ContraReplica
No. 1646 / Año 05/ Martes 4 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 1646 / Año 05/ Martes 4 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
TRAS DIÁLOGO CON TRUMP, Sheinbaum informa pausa de un mes en aranceles, hasta el 4 de marzo
ELIA CRUZ CALLEJA
“MUY LARGA” Y “RESPETUOSA”, así calificó la mandataria la plática que mantuvo con su homólogo de EU
AFIRMÓ QUE TAMBIÉN ACORDARON mesas de trabajo en seguridad, migración y comercio. Pág. 4
DE BUENAS EN PALACIO. Tras la “respetuosa” conversación con el mandatario de EU, el republicano Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum, de muy buen ánimo y sonriente, informó sobre el acuerdo alcanzado para “pausar un mes” la aplicación de aranceles a las mercancías mexicanas. También señaló que le expresó al magnate estadounidense que no está de acuerdo con la acusación de supuestas ligas del gobierno con el crimen organizado del país. Foto: Cuartoscuro. Pág. 4
EL PESO SE RECUPERA TRAS ACUERDO DE ÚLTIMA HORA P. 12
LO QUE LOGRÓ LA PRESIDENTA ES “INSÓLITO”: MARCELO EBRARD P. 5
SHEINBAUM LLAMA “MAREADOS” A OPOSICIÓN QUE FESTEJABA ARANCELES P. 4
CANADÁ LOGRA
TAMBIÉN PAUSA CON EU; PANAMÁ SE ALEJA DE CHINA P. 14
“TENEMOS MUCHA PRESIDENTA": BRUGADA, ANTE ACUERDO CON EU P. 5
CONAGO CELEBRA ACUERDO ENTRE SHEINBAUM Y TRUMP P. 5
ECUADOR PONE ARANCEL DE 27% A PRODUCTOS DE MÉXICO P. 12
NARCO ATACA CON DRON A MILITARES EN CHIHUAHUA; CAE CAPO EN TAMAULIPAS P. 7
UNAM Y POLI APLICARÁN EXAMEN EN LÍNEA EN MEDIA SUPERIOR P. 6
EL ACUERDO, SEGÚN SHEINBAUM:
1
Se reforzará la frontera con 10 mil elementos de la GN para frenar drogas
2
EU se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas
3
Los equipos comenzarán a trabajar en seguridad y comercio
4
Se ponen en pausa los aranceles por un mes
QUÉ DICE TRUMP:
DONALD TRUMP Presidente de EU Los soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales” hacia EU
JALONEOS EN LA CÁMARA POR INSACULACIÓN PARA ELECCIÓN JUDICIAL P. 3
•La presidenta de México mostró talante e la conversación que tuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que logró la suspensión de la aplicación de aranceles por 25% más a los productos mexicanos, una determinación que da respiro a la economía mexicana y al peso, que en las últimas semanas había presentado mucha inestabilidad cambiaria. A cambio de ello, nos dicen que ya todo está listo para que mañana a primera hora partan del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México los primeros elementos de la Guardia Nacional que reforzarán la seguridad en la frontera norte, como parte del acuerdo para impedir el paso de migrantes ilegales y el tráfico de fentanilo. Serán 10 mil los uniformados los que se sumarán a estas tareas.
•Si bien los acuerdos alcanzados en materia económica son importantes, también son igual de importantes los señalamientos de “narcogobierno” que se realizaron desde la Casa Blanca y que la presidenta, Claudia Sheinbaum, rechazó de manera contundente. Pero lo que llama mucho la atención, y es algo que tendrá que responderse en “Las Mañaneras del Pueblo”, es la información que ha surgido en Estados Unidos, en el sentido de que aviones de inteligencia de la Fuerza Aérea ingresaron al espacio aéreo mexicano, para cooperar en la lucha contra los cárteles de la droga. De ser cierto, resultaría un hecho inédito, sobre todo después de que el gobierno rechazó cualquier acto injerencista en nuestro territorios. Son muchas las preguntas que existen al respecto y que tendrán que responderse.
EN VERACRUZ
•Por otro lado, en temas más domésticos, nos comentan que lo que queda de la oposición ya no va a repetir la desastrosa alianza que tuvieron el año pasado el PRI y el PAN. Según, las dirigencias de ambos partidos convinieron en que para el proceso electoral que se realizará en Veracruz cada partido irá por separado y con sus candidatos a presidentes municipales. Los dos partidos políticos se están jugando su permanencia en la entidad jarocha, donde han perdido un gran número de simpatizantes ante el crecimiento de Morena. Muy pocos apuestan porque tendrán buenos resultados electorales.
SABER POLÍTICO
¿Sabías que en la Ciudad de México se encuentra el parque urbano más grande de Latinoamérica y el cuarto del mundo? El Bosque de Chapultepec, con más de 800 hectáreas, es el pulmón de la CDMX y un espacio de gran valor histórico, cultural y ecológico, testigo de la evolución de la capital y de esfuerzos por su conservación. Hoy, bajo el liderazgo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada y el respaldo de la presidenta, Claudia Sheinbaum, enfrenta nuevos retos y oportunidades para su futuro.
Chapultepec, sagrado desde la época prehispánica, fue un lugar de descanso y abastecimiento de agua para los mexicas. En la colonia y el México independiente, se convirtió en un espacio recreativo para la élite. En el siglo XIX, se abrió al público con jardines y áreas de esparcimiento, consolidándose en el siglo XX como el parque urbano más importante del país, con museos, zoológico y espacios culturales.
Chapultepec refleja la diversidad social de la CDMX. La Primera Sección, con el Castillo y los museos, atrae turistas y familias de distintos estratos que buscan cultura. En la Segunda Sección, recreativa y deportiva, vemos a trabajadores, estudiantes y familias que buscan esparcimiento accesible. La Tercera y Cuarta Sección, son utilizadas por comunidades locales para actividades informales y ecológicas. Es un microcosmos de la ciudad, fenómeno sociológico donde convergen distintas realidades.
La creación de la Cuarta Sección, es un esfuerzo conjunto entre el gobierno capitalino y el Gobierno Federal, que amplía las posibilidades de recreación, educación y cultura en la CDMX. En este espacio, que alguna vez albergó la ex Fábrica de Pólvora, reside la Universidad de la Salud,la Línea 3 del Cablebús, la Cineteca Nacional Chapultepec, senderos ecológicos, cuerpos de agua restaurados, áreas de picnic, espacios deportivos y foros culturales abiertos. Pero, sigue siendo poco explorada por los capitalinos.
Según datos de la Sedema, a cargo de Julia Álvarez Icaza, se han plantado más de 20 mil árboles y arbustos nativos, como ahuehuetes, encinos y
fresnos, para fortalecer la biodiversidad del bosque. Además, se han rehabilitado cuerpos de agua como el Lago Mayor y el Lago Menor, mejorando su capacidad de almacenamiento y calidad. El Zoológico de Chapultepec, por su parte,ha generado debates sobre su modernización y su rol en la conservación de la fauna, en particular en la protección de especies endémicas y en peligro de extinción.
A pesar de los avances, el Bosque de Chapultepec enfrenta diversos retos, como la presión inmobiliaria en sus alrededores, el tráfico vehicular y el mantenimiento de su infraestructura. Además, el cambio climático representa una amenaza directa, con fenómenos como el estrés hídrico, ya que, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente, el bosque ha experimentado una reducción en sus niveles de humedad debido a menos lluvias y al aumento de las temperaturas, impactando negativamente en su flora y fauna.
Para garantizar su futuro, es crucial que las políticas ambientales continúen priorizando la sustentabilidad del bosque. Se requiere mayor inversión en corredores biológicos y restauración de suelos para mejorar la resiliencia del ecosistema; proyectos de captación pluvial y restauración de cuerpos de agua; programas de sensibilización para involucrar a la población en la conservación del bosque; asegurar la viabilidad de la Cuarta Sección a largo plazo y evitar su deterioro por falta de mantenimiento.
Chapultepec es más que un parque: es un símbolo de nuestra identidad, un refugio de biodiversidad y un espacio donde convergen historia, cultura y naturaleza. ¿Estamos dispuestos a protegerlo para las generaciones futuras?
CALENDARIO DEL CONGRESO
El Congreso de la CDMX ya tiene listo su calendario para el segundo periodo, del primer año de la III Legislatura, mismo que está integrado por una sesión de instalación (que ya fue el 1 de febrero), 34 sesiones ordinarias, 2 sesiones solemnes y la sesión de clausura el 31 de mayo. Para un Congreso tan proactivo y productivo, son muchas oportunidades de incidir para bien, en el desarrollo de esta gran ciudad. Veremos.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
AGRUPACIONES CI-
VILES piden procedimientos claros
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo interrumpió por segundo día consecutivo el proceso de insaculación para seleccionar a los aspirantes a jueces, magistrados y ministros. La presidenta en turno, Maday Merino, anunció un receso de 30 minutos para dialogar con el personal técnico encargado de proyectar las listas de candidatos a los cargos judiciales.
La pausa se produjo dos horas después del inicio de la segunda jornada del proceso, en la cual se pretendía elegir a los candidatos a magistrados. El día anterior, el comité había seleccionado a los aspirantes a jueces.
Estas interrupciones han generado críticas y preocupaciones sobre la transparencia y eficiencia del proceso de selección. organizaciones civiles y expertos en justicia han señalado la necesidad de garantizar procedimientos claros y justos en la designación de funcionarios judiciales.
"NINGÚN JOVEN DEL EDOMEX SE QUEDARÁ SIN BACHILLERATO": DGA
• LA GOBERNADORA Delfina Gómez Álvarez se comprometió a que ningún joven del Estado de México se quede sin estudiar el bachillerato. Asimismo, asumió la obligación de aprovechar los espacios y tiempos libres de las secundarias para utilizarlas como sedes de educación superior, a fin de ampliar la matrícula.
• Delfina Gómez acudió este lunes a Palacio Nacional al evento de presentación del "Plan de Bachillerato Nacional para Todas y Todos, ¡Mi derecho, mi lugar!". Dicha iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como propósito garantizar que todas y todos los jóvenes tengan un lugar asegurado en la preparatoria.
• La mandataria mexiquense firmó el acuerdo de adhesión. Cabe destacar que el Estado de México cuenta con 652 mil 869 alumnas y alumnos de educación media superior, más de 41 mil docentes y más de dos
Se han realizado recesos que han despertado incertidumbre en el proceso. Especial
El proceso de insaculación, que se lleva a cabo en la antigua sede del Senado en Xicoténcatl, ha sido objeto de atención mediática y pública debido a su importancia en la conformación del sistema judicial mexicano.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo enfrenta el desafío de llevar a cabo un proceso transparente y equitativo que fortalezca la confianza en las instituciones judiciales del país. La comunidad jurídica y la sociedad en general esperan que se tomen las medidas necesarias para garantizar la integridad del proceso y la selección
mil escuelas que otorgan atención en este nivel. Dichas cifras hacen que esta sea la que tiene la mayor matrícula de alumnado de ese nivel educativo a nivel nacional.
• Al firmar el acuerdo, quien fuera secretaria de Educación Pública de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se comprometió a que todos los estudiantes mexiquenses puedan ingresar a la educación media superior sin tener que realizar un examen de ingreso.
Redacción ContraRéplica
de los mejores perfiles para ocupar los cargos en disputa.
La elección judicial extraordinaria quer se llevará a cabo en junio próximo es un evento sin precedentes en México, donde por primera vez se someterán a votación popular más de 800 cargos judiciales, incluyendo jueces, magistrados y ministros.
Este proceso busca renovar y fortalecer el Poder Judicial, pero también ha generado debates sobre la idoneidad de elegir a funcionarios judiciales mediante el voto popular y los posibles riesgos para la independencia judicial.
EXPORTACIÓN DE AGUACATE MICHOACANO AL SUPER BOWL CONTINÚA SIN CONTRATIEMPOS
• PESE A TENSIONES arancelarias, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que las más de 110 mil toneladas de aguacate destinadas a Estados Unidos para la celebración del Super Bowl en Nueva Orleans, Luisiana, el próximo 9 de febrero, ya han sido enviadas o están en tránsito, sin interrupciones.
• Ramírez Bedolla destacó que el 80% del aguacate consumido en Estados Unidos proviene de México, principalmente de Michoacán. Señaló que la imposición de un arancel del 25% por parte del gobierno de Donald Trump podría encarecer el precio del aguacate en EU.
• La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México anunció que las exportaciones para el Super Bowl serán de alrededor de 110 mil toneladas.
Redacción ContraRéplica
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 4 de febrero de 2025 No. 1646 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
LA PRESIDENTA informó que se aplazan los aranceles de 25% hasta el 4 de marzo
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Tras sostener una llamada telefónica, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que logró un acuerdo temporal con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que se suspenda por un mes la imposición del 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos. Más tarde, la Casa Blanca informó que la pausa acordada será hasta el 4 de marzo próximo.
La mandataria mexicana que calificó de “muy larga” y “muy respetuosa” la llamada que tuvo con el presidente estadounidense pues duró tres cuartos de hora, dijo que abordaron el tema de evitar el tráfico de fentanilo que llega a Estados Unidos, por ello, acordaron que su gobierno enviará 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitarlo. “Acordamos trabajar para ello, para evitar también el tráfico de armas. Ellos dicen que vamos a trabajar conjuntamente para que no lleguen armas a México”.
Para alcanzar este número de elementos, dijo que moverán a agentes de la Guardia Nacional de otros lugares para trasladarlos a la frontera en común. En las zonas fronterizas donde hay más incidencia de tráfico habrá más elementos, adelantó.
Durante su conferencia de prensa, dijo sentirse cobijada y apoyada por todo su gabinete, señaló que también acordaron mesas de trabajo en materia de seguridad, migración y comercio.
Sobre el método de trabajo que seguirán los equipos de México y Estados Unidos, señaló que los equipos de trabajo se reunirán físicamente y ambos mandatarios evaluarán los avances para
AUNQUE LA presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, minimizó la imputación que le hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que su gobierno mantiene vínculos con el crimen organizado, después de acordar una suspensión a los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos, asegura que durante la llamada que sostuvo con el republicano le hizo saber que no estaba de acuerdo con el señalamiento que le hizo. Sin embargo, dijo que prefiere priorizar el diálogo y el acuerdo al que llegó
Invitó al replublicano a trabajar en coordinación. AFP
con el presidente de Estados Unidos de pausar los impuestos arancelarios a las mercancías que México exporta.
no regresar al punto inicial de la imposición de aranceles. Además, enfatizó que su gobierno tiene un plan de trabajo que presentará al equipo del republicano. Entre risas, la presidenta mexicana aseguró que incluso bromeó con el presidente de Estados Unidos, pues al final de su conversación dijo que Trump le preguntó cuánto tiempo proponía que se pusiera la pausa y ella respondió “para siempre”, pero finalmente acordaron un mes, tiempo que deberá haber resultados en materia de tráfico de fentanilo. Finalmente, dijo que Donald Trump también le pidió que le enviara la campaña contra el fentanilo que México está realizando en territorio nacional.
Además, señaló que su propuesta es trabajar, más que estancarse en los señalamientos, porque, dijo, que es claro que sí puso sobre la mesa la acusación que le hizo y por ello se logró el acuerdo. Por otra parte, cuestionada sobre el comportamiento del presidente Donald Trump que había tenido una actitud beligerante, la mandataria mexicana aseguró que la llamada fue “muy respetuosa” y ella no calificaría personalmente al republicano.
“No quiero calificarlo. Yo creo que nos merecemos respeto todos los presidentes, particularmente, si fuimos elegidos por nuestros pueblos. Entonces no… yo no quisiera entrar a un tema personal con el presidente Trump, ni mucho menos. Creo que llegamos a un buen acuerdo el día de hoy.
Elia Cruz Calleja
Asimismo agradeció respaldo de empresarios y gobernadores
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció las manifestaciones de apoyo que recibió de parte de los empresarios, gobernadores, ciudadanos una vez que se anunciaron los aranceles de 25 por ciento a los productos de exportación mexicanos, pero criticó a los opositores que celebraban la implementación a quienes llamó “mareados”.
“Solo hubo ahí algunos mareados que siempre van a estar en contra, siempre, que ‘festejaban que hubiera tarifas’, imagínense. O sea, decían: ‘Que bueno, vamos a festejar que haya aranceles en México’, pero bueno, esos ya sabemos quiénes son”, criticó.
Tras haber anunciado que logró un acuerdo con Donald Trump para suspender la imposición de los aranceles, Sheinbaum Pardo también señaló que en un artículo del diario Reforma sugirieron cambiar el modelo económico para mejorar la relación con Estados Unidos.
“Hubo uno que sacó un —no voy a usar nombres porque— un artículo en el Reforma que dijo ‘Lo que tiene que hacer ahora, México, es cambiar de modelo económico, cambiar su relación con Estados Unidos’. No, ¿verdad?, no es necesario eso”, subrayó.
Sin embargo, dijo que solo fueron unos cuantos los que se pronunciaron en ese sentido, pero en los demás sectores el apoyo fue abrumador. “Y eso habla, de que estamos construyendo este gran acuerdo de desarrollo del país, que es muy bueno, y la defensa del pueblo de México y la soberanía siempre, por encima de todo”, sostuvo.
RECONOCIÓ EL PODER de negociación de la presidenta durante su llamada con Trump
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
“Lo que logró hoy la presidenta es algo totalmente insólito, ustedes se preguntaban ayer: ¿cómo? Esto es imposible. Entonces, presidenta, yo sí la felicito. Es un orgullo tener a nuestra presidenta”, sostuvo Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que había acordado con Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, poner una pausa de un mes en la imposición del 25 por ciento de aranceles a los productos que México les exporta.
El funcionario federal adelantó que se reunirá con Howard Lutnick, secretario de Comercio, la próxima semana, una vez que el nuevo funcionario estadounidense sea ratificado por el Senado, para continuar con la negociación comercial.
Adelantó que el punto medular de la negociación es la competitividad que tiene la economía de los Estados Unidos, la cual, aseguró, depende, en buena medida, de las plantas que tienen y el complejo industrial que hay en México. Porque por ejemplo, dijo que ‘’en una reunión con los CEOs de las
"TENEMOS
La imposición de aranceles será pausada un mes, informó
empresas más grandes del mundo, le pregunté al CEO de Ford: ‘Oye, ¿tú qué piensas de la posibilidad de qué reubiquen plantas y todo esto en un futuro? Y él contestó: ‘Mira, la planta más productiva que tengo en el mundo está en Cuautitlán Izcalli, es la número uno del mundo. Y es donde estamos haciendo el Ford Mustang-E, que es el que compite con los vehículos de China y otras marcas -no solo de China-. Y lo están exportando del Estado de México a Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania que son cuatro de los mercados más exigentes del mundo y se hace en el Estado de México”. En tanto que su segunda planta también está en México, en Hermosillo, Sonora. Pero no solamente está ese caso, indicó,
sino que también hay muchos otros como las turbinas de los aviones que son hechas en México y el próximo año se entrará a la fabricación de aleaciones más complejas, a partir de titanio y otros minerales muy complejos, para cuya fabricación se necesitan altas temperaturas y cumplir con especificaciones tremendas.
“Entonces, vas reuniendo lo que hace Estados Unidos y México, Canadá, lo vas integrando y tienes el mejor producto para competir con cualquier otro. Si tú separas eso te va a subir el costo y entonces, vas a perder competitividad. Dicho de otro modo: está en el interés estratégico de EU que está integración no solo se mantenga, sino crezca en los próximos años”, indicó.
LA JEFA de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por haber negociado con su homólogo estadounidense, Donald J. Trump, una pausa en la aplicación de aranceles del 25% a los productos mexicanos que cruzaran la frontera para ser comercializados en su territorio.
A través de un video, Clara Brugada declaró que deseaba reconocer a Claudia Sheinbaum por tres razones, ante el anuncio dado en la 'mañanera'. En primer lugar, aseguró que su antecesora en la Jefatura de Gobierno capitalina había mostrado su liderazgo, inteligencia y fortaleza en la defensa de la dignidad y soberanía de México.
En segundo lugar, la mandataria de la capital del país expresó que la titular
Afirmó que la mandataria demostró liderazgo, inteligencia y fortaleza. Cuartoscuro
del Poder Ejecutivo Federal actuó correctamente para colocar en la agenda bilateral el compromiso de Estados Unidos para evitar el tráfico de armas de alto poder. Esto dado que las autoridades nacionales han identificado que armerías estadounidenses son las que abastecen mayoritariamente a los grupos del crimen organizado en México.
Por último, la exalcaldesa de Iztapalapa expuso su deseo de respaldar la firme decisión y los logros de la presidenta de la República para proteger la economía nacional. Esto por evitar las medidas unilaterales que pretendía imponer Donald Trump en materia arancelaria, quien ha acusado que el gobierno mexicano no ha hecho lo suficiente en materia de combate al tráfico de fentanilo y control de los ingresos ilegales a Estados Unidos a través de la frontera compartida.
"Desde Ciudad de México seguiremos trabajando al lado de la presidenta en defensa del bienestar y los intereses de la nación. Tenemos mucha presidenta", pronunció la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, en su mensaje grabado.
Francisco Mendoza Nava
“Refuerza la estabilidad y seguridad de Norteamérica”, señaló. Especial
Expresó su respaldo a los acuerdos alcanzados entre Sheinbaum y Trump
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La Comisión Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) externó su beneplácito por el acuerdo de pausa a los aranceles del 25% para productos mexicanos exportados a Estados Unidos de América, conseguido a través del diálogo por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el presidente del país vecino, Donald J. Trump. A través de un comunicado, la Conago expresó su respaldo y beneplácito a los acuerdos alcanzados entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump en materia de aranceles para los productos mexicanos exportados a Estados Unidos. Apuntó que quienes la integran están convencidos de que la cooperación y el diálogo son la mejor vía para fortalecer la relación bilateral y construir mejores escenarios para la región.
"México y Estados Unidos comparten una historia de trabajo conjunto, un vínculo económico estratégico y una frontera que es punto de encuentro para millones de personas. Las decisiones que tomamos como naciones tienen un impacto directo en el bienestar de nuestras sociedades", apuntó.
Las gobernadoras y gobernadores indicaron que es por esto que son importante los acuerdos alcanzados entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, ya que refuerzan la estabilidad, prosperidad y seguridad de América del Norte. Asimismo, celebraron la disposición de ambos gobiernos para abordar los desafíos comunes con soluciones integrales, privilegiando la diplomacia y entendimiento mutuo. Finalmente, la Conago dijo que desde cada estado de la República existe el compromiso de seguir impulsando el desarrollo económico, fortalecer la cooperación en materia de seguridad y garantizar el bienestar de la gente. "REFUERZA LA ESTABILIDAD, PROSPERIDAD Y SEGURIDAD DE NORTEAMÉRICA". La Conago celebró que Claudia Sheinbaum haya logrado mediante el diálogo un acuerdo con Trump para pausar la aplicación de aranceles a productos mexicanos.
Advirtieron una caída del 12 por ciento en exportaciones mexicanas. Especial
Resaltó que están usando el tema arancelario para abordar temas de seguridad y migración
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) criticó a Estados Unidos por el uso de los aranceles como "chantaje". Esto luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informara que parte del acuerdo, para pausar por un mes los gravámenes a productos mexicanos exportados, consta del despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en la frontera compartida.
A través de un comunicado, la Concanaco Servytur rechazó la estrategia de presión arancelaria del gobierno de Estados Unidos como medio para abordar temas de seguridad y migración. Al respecto, señaló que si bien acepta que son desafíos urgentes que requieren de atención y soluciones concretas, el uso del comercio como herramienta de negociación es erróneo y afecta a las economías de ambas naciones.
"México ha demostrado su compromiso al reforzar su frontera con 10,000 elementos de la Guardia Nacional y al endurecer acciones para frenar el tráfico de fentanilo. A su vez, Estados Unidos ha acordado incrementar los controles contra el tráfico de armas hacia nuestro país. Estas son acciones necesarias y bienvenidas. Sin embargo, condicionar el comercio a estas iniciativas es un error que podría traer consecuencias económicas irreparables", externó.
Como un día antes, advirtió que la imposición de aranceles del 25% a productos exportados de México a Estados Unidos podrían provocar inflación en Estados Unidos, afectando a los consumidores directamente; la posible pérdida de hasta 12 millones de empleos en industrias que dependen del comercio con México; la disrupción de cadenas de suministro estratégicas; y una caída del 12% en las exportaciones mexicanas, reduciendo en 4.4% el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
LLEGA A SU fín el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems)
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Este año llegó a su fin el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), mecanismo de ingreso a planteles de educación media superior que se implementaba desde 1996, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde los Patios Marianos de Palacio Nacional, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media, explicó que la inscripción se hará en una sola plataforma, con excepción de las instituciones de educación media superior de la UNAM y el Politécnico que por reglamento mantienen sus exámenes de ingreso, mismos que los realizarán en línea.
“Hemos decidido retirar el examen como requisito de ingreso en beneficio de todas y de todos los estudiantes. El Instituto Politécnico Nacional y la UNAM, que por sus reglas internas deben seguir continuando con el mecanismo de examen de admisión, se han puesto también de acuerdo y realizarán un examen común en las mismas fechas. También informo que juntos hemos acordado tener una única plataforma de registro que facilita la inscripción para todos las estudiantes y los egresados de secundaria de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Todos tendrán un lugar. Vamos a garantizar el derecho a la educación en el bachillerato sin condiciones”, señaló.
Además, informó que se concretó una alianza con las instituciones de educación superior para fortalecer el bachillerato, las cuales apoyaran en la revisión y actualización de los programas de estudio.
En este sentido, refirió que a partir del siguiente ciclo escolar se otorgará, además de un certificado único de bachillerato nacional, un certificado de estudios técnicos y/o profesionales conjuntamente con la universidad o institución de educación superior con la que hayan trabajado el plan de estudios.
Por su parte, el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes,
dio a conocer que el examen para ingresar a esa institución y la UNAM se hará en línea y contará con el respaldo de la inteligencia artificial. “El examen será totalmente en línea y utilizando nuevas herramientas de inteligencia artificial que se están utilizando en en diversas partes del mundo poner pondremos a disposición personal de apoyo en los casos de aspirantes con discapacidades que requieran de atención personalizada en cuanto al proceso se publicará la convocatoria general emitida por la subsecretaría de educación media superior donde podrán consultar a detalle requisitos fechas y procedimientos el primer registro será en un solo portal con todas las instituciones donde podrán elegir a qué institución desean ingresar se tomarán datos biométricos con la finalidad de garantizar la seguridad e integridad del examen en línea y la publicación de los resultados será de manera conjunta con todas las instituciones”, expuso. En tanto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, destacó que para contribuir al sistema de educación media superior, durante el ciclo escolar 2025-2026 la universidad incrementará su oferta en por lo menos en mil 500 lugares en los nueve planteles de la escue-
la nacional preparatoria y de los cinco correspondientes al colegio de ciencias y humanidades, del Valle de México.
Por su parte, José Antonio de los Reyes, rector de la Universidad Autónoma de México (UAM), adelantó que trabajan en un pase reglamentado para que estudiantes del Colegio de Bachilleres continúen sus estudios en la UAM.
“Estamos trabajando en un nuevo proyecto de pase reglamentado a la Universidad autónoma Metropolitana que implantaremos idealmente este mismo año, este esquema permitirá por ejemplo que los estudiantes destacados del colegio de bachilleres ingresen de manera preferencial a nivel licenciatura de la UAM en sus 5 Unidades universitarias Azcapotzalco Cuajimalpa Iztapalapa Lerma y Xochimilco esto garantiza que el talento mexicano se ha reconocido y también que el esfuerzo sea recompensado justamente la cercanía geográfica de los campus con los campus con las unidades y los bachilleres permitirán este trabajo conjunto en donde compartir hoy más que nunca está el orden del día”, indicó.
Finalmente, en su oportunidad la presidenta Claudia Sheinbaum pidió terminar con el estigma de que algunas instituciones de nivel medio superior son peores que otras.
• Tecnológico Nacional de México (TecNM)
• Colegio de Bachilleres
• Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)
• Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI)
• Para acceder a estas instituciones, los aspirantes deberán registrarse en una plataforma única que operará en la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México, a partir del 14 de febrero.
• UNAM e IPN mantienen examen de admisión
• Escuela Nacional Preparatoria (ENP) (9 planteles)
• Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) (5 planteles)
• Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) (16 planteles del IPN
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Este lunes fue dado a conocer una videograbación realizada por delincuentes que atacaron con drones y explosivos un convoy militar, en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua.
El hecho dejó cuatro personas heridas, incluido el general Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez, comandante de la 42 Zona Militar.
Autoridades estatales y federales participaron en la mesa de seguridad semanal, la cual fue realizada en Palacio de Gobierno, donde se abordaron los recientes hechos ocurridos en Guadalupe y Calvo, y el tema migratorio, ello como parte de los acuerdos con el gobierno de Estados Unidos.
El atentado ocurrió el sábado pasado cuando elementos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal realizaban patrullajes nocturnos en la región de Dolores, a quienes atacaron desde el cielo.
El vídeo fue grabado por un grupo de sujetos con acento norteño, cuyas voces se escuchan cuando se acercan y luego festejan el momento del lanzamiento del artefacto.
“Mire apá, ya se murieron todos, apá ya están jalando los cuerpos”, dicen entre gritos y groserías.
EL ACTO VIOLENTO se registró en el municipio de Guadalupe y Calvo, dejando a cuatro personas heridas
Los agresores utilizaron drones para arrojar explosivos sobre un camión VTP y una unidad CRP del Ejército, lo que provocó lesiones de esquirlas en tres elementos castrenses y una elemento de la Agencia Estatal de Investigación. Además, un vehículo militar y una camioneta de la Fiscalía estatal resultaron dañados.
Los heridos fueron trasladados vía aérea a Culiacán, Sinaloa, para recibir atención médica. Las autoridades militares identificaron a los heridos como Eliseo Carlos N., Humberto N., Aída Roxana N. y el general Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez.
La Fiscalía General del Estado de Chi-
AUTORIDADES FEDERALES lograron la detención de ‘el Ricky’, identificado como presunto jefe regional del Cártel del Noreste, durante un operativo realizado en Tamaulipas.
Las investigaciones previas permitieron localizar la zona de movilidad de Ricardo “N” en la ciudad de Nuevo Laredo, lo que facilitó la planeación de su captura.
Durante las labores de vigilancia y seguimiento, los agentes detectaron la presencia del presunto líder criminal y procedieron de inmediato a su arresto.
Al momento de la detención, ‘el Ricky’ portaba un arma de fuego, la cual fue asegurada por las autoridades. Posteriormente, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente para definir su situación legal.
Se informó que el detenido, de 27 años de edad, contaba con dos órdenes de aprehensión vigentes. Además, es considerado autor intelectual de diversos delitos, entre ellos extorsiones, homicidios y
ataques contra cuerpos policiales. El operativo fue coordinado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
CIERRAN AEROPUERTO POR BALACERAS
El Aeropuerto Internacional “Quetzalcóatl” de Nuevo Laredo, Tamaulipas, suspendió operaciones este lunes debido a las balaceras y bloqueos registrados en la ciudad fronteriza tras la captura del capo del crimen organizado. A través de un comunicado, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas informó que todos los vuelos programados fueron cancelados y serán reprogramados para el martes 4 de febrero. Además, indicó que el transporte público en la ciudad comenzaría a restablecerse de manera paulatina.
huahua informó que el ataque fue realizado con explosivos hechizos disparados desde drones. Las autoridades mantienen un despliegue operativo en la región para ubicar y detener a los responsables del ataque y brindar seguridad a la población.
En la zona se ubica el grupo delictivo “La línea”, brazo armado del Cártel de Juárez.
También este 3 de febrero, el fiscal general César Jáuregui dijo que los artefactos explosivos utilizados en el ataque a las fuerzas de seguridad en Guadalupe y Calvo son de fabricación casera.
Además, enfatizó que se ha reforzado la seguridad en la región.
El detenido contaba con dos órdenes de aprehensión vigentes. Especial
“Los mantendré informados y les pido que circulen con precaución si salen de sus casas”, exhortó la edil en sus redes sociales.
Los enfrentamientos en Nuevo Laredo se originaron tras la detención de Ricardo González Saucedo, alias “El Ricky” o “Comandante R”, quien es identificado como el segundo al mando del Cártel del Noreste (CDN). El presunto delincuente fue capturado por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR) en la colonia 150 Aniversario alrededor de las 7:46 horas de este lunes.
Tras la captura de “El Ricky”, integrantes del CDN desataron una ola de violencia, bloqueos y enfrentamientos armados en distintos puntos de la ciudad. Redacción ContraRéplica
PIDE
Exigió que no solamente se proteja la frontera norte para frenar los aranceles
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo proteger no solo la frontera norte, sino todo el país. Esto luego de que la mandataria nacional informará que Donald J. Trump aceptó pausar durante un mes, hasta el 4 de marzo, la aplicación de aranceles a productos mexicanos a cambio del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en el límite de ambas naciones para reforzar la lucha contra el tráfico de fentanilo.
Mediante redes sociales, Alejandro ‘Alito’ Moreno señaló que reconocía el diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles a los productos nacionales. Sin embargo, dijo que ahora es tiempo de que el gobierno de Morena se ponga a trabajar, ya que si pueden cuidar la frontera norte, entonces deben proteger a todo el país.
“Que combatan la extorsión y el derecho de piso, que aseguren que las carreteras no sean zonas de asaltos, que refuercen la frontera sur y que investiguen sin proteger a sus cómplices en el crimen organizado. Que garanticen medicinas y vacunas. Que respeten la Constitución, la división de poderes y los derechos humanos”, escribió en su cuenta oficial de X.
Asimismo, cuestionó que un gobierno extranjero tenga que venir a exhibir el desastre gubernamental para que se atienda. En tanto, aseguró que el PRI en reiteradas ocasiones anteriores advirtió que Morena no solo es un partido inepto, sino que también es un peligro para México.
También desde el Revolucionario Institucional se pronunciaron algunos legisladores respecto al tema arancelario y el pacto entre los gobiernos de México y Estados Unidos. La senadora Claudia Anaya Mota señaló que el acuerdo fue el despliegue de 10 mil soldados mexicanos para proteger la frontera en común para ya no seguir hablando de los vínculos del gobierno mexicano con la delincuencia organizada.
El fin de semana el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva para aplicar aranceles del 25 por ciento a todos los productos de México, y se justifica para hacerlo diciendo que hay una alianza entre el Gobierno mexicano y los cárteles. Los argumentos del demócrata se basan en que hay una emergencia causada por el flujo ilegal de migrantes y fentanilo a EU.
Por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum amenazó con aumentar las sanciones si México responde a Estados Unidos con medidas arancelarias.
Al respecto el presidente Trump advierte que, si el Gobierno mexicano decide lanzar represalias contra los productos estadounidenses, su administración incrementaría la tasa del arancel o expandiría aún más su cobertura.
Basándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia de 1977, Trump firmó tres órdenes ejecutivas imponien-
do también un arancel de 25 por ciento a los productos de Canadá y de 10 por ciento a los de China, justificándolo en el tráfico de fentanilo.
Según la orden ejecutiva, el arancel de 25 por ciento entrará en vigor el próximo martes 4 de febrero, cubriendo a todas las importaciones de México sin excepción, y que en 2023 representaron 475 mil millones de dólares, incluyendo manufacturas, frutas, petrolíferos y todo tipo de bienes.
Trump argumentó que el Gobierno que encabeza la Presidenta Sheinbaum no había combatido a los grupos criminales que trafican tanto con drogas, como el fentanilo, como con seres hu-
En el avance constante de las modalidades recientes de voto en México destacan tres: voto en el exterior, voto en prisión preventiva y voto anticipado. En todas el INE cuenta con experiencia, capacidades, oficio y vocación.
Para este proceso electoral extraordinario para la renovación parcial del Poder Judicial de la Federación mediante el voto popular, el INE ha determinado acometer solo el voto anticipado, para lo que aprobó un acuerdo el pasado 20 de diciembre estableciendo los lineamientos y el modelo de operación correspondientes.
La negativa del INE a organizar el voto en el exterior fue confirmada por la Sala Superior del Tribunal Electoral federal hace unas semanas, dándole la razón al INE al resolver varias impugnaciones, determinando que éste carece de condi-
ciones técnicas, operativas, temporales y financieras para implementar dicha modalidad de votación.
Por lo que hace al voto de las personas en prisión preventiva (VPPP), todo parece indicar que la ruta será distinta. Al resolver la Sala Superior un asunto relacionado con 159 personas en reclusión que, con una muy mala e inoportuna asistencia de la Defensoría del propio Tribunal, pedían ser credencializadas para poder votar, decidió voltear a ver este tema.
En sentencia notificada al INE el 16 de enero la Sala le ordenó al Consejo
manos camino a Estados Unidos.
El demócrata acusó que "Los cárteles mexicanos tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México, y dijo que la alianza pone en peligro la seguridad nacional de EU y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles del entorno bilateral. El Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para fabricar y transportar drogas ilícitas, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas en EU".
De acuerdo con un alto funcionario de la Casa Blanca, las únicas métricas que podrían ayudar a eliminar los aranceles contra México, Canadá y China es si disminuyera el número de víctimas mortales por fentanilo en EU, y si se incrementaran los decomisos en las fronteras.
Según expertos, las medidas arancelarias instrumentadas por Trump van en contra de su principal promesa anti-inflacionaria que lo elevó al poder
en noviembre, dado que se pronostica un crecimiento de los precios al consumidor ante lo intrincado de las cadenas de suministro que existen con México y Canadá.
Las tarifas de EU a México estarán vigentes según la Casa Blanca hasta que coopere en frenar el flujo de migrantes y fentanilo.
Al respecto, los empresarios dicen que "las exportaciones sufrirán afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica".
Claramente los aranceles atentan contra el T-MEC. Los expertos han dicho que afectará a los mexicanos, pero también a los estadounidenses. Lo anterior pegará a las familias, encarecerá los alimentos y perjudicarán a la industria, sectores como el de la construcción de Vivienda. La imposición de aranceles podría perjudicar la construcción de viviendas en EU, al depender los constructores en 25% de las importaciones de materiales provenientes de México y Canadá.
Esperamos que Trump reconsidere la sanción a México.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
General del INE que, en un plazo de 30 días, determine la posibilidad de que las personas en prisión preventiva puedan votar en la elección judicial en curso y, en su caso, emita los lineamientos correspondientes.
Determinó además que si el INE determina no implementar el VPPP, deberá emitir y aplicar las acciones necesarias para garantizar el derecho al sufragio para la elección del año 2027 y emitir la regulación correspondiente.
Respecto al mecanismo para la implementación del VPPP, dijo que el INE queda en plena libertad de atribuciones para fijarlo, pues cuenta con los órganos capacitados y competentes para organizar los procesos electorales, así como el diseño de la captación del voto para casos extraordinarios.
La sentencia dice también que el INE deberá valorar diversos sistemas conforme a los estudios y diagnósticos que
realice, entre los que deberá considerar el voto por correspondencia y a través de las tecnologías de la información y que para el desarrollo del mecanismo de votación de las personas en reclusión, se coordinará con las autoridades penitenciarias y jurisdiccionales que corresponda.
El plazo impuesto por la Sala al INE vence a finales de la semana que entra… El fallo también exhortó a la Defensoría y a las y los defensoras y defensoras que la componen a ser más serios y responsables, pues se les venció el plazo para presentar las demandas, falla que debió haber sido tratada de otra manera, por el riesgo procesal al que expusieron a las personas actoras. Visitaduría y/o Contraloría del Tribunal deberían asomarse.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
El día de mañana se cumplirán 108 años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que fue firmada por el entonces C. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos, Venustiano Carranza. Así, un lunes cinco de febrero de 1917, en el tomo V, de la 4ª Época del número 30, del Diario Oficial del Órgano del Gobierno Provisional de la República Mexicana, apareció publicada la “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la de 5 de febrero de 1857”. Esta publicación no ha dejado de generar debates para las personas estudiosas de la Constitución. Así, hay quien ha señalado que no es una nueva constitución, sino que ésta es una simple reforma de su antecesora: la del 5 de febrero de 1857. Por lo que, pudieran ser válidos los artículos no reformados. Por otro lado, hay quien defiende que ésta es una nueva constitución, ya que la de 1917 no siguió el proceso de reforma de la de 1857 y se dio en el marco de un gobierno provisional.
COLUMNA INVITADA
Desde el punto de vista topográfico de la referida publicación de 1917, se puede mencionar que ésta contó con un Título Primero, capítulo I, de las garantías individuales; capítulo II, de los mexicanos; capítulo III, de los extranjeros; capítulo IV, de los ciudadanos mexicanos; un Título Segundo, capítulo I, de la soberanía nacional y de la forma de gobierno; capítulo II, de las partes integrantes de la federación y del territorio nacional; un Título Tercero, capítulo I, de la división de poderes, capítulo II, del poder legislativo, capítulo III, del poder ejecutivo; capítulo IV, del poder judicial; un Título Cuarto, de las responsabilidades de los funcionarios públicos; un Título Quinto, de los estados de la federación; un Título Sexto, del trabajo y previsión social; Título Séptimo,
Vivimos en tiempos donde cuestionar a la clase gobernante puede derivar en un linchamiento público. Los días en los que era posible reclamar, disentir o expresar inconformidades parecen haber quedado atrás, especialmente cuando se trata de líderes populistas, quienes no toleran la crítica ni el cuestionamiento. Su respuesta habitual es descalificar a sus críticos como enemigos o adversarios, basándose en la idea de que ellos encarnan la voluntad popular o simplemente prefieren ignorar sus demandas.
Esta semana, en medio del clima de polarización política que prevalece en buena parte del mundo, presenciamos dos momentos que muestran las voces de mujeres valientes que se atreven a hablar de frente, incluso cuando la clase gobernante no quiere escucharlas. El primer caso ocurrió en Estados Unidos, tras la segunda toma de posesión de Donald Trump como presidente. En una demostración de poder durante la ceremonia de investidura, Trump estuvo acompañado por figuras influyentes y nuevamente reiteró su intención de sacar de territorio estadounidense a millones de migrantes indocumentados. Sin embargo, su despliegue de poder se topó con una voz crítica: la obispa Mariann Budde. Durante el Servicio Nacional de Oración, Budde se dirigió directamente a
Trump con el siguiente mensaje:
"Permítanme un último ruego. Señor Presidente, millones de personas han depositado su confianza en usted y, como dijo ayer a la nación, ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En nombre de nuestro Dios, le pido que se apiade de las personas de nuestro país que ahora tienen miedo".
Budde también habló sobre los migrantes, diciendo: "Y las personas que recogen nuestras cosechas, limpian nuestros edificios de oficinas, trabajan en granjas avícolas y plantas de envasado de carne, lavan los platos después de comer en los restaurantes y trabajan en los turnos de noche en los hospitales: puede que no sean ciudadanos o no tengan la documentación adecuada, pero la gran mayoría de los inmigrantes no son delincuentes. Pagan impuestos y son buenos vecinos. Son fieles miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas, viharas y templos".
La incomodidad entre los asistentes, incluidos el vicepresidente J.D. Vance, su esposa y Melania Trump, fue evidente. Al salir del servicio, Trump
prevenciones generales; Título Octavo, de las reformas de la constitución; y un Título Noveno, de la inviolabilidad de la constitución. Hoy, mucho ha cambiado.
Tradicionalmente, la doctrina considera que nuestra Constitución tiene el carácter de “rígida”, porque tiene un proceso especial y “con mayores dificultades” para ser reformada, frente al de las leyes ordinarias. Por lo que, para que ésta sufra reformas se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México. Vale la pena mencionar que, en otras familias de derecho constitucional, por sus naturales diferencias culturales e históricas, las reformas constitucionales han sido muy pocas. En México hemos caminado de forma diferente, ya que, pese al señalado “sistema rígido”, nuestra Constitución ha tenido 271 decretos de reforma, por lo que, o bien, se reforma, o adiciona, o han derogado diversos artículos de nuestra norma fundamental. Vale la pena recordar que nuestra constitu -
expresó su descontento con el sermón: "No fue muy emocionante. No me pareció un buen servicio… Pudieron haberlo hecho mucho mejor".
Pero su respuesta no quedó ahí, a través de su red social Truth Social, Trump calificó a la obispa como una radical de izquierda, acusándola de politizar la iglesia de forma descortés y con un tono desagradable. Criticó que no mencionara los problemas que, según él, generan los inmigrantes ilegales y afirmó que su discurso fue inapropiado, aburrido y poco convincente, exigiendo una disculpa al público.
El segundo caso se dio durante un evento en Oaxaca, en una de las semanas más exitosas de la gestión de Claudia Sheinbaum —en la que logró, al menos temporalmente, disipar preocupaciones por la llegada de Trump—, la presidenta fue sorprendida por la irrupción de María Elena Ríos. La saxofonista, víctima de un ataque con ácido que le provocó daños irreversibles, reclamó que su agresor no se encontraba hospitalizado, como afirmaban las autoridades locales, y señaló directamente al gobernador de Oaxaca por protegerlo.
Con voz firme, María Elena Ríos se dirigió a la presidenta Sheinbaum: "¿Presidenta, me recuerda? Soy María Elena Ríos Ortiz… Hoy quiero decirle que mi lucha termina aquí, me rindo. Gobernador, usted y Juan Manuel Vera Carrizal ganan. Solo quiero decirle, presidenta, que las mujeres en Oaxaca no tenemos justicia."
La situación se tensó cuando el público presente interrumpió la protesta de Ríos con gritos y rechiflas, mientras
ción sólo tiene 136 artículos. Así, hoy nuestra Constitución es muy diferente a la que se promulgó en 1917, consecuencia de diversos factores históricos, sociales y culturales, que nos han acompañado en estos 108 años de historia constitucional.
El último decreto de reforma publicado en el Diario Oficial de la Federación se dio el 17 de enero de 2025. Este decreto adicionó un párrafo quinto al artículo 4o. y un párrafo segundo al artículo 5o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección a la salud. Ante esto, vale la pena, como en su momento lo hizo Ferdinand Lassalle, preguntarnos ¿Qué es una Constitución? Pero en nuestra querida patria. También, vale la pena estar al pendiente de los cambios que pudieran venir a nuestra norma fundamental y seguir aprendiendo de ésta. Ya que, como en su momento García Máynez lo mencionó, en su interpretación del finado maestro alemán, nuestra Constitución es la cúspide de la pirámide del sistema jurídico mexicano.
•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX
que ella junto con una acompañante desplegaron una manta con la frase “no es tiempo de mujeres”. En medio de ese ambiente de tensión, se escuchaban vítores de “¡presidenta, presidenta!” y “¡gobernador, gobernador!”, lo que terminó por opacar la denuncia de la saxofonista. Tras desplegar la manta, María Elena Ríos abandonó el templete, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se limitó a sonreír ante los gritos de “¡presidenta!”.
En un mundo cada vez más polarizado, donde el cuestionamiento a la clase gobernante deriva en descalificaciones y ataques, los discursos valientes como los de la obispa MariannBudde y María Elena Ríos destacan como actos de resistencia y dignidad. Ambos casos demuestran que, incluso en contextos adversos, hay voces que se atreven a señalar las injusticias y a exigir empatía y responsabilidad, enfrentándose a líderes que prefieren ignorar o minimizar sus demandas.
La intervención de Budde evidenció la incomodidad de quienes prefieren perpetuar narrativas excluyentes sobre los migrantes, mientras que Ríos puso en el centro del debate la falta de justicia para las mujeres en México y la protección a agresores por parte de las autoridades, aunque el discurso oficial diga que es tiempo de mujeres, Ríos muestra que lamentablemente no en todos los casos es así.
•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/
AUTORIDADES INFOR-
MARON que el propósito es garantizar un reparto equitativo
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Gobierno capitalino, a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, anunció que implementará un sistema de tandeo de agua en 284 colonias, ubicadas en 10 alcaldías de distintas zonas de la Ciudad de México, con el propósito de garantizar un reparto equitativo del recurso. Explicó la autoridad que el suministro de agua por tandeo, es un programa de racionamiento del agua que consiste en la suspensión temporal del servicio en algunas colonias, barrios o zonas, con el fin de garantizar el abasto a toda la población, especialmente en épocas de escasez.
El tandeo es una medida temporal utilizada para administrar el agua disponible y garantizar que todos tengan acceso a ella, aunque sea de forma intermitente. Esta práctica es común en diversas partes del mundo, especialmente en regiones con climas áridos o semiáridos, donde la escasez de agua es un problema recurrente.
El gobierno anunció que implementará un sistema de tandeo de agua. Cuartoscuro
Las alcaldías afectadas por esta medida son: Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
En total serán 284 las colonias que podrían ver los cambios en el suministro de este recurso, para revisar la lista completa de colonias puedes acceder a la Gaceta Oficial de la Ciudad de México del pasado 29 de enero.
Sin embargo, aún no han definido fechas y horarios para los cortes, aunque el Gobierno capitalino asegura que esta medida no será permanente y que en
los próximos días dará a conocer detalles sobre la operación del suministro. Además, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que las personas afectadas por el tandeo de agua, recibirán beneficios fiscales, incluido un descuento del 95% en el pago de derechos por conexión a la red de agua y drenaje. De igual forma, aplicará una cuota fija sin necesidad de instalar un medidor, hasta que se regularice.
Los residentes de las colonias afectadas que enfrenten escasez de agua pueden solicitar una pipa de agua gratuita a través de Locatel (55 5658 1111) o SacmexACMEX (55 5654 3210).
COMO YA se ha hecho costumbre de aplaudir toda acción que realiza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, nuevamente el grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino ahora externó su beneplácito por el posicionamiento de la jefa del Ejecutivo federal respecto a los amagos arancelarios del gobierno de Estados Unidos.
“En pleno apego al ejercicio de la soberanía nacional y velando siempre por los intereses de México, Sheinbaum Pardo logró llegar a un acuerdo con su par estadounidense, para suspender los aranceles impuestos unilateralmente a los productos de ex-
Sostuvieron que es un orgullo pertenecer a la 4T. Cuartoscuro
portación mexicanos. Desde un primer momento, nuestra presidenta estableció que en las relaciones bilaterales primaría un criterio básico: coordinación sí; subordinación, no”, expusieron.
Detallaron que desde la llegada de la Cuarta Transformación, ha quedado claro que a nuestro país, según los morenistas, “se le admira y respeta en el continente y en todo el mundo”, enfatizaron. “Es motivo de orgullo para las diputadas y diputados de este Grupo Parlamentario ser parte de un movimiento político nacional, que defiende con dignidad los intereses nacionales y se posiciona con talento y sensibilidad en el concierto internacional”, recalcaron los representantes populares del guinda, quienes dan por hecho que esta suspensión es definitiva, cuando sólo será por un mes. Redacción ContraRéplica
Los detalles podrán consultarse en el sitio web del IECM: www.iecm.mx.
Especial
Aprobó la convocatoria para que se registren todas las personas interesadas
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la convocatoria para que se registren las personas interesadas en observar el Proceso Electoral Local Extraordinario 20242025, en el que elegirán a integrantes del Poder Judicial en la capital.
La convocatoria fue aprobada por el Consejo General del IECM, en cumplimiento a lo establecido por el Acuerdo INE/CG2467/2024 del Instituto Nacional Electoral (INE).
Los observadores electorales son aquellos facultados por ley, para observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral, así como los actos de la jornada electiva.
En este caso, dijo el IECM, también podrán participar en la observación del Voto Anticipado.
Quienes se interesen por realizar observación electoral, tienen hasta el 7 de mayo próximo para presentar su solicitud, pues la elección del Poder Judicial se llevará a cabo el domingo 1 de junio.
Entre los requisitos legales para recibir la acreditación de observador electoral, están contar con la ciudadanía mexicana en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, además de no ser ni haber integrado dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno en los tres años anteriores a la elección.
No ser ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección, y tomar el curso de capacitación, que puede ser presencial o virtual a través de un curso en línea.
DEMANDAN FRENAR DESARROLLO INMOBILIARIO EN MIGUEL HIDALGO
• Donde las cosas parecen descomponerse es en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la que los vecinos de la colonia Escandón, han realizado fuertes reclamos al alcalde panista Mauricio Tabe , a quien señalan de no frenar la construcción del desarrollo inmobiliario de Patio Progreso, en el que se desarrollará una torre de 15 pisos y una plaza comercial, entre otros aspectos. Los vecinos se quejan de la falta de agua y otros servicios que se colapsarían aún más con dicha construcción, por lo que ahora aseguran que el cártel inmobiliario está llegando a esta demarcación. Alguien de la alcaldía debería sentarse a platicar con los inconformes, porque podrían descomponerle la zona.
• Finalmente rindió protesta como diputada de Morena, Diana Sánchez Barrios . A ver si no le resulta contraproducente la incorporación de la lideresa del comercio ambulante, sobre todo en estos momentos en los que los informales están peleando con todo por más espacios en la capital del país. Diana Sánchez se ha caracterizado por lanzar duras críticas al gobierno capitalino por cerrar espacios al comercio informal, claro cuando vestía la playera del tricolor, pero ahora tal vez suavice su postura y hasta deje en el cajón del olvido la iniciativa de ley para regular el comercio en vía pública que ha presentado en varias ocasiones y que simplemente no ha pasado. Las conveniencias cambian, sobre todo cuando se está bajo la lupa de la fiscalía.
•Una de cal por otra de arena. Así podría referirse a la actuación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que encabeza Bertha Alcalde Luján. Por un lado, bien tras la aplicación de extinción de dominio a una chelería, en la alcaldía Venustiano Carranza, que operaba de manera irregular y donde también se ejercía la prostitución. Pero mal con el caso del policía que mató a un presunto delincuente cuando asaltaba una tienda de conveniencia en la alcaldía Iztapalapa y en el que el Ministerio Público no pudo acreditar la legítima defensa, cuando toda la ciudadanía observó el proceder del uniformado con el video que se difundió en redes sociales. Muchas cosas tendrán que irse afinando.
Como neurocirujano especializado en base de cráneo y columna, he tenido la oportunidad de observar cómo el cerebro humano es capaz de adaptarse y transformarse en respuesta a los estímulos y hábitos que se le impongan. La neuroplasticidad, esa capacidad del cerebro para reorganizarse y crear nuevas conexiones neuronales, es una de las maravillas más fascinantes de nuestra biología. Este fenómeno, que alguna vez se pensó limitado a la infancia, en realidad sigue presente a lo largo de la vida, lo que significa que nuestro cerebro puede seguir evolucionando, mejorando y, en muchos casos, sanando, incluso cuando llegamos a la adultez.
Es común que las personas asocien la salud cerebral con la ausencia de enfermedades, pero la realidad es que la salud cerebral también depende de factores que, aunque aparentemente simples, juegan un papel crucial en su
COLUMNA INVITADA
funcionamiento y desarrollo. Entre estos factores, los hábitos saludables son fundamentales. Comencemos con el ejercicio físico, al realizarlo de manera regular, no solo mejoramos la circulación sanguínea, sino que también estimulamos la liberación de factores de crecimiento que favorecen la formación de nuevas neuronas, especialmente en áreas como el hipocampo, vital para la memoria y el aprendizaje. Además, el ejercicio ayuda a reducir el estrés y mejora el sueño, dos aspectos que tienen un impacto directo.
Por supuesto, la alimentación, es otro pilar, un cerebro bien nutrido funciona
de manera más eficiente. Dietas ricas en antioxidantes, grasas saludables y vitaminas, como las que se encuentran en frutos rojos, pescados grasos o nueces, protegen las células cerebrales de los daños oxidativos y mejoran la comunicación entre las neuronas. Los ácidos grasos omega-3, por ejemplo, son esenciales para la formación de membranas neuronales, facilitando la transmisión de señales eléctricas y promoviendo la plasticidad sináptica.
El descanso adecuado es crucial, durante el sueño, se recupera del desgaste del día, si no que también procesa y almacena la información adquirida, consolidando la memoria.
El sueño reparador optimiza nuestra capacidad cognitiva y emocional, ayudando a mantener la mente clara y enfocada.
Finalmente, la gestión del estrés es un factor indispensable. El estrés crónico produce una sobrecarga de cortisol, una hormona que, en niveles elevados, puede afectar la salud cerebral, disminuyendo la neuroplasticidad y favoreciendo el envejecimiento neuronal prematuro. Técnicas como la meditación, el yoga o incluso simples ejercicios de respiración pueden ser herramientas poderosas para reducir el impacto del estrés y fomentar un ambiente cerebral más saludable. En conclusión, el cerebro, al igual que cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, se beneficia de los hábitos saludables. Al adoptar una vida activa, equilibrada y tranquila, promovemos una constante transformación, capaz de optimizar su rendimiento y adaptarse con mayor facilidad a los desafíos del día a día.
•Fundador y presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía A.C. Profesor Titular del Curso de Neurocirugia en el ISSSTE.
SHEINBAUM DESTACÓ QUE su conversación con Trump fue “muy positiva” para los mercados
El peso mexicano repuntó el lunes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmara que los aranceles que deberían haberse aplicado el martes a las importaciones mexicanas se retrasarán un mes.
El dólar se vio impulsado a primera hora de la sesión por la perspectiva de que Trump imponga aranceles del 25% a los productos procedentes de Canadá y México, y añada impuestos del 10% a los productos chinos, además de los ya vigentes.
Pero los aranceles al país latinoamericano fueron pausados durante un mes, después de que Trump y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, hablaran por teléfono.
La decisión se tomó luego de que México se comprometiera a desplegar 10,000 militares en la frontera común para frenar el tráfico de drogas.
“Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, escribió Sheinbaum en la red social X. Trump confirmó el acuerdo poco después, tras lo que describió como “una conversación muy amistosa” con su homóloga.
Tras su caída, la moneda mexicana
recuperó el terreno perdido y subió un 1.01% para alcanzar los 20.4710 pesos por dólar hacia las 16:10 GMT.
Según Kathleen Brooks, analista de XTB, es probable que esta política comercial “lastre el crecimiento mundial” e “impulse la inflación” en EU.
Una aceleración de la subida de precios podría retrasar el proceso de recorte de tipos de interés de la Reserva Federal, lo que favorece al dólar.
El dólar también frenó su subida frente a la divisa europea, subiendo un 0,45%, a 1,0316 dólares por euro. También lo hizo frente al dólar cana-
EL PRESIDENTE DE Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes que ante un “abuso” impondrá un arancel del 27% a las importaciones desde México, que rompió relaciones diplomáticas con Quito a raíz de una incursión policial en su embajada.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.
La medida será aplicada “con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, agregó.
Sin más explicaciones, Noboa dijo que “el Nuevo Ecuador siempre ha es-
tado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso”.
La balanza comercial bilateral ha sido negativa para Quito. Entre enero y noviembre de 2024, Ecuador importó 573 millones de dólares y exportó 337 millones, según el Banco Central local. En 2023, las compras ecuatorianas se ubicaron en casi 739 millones de dólares y las ventas en 204 millones. México rompió nexos diplomáticos con Ecuador en abril pasado, cuando la policía irrumpió en su embajada en Quito para arrestar al asilado exvicepresidente Jorge Glas (2013-2018).
Glas, aliado del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), se había refugiado en la legación en diciembre de 2023 en medio de una nueva investigación por corrupción en su contra tras
Recuperó el terreno perdido y subió un 1.01% para alcanzar los 20.4710 pesos por dólar. AFP
diense, con un aumento del 0,42%. El oro, un activo refugio, subió tras marcar un nuevo récord histórico el lunes, a 2.830,74 dólares.
TRANQUILIDAD EN MERCADOS
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que su conversación telefónica con Donald Trump, jefe de la Casa Blanca, fue muy importante y positiva para tranquilizar los mercados financieros en México. Sheinbaum confió en que la pausa de un mes en la imposición de aranceles dará un margen de maniobra para alcanzar acuerdos.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México”: Daniel Noboa. AFP
ser liberado cuando ya cumplía condenas por el mismo delito. Quito desconoce el asilo que México otorgó a Glas y sostiene que la detención fue legítima, pues el exfuncionario está condenado por delitos comunes en juicios previos. La incursión le valió a Ecuador una demanda ante la Corte Internacional de Justicia y el repudio de decenas de países. AFP
También pactaron catalogar a los cárteles mexicanos como “terroristas”
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que acordó con el presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, una pausa de 30 días en los aranceles anunciados por ambas partes. No obstante, informó también que esto habría sido a cambio de un despliegue de recursos nacionales para proteger la frontera en materia migratoria y catalogar a los cárteles mexicanos como “terroristas”.
A través de la red social X, Justin Trudeau informó que tuvo una llamada telefónica con Donald Trump, misma que calificó como “productiva”. Al respecto, indicó que su gobierno está actualmente implementando un plan fronterizo con inversión de mil 300 millones de dólares para fortalecer la custodia de la frontera con Estados Unidos.
“(Hemos desplegado) nuevos helicópteros, nueva tecnología, más personal, mayor coordinación con nuestros socios estadounidenses y más recursos para combatir el tráfico de fentanilo. Casi 10,000 agentes están y estarán sobre el terreno para proteger nuestra frontera”, escribió.
El primer ministro de Canadá indicó que durante la comunicación con Donald Trump acordaron suspender los aranceles propuestos durante al menos 30 días. Sin embargo, señaló que durante dicho periodo ambos estarían trabajando juntos en una serie de nuevos compromisos asumidos por su administración, entre los que se encuentra el nombramiento de un zar del fentanilo. Adicionalmente, en su publicación en francés, Justin Trudeau anunció que también se comprometió con Donald Trump a agregar a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas.
La conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump tuvo frutos muy importantes, aunque sea por un mes.
Se logró pausar por un mes la aplicación de aranceles de 25% a las exportaciones; Trump admitió la creación de mesas de negociación en materia comercial y de seguridad, y la existencia de un enorme tráfico de armas de alto poder desde su nación, cuyo destinatario final es el crimen organizado.
México, por su parte, movilizará a 10 mil elementos de la Guardia Nacional hacia la frontera norte para evitar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo. El resultado de este primer encuentro oficial entre Sheinbaum y Trump debe ser subrayado porque la presidenta de México logró desactivar un bombazo de
tipo comercial, aunque muchos piensen que el mandatario de EU tampoco quería aplicar los aranceles.
Sheinbaum logró frenar de un plumazo los efectos graves que habría para nuestra economía, el tipo de cambio, el empleo, las inversiones, la competitividad y el alza en precios, entre otros muchos deterioros.
La mandataria mexicana tiene razón cuando dice que le explicó a Trump que la existencia del elevado déficit comercial de EU no es por culpa de México ni
aya fin de semana para el gobierno de la 4T!
El sábado ocurrió lo que ya había cantado con anticipación el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los productos procedentes de México y Canadá y del 10% a las importaciones de China a partir de este martes.
El mandatario republicano alegó que la decisión obedeció a la necesidad de hacer frente a una emergencia nacional por el tráfico de fentanilo, la entrada de extranjeros indocumentados y la presunta alianza intolerable del Gobierno de México con el crimen organizado.
La actitud maniquea de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no se hizo esperar, y rechazó a través de sus redes sociales la acusación y en respuesta anunció "medidas arancelarias y no arancelarias" contra Estados Unidos.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace La Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”.
del T-MEC, sino el resultado que existe entre socios comerciales, que es la mejor forma de competir contra China y otras regiones. En suma, Trump debe poner a trabajar a sus empresas y dejar de echarle la culpa a otros.
Sheinbaum demostró que Trump no quiere una guerra de aranceles con México y que la instalación de mesas de negociación puede ser el camino para resolver los problemas inmediatos con el mandatario del vecino país del norte.
Queda un mes de mucho trabajo. Habrá que demostrar que la guerra contra los cárteles de las drogas va en serio, que la violencia no se fomenta desde el gobierno de la 4T y que nuestros principales socios comerciales son EU y Canadá.
PARECE QUE, por ahora, Trump ha entendido que los aranceles no son un elemento
tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular el fentanilo.
Escenario similar ocurrió en el sexenio anterior, cuando Trump chantajeó al presidente López con la aplicación de aranceles, sino desplegada de manera gratuita 28 mil soldados en la frontera norte.
clave para aumentar los ingresos fiscales y que de aplicarlos debería asumir un costo muy elevado por la previsible caída de su economía, reacciones por parte de la FED por presiones inflacionarias y aumento de deudas, que no serían noticias gratas para su población y quienes votaron por él. No hay nada seguro en las reacciones que puede tener un individuo como Trump cuando quiere obligar o someter a sus aliados o enemigos con amenazas, pero de momento, como dicen analistas financieros y de negocios, el presidente de EU parece haber asumido que no es viable la idea de "imponer aranceles y gravar a los países extranjeros para enriquecer a sus ciudadanos". PASE DE ABORDAR
Agregó que si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.
En descargo, subrayó que su gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y diez mil personas detenidas vinculadas con estos grupos. Propuso dialogar con el Gobierno de la Unión Americana. Y así fue: este lunes, la prensa militante recibió con aplausos a la presidenta Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo” por los acuerdos logrados con el Presidente Trump.
De entrada, se posponen los aranceles por un mes, pero a cambio, nuestro país reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el
Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a las importaciones de México si se negaba, y según el empresario, Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, dijo: ¡Señor: sería un honor tener 28 mil soldados en la frontera! ¡Sería un honor tener ‘Quédate en el Maldito México’!
Ahora Marcelo Ebrard dice que el logro de la presidenta es algo totalmente insólito.
En este respiro de 30 días, México entra en un compás de espera para resolver de manera definitiva su relación política y comercial con la nueva administración estadounidense.
DENUNCIAN
La novela política que ha resultado el proceso de inscripción de precandidatos de la coalición en Veracruz, (de Morena-Verde Ecologista), para seleccionar candidatos que buscarán las 212 alcaldías este año, no para de generar sorpresas. Lo que salió a la luz pública
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx
esta semana en algunos medios locales, es el colmo del cinismo. Para entender esto, simple y sencillamente hay que recordar el actuar de los llamados “Yunes del Estero”, en los últimos meses, con la traición a la oposición de la que formaban parte. A pesar de que la actual gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle no podía ver “ni en pintura” a los Yunes, resulta que el candidato panista del 2021, Arístides Mantilla Solana, se propuso como aspirante al municipio de San Andrés Tuxtla. Mantilla es actual contratista del municipio de Veracruz Puerto y evidentemente del equipo de los Yunes, como lo demuestran documentos que circulan en redes sociales y que muestran contratos millonarios. Al parecer, con esta acción logró maniobrar para engañar a la secretaria de Educación. Recordemos que Arístides Mantilla Solana fue el contratista favorito de Octavio Pérez Garay (compadre de Miguel Ángel Yunes Márquez) y desde el 2021 es de los principales contratistas de Miguel Ángel Yunes en el puerto. ¿Qué dirá la gobernadora Rocío Nahle de que una cercana colaboradora suya respalde a personajes tan cercanos a los Yunes?
•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com
MARCO RUBIO CALIFICÓ la decisión como un “gran paso” para fortalecer relaciones con Washington
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó este lunes de un “gran paso” para fortalecer las relaciones con Washington la decisión de Panamá de no renovar un acuerdo económico con China destinado a financiar infraestructura.
Rubio dijo en la red social X que la decisión del presidente panameño, José Raúl Mulino, de dejar a un lado la llamada Ruta de la Seda impulsada por Pekín “es un gran paso adelante para las relaciones entre Estados Unidos y Panamá”.
El domingo, tras reunirse con Rubio, Mulino anunció que dejará que expire ese acuerdo con China suscrito por Panamá en 2017, en momentos en que la nación centroamericana enfrenta presiones de Washington para que frene la “influencia china” sobre el canal de Panamá.
El acuerdo económico, lanzado en 2013, es símbolo del gobierno del presidente Xi Jinping y contempla el financiamiento de proyectos de infraestructura con fondos chinos. Más de un centenar de países se han adherido al acuerdo.
Mulino también aseguró que anali-
zará si puede dar por terminado antes el acuerdo firmado por el entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019), aunque no precisó fechas.
Al comentar la decisión de Mulino, Rubio destacó el papel del presidente Donald Trump para “proteger” la seguridad y brindar “prosperidad” al pueblo estadounidense.
“Es una decisión lamentable” porque “es una iniciativa económica” y “no tiene nada que ver con ninguna agenda política”, refutó este lunes el representante permanente de China
EL SECRETARIO DE Defensa estadounidense, Pete Hegseth, visitó este lunes la frontera con México, donde el presidente Donald Trump se propone aumentar la presencia militar para mantener alejados a los migrantes en situación irregular.
En su primer viaje como jefe del Pentágono, Hegseth inspeccionó las operaciones y se reunió con las tropas.
“Esta es una nueva era en la frontera sur, una nueva era de determinación, una nueva era de cooperación. Y en el Departamento de Defensa estamos orgullosos de formar parte de ella”, dijo Hegseth en declaraciones transmitidas por televisión.
“Vamos a controlar esta frontera”, prometió.
Trump ordenó el envío de 1.500 militares adicionales a la frontera pocos días después de asumir el cargo, y su administración ha llevado a cabo redadas y detenciones de migrantes en varias ciudades.
Algunos migrantes han sido expulsados en aviones militares, lo que provocó una crisis con Colombia, que pide que se les trate con dignidad.
La seguridad fronteriza es una prioridad clave para el presidente, que declaró una emergencia nacional en la frontera de Estados Unidos con México en el primer día de su segundo mandato.
El personal despachado ha elevado el número de tropas en servicio activo en la zona a cerca de 4.000.
EU considera una “amenaza” a su seguridad que una empresa de Hong Kong opere los puertos del canal. AFP
ante las Naciones Unidas, Fu Cong. Panamá niega que China ejerza control sobre el canal, pero Washington considera una “amenaza” a su seguridad que una empresa de Hong Kong opere los puertos en las dos entradas del canal, construido por Estados Unidos y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, tras visitar Panamá, llegó a El Salvador en la segunda escala de su gira que lo llevará también a Guatemala y República Dominicana.
“Para los cárteles, todas las opciones están sobre la mesa”, dijo Hegseth.
También afirmó que se utilizarán “todos los activos necesarios” del Departamento de Defensa para apoyar “la expulsión y detención” de quienes están en el país “ilegalmente”.
Trump ordenó la semana pasada la preparación de un centro con capacidad para 30.000 personas para retener a los migrantes en la base militar, conocida como centro de detención de sospechosos de delitos de terrorismo. AFP
Acusó a la agencia de “insubordinación” y aseguró que ahora “estará en orden”. AFP
Marco Rubio aclaró que la agencia de cooperación al desarrollo pasará a su control
AFP
Elon Musk, el hombre más rico del mundo y polémico asesor del presidente Donald Trump, afirmó este lunes que la gigantesca agencia estadounidense de cooperación al desarrollo (USAID) “cerrará”, una medida considerada ilegal por sus detractores.
Horas después, el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, precisó que no desaparece, sino que pasa bajo su control.
“Soy el director interino de USAID”, dijo Rubio a los periodistas durante su visita a El Salvador y acusó a la agencia de “insubordinación”.
“No tuvimos más remedio que tomar medidas drásticas para poner esto bajo control”, declaró al canal Fox News.
En medio de la confusión sobre el futuro de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, los empleados recibieron instrucciones por correo electrónico de no acudir al trabajo el lunes.
Unos 1.000 trabajadores se encontraron con el sistema informático bloqueado, informó Devex, una plataforma especializada en el desarrollo.
La cuenta de X de USAID ha sido suspendida y su sitio web se encuentra inactivo, mientras que varios altos cargos fueron puestos en licencia administrativa a partir del sábado por la noche.
Alrededor de 50 manifestantes se concentraron frente a la sede de la dependencia, en el centro de Washington, con pancartas en las que se leía “Salvemos USAID, salvemos vidas”.
USAID es la antena de ayuda de la política exterior estadounidense y financia programas sanitarios y de emergencia en unos 120 países, incluidas las regiones más pobres del mundo.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la opositora Luisa González, afín al exmandatario socialista Rafael Correa, se medirán el domingo en un duelo por la presidencia con un desafío clave: detener la guerra de bandas criminales que se lucran del narcotráfico.
Ubicado en el Pacífico y con una economía dolarizada, Ecuador se convirtió en una apetecida ruta para el tráfico de droga y un centro de acopio del alijo disputado por organizaciones enfrentadas a muerte.
La creciente violencia renovó las preocupaciones en un país que hasta hace unos años era un oasis entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína.
“Cada día estamos peor, no alcanza la plata para nada, uno vive inseguro”, dijo a la AFP una mujer que cuida autos en el norte de Quito y pidió no revelar sus datos personales por miedo a represalias.
Los ecuatorianos resienten los estragos de un Estado endeudado (casi 50.000 millones de dólares, 40% del PIB), con una pobreza de 28% y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narco.
La intención de voto la lideran Noboa, del partido ADN, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana y delfina del exgobernante socialista Correa.
Entre los 16 candidatos predominan las propuestas encaminadas a apaciguar la nación, que pasó de tener 6 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2018 a un récord de 47 por cada 100.000 en 2023. El gobierno de Noboa ha logrado bajarlos a 38.
La mayoría de encuestas no anticipa una definición en primera vuelta y señalan que habría que esperar hasta el 13 de abril para conocer al futuro gobernante (2025-2029) de este país de 17 millones de habitantes.
UBICADO EN EL Pacífico y con una economía dolarizada, se convirtió en una ruta para el tráfico de droga
Los ecuatorianos ejercerán el voto obligatorio el domingo entre las 07:00 y 17:00 horas locales para elegir un binomio presidencial, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.
Noboa y González son la expresión de un país dividido.
En el poder desde noviembre de 2023, el presidente apuesta por la reelección. Con 37 años, es uno de los gobernantes más jóvenes del mundo, una imagen que explota en redes sociales, donde es muy activo.
Con chaleco antibalas y al frente de espectaculares operaciones militares, amasó apoyos como un político de mano dura contra el narco.
“En mayor logro de Noboa es la seguridad (...), ha bajado bastante la delincuencia”, dice el vigilante Marcelo Torres. Noboa ganó comicios extraordinarios para completar hasta mayo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar que el Legislativo lo destituyese tras un juicio político por corrupción.
La opositora Luisa González, afín a Rafael Correa y el mandatario Daniel Noboa, se medirán en un duelo por la presidencia. AFP
En las antípodas, González aspira a ser la primera presidenta electa de Ecuador, apadrinada por Correa y con una agenda que promete más seguridad y respeto a los derechos humanos.
Correa está refugiado en Bélgica desde que dejó el poder en 2017. Fue juzgado en ausencia por corrupción, condenado a ocho años de cárcel y es blanco de una orden de captura. El expresidente niega todas las acusaciones.
Detrás de Noboa y González, se ubica la candidata Andrea González, aunque con amplia diferencia en la preferencia electoral. En los comicios pasados, fue binomio del excandidato presidencial Fernando Villavicencio (centro), asesinado a balazos al salir de un mitin en Quito en 2023.
Más de 30 políticos han sido asesinados desde 2023 en Ecuador, donde aspirantes denuncian amenazas y recorren calles rodeados de dispositivos de seguridad.
Aunque sin suficiente apoyo, el indígena Leonidas Iza aspira a dar la sorpresa. Gane o pierda, el poderoso movimiento de pueblos originarios que lidera es una fuerza capaz de derrocar presidentes y acorralar a gobiernos, apuntan analistas.
“La disparidad en el acceso al tratamiento del cáncer infantil es particularmente preocupante”, señaló la OPS.
SOLO SE CURA EL 20% DE NIÑOS
En países ricos, más del 80% de los pacientes menores, salen adelante VEINTIOCHO
Solo se cura alrededor del 20% de los niños enfermos de cáncer en algunos países de renta baja y media de América Latina y el Caribe, en comparación con más del 80% en los ricos, alertó este lunes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“La disparidad en el acceso al tratamiento del cáncer infantil es particularmente preocupante”, afirma la entidad en un comunicado.
En Latinoamérica y el Caribe, se estima que “unos 30.000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años serán diagnosticados con cáncer anualmente”, de los cuales “casi 10.000 fallecerán”, precisa.
“En los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados por cáncer se curan, pero en muchos países de ingresos medianos y bajos, la tasa de curación es de aproximadamente el 20%”, afirma sin decir cuáles.
La brecha se debe en gran parte “al acceso limitado a medicamentos asequibles y de calidad”, explica el doctor Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS, citado en la nota.
CASI LA MITAD DE LOS fallecidos en la colisión en el aire la semana pasada entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en Washington eran miembros de la “comunidad” de patinaje artístico, dijeron el lunes funcionarios estadounidenses de esta disciplina.
El director ejecutivo de US Figure Skating, Samuel Auxier, expresó en un comunicado que 28 de las 67 personas que murieron en el accidente estaban relacionadas con el deporte.
“Podemos confirmar que hemos perdido a 28 miembros de la comunidad de patinaje artístico en este vuelo”, dijo Auxier.
“Eran atletas increíbles, familiares solidarios y comprensivos, y entrenadores que trabajaron incansablemente por sus atletas. Eran miembros queridos de nuestra comunidad mundial de patinaje, y lamentamos su pérdida”.
Los excampeones mundiales rusos de patinaje en pareja Evgenia Shishkova y Vadim Naumov estaban entre los cuatro
Los pasajeros regresaban del campamento de desarrollo nacional de US Figure Skating en Wichita. AFP
entrenadores que perdieron la vida en el accidente.
Regresaban del campamento de desarrollo nacional de US Figure Skating, realizado en Wichita.
Además, unas 40.000 mujeres de las Américas fallecen cada año de cáncer cervicouterino a pesar de que “podría eliminarse como un problema de salud pública”, alerta esta oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para eliminarlo se deben cumplir tres objetivos para 2030: alcanzar una cobertura del 90% de vacunación contra el virus del papiloma humano en adolescentes de 15 años, 70% de cobertura de detección temprana en mujeres de 35 y 45 años y garantizar que el 90% de las lesiones precancerosas y los casos de cáncer invasivo reciba tratamiento.
“Debemos trabajar para lograr un futuro en el que nadie se quede sin la atención contra el cáncer que necesita para sobrevivir”, afirmó el director de la OPS, Jarbas Barbosa, citado en la nota.