CR CDMX FEBRER0 13 del 2025

Page 1


ContraReplica

No. 1653 / Año 05/ Jueves 13 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

SHEINBAUM MARCA LÍMITES A OPERACIÓN DE LA DEA EN EL PAÍS

LA MANDATARIA ADELANTA que no permitirá la injerencia de esta agencia ni de ninguna otra en el país

ELIA CRUZ CALLEJA

LA ADVERTENCIA LLEGA luego de designación de Terrance Cole como director de la agencia antidrogas

SEÑALA QUE LA COLABORACIÓN es la vía para enfrentar este y otros temas de la agenda. Pág. 4

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

TRUMP Y PUTIN YA NEGOCIAN FIN DE GUERRA

POSIBLE ENCUENTRO MAÑANA entre los dos mandatarios, adelanta el estadounidense. AFP. Pág. 13

NO CREO QUE UCRANIA RECUPERE TERRITORIOS: EU ISRAEL AMENAZA CON ATACAR SI NO LIBERAN REHENES P. 14

NEGOCIAN TOPE A PRECIO DE GASOLINAS: 24 PESOS LITRO

PRECIO MÁXIMO PARA TODO EL SEXENIO. En la “mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum se mostró optimista de acordar de manera “voluntaria” con los concesionarios el tope al precio de las gasolinas, que sería de 24 pesos por litro y que no se incremente durante todo el sexenio, considerando incluso que podría tener una disminución. “Lo que no queremos es que haya abusos de los gasolineros [... ] Ya va muy avanzado el acuerdo”, señaló la mandataria Foto: Cuartoscuro. Pág. 5

COMBATE A HOMICIDIOS, Y DESAPARICIONES, PRIORIDADES DE LA FISCAL DE LA CDMX

Alcalde Luján destacó que atenderá las desapariciones, ya que es uno de los delitos más preocupantes. Cuartoscuro. Pág. 9

PRESENTA BERTHA ALCALDE PLAN DE TRABAJO P. 9

GCDMX BUSCA TERRENOS PARA CONSTRUIR 26 MIL VIVIENDAS P. 9

VERACRUZ Y REINO UNIDO, INVITADOS DE LA EDICIÓN 53 DEL FESTIVAL CERVANTINO P. 3

Tiraditos

LE SACAN JUGO A LA AFILIACIÓN MASIVA DE MORENA

•Un personaje que durante toda esta semana se ha robado los reflectores, es el secretario de General de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, con el programa que lanzaron para la afiliación de 10 millones de nuevos militantes para el partido guinda. Resulta que se ha tomado fotografías con todo tipo de personajes, como con el diputado federal, Ricardo Monreal, quien lo placeó por la Cámara de Diputados, así como con el ex priista Alejandro Murat, quien ha sido duramente criticado por su gestión como gobernador de Oaxaca. Pero el pragmatismo se ha apoderado de Morena y con la finalidad de llenar boletas de afiliación no importa con quien aparezcas en las fotografías. Esta propuesta le ha caído a “Andy” como anillo al dedo para posicionarse en la arena política.

¿BUSCAN REVIVIR AL CANCILLER?

•Durante la conferencia de prensa mañanera la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que será el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien se reunirá con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, para explicarles sobre los efectos nocivos de la aplicación de los aranceles. Quienes están en el gabinete consideran que la medida busca impulsar al canciller que ha perdido protagonismo en este tema y que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, le está ganando el mandado y no quieren que eso suceda. Es una gran oportunidad para el ex rector de la UNAM de mostrar su talante y ver cómo se sube al tema, aunque no le gusten este tipo de situaciones.

LE REFORMA AL INFONAVIT

•Pese a la advertencia de la oposición, del sector empresarial y de los trabajadores, los diputados federales de Morena determinaron sacar en comisiones la Ley de Reforma al Infonavit, que pretenden reducir facultades a la junta de gobierno tripartita, pero sobre todo el manejo de los fondos de los trabajadores, que representan miles de millones de pesos. Hay quienes dicen que al gobierno se le acabó el dinero y necesitan de recursos frescos para continuar con sus proyectos sociales. Se están jugando mucho con esta reforma, aprovechando su mayoría arrolladora.

EL AMPARO A LA ELEFANTA ELY

•La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó en lista el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa sobre la protección de animales en zoológicos. En específico la norma que busca garantizar el bienestar de la elefanta Ely, que se encuentra en el Zoológico de San Juan de Aragón, quien aún sufre secuelas de su pasado en espectáculos circenses. La propuesta de la ministra es darle a la elefanta el amparo para establecer el Plan Integral de Cuidados para los animales en zoológicos, algo que sería inédito, pero que sentaría un precedente importante para la protección animal y eviar que se sigan cometiendo abusos.

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

NOTA AL PIE

Antisistema

Los esfuerzos antisistémicos de los autócratas y los anarquistas, que en eso se parecen mucho, suelen tener aires providenciales y alcances relativamente cortos. Los cambios significativos rara vez ocurren en una fecha determinada, porque implican procesos de cambio social, y la sociedad se mueve a su tiempo, y no al paso de sus miembros más delirantes. Por supuesto que puede aplicarse una fuerza bruta disruptiva, con pretensiones de “parteaguas” de todo; frecuentemente se queda en un hipo vergonzoso que causa muchos efectos, en distinta magnitud, pero nunca el que se pretendía por quien dio el manotazo. En fin, como decía el anónimo, las elecciones y las revoluciones cambian gobiernos, no países, y ahí estamos con el señor Trump, pero también con la constelación de personajes, entre pintorescos y peligrosos, que hoy conforman el escenario geopolítico internacional.

Los gobernantes no son tontos, y si además son viejos, menos. Eso no quiere decir que no tomen malas decisiones o que no los llegue a rebasar alguna crisis, pero al menos podemos contar con que tienen cierto dominio de la simulación, de la negociación, y de su público, porque si no los quitarían de la silla a los 45 minutos (te estamos viendo a ti, Lascurain). Esto último me lleva a pensar que hay, tanto a nivel global como doméstico, dos agendas: una para el pan y circo, que llena casi toda la prensa de declaraciones groseras, proclamas grandilocuentes, amenazas irracionales y regodeos criminales. Ahí se encuentran los sitios militares a los Congresos, como el del señor Bukele cuando pide presupuesto, las políticas chauvinistas de Orbán en Hungría, los aranceles ecuatorianos al país que sea, y el cambio de nombre de Donald Trump a lo que sea que se le atraviese en el globo terráqueo de la oficina oval. Pero hay otra agenda, que no está oculta propiamente (no cai -

gamos en el cliché de la cortina de humo, por favor) pero sí es más discreta, así sea porque es más difícil discernirla entre el ruido de las payasadas mencionadas arriba. No hay un titiritero que mueve todos los hilos, ni alguna otra metáfora conspiratoria, porque eso presupondría que existe un orden preestablecido y uno o pocos actores que pueden mantenerlo o restaurarlo a voluntad. Nadie controla mucho que digamos, y más vale hacer las paces con el caos.

Lo que coexiste con los fuegos artificiales son los problemas estructurales que hoy han perdido fuerza porque no hay quien los combata con la organización suficiente. La fuerza del número, supuestamente inapelable en los sistemas democráticos, está atrapada en la farsa de la representación populista mayoritaria, que ensordece el disenso. Las causas comunes o más o menos comunes de otras épocas, como la desigualdad económica, han sido desplazadas de facto por luchas identitarias que tienen su objeto y fin en el individuo. El liberalismo ganó y perdió al mismo tiempo. Hubo un tiempo en el que se tomaba en serio la responsabilidad de la clase política por guiar a los pueblos hacia alguna meta digna de esfuerzo, pero eso era posible porque se creía en la existencia de cosas como bien común, solidaridad social, humanidad y entendimiento entre las naciones. Esas abstracciones no estaban exentas de debate, y su grado de realización también varió muchísimo, depende a quién le preguntemos. Pero hoy no tenemos ni eso. Lo que hay es un montón de individuos y camarillas privadas regodeándose en sus agendas personales y sus intereses de grupo, ya sea que tengan el poder de una tribuna, una empresa, o de una nación entera. Y les aplaudimos.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.@ IsraelGnDelgado

Fragmentos

VERACRUZ Y REINO UNIDO, INVITADOS AL CERVANTINO

EL PRODUCTOR

Romain Greco ocupará la dirección ejecutiva de la edición 53°

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA naciono@contrareplica.mx

El Festival Internacional Cervantino que los invitados de honor para su 53° edición serán el estado de Veracruz y Reino Unido, quienes expondrán algunas de sus principales aportes culturales al mundo entero del 10 al 26 de octubre, en Guanajuato, Guanajuato. Asimismo, se dio a conocer parte de quienes estarán encargados de la organización. En conferencia de prensa desde el Bosque de Chapultepec, en Ciudad de México, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que esta combinación genera mucha expectativa tras la sinergia de Oaxaca y Brasil en 2023, de modo que compromete a las partes a trabajar en muchos ejes de colaboración para lograr que este sea el mejor festival de América Latina. Junto a esto, la secretaria anunció que el productor Romain Greco ocu-

LIDERA EDOMEX PRODUCCIÓN DE ROSAS PARA DÍA DE SAN VALENTÍN

• EL ESTADO DE MÉXICO es líder en producción de rosas a nivel nacional, por lo que 80 por ciento de las que sean vendidas para el Día de San Valentín fueron cultivadas en territorio mexiquense, informó la Secretaría del Campo estatal.

• Su costo oscilará entre los 200 y 250 pesos un ramo de 25 rosas rojas, que ya fueron distribuidas desde principios de febrero en la Central de Abasto y el Mercado de Jamaica en la Ciudad de México y el Mercado de La Finca, en Villa Guerrero.

• Para esta fecha, se destinaron mil hectáreas exclusivamente para su cultivo, 25 por ciento de la producción de rosas se exporta a Estados Unidos y Canadá debido a que en México el proceso de producción tarda hasta 60 días y en climas fríos dura 80 días.

• Está importante actividad la desempeñan alrededor de 10 mil productores en el Estado de México, que

pará la dirección ejecutiva del festival. Enseguida, detalló que habrá un comité de programación integrado por Lucía Anaya, Martín Bauer, Annette Fradera, Claudia Lavista y Luis Mario Moncada. Junto a ellos, operará un consejo asesor conformado por Alejandra de la Paz Nájera, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal); Daniela Alatorre Benard, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine); Eduardo Amerena Lagunes, coordinador ejecutivo del Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Au-

Se destinaron mil hectareas para su cultivo en el territorio mexiquense. Especial

generan 60 mil empleos directos.

• Este año, el Estado de México ha logrado producir dos nuevas especies de rosas que ha registrado ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

• Se trata de las variedades denominadas Nitá y Maya, especies con las que suman ya ocho tipos de rosas mexiquenses registradas ante el SNICS, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Redacción ContraRéplica

ditorio Nacional (FUAAN); Juan Ayala, secretario técnico de Programación y Planeación de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y Claudia Susana Gómez, rectora de la Universidad de Guanajuato. Por su parte, la embajadora del Reino Unido en México, Susana Goshko, expresó que se sentía emocionada por iniciar su misión diplomática siendo parte de la historia del Festival Internacional Cervantino, mismo que se ha consolidado como un puente cultural de México con el mundo.

ADOPTA UN AMIGO FIEL: 50 PERROS DEL CTC BUSCAN HOGAR

• EL CENTRO de Transferencia Canina (CTC) del Metro de la Ciudad de México hace un llamado a la ciudadanía para brindar una segunda oportunidad a los 50 perros rescatados en zonas de riesgo del transporte público. Estos canes esperan ser adoptados por familias responsables, ofreciendo a cambio amor incondicional y fidelidad.

• Desde el año pasado, el CTC enfrenta sobrepoblación, por lo que es crucial encontrarles hogar.

• El proceso de adopción responsable incluye tres visitas para evaluar la compatibilidad entre el perrito y la familia interesada. Los requisitos son: presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y llenar la solicitud de adopción.

• Si no puedes adoptar, el CTC acepta donaciones en especie, como alimento, platos, correas y collares, para mejorar su calidad de vida.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 13 de febrero de 2025 No. 1653 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

El festival se celebrará del 10 al 26 de octubre de 2025 Cuartoscuro

NACIÓN

De EU no permitiremos injerencismo: Sheinbaum

SOSTUVO QUE no habrá violaciones a la soberanía de México por parte de la DEA

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no permitirá “injerencismo ni violaciones a la soberanía” de México de las agencias de Estados Unidos. Esto luego de que el presidente Donald Trump nominara a Terrance Cole como director de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) que en el pasado ha asegurado que México “se ha convertido en un campo de entrenamiento de terroristas y narcos”.

La mandataria mexicana expresó que lejos de permitir injerencismo, lo que hay entre ambos gobiernos es colaboración y coordinación con las agencias del gobierno de Estados Unidos y con el mismo presidente Donald Trump.

“Nosotros no vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía. Lo que hay es colaboración

y coordinación con las agencias del gobierno de Estados Unidos, con el Departamento de Estado y con todas las secretarías del gobierno de Estados Unidos y con propia Casa Blanca y el propio presidente Donald Trump”, sostuvo la jefa del Ejecutivo mexicano.

Sheinbaum Pardo precisó que la relación con Estados Unidos no será como era antes de que llegara el presidente Andrés Manuel López Obrador al gobierno de México en la que se daba vía libre a los agentes estadounidenses.

“No va a ser como antes de que llegara el presidente López Obrador,

Señaló que lo que sí habrá será colaboración. Cuartoscuro

eso no. Coordinación, colaboración, información, pero sin injerencismo, sin subordinación”, enfatizó.

A través de su perfil de LinkedIn, el nominado a liderar la agencia a la que ha pertenecido durante 28 años, dentro de los cuales ha estado en misiones en Colombia, Afganistán y el propio México, la presidenta adelantó que “cargará contra los cárteles mexicanos” porque “estos cárteles llevarán estos ataques al territorio estadounidense (…) ¡Debemos asegurar la frontera y hacer que el gobierno mexicano y los cárteles mexicanos rindan cuentas!”.

CANCILLER EXPLICARÁ A RUBIO DÉFICIT DE EXPORTACIÓN DE ALUMINIO Y ACERO: SHEINBAUM

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum dio a conocer que este jueves, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostendrá una llamada telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

“Vamos a enviar información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer (martes), relacionada con los aranceles al acero y al aluminio para mostrarle al presidente Trump que en el caso particular del acero y el aluminio ellos exportan más de lo que nosotros exportamos en este caso Estados Unidos tiene superávit”, indicó.

Dijo que a través de la SRE se enviará la información a EU Cuartoscuro

Este martes, en la conferencia presidencial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó este martes que no se justifica el que Estados Unidos quiere imponer una

tarifa arancelaria del 25% a todas las exportaciones de aluminio y acero, Ya que en el caso de México presenta un superávit.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, señaló que el presidente "Donald Trump pide congruencia, y bueno le tomamos la palabra", dijo al explicar la forma en que impactaría el tratado comercial entre ambos países y Canadá. Ebrard destacó que México importa más de Estados Unidos de lo que exporta, lo que hace que la balanza comercial sea más favorable para Estados Unidos.

Claudia Bolaños

CFE Y PEMEX NO PUEDEN CONSIDERARSE MONOPOLIOS: SENER

La dependencia presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030 que implementará Petróleos Mexicanos (Pemex), donde la secretaria de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar indicó que con el rescate de la paraestatal y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), -en el que se les da prioridad- no se les puede considerar monopolios.

Ahora, se realizan cambios en su normatividad, con la armonización de las leyes secundarias, para permitirles operar con mayor eficiencia y capacidad eliminando “estas barreras absurdas impuestas en el pasado y les permite su reintegración vertical y horizontal y se establece que las actividades que realiza Pemex al igual que la CFE, “nunca podrán considerarse como monopólicas, ya que Pemex garantiza la estabilidad del suministro de combustible, fortaleciendo la soberanía energética del país”.

Expresó que con el plan de trabajo presentado en la mañanera del pueblo de este miércoles, se garantiza la producción sostenible de hidrocarburos, el abasto suficiente de combustibles, una mayor producción de petroquímicos y fertilizantes para apoyar otras prioridades como la seguridad alimentaria y el bienestar.

Señaló que la mal llamada reforma energética de 2013 fue un fracaso para el Estado mexicano, pues en el caso de los hidrocarburos prometió que la apertura indiscriminada a través de las famosas rondas del sector atraería grandes inversiones.

Luz Elena González, secretaria de Energía. Cuartoscuro

CSP busca que gasolinas no pasen los 24 pesos por litro

PREVÉ LA PRESIDENTA que en dos semanas se firme el convenio "voluntario" con todos los gasolineros del país

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las mesas de negociación que sostienen con los concesionarios gasolineros y bajo el plan de trabajo de Petróleos Mexicanos (Pemex), busca que los precios de las gasolinas tengan un tope de los 24 pesos durante todo su sexenio.

La mandataria federal aseguró que los diálogos que mantienen con los gasolineros han sido muy buenos y han ido avanzando para acordar que los precios no se incrementen, para que no abusen en la venta de las gasolinas teniendo en cuenta el costo en que se las vende Pemex.

Dijo que busca llegar a un acuerdo “voluntario” con los concesionarios para que se fije este tope y con ello se garantice que no solo no se incremente el precio, sino que esto representaría una ligera disminución con respecto a 2018. Ese acuerdo, confía, en que lo estén firmando en dos semanas.

“Lo que no queremos es que haya abusos de los gasolineros. Entonces, más que fijar un precio o una ganancia

“No queremos que haya abusos de los

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Más que fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos”.

máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos. Ya va muy avanzado el acuerdo, el objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro que, considerando la inflación, pues no solo con ese precio, no habría aumento desde 2018, sino que inclusive habría una ligera reducción”, indicó.

La presidenta explicó que “el acuerdo que queremos hacer con los gasolineros

de forma voluntaria, y ha habido buena respuesta, es que no incremente más de los 24 pesos en ningún lugar del país, porque hay muchos lugares donde dan el litro a 26.5, lo cual es absurdo y exceso absoluto de los gasolineros. Va muy bien, nosotros esperamos que en unas dos semanas ya estemos firmando con todos los gasolineros”.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, detalló que dentro del Plan de Trabajo de la petrolera 2025-2030 tienen indicados tres objetivos principales que es la producción de gasolina, diésel y turbosina; que no haya gasolinazo, que el mercado interno esté abastecido y que el precio de la gasolina no rebase los 24 pesos por litro.

SHEINBAUM ENVIARÁ CARTA A DONALD TRUMP

POR ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO

EN LÍNEA con lo anunciado este martes de que buscará el diálogo con el gobierno de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que enviará una misiva a su similar estadounidense Donald Trump para explicarle el porqué perjudicaría a su país la imposición de aranceles al acero y aluminio. Durante su conferencia de prensa desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo mexicano insistió en el argumento mostrado este martes por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, de que Estados Unidos exporta más de lo que importa de México en estos metales, lo que considera “un argumento fuerte”.

A un mes de que Estados Unidos aplique el arancel de 25 por ciento a estos insumos que dispararían los precios, principalmente, de los vehículos, Sheinbaum

Planea explicarle al presidente de EU las desventajas de esta medida. Cuartoscuro

Pardo reiteró que al propio vecino del norte no le conviene aplicar la nueva tasa a México porque con el país tiene superávit.

“Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer, a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al presidente Trump que en el caso Particular de hacer un aluminio,

ellos se exportan más de lo que nosotros exportamos, es decir, en este caso, EU tiene superávit, entonces no le conviene a EU, poner aranceles a acero y aluminio a México”, enfatizó.

Sobre la imposición de los aranceles a todos los productos mexicanos que a inicio de mes logró pausar después de que el presidente de EU los pusiera en marcha, la presidenta de México dijo que diariamente lo trata con su gabinete económico para mantener el contacto con el equipo de gobierno estadounidense.

“Y sobre el tema general del comercio entre México y Estados Unidos, estamos trabajando casi todos los días con el gabinete económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump”, dijo.

Elia Cruz Calleja

Niño de Rivera aseguró que el alto costo del combustible es una injusticia. Especial

DIPUTADOS DEL PAN PROPONEN BAJAR PRECIO DE GASOLINA

La iniciativa busca reducir el impuesto a la gasolina en un 50%

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Diputados del PAN presentaron una iniciativa para reducir el costo de los combustibles y aliviar la economía de las familias mexicanas. El diputado Homero Niño de Rivera, en representación del Grupo Parlamentario del PAN, enfatizó la importancia de corregir la injusticia que ha afectado a millones de mexicanos debido al alto precio de la gasolina.

La iniciativa busca reducir el impuesto a la gasolina en un 50%, lo que permitiría que el precio del litro no supere los 20 pesos. Según el diputado Niño de Rivera, el precio alto de la gasolina en México no se debe al mercado ni a la escasez, sino a los impuestos excesivos que impone el gobierno federal.

En la actualidad, el costo real de la gasolina es de 13 pesos por litro, pero los impuestos federales suman 10 pesos adicionales, lo que encarece artificialmente el producto. En comparación, en Estados Unidos el litro de gasolina cuesta 16 pesos y solo tiene 2 pesos de impuestos.

La iniciativa ha sido turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis y discusión.

ROMERO AVALA PROPUESTA DE SHEINBAUM

El dirigente nacional de Acción Nacional , Jorge Romero, felicitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por imponer un freno al constante incremento de las gasolinas en el país, afectando a los bolsillos de millones de personas.

A través de un video que difundió en sus redes sociales, dijo que aplauden la determinación porque confirman que los panistas estaban en los cierto y que la gasolina ha registrado incrementos constantes en el precio por litro.

“Pero más allá de quién tenga la razón, felicito a la presidenta por esta decisión, porque lo más importante es que la gente no pague más por el precio de las gasolinas”, afirmó.

concesionarios”, dijo la presidenta. Especial

Según el INEGI ,45 millones de turistas ingresaron al país en 2024.. Especial

DIVISAS POR TURISMO CERRARON 2024 CON UN RÉCORD

Josefina Rodríguez informó que el ingreso fue por 32 mil 956.3 millones de dólares

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que en 2024 el ingreso de divisas por visitantes internacionales fue de 32 mil 956.3 millones de dólares (mmdd), 7.4 por ciento más, comparado con 2023 y 34.1 por ciento más que 2019. De acuerdo con los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2024, 45 millones de turistas internacionales ingresaron al país, 7.4 por ciento más respecto a lo captado en 2023. Destacó que lo anterior es muestra inequívoca del preponderante papel del turismo en la economía nacional, y con las acciones implementadas en el segundo piso de la Cuarta Transformación y el esfuerzo coordinado entre el sector público y la iniciativa privada, se consolida a México como una potencia turística, donde la derrama económica y empleos que genera esta noble actividad benefician a las y los mexicanos. Y gracias a la política pública nacional basada en sostenibilidad y turismo comunitario, las comunidades residentes, Pueblos Originarios y Afrodescendientes también serán beneficiadas.

Asimismo, refirió que en 2024 se registró el ingreso al país de 86.4 millones de visitantes internacionales, 15.5 por ciento más que el año anterior. En tanto, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales fue de 30 mil 246.2 millones de dólares, 5.9 por ciento y 35.3 por ciento más comparado con 2023 y 2019, respectivamente. Informó que el año pasado llegaron a México 23.2 millones de turistas de internación vía aérea, lo que significa un aumento del 1.5 por ciento comparado con 2023 y 18 por ciento comparado con 2019.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) agregó que el gasto medio de los turistas de internación vía aérea en 2024 registró mil 166.6 dólares, un crecimiento de 3.6 por ciento comparado con 2023.

Avanza reforma a la Ley de Infonavit

PROCEDENTE DE LA Cámara de Diputados, las comisiones unidas del senado la admitieron

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron este miércoles la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo con los votos del bloque legislativo de la "Cuarta Transformación".

Durante la reunión, la senadora emecista Alejandra Barrales declaró que comparte con la 4T el diagnóstico de que el país tiene un déficit de un millón 600 mil viviendas y que es importante avanzar en ello, dado que en 2024 solo se hicieron 128 mil. A la par, indicó que si bien no coincidió con la propuesta inicial, en esta ocasión reconoce que se corrigió en San Lázaro la eliminación de representación empresarial y de trabajadores en órganos de vigilancia del Infonavit.

No obstante, indicó que continuaba existiendo en el predictamen una empresa filial que operará bajo un régimen mercantil y que solo reconoce la presencia del director de este instituto y otros funcionarios del mismo. Por eso, señaló

que Movimiento Ciudadano propondrá en el pleno una reserva del artículo quinto transitorio para que la empresa también tenga representación tripartita, condicionando el sentido de su voto a su aceptación o rechazo.

Desde el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Virginia Magaña Fonseca defendió el dictamen subrayando que la Cámara de Diputados hizo cambios claves al texto discutido, como la eliminación de las remuneraciones para integrantes de los órganos internos del Infonavit, cuyos sueldos provenían de aportaciones de los trabajadores. A la par, enfatizó que la dirección general formará parte del consejo de administración y asamblea general, optimizando

la toma de decisiones.

"Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores supervisarán las operaciones financieras del Infonavit y la Auditoría Superior de la Federación fiscalizará su presupuesto e inversión", afirmó. A la par, señaló que tal información estará accesible en línea, por lo que se promoverá la rendición de cuentas efectiva y garantizando el uso responsable de los recursos.

Pese a ello, la senadora Mely Romero Celis, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expresó que la reforma tiene la intención de darle al gobierno federal el control absoluto del Infonavit y los ahorros de 30 millones de trabajadores.

CESAN A FUNCIONARIOS DEL INAI POR EXTORSIÓN DE BOLETOS PARA EL MUNDIAL 2026

UN INSTITUTO estatal de México destituyó este miércoles a dos funcionarios señalados de exigir a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) boletos para el Mundial-2026 a cambio de reducir multas al organismo deportivo.

En una sesión pública, el pleno del INAI, órgano encargado de garantizar la protección de datos personales y el acceso a la información pública, retiró de sus cargos a los directivos "para facilitar las investigaciones".

México será, junto con Estados Unidos y Canadá, sede de la Copa del Mundo de fútbol y albergará el partido inaugural, para el que supuestamente los funcionarios exigían las entradas.

Los sancionados son Jonathan Mendoza, titular de una secretaría, y Miguel Novoa, a cargo de una dirección general.

El Instituto quitó de su cargo a los directivos para las investigaciones. Especial

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se refirió a este caso en su conferencia de prensa del 30 de enero. Es "corrupción vinculada con la reducción de la multa. Vamos a hacer la investigación", señaló la mandataria, dura crítica del INAI.

La FMF fue sancionada en 2022 por recabar ilegalmente datos de aficiona-

dos que habría utilizado para identificar a hinchas violentos tras los disturbios que dejaron varios heridos en el estadio del club Querétaro, en marzo de ese año.

"Le decían a la FMF 'te bajo tus multas a cambio de boletos para el Mundial'", añadió Sheinbaum al señalar que el caso podría llegar a la fiscalía general.

Estos hechos fueron denunciados por la FMF ante el órgano de control interno del INAI.

Los funcionarios señalados exigieron a directivos de la FMF tres boletos para cada uno y la contratación de un despacho jurídico "aliado" para reducir dos multas que sumaban 38 millones de pesos (1,9 millones de dólares) y cerrar otros procesos.

Con los votos del bloque de la 4T pasará al pleno para su discusión. Especial

Cae ‘El Wero Brayan’, operador de ‘Los Chapitos’

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Las autoridades detuvieron en Sinaloa a Bryan ‘N’, alias ‘El Wero Brayan’, presunto operador de Los Chapitos, y a Eric ‘N’, acusado del asesinato de Julio César Soto Meza, alias ‘El Chuko’, ocurrido en Plaza Carso en abril de 2023.

El Gabinete de Seguridad desplegó un operativo con cateos simultáneos en Culiacán, Mazatlán y El Rosario, donde se aseguraron 10 inmuebles, 13 armas de fuego, incluyendo ametralladoras y Barret 50 vehículos, 3 de ellos blindados, 12 granadas y un lanzagranadas, droga y cartuchos útiles

También se informó sobre la captura de Eric ‘N’, vinculado con homicidios y tráfico de drogas. Tiene 27 años, es señalado como el presunto responsable del homicidio de ‘El Chuko’, quien tenía vínculos con el Cártel de los Arellano Félix y operaba en Tijuana, Baja California. Este personaje ha sido detenido en cuatro ocasiones, incluso fuera del país. En 2013 fue detenido por delitos contra la salud, 2015 por homicidio y narcotráfico, en 2020 lo capturado en Venezuela por tráfico de drogas y en 2022 lo vinculado con el asesinato de ‘El Griego’, miembro del Cártel de Sinaloa

EDOMEX,

TRAS UN OPERATIVO en Culiacán, Mazatlán y El Rosario fueron asegurados inmuebles y armas de fuego

EL DATO

El detenido es acusado del asesinato de Julio César Soto. ocurrido en Plaza Carso en el 2023. Especial

TAMBIÉN SE informó sobre la captura de Eric “N”, vinculado con homicidios y tráfico de drogas. Este personaje ha sido detenido en cuatro ocasiones por delitos contra la salud incluso fuera del país.

‘EL WERO BRAYAN’, OPERADOR DE LOS CHAPITOS

Brayan Paul, alias ‘El Wero Brayan’, de 24 años, es señalado como distribuidor de drogas y sicario, vinculado con Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias ‘La Perris’ o ‘El 27’, del Cártel del Pacífico. En septiembre de 2024, Figueroa lo-

LA ENTIDAD CON MAYOR TENDENCIA A LA BAJA EN HOMICIDIOS DOLOSOS

A NIVEL NACIONAL, el Estado de México se posiciona como la entidad con la mayor tendencia a la baja en homicidios dolosos, al registrar una disminución de 24.6 por ciento respecto a diciembre de 2024, esto, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según datos aportados en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Edomex, enero de este año fue el mes con menos homicidios desde 2017, donde existe una tendencia a la baja en el promedio diario de muertes por dicho delito desde 2020, pero ha sido más considerable a partir de

2023, pasando de 7.12 en ese año, 6.17 en 2024 y 5 en 2025. El mes de enero pasado registró el promedio más bajo de víctimas diarias de homicidio doloso comparado con el mismo mes de los ocho años anteriores. Por otra parte, al analizar el número absoluto de homicidios dolosos, el mes pasado registró una disminución de 30.2 por ciento respecto a enero de 2024 ya que hubo 77 víctimas menos al pasar de 222 a 155 en el 2025. El promedio de eventos de homicidio doloso por mes, de igual forma, con 4.39 por ciento, es el más bajo que se ha registrado en comparación al promedio anual registrado desde 2017 al 2024.

gró escapar de un operativo en Culiacán, ocultándose en una alcantarilla mientras era protegido por integrantes del Cártel de Sinaloa. Este golpe al crimen organizado se da tras la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien presuntamente fue traicionado por los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán para ser entregado a Estados Unidos.

Se registró una disminución del 24.6 por ciento respecto a 2024. Especial

Destaca que con el registro de enero, se acumularon 4 meses consecutivos a la baja, circunstancia que nunca se había presentado anteriormente. Asimismo, hubo una baja en eventos de homicidio doloso por mes, con 4.39 por ciento siendo el mes de enero donde menos eventos se han registrado en comparación con el promedio anual desde 2017 a 2024.

Redaccion ContraRéplica

Fueron asegurados teléfonos móviles presuntamente utilizados para extorsión

REDACCIÓN CONTRARRÉPLICA

Elementos de la Policía Morelos y de la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto llevaron a cabo un operativo en el penal de Atlacholoaya, donde aseguraron más de 570 dosis de sustancias ilícitas, incluyendo “cocaína, marihuana, cristal y otro enervante de color morado”, así como teléfonos móviles presuntamente utilizados para extorsión. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, detalló que en la celda de Carlos Enrique “N” se encontraron “313 paquetes con polvo blanco, característico de la cocaína; 97 gramos de polvo morado, 42 gramos de polvo con características de la cocaína en piedra, 5 gramos de hierba con características de la marihuana, 2 dosis de piedra con características similares al cristal y 113 dosis con 24 gramos cada uno con polvo morado”.

Carlos Enrique “N”, actualmente recluido por posesión de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, quedó bajo investigación por la posesión de estos narcóticos, los cuales fueron puestos a disposición de la fiscalía estatal. En su caso, aún está pendiente la solicitud de audiencia para determinar su posible vinculación a proceso. Además, el Comité Técnico de Reinserción Social evaluará una sanción administrativa, registrando este hecho como antecedente de mala conducta.

En otra sección del penal, dentro del dormitorio de Alexander “N”, las autoridades encontraron un teléfono celular azul, vinculado a presuntas extorsiones en la zona alta y oriente de Morelos, especialmente en los municipios de Cuautla y Temoac. De acuerdo con el secretario de Seguridad, Alexander “N” fue ingresado el 9 de diciembre de 2024 por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y estaría relacionado con Rogelio Ángel “N”, alias “El Diablo”, y Francisco Yahir “N”, quienes recientemente obtuvieron su libertad absolutoria en apelación dentro del Juicio Oral JOC/045/2023.

Los narcóticos fueron puestos a disposición de la fiscalía estatal. Especial

El perfil del zar antidrogas

Desde antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump se dijera inconforme por los esfuerzos que hace la actual administración en México para acabar con el narcotráfico, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas hizo pública la urgencia de un zar antidrogas con el objetivo central de combatir tanto el flagelo que representa el fentanilo, como otras drogas y sustancias.

Se trata de, mediante una estrategia bien diseñada y sólida, obtener resultados concretos en el corto plazo; el problema es que se debe designar un perfil responsable, empapado en el tema que tendrá bajo su cargo, coordinar y supervisar los esfuerzos encaminados al combate de las drogas sintéticas entre dependencias, así como con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.

La

ADRIANA MORENO CORDERO

COLUMNA INVITADA

Moreno Cárdenas ha venido reiterando que el éxito de esta estrategia “no es teoría ni ocurrencia; ya ha dado resultados en otros países”.

Dicho perfil, en Morena y aliados no es posible encontrarlo, entre otras razones porque se encuentran mucho más ocupados en su campaña de reafiliación de sus huestes más los que se quieran anotar, con el objetivo de llegar a los 10 millones de militantes.

Además, no hay que soslayar que existen gobernadores emanados del partido guinda que se encuentran en el “ojo del huracán” como el de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y el de Tamauli -

pas, Américo Villarreal, sobre cuyas cabezas se ciernen importantes señalamientos de presuntos vínculos con la delincuencia organizada que no han podido aclarar.

Quizás, el oficialismo no ha reparado en que el tener un zar antidrogas en México, sería muy importante para que el delirante Trump baje la presión que un día sí y al otro también lanza contra nuestro país, de tal suerte que serán tantas las vueltas al tornillo que dé, que quién sabe qué pueda ocurrir de este lado de la frontera.

En la propuesta que Alito Moreno quiere llevar adelante, pidió que la iniciativa sea discutida y aprobada en el Congreso de la Unión. Sin embargo, se podría encontrar con otro obstáculo: la

segunda reforma electoral de Sheinbaum

El pasado 6 de febrero el Senado recibió una iniciativa presidencial de reforma constitucional en materia de no reelección y contra el nepotismo electoral. El documento propone modificaciones y adiciones a 6 artículos: 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la norma fundamental.

La iniciativa afirma tener los objetivos concretos siguientes: evitar que una persona se mantenga consecutivamente en el ejercicio de su cargo, lo que perjudica el pluralismo político y la alternancia en el poder; evitar la concentración de poder y la realización de actos de corrupción, al quitar la posibilidad de que una persona pueda ocupar un cargo público por tiempo prolongado; permitir la renovación y dinamismo que nuestra sociedad necesita, mediante ideas nuevas, enfoques frescos y perspecti -

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

vas diversas, fundamentales para enfrentar los desafíos contemporáneos, es decir, se busca dar paso a las nuevas generaciones en la toma de decisiones; permitir el surgimiento y formación de nuevos líderes que contribuyan con su energía y creatividad al desarrollo de nuestro país.

Igualmente, evitar que en los cargos de elección popular haya prácticas de nepotismo y con ello contribuir a la lucha contra la corrupción, la impunidad, el tráfico de influencias y los abusos que existen en la toma de de -

cisiones que repercuten directa e indirectamente en la sociedad; evitar que el acceso a cargos de elección popular sea por una cuestión de parentesco o un vínculo familiar y no por méritos o capacidades profesionales; adecuar algunas disposiciones que carecen de lenguaje incluyente o neutro para que lo incluyan; y sustituir el concepto de "incapacidades" por el de "impedimentos" como parte de la idoneidad para ser diputada o diputado, senadora o senadora y presidenta o presidente, cuyo concepto se establecía desde 1933.

Sobre la no reelección inmediata estamos ante un tema previamente anunciado por la Presidenta Sheinbaum y que ya he comentado como acertado en diversas colaboraciones en estas mismas páginas (23 julio 2024), pues la reforma de 2014 en la materia fracasó en el fin para el que fue concebida; me parece que la elec -

mayoría artificial que construyó Morena que sin ver más allá, tiene otras prioridades legislativas que comúnmente sacan vía “fast-track” y su cerrazón les impide el diálogo con la oposición y entender que ésta, presenta propuestas viables que pueden salvar la difícil situación que está atravesando México.

Debido a lo anterior el dirigente del tricolor da por lo menos un par de razones para que el oficialismo deje la cerrazón para otro momento.

Moreno Cárdenas, en este sentido, convoca a dejar de lado la retórica, “y aceptar que esta propuesta es una solución real y efectiva. Su obligación (del instituto político guinda), no es proteger su ego político, sino velar por el bienestar de todos los mexicanos”

•Periodista. morcora@gmail.com

ción consecutiva es un derecho de la ciudadanía y no una prerrogativa de las dirigencias partidistas, como dispone la norma actual.

¿Importa esta propuesta para el INE y para el actual proceso electoral judicial? Si, porque en la reforma constitucional de septiembre pasado se prevé la reelección de magistradas, magistrados, juezas y jueces, tanto federales como locales, lo cual no quedaría prohibido según iniciativa, al considerar que la elección popular de estos cargos tiene principios, reglas y procedimientos distintos a los comicios de otros cargos, es decir, obedece a cuestiones técnicas y meritorias, por lo que las razones expuestas para prohibir la reelección inmediata no son aplicables para los cargos judiciales. Le cuento más el martes.

•@ElConsultor2 gsergioj@gmail.com

CIUDAD GCDMX busca terrenos para construir viviendas

HÉCTOR CRUZ nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, firmó el convenio de colaboración del Programa de Vivienda para el Bienestar con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano del Gobierno Federal (Sedatu), con el objetivo de construir 27 mil viviendas nuevas en la capital.

“Es una buena noticia no sólo para el país, sino para la Ciudad de México. Este convenio va a garantizar el derecho a la vivienda asequible en la ciudad, que sea una realidad”, sostuvo la titular del Ejecutivo local durante la firma del convenio en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Recordó que una de las metas de su gestión, es alcanzar más de 200 mil acciones de vivienda en seis años, para terminar con el rezago de vivienda en el que se encuentra la Ciudad de México.

“Son recursos públicos para CDMX traducidos en obras como vivienda nueva, mejoramiento, regulación territorial”, sostuvo la morenista al reconocer que la Ciudad sufre un problema de vivienda, con una población que no tiene acceso a créditos privados para adquirir un inmueble, así como la gentrificación y el alto costo en las rentas, “por lo que tenemos el gran reto de lograr el derecho a la vivienda como una realidad”, enfatizó.

CLARA BRUGADA RECALCÓ que el objetivo es terminar más de 27 mil hogares en la capital del país

A su vez, la titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, agradeció la firma del convenio y destacó su significado, “pues las viviendas entendidas no como tabiques y techos, sino como un modo de vida”, comentó durante la conferencia.

Mencionó que con esta firma, reivindican de manera histórica a la Ciudad de México, siendo la única entidad que reconoce el derecho a la vivienda adecuada.

En tanto, el titular Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, especificó que 26 mil viviendas serán construidas a través de créditos para derechohabientes y mil para no derechohabientes, por medio de la Co-

VALENTINA GILABERT DESPIERTA DE COMA INDUCIDO; HAY SECUELA POR ATAQUE

VALENTINA GILABERT, la joven influencer de 18 años de edad, que fue atacada a puñaladas, presuntamente, por Marianne “N”, de 17 años, despertó este miércoles de un coma inducido.

Así lo informó a medios Maureen Papon, madre de la joven, quien detalló que la víctima se encuentra en estado de ansiedad, debido al trauma sufrido, durante los momentos en que tiene lucidez.

“Está bajando apenas la sedación poquito a poquito. Está despertando, teniendo mucha ansiedad por obvias razones, por el trauma. Apenas abre

los ojos. Sabe que estamos presentes”, explicó la señora Papon.

Detalló que Valentina Gilabert está consciente por ratos y acompañada por su familia, según las revelaciones compartidos por su madre: “Está a ratos abriendo los ojos y sabe que estamos presentes”, reiteró. “Sigue en terapia intensiva. Esperemos que pueda pasar a terapia intermedia en los próximos días, pero todavía no hay certeza”, remarcó.

Cabe recordar que Valentina Gilabert, quien presuntamente fue agredida por Marianne “N”, también influencer, de 17 años de edad, fue inducida al coma pa-

La jefa de Gobierno capitalina firmó el convenio de colaboración. Cuartoscuro

misión Nacional de Vivienda (Conavi). Estas cifras, detalló el ex director de Pemex, forman parte de un objetivo más grande, que es la construcción de un millón de viviendas nuevas durante la presente administración federal.

Añadió Oropeza Romero que el arranque de la construcción de las viviendas, se llevará a cabo una vez que cuenten con una reserva territorial o predio en la Ciudad de México.

Por su parte, el secretario de Vivienda capitalino, Inti Muñoz Santini, expuso que con el presente convenio se garantiza el derecho humano a la vivienda: “que nadie se quede sin un techo adecuado en la Ciudad de México”, afirmó.

ra que se le realizaran diversas cirugías que permitieran estabilizar su estado de salud.

En la conferencia, sus familiares detallaron que Valentina fue sometida a una cirugía para reconstruir su mano, que fue una de las zonas más afectadas por el ataque, por lo que temen que quede sin movilidad.

Redacción ContraRéplica

La fiscal capitalina presentó su plan de trabajo 2025-2029 Especial

BERTHA ALCALDE PRIORIZARÁ PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN CDMX

Destacó que habrá mejoras en la atención a desapariciones, homicidios y feminicidios

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La fiscal general de justicia de la Ciudad de México (CDMX), Bertha María Alcalde Luján, anunció una serie de cambios para priorizar el fortalecimiento de la atención en casos de desapariciones, homicidios, feminicidios y secuestros durante su gestión al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX).

Durante la presentación de su plan de trabajo 2025-2029, Alcalde Luján destacó que mejorar la respuesta ante la desaparición de personas es una prioridad, ya que es uno de los delitos que más afectan a las víctimas en sus proyectos de vida. Para ello, trabajará en coordinación con el Gabinete de Búsqueda de la CDMX, fortalecerá el Grupo Especializado de Búsqueda y Reacción Inmediata y creará la Unidad de Casos Recientes, con el objetivo de garantizar la aplicación del Protocolo Homologado de Búsqueda en todos los casos.

Además, se enfocará en mejorar los procesos de identificación de víctimas fatales, buscando reducir el número de cuerpos enviados a la fosa común y asegurando que sean entregados a sus familias.

En materia de homicidios, la fiscal prometió consolidar y ampliar las unidades de criminalística de proximidad, pasando de cuatro a diez unidades con nuevo equipamiento y vehículos.

Para combatir la extorsión, se establecerá una Fiscalía Especializada en el Delito de Extorsión, que contará con una agencia enfocada en el “cobro de derecho de piso” y otra para atender casos de extorsión telefónica, entre otros.

Familiares de la víctima informaron que se encuentra en estado de ansiedad.

Línea 13

ECHAN ATARRAYA A ELEMENTOS DE PDI EN EDOMEX

•Pese a la defensa institucional que realizaron, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México terminó reconociendo que los malos funcionarios que participaron en el operativo Atarraya contra Barberías en la entidad, cometieron irregularidades como la “siembra” de droga para proceder en contra de los propietarios de inmuebles cateados. Las cámaras de seguridad en algunos lugares evidenciaron como los malos agentes terminaron tirando la droga. Ante los videos difundidos las autoridades determinaron suspender a los agentes que participaron en el operativo y dará carpetazo a la investigación que realiza el respecto, pero al final se sabe en qué terminó el asunto.

LOS JALONEOS POR LAS CORRIDAS DE TOROS

•Al final todo terminó en escarceos entre los diputados locales de Morena, Pedro Haces jr. y del PAN, Federico Chávez, por la supuesta extorsión que cometió el del blanquiazul sobre el diputado guinda. Además, aprovecharon las redes sociales para difundir sus señalamientos. Hoy se aprobará la celebración del parlamento abierto, que servirá para ver qué tanto futuro ven a las corridas de toros en la capital del país. Pero sobre todo habrá que ver cuál es la posición del gobierno capitalino sobre este planteamiento que ha generado escozor entre los diputados de las diversas fuerzas políticos.

SUFREN ALCALDÍAS POR ASFALTO

•A principios de año la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, puso en marcha el denominado ‘bachetón’, que no es otra cosa que comenzar a tapar los hoyos de las calles que parecen queso “gruyere”. Sin embargo, en las alcaldías existe una gran molestia, porque dicen que los están presionando para cumplir con las metas, pero en la Planta de Asfalto no están entregando la cantidad suficiente para cubrir los baches, trabajo que realizan a cuentagotas. En algunos días entregan el material y al día siguiente no tiene forma de salir a la calle porque el asfalto no llegó. Alguien debería informar a la mandataria capitalina de lo que está sucediendo y si el programa es en serio o no.

CARLOS ÁLVAREZ FLORES

Humedales y manglares, es urgente conservarlos

Cada año desde 1997, el 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales para recordar que debemos protegerlos, restaurarlos y conservarlos. Estos indispensables ecosistemas sustentan la vida en la Tierra. Son reguladores del ciclo del agua, purificándola también. En el caso de los manglares (acaso el ecosistema costero más importante que tenemos en el planeta) sirven para la reproducción de cientos de especies marinas proporcionando medios de subsistencia a cientos de miles de habitantes de las costas y de manera muy importante nos protegen de los meteoros. En el caso de México, estos meteoros, cada vez son más frecuentes y más intensos por el calentamiento global. Son los causantes de gran pérdida de biodiversidad y de infraestructura urbana cada año, generando daños por decenas de millones de pesos.

Como hecho relevante se decidió la invitación a la Dra. Musonda Mumba, Secretaria General quien dará la bienvenida a más de 190 países del mundo a la COP15 de la Convención sobre los Humedales, en Victoria Falls, en Zimbabue, África en julio de 2025, como escenario mundial para promover muchos más esfuerzos y recursos económicos para la conservación y restauración de los humedales. Celebrando un gran número de proyectos de restauración de humedales, talleres educativos, exposiciones de arte y campañas de limpieza comunitaria.

En este año 2025, se hará hincapié en tres mensajes: el primero, el valor de los humedales, ecosistemas esenciales para la seguridad hídrica, la conservación de la biodiversidad y como parte fundamental de la resiliencia ante el calentamiento global. El segundo, proteger los humedales, ya que al salvaguardar dichos humedales estamos garantizando la continuidad de sus servicios ambientales y por ende su conservación para que sigan proporcionando indispensables medios de subsistencia a millones de seres humanos. Y tercero, inspirar estas acciones, mediante la restauración y conservación de los humedales requiere la colaboración comprometida de todos los sectores de la sociedad.

El Día Mundial de los Humedales conmemora la firma de la Convención sobre los Humedales en Ramsar (Irán) del 2 de febrero de 1971. Reconocido oficialmente por la Convención en 1997 y por la Organización de Naciones Unidas en 2021, el Día Mundial de los Humedales se ha convertido en un movimiento mundial. Pero a pesar de su importancia, los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques, con una pérdida mundial del 35 % desde 1970.

•Presidente de 'México, Comunicación y Ambiente', A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores

COLUMNA INVITADA

Se analizan despidos en Pemex: Sheinbaum

Aunque descartó que vaya a haber despido de trabajadores operativos y de base en Petróleos Mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que sí analizan el despido de empleados de confianza y la disminución de salarios. Durante su conferencia de prensa, al ser cuestionada sobre el despido del 5 por ciento del personal de confianza que denuncian trabajadores, la jefa del Ejecutivo mexicano dijo que Pemex “está haciendo una revisión de austeridad republicana, al igual que se está haciendo en todo el gobierno”.

“Se está revisando, también, la disminución de salarios, todavía más, porque en la administración pasada hubo reducción, y ahora todavía más, repito, no para el personal de base, ni para el personal operativo, sino para el personal de confianza”, sostuvo.

Por otra parte, Sheinbaum Pardo informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) diseñó algunos mecanismos muy precisos para pagar a los adeudos a los proveedores, así como para los vencimientos del pago de la deuda financiera de Pemex, pero

HACIENDA DISEÑÓ algunos mecanismos para pagar los adeudos a los proveedores

aseguró que no es el mismo esquema de antes donde la dependencia absorbía la deuda de la petrolera. “La idea es que Pemex siga sin adquirir deuda como fue en la administración pasada”, manifestó. En tanto, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, aseguró que “está garantizado el pago a proveedores” e incluso señaló que la presidenta les instruyó a terminar de pagar a los proveedores en marzo. Hasta ahora dijo que se han pagado 75 mil millones, lo que calificó de ser “un monto importante” del adeudo, mientras que en este febrero se cubrirá otro monto “importante” y

PRESIDENTA DARÁ ULTIMÁTUM A POSEEDORES DE 90 ASIGNACIONES DE EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo reveló que como parte del ‘Plan de Trabajo’ de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2030, revisará los 90 contratos que tienen empresas privadas para la explotación de petróleo en aguas nacionales y dará un ultimátum para preguntarles si van a invertir si no que devuelvan estás zonas a la nación. La mandataria federal explicó que una de las finalidades de las leyes secundarias de la reforma energética que se encuentran en el Congreso de la Unión, buscan devolverle el carácter de “empresa pública” a Pemex y no “empresa productiva” como la cambiaron con la reforma de Enrique Peña Nieto que su propósito era privatizarla.

En ese sentido, detalló que lo que hicieron es dividir en bloques parte del territorio nacional donde había reservas petroleras para a través de un mecanismo que llamaron “rondas”, licitarlas y entregárselas a privados para que estos explotarán y explotarán el petróleo que es de todos los mexicanos.

Por ello, dijo que ahora su gobierno les preguntará si invertirán porque durante la administración del priísta entregaron 90 contratos con estos fines, pero hasta ahora solo han explotado 6 por ciento.

“¿Cuántos lugares han explotado? Solo 6 por ciento representa de la producción; o sea, lo utilizaron para especular, quizá para aumentar sus

La presidenta señaló que no se tocará al personal operativo ni de base.

Especial

finalmente en marzo liquidar la totalidad de la deuda registrada. “Es un manejo responsable financiero nuevo de la empresa que nos permite la nueva ley, que permite este trabajo con Hacienda, donde los activos hacen frente a los activos y dar viabilidad 20 años a la empresa”, aseguró.

Además, recordó que Pemex llegó a tener como deuda financiera hasta 114 mil millones de dólares y ahora está en 97 mil millones de dólares. Sobre ello, destacó que se están viendo las mejores tasas para poder tener acceso a créditos mejores a nivel internacional.

Buscan devolverle el carácter de “empresa pública” a Pemex y no de “empresa productiva”. Especial

medidas en la Bolsa de Valores, pero nunca invirtieron. Entonces, ¿qué está cambiando? Bueno, ahora, se van a revisar esos contratos en acuerdo con las empresas, para decir: ‘¿sí vas a invertir o no vas a invertir?; y si no vas a invertir, pues regrésalo a la nación’”, subrayó la mandataria.

Además, recordó que con la nueva legislación también se da prioridad a Pemex en la explotación del petróleo. Elia Cruz Calleja

INFLACIÓN EN EU SUBE AL 3% EN ENERO

Donald Trump le atribuyó el repunte a las políticas de Joe Biden

AFP

La inflación subió en enero a 3% en Estados Unidos, según cifras oficiales publicadas el miércoles, un repunte que el presidente Donald Trump atribuyó a las políticas de su predecesor demócrata Joe Biden.

El índice de precios al consumo (IPC) subió a 3.0% en doce meses en enero, en ligera alza respecto al 2,9% de diciembre, indicó el Departamento de Trabajo.

Los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y el Wall Street Journal esperaban una subida del 2.8%.

La llamada inflación anual subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentación y energía, se ubicó en 3.3%.

En términos mensuales, la inflación aumentó 0.5% en enero, y un 0.3% excluyendo los alimentos y la energía.

“La inflación de Biden subió”, publicó Trump en su red Truth Social.

En la misma plataforma afirmó poco antes que las tasas de interés debían bajar, colocando a la Reserva federal (Fed, banco central estadounidense) en una posición delicada.

Su función es precisamente fijar las tasas en un nivel que frene la inflación y al mismo tiempo garantice el pleno empleo.

Sin embargo, los precios de enero, especialmente los de los huevos, que han subido más de 13% en un mes y más de 50% en un año, según cifras oficiales, probablemente reforzarán la idea de que la Fed no reducirá a corto plazo los tipos de interés.

No sólo se ha disparado el precio de los huevos debido principalmente a la gripe aviar, sino que han aumentado recientemente los de los seguros de automóviles, los vehículos de segunda mano, las actividades de ocio, la asistencia médica, los billetes de avión y los gastos de comunicación.

Segalmex y la fábrica de chocolates

Con investigaciones aún en curso, el gobierno de Claudia Sheinbaum da la vuelta a la página al caso de corrupción de Segalmex y, tras publicar recientemente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la fusión de este organismo con Diconsa, se anunció con bombo y platillo la constitución de las “Tiendas del Bienestar”, a cargo de la nueva institución llamada Alimentación para el Bienestar.

Y al igual que las otras políticas públicas enfocadas al campo en el Segundo Piso de la 4T, en las Tiendas del Bienestar no hay nada nuevo bajo el sol y operarán como lo había hecho la Conasupo desde 1961.

La propia presidenta Claudia Sheinbaum lo admitió en la conferencia mañanera del pasado martes: “¿qué tareas tiene Alimentación para el Bienestar?

LUIS P. CUANALO ARAUJO

MOSAICO RURAL

Acopiar arroz, maíz principalmente, frijol, a través de Precios de Garantía que fija la Sader, compra el maíz y después lo distribuye en las Tiendas del Bienestar, antes tiendas Diconsa, que es una de las tareas que ha cumplido en 40 años, eso no se ha suspendido”.

“Conasupo surgió para mantener los precios de garantía a los campesinos y conservar la equidad en el mercado nacional” y no, no es el discurso de la presidenta de la República, sino el anuncio oficial de 1961 durante el gobierno de Adolfo López Mateos.

Conasupo vendió en su mejor momento hasta útiles escolares, cobijas, ropa y, por supuesto, alimentos. Ante la competencia, estas tiendas fueron perdiendo mercado y, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sufrieron también la austeridad republicana.

Ahora se busca que las Tiendas del Bienestar vendan también cacao, café y miel, “en esos tres productos se compra a los pequeños productores y con ellos se hace un valor agregado, se produce con el cacao el chocolate y ese chocolate que es el Chocolate del Bienestar, se va a vender en todas las Tiendas del Bienestar”, relata la presidenta. Recordemos que este no es el único negocio que intenta el actual gobierno federal, aunque posiblemente beneficiará a pequeños productores por comprarles su producto, el cacao, aunque la comercialización de este nunca se ha detenido, y siempre ha vendido su producto, ya que

Más oportunidades o más lucha de género

Frente a un significativo resultado mediático, la pasada conferencia de Carlos Slim debe inspirar a un mayor análisis. Además de haberse tomado casi cuatro horas para que en los medios se destacara que les dijo “estúpidos” a los ganadores del Premio Nobel de Economía y haya respondido que la amenaza estadounidense de imponer aranceles no sucederá, se mostraron otros grandes temas que hay que observar.

La cotilla es que respondió cuando se le cuestionó sobre lo escrito por Daron Acemoglu y James Robinson, autores del Libro Por qué fallan las Naciones, sobre su riqueza y concentración en el mercado de telecomunicaciones: “¿Está mal que Telcel sea competitivo y le gane a AT&T y al que venga? Si eso es malo, si eso piensan, los premios Nobel son unos estúpidos”.

Pero hay más. Sin querer forzar el tema llama la atención que nadie le cuestiona a “uno de los hombres más ricos de México y Latinoamérica”, sobre la participación de las mujeres, profesionales, empleadas o de su familia, en la larga y detallada historia sobre la fortuna que ha logrado conformar haciendo buenos negocios, tomando buenas decisiones. Nosotros, los medios, aprovechamos muchas de las oportunidades informativas para ir dentro de esta marea de inclusión de género para preguntar, ¿Por qué “al ingeniero” no se le pregunta”?

Y no es que piense, en el malentendido feminismo e igualdad de género, que debe por obligación incluirse el papel de la mujer. Seguro las hay en esa historia, para mí, hoy lo importante es ver que estemos por méritos, capacidad y bienestar propios; con la libertad de sentirnos seguras física y mentalmente,

GUADALUPE ROMERO

CÓDIGO DE INGRESOS

con las mismas oportunidades. Datos del IMCO revelan que en México las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral, pero en las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), solo el 3% tiene a una mujer en la dirección general y apenas el 13% de los asientos en los consejos de administración están ocupados por mujeres. Insisto, no es una cuestión de falta de talento, sino de escasez de oportunidades.

Hay que reconocer que muchas mujeres han dejado de esperar a que el sistema cambie y han empezado a construir sus propias redes. Decididas, cofundada en 2018 por Bárbara Arredondo, es una iniciativa que amplifica el liderazgo femenino en México y Latinoamérica que ha demostrado una manera de generar oportunidades reales de crecimiento. Del 27 de febrero al 1 de marzo, organizarán en CDMX el Digital Summit 2025, un encuentro donde líderes de distintos sectores compartirán estrategias para impulsar un cambio tangible. Su agenda incluye a líderes como Altagracia Gómez, Mónica Flores de Manpower y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, entre otras. Urge escuchar.

Nada menos, aquí un ejemplo, la seguridad de las mujeres para poder vivir y atender sus ocupaciones es imperante. Se informa que el Tren Suburbano se consolida como el medio de transporte más seguro y confiable para las mujeres

el cacao se vende casi por sí solo, dada la importante demanda que tiene. Al final de cuentas, lo que ocupa verdaderamente el sector agropecuario, agroindustrial, pesquero, acuícola y piscícola de nuestro país es la modernización a través de tecnología e inversión, además de la comercialización impulsada desde el gobierno federal y los estados. Cómo que los negocios mezclados con el gobierno, en la mayoría de los casos, no solo en México, sino a nivel mundial, no funcionan y solo tienen un carácter populista y de beneficios, pero para una cúpula de manera especial. Al final de cuentas, seguiremos comiendo cacao y chocolate.

•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo

en la Zona Metropolitana del Valle de México, según los resultados de su Encuesta de Satisfacción de Usuarios 2024. Por cuarto año consecutivo, la proporción de mujeres usuarias ha aumentado, representando 56% del total de usuarios, lo que refleja un incremento de 4 puntos porcentuales respecto al año anterior.

En un contexto donde, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), 67.7% de las mujeres declara sentirse insegura en el transporte público, el Tren Suburbano destaca como una opción preferente en términos de seguridad. Según la encuesta, el Tren Suburbano obtuvo una calificación promedio de 9 por parte de sus usuarias, superando ampliamente a otros sistemas como el Metrobús (7.7), el Mexibús (7.1) y el Metro (6.3). Esta valoración refleja no solo la confianza en la seguridad, sino también en atributos como la rapidez y limpieza del servicio. Buenos datos.

REMANENTES

Ejemplo de mujeres es Laura Diez Barroso, presidenta del Consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Pacífico, que esta semana anunció más inversiones en las terminales aéreas que lidera.

Aeropuerto de Guadalajara: Se contempla la construcción de un nuevo edificio terminal de 69 mil metros cuadrados, lo que incrementará en un 73% la infraestructura existente, así como un nuevo acceso vial de 6 km de longitud que conectará con la terminal aérea desde la avenida Adolf B. Horn.

Aeropuerto Puerto Vallarta: Se finalizará la construcción del nuevo edificio terminal de 74 mil metros cuadrados, lo que representa un crecimiento del 132% y duplicará la capacidad del aeropuerto.

Aeropuerto Tijuana: Se ampliará el

edificio terminal en un 47 % y se construirá una nueva zona de abordaje con 7 posiciones adicionales en plataforma. Aeropuerto Los Cabos: Se expandirá la terminal 2 en un 32 %, además se organizará y ampliará el sistema vial de acceso al aeropuerto.

SCOTIABANK SIN BAJAR LA GUARDIA

Scotiabank, que dirige Adrián Otero en México, advierte sobre una nueva modalidad de fraude conocida como Angler Phishing. En este tipo de fraude, los delincuentes suplantan la identidad de instituciones financieras en redes sociales. Los defraudadores se hacen pasar por áreas de servicio al cliente o soporte, con el objetivo de engañar a los usuarios para obtener información personal sensible, acceder a sus cuentas o redirigirlos a sitios web maliciosos.

Los ataques de phishing, incluido el Angler Phishing, representan una de las mayores amenazas en los países de América Latina. En México, estos ataques aumentaron 220% entre agosto de 2023 y julio de 2024, con más de 100 millones de amenazas al año. El banco de origen canadiense advierte que, durante temporadas de consumo elevado, como el Día de San Valentín, es común que los clientes busquen contactar rápidamente a su banco a través de redes sociales. Es preferible acceder al sitio web oficial de la institución financiera o de los sitios de comercio electrónico y buscar allí los enlaces directos a sus cuentas en redes sociales.

•@lupitaromero

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

Negocian EU y Rusia fin de guerra en Ucrania

VOLODIMIR ZELENSKI

se reunirá con el vicepresidente J.D. Vance y el jefe de la diplomacia, Marco Rubio

AFP

El presidente estadounidense Donald Trump acordó este miércoles con Vladimir Putin entablar negociaciones "inmediatas" para poner fin a casi tres años de guerra en Ucrania y reunirse en persona con su homólogo ruso.

"Él vendrá aquí, yo iré allá y probablemente nos reuniremos en Arabia Saudita la primera vez", declaró a periodistas en la Casa Blanca, sin dar una fecha.

Pronosticó también un alto el fuego "en un futuro no muy lejano" en Ucrania y consideró que la entrada de este país en la OTAN, solicitada por Kiev, pero rechazada por Moscú, no sería "funcional".

En su opinión, el país necesita nuevas elecciones "en algún momento". Tendrían que haberse celebrado en

FISCAL

marzo de 2024, pero la ley marcial, en vigor desde febrero de 2022, impide la celebración de comicios.

Rusia y Estados Unidos comenzarán "inmediatamente" a negociar, afirmó el presidente estadounidense en su red Truth Social, donde aseguró haber mantenido una "conversación prolongada y muy productiva" con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Trump informó de la reunión al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

"La conversación transcurrió muy bien. Él, al igual que el presidente Putin, quiere lograr la PAZ", dijo Trump en Truth Social. Añadió que Zelenski se reunirá con el vicepresidente esta-

“Queremos

detener las millones de muertes que están ocurriendo”: Donald Trump. AFP

ELIMINA EL SALVADOR

FINANCIAMIENTO

A PARTIDOS

La derogación del artículo 210 fue aprobada con los votos de 58 diputados dounidense, J.D. Vance, y el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, en Múnich el viernes.

CANJE DE PRISIONEROS

El presidente ruso afirmó por su parte que quiere encontrar una "solución a largo plazo" para la guerra en Ucrania a través de "conversaciones de paz".

"El presidente Putin mencionó la necesidad de abordar las causas fundamentales del conflicto y acordó con Trump que se puede encontrar una solución a largo plazo a través de conversaciones de paz", dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

GENERAL DEMANDA A NUEVA YORK POR SER ESTADO SANTUARIO DE

LA FISCAL general estadounidense, Pam Bondi, anunció este miércoles que el Departamento de Justicia ha presentado cargos contra las autoridades de Nueva York, un estado "santuario" gobernado por demócratas que protege a los migrantes en situación irregular.

Les reprocha que obstaculicen los esfuerzos federales por combatir la inmigración ilegal.

El anuncio fue hecho una semana después de que el Departamento de Justicia dirigido por Bondi demandara a la ciudad "santuario" de Chicago y a Illinois (un estado del medio oeste) por motivos similares.

"Demandamos a Illinois y Nueva York no escuchó", dijo la fiscal general en rueda de prensa.

"Nueva York ha elegido priorizar a los migrantes ilegales sobre los ciudadanos estadounidenses. Eso se acaba hoy", soltó.

"Si incumples la ley federal, te haremos responsable", dijo Bondi. "Y si eres un estado que no cumple con la ley federal, eres el siguiente", añadió, dando a entender que aplicará el

MIGRANTES

mismo criterio a cualquier otro.

La denuncia tiene como blanco a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, la fiscal general del estado, Leticia James, ambas demócratas, y a Mark Schroeder, del departamento de vehículos motorizados (DMV), este último por una disposición que hace que avisen a "cualquier extranjero ilegal cuando una agencia federal de inmigración ha solicitado su información".

"Es avisar a un extranjero ilegal, y es inconstitucional", protestó Bondi. Bondi se quejó de que a los policías de NY no se les permite comprobar el estatus de residencia de los automovilistas a los que detienen por infracciones de tráfico.

El Congreso de El Salvador eliminó este miércoles de la Constitución la obligación de dar fondos públicos a partidos políticos, lo que fue criticado por opositores que denuncian "más concentración" del poder en el gobierno de Nayib Bukele.

La derogación del artículo 210 de la Constitución fue aprobada con los votos de 58 diputados del Congreso de 60 escaños, controlado por el oficialismo, que propuso la reforma.

Según ese artículo, la llamada "deuda política" financiaba las campañas electorales de los partidos para "promover su libertad e independencia", pero ahora deberán hacerlo por sus propios medios.

A finales de enero, el Congreso ratificó una reforma que facilita y acelera las modificaciones a la Carta Magna.

El diputado jefe de la bancada del oficialista Nuevas Ideas, Christian Guevara, aseguró este miércoles que la eliminación de la deuda política se hizo porque "los salvadoreños no la quieren".

Claudia Ortiz, diputada del opositor partido Vamos, opinó que la derogatoria del artículo constitucional servirá al oficialismo "para seguir concentrando poder".

Para el diputado Francisco Lira, de la derechista y opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), se "afectará" la "democracia representativa" pues "no todos los partidos tienen las mismas posibilidades de financiamiento".

Bukele en su página en Facebook salió al paso de esas críticas.

El legislador Francisco Lira señaló que se “afectará” la “democracia” AFP
Les reprocha que obstaculicen los esfuerzos por combatir la inmigración. AFP

EL GABACHO

Cuánto vale la palabra de Trump

La palabra crea, transforma, establece, instituye. Desde el principio de los tiempos, la palabra nos distingue de los animales. Mediante ella, nos integramos y desarrollamos. Mediante la palabra nos acercamos al espíritu que nos permite impulsar nuestra voluntad, nuestra inteligencia.

Mediante la palabra expresamos lealtad, amistad, valor, respeto, pero igualmente, maldad, traición, cobardía y hasta deslealtad.

Entonces la pregunta, ¿cuánto vale la palabra de Donald Trump expresada en una frase el pasado 1 de febrero, en torno a la imposición de aranceles a México y Canadá? ¿Cuánto?, sobre todo cuando unos días después cambió de opinión y dijo que estos impuestos se aplazarán su entrada 30 días.

La trascendencia de la palabra comprometida vale para la comunidad, la sociedad organizada y desenvuelve a merced de lo expresado, lo anunciado.

Con este acuerdo, en la suma de dos o más voluntades, con la conformidad, sencillamente se sientan las bases de la vida en común. No con la ley simplemente con la inteligencia y la voluntad se unen a otras palabras.

En ese sentido, en realidad tal y como citó Ortega y Gasset, el derecho no es más que una ortopedia, un remedio para componer lo que está roto; si el ser humano actuara conforme a su palabra, no habría necesidad de apéndices que nos mostraran qué hacer o qué no hacer, bastaría con hacerse cargo hasta sus últimas consecuencias del compromiso.

La palabra distingue al hombre de las bestias, de los animales. Entonces mr. Trump ¿Qué pasa? ¿Cómo debemos interpretarlo, o entenderlo? O simplemente creerle.

Y es que, la palabra sigue siendo un elemento fundamental en el mundo actual ya que es la principal herramienta que usamos para comunicarnos entre nosotros. En el mundo digital intercomunicado en el que vivimos, la palabra escrita o hablada se ha convertido como una forma vital de compartir información, ideas, emociones y pensamientos.

Pero con el actuar de Trump y sus mentiras, el valor de la palabra parece haber cambiado dando paso a las noticias falsas, la desinformación y discursos incluso de odio.

En verdad me resisto, no acepto, ni quiero aceptar el avance de la mentira o el engaño, bajo ningún criterio.

En verdad creo que la palabra tiene un valor fundamental, acepto incluso que dependiendo del contexto en el que se use, puede variar, pero nunca devaluarse. En un mundo donde el comercio internacional parece dominar, la palabra tiene implicaciones legales entre las partes. En la política, la palabra puede ser una promesa hecha por un candidato.

La palabra vale, no hay más.

Quien miente, engaña o falta a lo comprometido se devalúa y genera un caos, el terreno exacto en donde nos quiere llevar el presidente estadounidense ¿Qué nos queda como sociedad?

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Israel amenaza a Hamás con una “nueva guerra”

AFP

Israel amenazó el miércoles con lanzar una “nueva guerra” en la Franja de Gaza, que permitiría llevar a cabo la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a la población del territorio palestino, si Hamás no liberaba a rehenes el sábado.

Poco antes de estas declaraciones del ministro israelí de Defensa, Israel Katz, Hamás aseguró que no cedería ante las amenazas de Estados Unidos e Israel.

Entretanto, Catar y Egipto trabajan como mediadores para intentar salvar la tregua, en vigor desde el 19 enero para una duración inicial de 42 días. Hamás envió a una delegación a El Cairo.

De acuerdo con los términos de la tregua, que frenó más de 15 meses de guerra en la Franja de Gaza, 33 rehenes en Gaza deben ser liberados de aquí a principios de marzo a cambio de mil 900 palestinos detenidos en Israel. Hasta el momento, se han efectuado cinco canjes.

Pero las amenazas de Hamás de no liberar como previsto a un grupo de rehenes el 15 de febrero, y luego las advertencias de Israel, apoyado por su aliado estadounidense, de relanzar la guerra, hicieron tambalear la tregua.

“Si Hamás no libera a los rehenes israelíes de aquí al sábado, las puertas del infierno se abrirán, como lo prometió el presidente estadounidense”, dijo el miércoles Israel Katz.

“La nueva guerra en Gaza será de una intensidad diferente de la anterior al alto

ADVIRTIÓ QUE SI el sábado no liberan a los rehenes, se llevará cabo el plan de Donald Trump

el fuego (...) También permitirá hacer realidad la visión” de Trump para Gaza, agregó.

”EL INFIERNO”

Aplaudido por Israel y criticado en el resto del mundo, la propuesta de Trump prevé poner la Franja de Gaza bajo control estadounidense y reubicar a sus 2,4 millones de habitantes en Egipto y Jordania, para reconstruir el territorio.

Hamás, bajo el pretexto de que Israel violó el acuerdo de la tregua al bloquear la entrada de ayuda humanitaria, amenazó el lunes con no seguir con la liberación de rehenes el sábado, como estaba previsto.

Israel y Estados Unidos respondieron con reinciar el conflicto si el movimiento islamista no cumplía con sus compromisos.

El movimiento palestino respondió este miércoles diciendo que “no acepta-

EGIPTO Y JORDANIA INSISTEN

EN LA “UNIDAD” DE SUS POSICIONES SOBRE GAZA

Afirmaron la importancia del lanzamiento inmediato del proceso de reconstrucción en la Franja

rá el lenguaje de amenazas” de Estados Unidos e Israel y urgió al Estado hebreo a “comprometerse a aplicar los términos del acuerdo de alto el fuego para la liberación” de los rehenes.

”CIENTOS

DE MILES DE VIDAS”

Las negociaciones para preparar la segunda fase del acuerdo de tregua no empezaron, lo que para Hamás se debe a una “obstrucción continua” de Israel para “sabotearla”.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que interviene para recuperar a los rehenes una vez liberados, pidió a los dos bandos que “se respete el cese de hostilidades”, ya que “cientos de miles de vidas dependen de ello”.

La segunda fase del acuerdo debe conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra.

Aseguraron que quieren “cooperar” con Trump para lograr “una paz justa y duradera” en Oriente Medio. AFP AFP

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, y el rey Abdalá II de Jordania subrayaron el miércoles la “unidad” de sus países frente a la situación en Gaza, al día siguiente de un encuentro entre el soberano jordano y el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Los dos dirigentes afirmaron la unidad de las posiciones egipcia y jordana, especialmente sobre la necesidad de la plena aplicación del acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza, la continua liberación de los rehenes y de los prisione-

ros, así como facilitar la entrada de ayuda humanitaria”, indicó la presidencia egipcia en un comunicado.

Los dos dirigentes también afirmaron la importancia del “lanzamiento inmediato del proceso de reconstrucción en la Franja de Gaza, sin desplazar al pueblo palestino de su tierra”.

Un comunicado del palacio real jordano informó por su parte que los dos líderes hicieron hincapié en su “posición común”, rechazando el desplazamiento forzado de los palestinos.

Los dos países también aseguraron que querían “cooperar” con el presidente

Trump para lograr “una paz justa y duradera” en Oriente Medio. Egipto y Jordania han rechazado categóricamente la idea de Trump de reubicar a los palestinos de Gaza en sus países.

El magnate republicano dio a entender que podría suspender la ayuda a Egipto y Jordania si se negaban a recibir a palestinos en sus territorios.

Tras entrevistarse con Trump en Washington el martes, Abdalá II reiteró la “posición firme de su país contra el desplazamiento de los palestinos de Gaza y Cisjordania”.

Israel Katz afirmó que si Hamás no cumple, las puertas del infierno se abrirán”. AFP

DEPORTES

BESO A JENNI HERMOSO FUE, SIN DUDA, “NO CONSENTIDO”: FISCAL

El beso en la boca que le impuso Luis Rubiales a la jugadora Jenni Hermoso fue “no consentido”, dijo categórica el miércoles la fiscal del juicio al expresidente de la federación española de fútbol, que mantuvo su petición de dos años y medio de cárcel para él.

“Fue un beso no consentido (...) Después de la prueba practicada no hay género de duda, o por lo menos duda razonable suficiente”, afirmó la fiscal Marta Durántez en este juicio contra Rubiales por presunta agresión sexual y coacciones a Hermoso, unos hechos ocurridos en la celebración de la conquista del Mundial en agosto de 2023 en Sídney.

“No existe precedente de animadversión” que podría haber llevado a Hermoso a “faltar a la verdad sobre lo que pasó”, ni sobre “las coacciones” posteriores que dijo haber sufrido para quitar hierro al beso, ante el escándalo mundial que se organizó, añadió la fiscal en el tribunal ubicado cerca de Madrid.

“Existe coherencia total entre los hechos narrados por” Hermoso y “su comportamiento inmediato y posterior”, enfatizó Durántez, criticando

LUIS RUBIALES FUE acusado de agresión sexual y coacciones a la futbolista española

una de las líneas de defensa de Rubiales y los otros acusados, y es que Hermoso participó en las celebraciones del Mundial tras lo acontecido.

”COMPORTAMIENTO HEROICO”

Durante la presentación de sus conclusiones finales, la fiscal hizo un alegato vehemente contra la necesidad de “revictimizar” a las afectadas por agresiones sexuales.

En el año 2025, “me produce cierto rechazo (...) tener que seguir preguntando a las víctimas de una agresión sexual por qué se reía, por qué lo celebró”, subrayó Durántez, en

EL FEYENOORD VENCE 1-0 AL MILAN EN LA IDA DEL REPECHAJE DE ACCESO A OCTAVOS DE FINAL

El equipo de Países Bajos ganó el partido con un temprano gol del brasileño Igor Paixao

El Feyenoord, con un temprano gol del brasileño Igor Paixao, venció por 1-0 al Milan en la ida del repechaje de acceso a octavos de final de Liga de Campeones, este miércoles en Róterdam.

Apenas unos segundos después de que el guardameta alemán Timon Wellenreuther evitase el gol del conjunto ‘Rossonero’, Paixao lanzó un disparo raso pero preciso desde la esquina del área que sorprendió al arquero francés Mike Maignan (3). El error de Maignan terminó cos-

tando caro a los suyos, que fueron incapaces de generar peligro real a lo largo del partido.

“Por estas noches estamos aquí, De Kuip -el estadio- dijo presente, lo hicimos, veremos lo que pasa la próxima semana”, señaló el capitán del Feyenoord Quinten Timber.

El mexicano Santiago Giménez, que regresaba a Róterdam tras haber fichado por el club italiano en el pasado ‘mercato’ de enero, apenas tuvo impacto, aunque fue ampliamente ovacionado por la que fuera su afición al ser remplazado en el minuto 82.

“Existe coherencia total entre los hechos narrados por Hermoso y su comportamiento”, dijo la jueza Durántez. Especial

referencia a las imágenes de Hermoso bebiendo champaña o festejando con sus compañeras.

La fiscal hizo estas declaraciones en la segunda semana del juicio a Rubiales y otros tres acusados, estos solamente por las coacciones a Hermoso.

Se trata del exentrenador de la selección española femenina, Jorge Vilda, y dos exdirigentes de la RFEF, Rubén Rivera y Albert Luque, para los que la fiscal mantuvo también su petición de pena, en este caso de 18 meses de cárcel.

La sentencia puede tardar semanas en emitirse.

“Nos faltó agresividad, en ataque y defensa”, lamentó el centrocampista neerlandés del Milan Tijjani Reijnders. “Tenemos que ser mucho más consistentes”.

El Milan, que cuenta con siete Champions en su palmarés, contará con el factor campo a su favor, cuando se cierre la eliminatoria el próximo martes en San Siro.

En caso de dar la vuelta a la eliminatoria, podría darse en octavos un ‘Derby de la Madonnina’, pues el vencedor de este ‘play-off’ podría medirse al Inter de Milán o al Arsenal.

MIGUEL LARA SALAZAR

COLUMNA INVITADA

Geopolítica del guacamole

Finalmente, Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos y de inmediato comenzó a tomar las medidas que considera necesarias para hacer grande de nuevo a América (refiriéndose a su país, no al continente del cual los gringos han usurpado el nombre con la complacencia de los colonizados). Entre éstas, la aplicación de una tasa de 25% en aranceles o tarifas por derechos de importación, con lo que nuestro país y otros muchos podrían pasar serios problemas. Sin embargo, míster Trump se lo pensó mejor y pospuso por un mes la draconiana medida, tiempo en el que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que ingeniárselas para contrarrestar el embate del “socio” del norte (no se piense que Trump es un loco que nomás anda viendo la manera de fastidiar al mundo, nada de eso, más allá de sus formas carentes por completo de diplomacia, el tipo -que representa amplios sectores e intereses- tiene muy claro lo que quiere: mantener la hegemonía estadounidense en el mundo, empezando por lo que ellos, los gringos, siempre han considerado como su patio trasero: los países iberoamericanos).

Trump pensó en la mala imagen que le daría aplicar los aranceles de marras en vísperas de la celebración del Super Bowl LIX, lo cual provocaría un alza inmediata en el precio del aguacate importado desde México, ingrediente principal del “wakimoli” que se ha convertido en el acompañante indispensable para ver el “gran juego americano” (Samuel L. Jackson dixit) y nos dio una tregua. La prueba es que se apersonó en el estadio Caesars Superdome de Nueva Orleans (donde no fue abucheado) para presenciar el encuentro y, una vez que este terminó, decretó la aplicación de aranceles, aunque en principio sólo para acero y aluminio.

Desde hace más de dos décadas el aguacate mexicano se ha posesionado del mercado estadounidense que gira en torno del Super Bowl. Para darnos una idea más clara, hay que saber que, según datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEEAM), entre enero y los primeros días de febrero, se exportaron al vecino del norte 110 toneladas del fruto verde, aproximadamente 250 millones de piezas que llenarían 30 millones de cascos de futbol americano. Para el SB la exportación de aguacate generó más de 330 millones de dólares (6 mil 600 millones de pesos). Durante el partido los aficionados consumieron un promedio de 4.5 kg per cápita, principalmente en forma de “wakimoli”.

•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Milan fue incapaz de generar peligro real a lo largo del partido. AFP AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.