No. 1650 / Año 05/ Lunes 10 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
REFRENDAN
FUERZAS ARMADAS RESPALDO A LA PRESIDENTA CLAUDIA
SHEINBAUM
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
MARCHA DE LA LEALTAD. En el aniversario 112 de la Marcha de la Lealtad y en medio de las amenazas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), a nombre de las Fuerzas Armadas, refrendó el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “Nuestra soberanía no es negociable”, puntualizó. Reiteró la “lealtad siempre hacia la figura presidencial y a las instituciones de la República”. En el acto, por primera vez encabezado por la presidenta, estuvieron presentes todos los secretarios de Estado, así como los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente, y la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina. Pág. 5
PRESENTAN RESULTADOS DE LA OPERACIÓN FRONTERA NORTE P. 6
IMPONE TRUMP ARANCELES PARA EL ACERO Y ALUMINIO
EL MANDATARIO REPUBLICANO DE EU informó que gravamen para esos materiales será de 25%
FRANCISCO MENDOZA NAVA
DETALLÓ QUE LA NUEVA CARGA será aplicable “a todo el acero y aluminio que ingrese a EU”
ADEMÁS, ADELANTÓ INTENCIÓN de implementar el esquema de “aranceles recíprocos”. Pág. 4
SUPERBOWL LIX
EAGLES APALEA A FAVORITO DE TRUMP
CONTRA LO PRONOSTICADO por la prensa especializada, la final de la NFL se resolvió muy temprano y de manera clara en favor de Eagles de Philadelphia sobre Chiefs de Kansas, equipo este último favorito de Donald Trump, presidente de EU. Pág. 15
SECUESTRAN A LA ESPOSA DE PRESIDENTE MUNICIPAL DE VILLA HIDALGO, JALISCO P. 3
LOCATARIOS DE 325 MERCADOS DE LA CDMX ANUNCIAN “MEGAMARCHA” P. 9
CONTROLAN incendio en la Central de Abasto. Cuartoscuro.
POR ELIA CRUZ CALLEJA
Tiraditos
¿VA EN SERIO COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN EL SEGUNDO PISO?
•NOS ASEGURAN que en el segundo piso de la 4T “no se toma como broma” dar continuidad a la erradicación de todo acto que huela a corrupción. Y nos dicen que habrá que echar una mirada al ISSSTE, donde el Plan de Transformación tiene dicho principio como eje rector. Así, se espera que el equipo al mando de Martí Batres ponga freno de mano a las intenciones de Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales para convertirse en proveedora por 10 meses y medio, desenlace más que probable si volteamos a ver el desprecio que el nuevo gobierno muestra hacia los proveedores abusivos, tal es el caso de la compañía vinculada sectorialmente a José Juan Reyes Domínguez y es que solo tiene inscritos en el IMSS a 1,673 afanadores, a pesar que solo uno de sus contratos vigentes es por un máximo de 3,200 trabajadores. ¿Qué opinarán en el gobierno del desfalco a las arcas públicas y de este atropello a los que menos tienen?
VAN POR EL IMSS-BIENESTAR
•Al interior del gabinete presidencial tiene muy claro que no existe una buena relación entre el director general del IMS, Zoé Robledo, y Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, situación que no les preocuparía si se tratara de una mera competencia laboral. Pero lo que hizo que se encendieran las alarmas es que, dicen, gente de Zoé Robledo, principalmente Iván Eduardo Vega Franco, llegó para comenzar a operar y organizar las licitaciones del Instituto y del IMSS-Bienestar, que en su conjunto suman cerca de cinco mil millones de pesos, según lo reportado en la página de Compranet. Los funcionarios de primer nivel están observando cómo se desarrolla el proceso y esperan que el secretario de Salud, David Kershenobich, ponga un alto a esta situación.
NADA CAMBIA EN SINALOA
•Ayer se cumplieron cinco meses de la crisis de seguridad que se vive en el estado de Sinaloa, donde los enfrentamientos entre los grupos delictivos de “Los Chapitos” y “La Mayiza” tienen sumidos en el terror a los habitantes de las principales ciudades de la entidad. Lo que más llama la atención es que pese a la prolongada situación de inseguridad y por más marchas que realiza el pueblo sinaloense, el gobernador Rubén Rocha Moya, sigue en el cargo y con la protección de Morena y todos los dirigentes de la 4T. De las denuncias presentadas contra Rocha Moya en la Fiscalía General de la República, duermen el sueño de los justos y todo parece indicar que así continuarán.
¿Por
OPINIÓN
ANTONIO SANDOVAL
GEOECONOMÍA
qué defendemos a los cárteles?
Es muy grave, seguramente desde el púlpito mañanero dirán que están defendiendo la soberanía nacional, que lo que defienden es a la patria y quienes lo interpretamos como la defensa de los cárteles del narcotráfico somos traidores a la patria. No es cierto, defienden a los cárteles del narcotráfico y esto es gravísimo, al defenderlos lo que piden es mantener grandes extensiones del país bajo el yugo de los criminales y todo lo que eso significa. No vayamos muy lejos, hoy Sinaloa está sumida en el caos, son ya prácticamente seis meses de "guerra civil" que según las cifras oficiales ha dejado poco más de 600 muertos, pero según los sinaloenses ya son más de mil, y varios cientos más de desaparecidos, con todo y la pernocta inútil de Omar García Harfuch en esa sufrida entidad, el flamante secretario de seguridad pública que también defiende a capa y espada los abrazos del sexenio pasado y la atención de las causas, mientras implementa tímidamente una estrategia contraria que nunca aceptará porque hasta él le tiene respeto al que lo humilló por años, quitándole al final de su sexenio la candidatura de la CDMX, y solo el cobijo claudista le permitió caer parado y estar donde está.
Mientras el estado se encuentra en llamas, quienes se dijeron distintos a los de antes resulta que son iguales o peores, defendiendo a capa y espada al inefable Rocha Moya, salpicado por el narco de narcos del siglo 21, el Mayo Zambada, exhibido mediante volantes lanzados desde avionetas como cómplice de una de las facciones que hoy tienen aterrado al estado. La respuesta es la de siempre, la que instituyó el mesías: "son ataques de los conservadores"; terrible.
Defendemos, según dicen, la soberanía, defendemos a la patria. Les tenemos muy malas noticias, la patria fue violentada el 25 de julio del año pasado por un comando de élite del ejército estadounidense para extraer al narco de narcos del siglo 21 ante la pasividad de un gobernador que parecía estar en complicidad con el mencionado criminal, y un gobierno federal cuyo titular visitó cinco veces en su sexenio Badiraguato, la cuna del cártel de Sinalo, y lo más que hizo fue amenazarlos con acusarlos con sus mamases y sus abuelitas para que se porten bien..
La soberanía nacional fue violentada en su cara, y ni siquiera fueron capaces de protestar por los medios diplomáticos, quisieron esconder la humillación que les propinaron exigiendo una explicación, que nunca llegó, al gobierno estadounidense, y acusándolos de ser los causantes de la violencia en Sinaloa.
Defienden a los cárteles del narcotráfico arguyendo la chabacana defensa de la soberanía nacional, como si a Estados Unidos le interesara invadirnos, si a esas vamos tienen más interés en Canadá que en México, y ya lo dijo el propio Trump.
¿Quién les ha dicho que para combatir a estos criminales se necesita una invasión?, es solo la justificación
de su incompetencia y complicidad por omisión, porque aquel que los abraza y los acusa con sus mamases y sus abuelitas no es otra cosa más que cómplice de esas bestias asesinas.
En la semana que pasó los medios de comunicación reportaron vuelos de aviones estadounidenses cerca de las aguas mexicanas a la altura de Sinaloa, también la navegación de barcos con bandera de nuestro vecino del norte en aguas internacionales pero cerca de las costas sinaloenses; no hace falta entrar a México, algunas versiones recabadas por este reportero señalan que ya están en marcha las operaciones de inteligencia primero contra el cártel de Sinaloa aprovechando sus conflictos internos, y después con los que siguen; el descabezamiento del líder histórico fue clave, ahora lo que hacen es atacar el cuerpo, y todo a distancia. En la DEA, pero sobre todo en organismos como la CIA están muriéndose de la risa si es que les llegan los reportes mañaneros de quien no deja de querer extender la sarta de incoherencias provenientes del sexenio pasado que han llevado al país a su mayor crisis de seguridad en este siglo, y quizás en la historia de la nación.
¿Quién habla de invasiones armadas?, solamente los trasnochados y quienes pretenden mantener sus cuotas de poder con el discurso barato dirigido a quienes ya cautivos por medio de un programa social, tienen que pagar su parte, mientras México sigue bañado en sangre.
La buena noticia es que en Estados Unidos parece que la guerra contra los cárteles va en serio, la semana pasada de plano los consideraron como enemigos del país, en los hechos ya son "organizaciones terroristas"; la mala noticia es que en México seguimos con el discurso setentero barato de la defensa de la soberanía, ojalá no vayan a salir con que el narco también es soberanía, así como cuando dijeron que el narco también es pueblo.
¿Por qué defendemos a los cárteles?, la pregunta parece no tener respuesta, el pretexto de la defensa de la soberanía les va a funcionar porque sus bases están llenas de mexicanos sin mucha cultura, pero en el fondo saben que el problema es profundo y que su defensa los llevará tarde o temprano al basurero de la historia, junto a los que tanto criticaron y de los que dijeron que eran totalmente diferentes.
•Periodista y Analista financiero.
Fragmentos
SECUESTRAN A ESPOSA DE ALCALDE EN JALISCO
EL GRUPO CRIMINAL responsable está ligado con el CJNG
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Un grupo armado, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) secuestró a Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del alcalde de Villa de Hidalgo Jalisco, Jaime Cruz Villalpando, en presunta represalía por destituir al secretario de Seguridad Pública del municipio.
Los hechos ocurrieron la noche del sábado cuando salía de un conjunto residencial Ruscello, en el municipio conurbado de Jesús María, Aguascalientes. Hasta el momento las autoridades locales ni el gobierno estatal han fijado una posición al respecto. Desde el pasado 4 de febrero el presidente municipal de Villa de Hidalgo y su familia fue amenazado de muerte, incluso se colocaron mantas en contra del empresario de espectáculos Sebastián Cruz, hijo del presidente municipal, lo que dio pie a la cancelación de del palenque en el que se presentaría el cantante Óscar Maydón.
EDOMEX LANZA PROGRAMAS DE APOYO PARA LA RESTAURACIÓN Y MANEJO DE ZONAS FORESTALES
• EL GOBIERNO del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo (SeCampo) y la Protectora de Bosques (Probosque), lanzó cinco programas dirigidos a la restauración y manejo sostenible de zonas forestales en la entidad. La iniciativa busca beneficiar a dueños y poseedores de tierras boscosas, que abarcan el 48% del territorio estatal.
• Los programas disponibles son: Restauración Ecológica de Ecosistemas Forestales, Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos, Capturando Carbono, Plantaciones Sustentables y Manejo Forestal Sustentable. Cada uno de ellos incluye asesoría técnica especializada, acompañamiento y estímulos económicos para fomentar la conservación y uso responsable de los recursos naturales.
• Podrán participar núcleos agrarios, personas físicas y jurídicas
Sebastián Cruz se trasladó a Tepatitlán, Jalisco, para tratar de solucionar el tema de las mantas colocadas y en las que se les amenazaba de muerte; sin embargo no regresó y entre el 5 y 6 de febrero pasado se notificó al munícipe del secuestro de su hijo, junto con otros dos funcionarios del ayuntamiento.
Ante el plagio de su hijo, Jaime Cruz simplemente se limitó a decir que no estaba involucrado con ninguna organización delictiva que opera en la región, que siempre ha sido un hombre de trabajo.
De acuerdo con información de las
Se busca apoyar a poseedores de zonas forestales Especial
EL DATO
EL 48% del territorio en el Edomex son tierras boscosas.
colectivas, así como propietarios de tierras con vocación forestal dentro del Estado de México. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de abril, salvo el Programa de Manejo Forestal Sustentable, cuyo registro cerrará el 28 de marzo. Redacción ContraRéplica
autoridades locales, el secuestro lo ordenó “El Charro”, líder de un grupo que pertenece al Cártel Jalisco Nueva Generación y que se identifica como “Fuerzas Especiales Cha”, quien dijo que el ataque era en contra del presidente municipal.
Trascendió que el pasado miércoles, Jaime Cruz se reunió en Tepatitlán con “El Cha”, donde le pidió que desiginara como director de Seguridad Pública a uno de los integrantes de su banda, y en días posteriores recibió diversas amenazas por incumplir el supuesto acuerdo.
CAPTURAN EN ECATEPEC A DOS PRESUNTOS MIEMBROS DE 'LA CHOKIZA'
• ELEMENTOS DE la Policía Municipal de Ecatepec, en colaboración con la Marina, detuvieron a dos individuos identificados como Víctor Manuel "N" y Jesús Esteban "N", presuntos integrantes de la organización delictiva conocida como "La Chokiza". La aprehensión ocurrió el viernes 7 de febrero en el cruce de las avenidas Adolfo López Mateos y Lourdes, durante un operativo de vigilancia.
• Los sujetos se desplazaban en una motocicleta marca KTM de 390cc, valuada en aproximadamente 100 mil pesos, la cual contaba con reporte de robo. Al ser interceptados, intentaron huir, pero fueron capturados por las autoridades. Durante la detención, ofrecieron un soborno de 5 mil pesos para evitar ser remitidos al Ministerio Público. Ambos fueron presentados ante la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito en Coacalco, Estado de México. Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 10 de febrero de 2025 No. 1650 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
Desde el 4 de febrero fue amenazado el edil de Villa de Hidalgo, Jaime Cruz. Especial
NACIÓN
Trump va por aranceles para acero y aluminio
EL MAGNATE tiene contemplado que el gravamen sea del 25 % para esos materiales
REDACCIÓN
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, adelantó que este lunes anunciará nuevos aranceles del 25% para las importaciones de acero y aluminio. Estas tarifas se sumarían a las impuestas el pasado 1 de febrero sobre productos de México y Canadá, las cuales fueron suspendidas temporalmente por un acuerdo por separado con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro Justin Trudeau, además de otras esbozadas en días siguientes.
Desde el Air Force One, Trump declaró a la prensa que el próximo 10 de febrero oficializará estos nuevos gravámenes, aplicables a todo el acero y aluminio que ingrese a Estados Unidos. Además, mencionó su intención de implementar aranceles recíprocos, los cuales se anunciarían el martes o miércoles de la misma semana. Estos consisten en imponer tarifas equivalen-
tes a los productos de aquellos países que ya gravan las exportaciones estadounidenses.
El viernes anterior, Trump reafirmó su postura al señalar que busca establecer un comercio más justo, asegurando que Estados Unidos debería recibir el mismo trato arancelario que ofrece a otros países. También enfatizó que, aunque algunos gobiernos se quejen de su política comercial, ellos han aplicado medidas similares contra productos estadounidenses durante años. Adicionalmente, el 3 de febrero, Trump expresó su intención de imponer aranceles a mercancías provenientes de la Unión Europea, argumentando que dicho bloque ha tratado de manera
INSUFICIENTE LO HECHO POR MÉXICO Y CANADÁ PARA BLINDAR LA FRONTERA: TRUMP
EL PRESIDENTE de Estados Unidos, el republicano Donald J. Trump, declaró que México y Canadá aún deben hacer más contra la migración ilegal y el combate contra el tráfico de drogas para evitar el reinicio de los aranceles para sus exportaciones a territorio estadounidense. Esto pese a los acuerdos a los que llegó con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sobre el despliegue de elementos de seguridad en las fronteras con su nación. Durante una entrevista televisiva preparada para transmitirse antes del
Advirtió que ya no podrán mantener más tiempo inactivos los aranceles. AFP
SuperBowl, Donald Trump fue abordado sobre si eran suficientes las acciones que México y Canadá estaban haciendo por acuerdo para reforzar la seguridad
Informó sobre la intención de implementar aranceles recíprocos. AFP
Publicó que hay que "maximizar la seguridad" a través de su cuenta 'X'.
ESPERA TRUMP QUE MUSK DE CON FRAUDES MULTIMILLONARIOS EN PENTÁGONO
Señaló que el dueño de la red social debe revisar la gestión de las FA injusta a Estados Unidos. Como ejemplo, citó un déficit comercial de 300 mil millones de dólares, atribuyéndolo a la falta de compras de autos y productos agrícolas estadounidenses, mientras que Estados Unidos importa masivamente bienes europeos.
Ante estos anuncios, Kaja Kallas, representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, destacó la interconexión entre la economía estadounidense y la del bloque europeo, subrayando que ambas se necesitan mutuamente. Aunque advirtió que "nunca hay ganadores en las guerras comerciales", aseguró que la Unión Europea se está preparando para responder a estas medidas si se concretan.
fronteriza, especialmente en materia migratoria y tráfico de drogas. Ante ello, respondió a Brett Baier, de Fox News, que no era así. “No, no es suficiente”, externó. Ante tal respuesta, el entrevistador preguntó nuevamente si los otros dos países requerían hacer algo más en los días que restan del plazo acordado. Tras ello, el magnate republicano mencionó que algo debe pasar al respecto. "Es insostenible y lo voy a cambiar", dijo. El pasado 3 de febrero, Sheinbaum Pardo anunció que tras una llamada con Donald Trump acordaron que el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para el cuidado de la frontera. Mientras tanto, Justin Trudeau informó horas más tarde que había acordado con Trump mantener los 10 mil agentes en campo para proteger la frontera de Canadá y Estados Unidos.
Redacción
REDACCIÓN
Donald Trump, presidente de Estados Unidos de América, declaró que espera que el empresario Elon Musk, titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés) , encuentre fraudes millonarios en El Pentágono. A la par, Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional, expresó que se requiere revisar los costos de operación de la defensa estadounidense.
Donald Trump mencionó que tras revisar el Departamento de Educación, encargará a Elon Musk revisar el funcionamiento del Departamento de Defensa, conocido también como El Pentágono. En entrevista para Fox News, señaló que el dueño de la red social X debía revisar la gestión de las fuerzas armadas.
Ante el anuncio, el también dueño de Tesla publicó en su cuenta oficial de X un mensaje diciendo "Será mejor maximizar mi seguridad". En tanto, replicó un video en el cual Tim Burchett, legislador del Partido Republicano y representante del segundo distrito de Tennessee, asegura que esta oficina gubernamental por revisar nunca ha sido objeto de escrutinio pese a que guarda miles de millones de dólares.
“El Pentágono tiene miles de millones de dólares que esconde, y no le pedimos que rinda cuentas de ello. Nunca ha pasado una auditoría en toda la historia de las auditorías. He dicho a menudo que la única forma de llegar al fondo de esto es que alguien salga de uno de estos laboratorios con esta información y la publique en Internet antes de suicidarse pegándose cinco tiros en la nuca", se le escucha pronunciar.
AFP
Fuerzas Armadas dan su respaldo a Sheinbaum
ANTE LAS amenazas de Trump, el general titular de la Sedena, Ricardo Trevilla, dijo que “nuestra soberanía no es negociable”
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
En el marco del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad y en medio de las amenazas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), a nombre de las Fuerzas Armadas, dio todo el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al señalar que “nuestra soberanía no es negociable”.
Durante la breve ceremonia en la que conmemoraron a los cadetes, héroes patrios, que en 1913 salieron a reiterarle lealtad al presidente Francisco I. Madero ante el intento de derrocamiento, el general secretario dijo que la defensa de la soberanía es una visión compartida con la presidenta de la República.
“Nuestra misión más importante es defender la integridad, independencia y soberanía de la nación porque estamos conscientes que como lo ha señalado nuestra comandante Suprema y es una visión compartida por la sociedad misma, nuestra soberanía no es negociable.
“Lealtad siempre hacia la figura presidencial y a las instituciones de la República, pero sobre todo lealtad siempre a la nación mexicana misma, libre, íntegra, soberana e independiente”, exclamó desde el patio del Castillo de Chapultepec.
En el acto en el que por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la Ceremonia de la Lealtad, y en el que estuvieron presentes todos los secretarios de Estado, así como de los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores,
Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, Trevilla Trejo señaló que la lealtad que no solo atañe a los militares, sino también a todos los ciudadanos mexicanos, la historia nos ha enseñado que la lealtad a la nación nos obliga a ser íntegros y honorables.
“La historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la nación no solo atañe a los militares, se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira heredar un país a las generaciones futuras, por ello hoy día la lealtad obliga a quienes la practican a ser íntegros, honestos, honorables y valientes, muy valientes, a cultivar un sentimiento de confianza mutua, de respeto, de unidad y de nacionalismo que promueva la cohesión social para alcanzar los objetivos nacionales. Este es el anhelo que une a las instituciones, a la sociedad, a cada mexicana y mexicano y que impulsa las Fuerzas Armadas a cumplir con determinación y firmeza. Nuestra misión más importante es defender la integridad independencia y soberanía de la nación”, sostuvo.
A la ceremonia a la que también acudieron agregados militares de diferentes países como China, El Salvador, Costa Rica, y en la que la presidenta no pronunció ningún discurso, sino que únicamente pasó lista a los niños héroes, el general Trevilla subrayó que pese a la austeridad, están listos para enfrentar cualquier amenaza a la soberanía de la nación.
“(La Fuerzas Armadas) suman otras (misiones) relevantes en beneficio del pueblo de México como son el apoyo a la estructura de seguridad pública, la construcción de obras estratégicas y la aplicación del plan DN-III-E, tareas que realizamos con humanismo guiados por la razón y el derecho y pensando siempre en el bienestar del pueblo, ese mismo pueblo que nos brinda su confianza y respaldo, principales fortalezas del instituto armado que nos permiten aún con recursos modestos, tener el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”, aseguró.
Ricardo Trevilla expresó su profundo orgullo a la presidenta de tenerla como comandante de las Fuerzas Armadas por su firmeza y sensatez al frente de la nación.
PRESIDENTA RESALTA VALOR DE CADETES EN 112 ANIVERSARIO DE LA MARCHA DE LA LEALTAD
LA PRESIDENTA de México, Claudia Sheinbaum, compartió un mensaje en redes sociales el 9 de febrero, para recordar los 112 años de la Marcha de la Lealtad.
En su publicación, destacó el valor, la entrega y la lealtad al pueblo de los jóvenes cadetes del Heroico Colegio Militar que escoltaron al presidente Francisco I. Madero del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional en 1913.
Este acto heroico es un ejemplo de la
lealtad y el compromiso con la nación, y es recordado como un momento importante en la historia de México.
"Recordamos los 112 años de la Marcha de la Lealtad. Nos enorgullece el valor, la entrega y la lealtad al pueblo por parte de los jóvenes cadetes del Heroico Colegio Militar, quienes escoltaron al presidente Francisco I. Madero del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional", dijo.
Claudia Bolaños
Destacó el valor y la lealtad al pueblo de los jóvenes del Heroico Colegio Militar. Especial
Actualmente, se desempeña como asesor del Secretario de Defensa. Cuartoscuro
REAPARECE CIENFUEGOS, CERCA DE LA MANDATARIA
El exsecretario fue detenido en EU en 2020 por presuntos nexos con el narco
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, quien estuvo involucrado en una investigación de la DEA, hizo una aparición pública en el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad. Durante el evento, Cienfuegos se ubicó en el templete, cerca de la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete.
Cienfuegos había sido detenido en Estados Unidos en 2020 por presuntos nexos con el narcotráfico, pero fue liberado en noviembre del mismo año después de que el Departamento de Justicia de EU retirara los cargos en su contra.
Posteriormente, la Fiscalía General de la República (FGR) lo investigó, pero finalmente lo exoneró de todos los cargos.
Actualmente, se desempeña como asesor del actual Secretario de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo.
Tras ser detenido, el general fue liberado después de la intervención del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Durante el evento, Cienfuegos llegó de manera discreta y se unió a otros invitados, incluyendo generales retirados y exdirectores del Heroico Colegio Militar. Se ubicó al final de la segunda fila del lado izquierdo del templete, detrás del general Enrique Cervantes Aguirre. Es importante destacar que Cienfuegos ha reaparecido en público en cuatro eventos de la Defensa Nacional, desde su liberación, incluyendo un homenaje al actor Sergio Corona en el Senado de la República en julio de 2024.
Y el 11 de octubre de 2023, fue condecorado por el presidente López Obrador.
DATO
TRAS SER detenido, el general fue liberado después de la intervención del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta Sheinbaum encabezó la Ceremonia de la Lealtad. Cuartoscuro
El
EU
TRUMP DECLARA EL 9 DE FEBRERO
Según el decreto, la región marítima ha sido un recurso clave para la nación estadounidense
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha proclamado el 9 de febrero de 2025 como el primer Día del Golfo de América, en un esfuerzo por consolidar el cambio de nombre del golfo de México en la zona correspondiente a la plataforma continental estadounidense.
El cambio de denominación se oficializó el 20 de enero, cuando Trump firmó la Orden Ejecutiva 14172, Para Restaurar los Nombres que Homenajean la Grandeza de Estados Unidos. Este decreto establece que la franja marítima adyacente a Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida hasta la frontera con México y Cuba llevará el nombre de Golfo de América.
Según el documento, esta región marítima ha sido "un recurso clave para la nación" y sigue siendo parte fundamental del territorio estadounidense, justificando así la nueva designación.
Trump realizó su primera visita oficial al Golfo de América este domingo, reafirmando su compromiso con la identidad nacional y su visión de recuperar "el orgullo estadounidense en la historia de la grandeza de Estados Unidos".
El mandatario alentó a la población a adoptar la nueva nomenclatura y a participar en actividades conmemorativas para reforzar la identidad nacional vinculada al cambio.
EL DATO
EL PRESIDENTE de EU alentó a la población a adoptar la nueva momenclatura y reforzar la identidad nacional
Solicitan a la ONU postura sobre Rubén Rocha
EL PAN PIDIÓ al órgano Internacional atraer el tema de “narcopolítica” de Morena en Sinaloa
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, solicitó a la Corte Internacional de Justicia, así como a la ONU, que emitan una postura sobre la presunta intromisión del crimen organizado en la gestión del gobernador Rubén Rocha en Sinaloa, estado que, según el legislador, lleva cinco meses sumido en atentados, homicidios y dolor para sus habitantes.
“Hoy se cumplen cinco meses de la violencia extrema en Sinaloa por la alianza intolerable entre Rubén Rocha, Los Mayos y Los Chapos, mientras que la Fiscalía federal lo encubre”, declaró Döring.
El legislador pidió a organismos de justicia e influencia mundial en conflictos sociales atraer el tema de la supuesta “narcopolítica” de Morena en Sinaloa.
“Independientemente de que Rocha haya traicionado a El Mayo, recordemos el testimonio de Jocelyn Hernández, militante de Morena que huyó de la campaña en Sinaloa cuando vio las maletas que el narcotráfico entregaba al entonces candidato y a Américo Villarreal”, señaló.
El legislador Döring mencionó que un personaje clave en la trama es el Chapo Isidro, quien habría financiado a Rocha y fue incluido esta semana en la lista de los diez fugitivos más buscados por el FBI.
“De ese tamaño es la complicidad. Y
ahora supimos que trabaja para el gobernador Rocha, un concuño de Archivaldo Guzmán, uno de los Chapitos”, aseguró el diputado.
Por su parte, Jorge Triana Tena, vocero del CEN del PAN, afirmó que el 62 % de los sinaloenses piden la renuncia de Rocha, pero Morena, López Obrador y Claudia Sheinbaum lo respaldan. Triana anunció que acudirá a la ONU para solicitar un pronunciamiento público contra Morena, argumentando que permite que gobiernen criminales y funcionarios coludidos con cabecillas delincuenciales.
OPERACIÓN FRONTERA NORTE CONSIGUE 139 DETENIDOS Y ASEGURAMIENTO DE DROGAS
EL DESPLIEGUE de 10,000 elementos de la Guardia Nacional refuerza la seguridad en la frontera norte de México, combatiendo el tráfico de drogas, armas y la migración ilegal.
En los primeros tres días de la "Operación Frontera Norte", iniciada el 5 de febrero de 2025, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reportó la detención de 139 personas y el aseguramiento de más de media tonelada de drogas, así como armas, inmuebles, vehículos y dinero en efectivo.
Este operativo es una iniciativa del gobierno federal que desplegó 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México, en acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, para combatir el tráfico de drogas, armas y la migración ilegal.
Entre los aseguramientos destacan 82 armas de fuego (28 provenientes de Estados Unidos), 12,515 cartuchos de diversos calibres, 437 cargadores, 26.2 kilogramos de mari-
Se desplegaron 10 mil elementos de la Guardia Nacional. Especial huana, 440.3 kilogramos de cocaína, 538.4 kilogramos de metanfetamina, 0.0125 kilogramos de heroína, 8.56 kilogramos de fentanilo, $90,775 en moneda nacional, 109 vehículos y 16 inmuebles.
Las acciones se llevaron a cabo en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En Baja California, fueron detenidas 13 personas y se aseguraron 60 kilogramos de cocaína, 537.4 kilogramos de metanfetamina,
LAS ACCIONES se llevaron a cabo en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, formando parte de los acuerdos de seguridad establecidos entre los gobiernos de México y Estados Unidos
además de rescatar a 16 migrantes. En Sonora, se detuvo a dos personas y se rescataron 28 migrantes, asegurando también 340 gramos de metanfetamina y 800 gramos de marihuana.
Este despliegue forma parte de los acuerdos establecidos entre los gobiernos de México y Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera, evitar el tráfico de fentanilo e inhibir la migración ilegal. Redacción Contraréplica
presidente de
firmó la Órden Ejecutiva 14172 para restaurar el nombre. Especial
Federico Döring destacó la ola de violencia extrema que se vive en el estado. Especial
EL DATO
EU, película de terror
Los augurios de la derecha mexicana que difundió para detener el avance de Morena, ahora tiene su reflejo en la realidad del vecino país. Como maldiciones del oráculo desde 2018, los conservadores mexicanos dijeron que habría desempleo, que la inversión extranjera se alejaría, que la moneda se devaluaría, que los anaqueles de los supermercados estarían vacíos, que la hambruna se apoderaría de los más vulnerables, etc. El ejemplo era Venezuela, ahora es el vecino del norte, donde todo esto sucede.
Trump, recuerda a aquel fanático de la película “Con el mundo a sus pies”, el general Midwinter, crea un ejército propio para combatir el comunismo en el mundo. La actual crisis económica de Estados Unidos quiere subsanarla con aranceles, desconoce el fanático que forman parte de una cadena asociada a la producción pero
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
POSTIGO
ahora no tiene la misma producción, porque no hay suficiente mano de obra.
Hay eslabones en la producción de todas las áreas de la productividad estadounidense donde los indocumentados tienen un papel importante, principalmente en la agrícola, donde los trabajadores estadounidenses no están capacitados ni dispuestos a trabajar por la alimentación de sus semejantes, no conocen este trabajo, lo cual implica un tiempo destinado a la capacitación, con el que Trump no cuenta.
Fentanilo: combate e indicadores
En un mes, la frontera de México y Estados Unidos será la más vigilada del mundo. Del lado mexicano, además de los 10 mil guardias nacionales y las policías estatales y municipales de seis estados, el Ejército vigila los aires y las carreteras que llevan a la frontera; mientras que la Marina controla las costas y aguas nacionales. Del lado estadounidense, están el muro, el Ejército, la Guardia Nacional, la DEA, el FBI, las policías estatales; en el aire, drones y aviones espía; además de guardacostas en aguas estadounidenses y, por si hiciera falta, la Flota del Pacífico en aguas internacionales. En la frontera con Canadá ocurre más o menos lo mismo.
¿Cómo sabremos si esta vigilancia funciona? No tengo acceso a información privilegiada, pero el sentido común y la ley de la oferta y la demanda dirían lo siguiente.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO
COLUMNA INVITADA
Del lado mexicano, los indicadores principales serían, obviamente, la captura de narcotraficantes, la incautación de pastillas de fentanilo y sus precursores, la destrucción de laboratorios y el desmantelamiento de redes de apoyo financiero y de protección política.
También, por la imposibilidad de pasar esta droga a U, se esperaría una mayor oferta de fentanilo en México o en alguna otra parte del mundo.
Del lado estadounidense, también se esperan detenciones, pero uno de
Las drogas son el pretexto para invadir y en estos proyectos los objetivos son ganar dinero desde la venta de armas hasta en los aranceles que quieren convertirse en misiles para la economía de sus enemigos, se olvida que el resto del mundo tiene todo y más de lo que esa nación puede ofrecer en mercancías. De todas maneras deberá reducir considerablemente las cantidades que entren y las que se consuman, principalmente de fentanilo, y tendrá en las calles marchas de zombis que se asemejarán a una película de ciencia ficción y que revertirán sus anhelos de pureza y pulcritud en la salud pública y la política.
Los augurios de la derecha mexicana, se cumplen en Estados Unidos,
con escenas dantescas donde el caos impera y el gobierno no existe. La derecha en México se queda, desde ahora, sin referente a seguir como ejemplo de grandeza o democracia, deben reconocer que el imperio que fue su fuente de inspiración y Mecenas, se derrumba. Al nombrar Trump a los narcotraficantes terroristas les otorga la categoría de grupo beligerante y se convierte en enemigo de todos ellos. Los obliga a tener a Estados Unidos como enemigo común, más allá de la disputa por las rutas y los puentes y puede llegar a unirlos la amenaza. Si los empresarios crean sociedades y holdings, ellos podrían hacerlo también. El daño social no es mucho mayor. El aumento de aranceles lanzado por el vecino del norte sólo es la punta de un bumerang que todavía no regresa a su origen.
•Analista político @Josangasa
los indicadores principales sería que el fentanilo escaseara en los principales centros de consumo y, por tanto, que su precio subiera; o bien, que la oferta y el consumo de otras drogas aumentará. En una ocasión, un director de un penal me detallaba cómo las drogas ingresaban a las instalaciones. Le pregunté por qué no lo impedía. Me miró y me dijo que, si cortaba de tajo la entrada de drogas, el penal se convertiría en un infierno. Lamentablemente, uno de los indicadores que demostrarían que ya no llega fentanilo a las calles de EU serían actos de desesperación, suicidios o muertes. Es en este aspecto donde las autoridades estadounidenses deben prestar especial atención. Bien haría
Trump en tomar nota del reglamento de toxicomanías que el presidente Lázaro Cárdenas puso en práctica en 1940, el cual descriminalizaba el consumo de drogas.
Si en un tiempo razonable, de uno a tres meses, a pesar de todos los esfuerzos de los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México por sellar sus fronteras, la oferta de fentanilo en las calles, bares y plazas de Estados Unidos sigue igual, entonces la hipótesis de Donald Trump —de que el fentanilo que mata a más de cien mil estadounidenses al año llega desde México y Canadá— sería equivocada, y la nueva realidad señalaría que el mortal fentanilo se produce en territorio estadounidense.
Eso pienso yo. ¿Usted qué opina? La política es de bronce.
Hay una conocida frase que dice: “Quien no da resultados da explicaciones.” A menudo, cuando no logramos nuestros objetivos o no obtenemos los resultados esperados, podemos sentir la tentación de explicar por qué las cosas no funcionaron. Sin embargo, en lugar de concentrarnos en las explicaciones, podríamos enfocarnos en encontrar soluciones y mejorar nuestros esfuerzos.
Cuando nos enfocamos en justificar, negar o esconder nuestros errores o fracasos, podemos perder de vista la oportunidad de aprender de ellos y crecer. Además, la justificación suele ser una forma de evitar la responsabilidad e impedir el cambio, solución o mejora de aspectos que realmente lo requieren.
También suele decirse que “La gente podría aprender mucho de sus errores si
FLOR DE LOTO ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ
no estuviera tan ocupada negándolos". Evidentemente, la explicación no sustituye al esfuerzo. A veces, podemos sentir que hemos hecho suficiente simplemente explicando por qué algo no se hizo o no funcionó. Sin embargo, la explicación no es un sustituto del esfuerzo y la acción. Debemos estar dispuestos a trabajar duro y a aprender de nuestros errores para mejorar y crecer. Es muy importante reconocer que el error es una parte natural del proceso de aprendizaje y crecimiento. En lugar de ver el error como algo que esconder, deberíamos verlo como una simple opor-
tunidad para aprender y mejorar. Al considerar el error como parte de todo proceso, podemos crear un entorno más seguro y propicio para la innovación y el crecimiento.
Desafortunadamente, nos han hecho creer que el error es algo que ocultar y no se incorpora como parte del camino hacia el logro de metas u objetivos. Rectificar el error permite aprender de la experiencia y corregir el comportamiento, además de que demuestra una actitud abierta y honesta, lo que puede ayudar a establecer confianza y credibilidad.
Por otro lado, justificar el error podría empeorar la situación, al llevar a una actitud defensiva, lo que puede obstaculizar el aprendizaje y la comunicación, así como erosionar la credibilidad
Retos del proceso electoral de personas juzgadoras en la Ciudad de México
El pasado 23 de diciembre de 2024 se publicaron en la Gaceta Oficial los decretos de reforma constitucional y legal que establecen las reglas para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Ciudad de México. Como resultado, el 26 de diciembre, el Consejo General del IECM dio inicio al proceso electoral correspondiente. Desde entonces se han realizado diversas acciones para preparar la jornada electoral del próximo 1 de junio. Entre estas medidas destacan la creación de Comisiones Provisionales que se encargan de organizar el proceso, realizar foros de debate y, en caso de ser viable, coordinar el voto anticipado para personas que residan en el extranjero, personas en estado de postración y sus cuidadores, así
SONIA PÉREZ PÉREZ
COLUMNA INVITADA
como para quienes estén en prisión preventiva.
Estamos frente a un proceso electoral histórico que representa importantes desafíos y oportunidades. A continuación, expongo algunos de los más relevantes.
En primer lugar, este proceso electoral extraordinario requiere una estrecha colaboración y coordinación con el INE para llevar a cabo diversas actividades de manera conjunta, lo que implicará que algunas actividades deban desaho -
garse con mayor celeridad para ajustarse a los plazos establecidos por la autoridad electoral nacional.
Por otro lado, el IECM tiene la responsabilidad de realizar actividades clave que ya han puesto en evidencia algunas áreas de mejora en las leyes actuales. Entre estas se encuentran: el diseño de las boletas electorales, el establecimiento de las reglas para las campañas de las personas candidatas, y las relativas a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad de las personas servidoras públicas, particularmente las personas juzgadoras candidatas, pero que se encuentren en funciones.
Además, se debe analizar la forma en que se realizarán los foros de debates que permitan el intercambio de ideas y reflexiones de las candidaturas sobre la función de las personas
y la confianza en la comunicación. Es importante enfocarnos en el esfuerzo y la acción, en lugar de la justificación y la explicación. Y también es necesario reconocer que el error es una parte del proceso de aprendizaje y crecimiento. Es a través de la reflexión y el análisis de nuestros “errores” que podemos crecer y mejorar como personas, y no así de su justificación o negación. Flor de Loto: Hace muchos años, alguien me explicó todo esto, y me enseñó a evitar dar explicaciones y justificaciones. Escuchar el “regaño” por el error cometido, aceptarlo y corregirlo sin decir una sola palabra. Al superar la dificultad de hacer de lado el ego, y de querer deslindar la culpa o la responsabilidad, llegaron solo consecuencias positivas con esta práctica que recomiendo ampliamente.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
juzgadoras y la impartición de justicia; también se debe promover el proceso electoral e incentivar la participación ciudadana.
Asimismo, se debe asegurar que existan reglas claras para el escrutinio y cómputo de votos, y cumplir con el principio de paridad de género tanto en el registro de candidaturas como en la asignación de los cargos.
A pesar de la magnitud del reto, estoy convencida de que el compromiso del Instituto Electoral local, junto con la participación y el seguimiento de la ciudadanía, serán factores clave para garantizar un proceso exitoso. Este esfuerzo conjunto también nos permitirá seguir ofreciendo a la ciudadanía un proceso electoral ejemplar, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo democrático de la Ciudad de México y del país.
•@soniaperezmx
CIUDAD Sedeco invita a mercados a aceptar la digitalización
HÉCTOR CRUZ nacion@contrareplica.mx
Con el propósito de disuadir la megamarcha de locatarios, que semiparalizará la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) invitó a los comerciantes de mercados públicos, a participar en las asambleas informativas, donde presentarán los beneficios de la digitalización y la simplificación de trámites en el sector publicados.
Mediante una tarjeta informativa, fechada el pasado sábado, la dependencia aseguró que durante estas asambleas, sus especialistas abordarán las inquietudes que han surgido entre algunos locatarios, respecto a los nuevos lineamientos para mercados públicos, entre los que se encuentra la validez de cédulas expedidas anteriormente.
La Sedeco garantizó que las cédulas previas siguen siendo válidas, pero su actualización o regularización dependerá de las disposiciones de cada alcaldía y del marco legal vigente.
En cuanto a la seguridad en los trámites, señaló, que el sistema está diseñado con mecanismos de validación que impiden que cualquier persona se apropie de un puesto sin cumplir con los requisitos legales y administrativos.
En lo tocante al tiempo de respuesta de las alcaldías: “La afirmativa ficta no implica la aprobación automática de trámites sin revisión. Todas las solicitudes deben cumplir con los requisitos establecidos y pueden ser rechazadas si se detectan irregularidades”, precisó la dependencia.
Agregó que a pesar de que algunos locatarios han manifestado la necesidad de que primero se realice la regularización de sus trámites antes de la digitalización, Emilio Santos, director jurídico y normatividad de Sedeco, afirmó: “La digitalización facilitará el acceso a la información, un proceso que no se realizaba en el pasado, permitiendo que la regularización sea más transparente para todos”.
Reveló que las sesiones las llevará a cabo en distintos mercados públicos de la Ciudad entre este martes a viernes; del 17 al 21 de febrero; del 24 al 28 de febrero; del 3 al 7 de marzo, aunque comentó que el calendario completo estará disponible en las plataformas digitales y redes sociales de Sedeco.
TIENE EL PROPÓSITO de disuadir la megamarcha de locatarios, que semiparalizará la CDMX
Señaló que la actualización de las cédulas dependerá de las disposiciones de cada alcaldía. Especial
MONACOSO Y CONCOMERCIO PIDEN VOTO DE CONFIANZA A ESTRATEGIA SOBRE MERCADOS
EL MOVIMIENTO NACIONAL del Contribuyente Social (Monacoso, AC) –que agrupa a dirigentes y locatarios de mercados públicos--, así como el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño SC), coincidieron en la importancia de dar “un voto de confianza” en la implementación de la estrategia que podrá generar beneficios a los mercados públicos de la ciudad.
Por ello, ambos organismos anunciaron que no participarán a la mega manifestación convocada por el Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la Ciudad de México.
Incluso, el líder de los locatarios de mercados públicos aseguró que diversas organizaciones de comerciantes se han reunido con la Secretaria de Economía del Gobierno capitalino, Manuela Zabalza Aldama, para conocer las propuestas que su dependencia tiene para digitalizar trámites administrativos, combatir la corrupción y dar certeza jurídica a locatarios de mercados públicos.
Sostuvo el líder, Alberto Vargas Lucio, presidente del Monacoso, que respeta el derecho de manifestación que tienen las agrupaciones de comerciantes que anunciaron protestas
para el lunes, en oposición al proceso de digitalización de trámites, pero es necesario ver los primeros resultados de la estrategia digital.
Esta propuesta, aclaró el líder empresarial, es con el fin de superar los procesos manuales que se realizaron en diversas administraciones locales, que sólo propiciaron robo o extravío de documentación, así como actos de corrupción que perjudicaron a locatarios de mercados públicos.
“Desde Monacoso hemos exigido a las autoridades que actualicen el reglamento de mercados públicos que parece ‘pieza de museo’, el empadronamiento de los locatarios, así como la agilización en la entrega de cédulas”, destacó. Ahora que nos presentan una propuesta digital que parece viable, no la vamos a rechazar. Vamos a darles un voto de confianza en este tema que podrá dar certeza jurídica al locatario”, afirmó.
Agregó, que durante la semana su organización participó en diversas reuniones, donde los locatarios de mercados acordaron ser observadores en la implementación del proceso de digitalización y no participar en la protesta que ha sido convocada para para el próximo lunes 10 de febrero Héctor Cruz
INCENDIO EN LA CEDA CONSUME 70 LOCALES
Fueron evacuadas aproximadamente 50 personas; no se reportaron lesionados
HÉCTOR CRUZ nacion@contrareplica.mx
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que, alrededor de las 3:30 horas de este domingo, se registró un incendio en las naves I y 4 de la Central de Abasto. La conflagración ocurrió en el Pasillo de Flores y Hortalizas esquina Abarrotes y Víveres, colonia CEDA, alcaldía Iztapalapa.
Por lo que, como medida de prevención, fueron evacuadas aproximadamente 50 personas y, al momento, contabilizan 70 locales afectados.
Para el combate al fuego, explicaron arribó personal del Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (UGIRPC) de la Alcaldía, de la Central de Abasto y de la Secretaría de Protección Civil.
Asimismo, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) apoyó con la habilitación de cuatro garzas de agua: Tecomitl 1, Tecomitl 2, Peñón 4 y Estrella. Y con 30 pipas de agua de diferentes dependencias. Al lugar, arribó la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, para coordinar los trabajos de los equipos de emergencia.
En conjunto con la coordinadora general de la CEDA, Mónica Pacheco, se entabló diálogo con los locatarios que resultaron afectados. Es importante mencionar que, por estos hechos, se reporta saldo blanco.
En estrecha coordinación, para el control y extinción del fuego, participaron 700 elementos, entre cuerpos de emergencia, distintas dependencias del Gobierno de la CDMX y de la Central de Abasto, por lo cual la CEDA realiza sus actividades de forma habitual.
El fuego se dio en las naves I y 4 de la Central de Abasto. Cuartoscuro
Continuará el ataque a corrupción inmobiliaria
VÍCTOR HUGO ROMO
dijo que transparentarán las autorizaciones de construcción
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Diputados de Morena en el Congreso capitalino anunciaron que México continuará su labor, para detener al denominado “Cártel Inmobiliario” que aún predomina en algunas demarcaciones de la capital, principalmente, en aquellas de oposición.
Durante la segunda edición de “La Chilanguera, Voces de la Transformación”, los morenistas: Víctor Hugo Romo Guerra y Cecilia Vadillo Obregón, anunciaron que buscarán mejorar y transparentar la emisión de autorizaciones en materia de construcción en beneficio de todos los ciudadanos e inversores, sin que eso signifique incrementar las regulaciones existentes.
Romo Guerra explicó que la bancada de su partido presentó una iniciativa, para que la Contraloría Interna de cada alcaldía participe en el proceso de expedición del uso y ocupación de una construcción.
Además, de que esta tarea valide
que se haya cumplido con lo establecido en el Reglamento de Construcciones capitalina, pero en el caso de que encuentren irregulares, “solicitara al área administrativa de la alcaldía, inicie los procedimientos de investigación y sanción correspondientes”, señaló el ex alcalde de Miguel Hidalgo.
“Con esta Ley Anticártel Inmobiliario queremos reforzar que la Secretaría de la Contraloría, en la expedición del uso y ocupación, que es como el finiquito de la obra. Qué no solamente sea la alcaldía que lo otorgue, sino sea esta Secretaría envíe la supervisión correspondiente de lo
que se construyó, si se apega a lo manifestado y al uso de suelo”, añadió.
Para ello, Romo Guerra anunció que buscará adicionar y modificar la actual Ley de Desarrollo Urbano capitalina.
En tanto, la legisladora, Vadillo Obregón resaltó que otra acción importante, es que la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lanzó la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria, que tiene como propósito agilizar los trámites, combatir la corrupción y asegurar que el gobierno sea más transparente, “pues garantiza la certeza jurídica a los inversionistas inmobiliarios”, afirmó.
GOBIERNO CIERRA 50 CHELERÍAS EN VARIAS COLONIAS DE CINCO ALCALDÍAS
Se derivó de denuncias relacionadas a disturbios y consumo de alcohol en la vía pública
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Secretaría de Gobierno capitalino (Secgob) suspendió actividades de 50 establecimientos de alto impacto conocidos como “chelerías”, en diversas colonias de cinco alcaldías.
Este operativo interinstitucional, denominado “La Noche es de Todos”, se realizó entre el jueves y sábado pasados, en las demarcaciones: Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Tlalpan y Milpa Alta.
Derivado de denuncias por parte de la ciudadanía relacionadas a disturbios y consumo de alcohol en la vía pública, así como la venta de alcohol a menores, los inspectores
visitaron establecimientos en las colonias Doctores y Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.
Lo mismo que en Peñón de los Baños, Ignacio Zaragoza, Morelos, Simón Bolívar, Romero Rubio, Moctezuma Segunda Sección, Primero de Mayo, Jardín Balbuena y Magdalena Mixhuca, alcaldía Venustiano Carranza.
Además, de las colonias Ejército de Oriente, Indeco II Issste, Santa
LA GRAN PRUEBA DE LA TITULAR DE SEDECO
•La secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza Aldama, enfrentará este lunes su primera crisis cuando locatarios de más de 320 mercados de la Ciudad de México se manifiesten frente a sus oficinas, porque, dicen, de manera unilateral ordenó la digitalización de las cédulas de los locatarios, con lo que dejó fuera a muchas personas. Es tal la molestia que desde el pasado fin de semana estuvieron avisando a sus clientes de que este lunes estarán cerrados los mercados de la capital, lo que originará un problema de abasto. Además de ello, la movilización que contempla a poco más de tres mil personas generará serios problemas de vialidad, pues las marchas saldrán de 13 puntos distintos de la ciudad con destino a la alcaldía Benito Juárez, cuyos vecinos pagarán por el plantón. Un gran reto para doña Manola, que servirá para ver de qué está hecha.
COMPROMISO CONTRA LA GENTRIFICACIÓN
•Nos comentan que, en los últimos días, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha venido resaltando el compromiso de su administración por echar a andar una estrategia efectiva para enfrentar el problema de la gentrificación en la capital. De ahí que, desde la Secretaría de Vivienda, de Inti Muñoz, comenzarán con un plan para rehabilitar inmuebles en mal estado o abandonados, sobre todo en la zona centro de la ciudad; además, se impondrán regulaciones para los llamados “acaparadores”, que son aquellos hoteles que disfrazan sus actividades bajo el esquema de renta temporal y así evitan pagar los correspondientes impuestos. Veremos si en realidad llevan a cabo las acciones o se quedan en simples amagos de discursos.
Se detuvieron a dos personas por el quebrantamiento de sellos de clausura. Especial
Martha Acatitla, Ixtlahuacán, Miguel de la Madrid, Ermita Zaragoza, Cerro de la Estrella, Lomas Estrella, San Andrés Tomatlán y Culhuacán, alcaldía Iztapalapa.
La Secgob detalló que en dos de los operativos, se llevó a cabo la detención de dos personas por el quebrantamiento de los sellos de clausura, por lo que fueron remitidas ante el Ministerio Público correspondiente.
REMEROS DE XOCHIMILCO, DELINCUENCIA ORGANIZADA
•Operadoras de las trajineras que operan en el embarcadero de Cuemanco, en Xochimilco, agredieron a un grupo de jóvenes que utilizaron sus servicios y demandaron la devolución del dinero por la contratación de una bocina que no funcionó. Lo único que obtuvieron los paseantes fue la golpiza de su vida, pues los remeros llegaron con palos y tubos con los que agredieron, tanto a hombres como a mujeres, además de robarles sus pertenencias, uno de los jóvenes se encuentra hospitalizado debido a las lesiones que recibió. Este tipo de historias se han venido repitiendo una y otra vez, sin que alguna administración de la alcaldía pueda controlar a los remeros que son verdaderos grupos de delincuencia organizada.
Romo Guerra anunció que buscará adicionar y modificar la actual Ley de Desarrollo Urbano capitalina. Especial
Confirma IP debilidad en economía y finanzas
REDACCIÓN CONTARÉPLICA
Apesar del optimismo oficial que sostiene que la actividad económica es sólida y las finanzas públicas estables, en los primeros 40 días de 2025 está claro que el entorno es complejo, porque las cifras confirman un constante debilitamiento de la actividad productiva y un déficit público históricamente elevado, lo que puede inhibir un mejor desempeño en el futuro, sobre todo en un entorno de elevada incertidumbre y cautela de la inversión.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) subrayó que las finanzas públicas cada vez son más ajustadas ante el anunció de nuevos proyectos que demandan mayores niveles de gasto, y las expectativas ante la coyuntura no son alentadoras, lo que provocará más correcciones a la baja en el PIB.
De acuerdo con las autoridades, en 2024 el crecimiento de la actividad económica fue impulsada por el buen dinamismo de la demanda interna, sin embargo, los principales indicadores económicos muestran una tendencia a la baja, por lo que 2025 lleva casi mes y medio en un entorno complejo.
El CEESP señala que la Secretaría de Hacienda dio a conocer su Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2024, en el que resalta el crecimiento de la actividad económica impulsada por el buen dinamismo de la demanda interna, con tasas de crecimiento del consumo y la inversión por arriba de su promedio histórico, finanzas públicas en línea con lo aprobado por el Congreso, por lo que el déficit y la deuda pública se mantuvieron estables y sostenibles en el largo plazo.
EL DATO
2025 LLEVA 40 días en medio de un entorno complejo, subraya el Centro de Estudios Económicos
Sin embargo, los principales indicadores económicos muestran una tendencia a la baja desde prácticamente hace un año, acelerando su debilidad en los últimos meses del 2024. De hecho, la tasa de crecimiento promedio para los próximos diez años ya está por debajo del 2%.
La estimación oportuna del INEGI muestra que en 2024 el PIB creció solo 1.3%, cifra inferior tanto al rango oficial estimado que va de 1.5% a 2.5%,
Para el sector privado, y aunque la inversión anual en el periodo enero-octubre supera su promedio histórico, también es un hecho de que en pocos meses muestra un importante debilitamiento, de tal forma que a noviembre ya acumula tres meses consecutivos con variaciones negativas.
En el caso del consumo pasa algo similar, aunque si bien aún se mantiene en terreno positivo, igualmente muestra un constante debilitamiento.
En materia de finanzas públicas el informe señala que se mantuvieron estables y en línea con las metas aprobadas. Sin duda esto es cierto, pero se debe tener presente que las cuentas públicas
LOS PRINCIPALES indicadores económicos muestran una tendencia a la baja desde prácticamente hace un año, acelerando su debilidad en los últimos meses del 2024. De hecho, la tasa de crecimiento promedio para los próximos diez años ya está por debajo del 2%.
aprobadas para todo el año ya eran significativamente deficitarias.
Se dice que los ingresos se mantuvieron al alza para ubicarse en 22.1% del PIB, mismo porcentaje que el año anterior, que han sido los más bajos desde 2020. El CEESP agrega que “el avance de los ingresos totales se atribuye en buena medida al crecimiento de 4.7% en los ingresos tributarios, que los llevó a representar un máximo histórico de 14.6% respecto del PIB. No obstante, se debe considerar que su incremento fue casi tres veces menor al reportado un año antes”.
A su interior, el mayor impulso provino del aumento de 34.8% en los ingresos por IEPS, especialmente en gasolinas y diesel que se elevaron 67.5%. La recaudación por concepto de ISR aumentó 2.2%, mientras que la de IVA se contrajo 1.6%, igualmente por debajo de su avance previo, lo que en parte refleja el menor ritmo de crecimiento de la economía y la debilidad del consumo. El gasto aumentó 7.7% y superó el incremento de 4.3% que se había aprobado. Resalta que el gasto en inversión física aumentó 11.4%, lejos de la caída de 23% que se tenía prevista. Aunque esto es una buena señal es un hecho que, a pesar de este aumento, su efecto en el ritmo de crecimiento no fue lo esperado.
NUNCA MÁS EL ABANDONO AL CAMPO: AGRICULTURA
“Los gobiernos neoliberales pensaban que los campesinos no eran buenos produciendo”
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Desde Salvador Escalante, Michoacán, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, resaltó que el programa nacional Fertilizantes para el Bienestar es un derecho constitucional, lo que demuestra que las y los pequeños productores son prioridad para el Gobierno de México.
“En los últimos 40 años, los gobiernos neoliberales dejaron de lado al pueblo y dejaron de lado a los campesinos. Los gobiernos neoliberales pensaban que los campesinos no eran buenos produciendo […] 40 años de abandono, pero en el año 2018 el pueblo de México dijo ya es suficiente, se acabó”, resaltó durante el arranque del programa en la entidad. En compañía de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, y del gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de Agricultura resaltó que el objetivo del programa es aumentar la producción de cultivos básicos –principalmente de maíz y frijol– de productoras y productores de pequeña escala, el cual se entrega de manera directa y gratuita.
El programa Fertilizantes para el Bienestar empezó en Guerrero y fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien lo implementó en todo el país; ahora en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este programa se volvió un derecho constitucional.
El secretario Julio Berdegué pidió a las y los productores defender este nuevo derecho constitucional, evitando intermediarios, cuotas y, sobre todo, a usar este fertilizante.
El objetivo del programa es aumentar la producción de cultivos. Cuartoscuro
En 2024 el crecimiento de la actividad económica fue impulsada por el buen dinamismo de la demanda interna del país, según el INEGI. Cuartoscuro
Camino hacia la recesión económica
Es muy probable que en este inicio de año se sume un segundo trimestre consecutivo con decrecimiento económico. En términos concretos, debemos decir que en 2025 México va a ingresar a una RECESIÓN, lo que no necesariamente implica que el país ingrese a una crisis. Una recesión NO ES, OBLIGADAMENTE, una crisis.
Una recesión es parte del ciclo económico de un país, digamos que no es un estadio económico que pueda catalogarse como una crisis. Claro que hay de recesiones a recesiones. A la vista está en muy alta probabilidad una recesión poco profunda y de corta duración. Si las cosas se complican en las siguientes semanas o meses, la recesión pudiera ser más profunda y con una extensión en el tiempo más larga.
Se sorprenderá el lector al saber que de 1980 al año 2020 México ha atravesado por 6 recesiones y cinco ciclos de expansión. ¿Quién carajos decide la existencia o no de una recesión? ¿Es el gobierno?
No. Es un comité de especialistas que están agrupados en un equipo que se lla-
Y
ahora
PEDUARDO TORREBLANCA
LOS NÚMEROS HABLAN
ma Comité de Fechados de Ciclos de la Economía de México que no depende del gobierno, es una iniciativa privada independiente y de reconocidos economistas. Lo malo que tiene este trabajo, como cualquier otro, es que la determinación de los ciclos se realiza una vez que estos ciclos han acabado, es decir, es un Comité que define los ciclos una vez que han concluido. Representaría un simil el hacer referencia a una persona que define la calidad de una carretera solo con la vista puesta en un retrovisor. Pero ese no es el caso. Lo cierto es que la Presidenta Claudia Sheinbaum sabe y ha evitado hacer referencia a un hecho contundente: recibió un contexto económico muy adverso que la coloca en una posición y margen de maniobra muy estrecha. Datos del
INEGI, preliminares llegan a la determinación de un PIB en 2024 de 1.3% pero un trimestre, el cuarto de ese año, de signo negativo: -0.6%
La recesión, que se gesta si se agregara un segundo trimestre con signo menos respecto al trimestre previo, deriva de un muy mal manejo de las finanzas públicas de su antecesor. No se puede culpar a la Presidenta de esta recesión que viene, pero sí de la manera en que deba de atenderla y eso está por saberse. Mientras tanto los indicadores a la mano hablan innegablemente en una DESACELERACIÓN PRONUNCIADA de la ECONOMÍA DE MÉXICO cuya atención va a ser muy compleja porque el factor TRUMP será un elemento que en mucho determine la efectividad de las acciones de gobierno que decidan aplicarse para enfrentar la situación económica nacional.
Quizá uno de los factores más importantes a revisar es la raquítica generación de empleo, que presenta una debilidad muy acusada. En diciembre anterior se perdieron 405 mil 259 empleos. Se “explican” como derivados de la terminación de las obras públicas
desarrolladas por el gobierno federal. En enero del 2025 se crearon 73 mil 167 empleos, lo que representa una “recuperación” de 18% de lo que se perdió el mes previo. Estamos ante la cifra de creación de empleos más baja en 9 años. El número de empleadores bajó 2 por ciento en 2024 para establecerse en un millón 49 mil empresas.
El asunto de la debilidad en la creación de empleos no es nueva. Durante la administración de AMLO se crearon 2 millones 22 mil empleos a un ritmo de creación de trabajos de 28 mil 898 mensuales durante los 70 meses en que gobernó. El país demanda al mes al menos 120 mil empleos para cubrir las nuevas demandas de trabajo. Hay más indicadores que parecen dejar en claro el que muy probable la economía en 2025 ingrese a una recesión. Espero estar equivocado.
•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx
dicen los diputados ¡que todos construyan!
arece un asunto de “moda”, pero ya que se aprobó en la Cámara de Diputados que Infonavit construya y arrende vivienda, pues ¿por qué no también el Fovissste?
La iniciativa está allí propuesta y si se deciden ¡la pasan!
Lo interesante es que las protestas por la iniciativa de Infonavit apenas son visibles. Esperaron a reunirse y dialogar los involucrados-afectados, pero no hablaron lo que cuestionan ahora cuando ya la iniciativa está prácticamente por publicarse y hacerse efectiva.
Tenemos dos teorías: la primera es que esperaban tener logros en esas charlas que sostuvieron en la Secretaría de Gobernación, pero como dicen “sólo los escucharon”. No recibieron grandes cambios: un logro fue conservar el número de miembros en el Consejo y Comisiones estratégicas, pero no lo fue
MARIEL ZÚÑIGA
la desaparición de las Direcciones Empresarial y de los Trabajadores.
Tampoco es bueno que el Director tenga derecho de veto en las decisiones no unánimes del Consejo.
Sí será bueno establecer que la Comisión Nacional Bancaria continúe la supervisión de las operaciones
Lo que preocupa a Coparmex y empresarios agremiados como a sindicatos que se unieron a hablar la semana pasada es el manejo de los recursos.
Y no es para menos porque este es el tema: el control total de la bolsa de Infonavit.
Juan José Sierra, presidente de Coparmex, alertó por el momento por 800 mil millones “líquidos”. Dio que ahora están en riesgo 350 mil millones que tiene el organismo que dirige Octavio Romero Oropeza en recursos circulantes, ya que la legislación que analizará el Senado no contempla mecanismo de supervisión.
Habló en nombre de organismos empresariales y de organismos sindicales como Rodolfo Gómez, líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) que protesto por la violación al tripartismo.
Teoría 2) las cúpulas empresariales “cerraron filas” por la coyuntura ante las amenazas de Trump.
La reforma del Infonavit fue un “daño colateral”. Tenía que darse sin ruido, porque era y es momento de mostrar apoyo al gobierno de México, a la Presidenta Sheinbaum por parte de todo el empresariado.
Las advertencias de Trump afectan a todo México y tienen prioridad, ade -
más la iniciativa al Infonavit se daba como aprobada. Fast track. Con pocas o nulas modificaciones y cambiando el funcionamiento del organismo “tripartita”
El Gobierno no aporta cuotas, pero decidirá el destino de los recursos. Y el Infonavit retorna a una experiencia de constructor que no era efectiva en el pasado. Ahora resta conocer las reglas de operación después de su aprobación en el Senado.
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
GLOBAL
Se perfila Noboa como triunfador en comicios
EL PRIMER SONDEO a boca de urna pronosticaba que obtendría algo más de 50% de los votos
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se perfila como ganador de las elecciones del domingo para seguir al frente de un país desangrado por la violencia del narcotráfico.
El primer sondeo a boca de urna pronosticaba que el actual mandatario obtendría algo más de 50% de los votos, lo justo para evitar una segunda vuelta contra su rival izquierdista Luisa González (38%).
Tres horas después, con 12% de los votos escrutados, Noboa iba al frente (46,79%), seguido de González (41,39%), según datos oficiales.
En la capital rodeada de volcanes y a 2.850 metros sobre el nivel del mar los fuegos artificiales, bocinas de autos y el grito de “¡una sola vuelta!” festejaban por anticipado.
“Vine para apoyar al presidente porque queremos que nos apoye con el cambio en nuestro país”, dijo a la AFP Myriam Medrano, una secretaria de 52 años en un hotel de Quito donde el oficialismo anunció una rueda de prensa.
Los ecuatorianos esperan que el próximo gobierno pueda reflotar un país en crisis económica, dividido y anegado por la guerra entre una miría-
da de carteles enfrentados por el botín de la cocaína.
“La situación del país está muy crítica, mucha inseguridad, poco trabajo, mucha gente que se va”, dijo Luis Briones, ingeniero de 56 años.
VIOLENCIA POLÍTICA
A la sombra del asesinato de un candidato presidencial en 2023, las campañas transcurrieron bajo fuertes esquemas de seguridad y propuestas enfocadas en frenar la violencia, que deja 38 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Las fronteras están cerradas hasta el
PRESIDENTE DE COLOMBIA PIDE RENUNCIA DE TODO SU GABINETE EN MEDIO DE CRISIS DE GOBIERNO
EL PRESIDENTE DE COLOMBIA, Gustavo Petro, anunció este domingo que pidió a sus ministros y otros altos funcionarios poner a disposición sus cargos, en medio de una profunda división de su gabinete.
El pedido tiene lugar tras una escandalosa reunión el martes de más de cinco horas que fue televisada en vivo, en la que Petro reprendió a casi todos sus ministros por falta de avances en el cumplimiento de compromisos con los ciudadanos.
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor
cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, escribió Petro el domingo en su cuenta de la red social X.
La crisis se desató durante el inusual consejo de ministros del martes, donde algunos funcionarios, incluida la vicepresidenta y también ministra de Igualdad, Francia Márquez, aprovecharon para manifestarle a Petro su rechazo por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho, y de Laura Sarabia como canciller.
Hasta el domingo en la noche, tres ministros y dos altos funcionarios han renunciado a sus cargos luego de la reunión.
Los ecuatorianos esperan que el próximo gobierno pueda reflotar un país en crisis económica. AFP
lunes, mientras unos 100.000 miembros de la fuerza pública vigilan los comicios.
“CONSOLIDAR
EL TRIUNFO”
Noboa, de 37 años, y González, de 47, votaron temprano en sus bastiones costeros: el mandatario lo hizo acompañado de su familia en el balneario de Olón y la abogada en el poblado de Canuto. En este nuevo duelo electoral, ella va por la revancha y él por la reelección. Los candidatos se enfrentaron en los comicios de 2023, en los que el millonario empresario se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo.
“Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, señaló el mandatario. AFP
REMEZÓN POLÍTICO
La noche del domingo, la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, anunció su “renuncia irrevocable” al cargo a través de su cuenta en X. “La política debe transitar sin sectarismos y sin ambigüedades”, escribió en su carta de renuncia. Más temprano, antes del pedido de Petro, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también renunció. AFP
“El gobierno no está dando investigaciones, no da ningún estudio”. AFP
SALVADOREÑOS PROTESTAN EN RECHAZO A MINERÍA
Bukele sostiene que en el país existen yacimientos de oro valorados en 131,000 mdd
AFP
Cientos de salvadoreños protestaron este domingo para rechazar la minería metálica que impulsa el presidente, Nayib Bukele, al considerar que provocará la contaminación de los recursos naturales, especialmente el agua.
Con pancartas con lemas: “Toda mina contamina”, “No a la minería”, “Sin oro se vive, sin agua se muere” y “La vida no se vende, la vida se defiende” los activista se congregaron frente a la Biblioteca Nacional, en el centro histórico de la capital.
“El gobierno no está dando investigaciones, no está dando ningún estudio que respalde la minería”, dijo a la AFP el licenciado en letras, Juan Guzmán, de 31 años, quien acudió al llamado de grupos ambientalistas, universitarios, estudiantiles y de derechos humanos.
Afirmó que estudios de otros países “nos dicen que la minería aquí en El Salvador no es viable, los mantos acuíferos se van a contaminar, no tenemos el agua suficiente. La minería solo significa una cosa para un futuro: no tener agua, simplemente eso”.
“Sin agua no se vive, porque sin agua no podemos resistir, y no importa si sos gay, lesbiana, bisexual, sin agua no se vive. La minería es muerte”, comentó la ambientalista Pamela Alfaro (33).
En tanto, Vidalina Morales, presidenta de la Asociación para el Desarrollo Económico y Social de Santa Marta (ADES), hizo un llamado a la juventud salvadoreña para defender “nuestro medio ambiente”.
La protesta se realiza dos días después que la Iglesia católica inició una campaña para recolectar un millón de firmas. Bukele sostiene que en el país existen yacimientos de oro valorados en 131,000 millones de dólares.
ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES
EL GABACHO
Trump reinicia construcción del muro
Uno de los temas de campaña de Donald Trump fue el de reactivar la construcción del controvertido muro fronterizo con México, para intentar “detener” el flujo de migrantes hacia los Estados Unidos y, con su llegada, impulsarlo, sólo era cuestión de tiempo.
A las 7 de la mañana del mismo 20 de enero, iniciaron los trabajos de construcción, nuevamente en las playas localizadas entre California y Baja California. Maquinaria pesada y cuadrillas de trabajadores comenzaron los trabajos para ampliar el muro que va de las costas hacia las montañas y la zona desértica. El traslado de equipo, trabajadores y material de construcción se volvieron un elemento más del paisaje de la región.
La pregunta es ¿de dónde salieron los recursos económicos para estas actividades?
Desde hace por lo menos 4 años, en su primer mandato, Trump vio en la construcción del muro un elemento importante para mantener y alimentar su narrativa antiinmigrante, más allá de los resultados que se obtuvieran.
La eficiencia del muro fronterizo ha sido un tema controversial, las opiniones en muchos dependen de quién las emita, sin embargo, más allá de haber reducido el cruce, aumentaron considerablemente los accidentes ante los constantes intentos por superarlo.
Lo cierto es que no sólo fue Donald Trump en su primer periodo el constructor del muro también continuó esta obra y a mediados de 2023 creció con el gobierno de Joe Biden, se estima, con datos oficiales que se edificaron 32 nuevos kilómetros sólo entre Texas y los estados mexicanos de: Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.
El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense presentó un estudio señalando que en 2020 se redujo hasta en un 83 por ciento el cruce de personas, cifra que el gobierno mexicano nunca respaldó e incluso hasta cuestionó.
Ciertamente el tema migrante tiene muchas variables que, con el sólo muro, definitivamente no se solucionarán, su construcción sin duda es una acción unilateral que atiende sólo un momento de este proceso.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registró 686 muertes y desapariciones a lo largo de la frontera México-Estados Unidos en 2022, cifra que creció en 2023 a 719, lo que sin duda ha convertido esta región como una de las más peligrosas del mundo. Estas cifras representan casi la mitad de las mil 457 muertes y desapariciones de migrantes, según OIM, lo que pone en evidencia que las muertes siguen al alza al igual que los peligros que enfrentan los migrantes en su camino.
El segundo periodo presidencial de Donald Trump acaba de iniciar y veremos cuánto avanza la construcción del muro que, según datos del Departamento de Estado superan los mil 120 kilómetros hasta enero 20 del 2025, claro muy difícil de comprobar.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Netanyahu avala enfoque de Trump para Gaza
AFP
El Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el domingo de “revolucionaria” la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump, consistente en que Estados Unidos controle Gaza y desplace a su población.
Netanyahu explicó a sus ministros que ambos dirigentes acordaron “garantizar que Gaza ya no suponga una amenaza para Israel”.
Trump tiene “un enfoque revolucionario y creativo”, afirmó tras regresar de su visita a Washington, y agregó que el presidente estadounidense está “muy decidido a aplicarlo”.
Pero el presidente turco Recep Tayyip Erdogan afirmó el domingo que nadie tiene el poder para desplazar a los palestinos fuera de la Franja de Gaza.
“Nadie tiene el poder de sacar al pueblo de Gaza de su patria eterna, que ha estado ahí por miles de años”, dijo en una conferencia de prensa en la noche del domingo. “Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este pertenecen a los palestinos”, añadió.
El Primer ministro alemán Olaf Scholz calificó este domingo de “escándalo” los proyectos de Trump para Gaza.
Algunos países árabes hostiles a cual -
EL PRESIDENTE REPUBLICANO propuso que Estados Unidos controle la Franja y desplace a su población
quier desplazamiento de los habitantes de Gaza tratan de coordinarse para dar una respuesta conjunta a la propuesta de Trump.
EJÉRCITO ISRAELÍ SE RETIRA DEL CORREDOR DE NETZARIM
El ejército israelí se retiró el domingo del llamado corredor Netzarim, que dividía en dos la Franja de Gaza e impedía que los desplazados regresaran al norte, en el marco de la frágil tregua entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
Tan pronto como se anunció la retirada, se formaron interminables colas de
PAÍSES ÁRABES RECHAZAN CREAR ESTADO PALESTINO EN ARABIA SAUDITA
Condenaron este domingo las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
Netanyahu explicó a sus ministros que ambos acordaron “garantizar que Gaza ya no sea una amenaza para Israel”. AFP
automóviles, camiones y carretas sobrecargadas que circulaban en ambas direcciones, en medio de un paisaje de ruinas.
Osama Abu Kamil, un hombre de 57 años que tuvo que instalarse en Jan Yunis, en el sur de la Franja, durante más de un año desplazado por la guerra, ha podido volver a su casa de Al Maghraqa, un poco al norte del corredor.
Según un responsable de Hamás, la retirada de Netzarim este domingo forma parte del acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero, después de más de 15 meses de guerra entre Israel y el grupo islamista.
“La lógica que las sustenta es inaceptable”, criticó el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abuk Gheit. AFP AFP
Varios países árabes, incluido Arabia Saudita, condenaron este domingo las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien pareció sugerir el jueves la creación de un Estado palestino en territorio saudita.
“La lógica que las sustenta es inaceptable y alejada de la realidad”, criticó en un comunicado el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abuk Gheit, refiriéndose a las declaraciones de Netanyahu.
Las ideas expresadas “son meras fantasías o ilusiones”, añadió el representante de esta organización integrada por 22 países.
El Ministerio saudita de Relaciones Exteriores, por su parte, subrayó en un comunicado que el reino rechazaba “categóricamente estas declaraciones”.
Lo que dijo Netanyahu busca “desviar la atención de los sucesivos crímenes cometidos por la ocupación israelí contra nuestros hermanos palestinos de Gaza, incluida la limpieza étnica a la que están sometidos”, añadió.
Durante una entrevista con Netanyahu el jueves, el periodista israelí Yaakov Bardugo, le preguntó sobre la normalización de las relaciones diplomáticas con Arabia Saudita.
En un momento, el reportero pareció cometer un desliz al atribuir a Riad la postura de que “no habrá avance sin un Estado saudita”.
“¿Un Estado palestino?”, le interrumpió entonces Netanyahu. Y añadió: “A menos que quiera que el Estado palestino esté en Arabia Saudita, los sauditas tienen mucho territorio”.
El primer ministro israelí se refirió
después a los Acuerdos de Abraham de 2020. Estos permitieron normalizar las relaciones entre Israel y varios países árabes. “Creo que debemos dejar que este proceso siga su curso”, dijo.
Arabia Saudita empezó negociaciones para acercarse a Israel en 2020, a cambio de un pacto de defensa con Washington y ayuda estadounidense para un programa nuclear civil.
Las conversaciones, sin embargo, se suspendieron tras el inicio de la guerra en Gaza, desatada por un ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
La idea del presidente estadounidense Trump de crear un Estado palestino fuera de Gaza y Cisjordania ocupada provocó una ola de condenas esta semana.
DEPORTES EAGLES APLASTAN A CHIEFS EN
EL SUPER BOWL FRENTE A TRUMP
PHILADELPHIA ARROLLÓ ESTE domingo 40-22 a los Kansas City que perseguían en Nueva Orleans un tercer título consecutivo, algo nunca logrado por ningún equipo
En una de las victorias más impactantes que se recuerdan en la NFL, los Philadelphia Eagles arrollaron este domingo 40-22 en el Super Bowl a los Kansas City Chiefs, que perseguían en Nueva Orleans un tercer título consecutivo, algo nunca logrado por ningún equipo.
El ‘quarterback’ Patrick Mahomes, que aspiraba a igualar las cuatro coronas del mítico Joe Montana, ofreció la versión más errática de su carrera frente a la poderosa defensa de los Eagles, que se tomaron una dulce revancha de la derrota de 2023 en la final de la liga de football americano.
La debacle de los Chiefs, que llegaron a perder por 34-0, es un duro golpe para la dinastía que lideran Mahomes y Travis Kelce, que volvió a estar alentado desde las gradas del Caesars Superdome por su pareja, la superestrella del pop Taylor Swift.
Los Chiefs se quedan con un palmarés de cuatro títulos, tres de ellos con Mahomes y Kelce al frente, mientras los Eagles celebraron su segundo triunfo después del de 2018 en una noche de revancha de Jalen Hurts.
El ‘quarterback’ de los Eagles, que no pudo evitar la derrota en 2023 pese a una actuación heroica, superó finalmente a Mahomes sumando 221 yardas y dos touchdowns de pase y otra anotación de carrera.
“Pude usar aquella experiencia y aprender de ello, de lo bueno y lo malo”, declaró Hurts, que recalcó que “la defensa gana campeonatos”.
Entre la multitud de invitados de lujo sobresalió Donald Trump, primer presidente estadounidense en ejercicio que asistió a un Super Bowl y al que la mayoría de los espectadores aplaudió al ser enfocado en las pantallas gigantes.
El mandatario republicano, que ha mantenido una relación tensa con la NFL, tuvo un encuentro con familiares de las víctimas del atentado del 1 de enero en Nueva Orleans, donde 14 personas murieron en un atropello masivo durante la celebración de Año Nuevo.
“Pensé que sería algo bueno para el país que el presidente estuviera en el juego”, dijo Trump sobre la visita en una entrevista con Fox en la que daba como favoritos al triunfo a los Chiefs.
KENDRICK LAMAR DESLUMBRA EN EL SHOW DE MEDIO TIEMPO
EL RAPERO KENDRICK LAMAR ofreció un espectáculo inolvidable en el show de medio tiempo del Super Bowl 2025, celebrado en el Caesars Superdome de Nueva Orleans. Con una combinación de energía, mensaje social y grandes éxitos, su actuación dejó una marca en la historia del evento deportivo más importante de la NFL.
Antes del espectáculo principal, el cantautor Jon Batiste, oriundo de Luisiana, emocionó al público con una interpretación única del himno nacional
de Estados Unidos, resaltando la rica herencia musical de Nueva Orleans. Su versión de “The Star-Spangled Banner” fue aclamada como una introducción emotiva a la gran noche. Kendrick Lamar subió al escenario a las 19:30 horas (tiempo del centro de México), iniciando su presentación con “Like That”, encendiendo la euforia de los asistentes. La actuación continuó con “30 of 30”, acompañada de imágenes en las pantallas gigantes que resaltaban el impacto de su música. El momento más vibrante lle-
gó con “Humble”, tema que hizo vibrar el estadio y reafirmó su mensaje de empoderamiento y resistencia. El punto culminante del espectáculo se vivió con “All the Stars”. Finalmente, Lamar cerró con “Not Like Us”. Redacción ContraRéplica
yardas y dos touchdowns por pase y otra anotación de carrera.
ABUCHEOS A SWIFT
En un pronunciado contraste con Trump, el público silbó ostensiblemente cuando apareció Taylor Swift sentada en la grada junto a la rapera Ice Spice.
“Cuando un quarterback gana tanto como él ha ganado, tengo que ir con Kansas City”, opinó Trump sobre Mahomes, que no pudo recortar la distancia con el récord de siete títulos de Tom Brady.
Swift respaldó públicamente a la demócrata Kamala Harris frente a Trump en las elecciones de noviembre y el mandatario, a su vez, ha expresado su animadversión hacia la cantante. El gran espectáculo del deporte estadounidense tampoco se lo perdió Lionel Messi que, menos de 24 horas después de un amistoso con el Inter Miami en
Honduras, disfrutó en la tribuna junto a sus compañeros Luis Suárez y Jordi Alba. El tradicional concierto del intermedio estuvo a cargo del rapero Kendrick Lamar, que no sólo tuvo la colaboración anunciada de la cantante SZA sino también de la legendaria tenista Serena Williams, que lució pasos de baile sobre el escenario.
El ‘quarterback’ de los Eagles superó finalmente a Mahomes sumando 221
AFP
El momento más vibrante llegó con “Humble”, tema que hizo vibrar el estadio. AFP