SHEINBAUM CONFÍA EN QUE TRUMP NO PONDRÁ ARANCELES A MÉXICO…
ELIA CRUZ CALLEJA
SIN EMBARGO, señala que en caso de que ocurra, tiene un plan para enfrentar la medida, sin dar detalles
INFORMA que su administración, vía la SRE, mantiene diálogo con el gobierno del magnate republicano
El martes, vocera de la Casa Blanca dijo que han visto “un nivel histórico de cooperación de México”. Pág. 4
MARCELO EBRARD. Secretario de Economía México está preparado para posibles aranceles de EU; no habrá reacción intempestiva. Habrá un plan”
PRESIDENTA FIRMA LEYES SECUNDARIAS DE REFORMA ENERGÉTICA P. 6
CUESTIONA A GOOGLE POR CAMBIO DE NOMBRE A GOLFO DE MÉXICO P. 5
MANDATARIA DESCARTA RUPTURA EN BLOQUE LATINOAMERICANO P. 4
MARISELA MORALES, ENTRE CANDIDATOS “A DEDO” DE CORTE
en
“CORTE DEBE EXPLICAR POR QUÉ TANTA REDUCCIÓN” P. 5
EL ‘INFLUENCER’ ‘FOFO’ MÁRQUEZ, CONDENADO A 17 AÑOS DE PRISIÓN P. 3
BASE DE GUANTÁNAMO SERÁ PRISIÓN PARA MIGRANTES: TRUMP
30,000
migrantes alojará la base militar que EU ocupa en Cuba. Pág. 13
CONGRESO RECHAZA RATIFICAR A ANTIVACUNAS
Tiraditos
EL PASO DE LA SEP
•Nos dicen que Mario Delgado, secretario de Educación, lleva buen paso, pues logró esta semana la firma del acuerdo nacional con el Consejo Coordinador Empresarial, que va a empujar una formación profesional altamente calificada para los sectores vinculados a conocimientos STEM, en alianza con la ANUIES. Aunque los frutos de este trabajo no sean sólo avance de la reciente administración, es innegable que para el titular de Educación no es la primera vez que cierra colaboraciones importantes que impactarán de forma positiva en la educación de los jóvenes y en el desarrollo del país.
ESPALDARAZO A ANA
GABRIELA GUEVARA
•Luego de que en el sexenio pasado la ex velocista Ana Gabriela Guevara, tuviera momentos tormentosos con los atletas por el retiro de becas y señalamientos de supuestos desvíos de recursos, que inclusos dieron pie a denuncias mediáticas y penales, resulta que el ahora director de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Romel Pacheco, asegura que no ha encontrado irregularidad alguna en la gestión de su antecesora. Ojalá y sea sí como dice que recibió la dependencia, por que de lo contrario el yucateco estaría metiéndose en problemas, pues como dijeran las abuelitas, cuando el río suena es que agua lleva y si algo detesta la 4T es la corrupción.
¿SE CAE A GUERRA
CANDIDATURA A MINISTRO?
•Quien está terminando mal y de malas es el actual presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra, luego de que se diera a conocer la carta enviada por la diputada federal de Morena, María Teresa Ealy Díaz, a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que manifiesta que el titular del poder judicial de la CDMX cuenta con un gran número de denuncias en su contra por diversas irregularidades cometidas en su actuar, por lo que piden que no sea incorporado a la lista de candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Incluso menciona que ha bateado a la Comisión de Justicia, pues no ha atendido el llamado para comparecer sobre estas quejas.
OPINIÓN
ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO
NOTA AL PIE
Tiempos extraños, segunda parte
Donald Trump no es un gran político, pero es un político a la medida de nuestros tiempos. Lo primero se comprueba, por un lado, comparando al señor con estadistas, norteamericanos o de otras latitudes, que no se han dado aires de grandes estadistas, sino que se los ha dado la historia. Pensemos, por ejemplo, en F.D. Roosevelt, Konrad Adenauer o Benjamin Disraeli, para hablar de occidente. Por otro lado, el ascenso de Trump es una negación grosera del valor del interés público. Se supone que ese interés, que también llaman bienestar colectivo o interés general, existe, y se supone también que se define por exclusión a intereses privados, cualesquiera que estos sean. Luego de 500 años, sigue sin haber un mejor sustituto del Estado moderno para enarbolar ese interés de todos, aunque esté siempre contaminado por la agenda personal de los políticos y por el descreimiento de las masas empobrecidas. El gabinete del magnate es una afirmación, grandilocuente, de que ni existe ese interés ni es útil buscarlo. Sus amigos, millonarios todos, han decidido que lo que es bueno para ellos es bueno para el pueblo norteamericano, y además no son tímidos en decirlo y mostrarlo. El culto a la celebridad, que empezó como un voyerismo sonámbulo hacia programas como Big Brother en sus distintas iteraciones, hoy se traslada a la veneración de los “famosos” que por su fama se vuelven presidentes. Eso no es un estadista, sino un payaso. Ahora bien, para la época que vivimos, el recién investido presidente de EU, queda como anillo al dedo. Lo que presume como compromiso, son amenazas indiscriminadas y vulgares; lo que ya muestra como logros, agresiones gratuitas hacia quien no puede o él cree que no puede defenderse. Veamos: según diversos reportes de prensa, en una semana se han detenido al menos 2382 inmigrantes indocumentados, y se ha dado curso a 1797 órdenes de captura. Es decir, el primer mandatario de la economía más grande del mundo, ha
convertido el puesto en una extensión, hacia arriba, de la policía fronteriza, y juzgará su propio desempeño por ver a qué tantos extranjeros puede arrestar, vejar, deportar y humillar. Tipazo. Lo que podemos esperar, ahora, es que pronto presuma el número de soldados desplegados en la frontera, el número de muertos de organizaciones que él mismo califique como anti estadounidenses, y las cifras económicas que le convengan, tengan que ver con él o no. No nos extrañe que pronto diga que fue gracias a él que el mundo salió de la pandemia. Lo malo es que no es broma, y que habrá quien lo crea. El caso de México no es tan sencillo, porque nuestro país no es dependiente, como él cree, de la economía norteamericana, sino que está integrado a ella. La diferencia entre una y otra cosa, es la misma que la de cambiarse los zapatos por viejos, o cortarse los pies. Los estados Unidos, en muchas de sus actividades económicas, dependen de la manufactura mexicana, y sobre todo somos una alternativa más cercana, dócil y confiable, que China. Cosas tan simples como el anuncio de ese país de su nueva IA, “Deepseek”, puede cambiar el tablero de juego en favor de cualquier país que no esté en Asia. Básicamente, los chinos acaban de demostrar – se supone – que pueden desarrollar una inteligencia artificial que rivalice con las de open AI, Meta y compañía, por una fracción del costo que se ha invertido en estas empresas, accesible al público y fácil de usar. Ahora bien, México no debe confiarse, los aranceles selectivos pueden imponerse, y nosotros tenemos que imponer otros en respuesta, lo que causará daños significativos a la economía. Y es que para los autócratas, aunque digan que les importa la economía, o el desarrollo, o la paz, o la razón, lo único que les importa en realidad, es que se sepa quién manda.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@ IsraelGnDelgado
Fragmentos
SENTENCIAN A “FOFO” MÁRQUEZ A 17 AÑOS DE CÁRCEL
INTENTO DE FEMINICIDIO en grado de tentativa en contra de Edith N, son los cargos por los que el influencer permanecerá en prisión
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El influencer Rodolfo "Fofo" Márquez fue condenado a 17 años y siete meses de prisión por el delito de feminicidio en grado de tentativa, en perjuicio de Edith "N", tras un ataque ocurrido en Naucalpan, Estado de México.
Durante la audiencia del 29 de enero, el juez determinó que, además de la condena, el creador de contenido deberá pagar una multa de 67 mil 313 pesos, así como 277,400 pesos por reparación de daños
A pesar del fallo, Edith "N" consideró que la sentencia no es suficiente, pues esperaba que Márquez recibiera una pena mayor.
"A mí se me hace que no era una sentencia justa, para mí eran muchos años más (...) Se lo pedí directamente
ARRANCA LA XXXI FERIA DEL TAMAL EN COYOACÁN CON EXPOSITORES NACIONALES E INTERNACIONALES
• EN EL MARCO del Día de la Candelaria, se inauguró la XXXI edición de la Feria del Tamal en Coyoacán, reuniendo a productores de diversas alcaldías de la Ciudad de México, estados de la República Mexicana y países de Latinoamérica. El evento se lleva a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares y estará abierto al público hasta el domingo 2 de febrero.
• Los asistentes podrán degustar una variada selección de tamales, desde los tradicionales oaxaqueños, de chipilín y de elote, hasta versiones innovadoras con ingredientes poco convencionales. Además, la oferta gastronómica incluye una diversidad de atoles en sabores como guayaba, chocolate y pinole.
• La relación entre los tamales y la festividad del 2 de febrero tiene raíces históricas en la fusión de costumbres prehispánicas y católicas.
Edith “N” dijo sentirse insegura ya que notó que “no hay arrepentimiento”. Cuartoscuro
EL DATO
ADEMÁS DE la condena impuesta por el juez, el creador de contenido deberá pagar una multa de 67 mil 313 pesos, así como 277,400 pesos por reparación de daños a la víctima
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Durante la audiencia, Edith "N" expresó sentirse intimidada y manifestó preocupación por su seguridad y la de su familia, señalando directamente a Rodolfo Márquez y a su familia como responsables en caso de que algo les ocurriera.
Estará abierto al público hasta el domingo 2 de febrero. Especial
En la época precolombina, los mexicas ofrecían tamales a sus deidades en agradecimiento por las cosechas. Con la llegada de los españoles, esta práctica se incorporó a la celebración del Día de la Candelaria.
• Este evento anual no solo promueve la riqueza gastronómica de México, sino que también refuerza las tradiciones que han perdurado por generaciones, consolidando a la Feria del Tamal como una cita imperdible para los amantes de la gastronomía. Redacción ContraRéplica al juez", declaró la víctima.
"Tengo que salir siempre acompañada hasta para ir a comprar algo (...) Sentí que no hay arrepentimiento, y que no está ubicado", declaró.
Además, acusó que la defensa de Márquez y su familia intentaron reducir la pena mediante estrategias legales.
SAMUEL GARCÍA REFUERZA ESFUERZOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL METRO DE NUEVO LEÓN RUMBO AL MUNDIAL 2026
• EL GOBERNADOR de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anunció un incremento en los esfuerzos para la construcción del Metro en la entidad, con el objetivo de mejorar la movilidad en el estado. Durante una supervisión en el almacén de la empresa CRRC, fabricante de trenes de pasajeros, el mandatario verificó el equipo electromecánico que será utilizado en las líneas 4 y 6 del sistema de transporte.
• Uno de los principales objetivos es que para el Mundial de Fútbol 2026 al menos nueve kilómetros de la red del Metro estén operativos. Esto permitirá que tanto los habitantes del estado como los visitantes que asistan al evento deportivo puedan desplazarse a través de las líneas 1, 4 y 6, facilitando el acceso al estadio.
• García aseguró que se busca impulsar transporte de vanguardia en NL Redacción ContraRéplica
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 30 de enero de 2025 No. 1643 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
“No creo haya aumento en aranceles”: Sheinbaum
SUBRAYÓ QUE en caso de que se confirmen, su gobierno tiene un plan, del cual no dio detalles
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Pese a que solo faltan tres días para el 1 de febrero, fecha que Estados Unidos reafirmó ayer, a través de la vocera de la Casa Blanca, que anunciará la imposición de 25 por ciento de aranceles a los productos de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no cree que eso vaya a ocurrir.
Sin embargo, afirmó que en caso de que se confirme la imposición del nuevo impuesto a las exportaciones mexicanas, como los advirtió el presidente Donald Trump desde antes de asumir la presidencia de Estados Unidos por segunda ocasión, su gobierno tiene un plan, el cual rechazó revelar de qué se trata.
La presidenta sostuvo que su administración mantiene diálogo con el gobierno del presidente Donald Trump, a través del secretario de Relaciones Ex-
teriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y por ello no creo que las amenazas del republicano se concreten.
“No creemos que vaya a ocurrir, y sí ocurre tenemos nuestro plan; no creemos que vaya a ocurrir, hay conversaciones, hay diálogo, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero estamos preparados”, subrayó.
Ayer, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, declaró en conferencia de prensa que se mantiene el 1 de febrero como la fecha en que se anunciarán aranceles a las importaciones provenientes de México y Canadá, como lo
"MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA POSIBLES ARANCELES DE EU": MARCELO EBRARD
EL SECRETARIO de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que México está preparado ante la amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En tanto, aseguró que debido a esto la reacción del país no será intempestiva sino planeada. Durante su participación en la 85 Asamblea Anual de la American Society of Mexico, expresó que era optimista de que México saldrá adelante por la fuerza que tiene su economía. Agregó que estará atento a lo que ocurrirá el domingo en materia arancelaria, pero reiteró que el gobierno federal está preparado para lo que venga desde Estados Unidos.
El titular de Economía afirmó que no habrá reacción intempestiva. Cuartoscuro
"Estamos preparados. Llevamos meses trabajando sobre eso, unos ocho meses, reuniones semanales que dirige la Presidenta. No te puedo revelar qué está previsto, pero sí pue-
advirtió el presidente.
“El presidente ha dejado muy claro que espera que todas las naciones del mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos. También ha emitido declaraciones específicas en relación con Canadá y México. En lo que respecta a lo que espera en materia de seguridad fronteriza, hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México; sin embargo, por lo que sigo monitoreando —y eso fue anoche (lunes)—, hablando directamente con el presidente, el 1 de febrero todavía está en los libros”, subrayó.
des tener la garantía de que lo hemos estudiado muchísimo. Lo hemos preparado muchísimo y lo hemos pensado muchísimo. Sorpresas no va a haber, ni tampoco reacciones intempestivas. Habrá un plan”, externó ante los presentes.
Por otra parte, Marcelo Ebrard también se refirió respecto a la posibilidad de que General Motors deje de operar en México y que traslade sus operaciones hacia Estados Unidos. "Nadie se va de México", afirmó.
Sobre eso, el exsecretario de Relaciones Exteriores afirmó que General Motors tiene sus plantas más productivas en México, de modo que trasladarlas hacia el país vecino del norte sería algo muy caro. En tanto, afirmó que lo que tiene planeado es aprovechar ahora las capacidades que actualmente no tienen en Estados Unidos
Por La Redacción
CANCELACIÓN DE CELAC NO TIENE RELACIÓN CON TRUMP, ASEGURA SHEINBAUM
La presidenta señaló que no ve rompimiento de América Latina
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que la reunión convocada con carácter de “urgente” por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se haya cancelado por temor a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomara represalias en su contra. “No, no lo creo”. Durante su conferencia de prensa ‘las mañaneras del pueblo’, aseguró que no tenía conocimiento del porqué se canceló el encuentro que se realizaría este jueves 30 de enero a las 11:00 horas en Tegucigalpa, Honduras, pero indicó que el canciller Juan Ramón de la fuente se comunicará con el gobierno centroamericano para conocer más detalles del porqué.
Este miércoles 28 de enero por la noche, la presidenta de Honduras y presidenta pro témpore de la Celac, Xiomara Castro, informó de la cancelación de la reunión que había citado desde el domingo pasado luego del desencuentro que tuvieron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Estados Unidos, Donald Trump, que desató una ‘guerra arancelaria’ porque ambos amenazaron con imponer el 25 por ciento a los productos que ingresen a sus países, aunque más tarde ambos recularon.
Pese a que desde este martes la presidenta había confirmado que no asistiría a la reunión de la organización hemisférica, dijo que su posición siempre será por mantener la unidad de América Latina porque ella seguirá insistiendo en que se una a todo el continente para tener un bloque económico que se convierta en una potencia económica.
CSP cuestiona reducción de aspirantes de la Corte
CRITICÓ QUE QUEDÓ una pequeña porción, en la que se encuentran candidatos “polémicos“ ligados a García Luna
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por haber reducido la lista de aspirantes a jueces, magistrados y ministros de más de 3 mil a una pequeña porción entre los que se encuentran candidatos “polémicos”, incluso algunos ligados al secretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por delitos de narcotráfico.
La presidenta insistió en su cuestionamiento debido a que pese a que el Comité de Selección del Poder Judicial de la Federación (PJF) suspendió sus actividades previo a que iniciará el proceso de entrevistas para depurar su lista de la primera etapa, ahora la Corte, encabeza por la ministra presidenta Norma Piña Hernández, finalmente envió una lista final de los candidatos seleccionados, es decir, “casi casi enviaron ya los nombres de los que van a participar, sin necesidad de la selección que pedía el Tribunal (Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF).
"Entonces, hoy al rato me van a infor-
mar bien qué fue lo que envió la Corte. Hay personajes ahí muy polémicos que fueron enviados por la Corte y, por lo que entiendo, pues ya casi enviaron los nombres de los que van a participar sin necesidad de la selección que pedía el tribunal", comentó Sheinbaum Pardo sobre la reducción de la lista de candidatos inscritos a través de la plataforma del Poder Judicial.
Reiteró que la información que le van a proporcionar es acerca de cómo es que se dio el proceso de selección en el Poder Judicial porque públicamente el comité había dicho que dejaban de trabajar por los amparos que había en contra del proceso electoral.
Sobre las afirmaciones que hizo el presidente de la Mesa Directiva del Se -
nado de la República, Gerardo Fernández Noroña, de que estos perfiles allegados a García Luna están siendo impulsados por la presidenta de la Corte, Sheinbaum Pardo indicó que debe haber más información, pero la Corte tiene que explicar por qué y cómo es que redujo tanto su lista. "Sí, sí. Entonces, por eso digo que primero hay que informarnos bien, como siempre, y después, pues, que la Corte explique o la comisión, aunque ya renunciaron cuando en realidad ya no tenían trabajo. Están obligados a la información pública de cómo fue que pasaron de 3 mil al número de nombres que enviaron, no que ya no estaban trabajando. Entonces, qué fue lo que pasó para que enviaran estos nombres. Bueno, ya lo que decida ahí el Senado", enfatizó la mandataria.
"MARISELA MORALES, ENTRE LOS CANDIDATOS 'A DEDO' PARA LA CORTE": FERNÁNDEZ NOROÑA
EL SENADOR Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, señaló que entre los perfiles que el Poder Judicial de la Federación (PJF) encaminó para pasar directamente a la boleta electoral para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está Marisela Morales Ibáñez, procuradora General de la República durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Esto 24 horas después de que denunciara públicamente que se estaban haciendo maniobras para que "cercanos a Genaro García Luna" se quedaran con las candidaturas a ministras y ministros. En conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña confirmó que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación habría incurrido en una maniobra para evitar que sus perfiles designados
Morales
no participaran en la insaculación, sino que pasaran directamente a la boleta para elegir a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sostuvo que estos maniobraron para hacer un gran recorte que garantizara que las pocas candidatas a ministras lograran el pase directo a la elección extraordinaria de 2025, al no haber sufi-
cientes perfiles para sortear. Detalló que entre estos nombres está el de Marisela Morales Ibáñez, procuradora general de la República de 2011 a 2012. A la par, indicó que aparecen la magistrada de circuito Ana María Ibarra Olguín; Dora Alicia Martínez, exdiputada federal del Partido Acción Nacional (PAN); la magistrada de circuito Jazmín Bonilla García; y Lutgarda Madrigal Valdez, titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Veracruz. Asimismo, compartió que están también Magda Zulema Mosri Gutiérrez, magistrada de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; Paula María García Villegas Sánchez Cordero, magistrada e hija de la exministra Olga Sánchez Cordero, entre otros.
Francisco Mendoza Nava
Pedirá que se nombre a Estados Unidos como 'América Mexicana'. Especial
PRESIDENTA DE MÉXICO ENVIARÁ SU CARTA A GOOGLE
La empresa de EU Cambiará el nombre del 'Golfo de México’ por el de ‘Golfo de América’ en sus mapas
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que enviará una carta a Google luego de que informara que en su aplicación de mapas para Estados Unidos cambiará el nombre del Golfo de México por el Golfo de América como lo decretó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para su plataforma continental.
Durante su conferencia de prensa de este miércoles, la mandataria mexicana argumentó que un solo país no tiene atribuciones para cambiar el nombre de las aguas internacionales, sino que tiene que ser el organismo que determina los nombres.
“El decreto del presidente Trump tiene que ver con su plataforma continental, que es distinto a lo que es todo el Golfo. Supongo que Google Maps sabrá esta división internacional; sabrá también qué organismo es el que le pone el nombre a los mares internacionales”, añadió en referencia a las Naciones Unidas.
Desde Palacio Nacional, la presidenta dedicó tiempo para explicar el mensaje de Google donde informa que acatará el decreto de Donald Trump de cambiar el nombre al Golfo de México, por lo que también adelantó que ella pedirá a la plataforma de búsqueda que también cambie el nombre de Estados Unidos por América Mexicana como se le conocía antes para que cuando alguien lo busque de esa forma, pueda aparecer.
“Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps. Tenemos una práctica de larga data a la hora de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”, señaló Google a través de X este martes para dar a conocer que haría las modificaciones.
Por su parte, insistió en que “es muy importante que se ponga todo en su justo contexto de acuerdo con las publicaciones; para poder cambiar un nombre de un marl, pues no es un país quien lo cambia, es una organización internacional”.
Los restos humanos fueron encontrados en Casas Grandes y Madero. Especial
AUMENTAN A 72 LOS CADÁVERES HALLADOS EN CHIHUAHUA
El pasado sábado se informó del hallazgo de 56 cadáveres durante un operativo de búsqueda
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Autoridades reportaron este miércoles el hallazgo de otros 16 cadáveres en fosas clandestinas cerca de la frontera con Estados Unidos, con lo que suman 72 los cuerpos hallados durante un operativo de búsqueda iniciado en diciembre.
El pasado sábado, la fiscalía del estado de Chihuahua informó del hallazgo de 56 cadáveres exhumados durante las labores que podrían prologarse por cinco meses más.
"Los 72 fueron encontrados en fosas, algunos son cuerpos desmembrados", dijo a la televisora Milenio Javier Sánchez, director del Instituto de Ciencias Forenses de Chihuahua.
Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la colaboración del gobierno federal con estas investigaciones.
Según un reporte de la fiscalía, al menos tres de los cuerpos fueron identificados como conductores de camiones de carga reportados como desaparecidos. Sobre la posibilidad de que pueda tratarse de extranjeros indocumentados, Sánchez aseguró que la zona no es lugar de tránsito de migrantes hacia Estados Unidos.
Los cadáveres fueron localizados en medio centenar de fosas en una zona entre los municipios de Casas Grandes y Madero, donde hay presencia de células criminales que se disputan el territorio.
Chihuahua registraba hasta diciembre pasado 3,927 personas desaparecidas. Los estados más golpeados por este fenómeno son Jalisco y Tamaulipas, que tienen más de 13,000 casos, según la estadística gubernamental.
EL DATO
TRES DE los cuerpos fueron identificados como conductores de camiones de carga.
Sheinbaum firma leyes secundarias de PEMEX
LA REFORMA A la ley energética permitirá cumplir con el ‘Plan México’
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, por la que se recupera la esencia de empresas públicas del Estado de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE); además de que se permite la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía que se encargará de dar permisos de generación y comercialización de energía eléctrica.
“Se crea la Comisión Nacional de Energía, como un órgano desconcentrado de la Sener, con independencia técnica y operativa para cumplir funciones de ente regulador en materia energética, la cual tendrá como atribuciones: El otorgamiento de permisos de generación y comercialización de energía eléctrica, el establecimiento de tarifas para todos los servicios asociados, la vigilancia
del mercado eléctrico mayorista. Y en lo que respecta a hidrocarburos, todos los permisos de la cadena productiva de gas natural, petrolíferos, petroquímicos. Así como el establecimiento de tarifas y seguimiento de precios”, detalló la secretaria de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar. Por su parte, la presidenta Sheinbaum Pardo destacó que con estas reformas secundarias se revierten las modificaciones hechas en el 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto, por lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortale -
cen como empresas públicas del Estado, lo que “les permitirá ser más eficientes y transparentes, rigiéndose bajo el principio de la Austeridad Republicana”.
“Es una, digamos, una reversión de la reforma del 2013 de Peña Nieto, cuyo objetivo era privatizar. De hecho, es una reversión, incluso, de reformas a las leyes secundarias de 1992; se recupera el sentido público de CFE y de Pemex como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y como garantes de la soberanía nacional. Se mantiene una parte de producción privada, pero se fortalecen las empresas públicas.
LENIA BATRES SOLICITA AL INE APARECER EN BOLETA COMO "MINISTRA DEL PUEBLO"
LA MINISTRA de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres, solicitó formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) que su nombre en la boleta electoral incluya el sobrenombre “Ministra del Pueblo” en el próximo proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.
El oficio, dirigido a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, con fecha del 27 de enero, establece la petición de Batres para que el mote con el que se ha identificado desde finales de 2023 figure junto a su nombre. Cabe recordar que la ministra fue designada de manera directa por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, tras el bloqueo en el Senado para la elección de un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
INE podría rechazar la solicitud
Fuentes del INE han confirmado la recepción del oficio, sin embargo, la
La ministra podría vulnerar el principio de equidad en la contienda. Especial solicitud de Lenia Batres podría ser rechazada por vulnerar el principio de equidad en la contienda. Hasta el momento, no existen leyes secundarias que regulen el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros bajo el nuevo esquema de voto popular, aprobado en la reforma judicial impulsada en septiembre de 2023. Dicha reforma, además de establecer la elección de los altos cargos del Poder Judicial mediante sufragio, no contempla la posibilidad de que los
aspirantes a estos puestos utilicen apodos, sobrenombres o motes en las boletas.
Implicaciones de la solicitud de Lenia Batres
Si el INE autoriza la petición de la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Lenia Batres, se abriría la puerta para que otros candidatos hagan solicitudes similares, lo que podría afectar los tiempos de impresión de las boletas electorales. Actualmente, se prevé la participación de cientos de candidatos en el proceso de renovación del Poder Judicial, por lo que el otorgamiento de sobrenombres podría generar complicaciones logísticas.
Desde que se anunció la reforma judicial, Lenia Batres ha encabezado diversas acciones para promover su continuidad en la Suprema Corte, a la cual renunciaron siete ministros en desacuerdo con la nueva legislación. Redacción Contraréplica
Impartición de Justicia: ¿un volado o un proyecto de Estado?
Con los recientes sucesos en torno a la selección de los candidatos para elegir a los impartidores de justicia el próximo junio, principalmente por la renuncia del comité de selección del Poder Judicial al verse entre la espada y la pared, y la controvertida decisión del Tribunal Superior de Justicia de que sea el Senado el encargado de terminar el proceso e insacular a los precandidatos a jueces y magistrados, los mexicanos de a pie, los que vamos a sufrir o a disfrutar la impartición de justicia bajo este nuevo paradigma de selección, deberíamos estar preguntándonos: ¿Realmente vale la pena realizar un proceso tan importante de esta forma tan atropellada? Podríamos apostar que la gran mayoría respondería que no, lo cual estaría respaldado por un razonamiento simple pero cierto: la elección de los jueces y magistrados, basada en un sorteo, no garantiza una mejor impartición de justicia; es, simple y sencillamente, un volado, uno con un alto costo social y económico.
Hoy en día, los ciudadanos ya han perdido la confianza en las instituciones. Cuestiones como las que se están viviendo en el proceso de selección de
JAVIER AGUSTÍN CONTRERAS ROSALES
COLUMNA INVITADA
los impartidores de justicia, donde existe una confrontación real; no solo de criterios, sino también de intereses políticos y de poder, como se pudo observar en la confrontación de los líderes al interior del partido en el poder; no solo crean suspicacias y hartazgo, sino también desinterés en la participación, al ver que la participación ciudadana no es vinculante ni incide en las políticas públicas. El Estado mexicano se está transformando. Muchos medios afirman que estamos en un proceso de retroceso al destruir las instituciones que se habían construido a lo largo de las últimas décadas, mientras que el oficialismo señala que todas las acciones que se realizan son para el bienestar de los mexicanos y para devolver la confianza a las instituciones, claro, siempre y cuando éstas respondan positivamente al interés del
actual gobierno y sus representantes. Pocos, o muchos, se dieron cuenta de que durante la emisión de la mañanera se aplaudió el proyecto de sentencia de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, donde se ordenaba al Senado realizar la tómbola o sorteo de los que van a ser elegidos por azar para conformar las planillas electorales en el proceso de elección de jueces y magistrados de 2025, siendo un claro respaldo para la magistrada, cuestión que ha sido vista por muchos como una instrucción implícita para los demás ministros, aumentando la percepción negativa.
No es una cuestión menor la selección de juzgadores del Poder Judicial, porque el hacerlo con tanta premura traerá consecuencias a largo plazo. Es preciso que se tomen acciones que blinden no solamente al proceso en lo general de este 2025 y el de 2027, sino también al Poder Judicial en su conjunto, comenzando con un análisis preciso de cuántos jurisprudentes debe haber por cada cien mil habitantes, en un país que hoy enfrenta todo tipo de retos en el ámbito legal, los cuales van desde lo económico hasta los temas relacionados con la seguridad en su más amplio concepto. Hoy en día, el país no cuenta
con los suficientes juzgadores y está por debajo del promedio internacional, lo que hace necesario que se inicie un proceso de reingeniería que permita, por una parte, la especialización y profesionalización de los jurisconsultos, y, de la mano, que éstos puedan ser elegidos a través del voto directo de los ciudadanos. No basta con tener un título y un promedio que avale un conocimiento; lo importante radica en la capacidad de aplicar las leyes bajo criterios y razonamientos certeros, que no tengan una desviación ideológica y mucho menos prejuicios institucionales.
Es por eso que, ante esta transformación eminente del Poder Judicial, nos guste o no, la participación de todos los sectores para perfeccionar las formas y darle fuerza al fondo del nuevo Poder Judicial es crucial. Todos los sectores deben participar con críticas constructivas y propuestas viables, que dejen atrás la improvisación y las prisas por sacar adelante un proyecto con tintes políticos más que institucionales.
•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. Contador Público, Maestro en Administración Pública. @JavierAgustinCo / @integridad_AC
“De ahora en adelante, reciclaje y adaptación para vigencia en el empleo”
La aparición disruptiva de las tecnologías emergentes, incluidas las Inteligencias Artificiales (IA´s), que algunos diagnostican y perciben como un Alien que vendrá a acabar con la permanencia de los seres humanos en los puestos de trabajo; la prevalencia y normalización del teletrabajo con el fuerte impulso que vino a darle la pandemia; el meteórico avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s.); la expansión y fusión de las distintas redes de telecomunicaciones; la avasallante absorción de empleados y protagonismo de las plataformas digitales y el auge del comercio electrónico, están siendo aspectos que están revolucionando el mercado laboral mundial en todos sus segmentos, lo que hace la diferencia en relación con los procesos de cambio tecnológico que vivimos anteriormente. Esta transformación está impactando los puestos de trabajo; ante lo cual los trabajadores nos vemos en la necesidad de reinventarnos para mejorar nuestras cualificaciones y adquirir nuevos conocimientos; ya que no es descabellado vaticinar que se vivirán procesos de transición de algunas profesiones y actividades; lo que provocará la migración de profesionales y obreros hacia áreas novedosas tecnológicamente hablando.
Con base en el informe del año pasado del Mckinsey Global Institute, a partir de ahora y hasta el 2030, tan sólo en Europa y Estados Unidos se prevén alrededor de 12 millones de transiciones de profesionales; lo que representa un buen reto para esas avanzadas zonas del mundo, que seguramente marcarán la pauta a seguir; sobre todo, en los países latinoamericanos y africanos. En lo que a procesos de automatización se refiere en Europa y Estados Unidos, el informe pronostica que en el mismo lapso se automatizarán entre el 27 y el 30% de las horas trabajadas, en un porcentaje importante, por la utilización de Inteligencias Artificiales; este panorama nos hace volver a la reflexión que ya hemos hecho en algunas ocasiones en lo que concierne al remanente de tiempo que motivará este fenómeno y que ineludiblemente requerirá una respuesta que para un servidor puede ser la apertura y orientación hacia espacios que fomenten el pensamiento crítico y
la innovación; pero también pensar en la implementación de esquemas de renta básica para mantener en los mismos niveles el ingreso de los involucrados y sus familias.
Independientemente de las percepciones de especialistas y corrientes de pensamiento que se encuentran en extremos opuestos, considero que es una realidad la desaparición de ciertas actividades laborales; no obstante, también se están creando nuevos puestos de trabajo; ya que las IA´s. están abriendo otras puertas y espacios, extendiendo el conocimiento humano y posibilitando la toma de decisiones. Es claro que han existido empleos que sólo eran para un pequeño segmento de la clase trabajadora pero que con la aparición de estas nuevas tecnologías abrirán el abanico del mercado laboral.
El exitoso tránsito en el camino anteriormente mencionado, conlleva una corresponsabilidad tanto de la parte empleadora, que deberá hacer uso de toda su capacidad imaginativa e innovadora en esquemas de planificación que hagan viable la comprensión de las modificaciones que se están dando y por su parte, las personas trabajadoras deberán comprender la necesidad del aprendizaje de por vida; incluso los profesionistas habrán de estar abiertos a la posibilidad de la mejora profesional.
El reto es de buen talante; sin embargo, existen indicios desde 1930, cuando el Economista John Maynard Keynes pronosticó que el desempleo tecnológico iba a reducir en buena medida la semana laboral por estas fechas; ante ello, requerimos alternativas de solución y una de estas es, que para enfrentar el deterioro de millones de empleos se podrían reducir las horas de trabajo; de lo que ya varios países europeos están hablando a últimas fechas.
Esta realidad del mercado laboral actual, por supuesto que genera tensiones entre capital y trabajo pero, lo que se debe entender es que es con lo que se cuenta y si a eso se le agregan las flexibilidades que ha impulsado el modelo capitalista; pues los trabajadores al igual que los empleadores, día a día ponen en la mesa sus pretensiones relacionadas con sus prioridades personales; es decir, el equilibrio entre trabajo, salud y vida personal.
•Luis Escobar Ramos Email: lescobarramos67@gmail.com Twitter @LUISESCOBARRAM6
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
Seriedad y no el azar
La elección del Poder Judicial que supuestamente y de no haber un violento cambio de última hora, se celebrará el primer domingo de junio, está hecha un embrollo, un galimatías que al parecer no tiene salida en el que el oficialismo, concretamente el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, acusa de “chicanadas” luego de la renuncia del Comité de Evaluación del Poder Judicial en lo que todo indica que el aludido senador hace todo para que éste y otros procesos, salgan conforme él lo quiere y todo lo que salga de ese parámetro, está mal.
Y para tratar de resolver esta cada vez más tensa situación, Morena y aliados han terminado por reducir a una tómbola la manera en que se decidirá quienes serán los candidatos y candidatas que estarán en las boletas de
ADRIANA MORENO CORDERO
COLUMNA INVITADA
una elección que al parecer y por los caprichos del oficialismo, se tambalea en el alambre.
Así las cosas, la tómbola no parece ser el método más idóneo dada su simplicidad y dejar al azar o a unas bolitas amañadas, cuestiones importantes, porque si se recuerda, en la Cámara Alta con Fernández Noroña al frente, no sabían cómo manejarlo, pero sí sería el más efectivo para que el oficialismo coloque a sus candidatos a modo. No es posible que ante cualquier asunto, Morena y aliados opten por la salida más fácil y simple.
Discursos y toma de posesión (2)
Retomo el discurso tristemente inédito (hoy más que nunca) de Hillary Clinton en el que se habría declarado vencedora de la elección presidencial de los EEUU de noviembre de 2016, contenido en el reciente libro “Los discursos nunca escuchados que habrían reescrito la historia”, de Jeff Nussbaum, sobre el comenté en la entrega pasada.
Clinton habría dicho que aquella era una victoria de todos y todas, pues el país había probado una vez más, que donde no hay techos (de cristal) el cielo es el límite y que ahora no había que descansar sino hasta que cada techo fuera roto, cada barrera derribada y que cada persona pudiera desplegar todo su potencial vital.
A Obama y a su esposa les habría reconocido por haber transformado la esperanza en el cambio, elevado el
SERGIO GONZÁLEZ
SALÓN TRAS BANDERAS
debate público, rescatado la economía, garantizado la seguridad y restaurado el liderazgo de los EEUU en el mundo. Les habría dicho que el país entero les tenía una deuda de gratitud y ella misma también.
Sobre Donald Trump habría dicho que no era un secreto que él y ella no veían el mundo de la misma manera y que en la campaña no habían sido tímidos para expresar sus diferencias, pero habría reconocido que él había peleado incansablemente hasta el mismo final y que solo parabienes le deseaba a él y a su familia.
En medio de este áspero intercambio, surge una opción para tomar con más seriedad un asunto tan importante como dimensionar y entender la elección judicial en México y se trata de Veritas Vox, una Agencia Especializada en información Jurídico-Electoral. Otro de sus propósitos es brindar información precisa y de calidad sobre el inédito proceso electoral para elegir a jueces, magistrados y ministros.
Veritas Vox ofrece una serie de productos entre los que destaca el análisis y cobertura informativa de esta inédita elección dirigida a quienes buscan comprender y participar en dichos comicios.
Esta agencia cuenta con un Newsletter Semanal en el que se abordan temas clave como el Paquete Económico 2025 y la parte que tiene que ver con el financiamiento de la elección Judicial; el Marco Geográfico Electoral definido por el INE; las leyes secundarias de la reforma judicial así como los listados de
aspirantes publicados por los Comités de Evaluación.
Veritas Vox pone a disposición cursos especializados para aspirantes a cargos judiciales con contenido técnico y práctico sobre el proceso de evaluación, así como exámenes que son necesarios para formar parte del Poder Judicial de la Federación.
También cuenta con una plataforma digital para dar riguroso seguimiento a todas y cada una de las etapas de la elección judicial, desde la convocatoria, hasta llegar a la jornada electoral del 1 de junio.
•Periodista. morcora@gmail.com
En un cierre magistral, expresando en toda su crudeza y esplendor los presagios y promesas del sueño americano, Clinton habría hablado sobre la infancia terrible de su madre, Dorothy, que a los 8 años, junto con su hermana menor, fue desterrada por sus propios padres en un tren hacia California, donde fue maltratada por sus abuelos y terminó, sola, trabajando de empleada doméstica.
Hillary habría dicho que piensa en su madre todos los días, imaginándola a veces aterrorizada en ese tren, llorando abrazada de su hermanita. Que en ese viaje, Dorothy aún no sabe todo el sufrimiento que padecerá; que no sabe que encontrará la fuerza para escapar de todo ese dolor y de todas esas penas; que tampoco sabe que todavía falta mucho para lograrlo. Habría dicho que, a pesar de todo aquello, Dorothy logró brindarle a Hillary el amor infinito y el apoyo incon-
dicional que ella misma nunca había recibido. También le habría agradecido a su madre por enseñarle el paradigma de su fe metodista: “Haz todo el bien que puedas, para toda la gente que puedas, de todas las formas que puedas, por todo el tiempo que puedas”.
Finalmente, se imagina sentándose junto a su madre niña en su asiento del tren y abrazarla diciéndole: “Mírame, escúchame. Sobrevivirás; tendrás tu propia familia y tres hijos. Y así de difícil como lo es imaginarlo, tu hija crecerá y será Presidenta de los Estados Unidos.”
•@ElConsultor2 gsergioj@gmail.com
CIUDAD Entra en funcionamiento Ventanilla Inmobiliaria
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México (Metrópolis) se instaló formalmente la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria, como lo anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, la cual permitirá agilizar trámites en esta materia y será un motor del desarrollo planeado de la capital.
En reunión privada, encabezada por el titular de dicha secretaría, Alejandro Encinas Rodríguez, y por el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, fueron presentados los lineamientos con los que trabajará esta comisión, con el objetivo de tener claridad y eficacia en la operación de esta mesa.
Los proyectos clasificados incluirán aquellos con más de 10 mil metros cuadrados de construcción, para vivienda; más de cinco mil metros cuadrados, para oficinas, comercios, servicios, industria, equipamiento; o más de cinco mil metros cuadrados de usos mixtos.
Aclaró el Gobierno capitalino que esta Ventanilla, al otorgar certeza jurídica y reducir los tiempos y costos para la obtención de permisos, dará
EL GOBIERNO CAPITALINO aclaró que reducirá costos y tiempos para la obtención de permisos
un importante impulso a la economía de la ciudad, atraerá inversiones y generará empleos.
Además, con ella los trámites ante el Gobierno serán instrumentos de coordinación y planeación para el desarrollo, no trabas burocráticas al desarrollo económico.
“En el centro se pondrá el derecho a la ciudad. Quedará demostrado que puede haber un equilibrio entre el desarrollo inmobiliario y la sustentabilidad”, destacó Encinas Rodríguez.
A la reunión privada, asistieron los
LA EMPRESA MEXICANA El Oso, que el 6 de enero pasado cumplió 107 años, presentó denuncias penales ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina por “el desalojo ilegal” del pasado día 17, en el que “150 sujetos robaron 26 millones de pesos, dos de ellos en efectivo, así como en mercancía, equipo de cómputo y telefonía celular”, reveló el abogado de la empresa, Mario Alberto Cardona Flores. En conferencia de prensa, el litigante informó que la diligencia fue ordenada por la juez XI en Materia Civil, del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) capitalino, “pero la acción fue de manera ilegal y, por demás, irresponsable, tomando en consideración que en la empresa laboraban adultos mayores y con capacidades diferentes”, destacó.
Incluso, comentó que existe un juicio de tipo inmobiliario, luego de que dos mujeres, que son hermanas, disputaban la propiedad del predio, ubicado en la esquina del Eje Central y el Eje 8- Sur (Avenida Popocatépetl), con sus representados que son familiares; aunque, aseguró, ese juicio no había finalizado, dado que las hermanas, “no son dueñas ni accionistas de El Oso”, afirmó. Comentó que en el “ilegal” desalojo participaron sujetos desconocidos, algunos cubiertos del rostro, quienes brincaron la barda de la propiedad, apoyados por una escalera, y luego destrozaron el acceso principal, lo que permitió que siguieran entrando más personas. Mientras, al menos 12 elementos policiacos, algunos de ellos con el rostro
En reunión privada, César Cravioto y Alejandro Encinas. Especial
secretarios de Desarrollo Económico, Manola Zabalza; Medio Ambiente, Julia Álvarez; Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa; Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández; y el de Vivienda, Inti Muñoz.
De igual forma, la representante de la Secretaría de Movilidad, Alejandra Álvarez; el director general de Servicios Metropolitanos (Servimet), Carlos Mackinlay; y el director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Renato Berrón Ruiz.
cubierto, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local, permanecieron en las inmediaciones de la fábrica. De igual forma, el litigante tampoco dio a conocer si hay algún avance por parte de la FGJ. Sin embargo, mostró algunos videos en los que se ve parte de lo que ocurrió la noche del viernes 17 de enero, por lo que reiteró su petición de que el MP haga llegar los videos del C- 5, con el objetivo de conocer hacia donde llevaron la mercancía y dinero robado. Redacción ContraRéplica
Autoridades informaron que hay un total de 692 personas inscritas
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A dos días de que concluya el registro de aspirantes a jueces y magistrados del Poder Judicial capitalino, la Comisión Especial para el Proceso de Selección del Congreso local informó que un total de 692 personas, se han inscrito para participar en este proceso extraordinario.
Así lo informó el presidente de dicha Comisión, Alberto Martínez Urincho, diputado local de Morena, al precisar que han admitido la documentación de 478 personas para el cargo de juzgadoras, 169 para magistrados y 45 para el cargo de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Asimismo, precisó que estas cifras son al corte de las 19:47 horas de este martes, aunque el morenista recordó que la recepción de documentación, para la inscripción a este proceso, continuará hasta este viernes, pues las 24:00 horas vence el término para esta inscripción en el lobby del Edificio Zócalo del Congreso capitalino.
478
personas para el cargo de juzgadoras, 169 para magistrados y 45 para el cargo de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
Línea 13
DIPUTADA SILVIA SÁNCHEZ CEDE CURUL A SU HERMANA
•Ayer pidió su licencia como diputada local por Morena, Silvia Sánchez Barrios, para dar paso a que su hermana Diana sea la que se incorpore a los trabajos legislativos de la capital del país. No hay que olvidar que ambas legisladoras ya habían pactado llevar a cabo este cambio con el objetivo de tener esa representación. Incluso desde la pasada legislatura, Diana era la candidata natural del PRI para contender por el Distrito 9 de la alcaldía Cuauhtémoc; sin embargo, no logró llegar porque la detuvo la fiscalía capitalina. Ahora las cosas parecen ser diferentes pues ocuparán la curul con el partido guinda, de quien tienen todo el cobijo y protección para lo que venga.
PROHIBIR CORRIDAS DE TOROS
•Quien está que no lo calienta el poco sol que cae sobre la Ciudad, es al coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Sesma, debido a que los diputados de Morena y PT, sus aliados, no le están haciendo fuerte en la dictaminación de su propuesta para eliminar las corridas de toros, mismas que ya reiniciaron. Llama a no caer en “prácticas dilatorias” y que de una vez por todas tomen al toro por los cuernos. No hay que olvidar que han pasado legislaturas locales y federales en las que propuso eliminar las carreras, pero al final no procedió, por lo que ahora anda desesperado para sacar esta propuesta.
HUACHICOLEO A PATULLAS
•Un dolor de cabeza, nos dicen, representó para el titular de la SSC, Pablo Vázquez, la denuncia en redes sociales sobre la ordeña que realizan los propios uniformados de sus patrullas. Dicen que el jefe de la policía capitalina instruyó a la Dirección de Asuntos Internos, investigar a los malos elementos. Si esta semana no le ha ido del todo bien a la SSC, ahora mucho menos con estos videos, en los que evidencian al tipo de policías que debe resguardar de la inseguridad y los abusos de poder. Sólo falta que los policías que también fueron víctimas declaren y le pongan el dedo.
CARLOS ÁLVAREZ FLORES
Falta de cooperación con la comunidad internacional
El reciente anuncio del presidente Donald Trump, de la salida de los Estados Unidos de América del Acuerdo de París ratifica una postura que ignora la lucha de 193 países que firmaron dicho acuerdo en diciembre del 2015. El líder de la nación, (todavía) más poderosa del planeta una vez más, muestra su desdén por los datos científicos de más de 10,000 investigadores de 190 países que participan en el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) que nos han alertado sobre la emergencia climática en 6 informes. A pesar de que se han realizado 29 COPs (reuniones globales anuales) sobre la urgente necesidad de reducir drásticamente el uso de combustibles fósiles. Nuevamente los intereses económicos de las poderosas petroleras estadounidenses se vuelven a imponer.
Debo recordar la postura histórica de los Estados Unidos de América, que desde 1992 ha ignorado las alertas ambientales que la Organización de Naciones Unidas a través de sus agencias ONU Medio Ambiente, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos han informado. Esas alertas se transformaron en varios acuerdos globales. México los ha firmado prácticamente todos y los ha ratificado. En contraparte los Estados Unidos de América firmaron la Ley del Mar en 1982, después firmaron el Convenio de Basilea en 1989. Posteriormente firmaron el Convenio de Diversidad Biológica en 1992 y finalmente en 2001 firmaron el Convenio de Estocolmo. Desafortunadamente no han ratificado ninguno de los 4. Es evidente que para la nación más poderosa del planeta es más importante su desarrollo económico que solidarizarse con la comunidad internacional. En esta ocasión me quiero referir al Convenio de Basilea que México sí ratificó, pero que no respeta su espíritu. Tenemos una importante relación con los Estados Unidos de América, con el acuerdo comercial firmado en 1994, denominado Tratado de Libre Comercio con América del Norte, ahora transformado en el T-MEC. Los estadounidenses utilizan abusivamente los Acuerdos de la Paz con México para enviarnos millones de toneladas anuales (que Semarnat indebidamente autoriza) de residuos peligrosos para “reciclarlos” (dejándonos aquí los residuos del reciclaje y todos los impactos ambientales al aire, suelo y agua, afectando gravemente nuestra salud) en una clara violación al espíritu del Convenio de Basilea. Que dice que los países desarrollados no deben enviarle sus residuos peligrosos a los países en desarrollo.
•Presidente de 'México, Comunicación y Ambiente', A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores
Fed mantiene tasas; no cede ante Donald Trump
La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) mantuvo sus tasas de interés de referencia, sin ceder a las presiones del presidente Donald Trump, quien criticó duramente al organismo por su decisión.
En su primera reunión de política monetaria desde la asunción de Trump el 20 de enero, los directivos de la Fed votaron por unanimidad mantener las tasas entre 4.25% y 4.50%, señaló el banco central en una declaración al término de dos días de reunión.
“La tasa de desempleo se estabilizó en un nivel bajo en los últimos meses, y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas”, justificó.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo en rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Monetario que el banco central no necesita apresurarse para hacer nuevos recortes.
“No necesitamos apresurarnos para ajustar nuestra política” monetaria, dijo Powell a reporteros. Señaló, además, que la mayor economía mundial sigue sólida. Sus dichos no convencieron a Trump, quien lo criticó duramente y acusó al organismo de no “resolver los problemas que causó con la inflación”.
En un posteo en su red Truth Social, Trump dijo que la Fed ha hecho un “trabajo terrible” y señaló que el Departamento del Tesoro liderará iniciativas de desregulación para “liberar el crédito” para los consumidores y empresas es-
JEROME POWELL SEÑALÓ que el banco central no necesita apresurarse para hacer recortes
tadounidenses. La semana pasada, el mandatario exigió que “las tasas de interés bajen inmediatamente”.
Trump fue quien nombró a Powell en 2017 al frente de la Fed, un organismo al que los presidentes no suelen criticar.
El presidente propone candidatos para los puestos más altos de la Fed, pero no tiene la potestad de terminar antes sus mandatos, como forma de preservar la independencia del organismo del poder político.
Powell estimó el miércoles que “no es apropiado” responderle al presidente.
“El público debe saber que continuaremos nuestro trabajo como siempre lo hicimos”, zanjó el veterano jerarca, quien señaló que no ha tenido “ningún contacto” con Trump desde que volvió a la Casa Blanca.
OPERARÁN DOS NUEVAS RUTAS
DE TRENES EN 2027
EL GOBIERNO DE MÉXICO, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), iniciará en abril del presente año la construcción de los trenes de pasajeros México-Querétaro y México-Pachuca, a fin de que se pueda viajar por ambas rutas en 2027.
Esta dependencia informa que antes de abril se publicarán las bases de licitación para llevar a cabo ambos proyectos; se estima que llevará dos años poder concluirlos, por lo
Respecto a las personas empleadas, 31.8 millones lo hicieron bajo alguna figura de informalidad. AFP
CAEN CIFRAS DE EMPLEO EN 2024, REPORTA INEGI
El republicano se comprometió durante la campaña electoral a aumentar el poder adquisitivo de los estadounidenses. AFP GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
Entre el cierre de 2023 y el de 2024, las actividades primarias perdieron 360 mil trabajadores
ECONOMÍA SÓLIDA
La economía está sólida, el mercado laboral también y la inflación está en vías de ser contenida aunque aún no baja a la meta de 2%, todas razones para que la Fed espere antes de un nuevo recorte.
La Fed, por otra parte, espera a ver si las promesas de campaña de Trump se concretan, para poder juzgar su impacto en la vida de los estadounidenses.
“En la situación actual, hay sin dudas un nivel de incertidumbre más alto a causa de los cambios políticos importantes en varias áreas: los aranceles, la inmigración, la política presupuestaria y la regulación. Eso añade incertidumbre.
Para Mark Zandi, de Moody’s, “la Fed no se moverá hasta no tener más certeza sobre las políticas económicas del gobierno de Trump”.
que estarán listos en 2027. Cabe precisar que los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, se licitarán en el mes de junio y julio, para posteriormente iniciar su construcción este mismo año.
El empleo se debilitó en México al cierre del 2024. Acorde a las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al cierre del 2024 la población económicamente activa (PEA) fue de 60.8 millones de personas, de las cuales 59.3 millones eran empleadas y 1.5 millones en búsqueda activa de uno, es decir desocupadas.
Respecto a las personas empleadas, 31.8 millones lo hicieron bajo alguna figura de informalidad, esto es por ejemplo autoempleados en el sector agrícola o quienes laboran sin seguridad social. Esto implicó que el 53.7% de la población ocupada se ubicara en la informalidad.
Por ramas de actividad económica, resaltó que entre el cierre de 2023 y el de 2024, las actividades primarias perdieron 360 mil empleos, las secundarias redujeron su planta en 452 mil personas, de las cuales 387 mil fueron del sector manufacturero, al tiempo que en el sector terciario se crearon 920 mil plazas.
Respecto a la población desocupada, esta se ubicó en 2.4% como porcentaje de la PEA en diciembre del 2024, por debajo del 2.6% registrado en diciembre del 2023.
La SICT trabaja en los diversos proyectos de trenes para reactivar el servicio de pasajeros, por lo que avanza en los estudios de demanda, manifestación de impacto ambiental y la ingeniería básica. El tren de pasajeros circulará por vías dedicadas, que en algunos casos será por una o por dos vías, por lo que no compartirá su servicio con las rutas de carga de manera simultánea.
Gerardo Flores
Las cifras de la ENOE, muestran que el mercado laboral se debilitó durante el 2024, sobre todo por una fuerte pérdida de empleos en el sector agrícola y manufacturero, mientras que el sector servicios continuó expandiéndose. Para este año, será muy importante identificar si la tendencia del empleo continúa deteriorándose o comienza a haber mejoría.
Oportunidades y retos para el campo mexicano
Ante la amenaza del gobierno de Donald Trump, confirmada el pasado martes, de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas a partir de febrero, el sector agropecuario de nuestro país debe ser tomado de una manera muy seria, eficiente y estratégica por el gobierno federal.
Muchos son los discursos y las buenas voluntades. Hay programas de subsidios, sobre todo fertilizantes o semillas, pero hace falta una verdadera reestructura, encaminada a la modernización, así como la mecanización y desarrollo de infraestructura estratégica, que lleve no sólo a la autosuficiencia y seguridad alimentaria, sino además, permita competir en los mercados internacionales con los que mantenemos tratados comerciales.
No solo pensemos en Estados Unidos, que es nuestro principal socio comer-
LUIS P. CUANALO ARAUJO
MOSAICO RURAL
cial, al recibir más del 80% de las exportaciones nacionales, sino en países europeos y asiáticos, que nos han abierto las puertas por la calidad, sanidad, inocuidad y sabor de nuestros productos, y que incluso son destinos mucho más remunerados.
Por cierto, la Unión Europea (nuestro tercer socio comercial) y México concluyeron recientemente las negociaciones de modernización de su acuerdo global bilateral, unas conversaciones que se iniciaron en 2016 y que estuvieron detenidas por un conflicto por el queso manchego y una cláusula energética.
El entendimiento impulsará opor -
tunidades económicas para ambas partes, recordemos que, desde el año 2000, el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México ha cuadriplicado el comercio entre ambas regiones, alcanzando 81.7 mil millones de euros en 2023.
Con nuestro vecino del norte, si bien hemos ganado en la exportación de algunas hortalizas, sobre todo de Sinaloa, el campo mexicano no se ha beneficiado completamente de la apertura comercial y falta aún mucho por explorar, sobre todo en regiones que no se han caracterizado por su potencial exportador.
Será tarea del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsar la vocación agroexportadora de nuevas regiones, como el Estado de México, y, a la par, impulsar la comercialización regional.
Como lo hemos dicho en esta columna, para potenciar a nuestro campo se requieren créditos blandos para los productores pequeños y medianos, además
Afores rentables vs empleo paupérrimo
Mientras Nvidia se recupera del susto chino, y se sacude una pérdida de 600 mil millones de dólares en el mercado bursátil, ante un descubrimiento tecnológico para hacer más barata y ecológica la Inteligencia Artificial; sin dejar de ser la marca número dos por su valor, solo después de Apple (las dos suman poco más de 8 de billones de dólares), en México se pierde productividad, empleo y ganan las Afores sin que sea suficiente.
La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) reportó al cierre de 2024 ganancias históricas dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), al alcanzar plusvalías por 556 mil millones de pesos, el rendimiento anual más alto en la historia del sistema.
Las diez administradoras cerraron el año acumulando plusvalías de más de 3.62 billones de pesos (unos 175 millones de dólares), lo que representa un rendimiento real promedio anual de 4.84%. Y se distribuyeron más de 210 mil millones de pesos a los trabajadores el año pasado: 63 mil millones por retiros totales para quienes no alcanzaron derecho a una pensión o decidieron disponer de sus subcuentas; 30 mil millones en retiros parciales por desempleo, y 238 millones de pesos en retiros por matrimonio.
Es la merma para el ahorro de todos, mucha de ésta necesaria para cada individuo, sin duda. Después de la lenta recuperación tras la pandemia, el ritmo de crecimiento de la economía se debilitó rápidamente. Cautos porque las cifras del Inegi indican que, a lo largo del sexenio,
CÓDIGO DE INGRESOS
mientras la población en edad de trabajar aumentó en 9.6 millones, la población económicamente activa (PEA), o participación laboral, lo hizo en 6.2 millones.
La evolución del mercado de trabajo desde 2019 a la fecha no ha sido alentadora. El trabajo se ha encarecido y la productividad cae. Y no cabe duda que los incrementos salariales son una buena noticia para los trabajadores y en cierta forma para la sociedad en general. Pero lo correcto es que se acompañen con mayor productividad.
Los especialistas del Centro de Estudios del Sector Privado (Ceesp), perteneciente al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), apuntan que el costo unitario de la mano de obra va en aumento y se registra pérdida de competitividad de la planta productiva que a la postre pueden ser insostenibles. Cuando los mayores salarios no se corresponden con productividad y más bien coinciden con una caída de esta, el costo unitario de la mano de obra nacional aumenta. Esto es lo que ha pasado en México, asegura el Ceesp. Viene la ecuación difícil:
El producto promedio del trabajo se reduce cuando la ocupación aumenta y el capital no lo hace. Eso sin duda es el caso en México desde hace un par de años cuando la inversión fija bruta (el cambio del acervo bruto de capital) inició una rápida tendencia a la baja en su ritmo de
de coberturas y seguros que, en el sexenio pasado, brillaron por su ausencia, bajo el pretexto de desvío de recursos y la falta de aplicación, se fueron y ya nunca regresaron.
Otro reto será la recepción de las y los paisanos deportados que atendían los campos estadounidenses, que de llevarse a cabo, según lo proyectado por Donald Trump, ocasionaría, sin dudas, un reto más para nuestro país.
México no está preparado para absorber tanta gente sin una planeación adecuada, se necesitan crear empleos formales que garanticen la estabilidad y eviten la ilegalidad.
El campo los puede absorber, pero se requieren estímulos, presupuesto y políticas adecuadas.
•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com
Instagram: @luiscuanalo
crecimiento de tal forma que, en los datos más recientes hasta octubre pasado, ya acumula tres meses consecutivos con resultados negativos, lo que significa que el acervo de capital se estanca.
REMANENTES
La empresa multinacional francesa Michelin, al frente en México y Centroamérica por Matthieu Aubron, trajo al país su planta más moderna del grupo: la fábrica de León, Guanajuato. Esta instalación acaba de lograr su operación en 90% con energías renovables. Para su construcción, se realizó una importante inversión que supera los 910 millones de dólares, dividida en dos etapas: la primera comenzó en 2016 y la segunda en 2022. Gracias a la operación de la planta con 90% de electricidad sostenible, se ha logrado una reducción del 96% en las emisiones de CO2, según Carla Salamanca, manager regional de Sostenibilidad de Michelin México y Centroamérica. Esta fábrica ofrece 2,056 empleos directos y produce llantas Michelin para diferentes marcas de equipo original en el sector SUV premium.
50 AÑOS DE BUENOS ALIMENTOS, DANONE
La marca de alimentos Danone cumplió 50 años y Mary Luz Valderrama, vicepresidenta de Investigación e Innovación de Grupo Danone México, subraya el compromiso: "Estamos convencidos que el desarrollo de productos y marcas con un enfoque saludable es la manera más genuina de demostrar nuestro compromiso con la nutrición de las familias mexicanas. Al centrarnos en los lácteos, el agua y las bebidas vegetales, podemos generar un impacto real y positivo en la salud de nuestros consumidores".
Loable, uno de cada cuatro productos de Danone México cuentan con el aval de instituciones reconocidas, como la Asociación Mexicana de Pediatría y la Federación Mexicana de Diabetes. Asimismo, el 100% del portafolio dirigido a niños está fortificado con vitaminas y minerales, asegurando un aporte nutricional adecuado para los más pequeños.
ESTA SÍ ES REVOLUCIÓN, SANTANDER
Santander presentó en México, G Tapp, la única app que convierte el celular Android en una terminal de cobro rápida, fácil y segura. La descarga es gratuita y facilita el recibir pagos con tarjetas Contactless, American Express, Mastercard y VISA , Wallet digitales y Smart Watches. O el envío de links de pago para recibir dinero.
G Tapp , no tiene costo de alta, ni mensualidades, tiene una tasa de 3.6% y el dinero de tus ventas está disponible al siguiente día hábil. Con G Tapp. Pablo Jiménez, director general de GetNet, dijo en la presentación: “Los clientes podrán entrar en los canales de Santander o en GetNet.mx y pueden hacer un registro y en 5 minutos van a poder estar tomando pagos… está sólo disponible para terminales Android. Porque Apple todavía no permite que tengamos su aplicación, cuando decidan meter su aplicación estaremos encantados de colaborar”. Tic, toc, el tiempo corre y el mercado más.
•@lupitaromero
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
GLOBAL
Guantánamo, posible centro migrante: Trump
SE USARÍA PARA “detener a los peores criminales ilegales extranjeros que amenazan al pueblo”
El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos evalúa enviar a la prisión militar de Guantánamo, en Cuba, a migrantes en situación irregular como parte de su ofensiva contra la inmigración ilegal.
Aunque es conocida principalmente por albergar a acusados de crímenes relacionados con el terrorismo, Trump ordenó la preparación en esa base militar de una “instalación migratoria” para 30,000 personas que se usará para “detener a los peores criminales ilegales extranjeros que amenazan al pueblo estadounidense”.
DÉCADAS
DE DETENCIONES
La prisión militar de Guantánamo se inauguró en enero de 2002 en una base naval estadounidense ubicada sobre la costa del sureste de Cuba, un territorio que La Habana arrendó en virtud de un tratado que data de 1903.
El centro de detención fue habilitado después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, durante el mandato del presidente George W. Bush con el fin de recibir a prisioneros denominados como “combatientes enemigos”, a quienes se les negaban muchos de los
derechos que un detenido tiene en suelo estadounidense. Los mandatarios demócratas Barack Obama y Joe Biden intentaron cerrar la instalación, pero enfrentaron la oposición del Congreso, por lo que sigue abierta.
DETENCIONES DE MIGRANTES EN EL PASADO
El diario The New York Times informó en septiembre de 2024 que la base militar de Guantánamo también había sido utilizada por décadas por Estados Unidos para detener a migrantes inter-
AVIÓN AMERICAN AIRLINES
CHOCA CON 64 PASAJEROS CONTRA UN HELICÓPTERO
UN AVIÓN COMERCIAL con 64 pasajeros a bordo colisionó en el aire con un helicóptero militar del Ejército de Estados Unidos cuando se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan (DCA) la noche de este martes, informó la Administración Federal de Aviación (FAA). El accidente involucró un Bombardier CRJ700 de PSA Airlines, operando el vuelo 5342 de American Eagle, el cual había despegado de Wichita, Kansas con destino a la capital estadounidense. De acuerdo con reportes preliminares, la aeronave chocó con un Sikorsky H-60 del Ejército alrededor de las 21:00 horas locales (01:00 GMT) mientras descendía hacia la pista 33 del aeropuerto.
Tras el impacto, equipos de búsqueda y rescate del Departamento de Policía de Washington se desplegaron en el río Potomac, donde se presume que el avión cayó. Hasta el momento, no se ha confirmado el número de víctimas ni las causas del siniestro.
La FAA indicó que la información proporcionada es preliminar y está sujeta a cambios conforme avance la investigación, la cual será conducida en conjunto con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
El Aeropuerto Nacional Reagan suspendió todas las operaciones de despegue y aterrizaje, aunque la terminal permanece abierta. Por su parte,
Los mandatarios demócratas Barack Obama y Joe Biden intentaron cerrar la instalación.
AFP
ceptados en el mar, pero en un área separada de la usada para albergar a los acusados de terrorismo. Un número relativamente pequeño de inmigrantes ha sido enviado a esas instalaciones. Según el periódico, solo 37 fueron retenidos allí de 2020 a 2023, pero esta cifra puede subir drásticamente tras el anuncio de Trump. En su segundo mandato, el magnate republicano ha puesto en marcha lo que considera una ofensiva contra la migración ilegal, con redadas, arrestos y deportaciones en aviones militares.
Hasta el momento, no se ha confirmado el número de víctimas ni las causas del siniestro. AFP
American Airlines declaró estar al tanto del incidente y aseguró que mantiene comunicación con las autoridades para esclarecer lo sucedido. Medios locales informaron que bomberos y servicios médicos de emergencia trabajan en la zona del accidente, mientras que el senador de Kansas Jerry Moran confirmó que el avión siniestrado provenía de su estado.
Redacción ContraRéplica
SENADO SE OPONE A QUE ANTIVACUNAS SEA SECRETARIO
Robert F. Kennedy Jr. negó bajo juramento las acusaciones en su contra
AFP
Los demócratas arremetieron este miércoles contra el candidato de Donald Trump para dirigir el Departamento de Salud, Robert F. Kennedy Jr., por sus comentarios antivacunas y sus posiciones contradictorias sobre el aborto durante una tensa audiencia de confirmación en el Senado.
“Hoy usted niega bajo juramento que está en contra de las vacunas, pero durante una entrevista de podcast en julio de 2023, dijo, y cito: ‘Ninguna vacuna es segura y eficaz’”, soltó el senador Ron Wyden.
Minutos antes, RFK Jr. había asegurado al comité de finanzas del Senado que no era “antivacunas” sino que estaba “a favor de la seguridad”, una declaración que provocó protestas.
El heredero de la dinastía Kennedy también prometió que apoyaría las opiniones de Donald Trump sobre el aborto, lo que incluye revisar la seguridad de las píldoras abortivas.
“Estoy de acuerdo con el presidente Trump en que cada aborto es una tragedia. Estoy de acuerdo con él en que no podemos ser una nación con moral si registramos 1,2 millones de abortos por año”, sostuvo sin aclarar la fuente de esa estadística.
“UN GIRO” RÁPIDO
“Nunca he visto a una personalidad política dar un giro tan rápido sobre este tema”, criticó Bernie Sanders, figura de la izquierda.
Robert Kennedy Jr. ha sido durante años el portavoz de numerosas teorías de conspiración sobre las vacunas contra el covid-19 y sobre supuestos vínculos entre la vacunación y el autismo.
ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES
EL GABACHO
Los detalles de las deportaciones
Las acciones ordenadas por Donald Trump, en torno a las deportaciones de migrantes sin documentos, han comenzado a revelar sus detalles y alcances.
Según ha trascendido, el nuevo gobierno busca realizar tres operativos migratorios cada semana.
El servicio de Inmigración y Control de Aduanas conocido como ICE, se verá reforzado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Agencia federal antidrogas (DEA), el Servicio de Alguaciles y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
Incluso me revelaron mis fuentes gubernamentales, esta suma de esfuerzos ha sido calificada como “Manos a la Obra” (all hands on deck).
Más allá del número de personas detenidas e incluso en proceso de deportación, está en marcha y todo indica que se ampliará, para que así lo prometido por Trump en campaña y en sus primeros días en la Casa Blanca, lleguen al terreno de la congruencia, pero, sobre todo, alimenten a sus fanáticos seguidores.
Este programa de detención y deportación se puso en marcha el sábado pasado, así conocimos del arresto, el mismo domingo, de cientos de personas en Chicago (Illinois). Hace un par de días, ICE lanzó una redada en la ciudad de New York en la que participó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. En la cadena de noticias NBC News se informó que la tercera operación se está planeando en Aurora (Colorado) este mismo jueves y después de los resultados obtenidos, se planea repetir la semana próxima en otras tres ciudades del país.
Vale recordar que la ciudad de Aurora ha sido de particular interés para Trump desde su campaña presidencial pues un importante número de venezolanos se han ubicado ahí y esto, en palabras del mismo presidente “han infectado al Estado” y amenaza con extenderse, esto en referencia a informes de actividad criminal por parte de la pandilla el Tren de Aragua, una afirmación que los funcionarios locales han rechazado pero el mandatario sigue en su dicho.
Con estos datos del mismo gobierno, podemos estimar que cada hora se detienen a 40 personas sin documentos por estar en territorio estadounidense.
Este operativo multi agencias, es la forma en que Trump está haciendo realidad sus órdenes ejecutivas firmadas en su primer día de gobierno en contra de los migrantes, ahora veremos cuánto durarán y cuál será su alcance real.
El miedo y temor de los cientos de miles de inmigrantes sin documentos en todo Estados Unidos parece no estar infundado, sobre todo si se amplían estas acciones conjuntas que se realizan sorpresivamente en centros de trabajo, iglesias y escuelas.
Se podrán decir muchas cosas de Donald Trump, pero de que está cumpliendo su palabra en su lucha contra la inmigración sin documentos, es una realidad.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
‘Alibaba’ lanza modelo de IA; competirá con ChatGPT
EL GIGANTE CHINO logró desarrollar Qwen2.5-Max con costos menos elevados que los que tuvo EU
El gigante chino del comercio en línea Alibaba anunció el miércoles el lanzamiento del Qwen2.5-Max, un modelo avanzado de inteligencia artificial (IA), que, según el grupo, puede superar las capacidades de sus competidores existentes.
El anuncio llega días después de la irrupción de un nuevo modelo de IA de la start-up china DeepSeek, que tomó a contrapié a Silicon Valley y puso en cuestión el dominio estadounidense en esta tecnología en auge.
Mientras las empresas estadounidenses gastaron miles de millones de dólares para desarrollar sus modelos de IA, sus competidores chinos consiguieron hacerlo con costes significativamente menos elevados. En un artículo en un blog, el equipo de desarrollo de Qwen asegura que su modelo es más potente que DeepSeek V3 y que había mostrado resultados comparables a los líderes de la industria, como el GPT-4 de OpenAI o Claude3.5-Sonnet de la también estadounidense Anthropic.
EL SISTEMA ES compatible con la interfaz de programación de OpenAI, lo que hace más fácil su integración en las empresas u organizaciones que ya usen servicios de IA similares.
El modelo de IA, entrenado con más de 20 billones de datos, no fue comparado con DeepSeek R3, el último modelo de esta nueva empresa china que ha provocado un terremoto en el sector desde su lanzamiento el 20 de enero. Qwen2.5-Max está ya disponible para los desarrolladores a través de la
ISRAEL ANUNCIA QUE HAMÁS
LIBERARÁ ESTA SEMANA A 11 REHENES MÁS EN
GAZA
Netanyahu indicó que se le entregó la lista de ocho personas, tres israelíes y cinco tailandeses
AFP
Israel anunció el miércoles que ocho rehenes retenidos en Gaza serán liberados el jueves y tres el sábado, en el marco de un frágil alto el fuego que debe poner fin a 15 meses de guerra con el movimiento islamista palestino Hamás.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que Hamás le entregó la lista de ocho rehenes, tres israelíes y cinco tailandeses, que serán puestos en libertad el jueves. Otros tres hombres serán entregados el sábado.
Poco antes del anuncio, dos dirigentes de Hamás acusaron a Israel de retrasar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, como estipula el acuerdo, y advirtieron de que esto podía afectar la liberación de los retenidos. Las autoridades israelíes desmintieron esta información.
El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás entró en vigor el 19 de enero y prevé, en su primera fase de seis semanas, canjear a 33 rehenes retenidos en Gaza por unos 1.900 palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Ya han sido liberados siete rehenes israelíes a cambio de 290 prisioneros palestinos.
Los tres israelíes que serán liberados el jueves son dos mujeres, la soldado Agam Berger de 20 años y la civil Arbel Yehud de 29, así como un germano-israelí de 80 años, Gadi Moses, según la oficina de Netanyahu.
”TRES MIL CAMIONES”
La tregua permitió la entrada de ayuda internacional al estrecho territorio asediado por Israel, sumido en una crisis humanitaria.
Un alto cargo de Hamás acusó, sin
nube de Alibaba y accesible a través de Qwen Chat, el agente conversacional de la plataforma. El sistema es compatible con la interfaz de programación de OpenAI, lo que hace más fácil su integración en las empresas u organizaciones que ya usen servicios de IA similares.
Ya han sido liberados siete presos israelíes a cambio de 290 prisioneros palestinos. AFP
embargo, al Estado hebreo de retrasar la entrega de permisos para que llegue esta asistencia a Gaza.
“Advertimos de que los continuos retrasos y el hecho de que no se aborden estos puntos [la entrega de ayuda clave] afectarán el avance natural del acuerdo, incluido el intercambio de prisioneros”, declaró el miércoles a la AFP el responsable de Hamás, que habló bajo condición de anonimato.
Contactado por la AFP, el Cogat, el órgano del Ministerio de Defensa israelí encargado de los asuntos civiles en los Territorios palestinos ocupados, declaró que se trata de una “noticia falsa”.
“Tres mil camiones entraron a Gaza” entre el 26 de enero y este miércoles, defendió el organismo.
DEPORTES
ROMMEL PACHECO DESCARTA IRREGULARIDADES EN CONADE TRAS GESTIÓN DE ANA GUEVARA
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El ex clavadista y actual director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, informó que hasta el momento no se han detectado irregularidades significativas en la gestión de su predecesora, Ana Gabriela Guevara. Desde su llegada al cargo en octubre de 2024, Pacheco ha trabajado en un proceso de revisión interna para evaluar la situación administrativa del organismo. En entrevista, Pacheco Marrufo aclaró que, aunque surgieron algunas dudas en torno a la administración anterior, el Órgano Interno de Control de la Conade no ha encontrado anomalías destacables. “Si hubiera algo, estoy seguro de que tendría que informarse”, señaló el funcionario, enfatizando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
AUDITORÍAS PREVIAS Y DENUNCIAS PENDIENTES
Cabe recordar que, en 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles irregularidades en la gestión de Ana Gabriela Guevara, relacionadas con el manejo de 279 millones de pesos en la Conade. Sin embargo, hasta la fecha, no se han reportado hallazgos concluyentes sobre este caso, lo que ha generado diversas especulaciones en el ámbito deportivo y político.
Durante el mandato de Guevara, la Conade enfrentó críticas por la falta de apoyo a atletas, retrasos en el pago de becas y presuntas irregularidades en la asignación de recursos a federaciones deportivas. No obstante, con la llegada de Rommel Pacheco, se ha buscado dar claridad a estos señalamientos mediante procesos de revisión y auditoría interna.
COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA
Desde que asumió la dirección general de la Conade, Pacheco ha reiterado su compromiso con la legalidad y el fortalecimiento de las estructuras de apoyo a los depor-
ASEGURÓ QUE HA trabajado en un proceso de revisión administrativa del organismo
“Si hubiera algo, estoy seguro de que tendría que informarse”, declaró.
ROMMEL PACHECO
Director de la Conade
Es importante garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y en beneficio de los atletas. Seguiremos trabajando en un ambiente de transparencia, honestidad y rendición de cuentas”.
tistas mexicanos. Ha subrayado que cualquier irregularidad detectada será comunicada de inmediato y se actuará conforme a derecho.
“Es importante garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y en beneficio de los atletas. Seguiremos trabajando en un ambiente de transparencia, honestidad y rendición de cuentas”, afirmó Pacheco.
Por otro lado, el ex medallista olímpico también ha señalado que su administración impulsará nuevas políticas para mejorar las condiciones de entrenamiento, financiamiento y representación de los atletas en competencias nacionales e internacionales.
EXPECTATIVAS EN LA NUEVA ADMINISTRACIÓN
El nombramiento de Rommel Pacheco al frente de la Conade fue bien recibido por diversos sectores del deporte mexicano, ya que su experiencia como atleta de alto rendimiento le otorga una perspectiva cercana a las necesidades de los deportistas.
Se espera que en los próximos meses se implementen estrategias para fortalecer los programas de apoyo, optimizar los recursos financieros y garantizar que los atletas mexicanos cuenten con las condiciones necesarias para destacar en competencias internacionales.
Además, Pacheco ha manifestado su intención de establecer un diálogo abierto con federaciones deportivas y asociaciones civiles, con el objetivo de construir una Conade más eficiente, justa y equitativa.
UN
NUEVO RUMBO PARA EL DEPORTE EN MÉXICO
A pesar de los señalamientos previos sobre la gestión de Ana Guevara, el ex clavadista ha dejado claro que su administración se enfocará en la transparencia y el apoyo real a los deportistas.
En los próximos meses, se espera que la Conade anuncie nuevas medidas para optimizar la gestión de recursos, fortalecer el desarrollo del talento deportivo y garantizar que México continúe siendo una potencia en diversas disciplinas.
La
COLUMNA
saga de Vil Billy y sus
facinerosos feos, 2 de 2
Desde el momento mismo de asumir la presidencia de la Cooperativa Cruz Azul, en 1988, Vil Billy se dedicó a tejer una amplia red de complicidades con el fin de hacer negocios millonarios a costa de los socios, los más visibles fueron su hermano mayor, Alfredo (con quien siempre tuvo una relación tipo Caín-Abel, siendo finalmente traicionado y expuesto por éste); su propio hijo, que siguió los pasos del padre; su cuñado Víctor Garcés (hoy preso), que desde la Dirección Jurídica facilitó las operaciones; y algunos cooperativistas que se dejaron corromper en puestos clave de las áreas jurídica y financiera. Por si fuera poco, en muchos medios de comunicación, deportivos o no, se le trataba con respeto, suavidad y hasta admiración. Vil Billy, en su carácter de presidente, sacaba recursos de la cementera, firmaba contratos a sobreprecio por supuestos servicios con empresas fantasma, conocidas como factureras, que transferían el dinero a paraísos fiscales, de ahí a Estados Unidos y de regreso a México bien limpio y blanqueado. ¡La típica historia bonita! El equipo de fútbol y su afición también fueron sus víctimas: el estadio de la Ciudad de los Deportes no lo rentaba directamente, esto se hacía a través de una empresa inmobiliaria de la cual los Álvarez eran dueños en secreto mediante prestanombres, a la que se le pagaba cien veces más. Contratos inflados (¿cuándo no?) con jugadores maletas, casi todos ellos sudamericanos, que venían, hacían como que jugaban y se iban tranquilamente al poco tiempo con su cuenta bancaria llena (¿recuerdas a alguno?). Una más: la directiva compraba en Italia una póliza para supuestamente asegurar la inversión en refuerzos, pero que pagaba más en caso de que el equipo no ganara el campeonato. Las implicaciones que esto tiene son muy muy graves, hasta ahora no se han expuesto evidencias, pero sí nos da mucho qué pensar. Tal vez un día se sabrá si la “cruzazuleada” fue algo planeado o simple falta de capacidad. Vil Billy y sus facinerosos feos tenían literalmente secuestrada la empresa. Sabido es que los caciques abusivos siempre terminan por caer; la llegada a la presidencia de López Obrador, quien prometió luchar contra la corrupción, despertó en muchos socios cooperativistas, que sabían de tiempo atrás de los malos manejos de la directiva, un fuerte espíritu de resistencia para rescatar SU empresa. También varios periodistas honestos -de quienes he tomado datos- como Daniel Marmolejo y Héctor Huerta, entre otros, investigaron y arrojaron luz sobre lo que realmente sucedía en Cruz Azul.
•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx