipo y yo estamos enfocados en hacer los cambios fundamentales y necesarios para recuperar por completo el rendimiento de nuestra empresa y restablecer la confianza de nuestros clientes, empleados, proveedores, inversores, reguladores y todos los demás que cuentan con nosotros”, dijo Ortberg. AFP

Leavitt enfatizó que la fecha límite no cambiará y reiteró el compromiso de Trump de aplicar estas tarifas de manera efectiva. Además, mencionó que el mandatario está evaluando imponer un arancel del 10 % a productos provenientes de China, aunque no proporcionó detalles específicos sobre los sectores afectados por esta medida.

Entre los posibles sectores que podrían enfrentar aranceles adicionales se encuentran industrias como productos farmacéuticos, semiconductores, chips de computadora, acero, aluminio y cobre. Estas medidas fueron mencionadas en un memorando presidencial anterior, pero aún no se han anunciado fechas concretas para su implementación.

Durante el encuentro con los medios, también se abordó la idea de un arancel universal del 2.5 %. Sin embargo, Leavitt indicó que Trump considera que esta tasa es demasiado baja y busca porcentajes más altos para aumentar la protección comercial. El anuncio ha generado incertidumbre en los mercados y podría intensificar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios norteamericanos.

Especial

Mary tiene un relajito

Se que muchos (pseudo) mexicanos estarán frotándose las manos para que Donald Trump cumpla su propósito de imponer aranceles de 25% a productos mexicanos a partir del sábado 1 de febrero.

Incluso, estoy seguro de que, en su fuero interno (y otros externo) festejan la declaración de Mary Barra, presidenta y CEO de General Motors (GM) en el sentido de trasladar la producción de México a EU por el temor a los aranceles.

Aunque los mexicanos balín no dicen que GM solo sacaría una parte de la producción de ciertas camionetas, no deja de ser una mala señal que podrían imitar otras armadoras en el país. No obstante, la misma Barra dice que confía en las conversaciones de

TECNOEMPRESA

la presidenta Claudia Sheinbaum con la administración Trump para que no crezca este relajito arancelario. Esperemos que no sea así y que todo siga boyante para todas las partes.

EDUCAR

PARA TRANSFORMAR

En el Día Internacional de la Educación, Scotiabank, liderado en México por Adrián Otero, nos recuerda que la educación es clave para construir resiliencia económica. A través de su estrategia ScotiaRISE, desde 2021 el banco ha invertido 156 millones de dólares canadienses en más de 300 organizaciones a nivel mundial, apoyando iniciativas educativas que van

desde becas para mujeres en STEM hasta talleres para comunidades indígenas y emprendimiento. Estas acciones refuerzan el compromiso del banco con la educación como pilar clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En México, el impacto es tangible: becas, mantenimiento de escuelas y herramientas para niños y jóvenes que luchan por un futuro mejor a través de 22 fundaciones. La moraleja de todo esto es que, con educación, se construyen no solo vidas, sino también economías más fuertes. Y si algo queda claro aquí, es que invertir en educación no solo es inteligente, sino esencial.

VIADUCTO PIDE AYUDA

El Viaducto Diamante, esa vía que alguna vez conectó con lujo y eficiencia a la Autopista del Sol con la glamorosa zona Diamante de Acapulco, anda pidiendo ayuda a gritos. Dos años

después de ser expropiado, este tramo crucial de la economía local no ha recibido el cariño que merece. Las fallas de mantenimiento no solo son un dolor de cabeza para los automovilistas, sino también un riesgo para la seguridad.

Mis Amigos Chismosos (MACH) nos dicen que Fibra Orión, bajo la batuta de Rodolfo Campos, la concesionaria legítima del viaducto; ha levantado la mano para ofrecer una rehabilitación integral del tramo. Ahora, la pelota está en la cancha de la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero para arreglar la vía. Con la temporada de lluvias a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para trabajar en equipo y salvar no solo una carretera, sino también la conectividad y el turismo de la región. Gánense el aplauso.

•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0

La lucha por la supremacía en inteligencia artificial

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados, convirtiéndose en una tecnología clave para el desarrollo económico, militar y social de las grandes potencias. Empresas y gobiernos compiten por liderar esta revolución tecnológica, conscientes de que el dominio en IA puede traducirse en una ventaja estratégica sin precedentes. Esta carrera por la supremacía en inteligencia artificial está marcada por la innovación, la inversión masiva y también por preocupaciones éticas y de seguridad.

Estados Unidos y China son los principales contendientes en esta competencia. Ambas naciones han invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de sistemas de IA, desde modelos de lenguaje avanzados

OCTYGEEK HUGO GONZÁLEZ ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA

hasta aplicaciones en defensa y salud. Empresas como OpenAI, Google y Microsoft, en el caso de EE. UU., y gigantes como Baidu, Alibaba y Huawei, en China, impulsan la investigación y el despliegue de estas tecnologías. Sin embargo, la rivalidad no se limita a estos países. La Unión Europea, Japón y otros actores también buscan su lugar en el mapa global de la IA. Uno de los principales factores en esta lucha es el acceso a datos y a la capacidad de procesamiento. La IA necesita enormes volúmenes de informa-

ción para entrenar sus modelos, lo que ha llevado a debates sobre privacidad y regulación. Además, el desarrollo de hardware especializado, como los chips de inteligencia artificial, también es crucial. Empresas como NVIDIA y AMD juegan un papel clave en este aspecto, pues sus procesadores permiten entrenar modelos más potentes y eficientes. Pero esta competencia no solo trae beneficios. La rapidez con la que avanza la IA también plantea riesgos. La desinformación generada por IA, la automatización del empleo y el posible uso de estas tecnologías en conflictos militares generan preocupación en la comunidad internacional.

Por ello, se han propuesto regulaciones para evitar un desarrollo descontrolado que pueda tener consecuencias negativas en la sociedad.

En definitiva, la lucha por la supremacía en inteligencia artificial está en pleno auge y definirá el futuro de la tecnología en las próximas décadas. A medida que los países y las empresas continúan innovando, también deberán enfrentar el desafío de equilibrar el progreso con la ética y la seguridad. El resultado de esta carrera no solo afectará a la economía y la política global, sino también a la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo.

•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com

Intensifican redadas contra migrantes en EU

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En el marco de la política migratoria de la administración Trump, se han intensificado las redadas contra migrantes en diversas ciudades de Estados Unidos. Estas acciones, lideradas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tienen el objetivo de realizar entre 1,200 y 1,500 detenciones diarias, enfocándose en tres ciudades cada semana.

En Texas, las redadas han alcanzado un nivel sin precedentes. Las autoridades han desplegado tropas y aeronaves para apoyar a la Patrulla Fronteriza, incrementando los arrestos de manera significativa. Además, estas acciones han incluido operativos masivos en zonas con alta población migrante, lo que ha generado incertidumbre y temor entre las comunidades.

Por otro lado, en Chicago, las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Brandon Johnson y el gobernador JB Pritzker, han rechazado colaborar con las redadas masivas. Chicago, conocida como una de las principales “ciudades santuario”, se mantiene firme en proteger a los migrantes, promoviendo el conocimiento de sus

LAS AUTORIDADES HAN desplegado tropas y aeronaves para apoyar a la Patrulla Fronteriza

derechos constitucionales frente a las autoridades federales.

En Nueva York, las redadas han sido particularmente significativas, con la detención de aproximadamente 30 personas acusadas de delitos graves como homicidio y secuestro. Estas operaciones forman parte de la nueva estrategia federal para intensificar la deportación de migrantes, generando tensiones en una ciudad que históricamente ha sido un refugio para comunidades migrantes.

Es importante destacar que algunas ciudades como San Francisco, Los Án-

TRUMP OFRECE INDEMNIZACIÓN A FUNCIONARIOS FEDERALES

QUE QUIERAN DEJAR SU CARGO

EL GOBIERNO DE Donald Trump ofreció el martes a los empleados federales la oportunidad de dejar sus empleos a cambio de ocho meses de indemnización, hasta septiembre, según un mensaje interno enviado al personal al que tuvo acceso la AFP.

“La administración Trump propondrá al conjunto de 2 millones de funcionarios federales ‘renunciar a término diferido’ con una indemnización de salida correspondiente a 8 meses de salario y beneficios sociales”, confirmó en X Elon Musk.

La propuesta, que Musk alabó como una “bifurcación del camino”, es la movida más radical para reducir el gasto federal estadounidense desde que

Trump asumió el cargo el 20 de enero. Un alto funcionario del gobierno dijo a NBC news que esperan que entre 5 y 10% del personal federal dimita asegurando un ahorro de cerca de 100.000 millones de dólares. De acuerdo con el mensaje recibido por los empleados del gobierno, el periodo para renunciar empezará el martes e irá hasta el 6 de febrero.

La propuesta se da luego de que Trump ordenara que todos los empleados federales vuelvan a las oficinas a tiempo completo, luego de varios años de trabajo desde casa a raíz de la pandemia de Covid-19. Los empleados federales que quieran aceptar el ofrecimiento deben

Tienen el objetivo de realizar entre 1,200 y 1,500 detenciones diarias. AFP

geles y Seattle también han adoptado políticas de ciudades santuario, limitando su cooperación con las autoridades migratorias y buscando proteger a sus residentes.

Las redadas han generado preocupación no solo por su impacto en las comunidades migrantes, sino también por los efectos sociales y económicos que podrían desencadenar. Activistas y defensores de derechos humanos han señalado la importancia de informar a los migrantes sobre sus derechos y buscar apoyo en organizaciones que ofrecen asesoría legal.

La propuesta, que el magnate Elon Musk alabó como una “bifurcación del camino”, es la movida más radical para reducir el gasto federal. AFP

responder al mensaje con la palabra “Renuncia” en el interior del correo. Musk, que gastó en la campaña presidencial de Trump unos 270 millones de dólares, fue desigando para liderar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental.

“La fuerza laboral federal debe tener lo mejor que Estados Unidos tiene para ofrecer”, reza el correo enviado. AFP

El primer grupo de migrantes brasileños arribó en un avión estadounidense la noche del 25 de enero a Manaos.

PLANEA BRASIL TRABAJAR CON EU PARA RECIBIR A DEPORTADOS

Descartaron enviar aviones de su fuerza aérea para traer a sus connacionales

AFP

El gobierno de Brasil dijo este martes que trabajará con Estados Unidos para que las deportaciones de ciudadanos brasileños atiendan los “requisitos mínimos de dignidad”, luego de haberse quejado por el trato dado por las autoridades estadounidenses a un contingente de 88 expulsados.

El primer grupo de migrantes brasileños deportados bajo la presidencia de Donald Trump arribó en un avión estadounidense la noche del 25 de enero a Manaos, capital del estado de Amazonas (norte).

Los repatriados se hallaban en Estados Unidos en situación irregular. Varios de ellos contaron a la AFP que no recibieron agua, fueron amarrados de pies y manos e impedidos de utilizar el baño durante el trayecto.

“Esa operación fue trágica”, dijo a periodistas el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, tras una reunión con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

“Y justamente nos hace ahora trabajar, junto con las autoridades estadounidenses, para buscar formas de que sea hecha de acuerdo a la legislación brasileña y también con las normas de seguridad y recibimiento dentro de una aeronave”, agregó.

Vieira resaltó que Brasil instará a Estados Unidos a que los vuelos de deportación atiendan “los requisitos mínimos de dignidad, respeto a los derechos humanos y atención necesaria a los pasajeros”.

Brasil descarta enviar aviones de su fuerza aérea a Estados Unidos para traer brasileños expulsados. Tras asumir el 20 de enero, Trump ordenó una batería de medidas contra la migración irregular.

Reloj del Apocalipsis avanza al fin del mundo

SE DESCRIBE COMO una “metáfora de lo cerca que está la humanidad de la autoaniquilación”

El Reloj del Apocalipsis, que simbólicamente mide el fin del mundo, marcó este martes que la humanidad nunca ha estado tan cerca de un cataclismo planetario debido a las tensiones nucleares, la crisis climática o la desinformación.

El Boletín de los Científicos Atómicos, que describe el reloj como una “metáfora de lo cerca que está la humanidad de la autoaniquilación”, movió las manecillas un segundo a 89 segundos para la medianoche.

Cada año, la junta de ciencia y seguridad del Boletín y sus patrocinadores, entre los que figuran premios Nobel, toman la decisión de recolocar las manecillas de este reloj simbólico.

“El Reloj del Apocalipsis está más cerca de la catástrofe que nunca en su historia”, dijo el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, director de The Elders, un grupo de exlíderes.

“El reloj habla de las amenazas existenciales que enfrentamos y de la necesidad de unidad y de un liderazgo audaz para hacer retroceder las manecillas”, añadió en rueda de prensa en Washington.

El nuevo ajuste del reloj llega una semana después de la investidura de Donald Trump, que ya ha roto las normas de cooperación internacional.

Santos acogió con satisfacción las promesas del nuevo presidente estadouniden-

se de utilizar la diplomacia con Rusia y China, pero condenó su retirada del acuerdo climático de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los expertos también advirtieron de un empeoramiento del impacto del cambio climático en el planeta, después de otro año récord de altas temperaturas.

El expresidente colombiano pidió “acciones urgentes” para combatir la desinformación “y la amplificación de las teorías conspirativas que se han vuelto tan frecuentes” en un “mundo hiperconectado”.

“Este alarmante aumento de la desconfianza está alimentado en gran parte por el uso malicioso e imprudente de nuevas

EL PRESIDENTE RUSO, Vladimir Putin, dijo el martes que su país estaba dispuesto a negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, pero rechazó la posibilidad de llevar a cabo conversaciones directas con Volodimir Zelenski, a quien considera “ilegítimo”.

El dirigente ucraniano respondió que su homólogo ruso tiene “miedo” de las negociaciones y lo acusó de usar “cínicos trucos” para prolongar el conflicto que está a punto de cumplir tres años.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha presionado a ambos bandos para que pongan fin a la guerra , y la semana pasada afirmó que Zelenski quería negociar un “acuerdo” para detener los combates.

En una entrevista a la televisión estatal rusa, Putin afirmó que los combates podrían terminar en “dos meses” si los países occidentales retiran su apoyo a Ucrania, una opción temida en Kiev, espe-

cialmente desde la llegada de Trump. Ambos bandos, así como sus aliados, evocan cada vez con más frecuencia la idea de unas negociaciones de paz, pero nada indica que esto se traduzca en hechos a corto plazo. Si Zelenski “quiere participar en las negociaciones, elegiré a personas para que participen en las negociaciones”, dijo Putin, sugiriendo que él no se implicaría personalmente en ese escenario.

El dirigente del Kremlin afirmó que el presidente ucraniano es “ilegítimo” porque su mandato ha expirado. Sin embargo, la ley marcial vigente en Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022 impide la celebración de elecciones.

El presidente ruso agregó que cualquier negociación sería “ilegitima” si se llevase a cabo actualmente, citando un decreto de Zelenski, que descartó en octubre de 2022 cualquier negociación mientras Putin esté en el poder.

El nuevo ajuste del reloj llega una semana después de la investidura de Donald Trump. AFP

tecnologías que aún no comprendemos del todo”, añadió. El reloj se cambió por última vez en 2023, cuando se adelantó 10 segundos a 90 segundos antes de la medianoche, tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

En sus inicios, en 1947, después de la Segunda Guerra Mundial, faltaban siete minutos para la medianoche. El reloj llegó a estar a 17 minutos para la hora del juicio final después de la Guerra Fría, en 1991. El Boletín fue fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y otros científicos que trabajaron en el Proyecto Manhattan que produjo las primeras armas nucleares.

El dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, respondió que su homólogo ruso tiene “miedo” de las negociaciones. AFP

“NO AGUANTARÍAN UN MES” Putin, que ha acusado en numerosas ocasiones a los países occidentales de atizar el conflicto, aseguró que este terminaría pronto si cortan su ayuda a Kiev.

“No aguantarían un mes si se acaba el dinero y, en un sentido amplio, las balas. Todo terminaría en un mes y medio o dos”, sostuvo el presidente ruso.

Tanto él como Trump han comentado la posibilidad de una reunión entre ambos líderes. La postura del nuevo presidente estadounidense en esta carpeta es difícil de descifrar. Su país es de largo el principal apoyo militar de Ucrania, una ayuda criticada frecuentemente por él.

no se identifican con su género. AFP

TRUMP LIMITA PROCEDIMIENTOS DE TRANSICIÓN DE GÉNERO

“En todo el país, los médicos mutilan y esterilizan a un número cada vez mayor de menores”

El presidente estadounidense Donald Trump firmó el martes un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías de transición de género a menores de 19 años en el país, en su más reciente decisión que concierne a personas transgénero.

“En todo el país, los profesionales médicos mutilan y esterilizan a un número cada vez mayor de niños influenciables”, afirma la orden ejecutiva. “Esta peligrosa tendencia será una mancha en la historia de nuestra nación y debe terminar”, añade. La mitad de los estados han prohibido el tratamiento a menores que no se identifican con su género de nacimiento. El decreto, que se aplica únicamente a los ministerios y agencias federales, establece que Estados Unidos “no financiará, apoyará, alentará ni ayudará a la supuesta ‘transición’ de un niño de un sexo al otro”, y que “aplicarán firmemente todas las leyes que prohíban o restrinjan esos procedimientos destructivos”.

En detalle, prohíbe al gobierno federal financiar establecimientos de salud que realicen estos procedimientos, ya sean cirugías o tratamientos químicos como la administración de bloqueadores de la pubertad.

“Nuestra nación ya no financiará (...) la llamada ‘atención médica afirmando el género’, que ya ha arruinado demasiadas vidas preciosas”, publicó el presidente Trump en su plataforma Truth Social. Los programas de seguro de salud Medicaid (para las personas de bajos ingresos) y Medicare (para las personas mayores), así como el sistema de seguro de salud militar, ya no podrán cubrir estos procedimientos. El decreto también establece, entre otras cosas, que el Departamento de Justicia trabaje con el Congreso para desarrollar un proyecto de ley que permita a los padres y niños afectados demandar a los profesionales. La Corte Suprema tuvo que pronunciarse sobre estos tratamientos médicos y pareció inclinarse a dejar que los estados los prohíban.

La mitad de los estados han prohibido el tratamiento a adolescentes que

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.