ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 719/ Año 02/ Viernes 2 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
AMLO, EN TERCER INFORME
POR CLAUDIA BOLAÑOS
E
l presidente de la República Andrés Manuel López Obrador afirmó que durante los dos años de su gobierno qno se han creado nuevos cárteles del crimen organizado. Al realizar su informe “Tercer año del
triunfo histórico democrático del Pueblo de México”, resaltó que, a diferencia de lo sucedió en sexenios pasados, cuando surgió el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Pacífico y el Santa Rosa de Lima, en Guanajuato, en lo que va de su sexenio, indicó que al parecer no ha surgido otro grupo de delincuencia organizada. “En materia de seguridad pública tam-
Twitter: @SSPCMexico
Descarta creación de nuevos cárteles delictivos
COINCIDEN EN COLABORAR EN INTELIGENCIA
bién hemos avanzado, aun con la complejidad del problema que heredamos. Ya estaban integradas las bandas, los grupos delictivos cuando llegamos, no creo que se hayan creado nuevos grupos en estos dos años y medio, es el cártel Jalisco o del Pacífico o el de Guanajuato, los que ya habían”, refirió el primer mandatario en el evento. Pág. 4
Autoridades de los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron en hacer prioridad bilateral mejorar los mecanismos para intercambio de inteligencia contra el crimen organizado. Pág. 6
DENUNCIAN PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER A GATELL PADRES Y MADRES DE FAMILIA de niños con cáncer denunciaron ante la FGR al Subsecretario de Salud por genocidio y discriminación. Pág. 8
POR TRECE MESES CONSECUTIVOS, ALZA EN REMESAS EL ENVÍO de divisas de mexicanos en el extranjero reportó una suma de 4 mil 514 mdd en mayo, un aumento de 31% respecto al mismo mes en 2020. Pág. 12
MÁS DEL 70% QUIERE QUE TERMINE SU SEXENIO
EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR dio a conocer una encuesta realizada por su gobierno, en la cual reveló que el 72% de los mexicanos está de acuerdo con que termine su mandato. Pág. 4
...Y LA OPOSICIÓN REVIRA INFORME DE GOBIERNO CON DATOS OFICIALES, líderes de oposición refutó los avances que el titular del Ejecutivo aseguró al conmemorar su tercer año del triunfo en las urnas, asegurando que la inseguridad crece y la economía ha registrado un decremento. Pág. 5
MARKO CORTÉS Dirigente nacional del PAN
Si al presidente de la República se le pusiera una calificación estaría completamente reprobado, porque el país no ha avanzado en nada”
Foto: Cuartoscuro
EARLY INSTITUTE RECHAZA DECISIÓN DE LA SCJN LA ORGANIZACIÓN criticó la resolución del máximo tribunal sobre permitir la maternidad subrogada, pues afirman que desprotege a los más vulnerables. Pág. 8
VISITA JOE BIDEN ZONA DE COLAPSO EN MIAMI EL PRESIDENTE de Estados Unidos buscó dar consuelo a las víctimas y familiares del edificio derrumbado en Sufside, al norte de Miami Beach. Pág. 14
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 2 de julio de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
EL PESO DEL VO.BO. DE JOSÉ MERINO
•Dentro de la Secretaría de Medio Ambiente, de Marina Robles, cuentan que el retraso en la publicación de la modificación a la Norma ambiental NADF-007-2013, con la que se pretende incluir material reciclado de la industria de la construcción en el desarrollo de obras de infraestructura, se debe a que el documento debe pasar por visto bueno de la Agencia Digital de Innovación Pública que lleva José Merino. Aunque, en el papel, la revisión del texto no estaría dentro de las facultades de la ADIP, los enterados dicen que la cada vez más poderosa agencia capitalina y su titular son de los muy pocos funcionarios que gozan de la total confianza de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
EL GRAN AUSENTE
•El gran ausente en el informe del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubón, y es que el canciller anda de gira por Europa. Ayer, Francia y México firmaron un acuerdo de cooperación contra el tráfico de artefactos históricos. Y de paso, Ebrard aprovechó para presentar una queja ante el gobierno francés contra una gran subasta de esculturas prehispánicas en la sucursal parisina de Christie’s a principios de año, lo que dio como resultado el acuerdo actual.
BARBOSA SEÑALA A LA DERECHA COMO RESPONSABLE DEL CONFLICTO EN LA UDLAP
•El gobernador Miguel Barbosa, responsabilizó a grupos empresariales de estar detrás del conflicto en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Apuntó directamente al Consejo Coordinador Empresarial, la Coparmex y el Consorcio Universitario, organismos a lo pidió que “dejen actuar” al estado de derecho y advirtió que en los próximos días se dará más información respecto a la familia Jenkins y a la institución.
EL ÁGORA
Crimen Organizado y gobernanza
E
l crimen organizado amenaza el Estado de Derecho y la sana gobernanza mediante la violencia política y las masacres de sus sicarios entre bandas rivales y contra la población civil. Si bien no vivimos un Estado fallido ni un narcoestado, lejos está la presunción de que en México se respira paz y tranquilidad. El narcotráfico pone en riesgo la gobernabilidad en muchos municipios y entidades del país donde el poder civil ha cedido ante los grupos delictivos por miedo, amenazas o contubernio y aplican la política de “dejar hacer, dejar pasar”. El retroceso de las autoridades, lejos de apaciguar a los criminales, ha provocado un baño de sangre por el control territorial de las actividades ilícitas.
La consultora Integralia advierte sobre el riesgo de que el crimen organizado penetre en las estructuras gubernamentales con candidatos propios y revela el manejo electoral que logró la mafia en ciudades y estados con mayor incidencia delictiva y más homicidios dolosos. La consultora resalta que el proceso democratizador que inició México en la década de los ochenta abrió espacios de oportunidad para que grupos delictivos se hicieran del control de estructuras gubernamentales como las municipales, estrategia que se ha incrementado recientemente por el crecimiento de los cárteles. La acción corruptora del crimen -dice Integralia- busca controlar gobiernos para acceder a información privilegiada y manejar a las policías locales. El sometimiento de las autoridades no solo es con el soborno y la compra de voluntades, sino interfiriendo en
las propias elecciones a través de la violencia política, el financiamiento de campañas, la imposición de candidatos y la intimidación y coacción de votantes y operadores políticos. El despacho de planeación estratégica, conflictividad social y riesgo político contabilizó en el pasado proceso electoral 239 incidentes de violencia política con 179 víctimas mortales, incluyendo a 36 aspirantes o candidatos a cargos de elección popular. ¡Cuidado!, en el 64 por ciento de los municipios donde hubo el asesinato de contendientes a las alcaldías se registraron los márgenes de victoria más altos que en el promedio nacional y sólo en diez localidades ganaron los partidos de los victimados. Eso da idea del nivel de intimidación que provoca el crimen organizado y la manipulación de los votantes. Morena obtuvo en triunfo es seis de los diez estados con las tasas de homicidios dolosos más altas: Colima, Baja California, Zacatecas, Sonora, Michoacán y Guerrero, y en 22 de los 50 municipios con las tasas de incidencia delictiva más alta del país. Bajo sospecha de haber recibido financiamiento ilícito durante las campañas, arriban al cargo varios gobernadores electos, entre ellos, el de Sinaloa y Chihuahua, supuestamente apoyados por el cártel de Sinaloa y Los Zetas; además fueron señalados diputados federal entrantes por sus nexos con las organizaciones Santa Rosa de Lima y Los Viagras. A ese panorama post electoral debemos sumar las masacres entre sicarios y contra la población civil, que han dejado una estela de muerte y sangre en 21 estados, como las recientemente ocurridas en Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Jalisco. Difícilmente se puede creer que se vive un clima de paz y tranquilidad en el país. El no reconocer que la violencia política y las masacres son un problema de seguridad nacional que pone en peligro la gobernanza es tapar el sol con un dedo. La democracia corre un serio problema al ser infiltrada por los narco políticos como sucedió hace décadas en Colombia; más allá de las estridencias del mandatario Silvano Aureoles no echemos en saco roto la posibilidad de contar a corto plazo con un presidente impuesto y sometido por los barones de la droga.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 2 de julio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos NO PARAN CONTAGIOS, 6 MIL 81 NUEVOS CASOS DE COVID-19 C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA se elevó a 17% en camas con ventilador y 19% en camas generales
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Salud reportó que México presenta 233 mil 248 muertes y 2 millones 525 mil 350 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 6 mil 81 casos positivos y 201 fallecimientos por coronavirus. Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la CDMX con 44 mil 519, estado de México con 28 mil 111 y Jalisco con 12 mil 599 personas. En el territorio hay 40 mil 965 casos activos estimados y 2 millones 3 mil 477 personas se han recuperado de la enfermedad.
La CDMX con 11 mil 780, Baja California Sur con 2 mil 822 y Tabasco con 2 mil 763, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador, aumentó dos puntos, se ubican en 17%, mientras que la ocupación de camas generales se mantiene sin cambio al ubicarse en 19%. Hasta el último corte, en el país se
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán En las últimas 24 horas se agregaron 201 fallecimientos. Cuartoscuro han aplicado 45 millones 898 mil 210 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 19 millones 566 mil 228 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. En 24 horas, la inmunización presentó una disminución de 61 mil 421 vacunas, pues el 30 de junio se aplicaron 717 mil 721 dosis de alguno de los seis biológicos que hay en el país. Baja California con 79%, Ciudad de México con 53%, Yucatán con 45% y Zacatecas con 41%, son las entidades con mayor población vacunada.
En contraste Chiapas con 17%, Puebla con 25% y Veracruz con 26% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 31 millones 510 mil 606 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 35% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 57 millones 336 mil 595 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
EU ENTREGA A FGR A BALTAZAR RESÉNDEZ; SERÍA SOCIO DE GARCÍA CABEZA DE VACA
Cuartoscuro
EL GRITO DE DOLORES, PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE GTO En gira de trabajo por el municipio de Dolores y en el marco de la Conmemoración de los 200 años de la Consumación de la Independencia Nacional, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, emitió el decreto que nombra al Grito de Dolores como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato. Como parte de la Conmemoración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, en Sesión Solemne de Ayuntamiento, el Gobernador de Guanajuato y Presidente de la Comisión de Conmemoraciones 2021, firmó el Decreto Gubernativo número 91, en el que se declara la ceremonia como expresión de cultura tradicional y popular, por lo que se
DIRECTORIO
declara de interés público su salvaguarda, dijo el mandatario. “Guanajuato ha sido, es y seguirá siendo protagonista de la historia nacional; seguiremos estando presentes en los momentos clave de nuestra patria", expresó. Redacción ContraRéplica
El Gobierno de Estados Unidos entregó a la Fiscalía General de la República al empresario Baltazar Higinio Reséndez, quien podría estar relacionado con la red de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita de la cual es señalado el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. El presunto socio de Cabeza de Vaca, cuenta con una orden de aprehensión en México, misma que fue realizada por un juez federal. El empresario fue señalado en EU por lavado de dinero y fue incluido en la lista Financial Crimes Enforcement Network (FinCen) en 2008. Redacción ContraRéplica
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 2 de julio de 2021 No. 0719/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 2 de julio de 2021
NACIÓN
“En mi gobierno creo que no se han creado nuevos cárteles de la delincuencia”: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.xm
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en los dos años de su gobierno no se han creado nuevos cárteles delictivos. Al realizar su informe “Tercer año del triunfo histórico democrático del Pueblo de México”, resaltó que, a diferencia de lo sucedió en sexenios pasados, cuando surgió el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Pacífico y el Santa Rosa de Lima, en Guanajuato, en lo que va de su sexenio, indicó que, “al parecer”, no ha surgido otro grupo de delincuencia organizada.
“En materia de seguridad pública también hemos avanzado, aun con la complejidad del problema que heredamos. Ya estaban integradas las bandas, los grupos delictivos cuando llegamos, no creo que se hayan creado nuevos grupos en estos dos años y medio, es el cártel Jalisco o del Pacífico o el de Guanajuato, los que ya habían”. Y a esos grupos se les está enfrentando, sin declararles la guerra, pues la violencia no se puede enfrentar con la violencia, “sino con otros métodos más humanos y más eficaces”. “Estamos atendiendo a los jóvenes, estamos atendiendo a los desposeídos, a los pobres, para que no tengan necesidad de tomar el camino de las conductas antisociales, bajo el criterio de que la paz es fruto de la justicia”.
AVANCE EN EL COMBATE A LA SEGURIDAD
En este sentido, López Obrador aseguró que su gobierno avanza en el combate a la inseguridad, pero reconoció que aun hace falta contener el feminicidio, robo a transporte pú-
EL MANDATARIO, en su Tercer Informe, aseveró que se ha avanzado en materia de seguridad; 72% de los mexicanos quiere que termine su sexenio
contra ciudadanos inocentes para infundir miedo”. “Pero, en general, aun con la crisis de la pandemia y de la economía se pudo celebrar una de las más numerosas y competidas elecciones de la historia de México, sin problemas mayores y consolidando el sistema y el método democrático”. La pasada contienda electoral, la cual, dijo, no fue una de Estado.
70% QUIERE QUE TERMINE EL SEXENIO
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Estamos atendiendo a los jóvenes, estamos atendiendo a los desposeídos, a los pobres, para que no tengan necesidad de tomar el camino de las conductas antisociales, bajo el criterio de que la paz es fruto de la justicia
14%
es el aumento en el delito de feminicidio, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por el titular del Ejecutivo Federal blico y extorsión, los cuales siguen aumentando. “En materia de seguridad pública también hemos avanzado; aun con la complejidad que heredamos, la incidencia delictiva sigue bajando. En el tiempo que llevamos en el gobierno, los homicidios han disminuido 2 por ciento; el robo de vehículo en 40 por ciento; el secuestro en 41 por ciento; el robo a casa habitación en 26 por
ciento”, dijo en su informe a tres años de haber ganado las elecciones. En los delitos a la alza refirió que “aunque todavía tenemos aumentos del 14 por ciento en feminicidio; en 9 por ciento en robo en transporte público individual; y en 26 por ciento en extorsión”.
ELECCIONES SIN MASACRES NI VIOLENCIA
Y dijo que aunque hubo prácticas añejas, como la compra del voto, entrega de despensas y otras, el titular del Ejecutivo afirmó que durante las pasadas elecciones no hubo masacres ni violencia contra la población. “No dejó de haber la vergonzosa compra de voto con dinero, tarjetas o entrega de despensas, pero no hubo masacres ni se desató la violencia
En uno de los patios de Palacio Nacional, con sólo 40 invitados, entre ellos su gabinete y familia, dio a conocer que en una encuesta realizada por su gobierno, de la cual mencionó 8 preguntas y sus resultados, el 72% de los consultados indicó que está de acuerdo en que el presidente termine su gobierno, rechazando la revocación de mandato, y en promedio le dieron una calificación de 67%. El mandatario, en el marco de su informe por los tres años de su triunfo en las urnas, hizo saber los resultados de una encuesta realizada por su gobierno, lo cual, subrayó, que se terminó de levantar “hace tres días”, y en la que aseguró los resultados le son favorables, pero buscará convencer y concientizar a más mexicanos. “Estamos bien calificados, pero aspiramos a convencer a mas gente que se vaya creando más conciencia, que haya más revolución de las conciencias, a orientar, informar, concientizar y convencer para elevar a rango supremo la honestidad y hacer gala, sentirnos orgullosos de la gran reserva de valores que heredamos de nuestros antepasados”, concluyó el titular del Ejecutivo Federal.
CONCIENTIZAR EL PRIMER MANDATARIO AFIRMÓ que pese a estar bien calificados por la población, de acuerdo con la encuesta realizada por su gobierno, aspiran a convencer y generar conciencia a más mexicanos, luego de revelar que su gobierno tuvo una aprobación promedio del 67%.
Nación Viernes 2 de julio de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Porras y abucheos en festejo de Morena ¡RENUNCIA!, GRITARON MILITANTES a Mario Delgado en su discurso
Claudia Sheinbaum fue vitoreada conel grito de ¡Presidenta! Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Auditorio Nacional se pintó de guinda para celebrar los 3 años del triunfo electoral que permitió a Andrés Manuel López Obrador convertirse en el primer Presidente de izquierda en México. Desde las cinco de la tarde se abrieron las puertas del recinto de Paseo de la Reforma para albergar sólo a 5 mil de las 10 mil personas que puede albergar, aunque cifras extraoficiales indican que sólo asistieron 3 mil 500. Militantes, simpatizantes, legisladores en activo y electos, gobernadores en funciones y electos, todos festejaron en el evento denominado "3 años de la victoria del pueblo”. Aunque el gran ausente fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien por la tarde rindió un informe
por estos tres años de triunfo de la cuarta transformación. En su Twitter el líder de Morena, Mario Delgado, señaló: “Hace 3 años juntos hicimos historia y desde entonces tenemos un Presidente honesto y con una profunda convicción democrática... Hoy celebramos #3AñosDeVictoriasDelPueblo ¡Larga vida a la #CuartaTransformación!”. Sin embargo, no todo fueron aplausos y vítores al gobierno, al Presidente y al partido, ya que también la militancia mostró su enojo y desacuerdo con el actual dirigente Mario Delgado. Lo cual contrastó con las porras
que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recibió cuando subió al escenario y fue presentada junto con otros mandatarios y legisladores. "¡Presidenta, presidenta!", los gritos de morenistas quienes la vitorearon. “¡Renuncia, renuncia!”, se escuchó en repetidas ocasiones, mientras Delgado Carillo daba su discurso. Al desatarse la ola de silbidos en contra de Delgado, la jefa de Gobierno, seguida de otros participantes se colocaron detrás de su dirigente nacional y comenzaron a aplaudir, invitando a los asistentes a hacer lo mismo y escuchar al orador.
Y OPOSICIÓN REFUTA INFORME Adversarios coinciden que el predsidente está “fuera de la realidad” CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.com.mx
Con datos oficiales, la oposición refutó los avances que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su informe, y dijeron que debe rectificar porque está fuera de la realidad. Marko Cortés, presidente del PAN, aseguró que López Obrador “tiene la oportunidad de corregir y dejarse ayudar”, porque se ha convertido en un gobernante solo, que ignora a su gabinete, a la oposición y a la sociedad civil. La economía de los ciudadanos no ha mejorado, pues se han incrementado los precios de productos básicos; el desempleo y la inflación han crecido, pues el IMSS y del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) reportan que en el primer trimestre de este año el Producto Interno Bruto (PIB) cayó -3.6%, se perdieron 348 mil 482 empleos y la inflación está en 6%, señaló. Y mientras la inseguridad crece, sigue sin haber estrategia para com-
MARKO CORTÉS. Presidente del Partido Acción Nacional.
Si al presidente de la República se le pusiera una calificación estaría completamente reprobado, porque el país no ha avanzado en nada” CLEMENTE CASTAÑEDA. Presidente de Movimiento Ciudadano.
Como en los tiempos del viejo régimen que tanto critica, su informe estuvo lleno de autoelogios, sin asomo de autocrítica” batir al crimen y el gobierno está “más preocupado por perseguir a sus adversarios políticos que a los asesinos, feminicidas y narcotraficantes”. Y para el dirigente de MC, el se nador Clemente Castañeda AMLO “confirma que está completamente desconectado de la realidad”. Antes con "otros datos", ahora con una encuesta a modo, trata de convencernos de que cuenta con el apoyo mayoritario. Como si eso fuera suficiente para ocultar el fracaso de sus políticas de justicia, medio ambiente, salud, economía o combate a la corrupción.
Y en un comunicado, el PRI dijo lamentó que “hoy México tiene un go bierno que da más informes que re sultados”. El autofestejo presidencial, indicó el partido del tricolor, presidencial fue en realidad un “quién es quién en las mentiras”. El PRD también se expreso al respecto, al indicar que AMLO vive fuera de la realidad. “Es claro que en varias regiones del país hay ingobernabilidad pues están bajo el asedio del crimen organizado ante la absoluta inacción de las auto ridades”.
MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES
Procedimientos sancionadores en materia electoral
L
a Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que cualquier persona puede presentar quejas o denuncias por presuntas violaciones a la normatividad electoral ante los órganos centrales o desconcentrados del INE o ante los institutos electorales locales, ya sea por escrito, en forma oral o por medios de comunicación. El procedimiento para el conocimiento de las faltas y aplicación de sanciones administrativas se inicia a instancia de parte o de oficio, cuando cualquier órgano del Instituto tenga conocimiento de la comisión de conductas infractoras. Existen dos tipos de procedimientos sancionadores: los ordinarios (POS) y los especiales (PES). Grosso modo, los POS proceden fuera del proceso electoral y los PES dentro del proceso electoral. Una vez sustanciados, los POS son resueltos por el INE y los PES se remiten a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (SRE) para que emita sentencia y deslinde responsabilidades, lo cual es replicado en las legislaciones de las entidades federativas y se encuentra vigente desde la reforma Constitucional y legal en materia electoral de 2014. De acuerdo con datos del INE del 1 enero al 21 de junio de 2021 se registraron un total de 454 procedimientos administrativos sancionadores: 283 procedimientos se tramitaron por la vía especial y 171 por la vía ordinaria. De los 283 PES: 171 fueron interpuestos por partidos políticos, 84 por la ciudadanía, y 28 de oficio. Por lo que respecta a los 171 POS: 1 fue interpuesto por un partido político, 160 por la ciudadanía y 10 se iniciaron de oficio. Por su parte, la SRE del 1 de enero al 1 de julio de 2021 reporta que recibió 114 PES de oficinas centrales (PSC) de los cuales ha resuelto 107 y tiene pendientes de resolver 7. En cuanto a los PES de órganos desconcentrados (PSD) recibió 56, de los cuales ha resuelto 54 y tiene pendientes 2. En total, contando todo tipo de asuntos, recibió 418, resolvió 409 y tiene 9 pendientes. Las sentencias que emite la SRE en este tipo de procedimientos, pueden recurrirse ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mediante el recurso de revisión del procedimiento especial sancionador, y pueden tener como efectos: confirmar el acto o resolución impugnado; o revocar o modificar el acto o resolución combatido y, consecuentemente, proveer lo necesario para reparar la violación que se haya cometido. Las anteriores cifras nos dan cuenta del gran trabajo que desarrollan las autoridades electorales para contribuir a bajarle el gas a las campañas, pues es evidente que este tipo de procedimientos constituyen una válvula de escape a los ánimos encendidos de la contienda electoral; sin embargo, en la próxima reforma electoral, también será necesario darle una revisada a este modelo. Plancha de quite: “No juzgue nada por su aspecto, sino por la evidencia. No hay mejor regla.” Charles Dickens.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 2 de junio de 2021
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
La mentira como consigna
C
uando la derecha considera que va perdiendo terreno se radicaliza. Muestra evidente de la derrota electoral que quieren convertir a través de los medios en triunfo es la radicalización del discurso que realiza acciones dentro y fuera de la legalidad. La guerra cristera tiene, en el cierre de las iglesias por parte del entonces presidente Plutarco Elías Calles sólo la gota que derramó el vaso, pero se monta en estas acciones para contrarrestar el perfil político de centro izquierda que arrojaba la Revolución Mexicana, la cual fue una derrota para hacendados y políticos aliados a las riquezas y privilegios de los políticos, ricos y el clero. En ese momento la revolución rusa se alzaba como contrapeso a la conformación de un capitalismo que caminaba lento y con graves problemas. Ahora los triunfos electorales de candidatos progresistas en Venezuela, Bolivia, Perú, Argentina, El Salvador, etc. Aumenta el temor de la derecha mexicana del fantasma de un comunismo que creen resucitará de las cenizas, es por ello que la derecha luego del revés electoral y el contexto democrático del continente quiere moverse rápido y con fuerza. El clero no esconde su activismo político, los partidos unidos en alianza hacia la derecha no muestran mesura en su discurso violento, el apoyo del extranjero a organizaciones golpistas mexicanas continúa fluyendo, la prensa nacional y extranjera quiere repetir mil veces las mentiras para ver si se convierten en verdad, las manifestaciones callejeras artificiales y promovidas desde el empresariado nacional invade las ciudades, etc. Lo que viene no será ninguna sorpresa, la radicalización de la violencia real, luego de la verbal. Las agresiones no se dirigirán hacia personas del gobierno, sino de la propia derecha. Es decir, la derecha tratará de culpar al gobierno y de ahí exportar el problema a través de los medios es una situación relativamente fácil y rápida. Lo sucedido en Michoacán donde un autobús tenía un logotipo de Morena, con 208 kilos de cristal, es el inicio de situaciones similares que pueden llegar a extremos inimaginables. La derecha ahora tendrá otra tarea desmentir los desmentidos y todavía hay quienes les creen, el caso de la campaña de escasez de medicamentos es un claro ejemplo. Cuando era un clásico decir que en el Seguro no había medicamentos. No hay novedad lo que hay es difusión de esta insuficiencia, que antes no publicaban, ahora hasta manifestaciones hay. La derecha al repetir esquemas, al defender el periodo que va de la Inquisición al feudalismo, se vuelven previsibles. No se necesita mucho para conocer sus próximas tareas, tomando en cuenta la ruta del dinero que se llevaban a sus bolsillos. Ante esta ruta con huellas claras, sus orígenes y destinos muestran de nuevo objetivos y mecanismos que se repiten hasta el infinito.
•Analista político @Josangasa
contrareplica.mx
Buscan México y EU mejorar intercambio de inteligencia SERÁ PRIORIDAD la lucha bilateral contra el crimen organizado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
os gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron en establecer como una prioridad bilateral, mejorar los mecanismos para compartir inteligencia contra el crimen organizado. Este día, funcionarios mexicanos se reunieron con miembros de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). “Las actividades criminales en México y Estados Unidos están profundamente interconectadas. Lo que sucede en un lado de la frontera afecta de manera directa al otro país”, destacó el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía. “Por lo tanto, trabajamos de manera coordinada y respetuosa con las auto ridades de Estados Unidos para compartir mejores prácticas e inteligencia y, de este modo, disminuir los crímenes
Funcionarios mexicanos se reunrieron con mandos de la DEA. en la SRE. Especial violentos que afectan nuestras sociedades”, agregó. “El intercambio siempre ha sido respetuoso de nuestra soberanía; un diálogo que busca estrechar la cooperación para enfrentar al crimen organizado trasnacional de manera efectiva entre ambos países”, señaló el jefe de Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco. El encuentro es producto del diálogo continuo de alto nivel para tratar los objetivos compartidos por las dos naciones, entre los que destaca la coo peración en materia de seguridad, desatacó la Cancillería en un comunicado.
El día de ayer se llevó a cabo una reunión con miembros del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en la que se abordó las estrategias de cooperación para la reducción de la violencia en México. La sesión de este jueves tuvo como propósito coordinar las acciones para enfrentar conjuntamente el consumo y tráfico de drogas en la región. Las autoridades estadounidenses compartieron datos e información so bre las tendencias actuales del consumo y producción de drogas, así como las distintas estrategias para la reducción en la ingesta de estas sustancias.
EN SEDE ALTERNA, ALEJANDRO MORENO SEÑALA QUE EN EL PRI NO HAY LUGAR PARA COBARDES Arremetió contra el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruíz LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Tras la reunión en una sede alterna entre dirigentes estatales y militantes del PRI, el presidente del partido, Alejandro Moreno, afirmó que sus integrantes se encuentran más unidos que nunca y no hay lugar para los cobardes, dirigiéndose hacia Ulises Ruíz, ex gobernador de Oaxaca, a quien ha señalado como responsable del conflicto interno y los enfrentamientos. Al término del encuentro Moreno acusó que los actos criminales impul sados por Ruíz junto con la consejera política del partido, Nayeli Gutiérrez, son una muestra de los ataques que se pueden perpetrar desde Morena “Nadie que reprima al magisterio, que ha-
Advirtió que los ataques internos podrían estar perpetrados desde Morena. Especial ga campaña para otros partidos o que dañe al PRI y a su militancia de manera artera, cobarde y premeditada tiene lugar en este partido”, señaló. Asimismo, señaló que se debe dar vuelta a la página a las elecciones del pasado junio donde solo logró mantener las gubernaturas de Estado de México, Oaxaca, Coahuila e Hidalgo cuando en 2015 gobernaba 19 estados y enfocarse hacia el proceso electoral del 2022 donde habrá elecciones para gobernador en Durango, Oaxaca,
Aguascalientes, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas. Por su parte, en declaraciones periodísticas Ulises Ruíz advirtió que no lo grarán expulsarlo del PRI y aseguró que cuenta con los elementos suficientes para iniciar con el proceso de remoción de Alejandro Moreno. Entre sus argumentos, dijo tener una investigación que señala el desvío de 400 millones de pesos que el presidente del PRÍ desvío en Campeche y Coahuila cuando fue gobernador. También acusó que Moreno solamente ha debilitado al PRI a tal punto de que, si continúa como el máximo dirigente, el partido desaparecerá por completo de la política mexicana. "El problema de 'Alito' es que no le da, está muy chiquito, por eso es Alito; sus reacciones son porriles, son esto macales. Lleva tres días de que se toma la foto en un hospital, luego va a otro, y en lo penal y que Claudia Sheinbaum, y que el fiscal general", criticó.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 2 de julio de 2021
contrareplica.mx
SCJN permite gestación subrogada en Tabasco Ante una respuesta rechazada, la Cofepris deberá publicar lo requerido. Cuartoscuro
INAI PIDE A COFEPRIS DIFUNDIR NORMAS VIGENTES SOBRE USO DE LA CANNABIS Una consulta ciudadana originó la exigencia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) buscar en todas sus unidades administrativas y entregar la normatividad vigente relacionada con todos los usos de la Cannabis; esto es las leyes, reglamentos, lineamientos y acuerdos, entre otros, que resulten aplicables. Al presentar el caso ante el Pleno, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez destacó la oportunidad del asunto, atendiendo a la decisión que tomó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a considerar inconstitucional la prohibición absoluta al consumo lúdico o recreativo de la Cannabis y el THC (tetrahidrocannabinol), que se contempla en la Ley General de Salud. En el caso particular, una persona requirió conocer la normatividad vigente relacionada con todos los usos de la Cannabis, incluyendo leyes, reglamentos, lineamientos y acuerdos, entre otros. En respuesta, la Cofepris indicó que la solicitud era una consulta de índole normativa por lo que no constituía, a su juicio, una solicitud de acceso a la información y, por lo tanto, no se encontraba obligada a generar un documento ad hoc para dar respuesta; sin embargo, precisó que el 12 de enero de 2021 se emitió el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus derivados farmacológicos. El Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la Cofepris y le instruyó realizar una nueva búsqueda exhaustiva utilizando un criterio más amplio, a fin de que entregue a la persona recurrente algo que se considera una obligación de transparencia, esto es, la normatividad vigente relacionada con todos los usos de la Cannabis, como lo son leyes, reglamentos, lineamientos, acuerdos, entre otros que resulten aplicables.
PIERDE OPORTUNIDAD para frenar explotación con fines reproductivos y comercio de infantes: Early Institute CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.com.mx
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perdió la oportunidad histórica para frenar la explotación de mujeres con fines reproductivos en Tabasco, también conocida como “gestación subrogada”, al resolver la Acción de Inconstitucionalidad con número de expediente 16/2016 y el Amparo en Revisión con número de expediente 129/2019 en contra del Código Civil de Tabasco que regula el contrato de gestación por sustitución,afirmó el think tank especializado en primera infancia en México, Early Institute. “Como alto tribunal de nuestro país, se esperaba que la Suprema Corte hiciera un análisis profundo en el que se pusieran de manifiesto los riesgos que esta práctica conlleva al disfrazar un mercado que permite la explotación de mujeres con fines reproductivos y la venta de niñas y niños, como si fueran objeto de comercio”, indicó. Señaló que la ministra Norma Lucía Piña Hernández, centró su proyecto de acción de inconstitucionalidad únicamente en los derechos de los solicitantes de la gestación sustituta y, por su parte, el ministro Pardo, con su proyecto de amparo, se limitó exclusivamente en pro nunciarse por la “libertad de trabajo y de comercio” de una Sociedad Anónima que alegó impedimentos para participar en dichos procedimientos de gestación subrogada, que incluyen contratos con remuneraciones de por medio con na-
El Instituto señala que solo se pensó en los derechos de los adquirentes. Cuartoscuro cionales y extranjeros. Early Institute subrayó que los grupos en situación de vulnerabilidad que intervienen en la gestación por sustitución o maternidad subrogada, que en realidad es una forma de explotación reproductiva, quedan invisibilizados ante los resolutivos adoptados recientemente por la Suprema Corte: Ello son que los contratos de gestación subrogada son válidos y su regulación corresponde a las entidades federativas; la regulación sanitaria corresponde a las autoridades federales, que deben emitir leyes en la materia o, en su caso, normas oficiales mexicanas, y las empresas dedicadas a comercializar o fungir como intermediarias pueden participar en esos procesos, siempre y cuando exista una regulación, fiscalización y supervisión estricta sobre sus actividades. Además los congresos locales son los que deben valorar los alcances de dichos contratos y si son onerosos o gratuitos; y sólo queda a nivel de exhorto a las autoridades federales y estatales a que regulen la práctica “de manera urgente y prioritaria” para evitar abusos de algunas de las partes involucradas.
El think tank mexicano especializado en primera infancia, retomó lo dicho por el propio presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldívar Lelo de la Rea, en el sentido de que la resolución a la acción de inconstitucio nalidad 16/2016 y el amparo en revisión 129/2019, debían considerar los dere chos de la mujer gestante y el interés superior de niñas y niños que nacen a través de estas prácticas. La relevancia de lo dicho por el Ministro Saldívar radica en el hecho de que exhorta a sus pares a reflexionar sobre la complejidad del tema, ya que “no se puede tomar una posición desde el privilegio”, desde la perspectiva de las personas que pueden contratar y pagar por una mujer y a su vez adquirir una niña o niño. Es contundente de que los solicitantes y clínicas se encuentran en relaciones desiguales con las mujeres que buscan rentar sus cuerpos y que en general, tienen una débil posición cuando celebran este tipo de contratos, en muchas ocasiones, agregó, son sujetas a relaciones de poder, son víctimas de coerción, violencia, trata, abuso o explotación.
PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER DENUNCIAN A GATELL ANTE LA FISCALÍA General de la República, por los delitos de genocidio y discriminación, madres y padres de niños con cáncer denunciaron al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, tras las declaraciones respecto a sus protestas con fines “golpistas”. Los progenitores de niños con este padecimiento, acudieron este jueves a las instalaciones de la FGR para denunciar a López-Gatell. Ahí expresaron que “los niños con cáncer no son golpistas, son víctimas
“Los niños con cáncer no son golpistas, sino víctimas de su estupidez”. Especial
de tu estupidez”. Señalaron que el funcionario ha incurrido en omisiones en su deber, como el desabasto de medicamentos contra el cáncer infa ntil, problema que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió resolver en cuestión de semanas. Finalmente, se dijo que “los papás de niños con cáncer seguimos padeciendo los estragos del desabasto de medicamentos oncológicos en todo el país”. Redacción ContraRéplica
Nación Viernes 2 de julio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
La intentona golpista
D
ifícil es entender la forma en que se maneja la Comunicación Social en el Gobierno Federal y si cada funcionario tiene autorización para irse por la libre, pues al doctor Hugo López-Gatell cuando no le llueve le llovizna, pero por problemas en los que él mismo se mete y mete a la cuarta transformación. El pasado martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se desmarcó, a su modo, de lo que dijo el subsecretario sobre las acusaciones de falta de medicamentos para los niños con cáncer, lo volvió a dejar como un insensible y falto de mesura y obligación servil a la función pública por parte Gatell. El mandatario nacional reconoció la molestia de los papás de los niños enfermos de ese cruel e inexplicable mal que se ubica entre las principales causas de muerte del país, y les externó su respeto. Ello fue en la conferencia de prensa mañanera y luego, al terminar esta, en ese mismo espacio, el doctor no perdió la oportunidad de intentar sacudirse
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA lo que dijo, claramente, en el programa Chamuco TV donde los conductores también generaron levantamientos de ceja al coindicir con el funcionario, que detrás de demandas sociales a grupos vulnerables, hay movimientos con intentonas de golpeteo a gobiernos. Lo que no se consideró en el programa son las cifras, los documentos que demuestren que el desabasto no es una realidad, que se llevan meses sin entregar medicamentos oncológicos y para otras muchas enfermedades. Por que si no hay pruebas oficiales, que es de obligatoriedad transparentar, entonces se afecta más la imagen de Gatell, el hombre que desestimó el uso de cubrebocas, que pidió mantenerse en casa, guardando sana distancia, mientras él sí salía de vacaciones o a echar novio.
Pero lo peor, trae conflictos al presidente del país, quien ya tiene los propios como para resolverle los suyos al doctor López Gatell quien terminó por decir que se habían desvirtuado sus dichos, mismos que quedaron videograbados. Y sepa la bola pero la candidatura migrante para el Congreso de la Ciudad de México, ganada por Raúl de Jesús Torres Guerrero, del Partido Acción Nacional, será impugnada. Por primera vez se contará con este tipo de diputacioón que representará a los chilangos en Estados Unidos, pero se observaron varias irregularidades en el registro de candidatos a diputaciones migrantes federales y locales, además de
que hubo varias violaciones a la prohibición de realizar actos de campaña desde el extranjero en apego a la Constitución Mexicana. Ello lo aseguran otros ex candidatos, quienes además acusan que eso ocasionó que el proceso electoral haya sido manipulado y que por ende esta representación haya sido usurpada por un candidato “incapaz” de representar a la comunidad cdmexiquense en el extranjero. Es así que los ex candidatos del PRD, Morena y Elige se unieron para evidenciar las pruebas entre ellas que el virtual triunfador no es nacido en México, así como documentación, imágenes y videos que demuestran que la elección no cumple con los requisitos impuestos para la representación migrante. Será interesante ver qué tan sustentadas están sus acusaciones que presentarán este viernes.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
La boca de López-Gatell
“L
a derecha golpista”, término utilizado por uno de los más soberbios e insulsos miembros eminentes de la actual administración, para tachar a los padres de los niños con cáncer -que según López-Gatell, no representan más de una veintena-, automaticamente lo coloca en el basurero histórico al que muchos de sus correligionarios prontamente serán arrojados. Lo infame del término, es igual de inverosímil que aquella famosa frase donde asume que el Presidente de la República no se enferma porque “es una fuerza moral”, o su supesta “curva aplanada” cuando la pandemia arreciaba, y el cubrebocas era ese símbolo de subversión a la “prensa traicionera y amarillista”. Ciertos personajes pre-
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA
dicaban el uso de estampas religiosas, que el conjunto de eminentes fanaticos lo reprodujo aún a costa de la salud de ellos y sus familias, en una monstruosa narrativa altermundista, donde la potencia moral de sus supuestos, expuestas en un panfleto maniqueo y vulgar, hace un llamado a su distinicón de los renombrados corruptos y runfla que los acompaña. La descalificación de una causa, remitiéndose a adjetivos, tiene por objetivo taponear los propios fracasos. Una pantalla de humo compuesta de calumnias
que parecen realidades para inexpertos oídos cargados de prejuicios e ignorancia, lanza al estrellato a los que haciendo uso de lugares comunes, se transforman en sus defensores. Repetir y repetir lo que se encuentra en las cabezas de una sociedad acostumbrada a la descalificación y la caricaura, nutre el universo de la posverdad, que es ese mundo alterno fabricado a modo, en donde las figuras públicas resaltan por nutrir y cultivar los prejuicios populares, decirle lo que ellos quieren escuchar, atiborrarlos de campañas justicieras mediante la grandilocuencia de las brabuconadas. Es tan ignominiosa la actual gestión de compra de medicamentos, que debe de hacerse con mucho tiempo de antelación. Pretextando la lucha en contra de la innegable corruptela de las farmacéuticas, la capacidad de adquisición de diversos medicamentos se arrojó a una lucha politizadora que el subsecretario
de salud quiere rellenar con el preciado recurso de su boca, a la manera de la famosa demagogia del ente que le confirió sentido a su presencia, no importando lo criminal del manejo de la pandemia, con cifras ocultas de la realidad de los decesos en un país sediento de verborrea decodificante de los sentimientos de sus creyentes. López-Gatell no solamente difama la realidad de un sistema de salud empeorado, donde simplemente remitirse al descuido del pasado, para nada justifica los fracasos del presente. Cada vida, cada lágrima de una familia lacerada por la infamia del subsecretario, tendrá en la historia a su mayor custodia. A la historia no solamente trascienden los mejores, también los imbéciles y crueles tienen un morboso e importante nicho.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal.
10. ContraRéplica. Viernes 2 de julio de 2021.
CIUDAD CONFIRMA AUDITORÍA QUE PANDEMIA AFECTÓ RECAUDACIÓN EN LA CDMX En el 2020, los ingresos totales captados ascendieron a 235 mil 833.5 millones de pesos, 1.3% inferior a la prevista en la Ley de Ingresos POR SHEILLA CASILLAS
Cuartoscuro
nacion@contrareplica.mx
El Gobierno de la Ciudad buscó una mayor cobertura de pruebas rápidas en las instalaciones de recintos comerciales y farmacias, la cual llegó a su fin
GCDMX RETIRA QUIOSCOS DE PRUEBAS COVID EN PLAZAS Y CENTROS COMERCIALES La detección sólo se realizará en los 117 Centros de Salud y 16 macroquioscos disponibles en toda la Ciudad de México REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de la Ciudad de México retiró los quioscos para la realización de pruebas gratuitas de Covid-19, ubicados en plazas y centros comerciales, así como en farmacias privadas. Por lo que ahora, las pruebas sólo se realizarán en los 117 Centros de Salud y 16 macroquioscos disponibles en toda la Ciudad de México. El “Programa de Pruebas en Plazas y Centros Comerciales” comenzó el 20 de febrero y concluyó este 30 de junio. El objetivo de la estrategia era tener más cobertura en la realización de pruebas compradas por el gobierno capitalino, mientras que los centros comerciales facilitaban sus instalaciones. De acuerdo con datos del Gobierno capitalino, estos lugares contribuyeron a la aplicación de 83 mil 344 pruebas que permitieron
identificar 6 mil 415 casos positivos. Las plazas comerciales participantes fueron Perisur, Parque Las Antenas, Parque Tezontle, Parque Vía Vallejo, Zentralia Churubusco, Parques Plaza Nuevo Polanco, Centro Comercial Santa Fe, CETRAM El Rosario, Forum Buenavista, Garden Santa Fe, Plaza Central, Chedraui Anfora, Chedraui Aragón, Chedraui Universidad y Chedraui Tenayuca. Mientras que las farmacias que colaboraron con personal médico fueron Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara, Farmacias San Pablo, Farmacias GI y Farmacias YZA. Pese a lo anterior, los macro quioscos y centros de salud mantendrán la realización de pruebas de Covid-19 y sus ubicaciones pueden ser consultadas en test. covid19.cdmx.gob.mx o bien enviando un mensaje de texto con la palabra “prueba” al 51515.
Ayer jueves, la Auditoría Superior de la Ciudad de México anunció que la pandemia por Covid-19 afectó severamente los ingresos en las arcas del Gobierno capitalino, pues en el 2020, los ingresos totales captados ascendieron a 235 mil 833.5 millones de pesos, 1.3% inferior a la prevista en la Ley de Ingresos, además representó una variación negativa del 8.4%, en términos reales, en comparación al 2019. Así lo indica el Primer Informe Parcial de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la Ciudad de México correspondiente al Ejercicio de 2020, que dicho organismo presentó ante el Congreso local, donde establece que la captación de los derechos por cuotas de recuperación por servicios médicos fue superior 87.0% (10.8 millones de pesos) a la previsión anual y mayor en 86.4%, en términos reales. Asimismo, el reporte revela que todo ello fue gracias a la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI), pues desde el uno de enero de 2020, a los pacientes foráneos afiliados al Seguro Popular, que desearon seguir recibiendo servicio hospitalario, se les aplicó el tabulador de cobro vigente de acuerdo con su nivel socioeconómico. También, se observó un aumentó de
29.6% en el número de personas atendidas con servicios de hospitalización, rubro que incrementó un 90.3% en los ingresos con respecto a lo reportado en el ejercicio fiscal anterior, y que participó con 91.1% del total de los recursos por este derecho en 2019, que se incrementó a 92.9% en 2020. En tanto, el documento resalta que la situación de menor captación de ingresos fue a consecuencia del Covid-19, “que demostró la vulnerabilidad del sistema sanitario y confirmó que el impacto socioeconómico de esta crisis es mayor donde la infraestructura es más frágil y la población más vulnerable”, enfatizó. En el desglose de las afectaciones, la Auditoria detectó que los ingresos del sector gobierno fueron 3.6% inferiores a la estimación anual, e inferiores en 7.2% en términos reales, respecto al año anterior. Respecto a los impuestos, el monto ascendió a 55 mil 966.1 millones de pesos, monto 7.0% (4,185.1 millones de pesos) menor que el estimado y 7.9% inferior, en términos reales, a lo captado en el ejercicio de 2019. Otro concepto que destacó, fue el de multas de tránsito, al captar 47.2% (244.0 millones de pesos) respecto a lo previsto, y 54.9% inferior, en términos reales, a lo captado en el ejercicio de 2019.
EL DATO EL “PROGRAMA DE PRUEBAS EN PLAZAS Y CENTROS COMERCIALES” comenzó el 20 de febrero y concluyó este 30 de junio. El objetivo de la estrategia era tener más cobertura en la realización de pruebas. Estos lugares contribuyeron a la aplicación de 83 mil 344 pruebas que permitieron identificar 6 mil 415 casos positivos.
La baja recaudación representó una variación negativa del 8.4%, en términos reales, en comparación al 2019. Cuartoscuro
Ciudad Viernes 2 de julio de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
SE DECIDIRÁ EL DESTINO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Habilita el IECM el micrositio de Internet “Enchula Tu Colonia” CIIDADANOS ELEGIRÁN a las Comisiones de Participación Comunitaria
POR MARTHA BAUTISTA
C
Las personas podrán participar por Internet del 9 al 15 de julio, o de manera presencial el 18 de julio, en un horario de 09:000 a 18:00 horas. Especial alcaldías podrán hacerlo a través de dos modalidades, ya sea por Internet del 9 al 15 de julio, o de manera presencial el 18 de julio, en un horario de 09:000 a 18:00 horas. Para participar vía internet, previamente se debe realizar el pre-registro del 28 de junio al 7 de julio en la App para dispositivos móviles. Para quienes decidan votar y opinar de manera presencial, en el micrositio se podrá consultar la ubicación de las casillas que se instalarán para estos ejercicios. De igual forma, en el micrositio se puede acceder a las 31 Convocatorias
para llevar a cabo dichas Jornadas Extraordinarias, así como la convocatoria con los requisitos para participar como observador u observadora de estos ejercicios. Por otra parte, el micrositio “Enchula Tu Colonia” contiene una sección dedicada a la realización de las Asambleas Ciudadanas para integrar los Comités de Ejecución y los Comités de Vigilancia, los cuales darán seguimiento a los proyectos ganadores que “enchularán” sus colonias. Dichas Asambleas se realizarán en julio y agosto de este año, en las 16 alcaldías.
CAPTURAN A COAUTOR DE ASESINATO DE 2 NIÑOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las investigaciones realizadas por personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), relacionadas con los homicidios de dos personas menores de edad, de origen indígena, ocurridos el año pasado en el Centro Histórico, permitieron obtener y ejecutar una orden de aprehensión contra un hombre, señalado como posible coautor material. El individuo, quien en abril del presente año fue detenido por posible delito contra la salud, fue aprehendido por agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía de Investigación Estratégica
CERO EN TRANSPARENCIA
•El InfoCdmx determinó que 7 sujetos obligados en la CDMX se ubicaron en la categoría de Incumplimiento total, por carecer de información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia como en el portal institucional, además de que no atendieron las recomendaciones emitidas. Los sujetos obligados que obtuvieron 0 en el Índice de Cumplimiento de Obligaciones de Transparencia fueron: los partidos Encuentro Social, Nueva Alianza y Humanista, el Fideicomiso Complejo Ambiental Xochimilco y 3 Sindicatos, entre ellos, el de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia.
MIDEN TERRENO
nacion@contrareplica.mx
on el objetivo de facilitar la información necesaria sobre las jornadas extraordinarias de la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, así como de la celebración de las Asambleas Ciudadanas, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) habilitó en su página de internet el micrositio: “Enchula Tu Colonia”. Esta herramienta informática permitirá a las y los habitantes de 31 colonias de las alcaldías Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, conocer de una manera ágil y sencilla cómo participar en estos ejercicios ciudadanos extraordinarios, en los que podrán elegir a las personas que integrarán sus Comisiones de Participación Comunitaria, así como el destino de los recursos del Presupuesto Participativo. Para participar en la jornada extraordinaria, las personas de estas
Línea 13
El delito ocurrió el año pasado, en el Centro Histórico; las víctimas, 2 menores mazahuas
El individuo fue puesto a disposición del juez que lo requirió Especial del Delito de Homicidio, al exterior del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ubicado en la colonia Lomas de San Lorenzo, alcaldía Iztapalapa.
Tras ser notificado de la acusación en su contra por la posible comisión del delito de homicidio calificado, y luego de la lectura de sus derechos constitucionales, el individuo fue puesto a disposición del juez de control que lo requirió. A la persona mencionada se le presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
•En la primera reunión formal de lo que será la nueva fracción morenista en la segunda legislatura del Congreso de la CDMX, las y los legisladores asistentes señalaron que trabajarán en unidad y con apertura al diálogo para darle continuidad a su proyecto. Y aunque mediante un comunicado señalaron que se reunieron para intercambiar puntos de vista sobre la integración de su Agenda Legislativa, fue notoria la ausencia de algunas figuras como Héctor Díaz Polanco, por lo que parece que el encuentro fue solo para medirle el agua a los camotes.
ARMANDO EL EXTRAORDINARIO •Este día en Comisiones del Congreso de la Ciudad podrían estar aprobándose dos iniciativas que serían parte de la Sesión Extraordinaria, aprobada por la Jucopo y convocada para el 7 de julio próximo. Se trata de la Ley de Notariado para la Ciudad de México que busca integrar elementos que hagan posible que la actuación notarial pueda realizarse de forma digital y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión para la Ciudad de México, ante la cual ya levantó la voz el diputado Pablo Montes de Oca del PAN, por considerar que no está debidamente elaborada.
INICIA FISCALIZACIÓN
•La Auditoría Superior de la CDMX entregó al Congreso capitalino el Primer Informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020. En este primer informe la ASCM solamente realizó un análisis de las cifras presentadas por el Gobierno de la Ciudad en cuanto a balance de las finanzas, los resultados programático - presupuestales, y de los ingresos que se obtuvieron. Será hasta la siguiente entrega en la que se presenten los primeros resultados de las revisiones, ya que en esta etapa los entes auditados se encuentran proporcionando la información solicitada.
12. ContraRéplica. Viernes 2 de julio de 2021.
ACTIVO
Cuartoscuro
Nuevamente reportan alza en las remesas CRECIERON EN MAYO por decimotercer mes consecutivo; los capitales recibidos sumaron 4,514.6 millones de dólares, 31% más que en 2020
Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, ayer.
BARTLETT RECHAZA AUMENTOS EN LA LUZ
AGENCIAS Y MEDIOS
L
as remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron en mayo por decimotercer mes consecutivo, impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un incremento en el monto promedio de las operaciones, según cifras divulgadas ayer por el banco central. Los capitales recibidos durante el mes sumaron 4,514.6 millones de dólares, 31 por ciento más que en mayo de 2020, de acuerdo con un reporte mensual del Banco de México (Banxico). El número de transacciones —principalmente desde Estados Unidos— se elevó un 14.5 por ciento interanual, mientras que el monto promedio por operación creció un 14.4 por ciento. En cifras acumuladas, las remesas se incrementaron 21.7 por ciento interanual entre enero y mayo, a 19,178.35 millones de dólares, detalló Banxico.
Decenas de personas originarias de Los Altos de Chiapas permanecen formadas para recibir remesas.
También descartó que se presenten más apagones como ocurrió en algunas regiones del país
Cuartoscuro
Las remesas acumuladas en los últimos 12 meses ascendieron a 44,026 mdd, siendo el mayor nivel en registro y acumulando 13 meses de incrementos consecutivos, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base. Los analistas han destacado que los estímulos fiscales otorgados en Estados Unidos han contribuido al crecimiento del envío de remesas a México, por lo que
se espera un crecimiento durante el año. En 2020, México recibió un monto récord en remesas con 40,607 millones de dólares,11 por ciento más de lo recibido en 2019. Los bancos que operan en México preparan un mecanismo para que los mexicanos que radiquen en el extranjero puedan hacer transferencias de dinero en dólares a sus familiares mediante tarjetas de débito.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
IMPUESTO GLOBAL A MULTINACIONALES: “MÉXICO OBTENDRÁ MIL 500 MDD” México recaudaría unos mil 500 millones de dólares una vez se ponga en marcha un impuesto global a las multinacionales, que aún debe ser aprobado por los países del G20, informó ayer el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio. La mayoría de los países que negocian una revisión mundial de los impuestos corporativos respaldó más temprano los planes de nuevas normas sobre dónde tributan las empresas, así como una tasa impositiva global de al menos 15 por ciento para estas, anunció la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tras dos días de conversaciones. “Es factible que la tasa mínima global quede en 15 por ciento, con lo que
se estima obtener una bolsa global de 500 mil millones de dólares. Para México serían, cuando menos, 30 mil millones de pesos (unos mil 500 millones de dólares)”, dijo Yorio en su cuenta de Twitter. A comienzos de junio, el funcionario informó que la segunda mayor economía latinoamericana respaldaba la iniciativa acordada en un principio por los países del Grupo de los Siete (G7) para establecer un impuesto mínimo global corporativo y adelantó que podría incluirse en el presupuesto para 2022. Yorio señaló que el objetivo del gravamen es favorecer sistemas fiscales estables y justos. “Con esta disposición en
Cuartoscuro
SHCP señaló que el gravamen debe ser aprobado por los países del G20
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio. la #OCDE, que es apoyada por México, se consolida un acuerdo global que probablemente será ratificado en el G20, donde #México también participa”, agregó. Redacción ContraRéplica
Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reiteró que durante este gobierno no habrá aumentos en las tarifas de luz, ni tampoco apagones. “No es cierto, es mentira, no les crean (a los medios). No es cierto, la instrucción del presidente es que las tarifas no suban de ninguna manera, es una orden del presidente y no han subido en los tres años, para nada”, sostuvo. En entrevista a su llegada al informe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, con motivo del tercer año de su triunfo electoral, el funcionario enfatizó que, de manera autocrítica, el país y la cuarta transformación van “a todo dar”. “Un ejercicio de autocrítica, así muy autocrítica, nada, vamos a todo dar”, expresó. Cuestionado sobre si en el país se pueden registrar más apagones como sucedió a principios de mes en algunas regiones, Bartlett afirmó que la CFE es la mejor empresa del mundo, por lo que negó que vayan a registrarse más incidencias. “No hay apagones, no les creas, hombre, ustedes son buenos periodistas, analizan, no se dejen llevar por las mentiras, vivimos en un ataque constante a la CFE porque es la mejor empresa de México y se quieren quedar con el mercado eléctrico, ¿no sabían eso?”, señaló.
Activo Viernes 2 de julio de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
MICHEL CHAIN CARRILLO ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS Uno de los requisitos para los inversionistas era que fueran capaces de generar al menos 10 empleos. Especial
EU canceló programa para que inversionistas obtuvieran visa legal ESTA MEDIDA AFECTÓ a cientos de Centros Regionales Certificados, los cuales son despachos que se dedican a impulsar el crecimiento REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Senado de Estados Unidos rechazó en el pleno extender el programa de Centros Regionales EB-5 que desde 1990 ofrece a inversores extranjeros la posibilidad de residir legalmente en la Unión Americana a través de proyectos de inversión de capital que sean capaces de generar al menos 10 empleos en zonas específicas de su territorio. Esta medida afectó a cientos de Centros Regionales Certificados por la oficina gubernamental de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS); es decir, despachos que se dedican a impulsar el crecimiento económico de ese país. “La gran mayoría de los Centros Regionales promueven inversión en proyectos con generación de empleos indirectos, en cambio nosotros, a través de Moderno, generamos empleos directos y, por lo tanto, podemos seguir brindando la oportunidad de que familias extranjeras logren su residencia en Estados Unidos a través del Programa EB-5”, informó Emilio Guzmán, vicepresidente ejecutivo y jefe de relaciones con inversionistas de Houston EB-5, el Centro Regional de mayor preferencia en México y Latinoamérica. El proyecto de inversión Moderno, que nació en 2019, permite la creación de talleres de fabricación e instalación de paneles de porcelana en gran formato en lugares estratégicos del territorio estadounidense. Guz-
EMILIO GUZMÁN Jefe de relaciones con inversionistas de Houston EB-5
La gran mayoría de los Centros Regionales promueven inversión en proyectos con generación de empleos indirectos, en cambio nosotros, a través de Moderno, generamos empleos directos” mán explica que con cada taller HEB5 crea más de 50 empleos directos que se rigen por el modelo de contratación W2, forma oficial del Servicio de Impuestos Internos (IRS) del go bierno de Estados Unidos. Los empleados con este esquema cuentan con todos los beneficios de ley y 35 horas de trabajo a la semana, añade el directivo de HEB5. Moderno cuenta con cinco centros de distribución activamente, cada uno de ellos genera entre 45 y 65 empleos directos; y está en labores de expansión a California, Florida y Georgia, donde abrirá hasta cinco centros de distribución más, por lo que proyectan generar más de 200 empleos. Desde su inicio, el Programa EB5 ha ofrecido a Estados Unidos más de 41 mil millones de dólares en inversiones de capital de inversionistas de todo el mundo y ha generado al menos 820 mil oportunidades laborales en ese país, destacó la organización Invest in the USA (IIUSA) que reúne a cientos de Centros Regionales Certificados por la USCIS. A pesar de la negativa del Senado, sigue siendo posible que los inverso res extranjeros busquen la residencia
legal en Estados Unidos a través del programa migratorio EB-5. Houston EB5, es el único Centro en el que la gestión de las visas se puede lograr a través de su propuesta de proyectos en “Moderno”, que requiere una inversión mínima de $ 600 mil dólares y que ayuda a los interesados a destinar ese capital en la obtención de su residencia para ellos y su familia inmediata (cónyuge e hijos menores de 21 años), garantizando el rendimiento de la inversión. Guzmán recomienda a los interesados que busquen este tipo de inversión inicien el proceso de solicitud lo antes posible, para que puedan aprovechar este beneficio: “En Houston EB5 invertimos junto con los inversionistas, por lo que nos anteponemos a cualquier riesgo de capital, así solamente cuando el inversionista gana también nosotros ganamos; asimismo, orientamos y acompañamos al inversionista durante todo el trámite de obtención de residencia” comentó para recordar los factores que mantienen la confianza de sus inversionistas y hacen de la firma la más robusta de entre los Centros Regionales certificados y la mejor posicionada en México y Latinoamérica”.
Línea 12: ¡Y sigue la mata dando!
S
e fue la primera mitad del 2021 el Gobierno Federal, lejos de entender el valor y la importancia de la estabilidad para la economía y la recuperación del país, ha encontrado nuevas maneras de polemizar y seguir ahondando en la polarización del país. Lo anterior llama la atención cuando de suyo hay temas para dar y regalar en la agenda nacional.
ASF. Pocas cosas le molestan tanto a la Presidencia de la República como el hecho de que se le señale que incurre en errores o malos manejos, pero cuando es así y además tu trabajo es buscar ese tipo de malos manejos es inevitable hacerlo dada la cantidad de irregularidades que se acumulan. Tal es el caso de los 588 millones de pesos en irregularidades que ha detectado la Auditoría Superior de la Federación en el segundo año de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 588 MILLONES EN IRREGULARIDADES. Según informó la ASF, de los millones ejercidos de manera irregular en 2020 se lograron aclarar 122.6 millones, por lo que quedan por aclarar 466 millones. Después de la polémica que se generó entre la ASF y Presidencia ¿estamos frente a otra crisis institucional? CICSA Y L12. El Presidente López Obrador en cuanto instruyó a la regente del DDF, aunque les guste decir que se trata de la jefa de Gobierno de la Ciudad, que no hablara más de la tragedia de la línea 12 del Metro, anunció de manera personalísima que la empresa de Carlos Slim repararía el tramo dañando “sin costos para el pueblo”, como si la pérdida de vidas no fuera pérdida suficiente. Sin embargo, hasta el momento no hay reportes por medio de cómo se informará de la recuperación de estos movimientos a los accionistas de Carso Infraestructura y Construcción CICSA. TASAS DE INTERÉS. Definitivamente no es para echar en saco roto, pero Agustín Carstens en su calidad del director general del Banco Internacional de Pagos (BIS por sus siglas en inglés), señala que la recuperación económica a nivel global está en marcha pero que aún hay riesgos y que, ante la posibilidad de repuntes en la inflación y el endurecimiento de las condiciones financieras globales, los países emergentes tendrían que elevar sus tasas de referencias. Lo anterior no es tema menor, pues mayores tasas de inversión significan encarecimiento del crédito a proyectos productivos y, por lo tanto, menor dinamismo en la recuperación económica. MURCIELAGO. ¡Vaya columna de Pablo Hiriart la del pasado 17 e junio! De acuerdo al columnista, se escuchan motores de guerra en el escenario geopolítico mundial ya que al parecer no hay evidencia del traspaso del virus de un murciélago a un humano y que, por el contrario, todo apunta al Instituto de Virología de Wuhan, en China. Cosas de la globalización, dicho Instituto está fondeado por el NIH (Instituto Nacional de Salud, de los Estados Unidos).
•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain
14. ContraRéplica. Viernes 2 de julio de 2021.
Joe Biden brinda consuelo a familiares de edificio colapsado EL MANDATARIO estadounidense visitó la zona donde colapsó un edificio en Miami El presidente Joe Biden visitó la zona del colapso, ayer. AFP
AGENCIAS
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, buscaba el jueves dar “consuelo” a los familiares de las decenas de víctimas del derrumbe de un edificio frente al mar en Florida, donde la desesperada búsqueda de personas con vida fue suspendida por razones de seguridad. Biden y su esposa Jill viajaron a Surfside, al norte de Miami Beach, donde la madrugada del 24 de junio colapsó un bloque de 12 pisos del complejo Champlain Towers South, dejando al menos 18 muertos y más de 140 desaparecidos. Biden, que el viernes pasado declaró el estado de emergencia que habilita
Estados Unidos dijo el jueves que la pandemia de coronavirus ha creado el “ambiente ideal” para que aumente la trata de personas, ya que los gobiernos destinan recursos a la crisis sanitaria y los traficantes se aprovechan de las personas vulnerables. El secretario de Estado, Antony Blinken, estimó que casi 25 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la trata. “Muchos se ven obligados al trabajo sexual comercial”, dijo Blinken. “Muchos
FILIPINAS, EN ALERTA TRAS ERUPCIÓN DEL TAAL
AFP ayuda federal para las tareas de rescate y el auxilio a los sobrevivientes, prevé pasar unas tres horas con las familias afectadas. “El presidente y la primera dama se reunirán con las familias que se han visto obligadas a soportar esta terrible tragedia”, dijo la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. Dos niños, de cuatro y 10 años, están entre los muertos confirmados tras el derrumbe de 55 apartamentos. Al menos 29 latinoamericanos, de
Argentina, Colombia, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Chile, figuran entre los desaparecidos. En la lista de fallecidos hay un venezolano y una uruguaya-venezolana. El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo en Twitter que aguarda “respuesta a la solicitud oficial de información” a las autoridades estadounidenses, “pero fuentes públicas adelantan datos lamentables sobre cubanos fallecidos o desaparecidos”.
se ven obligados a trabajar en fábricas o campos o a unirse a grupos armados”. “Es una crisis global”, dijo. “Es una enorme fuente de sufrimiento humano”. El Informe sobre la trata de personas 2021 del Departamento de Estado afirma que la pandemia había “generado condiciones que aumentaron la cantidad de personas que experimentaron vulnerabilidades a la trata de personas”. “Los gobiernos de todo el mundo desviaron recursos hacia la pandemia, a menudo a expensas de los esfuerzos contra la trata de personas”, dice el texto. “Al mismo tiempo, los traficantes de personas se adaptaron rápidamente para ca-
Especial
La crisis sanitaria es usada por los traficantes que se aprovechan de las personas vulnerables EMERGENCIA MUNDIAL
El volcán se encuentra en medio de un lago.
Lleva días expulsando dióxido de azufre, creando una espesa neblina
PANDEMIA AUMENTÓ LA TRATA DE PERSONAS: EU C O RONAV I RU S
AFP
GLOBAL
“Muchos se ven obligados al trabajo sexual comercial”, señalaron. pitalizar las vulnerabilidades expuestas y exacerbadas por la pandemia”. Kari Johnstone, directora interina de la Oficina para Monitorear y Combatir la Trata de Personas, dijo que esta confluencia de factores creó el ambiente “ideal para la trata de personas”. “En India y Nepal, frecuentemente se espera que las niñas de las zonas rurales y pobres dejen la escuela para ayudar a mantener a sus familias durante las dificultades económicas”, señala el informe a modo de ejemplo. Agencias
La agencia sismológica de Filipinas urgió ayer a la evacuación de miles de personas en las cercanías de un volcán al sur de Manila, después de que entrara en erupción. El volcán Taal, ubicado en medio de un pintoresco lago, lleva días expulsando dióxido de azufre, creando una espesa neblina sobre la capital y varias provincias de los alrededores, lo que provocó advertencias sanitarias por parte de las autoridades. La última erupción se remonta a enero de 2020. En aquel entonces, el volcán expulsó cenizas que alcanzaron los 15 kilómetros de altura y la lava que arrojó asoló una gran multitud de viviendas, obligando a más de 135 mil personas a trasladarse a refugios. El Taal volvió a la vida el jueves por la tarde, con “un fugaz y oscuro penacho freatomagmático” que ascendió hasta casi un kilómetro, indicó el Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas en un comunicado. Luego le siguieron “cuatro breves estallidos freatomagmáticos” que produjeron penachos de 200 metros de altura sobre el lago principal del cráter, indicó el instituto en una actualización posterior. Por lo que la agencia advirtió de posibles “erupciones sucesivas” y aumentó el nivel de alerta de dos a tres, recomendando la evacuación de la isla y de las localidades de Agoncillo y Laurel, situadas en un área de “alto riesgo”. “Incrementamos la alerta porque algo está ocurriendo y esto podría conducir a una actividad mayor”, declaró el director de la agencia, Renato Solidum.
Global Viernes 2 de julio de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“En Cumbre de APEC 2022 nos gustaría ver a AMLO” POR JOHNNY LAMONT
ENTREVISTA
camiento de pueblo a pueblo entre los dos países en el segundo semestre 2021 como en 2022 con el festival de Tailandia.
nacion@contrareplica.mx
C
omo miembro de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) Tailandia, profundizó la integración económica entre sus miembros a través de la eliminación de los obstáculos al comercio y mejoría del comercio; tanto a nivel unilateral, como a través de la ASEAN, aplicó una política de negociación de acuerdos de libre comercio de distinto alcance, que junto con una adecuada política económica logró revertir índices de pobreza que en 2018 se ubicaron en solo 9 por ciento. En entrevista con ContraRéplica el embajador del Reino de Tailandia ante México, Excmo. Sr. Paisan Rupanichkij anticipó “en la Cumbre del Foro Cooperación Asía Pacífico en 2022, donde seremos anfitriones nos gustaría ver al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
EXCMO. SR. PAISAN RUPANICHKIJ
EMBAJADOR DEL REINO DE TAILANDIA ANTE MÉXICO
¿Cuáles son los principios de la política exterior de Tailandia tanto regionales como miembro de APEC, ASEAN y Organización Mundial de la Salud en tiempos de la lucha contra el Covid-19? Somos precursores de una organización regional la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN), y en lo global del Foro Económico Asía Pacífico (APEC) el cuál esperamos encabezar y para lo cual esperamos ver al presidente de México en esta Cumbre del APEC en Tailandia 2022, que posiblemente sea la primera presencial con los dirigentes de los países miembros. Trabajamos directamente con la OMS vs Covid-19 particularmente en un momento que enfrentamos la tercera ola de infecciones y esperamos que para 2022 el virus quede bajo control. Las dos caras del Covid es que antes de diciembre no registramos infecciones locales en Tailandia, pero después se presentaron los primeros casos y nuevos decesos En julio abriremos la famosa Isla de Phuket para los visitantes internacionales y esperamos que para el 1 de octubre la mayoría de las ciudades tailandesas se encuentren en la misma condición y por lo tanto Tailandia volverá a ser visitada por todos los turistas del mundo.
El diplomático destacó la estrecha relación entre ambos países
¿Por qué su nación y pueblo son llamados de la sonrisa permanente ello, será porque el budismo es considerado como una filosofía para una sola vida y es secundado de numerosos principios como tolerancia, honestidad y sus méritos son los valores que le caracterizan? El pueblo de Tailandia se caracteriza por su hospitalidad, justicia, actitud y perspectiva, las cuales forman parte de su vida como es la religión budista, que es practicada por más del 95 por ciento de nuestra población y aunque es predominante, nuestro pueblo tiene la libertad de practicar la que sea de su preferencia. Sr. Embajador, de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT) Tailandia es considerado como el noveno país receptor más visitado del turismo internacional con un registro en 2018 de 38 millones y su capital Bangkok segundo al recibir 23 millones —¿Cómo mantener esa tendencia en 2021? En los hechos antes del Covid-19, en 2019 contamos con un registro de 39.9 millones de visitantes y Bangkok por sí misma es la ciudad más visitada del mundo durante cuatro años consecutivos previo Covid y si me pregunta por qué el éxito de esta industria pa-
Especial
IDENTIDAD
“Desde 1975 ambos (México y Tailandia) establecimos relaciones diplomáticas por lo cual desde los últimos 46 años son esplendidas” ra el país agregaría cuatro factores. El primero su belleza natural, cultural e histórica. Segundo, todos los turistas que llegan a Tailandia pueden visitar los sitios turísticos en Metro lo que significa que todas las facilidades son asequibles y se puede viajar sin ningún problema relacionado con la seguridad y cuarto asequibilidad. Existen ciertas naciones en el mundo que deben ser visitadas por lo menos en una ocasión y esa es Tailandia.
¿Cuáles son los propósitos de su misión en México desde la entrega de sus cartas credenciales? Desde 1975 ambos establecimos relaciones diplomáticas por lo cual desde los últimos 46 años son esplendidas, si observa las tendencias incluso antes de la pandemia del Covid-19, México era nuestro principal socio comercial en América Latina, pero el año pasado el comercio disminuyó 17 por ciento, pero después volverán las oportunidades para su crecimiento por lo cual esperamos la visita de una delegación de Tailandia para recorrer Monterrey, Guadalajara y Querétaro. Contamos con inversión tailandesa en las ciudades donde confiamos incrementarla y nuestra embajada fortalecerá el acer-
¿Cómo logro Tailandia reducir su pobreza y desde 2012 el establecimiento de una política de salario mínimo con 300 bath por día? Tailandia la redujo significativamente en los últimos tres años. En 1999 un 65 por ciento de la población vivía bajo la línea de pobreza, pero en 2018 solo 9 por ciento en esa condición por lo que alcanzamos enormes resultados en la meta para reducir la pobreza y en nuestro país el principal argumento, para alcanzar la prosperidad es mientras más pronto se logre la filosofía de autosuficiencia económica lo cual fue creada por el rey anterior, su Majestad Bhumibol Adulyadej, nuestra nación continuará en la ruta adecuada. Ahora contamos con una estrategia de 20 años que incluye lograr una nación con el Programa 2036, que prevé incrementar sus ingresos con una década de antelación.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.