ContraReplica
No. 1651 / Año 05/ Martes 11 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
No. 1651 / Año 05/ Martes 11 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
FRANCISCO MENDOZA NAVA Y ELIA CRUZ CALLEJA
MANDATARIO DE EU OFICIALIZÓ ayer un gravamen de 25% al aluminio y al acero “sin excepciones”
MÉXICO, JUNTO CON BRASIL Y CANADÁ, es de los mayores proveedores de acero a EU
“ES UNA MEDIDA IMPORTANTE”, PUES “se busca que EU vuelva a ser rico”, justifica el magnate. Pág. 4
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
TRAS BLOQUEOS, GCDMX PLANTEA DIÁLOGO A LOCATARIOS P. 10
MANOLA ZABALZA / SEDECO Los derechos de los locatarios no están en riesgo. Con la digitalización se busca certeza jurídica y transparencia en todos los trámites”
CLARA BRUGADA ECHA A ANDAR PROGRAMA “AUXILIO ESCOLAR” P. 3 … Y CLAUDIA SHEINBAUM INSISTE:
TRAS EL ANUNCIO DE ARANCELES DE TRUMP, no hubo respuesta inmediata en Palacio Nacional. Reinó el silencio. Por la mañana, en la “conferencia del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que se debía tener “la cabeza fría” y esperar los términos de las nuevas tarifas impuestas por el mandatario estadounidense, Donald Trump, al acero y aluminio mexicanos. Se prevé que la respuesta de Sheinbaum a Trump se dé la mañana de este martes. Foto: Cuartoscuro. Pág. 4
CARLOS SLIM Presidente de Grupo Carso
“OJALÁ PRONTO SE GRITE PRESIDENTA EN ECUADOR”, DESEA P. 6 SHEINBAUM VE CON DESCONFIANZA
PIDE DELGADO QUE EN CDMX SE ACABE CON “PORROS” P. 6
AHORA EL ULTRA ELON MUSK QUIERE COMPRAR OPENAI, CREADOR DE CHAT GPT P. 14
97,400
millones de dólares ofrece el magnate tecnológico de los Estados Unidos por OpenAI
EU LANZA ULTIMÁTUM A HAMAS: LIBERE REHENES O “SE DESATARÁ EL INFIERNO” P. 14
•Pese a la incertidumbre que causa en empresarios y ciudadanos en general la nueva medida tomada por presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la aplicación de aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio de todos los países del mundo que lleguen a su país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su equipo de comunicación prefieren mantener el silencio sobre cuáles serán las “decisiones” que tomará al respecto, como lo anunció en la ‘mañanera’ de este lunes 10 de febrero. Llama la atención que pese a que la semana pasada consiguió una “suspensión” en la imposición de aranceles, ahora México es parte de la lista de naciones que reciben la sanción del impredecible republicano. ¿Qué pasó con la colaboración y el acuerdo con Trump, presidenta? ¿Hay suspensión o no?
•Quien continúa en el ojo del huracán es el diputado federal de Morena y líder sindical, Pedro Haces, a quien le sacaron a relucir sus propiedades. Pero más allá de lo mostrado públicamente y de lo que el propio dirigente de los trabajadores mostró en sus eventos, llama la atención sus dichos de “tener la cola de hámster” y que su residencia es producto de una herencia, lo que llama la atención es la defensa que hizo el líder de los legisladores, Ricardo Monreal Ávila, quien mencionó que Haces es una persona honrada y trabajadora, además de que sus propiedades son bien habidas. Tales dichos dejaron con el ojo cuadrado a varios integrantes de la bancada guinda, quienes mencionaron que esa defensa es producto de las “complicidades”. Sí que se llevan pesado entre los diputados de Morena.
•Eso de proteger a los compañeros de Morena, se les da muy bien. Tal es el caso del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, a quien la presidenta dijo que se investigará y que no habrá protección, pero que el desafuero que solicitó el exfiscal Uriel Carmona, es porque sabía que ya estaban preparando su destitución del cargo por las diversas irregularidades. No hay que olvidar que el Carmona y Sheinbaum se confrontaron duramente por el feminicidio de una joven encontrada en los límites de Morelos y la CDMX. Así que más que defender a “El Cuau”, se trata un tema entre la mandataria federal y el exfiscal morelense, donde este último saldrá perdiendo.
SABER POLÍTICO
La Ciudad de México despertó la fuerza dormida de los mercados públicos. La llamada "Mega Marcha" de ayer dejó en claro que cualquier intento de regulación debe ser manejado con extrema cautela. Miles de locatarios y locatarias salieron a protestar contra las modificaciones a los lineamientos que regulan los trámites en los mercados, publicadas el pasado 9 de enero en la Gaceta Oficial. ¿Se pudo haber evitado?
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) argumenta que la digitalización de trámites es una medida necesaria para simplificar procesos, combatir la corrupción y reducir costos. Y tiene razón. Sin embargo, el problema no es el qué, sino el cómo. La falta de diálogo previo con los comerciantes generó una reacción adversa.
En la CDMX, los mercados públicos no solo son centros de abasto, sino estructuras con dinámicas y liderazgos propios. Imponer cambios sin consensos es un error. Su compleja organización incluye grupos con presencia en varias alcaldías, algunos controlados por familias que monopolizan giros y usan prestanombres para mantener su influencia. Para ellos, cualquier regulación es una amenaza. Sin embargo, su desconfianza no es gratuita; experiencias previas han convertido las reformas en abusos y complicaciones, más que en beneficios. Lo que vino después era predecible. Comerciantes organizados, abogados listos para interponer amparos y una protesta lo suficientemente grande como para complicar la movilidad de la capital. Para la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el dilema era muy claro: mantener la medida y resistir más movilizaciones o retroceder y sentarse a negociar, como ya ha ocurrido en el pasado con intentos similares.
Sedeco ya firmó una minuta con diversos puntos, que los locatarios sintieron como un triunfo, y lo es. ¿Pero, no hubiera sido mejor dialogar antes? En política, el timing lo es todo. No solo es el miedo a la digitalización, sino un mensaje claro a la jefa de Gobierno: las decisiones unilaterales en un gremio tan organizado y con tantos intereses de por medio nunca terminan bien.
En este contexto, para el Gobierno de la CDMX, es crucial adoptar la visión de los "pacificadores", aquellos funcionarios que entienden que antes de
resolver un problema deben identificar actores, intereses y escenarios. Como señalé en mi columna "Los Pacificadores", el desconocimiento de los actores involucrados puede llevar a tomar decisiones equivocadas que solo agudizan el conflicto. Siempre es bueno trazar un mapa de los líderes, identificar aliados y posibles opositores, además de prever escenarios de solución antes de que los conflictos estallen.
El gobierno capitalino debe abrir un proceso de diálogo real, ajustar los lineamientos con base en las preocupaciones legítimas de los comerciantes y garantizar que la digitalización no implique una amenaza a su estabilidad. No es ceder ante grupos de presión, sino de lograr cambios sin desestabilizar.
El caso de los mercados públicos es una lección para todo el Gabinete de Clara Brugada. Cualquier intento de regulación que no pase por el consenso mínimo necesario está condenado al fracaso. No es cuestión de si las medidas son buenas o malas, sino de cómo se presentan y negocian. El gobierno de la ciudad debe entender que, en política, la percepción es tan importante como la realidad. Y ayer, la percepción fue de imposición, no de modernización
ENTRE GITANOS
EL CONGRESO VS MIGRACIÓN VEHICULAR
El Congreso de la CDMX recibió con buenos ojos la propuesta con punto de acuerdo presentada por el diputado morenista Paulo Emilio García, mediante la cual se busca exhortar al Gobierno de la CDMX en sus diferentes secretarías, para poner manos a la obra y atender de una vez por todas, el grave problema multidisciplinario de la migración vehicular. Sí, millones de capitalinos, que simplemente decidieron emplacar sus autos en el Edomex o Morelos, para evitar pagar el desorbitante pago de la Tenencia vehicular. De entrada, las diputadas del PT, Miriam Saldaña y Jannete Guerrero, decidieron suscribir la propuesta. Enhorabuena.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
“EL TRIUNFO de nuestro partido pasa por mantenernos unidos”
CLAUDIA BOLAÑOS
Como secretario de Organización de Morena, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a los comités estatales que afiliaran o reafiliaran al menos al 36 % de los votantes que respaldaron a la presidenta Claudia Sheinbaum en las elecciones de 2024.
En el marco de la plenaria de los morenistas en la Cámara de Diputados, habló de la importancia de la campaña nacional “Somos Millones. Súmate a Morena” para garantizar un Partido-Movimiento para las próximas generaciones.
“El triunfo de nuestro partido pasa por estar y mantenernos unidos mediante la apertura y la ampliación del número de personas que puedan participar en los procesos. Nos pusimos como meta afiliar a 10 millones de personas, que corresponde al 38% de los votos obtenidos por nuestro Partido (en la pasada elección presidencial)”.
OFRECE BRUGADA ILUMINAR CAMINOS
RUMBO A SECUNDARIAS Y PREPAS
• LA JEFA DE Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, se comprometió a que los caminos rumbo a las secundarias y preparatorias de la capital quedarán iluminados en su sexenio. Esto para sumar condiciones que favorezcan el mantener seguros a los alumnos de estos grados escolares, aunado al programa “Auxilio escolar”; en tanto, recordó otras acciones llevadas a cabo con la misma finalidad.
• En un evento especial desde la escuela secundaria anexa a la Normal Superior, Clara Brugada informó que su gobierno hará más Caminos Seguros rumbo a todas las secundarias y escuelas de nivel medio superior de la CDMX. Indicó que la intención es llevar iluminación extra, lo cual no consistirá solo en cambiar las lámparas actuales, sino de aumentar la infraestructura eléctrica.
• “Nuestra prioridad será hacer estos caminos, para que haya estudiantes
López Beltrán señaló que han conseguido 1 millón de afiliados en 15 días. Cuartoscuro
Explicó que, en los primeros 15 días de campaña, se ha afiliado a casi un millón de personas y aprovechó para solicitar el apoyo de las y los diputados federales para alcanzar la meta propuesta.
En su oportunidad, el diputado y líder de la fracción en la Cámara de Diputados manifestó la disposición de la bancada morenista para fortalecer la unidad y sumarse a las tareas que les encomiende el Partido.
“Sepan que cuentan con un ejército de hombres y mujeres preparados, que están ya en la lucha, bien fortalecidos
Busca mejorar la seguridad de los alumnos en la Ciudad de México. Cuartoscuro
plenos y libres, caminando por ellos. Así que vamos a hacer caminos seguros alrededor de las escuelas.
• La exalcaldesa de Iztapalapa subrayó que actualmente los gobiernos está buscando que estos estudiantes puedan desarrollar sus estudios de la mejor manera. Como ejemplo de ello, indicó que el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, otorgará la beca universal “Rita Cetina” a alumnos de secundaria
Por Francisco Mendoza Nava
y que sabemos enfrentarnos a las vicisitudes, a las adversidades y a la lucha social y política en el campo que recorremos. Es un ejército impresionante que es leal a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y leal al Movimiento. El Partido fundado por Andrés Manuel López Obrador siempre será un emblema y un símbolo para nosotros”, aseguró Ricardo Monreal Ávila, quién volvió a afiliarse.
Este proceso de reafiliación ya ha sido atendido por los gobernadores Eduardo Ramírez (Chiapas), Joaquín Díaz Mena (Yucatán) y Rocío Nahle.
INE APRUEBA SORTEO PARA DEFINIR CANDIDATURAS A JUECES Y MAGISTRADOS EN 15 ESTADOS
• EL INSTITUTO Nacional Electoral (INE) aprobó un mecanismo de sorteo digital para asignar los distritos en los que competirán las candidaturas a jueces de distrito y magistrados de circuito en 15 entidades del país. Este procedimiento tiene como objetivo garantizar la transparencia y equidad en la lección judicial.
• México está dividido en 32 circuitos judiciales, los cuales incluyen diversos distritos electorales. En 17 estados solo existe un distrito, por lo que la asignación es directa. Sin embargo, en los 15 estados restantes, donde hay dos o más distritos, el INE realizará la distribución de candidaturas a través del sorteo.
• Los estados donde se aplicará este método son: CDMX, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Morelos, Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Tabasco, Sinaloa y más Redacción ContraRéplica
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 11 de febrero de 2025 No. 1651 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
DONALD TRUMP firmó la orden ejecutiva para imponer el gravamen del 25% a esas mercancías
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó la orden ejecutiva que oficializa la imposición de aranceles del 25% a todo el acero y aluminio importado a su nación. Esto luego de que adelantara este pasado domingo su intención de imponer un gravamen a este producto, sin importar su país de origen.
Desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, Donald Trump firmó la tarde de este lunes la oficialización de los aranceles del 25% al acero y aluminio importado a Estados Unidos. Al respecto, aseguró que esta medida era algo muy importante, puesto que se trataba de hacer que el país vuelva a ser rico.
De acuerdo con la Administración de Comercio Internacional (ITA, por sus siglas en inglés), los principales exportadores de acero al país norteamericano son Canadá, Brasil, México, Corea del
Sur, Vietnam, Japón, Alemania, Taiwán, Países Bajos, China, Turquía, Rumania, Emiratos Árabes Unidos, Italia, España, Egipto, Reino Unido, India, Australia y Austria.
Por su parte, el Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero informó el pasado 27 de enero de 2025 que, de manera preliminar, podía decir que en 2024 su país importó 28 mil 858 toneladas métricas de acero. Eso significó un repunte anual en las importaciones de este recurso del 2.5%; en tanto, precisó que su principal proveedor fue Canadá con 6 mil 557 toneladas métricas,-4.8% respecto a 2023.
En su reporte, Brasil aparece en segundo lugar con 4 mil 498, 14.1% más
LOS NUEVOS aranceles al acero anunciados por Estados Unidos complica un poco más la situación de este mercado estratégico para muchos sectores, que ya estaba desestabilizado por el exceso de producción china y las dificultades de los productores europeos.
Durante su primer mandato (20172021), el presidente estadounidense ya impuso aranceles sobre estos materiales para proteger a la industria nacional, enfrentada según él a una competencia desleal. La producción mundial de acero
El país vecino destacó que es para proteger su industria nacional. AFP
bruto alcanzó los 1.890 millones de toneladas en 2023, de las que más de la mitad (1.020 millones de toneladas) fueron producidas por China,
dente de EU en la Oficina Oval de la Casa Blanca. AFP
calma ante la imposición de nuevos impuestos por parte de EU que un año antes; México quedó en tercer lugar con 3 mil 517 toneladas cúbicas, significando esa cifra una caída de -15.9% respecto a lo que se le compró un año atrás; en tanto, Corea del Sur aparece en un cuarto lugar con lejanas 2 mil 637 toneladas métricas vendidas al país norteamericano, 6.5% más que un año atrás.
De acuerdo con el asesor comercial del presidente norteamericano, Peter Navarro, la intención de la medida arancelaria es poner fin al dumping de otras naciones en detrimento de Estados Unidos. Dicha práctica consiste en la venta de un producto a un país importador a un precio inferior del que se vende en el país de origen.
primer fabricante mundial, según las últimas cifras disponibles de World Steel.
Estados Unidos, muy por detrás con 82 millones de toneladas producidas, importó 26,4 millones de toneladas de este metal en 2023, siendo así el segundo importador mundial, por detrás de la Unión Europea.
Se abastece principalmente de Canadá, con 5,95 millones de toneladas importadas en 2024, según la administración estadounidense de comercio.
Le siguen países como Brasil, la UE y México con 4,08, 3,89 y 3,19 millones de toneladas respectivamente, por delante de otros países como Corea del Sur, Vietnam, Japón, Taiwán y China.
Redacción
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Por segunda vez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió “cabeza fría” ante los amagos de su similar de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones de aluminio y acero que lleguen de todos los países del mundo, incluido México y Canadá, pese a que con sus socios comerciales tiene un acuerdo de no imponer tasas a sus mercancías, al menos por un mes.
Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dijo que esperará el anuncio oficial para saber si habrá imposición para a partir de ello definir qué acciones tomará al respecto. La presidenta reveló que no estaba enterada de que el mandatario estadounidense buscara imponer aranceles a solo estos dos metales, pues aseguró que se enteró también a través de publicaciones ayer. “Nos enteramos igual por la publicación en las redes y los medios de comunicación. Ayer se mencionó en una conferencia, vamos a esperar, a ver el anuncio, y a partir de ahí tomaremos nuestras decisiones”, insistió.
Ayer, durante una conferencia de prensa a bordo de su Air Force One, Trump declaró a la prensa que el próximo 10 de febrero oficializará estos nuevos gravámenes, aplicables a todo el acero y aluminio que ingrese a EU. Además, mencionó su intención de implementar aranceles recíprocos, los cuales se anunciarían el martes o miércoles de la misma semana. Estos consisten en imponer tarifas equivalentes a los productos de aquellos países que ya gravan las exportaciones estadounidenses.
TAMBIÉN ABOGÓ A favor de la estrategia de seguridad del expresidente
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Una vez más, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no se va a distanciar del expresidente Andrés Manuel López Obrador como quisieran algunos personajes de la oposición, pues dijo que son parte del mismo movimiento y siempre lo defenderá.
Durante su conferencia de prensa de este lunes 10 de febrero, la mandataria federal enfatizó que a nadie le quepa la menor duda de que siempre defenderá a su antecesor porque fue un gran presidente, y en ese sentido no se separará de él ni de lo que hizo durante su gobierno.
“Nosotros siempre vamos a defender al presidente (Andrés Manuel) López Obrador, que a nadie le quepa la menor duda. ¿Por qué? Porque fue, es, pero fue como presidente, un gran presidente. Siempre lo vamos a defender, que ahí no se equivoque nadie, siempre lo vamos a defender, somos parte del mismo movimiento, porque ahí está la oposición queriendo que nos distanciemos, no nos vamos a distanciar”, advirtió.
Cuestionada sobre la estrategia de seguridad del exmandatario, la presi -
denta dijo que es falso que porque se haya fraseado ‘abrazos no balazos’ no se combatiera el crimen e incluso recordó que en las conferencias mañaneras de López Obrador había una sección de ‘cero impunidad’ en la que presentaban las capturas realizadas, pero dijo que esa idea de darle carta abierta a los delincuentes fue creada por algunos medios y comentócratas.
“Hay esta idea que ‘abrazos no balazos’ era darle carta abierta a la delincuencia, cosa que es absolutamente falta, eso lo dijeron algunos medios y comentócratas. La secretaria de Seguridad de entonces y ahora de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) tenía una frase que decía: ‘abrazos no balazos no quiere decir que estemos cruzados de brazos’”,
subrayo.
Además, dijo que también se informaba de lo que hacían los jueces para liberar a los delincuentes y en ese sentido dijo que habría que “poner todo en su justo término”.
Sobre su estrategia de pacificación del país, Sheinbaum Pardo subrayó que está basada en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación, la cual aseguró que dará resultados.
Ante la insistencia de que si las estrategias de seguridad son distintas, la presidenta señaló que no daría una declaración en ese sentido porque a ella le toca gobernar un tiempo diferente al que enfrentó López Obrador.
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum aclaró que la invitación a Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa Nacional, a la conmemoración 112 de La Marcha de la Lealtad en Chapultepec se debió a un protocolo del Ejército que establece la asistencia de todos los directores del Colegio Militar. Sheinbaum explicó que Cienfuegos asistió debido a este protocolo y no por ninguna otra razón.
"Porque hay protocolos en el Ejército. Ayer (domingo) se celebró la Marcha de la Lealtad, y se acostumbra invitar a todos los generales que fueron directores del Colegio Militar. Es protocolo, no vimos razones por qué no se cumpliera ese protocolo”, dijo cuestionada sobre la presencia del general en retiro en dicho evento.
Cienfuegos, quien fue detenido en
El militar fue detenido en 2020 por cargos de narcotráfico en EU. Cuartoscuro
2020 por cargos de narcotráfico en una investigación liderada por la DEA en Estados Unidos, fue liberado durante el primer mandato de Donald Trump debido a la falta de elementos de acusación en su contra.
La presidenta destacó que la Fiscalía de Estados Unidos no tuvo suficientes
pruebas para mantenerlo preso y que la Fiscalía General de la República había pedido los motivos de su detención, los cuales fueron absueltos.
Sheinbaum también mencionó que el Fiscal Alejandro Gertz Manero proporcionaría más detalles sobre el caso de Cienfuegos en una conferencia posterior.
La presidenta cuestionó si el gobierno de Estados Unidos hubiera liberado a Cienfuegos si realmente hubiera tenido elementos en su contra.
“¿Cuál es la razón por la que se liberó al general Cienfuegos? ¿Tú crees que si el gobierno de Estados Unidos hubiera tenido algo contra el general Cienfuegos lo hubiera liberado? No hubo pruebas suficientes, esa fue la razón de la liberación”, dijo en tono molesto. Claudia Bolaños
“Me siento orgullosa de caminar y volar junto a ustedes”, afirmó. Cuartoscuro
Reconoció su compromiso en la vigilancia y el apoyo a la seguridad
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la conmemoración del 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana y la inauguración de la Base Aérea Militar No. 20 en Tulum, Quintana Roo, reafirmando el papel fundamental de las Fuerzas Armadas en la defensa y el desarrollo del país.
En su discurso, Sheinbaum destacó la labor de la Fuerza Aérea Mexicana como un pilar de la soberanía y la seguridad nacional, reconociendo su compromiso en la vigilancia del espacio aéreo, el apoyo a la seguridad pública y la asistencia a la población en desastres naturales. “La Fuerza Aérea Mexicana es un baluarte de nuestra nación”, afirmó la mandataria. Durante la ceremonia, se develó la placa de la Base Aérea Militar No. 20, la cual fortalecerá la vigilancia del espacio aéreo nacional y brindará apoyo en situaciones de emergencia. Esta base forma parte del Aeropuerto Internacional de Tulum "Felipe Carrillo Puerto", consolidando la infraestructura estratégica para la seguridad y el desarrollo del país.
El comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, general Óscar René Rubio Sánchez, subrayó que la inauguración de esta base representa un paso importante para la modernización de la institución, la cual cuenta con más de 10,500 elementos, 209 aviones, 117 helicópteros y siete aeronaves no tripuladas.
Sheinbaum resaltó la lealtad de las Fuerzas Armadas, que han acompañado al pueblo mexicano en su historia, defendiendo la soberanía, garantizando la seguridad pública y auxiliando a la población ante desastres. Además, reconoció su reciente participación en la recuperación de Mexicana de Aviación, contribuyendo al fortalecimiento del sector aeronáutico del país.
“La lealtad, el patriotismo y el sacrificio de las mujeres y hombres de nuestras Fuerzas Armadas son invaluables. Me siento orgullosa de caminar y volar junto a ustedes”, expresó la presidenta.
La candidata presidencial de Ecuador tiene una cerrada competencia. Especial
Ve posible restablecer relaciones diplomáticas si gana la presidencia Luisa González
POR ELIA CRUZ CALLEJA
Pese a que en múltiples ocasiones ha señalado tener respeto por la libre determinación de los pueblos porque así lo establece la Constitución mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre las elecciones en Ecuador celebradas este domingo 9 de febrero que debido a un empate técnico obligó a una segunda vuelta, señalando que ojalá pronto puedan gritar “Presidenta con A”.
Ayer, la izquierda sorprendió en Ecuador de la mano de su candidata Luisa González, quien fuera secretaria de la Administración Pública del Ecuador del expresidente Rafael Correa, al obtener un empate técnico con el actual presidente, el derechista y también con nacionalidad estadounidense, Daniel Noboa. De acuerdo con el conteo del Consejo Nacional Electoral, al cierre de las 23:00 horas, reportó a través de su página de internet que Luisa González contaba con el 43.84 por ciento de los votos, como candidata de Revolución Ciudadana y RETO. En tanto que Daniel Noboa tenía el 44.71 por ciento, es decir, con una ventaja menor a 0.9 puntos porcentuales, cuando solo quedaban por contarse 24.69 por ciento de las actas.
Este resultado significó que hubiera la posibilidad de ir a una segunda vuelta, proceso que iniciará el domingo 23 de marzo con el debate entre los dos candidatos, para después pasar al periodo de campaña del 24 de marzo al jueves 10 de abril, y la elección el 13 de abril próximo.
Ante todo ello, la presidenta de México dijo que si se da el cambio de gobierno podrían restablecerse las relaciones diplomáticas que se rompieron en abril de 2024, cuando el gobierno de Noboa asaltó la embajada mexicana en Quito para detener al ex vicepresidente de ese país, Jorge Glas, asilado en la sede diplomática.
“Aprovecho para decir que ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con “A” y se puedan restablecer las relaciones México – Ecuador”, exclamó.
La reforma a la no reelección entraría en vigor en el 2030
ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que las dos reformas de ley que envió el pasado 5 de febrero al Congreso contra el nepotismo y la no reelección son para que entren en vigor en 2027 y 2030, respectivamente. Ante las versiones de que posiblemente tengan dificultad para ser avaladas debido a que hay algunos legisladores, de la coalición Morena, PT y PVEM, las ven contrarias a sus intereses de competir por otros espacios, pero que actualmente son ocupados por sus familiares, la presidenta confío en que todos estarán de acuerdo porque así lo quiere el pueblo de México.
“La iniciativa que envié, en el caos de nepotismo, es para el 2027, porque digamos que no afecta a alguna persona que haya sido elegida en el 2024. En el caso de reelección la mandamos a 2030 porque un diputado actual pudo haber pensado que tenía la posibilidad de reelección. Esa es la propuesta que en-
viamos, y dependerá de los Congresos... yo creo que todos van a estar de acuerdo porque el pueblo de México está de acuerdo”, detalló la mandataria. La reforma contra el nepotismo, que es la que más inconformidades ha despertado dentro de algunos militantes de los partidos de la Cuarta Transformación, dejarían fuera de posibilidad de intentar llegar a las gubernaturas a Félix Salgado Macedonio, en Guerrero, y a Saúl Monreal Ávila, a la de Zacatecas, que se renuevan en 2027. En el primer caso ahora es gobernada por Evelyn Salgado Pineda, hija del senador; en tan-
to que Zacatecas está encabezado por David Monreal Ávila. En ambos casos, los aspirantes tendrían que esperar un sexenio, es decir, 2033, para postularse al gobierno estatal.
Aunque públicamente Félix Salgado se ha mostrado a favor de la reforma que la presidenta anunció en el cierre de su campaña en el zócalo de la Ciudad de México, legisladores de oposición como el también guerrerense priísta Manuel Añorve Baños asegura que no conseguirán pasar estás reformas porque el mismo “oficialismo” está en contra por sus intereses particulares.
EL SECRETARIO de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, pidió a las autoridades de Ciudad de México (CDMX) esforzarse para acabar con los “porros”. Cabe recordar que dichos grupos suelen operar a las afueras de escuelas, principalmente de nivel medio superior y superior, cometiendo diversos ilícitos o agresiones.
Durante el acto de Clara Brugada, jefa de Gobierno de Ciudad de México, Mario Delgado expresó que de manera atinada la administración capitalina estaba tomando una decisión atinada al poner en marcha el programa de auxilio escolar. Esto dado que permitirá que las niñas y niños lleguen o se retiren tranquilos y seguros a las escuelas; no obstante, pidió atención al problema de los “porros”,
“En particular, quiero llamar la atención, el esfuerzo que tenemos que hacer en media superior, para que se acabe con estos grupos que hay a los alrededores, que no son alumnos: “los porros”, que intentan vender sobre todo drogas
Dichos grupos suelen operar a las afueras de escuelas de nivel medio. Especial o desviar la atención de los jóvenes.
(...) Nos vamos a encomendar a los tres Pablos: a Pablo Yánes, secretario de Educación (capitalina); a Pablo Vázquez, el secretario de Seguridad; y a Pablo Tapia, que es el creador del programa de Auxilio Escolar. Entonces, a los tres Pablos, por favor, ayúdenos a terminar con el porrismo en las preparatorias, en los bachilleratos, para que las y los jóvenes lleguen seguros y ejerzan el derecho a la educación”, expresó. El exdirigente nacional de Morena
subrayó que desde su actual cartera se está emprendiendo una gran campaña para evitar el consumo del fentanilo y el consumo de cualquier tipo de drogas en jóvenes. En tanto, parafraseó a la presidenta Claudia Sheinbaum, diciendo que los derechos no se escatiman a nadie, de modo que la educación no es una mercancía, sino un derecho para todos.
Por otra parte, Mario Delgado expresó su reconocimiento a Clara Brugada por ser una de las políticas que luchó contra el modelo neoliberal que pretendió acostumbrar a los mexicanos a ver a la educación como resultado de una competencia, al promover el “ganarse” un lugar mediante un examen, en lugar de un derecho. Al respecto, apuntó que los jóvenes que salían de secundarias tenían que ir a jugarse su futuro en el examen Comipems, mismo que definió como injusto, inequitativo y discriminatorio.
Francisco Mendoza Nava
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
“No encubriremos a nadie”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el caso en que se señala al exgobernador de Morelos, el ahora diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, de violación, por lo que se pronunció que se haga la investigación, pero señaló que hay algo “raro” en el caso porque fue el recién destituido fiscal Uriel Carmona Gándara quien realizó la carpeta de investigación contra el exmandatario estatal.
Durante su conferencia de prensa de este lunes 10 de febrero, la Jefa del Ejecutivo federal comentó el tema sin que un reportero le preguntara por él, para señalar que le llama la atención que sea precisamente el exfiscal a solo cuatro días de que fuera desaforado, y que ya sabía, haya buscado imputar a Blanco Bravo con varias carpetas.
“Quiero comentar el caso, porque ha estado en los medios, del fiscal de Morelos, por el tema del exgobernador Cuauhtémoc Blanco. Nosotros no vamos a encubrir a nadie, que se hagan las investigaciones. En todos los casos ahí está la Fiscalía General de la Republica y las Fiscalía estatales, pero sí me llama la atención la defensa al fiscal de Morelos o me llama la atención que el Fiscal de Morelos, después de haber estado seis o siete años, los cuatro últimos días no sé cuántas carpetas de investigación contra el exgobernador, que se investigue”, subrayó.
Pese a que insistió en que no “encubrirá a nadie” y que se realice la inves-
MANIFESTÓ QUE HAY algo raro en el caso al ser Uriel
Carmona quien realizó la carpeta de investigación
La mandataria señaló que no se encubrirá a nadie. Especial
tigación del caso que presuntamente habría cometido el exfutbolista, enfatizó que es “extraño” que de pronto le “salgan” tantas carpetas al exgobernador y todas hechas por Uriel Carmona.
“¿No les parece extraño que después de estar siete años, cuatro días antes, cuando sabía que lo iban a desaforar, por el caso de un feminicidio que él ocultó, de pronto salgan unas carpetas de investigación contra el exgobernador, que se investigue, debe investigarse siempre, pero ¿no les parece raro?”, insistió.
Además, la presidenta señaló que ahora algunos medios y comentócratas están a favor del exfiscal, el mismo que trató de encubrir el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda, diciendo que ¿cómo es posible? Que se haya
CUAUHTÉMOC BLANCO BRAVO, diputado de Morena, adelantó que va a presentar una contrademanda contra el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, y también una iniciativa “para defender a los hombres”. En el marco de la plenaria de Morena dijo que es necesario promover una iniciativa para que “algunos hombres se
defiendan de estas acusaciones porque hay muchas falsedades de declaración, pero como te menciono, hay que esperar, no me puedo adelantar a los hechos porque nosotros nos tenemos que defender a como dé lugar”.
“La voy a preparar bien, que nosotros nos defendamos también porque no se
LA PRESIDENTA resaltó la participación del ahora exfiscal quien trató de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda
desaforado. En ese sentido, cuestionó ¿por qué no hablan de los derechos de las mujeres?
“Ahora toda la comentocracia a favor del fiscal de Morelos, ah, pero es sí, cuando se habla de los derechos de las mujeres están a favor, pero cuando un fiscal encubre un feminicidio y es desaforado por esa razón, entonces no se habla de eso, ¿por qué no hablan de eso?, pregunto, vale la pena”, cuestionó.
vale lo que están haciendo hacia mi persona y destruyendo mi imagen, no lo voy a permitir”, aseguró.
Claudia Bolaños
Autoridades competentes integran la carpeta de investigación. Especial
Analizan los videos de las cámaras de seguridad para localizar a los probables responsables
CUAUHTÉCATL SANTIAGO nacion@contrareplica.mx
Como resultado de una balacera, cinco personas fueron asesinadas la madrugada de este lunes en el pueblo San Miguel Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX).
En el Pueblo San Miguel Mixquic, entre las calles Independencia y Reyna Xóchitl, varios sujetos descendieron de una camioneta blanca, y sin mediar palabra con sus víctimas, abrieron fuego contra 6 personas, para luego huir, según el testimonió del único sobreviviente del tiroteo.
Mediante un comunicado la SSC-CDMX señaló que en respuesta a una alerta por personas lesionadas del Centro de Mando y Control (C2) Oriente, al llegar al lugar, sus elementos encontraron a seis personas con manchas de sangre en diferentes partes del cuerpo.
Los paramédicos que atendieron a las víctimas diagnosticaron a cinco personas, tres hombres y dos mujeres, muertos; mientras que al único sobreviviente de 20 años de edad lo trasladaron a un hospital cercano, con heridas en el muslo derecho y el abdomen.
Las autoridades analizan los videos de las cámaras de seguridad para localizar a los probables responsables. Además elementos del Ministerio Público realizan los trabajos periciales correspondientes y la integración de la carpeta de investigación del caso.
La Ciudad de México enfrenta un problema recurrente de hundimientos diferenciales debido a las características geológicas del subsuelo, lo que ha afectado significativamente diversas infraestructuras, en particular, el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Dentro de estas afectaciones, destaca la situación crítica en la estación Potrero de la Línea 3, donde se han reportado fracturas estructurales, hundimientos y deformaciones en la vía.
Se ha detectado que existen secciones de la estructura que no están completamente apoyadas en el suelo, lo que incrementa el riesgo de colapso y representa un peligro inminente para los usuarios del sistema de transporte público. De igual forma, en el tramo comprendido entre las estaciones Indios Verdes, 18 de Marzo, Potrero y La Raza, los hundimientos alcanzan valores que podrían poner en riesgo la seguridad de los usuarios.
Especialistas han señalado que este fenómeno podría estar vinculado a la
subsidencia diferencial del suelo y al principio de Arquímedes, lo que genera un desplazamiento irregular de la infraestructura.
Esta situación ha sido corroborada por diversos análisis que muestran la vulnerabilidad estructural de la estación Potrero, especialmente en sus secciones subterráneas. Además, las deformaciones han comenzado a afectar la operatividad de otras infraestructuras de transporte público, como la Línea 1 del Metrobús, lo que obliga a las unidades a reducir su velocidad por la presencia de irregularidades en el asfalto sobre la avenida Insurgentes Norte.
Si bien, el origen del problema está vinculado a las características del sub -
suelo de la Ciudad de México, el cual presenta hundimientos diferenciales debido a su alta compresibilidad y al agotamiento de los mantos acuíferos, a esta situación se suman deficiencias en el mantenimiento y supervisión de la infraestructura del Metro.
Expertos en geología han advertido que la infraestructura del Metro puede estar actuando como una barrera subterránea que frena el hundimiento natural de la zona, generando fuerzas de empuje que comprometen su estabilidad.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del STC ha expresado su preocupación por los daños estructurales en la Línea 3, destacando la urgencia de una intervención inmediata para evitar riesgos a los pasajeros y al personal operativo. A pesar de estos reportes, hasta el momento no se ha informado sobre un plan de acción concreto para mitigar las afectaciones.
Dada la relevancia del Metro como principal medio de transporte para millones de personas en la Ciudad de México y la necesidad de garantizar la seguridad e integridad de sus instalacio -
En mi colaboración del martes 4 de febrero referí una sentencia relevante de la Sala Xalapa del Tribunal Electoral federal. Ordenó al INE pronunciarse, en el plazo de 30 días, sobre el voto de las personas en prisión preventiva (VPPP) en este proceso electoral judicial en curso, instruyendo al Instituto a decidir en plena libertad de atribuciones sobre la viabilidad, con base en sus capacidades administrativas, técnicas, operativas y financieras. Vinculó al Instituto, además, a que en caso de no resultar posible, emita los mecanismos o lineamientos necesarios para el VPPP y aplicarlos para el proceso electoral de 2027.
El pasado 10 de febrero, el Consejo General acató el fallo. El acuerdo de acatamiento, aprobado por unanimidad, argumentó que conforme a la
experiencia adquirida y tomando en cuenta las particularidades del presente proceso extraordinario, ya que es la primera vez que se desarrollará en el país la elección de personas juzgadoras del PJF, se arribó a la conclusión de que no existen condiciones favorables para llevar a cabo el ejercicio del VPPP en 2025, por lo cual se determinó que no es viable su implementación.
Explicó que derivado del enorme ajuste presupuestal, de un poco más del 50% de lo solicitado, es posible constatar que para los proyectos específicos relaciona-
dos con la “Votación Anticipada”, solo se pudieron conservar los recursos estrictamente necesarios para la ejecución del voto anticipado de personas con alguna discapacidad que se encuentre imposibilitada para asistir a una casilla, así como el de las personas cuidadoras. Alegó en consecuencia, no contar con condiciones económicas para solventar la producción de la documentación electoral, materiales y el capital humano necesarios para la operación de las actividades contempladas para el VPPP 2025.
Sobre los aspectos técnicos y operativos explicó que, ante una eventual participación de las personas en prisión preventiva en el proceso judicial en curso, se advierte que existen etapas de diversos procedimientos en marcha que han concluido y que el resto se encuentran en desarrollo, mismas que no pueden ser detenidas para la emisión de nuevos instrumentos electorales, pues
nes, se hace imperativo que las autoridades competentes atiendan de manera inmediata esta problemática. Ante este panorama, se considera necesario que el Congreso de la Ciudad de México inste a las autoridades correspondientes a realizar estudios estructurales más detallados, para establecer un plan integral de rehabilitación y destinar los recursos necesarios para la reparación y mantenimiento de la estación Potrero y su entorno de inmediato. Asimismo, es indispensable que se implementen estrategias a largo plazo para mitigar los efectos de la subsidencia en el sistema de transporte y prevenir futuras afectaciones en la infraestructura del Metro. Es necesario prevenir tragedias como la ocurrida en la Línea 12. No dejemos que las cosas lleguen a un escenario trágico, evitemos y escuchemos a la ciudadanía que a diario aborda los vagones por necesidad, pero no con la seguridad de que llegará con bien a su destino.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
esto impactaría en los plazos para la generación y entrega de manera oportuna, entre otras cosas, de la respectiva Lista Nominal de Electores y Electoras para los Procesos Electorales Locales en curso en Durango y Veracruz.
Destaca un alegato extraordinario de la Consejera Carla Humphrey en el debate. Se dolió que el INE bien pudo haber previsto el VPPP en los comicios locales de Veracruz y Durango, donde sí habrá voto en prisión para algunos puestos locales. Dijo que hubiera sido un acto de justicia y reparación, en especial para las y los interesados de Veracruz, a quienes su gobierno estatal anterior les negó su derecho de manera injustificada en 2024. ¿Resumen? El VPPP para elecciones judiciales nacionales podrá concretarse hasta 2027.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que suspende por 90 días la mayoría de los programas de ayuda exterior, con el objetivo de revisar su alineación con la política de "Estados Unidos primero". Esta medida ha sido aplaudida por algunos, mientras que otros expresan preocupación por las consecuencias que tendrá para quienes dependen de dicha asistencia.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fue establecida en 1961 por el presidente John F. Kennedy con el propósito de contrarrestar la influencia de la Unión Soviética en los países en desarrollo.
Su objetivo declarado era promover el desarrollo social y económico a nivel global. Durante mucho tiempo, Estados Unidos desempeñó un papel polémico como "policía del mundo"; sin embargo, también se convirtió en un pilar fundamental al apoyar temas como los derechos humanos, desarrollo económico, rendición de cuentas y democracia. Esta labor fue especialmente sustantiva en
aquellos países que, debido a sus características, no podían desempeñar estas funciones por sí mismos.
Según la administración Trump, esta medida busca reducir el gasto gubernamental y optimizar la eficiencia administrativa. Sin embargo, la suspensión de la ayuda exterior podría tener consecuencias significativas para las poblaciones que dependen de esta asistencia.
A lo largo de la historia, la cooperación internacional ha funcionado como un mecanismo compensatorio, no solo para mitigar los efectos del intervencionismo de las grandes potencias, sino también para consolidar compromisos entre naciones en torno a principios fundamentales como el desarrollo, los
La Agenda Nacional de Riesgos es una herramienta de seguridad nacional elaborada por el Estado mexicano que contiene el análisis de amenazas y vulnerabilidades estratégicas así como de la probabilidad de que esos riesgos se materialicen y sirve para orientar la toma de decisiones en materia de prevención y respuesta.
En el ámbito de la seguridad nacional, articula los esfuerzos de las dependencias para mitigar riesgos, fortalecer capacidades institucionales y garantizar la estabilidad del país.
Históricamente, la Agenda ha reconocido como riesgos recurrentes a la seguridad nacional al crimen organizado, los desastres naturales y las amenazas cibernéticas, pero nunca ha tenido en el centro de su análisis la política exterior, ya que los
logros y fracasos de la misma no habían comprometido la supervivencia del Estado mexicano ni su orden constitucional.
Hoy, eso ha cambiado en los hechos y debe reflejarse en la Agenda de Riesgos.
La llegada de Donald Trump al poder plantea escenarios inéditos, como una posible intervención armada en territorio nacional, lo que podría desencadenar una escalada de inestabilidad sin precedentes.
También, el regreso abrupto y desordenado de connacionales deporta -
derechos humanos, la transparencia y la democracia. La interrupción de esta ayuda pone en riesgo estos logros y plantea desafíos para el mantenimiento de estos valores compartidos.
Tampoco se puede ignorar que este mecanismo no ha sido desinteresado.
La ayuda brindada por Estados Unidos ha servido para promover sus propios intereses nacionales, expandir mercados con los cuales pueda comerciar y, al mismo tiempo, fortalecer la estabilidad en diversos países, lo que ha contribuido a frenar la migración global.
Este apoyo ha llegado a su fin en un momento delicado, ya que muchos países enfrentan graves problemas, no solo por las violaciones a los derechos humanos cometidas por sus gobiernos, sino también por los temores ante el cambio climático, que ya está provocando un aumento en el número de desplazados.
A esto se suman las crisis políticas y sociales que obligan a cientos de miles de personas a huir de sus países, quienes, conscientes de que sus vidas están en riesgo, deciden quedarse en sus lugares de origen. En este contexto, Estados Unidos
dos podría, independientemente de los efectos económicos a ambos lados de la frontera, desencadenar problemas graves como su reclutamiento por parte del crimen organizado o su participación en crímenes del orden común.
La contradicción de intereses Estadounidenses y Chinos en territorio nacional puede ser también un factor que nos ponga en medio de una eventual situación catastrófica.
La delincuencia organizada transnacional ha sido un eje central de la Agenda desde hace años, pero la eficacia de la política exterior, en particular en la relación con nuestro vecino y principal socio comercial, es un factor novedoso que no puede soslayarse. La seguridad nacional ya no puede desvincularse de la diplomacia ni de la capacidad del Estado para gestionar las tensiones con Washington.
La Agenda Nacional de Riesgos debe evolucionar para reconocer que, en el actual contexto geopolítico, la seguridad nacional ya no depende únicamente de las fuerzas del orden, sino también de una diplomacia estratégica y efectiva. México
parece volverse hacia sus propios asuntos, sin asumir la responsabilidad de la estabilidad política en los países de Occidente. Las consecuencias de estas decisiones son evidentes. Es probable que, en los próximos años, China asuma el papel de proveedor de ayuda, pero con un modelo basado más en préstamos que en asistencia directa, donde la promoción de los derechos humanos no necesariamente será la prioridad.
La historia nos ha demostrado que un sistema internacional atomizado y fragmentado, donde cada nación prioriza únicamente sus propios intereses, crea el escenario perfecto para que los autócratas impongan su voluntad, sometan a sus pueblos y abandonen sus compromisos internacionales. El retiro de Estados Unidos de acuerdos globales y la reducción de su apoyo a los países en desarrollo podrían marcar el inicio de una etapa oscura para la humanidad.
•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/
no puede permitirse una política exterior reactiva; debe anticipar escenarios, fortalecer sus alianzas y consolidar una posición de firmeza ante cualquier intento de vulnerar su soberanía. Es imperativo que el Estado mexicano actúe con visión esa visión precisamente, de Estado, integrando la política exterior como un eje central de su estrategia de seguridad, antes de que los riesgos latentes se conviertan en crisis incontrolables.
Analizar e incluir en la Agenda de Riesgos una situación determinada no aumenta en absoluto su probabilidad de ocurrir y sí aumenta la capacidad del Estado para prevenirla o para reaccionar en caso de que se materialice.
•Maestro en Derecho, cuenta con el DEA del Doctorado en Teoría Política, Teoría Democrática y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Madrid. Autor de: Mecanismos de Control en la Generación de Inteligencia Civil para la Seguridad Nacional y La Discrepancia Fiscal como Herramienta de Combate a la Corrupción en México, entre otros. @alexperezcorzo
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Locatarios de mercados de Ciudad de México (CDMX) protestaron bloqueando algunas de las vías principales de la capital del país contra la digitalización de trámites por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), exigiendo una regularización de sus espacios previo a este proceso. Ante ello, la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México, a través de sus secretarías, se dijo dispuesta al diálogo y defendió el proyecto.
Durante la mañana de este lunes, locatarios de mercados de CDMX cerraron vialidades principales en puntos como calzada de Tlalpan, a la altura de Metro Portales; avenida Insurgentes y Eje 6; Xola y avenida Cuauhtémoc; Xola y Eje Central Lázaro Cárdenas; Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión; y avenida Paseo de la Reforma y Eje 1 y Calzada Vallejo, impidiendo el desplazamiento de ciudadanos. A la par, un grupo más bloqueó las salidas de la estación Eugenia de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, impidiendo el ingreso o salida de usuarios durante aproximadamente tres horas.
Posteriormente, los grupos de manifestantes marcharon rumbo a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicada en avenida Cuauhtémoc y Eugenia, en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez. Ahí, estos fueron atendidos a
PROTESTARON EN CONTRA de la digitalización de trámites por parte de la Sedeco
través de una mesa de trabajo, según reportó la Jefatura de Gobierno capitalina. A través de redes sociales, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza, informó que para el gobierno de Clara Brugada Molina los mercados públicos son fundamentales para el abasto de las comunidades. Por eso mismo, indicó que estos son lugares llenos de tradiciones y cultural, de modo que serán protegidos y ayudados diariamente.
Contrario a lo señalado por los manifestantes, afirmó que los derechos de todos los locatarios no están ni estarán nunca en riesgo, sino todo lo contrario. En ese sentido, mencionó que lo que se busca es certeza jurídica y transparencia a todos los trámites, aclarando
LA SECRETARÍA DE Desarrollo Económico (SEDECO) llevó a cabo una mesa de trabajo con locatarios de mercados públicos de la Ciudad de México, con el objetivo de escuchar opiniones y establecer acuerdos sobre la digitalización de trámites en estos centros de abasto. Durante la reunión, en la que también participó la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y asistió el subsecretario de Gobierno, se definieron los siguientes puntos:
•Se realizará un proceso de
regularización previo antes de la implementación de la plataforma digital.
•Se reconoce la validez de todas las cédulas de empadronamiento, sin importar el proceso de digitalización.
•Se establecerá un sistema híbrido, permitiendo realizar trámites físicos o digitales.
La SEDECO reafirmó su compromiso de proteger el patrimonio de los locatarios, reducir el coyotaje y combatir la
Los grupos de manifestantes bloquearon varias vialidades y después marcharon rumbo a la Secretaría. Cuartoscuro
además que los lineamientos que les están causando inquietud o dudas no han entrado en vigor. Explicó que habrá 180 días de plazo para que las nuevas medidas comiencen a aplicarse, a fin de platicar con locatarios y mesas directivas de los mercados. Por eso, señaló que al día de hoy los trámites se pueden hacer todavía en la ventanilla de sus alcaldías correspondientes. Por otra parte, a través de un comunicado, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, reiteró que estos lineamientos todavía no están en funcionamiento y que entrarán en vigor seis meses después de su publicación. Ello con la finalidad de que todos los temas se puedan abordar con los locatarios.
En la reunión también participó el subsecretario de Gobierno de la capital para escuchar las opiniones de los comerciantes. Cuartoscuro
corrupción en los mercados públicos. Además, mantendrá canales abiertos de comunicación para resolver dudas sobre la modernización del sistema de trámites.
Redacción ContraRéplica
Los ataques se dieron al retirar 40 puestos en Plaza Mitikah
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina en contra de quien resulte responsable, por los presuntos delitos de robo, lesiones y daño a vehículos oficiales.
Todo ello fue resultado de un operativo de recuperación de espacio público, en inmediaciones de la Plaza Mitikah y Centro Coyoacán.
“Mi única intención es trabajar para los vecinos de Benito Juárez que son los que me trajeron aquí. Fui amagado, golpeado y hasta robado de mis pertenencias personales. Vengo a decirles que orden y seguridad en Benito Juárez, son los principios primordiales en la alcaldía. ¡No me voy a detener!”, advirtió.
Aclaró que hará prevalecer el principio de orden y seguridad en la alcaldía, porque en primer lugar está la tranquilidad de los vecinos, quienes presentaron diversas quejas sobre abusos y hechos delictivos que se cometen en la zona, que van desde operación ilegal de los puestos, hasta la presunta venta de droga al menudeo.
Refirió que alrededor de las 14:00 horas inició el operativo en la calle Mayorazgo, donde personal de vía pública realizaría la verificación y retiro de puestos ambulantes, quienes iniciaron el retiro de sus enseres sin mayor problema. Sin embargo, más tarde se presentó un grupo de choque de la denominada organización Asociación de Comerciantes Unidos de Oriente (Acuos), cuyos integrantes agredieron y despojaron de sus pertenencias al personal de la alcaldía, incitando a la violencia para golpear y amenazar a diversos funcionarios públicos, así como causar daños a las unidades oficiales.
•La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la Ciudad de México anda capoteando la iniciativa para prohibir las corridas de toros en la capital del país, cuando tienen todo el poder legislativo para hacerlo. Ahora determinaron la realizaron de un Parlamento Abierto, que se realizará del 17 al 24 de febrero, con la finalidad de que todas las partes interesadas en la iniciativa expresen sus puntos de vista, tanto a favor como en contra, con la finalidad de que los legisladores tomen una determinación sobre este tema que tiene una gran implicación política y económica. Hay quienes dicen que nada más le están sacando la vuelta al tema, pero ojalá y en realidad se tome una resolución bien consensada y analizada.
•Los locatarios de los mercados sí que hicieron valer su peso con la marcha de ayer, en la que desquiciaron la ciudad de México y, principalmente, la alcaldía Benito Juárez. Pero fueron nueve horas continuas de movilizaciones y plantones frente a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) para sacarles el compromiso de primero iniciar con la regulación de los puestos en los más de 300 centros de abasto de la CDMX y posteriormente proceder a la digitalización y modernización administrativa. Lo cierto es que ese tema también se ha convertido en el gran negocio de los administradores de los mercados, que cobran por permitir la utilización de locales de manera ilegal. El de ayer fue el primer round, de varios que vendrán y en el que la autoridad capitalina está convencida de que no dará un solo paso atrás.
•La denominada Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) crece. Por lo menos así será en el papel, luego de que el secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial informó que pasará de 59 municipios de los estados a 75, al incorporarse siete de Hidalgo y nueve de Morelos, además de las 16 alcaldías de la capital. Pero más allá del número que conforme la ZMVM, lo importante es que logren acuerdos para mejorar aspectos como la contaminación ambiental, resolver los problemas de agua potable, hacer frente a la delincuencia organizada que opera en esta zona y atender las deficiencias del transporte público, por tan sólo mencionar algunos aspectos. ¿Tendrá Alejandro Encinas la capacidad de tejer fino para avanzar en dichas problemáticas?
COLUMNA INVITADA
La unidad ante las amenazas es clave para enfrentar cualquier desafío, ya sea a nivel personal, social o global. Cuando las personas, comunidades o naciones se mantienen unidas, pueden resistir mejor las adversidades y encontrar soluciones más efectivas. Tener políticos y ciudadanos mexicanos unidos es crucial para enfrentar las amenazas de Donald Trump, ya que, a lo largo de su trayectoria, Trump ha utilizado a México como un blanco político, con temas como el muro fronterizo, los aranceles y la retórica antimigrante.
En la sociedad, la cooperación entre ciudadanos fortalece la respuesta ante problemas como la inseguridad, las enfermedades o la injusticia. Y nivel global, la colaboración entre países es esencial para combatir amenazas como el cambio climático, el terrorismo o pandemias.
Las amenazas de Trump, como imponer aranceles o condicionar acuerdos comerciales, requieren una respuesta firme y coordinada para proteger los intereses económicos y políticos de México. La unidad impide que presiones externas debiliten la postura del país.
Pero, no solo se trata de cuidar a los mexicanos que se encuentran en territorio nacional, sino a millones de mexicanos viven en EU, y las políticas de Trump han buscado criminalizar la migración. La unión entre políticos y ciudadanos puede fortalecer estrategias para defender los derechos de los connacionales en el extranjero y mejorar el apoyo consular.
Destaca que en el aniversario 112 de la Marcha de la Lealtad, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reafirmó el respaldo de las Fuerzas Armadas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y dejó claro que “la soberanía de México no es negociable”.
Durante la ceremonia en el Castillo de Chapultepec, Trevilla Trejo destacó el compromiso del Ejército con la protección del país y el respeto a su independencia. También subrayó la lealtad de las Fuerzas Armadas y su disposición a defender la patria sin dudarlo.
En momentos de amenaza externa, las diferencias partidistas deben quedar en segundo plano. La unidad de la oposición no solo fortalece la postura de México, sino que también evita que Trump aproveche las divisiones para imponer condiciones desfavorables al país.
Es por ello, que destaca el hecho de que Trump ha utilizado a México como un tema para ganar apoyo en su base electoral. Una respuesta unificada impide que sus amenazas dividan a los mexicanos y sean utilizadas para generar miedo o conflictos internos.
Un México unido proyecta fortaleza ante la comunidad internacional, lo que puede generar mayor respaldo de otros países y organismos en caso de ataques políticos o económicos desde EU.
En resumen, la unidad entre políticos y ciudadanos mexicanos es la mejor defensa ante amenazas externas, ya que permite una respuesta estratégica y firme que protege los intereses nacionales.
¿Te preocupa alguna amenaza en particular de Trump hacia México? Me interesa tu opinión. Escríbeme en redes sociales; estoy como @federicoreyestv
• @federicoreyestv
ADELANTÓ QUE HABRÍA un fuerte impacto en la inflación en ese país, afectando su mercado
El magnate mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del país y uno de los más acaudalados del mundo, criticó este lunes la amenaza de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a México al señalar que es una estrategia de “negociación”.
“Lo de los aranceles ya vimos que es una negociación (...). ¿Te diste cuenta qué pasó cuando dijo que lo ponía? Se cayeron las bolsas de valores”, dijo el empresario en su habitual rueda de prensa anual.
El magnate, cuyas empresas participan en los sectores de telecomunicaciones, minería y construcción, entre otros, aseguró que si Estados Unidos impusiera aranceles a todas las importaciones mexicanas habría un fuerte impacto en la inflación en ese país.
“No va a ganar nada, supón que todo lo que se importe a Estados Unidos lleva el 25%, la inflación va a hacer una explosión”, apuntó Slim, quien tiene una fortuna estimada en 79.000 millones de dólares, según la revista Forbes.
Trump anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 25% a todas las exportaciones desde México y Canadá, sus
socios en el acuerdo de libre comercio T-MEC, al acusar a ambos países de permitir el tráfico de drogas y migrantes sin documentos a su territorio.
Sin embargo, aplazó la imposición de esas tarifas hasta inicios de marzo tras una negociación telefónica con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien acordó desplegar 10.000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas.
Slim, de 85 años, descartó estar preocupado de que los aranceles entren en vigor en marzo al asegurar que el gobierno mexicano está
LA SECRETARIA DE TURISMO de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo con los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) al tercer trimestre de 2024 publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su comparación anual, el Producto Interno Bruto (PIB) Turístico registró un crecimiento del 1.2 por ciento, mientras que el PIB Nacional presentó un incremento del 1.6%, con respecto al mismo periodo de 2023.
Refirió que, en cuanto a los componentes del PIB Turístico, los servicios turísticos experimentaron un crecimiento del 1.3 por ciento anual y el componente de bienes mostró un aumento del 0.4 por ciento.
Rodríguez Zamora expuso que el
Consumo Turístico Interior reflejó un incremento del 0.6 por ciento, en comparación con el tercer trimestre del año anterior, destacando el crecimiento en el Consumo Turístico Receptivo que aumentó 6.5 por ciento en referencia a su comparativo anual. Manifestó que todo lo anterior es prueba inequívoca que la llegada de visitantes internacionales al país y la derrama que estos generan continúan en aumento, consolidando a la actividad turística como un motor de desarrollo, generador de bienestar social y de empleos.
Por otra parte, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) expuso que, durante 2024, se registró la llegada de 20 millones 520 mil turistas extranjeros vía aérea a México, según su residen-
El magnate aplaudió también el despliegue militar en la frontera. Cuartoscuro
cumpliendo sus compromisos.
“Yo no veo que a los 30 días cambie de opinión el presidente (Trump). La presidenta está cumpliendo, él está cumpliendo. Están cumpliendo el acuerdo telefónico que tuvieron”, añadió.
El magnate aplaudió también el despliegue militar en la frontera, aunque señaló que también debería haber mayor presencia de autoridades estadounidenses en la zona limítrofe para frenar el tráfico de estupefacientes.
“Lo que veo un poco irracional es que (...) Estados Unidos no ponga a militares para que no entre (la droga)”, apuntó.
Los servicios turísticos experimentaron un crecimiento del 1.3 por ciento anual en el país. Cuartoscuro
cia, lo que representa un incremento del 5.5 por ciento, respecto al mismo lapso en 2023, y del 11.1 por ciento equiparado con 2019. De acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), señaló que los principales países en los que residen los turistas extranjeros que llegaron fueron: Estados Unidos y Canadá. Redacción ContraRéplica
El fortalecimiento del dólar se debe a las continuas amenazas de Donald Trump
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.12% o 2.5 centavos, cotizando alrededor de 20.59 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.5498 y un máximo de 20.6404 pesos por dólar.
La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar de 0.19% ante el anuncio de Donald Trump de que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio que lleguen a Estados Unidos, incluyendo de países como Canadá y México.
Lo anterior es relevante para México, pues el 82% de sus exportaciones de acero, aluminio y sus manufacturas (capítulos 72, 73 y 76) tienen como destino Estados Unidos. Las exportaciones de estos productos a Estados Unidos en 2024 representaron cerca del 2.1% de las exportaciones totales de México.
Cabe agregar que, considerando los mismos capítulos de acero, aluminio y sus manufacturas, México explica el 11.3% de las importaciones de Estados Unidos, ubicándose en tercer lugar, después de Canadá con 22.4% y China con 14.1%.
El fortalecimiento del dólar también se debe a que Trump también dijo que impondrá aranceles recíprocos a países que ya tienen medidas arancelarias en contra de Estados Unidos. Esto sigue generando aversión al riesgo a nivel global, pues se espera que en los próximos meses su administración continúe la agenda comercial proteccionista.
En el mercado de materias primas se observan movimientos relevantes. Las medidas arancelarias anunciadas el fin de semana elevaron el precio del oro, que avanza 1.49% y alcanza un máximo histórico de 2,906.93 dólares por onza.
La aplicación de aranceles de 25% a las exportaciones al acero y el aluminio de México y el mundo tiene varias consecuencias diferenciadas, algunas de ellas devastadoras y otras más digeribles.
El primer impacto negativo recae en el tipo de cambio, en cuyo mercado el dólar podría verse fortalecido y las demás monedas sufrir una devaluación, en medio de un escenario de alta volatilidad y en donde nuestra paridad podría alcanzar hasta 23 pesos por dólar con tendencia al alza si esa medida se generaliza y se prolonga todo el año.
El segundo impacto se vierte sobre los países con más valor exportador. Para la economía mexicana es relevante este punto. Los envíos de hierro, acero, aluminio y sus manufacturas de México a Estados Unidos sumó más de 16 mil millones de dólares en 2022, una de las cifras récord en ventas de esos productos.
Hay que destacar que las exportaciones pasaron de representar poco menos del 11.4% de la demanda agregada en 1993 hasta 26.6% al cierre del 2023.
Por su lado, las importaciones también incrementaron su tamaño dentro de la oferta agregada, ya que en 1993 representaron el 13.6% y en 2023 registraron el 31.1%.
El tercer saldo negativo se observará en la afectación a otros sectores vinculados al acero y aluminio, como es el caso de la industria manufacturera, en especial la automotriz, la siderúrgica, la de equipo eléctrico y electrónico, así como maquinaria y equipo.
Los aranceles de 25% restarán competitividad a nivel global, y en el caso de
Apartir de esta semana, en Canal 22 y Canal Once se estrenó la coproducción “Masiosare”, un espacio de opinión y debate con una marcada tendencia en favor del proyecto cuatroteísta.
El proyecto contempla la participación de periodistas y especialistas que analizarán tópicos relacionados con el periodismo, derecho, economía, geopolítica, historia y el humanismo, además de que contarán con mecanismos de sondeo y toma de pulso de las audiencias, a través de plataformas digitales.
“Masiosare” se transmitirá en vivo, de lunes a viernes a las 21:00 h, de manera simultánea, en el 11.1 de Canal Once y el 22.1 de Canal 22.
Los lunes, Fabrizio Mejía, Luisa Cantú, Laura Sánchez-Ley y Ernesto
Núñez abordarán los temas desde el periodismo.
Los martes, Hamlet Almaguer, Aleida Hernández, Paul Ospital, Claudia Villegas, Tonatiuh Martínez, Alonso Romero y Mario Campa abordarán temas sobre derecho y la economía.
El miércoles, Kurt Hackbarth, Violeta Vázquez-Rojas, Nancy Flores y Daniela Barragán harán un análisis de discursos y agendas de los medios de comunicación en México, mientras que Pablo Iglesias e Inna Afinigenova se enfocarán en el contexto internacional.
México será fuerte el golpe a las economías estatales, en especial las del norte y Bajío del país.
Tampoco debemos pasar por alto que el valor de las exportaciones totales a EU sufrirá un deterioro importante, y aunque es de pronóstico reservado determinar una cifra siquiera aproximada, podemos olvidarnos de que las exportaciones mexicanas a EU fueron el año pasado de más de 83.2% del total.
Del lado contrario, para la estadística, debemos decir que el 40.4% de las importaciones totales de México provienen de EU y que con aranceles menores o similares al 25% habría un impacto menos negativo para EU que para México.
En el caso específico de los aranceles al acero y aluminio, sólo nos quedará medir el impacto. La medida ya se aplicó en 2019 -aunque para el aluminio
el arancel fue de 10%-. La decisión de Trump sí afectó entonces y afectará ahora los precios y volumen del comercio bilateral. De acuerdo con la Concanaco-Servytur, y con cifras de 2023, EU importó de México 3.8 millones de toneladas de acero.
Como sea, la decisión de aplicar aranceles no es una buena noticia para nadie.
LAS ACCIONES de empresas vinculadas al acero y al aluminio subieron después de que Trump anunciara el domingo su intención de imponer aranceles del 25% a estos metales. Cleveland-Cliffs y Nucor avanzaron alrededor de 7%, mientras que otros productores de acero, como Steel Dynamics y U.S. Steel , aumentaron más de 5% y 4%, respectivamente. Por su parte, la empresa de aluminio Alcoa subió más de 5%.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx
Por cierto, Pablo Iglesias, exvicepresidente del Gobierno español, trae bajo el brazo la propuesta de sentar las bases en México de su Canal Red, y para ello, ha lanzado un plan de financiamiento para recaudar fondos con el fin de arrancar un proyecto de izquierda combativa. El español considera a nuestro país como la gran reserva institucional, ideológica y política de la izquierda en Latinoamérica.
Los jueves, Meme Yamel, Elisa Godínez e Izcalli Fuentes, junto con sus invitados, realizarán entrevistas, vox populi y semblanzas.
Los viernes, Lorenzo Meyer, Karla Motte, Cristina Gómez, Sara Hidalgo y Mardonio Carballo tratarán temas de coyuntura desde la trinchera de la historia y el humanismo.
El proyecto contará con un pódcast, que se consultará al término de cada programa. Además, tendrá retransmi -
siones en medios públicos en los estados de Aguascalientes, Campeche, Colima, Michoacán, Tabasco y Veracruz.
Pese a que Fabrizio Mejía señala que el público tendrá la oportunidad de participar en los paneles de discusión, es notable que “Masiosare” no será un espacio que fomente la pluralidad y la presencia de las voces críticas al gobierno en turno, porque la idea es utilizar los medios públicos como órganos de difusión y propaganda de la Cuarta Transformación.
•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
ESTIMÓ QUE ISRAEL debería acabar con el alto el fuego si Hamás aplaza la liberación de prisioneros
El movimiento palestino
Hamás anunció el lunes el aplazamiento de la próxima liberación de rehenes israelíes prevista en el marco de la tregua en Gaza, provocando la ira de Israel y del presidente estadounidense, Donald Trump, que amenazó con desatar “un infierno”.
Pese al anuncio inicial de su rama armada, Hamás anunció unas horas después dejar “la puerta abierta” para un nuevo intercambio el sábado si Israel “cumple sus obligaciones”.
El alto el fuego entrado en vigor el 19 de enero detuvo más de quince meses de conflicto en la Franja de Gaza y permitió cinco intercambios de rehenes tomados por Hamás por presos palestinos encarcelados en Israel.
Pero el transcurso del acuerdo, cuyas siguientes etapas todavía están en negociación, se vieron perturbadas por la propuesta de Trump de tomar el control del enclave palestino y resplazar a sus más de dos millones de habitantes a países como Jordania y Egipto.
Después del anuncio de Hamás, el dirigente republicano estimó que Israel debería acabar con el alto el fuego si los rehenes no son liberados el sábado como está previsto.
“En lo que a mí respecta, si todos los rehenes no son devueltos antes del sábado a las 12 en punto -- creo que es una hora apropiada -- diría que lo cancelen, no se admiten más apuestas y que se
desate el infierno”, dijo Trump. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, denunció que “una violación total” del acuerdo y ordenó a su ejército “prepararse para cualquier escenario”. Este avisó después que “reforzará significativamente” las áreas alrededor de Gaza.
REGRESAR A GAZA
Con la tregua en riesgo de desmoronarse, Trump volvió a la carga afirmando que los palestinos no tendrán derecho a regresar a Gaza, según su propuesta para tomar el control de ese territorio.
Según un extracto emitido el lunes de una entrevista en la cadena Fox News, el presidente habría afirmado que los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza “porque van a tener viviendas mucho mejores”.
EL MAGNATE ESTADOUNIDENSE Elon Musk lanzó una gran oferta por la compañía OpenAI, creadora de CahtGPT y que lidera San Altman. La propuesta que puso sobre la mesa fue de 97 mil 400 millones de dólares, mismas que fueron entregadas este lunes a la directiva.
Esta propuesta no sólo contempla también a compañías de capital de riesgo como Valor Equity Partners y 8VC, y el magnate de Hollywood Ari Emanuel, según el reporte.
Sin embargo, los empresarios se llevaron un duro revés, pues Sam Altman respondió de inmediato a través de su cuenta de X, propiedad de Musk, en la que manifestó: “no gracias”.
Por si no fuera suficiente, lanzó una contrapropuesta para comprar X por la cantidad de 9.74 millones de dólares, lo que generó un gran número de comentarios en las redes sociales, sobre todo porque la publicación fue eliminada, momentos después.
Donald Trump continúa con su propuesta de tomar el control de la Franja de Gaza. AFP
La idea, que la ONU considera contraria al derecho internacional, fue celebrada como “revolucionaria” por el gobierno de Israel, pero recibida con críticas generalizadas.
El canciller egipcio, Badr Abdelatty, advirtió en una reunión en Washington con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, que su país iba a rechazar “cualquier compromiso” sobre los derechos de los palestinos, incluido su derecho a “a seguir en su tierra”.
Jordania también ha expresado su firme oposición a la idea de Trump, que esta semana recibirá al rey jordano Abdulá II en la Casa Blanca.
Según un extracto emitido el lunes de una entrevista en la cadena Fox News, el presidente habría afirmado que los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza.
Analistas refirieron que nadie vio venir la oferta de comprar OpenAI, la que calificaron de atrevida y que busca vuelva a ser la fuerza de código abierto y centrada en la seguridad que alguna vez fue.
Redacción ContraRéplica
Eric Adams fue acusado de corrupción y financiación ilegal de campaña en septiembre pasado
AFP
El Departamento de Justicia estadounidense ordenó el lunes a los fiscales federales a cargo del caso contra el alcalde demócrata de Nueva York, Eric Adams, abandonar los cargos en su contra, en especial el de corrupción, reportaron medios locales.
Adams, primer alcalde de Nueva York acusado en el ejercicio de su cargo, se había declarado no culpable de corrupción y financiación ilegal de campaña en septiembre, cuando rechazó las peticiones para dimitir, en un caso que implicó a un funcionario turco.
“Están instruidos para abandonar” los cargos contra el burgomaestre, escribió el fiscal general adjunto Emil Bove a los fiscales en Manhattan, según dos personas próximas al caso citadas por el medio The New York Times. Según la cadena CNN, este cese de la causa contra el alcalde Adams debe hacerse “tan pronto como sea posible”. Su defensa saludó la decisión del Departamento de Justicia.
“Dije desde el inicio que el alcalde era inocente y que triunfaría. Hoy es el caso”, declaró el lunes Alex Spiro en un comunicado a la AFP.
“El Departamento de Justicia reconsideró el asunto y concluyó que no debería proseguir. Hay buenas razones para eso”, agregó el abogado.
Excapitán de la policía de Nueva York, Adams ha mantenido recientes contactos con figuras cercanas al presidente republicano Donald Trump. Recibió en diciembre a Tom Homan, responsable del plan de expulsión de migrantes indocumentados nominado por el mandatario.
El inusitado empate entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González en las elecciones del domingo animaron la carrera hacia el balotaje presidencial de Ecuador, un país dividido y asediado por la violencia del narcotráfico.
Los resultados “sí fueron sorprendentes”, los candidatos “estuvieron ahí a la par”, dice a la AFP el joven Ronald Armas en Quito.
Con 93% del escrutinio, Noboa se mantiene al frente (44,26%), perseguido muy de cerca por González (43,84%), casi un empate que tendrá su revancha el 13 de abril.
El líder indígena Leonidas Iza, opositor a ambos finalistas, se ubicó tercero con el 5,30%.
Los ecuatorianos llegaron a esta elección agobiados por una crisis económica y atrapados en el fuego cruzado de las bandas criminales que se disputan el botín de la cocaína.
Los candidatos opuestos reeditarán el duelo de las atípicas elecciones de 2023, en las que Noboa se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo.
“Ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del Viejo Ecuador”, se felicitó este lunes el gobernante de 37 años y rompió así el silencio que mantuvo durante la jornada electoral.
González, en cambio, admitió un “empate técnico” y aseguró que la jornada fue “una pelea de David contra Goliat”.
La población resiente los estragos de un Estado endeudado, con una pobreza del 28% y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narco. En 2023, el país registró el récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero tras 14 meses del gobierno de Noboa esa cifra bajó a 38, según información oficial.
CON 93%, NOBOA se mantiene al frente (44,26%), seguido muy de cerca por González (43,84%)
Delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), González aspira a convertirse en la primera presidenta electa del país.
“Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con A y se puedan restablecer las relaciones México-Ecuador”, comentó este lunes la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum.
México rompió nexos diplomáticos a raíz de una incursión policial ordenada por Noboa en la embajada mexicana en Quito para capturar al exvicepresidente correísta Jorge Glas.
La irrupción fue condenada por decenas de países y le valió a Quito una demanda ante la Corte Internacional de Justicia. En el centro de la disputa está Glas, a quien México otorgó un asilo que Ecuador desconoce. El exvicepresidente es investigado por corrupción.
Noboa “se ha peleado con todos los que ha podido (...) vamos a recomponer la relación con los diferentes países, con la presidenta de México (...) con toda la comunidad internacional”, dijo González a la AFP desde su casa familiar en Canuto.
UN PRIMER GRUPO de 190 venezolanos repatriados en dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa llegó este lunes a Venezuela como parte de un acuerdo de deportaciones que apuesta por un “nuevo inicio”, para retomar la rota relación con Washington.
“A las 21:03 horas aterrizó el primer vuelo con venezolanos y venezolanas que vienen a su patria”, dijo el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, en imágenes transmitidas por la
televisora gubernamental desde el aeropuerto. Un segundo avión llegó minutos más tarde.
“Hemos dado un paso favorable, positivo”, celebró por su parte el presidente venezolano Nicolás Maduro.
Un equipo de la AFP constató que varios de los pasajeros no tenían cordones en sus zapatos.
Los vuelos forman parte de los acuerdos conseguidos en una reunión, el pasado 31 de enero, entre el presi-
Mientras que Daniel Noboa se proclamó vencedor, Luisa González admitió un “empate técnico”.
El mandatario aspiraba ser reelegido en un solo turno, confiado en la popularidad que le ha dado su política de mano dura contra el crimen mezclada con una imagen en redes sociales de frescura juvenil.
”UN CAMBIO”
Noboa llegó al poder en 2023 en unas elecciones anticipadas.
“Ganamos y dimos el paso más importante de todos: consolidar una Asamblea distinta convirtiéndonos en la primera fuerza”, apuntó Noboa, cuyo partido ADN lidera el escrutinio en el Congreso con 40,35% de los escaños provinciales y 43,52% de los nacionales.
El presidente triunfó en la región andina, en tres provincias amazónicas y Galápagos.
El partido Revolución Ciudadana, afín a Correa, se impuso en las provincias costeras y en dos amazónicas.
El resultado “demuestra que la gente quiere un cambio, que cuatro años más de lo que estamos viviendo en este año y medio, no está dispuesta a soportarlo”, dijo la candidata a la presidencia, Luisa González.
Los vuelos forman parte de los acuerdos conseguidos en una reunión entre el presidente Maduro y Richard Grenell. AFP
dente Maduro, y Richard Grenell, enviado del mandatario estadounidense Donald Trump, que incluyó la liberación de seis ciudadanos de ese país presos en Venezuela.
AFP
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como “Papá Pitufo”, protagoniza este lunes un nuevo escándalo del gobierno del mandatario Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022. El fin de semana, el portal periodístico Cambio reveló que el estratega político catalán Xavier Vendrell obtuvo en la época electoral unos 120 mil dólares en un maletín de Diego Marín Buitrago, considerado el zar del contrabando en el país. Entrevistado sobre esta versión, el propio Petro reconoció que inicialmente desconocía de estos movimientos, pero cuando se enteró le ordenó a Vendrell devolver los fondos y “grabar” un video “como prueba”.
“A través de Xavier, el Papá Pitufo intentó infiltrar la campaña y ordené devolver esos dineros (...). Di orden expresa de no recibir donaciones de (...) nadie de quien pudiéramos sospechar actividades oscuras”, respondió el mandatario izquierdista, citado en la publicación de Cambio.
El escándalo empezó a conocerse la semana pasada justo durante una insólita transmisión en vivo de un consejo de ministros que dejó en evidencia las fisuras dentro del gobierno.
Ante miles de espectadores, Augusto Rodríguez, uno de los dirigentes de la campaña presidencial de 2022, señaló a Armando Benedetti, exembajador en Venezuela y escudero de Petro, de haber tenido una reunión con Papá Pitufo.
La denuncia pasó desapercibida hasta la revelación de Cambio en su versión dominical.
En ella, se asegura que el contrabandista pretendía entregar a Vendrell un total de más de 722 mil dólares.
El estratega catalán no ha dado su versión.
Cercano a partidos independentistas de Cataluña, Vendrell obtuvo la ciudadanía colombiana por decisión del presidente y un cargo en el gobierno.