CR CDMX FEBRER0 3 del 2025

Page 1


ContraReplica

No. 1645 / Año 05/ Lunes 3 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PROTESTAN EN EU CONTRA DEPORTACIONES

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

DAN VOZ A LOS QUE NO LA TIENEN. Migrantes de varias nacionalidades —predominantemente mexicanos— con residencia formalizada en EU protestaron contra las deportaciones de indocumentados en ciudades como Los Ángeles y San Diego, California. “Los inmigrantes hacen grande a América”, rezaban algunos de los carteles. El sábado, se manifestaron en NY AFP. P. 14

“IRRESPONSABLES CALUMNIAS DE EU”, REPRUEBA SHEINBAUM

RECHAZA ACUSACIÓN de la administración Trump de ligar al gobierno con el narcotráfico

FRANCISCO MENDOZA NAVA

SEÑALA QUE ESTADOS UNIDOS utiliza la descalificación para justificar la imposición de aranceles

ADVIERTE QUE HA SIDO OMISO en prevención de adicciones y no han combatido el narco en su país. P. 4

HOY HABLARÁ TRUMP CON MÉXICO Y CANADÁ P. 4

TRAS REACCIÓN de mexicanos y canadienses, anuncia conversaciones AFP

IP DE MÉXICO RECRIMINA PLAN ARANCELARIO P. 5

ARIZONA SE PRONUNCIA CONTRA ARANCELES P. 6

CHINA APELARÁ CONTRA TRUMP ANTE OMC P. 6

CANADÁ ANUNCIA ARANCELES A EU P. 4

HOY MAÑANERA A LAS 9:00 H ARANCELES AMENAZAN A T-MEC: IP DE EU P. 5

Tiraditos

LA REUNIÓN SHEINBAUM - TRUMP

•La reunión que tuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con integrantes de su gabinete en Palacio Nacional dejó un amargo sabor de boca, tras conocerse la aplicación de los aranceles por el 25%, pero sobre todo por los señalamientos de que existe un narcogobierno en el país. Hoy será un día importante para México, porque la mandataria federal sostendrá una conversación con Trump para ver si se da marcha atrás a los señalamientos, motivo por el que se retrasó la conferencia del pueblo a las 09:30 horas. Todos, por el bien de México, esperan que haya buenas noticias, porque de lo contrario, este año será sumamente complicado para el país.

MEXICANOS MUESTRAN MÚSCULO EN EU

•Quienes en verdad dieron una muestra de su poder ayer fueron los mexicanos radicados en la ciudad de Los Ángeles, California, quienes salieron a las calles y por primera vez, bloquearon una de las principales avenidas de esa ciudad para demandar respeto y reconocimiento a la labor que realizan los migrantes. Pero también llama la atención en estados como Arizona y Texas refieren de las consecuencias negativas que traerá la aplicación de aranceles y las deportaciones masivas. Todo parece indicar que los estadounidenses se están dando cuenta de lo que van a padecer sin la mano de obra de los migrantes.

LAS MACHINCUEPAS DE GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

•No cabe duda de que en Morena aprendieron rápido las maromas de los políticos del PRI y el PAN cuando fueron gobierno para justificar sus abusos. Ayer, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, respondió que fue cuestión de “suerte” el hecho de que los candidatos afines a la presidenta Claudia Sheinbaum, y al expresidente Andrés Manuel López Obrador, salieran sorteados para aparecer en las boletas que se usarán en las elecciones de junio próximo. Siempre que sale a la luz pública una irregularidad sobre la elección para renovar al Poder Judicial, terminan con una machincuepa legislativa. Están repitiendo los mismos vicios del pasado.

OPINIÓN

ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

Pues se disparó en el pie; ¿cabeza fría?

Sin duda, el impacto de los aranceles, los aranceles por sí mismos, son en lo económico el impacto más grave para México, por más que nos pidan cabeza fría y digan en Palacio Nacional que ellos mismos la tienen.

Apenas en diciembre este reportero platicó con los especialistas de un fondo de inversión global como Franklin Templeton, y recibió como respuesta a pregunta expresa sobre cuánto impactaría a México esto de los aranceles, que si no pasaba de unos cuantos días o semanas no sucedería gran cosa en el país, pero si se extendía por meses habría que replantearse todo el escenario económico para el presente año, y años venideros.

Así de grave es en lo económico, le apostaron a que Trump no se iba a disparar en el pie, y se disparó en el pie; ellos mismos tienen como mesías y líder moral a un personaje que es una copia exacta de Trump, llama la atención su soberbia pensando que el presidente estadounidense no haría lo que claramente advirtió, Trump no engaña con la verdad, igual que lo hizo quien por 6 años tuvo al país altamente polarizado.

Pero hay algo mucho más grave, de suma gravedad, de hecho. Desde la semana pasada el gobierno de Estados Unidos acusó a México de ser una narcoeconomía, la respuesta desde palacio fue la misma: cabeza fría y la aseveración de que no sucedería lo de los aranceles, y si sucediera, todos deberíamos estar en calma porque había plan A, B y C... casi casi, plan Z. El sábado pasado, Trump fue más allá, y en una declaración histórica, no solo por el tema de los aranceles, acusó al gobierno de México de ser un narcogobierno, al servicio de los cárteles del narcotráfico. Entendamoslo, en ningún momento el gobierno de Estados Unidos, el presidente Trump, dijo que su contraparte mexicana, es decir, la presidenta Claudia Sheinbaum, estuviera coludida o fuera parte de los cárteles del narcotráfico, pero sí dijo que el gobierno de México lo era, y eso es muy amplio. "El narco también es pueblo"; "abrazos no balazos"; "los acusamos con sus mamases y sus abuelitas para que se porten bien"; "Estados Unidos tiene la culpa de la violencia en Sinaloa por llevarse al Mayo Zambada"; "le vamos a exigir al gobierno de Estados Unidos que nos informe sobre el caso del Mayo Zambada"; "No podía dejar de saludar a la mamá del Chapo, porque era una anciana y me iba a ver muy mal"; "seguirá mi política de abrazos no balazos porque sí está dando resultados, aunque se burlen".

Y tantas y tantas frases y acciones más que han llevado a sospechar a propios y extraños, dentro y fuera del país, si acaso existe algún acuerdo con los cárteles del narcotráfico. Las sospechas no datan de hace poco, pero se han profundizado desde el sexenio pasado. La acusación es terrible, no es grave, sino lo que

le sigue, deja al país y al gobierno de México desnudo; se trata de las palabras de uno de los hombres más poderosos de este planeta. Trump puede decir muchas mentiras, sin duda lo hace, así son los populistas y vaya que lo padecimos hace apenas unos cuantos meses, son cínicos, déspotas y mentirosos a más no poder. Pero ¿hasta dónde llega la influencia del narcotráfico en los gobiernos federales, estatales y municipales?, ¿cómo demostrar que no es cierto que más de un tercio del territorio nacional está bajo su control? Porque la única prueba hasta ahora es la palabra bendita del mesías tropical negando todo. ¿Cómo dejar claro que no es el narco el que manda si mantenemos contra viento y marea en el poder estatal de Sinaloa al impresentable Rocha Moya?; asumiendo que de verdad no tenga absolutamente nada que ver con el cártel que domina en su estado, debería de haber salido del poder desde hace mucho por ineficiente, para decirlo suavecito, por llevar a su estado a la anarquía, por permitir que un narco de altos vuelos anduviera por todo Sinaloa a sus anchas y él como si nada. Tuvo que llegar un grupo de operaciones especiales del ejército de Estados Unidos, similar al que mató en Pakistán a Osama Bin Laden, para extraer a este narco, desatando en efecto la guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa, y dejando al gobierno del estado y del país atado de manos porque no se sabe hasta dónde son cómplices. La acusación es devastadora, demoledora. Trump se disparó en el pie, si es que eso es de verdad cierto, pero más allá de los efectos económicos, abre dos frentes de guerra que pueden devastar a México. La guerra es comercial y de seguridad, y en ambos frentes México tiene las de perder, por más planes con los que contemos.

Adelante, vamos a llenarnos de nacionalismo barato, todos a unirse en torno a la presidenta, gritemos ¡México! Cuando terminemos con eso, ojalá nos pongamos a pensar en lo mal que estamos, ojalá como ciudadanos no permitamos la instalación de un narcogobierno si no queremos ver perdido al país. Las próximas generaciones nos van a juzgar; por ahora, la imagen que tenemos es la de una sociedad que, a cambio de un programa social, permite todo. Pobre México.

•Periodista y Analista financiero.

Fragmentos

LLAMAN A BOICOT CONTRA EMPRESAS DE EU

USUARIOS PIDEN dejar de consumir productos estadounidenses

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En respuesta a la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, diversos sectores en México han convocado a un boicot contra empresas estadounidenses que operan en el país. Este movimiento, que ha cobrado fuerza en las redes sociales, busca protestar contra las políticas comerciales del presidente Donald Trump y fomentar el consumo de productos nacionales. A través de plataformas como X, TikTok e Instagram, usuarios mexicanos han instado a la población a dejar de consumir productos de origen estadounidense. Entre las empresas mencionadas en el boicot se encuentran grandes cadenas como Walmart, Costco, Coca-Cola, McDonald’s, Starbucks, Subway, Pizza Hut, Domino’s y Pepsi. La idea detrás de esta iniciativa es ejercer presión económica sobre estas corporaciones para que influyan en las decisiones comerciales del gobier-

LOTERÍA NACIONAL CELEBRA LOS 120 AÑOS DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO CON NUEVO DISEÑO

• EN EL MARCO de los festejos por el 120 aniversario del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL) la Lotería Nacional emitirá un billete conmemorativo para unirse a tan importante celebración.

• Este billete correspondiente al sorteo mayor No. 3960 resalta el papel fundamental del Hospital General de México, que desde su fundación, el 5 de febrero de 1905, ha sido considerado pilar de la salud en México.

• El HGMEL ha dado origen a Institutos Nacionales de Salud y a diversas especialidades Médico-Quirúrgicas, además de ser un centro de formación de profesionales de salud. A lo largo de su historia, el Hospital General de México ha dedicado sus esfuerzos a brindar atención médica a las personas en situación de mayor vulnerabilidad en el país, consolidándose como un símbolo de esperanza y cuidado para millones

no de Estados Unidos.

El llamado al boicot ha sido respaldado también por la comunidad latina en Estados Unidos, donde se ha promovido el “Freeze Latino Movement”. Este movimiento invita a los latinos a no consumir productos estadounidenses y a no asistir a sus lugares de trabajo como forma de protesta. La movilización se ha convertido en un símbolo de resistencia ante las políticas comerciales y migratorias de la administración Trump.

Además del boicot, se ha convocado a un paro laboral el próximo 3 de

El billete conmemorativo luce un fragmento del mural “Pilares del Alma”. Especial

• El billete conmemorativo por el 120 aniversario del HGMEL luce un fragmento del mural “Pilares del Alma”, obra cuyas primeras pinceladas estuvieron a cargo de pacientes y personal del hospital

• La develación oficial del billete se realizará el 5 de febrero, fecha exacta en la que el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” cumple 120 años. A partir de ese día, se pondrán a la venta tres millones 600 mil billetes.

Redacción ContraRéplica

febrero, en el cual se insta a los mexicanos que laboran en Estados Unidos a no presentarse a sus trabajos. Esta medida busca visibilizar la importancia de la comunidad latina en la economía estadounidense y demostrar el impacto que tendría su ausencia en diversas industrias.

Esta serie de acciones refleja el creciente descontento de la población mexicana y latina ante las medidas implementadas por el gobierno de Trump. Los organizadores esperan que este boicot genere un impacto económico significativo.

TRIBUNAL LABORAL NIEGA RESTITUCIÓN DE TRABAJADOR DEL IMSS ACUSADO DE ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL

• EL CUARTO TRIBUNAL Laboral Federal de Asuntos Individuales en Tamaulipas desestimó la acción de reinstalación de un ex trabajador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que había sido despedido por acosar y hostigar sexualmente a varias mujeres, incluyendo empleadas y practicantes del IMSS.

• Durante el juicio, se demostró que el trabajador había incurrido en actos de acoso y hostigamiento sexual, y que el IMSS no había seguido el procedimiento establecido en la cláusula 55 del Contrato Colectivo para despedirlo

• Finalmente, el juez desestimó todas las pretensiones del trabajador y se dirigió a las víctimas, diciéndoles "Yo sí les creo". Esta decisión se considera un paso importante en la lucha contra el acoso y hostigamiento sexual en el lugar de trabajo.

Claudia Bolaños

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 3 de enero de 2025 No. 1645 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

La movilización se ha convertido en un símbolo de resistencia latina. AFP

NACIÓN

“Casa Blanca calumnia”, advierte Sheinbaum

RECHAZÓ LA acusación

del presidente Donald Trump al vincular a su gobierno con el narco

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a la Casa Blanca asegurando que es una irresponsable calumnia la vinculación que hizo del gobierno mexicano con el narcotráfico, a fin de justificar la imposición unilateral de aranceles del 25% a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos. En tanto, criticó que el país vecino adopte este discurso y no tome medidas propias para combatir tanto las adicciones como la venta ilegal de drogas en su territorio.

A través de un video, Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente los dichos de la Casa Blanca respecto a que hay alianzas del gobierno federal con organizaciones criminales, de modo que los calificó como una calumnia. Asimismo, adelantó también su animadversión

ante cualquier intención de injerencia extranjera en el territorio nacional, por parte de Estados Unidos.

La mandataria nacional dijo que si el gobierno de EU y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, podrían combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, ya que no lo hacen.

Claudia Sheinbaum afirmó que el consumo y la distribución de drogas son un problema de salud pública que Estados Unidos no ha atendido. En tan-

DONALD TRUMP DIALOGARÁ

ESTE LUNES CON GOBIERNOS DE MÉXICO Y CANADÁ

EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, informó que este lunes tendrá comunicación con México y Canadá. Esto luego de que confirmara con una orden ejecutiva la imposición de aranceles del 25% a los productos provenientes de ambos países y estos comenzaran a anunciar la implementación de planes de respuesta ante dicha "guerra comercial".

Donald Trump informó a medios de comunicación que este lunes 3 de febrero sostendrá una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pero también con México, sin precisar si será con la presidenta Claudia Sheinbaum. Al respecto, indicó que no esperaba algo dramático para tales diálogos e insistió en que ambos socios comerciales le deben mucho dinero a Estados Unidos y afirmó que estos pagarán tal deuda. Por otra parte, el magnate republicano comentó que México deberá encaminarse a equilibrar la balanza co-

to, subrayó que la epidemia de opioides sintéticos en ese país tiene su origen ahí mismo, a partir de la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica e incluso una serie de televisión.

Agregó que México no quiere una confrontación, sino que parte de la intención de que exista una colaboración entre países vecinos.

mercial con Estados Unidos, así como detener la entrada de gente y el tráfico de fentanilo hacia el territorio estadounidense si quiere evitar los gravámenes. La reacción del presidente del país vecino del norte se da luego de que el sábado por la noche Justin Trudeau anunciara también una respuesta arancelaria que entrará en vigor a partir del 4 de febrero. Asimismo, el sábado Claudia Sheinbaum Pardo instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, implementar el "Plan B" preparado para responder a la amenaza del presidente Trump. Cabe destacar que su contenido fue reservado y será finalmente develado este lunes en la 'Mañanera del pueblo'.

Mientras tanto, este domingo insistió en que el establecimiento de una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública de cada país, para dialogar y acordar acciones contra el tráfico de fentanilo. Francisco Mendoza Nava

CANADÁ ANUNCIA ARANCELES PARA PRODUCTOS DE ESTADOS UNIDOS

Aseguró que lo actos de Donald Trump los resentirán sus ciudadanos

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su gobierno responderá de la misma manera a la imposición unilateral de aranceles a los productos canadienses que ingresen a Estados Unidos. Esto luego de que fuera notificado oficialmente del gravamen de 25% a sus exportaciones al país gobernado por Donald J. Trump, quien cumplió su amenaza hecha tanto como candidato presidencial como presidente electo. En conferencia de prensa la noche del sábado, Justin Trudeau informó que, para responder a la "guerra comercial" de Donald Trump, deseaba anunciar la imposición de aranceles de 25% para los bienes procedentes desde Estados Unidos.

El político canadiense detalló que entre los productos a los que se les aplicarán los aranceles están los vino, el whiskey, los jugos, los vegetales, los zapatos, la ropa; otros insumos para hogares, como muebles; materiales como el plástico.

El mandatario advirtió que si atacan a Canadá y sus negocios desde el país vecino, este mismo se verá en riesgo, ya que aumentarán los costos de las manufacturas y lo resentirá la población. Finalmente, cuestionó las causas por las cuales Trump está castigando a su país, subrayando que apenas el 1% de los cruces ilegales hacia Estados Unidos se hacen desde Canadá; sin embargo, prometió tomar acciones al respecto para evitarlas. En tanto, sostuvo que también quiere terminar con el narcotráfico, pero subrayó que este tipo de medidas dista mucho de buscar un trabajo conjunto para ellos.

Respondió a EU que “ellos no han combatido el tráfico de drogas". Cuartoscuro
Justin Trudeau sostuvo que es para responder a la “guerra comercial”. AFP
Insistió en que ambos países le deben mucho dinero a EU. AFP

Cierra filas la IP con Sheinbaum ante aranceles

EMPRESARIOS RECRI-

MINARON el aumento de impuestos de Trump a los productos mexicanos que ingresen a EU

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Empresarios e industriales de México comenzaron a recriminar el plan arancelario impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, a los productos mexicanos que ingresen a su país. Asimismo, expresaron su intención de cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien solicitó ya al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aplicar el plan de respuesta.

A través de redes sociales, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) ratificó a Claudia Sheinbaum Pardo su unidad, respaldo y resiliencia ante la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos. Apuntó además que México cuenta con una economía fuerte, dinámica y resiliente, misma que está impulsada por una industria competitiva.

Por su parte, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) rechazó la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las

La presidenta en reunión con el Consejo Coordinador Empresarial. Cuartoscuro

exportaciones mexicanas, apuntando que se trata de una medida unilateral que viola los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Indicó que esto afectará directamente a empresas, trabajadores y consumidores de ambos países bajo argumentos de seguridad y migración.

Agregó que ambas naciones deben atender mediante el diálogo tanto la crisis migratoria como la generada por el fentanilo, abordando las problemáticas en mesas de trabajo donde se toquen la prevención y el combate al consumo de estupefacientes.

Mientras tanto, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) argumentó que el

uso de aranceles como arma comercial para obtener objetivos atenta contra los trabajadores y consumidores de la región, además de que obliga a los países afectados a responder. Afirmó que lo hecho por Donald Trump debilitará las economías de México, Estados Unidos y Canadá, ya que debilitarán el aparato productivo regional, incrementando costos para los consumidores de la región.

En tanto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestó su "enorme preocupación" por la imposición de aranceles contra productos mexicanos exportados a Estados Unidos, coincidiendo con las otras organizaciones respecto a que afectará cadenas de suministro.

IMPOSICIONES DE TRUMP SON UNA AMENAZA AL ÉXITO T-MEC: CAMARAS COMERCIALES DE EU

LAS CÁMARAS Comerciales y fabricantes de Estados Unidos comenzaron a lanzar cuestionamientos y advertencias ante la decisión del presidente Donald J. Trump de imponer aranceles del 25% a los productos importados desde México y Canadá, así como del 10% para aquellos provenientes desde China.

A través de sus redes sociales, el vicepresidente sénior y director de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, John Murphy, expresó mediante un comunicado que Donald Trump está en lo correcto al atender problemas fronterizos y el flagelo del fentanilo. Sin embargo, consideró que la imposición de aranceles haciendo uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), no tiene precedentes ni resolverá esos problemas.

Dijeron que la política de Trump subirá los precios para los estadounidenses. Especial

"Solo aumentará los precios para las familias estadounidenses y trastocará las cadenas de suministro. La Cámara consultará con nuestros miembros, incluidos los principales comercios de todo el país afectados por esta medida, para determinar los próximos pasos para evitar daños económicos a los estadounidenses", señaló.

Por otra parte, la Asociación de Negocios de Texas apuntó que T-MEC, negociado por Trump en su primer mandato, es el mejor acuerdo comercial de la historia de América del Norte. En ese sentido, aseguró que este ha impulsado un crecimiento récord en Texas.

"Solo en 2023, Texas exportó más de 491 mil millones de dólares en bienes, de los cuales más de la mitad correspondieron a México y Canadá", precisó. Por eso mismo, calificó a la política anunciada este pasado sábado como una amenaza a dicho éxito, de modo que instó al gobierno a redoblar esfuerzos para aprovechar el tratado -modernizando infraestructura, asegurando cadenas de suministro y manteniendo a Texas como potencia comercial- en lugar de perturbar el comercio.

Francisco Mendoza Nava

Podría tener un efecto inmediato sobre los consumidores. Especial

IMEF Y CONCANACO ADVIERTEN FUERTE IMPACTO REGIONAL POR ARANCELES

Pronostican afectaciones sobre la estabilidad económica de las tres naciones

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtieron del impacto regional que causará la imposición de aranceles a los productos de Canadá y México que ingresen a Estados Unidos. A través de un comunicado, Imef señaló que le preocupa el impacto que esta medida podría tener sobre la estabilidad económica, integración regional y la competitividad Norteamericana. Aseguró que en un entorno global en transformación se requiere una unidad y visión estratégica a largo plazo, apuntando que la colaboración, confianza y respeto mutuo son clave para construir un futuro promisorio para los norteamericanos y competir exitosamente contra otras regiones del mundo. "La imposición de aranceles podría tener un efecto inmediato sobre los consumidores de los tres países al complicar el control de la inflación en momentos críticos. Podría impedir una reducción más acelerada de las tasas de interés, lo que afectaría la inversión y el consumo en ambos países. Así mismo, eleva la incertidumbre para la inversión, en momentos en los que la economía mexicana ya venía mostrando señales importantes de debilitamiento, con una desaceleración del consumo, pérdida de empleos y finanzas públicas comprometidas", advirtió.

Por otra parte, consideró necesario que se definan e implementen programas de apoyo inmediato a empresas establecidas en México y afectadas por los aranceles. Precisó que tal ayuda debe ir encaminada preservar sus actividades, mantener las fuentes de empleo que crean, además de permitirles encontrar proveedores alternativos y mercados nuevos para diversificar sus operaciones.

Por su parte, Concanaco Servytur advirtió que las cámaras comerciales de los estados del norte están estimando que los aranceles de 25% a productos mexicanos significará un golpe a la economía fronteriza.

Federico Döring Casar, diputado federal del partido Acción Nacional. Especial

PAN BUSCARÁ DIÁLOGO CON FUNCIONARIOS DE EU

Tendrán como objetivo los aranceles impuestos por Trump tras la incapacidad del gobierno de Morena

CLAUDIA BOLAÑOS

nacion@contrareplica.mx

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que buscará diálogo con funcionarios del gobierno de Estados Unidos para abordar los aranceles impuestos por Donald Trump, después de que la presidenta Claudia Sheinbaum no haya podido resolver el tema.

Federico Döring Casar, diputado federal del PAN, criticó la incapacidad del gobierno de Morena para entender las relaciones internacionales y su falta de acción para combatir la delincuencia. "Es hora de que paguen un precio muy alto", dijo Döring, en referencia a los gobiernos estatales de Morena, como el de Sinaloa, que según él, tienen vínculos con el crimen organizado.

El diputado del PAN también recordó que López Obrador ha minimizado la dignidad de México ante Estados Unidos y ha priorizado la relación con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, sobre la protección de los mexicanos en el exterior.

Raúl Torres Guerrero, diputado migrante del PAN, agregó que el gobierno de Morena ha sido reactivo y no preventivo en su enfoque hacia la migración y el comercio. "No existe una estrategia clara para abordar el fenómeno migratorio de manera humanitaria y sostenible", dijo.

El PAN considera que México no puede quedarse de brazos cruzados ante los aranceles de Trump y que se necesita un gobierno que defienda a sus empresarios, trabajadores y exportadores con firmeza y visión estratégica.

EL DATO

EL PAN considera que México no puede quedarse de brazos cruzados ante los aranceles impuestos por Estados Unidos y se requiere defender a los empresarios, trabajadores y exportadores mexicanos

China apelará aranceles de Trump ante la OMC

LO ANTERIOR TRAS la orden ejecutiva de imponer el 10 por ciento contra sus productos que ingresan a Estados Unidos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

China anunció que apelará la aplicación de aranceles del 10% contra sus productos que ingresen a Estados Unidos. Esto luego de la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente Donald Trump, quien ha acusado a la nación asiática de no estar combatiendo el tráfico de fentanilo hacia Norteamérica, como supuestamente se lo prometió el presidente Xi Jinping desde su primer cuatrienio en el poder. De acuerdo con la agencia Xinhua, Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, apuntó que no habrá un ganador de la guerra comercial desatada desde Estados Unidos, por parte del gobierno de Donald Trump. A la par, el portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yadong, dijo al medio chino que estas medidas arancelarias no favorecen en el fondo a ninguno de los países del orbe.

El ministerio chino de Comercio afirmó que esta política trumpista viola gravemente las reglas del comercio internacional, además de que socava la cooperación económica comercial y comercial. Ante eso, instó al país norteamericano a considerar y gestionar de mejor manera, objetiva y racionalmente, sus propios problemas; en tanto, anunció que impugnará la medida ante la Organización Mundial del Comercio. El gobierno de Xi Jinping, a través de esta misma cartera indicó que recurrir a amenazas arancelarias no es una solución a los problemas que padece Estados Unidos en materia de fentanilo. Sostuvo que tales situaciones son exclusivas

de Estados Unidos, dado que China ha llevado a cabo una amplia cooperación antinarcóticos con ese país, logrando resultados "notables".

Este pasado sábado, la Casa Blanca anunció que Donald Trump firmó la imposición de un arancel del 10% a las importaciones desde China para presuntamente presionar a que combata, junto a México y Canadá, el contrabando de drogas, como el fentanilo, a Estados Unidos. Apuntó que las autoridades chinas no han tomado las medidas necesarias para frenar el flujo de precursores químicos a cárteles criminales conocidos y acabar con el lavado de dinero por parte de organizaciones criminales transnacionales.

ARIZONA SE PRONUNCIA CONTRA ARANCELES A LAS IMPORTACIONES DE MÉXICO Y CANADÁ

LA GOBERNADORA de Arizona , Katie Hobbs, y la Comisión Arizona-México criticaron la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, para imponer aranceles del 25% a los productos procedentes de México y Canadá. Esto ante la gran relación económica y comercial del estado de la Unión Americana con nuestra nación, así como las implicaciones que esta "guerra comercial" podría implicar para la entidad fronteriza.

A través de un comunicado, Katie Hobbs señaló que estos aranceles dictados por Donald Trump son un impuesto a las familias y empresas de Arizona, mismo que amenaza con descarrilar el progreso estatal al aumentar los precios de los alimentos y la gasolina. A la par, estimó que impacten aumentando los precios del costo de las viviendas y amenazando a industrias críticas que emplean a decenas de miles de personas.

Entre estas últimas, la gobernadora

demócrata incluyó a las encargadas de la fabricación de semiconductores, la agricultura y la economía de energía limpia. Afirmó que tales gravámenes son malos para las familias y las empresas, de modo que espera que el presidente reconsidere esta acción apresurada que podría tener un impacto devastador en la economía del estado.

Por su parte, la Comisión Arizo-

na-México señaló que la economía de Arizona verá las consecuencias de los aranceles contra México en forma de cadenas de suministro interrumpidas y costos crecientes para las empresas o consumidores. Subrayó que nuestro país es su principal socio comercial con 8 mil millones de dólares en bienes exportados y 11 mil 800 millones de dólares importados desde territorio mexicano, según cifras de 2023.

"México representa el 33.2% de las importaciones de Arizona y estos aranceles amenazan a industrias clave, desde la agricultura hasta la manufactura, y ponen en riesgo el progreso económico que Arizona ha trabajado duro para lograr", señaló.

La organización mencionó que en lugar de crear barreras, debería mantenerse el compromiso de fortalecer la relación comercial de América del Norte para impulsar la actividad económica binacional.

Por Francisco Mendoza Nava

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones exteriores de China. Especial
Katie Hobbs destacó la gran relación económica entre EU y México. Especial

Fue el azar, dice Noroña a insaculación de candidatos

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Tras la insaculación de perfiles cercanos a la Cuarta Transformación por parte del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, el senador Gerardo Fernández Noroña atribuyó el resultado al azar y descartó cualquier irregularidad.

En contraste, señaló que en el proceso del Poder Judicial sí hubo manipulación en la selección de aspirantes a cargos penales.

“¿Hubo alguna irregularidad en la insaculación? ¿No cumplen el perfil o carecen de experiencia? Marisela Morales obtuvo pase directo en la lista del Poder Judicial y nadie cuestionó nada, pero aquí, si alguien considerado cercano a cierto sector resulta elegido, entonces surgen las críticas”, expresó.

Asimismo, acusó al Comité de Evaluación del Poder Judicial de manipular la selección de candidatos, a diferencia del caso de la exconsejera jurídica de la Presidencia con López Obrador, María Estela Ríos, y de Fabiana Estrada, colaboradora del ministro en retiro Arturo Zaldívar e integrante del Comité, quienes fueron insaculadas.

“Si el cuestionamiento fuera que se les otorgó pase directo, como ocurrió con el Comité del Poder Judicial, que prácticamente eliminó la insaculación en la parte penal para perfilar sus candidaturas, entonces sí habría una manipulación evidente. Pero

EL SENADOR DESCARTÓ cualquier irregularidad por perfiles afines a la Cuarta Transformación

cuando el sorteo arroja perfiles de distintos sectores políticos, es lógico que haya diversidad de procedencias”, concluyó. Sobre el tema, el exministro Zaldívar también comentó: “Yo creo que todos los que están aquí están por sus méritos. No se puede descalificar a una persona porque trabajó con alguien, salvo que haya trabajado con un delincuente, o él o ella hayan realizado actos indebidos.

Todas las personas que tienen una carrera para llegar a postularse a ministras, a ministros, a magistradas, magistrados, tienen que haber trabajado con alguien en diferentes lugares y lo que el comité analizó fue la trayectoria, los méritos,

JUFED EXIGE CANCELAR LA ELECCIÓN JUDICIAL POR POSIBLE INFILTRACIÓN DEL

CRIMEN ORGANIZADO

LA ASOCIACIÓN NACIONAL de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) exigió la cancelación de la elección judicial en México, advirtiendo que existe un riesgo inminente de que grupos delictivos influyan en el proceso y comprometan la independencia del sistema de justicia.

El pronunciamiento de la JUFED surge tras las recientes acusaciones del gobierno de Estados Unidos sobre presuntos vínculos entre autoridades mexicanas y el narcotráfico.

Estas preocupaciones, dijo la asociación, coinciden con la advertencia de la Relatoría Especial de la ONU para la independencia de magistrados, así como de diversas organizaciones nacionales e internacionales, que han alertado sobre el peligro de abrir el sistema judicial a la influencia de actores criminales mediante elecciones populares de jueces.

La JUFED recordó que la posibilidad de que el crimen organizado ejerza una amplia influencia en la elección de juzgadores fue planteada inicialmente por el exembajador estadounidense en México, Ken Salazar.

Por su parte, la Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, expresó su preocupación por la reforma judicial propuesta en México. Señaló que la elección popular de jueces es un mecanismo poco común a nivel internacional y que, en contextos como el mexicano, podría permitir la intervención de élites políticas, económicas y del crimen organizado en el sistema judicial.

Satterthwaite advirtió que este riesgo se agrava en regiones donde grupos criminales o actores económicos poderosos podrían presionar para inclinar los resultados a su favor, poniendo en peligro la imparcialidad de los juzgadores.

Fernández Noroña señaló que los errores del Comité del Senado fueron detectados a tiempo Especial

la entrevista, las currícula, etcétera”. También, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, minimizó los errores detectados en el proceso de insaculación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) de este domingo, afirmando que “no pasa nada si hay un error”, pues estos pueden corregirse.

Durante su arribo a la Vieja Casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado, Fernández Noroña justificó los yerros en el listado de aspirantes al Poder Judicial, subrayando que el procedimiento es inédito y complejo. “Siempre hay algún tropiezo, lo importante es que se detecten a tiempo y se corrijan”, señaló.

El posicionamiento destaca irregularidades en el proceso de elección Especial

En su posicionamiento, la JUFED destacó que en los últimos meses han surgido irregularidades e inconsistencias en el diseño y preparación de la elección judicial, evidenciando la falta de mecanismos eficaces para evitar la influencia de grupos delictivos en amplias zonas del país. Asimismo, subrayó que las acusaciones del actual gobierno estadounidense refuerzan las advertencias previas, convirtiendo esta amenaza en una realidad inminente. Claudia Bolaños

BUSCAN EN GUANAJUATO A MUJER DE EU Y SUS SEIS HIJOS

La familia fue vista por última vez en la localidad de Pénjamo el pasado viernes

AFP

Una mujer estadounidense y sus seis hijos son buscados por autoridades en el estado mexicano de Guanajuato, donde fueron vistos por última vez y se teme que hayan sido víctimas de un hecho delictivo.

La Fiscalía General de Justicia del Estado, con el mayor número de asesinatos en el país, lanzó este domingo fichas de búsqueda de Ashley Rose Torres, de 29 años de edad, quien fue vista con sus hijos por última vez el pasado viernes en la localidad de Pénjamo.

“Se teme por su integridad” y que “puedan ser víctimas de un delito”, señalan las alertas difundidas ampliamente en redes sociales y en la prensa mexicana. Los menores, de apellidos Torres Carman, son tres niños y tres niñas de entre uno y siete años de edad. Dos son de nacionalidad estadounidense y los otros mexicanos.

Las autoridades no detallaron si eran residentes en México o estaban de visita en el país.

La desaparición de esta familia ocupa amplios espacios en medios locales en momentos en que el presidente estadounidense, Donald Trump, impone aranceles de 25% a México en represalia por el tráfico de drogas y migrantes sin papeles.

Washington denunció el sábado que el gobierno mexicano tendría nexos con el narcotráfico, acusación inédita que fue tachada de “calumnia” por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pénjamo, donde fueron vistos por última vez, se encuentra en el estado de Guanajuato, con un importante polo industrial y ciudades coloniales, pero golpeado por la violencia ligada al tráfico de drogas y de combustibles.

En medio de la violencia ligada al crimen que golpea a México se reportan unos 110.000 personas desaparecidas, de acuerdo con un balance del gobierno.

Desde diciembre de 2006, cuando las autoridades lanzaron una polémica estrategia antidrogas con participación de los militares, México acumula casi 480.000 homicidios, según la estadística gubernamental.

La Fiscalía estatal lanzó fichas de búsqueda de Ashley Rose Torres Especial

Filosofía, ciencia y técnica

La filosofía es la disciplina que se ocupa de la búsqueda del conocimiento que nos lleve a la comprensión de la realidad. Se enfoca en cuestiones fundamentales como la existencia, la verdad, la moralidad y la naturaleza de las cosas. La filosofía utiliza la razón, la lógica y la argumentación para explorar estas cuestiones y desarrollar teorías y conceptos que ayuden a entender el mundo. La ciencia, por otro lado, es la disciplina que se ocupa de la búsqueda de conocimiento sobre el mundo a través de la observación, la experimentación y la construcción del conocimiento. La ciencia se enfoca en la recopilación de datos y la

FLOR DE LOTO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

formulación de hipótesis y teorías que expliquen los fenómenos observables.

En un escenario ideal, el conocimiento en ciencias sociales y humanidades debería reunir la triple dimensión de filosofía, ciencia y técnica (o práctica) por varias razones: La perspectiva filosófica aporta una fundamentación teórica, y con ello una base sólida para entender los conceptos y principios que subyacen al conocimiento en ciencias sociales y humanidades. También fomenta la reflexión crítica

La fantasía de los decadentes

Existe en algunos puntos de la historia contemporánea similitudes que unen fuerzas inseparables, sus integrantes suelen no advertir la realidad y esto les impide tener conciencia del lugar que ocupan en su vida diaria, niegan todo menos a sus similares con quienes hacen alianzas sólidas y duraderas.

Personajes como Trump quien, se cree poderoso, sirven de inspiración a algunos como los dueños y directivos de algunos medios convencionales en México, cuya audiencia los abandona poco a poco, de igual manera se sienten identificados algunos partidos políticos, que viven de recordar sus días de gloria, y que son cada día más débiles pero aseguran que les siguen millones.

La coincidencia es que sus mejores tiempos ya pasaron. Trump, la oposición mexicana y los medios convencionales

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

al no aceptar sus derrotas y aprender de ellas, actúan con la prepotencia del poderoso nostálgico y sólo muestra su fragilidad en el presente, porque al no reconocer su verdadero estado desconocen el resto de la realidad; sin embargo, esto no les impide identificarse entre ellos y trabajar con quienes están en la misma condición, compartiendo ceguera, resentimientos, venganza y miopía.

Las más sólidas coincidencias surgen en frentes comunes siendo los más duraderos los que se forjan en la complicidad, mientras más grave es el delito hay mayor lealtad.

y el análisis de los supuestos y valores que guían la investigación y la práctica en estas disciplinas. Asimismo, ayuda a considerar las implicaciones éticas de la investigación y la práctica.

Por su parte, el conocimiento científico aporta herramientas metodológicas sistemáticas para recopilar y analizar datos, lo que permite desarrollar conocimientos más precisos y confiables. Además, la ciencia promueve la objetividad y el rigor en la investigación, lo que ayuda a minimizar los sesgos y las interpretaciones subjetivas, y con ello permite generalizar los hallazgos y aplicarlos en diferentes contextos, lo que aumenta su utilidad y relevancia.

A su vez la técnica o práctica permite aplicar los conocimientos teóricos (filosóficos y científicos) en contextos reales, lo que ayuda a resolver problemas y mejorar la calidad de vida, lo cual ayuda a desarrollar habilidades y competencias específicas, lo que aumenta la eficacia y

la eficiencia en la aplicación de los conocimientos. La técnica o práctica también fomenta la innovación y la mejora continua, lo que permite adaptarse a los cambios y las necesidades emergentes. Al reunir estas tres dimensiones, el conocimiento en ciencias sociales y humanidades puede ser más completo, riguroso y aplicable, lo que puede conducir a una mejor comprensión de los fenómenos sociales y humanos, y a la desarrollo de soluciones más efectivas y sostenibles. Flor de Loto: A menudo se considera que existe un “divorcio” entre la teoría y la práctica. Se piensa que la teoría es algo abstracto y lejano, mientras que la práctica es algo concreto y tangible. Pero esta separación es artificial y no refleja la realidad. La teoría y la práctica están estrechamente relacionadas, y la una informa y guía a la otra.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

Desde la farsa cotidiana y ante la necesidad de fortalecerse, se asocian, buscan un frente común con un enemigo común. Y una misma ironía: buscar afuera una víctima antes de serlo ellos en su misma trinchera a manos de sus correligionarios.

Trump busca una invasión a tierras extranjeras antes de que estalle en su país una guerra civil. Los medios deben tener listo un nado sincronizado financiado por políticos en decadencia, antes de que la quiebra económica los alcance y los partidos tendrán la necesidad de hablar inevitablemente de pérdida del registro o divisiones en sus militancias. Por eso la sociedad los encadena con acciones conjuntas contra los que consideran más débiles que ellos.

La violencia verbal se transforma en agresión concreta, es el método a seguir. Juntos pueden arrebatar gobiernos, destruir dignidades y adquirir conciencias. Pueden hacer de la derrota un asalto a la legalidad electoral y, al mismo tiempo, obtener una victoria para recuperar prestigio, privilegios y poder. Estos tres perdedores son eslabones de un régimen que no debió nacer y tuvo que morir hace muchos años, pero sobreviven por intereses comunes que en otros tiempos se complementaron. Todos provienen de la derrota de una misma guerra contra el tiempo, que se convierte finalmente en el campo de batalla de los conservadores que luchan a muerte contra la democracia, el pueblo, la historia, la legalidad, la verdad.

Su profunda crisis invita a realizar un golpe de Estado y el enemigo a vencer es la democracia.

•Analista político @Josangasa

Trump, Aranceles y Guacamole

La decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses, y del 10% a los chinos, va mucho más allá de ser una simple maniobra económica. Por la vía de los hechos y de manera adelantada, Trump ha terminado con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aquel que desde 1994 cimentó las bases para una integración económica regional sin precedentes, y que, según lo pactado, debería revisarse en 2026.

El propio tratado establece un capítulo de sanciones para quienes violen el acuerdo. De modo que, si Canadá y México deciden responder con la misma moneda —es decir, con aranceles—, el tratado que ha sido fundamental para el crecimiento económico de las tres naciones estaría muerto.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

COLUMNA INVITADA

Las consecuencias económicas de esta guerra comercial podrían ser importantes para la economía de la región.

Ante este desafío, la respuesta de las naciones afectadas debe ser con cabeza fría e inteligencia. La Presidenta Claudia Sheinbaum dio una respuesta puntual y directa a Trump, y ha instruido al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a poner en práctica el plan B. Aunque los detalles de este plan aún no se conocen en su totalidad, la mandataria adelantó que se trataría de medidas arancelarias y no arancelarias. En las próximas horas, México revelará

Ilegitimidad y Poder

No solamente es la persona, sino lo que ella encarna. Si bien, eso aplica a la totalidad de entes con el atributo “persona”, esta frase nos canaliza hacia aquellos que conforman el patrimonio riquísimo del saber, de la comunidad transmisora de ciencia, donde cada uno es pilar básico del cultivo de las ideas.

Cuando Ana Ajmátova, la brillante poetisa de la Rusia Imperial, vivió el tránsito revolucionario y tuvo que soportar la tiranía stalinista, soportando cualquier tipo de agresiones. El arresto y fusilamiento de su segundo esposo y de su hijo. La censura y la violencia de su obra -”contrarrevolucionaria”, “burguesa”, “decadente”, etc.-, cuya mayor expresión sería el enclaustramiento de la maestra dentro de su apartamento en Tsarkoietselo, donde el psicótico tirano mandó a erigir una estatua suya de dos metros frente a su ventana, con su ma-

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA
COLUMNA INVITADA

no señalando hacia la ventana desde la que Ana era espiada por sus propios amigos, bajo esta lógica persecutoria y calumniosa de todo sistema totalitario.

La poetisa soportó con el silencio de los corazones compungidos, cómo su universo era desgranado por las garras de la persecución, y regia dignidad, enfrentó a la palabrería grosera de la dictadura. Pero, se preguntará cualquier persona ¿por qué si tanto la odiaba el dictador, no la asesinó como sí lo hizo con su mundo? Esta cuestión la complementaré con otro ejemplo.

Dmitri Shostakovich, sin lugar a dudas, uno de los más importantes mú-

su estrategia de contención, que podría incluir desde la diversificación de mercados hasta el fortalecimiento de alianzas con otras economías

Mientras tanto, dos preguntas nos asaltan de inmediato: ¿Los aguacates mexicanos, protagonistas indiscutibles del guacamole que se consume cada Super Bowl, también pagarán aranceles? Y más allá del sabor del guacamole, ¿qué pasará con la organización del Mundial de Fútbol, que México compartirá con Canadá y Estados Unidos? ¿Seguiremos organizando como si nada, mientras la estructura económica que sostiene este evento deportivo se desmorona por decisiones unilaterales?

La realidad es que este movimiento de Trump no sólo trastoca la economía, sino que mina la confianza entre socios que, hasta hace poco, parecían inseparables. Canadá y México deben responder con la serenidad que caracteriza a los verdaderos estadistas,

sin caer en provocaciones que podrían desencadenar una espiral de represalias comerciales. La diplomacia económica deberá ser el pilar de una estrategia que minimice el impacto para ambos países y que, quizás, encuentre en la adversidad una oportunidad para reconfigurar sus políticas comerciales hacia un futuro menos dependiente de los caprichos del vecino del norte.

El destino del TLCAN parece estar sellado. Pero, como todo en política, cada final es también un nuevo comienzo. Está en manos de Canadá y México decidir si este es el final de una era o el inicio de una nueva etapa de independencia económica y soberanía comercial. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.

•@onelortiz https://youtu.be/ UmDZYHB9vsI?si=kwgNMceBpiJRjUrs

sicos de la Rusia soviética, y otro de los objetivos de la violencia psicópata. Cuando fue representada “Lady Macbeth” en Moscú, en presencia de Stalin, el desprecio y las burlas que lanzó el gobernante lo convirtió inmediatamente en objetivo del régimen, que iniciaría una campaña de persecución y humillaciones en su contra, porque su “academicismo” poco práctico, hacía de sus “formalismos” algo poco adecuado para el practicismo utilitario del supuesto gusto de las masas: no era “práctico”. Ajmátova y Shostakovich tenían en común algo más que el desprecio de Stalin, y el haberle sobrevivido, y eso contesta del por qué no fueron asesinados. La respuesta es de carácter práctico: eliminar a personajes de esta clase, reditúa en una ilegitimación del régimen, porque no se atenta contra un particular más, sino contra una pieza que inmediatamente incurriría en un problema de respetabilidad, que en los tiranos, quienes viven per -

manentemente preocupados por reafirmar su autoridad, los conflictua.

Destruir intelectuales, es como aplastar una granada, no por su aparente fragilidad frente a la violencia autoritaria, sino por el poder de su saber que concediendoles respetabilidad, poco honra a quien los agrede sin al mismo tiempo depreciar su valor, agrietando la narrativa justiciera que daba sentido a su presencia, porque si supuestamente encarna la justicia ¿por qué agrede de semejante manera a quienes la cultivan?

•Catedrático de la Universidad del Pedregal.

CIUDAD

Renuncian 58 jueces a participar en elecciones

HÉCTOR CRUZ nacion@contrareplica.mx

La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México del Congreso capitalino dio a conocer que declinaron “voluntariamente” 58 jueces y magistrados a su candidatura para participar en este proceso electoral extraordinario el próximo 1 de junio.

En la segunda sesión ordinaria, la propia Comisión notificó que, a través de un oficio, suscrito por la secretaria general del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, Berenice Cruz González, de fecha 29 de enero, anunció el retiro de 43 jueces y 15 magistrados en diversas materias como civil, penal, familiar, entre otros.

Cabe destacar que estas personas que decidieron no participar en este ejercicio, ya laboraban en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Al respecto, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, resaltó la importancia de retirar de los formatos enviados al Comité de Evaluación los nombres de quienes declinaron y sustituirlos por los nombres de las y los candidatos que realmente van a participar.

En respuesta, el presidente de la

LAS PERSONAS QUE no participarán, ya laboraban en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX

Comisión, Alberto Martínez Urincho, de Morena, adelantó que emitirá un acuerdo que haga constar dicha declinación, además de que será publicado en la Gaceta Parlamentaria del Congreso local y la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para su mayor difusión.

Coincidió con su compañera de sector y de partido Bravo Espinosa, en que retirarán los nombres de las y los funcionarios que decidieron declinar al proceso de selección, antes de enviar el listado correspondiente a los Comités de Evaluación.

Además, el Congreso capitalino recibió la documentación de un total de dos

OTORGAN PRÓRROGA HASTA

EL GOBIERNO CAPITALINO otorgó una prórroga de hasta el próximo 17 de abril, para el pago del nuevo Impuesto a la Emisión de Gases a la Atmósfera en la Ciudad de México, cuya resolución fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México,.

La resolución establece que al no pagar este impuesto antes de dicha fecha, “los contribuyentes quedan a salvo de las facultades de fiscalización, vigilancia, comprobación y sancionatorias de las autoridades fiscales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus atribuciones”, destaca la publicación.

Cabe destacar que el pasado 27 de

diciembre, el Congreso capitalino publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México un decreto mediante el que, a partir del 1 de enero, aquellos contribuyentes que cuenten con fuentes fijas que emitan gases, deberán pagar un Impuesto a la Emisión de Gases a la Atmósfera, el cual consta de 58 pesos por tonelada de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. Sin embargo, la resolución de la prórroga señala que este aplazamiento, no otorga el derecho de devolución o compensación alguna a aquellos contribuyentes que ya hayan realizado el pago del impuesto.

El Congreso capitalino recibió la documentación de un total de dos mil 482 personas. Especial

mil 482 personas para participar en este proceso electoral: mil 771, para el cargo de juzgadoras; 529, para magistraturas; y 182, para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, explicó que esta es una de las peores noticias que acompañan esta reforma judicial, «pues la experiencia y conocimiento que se están perdiendo en la Ciudad”, dijo.

Añadió que “personas que llevan años dedicadas a la carrera judicial, ven como sus derechos y méritos dependerán de una tómbola”, denunció.

El nuevo plazo será hasta el 17 de abril, informó el gobierno capitalino. Especial

Además, refiere que en la misma fecha (17 de abril), deberá pagarse también el impuesto correspondiente al mes de marzo. En el momento de la discusión del paquete económico 2025 en el Congreso capitalino, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, comentó que el impuesto ecológico lo tendrán empresas que emitan contaminantes a la atmósfera. Redacción ContraRéplica

El objetivo es que los habitantes de las 16 alcaldías conozcan las acciones del gobierno

REDACCION CONTRAREPLICA

El gobierno de la Ciudad de México ha llevado a cabo un total de 210 asambleas informativas con el objetivo de que los habitantes de las 16 alcaldías conozcan las acciones emprendidas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante sus primeros 100 días de gestión. Estas reuniones, organizadas por secretarios y directores del gobierno capitalino, se han realizado a lo largo de las calles, parques y kioscos de diversas zonas de la ciudad. En promedio, se han realizado entre 20 y 30 encuentros diarios, con una participación estimada de al menos 500 personas por evento. Según la tarjeta informativa difundida por la administración local, los ciudadanos han mostrado un interés notable, manifestando su apoyo y respaldo al gobierno de Brugada. La mandataria ha destacado que estas asambleas fortalecen el vínculo entre la ciudadanía y las autoridades, permitiendo una mayor cercanía.

Entre los temas abordados en las reuniones se encuentran las iniciativas más destacadas del gobierno capitalino, como la construcción de 100 Utopías, espacios diseñados para promover actividades deportivas, culturales, recreativas y de bienestar social. Este proyecto ha generado gran expectativa en los vecinos, quienes lo ven como una oportunidad para el desarrollo comunitario.

La seguridad también ha sido un tema clave en las asambleas, destacándose la estrategia de territorialización de la policía, el programa “Casa por Casa” y el anuncio de la construcción de cinco nuevas líneas del Cablebús. Este último ha sido especialmente bien recibido.

Las reuniones se han realizado a lo largo de las calles, parques y kioscos.
Especial

Elementos de la PBI evitan suicidio en Metro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), dependientes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, impidió que un joven atentara contra su vida, cuando sufría una crisis emocional mientras estaba en el andén de la estación Moctezuma, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

La SSC informó que los hechos ocurrieron, cuando los elementos de la PBI, encargados de la vigilancia y seguridad en la Línea 1 del Metro, realizaban sus recorridos preventivos por los pasillos, y observaron que un joven lloraba y tambaleaba, mientras estaba en la orilla del andén.

Ante tal actitud y con las medidas de seguridad necesarias, los uniformados se aproximaron para verificar la situación.

Tras ofrecerle ayuda, el joven, quien dijo tener 26 años de edad, refirió que pretendía atentar contra su vida, ya que tenía problemas. Por ello, de inmediato los oficiales

LOS OFICIALES ENTABLARON un diálogo de confianza con el joven y lograron persuadirlo

La persona agradeció a los policías bancarios el apoyo brindado y se retiró del sitio; los elementos están capacitados para brindar auxilio. Cuartoscuro

entablaron un diálogo de confianza y, luego de unos minutos, lograron persuadirlo de sus intenciones y convencerlo de acompañarlos a un lugar seguro.

Una vez que el frustrado suicida aceptara, lo trasladaron a uno de los cubículos del jefe de estación, donde lo tranquilizaron y le recomendaron acudir con un especialista para su atención oportuna.

Con más calma, el joven agrade -

A PROCESO DE ESCUCHA

INICIATIVA CIUDADANA SOBRE PROHIBICIÓN DE TOROS: MORENA

Aún no hay una decisión unánime al interior de la bancada sobre el tema

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Como buen militante de Morena, el vocero de la bancada de ese partido en el Congreso capitalino, Paulo García González, dejó en claro que en el tema de la iniciativa ciudadana para la prohibición de corridas de toros, “no nos mandamos solos, nos manda la gente”, afirmó sin el menor recato. Por lo que, apuntó, “tenemos que hacer un proceso de consulta con las y los ciudadanos, puesto que en este tipo de temas siempre hemos hecho como movimiento”, dijo orgulloso en un evento partidista utilizando los medios del Congreso local.

“Un proceso de escucha, más que un asunto de procedimiento, un

proceso de escucha social con las y los vecinos de nuestros distritos. Hay muchas sensibilidades sociales en la Ciudad de México y tenemos que escuchar a todas y a todos, es nuestro imperativo ético como bancada”, destacó. Refirió que aún no hay una decisión unánime al interior de la bancada sobre el tema, ya que deben primero recoger los sentimientos de la gente, “y en función de eso fijaremos una posición en su momento, cuando se le dé trámite a la iniciativa”, insistió. No obstante, expresó, “cada diputado y diputada tendrá que dar cuenta de sus opiniones”, ya que el legislador morenista, Pedro Haces, es el único que ha señalado que

ció a los policías bancarios el apoyo brindado y se retiró del sitio por sus propios medios.

La SSC destacó que sus elementos están capacitados, para brindar auxilio en situaciones de crisis o que pongan en riesgo la integridad física de las personas, sobre todo, de los sectores vulnerables de la población, por lo que invita a los ciudadanos a no dudar en pedir apoyo al policía más cercano.

“Cada diputado y diputada tendrá que dar cuenta de sus opiniones”, señaló Paulo García. Especial está a favor de la tauromaquia. “Además de escuchar a la gente y a los actores sociales involucrados, tendrá que haber un proceso deliberativo en la bancada. Creo que no nos adelantemos a los tiempos, todas y todos los diputados, los 66, merecen nuestro absoluto respeto y tendrán que prevalecer en este proceso de escucha. Eso sí es una claridad que tenemos al respecto”, reiteró el legislador del partido que “no miente, no roba y no traiciona”.

Línea

LA RENUNCIA DE CANDIDATOS A JUECES Y MAGISTRADOS

•La renuncia de medio centenar de aspirantes a jueces magistrados y ministros del proceso que se lleva a cabo en la capital del país, es una mala noticia para la ciudad y para el Congreso capitalino, porque demuestra que no se tienen confianza en que el mecanismo de elección no es equitativo y, por el contrario, está con los dados cargados, según comentaron. Lo que más llama la atención es que quienes renunciaron son personas con una larga experiencia en la impartición de justicia en la CDMX y ahora quedará un gran hueco por llenar que llevará varios años, lapso en el que se pagará por la curva del aprendizaje.

EL FRENO AL COMERCIO INFORMAL

•El comercio informal sigue siendo un verdadero dolor de cabeza para el gobierno de la Ciudad de México, luego de que este fin de semana se registraron escenas de violencia y enfrentamientos entre grupos de comerciantes con la finalidad de mantener el control de las calles. Ahora fue en el pequeño, pero tradicional Barrio Chino de la capital del país, donde se dieron con todo y sin que ninguna autoridad pudiera evitarlo. Hace unos días el secretario de Gobierno, César Cravioto, dijo que no permitirían más actos de violencia y que se actuaría con firmeza. Pues parece que no es así y que los comerciantes se apoderaron de una zona y no van a dejarla ir, por lo que don César tendrá que hacer algo en realidad para contenerlos.

LA REALIDAD DE LA GAM

•Siempre la realidad pondrá en evidencia al discurso político. Y eso es lo que está sucediendo en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde por más que realice eventos, el alcalde Janecarlo Lozano, para tratar de manifestar que la situación en seguridad está mejorando, en los hechos las cosas son diferentes, por lo pronto este fin de semana las autoridades dieron un fuerte golpe a uno de muchos grupos dedicados a la venta de drogas en la demarcación. Por si fuera poco, la demarcación se encuentra entre las demarcaciones con un alto nivel de percepción de inseguridad, según lo reveló la encuesta del Inegi, por lo que debería reconocer la problemática y luego actuar.

ACTIVO

Anticipan graves daños por aranceles de EU

HABRÁ AFECTACIONES

en el PIB, tipo de cambio y empleo, advierten IP y analistas

GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx

La guerra arancelaria iniciada por el gobierno de Donald Trump tendrá efectos dañinos para los 3 países que conforman el T-MEC, entre los que sobresalen mermas en el crecimiento económico, mayor inflación, presiones en el tipo de cambio, posible recesión y efectos negativos en la inversión y competitividad de México.

Analistas financieros y empresarios consideraron que la decisión de EU por aplicar aranceles de 25% provocará una caída de 4% en la economía de México y de 1% en la EU este año y alza en precios de bienes y servicios.

Después de que el Gobierno de Donald Trump ordenó imponer aranceles de 25% a los productos de México hasta que haya más cooperación en el combate a las drogas, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en

Grupo Financiero Base y si esa medida se mantiene todo el año "la economía mexicana caerá en una fuerte recesión".

El jueves pasado, en rueda de prensa, la experta aclaró que aplicar 25% de aranceles a las exportaciones generarían una caída del 12% en las ventas de nuestro país al exterior y probablemente bajas en la calificación de deuda soberana.

Sin embargo, analistas de BBVA Research señalaron que es poco probable que los aranceles del 25% sean duraderos, al tiempo que señalaron que no es para todos los productos, sino que serán selectivos para México y Canadá, y de 10% para China,

Los 3 países que integran el T-MEC sufrirán las consecuencias. AFP

además de los que ya enfrentaba la nación asiática.

Admiten que habrá efectos probables sobre el tipo de cambio y las tasas de interés en el escenario de arancel del 25%: menor tasa de política monetaria a pesar de una depreciación sustancial del peso

Gabriela Siller comentó que aproximadamente 40% del PIB de México proviene de las exportaciones, de las cuales el 80% tiene su mercado en EU y advirtió que el dólar podría subir hasta 23 pesos.

Advirtió que EU también resentirá un alza en su inflación hasta en 4% y desencadenar afectación a inversionistas en su mercado de capitales.

SUFRE PESO MEXICANO POR APLICACIÓN DE TAZAS IMPOSITIVAS, SE COTIZA EN $21.04

LA APLICACIÓN de aranceles por parte de Estados Unidos a México y Canadá tuvo un fuerte e inmediato impacto en el peso mexicano, que registró una importante depreciación frente al dólar, incluso en un día inhábil.

De acuerdo con el tipo de cambio registrado en la zona fronteriza, la moneda mexicana pasó de $ 20.68 el sábado a rebasar la barrera de los 21 pesos, al cotizarse en $21.04, situación que fue considerada como un efecto de la preocupación que existe entre los inversores en México.

La confirmación del incremento en 25% de los aranceles de Estados Unidos a los productos mexicanos,

La moneda podría padecer nuevas pérdidas en estos días Cuartoscuro

generaron este movimiento en la paridad, en el que especialistas consideran que habrá un impacto negativo en la economía mexicana, especialmente a la manufactura y el comercio exterior, así como la industria automotriz.

La determinación de incrementar los impuestos a las importaciones por Estados Unidos, se debe a la medida del presidente Donald Trump de “Emergencia Nacional”, que tiene la finalidad de contener el tráfico de fentanilo, que ha cobrado cientos de miles de vidas en el vecino país, y frenar la migración ilegal. Este lunes es día feriado en México, por lo que podría haber una pequeña pausa en el manejo del peso; sin embargo, el peso podría sufrir una nueva pérdida, dependiendo de los acuerdos que lleguen las autoridades de Estados Unidos, Canadá y México.

Redacción ContraRéplica

PRIMER PUENTE DE 2025 DEJARÁ DERRAMA DE 46

1 millón 501 mil turistas se hospedarán en hoteles en todo el país

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el primer puente vacacional del presente año, con motivo del Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el consumo turístico total, según las estimaciones, será de 50 mil 533 millones de pesos, 3.2 por ciento más comparado con el mismo periodo de 2024. Destacó que el primer fin de semana largo del año promete un importante dinamismo en el sector turístico, reflejándose en un crecimiento tanto en la ocupación hotelera como en su derrama económica.

Añadió que, en este puente vacacional, que comprende del 31 de enero al 3 de febrero, 1 millón 501 mil turistas se hospedarán en hoteles, lo que implica un incremento del 5.2 por ciento respecto al primer puente de 2024, de los cuales 1 millón 113 mil turistas serán nacionales y 389 mil extranjeros.

Por otra parte, se espera que 1 millón 712 mil turistas nacionales opten por alojarse en casas de familiares y amigos y 303 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros, se hospedarán en alojamientos ofrecidos a través de plataformas de economía colaborativa.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) comunicó que se proyecta una ocupación del 62.3 por ciento, lo que representa un aumento de 1.1 puntos porcentuales en comparación con el mismo puente vacacional de 2024, generando un consumo turístico por hospedaje de 3 mil 321 millones de pesos.

En destinos de playa, Nuevo Nayarit, 92.1 por ciento; Puerto Vallarta, 87.9 por ciento; Riviera Maya, 85.8 por ciento; Cancún, 82.2 por ciento; Los Cabos, 78.0 por ciento y Bahías de Huatulco, 77.4%.

El fin de semana largo promete un gran dinamismo Cuartoscuro

Entre aranceles y nuevo orden en Infonavit

Ya este sábado se aprobó, como lo anunciaron los diputados de Morena, la reforma al Infonavit. Se vio opacada por la ratificación de Donald Trump sobre la aplicación de aranceles vs Canadá y México a partir de este 4 de febrero. Y todas las reacciones adversas tanto de la IP en México como la norteamericana

Lo más preocupante fue la acusación al gobierno de México de “solapar” y facilitar acciones de los cárteles de la droga, argumento para aplicar los aranceles del 25 por ciento a todos los productos de México.

Y no sólo eso, sino que además Trump advirtió que aumentará las sanciones si el gobierno de México responde con medidas arancelarias en contra de Estados Unidos, como lo anunció ya también ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. Sheinbaum dijo que ahora aplica Plan B cuando a ciencia cierta no sabemos en qué constó el Plan A, ni tampoco detalles de sus planes B y C… Por su parte, ayer Justin Trudeau, primer ministro canadiense, fue muy claro en su mensaje diciendo que se va a defender

ZÚÑIGA

EN CONCRETO MARIEL

sus intereses, pese al panorama que sí afectará a su nación.

El panorama pinta negro para nuestro país y sus productores, industria, comercio y gobierno en el panorama económico. Por supuesto impactará a todos por el encarecimiento previsible en sus productos de consumo ordinario. ¡No se diga a los comerciantes y productores!

Pero también se avizora un escenario más grave cuando el secretario de la Defensa de EU, dispuesto a aterrizar las advertencias de Trump, asegura que los ataques militares contra los cárteles mexicanos están “sobre su mesa”

Recuerdo que organicé un panel con expertos inmobiliarios cuando recién fue electo Trump y aseguraron que ya en su primer mandato se vio que todo eran palabras; me encantaría ver su reacción ante las acciones que sí está llevando a

La revolución de la ignorancia

América vive claramente lo que pudiera considerarse una revolución de la ignorancia. Por décadas, los gobernantes garantizaron beneficios extendidos a pequeños grupos con los mejores ingresos en detrimento de lo que pudieran hacer (y no hicieron) en favor de los sectores con menores ingresos.

Nace así el discurso de la revancha contra los privilegiados. Los gobiernos negaron la alternativa de la educación, la salud y el conocimiento a amplios sectores de la población que por generaciones solo pudieron vivir en la sobrevivencia y en la ignorancia. Esos sectores son los que fueron conquistados por “nuevos” discursos que prometieron, ahora sí, el bienestar, la salud, la bonanza.

Trump es un claro ejemplo de un poder que se consigue a partir de la promesa incrustada en el pasado. La idea del AMERICA GREAT AGAIN articulada a partir de una idea que logró construirse en los años inmediatos

posteriores a la Segunda Guerra Mundial promete bienestar a partir de la construcción de una nación que excluye al resto del mundo, comenzando por sus vecinos, y que pretende construir la hegemonía única a partir del desprecio a lo que no sea surgido de la Unión Americana.

Trump trata a sus vecinos no como los socios que somos, sino cómo los primeros enemigos de su frente de batalla. No ve ni alcanza a imaginar una era en la que el BLOQUE DE AMÉRICA DEL NORTE se construya como hegemónico en la esfera la economía global en beneficio de los habitantes de Canadá, Estados Unidos y México con el compromiso de ofrecer a los sectores marginados de los tres países la construcción de mejores escenarios en lo inmediato y en el largo plazo con los satisfactores mínimos como la salud, la educación y la alimentación al alcance de sus posibilidades. La idea de la comunión en América del Norte puede ser guardada en el sótano de la historia del acuerdo comercial de la región de Norteamérica,

cabo ese mandatario conforme a lo que advirtió porque no las quisieron ver ni ellos ni el gobierno mexicano y este no tomó previsiones a tiempo…

Ahora la clara gran misión de Trump: ¡trascender como el mejor presidente a costa de quien sea!

POR CIERTO: YA HAY NUEVO INFONAVIT

La reforma al Infonavit restablece el tripartismo para que no haya una dominancia del gobierno. Esto es un gran logro, aunque se perdieron las direcciones sectoriales representantes de los empresarios y de los trabajadores.

Importante: se faculta al organismo para crear una empresa filial para la adquisición de suelo y materiales, pero también para la construcción de vivienda que operará en términos del derecho privado. Se harán licitaciones para esta construcción.

También, como se venía viendo, le otorga a la presidencia el derecho de elegir al titular, y el director tendrá derecho de veto sobre resoluciones del Consejo de Administración y Comisión de Vigilancia cuando no haya unanimidad.

Y continuará la Línea III para construcción de vivienda social por empre -

sas privadas, pero con algunas reglas diferentes.

Ahora se va al Senado para tener en breve el proyecto final.

Luego ya veremos las reglas de operación y ahora sí a trabajar, porque hasta ahorita todos los números y viviendas anunciadas por hacer por entidades no han tenido en realidad sustentos. O no los conocemos, pero lo han hecho sin planeación en su defecto.

PREGUNTA

Opina:

De acuerdo con tu conocimiento ¿Cómo construirá viviendas el Infonavit?

ESCRÍBEME

Twitter: @MarielZuniga_

Síguenos en ContraRéplica en Youtube y en todas sus plataformas. mariel@grupoeconcreto.com

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

porque no habrá de ser ni una idea siquiera durante la administración del Presidente cuadragésimo séptimo de la Unión Americana.

Para Donald Trump, Canadá o México, con sus treinta años de sociedad comercial con su país, acaban siendo tan enemigos como lo es China, que se encuentra a miles y miles de kilómetros de sus costas. Es más, obtiene China mejores condiciones en las primeras sanciones que impone Trump al mundo con miras a poder recomponer su déficit comercial, que pretender argumentar como producto del “subsidio” que su país concede a sus vecinos y socios.

Si bien John F. Kennedy concibió a sus vecinos como tales por la geografía, amigos por la historia en común, socios por su voluntad y aliados por la necesidad para Trump Canadá y México no son más que dos naciones cercanas que han sacado provecho de las administraciones que les concedieron gratuitamente beneficios que no merecían a costo del retroceso de los intereses y el bienestar de su pueblo y su visión del futuro. Somos, para él, responsables de su pobreza, de las familias que viven en las calles de las grandes ciudades al amparo de limitados beneficios sociales, de la delincuencia que siembra muertes en las grandes ciudades, que envenenan a su juventud causando la muerte anual de cientos de miles de

muchachos adictos a las sustancias que se preparan en nuestros territorios y que se introducen al suyo para envenenar al futuro de esa próspera y gran nación.

Nosotros, que solo hemos sido capaces “de enviarles” a lo peor de nuestra sociedad para que delincan en la suya, merecemos ser castigados por la merced de una mentalidad que conquistó la voluntad electoral de quienes no han disfrutado del beneficio del avance económico mundial. Se quedaron como estaban, creen, hace más de 70 años y por ello ya ha llegado el momento de castigar a las ventajosas naciones vecinas causantes de todos los males que ellos padecen. Digno presidente de la ignorancia gobierna para quienes creen en su palabra, porque los gobiernos les negaron que la educación formara su capacidad de análisis. El afamado segundo piso de la cuarta transformación será intentado sobre las ruinas del principal motor de nuestro crecimiento: el comercio con el exterior.

•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx

GLOBAL

Miles protestan en Los Ángeles contra las políticas migratorias de Trump

CON BANDERAS MEXICANAS, marcharon desde Olvera Street hasta la sede del gobierno de la ciudad

MIGUEL MOLOTLA nacion@contrareplica.mx

Miles de migrantes latinos, en su mayoría mexicanos, se congregaron este domingo en Los Ángeles para protestar contra las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Con banderas mexicanas y estadounidenses, los manifestantes marcharon desde Olvera Street hasta la sede del gobierno de la ciudad, exi-

giendo el respeto a los derechos de los migrantes y denunciando las recientes medidas adoptadas por la administración estadounidense.

La manifestación se enmarca en un contexto de crecientes tensiones diplo -

CANADIENSES ABUCHEAN EL HIMNO DE EU PARTIDO DE NBA

Las protestas están relacionadas con la reciente imposición por parte de Trump de aranceles aduaneros

El himno nacional de Estados Unidos fue abucheado este domingo durante un partido de la NBA en Toronto, en una aparente protesta por la imposición de aranceles a las importaciones canadienses por parte del presidente Donald Trump.

Desde las gradas del Scotiabank Arena, numerosos seguidores de los Toronto Raptors pitaron con fuerza la interpretación del himno ‘The Star-Spangled Banner’ previa al juego frente a Los Ángeles Clippers.

Un incidente similar se registró el sábado en un partido de la liga de hockey sobre hielo norteamericana (NHL) entre los Minnesota Wild y los Ottawa Senators.

Las protestas parecen estar relacionadas con la reciente imposición por parte de Trump de aranceles aduaneros del 25% tanto a Canadá como al también vecino México, países a los que reclama una mayor cooperación contra el tráfico de drogas y la inmigración irregular.

Desde las gradas del Scotiabank Arena, seguidores de los Toronto Raptors pitaron la interpretación del himno. Especial

Una fuente del gobierno canadiense avanzó que presentarán un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) dada la “violación de los compromisos comerciales” de Estados Unidos.

Trump también ha elevado las tensiones con Canadá reiterando su deseo de que este país se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.

Estados Unidos paga “cientos de miles de millones de dólares para subvencionar a Canadá”, escribió el mandatario en su red social Truth Social. “Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como un país viable. Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51”.

Exigieron respeto a los derechos de los migrantes de manera pacífica. AFP

máticas entre México y Estados Unidos, tras la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de Trump, como respuesta a la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal. Esta medida afecta al 80% de las exportaciones

mexicanas y ha generado preocupación por sus posibles repercusiones económicas en ambos países.

Durante la protesta, los participantes bloquearon los carriles en dirección norte de la autopista 101, causando un significativo congestionamiento vial. La policía de Los Ángeles cerró temporalmente la calle Spring desde 1st Street hasta Temple Street y solicitó a los manifestantes desalojar la autopista para restablecer el tránsito vehicular. A pesar de la presencia policial y los cierres viales, la marcha transcurrió de manera pacífica, sin reportes de incidentes mayores.

Los organizadores de la protesta anunciaron que acciones similares podrían llevarse a cabo en otras ciudades, como muestra de resistencia y solidaridad con la población migrante afectada por las políticas del gobierno federal.

ASEGURA EU QUE "RECUPERARÁ" EL CANAL DE PANAMÁ

“Vamos a lograrlo, o algo muy potente va a suceder”, advirtió el mandatario republicano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que va a “recuperar” el canal de Panamá o si no algo “potente” sucederá, luego de que su secretario de Estado diera en la capital panameña un ultimátum para que cese la “influencia” china en la vía interoceánica.

“Vamos a recuperarlo, o algo muy potente va a suceder”, dijo el republicano a periodistas antes de abandonar su residencia de Mar-a-Lago en Florida.

Pero Trump, quien ha amenazado con usar la fuerza si es necesario para retomar el control del canal, matizó al señalar que no cree “que sean necesarias tropas en Panamá”.

En Panamá, más temprano, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y le advirtió que Washington tomará “medidas” si continúa la “influencia” china en el canal.

Rubio “dejó claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos”, Washington tomará “las medidas necesarias para proteger sus derechos”, aseguró portavoz del Departamento de Estado.

Además le dijo que para Trump esa “influencia” de China es “una amenaza para el canal y una violación” de los tratados bilaterales por los cuales Estados Unidos entregó a Panamá el control de la vía en 1999, agregó Bruce.

Tras el encuentro con Rubio, Mulino dijo haber defendido que no existe interferencia china sobre esta ruta por la que pasa el 5% del comercio marítimo mundial, y aseguró que la conversación fue “respetuosa”.

“No siento que haya ninguna amenaza en este momento real contra el tratado, la vigencia y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del canal, no siento eso”, declaró Mulino.

Marco Rubio se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino. AFP
AFP

Movilización masiva por extrema derecha alemana

PARTICIPARON 160 MIL personas según la policía y 250 mil de acuerdo a los organizadores

Somos el cortafuegos”, afirmaron decenas de miles de manifestantes en el centro de Berlín en una protesta para expresar rechazo al acercamiento iniciado esta semana entre la derecha y la extrema derecha alemanas, a tres semanas de las elecciones parlamentarias.

En la protesta convocada contra este “pacto con el diablo”, como la llamaron los manifestantes, participaron 160.000 personas según la policía y 250.000, de acuerdo a los organizadores.

Los manifestantes se concentraron frente al parlamento alemán, el Bundestag, y luego hicieron una marcha que llevó a la multitud hasta la sede del partido conservador (CDU).

Esta movilización se produce a tres semanas de las elecciones legislativas en Alemania y el objetivo es “hacer el mayor ruido posible para pedir a los partidos que se ‘dicen democráticos’ que protejan esta democracia”, dijo a la AFP Anna Schwarz, manifestante de 34 años.

Los manifestantes rechazaron la decisión tomada esta semana por los demócratas cristianos conservadores del partido CDU de Friedrich Merz de contar con los votos del movimiento de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), en un intento fallido por aprobar conjuntamente un proyecto de ley para limitar la inmigración.

Esta alianza de facto rompió un tabú político en el país, donde desde la Segunda Guerra Mundial los partidos tradicionales se han negado a cualquier cooperación a nivel nacional con la extrema derecha, una estrategia que llaman “cordón sanitario”.

”UN ERROR”

“Nosotros somos el cortafuegos”, “Qué vergüenza CDU” o “Merz sin corazón” se leía en algunas de las pancartas que sostenían los participantes.

Merz “quiere romper el cordón sanitario contra los extremistas de derecha con un gran golpe”, denunció la ONG de izquierda Campact.

El jefe del gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, que había adver-

ISRAEL DICE HABER MATADO A 50 “TERRORISTAS” EN CISJORDANIA EN UN MES

El ejército llevó a cabo una gran operación militar al norte la ciudad y destruyó varios edificios

Israel llevó a cabo el domingo una gran operación militar en el norte de Cisjordania ocupada y destruyó varios edificios, indicó el ejército, que dijo haber matado a más de 50 “terroristas” en ese territorio desde el 14 de enero.

El mes pasado, el ejército israelí lanzó una gran ofensiva en Cisjordania denominada “Muro de Hierro”, destinada a expulsar a los grupos armados palestinos Hamás y Yihad Islámica de Yenín.

La operación empezó el 21 de enero, dos días después de que entrara en vigor un alto al fuego en la Franja de Gaza.

“Las fuerzas eliminaron a más de 35 terroristas y detuvieron a más de 100 per-

sonas buscadas”, indicó el ejército en un comunicado. “En una acción previa, más de 15 terroristas fueron eliminados en bombardeos”, agregó.

Un portavoz del ejército precisó a la AFP que el balance total de muertos abarca operaciones desde el 14 de enero.

El domingo por la tarde, la ciudad de Yenín y un campo de refugiados aledaño se vieron sacudidos por varias explosiones que provocaron intensas columnas de humo, observaron periodistas de AFP.

ERRADICAR A “LOS LACAYOS DE IRÁN”

El ejército israelí precisó que la operación empezó este domingo al amanecer en Tamun, un pueblo la gobernación de

tido contra el riesgo de ver pronto a AfD y CDU aliarse para gobernar, celebró en su cuenta en X la multitudinaria concentración del domingo: “Cientos de miles de ciudadanas y ciudadanos de todo el país: Nunca con la extrema derecha”, escribió. Michel Friedman, uno de los pocos miembros de la CDU que se ha rebelado contra el intento de acercamiento a la AfD, hasta el punto de abandonar el partido, se dirigió a la multitud el domingo en Berlín para recordar “la promesa” consagrada en la Ley Fundamental alemana: “La dignidad del ser humano es inviolable”.

“El partido del odio (AfD) es un problema fundamental en este país”, dijo el ensayista, una figura de la comunidad judía alemana.

La operación “Muro de Hierro” está destinada a expulsar a los grupos armados palestinos Hamás y Yihad de Yenín. AFP

Tubas, en el norte de Cisjordania, que lleva días sacudido por la violencia. Desde ahí, la intervención se extendió a otras cinco localidades.

En ellas, los soldados repartieron panfletos escritos en árabe, en los que explicaban que la operación busca “erradicar a los criminales armados”.

Según testigos, Israel desplegó tropas en las inmediaciones de Tubas y Tamun. Además, el ejército bloquea las salidas del campo de refugiados de Faraa, al sureste de Yenín.

La violencia en Cisjordania aumentó desde el estallido de la guerra de la Franja de Gaza en octubre de 2023.

El sábado pasado vimos actuar a los presidentes de Estados Unidos y México ante una crisis arancelaria de pronóstico reservado y vimos algunas cosas muy claras: ninguno tiene la opción de evadir al otro, están obligados a tratarse, ya que es mucho lo que está en juego. Ella, que empezó su carrera en la academia, científica y en teoría de métodos rigurosos. Él, en cambio, armó su figura en la televisión, cuestiona la ciencia y usa la sorpresa y el caos como herramienta de la política.

Eso sí, ambos mandatarios apelan al “nacionalismo”. Para México, es la relación más importante y para Estados Unidos, quizá, también. Obviamente, no será una relación fácil, van a haber momentos de tensión y fricción, como fue el anuncio arancelario del 25 por ciento, pero ambos gobiernos deberán esforzarse para superarlo. No hay más, más de tres mil kilómetros de frontera los une.

Cierto que Trump tiene un proyecto proteccionista como lo mostró al aumentar los aranceles a las importaciones y es un escéptico del Tratado de Libre Comercio con México y Canadá.

Es de llamar la atención cómo los presidentes de naciones vecinas y socios comerciales, tienen visiones diplomáticas tan diferentes. Por un lado, Trump es un reconocido aislacionista que sacó a su país de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo climático de París; es crítico de las Naciones Unidas y ha interrumpido casi toda la cooperación internacional que provee Estados Unidos.

Sheinbaum, por su parte, parece querer regresar a México al multilateralismo para luchar por temas como: la migración, el comercio mundial y la lucha contra el cambio climático.

Ambos apelan a la fortaleza de su nación, a su pasado glorioso, sin embargo, son muy diferentes, a Trump le gusta generar miedo, temor y a Sheinbaum, serenidad y paciencia, supuestamente dijo, la acompañan. El sábado 1 de febrero se abrió un nuevo y tenso capítulo en las relaciones entre México y Estados Unidos que nos permitirá ver qué país es más capaz y tiene una mejor visión de futuro para superarlo, ambos al frente de cada gobierno.

La cuestión de género resalta también en estos días, ella en teoría, feminista y defensora de las minorías sexuales, ha hecho de los derechos de la mujer una prioridad de gobierno, planes de apoyo a las madres solteras y beneficios para las jubiladas sin pensión.

Trump, en cambio, ganó su presidencia con una defensa de la masculinidad y una crítica al feminismo y la cultura woke, es el líder de los que combaten el aborto, fue condenado por abuso sexual (cosa que él niega) y dijo que los únicos géneros aceptados en su administración serán el masculino y el femenino.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

GABACHO
Los manifestantes se concentraron frente al parlamento alemán, el Bundestag. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.