PREP COMPUTÓ 99.5% DE LAS ACTAS CAPTURADAS Y DIO CERTEZA: INE
LOS RECURSOS PRESENTADOS contienen rebase de tope de gastos de campaña, uso de recursos de procedencia ilícita y falta de certeza electoral, como los principales argumentos de impugnación. Pág. 8
EL CONSEJERO PRESIDENTE del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, indicó que, mediante los resultados dados a conocer por el PREP se logró combatir la desinformación en los comicios. Pág. 7
Especial
Cuartoscuro
PRESENTAN IMPUGNACIONES EN 9 ENTIDADES DEL PAÍS
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 720/ Año 02/ Lunes 5 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Cuartoscuro
Urge Monreal a frenar tráfico de armas
LUEGO DE RECIBIR en donación un predio en la capital del país, otorgado por la Jefa de Gobierno, el general de brigada de la Guardia Nacional indicó que, al finalizar el año, la institución tendrá 16 coordinaciones regionales en las alcaldías. Pág. 10
UIF PRESENTARÁ DENUNCIAS CONTRA SERVIDORES POR DESVÍO EN TAMAULIPAS. PÁG. 4 REPORTA IMSS BALANCE POSITIVO TRAS REMANENTES DE 3 MIL 742 MDP. PÁG. 12
E
l Senado de la República solicitará al Gobierno Federal un informe sobre el tráfico ilícito de armas hacia nuestro país, con el propósito de elaborar una agenda multilateral que permita instrumentar y desarrollar estrategias regionales, hemisféricas y globales para acabar con ese
mal. El coordinador de Morena en la Cámara Alta, Ricardo Monreal, impulsa un punto de acuerdo de urgente resolución para solicitar al Ejecutivo Federal, a través de las secretarías de Relaciones Exteriores y de la Defensa Nacional, un informe sobre el tráfico ilícito de armas de Estados Unidos hacia México. En el texto, el legislador expone que, el tráfico ilícito dearmas es un catalizador de la violencia en nuestro país. Pág. 4
ELSA GOLPERÁ CUBA Y JAMAICA; Y SE DEBILITARÁ: NHC TRAS PASAR por la costa suroeste de Haití, la trayectoria del huracán de categoría 1 es Jamaica y Cuba, con vientos y precipitaciones fuertes. El Centro Nacional de Huracanes de EU, afirmó que se debilitará. Pág. 14
Reurers
GUARDIA NACIONAL TENDRÁ PRESENCIA EN LA CDMX
Cuartoscuro
REDACCIÓN
Nación 2. ContraRéplica. Lunes 5 de julio de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO
¿CARRETERAZO?
•Que ahora sí, este mes al fin arrancará la construcción de la carretera ManteOcampo-Tula, un elefante blanco que trae casi una década de olvido salvo en los pagos realizados a los involucrados en la licitación, que originalmente facilitaría el acceso de transportistas del sureste hacia los puertos de Tamaulipas e impulsaría el turismo desde los estados del centro a playas como Miramar; sin embargo, todo siempre queda en anuncios de bombo y platillo que terminan en jugosos negocios entre gobierno y particulares, en este caso el gobernador Francisco Cabeza de Vaca y Alejandro Calzada, dueño de Calzado Construcciones S.A de C.V y Dragados del Sureste S.A. de C.V., pertenecientes a Grupo HYCSA. Esta obra siempre ha olido mal; hoy apesta.
PINTA EN LA PLANCHA DEL ZÓCALO
•Ayer se cumplieron 500 días de la huelga en Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, misma que fue tiene “un costo creciente para el erario, por la falta de solución al conflicto laboral debido a la negativa de la directora general Sanjuana Martínez, así como de los funcionarios integrantes que conforman la Junta de Gobierno, para encontrar una salida”, según los huelguistas. En el Marco de los 500 días en huelga, los integrantes del SutNotimex realizaron una megapinta en la plancha del Zócalo en la Ciudad de México, para exigir solución al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
VAN POR MÁXIMA PENA PARA DIEGO “N” •Luego de que la mañana del pasado sábado falleció Fernanda Olivares “Polly”, quien el pasado 12 de junio fue arrollada por Diego Armando “N” en la alcaldía Iztacalco. Los abogados de la familia advirtieron que van por la reclasificación del delito a fin de que el imputado sea castigado con la pena máxima. El 24 de junio un juez vinculó a proceso a Diego “N” por el delito de tentativa de feminicidio.
Modelo policial profesional, no gubernativo, para México
H
e sostenido en distintas ocasiones la necesidad de “despresidencializar” la agenda en materia de seguridad pública. La razón es simple: un modelo gubernativo policial está sometido a la voluntad y agenda ideológica del gobierno en turno y no a los intereses de la sociedad. (Francesc Guillen, 2016). Las mejores prácticas a nivel internacional son las que han consolidado un modelo profesional de la función policial que garantiza su desarrollo y permanencia a través de la construcción de perfiles óptimos y labores definidas, con independencia de qué signo político gobierne. A propósito del discurso a 3 años de la victoria del actual presidente se dijo, entre otras cosas, que cuando la actual administración asumió el poder, los cárteles de la droga y los grupos del crimen organizado ya existían, por ende, era responsabilidad del pasado la violencia del presente. El presidente tiene razón. Empero, lo mismo pudieron decir todos sus antecesores en el cargo, empezando por Francisco I. Madero, pues el crimen organizado, bajo el esquema vigente hasta hoy, nace en Europa a finales del siglo XIX y se expande por todo el mundo, incluyendo América Latina. Sin Embargo, fue hasta la década de los 90 que se contó con una ley específica para su combate, como resultado de la inercia que a nivel internacional se construyó a partir de la Convención de Palermo. La propuesta en materia de seguridad pública del actual gobierno parte de una noble intención: atender problemas de fondo en materia de criminalidad, como dotar de un ingreso económico a los jóvenes y mantenerlos alejados de la tentación de delinquir. Para un sector de la sociedad es un apoyo importante y quizás cumpla en parte con el objetivo. Sin embargo, el control sobre el crimen organizado exige más que eso y es aquí donde se torna fundamental contar con un modelo profesio-
nal en su atención y no uno gubernativo. Dijo el presidente, al justificar la idea de transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, que es la manera de garantizar su permanencia y “que no suceda lo que pasó con la Policía Federal”. Y lo que pasó con la Policía Federal fue que él decidió desaparecerla. La creencia de que bajo el resguardo de las Fuerzas Armadas la naciente Guardia Nacional estará a salvo, refleja la visión gubernativa de la seguridad. De consumarse esta idea, el saldo en materia de infraestructura y personal para la seguridad pública al final de la administración será nulo, pues lo que se hará es engrosar de manera importante el estado de fuerza del Ejército Mexicano y decretar la muerte de la Policía civil a nivel federal. El desdén hacia la seguridad bajo la óptica civil, obstruye también el cumplimiento de metas de la Guardia Nacional, pues su óptima operación necesita del acompañamiento de corporaciones civiles en la investigación de los delitos. En algunos países existen fuerzas de seguridad intermedia -como la Guardia Nacional- que conviven con corporaciones civiles responsables de la seguridad pública, como España e Italia. Con tres años por delante, hay tiempo de repensar la estrategia de seguridad y no dar el puntillazo a la función policial federal. Sería deseable que, así como se creó la Guardia Nacional, fortalezcan instancias relevantes como la policía dependiente de la Fiscalía General de la República, responable, ni más ni menos, que de investigar delitos. Hay tiempo de rescatar un modelo policial profesional. Optar por uno gubernativo, al servicio del poder, sería un error con graves consecuencias en el futuro.
•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.
Nación Lunes 5 de julio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos SE REDUCE DEMANDA DE CAMAS CON VENTILADOR A 16% C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
SE ESTIMAN 42 mil 944 casos activos; en las últimas 24 horas se agregaron 2 mil 611 casos positivos
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Salud reportó que México presenta 233 mil 622 muertes y 2 millones 540 mil 68 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 2 mil 611 casos positivos y 42 fallecimientos por coronavirus.
Las entidades con mayor número de muertes por Covid son la CDMX con 44 mil 594, estado de México con 28 mil 137 y Jalisco con 12 mil 603 personas. En el territorio hay 42 mil 944 casos activos estimados y 2 millones 14 mil 868 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX con 13 mil 334, estado de México con 3 mil 31 y Tabasco con 2 mil 764, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador disminuyó, se ubican en 16%, mientras que la ocupación de camas generales se mantiene sin cambio al ubicarse en 19%.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán La Ciudad de México es la entidad con el mayor número de casos. Cuartoscuro Hasta el último corte, en el país se han aplicado 47 millones 197 mil 494 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 19 millones 829 mil 15 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 3 de julio se aplicaron 250 mil 707 dosis, lo que es una disminución de 242 mil 156 biológicos aplicados entre viernes y sábado pasados. Baja California con 79%, Ciudad de México con 53% y Baja California Sur con 50%, son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Chiapas con 18%, Pue-
bla con 25% y Veracruz con 26% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 32 millones 575 mil 554 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 37% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 59 millones 731 mil 895 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
MEXICANOS DEBEN OPINAR SOBRE MANEJO DE LA PANDEMIA Y COLAPSO DE L12: PRI
Especial
PIDEN AL INE DAR MÁXIMA DIFUSIÓN A LA CONSULTA POPULAR Las senadoras del grupo parlamentario del Partido del Trabajo Geovanna Bañuelos de la Torre y Alejandra del Carmen León Gastélum, exhortaron al Instituto Nacional Electoral, para fortalecer la estrategia, mecanismos y medios de difusión de la consulta popular del próximo 1 de agosto. En un punto de acuerdo que presentaron en la Comisión Permanente, pidieron a la Secretaría de Gobernación que ceda al INE los tiempos correspondientes al Estado en radio y televisión, con el objetivo de ampliar la difusión del ejercicio de participación ciudadana. Señalaron que así se garantizarán los derechos político-electorales de los ciudadanos, toda vez que “la consulta
DIRECTORIO
popular representa una importante herramienta de la democracia”. Además, advirtieron que el mecanismo para difundir la consulta popular no garantiza el derecho a la información de la ciudadanía y, por lo tanto, se vulnera su derecho a participar. Sheila Casillas
El próximo 1 de agosto, debe incluirse en la consulta ciudadana los temas de la estrategia contra el Covid-19 y el colapso en la Línea 12 del Metro, propone el PRI al INE. “Es legal y legítimo que en el ejercicio de participación ciudadana del primer domingo de agosto de 2021, los mexicanos opinen respecto a la estrategia del Gobierno federal en el combate al Covid-19 y las deficiencias en la construcción de la Línea 12 del Metro, temas que forman parte de decisiones políticas tomadas en el pasado y que deben esclarecerse para garantizar justicia y salvaguardar los derechos de posibles víctimas”. Claudia Bolaños
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 5 de julio de 2021 No. 0720/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Lunes 5 de julio de 2021
NACIÓN PUGNA MONREAL POR AGENDA MULTILATERAL EN TRÁFICO DE ARMAS El líder de Morena en el Senado sostuvo que se deben elaborar estrategias regionales para acabar con el trasiego de armamento ilegal de Estados Unidos a México REDACCIÓN
El titular de la dependencia informó que continúa el bloqueo de cuentas en contra del mandatario estatal Francisco García Cabeza de Vaca. Cuartoscuro
UIF VA CONTRA PRIMO DE GARCÍA CABEZA DE VACA Santiago Nieto anunció que presentará una serie de denuncias en contra de varios servidores públicos por supuesto desvío de recursos en la Universidad Autónoma de Tamaulipas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que presentará ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) la denuncia en contra de varios servidores públicos por presuntos desvíos en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), entre ellos, el primo del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. En su cuenta de Twitter, Santiago Nieto informó que la denuncia será presentada este martes próximo.
“El martes presentaré ante la FECC la denuncia en contra de varios servidores públicos, uno de ellos, primo del Señor Cabeza de Vaca, por presuntos desvíos en la Universidad Autónoma de Tamaulipas”, citó en sus redes sociales. El pasado viernes, el titular de la UIF presentará una serie de denuncias “respecto a una especie de estafa
maestra” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. “Nosotros vamos a presentar una siguiente denuncia respecto a una especie de estafa maestra con la Universidad Autónoma de Tamaulipas”, informó entonces. Respecto al gobernador de Tamaulipas, dijo que los procesos jurídicos siguen su cauce. “Hemos presentado denuncias, 5 denuncias en contra de Cabeza de Vaca y sus principales allegados, se han congelado las cuentas se han promovido 12 amparos y en todos los casos se mantienen los bloqueos de cuentas”. Resalta que este 1 de julio, autoridades migratorias de Estados Unidos entregaron a elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) a Baltazar “N”, vinculado en la acusación que existe contra el gobernador García Cabeza de Vaca, a quien se le acusa del delito de delincuencia organizada. Las autoridades de Estados Unidos entregaron al detenido en el Puente Internacional de McAllen-Reynosa, en donde elementos de la FGR lo custodiaron y trasladaron al penal federal de máxima seguridad del Altiplano, para ser presentado ante un juez de control y se determine su situación jurídica.
El Senado de la República solicitará al Gobierno Federal un informe sobre el tráfico ilícito de armas hacia nuestro país, con el propósito de elaborar una agenda multilateral que permita instrumentar y desarrollar estrategias regionales, hemisféricas y globales para acabar con ese mal. El coordinador de Morena en la Cámara Alta, Ricardo Monreal, impulsa un punto de acuerdo de urgente resolución, para solicitar al Ejecutivo Federal, a través de las secretarías de Relaciones Exteriores y de la Defensa Nacional, así como del Centro Nacional de Inteligencia, un informe sobre el tráfico ilícito de armas de Estados Unidos hacia México. En el texto, el legislador expone que desde hace más de una década, el tráfico ilícito de armas es un catalizador de la violencia en México, pues incrementa el poder de fuego de la delincuencia organizada y afecta la cohesión social, el bienestar y las oportunidades de desarrollo de las y los ciudadanos, advirtió. Consideró necesario generar una agenda pública bilateral y multilateral, a fin de emprender acciones puntuales enfocadas a detener el tráfico y fabricación ilícitos de armas en dos vertientes.
Primero, con el intercambio de información y el uso de inteligencia dirigida a compartir, desarrollar e instrumentar estrategias regionales, hemisféricas y globales, dijo. Y después, añadió, “con el despliegue de operativos coordinados y transnacionales, en puntos de salida, tanto de personas como de carga, que incluyan puertos marítimos, aéreos y vías férreas”. “El flujo ilícito de armas, municiones y componentes armamentísticos norte-sur ha fungido como un catalizador de la violencia armada que se vive en México”. De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, se estima que anualmente cruzan entre 250 y 280 mil armas. Esta cifra representa más de 2.5 millones de armas en los últimos diez años. El organismo Small Arms Survey, del Instituto de Postgrado de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra, estima que nuestro país ocupa la séptima posición en el mundo con más armas de fuego en manos de civiles de forma legal e ilegal, con un número aproximado de 16.8 millones de armas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica, el costo total de la inseguridad representa alrededor del 1.53% del PIB.
Monreal aseguró que el tráfico de armas es un catalizador de la violencia que azota a nuestro país. Cuartoscuro
Nación Lunes 5 de julio de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Aumento de 3.4% a docentes del SNTE: SEP EL INCREMENTO salarial se acompañó de otras mejoras laborales
E
E
Delfina Gómez declaró que el magisterio es parte fundamental de la sociedad. Especial nes de tutoría”. También deberán incrementarse en la misma proporción los importes de los Incentivos del Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica. En tanto que las Compensaciones por la Dirección y Supervisión de Actividades de Fortalecimiento Curricular, así como por Laborar en Escuelas ubicadas en Comunidades Pequeñas y Dispersas, se incrementan en un 3.9 por ciento. Mientras que, con el objeto de incrementar las prestaciones de las categorías contenidas en dicho Catálogo y Tabulador de Sueldos, se autorizó el incremento en diversas prestaciones, para lo cual se calculan y se destinan recursos equivalentes al 1.8 por ciento, de la suma de los Sueldos Tabulares de la plaza inicial, en las zonas económicas II y III. En lo que respecta al Personal Docente de Educación Básica, Especial, Inicial y
Misiones Culturales, se le incrementa el importe mensual del Material Didáctico en $40 pesos y para las categorías de jornada; y en $1.60 pesos por hora Al mismo personal se le incrementa el importe mensual de la Ayuda de Despensa en $40 pesos para las categorías de jornada, y en $1.60 pesos por hora. Además, se incrementa el importe mensual de la Previsión Social Múltiple en $46 pesos para las categorías de jornada, y en $1.85 pesos por hora, además de que se le incrementa el importe mensual de la Ayuda por Servicios en 3.9 por ciento. A la Compensación Nacional Única que se otorga al Personal Docente de Educación Básica, Especial, Inicial y Misiones Culturales, también se le autorizó un incremento para alcanzar un monto anual en 2021 de 7 mil 682 pesos, en dos exhibiciones. Asimismo, se otorga un incremento de 3.4 por ciento al Sueldo Base, en las zonas económicas II y III.
“NO INCLINAMOS LA BALANZA A FAVOR DE NADIE”: AMLO Presentó junto a Luisa Alcalde el Plan Integral de Cananea, en Sonora CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Ante conflictos laborales el Gobierno Federal garantiza justicia, sin inclinar la balanza a favor de nadie, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación del Plan Integral de Atención a Cananea y Programas para el Bienestar, en Sonora. “Nosotros venimos de un movimiento popular, llegamos combatiendo la política neoliberal en la que se entregaron agua, minas y petróleo, a separar el poder económico del político”.
COLUMNA INVITADA
Tres años
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l pasado 1 de julio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) public en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el aviso que da a conocer el incremento en remuneraciones acordado para el personal docente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el cual será del 3.4 por ciento al Sueldo Tabular. Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública, ha señalado que el magisterio es una parte fundamental e importante en la sociedad, y lo demostró con trabajo profesional para no dejar a las niñas, niños, adolescente y jóvenes sin clases durante la pandemia. De acuerdo con lo publicado, el mencionado incremento aplica en los tabuladores regionales de las zonas económicas II y III, de todas las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, Especial e Inicial, a las categorías docentes de los servicios educativos de las Misiones Culturales, así como a las del Personal de Educación Básica de Tiempo Completo. Adicionalmente, se otorgó un incremento de 0.5 por ciento al personal docente de Educación Básica, considerando Educación Especial, Inicial y Misiones Culturales; lo mismo aplicará para “Incentivo por Promoción en la función en Educación Básica” y del “Incentivo mensual para el personal docente con funcio-
ONEL ORTÍZ FRAGOSO
Se aseguró que se escuchará a ambas partes en conflictos laborales. Especial Y mencionó que las disputas laborales generadas en administraciones pasadas, lo trabajadores no eran escuchados, lo cual ahora sí hace el gobierno presente. "Ahora la Secretaría del Trabajo tiene
que reunirse con las dos partes y se tiene que escuchar las dos partes, y no inclinar la balanza a favor de nadie sino garantizar que haya justicia. Ese es el cambio, es lo que ofrecemos para Cananea", sostuvo. En el evento Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dijo que la problemática de la región se compone de múltiples factores y que se requiere de la participación y buena voluntad de todas las partes para alcanzar consensos. El plan integral de Cananea, dijo, se compone de cinco ejes, laboral, seguridad social, ambiental y bienestar y desarrollo urbano. Dijo que el burocratismo ha retrasado el tema, pero que ayudará apresurar el paso, y reprochó que pongan en listas negras a mineros o incluso a sus familiares, para que no sean contratados en otras empresas.
l 1ºde julio de 2018, la ciudadanía voto mayoritariamente por Andrés Manuel López Obrador y otorgó la mayoría a Morena en el Congreso de la Unión. La coalición Juntos Haremos Historia ganó 6 gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Tres años después, Morena, si bien sufrió un descalabro en la capital, sigue como el partido mayoritario en el Congreso, ganó once gubernaturas más y la mayoría en 19 congresos estatales. Se trata del fenómeno político más importante en lo que va del siglo en la política mexicana. En tres años la democracia se fortaleció. Hay una libertad de expresión amplia, que incluye al presidente de la República. Preferible el clima de dimes y diretes entre periodistas y el Presidente que el terrible silencio del autoritarismo. Los recursos económicos del gobierno se mantuvieron fuera de las elecciones. Los delitos electorales ahora son graves y hay autoridades, INE y TEPJF, consolidadas. Existen inercias terribles que deben erradicarse y riesgos que deben evitarse, como la injerencia del narco en las elecciones. ¿Cuáles son los principales logros del gobierno de López Obrador? El apoyo a los grupos más necesitados de la sociedad, a través de los programas sociales y las políticas públicas del gobierno federal. Así como los cambios expresados en reformas constitucionales y legales en materia de bienestar, salud y educación. El manejo de la pandemia de Covid ha sido complejo, pero ha estado bajo control. La austeridad es criterio y norma en el gobierno de la 4T. La erradicación de la corrupción y la construcción de la paz y la seguridad siguen pendientes. ¿Qué falta para la segunda mitad? La transformación debe radicalizarse y profundizarse. Además de la culminación de los grandes proyectos de infraestructura: aeropuerto, refinería, Tren Maya, Tren a Toluca, reparación de la Línea 12 y de los cambios constitucionales anunciados por el Presidente, se requiere una política de reactivación económica para salir de la crisis de la pandemia y una política de salud integral. El presidente debe atreverse a proponer a la Nación una nueva Constitución, no parches a la existente. El país necesita un gobierno que actúe más y hable menos. Vienen los años en donde los hechos desplazan a las promesas. El país necesita un gobierno que destine la mayor parte de su tiempo a la atención de los grandes temas de la agenda nacional y no a contestarle a sus adversarios. La historia la escriben los historiadores, la narran los cronistas, la plasman los artistas, la transforman los novelistas. A los políticos no les debe angustiar como los recordará la historia, sino como se les juzgarán en el presente, porque en el largo plazo todos habremos partido de este mundo. Eso digo yo. ¿Usted que opina?
•@onelortiz
Nación Lunes 5 de julio de 2021. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
PREP ayudó a combatir la desinformación: INE EL PROGRAMA alcanzó el 99.5% de las actas computadas
El INE realizó 16 ejercicios de conteo rápido, uno para las elecciones federales de diputaciones y 15 para las gubernaturas: Lorenzo Córdova. Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Nacional Electoral combatió la desinformación la noche del 6 de junio, mediante los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que alcanzó 99.5% de las actas computadas. "En esta elección, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) llegó hasta el 99.5% de las actas capturadas, en el caso de los comicios federales de diputaciones”, refirió el consejero presidente del instituto Lorenzo Córdova. "Ésta es una de las cifras más altas de nuestra historia, lo que permitió combatir la desinformación con datos ciertos provenientes de las actas que llenaron
las y los funcionarios de casilla", expuso. A través de un video publicado en redes sociales, aseguró que el órgano electoral puede decir "misión cumplida" en la tarea de dar a la ciudadanía información confiable desde
el mismo día de la jornada electoral. Lorenzo Córdova recordó que el INE realizó 16 ejercicios de conteo rápido, uno para las elecciones federales de diputaciones y 15 para las gubernaturas en disputa.
“Todos arrojaron un grado de precisión extraordinario con lo que, nuevamente, se confirman como uno de los principales eslabones en la cadena de confianza de nuestras elecciones", indicó el consejero.
Nación
Especial
8. ContraRéplica. Lunes 5 de julio de 2021
Exigieron retirar un video en el que morenistas utilizaron el nombre de la normal
NORMALISTAS DE AYOTZINAPA IMPIDEN A EVELYN SALGADO REALIZAR MITIN EN TIXTLA El evento sería en agradecimiento por su triunfo electoral POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.com.mx
Ayer domingo, estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, impidieron el acceso al municipio de Tixtla a la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, quien realizaría un mitin de agradecimiento por su triunfo en la jornada electoral del pasado seis de junio. Alrededor de las 9 de la mañana, estudiantes de Ayotzinapa bloquearon los dos accesos a Tixtla y denunciaron que no permitirían el acceso de Salgado Pineda exigieron el retiro de un video que morenistas subieron a las redes sociales utilizando el nombre de la normal. Asimismo, insistieron en que no permitirán que nadie manche la imagen de su institución, y ratificaron que jamás tendrán vínculos con partidos políticos: “Eso es algo que les debe quedar bien claro a cada uno de los gobernantes, igual a la sociedad”. “Le dejamos claro a Evelyn Salgado que Ayotzinapa no está ni con Morena, ni con el PRD, ni con el PRI, ni con nadie; somos una normal que lucha únicamente por dar alimentación, techo y educación a los estudiantes de las comunidades pobres del estado de Guerrero”, aseguraron. Durante el proceso de campaña, en Tixtla varios egresados de Ayotzinapa fueron operadores e, incluso, candidatos de Morena. Incluso el alcalde electo de Tixtla, Moíses González Cabañas, lidera un grupo de egresados de Ayotzinapa desde donde comenzó su activismo político. Evelyn Salgado Pineda tenía programado un mitin ayer a las 10 de la mañana en el barrio de Santa Cecilia en la cabecera de Tixtla. Pese a que el equipo de la gobernadora electa intentó convencer a los normalistas de que permitieran el acceso, éstos se negaron. Por lo que, Salgado Pineda escribió en sus redes sociales se cancelaba el mitin porque no se “cuentan con las condiciones”.
contrareplica.mx
Mano de la delincuencia organizada, entre las causas de impugnación EN 9 GUBERNATURAS y 279 distritos se han presentado recursos contra los resultados: Strategia Electoral POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.com.mx
R
ebase de tope de gastos de campaña, uso de recursos de procedencia ilícita, contexto de violencia en la contienda y falta de certeza electoral, fueron los principales argumentos para impugnar las elecciones electorales en 9 estados del país. De las 15 gubernaturas electas, en 9 se han presentado recursos de impugnación por parte de otros de los partidos participantes, y la consultora electoral Strategia Electoral, indicó que además hay 279 distritos impugnados. En Campeche, el PRI y Movimiento Ciudadano impugnaron, cada uno por su parte, el proceso que dio la victoria a Laida Sansores, al considerar que hay una falta de certeza. El Colima, donde se alzó como nueva gobernador Indira Vizcaíno, abanderada de la coalición Morena y Panal, la impugnación fue por La intromisión sistemática de recursos públicos, lo cual fue acusado por Va por México, integrado por el PRI, PAN y PRD.
Violencia, falta de certeza y rebase de tope de gastos, fueron otros motivos. Especial Strategia Electoral, que dirige Arturo Espinosa, indicó en un análisis denominado “Resultados y judicialización de la Elección” que un ex diputado -y candidato de la coalición Juntos hacemos historia, Juan Carlos Loera de la Rosa, impugnó el triunfo de María Eugenia Campos, de la alianza PAN-PRD, al asegurar que se registraron rebases de topes de campaña, entre otros motivos. Y en Guerrero, donde ganó la contienda electoral Evelyn Salgado, el PRI y el PRD, acudieron al Tribunal Electo ral al considerar que el Instituto electoral estatal tuvo una actuación parcial y por tanto hay una falta de certeza en los resultados. En Michoacán “Va por México impug-
no balo el argumento de la “injerencia del crimen organizado”, donde triunfó Alfredo Ramírez Bedolla de la coalición Morena-PT. El PRI además aseguró que el proceso electoral se dio en medio de un ambiente de violencia generalizada , donde el pasado 6 de julio la votación favoreció a Rubén Rocha Moya. En Nuevo León, el PRD anunció el financiamiento de procedencia ilícita y violencia política en materia del gé nero, con lo que busca revertir el triunfo de Samuel García, de Movimiento Ciudadano. Y en Tlaxcala, Encuentro Socialista y el partido local Impacto social (PIS SI), presentaron recursos para no perder su registro en esa entidad.
IGLESIA CUESTIONA USO LÚDICO DE MARIGUANA LA IGLESIA CATÓLICA de México consideró que la eventual legalización de la mariguana en el país hará esclavos a sus consumidores, "pues ninguna adicción es fácil de superar". En su editorial del semanario “Desde la Fe”, la Iglesia católica consideró que para gozar de una verdadera libertad "lo principal es no estar sujeto a pasiones o vicios que nos aten y nos conviertan en esclavos". "En aras de una supuesta libertad, la ley en realidad propicia una esclavitud, la esclavitud del consumo, pues ninguna adicción es fácil de superar. Esto sin contar los daños a la salud de la persona que el consumo de la mencionada droga puede generar”, señaló. "Para gozar de una verdadera libertad, acorde a nuestra condición
Aseguró que su legalización hará “esclavos a sus consumidores”. Cuartoscuro humana, lo principal es no estar sujeto a pasiones o vicios que nos aten y nos conviertan en esclavos. En este tema en particular, hay muchas probabilidades de que el consumo de la mariguana genere una adicción, la cual terminará dominando al consumidor y muy probablemente a su familia”, añadió.
La Iglesia cuestionó si consumir una droga por diversión ayuda efectivamente a desarrollar la personalidad: "habrá quienes dirán que sí, pues retóricamente cualquier postura es defendible. Sin embargo, lo que hay que ver es qué tipo de personalidad buscamos para nuestros ciudadanos". La Iglesia Católica exhortó a los legisladores, que aún tienen la facultad de regular el consumo de la mariguana, a "que piensen en el bien común y en el bien de los menores de edad". También llamó a los padres de familia a redoblar esfuerzos en el cuidado y guía de sus hijos, a fin de evitar que caigan en vicios "en estos tiempos en que la ley se convierte en puerta de acceso a ellos". Redacción ContraRéplica
Nación Lunes 5 de julio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Mariguanicen la legaliguana
H
ace algunos meses, en plena época de pandemia, caminaba por el Jardín Pasteur, justo afuera de lo que antiguamente era el acceso para visitantes al Senado de la República. En ese lugar está o estaba instalado un “plantón” en protesta por la omisión o lentitud del Poder Legislativo en el proceso de legalización de la mariguana. Enormes plantas de mariguana sembradas afuera del edificio del Senado, venta de “churros” de mota y otros productos relacionados, conexos y similares, acompañaban a dicha protesta, en la que también sonaban consignas como aquella que decía: “derechos humanos, para los mariguanos.”
El Senado aprobó la respectiva minuta, misma
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO
que fue remitida y se “atoró” en el proceso legislativo ante la Cámara de Diputados. Pero ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación, había adelantado el criterio que debe prevalecer en la regulación del uso lúdico de la mariguana y sus derivados. El principio de “libre desarrollo de la personalidad”, el cual, aplicado al caso concreto, implica que cada quien debe hacerse responsable de las consecuencias de lo que introduce en su propio cuerpo.
Además, por supuesto, de las consecuencias que cierto tipo de sustancias pueden ocasionar a la salud de cada persona, el uso de cualquier intoxicante, psicotrópico o en general, “sustancias que obnubilen los sentidos” (incluyendo cualquier bebida etílica) tiene consecuencias en el entorno familiar y social, que no podemos soslayar. La legalización de la mariguana no es un simple asunto relacionado con el libre desarrollo de la personalidad individual. Es un problema de salubridad general; un problema de seguridad pública (¿habrá una estadística de cuantos delitos se cometen bajo el influjo de sustancias enervantes?) También es un problema de Seguridad Nacional, ya que se permite el uso lúdico de la mariguana, pero su producción, traslado y comercialización siguen siendo penalizados (Ya puedo fumar mota libremente en lugares cerrados, que bien, pero ¿y dónde la voy a conseguir, sin cometer un delito?) La Declaratoria General de Incons-
titucionalidad emitida por la SCJN el pasado lunes 28 de junio, invalida, con efectos generales, la prohibición absoluta contenida en la Ley General de Salud para realizar actividades relacionadas con el autoconsumo lúdico o recreativo de cannabis y THC. Lo anterior significa que, si bien la Corte le “ganó” al Poder Legislativo en tomar la decisión, el uso recreativo de la cannabis y THC aún no está regulado, razón por la cual no se podrán llevar a cabo estas actividades hasta que finalmente se emita la regulación necesaria (leyes, reformas, reglamentos, disposiciones administrativas). Ha sido un largo camino, desde aquella histórica sentencia de 2015; pero falta mucho por recorrer hasta que la mariguana sea una “droga legal”. Flor de Loto: ¿Puede el consumo de alcohol ser más peligroso que el de la mariguana?
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
Retiro de propaganda electoral en vía pública
E
l periodo de campañas ya terminó y de acuerdo a la ley, las alcaldías y el Gobierno de la Ciudad de México debieron haber realizado las acciones pertinentes para quitar toneladas de propaganda electoral que los partidos políticos colocaron en la vía pública. De acuerdo al artículo 397 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales capitalino, la propaganda electoral debe ser retirada por el Gobierno de la Ciudad de México y las alcaldías, para ser enviada al centro de reciclaje donde se emitirá una constancia, y así acreditar la entrega de dichos materiales. Desde el pasado 2 de junio el Instituto Electoral envió oficios a las y los alcaldes y/o encargados de despacho de las dieciséis alcaldías, así como a la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, para solicitar el retiro de los residuos electorales. Únicamente el
MAURICIO HUESCA COLUMNA INVITADA
Gobierno capitalino y las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztacalco fueron las únicas en atender lo establecido en la normativa. La falta de respuesta nos hace pensar que las otras 12 demarcaciones conservan los pendones, letreros y lonas, que lo único que generan es contaminación. Si hacemos historia, el retiro de la basura electoral en la Ciudad de México en las últimas 3 elecciones ha sido de la siguiente forma: en 2012 en la elección presidencial se retiraron 77.5 toneladas; en 2015 en la elección intermedia 42.5 toneladas; en 2018 en la elección presidencial 10.1
toneladas. En 2021 tan solo la propaganda electoral retirada de las vías primarias y que se envió a un centro de reciclaje, ubicado en San Juan de Aragón, representa 243.7 toneladas de residuos, así lo acreditó la Dirección de Imagen Urbana del Gobierno de la Ciudad de México.
Tomemos en cuenta que diariamente en nuestra ciudad se generan alrededor de 13 mil toneladas de basura, de las cuales 8 mil 600 son enviadas a rellenos sanitarios y sólo mil 900 toneladas se van al reciclaje.
Por esta razón, hemos reiterado, a través de oficios recordatorios a las personas titulares de las 12 alcaldías que están pendientes, el llamado para que procedan al retiro de la propaganda política, con el apercibimiento que, de no hacerlo, se actuará de conformidad con la normativa electoral. Es prioritario retirar la propaganda electoral colocada en la vía pública, para evitar encharcamientos en las calles y riesgos a la población ante la temporada de lluvias. La divulgación de las propuestas de campaña puede migrar a la actual digitalización de la comunicación. Hoy en día todas y todos nos conectamos a las redes sociales y medios digitales, la política también atraviesa por estos caminos, que son menos costos para el medio ambiente y dañinos para la ciudadanía.
•Consejero Electoral del IECM
10. ContraRéplica. Lunes 5 de julio de 2021.
CIUDAD
SISTEMA PENITENCIARIO DE LA CDMX FIRMA CONVENIO CON EL COLBACH
L
a Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México firmó un convenio de colaboración institucional con el Colegio de Bachilleres para beneficio de las personas privadas de la libertad que deseen continuar con sus estudios a nivel medio superior. Hazael Ruíz Ortega, subsecretario de Sistema Penitenciario capitalino, explicó que actualmente el Colegio de Bachilleres atiende a mil 308 personas en reclusión de las casi 4 mil que estudian en el nivel medio superior privadas de su libertad. Sostuvo que el acceso a la educación es un derecho humano que está garantizado en el interior de los centros penitenciarios y pueden ejercerlo plenamente las personas privadas de la libertad, gracias al apoyo de instituciones como el Colegio de Bachilleres. El funcionario precisó que el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México atiende a más de 26 mil 700 personas en los 13 centros que administra y 75 por ciento de esa población únicamente cuenta con educación básica, primaria y secundaria, de ahí la importancia de acercar las opciones para que pueden continuar con su educación. La educación es uno de los cinco ejes rectores que define la Constitu-
LAS PERSONAS PRIVADAS de su libertad podrán continuar con sus estudios, si así lo desean
"Sube la guardia, póntelo" se lee en el rascacielos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El 75% de la población recluída cuenta únicamente con educación básica. Especial
ción Mexicana como fundamentales para la reinserción social de las personas que cumplen una pena privativa de libertad. De esta manera, aunado con el trabajo, la capacitación, el acceso a la salud y el deporte, posibilitan que al finalizar su sentencia puedan reintegrarse plenamente con su familia y la sociedad. Ruíz Ortega mencionó que antes de
la pandemia de Covid-19 estudiaba aproximadamente entre 40 y 45 por ciento de la población penitenciaria, cifra que se recuperará conforme se normalicen las actividades. El subsecretario agradeció al director general del Colegio de Bachilleres, Remigio Jarillo González, por su apoyo para ampliar la oferta educativa a las personas privadas de la libertad.
PRESENCIA DE LA GUARDIA NACIONAL EN TODA LA CDMX REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Al finalizar este año, se espera que la Guardia Nacional tenga presencia en todas las alcaldías de la capital con 2 mil 280 elementos, señaló Eugenio Leonardo López Arellanes el general de brigada. “Para finales del presente año, la Ciudad de México contará con 16 coordinaciones regionales”, añadió, luego de recibir la donación del predio junto a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La Guardia Nacional tendrá un nuevo cuartel en un predio del ejido
TORRE LATINO PIDE A CIUDADANOS PONERSE EL CUBREBOCAS
2 mil 280 elementos resguardarán la capital al finalizar el año. Especial “El Guarda o Parres”, en Tlalpan, mismo que fue donado por ejidatarios de la comunidad para albergar a esta institución.
El cuartel será edificado en un terreno de tres hectáreas, y contará con 120 elementos de la Guardia Nacional. Además de este predio, fueron cedidos otros más por el gobierno capitalino en las alcaldías Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Tláhuac e Iztapalapa. En total, la Guardia Nacional tendrá 22 puntos distribuidos en la capital, con 19 compañías, 2 batallones y una unidad habitacional. “Ello implica seguir incrementando sus efectivos, finiquitar su equipamiento, fortalecer y enriquecer su capacitación y adiestramiento”.
Seguida del pictograma de una persona portando cubrebocas se puede leer: “Sube la guardia, póntelo”, es el mensaje que puede leerse en la Torre Latino ante el repunte de casos Covid en la Ciudad de México y en el país. Previo al inicio de vacaciones el próximo 10 de julio, las calles del Centro Histórico capitalino lucieron abarrotadas de visitantes, pese a que la CdMx permanece en Semáforo Amarillo. El corredor Madero y las inmediaciones de la Alameda Central y Palacio de Bellas Artes se llenaron de personas este domingo. El pasado 3 de junio, la secretaria de Salud, Oliva López Arellano indicó que la Ciudad se mantiene alerta ante los casos de Covid, aunque aseguró que en la ciudad el incremento de casos es “muy pequeño”. En su reporte diario de este domingo, la Secretaría de Salud federal indicó que la CdMx presenta 13 mil 334 casos activos de Covid-19 y una tasa de casos acumulados de 691 mil 748.
Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Ciudad se mantiene en alerta ante alza
Ciudad Lunes 5 de julio de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 FUERA DE TIEMPO
•Con todo y los cuestionamientos del diputado Jorge Gaviño por los vicios de inconstitucionalidad, debido a que el dictamen para la creación de la Ley del Sistema Público de Radiodifusión capitalino se presentó fuera del plazo marcado para dictaminar en el artículo 260 del Reglamento del Congreso capitalino, el cual establece que en un término máximo de 45 días deberán ser dictaminados y el plazo ya había sido superado por mucho; las Comisiones de Normatividad y de Administración Pública local aprobaron la propuesta para que sea presentada en el próximo extraordinario.
DICTAMEN EN PAUSA
•En Comisiones del Congreso de la Ciudad se aprobaron modificaciones al Código Penal local, para establecer como
A
través de la Coordinación de Cumplimiento y Ejecución de Mandamientos Judiciales de la Policía de Investigación se cumplen diariamente entre ocho y 15 órdenes de aprehensión por la comisión de diversos delitos. “En esta ciudad de México y con esta dinámica, nosotros tenemos que ser efectivos con lo que tenemos, por lo tanto, las órdenes de aprehensión, hemos fijado estrategias en las que cada orden merezca un paquete básico de inteligencia y se produzca un ciclo de inteligencia para corroborar todos la información que se tiene para aprehender a un imputado”, nos ha dicho Alejandro Avilés Amezcua, coordinador de esta área. Esta área está conformada por 300 agentes, que se encuentran di-
agravantes en los tipos penales de lesiones y homicidio por hechos de tránsito, el exceso de velocidad, la invasión de carriles confinados y la manipulación de dispositivos de comunicación al conducir. No obstante, el dictamen no quedó del todo firme, pues se abrió una mesa para analizar temas de fondo del dictamen, ya que no se distingue el uso de dispositivos activados con aplicaciones de navegación GPS ni llamadas con manos libres, entre otras cosas.
INCREMENTA PRESENCIA GN
•Con la presencia de diputados locales, federales, autoridades del Gobierno Federal y de la Ciudad de México, este domingo se dio a conocer que la Guardia Nacional construirá un nuevo cuartel en un predio del ejido “El Guarda o Parres”, en la alcaldía Tlalpan, que fue donado por ejidatarios de la comunidad. En el evento el general
de brigada, Eugenio Leonardo López Arellanes, adelantó que se espera que para el término de este año ese cuerpo de seguridad tenga presencia en todas las alcaldías de la capital con 2 mil 280 elementos.
MALA EVALUACIÓN
•¿Realmente se combate la corrupción en México? fue una de las preguntas que la última encuesta de Arias Consultores, que se dio a conocer el fin de semana. El estudio revela que, a nivel nacional, 5 de cada 10 mexicanos creen que el gobierno Federal lleva mal el combate contra la corrupción. No obstante la medición señala que en la CDMX, la cifra aumenta a 6.4 de cada 10, convirtiéndose en la penúltima entidad con muy mala evaluación en cuanto a combate a la corrupción se refiere, únicamente detrás de Baja California donde 7.3 de cada 10 refieren un mal trabajo.
Mandamientos Judiciales casos en que los imputados pensaban que sus delitos habían prescrito o bien, quedaron en el olvido, sin embargo, se retomaron y se detuvieron.
POR PEPE DELGADO vididos en nueve comandancias. “Nosotros atendemos principalmente los dos tipos que hay de mandamientos judiciales que son privativos y no privativos de la libertad. “Los privativos son las órdenes de aprehensión y reaprehensión que expiden los jueces. Los no privativos son presentaciones, comparecencias, notificaciones recuperaciones de menor y restitución de inmuebles”, abundó el mando policial. Esta área ha sido renovada y sus agentes están cumplimentando órdenes de aprehensión pendientes desde hace más de cuatro años, hay
Los principales delitos de alto impacto que se han atendido y ejecutado estos cumplimientos judiciales son feminicidios, violencia de género y homicidio. VENTANAL
En los últimos días ha inquietado a los policías preventivos y sobre todo, auxiliares, que a través de medios internos y redes sociales se les está informado que agentes de la Policía Federal se sumarán a la vigilancia en
alcaldías con incidencia delictiva como Iztapalapa “Compañeros del sector oasis se les reitera una vez más que la Policía de Protección Federal se unirá a brindar seguridad en la vía pública junto con nosotros, así mismo Policía Auxiliar se unifica a la institución del Servicio de Protección Federal para salvaguardar nuestras familias, calles y alcaldías. “Se les exhorta a todo el personal brinden el apoyo a los Policías del Servicio de Protección Federal ya que no están empapados con las puestas a disposición ni hacer detenciones en vía pública”, esto es lo que nos han compartido algunos mandos policiales que se les ha enviado a través de grupos de información. Se les ha dicho que estos agentes federales comenzarían a integrarse a la vigilancia de la CDMX el próximo 19 de julio.
12. ContraRéplica. Lunes 5 de julio de 2021.
ACTIVO
HABILITA PENSIONISSSTE SERVICIO DE CITAS VÍA WEB Ello les permitirá agilizar el tiempo, evitando ir a solicitar un turno y esperar
Las reservas alcanzaron un saldo contable superior a 300 mil millones de pesos al cierre de 2020. Especial
ASEGURA IMSS RECURSOS FINANCIEROS PARA LOS PRÓXIMOS 12 AÑOS El Insituto registró remanentes por 3 mil 742 millones de pesos, un balance financiero positivo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Al cierre de 2020, el IMSS obtuvo un balance financiero positivo al registrar remanentes por 3 mil 742 millones de pesos, pese a las complicaciones económicas generadas por la pandemia, por lo que, aseguró, no fue necesario utilizar las reservas financieras y actuariales del instituto que garantizan su suficiencia financiera durante los próximos 12 años.
En el informe de finanzas presentado al Congreso y al Ejecutivo federal, el organismo destaca que el salario base de cotización creció 7.9% nominal y 4.6% real de diciembre de 2019 a diciembre de 2020. Aunque la economía registró una reducción de 8.5% respecto a 2019, los puestos de trabajo asegurados en el IMSS se contrajeron sólo 3.2% al cierre de 2020, mientras la recaudación por concepto de ingresos obrero-patronales se redujo sólo 0.7%. En un comunicado, el IMSS indicó que en términos comparativos con la
crisis de 1994 y 2008, la emergencia sanitaria por Covid-19 de 2020 presentó un impacto económico más pronunciado. Sin embargo, los reportes indican que la pérdida de empleos fue menor y hay signos positivos de una recuperación más rápida. Detalló que los productos financieros de las reservas se encuentran entre los rubros con una generación significativa de ingresos. Las reservas y fondo laboral alcanzaron un saldo contable superior a 300 mil millones de pesos al cierre de 2020. No obstante, reconoció que se sigue afrontando el desafío del gasto de la nómina del Régimen de Jubilaciones y Pensiones y la presión del gasto de la atención médica del Seguro de Enfermedades y Maternidad, derivada de las transiciones demográfica y epidemiológica de la población derechohabiente. La evaluación de la situación financiera de los seguros que administra el IMSS indica que el de Riesgos de Trabajo observará un superávit actuarial, tanto en el mediano como en el largo plazos; en el de Invalidez y Vida también se espera un superávit.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Con el propósito de agilizar los trámites y prevenir riesgos ante la emergencia sanitaria por Covid-19, AFORE PENSIONISSSTE puso en marcha el Portal de Citas para acudir a los Centros de Atención al Público (CAP). Ello les permitirá evitarse el tiempo que significaría ir a solicitar un turno y esperar para ser atendidos. “Les dará la oportunidad, al final de cuentas, de destinar más tiempo a otras actividades y evitar los lugares concurridos para minimizar el riesgo de exposición”, apuntó el Vocal Ejecutivo de AFORE PENSIONISSSTE, Iván H. Pliego Moreno. El funcionario federal señaló que esta alternativa es parte de las acciones para fortalecer la plataforma tecnológica de la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) y enfrentar en mejores condiciones la competencia de la industria. “En la presente administración hemos avanzado en la contratación de los sistemas y herramientas tecnológicas para reducir el rezago y mejorar la infraestructura tecnológica de AFORE PENSIONISSSTE”, subrayó. Exhortó a los trabajadores a ingresar al Portal de Citas para solicitar la actualización del Expediente
de Identificación, que es un trámite necesario para actualizar los datos y reforzar los controles de seguridad de la información contenida en la Cuenta Individual. Además, indicó, lo podrán emplear para acudir a designar a los beneficiarios que tendrán derecho a solicitar los recursos de la cuenta de ahorro para el retiro. “Es importante hacer consciencia sobre este trámite porque nadie está libre de algún accidente o situación inesperada”, comentó. Pliego Moreno recordó que PENSIONISSSTE cuenta hoy con 56 Centros de Atención al Público en la República Mexicana, pues en fechas recientes se inauguraron las instalaciones de Villa Coapa y Culhuacán, en la Ciudad de México; Aguascalientes y Guadalajara. Los Cuentahabientes pueden ingresar a la página electrónica www. pensionissste.gob.mx/tu-cuenta/ login.html. con su usuario y contraseña, después deberán entrar a la pestaña “Agenda tu cita” y capturar su Clave Única de Registro de Población (CURP), correo electrónico y nombre completo. Ahí tendrá que seleccionar su entidad federativa, el tipo de trámite y fecha y hora de su cita.
En fechas recientes se inauguraron 4 Centros de atención por lo que PENSIONISSSTE cuenta hoy con 56 planteles. Especial
Activo Lunes 5 de julio de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Van por diversificación de mercado agropecuario REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) trabajan en la conformación del Pabellón de México en Foodex 2022, el evento más importante de la industria de alimentos y bebidas de la región Asia-Pacífico, con un potencial de dos mil 500 millones de consumidores, alrededor de una tercera parte de la población mundial. El evento se enmarca en la estrategia conjunta de diversificación de mercados para las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México, informó la dependencia federal. Mencionó que el Pabellón ofrece a las empresas y asociaciones de productores nacionales la oportunidad de construir relaciones de negocios con clientes de esta región que presenta el mayor crecimiento económico del mundo. Aseguró que para el Gobierno de México es importante fortalecer la presencia exportadora en Japón y Asia Oriental, por lo que la Secretaría y el CNA emprenden acciones en beneficio de las cadenas productivas del sector agroalimentario.
EL PABELLÓN DE MÉXICO, EN FODEX cuenta 2 mil 500 millones de consumidores
Especial
Destacaron que México es hoy en día uno de los 10 principales exportadores de alimentos y, a través de la participación en eventos como Foodex, se busca consolidar esta posición y alcanzar una mayor presencia en los mercados más dinámicos del mundo. Foodex 2022 tendrá lugar del 8 al 11 de marzo del próximo año en la ciudad de Chiba, Japón. En esos cuatro días se espera recibir a más de 50 mil compradores de alimentos y bebidas de países como China, Corea del Sur, Singapur, Australia, Vietnam, Malasia, Indonesia y Japón. Esto es la feria en el lugar ideal.
muy importante que no tengan que preocuparse por los servicios y mantenimientos de un departamento tradicional. “El 2020 fue un año lleno de retos y cambios para todo el mundo donde se modificó la forma de trabajo, hábitos de compra e incluso costumbres de interacción social y dentro del Real Estate en México, hubo algunos sectores más afectados que otros, como los casos de oficinas y retail, sin embargo, poco se ha hablado del sector de vivienda institucional en renta el cual ha sido resiliente en esta pandemia que presenta grandes oportunidades, pero también grandes retos”, señaló en su análisis.
Especial
VIVIENDA MULTIFAMILIAR, SECTOR CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO: NEWMARK EL SECTOR DE VIVIENDA multifamiliar es consciente de la amplia necesidad de vivienda que requiere el país, ya que es un mercado subatendido y con un gran potencial de crecimiento. En el artículo denominado Mercado de vivienda multifamily: Recuperación y retos de Newmark Monterrey destaca que su propuesta de valor se basa en ofrecer vivienda en renta de nivel medio y alto, especialmente a personas solteras, parejas recién comprometidas y ejecutivos tanto nacionales como internacionales, que buscan estar cerca de centros de trabajo, lugares de entretenimiento, universidades y plazas comerciales. Para este grupo de usuarios es
EN CONCRETO
El boom de venta de casas y la plusvalía en Houston
H
El evento tendrá lugar del 8 al 11 de marzo del próximo año en la ciudad de Chiba, Japón. Durante el lanzamiento de la Convocatoria del Pabellón de México en Foodex 2022, productores, agroindustria y autoridades fe derales y estatales subrayaron la importancia de promocionar las exportaciones de alimentos para lograr una recuperación más rápida de la crisis económica ocasionada por la pandemia sanitaria. Señalaron que las exportacio nes agroalimentarias han crecido a un ritmo superior al del resto de la economía y se han colocado por encima de otras fuentes tradicionales de captación de divisas como el turismo y petróleo.
MARIEL ZÚÑIGA
El objetivo de la vivienda es evitar preocuparse por los servicios Agregó que uno de los principales desafíos es la competencia contra un “shadow market”, que posee una gran parte de la participación del mercado de vivienda en renta, ya que la mayoría opera fuera de la economía formal. Redacción ContraRéplica
oy en día los mexicanos siguen siendo de los principales compradores de 2as casas para vacaciones en Estados Unidos. Resaltan ciudades como Miami o Houston, este ultimo presenta hoy en día grandes oportunidades aún en crédito relativamente accessible en cuanto a trámites también en cuanto a costo y y en precios. El año pasada fue el boom en esa Ciudad porque las tasas de interés del crédito hipotecario estaban en 2% (y eso que aquí en México nos afirman los expertos que las tasas del 7.75 o 7.50% que se llegan a lograr son ¡las más económicas en dos décadas en el país!); ahora ya están subiendo por ahí de un punto, pero siempre será más barato el costo del dinero que aquí en nuestro país. Bueno además los precios de las propiedades allá fueron y aún, en algunas zonas, siguen siendo muy accesibles porque están construyendo y viene un boom de construcción en breve. Destaca la presencia de desarrolladores chinos, sí, chinos que compraron grandes extensiones de terrenos hace una década y que yan a desarrollar. La pandemia retrasó su inicio en 2020. Pero además hay movimientos en zonas viejas que se están remodelando muy cerca de la carretera. Lo interesante para los que quieren invertir es que renovar todas esas zonas se llevará alrededor de cinco años, mientras tanto convivirán vecinos de esas casas que llevan años de población con menores ingresos, población pobre por decirlo, con los nuevos inquilinos de ingresos medios, una clase media más definida con construcciones nuevas Lo que sí, si deciden comprar ahora y esperar a que todo se termine de renovar en cinco años, su propiedad valdrá mucho más. La plusvalía alcanzada será verdaderamente considerable. Seguro habrá quienes le apuesten a este movimiento. El boom de la compra y venta de propiedades en Houston se dio en la pandemia. Sí, durante el 2020 fue una época de apogeo para los real estates allá; y hoy están tomando, ahorita al arranque del 2o semester, un nuevo aire, pero viene una nueva etapa de más ventas y sobretodo de nuevas edificaciones. Brokers mexicanos que ya llevan muchos años viviendo en Houston, se mostraron muy contentos por los resultados al cierre del 2020; le apuestan a seguir vendiendo como “pan caliente” lo que resta del 2021. Ahora que los precios de las casas están subiendo. Este es un fenómeno mundial, los precios de la carne, de la verdura, las tarifas aéreas, todo sube. La inflación es el gran reto a controlar por los gobiernos. Allá el carnicero les advierte -¿qué más van a comprar? porque la próxima semana suben los precios… Es como si en el tianguis de aquí de la Cdmx te advirtieran que el aguacate ó el limón va a subir de precio, lo cual así será… Y de hecho ya fue hecha la advertencia sobre el incremento del 4% de las casas en este cierre de año.
POR CIERTO
Ahora con las recientes manifestaciones a favor de la Jefa de Gobierno, te hago la siguiente pregunta:
PREGUNTA
¿Crees que México esté listo para elegir a una mujer como Presidenta? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica. Lunes 5 de julio de 2021.
GLOBAL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a tormenta tropical Elsa pasó el sábado por la costa suroeste de Haití y se encaminaba hacia Jamaica y el este de Cuba, amenazando con violentos vientos y fuertes precipitaciones. De momento, no ha sido reportado ningún daño mayor en Haití. Elsa, que debe dirigirse luego hacia Florida, Estados Unidos, se convirtió el viernes en el primer huracán de la temporada, clasificado en la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de un total de 5. Sin embargo, sus ráfagas de viento no pasan de un máximo de 100 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), que dijo esperar que la tormenta se siga debilitando el domingo. “Se registran rachas de viento bastante intensas y lluvias ligeras, pero hasta el momento no hemos registrado ningún daño”, dijo Jerry Chandler,
Especial
La tormenta tropical Elsa se dirige a Cuba y Florida
El pontífice fue internado ayer en el hospital policlínico A. Gemelli, Italia
PAPA FRANCISCO REACCIONÓ “BIEN” A CIRUGÍA
EL PRIMER huracán de la temporada, clasificado en la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson
Sus ráfagas de viento no pasan de un máximo de 100 km/h, según el NHC.
Se sometió a una intervención quirúrgica prevista por inflamación del colon
Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA director de Protección Civil en Haití. No se espera que la tormenta se refuerce durante la noche, aunque “es posible que experimente un ligero refuerzo el domingo por la tarde cuando se acerque a la costa centro-sur de Cuba”, indicó el NHC en su boletín de las 03:00 GMT. De acuerdo a las previsiones del
NHC, “Elsa se moverá cerca de la costa sur de La Española”, isla que comparten Haití y República Dominicana, en la noche de este sábado, y cerca de Jamaica y porciones del este de Cuba el domingo. Hasta 20 cm de lluvia pueden registrarse sobre la parte sur de La Española y Jamaica, según las previsiones.
JAIR BOLSONARO CRITICA PROTESTAS CONTRA EL GOBIERNO: “QUIEREN EL PODER” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó este domingo las protestas contra su gobierno que se realizaron la víspera en varias ciudades del país, asociándolas a los disturbios registrados durante la dispersión de uno de los actos, en Sao Paulo. El mandatario, que enfrenta una presión creciente por sospechas de irregularidades en la negociación de vacunas anticovid, compartió en sus redes sociales videos y fotos de un pequeño grupo que según la policía vandalizó una agencia bancaria y paradas de ómnibus
cuando la manifestación en Sao Paulo, que transcurrió durante varias horas de forma pacífica, se estaba dispersando. Las protestas en Rio de Janeiro, Brasilia y otras capitales estatales también transcurrieron en general de forma pacífica. “Este tipo de gente quiere volver al poder mediante (…) fraude”, tuiteó Bolsonaro. “Recuerden: nunca fue por salud o democracia, siempre fue por el poder”, había dicho el mandatario al publicar otras fotos de los enfrentamientos. Según la Policía Militar de Sao Paulo, un policía y un agente de seguridad del metro resultaron levemente heridos.
Especial
Las protestas transcurrieron pacíficamente
El mandatario señaló actos de vandalismo a través de sus redes La corte suprema de Brasil autorizó el viernes que la Fiscalía General investigue a Bolsonaro por supuestamente estar al tanto y no denunciar sospechas de irregularidades en la negociación de vacunas anticovid por parte del Ministerio de Salud.
El papa Francisco reaccionó bien a la intervención quirúrgica a la que se sometió ayer por la tarde, informó el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni. El Santo Padre, ingresado por la tarde en el Policlínico A. Gemelli, en Italia, se sometió a una intervención quirúrgica prevista para la estenosis diverticular sintomática del colon. En un comunicado difundido por la Santa Sede, Bruni indicó que el Pontífice “ha reaccionado bien a la intervención realizada bajo anestesia general”. La cirugía la llevó a cabo “por el profesor Sergio Alfieri, con la asistencia del profesor Luigi Sofo, el doctor Antonio Tortorelli y la doctora Roberta Menghi”. “La anestesia fue dirigida por el profesor Massimo Antonelli, la profesora Liliana Sollazzi y los doctores Roberto De Cicco y Maurizio Soave. También estuvieron presentes en el quirófano los profesores Giovanni Battista Doglietto y Roberto Bernabei”, detalló el portal Vatican News. Francisco fue internado ayer en el hospital policlínico A. Gemelli de la capital italiana, donde se le realizó la cirugía. El padecimiento por el que fue operado es una inflamación potencialmente dolorosa a causa de divertículos, pequeñas bolsas que se forman en las paredes del aparato digestivo, o hernias, cuya frecuencia aumenta con la edad.
Global Lunes 5 de julio de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Detienen búsqueda y rescate en edificio colapsado en Miami REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
“L
a búsqueda y el rescate tienen que detenerse temporalmente mientras se llevan a cabo los preparativos de la demolición”, dijo la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava. “La parte en pie del edificio representa una amenaza para los rescatistas”, dijo, mientras los equipos comenzaban a perforar las columnas del edificio dañado. “Comenzaremos la búsqueda y el rescate una vez más en cualquier sección a la que sea seguro acceder”, señaló.
“Nuestros equipos han encontrado dos nuevas víctimas, ahora hay un total de 24 muertos y 124 desaparecidos”, había declarado antes a la prensa la alcaldesa. Las esperanzas de hallar sobrevivientes han disminuido dramáticamente, tras el derrumbe de un edificio de 12 pisos del complejo “Champlain Towers South”, la madrugada del 24 de junio. Con la tormenta tropical Elsa avanzando hacia el norte a través del Caribe, apenas por debajo de la fuerza de huracán y dirigiéndose -por ahora- directamente hacia Florida, las autoridades están acelerando los planes para de moler la parte restante de la estructura del edificio.
Sin comunicar una fecha específica, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, había dicho más temprano que el edificio debía ser demolido antes de la llegada del ciclón, que se espere afecte a Florida en la noche del lunes al martes. Hasta el momento, las autoridades habían explicado que la demolición programada podría llevar semanas. La demolición “solamente llevará a una mínima interrupción” de las tareas de búsqueda de supervivientes, aseguró el gobernador republicano. Esto podría hacerse “en 36 horas”, y las búsquedas deberían detenerse “un poco antes” y luego reanudarse “un poco más tarde”.
LA ALCALDESA DANIELA Levine informó que comenzó la demolición, representan una amenaza
Se reportaron 24 muertos y 124 desaparecidos al último corte. Especial
BOMBERO SACÓ CADÁVER DE SU HIJA DE EDIFICIO DE MIAMI El cuerpo de Stella Cattarossi es el tercer niño en ser recuperado de la tragedia del 24 de junio
No participó en las labores de rescate, pero sus compañeros del cuerpo de bomberos dejaron que sacara de los escombros el cadáver de su hija de 7 años. Stella Cattarossi es el tercer niño en ser recuperado de los restos del edificio que se derrumbó el jueves 24 de junio en Surfside, cerca de Miami. De momento hay 24 fallecidos confirmados y más de 120 desaparecidos. El padre de Stella y su hermano, también bombero, se habían mantenido durante nueve días junto al edificio en una vigilia, y estaban allí cuando la noche del jueves sus compañeros encontraron el cuerpo de la pequeña. Entonces, lo llamaron y fue él el que portó en sus brazos a la pequeña. Unos 200 bomberos homenajearon a la víctima y a su compañero durante el emotivo momento, según dijo el diario Miami Herald. “Cuando supo que estábamos cerca de donde podía estar ella, quiso estar ahí con sus compañeros”, dijo el capitán Ignatius Carroll, del equipo de rescate de los bomberos. “Pudimos llevársela y al menos darle la oportunidad de despedirse”, agregó. El padre de Stella usó su chaqueta para cubrir el cuerpo de la pequeña, sobre la que puso una pequeña bandera de Estados Unidos, y la sacó de la zona. La niña estaba junto a su madre, los
Unos 200 bomberos homenajearon a la víctima. Cuartoscuro abuelos y una tía de Argentina, que estaba de visita en Miami, según dijo el canal Local 10. Stella era hija de Graciela Cattarossi, que vivía con sus padres. Los tres adultos siguen desaparecidos. “Cada noche ha sido inmensamente difícil para todo el mundo”, dijo el viernes Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado de Miami Dade. “Pero la pasada noche fue especialmente diferente y más difícil para nuestros rescatistas”, dijo por la emotiva escena. El alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, dijo que todo el departamento “siente una profunda pena”. “Toda víctima que sacamos es complicado”, dijo el jefe de bomberos del condado de Miami-Dade, Alan Cominsky. “La pasada noche lo fue aún más cuando sacamos a la hija de un compañero”, agregó. Redacción ContraRéplica
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
La exageracion en la politica
E
l gobernador texano Greg Abbott ha decretado “Estado de Emergencia” en 28 condados que hacen frontera con México, ante el incremento en el flujo migratorio, lo que les permite a los diversos cuerpos policiacos detener a las personas argumentando allanamiento de morada, lo que les autoriza entonces preguntar e investigar por su status legal y esto se está realizando con la autorización de recursos económicos extraordinarios. Es innegable creciente presencia de personas de Centro América, (60 por ciento de los detenidos provienen de esta zona), mexicanos (38 por ciento) y de otras regiones, a lo largo de los más de 3 mil kilómetros de la línea divisoria, que intentan ingresar a los Estados Unidos sin documentos, situación que esta aprovechando en parte el gobernador, reforzar la presencia policiaca e igualmente generar simpatiza a su actuación con miras a la reelección del próximo año. Además, Abbott estableció la primera Fuerza de Seguridad de la Frontera del Estado de Texas, que incluirá varias agencias estatales, entre ellas la Oficina del Procurador de Justicia, y el sistema de cárceles de todo el estado y autorizó una sección del presupuesto estatal, aprobado recientemente por la legislatura, que otorga mil millones de dólares para la seguridad de la frontera. Una cuarta parte de estos fondos será destinada a continuar la construcción del muro fronterizo, plan insignia de la Administración de Donald Trump (2017-2021). Greg Abbott no quiere dejar la oficina de gobernador que tiene en Austin y sabedor que Donald Trump sigue siendo un activo de los republicanos y un hombre que lo puede apoyar definitivamente en sus aspiraciones, que el miércoles pasado lo invito a que recorrieran parte de la frontera en El Paso, una de las actividades principales fue la recaudación de fondos privados para seguir con la construcción del “Muro” anunciados desde 2016 en la campaña del entonces aspirante presidencial y que tanta expectativa, discusión y actividad legislativa generó, algo que el mandatario estatal quiere revivir. La frontera entre Texas y México es de poco más de 2 mil 18 kilómetros, unas mil 254 millas y Abbott y Trump visitaron Weslaco, una ciudad a medio camino entre McAllen y Harligen, para realizar un recorrido por el parte del muro fronterizo inacabado, lo que fue aprovechado por el gobernador en la supervisión de la region, pero como lo decíamos en el maco electoral a la vista, Según reportes de medios locales a finales de junio se habían recaudado cerca de 500 millones en dólares en donaciones depositadas en el fondo fronterizo para continuar con esta acción. Abbott ha sido un impulsor ferrero de la política antinmigrante, situación que ha polarizado a los texanos y sabedor de ello, busca mantener por lo menos a su base política que lo llevo a la gubernatura.
•Doctora en Relaciones Internacionales. @ncar7 ncalmarosa@gmail.com