REITERA PRESIDENTE POSTURA SOBRE REGRESO A CLASES PRESENCIALES
LA CONSEJERA del INE Carla Humphrey denunció que la UIF presentó pruebas de 62 operaciones inusuales durante la campaña del excandidato de Va por San Luis Potosí, Octavio Pedroza. Pág. 5
EL MANDATARIO FEDERAL se pronunció a favor del retorno a las aulas, afirmando que los menores de edad ya no deben seguir encerrados, pues no hay riesgos mayores para ese sector. Pág. 7
Cuartoscuro
Especial
“HAY PRUEBAS DE FINANCIAMIENTO ILÍCITO EN CAMPAÑA DE PEDROZA”
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 734/ Año 02/ Viernes 23 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
RESPALDA AMLO
POR CLAUDIA BOLAÑOS
posible para realizar los cambios necesarios. De esta manera, la prórroga podría ser de ayuda, dijo en su conferencia mañanera. López Obrador añadió que las empresas han estado ayudando a avanzar en la contratación de trabajadores. “Se está actuando con mucha prudencia y además entendiendo cada realidad. Los empresarios nos pidieron una prórroga de
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar de acuerdo en que se extienda el plazo para que la reforma del outsourcing o subcontratación se aplique. Reconoció que los empresarios están haciendo lo
SEMÁFORO DELICTIVO PONE A 17 ESTADOS EN ROJO
LAS ENTIDADES concentran la mayor cantidad de delitos relacionados al crimen organizado 1. Zacatecas 2. Colima 3. Baja California 4. Morelos 5. Sonora 6. San Luis Potosí 7. Estado de México 8. Chihuahua 9. Tlaxcala 10. Quintana Roo 11. Querétaro 12. Nayarit 13. Michoacán 14. Jalisco 15. Guanajuato 16. Coahuila 17. Baja California Sur
Cuartoscuro
Prórroga para regularizar a trabajadores un mes, porque les lleva tiempo el que se ajusten a la nueva circunstancia. Es muy probable que en el Congreso se resuelva el que se dé esta ampliación. Nosotros lo vemos bien, porque sí es para que se puedan preparar, ajustar a la nueva ley, y que no haya la subcontratación. Estoy a favor de que se amplíe”, aseveró el primer mandatario. Pág. 12
3
INFLACIÓN, 9 QUINCENAS CONSECUTIVAS AL ALZA Contando la primera quincena de julio, la cual tuvo una inflación de 5.75%, el director del Inegi, Julio Santaella, explicó que sería la novena quincena en la que el INPC se encuentra por encima del umbral del 4%. El alza en los precios se debió al aumento en enérgeticos y alimentos. Pág. 13
5
LLAMA SEGOB A COMBATIR COVID-19
8 17
16
OLGA SÁNCHEZ CORDERO sostuvo una reunión con los gobernadores a quienes planteó la importancia de una estrategia para combatir la tercera ola. Pág. 4
1 6
12 14 2
15
11
10
9
13
7
DENUNCIAN A HERRERA Y ALCOCER EL JUZGADO CUARTO de Distrito denunció ante la FGR al secretario de Salud y el exsecretario de Hacienda por desabasto de medicamentos. Pág. 5
4 Fuente: Semáforo Delictivo
CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES ACUMULADAS
DEFUNCIONES DÍA
2,709,739
16,244
237,626
419
SAN DIEGO, CONTRA CIERRE FRONTERIZO EL ALCALDE de la ciudad fronteriza en Estados Unidos calificó de decepcionante para la economía la decisión del gobierno federal estadounidense. Pág. 14
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 23 de julio de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
NUEVOS CRITERIOS EN EL SEMÁFORO
•Este día se presentarán los nuevos criterios bajo los cuales funcionará el semáforo epidemiológico de riesgo de Covid. Luego de que la tercera ola de la pandemia nos alcanzó y el número de contagios cada día registran un incremento, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, detalló que aún y en color rojo del semáforo, no habrá cierre absoluto de las actividades económicas y sociales. Actualmente 19 entidades del país se encuentran en verde, ocho en amarillo y cinco en naranja, y muchos están a punto de declarar el rojo.
HACKEOS AL POR MAYOR
•Ahora tocó el turno al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, ser víctima de los hackers. A través de un mensaje en sus redes sociales informó que su teléfono fue hackeado lo que le impidió ingresar a cualquier aplicación. El también coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Alta dijo que ya estaba atendiendo el problema para recuperar su línea telefónica lo más pronto posible. Esta denuncia es la tercera, que se registra, después de Víctor Romo y Adrián Rubalcava, entre la clase política.
NO SUELTA PRENDA
•El presidente Andrés Manuel López Obrador despejó las dudas que algunos tenían sobre la reunión que sostuvo con el presidente nacional de Morena, Mario Delgado. Para empezar, confirmó que dicho encuentro se llevó a cabo; sin embargo, no profundizó sobre los temas que abordaron. El primer mandatario dijo que solo platicaron un momento sobre la situación en el país y la cuestión política.
EL ÁGORA
Espionaje y seguridad nacional
P
or una investigación periodística que exhibió al servicio de inteligencia del gobierno mexicano, se supo de la compra irregular de un programa informático para espionaje telefónico a diversos personajes de la política nacional incluido al propio presidente -entonces candidato-, su familia y círculo cercano. El controvertido software israelita de grado militar conocido como Pegasus fue adquirido por las dos anteriores administraciones de la extinta Policía Federal para su área de inteligencia con el obvio propósito de combatir al crimen organizado, fortalecer las capacidades gubernamentales contra los ciberdelitos que vulneran la seguridad nacional y, como siempre lo han hecho los gobiernos en todo el mundo, contar con una herramienta de seguimiento a los actores políticos de la oposición, grupos sociales o desestabilizadores y posibles células guerrilleras o terroristas. La Alemania de la post guerra lo hizo eficazmente con sus ciudadanos y burócratas.
Lo mismo sucede en Estados Unidos, Rusia, Israel, Inglaterra, Francia o países de América Latina, todos se sienten vulnerables ante presiones del exterior o grupos internos que atentan contra el establishment; de tal suerte que el espionaje es una práctica ilegal y políticamente incorrecta, pero de gran ayuda para los líderes de todo el mundo. En México, Miguel Alemán creó la Dirección Federal de Seguridad -dependiente de la Secretaría de Gobernación, responsable de la política interior del país-, para contrarrestar inicialmente las actividades de la CIA durante la Guerra Fría, y le encontró utilidad para espiar y atacar a los grupos desestabilizadores que atentaban
contra el sistema y la fortaleza monolítica del gobierno. Al “Cachorro de la Revolución” se debe esa práctica cotidiana de los regímenes contemporáneos, sobre todo durante la guerra sucia, cuando se combatió a disidentes, líderes sociales o estudiantiles, guerrilleros, comunistas y desde entonces a uno que otro periodista. En la sede del Archivo General de la Nación -antigua Penitenciaría de Lecumberri-, se encuentra una sala entera con las transcripciones del espionaje que realizaron los agentes de la DFS, el CISEN y los nuevos órganos de inteligencia con que cuenta el gobierno. El espionaje es un tema de seguridad nacional que no puede soslayar ningún Estado. No es criticable la acción preventiva, sino el uso indiscriminado y hasta de chantaje que se hace de él. Urge una reglamentación del ciberespacio y en especial del espionaje, no solo del que hace el Estado mismo, sino del industrial o de particulares, cuyo marco legal está rebasado. En la historia reciente se ha dado mucho el espionaje telefónico de personajes políticos, incluso desde que “El Jefe” Diego era miembro distinguido del PAN y denunció la burda grabación de que fue objeto una reunión de su partido con un micrófono que colgaba de lo alto de un salón en un hotel de Morelia hace algunos ayeres, o los reclamos de legisladores que han sido escuchados por quien sabe quién. Recientemente, la moda son las videograbaciones que exhiben conductas ilícitas. Hay que actualizar la regulación de esas actividades por parte del Estado, pero también sancionar con rigor las grabaciones o videos que se filtran y muestran esas conductas ilegales, porque solo sirven para exhibir y, eventualmente, castigar a los infractores, pero nadie exige que se persiga al autor del espionaje. Si, hay que castigar al que comete un delito, pero es igual de reprobable utilizar medios ilícitos, sofisticados o rupestres, para obtener información o evidencias, así sea el gobierno mismo, burócratas oficiosos o particulares con conflicto de interés. Hasta ahora, por la legislación laxa que tenemos no ha habido sanciones punitivas para los espías. Hay que crear un nuevo marco jurídico para los ciberdelitos o prácticas de escucha con nuevas tecnologías. Mientras tanto, Pegasus es otro espantapájaros que solo confirma la vocación de oreja del gobierno mexicano. Apostilla: Recomendable sobre el tema “La vida de los otros”, película alemana del 2006.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 23 de julio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos SE VUELVE A ROMPER RÉCORD DE CONTAGIOS: 16 MIL 244 C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
EL 21 DE julio se aplicaron 961 mil 69 dosis contra Covid-19 de alguno de los seis biológicos
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Salud reportó que México presenta 237 mil 626 muertes y 2 millones 709 mil 739 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 16 mil 244 casos positivos y 419 fallecimientos por coronavirus. Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 45 mil 286, estado de México con 28 mil 378 y Jalisco con 12 mil 786 personas. En el territorio hay 10 mil 687 casos activos estimados y 2 millones 120 mil 815 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX con 31 mil 548, estado de México con 9 mil 312 y Jalisco con 5 mil 34, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador se mantuvo sin cambio, se ubica en 29%, mientras que la ocupación de camas generales subió un punto, al registrar 36%. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 56 millones 872 mil 930 dosis de la vacuna contra el corona-
DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán
La ocupación de camas con ventilador se mantuvo sin cambios. Cuartoscuro virus, pero sólo 22 millones 613 mil 981 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 21 de julio se aplicaron 961 mil 69 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Baja California con 79%, Ciudad de México con 70% y Baja California Sur con 68%, son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Chiapas con 25%, Puebla con 26% y Campeche con 31% son
los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 39 millones 725 mil 60 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 44% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 77 millones 422 mil 585 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.
PRISIÓN A FUNCIONARIOS QUE FILTREN INFORMACIÓN DE VÍCTIMAS
La que ha de estar muy satisfecha es la Consejera del INE Adriana Favela Herrera, Presidenta de la Comisión de Fiscalización, porque en la sesión de ayer, el Consejo General le aprobó con altas votaciones 490 de 491 de los proyectos de resolución de quejas en materia de fiscalización que presentó personalmente en punto 1 del orden del día. Favela, nombrada Consejera desde 2014 y con esa experiencia adquirida los últimos 7 años, desarrolló una gran labor de coordinación, escucha y negociación con todas las fuerzas políticas y de liderazgo de los equipos auditores y fiscalizadores. Representantes de todos los partidos políticos fueron claros en la sesión en expresar apoyo y reconocimiento al trabajo de la mexiquense. Su
paso por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Poder Judicial de la Federación como Magistrada, le dio instrumentos argumentativos e interpretativos para enfrentar con soltura el reto enorme de dirigir exitosamente la radicación, sustanciación y puesta en estado de resolución de esas cerca de 500 quejas en solo cuarenta y tantos días.
Por unanimidad, la Cámara de Diputados del Estado de México aprobó la llamada “Ley Ingrid”, que establece como tipo penal el delito de difusión indebida de imágenes o información de víctimas. Además, incorpora agravantes al Código Penal estatal, si es en perjuicio de niñas, adolescentes o mujeres. Con estas reformas, se establece el castigo de hasta ocho años de prisión, cuando el delito lo cometan servidores públicos. Al respecto, la diputada Beatriz García Villegas dijo que las reformas aprobadas sancionan a las personas que de manera indebida revelen o difundan imágenes, archivos o información de una carpeta de investigación en trámite.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Especial
APROBADOS, PROYECTOS DE RESOLUCIÓN DE ADRIANA FAVELA
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 23 de julio de 2021 No. 0734/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 23 de julio de 2021
NACIÓN SE REÚNEN SEGOB, SALUD Y GOBERNADORES PARA ATENDER LA TERCERA OLA DE COVID
Santiago Roel refirió que el 80 por ciento de los homicidios dolosos en México tienen que ver con el mercado negro de drogas. Cuartoscuro
AUMENTAN DELITOS DE ALTO IMPACTO EN 17 ENTIDADES EN PRIMER SEMESTRE DE 2021 El director de Semáforo Delictivo manifestó su preocupación por el alza en los homicidios, ya que se encuentran relacionados a ejecuciones del crimen organizado POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El llamado Semáforo Delictivo califica en rojo a 15 estados de la República en delitos de crimen organizado. Estos estados obtienen las tasas más altas en los delitos homicidio, secuestro, extorsión, narcomenudeo y robo de vehículo: Zacatecas, Colima, Baja California, Morelos, Sonora, San Luis Potosí, Estado de México y Chihuahua. No son los únicos, a la lista de estados en rojo se agregan Tlaxcala, Quintana Roo, Querétaro, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila y Baja California Sur. En un informe de dicha asociación, dirigida por Santiago Roel; Zacatecas, Colima y Baja California son entidades que presentan 8 delitos al alza (en color rojo), así como Morelos con 7. Le siguen Sonora, San Luis Potosí y Estado de México, con 5 delitos en rojo, seguido de Tlaxcala con 4, así como Quintana Roo, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila y Baja California Sur. Nuevo León, Durango, Veracruz, Tabasco, Sinaloa e Hidalgo, presentan dos delitos con alto índice, y el resto: Tamaulipas, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Ciudad de México
Campeche, Aguascalientes y Yucatán con un delito. “En todos estos delitos, el indicador de mayor preocupación y relevancia es el homicidio, pues sabemos que está directamente relacionado a ejecuciones de narcotráfico. No son homicidios ordinarios, el 80% o más de los homicidios en México son por mercado negro de drogas”, informó el director de la asociación. No obstante, se indicó que los homicidios son prácticamente los mismos, con una ligera disminución del 1%, por lo que se mantiene la tasa anualizada de 28 víctimas de homicidios por cada cien mil habitantes, una de las tasas más altas del mundo, sólo superada por El Salvador, Honduras, Venezuela, Sudáfrica y Brasil. En cuanto a los delitos socio-familiares se informó que también van al alza, estos son: violación con 33%; violencia familiar, 24%; lesiones dolosas (riñas), 12%; y feminicidio, con 4%. Así, mientras la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Rosa Icela Rodrìguez, indica que, en enero pasado, se registró, un descenso de más de un 20% en delitos de alto impacto como secuestro, robo a transeúnte, robo de vehículo y robo en transporte público.
Olga Sánchez Cordero destacó la importancia del regreso a clases presenciales, mientras sea con todas las precauciones y medidas sanitarias necesarias POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, realizó un llamado a todos los gobernadores para combatir la tercera ola de contagios por Covid-19 que lleva más de un mes al alza. Hasta el reporte de este jueves, se registró un aumento de 16 mil 244 casos nuevos, cifra que no se registraba desde mediados de enero. A través de una videollamada con 17 gobernadores y 12 representantes del resto de las entidades federativas, Sánchez Cordero reiteró en la importancia de una estrategia que privilegie la salud de los ciudadanos, pero que no se descuide el impacto social y económico que ha implicado esta crisis sanitaria. Asimismo, la funcionaria se pronunció a favor del regreso a clases presenciales, pero con toda la precaución y aplicación de medidas posibles a pesar de que el personal educativo cuente con su esquema completo de vacunación. Expresó que el impacto emocional y social en todos los estudiantes ha sido totalmente devastador, por lo que ya es tiempo de experimentar el regreso a clases. Ante esto, el Consejo
Nacional de Salud ya analiza la propuesta de los espacios públicos para proteger la economía y regresar a clases presenciales. En la reunión también estuvo presente el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para señalar los nuevos parámetros de medición para el semáforo epidemiológico, cuya actualización se anunciará hoy. López-Gatell mencionó que, la motivación de hacer la modificación al semáforo se debe a la realidad de tener una epidemia menos virulenta y, por el otro lado, tener una sociedad que se encuentra en una fatiga importante en todos los aspectos, especialmente en la educación. El designado vocero de la pandemia desde febrero del 2020 explicó que la nueva modalidad del semáforo se construyó con aportaciones de los secretarios de salud estatales. También, destacó la importancia del Plan Nacional de Vacunación para combatir la pandemia. “La vacunación es el mecanismo de mayor utilidad directa para reducir la severidad de las infecciones. Todas las vacunas contra COVID, las seis que están en uso en México, su mayor utilidad es reducir la gravedad de la enfermedad y muerte”, dijo.
La secretaria de Gobernación reiteró a los gobernadores la importancia de una estrategia que privilegie la salud de los ciudadanos . Cuartoscuro
Nación Viernes 23 de julio de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
“Recursos ilícitos en campaña de Pedroza” CARLA HUMPHREY denunció que la UIF presentó pruebas de 62 operaciones financieras inusuales
E
nacion@contrareplica.mx
L
Las transacciones tuveron origen desde Tamaulipas. Cuartoscuro por parte de la UIF da cuenta de que dichas transacciones, cuyos depósitos tienen origen en Tamaulipas y la disposición en San Luis Potosí, iniciaron el 1 de septiembre de 2020 y concluyeron el 16 de mayo de 2021. Además, dijo se cruzaron los sujetos asociados a los reportes, con la lista de sujetos vinculados con altos funcionarios públicos del estado de Tamaulipas, de lo que se derivan coincidencias. “La UIF había detectado transacciones entre el gobierno o entre los estados de Tamaulipas y San Luis Potosí, en esta información se identificaron 62 reportes de operaciones inusuales que representan a 56 sujetos, 53 personas
físicas y tres personas morales, y que las operativas dan indicios de envío de recursos de Tamaulipas con disposición en San Luis Potosí”. Detalló que “se identificaron a dos sujetos con posibles transferencias de Tamaulipas a San Luis Potosí, posiblemente involucrados en el proceso electoral”. La Consejera propuso devolver el proyecto de resolución a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE para realizar nuevas y mejores diligencias pero la mayoría decidió 8-3 desechar la queja, como venía el proyecto original, por lo que anunció voto particular para dejar constancia de su oposición.
PRESENTAN DENUNCIA EN CONTRA DE ALCOCER Y HERRERA POR DESABASTO DE MEDICAMENTOS La AMOHP denunció la falta de tratamiento a al menos 260 menores LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) al secretario de Salud, Jorge Alcocer y al ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, por el desabasto de medicamentos para el cáncer. La orden de denunciar provino del Juzgado Decimonoveno en Materia Administrativa de la CDMX tras un amparo que interpuso la Agrupación Mexicana de Oncohematología Pediátrica (AMOHP). Entre los funcionarios denunciados también se encuentra Thalía Lagunas, Oficial Mayor de la
EL CUARTO DE REFLEXIONES
Observación de la Consulta Popular
POR MARTHA BAUTISTA a consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey Jordan, denunció que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó pruebas de 62 operaciones financieras inusuales realizadas desde Tamaulipas, cuyos recursos podrían haber financiado de forma ilícita la campaña del candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, Octavio Pedroza. Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE, Humphrey Jordan, quien se desempeñara como directora General de Asuntos Legales Internacionales de la UIF, resaltó que en esas operaciones financieras están involucradas 53 personas físicas y tres personas morales, estas últimas son empresas de reciente constitución que de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación están catalogadas como empresas fachada. Durante su intervención la consejera resaltó que la información recibida
MOISÉS VERGARA TREJO
La orden provino del Juzgado XIX en Materia Administrativa de la CDMX. Cuartoscuro Secretaría de Hacienda. De acuerdo con el documento, la AMOHP denunció la falta de medicamentos para los tratamientos de al menos 260 menores que se atienden en el Hospital de Especialidades Pediátricas con ubicación en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El tribunal determinó que, de acuerdo con la lectura integral de la demanda, se concluye que la quejosa reclama la omisión de las autoridades responsa-
bles en abastecer los medicamentos e insumos esenciales para tratamientos oncológicos de niños y adolescentes con cáncer a los hospitales públicos sectorizados a la Secretaría de Salud dependiente del Poder Ejecutivo. El acuerdo del pasado 16 de julio señala que, a efecto de tutelar, se hace efectivo el apercibimiento decretado el pasado dos y ocho de octubre del año pasado para proceder a la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público de la Federación, hacia el secretario de Salud, secretario de Hacienda y Crédito Público y del Oficial Mayor de la Secretaría, El incidente de suspensión relativo al juicio de amparo lleva como folio 579/2020. La denuncia fue presentada el pasado 16 de julio por lo que ya cuenta con una carpeta de investigación y, en caso de no presentar cargos, se deberá justificar ante el órgano jurisdiccional correspondiente.
n términos de la normativa aplicable, las y los ciudadanos tienen derecho a realizar actividades de observación durante todas las etapas de la Consulta Popular que se realizará el 1 de agosto de 2021. Las juntas locales y las juntas distritales del INE son los órganos competentes para realizar las acreditaciones o para ratificar a las personas que así lo solicitaron y que realizaron labor de observación durante el proceso electoral 2020-2021. A las personas observadoras se les da un curso de capacitación y una vez aprobadas las solicitudes, se les entrega su acreditación y un gafete de identificación, contando desde ese momento con los mismos derechos, restricciones y obligaciones como si se tratara de un proceso electoral. De acuerdo con datos del INE, hasta el momento ha recibido 45,953 solicitudes, de las cuales 77 (0.2%) fueron ingresadas por las juntas locales; 994 (2.2%) por las juntas distritales; y 44,882 (97.6%) fueron a través de internet. Del total de solicitantes, 24,222 (52.7%) son mujeres y 21,731 son hombres (47.3 por ciento). De las 45,953 solicitudes recibidas, el mayor número de registros corresponde a las entidades de: Veracruz con 6,808; seguido por México con 6,635; Ciudad de México con 6,490: Michoacán con 3,197; Campeche con 2,216; Coahuila con 2,021; Sonora con 1,890; Tabasco con 1,770; Puebla con 1,718; Guerrero con 1,632; Chiapas con 1,521; Hidalgo con 1,336; Sinaloa con 1,298; Jalisco con 1,086; Guanajuato con 1,030; Nuevo León con 787; Oaxaca con 540; Tamaulipas con 514; y Chihuahua con 451. Mientras que los estados con menor número de registro fueron: Aguascalientes con 221; Baja California con 207; Morelos con 206; Nayarit con 162; San Luis Potosí con 150; Colima con 66; y Zacatecas con 43. Por lo que respecta al tipo de solicitudes recibidas, 45,792 (99.6%) fueron ingresadas de manera individual y 161 (0.4%) a través de las organizaciones. Según su rango de edad, la mayor participación ha sido entre personas de 18 y 20, así como de 26 y 30 años con 13.4 % cada rango; seguido por las que tienen entre 31 y 35 con 12.2%; las que cuentan entre 36 y 40 con 11.5 %; entre 41 y 45 con 10.4%; y de 46 a 50 con 10.0%. De las 45,953 solicitudes recibidas, se han aprobado 1,081, lo que representa 2.4% del total, de las cuales 55 (5.1%) fueron aprobadas por las juntas locales y 1,026 (94.9%) por las juntas distritales. En los próximos días, la autoridad electoral continuará con el procedimiento para la aprobación de todas las solicitudes y, al mismo tiempo, realizará mayores acciones de difusión de la Consulta Popular 2021, por lo cual, desde esta columna, les invitamos a participar en este importante ejercicio democrático, con independencia de la postura política o ideológica que se tenga. Plancha de quite: “Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión”. Paul Auster.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
Nación Viernes 23 de julio de 2021. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
EL PRESIDENTE SE pronunció nuevamente por el regreso a clases presenciales, dijo que los riesgos son menores CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por el regreso a clases presenciales en la escuelas, pues dijo que los menores de edad ya no pueden seguir encerrados ante la pandemia: además, de que ahora los riesgos no son mayores. "No hay riesgos mayores para niños y adolescentes y se puede tener un buen control", aseguró. Dijo que debe cuidarse la salud emocional de los niños quienes llevan varios meses en casa. El regreso a clases, dijo el mandatario, "es la mejor terapia, ya no es posible tenerlos encerrados en las casas”. Para ello aseguró que es necesario el retorno a las aulas el próximo mes de agosto. "No es conveniente que se continúe con las clases a distancia". Y añadió que "necesitamos pensar
“Ya no es posible tenerlos encerrados en casa”, dice AMLO sobre los niños Reconoció que sí hay contagios de Covid-19, pero que no hay riesgos mayores para niños y adolescentes Cuartoscuro en los niños, los adolescentes y no sólo cuidarlos, que hay que hacerlo para que no se contagien, sino cuidarlos emocionalmente y la escuela es fundamental.
Es necesario que regresen los niños a la escuela, es la mejor terapia para todos, desde luego no es por la fuerza, nada por la fuerza todo por la razón y el de-
recho", dijo. Cómo mandatario defenderá el regreso a clases en las aulas, resaltó, y aunque reconoció que sí hay contagios de Covid-19, "no hay riesgos mayores para niños y adolescentes y se puede tener un buen control; no debe ser ese el pretexto o excusa." A nivel mundial "casi todos los países tienen abiertas las aulas", contrario a lo que pasa en México donde "ha tenido cerrada la educación presencial y eso no es bueno; ya no podemos seguir con las escuelas cerradas y tenemos que aplicarnos todos". Serán los padres de familia, autoridades educativas, municipales y del gobierno federal, quienes junto con ela Secretaría de Educación Pública (SEP), alisten un plan para el retorno a las aulas.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 23 de julio de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Partidos por Morena
Incrementan casos de tortura en México, en pandemia: OMCT REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
orena encontró un método singular para dividir a los partidos de oposición, la estrategia radica en proponer alianzas con tal o cual partido, dentro fuera de la alianza electoral maltratada el 6 de junio de este año. La oposición en alianza no logró obtener la mayoría o, por lo menos la mitad de las curules en la Cámara de Diputados, de tal suerte que necesita hacer alianzas legislativas que transgredan la alianza electoral, si quieren sacar adelante las leyes y evitar una parálisis parlamentaria que a nadie conviene. Ante este escenario Morena, lanza el anzuelo de la posible negociación y en el interior del partido aludido las discusiones se radicalizan a grado tal que las amenazas de deserciones están a la orden del día y muchas veces llegan a concretarse. Son momentos en los que PAN, PRI y MC, los demás no existen solos, necesitan militancia como oxígenos para sobrevivir, pero también unidad. Los dos factores son vitales para la sobrevivencia de esas organizaciones, y la convocatoria velada y a veces hermética de la cúpula de Morena, dentro y fuera del ámbito legislativo, abre la zanja a su interior que a veces en lo individual es irreconciliable y en lo general produce una desconfianza que más valdría una división concreta. El PRI, que en sus orígenes y raíces existen coincidencias y casualidades, se ha dividido no sólo por la mala suerte que sufrió en las elecciones de junio, sino porque hay una parte de la militancia que quiere o necesita negociar con Morena y otra que se niega rotundamente a acercarse siquiera a metros de distancia de cualquier militante de Morena. El PAN es el partido con el que menos coincidencias tiene Morena; sin embargo, la torpeza de su dirigente nacional lo considera próximos a los militantes y convoca a morenistas a afiliarse al PAN ante la urgencia de este partido por sumar militantes, aunque sea para la foto. Así, Marko Cortés es de los pocos mexicanos que ven acercamientos entre morenistas y panistas. No puede negarse que más de un panista no sólo se incorporó a Morena sino que tienen cargos públicos y puestos de elección popular. Movimiento Ciudadano no es de derecha, ni de izquierda ni del centro, su pragmatismo lo hace amorfo en su militancia e híbrido en sus ideas, de tal suerte que bien podría una parte de sus legisladores verse atraídos por hacer alianzas en el Congreso con Morena. Con la fuerza económica de dos gubernaturas importantes podría hasta endurecer sus posturas para evitar cualquier concordancia legislativa con Morena, pero no deja de dividirlos la simple idea de votar juntos. Basta con que Morena convoque, insinúe, declare o enuncie cualquier acercamiento estos partidos para que en su interior haya desacuerdos primero y luego división.
•Analista político @Josangasa
contrareplica.mx
L
os actos de tortura se profundizaron en México durante el 2020, debido a la pandemia por Covid-19, así lo reveló este jueves un estudio realizado por la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT). De acuerdo con el informe presentado en Ginebra, Suiza, en los primeros 18 meses del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Fiscalía General de la República recibió 522 denuncias, en contra de agentes federales, por posibles actos de tortura que, sumadas a las ya existentes en años anteriores, elevaron la cifra de casos abiertos a más de mil 259. La organización señaló que de esa cifra, sólo tres fueron enviados ante un juez y apenas se obtuvo una sentencia condenatoria; en el marco del fuero local, sólo en 2018 se iniciaron casi 4 mil investigaciones, y en dos casos hubo cargos penales por tortura ante algún juez. El estudio revela que la pandemia forzó a múltiples instituciones a paralizar sus funciones o a limitar el trabajo a las acciones consideradas esenciales, lo que derivó en la suspensión de procesos jurídicos y de apoyo, “retrasando todavía los procesos ya largos
EN LOS PRIMEROS 18 meses del sexenio, la FGR recibió 522 denuncias contra agentes federales
La cifra de casos abiertos se elevó a más de mil 259. Cuartoscuro e ineficientes de acceso a medidas de protección, justicia y reparación”. Otra de las causas que beneficiaron el aumento de casos de tortura en las afectaciones de grupos en situación de vulnerabilidad, por ejemplo, en abril de 2021, las personas privadas de libertad ascendían a 215 mil 232. De acuerdo con el Observatorio
de Prisiones de Documenta refirió que alrededor de 3 mil 380 se habían contagiado de Covid-19 y 255 habían fallecido. Se destaca además que la población carcelaria tuvo un aumento significativo en 2020 -más de 14 mil personas-, entre otros motivos, debido al uso abusivo de la prisión preventiva.
“OTROS CASOS DE ESPIONAJE SIN ACLARAR” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Antes de que estallara la pandemia en México, la bancada de Acción Nacional en el Senado denunció el hallazgo de micrófonos en sus oficinas, sin que se esclareciera el tema. Adriana Dávila, actual diputada federal, recordó este hecho registrado en marzo del año pasado, pero también otro registrado en la legislatura anterior cuando ella era senadora. Fue entonces que descubrieron que “los senadores, todos, suponemos, fuimos espiados”. Ello fue a través del malware Pegasus, a través del cual se estima que unos 50 mil mexicanos fueron vigilados. La legisladora recuerda que fue Ricardo Anaya, quien los alertó sobre el espionaje telefónico. El malware se instalaba por medio de un mensaje que se enviaba y que al ser abierto, se ubicaba en el dispositivo, recuerda.
Adriana Dávila recordó el hallazgo de micrófonos en las oficinas de la bancada del PAN
Refirió que fue Ricardo Anaya, quien los alertó sobre el espionaje telefónico. Cuartoscuro Los casos quedaron sin esclarecerse, sobre todo el del año pasado cuando se encontraron y entregaron los aparatos de escucha hallados en el techo del sa-
lón de previas en el que se realizan las reuniones internas de los legisladores de Acción Nacional. Entonces se indicó que serían de administraciones pasadas y no se aclaró el hecho. Adriana Dávila indicó que es lamentable que se repliquen prácticas añejas, y que no se dé la información adecuada. “Vimos una re victimización por parte del gobierno en la conferencia mañanera, donde la Unidad de Inteligencia Financiera en vez de centrarse en las afectaciones a miles de mexicanos”. Lo que se requiere es la posibilidad de que estas conductas no se repitan, bajo el argumento de que esa tecnología usada contra la delincuencia organizada. Para la panista no hay confianza tampoco en este gobierno para evitar que se haga un espionaje de alto nivel como el realizado a través de esta tecnología.
Nación Viernes 23 de julio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
¿Válido pero exagerado?
E
n el servicio público se está obligado a hacer lo que dice la ley y nada más, si no se comete una falta, pues no es un tema de contentillo o de creencias, por lo que ahora Jorge Alcocer, secretario de Salud; el ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y posible próximo gobernador del Banco de México, así como la oficial mayor de Hacienda, Thalía Lagunas, serán objeto de una denuncia penal por incumplir con sus funciones. El caso es ejemplar y será interesante ver el desarrollo de esta denuncia, interpuesta por el incumplimiento a suministrar los medicamentos oncológicos a niños y jóvenes de Chiapas, un total de 260 menores de edad. Las denuncias de los padres de niños con estos padecimientos, han obtenido 220 amparos y otros cien más se espera estén por resolverse. Se espera que a esa denuncia se sumen otras más que seguirán el mismo cauce judicial. La situación se observa complicada para estos funcionarios y habrá que ver
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA los malabares de la 4 transformación para salvarlos. La falta del suministro de medicamentos no ha sido cosa menor, son vidas que se van, que se pierden entre el tiempo de espera por problemas internos entre el gobierno y las farmacéuticas a quienes se les quitaron concesiones para surtir el medicamento, y se decidió ir al extranjero a conseguirlos. Esta semana se aseguró que el medicamento oncológico ya está adquirido, pero no así ya entregado a los hospitales. Han sido meses de quejas y protestas. Ante el incumplimiento a su deber, el secretario Alcocer, el encargado de garantizar la salud a los mexicanos, a su avanzada edad, esa que lo hace retirarse de sus oficinas a las 3 de la tarde todos los días y requerir un banquito para abordar
su automóvil, está en la antesala de ser juzgado por incumplir con sus funciones. Fue el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa quien ordenó al Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa denunciar penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) al secretario de Salud, al ex secretario de Hacienda y a la oficial mayor de Hacienda, por desacato a una suspensión emitida para garantizar el abasto de medicamentos oncológicos. La situación es clara, y aunque en la 4 Transformación se le intente defender, el funcionario no ha tenido cautela en dos cosas: sus declaraciones y cumplir con sus funciones, porque en el servicio público hay normas. Este martes, desde la mañanera, Alcocer declaró que aunque válidas, eran exageradas las quejas de los padres de niños con cáncer. Que mala declaración, que falta de ética y sensibilidad. Nada ayuda al gobierno este tipo de manifestaciones, máxime cuando el propio jefe del Ejecutivo Andrés Manuel López Obrador ha externado su respeto a los padres de
estos pequeños que tienen el infortunio de pasar por esta terrible enfermedad, ver amenazado su futuro y tener que soportar la indolencia de funcionarios. Por ello, ha sido una gran sorpresa el que se ordene la denuncia del secretario de salud y la os otros dos, porque es prueba de que la ley es la ley. Como mancha quedará este caso. El apercibimiento a estas tres autoridades se da derivado de un amparo, de la Agrupación Mexicana de Oncohematología Pediátrica (AMOHP), que agrupa oncólogos y hematólogos pediatras dedicados a la lucha contra el cáncer en la niñez, por medio de la difusión y capacitación. De manera silenciosa, esta organización fue avanzando hasta llegar a dar un coscorrón al gobierno, pero otras asociaciones están a la espera de que les llegue su turno.
cia de un Occidente lector de Cicerón o de Plutarco, en donde la idea de libertad y legalidad, ambas ligadas, se adecuarían a los principios de la participación ciudadana, como poco a poco se iría construyendo con el paso de los siglos en sociedades amamantadas por ese cosmos clásico, que como Sócrates, nos invita a cuestionar absolutamente todo, para obtener una respuesta convincente ante los problemas. El pensamiento moderno nace, entre otra cosas, de la conciencia de finitud, con la muerte de la vieja organización comunal. Nace desencantado y temeroso, y por eso apelará poco a poco al poder de la organización civil como un recuso capaz de guarecer a lo que quedara de un mundo desmoronado. El humanismo tardomedieval engendraría los principios del Renacimiento, y con ello los fundamentos del individualismo civil, en torno a los
gérmenes del capitalismo nacido en el Mediterráneo. Las oraciones y los autos de fe, habían demostrado el mismo éxito que los despotismos feudales. Grecia y Roma se convertirían en la alternativa. Cuando los sistemas gubernamentales se ven sobrepasados ante hechos que patentizan sus incapacidades, como la enfermedad, el instinto de sobrevivencia de las sociedades obliga a buscar alternativas, a pesar de toda la idealización; a pesar de ese hermoso cosmos ptolemaico que nos retrata un orden majestuoso como las melodías sacras de un órgano. La gente se harta de entregarse a las más sublimes causas, donde la búsqueda de dragones y corteses amores, pronto se derrumba ante el hambre, la guerra, la peste y la muerte.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
Enfermedad y sociedad
L
a peste negra azotó Europa en el siglo XIV. La ola de desesperanza que causaría al Occidente medieval tuvo consecuencias sorprendentes: la desconfianza en las instituciones feudales que mostraron su incapacidad para lidiar con la pandemia, para la que simplemente la élite guerrera y religiosa no tuvo instrumento alguno que apaciguara el desastre. El sistema feudal entraría en su agonía y la fe judeocristiana, ahora se confrontarían con el redescubrimiento de una tradición de pensamiento que revivía gracias al acopio de los textos grecolatinos obtenidos a través del islam. Los textos gentíles ofrecían un catálogo de sorpresas a la intelectualidad humanista educada bajo los principios de la fe. No solo el predominio platonista de la influyente patrística ahora
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA
encontraría rival en el aristotelismo tomista, incorporado a los principios cristianos hasta nuestros días, sino que también renacía una preocupación por los asuntos mundanos que eran relegados a un segundo plano. La vieja póleis de los griegos, la magnífica república de Roma, y con ellos las arcas abiertas de su administración, de su ciencia y del activismo por lo público que ya no podía conformarse con ser esa empobrecida comunidad campesina (bastante mermada con la peste). El ciudadano reconquistaría la concien-
•Catedrático de la Universidad del Pedregal.
10. ContraRéplica. Viernes 23 de julio de 2021.
CIUDAD ALERTAN DE FALSOS CERTIFICADOS DE VACUNACIÓN CONTRA COVID La SSC indicó que en los alrededores del Zócalo capitalino se detectaron personas que ofrecían certificados apócrifos POR LUIS BENÍTEZ
Especial
nacion@contrareplica.mx
También informó que ya se reunió con Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa; con Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo; y con la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas
BATRES RECIBE A ALCALDES ELECTOS DE MORENA “Se abordaron temas relacionados con seguridad pública, movilidad, agua, asuntos sociales y ambientales” escribió en Twitter POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
El ahora titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, se reunió la tarde de ayer, jueves, con los alcaldes electos de Morena, Berenice Hernández de Tláhuac; Evelyn Parra de Venustiano Carranza; Clara Brugada de Iztapalapa; Armando Quintero de Iztacalco; José Carlos Acosta de Xochimilco; y Francisco Chíguil de GAM. "Me reuní con Alcaldesas y Alcaldes elect@s @bereheca, @evelyn111parra, @ClaraBrugadaM, @QuinteroxIztac, @ JoseCarlosXoch y @fchiguil, quienes plantearon diversos temas relacionados con las necesidades de sus gobernados", así lo informó el funcionario en su cuenta de Twitter. “Fue una reunión muy productiva, en la que se abordaron temas relacionados con seguridad pública, movilidad, agua, asuntos sociales y ambientales”. Por su parte, Berenice Hernández destacó que sostuvo una "importante charla con el secretario de Gobierno de la Ciudad de México y el objetivo es tener una excelente coordinación de trabajo que abone al esfuerzo de gobierno y bienestar en Tláhuac y las demás alcaldías". Asimismo, Evelyn Parra también informó en sus redes sociales que se sostuvo la reunión para tratar algunos temas que fomenten la cercanía de las autoridades con la ciudadanía: “Sostu-
vimos una reunión con el Secretario de Gobierno @martibatres y los alcaldes electos de @morenaestatalDF para tratar algunos temas que fomenten la cercanía de las autoridades con la ciudadanía, estrechar lazos de gobernabilidad y el apoyo a políticas públicas del @GobCDMX”. Apenas el miércoles, Batres Guadarrama, destacó que estará atendiendo todo lo que esté en sus manos para ayudarles a los nuevos alcaldes y alcaldesas, independientemente de las fuerzas políticas a las que pertenezcan, por lo que se está abriendo el diálogo con todos, pero decidió empezar con los alcaldes de la oposición para mandar también un mensaje de disposición y de apertura del gobierno. Igualmente informó que ya se reunió con Adrián Rubalcava, quien repite en la alcaldía Cuajimalpa; con Mauricio Tabe, nuevo alcalde de Miguel Hidalgo; y con la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas. “Cada uno de ellos, ha expresado necesidades diferentes y preocupaciones distintas, pero podemos englobarlas en su objetivo de tener buenas condiciones para ejercer sus atribuciones al llegar a sus cargos”, indicó. Finalmente, explicó que, Sandra Cuevas, le externó que una parte de sus preocupaciones son temas como la seguridad y el comercio popular; en tanto, Mauricio Tabe, indicó la intención de modificar la estructura orgánica antes de tomar posesión.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió una alerta al detectar la venta de certificados falsos de vacunación contra el Covid-19 en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. A través de un comunicado, la dependencia indicó que en los alrededores del Zócalo capitalino se halló que algunas personas ofrecían certificados apócrifos de la inmunización contra el SARS-CoV-2, los cuales podrían constituir un delito tanto en su oferta como adquisición. Tras ello, la autoridad remarcó que lo anterior es un delito, por lo que exhortó a no hacerse acreedoras a sanciones si distribuyen u obtienen ese tipo de documentos, al tiempo que enfatizó que únicamente el original puede ser descargado de manera gratuita del portal https://cvcovid.salud.gob.mx/. La SSC detalló que la enajenación de estos certificados no válidos violaría el Artículo 339 del Código Civil de la Ciudad de México, en el
cual se precisa que la falsificación de un documento constituye un delito. “Al que para obtener un beneficio o causar un daño, falsifique o altere un documento público o privado, se le impondrán de tres a seis años de prisión y de cien a mil días multa, tratándose de documentos públicos y de seis meses a tres años de prisión y de cincuenta a quinientos días multa, tratándose de documentos privados. Las mismas penas se impondrán al que, con los fines a que se refiere el párrafo anterior, haga uso de un documento falso o alterado o haga uso indebido de un documento verdadero, expedido a favor de otro, como si hubiere sido expedido a su nombre, o aproveche indebidamente una firma o rúbrica en blanco”, indica dicho numeral. En este sentido, la SSC pidió a la población colaborar en caso de ser testigos de la compra o venta de certificados falsos de vacunación contra el Covid-19, para lo cual podrán interponer una denuncia a la Policía Cibernética al mail policia. cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o al teléfono 55 5242 5100 Ext. 5086.
La autoridad remarcó que es un delito, por lo que exhortó a no hacerse acreedoras a sanciones si distribuyen u obtienen estos documentos. Cuartoscuro
Ciudad Viernes 23 de julio de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 NO GENERAR ESTRÉS
•Ante la solicitud realizada por el PAN de utilizar las 12,354 bocinas del C5 instaladas en toda la ciudad para invitar periódicamente y a ciertas horas del día por medio de un mensaje de voz a la población a no salir de casa, la diputada de Morena, Maricela Zuñiga consideró que esta medida podría generar un incremento en trastornos como el estrés, ansiedad, miedo, tristeza y soledad que han acompañado al aislamiento obligatorio por el Covid-19. Además, señaló que el Gobierno de la Ciudad enfrenta la situación con una estrategia adecuada, basada en conocimiento científico.
SALVAGUARDAR RECURSOS
•Nos dicen que la iniciativa enviada al Congreso de la Ciudad para ejercer el presupuesto participativo de 2020 y 2021 en 2022, tiene la
D
e enero de 2018 a marzo de 2021, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México ha atendido 205 quejas relacionadas con personas en situación de calle, quienes de manera sistemática enfrentan mayores obstáculos para acceder a oportunidades para desarrollar su proyecto de vida, a los servicios y a la justicia. Principalmente en el rubro de la justicia, las personas en situación de calle han denunciado abusos y también han sido víctimas de la fuerza pública y grupos delictivos. Por Varios años, también, organizaciones de la sociedad civil, han denunciado una “limpieza” social por parte de autoridades locales. Ayer, la CDHCM emitió su Recomendación General 1/2021, dirigida a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) y al Instituto para la Atención
intención de proteger esos recursos, en caso de que las alcaldías no alcancen a ejercerlos, y no se tengan que regresar a la Secretaría de Finanzas al ser catalogados como subejercicio; con ello, ese dinero podrá ser destinado a acciones prioritarias determinadas por cada titular y los proyectos que tengan algún impedimento jurídico para su ejecución se puedan postergar en el siguiente ejercicio presupuestal.
CAUSAS CIUDADANAS
•De acuerdo a algunas fuentes, por el momento la diputada sin partido, Alessandra Rojo de la Vega no está pensando en incorporarse a otro instituto político y su labor se centrará en darle voz a las organizaciones de la sociedad civil, sobre todo en temas que han sido su causa, como la eliminación de la violencia contra las mujeres y el cuidado del medio ambiente. Por
cierto, en corto y en público, la legisladora ha señalado que espera una sanción ejemplar al caso de los influencers que fueron la gota que derramó el vaso y detonara su salida del partido del tucán.
ELIMINAR ACOSO
•La Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la CDMX aprobó una iniciativa que modifica el artículo 508 de su reglamento, para diseñar e implementar un mecanismo de prevención y atención del hostigamiento, acoso sexual y de cualquier otra forma de violencia y discriminación, con el fin de eliminar dichas prácticas al interior de este poder legislativo. El dictamen estima como imprescindible que las relaciones laborales que se desarrollan dentro del Congreso, se encuentren basadas en el máximo respeto a los derechos humanos.
Poblaciones callejeras POR PEPE DELGADO y Prevención de las Adicciones (IAPA), ambas locales, con el fin de transversalizar una política pública que garantice los derechos de las personas que viven en situación de calle En su intervención, la Cuarta Visitadora General, Ruth Zenteno López, señaló que, a través de la Coordinación de Servicios Médicos y Psicológicos de la Dirección General de Quejas y Atención Integral, la CDHCM, mediante el análisis de casos, ha logrado documentar áreas de oportunidad, respecto del marco normativo y políticas públicas, para garantizar el Derecho a la Protección de la Familia e Inclusión en la Comunidad, de las personas en situación de calle.
Al respecto, la presidenta garantizar, por ejemplo, su derecho a la unidad familiar y al cuidado. de la CDHCM, Nashieli Ramírez Hernández, VENTANAL dijo que los estereotipos Raúl Rodríguez Márquez fue nombrado por unanimidad como nuevo presidente y estigmas sociales del Consejo Consultivo del Agua AC (CCA) que contribuyen al para el periodo 2021 – 2023, relevando deterioro en el ejercicio así a Víctor Lichtinger, quien ha fungido como presidente del Consejo desde junio de derechos consolidan del año 2018. los ciclos de pobreza y Fue presidente del Consejo de Admidesigualdad, ante la falta nistración de Impulsora Agrícola S.A., de 2008-2010. En el año 2013 fungió de intervención estatal como consejero Nacional y Miembro diligente, enfocada a del Comité Ejecutivo de la Confederala reinserción social. ción Patronal de la República MexicaPor lo que se requiere de una perspectiva de derechos humanos que identifique las condiciones particulares de vulnerabilidad, para una atención especializada y diferenciada, en el caso de las mujeres en situación de calle, como de las niñas, niños y adolescentes, para
na, COPARMEX (2009-2013). También participó como vicepresidente de CONCAMIN y vicepresidente Nacional de Enlace Legislstivo de CANACINTRA; así como vicepresidente de los comités de agroindustria y de asuntos fiscales de la American Chamber, México (20082013).
12. ContraRéplica. Viernes 23 de julio de 2021.
ACTIVO
MÉXICO EXPONE TEMOR POR TEMA AUTOMOTRIZ DEL T-MEC Tatiana Clouthier sostuvo reuniones con legisladores de Estados Unidos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer. Cuartoscuro
AMLO A FAVOR DE POSTERGAR APLICACIÓN DE REFORMA AL OUTSOURCING Reconoció que los empresarios están haciendo lo posible para realizar los cambios necesarios POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar de acuerdo en que se extienda el plazo para que la reforma del outsourcing o subcontratación se aplique. Reconoció que los empresarios están haciendo lo posible para realizar los cambios necesarios. De esta manera, la prórroga podría ser de ayuda, dijo en su conferencia mañanera. López Obrador añadió que las empresas han estado ayudando a avanzar en la contratación de trabajadores. “Se está actuando con mucha prudencia y además entendiendo cada realidad. Los empresarios nos pidieron una prórroga de un mes, porque les lleva tiempo el que se ajusten a la nueva circunstancia. Es muy probable que en el Congreso se resuelva el que se dé esta ampliación. Nosotros lo vemos bien, porque sí es para que se puedan preparar, ajustar a la nueva ley, y que no haya la subcontratación. Estoy a favor de que se amplíe”, dijo. Añadió que “ojalá se busque que no queden trabajadores sin ser inscritos en las empresas, hay que buscar la forma”. El cambio de esquema laboral ayudará a que los trabajadores tengan me-
jores sueldos y prestaciones, aseguro. “Esta reforma legal se hizo de común acuerdo con empresas, por eso ahora que plantean lo de la prórroga yo di mi punto de vista de que se tratara en el Congreso y se analizara, pero sí creo que debe darse esta prórroga de un mes”, puntualizó. El pasado martes, a través de un video que publicó en sus redes sociales el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, se pronunció a favor de realizar un periodo extraordinario en ambas cámaras del Congreso de la Unión, el próximo 29 de julio, a fin de analizar la iniciativa que presentará este miércoles, para que se amplié el plazo de la entrada en operación de la reforma que regula el outsourcing y que vence el próximo 1 de agosto. Monreal explicó que los 30 días adicionales que se proponen permitirán, por un lado, que no se pierda el propósito de la reforma planteada y, por otro, cumplir con el propósito de las medidas fiscales que se implementarán como consecuencia del mencionado Decreto”, señaló. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión sesionará de forma presencial el próximo martes 27 de julio y se prevé que se vote la convocatoria para un periodo extraordinario de sesiones.
La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, sostuvo reuniones con legisladores de Estados Unidos para exponer las preocupaciones que tiene el gobierno mexicano respecto a las interpretaciones de las reglas de origen del sector automotriz contenidas en el T-MEC. Se abordó también el tema de avance que se tiene de la reforma laboral. La funcionaria federal desde ayer realiza una visita a Washington para tratar temas relacionados con la implementación de T-MEC.
Informó que los legisladores con los que se entrevistó Clouthier fueron el senador Patrick J. Toomey, integrante del comité de Finanzas del Senado; el representante Kevin Brady, miembro del comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes, así como con representantes republicanos, el senador Bill Hagerty y el senador Mike Crapo. “En estos encuentros se trataron temas como la interpretación de las reglas de origen del sector automotriz
contenidas en el T-MEC, los avances de la reforma laboral, así como las oportunidades de cooperación entre México y Estados Unidos”, reveló la Secretaría de Economía. Tatiana Clouthier, junto con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se reunió con el vicepresidente y jefe de asuntos internacionales de la Chamber of Commerce, Myron Brilliant, para abordar los temas de cooperación comercial que tienen las dos naciones. “Se reunió con algunos de los integrantes de la Chamber of Commerce para explorar oportunidades de colaboración en nuestra relación comercial y los retos en la implementación del T-MEC”, señaló la dependencia. De acuerdo con el comunicado emitido por la Secretaría de Econo mía, la gira de trabajo concluirá hoy y entre los temas a tratar también se encuentra la participación de México en los sectores como la agricultura, las cadenas de suministro y su modernización. El pasado 30 de junio, por el primer aniversario de la entrada en vigor del T-MEC, se llevó a cabo una conferencia en la que participaron Clouthier, Tai y Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá. Una semana más tarde, las tres funcionarias se reunieron en la Ciudad de México y, entre otros asuntos, valoraron los avances de la reforma laboral mexicana dentro del T-MEC.
La secretaria de Economía Tatiana Clouthier en su gira de trabajo en EU. Especial
Activo Viernes 23 de julio de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Inflación no cede; asciende a 5.75% en julio: Inegi REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a inflación en la primera quincena de julio tuvo una variación anual de 5.75 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al presentar el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) el presidente del Inegi, Julio Santaella, destacó que suman nueve quincenas arriba del umbral de 4 por ciento. De acuerdo con el organismo, la inflación se vio presionada por los precios de los energéticos y alimentos, bebidas y tabaco. El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, subió y se ubicó en 4.64 por ciento a tasa anual, el mayor nivel desde la segunda quincena de diciembre del 2017, cuando registró 4.83 por ciento. En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 3.46 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 5.71 por ciento. En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como lo son los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en
EL PRESIDENTE del Inegi, Julio Santaella, destacó que suman nueve quincenas arriba del umbral de 4 por ciento
La inflación se vio presionada por los precios de los energéticos. Especial
9.24 por ciento a tasa anual, la menor desde la segunda quincena de marzo cuando se colocó en 8.52 por ciento. Por su parte, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró un incremento quincenal de 0.43 por ciento y de 6.77 por ciento anual. Los productos que más aumentaron de precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación fueron el transporte aéreo (56.43 por ciento); gas doméstico LP (34.64 por ciento); carne de cerdo (17.56 por ciento); gasolina
Premium (16.48 por ciento) y camarón (16.03 por ciento). Por otra parte, los productos que presentaron disminución en sus costos fueron la papa y otros tubérculos (3.49 por ciento); el huevo (2.96 por ciento) y cebolla (1.87 por ciento). Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron San Luis Potosí (0.84 por ciento); Guerrero (0.72 por ciento); Puebla (0.67 por ciento); Sinaloa (0.66 por ciento) y Chihuahua (0.59 por ciento).
COMERCIO ELECTRÓNICO SUPERA LOS 101 MMP EN PRIMER TRIMESTRE DE 2021 Las compras con tarjeta de crédito sólo aumentaron 39 por ciento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las compras en comercio electrónico efectuadas en México mediante tarjetas de crédito y débito, durante el primer trimestre del 2021, alcanzaron los 176 millones de operaciones por un monto de 101 mil 15 millones de pesos. Respecto al mismo periodo de 2020, la tarjeta de débito incrementó el número de sus operaciones en 52 por ciento y un 73 por ciento en su monto; en contraste, las compras con tarjeta de crédito sólo aumentaron 39 por ciento y 36 por ciento, respectivamente. En un comunicado, la Condusef se-
ñaló que en dichas cifras se observa un descenso en el número de operaciones, rompiendo la tendencia de crecimiento mostrada desde 2015; en el último trimestre del 2020, las operaciones en tarjeta de débito disminuyeron un 4 por ciento mientras que las de crédito en un 12 por ciento, lo cual refleja todavía los efectos de la contingencia por la pandemia Covid-19 sufrida desde el año pasado. De enero a marzo del 2021, señaló, los tarjetahabientes solicitaron 281 millones de autorizaciones de compra en comercio electrónico, mediante ambas tarjetas; el 63 por ciento fue
De enero a marzo del 2021, los tarjetahabientes solicitaron 281 millones en e-comercio. Especial autorizado por la institución emisora de la tarjeta. De ese total, añadió, las operaciones efectuadas con una tarjeta de débito, representaron 71 por ciento y 29 por ciento restante a tarjeta de crédito. El organismo refirió que dos instituciones predominan en las operaciones en comercio electrónico (177 millones) tanto para la tarjeta de crédito como de débito: BBVA Bancomer con el 46.7 por ciento y Banamex con el 18.0 por ciento, otras instituciones con menor representación son Banorte con 9.4 por ciento.
MICHEL CHAIN CARRILLO ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS
Consulta anodina y cambios laborales
C
ontrario a lo que se buscó en Palacio Nacional al proponerla, la primera Consulta organizada por el INE, cuyos resultados podrían ser legalmente vinculantes, ni levanta pasiones ni monopoliza las columnas de opinión. Lo anterior le da a este espacio un respiro para retomar temas de la industria automotriz y el empleo que, sin ser tan mediáticos, van a influir tanto en el dinamismo y la recuperación de la economía como en el día a día de millones de familias mexicanas. AUDI 100% ELÉCTRICA. A partir de 2026 Audi ya no lanzará nuevos modelos con motores de combustión interna y dejará de fabricarlos en 2033, lo que provoca cambios importantes en el mercado laboral pues, en principio, la planta de San José Chiapa requerirá menos especialistas en vehículos de gasolina o diésel y, en cambio, demandará trabajadores que sepan, por citar un ejemplo, de la gestión energética de los motores eléctricos en fases de aceleración y desaceleración. ¿Los tecnológicos y universidades en Puebla y Tlaxcala adecuaron su currícula o serán de los devotos al “Dogma Nahle” y el milagroso salto al pasado? GMC Y HYUNDAI ON FIRE! Como nada es perfecto, y sin calidad el avance tecnológico cojea, General Motors Company solicita que los Chevy Bolt EV, fabricados entre 2017 y 2019, no se carguen durante la noche y no se estacionen dentro de las viviendas, pues al menos hay dos casos documentados de vehículos que se incendiaron sin razón aparente y pese a haber participado en el “llamado a revisión” de noviembre 2021. Dado que las baterías LG Energy Solutions son usadas tanto por el Bolt como por el Hyundai Kons, la armadora coreana busca substituir 82,000 baterías y recomienda no cargarlos por encima del 90%. TRABAJO DOMÉSTICO. El 20 de junio se celebró el “Día Internacional del Trabajo Doméstico” y, de acuerdo al INEGI, al 1er. Trimestre de 2021 en México había 2.2 millones de trabajadores domésticos remunerados (4% de los 53 millones de “ocupados” que hay en el país) y el 88% son mujeres. Desafortunadamente, la nota la da el que 2 millones de estos trabajadores están en la informalidad, pues se reduce su movilidad social y aumenta su vulnerabilidad ante accidentes y otras eventualidades. OUTSOURCING. Con orgullo e ingenuidad, la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social Federal anunció que 1.5 millones de trabajadores abandonaron las filas del outsourcing y ahora están en la nómina de sus centros de trabajo, pero se le olvidaron 3.5 millones a los que dejó en el limbo, pues al cierre del 2020 se estimaba que 5 millones de trabajadores se contrataban vía outsourcing. CONSULTA EN RIESGO. Algo no pinta bien para la Consulta del 1 de agosto si, después de haber sido su principal impulsor, el presidente López Obrador optó por escurrir el bulto, anunciar públicamente que él no va a participar “porque le gusta ver para adelante”, aceptar de buenas a primeras los cambios en el formato de las mañaneras (mismos que en la elección del año pasado lo enfrentaron al INE) y, en general, tratar de desmarcarse. Si el anfitrión que preparó la cena le hace fuchi y dice que él no la prueba, pocos van a ser los que se animen a hacerlo.
•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain
14.ContraRéplica. Vienes 23 de julio de 2021.
GLOBAL
Buscan defender a los “dreamers”
KAMALA Harris llamó al Congreso a legislar en la materia
La canciller Angela Merkel. AFP
AGENCIAS
L
a vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aseguró ayer que los “dreamers”, como se conoce a los jóvenes traídos al país cuando eran niños por sus padres indocumentados, “merecen un camino hacia la ciudadanía” estadounidense. “Nuestra administración está tomando medidas”, afirmó Harris, quien llamó al Congreso a crear “finalmente un camino hacia la ciudadanía” apoyando una legislación que lo ampare. “Quiero dejar claro a los ‘dreamers’ que están aquí y a los que están viendo desde casa, esta es su casa, este es su hogar y los vemos y no están solos”, afirmó Harris, quien se entrevistó hoy con “dreamers” y activistas, días después de que un juez ordenara suspender el programa que los ampara. El pasado 16 de julio un juez federal de Texas dictaminó que el programa de Acción Diferida para los inmigrantes Llegados en la Infancia (DACA) — que ampara a los “dreamers”— violó la ley estadounidense cuando se creó
PIDEN MÁS RESTRICCIONES A PROGRAMAS ESPÍAS
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. AFP y prohibió conceder nuevos permisos. Harris destacó que son “dreamers” miembros de las Fuerzas Armadas, estudiantes universitarios, personas que trabajan en empresas que forman parte de la lista de Fortune 500 y “al menos 200 mil trabajadores de primera línea que salvaron las vidas y protegieron las vidas de personas que no conocían”. La vicepresidenta, hija de migrantes, subrayó que tanto ella como el presidente, Joe Biden, reconocen a estos jóvenes “como los estadounidenses que son” e indicó que merecen “todos los derechos que conlleva la ciudadanía estadounidense”.
Sobre el fallo del juez federal, apuntó que “no impactará inmediatamente” a los beneficiarios actuales de este programa, que ha protegido de la deportación a cerca de 650 mil jóvenes”, a cientos de miles de migrantes. Además de frenar provisionalmente la deportación de sus beneficiarios, DACA otorga un permiso de trabajo temporal y una autorización de viaje fuera del país. Un día después del fallo, Biden urgió al congreso a aprobar “con la mayor urgencia” una ley que permita que los “dreamers” accedan a la ciudadanía estadounidense.
El alcalde Todd Gloria dijo que la medida es “decepcionante” para la economía de las “ciudades que dependen de los viajes transfronterizos” AGENCIAS El alcalde de San Diego, California, Todd Gloria, afirmó que la decisión del gobierno de Estados Unidos sobre mantener las restricciones de viaje en la frontera con México es “decepcionante” para la economía de las “ciudades que dependen de los viajes transfronterizos”. En Twitter, dijo que la economía de los ciudadanos de San Diego no se recuperará hasta que los puertos de entrada en la frontera “vuelvan a abrirse por completo”. Sin embargo, Gloria aseguró que con-
tinuará “abogando” con las autoridades federales estadounidenses hasta que “se ponga fin a esta política perjudicial”. Dueños de comercios estadounidenses también manifestaron su preocupación en torno a la negativa de levantamiento de las restricciones a los viajes de turistas mexicanos hacia Estados Unidos, según recogen medios locales de San Diego. Mientras tanto, el gobernador de Baja California, México, Jaime Bonilla, aseguró que la Unión Americana no tenía porqué extender las restricciones en la frontera, debido a que el gobierno local
Especial
CUESTIONA SAN DIEGO SEGUIR CIERRE DE FRONTERA Todd Gloria, alcalde de San Diego “cumplió” con vacunar contra la Covid-19 a su población. Afirmó que durante una reunión que tuvo con comerciantes transfronterizos le expresaron que “están desesperados (y) están cerrando negocios” por las afectaciones económicas de las restricciones, aunque recalcó que la “mayor presión” se da en Estados Unidos. La víspera, el canciller mexicano Marcelo Ebrard informó que la Unión Americana decidió extender el cierre parcial de la frontera con México a raíz de la expansión de la variante Delta del coronavirus en ambos países.
La canciller Angela Merkel dijo que este tipo de herramientas no deben terminar “en malas manos” AGENCIAS La canciller alemana, Angela Merkel, pidió este jueves más restricciones a la venta de programas espías como Pegasus, utilizado para espiar a periodistas y activistas de derechos humanos, según una investigación publicada por un consorcio de medios. “Es importante” que los programas de este tipo “no terminen en malas manos” y “no deberían venderse a países donde quizá no esté garantizado que la justicia vigile las operaciones (de escuchas)”, declaró Merkel en rueda de prensa. Las organizaciones Forbidden Stories y Amnistía Internacional obtuvieron una lista de 50 mil números de teléfono, seleccionados por clientes del gigante israelí de ciberseguridad NSO desde 2016 para ser potencialmente vigilados, y la compartieron con un consorcio de 17 medios de comunicación que revelaron su existencia el domingo. Las revelaciones llevaron a la oenegé Reporteros sin Fronteras a pedir una moratoria sobre estas ventas. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, también pidió el lunes una mayor “regulación” de las tecnologías de vigilancia y de su transferencia. Añadió que existe una “necesidad urgente” de garantizar un “estricto control y autorización”. El presidente francés Emmanuel Macron, el rey Mohamed VI de Marruecos y el primer ministro paquistaní Imran Khan figuran en la lista de posibles blancos de Pegasus, al igual que más de 180 periodistas de todo el mundo que habrían sido espiados por diferentes Estados con acceso a este programa espía.
Global Viernes 23 de julio de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
Como México nos inclinamos por la vía del multilateralismo ENTREVISTA
nacion@contrareplica.mx
“S
omos un país de diálogo y creación de puentes entre naciones diferentes y al igual que México apostamos por la vía del multilateralismo”, afirma en entrevista en ContraRéplica el Embajador de Italia ante México Luigi De Chiara. Reconoció que la Alianza Atlántica es un punto sólido en las relaciones entre Europa y Norteamérica como “nuestro gobierno aboga por la paz y seguridad de los derechos humanos y sustentabilidad como los principios de la ONU sustentados en la agenda 20-30”.
FORZA ITALIA
¿Hay una nueva nación ganadora de la Eurocopa? Jugamos muy bien y la Eurocopa regresó a Roma lo cual es simbólicamente importante para fortalecer el entusiasmo de los italianos y salir de la pesadilla de la epidemia Covid-19. ¿Cómo resume los principios de Política Exterior de Italia en el frente regional Unión Europea y multilateral Naciones Unidas? Italia es un país que apuesta por la cooperación internacional en todos los marcos geográficos. Fuimos entre los fundadores de la Unión Europea y perseguimos el objetivo de una Unión siempre más estrecha hasta llegar, quizás, un día a la creación de los Estados Unidos de Europa. Somos un país, como México, proclive al multilateralismo, abogamos por la paz y la seguridad, por los derechos humanos, por la sustentabilidad global, los principios de las Naciones Unidas que ahora están reunidos en el marco de la agenda 2030, además del diálogo y la creación de puentes entre naciones con posiciones y visiones diferentes. ¿Por qué Italia mantiene una tradicional política exterior en su alianza transatlántica y con Estados Unidos? La Alianza Transatlántica es un punto sólido en las relaciones entre Europa y Estados Unidos, desde el último conflicto mundial como en la actualidad. Lo vemos también tanto en el marco militar como en el político. Me parece que con la nueva Administración Biden en Washington habrá contigüidad de
LUIGI DE CHIARA
EMBAJADOR DE ITALIA ANTE MÉXICO
Afirmó que su nación es una creadora de puentes entre los países, como México intereses entre las dos costas atlánticas. Un ejemplo para todos es el cambio climático, prioritario desafío global que todos enfrentamos.
¿Cómo logró la actual política exterior de Italia lograr una caída de casi el 85 por ciento de inmigrantes en la ruta del Mediterráneo? Creo que la caída de los flujos de inmigrantes se debe más al Covid que a otros factores. En la primera parte de esta Legislatura, contamos con un gobierno de centroderecha, que aplicó sólidamente una política de mucha atención a la migración desde el punto de vista de la seguridad. Como México con EU, Italia dialoga con el resto de la Unión Europea, los dos países son puentes para los flujos migratorios del sur hacia el norte. Esperamos que en el futuro en Europa se pueda establecer
una política clara de inmigración e integración en nuestras culturas.
En el frente doméstico ¿Qué lectura arrojó el pacto de gobierno entre las dos fuerzas políticas: El Movimento 5 Stelle y la Lega? Vivimos tiempos donde hay una evolución muy rápida del contenido y de la forma de la comunicación política, la alianza se realizó en la primera parte de esta Legislatura con el primer gobierno Conte, después el Movimiento Cinco Estrellas se alió con la centroizquierda. El Movimiento Cinco Estrellas no tiene una ideología de referencia, pero sí objetivos, algunos más cerca de la izquierda, otros más de derecha. El presente gobierno, liderado por Mario Draghi, es apoyado por un frente nacional que va desde la derecha hasta la izquierda para salir de la epidemia del Covid y empezar la recuperación económica.
¿Cuál es el papel de Italia al interior de la Unión Europea y que papel desempeña como un puente de México? Actualmente la Unión Europea es un cuadro en fuerte evolución, la pandemia nos enseña que tenemos que recuperar un espacio para las políticas sociales, algo por lo que Italia siempre aboga contra una aplicación muy rígida de la disciplina económica. En los próximos meses creo que concluirá el periodo largo de gobierno encabezado por la canciller alemana Angela Merkel. Se llevarán a cabo importantes elecciones políticas en Francia, y en Italia tenemos un gobierno con un líder reconocido a nivel internacional como Mario Draghi. Respecto a la relación con México, Italia es uno de los puentes europeos, junto a España y Portugal, para América Latina: nosotros siempre abogamos por una relación que sea lo más estrecha posible con todos los países latinoamericanos, entre los primeros, con México. A nivel bilateral resalta la Conferencia Italia-América Latina el próximo octubre en Roma, la reunión el próximo año, aquí en la CDMX de la Comisión Binacional y la visita de una importante misión empresarial. Son todas citas que esperamos puedan fortalecer aún más la relación entre Italia y México.
Italia es un país que apuesta por la cooperación internacional en todos los marcos geográficos”
Especial
POR JOHNNY LAMONT