ContraRéplica

Page 1

CORONAVIRUS EN CIFRAS

COVID, SEGUNDA CAUSA DE MUERTE EN EL PAÍS: INEGI

CONTAGIOS ACUMULADOS

LUEGO DE REPORTAR 35% más defunciones por coronavirus que las cifras publicadas por el Gobierno Federal, el organismo refirió que México registró 201 mil 163 decesos por la enfermedad durante 2020, cifra mayor a la de diabetes. Foto: Cuartoscuro Pág. 5

DEFUNCIONES ACUMULADAS

2,810,097

239,997

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

19,223

381

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 739/ Año 02/ Viernes 30 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

POR DECRETO PRESIDENCIAL

POR CLAUDIA BOLAÑOS

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que antes del 15 de septiembre serán liberados, por decreto presidencial, a personas del fuero federal sin sen-

tencia por más de 10 años, a adultos mayores a los 75 años de edad sin delito grave, a los mayores de 65 con problemas de salud crónicos también sin delito grave, y a los que hayan sido torturados. En la conferencia mañanera el mandatario dio a conocer que ya se alista el decreto. Pág. 4

Cuartoscuro

Liberarán a presos no sentenciados y torturados

CONVOCAN A PERIODO “EXTRA” POR OUTSOURCING

RECONVIERTEN 10 MIL CAMAS EN HOSPITALES

La Comisión Permanente aprobó que el Congreso de la Unión realice hoy una sesión extraordinaria para abordar la ratificación de dos nombramientos de funcionarios federales, así como la prórroga para la reforma en materia de subcontratación. Pág. 5

EL GOBIERNO CAPITALINO anunció que se volverán a adecuar los hospitales para atender a pacientes de Covid-19, ante el aumento de hospitalizaciones en la Ciudad de México, por lo que se ampliará la capacidad en los nosocomios. Pág. 10

DENUNCIAS DE TRATA AUMENTAN 700% EL CONSEJO CIUDADANO para la Justicia reveló que las denuncias recibidas en este año tuvieron un incremento exponencial en el primer semestre deñl año. Pág. 8

REGRESO A CLASES, SOLO EN VERDE LA UNAM INFORMÓ que el retorno a las aulas solo podrá concretarse luego de 3 semanas consecutivas con semáforo epidemiológico verde. Pág. 7

•REPORTA HACIENDA RECAUDACIÓN DE 8 MIL MILLONES DE DÓLARES DE PLATAFORMAS DIGITALES. Pág. 13

Cuartoscuro

EXIGEN AMNISTÍA PARA SUS PRESOS

FAMILIARES DE PERSONAS privadas de su libertad en diversos penales mexiquenses y organizaciones de Derechos Humanos como Zeferino Ladrillero, Haz Valer mi Libertad, Resistencia Civil Pacífica y Juntos por la Libertad realizaron una manifestación en la Plaza de los Mártires, donde representaron como son tratados los internos en los penales bañándolos con agua fría e hincándolos en el suelo, mostrando cómo son violados sus derechos humanos.

HACEN ACUERDO EU Y MÉXICO DE SEGURIDAD AMBOS GOBIERNOS negocian los términos de cooperación bilateral en seguridad regional, los cuales entrarán en sustitución de la Iniciativa Mérida. Pág. 3


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 30 de julio de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

LOS PENDIENTES DEL MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TEPJF

•Para cerrar con broche de oro una semana de confrontaciones, el Magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas, acudirá este viernes ante un juez de control para participar en la audiencia en la que se decidirá si la Fiscalía General de la República reabre la investigación en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito. Además de tener dos denuncias de la Unidad de Inteligencia Financiera por un manejo inexplicable de recursos, Vargas Valdez acumula confrontaciones con sus compañeros del pleno y, más preocupante para él aún, con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, quien está decidido a expulsar del Poder Judicial a la corrupción.

FICHA POLAKAS A ACKERMAN

•Luego del berrinche que al parecer hizo John Ackerman por la salida de Irma Eréndira Sandoval de la Secretaría de la Función Pública, a un mes exactamente, Ackerman reapareció en el claustro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. A partir del ciclo escolar que, en esa facultad, inicia el próximo 16 de agosto, el catedrático impartirá la materia optativa Repensando la Democracia del Siglo XXI. Esta materia podrá ser cursada por alumnos de cualquiera de las seis licenciaturas que ofrece la máxima casa de estudios. Hasta el momento, solo 4 jóvenes han mostrado interés por escuchar su cátedra.

DIMES Y DIRETES EN REGRESO A CLASES

•La Asociación Nacional de Padres de Familia aseguró que ante el “inminente” regreso a clases anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la organización apoyará a las familias que decidan no regresar a sus hijos a las aulas de forma presencial en el próximo mes de agosto. Señaló que ante las “diferentes clases de temores infundados”, seguirán respaldando a las madres y padres de familia hasta que tengan la plena confianza y certeza de que sus hijos no corren ningún peligro de contraer Covid-19.

EL ÁGORA

Los nuevos jinetes apocalípticos

C

omo nuevos jinetes apocalípticos cabalgan tres expresiones del crimen organizado que laceran a la sociedad: narcotráfico, contrabando de armas y trata de personas. Las adicciones, la violencia y la explotación sexual o laboral de niños y mujeres han quebrantado la paz social, debilitado el orden de gobierno y empoderado a los delincuentes. Negocios ilícitos que dejan miles de millones de dólares en detrimento de la salud de los mexicanos crean un clima de gran violencia e inestabilidad política que destruye familias enteras y a cuyas víctimas el Estado no ha podido dar una respuesta eficaz. El crimen organizado cada vez se infiltra más en las corporaciones policiales, de procuración y administración de justicia, así como en instituciones gubernamentales, donde no solo obtienen y controlan la información, también imponen a gente en puestos públicos y candidatos a cargos de elección popular. Esta acción criminal afecta la gobernanza y la relación con los ciudadanos, quienes muchas veces ven suplantado el poder civil por estructuras delictivas que les pretenden dar seguridad a cambio del pago de algún impuesto. Ese poder fáctico incide en la vida social y económica de amplias regiones del país. Al creciente ritmo en el consumo de estupefacientes se suma la dependencia del aparato productivo de zonas enteras con la generación de empleos a través de inversiones ilícitas y el lavado de dinero. La venta de drogas también conlleva otro fenómeno de intranquilidad social: la violencia desmedida provocada por la guerra entre cárteles, los enfrentamientos con las propias fuerzas armadas, las masacres de civiles, los “levantones”, secuestros, desapariciones y la violencia política y contra la mujer. Esas actividades se realizan con armas de procedencia ilícita cuyo tráfico también deja ganancias extraordinarias al crimen organizado. Más de doscientas cincuenta mil pistolas y rifles semiautomáticos entran anualmente a nuestro país por las aduanas terrestres y marítimas que supuestamente

controlan las autoridades federales. Con esas armas se han cometido de diciembre de 2018 a junio de 2021, 91 mil 092 homicidios dolosos, lo que convierte a este sexenio en el más violento de las últimas dos décadas. El tráfico de armas, como todo delito multinacional cuenta con la complicidad de autoridades gubernamentales civiles y militares, ya que la delincuencia tiene un imparable poder corruptor por las billonarias ganancias que deja ese tránsito ilegal. El tráfico de armas, después de las drogas, es el crimen que más utilidades deja. La trata de personas es la deleznable actividad ilegal que ofende gravemente a la sociedad, porque comercian con el cuerpo humano, trafican con la vida de niños, adolescentes, jóvenes y mujeres, los cuales son sustraídos mediante engaños de sus hogares con fines de prostitución, pornografía infantil o explotación laboral forzada. Las bandas internacionales dedicadas a este ilícito utilizan ahora ciberdelitos para atraer a menores y mujeres. El uso indiscriminado y sin supervisión del internet favoreció durante la pandemia la comisión de delitos como la pornografía y la prostitución. En el último año y medio se incrementó el número de casos de trata de personas, cuando por el confinamiento los niños estuvieron más expuestos a las redes y se convirtieron en víctimas de ciberdelincuentes, mientras que las mujeres atendieron falsas ofertas de trabajo en la web y fueron atrapadas por tratantes. Hay una larga y vergonzosa tradición de la trata de personas en Tlaxcala y Puebla, donde comunidades enteras se dedican a secuestrar mujeres para traficar con ellas, incluso mandándolas al extranjero en contubernio con mafias de otras naciones. A las actividades de estos tres nuevos jinetes apocalípticos sume usted la cifra negra, es decir, el número de eventos que no se denuncian y el porcentaje de impunidad que es del 96 por ciento. Así entenderemos la gravedad del problema. No solo tienen secuestrada la tranquilidad social, mantienen en vilo la gobernanza.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Viernes 30 de julio de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos NUEVAMENTE MÁS DE 19 MIL CONTAGIOS EN 24 HORAS C ORONAVIRUS

L

EMERGENCIA MUNDIAL

EN EL TERRITORIO hay 124 mil 688 casos activos y 2 millones 192 mil 477 personas se han recuperado

a Secretaría de Salud reportó que México presenta 239 mil 997 muertes y 2 millones 810 mil 97 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 19 mil 223 casos positivos y 381 fallecimientos por coronavirus. Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la Ciudad de México con 45 mil 652, estado de México con 28 mil 639 y Jalisco con 12 mil 930 personas.

En el territorio hay 124 mil 688 casos activos estimados y 2 millones 192 mil 477 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX con 34 mil 875, estado de México con 12 mil 327 y Jalisco con 6 mil 882, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador se incrementó dos puntos, se ubica en 38%, mientras que la ocupación de camas generales mostró un incremento de un punto, al registrar 44%. Hasta el último corte, en el país se

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán El 28 de julio se aplicaron un millón 176 mil 387 dosis. Especial han aplicado 64 millones 489 mil 596 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 25 millones 205 mil 90 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 28 de julio se aplicaron un millón 176 mil 387 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Baja California con 79%, Ciudad de México con 76% y Baja California Sur con 75%, son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Puebla con 26%, Chiapas con 29%, y Campeche con 33% son

los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 45 millones 66 mil 28 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 50% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 82 millones 415 mil 915 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.

MÉXICO Y EU TENDRÁN NUEVO ACUERDO DE SEGURIDAD REGIONAL

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres

“SON CONJETURAS”, DICE AMLO SOBRE CRÍTICAS A SU GIRA A LA TIERRA DE “EL CHAPO” GUZMÁN

Se contempla en este nuevo plan, más esfuerzos para incautar los materiales usados para fabricar fentanilo y otras drogas, y reducir el tráfico de armas procedente de Estados Unidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las críticas en torno a su gira por Badiraguato, Sinaloa, “son conjeturas” de la oposición, y descartó reunirse con la madre del narcotraficante Joaquín ”El chapo” Guzmán. “Son conjeturas (dijo respecto a una supuesta solicitud del narco detenido en Estados Unidos, María Consuelo Loera) y también, para que no vayan a inventar, porque tienen muy buena invención, mucha capacidad inventiva, voy a hacer parte de esta gira en helicóptero, porque también tengo tres días”. Será este fin de semana cuando el mandatario recorra varias Sinaloa, Chihuahua, Durango y Chihuahua.

Redacción ContraRéplica

Claudia Bolaños

Especial

Los gobiernos de México y Estados Unidos negocian un nuevo acuerdo de cooperación bilateral en materia de seguridad regional, en sustitución de la Iniciativa Mérida. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se pronunció en relación a la estrategia pactada en 2007 a nivel binacional, entre Felipe Calderón y George W. Bush en entrevista con el diario "The Washington Post". Ebrard, dijo que en dicha iniciativa, Estados Unidos ha inyectado tres mil millones de dólares en más de una década, pero no ha disminuido el tráfico ni el abuso de drogas. Por ello, el presidente López Obrador realizaría un acuerdo con su homólogo, Joe Biden.

DIRECTORIO

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 30 de julio de 2021 No. 0739/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Viernes 30 de julio de 2021

NACIÓN

Por decreto, la próxima semana habrá liberaciones de presos torturados y sin sentencia: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que antes del 15 de septiembre serán liberados, por decreto presidencial, personas del fuero federal sin sentencia por más de 10 años; a adultos mayores a los 75 años de edad sin delito grave; a los mayores de 65 con problemas de salud crónicos, también sin delito grave; y a los que hayan sido torturados. En la conferencia mañanera el mandatario dio a conocer que ya se alista su decreto para estas liberaciones. “Se va a establecer en un decreto presidencial. Primero, que sentenciados del fuero federal, mejor dicho, no sentenciados del fuero federal con más de 10 años sin sentencia, que no hayan cometido delitos graves, van a ser liberados, lo repito. Internos en las cárceles federales del fuero federal que en 10 años no hayan sido sentenciados, y estén en la cárcel por delitos

CONTEMPLAN LIBERACIÓN DE presos adultos mayores que hayan cometido delitos no graves

Tras mostrar la gráfica de no sentenciados AMLO exhortó a las autoridades locales a atender esos casos. Cuartoscuro no graves, van a ser liberados. “Dos, adultos mayores de 75 años que estén en las cárceles también del fuero federal, que no hayan cometido delitos graves, delitos de sangre, van a

ser liberados”. “Tres, adultos mayores de 65 años con enfermedades crónicas que estén en la cárcel y que no hayan cometido delitos graves, van a ser liberados, en

EL INE NO ENGAÑA A LA CIUDADANÍA EN CONSULTA POPULAR: LORENZO CÓRDOVA POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

Ayer, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló que el INE no engaña a la gente, la pregunta que se planteará en la consulta popular del próximo domingo 1 de agosto es la que mandató la Suprema Corte y no hay interpretación alguna del órgano electoral. “Esperemos que no haya ciudadanos que lleguen con otras expectativas y busquen una pregunta que no existe. Hay quienes dudan que lo que quiere decir la pregunta es tal cosa, hay quienes hablan de comisiones de la verdad o de juicios a ex presidentes, el INE no está para interpretar y si hay actores

El consejero presidente sostuvo que el instituto saldrá fortalecido del ejercicio democrático

93 millones de personas en la lista nominal podrán participar en 57 mil mesas receptoras en el país. Cuartoscuro que quieren engañar a la ciudadanía, que lo hagan; el INE no engaña y la pregunta es la aprobada por la Corte”,

señaló Lorenzo Córdova. En conferencia de prensa, el consejero presidente mencionó que ya desde hoy la consulta popular es un éxito, pues se ha organizado de manera puntual. Se tiene una lista nominal de poco más de 93 millones de personas que podrán participar en las 57 mil mesas receptoras que serán instaladas por todo el país. Por su parte, el consejero José Roberto Ruiz Saldaña, subrayó que el INE instrumentará todo el protocolo sanitario para que la asistencia a las

este caso y en todos se va seguir un procedimiento simplificado”. Explicó que la Secretaría de Salud apoyará en las certificaciones médicas a los enfermos crónico degenerativos “En el caso de enfermos se le va pedir a la Secretaría de Salud que haga los diagnósticos correspondientes. El plazo de liberación va ser no mayor al 15 de septiembre. Y cuatro, todo interno en cárceles federales que haya sido torturado y se compruebe mediante Protocolo de Estambul va a ser liberado”. “No queremos la tortura en México. Nadie merece ser torturado, nadie, entonces estás cuatro acciones van a formar parte de un decreto que voy a firmar y que va elaborar la Secretaría de Gobernación. Lo vamos a elaborar la semana próxima para presentar y publicar”, resaltó. Al mostrar una gráfica de las personas sin sentencia en su conferencia mañanera, el mandatario también exhortó a las autoridades locales a atender estos casos.

mesas receptoras se realice en las mejores condiciones sanitarias. “El INE actúa responsablemente para mitigar los riesgos de contagio”, añadió. Al respecto, Córdova indicó que aún, en otras condiciones, en el proceso electoral del pasado 6 de junio la evolución de la pandemia antes y después de esa fecha no se alteró, por lo que no fue un evento que incidiera. Además, ante los cuestionamientos sobre el activismo de Morena para promover la consulta mediante carteles, espectaculares y otros mecanismos, la consejera Adriana Favela comentó que, hasta ahora, en la Comisión de Quejas y Denuncias se ha sido flexible en cuanto a los pronunciamientos de dirigentes o militantes de dicho partido a favor de la consulta. Finalmente, Córdova Vianello, apostó a que para el lunes 2 de agosto próximo, el INE saldrá fortalecido.


Nación Viernes 30 de julio de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Mueren 35% más en 2020, por Covid: Inegi EN MÉXICO se registraron 201 mil 163 defunciones, muchas más que las reportadas por la SSa REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

La Covid-19 se convirtió en la segunda causa de muerte en el país. Cuartoscuro tes, es el cuarto país más enlutado en términos absolutos por la pandemia, aunque su tasa de mortalidad por 100 mil personas es la vigesimoprimera, según estadísticas oficiales. La institución -que dará la cifra definitiva de fallecimientos en octubre próximo- obtiene los datos de registros que se conforman con los certificados de defunción del registro civil y los servicios médicos forenses, así como con los cuadernos estadísticos de las agencias del Ministerio Público. La diferencia entre las cifras radica en que las autoridades sanitarias obtienen la información de las defunciones en hospitales, mientras que el Inegi contabiliza además las actas de fallecimientos ocurridos en otros lugares. En enero pasado, cuando se dio una a conocer la cifra de decesos confirmados de enero a agosto de 2020, el instituto dijo que muchas personas no morían en hospitales sino en sus casas, lo que

APRUEBA COMISIÓN PERMANENTE SESIÓN EXTRAORDINARIA HOY Ratificaciones y prórroga al outsourcing, los temas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó convocar este viernes a sesión extraordinaria a la Cámara de Diputados y al Senado para aprobar la ratificación de dos funcionarios federales y la prórroga a la reforma en materia de subcontratación. Los legisladores por el PAN propusieron que la prórroga sobre el outsourcing sea de cinco meses; es decir, que los li-

EL CUARTO DE REFLEXIONES

Visitantes extranjeros en la Consulta Popular

CORONAV IRU S

EMERGENCIA MUNDIAL

éxico registró 201 mil 163 muertes por Covid-19 en 2020, cifra 35% superior a la reportada originalmente por el gobierno, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). "Con cifras preliminares basadas en registros administrativos, en México se registraron 201 mil 163 defunciones por Covid-19 en 2020, cifra que se compara con las 148 mil 629 defunciones confirmadas por Covid-19 de las cifras oportunas de la secretaría de Salud", señaló en Twitter Julio Santaella, presidente del Inegi. El Inegi detalló en un comunicado que la Covid-19 se convirtió en la segunda causa de muerte en el país durante 2020, por detrás de las enfermedades del corazón y seguida de la diabetes. Sin embargo, en el caso de los hombres el coronavirus fue la principal causa. Hasta ayer, se reportaron 2 millones 810 mil 97 casos confirmados de coronavirus y 239 mil 997 defunciones. México, de 126 millones de habitan-

MOISÉS VERGARA TREJO

El PAN propuso que la prórroga sea de cinco meses Cuartoscuro neamientos entren en vigor en enero de 2022, y no en septiembre como el senador Ricardo Monreal lo planteó. En cambio, los legisladores por Morena lo rechazaron. En una reserva al dictamen, el PAN demandó que se ampliara de uno a seis

podía explicar la diferencia. El Inegi informó que el cotejo entre sus números y los de las autoridades sanitarias continúa. También indicó que las zonas del país con las tasas más altas de defunciones por cada 100 mil habitantes por Covid-19 son Ciudad de México y el vecino Estado de México, junto con los norteños estados de Baja California y Sonora. Agregó que la población de más de 65 años de edad fue la más afectada por la enfermedad durante 2020. México vive actualmente una tercera ola de contagios de coronavirus que afecta principalmente a la población más joven y que no ha sido vacunada, aunque los indicadores de muertes y hospitalizaciones están lejos de los peores picos de la pandemia. Esta semana se amplió la campaña de inmunización a las personas de 18 a 29 años.

meses la prórroga para la ley del outsourcing y dar ese plazo a las empresas para regularizar su situación. La senadora panista Kenia López criticó que la prórroga contemple sólo 30 días para lograr la regularización de 3 millones de mexicanos, al final la propuesta fue rechazada por la mayoría de Morena, PRI, Partido Verde, MC, PES y PT. La propuesta será de una prórroga de 30 días. También el blanquiazul pidió incluir en la discusión el tema del retiro de la protección constitucional de tres personas. Sin embargo, algunos diputados de Morena y el PT votaron en contra de adherir estos temas. La Cámara de Diputados discutirá la ratificación del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez, y el plazo por un mes para la entrada en vigor de las nuevas reglas en materia de subcontratación.

E

n diversa entrega comentamos acerca de la labor de observación en la Consulta Popular que tendrá verificativo el 1 de agosto de 2021; en esta oportunidad nos referiremos a los visitantes extranjeros. El artículo 44, párrafo 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que el Consejo General del INE, en ocasión de la celebración de los procesos electorales federales, podrá acordar las bases y criterios en que habrá de invitar, atender e informar a los visitantes extranjeros que acudan a conocer las modalidades de su desarrollo en cualquiera de sus etapas. En cumplimiento a lo anterior, aprobó en sesión extraordinaria del 4 de septiembre de 2020, el Acuerdo por el que se establecieron las bases y criterios con las que se invitó, atendió e informó a las y los visitantes extranjeros que acudieron a conocer las modalidades del Proceso Electoral Federal y los procesos electorales locales concurrentes 2020-2021. Asimismo, en sesión extraordinaria celebrada el 14 de julio de 2021, el referido órgano superior de dirección aprobó el Acuerdo por el que se emitió la Convocatoria dirigida a la comunidad internacional interesada en acreditase como visitantes extranjeros para acompañar el desarrollo de la Consulta Popular que tendrá lugar el 1 de agosto de 2021 en los Estados Unidos Mexicanos; en ese sentido, la autoridad electoral desarrolló una serie de acciones relativas a la difusión de la Convocatoria, así como del registro de personas integrantes de la comunidad internacional interesadas en presenciar y acompañar el desarrollo de la Consulta. Según un informe del propio INE, para el periodo correspondiente entre el 15 y el 21 de julio, a través de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) ha recibido la documentación de una persona interesada en acreditarse como visitante extranjero para la Consulta Popular 2021. Se trata del ciudadano japones Shota Tsurukawa, quien es funcionario de la Embajada de su país en México. De igual manera, en dicho reporte se indica que toda vez que las y los visitantes extranjeros acreditados para el Proceso Electoral 20-21 podrán presenciar la Consulta sin necesidad de tramitar una nueva acreditación, notificando lo conducente a la CAI; el jueves 15 de julio la autoridad electoral remitió la invitación a las y los 559 acreditados para participar en el ejercicio democrático del 1 de agosto; en ese sentido, el INE reporta que al momento, se han recibido 14 comunicaciones de parte de igual número de visitantes extranjeros acreditados durante el proceso electoral, manifestando su interés en presenciar la Consulta Popular. Finalmente, con el propósito de ofrecer a las y los visitantes extranjeros información sobre la Consulta Popular, la CAI a cargo de Manuel Carrillo Poblano les entregará un documento sobre las características de este ejercicio de participación ciudadana. Plancha de quite: La diplomacia te saca de un problema en el que el tacto te hubiera evitado meterte. Brian Bowling.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com



Nación Viernes 30 de julio de 2021. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

Solo con semáforo verde, retorno a las aulas: UNAM MIENTRAS EL alumnado no haya sido vacunado, la asistencia presencial será voluntaria

Las clases presenciales sólo podrán llevar a cabo cuando hayan transcurrido tres semanas consecutivas en semáforo verde Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Universidad Nacional Autónoma de México informó que el ciclo escolar 20212022 iniciará el próximo 9 de agosto y precisó que las clases presenciales sólo podrán llevar a cabo cuando hayan transcurrido tres semanas consecutivas en semáforo verde. “Las escuelas y facultades podrán solicitar la presencia del alumnado de los diferentes años escolares, en grupos reducidos y en forma escalonada, una vez que hayan transcurrido 3 semanas consecutivas de permanecer el semáforo sanitario en color verde tal y como se informó en el comunicado del 20 de mayo del presente año”, precisó la máxima

casa de estudios. Detalló que aquellas escuelas y facul tades que hayan determinado llevar a cabo actividades adicionales e iniciar el ciclo escolar en fechas posteriores al 9 de agosto, se deberá informar a las comunidades respectivas, a través de las páginas electrónicas y redes sociales oficiales.

Añadió que mientras el estudiantado no haya sido vacunado, la asistencia presencial será voluntaria y las actividades académicas a las que puedan ser convocados serán para realizar las actividades que hayan sido determinadas por los consejos técnicos respectivos como convenientes o necesarias para continuar la

trayectoria escolar. Además la institución detalló que en un eventual retorno presencial a las aulas se privilegiará a las actividades de bienvenida y reconocimiento de nuestras instalaciones para las generaciones que ingresaron en agosto del 2020 y la de nuevo ingreso del presente año, siempre respetando los límites establecidos. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública informó que para regresar a las aulas se implementará una estrategia nacional integral, en la que participarán los gobiernos de las 32 entidades del país, los sindicatos del sector, asociaciones de madres y padres de familia, universidades y distintas instituciones como la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), y en atención a las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias respectivas. La SEP informó que trabaja para la organización institucional del retorno a las aulas, por lo que requiere de la participación de todos los actores del Sistema Educativo Nacional. Este proceso, señaló la SEP, considera en todo momento las medidas preventivas que impone la pandemia, así como los avances en la Estrategia Nacional de Vacunación, particularmente, en la inoculación de maestras y maestros, personal administrativo y de apoyo, de instituciones públicas y particulares.


Nación 8. ContraRéplica. Viernes 30 de julio de 2021.

“INCAPACIDAD” DE AUTORIDAD JUDICIAL PARA ERRADICAR TORTURA: SEGOB Se debe tener mano dura para ello, no se puede andar con “medias tintas”: Encinas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, criticó a las autoridades judiciales por su incapacidad para erradicar la tortura y dijo que se debe tener mano dura para ello. Dijo que no se puede andar con “medias tintas” para erradicar el problema de la tortura. “Hay mucha ineficiencia en lo que es la impartición de justicia, no solamente burocracia, en el tiempo que toman las resoluciones, muchos intereses cruzados, sino que no se apega la autoridad a los propios protocolos que la ley establece para acreditar delitos como el de la tortura”, dijo el funcionario en la conferencia en Palacio Nacional. Mencionó tres casos de tortura en el país: Israel Vallarta, Brenda Quevedo Cruz y María Isabel San Agustín, los cuales son similares respecto a la actuación de la autoridad judicial. Vallarta, acusado de secuestro y quien fuera pareja sentimental de la francesa Florence Cassez también detenida y luego liberada con el apoyo de las autoridades de su país, lleva 16 años en reclusión sin sentencia. Recordó que hay una recomendación, emitida en abril por parte de la CNDH por violaciones al debido proceso “y la comisión de tortura del señor Vallarta durante su detención”. Otro caso es de Brenda Quevedo Cruz, quien acusó tortura. Ella fue detenida al ser acusada de participar en el secuestro y desaparición del hijo de Isabel Miranda de Wallace, sin que se le halla aplicado a tiempo el protocolo de Estambul. Recordó que el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU donde se exige la liberación inmediata de esta persona y garantizar una investigación independiente.

Mencionó tres casos de tortura: Israel Vallarta, Brenda Quevedo Cruz y María Isabel San Agustín. Cuartoscuro

contrareplica.mx

En pandemia, 700% más denuncias por trata REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

as denuncias por trata de personas recibidas durante el primer semestre de este año se incrementaron en 700 por ciento, en relación con el mismo periodo de 2020, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora este 30 de julio, detalló que entre enero y junio del 2020, se habían presentado solo tres reportes relacionados con este delito, y en lo que va de este año suman 21. De acuerdo con el informe “Trata de Personas en México: enero-junio 2021”, la oferta de empleo falso se consolidó como el principal medio de captación, con un 44% de los casos identificados como Trata; el aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad fue reportada como forma de enganche en un 34%, mientras que el enamoramiento significó un 10%. Los casos relacionados con la vulnerabilidad se presentan en entornos de violencia familiar en los que viven las víctimas, que es aprovechada por integrantes de su familia para llevarlos a una situación de explotación laboral, al hacerlos sentir que están obligados a proveer el sustento”, explicó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano; comentó que otra situación de riesgo es la migración, ya que existe

LA OFERTA DE empleo falso se consolidó como el principal medio de captación de víctimas El 41% de las víctimas identificadas en los reportes recibidos en la LNCTP son menores de edad, y el 62% son mujeres. Especial la posibilidadde que tratantes sometan a trabajo forzoso a migrantes. Otros mecanismo para enganchar a las personas son los videojuegos, a través de los cuales captan niñas, niños y adolescentes por parte de ciberdelincuentes que, con perfiles falsos, buscan establecer relaciones de amistad, obtener fotos o videos de índole sexual o convencer a las víctimas a abandonar sus hogares. El 41% de las víctimas identificadas en los reportes recibidos en la LNCTP son menores de edad, y el 62% son mujeres. El informe “Trata de Personas en México: enero-junio 2021” está basado en los 887 reportes recibidos en ese periodo y presenta las cifras más actualizadas sobre este delito. En comparación con el

mismo periodo de 2020, hubo una reducción de 13%. Este año, el 45% de los reportes identifican la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual como la finalidad principal de los tratantes. La explotación laboral representa el 26%, y el trabajo y los servicios forzosos el 19%. El medio de contacto persona a persona estuvo en el 53% de los reportes de víctimas identificadas y las redes sociales en el 20%, principalmente Facebook e Instagram —aliados del Consejo Ciudadano—, revela el reporte semestral. En el 2021, el Consejo Ciudadano ha contribuido con la apertura del 7% de las carpetas de investigación por el delito de Trata a nivel nacional.

RECONOCEN A RUBALCAVA POR LUCHA CONTRA TRATA DE PERSONAS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez, fue reconocido con el Voices Of Courage Awards por su lucha contra la trata de personas. La primera entrega de estos premios fue realizada en Washington D.C. Con la entrega del reconocimiento, el alcalde culminó una gira de trabajo de tres días en la capital estadounidense, en la cual conversó con diversas organizaciones de la sociedad civil para el combate de la trata de personas tanto en México como en la unión americana. Allí se reunió con organizaciones del nivel de New Life for our Children, Unlikely Heroes, Innocents at Risk, Global Hope Network NLAH, Enough is Enough, Voices Against Trafficking, Women for a Great America y Comisión Unidos contra la Trata y Alas abiertas. En dichos encuentros, abordaron

Abordaron propuestas para la construcción de más refugios, en especial para mujeres y la niñez

El reconocimiento fue entregado por Andi Buerger, Blanquita Cullum y la activista Rosi Orozco. Especial propuestas para la construcción de más refugios, en especial para mujeres y la niñez, con el objetivo de ponerlos

a salvo de organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas. Además, Rubalcava señaló que tiene pleno conocimiento del trabajo de cada una de las fundaciones e intercambió ideas para combatir este delito, así como reforzar las medidas para su mitigación, especialmente durante la pandemia del COVID-19. Incluso, el alcalde se reunió con el congresista Chip Roy, con quien acordó un intercambio de buenas prácticas con autoridades y representantes de ambos países con sede por definir. El reconocimiento fue entregado por Andi Buerger y Blanquita Cullum de Voices Against Trafficking, así como por la activista Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata.


Nación Viernes 30 de julio de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Nueva interpretación de realidad

E

l aislamiento que impuso la pandemia, suspendió la convivencia social a grado tal que afectó el reconocimiento personal que el ser humano requiere al vivir en comunidad. La necesidad de encontrar placer en el aislamiento no es una costumbre de la sociedad moderna, a pesar de la tecnología que irrumpe en la privacidad. Surgió una cotidianeidad ermitaña donde la realidad entraba invasiva para moldear la conciencia y su reiteración para volver vulnerable a la verdad. El encierro tiene connotaciones de castigo. Desde el “estás castigado, no sales” hasta la sanción carcelaria destinada a los delincuentes. Hubo necesidad de buscar el placer en medio del encierro, y se asomaron a la ventana de la computadora, de la pantalla o del celular. En México el aislamiento forzoso llega meses después de unas elecciones que apostaron por un cambio de régi-

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO men y no sólo de partido, de tal suerte que los gritos en favor o en contra de los triunfadores o de los derrotados, se congeló por el retiro forzoso hasta convertirse en separación de la realidad, sobre todo porque los seres humanos dejaron de ver hacia afuera con sus propios ojos y encontraron en esas ventanas una interpretación del entorno. Este escenario político combinó la necesidad de enterarse y de encontrar algo más que información en momentos en que el aislamiento exigía satisfacciones personales que compensaran esa nueva forma de vida que se antojaba inhumana, denominada a propósito “nueva realidad” como una forma novedosa de sometimiento.

Este aislamiento se alargó hasta crear la necesidad de obtener información que otorgara cierto reconocimiento, identificación, incluso placer y la gente buscó la información que le producía esa satisfacción aunque estuviera divorciada de la realidad. Así, el grito social, ahogado en los disidentes y simpatizantes, se volvió una selección exhaustiva de noticias con las que se identificaran, y además retribuyeran su necesidad de afianzarse al mundo, independientemente de lo alejada o cercana de la verdad que estuvieran.

Los medios se convirtieron en una miscelánea multicolor donde se escoge una dulce información, que otorgue identidad a su forma de pensar y placer simultáneamente, aunque esa golosina no es sana sobre todo en tiempos de diabetes casi como pandemia. Y el repunte en la cotización de las Fake News fue inevitable. Los mensajes al celular se desechaban por no coincidir con el portador del teléfono y se replicaban cuando eran de su agrado, así se tratara de información, memes, fotos o declaraciones. Las cuales, falsas o reales, simplemente llenaban el hueco del reconocimiento individual, la coincidencia placentera, que compensaba el aislamiento. Así, la realidad se convirtió en una manera de ver la vida, casi un estado de ánimo y la verdad se degradó a un simple dogma de fe, que adoptan cada quien a imagen y semejanza de su creencia.

titucional, pues el presupuesto para 2021 no contempló los recursos para llevar a cabo el ejercicio promovido por el Ejecutivo y avalado por el Senado y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En abril de 2021, el INE ajustó a 890 millones de pesos el requerimiento de recursos para la Consulta Popular, pero la Secretaría de Hacienda negó los recursos. En junio de 2021, la Primera Sala de la SCJN rechazó la controversia promovida. Ante la negativa de los tres Poderes promotores de la Consulta para otorgar recursos al INE, el ejercicio se fue ajustando y se llevará a cabo a nivel nacional. Para ello, se tiene estimado instalar 57 mil 90 Mesas Receptoras en todo el país. Se podrá recibir la opinión de hasta 2 mil personas en cada Mesa. Las Mesas Receptoras se integrarán

por un presidente, un secretario y un escrutador, y dos suplentes, estos voluntarios participaron en la elección del pasado mes de junio.

•Analista político @Josangasa

Consulta

L

as expectativas para la Consulta Popular del próximo domingo están divididas, ya que hay quienes esperar un alto abstencionismo, pese al despliegue de recursos y puntual organización que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE). Otros, principalmente militancia y simpatizantes de la 4T, van a ser movilizados para participar en este ejercicio, tan es así, que ayer en conferencia de prensa realizada en el INE, previo a la Consulta . Sin embargo, previo a su realización la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral aprobó por unanimidad de votos emitir una medida cautelar en contra del grupo parlamentario de morena. La medida solicita abstenerse de publicar o pagar anuncios para promover la consulta del domingo.

POR PEPE DELGADO

“Como tutela preventiva para que el periódico La Jornada dejara de estar emitiendo estos mensajes que se atribuyen a la diputación de Morena y que obviamente tenían que ver con la consulta popular…”, así lo expuso Adriana Favela, consejera del INE. Hablamos del despliegue de recursos para esta Consulta, pero ante la negativa de la Cámara de Diputados, el INE interpuso una controversia cons-

Serán vigiladas por más de 6 mil observadores electorales acreditados por el INE; no habrá representaciones de los partidos políticos. Además, se contrataron 9 mil 630 Instructores Asistentes de la Consulta Popular, que fungirán como capacitadores de las y los 285 mil 575 funcionarios de Mesa Receptora y asistentes el día de la jornada. Una gran movilización para esta Consulta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la cual ha dicho que no participará, pero que sin duda, generará dividendos políticos, bien dicen que no hay mala publicidad.


10. ContraRéplica. Viernes 30 de julio de 2021.

CIUDAD

SE ESTABILIZÓ LA POSITIVIDAD DE PRUEBAS COVID: SHEINBAUM DE ACUERDO con el reporte de este miércoles, la CDMX registró 4 mil 929 nuevos casos confirmados POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

C

laudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó que esta semana se registró una ligera disminución en el porcentaje de positividad y se espera que esta tendencia continúe a la baja en las últimas semanas. “Hay una parte muy importante –que hoy se vio– que es que ya tenemos, pues más de una semana sin aumento en la positividad de las pruebas, de hecho, hay una ligera disminución; y eso nos hace ver que cuando empieza la estabilización o el inicio de la reducción en la positividad, pues se va a ver en las siguientes semanas, pues esperamos ya, el inicio de la reducción”, mencionó. Asimismo, detalló que entabló una reunión con las distintas instituciones de Salud donde se habló sobre la reconversión hospitalaria. “Hasta ahora son alrededor de 10 mil camas que pueden reconvertirse, pero se está trabajando con cada institución para que puedan decir cuál es su proceso de reconversión, estamos hablando solo de la Ciudad de México, no de la Zona Metropolitana, sino solo de la Ciudad de México”, dijo. La mandataria capitalina aseguró que todos están conscientes del aumento en las hospitalizaciones e instituciones como la Sedena tienen este proceso de apertura de una serie de camas que habían estado sin médicos debido a la baja que se registró los primeros meses del año, por lo que los médicos ya se encuentran en el proceso de ampliar la capacidad hospitalaria. Respecto a la saturación en hospitales, Sheinbaum expresó que la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) a cargo de Eduardo Clark, se encuentra en contacto con todas las instituciones de salud para que los hospitales muestren su disponibilidad en la página y la App CDMX.

En cuanto a personas hospitalizadas se registra una cifra de 2 mil 877 de los cuales 2 mil 103 están en camas generales y 774 con ventila-

dor; l.as defunciones también continúan al alza, el miércoles se registraron 68 fallecidos. AFP “Las primeras camas de hospital que se llenan, normalmente, son las de los Institutos Nacionales de Salud –el INER, el Institutito Nacional de Nutrición–, pero hay camas todavía en el Hospital General y en las demás instituciones”, dijo la mandataria capitalina. Finalmente realizó otro llamado a la población para seguir con las medidas de seguridad y destacó la implementación del programa “Hospital en Casa” que consiste en llamar al 911 y los paramédicos llegan en ambulancia a la casa y determinan si es requerida la hospitalización o se puede llevar en casa. De acuerdo con el reporte de este miércoles, la CDMX registró 4 mil 929 nuevos casos confirmados y en total hay 36 mil 216 casos activos. En cuanto a personas hospitalizadas se registra una cifra de 2 mil 877 de los cuales 2 mil 103 están en camas generales y 774 con ventilador. Las defunciones también continúan al alza, el miércoles se registró la cifra más alta de decesos desde mediados de abril con 68 fallecidos. Según el reporte diario, la disponibilidad hospitalaria general se encuentra en 65.6 por ciento con 3 mil 800 camas disponibles.

DEPENDENCIAS DE SALUD LABORAN EN RECONVERSIÓN Alrededor de 10 mil camas podrán reconvertirse, se está trabajando con cada institución REDACCIÓN CONTRARÉPLICA De acuerdo con la mandataria capitalina, se estima ampliar la capacidad a 10 mil camas en las próximas semanas. “Hasta ahora son alrededor de 10 mil camas que pueden reconvertirse, pero se está trabajando con cada institución para que puedan decir cuál es su proceso de reconversión. la Sedena tiene un proceso nuevamente de apertura de una serie de camas que habían estado ya sin médicos por la baja importante que tuvimos, pero ya están los médicos recontratados, todo el personal de salud, se está ampliando la capacidad hospitalaria”, expresó en conferencia de prensa. Asimismo, enfatizó en la importancia de la vacunación para disminuir los casos, así como la positividad. Según Sheinbaum, cada dependencia de salud desarrolla un plan que consiste en la recontratación de personal de salud que

ya no estaba atendiendo pacientes debido a la disminución durante el periodo de febrero-junio. "Estamos con todas las instituciones de salud preparados para esta circunstancia de mayor aumento en las hospitalizaciones. Hay una parte muy importante que hoy se vio, que es que ya tenemos más de una semana sin aumento en la positividad de las pruebas, incluso hay una ligera disminución y eso nos hace ver que cuando empieza la estabilización".

Cada dependencia desarrolla un plan de

recontratación de personal. Especial


Ciudad Viernes 30 de julio de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Niños en orfandad por Covid, en emergencia MAGDALENA NÚÑEZ urgió a atender a este sector con programas de apoyo y políticas públicas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

N

o sirven los foros o congresos sobre la protección a la niñez en orfandad por Covid-19 si no se procura su bienestar desde el Gobierno de México con programas de apoyo dirigidos a este sector y modificaciones a políticas públicas y presupuestales para atender la situación, aseveró Magdalena Núñez Monreal. Ante el incremento de niñas, niños y adolescentes que han quedado en orfandad a raíz de la muerte del padre, madre, abuelos o tutores por Covid-19, sin que el gobierno considere esta situación como emergencia para este sector, la Comisionada del Partido del Trabajo de la Ciudad de México señaló que se debe implementar a la brevedad un plan emergente. “A medida que el virus del Covid-19 va mutando, la población adulta es más vulnerable a contraerlo hasta la muerte, dejando desprotegidos a los infantes. “Una vez que sufren la pérdida de la madre, el padre o el tutor a cargo de los niños, quedan expuestos a la pérdida de sus derechos, a su integridad, quedan

Integrantes de la Comisión de Transición nombrados por el alcalde electo en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe acordaron con autoridades del gobierno saliente iniciar esta misma semana los trabajos de la Mesa Política, rumbo al arranque formal del proceso de entrega-recepción. “En un diálogo franco y directo con los funcionarios actuales de esta administración hemos acordado los términos políticos en los que iremos trabajando, previo al inicio de la instalación formal de la Comisión de Transición, que se realizará el 1o. de septiembre”. Los diputados César Garrido López y Gabriela Salidos Magos, así como David Rodríguez Lara y Sergio Aburto Sánchez fueron atendidos por Enrique Selvas Carrola, secretario particular del alcalde, quien afirmó que será el día de hoy, 30 de julio cuando se instale esta Mesa de

ESPECTACULARES

•La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, señaló que su iniciativa de reforma de Ley de Publicidad Exterior tiene tres elementos: ni un espectacular unipolar más en la Ciudad de México y el ordenamiento de los existentes; dos, los espectaculares de azoteas, se obliga a la empresa a su retiro, a más tardar en un año; y, tres, una serie de ordenamientos específicos que permiten regular de manera clara la publicidad exterior para disminuir la contaminación visual en la CDMX. Se estima que existen 8 mil espectaculares unipolares y solamente 4 mil están registrados.

EXPONEN PROYECTOS La Comisionada del PT señaló que se debe implementar un plan. Especial desprotegidos sin programas que los atiendan y cuiden de ellos”, explicó. Por ello, señaló, es indispensable que, así como se han modificado leyes para atender y defender a víctimas, el Gobierno de México debe implementar acciones y programas de apoyo para los infantes en orfandad por Covid-19. Núñez Monreal destacó que es necesario ejecutar un plan integral emergente, como la creación de un registro único de este sector en estado de orfandad por coronavirus por parte de las autoridades, ya que “hasta el momento no existen los suficientes registros administrativos sobre esta situación y no ayudan a visibilizar el estado de emergencia en el que viven los infantes y los jóvenes”.

La Comisionada del PTCDMX recalcó que tras perder a uno o incluso a sus dos padres, las familias se ven más vulnerables; niñas y niños abandonan la escuela por la pobreza familiar para ayudar con los ingresos. Además, indicó, comienzan con problemas de salud mental, violencia física, emocional y sexual, así como también se incrementa el riesgo de suicidio, embarazo adolescente, enfermedades infecciosas y enfermedades crónicas. Es por ello, insistió la petista, que se deben poner en marcha las acciones necesarias para asegurar la protección social, atención médica, económica, alimentaria, psicológica y educativa.

EN MIGUEL HIDALGO, INICIA TRANSICIÓN REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Línea 13

El nuevo gobierno necesita información para conocer el estado en que se recibe la alcaldía

•Ante la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público en el Congreso local compareció el Secretario de Obras, Jesús Esteva Medina. Durante la mesa de trabajo, ante las y los legisladores dio detalles sobre los proyectos de la Calzada Flotante en el Bosque de Chapultepec, la Planta de Selección de Residuos Sólidos en Azcapotzalco, el Proyecto del Parque Ciprés, así como la intervención en la Avenida México-Tacuba. Además, se comprometió a establecer mesas de trabajo con el Congreso, vecinas y vecinos para informar sobre los proyectos en Chapultepec y la México-Tacuba.

INSTALARÁN MESA

•Las y los Integrantes de la Comisión de Transición del alcalde electo de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y el secretario particular del alcalde, Enrique Selvas, acordaron que será el próximo viernes 30 de julio cuando se instale la Mesa Política en esas demarcación. En la reunión a la que asistieron los diputados César Garrido López y Gabriela Salidos Magos, así como David Rodríguez Lara y Sergio Aburto Sánchez, se dijo que se realizarán los trabajos previos al inicio de la instalación formal de la Comisión de Transición, que se formalizaba el 1o. de septiembre.

LÍNEA 12 EN ESPERA

Iniciarán el día de hoy los trabajos de la Mesa Política, rumbo al arranque formal del proceso de entrega-recepción. Especial carácter político y nombre el gobierno saliente a sus representantes. César Garrido, integrante de la Mesa Receptora explicó que la solicitud plantea los requerimientos generales que el nuevo gobierno necesita para conocer

el estado en que se recibe la administración e integrar el Plan de Trabajo y el Programa de Gobierno. “Tiene el fin de conocer el estado actual en que se encuentra la administración pública”.

•Será hasta el mes de agosto cuando se dé a conocer el proyecto de rehabilitación de la Línea 12 del Metro, así lo informó la Jefa de Gobierno, ante preguntas de los medios que cuestionaron el compromiso de presentar la información durante el mes de julio. “No quisiera yo darles la fecha, pero sí, en el mes que entra tiene que estar planteado y no solamente eso, sino ya iniciar todo el procedimiento de apuntalamiento, correcciones, todo lo que se tenga que hacer", señaló la mandataria y precisó que no se puede fijar un plazo, pues se busca garantizar la seguridad de las y los usuarios.


12. ContraRéplica. Viernes 30 de julio de 2021.

ACTIVO

Crecen gasto público e ingresos en primer semestre de 2021: Hacienda

LOS INGRESOS estuvieron favorecidos por la recaudación de impuestos, principalmente del IVA

El apoyo a las familias mexicanas, el gasto en protección social alcanzó los 637 mil 107 millones de pesos. Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n el primer semestre de 2021, tanto los ingresos como el gasto público crecieron con respecto al mismo período de 2020, superando las previsiones, informó la Secretaría de Hacienda. Los ingresos estuvieron favorecidos por la recaudación de impuestos, especialmente en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), detalló en el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2021.

Los ingresos del sector público presupuestario sumaron 2.9 billones de pesos, cifra que representó un incremento real de 7.3% con respecto al primer semestre de 2020 y estuvo por arriba del programa de la Ley de Ingresos en 98 mil 311.5 millones de pesos. Al interior de los ingresos públicos, los ingresos petroleros sumaron 427 mil 138.2 millones de pesos, lo que representó un incremento de 62.9% a tasa real anual, pero también significó una cifra por debajo del programa en 38 mil 268 millones de pesos. Por su parte, los ingresos no petroleros sumaron 2.5 billones de pesos, lo que significó un monto de 136 mil 579.5 millones de pesos más que lo establecido en el programa, así como un incremento de 1.4% real en comparación con el primer semestre de 2020. Los ingresos no petroleros estuvieron favorecidos por los tributarios, que sumaron 1.8 billones de pesos, cifra superior en 5 mil 226.5 millones de pesos con respecto al programa, y significaron 1.1% más en comparación con el primer semestre del año pasado. Dentro de los ingresos tributarios, el

CRECE ECONOMÍA EN 17 ESTADOS: INEGI Entidad con mayor crecimiento: Chiapas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La economía de 17 estados reportaron un crecimiento secuencial superior a 0.8% reportado a nivel nacional en el primer trimestre de 2021, resultado del proceso de recuperación de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. De acuerdo con los resultados más recientes del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre las entidades cuyas economías lograron un mayor crecimiento destacan: Chiapas con un alza de 3.8% en los primeros tres meses del año respecto al trimestre inmediato anterior; Yucatán con un aumento de 3.6%; Durango, 3.5%; Campeche, 2.1%; y Chihuahua, 2.0%. Le siguen en orden de importancia: Quintana Roo con un aumento

IVA tuvo un crecimiento real anual de 8.8%, el Impuesto a las Importaciones de 13 por ciento y el Impuesto por la Actividad de Exploración y Extracción de Hi-

Crecimiento superior a 0.8% reportado a nivel nacional. Especial trimestral de 1.9%; Tabasco e Hidalgo, 1.8%; Nuevo León, Tlaxcala y Jalisco, 1.5% respectivamente; Guanajuato y Morelos, 1.4% en cada caso; Aguascalientes, 1.0%; así como Colima, Tamaulipas y Ciudad de México con un crecimiento de 0.9%. Por ultimo están las economías estatales de: Veracruz, Sonora, Coahuila, Baja California Sur, Baja California y Baja California Sur.

drocarburos de 13.3%, pero el Impuesto sobre la Renta (ISR) disminuyó 0.9% y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) cayó 6.8%.

427

mil 138.2 millones de pesos sumaron los ingresos petroleros, lo que representó un 62.9% a tasa real anual

3.192

billones de pesos sumó el gasto total del sector público en el periodo de enero junio de 2021 El gasto total del sector público presupuestario sumó 3.192 billones de pesos en el periodo enero junio de 2021, esta cifra fue superior en 17 mil 010 millones de pesos respecto al programa del Presupuesto de Egresos de la Federación y significó un incremento de 4.1% en comparación con el primer semestre de 2020. Dentro gasto programable, destacó que el gasto de los ramos administrativos fue superior en 88 mil 642.5 millones de pesos respecto al programa y 14.5% más en comparación con el primer semestre de 2021. En contraste, el gasto de los ramos autónomos fue inferior en 17 mil 805 millones de pesos, respecto al programa, pero superior en 0.9% en comparación con el primer semestre de 2020. Sobre el apoyo a las familias mexicanas, destacó que en el primer semestre el gasto en protección social alcanzó los 637 mil 107 millones de pesos, monto superior en 44% real al promedio para un primer semestre del periodo 2013-2018. Al cierre de junio de 2021, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la versión más amplia de la deuda pública, fue equivalente a 47.9% del producto interno bruto (PIB), nivel coherente con la reducción estimada de la deuda de 52.4% en 2020 a 50.8 por ciento del PIB al cierre de 2021. La deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 9 billones 694 mil 233.4 millones de pesos, equivalente a 37.4% del PIB. 7.3% de la deuda está denominada en moneda nacional.


Activo Viernes 30 de julio de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Urge fortalecer medidas para impulsar turismo: Coparmex CORON AVIR US

EMERGENCIA MUNDIAL

HA SIDO UNO de los sectores más golpeados por la pandemia desde 2020

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

ctualmente no hay mucho turismo, lo que pone en riesgo al sector, por lo que los tres niveles de gobierno deben fortalecer los protocolos sanitarios para evitar los contagios y lograr aprovechar el verano con la llegada de viajeros, pidió la la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). El presidente del organismo, José Medina Mora, refirió que de no hacerlo está en riesgo el escenario de recuperación por la incertidumbre, pues el turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia desde 2020 . “El escenario de recuperación para este 2021 está marcado por la incertidumbre, ya que aunque han disminuido en general las restricciones de viaje y la mayor parte de los operadores y prestadores de servicios han impulsado campañas de promoción y atractivos descuentos para atraer a los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, aún existe poca movilidad entre los viajeros”, señaló.

La tercera ola y la aparición de la variante Delta del Covid-19 han complicado aún más la situación. Expuso que desafortunadamente “la tercera ola de contagios y la aparición de la variante Delta del Covid-19 han complicado aún más la situación”. Por ello plantearon posicionar a México como un gran destino turístico internacional, “pero eso requiere dar un golpe de timón en la gestión de la pandemia, acelerar el proceso de vacunación con las millones de dosis de vacunas que han arribado al país y no han sido aplicadas, fortaleciendo los protocolos de trazabilidad de contagios

para contener y evitar su propagación, y actuar con responsabilidad, no desestimando el peligro de una nueva ola de contagios”. De realizarse acciones para fortalecer el turismo habrá esperanza de que en este período vacacional de verano se podrán atraer ingresos al sector, sobre todo en estados donde hay un brote de casos como la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Veracruz y Quintana Roo.

¡Y dale con la pandemia, los alimentos y las bebidas!

E

l tiempo pasa y, al contrario de la canción “donde no la pueden olvidar”, en el caso de la consulta popular de este 1 de agosto, nadie me ha podido dar una explicación contundente de por qué es necesaria. El marco legal con el que se cuenta permite, si se tiene la evidencia y la voluntad, enjuiciar a ex presidentes y a todo tipo de funcionarios. ¿Entonces? Eso sí, en lo que deciden si son peras o son manzanas, ya hay autoridades anunciando una nueva Ley Seca por motivo de la consulta , como si al sector de los alimentos las bebidas no le hubieran pegado ya lo suficiente la crisis económica y la pandemia de Covid-19.

des hacendarias captaron sólo 849.6 millones de pesos. Tan sólo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de gasolinas durante junio sumó 21 mil 557.7 millones de pesos (mdp) y en el semestre se tiene un monto acumulado de 134 mil 597.6 mdp, 1447% más que lo registrado por las plataformas digitales. “¿Cuánto hemos recaudado de las plataformas digitales en lo que va del semestre? Cerca de 8.7 mil millones de pesos y vamos a evaluar también cuál sería esta cifra de cierre en el año”, dijo Yoiro en rueda de prensa virtual de la presentación del Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública del segundo trimestre del 2021. La cifra recaudada por platafor-

TERCERA OLA. No es ánimo de abonar a la polarización nacional o al pánico colectivo, pero la tercera ola de la pandemia de Covid-19 es un hecho y ya está aquí. Desafortunadamente parece se que no aprendimos nada de las otras dos y, nuevamente, se han tenido que echar a andar los mecanismos de información de la Ciudad de México sobre la disponibilidad de camas de hospital. LAS CRIATURAS. En este contexto, me parece arriesgada la posición adoptada por el Presidente López Obrador respecto al regreso presencial a clases pues, en un entorno de contagios acelerados y una insuficiente capacidad instalada para su atención, concentraciones como las del salón de clases y sus potenciales consecuencias para la salud de los hogares, resulta temerario. PUEBLO SABIO. Llama la atención, sobre todo, que mientras por un lado se gasta una millonada en una consulta que va a ratificar algo que de antemano se sabe (la gente quiere que se juzgue a políticos corruptos) y a ofrecer nulos beneficios (el marco legal para juzgarlos ya existe), en lo referente al regreso a clases presencial el Presidente dice que va por qué va aunque la mayoría está en contra. ¿Pues no que el pueblo era sabio?

La cifra, pese a que se incrementó, es muy baja

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que en el primer semestre por concepto de recaudación en plataformas digitales se obtuvieron 8.7 mil millones de pesos. De junio de 2020 (cuando entró en vigor la nueva medida de carga impositiva en comercio por internet) a diciembre, los ingresos por este concepto fueron 6 mil 311 mdp, por lo que han sido superados en un 38% con la cifra actual. La cifra, pese a que se incrementó es muy baja si la comparamos con cualquier otro ingreso tributario del Gobierno Federal, no sólo del semestre sino hasta en términos mensuales, pero se debe mencionar que en 2019, antes de la nueva medida, las autorida-

ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS

Cuartoscuro

RECAUDA SHCP 8.7 MIL MDP DE PLATAFORMAS DIGITALES REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

MICHEL CHAIN CARRILLO

Antes de la nueva medida, sólo captaba 849.6 millones de pesos. Especial mas digitales, en las que se incluye el comercio de Amazon, MercadoLibre, o los servicios de viajes como Uber o Didi, o de streaming como Netflix o Disney+, entre otros, se ha quedado corta frente a otros ingresos, pero de acuerdo con Hacienda, el estimado por este concepto lo habían previsto hasta en 2 mil 200 mdp, antes de que lo pusieran dentro de la Ley Fiscal. La recaudación total tributaria de Hacienda durante el primer semestre acumula un billón 856 mil 346.2 mdp, una cifra superior en términos reales de 1.1% respecto al mismo lapso de 2020.

ALIMENTOS y BEBIDAS. Junto con la consulta del 1 de agosto va una nueva polémica por la aplicación de una arcaica Ley Seca que, si revisamos la historia, no nos ha demostrado que ir a votar sobrio sea mejor que hacerlo con unas copitas encima. De lo que sí hay evidencia, es en como se reducen los ingresos para los restaurantes, y su personal, cuando se aplica este tipo de medidas anacrónicas. EMPLEO. El sector de alimentos y bebidas fue uno de los más golpeados por el mal manejo de la crisis económica y la pandemia en 2020 y, ahora que se comienza a recuperar, una segunda Ley Seca puede ser el golpe fatal para muchos establecimientos. El sector es el principal empleados de mujeres y jóvenes a nivel nacional y, si queremos acelerar la recuperación económica del país, requerimos de mujeres y jóvenes empleados en locales abiertos y funcionando.

•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain


14. ContraRéplica. Viernes 30 de julio de 2021.

EU agradece a México esfuerzos en tema migratorio REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, agradeció los esfuerzos que México ha hecho para “un manejo coordinado de la migración”. El canciller de Estados Unidos conversó con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sobre el tema migratorio. “Una llamada buena y productiva con el canciller Ebrard”, tuiteó Blinken, quien señaló que hablaron sobre la “profunda cooperación entre Estados Unidos y México para respaldar futuros prósperos y seguros para todos en la región”. En un comunicado posterior, el vocero del Departamento de Estado, Ned Price, informó que Blinken y Ebrard hablaron de los “esfuerzos coordinados entre Estados Unidos y México para atender las causas de raíz de la migración irregular y promover una migración justa, ordenada, y humana en la región”. Estados Unidos y México, indicó Price, “comparten el interés de alcanzar soluciones sustentables para reducir la migración irregular desde y a través de la región, y de avanzar la seguridad económica y prosperidad de nuestra región”.

ISRAEL APLICARÁ TERCERA DOSIS A MAYORES DE 60 AÑOS

“UNA LLAMADA BUENA y productiva con el canciller Ebrard”, tuiteó Antony Blinken

Especial

GLOBAL

39 ciudades de Henan sobrepasaron la mitad de su media anual de lluvias

ASCIENDE A 99 MUERTOS POR INUNDACIONES EN CHINA Las autoridades chinas alertaron hoy de que seguirán eventos climáticos extremos

Hablaron sobre atender las causas de raíz de la migración irregular. Especial

El comunicado señaló que Blinken agradeció a Ebrard “por los esfuerzos de México que contribuyen a un manejo coordinado de la migración, incluyendo su extenso apoyo a nivel local, estatal y federal”. Además del tema migratorio, de acuerdo con el comunicado Blinken y Ebrard hablaron “de los esfuerzos para promover la democracia y los derechos humanos en la región”. Por separado, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo este jueves que los esfuerzos para abordar las causas fundamentales de

la migración desde tres países centroamericanos no producirán resultados inmediatos, ya que dio a conocer una estrategia amplia que evita metas y plazos detallados. Harris dijo que Estados Unidos por sí solo no puede abordar los motivos profundamente arraigados para que la gente abandone Guatemala, Honduras y El Salvador, incluida la corrupción, la violencia y la pobreza. Los gobiernos de México, Japón y Corea del Sur, junto con Naciones Unidas, se han comprometido a sumarse al impulso, agregó sin dar más detalles.

ISRAEL CONVOCARÁ a sus ciudadanos mayores de 60 años para que reciban una tercera dosis de vacuna, anunció el primer ministro israelí Naftali Bennett, y se convierte en uno de los primeros países en aplicar esta medida. Ante el alza de contagios en las últimas semanas a causa de la propagación de la variante delta, Israel lanza una “campaña de vacunación complementaria” a partir del domingo, para las personas mayores de 60 años que fueron vacunadas hace más de seis meses, declaró Bennett. “Pido a todas las personas mayores ya vacunadas que acepten esta dosis com-

plementaria. Protéjanse”, declaró el primer ministro en una declaración televisiva. El presidente Isaac Herzog, de 60 años, recibirá el viernes su tercera dosis de vacuna, precisó Bennett. “Pocos días después de la tercera dosis, tendrán más defensas inmunitarias”, aseguró el primer ministro. “Las vacunas protegen de la mortalidad, como sucede con la vacuna contra la gripe, que hay que volver a recibir cada cierto tiempo”. “Esta tercera dosis puede salvar vidas”, añadió el ministro de Sanidad, Nitzan Horowitz, tras las declaraciones del primer ministro.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La cifra de muertos a consecuencia de las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en la provincia central China de Henan en los últimos días ascendió a 99, informó hoy la televisión estatal “CGTN”. Según la fuente, las estadísticas de las autoridades locales contemplan todos los decesos acontecidos por ese motivo desde el 16, mientras que no fue hasta el día 20 cuando empezaron a circular por las redes sociales vídeos sobrecogedores sobre el impacto de las inundaciones en la capital provincial, Zhengzhou. El medio, que detalló que se trata del número de fallecidos contabilizados hasta el mediodía local (04:00 hora GMT) de hoy, no precisó si continúa habiendo personas desaparecidas. Solamente entre los días 17 y 22 de este mes, 39 ciudades de Henan registraron lluvias que sobrepasaron la mitad de su media anual de precipitaciones.

Más de 2 mil personas que sufren inmunodepresiones severas ya recibieron una tercera dosis de la vacuna en Israel, indicó Bennet, quien sostuvo que “la decisión se tomó tras estudios científicos y análisis serios”. Según el gigante farmacéutico Pfizer, que produce la vacuna utilizada mayoritariamente en Israel, “nuevos estudios demuestran que una tercera dosis tiene efectos neutralizantes contra la variante delta cinco veces más elevados entre los jóvenes y más de once veces entre las personas mayores”. Redacción ContraRéplica


Global Viernes 30 de julio de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

Ocupación de Suschá fue una herida sangrante en nuestro corazón POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

E

¿Por qué los azerbaiyanos afirman que ahora Karabaj es Azerbaiyán? Se cumplió con las cuatro resoluciones de la ONU, el retiro de nuestros soldados debido a la ocupación del territorio azerbaiyano pero queremos que la comunidad internacional también nos ayude como Rusia, Turquía y de la región para lograr una paz duradera y Armenia clausure definitivamente sus hostilidades para que tengamos una relación de respeto mutuo como países vecinos, a nuestra soberanía e integridad territorial. Somos un país de tolerancia, donde pueden convivir sin problemas diferentes religiones y así como reconstruiremos las iglesias también las mezquitas ¿Qué significó la liberación de Susha? Claro que después de 30 años de ocupación recuperamos nuestros territorios ahora es tiempo de reconstrucción de la infraestructura como rescate de nuestra herencia cultural. Claro que Susha es la ciudad más importante porque es nuestro centro cultural y su ocupación era una herida en nuestros corazones. En Ganja la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán también sufrió ataques con cohetes balísticos, durante la guerra del año pasado..

Especial

ntre las agresiones contra los azerbaiyanos resaltan la invasión a principios de 1992 de Jodyali y Shusha que en la perspectiva del Embajador de Azerbaiyan ante México Mammad Talibov (MT) significó “al ser la segunda el centro cultural de la nación una herida sangrante en nuestro corazón”. Esta nación se ubica en el Cáucaso sur (Transcaucasia) del cual también forman parte las antiguas república soviéticas de Georgia, Armenia y Azerbaiyán. En entrevista con ContraRéplica el titular de la misión diplomática azerbaiyana MT recordó “somos un país de tolerancia donde pueden convivir sin problemas diferentes religiones que cumplió las cuatro resoluciones de la ONU existentes desde 1993 pero queremos que la comunidad internacional también en alcanzar una paz duradera”.

ENTREVISTA

MAMMAD TALIBOV EMBAJADOR DE AZERBAIYAN

Esta nación se ubica en el Cáucaso sur del cual forman parte las antiguas república soviéticas de Georgia ¿Es racional que durante la ocupación armenia en las mezquitas que forman parte de la herencia de Azerbaiyán se emplearán como cría de cerdos? Desafortunadamente intentaron destruir toda nuestra herencia cultural, en cambio nosotros los intentamos preservar toda la herencia cultural de esas regiones. Somos conocidos como un país de tolerancia, donde pueden convivir sin problemas diferentes religiones. Reconstruiremos las iglesias también como las mezquitas. Era terrible para nosotros pensar que nuestras mezquitas, lugares sagrados eran destruidos porque se buscaba eliminar a

los azerbaiyanos, pero en corto tiempo se reconstruirá la infraestructura y aeropuertos.

¿Qué nos puede decir de las minas antipersonal? Se trata de uno de los retos más importantes la eliminación de miles de minas plantadas por los armenios y que todavía son un peligro para los civiles azerbaiyanos.Aunque el 8 de noviembre del 2020, será recordada como una fecha histórica para el pueblo de Azerbaiyán ¿Es irreversible el cese al fuego y hay condiciones para una paz duradera? Todavía hay gente en Armenia que declara sobre racismo y una nueva guerra

para recuperar los territorios que estaban bajo su ocupación y pretenden ocupar de nuevo, pero es una actitud que no ayuda porque lo que se necesita es preparar a nuestra gente para la reconciliación y para ello, el primer paso es el respeto mutuo, el reconocimiento de la soberanía de los otros países incluidos Armenia y Azerbaiyán.

¿Por qué las fuerzas armenias decidieron atacar con cohetes balísticos la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán, Ganja? La tragedia de 44 días dejó ver a Armenia que en la desesperación por la liberación de nuestros territorios lanzó cohetes balísticos de largo alcance a ciudades como Ganja que pese no encontrarse en la zona de conflicto bombardeó sus áreas densamente pobladas de civiles. Como resultado registramos más de 100 fallecidos incluidos mujeres y niños . Es importante que la prensa mundial visite Azerbaiyán para constatar las condiciones de la tragedia registrada por 30 años como llevar a México la causa azerbaiyana por la justicia, soberanía y el marco del derecho internacional para ver con esperanza una paz duradera.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.