CR CDMX FEBRERO 7 del 2025

Page 1


ContraReplica

No. 1649 / Año 05/ Viernes 7 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

DESTITUYEN AL FISCAL GENERAL DE MORELOS, HERENCIA DE GRACO RAMÍREZ

FRANCISCO MENDOZA NAVA

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

URIEL CARMONA fue promovido en el cargo por el entonces gobernador, el perredista Graco Ramírez

REMOCIÓN se dio luego de que el Congreso votara a favor del cese a petición de Margarita González

CARMONA había pedido desaforar a Blanco; incumplir requisitos de permanencia, causa de destitución

ENVÍAN A 300 EFECTIVOS A TABASCO PARA FRENAR VIOLENCIA

SHEINBAUM DESCARTA

MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA DEA EN MÉXICO

ANTE LA PREGUNTA DE SI HABRÍA MAYOR ACCIÓN DE LA DEA en el país, como parte de las negociaciones con Donald Trump, mandatario de EU, para frenar los aranceles de 25% a las mercancías de México, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó esa posibilidad. Siempre se ha buscado la colaboración, no la intervención de elementos de sus agencias, puntualizó. La imagen, en la mañanera, en la que se lanzó el proyecto para el desarrollo de semiconductores en México y se informó de la iniciativa de ley para agilizar y dar mayor seguridad en el registro de patentes. Cuartoscuro. P. 5 BANXICO

VAIVENES en el mercado de divisas. Cuartoscuro. Pág. 11

ECHAN ABAJO COBROS DE DEUDAS A TRABAJADORES VÍA NÓMINA P. 7

CLARA BRUGADA CREARÁ CARRERA DE ATLETAS INDÍGENAS ‘MÉXICO IMPARABLE’ P. 9

ISRAEL ALISTA EXPULSIÓN DE PALESTINOS DE LA FRANJA DE GAZA P. 13

DE “LIMPIARLA”,

CEDERÁ GAZA A EU:

Tiraditos

VUELVE A CAER FISCAL DE MORELOS

•El refrán de: “fue por lana y regresó trasquilado”, le queda como anillo al dedo al ahora ex fiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien promovió un juicio de desafuero en contra del diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, por las acusaciones que existen de violación en grado de tentativa. Y es que el exfiscal siempre tuvo sendas diferencias con el exfutbolista cuando gobernó la entidad y ahora pretendía cobrárselas todas. Sin embargo, cosa rara, la gobernadora Margarita González Saravia, salió en defensa del diputado del partido guinda y literalmente, comentan, promovió en fast track el desafuero de Carmona Gándara como fiscal y quedó sin la protección legal, expuesto, nuevamente a que lo procesen, así es que don Uriel pasó de persecutor a, seguramente, perseguido.

LAS PREOCUPACIONES DE PEDRO HACES

•A quien nada le preocupa en estos momentos es al diputado federal de Morena y líder sindical, Pedro Haces, quien antes de viajar a Nueva Orleans para ver el Superbowl, armó un tremendo lío con la iniciativa que presentó para que se autorice que los patrones descuenten, hasta el 40%, del salario de los trabajadores para cubrir los adeudos que tengan con tiendas departamentales. Estuvo a punto de sorprender a los legisladores de Morena, quienes en comisiones pudieron frenar la iniciativa y asegurar que ese tema se regrese a la congeladora, pues en la pasada legislatura también intentaron aprobarla. Tal vez don Pedro ahora ande más preocupado por conseguir un guacamole y unas cervezas antes de que les apliquen los aranceles prometidos por Donald Trump.

EL RELEVO EN LA FESTSE

•Tras la muerte del líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FESTSE) Joel Ayala, inició el cabildeo entre los dirigentes de los seis gremios de burócratas que conforman la central obrera para elegir al nuevo líder. Cuentan que los aspirantes más fuertes son Marco Antonio García Ayala, sobrino del finado dirigente, y José Guzmán Gómez, quienes encabezan los sindicatos de las secretarías de Salud y Economía. Nos dicen que los líderes recibieron el mensaje de Claudia Sheinbaum de que el gobierno federal no se metería, pero les pidió que lo saquen por consenso y violencia.

¿Pronto

OPINIÓN MOISÉS VERGARA TREJO

EL CUARTO DE REFLEXIONES

habrá nuevos partidos políticos?

Para la Constitución federal, los partidos políticos son entidades de interés público; las normas y requisitos para su registro legal, las formas específicas de su intervención en el proceso electoral y los derechos, obligaciones y prerrogativas que les corresponden se definen en la Ley General de Partidos Políticos y en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Existen partidos políticos nacionales y locales.

La Carta Magna prevé que los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, fomentar el principio de paridad de género, contribuir a la integración de los órganos de representación política, y como organizaciones ciudadanas, hacer posible su acceso al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan.

Los partidos políticos nacionales tienen derecho a participar en las elecciones de las entidades federativas y municipales y para conservar su registro deben obtener al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión.

Asimismo, para desarrollar sus actividades cuentan con tres tipos de financiamiento público: a) para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes; b) para las actividades tendentes a la obtención del voto; y c) por actividades específicas.

La Ley General de Partidos Políticos prevé que para que una organización de ciudadanos (conformada únicamente por personas mexicanas) sea registrada como partido político nacional, necesita cumplir con los siguientes requisitos:

a) Presentar una declaración de principios y, en congruencia con éstos, su programa de acción y los estatutos que normarán sus actividades (a estos se les denomina documentos básicos);

b) Contar con tres mil militantes en por lo menos veinte entidades federativas, o bien tener trescientos militantes, en por lo menos doscientos distritos electorales uninominales, los cuales deben contar con credencial para votar en dicha entidad o distrito, según sea el caso; y

c) En ninguna circunstancia, el número total de sus militantes en el país podrá ser inferior al 0.26 por ciento del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección federal ordinaria inmediata anterior a la presentación de la solicitud de que se trate.

El otorgamiento del registro de un partido político nacional, así como la declaratoria de procedencia constitucional y legal de sus documentos básicos le corresponde al INE.

De acuerdo con la Ley, para efectos de lo anterior, la organización de ciudadanos que pretenda constituirse en partido político para obtener su registro, deberá informar tal propósito al INE en el mes de enero del año siguiente al de la elección de Presidente o Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y, a partir del momento de dicho aviso y hasta la resolución sobre la procedencia del registro, la organización debe informar mensualmente al INE sobre el origen y destino de sus recursos, dentro de los primeros

diez días de cada mes.

El INE, al conocer la solicitud de la organización que pretenda su registro como partido nacional, verificará el cumplimiento de los requisitos y del procedimiento de constitución establecidos en la Ley, y formulará el proyecto de dictamen correspondiente.

En ese sentido, deberá constatar la autenticidad de las afiliaciones al partido en formación, ya sea en su totalidad o a través del establecimiento de un método aleatorio, en los términos de los lineamientos que al efecto expida el Consejo General, verificando que cuando menos cumplan con el mínimo de afiliados requerido inscritos en el padrón electoral, actualizado a la fecha de la solicitud de que se trate, cerciorándose de que dichas afiliaciones cuenten con un año de antigüedad como máximo, dentro del partido en formación.

Cuando proceda el registro, expedirá el certificado correspondiente. En caso de negativa fundamentará las causas que la motivan y lo comunicará a los interesados.

El registro de los partidos políticos surtirá efectos constitutivos a partir del primer día del mes de julio del año previo al de la elección. La resolución se deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación y podrá ser recurrida ante el Tribunal Electoral.

De acuerdo con información preliminar del propio INE, a la fecha de consulta existían 89 notificaciones recibidas, entre ellas las siguientes:

Transformación que Fortalece a México, A. C.; Piso Parejo Pal Pueblo Mexicano, A.C.; Voz y Fuerza Indígena de México, A.C.; Comité Promotor del Partido Liberal de México; Construyendo Sociedades en Paz, A.C.; Juntos por un México Estratégico; Asociación Nacionalista de México; México Tiene Vida, A.C.; Por México y para México Gente Nueva; Evolución Democrática; México Republicano, A.C.; Agrupación Política Nacional Nuevo Espacio; Somos Federalistas; Fundación Alternativa Popular, A.C.; Nueva Conciencia Nacional, A.C.; Agrupación Política Nacional Vamos Juntos; Movimiento Nacional Viva México, A.C.; Proyecto Migala; Agrupación Política Nacional Pueblo Republicano Colosista; Movimiento Único de Renovación Oposito MURO, A.C.; Reencuentro Nacional Ciudadano, A.C.; Partido Demócrata; Frente Nacional Socialista Institucional Mexicano, A.C.; Interacción y Empatía para Todos, A.C.; Personas Sumando en 2025, A.C.; y Movimiento Ambientalista Social por México, entre otras.

Sin duda, constituir un partido político siempre es atractivo por muchos factores, pero principalmente por el económico, basta ver que para 2025, el financiamiento público federal para los actuales partidos políticos en todos sus rubros ascenderá a la nada despreciable suma de $7,354,266,504; pero es claro que, a las organizaciones que pretenden ser nuevo partido, no las mueve el dinero, ¿o sí? Usted tiene la respuesta.

Plancha de quite: "Un partido nunca tiene razón absoluta precisamente por ser un partido". Johann Wolfgang von Goethe.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario.mvergara333@gmail.com

Fragmentos

LOCALIZAN RESTOS DEL ÚLTIMO MINERO DEL PINABETE

FINALIZA LA ESPERA

por la tragedia ocurrida el 3 de agosto de 2022

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Tras 918 días de labores de rescate, autoridades informaron la localización de restos óseos pertenecientes al décimo y último minero atrapado en la mina de carbón El Pinabete, en Sabinas, Coahuila.

El hallazgo ocurrió a las 09:15 horas del 6 de febrero en la galería GSN6 Norte, donde se observó un calzado con restos óseos en su interior. Las autoridades procederán con los protocolos necesarios para garantizar la seguridad en la recuperación de los restos, según lo establecido en el “Protocolo de Recuperación de Hallazgos Biológicos”.

COORDINACIÓN DEL RESCATE

La operación ha estado a cargo del Comando Unificado, conformado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fis-

CANACO CDMX ESTIMA EN 6,050 MDP DERRAMA POR SUPERTAZÓN

• PESE A QUE el comercio establecido abriga poco optimismo en ventas por el Supertazón, la Cámara Nacional de Comercio en la Ciudad de México (Canaco CDMX) estima que la derrama económica de este año sería de seis mil 50 millones de pesos; es decir, sólo 0.5% más que las ventas registradas en 2024.

• Luego de analizar las expectativas de ventas esperadas para el Supertazón LIX, el organismo sostuvo que con base en el entorno económico, dinámica e indicadores estadísticos de la economía, podría alcanzarse dicha derrama el próximo domingo en la capital.

• José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la agrupación empresarial, aseguró que el Super Bowl es un evento deportivo que, “año tras año, genera una significativa derrama económica en la Ciudad de México, lo cual se verá reflejado, además de la concurrencia en restaurantes y

El hallazgo ocurrió a las 09:15 horas del día de

calía General del Estado de Coahuila (FGEC).

Desde el colapso ocurrido el 3 de agosto de 2022, las familias han exigido justicia y la recuperación de los cuerpos, recordando otros trágicos episodios en la historia de la minería en México, como el accidente en Pasta de Conchos en 2006.

RETRASOS EN LA RECUPERACIÓN

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió en su momento que los trabajos concluirían en unos me -

Se espera incremento de la derrama en 0.5% con respecto a la edición 2024. AFP

establecimientos comerciales, en la organización de eventos Super Bowl Experience en el Campo Marte, al cual asistirán hasta cinco mil personas”, comentó.

• Sin embargo, de acuerdo con el estimado de la Canaco CDMX, la derrama económica de este año sería de seis mil 050 millones de pesos, lo cual indica un leve incremento de 0.5% en comparación a 2024, cuando se registraron ventas por 6 mil 020 millones de pesos.

Redacción ContraRéplica

ses, sin embargo, en junio de 2023, reconoció que el proceso se extendería más allá de su administración en 2024. Mientras tanto, las familias han mantenido reuniones con las autoridades para conocer los avances del rescate, además de recibir indemnizaciones económicas en septiembre de 2022 como parte de las acciones para mitigar el impacto de la tragedia. Con el hallazgo del último minero, las autoridades deberán completar la recuperación total de los restos en la intersección de la galería GSN6 Norte y el tiro vertical No.2.

TRAICIÓN A LA PATRIA LA COLUSIÓN DE FUNCIONARIOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO, PROPONE EL PAN

• SIN QUE NINGUNO de los diputados de Morena y aliados mostraran el menor intento por debatir el tema, el vicecoordinador del PAN, Diego Garrido López, pretende incorporar la colusión y complicidad de funcionarios públicos con las organizaciones del narcotráfico, dentro del catálogo de conductas que configuran el delito de “traición a la patria”. Para ello, el legislador presentó una iniciativa para adicionar una fracción XVI al artículo 123 del Código Penal Federal.

• “A quien en su carácter de servidor público se asocie, sea integrante o beneficie de organizaciones delictivas, que cometan conductas, como narcotráfico, terrorismo, extorsión o sabotaje o cualquier otra que infunda el terror y la violencia en la población, se considerará como forma de traición a la patria”, destaca la iniciativa del panista.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 7 de febrero de 2025 No. 1649 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

ayer. Cuartoscuro

NACIÓN

Destituye Congreso de Morelos al fiscal Carmona

LA SALIDA del funcionario morelense fue debido a petición de la actual gobernadora, Margarita González

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Uriel Carmona Gándara fue destituido como fiscal general del Estado de Morelos luego de que solicitara el desafuero del diputado y exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo. Cabe resaltar que el ahora exfuncionario estatal había evitado gracias al fuero, reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ser juzgado por presunta obstrucción de la justicia en el caso de feminicidio de Ariadna Fernández de 2022, delito del cual le acusó Claudia Sheinbaum Pardo, entonces jefa de Gobierno de Ciudad de México, así como de actos de tortura contra Luis Alberto "N", alias “El Diablo”. Durante la sesión ordinaria del Congreso de Morelos, Gonzala Eleonor Martínez Gómez, diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que durante la sesión de hoy se dio cuenta al pleno de la solicitud que hizo la

gobernadora Margarita González Sarabia para separar a Ulises Carmona Gándara para dejar el cargo, de modo que recibida y remitida a la Junta Política y de Gobierno para su análisis y dictamen. La diputada priista mencionó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en el artículo 123 apartado B que titulares del Ministerio Público podrán ser separados de sus cargos si no cumple con los requisitos que las leyes vigentes señalen para permanecer en instituciones o removidos por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones. En tanto, aseguró que esto aplica a Ulises Carmona Gándara por el tipo de tareas que tenía.

LLEGA SUPUESTA

SOLICITUD DE JUICIO DE PROCEDENCIA CONTRA CUAUHTÉMOC BLANCO

EL PRESIDENTE de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que no habrá protección para el diputado federal Cuauhtémoc Blanco, acusado de abuso sexual en grado de tentativa contra su media hermana, tras llegar la solicitud de juicio de procedencia por parte de la Fiscalía, cuyo titular fue destituido por diputados locales.

No obstante, el líder morenista en San Lázaro, pidió no prejuzgar el caso hasta que se sigan los procedimientos correspondientes.

El diputado Ricardo Monreal prometió que no se le protegerá. Cuartoscuro

Antes, el Congreso local de Morelos aprobó la destitución del fiscal general del estado, Uriel Carmona, y luego, la tarde de este jueves, perso-

La mayoría del Congreso de Morelos votó por su cese. Especial

Junto a ello mencionó que la constitución local establece que entre los requisitos de permanencia están la reconocida honorabilidad y honradez, así como no haber sido sentenciado a pena privativa por delito doloso, pero con la particularidad de que se abre la necesidad de inhabilitar para el cargo a quienes cometan ilícitos que lesionen buena fama.

Finalmente, la separación de Uriel Carmona Gándara fue avalada con 16 votos a favor y 4 en contra, provenientes del PAN y Movimiento Ciudadano. En tanto, posteriormente fue respaldado como nuevo titular del órgano de procuración de justicia Édgar Antonio Maldonado Ceballos con 20 votos a favor.

nal de la Fiscalía acudió a la Cámara de Diputados a entregar formalmente la solicitud de juicio de procedencia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco. La petición se debe a su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual.

Sin embargo, Monreal negó que hubiera llegado la petiicon de juicio. "No quiero prejuzgar a nadie, menos a un compañero como Cuauhtémoc Blanco. No conozco la denuncia ni ha llegado a la Cámara de Diputados..." , expresó el legislador. Al ser cuestionado sobre si la mayoría legislativa de Morena garantizaría que no se protegerá al exgobernador, Monreal negó cualquier tipo de encubrimiento: "Nunca lo hemos hecho y nunca lo haremos", señalo el diputado. Claudia Bolaños

El

GARANTIZAN “DEBIDO PROCESO” EN SOLICITUD CONTRA BLANCO

Sin embargo, Morena informó que aún no se ha recibido la petición

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, aseguró que “habrá debido proceso” en la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Morelos contra Cuauhtémoc Blanco, quien enfrenta señalamientos por el presunto delito de abuso sexual.

En declaraciones realizadas desde el recinto legislativo de San Lázaro, el diputado de Morena informó que, aunque aún no han recibido de forma oficial la petición, están a la espera de su notificación. Subrayó que el caso se atenderá con apego a la legalidad, garantizando que no habrá impunidad.

“Soy una persona de leyes, yo voy a garantizar que va a haber un debido proceso, se tienen que cumplir requisitos procedimentales....", afirmó.

Al ser cuestionado sobre si Morena brindará protección a Blanco, Flores respondió: “En el caso de que pues hubiese responsabilidad pues se dará cuenta, aquí en la Cámara no somos fiscalía, no somos ministerios públicos, se tendrá que desahogar de acuerdo al procedimiento legal establecido, pero justamente respetando su debido proceso”.

Respecto a la posibilidad de impunidad, el legislador fue enfático: “Así tiene que ser, aquí no hay nombres ni personas, hay delitos que alguien quiere perseguir y bueno, tendrá que decidir el pleno de la Cámara si sí se otorga esa esa posibilidad”.

Finalmente, indicó que una vez recibida la solicitud formal de desafuero, se convocará a sesión para abordar el caso conforme al procedimiento legal correspondiente.

exgobernador de Morelos es acusado de presunto abuso sexual Especial

Ordena Donald Trump eliminación de cárteles

EL PRESIDENTE DE EU

exige un cambio en la estrategia para enfrentar organizaciones criminales

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Fiscalía General de los Estados Unidos emitió un memorando donde se pidió la “eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales de carácter transnacional”, por lo que se llama a las dependencias de seguridad a tener una mayor estrategia contra grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Tren de Aragua, y los Mara Salvatruchas, entre otras.

El memorando fue publicado tras la orden Ejecutiva firmada por el presidente de EU, Donald Trump, quien calificó a estos grupos del crimen organizado como terroristas, además de que los acusa por la adicción de opiáceos, como el fentanilo, que se ha cobrado la vida de 70 mil personas en el ‘vecino país del norte’.

De acuerdo con el memorando, que fue distribuido este jueves, Trump ordena un cambio en la estrategia para enfrentar a los cárteles y otros grupos criminales; además de que se pide una mayor coordinación entre procuradores federales, dependencias a cargo de la Seguridad Nacional y otras agencias.

Asimismo, el memorando de la Fiscalía estadounidense busca la eliminación de los cárteles y así aquella nación pueda

defender su “soberanía”. Además de desarticular a cada uno de estos grupos y sus integrantes, sin importar el estatus migratorio que tengan cada uno de éstos. Entre los factores para emitir cargos, ordenar el arresto o la extradición de personas ligadas al narcotráfico, según el memorando, son los siguientes: cuando el objetivo sea el líder de una organización delictiva, cuando el objetivo cometa acciones ilícitas de forma directa contra los Estados Unidos, cause muertes o lesiones en aquel país, entre otras.

SE USARÁ EL EJÉRCITO

DE EU: HOMAN

El zar de la frontera, Tom Homan, aseguró que la administración de Donald Trump no dudará en utilizar al ejército si los cárteles mexicanos atacan a las tropas estaduni-

Tom Homan afirmó que usarán su ejército contra ataques del crimen organizado. AFP

denses en la frontera sur, al tiempo que responsabilizó a los medios de comunicación por las filtraciones que “obstaculizaron” una operación a gran escala en un suburbio de Denver, cuyo objetivo era el Tren de Aragua.

Homan advirtió a los cárteles mexicanos que “si le hacen daño a un agente o soldado de Estados Unidos, despertarán la ira del presidente Trump, el mundo entero les caerá encima y serán borrados de la faz de la tierra”.

Homan comentó que las tropas estadounidenses “necesitan protegerse”, y subrayó que enviará una advertencia a los cárteles si algún soldado estadounidense resulta herido: “La ira del presidente Trump caerá. Tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra”, expresó en el programa ABC News Live.

ASEGURA SHEINBAUM QUE NO AVALARÁ MÁS

PARTICIPACIÓN

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que aunque se lo pidiera Estados Unidos como parte de una negociación, no avalaría una mayor participación de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) en territorio nacional.

Durante su conferencia de prensa de este jueves 6 de febrero, cuestionada sobre si durante el diálogo con Donald Trump de este lunes pasado donde negoció la suspensión por un mes la imposición de los aranceles a las mercancías mexicanas, hablaron sobre si agentes de la DEA pudieran tener más acción en el país, la presidenta rechazó esta posibilidad y señaló que si lo solicitaran ella no estaría de acuerdo.

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló que lo que siempre ha buscado es colaboración y coordinación con el gobierno de Esta-

DE LA DEA EN MÉXICO

De la Fuente y Marco Rubio acordaron grupos de coordinación. Especial

dos Unidos, no la intervención de elementos de sus agencias. En ese sentido, indicó que de lo que habló el lunes pasado con su homólogo estadounidense fue en tener una relación de coordinación y cuyo resultado dijo que fue muy bueno. “No. Colaboración, coordinación con todo el gobierno de los Estados Unidos.

Eso es lo que estamos pidiendo. Ahí tienen agencias, distintas agencias, pero lo que pedimos es coordinación, colaboración. ¿Imagínense que yo haya pedido más presencia de la DEA en nuestro país? No, no, lo que hablamos fue de la coordinación y realmente el resultado fue muy bueno”, sostuvo.

Por otro lado, la presidenta destacó la llamada que sostuvo este miércoles el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, con Marco Rubio, titular del Departamento de Estado de Estados Unidos, para acordar cómo serán los grupos de coordinación que van a tener funcionarios de ambos gobiernos. “Va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, en el marco de nuestra soberanía y del respeto a nuestros países”, dijo.

Elia Cruz Calleja

SRE FORTALECE ESTRATEGIA LEGAL CONTRA ARMAS

México llevó a cabo dos demandas en contra de fabricantes y vendedores de EU

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), fortaleció su estrategia legal contra fabricantes y vendedores de armas. Esto en medio del litigio provocado ante la venta de arsenal que termina en manos de grupos del crimen organizado en México. La SRE informó que el consultor Jurídico de la SRE, Pablo Arrocha, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales de México en las dos demandas contra fabricantes y vendedores de armas en EU. Esto acatando instrucciones del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. El funcionario supervisó personalmente en Washington D.C. Estados Unidos, la preparación de la audiencia que se celebrará el próximo 4 de marzo en la Suprema Corte de Estados Unidos. Esto a fin de continuar con la demanda presentada por el gobierno de México ante una corte federal de Massachusetts. Será ahí donde se analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad, aun cuando sus prácticas facilitan el tráfico ilícito de armas hacia nuestro territorio.

Durante el encuentro, el equipo que busca proteger los intereses y seguridad de México discutió la estrategia a seguir en el litigio en Arizona, donde ha avanzado favorablemente para México a una nueva etapa para recabar evidencia. Cabe recordar que en busca de combatir el tráfico ilícito de armas hacia México, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó una primera demanda en Boston, Massachusetts, contra ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas en 2021.

En 2022, el gobierno del político tabasqueño, con Marcelo Ebrard Casaubón como canciller, presentó una segunda demanda en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas en ese estado fronterizo.

Anualmente se trafican ilegalmente hacia México alrededor de 200,000 armas provenientes de ese país.

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS

ARTICULO INVITADO

108 años: la neblina constitucional

En 1957 el profesor Karl Loewenstein dio a conocer su célebre clasificación ontológica de las constituciones, en la cual distinguió 3 distintos tipos de disposiciones fundamentales: normativas, nominales y semánticas.

Una Constitución normativa es aquella en la que opera una concordancia efectiva entre sus disposiciones y el proceso real del poder político y social; una Constitución nominal es aquella en la que la dinámica del poder no se adecua de manera consistente y regular a las normas que lo rigen; y, una Constitución semántica presenta un régimen en el que la norma es la que se amolda a la realidad política y social existente, lo que conduce a una formalización del poder normativo de lo fáctico.

Si tuviéramos que encuadrar a la Constitución mexicana -que en este 2025 está cumpliendo 108 años de promulgada- en alguna de las categorías de la clasificación atendida, me inclino por pensar que la nuestra es una norma fundamental de corte nominal que va con pasos rápidos a la posición de norma semántica. ¿Por qué sostengo esto?

En el ámbito del régimen político, a finales de 2018 el grupo en el poder inauguró una etapa de profundo decisionismo político, es decir, tanto el anterior como el actual gobierno de la República han impuesto su ideología, planes y políticas públicas de manera casi absoluta, acudiendo para ello a reformas constitucionales que desmontan los contrapesos institucionales -reforma al Poder Judicial de la Federación y desaparición de los órganos constitucionales autónomos- que operan en toda democracia constitucional. Esta jugada -de dudosa legitimidad democrática- está asentada en el respaldo que la 4T tuvo en las urnas en 2018 y 2024 -mayoría coyuntural que en junio pasado otorgó la mayoría calificada al oficialismo en ambas Cámaras del Congreso con algunos actos de alquimia electoral-, como causa eficiente para desplazar los pactos sociales tomados por el conjunto de la sociedad mexicana en distintas épocas y con diversas formas de pensar. Se ha impuesto una visión predominante de la política, el gobierno y la sociedad, prescindiendo de la pluralidad, el diálogo y la tolerancia democráticas, restaurando el régimen hegemónico de gobierno. En lo social, el escenario no es más alentador, pues buena parte de los sectores sociales no tienen incentivos para respetar la Constitución, porque ésta reconoce pactos formales que exigen la toma de decisiones que, de seguirse al pie de la letra, impediría a todos estos conglomerados alcanzar los beneficios de los que gozan en la irregularidad. Tanto los grupos que se mueven en la legalidad como los que actúan fuera de la legitimidad constitucional han adoptado comportamientos paralelos con finalidades distintas que circulan en direcciones complejas y a veces contrapuestas, aunque siempre en sentido contrario de la Constitución.

Ambos sectores son proclives a sobrepasar los límites establecidos en la Constitución porque han encontrado que es mucho más benéfico hacerlo así para la obtención o conservación de distintas ganancias, beneficios y privilegios -lícitos o ilícitos- a costa del bien común, la democracia y el respeto a los DDHH.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

Gobierno presenta iniciativa para patentes

SE PRENTENDE impulsar a la industria de semiconductores desarrollados por científicos mexicanos

Con el propósito de incentivar el registro de patentes de semiconductores que son desarrolladas en México o por científicos mexicanos, el gobierno de México presentó una iniciativa de ley para impulsar la industria de semiconductores en el país, pues aunque existe mucho desarrollo, pocos los patentan en México por el temor a que se las puedan robar.

Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, admitió que actualmente la ley mexicana tiene muchos vacíos que no la hacen competitiva a nivel internacional, por lo que ahora será modificada para proteger los desarrollos de los mexicanos.

“Aunque tengamos científicos muy buenos y aunque tengamos industrias aquí en México que ya ha-

que la Ley

cen semiconductores y que son muy buenas y son reconocidas internacionalmente, no patentan aquí en México. ¿Por qué? Porque a nuestra ley todavía le faltan algunas condiciones para competir a estándares internacionales y que la industria o el dueño de una patente se sienta protegido realmente para registrar en México, y que no sienta que si hace un trámite aquí en México se le pueda robar su innovación”, reconoció la funcionaria federal.

Otro de los motivos por la que los científicos prefieren ir a patentar sus innovaciones al extranjero, dijo, es por el tiempo que tarda el trámi-

te, pues mientras en otros países el lapso de respuesta es de tres años y medio, en México es de cuatro años y tres meses.

Pero la más importante, señaló que debido al tiempo de demora en México donde especialistas tienen que hacer la evaluación si existe una innovación en el nuevo desarrollo o producto, alguien más se les adelante en otro país a registrar la innovación y que después hasta los acusen de plagio.

Todo ello, aseguró, se solucionará con los cambios a la ley de Patentes, con lo que también se evitará la “fuga de patentes”.

LANZAN PROYECTO KUTSARI PARA EL DESARROLLO DE SEMICONDUCTORES

México impulsa la industria tecnológica para sustitución de importaciones

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Con la mirada en el desarrollo del futuro y en el marco de hacer a México una potencia en innovación, el gobierno de México lanzó un ambicioso plan para diseñar y fabricar semiconductores que son usados en aparatos tecnológico, automóviles, sensores, smartphones, microprocesadores, entre otros.

Durante la conferencia de prensa de este jueves 6 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este proyecto de nombre Kutsari, que significa ‘arena’ en lengua purépecha, comprende la ins-

Sheinbaum destacó la instalación de un Centro de Diseño. Especial

talación de un Centro de Diseño de Semiconductores en la que estarán un grupo de científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior, “que van a poner toda su inteligencia, diseño y creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores”. Dijo que estos desarrollos podrán patentarse y venderse desde el diseño a través de una combinación de empresa pública y empresa privada,

pero se buscará que no solo quede en el diseño, sino que vaya más allá y se patente por una institución de educación superior y sus investigadores y pueda comercializarse o incorporarse a una empresa pública, privada o mixta para una línea de producción, lo cual dijo “es muy bueno para el país”.

“Ya hay mucha investigación en México, ahora, lo que estamos haciendo es poniendo todas estas mentes juntas, y se coordina a partir de dos institutos de investigación, dos centros de investigación, el (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica) INAOE y el (Centro de Investigación y Estudios Avanzados) Cinvestav, con la participación de la UNAM también, algo del Politécnico y de otros investigadores que tengan desarrollos en este sentido y que puedan ponerse juntos”, subrayó.

Raquel Buenrostro admitió
mexicana tiene vacíos. Especial
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Senado detiene propuesta de cobranza delegada

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El Senado canceló sorpresivamente una reunión clave de la Comisión de Hacienda que tenía como objetivo votar la reforma, propuesta por Pedro Haces y Luis Armando Melgar, que permitiría la “cobranza delegada”.

Con ello, los salarios de los trabajadores podrían ser embargados para pagar créditos de nómina.

Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó al Senado detener la minuta que propone la cobranza delegada, lo que generó polémica entre los legisladores y los trabajadores.

Los grupos parlamentarios del PAN y PRI anunciaron su oposición a la propuesta, al igual que algunos senadores de Morena. El presidente de la Comisión de Hacienda, Cuauhtémoc Ochoa, explicó que la SHCP pidió detener la minuta y que se reunirá con funcionarios de la dependencia para revisarla.

Y el senador Alfonso Cepeda, de More-

LA SECRETARÍA DE HACIENDA y Credito Público solicitó cancelar la minuta, generando polémica

EL DATO

LOS GRUPOS de oposición del PRI y el PAN reprobaron la propuesta de reforma al igual que algunos senadores de el grupo parlamentario de Morena.

na, expresó su oposición a la propuesta, recordando que los maestros ya vivieron una experiencia similar.

A su vez, Ricardo Anaya, coordinador del PAN, consideró que la propuesta es violatoria de la Constitución, ya que establece que el salario mínimo es inembargable.

Cuestionar y participar, una obligación

En un México que va desde la singularidad de los grupos políticos y los grupos de poder hasta la vulgaridad de los políticos, quienes han perdido las formas y han dejado ver el fondo de las cosas, dicho fondo se simplifica a un solo supuesto: estás conmigo o estás en mi contra. Cabe señalar que esto es relevante, ya que ayer se conmemoró el 108º aniversario de nuestra Carta Magna, la cual guarda los principios básicos que norman los derechos y obligaciones de los ciudadanos, así como la forma de gobierno y su conformación.

Este 108º aniversario de la Constitución, al igual que el del año anterior, será recordado por sus peculiaridades. El año pasado se llevaron a cabo dos eventos; el primero fue encabezado por la actual dirigente del partido MORENA, Luisa María Alcalde, en su calidad de representante del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien estaba ocupado con la presentación de sus 20 iniciativas de reformas constitucionales, dejando en claro sus prioridades y su visión controladora de los tres poderes.

COLUMNA INVITADA JAVIER AGUSTÍN CONTRERAS

A un año de estos sucesos, se pueden observar gran parte de los resultados de sus propuestas, como se ha sometido al Poder Judicial y los demás cambios. En el acto conmemorativo estuvieron presentes los tres poderes: el Ejecutivo y el Congreso de la Unión, representados por quienes lo presiden, faltando únicamente la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, por no coincidir con la visión de los miembros del partido en el poder, con lo cual se perdió uno de los valores que salvaguarda la Carta Magna: “el equilibrio del poder”.

Lo que nos debería poner a reflexionar como ciudadanos es: ¿ya se terminó la democracia en México? ¿Dónde quedó la República? O, al menos, ¿es momento de hacer más evidentes las diferencias o de unirnos ante los acon-

El 95% de maíz importado por México procede de Estados Unidos. Especial

APLAUDE EU QUE MÉXICO YA NO PROHÍBA IMPORTAR MAÍZ TRANSGÉNICO

Estados Unidos aplaudió este jueves que México haya dejado sin efecto una normativa que restringía las importaciones de maíz genéticamente modificado tras perder una disputa comercial abierta en el marco del acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC).

El miércoles, el gobierno mexicano publicó en el diario oficial un decreto que “deja sin efectos” la prohibición de importar maíz transgénico.

México es el segundo comprador mundial de ese grano y el 95% procede del mercado estadounidense.

En 2024, Estados Unidos exportó 5.600 millones de dólares en maíz a México.

“Estados Unidos seguirá vigilando de cerca el cumplimiento de México con sus compromisos del T-MEC”, afirmó el representante de la Casa Blanca para el Comercio.

tecimientos recientes? Porque acciones como lo vivido ayer, donde se deja de lado a la persona que preside un poder tan importante como el Judicial, solo se pueden entender como el resquebrajamiento del Estado.

Muchos dirán que eso ya estaba anunciado, que la ministra Piña no es grata para la actual administración, olvidando que, en este momento, y muy independientemente de que se hayan eliminado las presiones externas, estamos en el ojo del huracán, donde los problemas siguen acrecentándose e impactando a la sociedad que juraron proteger.

Si bien en el sexenio anterior se veía un desmantelamiento de los órganos institucionales sistemáticos, hoy tristemente vemos, como espectadores, cómo se tambalea la democracia, convirtiendo

el verdadero desafío para la sociedad en establecer los puentes de comunicación que obliguen a las distintas autoridades a cumplir con su mandato, trabajar como ellos mismos lo dicen, para el pueblo y por el pueblo, ya que no existe una visión clara del país que quieren transformar.

Es imposible mirar hacia otro lado, convirtiéndonos en cómplices de lo que sucede, cuando está en riesgo el futuro de nuestra incipiente democracia. Esto ya no es cuestión de partidos y de quién ostenta el poder o quiénes son la oposición, esto ya llegó a ser un reto social, ya que se habla de valores que nos definen como nación. La historia no perdona la indiferencia y mucho menos la cobardía. Hoy, más que nunca, debemos cuestionar a nuestras autoridades, exigir nuestros derechos, pero principalmente participar, hacer oír nuestras voces de forma colectiva y así construir el México de los siguientes 100 años.

•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. Contador Público, Maestro en Administración Pública. @JavierAgustinCo / @integridad_AC

Con la reforma se podrían embargar los salarios de los trabajadores. Especial

Reflexionando sobre la vejez en México

El “Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad” (CEFABIOS), de la “Universidad Pontificia de México” (UPM), ha presentado el día martes 4 de febrero, los interesantes resultados de su informe sobre la situación de la vejez en nuestro país, a través de su Reporte 2024. En un país que envejece rápidamente, como el nuestro, replantearnos nuestros vínculos y políticas públicas para atender un hecho que requiere infinidad de recursos de todo tipo, yo resalto una cuestión reflexiva mencionada en el texto, confrontante con la narración descartante de la senectud en una sociedad materialista y de consumo a veces muy cruel: “un pacto social entre nuestros antepasados y nosotros”, qué, retomado de las Reflexiones sobre la Revolución en Francia, de E. Burke, aclara la impor-

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA

COLUMNA INVITADA

tancia para revalorizar y reinterpretar la historia constitucional, política y social del viejo régimen, cuando este se hundía, producto de la crítica analítica ilustrada que vió con prejuicio toda la herencia que constituyó la identidad occidental, a la que no ofreció tregua, y dentro de esta, nuestro vínculo con la historia y sus mayores representantes: los ancianos, otrora portadores de respetabilidad y autoridad en la toma de decisiones de la sociedad.

Se critica la descompensación de una sociedad que embriagada de sus

El imperio se derrumba

Si a Trump le molesta tener a una mujer como interlocutora y que tenga una popularidad entre sus gobernados superior a la suya, no se perdonará a sí mismo hacer de esa mujer una líder regional involuntariamente. La falta de conocimientos políticos eleva a su rival a niveles que él mismo no puede alcanzar. En un juego planetario cavernícola entre la fuerza y la inteligencia, la violencia y la razón, la calidad humana supera al bravucón y lo coloca en su verdadero sitio.

Estados Unidos, con o sin Trump, está acostumbrado a pelear en el callejón bélico de la historia, muestra de inmadurez política, una violencia que su pueblo ya no comparte. La zozobra como estado de ánimo cotidiano de

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

los habitantes de un país en guerra permanente con el mundo, crea el terror a políticas como las actuales.

Entonces todo se cuestiona, para qué gastar en educación de los niños si en unos años serán carne de cañón y regresarán del extranjero en bolsas negras, los que sobreviven forman parte de una agonizante adicción.

La historia de las ideas superó la cronología de pensamiento bélico y su poderío exterminador.

Los excesos de prepotencia marcan el final de una política a la que nadie en el mundo teme, a excepción de los estadounidenses. Luego de la plática entre

logros materiales -innegables y muchos de ellos sorprendentes-, arrumbó en el ático a sus símbolos -los ancianos-; en el rincón del menosprecio por no encarnar el tan deseado universalismo matematizado de la ciencia moderna ¿qué puede aportar un anciano, cuyo conocimiento se sienta en la experiencia y es su transmisión su herencia?: nada seguro bajo una pretensión trascendente a cualquier opinión posiblemente equivocada. El conocimiento no es simplemente experiencia personal, sino abstracción buscadora de principios y demostraciones justificatorias.

Sin quitarle importancia a la forma de entendernos con la ciencia, y asumir sus logros e incluso, el sin fin de beneficios posibles que reditúen en una mejora en la calidad de vida de los ancianos, tampoco podemos menospreciar su aporte en la sociedad, e incluirlos de alguna manera, para que

conocimiento científico y experiencia, se unan voluntariamente en un pacto social en donde todas las generaciones, en pos del conocimiento, con todos sus grados de fiabilidad, enriquezcan a sus sociedades en donde el olvido y soledad del anciano, sea suplantado por el aprecio y respeto de los más jóvenes, que envueltos en la ansiedad lastrosa de nuestras materiales exigencias, de nuestras competencias crueles y también de nuestros goces y conocimientos, el sabio y prudente complemento que todos podemos llegar a tener, nos complemente como personas, tendiendonos la mano, demostrándonos que a nadie conviene menospreciar ese estadio vital al que todo nos dirigimos. Enhorabuena por la publicación de este excelente y necesario texto.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal.

Claudia Sheinbaum y Trump, la derrota final del rancio imperio se aproxima. La civilidad que obliga el conocimiento de la historia ganó la guerra de mil trincheras a Trump a pesar de que triunfó en algunas batallas sin hacer historia. El gobierno de Estados Unidos por primera vez se enfrenta a una inconformidad social interna generalizada, un conflicto multicolor nuevo que no sabrá sortear en el que podría sucumbir.

Acostumbrado a incendiar lejanas tierras, ignora que el fuego comenzó en su propia casa, donde su verdadero enemigo estaba dormido las adicciones y los cárteles de la droga son las dos caras de una misma moneda, así como las armas que exportan a Méxi -

co para los cárteles, son una cara de la moneda y las adicciones son la otra. Los mafiosos crecieron entre vencedores y derrotados, y en esa visión intentan seguir jugando al ganador, cegados por dominar un mundo que desconocen. Algunos monarcas del pasado prefieren morir antes de ver surgir nuevos imperios. Cuando el que se dice vencedor de todas las peleas el derrotado crea en su contrincante un nuevo campeón, quien desde el momento en que reta hace historia, pero, habrá que estar alertas porque para quienes están acostumbrados a los golpes un arreglo pacífico representa una derrota. Ahora los vencedores no toman esclavos, construyen, con los enemigos de ayer, el futuro. El humanismo convierte en triunfo real la victoria de vencedores y vencidos en favor de la especie humana.

•Analista político. @Josangasa

CIUDAD Creará Brugada carrera de atletas indígenas

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que creará la carrera de atletas indígenas “México imparable”. Ello en el marco de la presentación de los planes de realización de Medio Maratón y Maratón capitalino, así como de otras competiciones previas con las que se buscará activar a la población de diferentes edades.

En conferencia de prensa, Clara Brugada informó que había decidido invitar en esta ocasión a la corredora rarámuri Lorena Ramírez para anunciar la creación de la carrera “México Imparable. Por el deporte, la inclusión y el orgullo de México”. Al respecto, señaló que la idea es que el 16 de agosto, como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos indígenas, se realice una competición con enfoque especial a atletas indígenas.

”La idea es que reúna a corredo -

EL DATO

INFORMÓ QUE SE llamará “México imparable” y propuso a la corredora rarámuri Lorena Ramírez

res de todo el país con un enfoque especial a los atletas indígenas, y que vengan a la Ciudad de México en esta gran carrera. Y van a tener como embajadora a Lorena Ramírez, aquí presente”, pronunció la mandataria capitalina ante representantes de la prensa, funcionarios y empresarios.

La exalcaldesa de Iztapalapa men-

LA JEFA de Gobierno de la CDMX dijo que se llevará a cabo la competencia el 16 de agosto de este año, para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con enfoque especial a atletas indígenas.

QUEDA EN PRISIÓN LA INFLUENCER

UN JUEZ ESPECIALIZADO en Justicia para Adolescentes envió al centro de internamiento a la influencer Marianne “N”, mientras define su situación jurídica al ser acusada de apuñalar a una joven. Durante la audiencia, celebrada este jueves en las salas de oralidad del Poder Judicial capitalino, situado en la calle de Sullivan, la defensa de la acusada buscó que su representada llevara su procedimiento en libertad.

Sin embargo, el impartidor de justicia les negó esa solicitud, por lo que los abogados pidieron la duplicidad del término constitucional; por ello, será hasta el próximo martes, cuando el

juez determine su situación jurídica. Luego de su detención, se dio a conocer que a la influencer, conocida en redes sociales como “Mariane Gonzaga”, se le acusa del delito de lesiones calificadas luego de apuñalar a Valentina Gilabert, actual novia de su exnovio. Algunas versiones refieren que esto ocurrió en un ataque de celos. Empero, la agresora tiene 17 años, por lo que este jueves fue trasladada a los juzgados especializados para adolescentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina. Hasta el momento, la influencer no ha obtenido sentencia, pero se espera

La jefa de Gobierno de la CDMX junto a Lorena Ramírez. Cuartoscuro

cionó que su intención era que esta atleta perteneciente al pueblo Rarámuri, al que definió como escencial de los pueblos indígenas originarios de la nación mexicana, aceptara ser la embajadora del evento. En tanto, destacó que esta acababa de llegar de una carrera realizada en Hong Kong, lo cual la llenaba de orgullo.

Mientras tanto, Lorena Ramírez contó brevemente que ella provenía de la sierra de Chihuahua y que le daba mucho gusto saludar a todos los presentes, así como participar en el evento de este jueves. En tanto, compartió que se sentía muy contenta.

que sea juzgada como menor de edad, lo que generó nutrida respuesta en las redes sociales, al comparar este caso el del influencer, “Fofo Márquez”, a quien le fue dictada sentencia de 17 años y seis meses en prisión, por golpear a una mujer, delito calificado como tentativa de feminicidio, cargo que no le fue imputado a Marianne.

Redacción ContraRéplica

Las autoridades subieron la información a sus redes sociales. Especial

CAEN

PRESUNTOS

INTEGRANTES DE UNA BANDA DE ‘MONTACHOQUES’

Elementos de la SSC los detuvieron justo al momento de realizar una extorsión

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina detuvieron a ocho personas, presuntos integrantes de una banda delictiva conocida como “montachoques”, justo en el momento que extorsionaban a un automovilista en calles de la colonia Valentín Gómez Farías, alcaldía Venustiano Carranza. Para verificar la situación y descartar la probable comisión de un delito, los oficiales se aproximaron y, en ese momento, dos ciudadanos solicitaron el apoyo y refirieron que, momentos antes, los demás sujetos les exigieron entregar una fuerte suma de dinero, para evitar daños en su persona, derivado de un supuesto percance vial que tuvieron. En atención a la denuncia, los uniformados detuvieron a siete hombres y una mujer, a quienes les realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual les aseguraron 45 mil pesos en efectivo, seis teléfonos celulares y dos vehículos con placas de circulación del Estado de México.

Los afectados reconocieron la cantidad de dinero, como la que entregaron a ese grupo de personas, quienes se tornaron agresivas y violentas, por lo que pidieron apoyo para presentar su denuncia formal.

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, se supo que los detenidos posiblemente forman parte de un grupo delictivo generador de violencia dedicado a la extorsión en su modalidad de “montachoques”, quienes viven en el Estado de México y fingen los percances viales en vialidades limítrofes con la Ciudad de México, principalmente en la Calzada Ignacio Zaragoza.

La audiencia se celebró en las salas del PJ ubicadas en la calle Sullivan. Especial

SÍ HAY FOSAS CLANDESTINAS EN CDMX

•En la administración pasada de la capital del país, se empeñaron en decir una y otra vez que en la Ciudad de México no había fosas clandestinas, incluso se llegaron a mofar de la madre buscadora Ceci Flores que denunció la existencia de una en la alcaldía Iztapalapa. La aparición de una fosa en la alcaldía Xochimilco, refleja la realidad de la inseguridad que existe en esa alcaldía, donde en un predio encontraron los restos de tres cuerpos, lo que generó la movilización de las fuerzas federales y locales. Las zonas rurales de la capital, como Xochimilco, Tlalpan, Milpa Alta y algunas regiones de Iztapalapa se han caracterizado porque los delincuentes van y tiran los cuerpos de hombres y mujeres con total impunidad.

UN VIACRUCIS EN EL METRO

•Un verdadero viacrucis es el que viven miles de usuarios del Metro, en especial de la Línea 7, en la estación Mixcoac y su interconexión con la Línea 12, debido a que las escaleras eléctricas no funcionan, por lo que las personas de la tercera edad padecen demasiado. Son dos tramos de escaleras que se encuentran descompuestas y no hay para cuando vayan a ponerlas en funcionamiento. Por las tardes la situación es peor, debido a que se genera un terrible cuello de botella entre las interconexiones y representan un serio peligro. La dirección del Metro ha mencionado los programas de mantenimiento a las escaleras eléctricas, no obstante los usuarios saben que es mentira.

HABITANTES DE TULTITLÁN CIERRAN

LA MÉXICO - QUERÉTARO

•Los vecinos de Tultitlán, especialmente los de la colonia Paraje, están lo que le siguen de molestos, debido a que las autoridades municipales les han dado atole con el dedo con su demanda de dar marcha atrás al cambio de la colonia por el nombre del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como que la nomenclatura de las calles sean las frases como “Me canso ganso", "Acúsalos con su mamá", "Abrazos no balazos", "Becas Benito Juárez", "Canasta Básica", entre otros. Por tal motivo, los inconformes adelantan que hoy estarán cerrando la autopista México-Querétaro, a la altura de la caseta de cobro de Tepotzotlán entre las 07:00 y 09:00 horas, por lo que los usuarios deberán tomar sus precauciones.

CLAUDIA BOLAÑOS

SEPA LA BOLA

Conalep CDMX: opacidad y monopolio

YSEPA LA BOLA... pero una investigación revela presuntas irregularidades en la adquisición de libros de texto para los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la Ciudad de México.

La dirección del Conalep CDMX, encabezada por Ramón Zamanillo Pérez, se encuentra bajo la luna por acusaciones de falta de transparencia y restricciones a la libertad de cátedra. La situación generó malestar entre profesores e incluso involucra al sindicato SUTDCONALEP.

Según información recabada, a la editorial Klik, propiedad de Norma Montes de Oca, se le asignó un contrato directo y exclusivo para proveer libros de texto para los 27 planteles del Conalep en la capital.

Este acuerdo, presuntamente negociado con Zamanillo Pérez y el secretario general del SUTDCONALEP, Arturo Casados, excluyó a otras editoriales que tradicionalmente participaban en el proceso de selección de materiales educativos.

Esta práctica, que contravendría el artículo 3o. Constitucional (fracción VII) sobre libertad de cátedra e investigación, así como la Ley General de Educación (artículo 72) que prioriza los derechos de los estudiantes a una educación adecuada y a la libre elección de materiales, generó esa controversia y malestar.

La información sugiere que la imposición de Klik se realizó mediante presión a los profesores, obligándolos a utilizar únicamente los materiales de esta editorial. Se alega que el sindicato jugó un papel clave en este proceso, convenciendo a los docentes de acatar la decisión.

Las implicaciones financieras de este acuerdo son significativas. Con aproximadamente 40 mil alumnos y un estimado de 5 a 8 libros por estudiante, el volumen de ventas representa una importante cantidad de dinero.

Se especula que el margen de ganancia para la editorial y posibles intermediarios es considerable, generando interrogantes sobre la transparencia en la gestión de estos recursos y su impacto en los planteles, porque al generar ese monopolio se contraviene la Constitución y leyes educativas.

Entre los libros de texto afectados se encuentran materias como Pensamiento Matemático, Comunicación, Interacción Social, Formación Socioemocional, Inglés (segundo semestre), Filosofía, Tratamiento de Datos de Azar e Interpretación de Normas de Convivencia Ambiental (sexto semestre).

Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la autonomía académica y la transparencia en la administración pública.

Maestros y otras voces educativas señalan que se requiere una investigación exhaustiva para esclarecer las acusaciones de opacidad y posible corrupción en la imposición para la adquisición de materiales educativos para el Conalep CDMX. La libertad de cátedra y el derecho de los estudiantes a una educación libre de presiones políticas y económicas deben ser protegidos. La falta de pluralidad editorial limita la posibilidad de ofrecer a los estudiantes diversos enfoques y materiales didácticos.

Y Sepa La Bola... pero el gran ganador de la insaculación en el Poder Ejecutivo para el Judicial fue nada más y nada menos que el expresidente de la Suprema Corte y ministro en retiro Arturo Zaldívar.

Le sirvió ser juez y parte en el proceso. Y con ello, prácticamente quedarse con todos los espacios de personas que buscan un cargo en la Suprema Corte, allegados, amigos, ex trabajadores y le faltó solamente el vecino

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

Banxico reduce 50 puntos la tasa de interés

REDACCIÓN CONTARÉPLICA

En su primera reunión de decisión de política monetaria en 2025, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió disminuir en 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un día, ubicándola en 9.50%, con efectos a partir de mañana viernes 7 de febrero.

En su comunicado, el Banxico señala que durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica global mostró un crecimiento menor al registrado a lo largo del año. La economía de Estados Unidos se mantuvo sólida, mientras que el proceso desinflacionario mundial avanzó. La Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de referencia, mientras que las tasas de interés gubernamentales aumentaron y el dólar estadounidense se apreció en un contexto de incertidumbre.

En el caso de México, las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron en todos los plazos. El peso mexicano se depreció tras el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos, aunque se recuperó luego de que se pausara su entrada en vigor. La actividad económica nacional registró una contracción, mientras que el empleo mostró signos de desaceleración.

Banxico prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA global mostró un crecimiento menor al registrado a lo largo del año

Se prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes.

manteniendo una postura restrictiva. Tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria. Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto. El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar

ARRANCA PESO CON DEPRECIACIÓN DE 0.14 POR CIENTO ANTE DÓLAR

EL PESO INICIÓ la sesión cotizando alrededor de 20.61 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.14% o 2.9 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.5611 y un máximo de 20.6541 pesos por dólar. La depreciación del peso sucede a la par del fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense, que gana 0.34%, de acuerdo con el índice ponderado. En la sesión será relevante la decisión de política monetaria del Banco de México, en donde se espera que la Junta de Gobierno recorte la tasa de interés en 50 puntos base a 9.50%. Dicho

recorte es esperado, pues la inflación y el crecimiento económico en México se han desacelerado y, además, no ha habido una depreciación acelerada del peso que genere presiones inflacionarias adicionales. De hecho, el tipo de cambio ha regresado a cotizar en un canal entre 20.50 y 20.70 pesos por dólar. Además del recorte en la tasa, será relevante el tono del comunicado. Para este año se espera que la tasa de interés cierre en 8.5%, que implica un total de recortes de 150 puntos base. En el mercado cambiario, los principales cruces frente al dólar pierden terreno, siendo las divisas más depre-

en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable.

Se indica que desde la pasada decisión de política monetaria, en México las tasas de interés de valores gubernamentales registraron disminuciones en todos sus plazos. El peso mexicano operó en un rango amplio, sin exhibir una clara tendencia y manteniendo un comportamiento ordenado.

Ante el anuncio de imposición de aranceles, presentó una depreciación importante que se revirtió una vez establecido el acuerdo de pausar su entrada en vigor. En el cuarto trimestre se acentuó la debilidad de la actividad económica nacional, al registrarse una contracción. En el mercado laboral, el empleo se ha desacelerado. El balance de riesgos para la actividad económica se encuentra sesgado a la baja.

La inflación general se ubicó en 3.69% en la primera quincena de enero. Desde principios de 2021 no se localizaba en niveles similares. La inflación subyacente se situó en 3.72% en el mismo periodo, nivel cercano a su valor promedio entre 2003, cuando se definió la meta permanente de 3%, y 2019. Las expectativas de inflación de mediano y mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta.

canal entre 20.50 y 20.70 unidades por dólar. Cuartoscuro

ciadas: la libra esterlina con 1.07%, el zloty polaco con 0.56%, el dólar neozelandés con 0.56%, el shekel israelí con 0.49%, el won surcoreano con 0.48% y el franco suizo con 0.46%. Las divisas más apreciadas son: el rublo ruso con 1.31% y el peso chileno con 0.19%. Redacción ContraRéplica

CAE EN ENERO LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

Disminuyó en 0.42 puntos, siendo la mayor caída desde mayo del 2022

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) correspondiente a enero del 2025 en México, mostró una caída en el mes de 0.35 puntos, ubicándose en 46.66 puntos.

Analistas de Banco Base señalaron que, con respecto al nivel observado en el mismo mes del año anterior, la confianza del consumidor disminuyó en 0.42 puntos, siendo la mayor caída desde mayo del 2022.

Todos los componentes registraron retroceso en el mes, con excepción de la pregunta respecto de la situación económica del hogar con respecto a la de hace un año, que aumentó 0.26 puntos (el mayor aumento desde octubre del 2024). De los demás, destacó la caída de 0.90 puntos en el componente de la expectativa de situación económica del país dentro de un año y la caída de 0.40 puntos en el componente de la situación económica del hogar dentro de un año. Estos componentes, que miden el optimismo de los consumidores hacia el futuro, son los de mayor retroceso anual también: el optimismo respecto a la situación económica del hogar dentro de un año muestra una caída anual de 0.44 puntos, mientras que la de la situación del país de 0.37 puntos (ambas las mayores caídas desde mayo del 2023). Se estima que la pérdida de confianza muy probablemente está relacionada con las amenazas de Donald Trump. Asimismo, se anticipa que el endurecimiento de medidas migratorias podría reducir el flujo de remesas, por lo que se afectaría el ingreso de millones de hogares.

Además, la amenaza de aranceles al comercio con México genera incertidumbre en los trabajadores, ya que podría traducirse en pérdida de empleos en sectores dependientes de las exportaciones a Estados Unidos.

Se estima que la contracción se debe a las amenazas de Donald Trump. AFP
El tipo de cambio ha regresado a cotizar en un
Especial

El factor Trump y la seguridad nacional

Quedó claro que el presidente de EU, Donald Trump, tiene en la mira a todo y a todos. Quiere comprar Gibraltar, quiere el control del canal de Panamá, el del comercio mundial, no sólo el de sus socios; quiere romper con todo lo que huela a Naciones Unidas, incluidas las cuotas y compromisos con la salud y con el cambio climático.

En el caso de México, el mandatario de EU no descarta intervenir con personal militar para acabar con los cárteles de las drogas, a los cuales ya declaró como terroristas.

Catalogar así a los grupos de la delincuencia organizada implica no sólo usar tecnología o equipo aéreo para hacer reconocimientos sobre suelo mexicano, sino atacar los sitios donde se encuentren los cabecillas y detenerlos para interrogarlos, procesarlos y encarcelarlos hasta morir. Ya lo ha hecho en otras partes del mundo.

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

El calificativo de terroristas a los grupos de narcotraficantes también tiene implicaciones financieras. EU podría capturar o secuestrar las cuentas bancarias, quedárselas y hasta sancionar monetariamente al país donde los capos de las drogas hacen sus operaciones, mientras acusa al gobierno de no hacer nada.

México no está exento de estas acciones, bajo el pretexto de que está en riesgo la seguridad nacional. Con ese escenario y esa radiografía, el gobierno de 4T si tiene graves problemas con la administración Trump, los cuales fueron heredados, no por Calderón o los sexenios pasados, sino por el expresidente López Obrador, sobre quien ronda el fantasma de la duda y las acusaciones desde el extranjero, que no son ni serán tema menor.

EL BANCO de México decidió disminuir en 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un día, ubicándola en 9.50%, con efectos a partir de este viernes, por lo que el costo del dinero tendrá un efecto positivo y los créditos serán más baratos. No obstante, la tasa objetivo de inflación (3%) se conseguirá hasta 2026, y en su primera reunión del año para decidir sobre política monetaria admitió que en el cuarto trimestre de 2024 se acentuó la debilidad de la actividad económica nacional, al registrarse una contracción, mientras que el empleo se ha desacelerado.

LOS ANALISTAS financieros de Citi y Banco Base insisten en que la economía de México crecerá este año 1% y 1.8% en 2026, cifra muy lejana a la estimación de Hacienda y el gabinete económico de la presidente Sheinbaum.

De ese modo, no se descarta un ajuste en el presupuesto, una reforma fiscal total inmediata, pedir más dinero prestado o arrogarse dinero de alguna bolsa de recursos (Afores o Infonavit), aunque se diga lo contrario.

En todos los casos el gobierno debe aclarar los cambios que llegue a hacer

No, no serán 30 días, sino 48 meses

La prensa mexicana se volcó en elogios al gobierno mexicano y su titular Claudia Sheinbaum, por el "enorme logro" de haber obligado al gorila de la Casa Blanca, Donald Trump, de otorgar un plazo de 30 días en el que se pospone la aplicación de aranceles del 25% anunciado por el gobierno estadounidense el sábado 1 de febrero.

No vamos a escatimar lo positivo de lo que se logró; en este espacio hemos señalado en infinidad de ocasiones que, si bien la aplicación de aranceles dañaría a la economía estadounidense, sin duda impactaría con brutalidad a la economía mexicana.

El hecho de que los aranceles se pospongan al menos por 30 días es como un auténtico tanque de oxígeno para el país, nadie podrá negarlo. ¿Ca -

ANTONIO SANDOVAL

se escribirá cuando menos los próximos 48 meses, hasta enero de 2029, cuando Trump se vaya, y para entonces quién sabe qué tanto habrá hecho.

al presupuesto para cumplir con los compromisos establecidos, además se transparenta la forma en que se costearán algunas de esas acciones, algunas de las cuales requerirán de discusión y aprobación en las cámaras de Diputados y Senadores, donde ya sabemos qué pasarían sin mayor dilación ni barreras.

•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx

potencia del mundo, no lo hizo solamente como ocurrencia, a saber qué tengan entre manos.

AUNQUE NO se le dio mucha difusión, es muy relevante la decisión que tomó el Panel de Solución de Controversias del T-MEC sobre el uso del maíz transgénico, porque no le dio la razón a México, debido a que las restricciones que ordenó AMLO para cultivarlo en México e importarlo de otras naciones, como EU, violaban los acuerdos comerciales con Estados Unidos, principal proveedor de maíz. No se puede comprobar científicamente que dicho alimento genéticamente modificado provocaba daños a la salud. En suma, sólo cargamos con los costos de las demandas y el ridículo que ya se había anticipado. GEOECONOMÍA

beza fría?, pues no sabemos a ciencia cierta, porque hay cosas de esa plática que sostuvieron los presidentes Sheinbaum y Trump, que nunca conoceremos. En apariencia, nos costó solamente llevar a la frontera norte a 10,000 soldados o guardias nacionales para sellar la frontera, contra el tráfico de fentanilo dijo Sheinbaum, para evitar la migración, dijo Trump. Pero no nos engañemos, no serán 30 días. Quien piense así puede pecar de iluso: esta será una larga historia que

Como comentamos en entregas anteriores, esta es una batalla en varios frentes, no se nos puede olvidar la acusación demoledora que realizó ese mismo sábado 1 de febrero de Estados Unidos contra su similar de México sobre supuestas relaciones "intolerables" con el crimen organizado y concretamente los cárteles del narcotráfico.

Por sí solo ese factor es suficiente para hacer temer que el gobierno estadounidense es capaz de todo. La acusación fue realizada por la mayor

Por ejemplo, dicen quienes saben de esto que el cambio de nombre del Golfo de México por el de América tampoco es una ocurrencia, y en los próximos meses o años eso podría llevar a Estados Unidos a demandar soberanía sobre ciertas zonas petroleras que hoy no tiene. Y qué decir de la dependencia económica de México, no solo de las exportaciones hacia la potencia, sino del gas, si Texas nos cierra la llave, se devasta la economía. Son muchos los factores económicos, políticos, de seguridad y migración, entre otros, que están en juego. No, no serán 30 días, serán 48 largos e intensos meses. Abróchense los cinturones.

•Periodista y Analista financiero.

GLOBAL

Prepara Israel salida de población de Gaza

DONALD TRUMP planteó el martes que Estados Unidos tome el control de este territorio

AFP

El gobierno de Israel ordenó a su ejército preparar un plan para la salida voluntaria de los habitantes de la Franja de Gaza, en línea con la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar la población del enclave palestino.

El dirigente republicano planteó el martes que Estados Unidos tome el control de ese territorio, en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, de visita en Washington.

El presidente estadounidense no dio plazos ni detalles de su sorpresiva propuesta. Pero suscitó una ola de indignación internacional, empezando por Jordania y Egipto, que se niegan a recibir a la población gazatí que podría ser desplazada, y advertencias de la ONU contra una "limpieza étnica".

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, celebró no obstante "el audaz plan de Trump" y este jueves

ordenó a su ejército "preparar un plan para permitir a los habitantes de Gaza salir voluntariamente".

El objetivo es dejar "salir a cualquier residente de Gaza que lo desee, a cualquier país que quiera aceptarlos", detalló en un comunicado.

El plan, prosiguió, "incluirá opciones de salida a través de pasos terrestres, así como arreglos especiales para salidas por mar y aire".

Actualmente, alrededor de 2.4 millones de gazatíes no pueden dejar este territorio asediado por Israel y devastado por la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023.

“INTENCIÓN DE OCUPAR EL TERRITORIO”

Después de una avalancha de críticas internacionales, el secretario de Estado, Marco Rubio, matizó el miércoles

Alrededor de 2.4 millones de gazatíes no pueden dejar esta región. AFP

ARREMETE TRUMP CONTRA CORTE PENAL INTERNACIONAL

Las sanciones apuntan a las finanzas personales y los visados de funcionarios que todo traslado de gazatíes sería temporal.

Pero Trump insistió este jueves: "la Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel al final de la lucha", y los palestinos serán "reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región", escribió en su red Truth Social. "¡No será necesario ningún soldado de Estados Unidos! ¡La estabilidad en la región reinará!", aseveró también.

Este jueves, Rubio afirmó que los países críticos con la idea de Trump deberían "dar un paso adelante y presentar una solución".

El portavoz de Hamás, Hazem Qasem, condenó la iniciativa y aseguró que constituye "una declaración de intención de ocupar el territorio palestino".

EL EJÉRCITO israelí anunció el jueves que atacó dos ubicaciones en Líbano "que contenían armas de Hezbolá, en violación del acuerdo de alto el fuego" establecido a finales de noviembre.

En un comunicado difundido en la red social X, que no ofrece más detalles sobre la localización de estos lugares, el ejército afirma que "continúa operando para eliminar toda amenaza contra el Estado de Israel".

Según lo pactado en la tregua entre Israel y Hezbolá, el ejército hebreo tenía que culminar el 26 de enero su retirada del sur de Líbano,

Señalaron que continuarán “operando para eliminar toda amenaza AFP

donde solo pueden desplegarse las fuerzas armadas libanesas y las tropas de paz de la ONU. Sin embargo, este plazo se pospuso hasta el 18 de febrero, anunció

Estados Unidos, que forma parte del comité de vigilancia de la tregua.

De su parte, el movimiento islamista Hezbolá tenía que retirar sus fuerzas y desmantelar su infraestructura militar del sur de Líbano.

Pese a esta tregua, Israel continúa realizando bombardeos sobre Líbano. Las hostilidades entre Israel y Hezbolá empezaron el 8 de octubre de 2023, un día después del inicio de la guerra en Gaza tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra el sur del Estado hebreo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto que prevé sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI), afirmó un alto cargo estadounidense, sin dar detalles.

Según la prensa estadounidense, las sanciones apuntan a las finanzas personales y los visados de personas vinculadas a los procesos lanzados por la CPI.

Este tribunal emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibido el martes por Trump en la Casa Blanca.

La corte, con sede en La Haya, también ha señalado al exministro de Defensa israelí y a un líder del grupo islamista palestino Hamás.

Sus jueces estimaron que hay "motivos razonables" para sospechar que los tres hombres cometieron crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por el ataque de Hamás del 7 de octubre y la posterior guerra israelí en Gaza.

Netanyahu calificó la decisión de antisemita.

El expresidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, consideró "escandalosas" las órdenes de arresto contra los israelíes.

La CPI también emitió una orden de detención contra el presidente Vladimir Putin. Moscú reaccionó emitiendo sus propias órdenes de arresto contra altos cargos de la CPI. Se fundó en 2002 y cuenta con 124 Estados miembros. Desde su creación solo ha dictado un puñado de condenas.

La CPI emitió una orden de detención contra Benjamin Netanyahu. AFP

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Kim Jong-Un y su biología aplicada a discapacitados”

JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

Retrospectiva: En 2012, la ONU advirtió sobre las “condiciones infrahumanas” de los campos para disidentes en los que el régimen del líder de la República ¿democrática? de Corea. Kim Jong Un aplica una política de extinción hacia la población discapacitada qué busca aislarla de aquellas ciudades abiertas al turismo internacional como Sinuiju, Wônsan, Hamhung y la capital Pionyang. Según testimonios de desertores norcoreanos como Kim Dong Nam (KDN) y Wang in Chul (WC), “los discapacitados son clasificados, en una práctica similar a los campos de concentración de la Alemania nazi de Auschwitz o Birkenau”, cuyos familiares de las víctimas recordaron el pasado 27 de junio 80 años del Holocausto.

¿A qué factores atribuyen la ejecución de una política qué busca la extinción de las minorías discapacitadas en Corea del Norte? De no enmendarse la discrecionalidad aplicada por los ministerios de Seguridad del Estado y Seguridad Popular a esta minoría y prohíbe tener hijos, similar a la instrumentada por Rudolf Hess, el llamado segundo mando del régimen nacionalsocialista de Hitler, a la cual se conoció como “biología aplicada” una variante de la adoptada por el régimen de Kim Jong Un.

¿Qué condiciones enfrentan los discapacitados norcoreanos? Para muestra el informe de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad a través del cual la relatora Catalina Devandas-Aguilar, lamenta el vacío del régimen de Pyongyang, relativo a la integración de los minusválidos:

El Gobierno debe considerar la ratificación de la Convención sobre los derechos de personas con discapacidades 2016) y lograr progreso en otras áreas, como qué el lenguaje de signos sea un idioma oficial.

¿Cómo deben involucrarse los organismos multilaterales en la

ENTREVISTA

KIM DONG NAM Y WANG IN CHUL DESERTORES NORCOREANOS

Hablaron de las políticas usadas por Kim Jong Un para lograr la extinción de minorías discapacitadas

denuncia contra la violación de derechos humanos de las minorías norcoreanas?

A través del órgano subsidiario de la ONU, el Consejo Económico y Social de la y cada cuatro años en la Asamblea General de la ONU, la Declaración Ministerial sobre el progreso en un tema propuesto anualmente. En ese contexto el régimen de la eugenesia o segregación de Kim Jong está inmerso en la opacidad o rendición de cuentas qué dejó claro el quebrantamiento de los Derechos Humanos en sectores claves de la sociedad civil (personas discapacitadas, mujeres, niños y adultos mayores)

¿Qué dicen respecto a la ratificación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad?

Pese a que Pyongyang ratificó la Con-

vención sobre los derechos de las personas con discapacidad (CRPD) es claro que se necesita más voluntad para garantizar derechos básicos y fundamentales, tales como la salud, vida, educación e igualdad de género para las personas con discapacidad. Aunque los derechos de las personas que viven con discapacidades están protegidos en el papel, en la práctica, se enfrentan a un considerable aislamiento social y restricciones a su autonomía.

¿Cómo describen la condición de las mujeres norcoreanas que se ubican en esa condición?

No tienen acceso a la educación, empleo formal y deben asumir la carga de ser cuidadoras por sus familias. Estos factores explican la sobrerrepresentación de las mujeres en el mercado privado informal (jangmadang, en coreano),

que las dejan en un estado de vulnerabilidad como expone a la agresión sexual y pésimas condiciones laborales. La salud es nula en materia de derechos reproductivos.

En ese contexto ¿Qué sucede con los jóvenes y niños norcoreanos? Experimentan regularmente violencia en el hogar y en la escuela. En el caso de aquellos “afortunados”, así como trabajo forzoso e interrupciones constantes de su educación derivadas de su participación en movilizaciones agrícolas. Como resultado, los derechos del niño a la alimentación y la salud están gravemente orientados al adoctrinamiento político basado en la figura de la dinastía Kim, el odio hacia Japón, Estados Unidos y Corea del Sur. A más de 70 años de la división entre norte y sur, mientras en este último hay desarrollo el norte permanece aislado en un mundo donde la Inteligencia Artificial desplaza a la fuerza laboral.

¿Existen centros de retención para norcoreanos discapacitados?

Se cree que en Corea del Norte existen diez, pero en Yodok, situado en una zona montañosa del centro del país e infame por su brutalidad, y al parecer clausurado en 2023, albergó a la población discapacitada. Este año se cumplen diez años de la publicación del informe de la Comisión de Investigación Sobre Violaciones a los Derechos Humanos de Corea que revela crímenes sistemáticos contra la Humanidad entre ellos exterminio, asesinato, esclavitud, desapariciones, ejecuciones sumarias, torturas, violencia sexual, abortos forzosos, privación de alimentos, desplazamiento forzoso de poblaciones y persecución por motivos políticos, religiosos o de género.

Especial

DEPORTES

SERGIO RAMOS FICHA POR RAYADOS DE MONTERREY

EL EXCAPITÁN DEL Real Madrid vuelve tras casi un año de dejar su aventura en el Sevilla FC

El español Sergio Ramos es la flamante incorporación de los Rayados de Monterrey de la Liga de México, informó el club en sus redes sociales este jueves con un mensaje en el que destacó al español como “defensa histórico” del fútbol mundial.

El excapitán del Real Madrid vuelve a ponerse los botines casi un año después de dejar atrás su aventura en el Sevilla FC, el equipo en el que forjó sus primeras armas como jugador.

“Defensa histórico del futbol mundial, multicampeón con @ RealMadrid y @PSG_Espanol , y campeón del mundo y la Eurocopa con @SEFutbol. ¡BIENVENIDO, @ SergioRamos !”, publicó el equipo mexicano en su cuenta en X.

Ramos, de 38 años, acumuló un impresionante palmarés en su paso por el Real Madrid y el París Saint Germain de Francia.

Con el equipo ‘merengue’, Ramos ganó cinco veces de La Liga, cuatro Champions League y tres veces la Supercopa de Europa, entre otros

EL DATO

RAYADOS DE MONTERREY

Equipo de futbol mexicano

Defensa histórico del futbol mundial, multicampeón con @RealMadrid y @PSG_Espanol , y campeón del mundo y la Eurocopa con @SEFutbol. ¡BIENVENIDO, @SergioRamos !”

títulos, mientras que en el PSG conquistó dos ligas locales.

Además, elevó su legendaria ca-

CON EL EQUIPO ‘merengue’, Ramos ganó cinco veces de La Liga, cuatro Champions League y tres veces la Supercopa de Europa, entre otros títulos, mientras que en el PSG conquistó dos ligas locales.

LA FIFA SUSPENDE A LAS FEDERACIONES DE CONGO Y PAKISTÁN

La decisión supone que sus equipos no pueden participar en competiciones internacionales

rrera al conquistar con España el Mundial Sudáfrica-2010 y la Eurocopa en 2008 y 2012.

En su nuevo equipo, Ramos tendrá la oportunidad de disputar la novedosa edición del Mundial de Clubes-2025, que se disputará en Estados Unidos entre junio y julio con presencia de varias potencias de Europa, incluido el Real Madrid.

La federación del país africano está suspendida “hasta nueva orden”, indicó la FIFA. AFP AFP

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) suspendió a las federaciones de Congo (Fécofoot) y de Pakistán (PFF), lo que supone que sus equipos no pueden participar en competiciones internacionales, anunció este jueves.

La República del Congo está sus-

pendida por “un problema especialmente serio de injerencia”, precisó la FIFA en un comunicado.

La federación del país africano está suspendida “hasta nueva orden”, indicó la FIFA en un correo a la AFP.

Los ‘Diablos Rojos’ de Congo debían disputar dos partidos de las eliminatorias para el Mundial-2026 en marzo, en Tanzania y contra Zambia.

Ocupan el quinto y último puesto en el grupo F, dominado por Marruecos. Pakistán, por su parte, fue suspendido por no haber revisado aún sus estatutos electorales. La sanción será levantada “si el congreso de la PFF adopta la constitución presentada por la FIFA y la AFC (la confederación asiática)”, señaló.

Jefes

JAVIER CARDOSO

y Águilas definen al mejor equipo de la NFL

Este domingo los Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al mejor equipo de la NFL en la presente temporada, el partido que se jugará en Nueva Orleans, será observado por millones de espectadores a nivel mundial. En la Ciudad de México, desde las 11 de la mañana el campo marte abrirá sus puertas a por lo menos a 8 mil espectadores que disfrutarán de la NFL Experience, será un festival en donde se podrá conseguir además de mercancía oficial, los productos más novedosos del Super Bowl, así que éxito a la NFL México que además contará con la FAN Race desde temprano en la Avenida Paseo de la Reforma.

MEXICANOS EN EL VIEJO CONTINENTE

En otros detalles; El delantero mexicano Santiago Giménez entró con el pie derecho en el fútbol italiano, en su partido de debut, el ex del Feyenoord de la Eredivisie, dio un pase para gol de su nuevo equipo el AC Milán ante la Roma en la Copa Italia. El hijo de Christian ‘Chaco’ Giménez, compartió una asistencia al portugués Joao Félix al minuto 71, el ofensivo ex del Atlético de Madrid y Barcelona, solamente tocó de manera suave el balón por encima del arquero Mile Svilar. ‘Santi’ ingresó al partido en el minuto 58 por el inglés Tammy Abraham quién había convertido 2 goles.

Giménez se mostró participativo en el Estadio San Siro en el compromiso de Cuartos de Final en el que su escuadra obtuvo la victoria por marcador de 3 - 1 ante la AS Roma, su pase para gol, ayudó a la victoria.

El próximo compromiso del AC Milán será frente al cuadro del Empoli el próximo sábado 8 de febrero y la próxima semana se verá las caras ante su ex escuadra el Feyenoord de Rotterdam en la UEFA Champions League. Giménez, portó el número 7 en la espalda, número que dejó el ofensivo español Álvaro Morata quién se marchó a la escuadra del Galatasaray de Turquía.

•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Ramos, de 38 años, acumuló un impresionante palmarés en su paso por el Real Madrid y el París Saint Germain de Francia. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.