ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 724/ Año 02/ Viernes 9 de julio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
POR CLAUDIA BOLAÑOS
E
l coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, se reunieron este jueves para pulir la reforma para Prevenir el Lavado de Dinero (PLD). También estuvo presente el secretario de Turismo, Miguel Torruco, dio a conocer Nieto Castillo en sus redes
sociales. "Agradezco a Nacho Mier y a Miguel Torruco la deferencia de haber acudido a la UIF para sostener un encuentro. Conversamos sobre las reformas legislativas pendientes en materia de PLD, necesarias para cumplir con el estándar internacional. Mi reconocimiento a ambos", escribió en su cuenta de Twitter. Con esta iniciativa se busca que las empresas deportivas, el sector turístico y otras, reporten actividades sospechosas en las finanzas de sus trabajadores. La UIF ha congelado unos
Cuartoscuro
Avanza legislación contra lavado de dinero: UIF
INFLACIÓN SE MANTIENE ARRIBA DEL 5% ANUAL
7 mil 500 millones de pesos, y ha presentado cerca de 300 denuncias en materia de lavado de dinero. Resalta que en el ámbito deportivo es el futbol mexicano un “foco rojo” en materia de uso de recursos de procedencia ilícita, al generar ganancias consideradas en unos 114 mil millones de pesos al año. De igual manera, desde sexenios pasados, se ha conocido del blanqueo de recursos através de complejos turísticos, como desarrollos hoteleros. Pág. 4
De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor reveló que la tasa inflacionaria en junio fue del 5.88%, por lo que se convierte en el cuarto mes consecutivo en que la inflación se mantiene fuera del rango objetivo de Banxico. Las entidades que registraron un alza en los insumos fueron Tamaulipas, Colima, Yucatán, Sinaloa y Campeche. Pág. 12
LANZARÁ GOBIERNO GASOLINERAS DEL BIENESTAR EL GOBIERNO FEDERAL anunció que trabajan para llevar al mercado gasolineras con precios más bajos en los combustibles que marcas como Shell, Chevron, BP, entre otras. Pág. 12
ADVIERTEN DE AUMENTO EN HOSPITALIZACIONES LA JEFA DE GOBIERNO, Claudia Sheinbaum confirmó el aumento en la ocupación hospitalaria de la CDMX por casos de coronavirus; afirma que se encuentra en niveles muy bajos y llama a “no bajar la guardia”. Pág. 10
Cuartoscuro
GIRAN ORDEN DE CAPTURA CONTRA MIGUEL ALEMÁN LA FGR SOLICITÓ una orden de aprehensión contra el empresario mexicano por el delito de defraudación fiscal por un monto que asciende a 66 millones 285 mil 195 pesos. Pág. 5
AUMENTA TRATA DE MENORES DURANTE LA PANDEMIA LA ONU INDICÓ que la explotación sexual a menores de edad, en su mayoría mujeres, ha tenido un efecto “devastador” en las víctimas durante el confinamiento. Pág. 14
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 9 de julio de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
SE UNEN NYCE, CRIEM Y SEDECO
•Quien va por la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), es la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX (Sedeco), de Fadlala Akabani Hneide, y es que, se estima que hasta un millón han tenido que cerrar derivado de la pandemia por el Covid-19. Por lo que, la dependencia capitalina se sumará al esquema de certificación Safe Trade Management (STM) impulsado por el organismo NYCE, de Carlos Pérez y el Consejo Regulador de Industrias y Establecimientos Mercantiles (CRIEM), cuyo CEO es Hugo Ceballos. Éste surge con la finalidad de eliminar los actos de corrupción, en contra de los emprendedores y permitirá que los pequeños negocios estén al corriente con las obligaciones regulatorias, fiscales, y administrativas y acabar con el abuso de inspectores y autoridades.
REVÉS A FUNCIONARIOS DEL INEGI
•La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un revés a los funcionarios del Inegi, al negarles la suspensión que el Instituto había solicitado para evitar que la nueva ley de salarios máximos para servidores públicos los alcanzara a ellos. De esta forma, quienes laboran en esta instancia deberán acatar la Ley publicada el pasado 19 de mayo, que establece que nadie puede obtener un salario superior al del Presidente de la República, quien mensualmente percibe 111 mil 990 pesos.
SÁNCHEZ CORDERO SE PRONUNCIA POR MANTENER LA CONAGO
•Hace apenas algunos días en que los mandatarios electos que fueron postulados por Morena externaron en una reunión que debería desaparecer la Conferencia Nacional de Gobernadores, ayer la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se pronunció a favor de revisar los mecanismos de diálogo entre los gobiernos estatales y el gobierno federal, sin embargo, subrayó esto se puede hacer sin que desaparezca la Conago, y es que desde la perspectiva de la titular de la política interna del país, esta instancia es un órgano plural.
EL ÁGORA
Inflación y crecimiento
L
os grandes retos que debe enfrentar nuestro país en el 2022 son la reactivación económica, la creación de empleos, el control de la inflación y sobreponerse a la volatilidad de los mercados que se vivirá en este segundo semestre. Una buena política hacendaria y la autonomía del Banco Central serán determinantes para lograr el verdadero desarrollo. Pronósticos optimistas hablan de un crecimiento para este año de alrededor del 5 por ciento, las estimaciones oficiales llegan a poco más del 6 por ciento. Las perspectivas están basadas en el comportamiento de la economía post pandémica, de los efectos positivos de la recuperación norteamericana -nuestro mayor socio comercial- y de su mercado, de un mejor comportamiento de la industria nacional, del control inflacionario, del fortalecimiento del consumo interno y el blindaje sobre presiones externas.
Todo ello suena muy bien, pero hay que recordar que llevamos dos años de decrecimiento económico, incluso el año pasado fue superior al -8 por ciento, por lo que, de llegar a una mejoría del 5 por ciento, estaríamos tres unidades todavía por debajo de lo logrado en 2018. Para los analistas, la crisis del 2020 solo es equiparable a la que se vivió en 1931 en nuestro país. Cierto, la industria nacional se reactiva y genera nuevamente empleo, sin que para este ejercicio se recupere el millón que se perdió el año pasado; otra desventaja es que no necesariamente se han cubierto las vacantes en la planta laboral formal ni son los mejor remunerados. La informalidad sigue siendo lamentablemente el motor del comercio y ta-
lón de Aquiles de las autoridades tributarias. El gobierno ya anunció que su reforma fiscal no implicará nuevos impuestos, lo cual significa que los ingresos públicos saldrán del contribuyente cautivo y del pago de grandes deudores. Pero esa bolsa millonaria por defraudación fiscal tendrá un fin y ello dificultará el financiamiento de los programas clientelares, blindados constitucionalmente. El gobierno se ha acabado todos los recursos de fondos y fideicomisos, absorbido los presupuestos de desaparecidas dependencias, utilizado los ahorros de una mal entendida austeridad republicana y hasta se engaña con creer que las remesas son dinero que se puede utilizar. La administración federal enfrenta ahora una inflación superior a la prevista, el alza de precios de ciertos bienes y servicios y la volatilidad de los mercados, lo que desincentiva el crecimiento. La fórmula para lograr el desarrollo, según Agustín Carstens, ex gobernador del Banco de México y gerente general del Banco de Pagos Internacionales, es fomentar la inversión y la competencia económica, además de controlar la inflación e ir más allá de la política fiscal y monetaria. Para ello es importante la autonomía del Banco Central, el cual -reconoce el ex secretario de Hacienda-, ha jugado un papel fundamental para controlar la inflación en este periodo de crisis. Preocupa que con el cambio de dirigente en el Banco de México a fines de este año se pierda la independencia de esa institución y sea más vulnerable a las presiones gubernamentales. Hay que recordar las intentonas para que el organismo financiero se prestara al lavado de dólares, se le exigiera el pago de remanentes inexistentes para financiar programas asistenciales y no se dude, al carecer de cash para apoyar a viejitos y “ninis”, se querrá hacer uso de las reservas internacionales. No es nada halagüeño el futuro inmediato en materia económica y mientras no haya una política hacendaria congruente con los ingresos del país y su mejor distribución, no se fomente la inversión privada y extranjera, no se aliente la creación de empleos ni se respete la autonomía del Banco de México, no saldremos del bache en que estamos desde hace tres años, lo cual ha impedido integrarnos a la economía global.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 9 de julio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos EN 24 HORAS, SE SUMAN CASI 9 MIL 500 NUEVOS CASOS C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA OCUPACIÓN hospitalaria tuvo una leve alza, 19% en camas con ventilador y 22% en generales
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Salud reportó que México presenta 234 mil 458 muertes y 2 millones 567 mil 821 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que, en 24 horas, se agregaron 9 mil 452 casos positivos y 266 fallecimientos por coronavirus. Las entidades con mayor número de muertes acumuladas por Covid son la CDMX con 44 mil 715, estado de México con 28 mil 169 y Jalisco con 12 mil 649 personas.
En el territorio hay 52 mil 821 casos activos estimados y 2 millones 31 mil 875 personas se han recuperado de la enfermedad. La CDMX con 17 mil 260, estado de México con 4 mil 72 y Baja California Sur con 2 mil 704, son las entidades con mayor número de casos activos. En cuanto a la situación de hospitalización la cifra de camas con ventilador se incrementó un punto, se ubica en 19%, mientras que la ocupación de camas generales subió también un nivel al ubicarse en 22%.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán CDMX, Edomex y Baja California Sur, las entidades con más contagios. Cuartoscuro Hasta el último corte, en el país se han aplicado 49 millones 202 mil 252 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 20 millones 355 mil 222 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 7 de julio se aplicaron 640 mil 404 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México, lo que significó una reducción de 118 mil 927 vacunas puestas entre el martes y miércoles. Baja California con 79%, Ciudad de México con 58% y Baja California Sur con 54%, son las entidades con mayor población vacunada.
En contraste Chiapas con 18%, Puebla con 25% y Veracruz, Campeche y Guerrero con 28% son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 34 millones 155 mil 903 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 38% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 63 millones 935 mil 885 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V y Janssen.
AMLO RECIBIRÁ A RICARDO GALLARDO LA PRÓXIMA SEMANA
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
POR DESABASTO DE MEDICAMENTOS, LA ASF REALIZARÁ AUDITORÍAS
semana, la próxima sí, y termino estas reuniones”, comentó. El pasado 24 de junio, el mandatario estatal electo y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, acordaron trabajar en conjunto por el bienestar de San Luis Potosí.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) notificó que realizará cuatro auditorías más relacionadas con el sector salud del Gobierno federal. Estas revisiones que se harán a la Cuenta Pública 2020 y que fueron inscritas en el Diario Oficial de la Federación, se dan en medio de los reclamos de padres de niños con cáncer que han protestado durante meses por el desabasto. Las auditorías contemplan la adquisición de vacunas contra Covid-19, atención sanitaria; medicamentos para el tratamiento del cáncer infantil, así como la atención y medicamentos gratuitos destinados al sector laboral con seguridad social.
Claudia Bolaños
Redacción ContraRéplica
Especial
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá la próxima semana con Ricardo Gallardo, gobernador electo en San Luis Potosí. Al continuar con sus reuniones con los que resultaron ganadores en la jornada electoral que se realizó el pasado 6 de junio, el mandatario dio a conocer que se reunirá con Gallardo Cardona. En su conferencia mañanera el presidente dijo que fue el ganador de la coalición de los partidos Verde Ecologista y del Trabajo, quien solicito la reunión, con quien culminará estas pláticas.“Ya solicitó una entrevista y lo voy a recibir”, dijo. Y añadió: “Nada más me falta el gobernador electo de San Luis Potosí, pero ya solicitó una entrevista a través de Secretaría de Gobernación. No puedo esta
DIRECTORIO
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 9 de julio de 2021 No. 0724/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 9 de julio de 2021.
NACIÓN DELINCUENCIA SE APROPIA DE RUTAS DE GAS: HERNÁN SALINAS El diputado del PAN reveló que se han recibido denuncias en la Comisión de Energía contra grupos delictivos que amenazan a la competencia y controlan los precios del recurso
El titular de Inteligencia Financiera agradeció en sus redes sociales el encuentro con el líder de Morena en San Lázaro y el secretario de Turismo. Especial
PULEN REFORMA PARA FORTALECER A LA UIF Se reunen Santiago Nieto, Ignacio Mier y Miguel Torruco para discutir la iniciativa de ley que ayudará al organismo a prevenir el delito de lavado de dinero POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, se reunieron este jueves para pulir la reforma para Prevenir el Lavado de Dinero (PLD). También estuvo presente el secretario de Turismo, Miguel Torruco, dio a conocer Nieto Castillo en sus redes sociales. “Agradezco a Nacho Mier y a Miguel Torruco la deferencia de haber acudido a la UIF para sostener un encuentro. Conversamos sobre las reformas legislativas pendientes en materia de PLD, necesarias para cumplir con el estándar internacional. Mi reconocimiento a ambos”, escribió en su cuenta de Twitter. Con esta iniciativa se busca que las empresas deportivas, el sector turístico y otras, reporten actividades sospechosas en las finanzas de sus trabajadores. La UIF ha congelado unos 7 mil 500 millones de pesos, y ha presentado cerca de 300 denuncias en materia de lavado de dinero. Resalta que en el ámbito deportivo es el futbol mexicano un “foco rojo” en materia de uso de recursos de pro-
cedencia ilícita, al generar ganancias consideradas en unos 114 mil millones de pesos al año. Incluso ha trascendido que la UIF, desde hace un tiempo, investiga a equipos de la Liga MX, por lo que hace unos días hubo una reunión entre el presidente de la competición, Enrique Bonilla y Santiago Nieto,. El lavado de dinero se realiza a través de algunos equipos de futbol, según han revelado algunas indagatorias del órgano. De igual manera, desde sexenios pasados, se ha conocido del blanqueo de recursos a través de complejos turísticos, como desarrollos hoteleros, siendo Quintana Roo uno de los puntos favoritos de la delincuencia, lugar donde se han asentado grupos criminales que se han disputado el territorio. Agustín Nicolás Morello, investigador de este tema, señala que “la permeabilidad del turismo al lavado queda exhibida en diversos factores, que, la mayoría de las veces, actúan en forma entrelazada: políticos, económicos y aquellos que hacen a la naturaleza propia y exclusiva de la industria. Ello, muestra consecuentemente vulnerabilidades estructurales y vulnerabilidades funcionales, explicó el especialista.
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
En la Comisión de Energía se han recibido denuncias que señalan que en la Ciudad de México operan grupos delictivos que han acaparado rutas de distribución de gas Licuado de Petróleo (LP), quienes controlan precios y amedrentan a la competencia, dio a conocer el diputado del PAN Hernán Salinas Wolberg. En entrevista con ContraRéplica, el secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados hizo saber que algunas de estas denuncias “son anónimas, por el temor a estos grupos delictivos”. Lo anterior, lo dio a conocer al reprobar que el Gobierno federal pretenda poner en marcha a una gasera de nombre bienestar, en vez de atender las problemáticas que existen entorno a la venta de este energético el país. El legislador de Acción Nacional mencionó que en la Comisión de Energía existen denuncias de bandas organizadas que se han dividido las diferentes rutas por donde transitan los camiones repartidores de gas, para dar el kilo de gas entre 23 o 25 pesos. Estos reportes ciudadanos no encuentran eco en ninguna autoridad ejecutora que frene esta situación, “y en vez de atender todos estos temas, el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende hacerles la competencia con su gasera”.
El problema, añadió, es sobre todo el combatir al mercado negro en este negocio por el robo de más de 30 mil millones de pesos en lo que es denominado “gaschicol”, gas de Pemex que luego se vende de manera ilegal. “Ese es el deber del gobierno, garantizar la seguridad, ir a donde esos grupos delictivos que operan y administran la distribución de gas LP y el control de las rutas”, indicó el legislador de la Cámara Baja. Aunado a lo anterior, criticó que el Ejecutivo pretenda hacer uso de la Guardia Nacional para que vaya custodiando los camiones repartidores del gas licuado. “No, la Guardia Nacional fue creada para garantizar la seguridad de la población, pero no para ir cuidando camiones de gas”, dijo. Para hacer eso posible, dijo que se deben hacer reformas a varias legislaturas y que será muy difícil que se logre contar con éstas antes de octubre, que es cuando el mandatario nacional dijo que entraría en funciones su nueva gasera. El panista señaló que, además, hay una ignorancia muy grande en cuanto a la situación que genera el aumento de precios en este combustible, y que tienen que ver con el precio de la “molécula”, no por situaciones que generen los empresarios dedicados a este rubro.
Salinas Wolberg aseveró que se deben hacer varias reformas para resolver la problemática en torno a los precios de gas licuado. Cuartoscuro
Nación Viernes 9 de julio de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Vinculan a proceso a Reséndiz Cantú EL EMPRESARIO ligado a García Cabeza de Vaca, permanecerá en el penal del Altiplano
U
La resolucón se dio por delincuencia organizada y lavado de dinero. Cuartoscuro servido al gobernador García Cabeza de Vaca para el lavado de dinero. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que Inmobiliaria RC Tamaulipas habría obtenido de manera directa dos contratos por 48 millones 634 mil pesos para la construcción de un centro de justicia en Reynosa y una unidad de docencia para el estado, obras que no se han concluido. Al empresario también se le acusa de haber participado en un esquema financiero con el cual el gobernador tamaulipeco se benefició de la compra de un departamento en Bosques
de Santa Fe, Ciudad de México, con un valor aproximado de 42 millones de pesos. La Fiscalía General de la República (FGR) busca ejecutar una orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Sin embargo, el congreso local afirma que el funcionario tiene fuero debido a que no se homologó la determinación de la Cámara de Diputados, la cual votó a favor de retirarle esta inmunidad procesal.
GIRAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA MIGUEL ALEMÁN MAGNANI La SHCP presentó una denuncia por defraudación fiscal POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
La Fiscalía General de la República solicitó la orden de captura en contra del empresario Miguel Alemán Magnani, derivado tras una denuncia que presentó la Secretaría de Hacienda por el delito de defraudación fiscal, por un monto de 66 millones 285 mil 195 pesos. De acuerdo con la información que se tiene, la FGR solicitó la orden de captura luego de una denuncia que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por el adeudo de dicho monto al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Se estima que la FGR solicite a la Interpol la emisión de la ficha roja
EL CUARTO DE REFLEXIONES
La función judicial en la Ciudad de México
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA n juez federal dictó la vinculación a proceso de Baltazar Higinio Reséndez Cantú, empresario y presunto prestanombres del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, según fuentes judiciales. Según las fuentes, esta vinculación a proceso contra el empresario es por delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Reséndez Cantú deberá continuar preso en el penal de El Altiplano hasta que un tribunal determine si debe o no continuar este proceso judicial. El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez dio un plazo de tres meses a la autoridad para terminar con la investigación complementaria. Las empresas Inmobiliaria RC Tamaulipas y Barca de Reynosa, propiedad de Reséndez Cantú, son señaladas como “fachada” y habrían
MOISÉS VERGARA TREJO
Se le acusa de evadir el pago de 66 millones 285 mil 195 pesos. Especial para la búsqueda y localización del expresidente de la aerolínea Interjet. Hasta el momento las autoridades no han dado a conocer qué juez fue el que giró la orden de aprehensión contra el empresario. Miguel Alemán Magnani es nieto del expresidente Miguel Alemán Valdés (1946-1952) e hijo de Miguel Alemán Velasco, exgobernador de Veracruz y senador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Nació el 25 de abril de 1966 en la
Ciudad de México y cuenta con una licenciatura en Derecho por la Universidad Anáhuac, además de Administración de Empresas por parte del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Fue presidente ejecutivo de la aerolínea Interjet desde sus inicios en 2005, misma que canceló su salida de la Bolsa Mexicana de Valores en 2011. Además, Alemán Magnani es fundador de Grupo Alemán, que en julio de 2019 pagó 65.5 millones de dólares tras un conflicto con Televisa para obtener el 50 % de las acciones de Sistemas Radiópolis, que posee y opera 17 estaciones de radio en México. Por ello, es uno de los empresarios más influyentes del país. Asimismo, ha ocupado puestos directivos en Grupo Televisa al igual que su padre. En el año 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció a Miguel Alemán Magnami como parte de su Consejo Asesor Empresarial.
D
e acuerdo con la Constitución Política de la Ciudad de México, la función judicial en la capital mexicana se rige por los principios de legalidad y honradez, accesibilidad, transparencia, máxima publicidad y rendición de cuentas. El Poder Judicial se deposita en un Tribunal Superior de Justicia que se integra con una Sala Constitucional, un Consejo de la Judicatura y juzgados. La administración, vigilancia, evaluación, disciplina y servicio de carrera del Poder Judicial están a cargo del Consejo de la Judicatura, el cual designa a las y los jueces conforme a lo previsto por la Constitución y la ley en la materia. Las magistraturas del Tribunal Superior son designadas y, en su caso ratificadas, por las dos terceras partes del Congreso capitalino, de entre las ternas que les remite el propio Consejo de la Judicatura. El Pleno del Tribunal Superior elige por mayoría de votos en sesión pública y mediante sufragio secreto, a la persona que lo presidirá durante cuatro años. Los Tribunales del Poder Judicial funcionan en pleno y en salas. El Consejo de la Judicatura determina el número de salas, magistraturas, juezas y jueces, y demás personal, garantizando en todo momento el principio de paridad de género. El Tribunal Superior ejerce el control de constitucionalidad, convencionalidad y legalidad en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y determina la inaplicación de las leyes o decretos contrarios a la Ley Suprema en las materias de sus respectivas competencias; y protege y salvaguarda los derechos humanos y sus garantías reconocidos por la Constitución y por los tratados internacionales. Un aspecto muy importante, es que el sistema integral de justicia de la Ciudad de México privilegia los medios alternativos de solución de controversias mediante el Centro de Justicia Alternativa. Por su parte, el Consejo de la Judicatura es un órgano del Poder Judicial dotado de autonomía, independencia técnica y de gestión, y está integrado por la persona que preside el Tribunal Superior y seis consejerías que son: una magistratura y dos juezas o jueces elegidos por el Pleno del Tribunal; dos consejeras o consejeros electos por el Congreso; y una o uno designado por la persona titular de la Jefatura de Gobierno. El Tribunal Superior cuenta también con una Sala Constitucional de carácter permanente que es la máxima autoridad local en materia de interpretación de la Constitución; y se encarga de garantizar la defensa, integridad y supremacía de dicho ordenamiento y la integridad del sistema jurídico local, sin perjuicio de lo previsto en la Carta Magna federal. Conocer nuestras instituciones es muy importante y, en esta ocasión, me permití comentar como es que se ejerce la función judicial en la Ciudad de México con la intención de contribuir a fomentar la cultura jurídica. Plancha de quite: “La justicia es reina y señora de todas las virtudes”. Cicerón.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
Nación Viernes 9 de julio de 2021. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Complicidades del PAN
E
l panismo ha creado un frente en favor de la impunidad que no es nuevo y quiere convertir en consignas políticas gracia a la desmemoria de la población. Los diputados locales de Tamaulipas blindaron al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, vinculado al lavado de dinero, contra su desafuero que había declarado la Cámara de Diputados.
Quieren mostrar al perredista Silvano Aureoles como un gobernador común y corriente y cuestionan que el Presidente no haberlo recibido en Palacio Nacional para presentarle pruebas de vínculos entre Morena y el crimen organizado en Michoacán. Los panistas tienen en la cárcel de Estados Unidos al principal policía del sexenio de Felipe Calderón cuando era Presidente. En los tres casos se habla
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO de relación con el narcotráfico pero los panistas lo niegan. Tienen en sus genes la defensa a delincuentes y lo hacen incluso en los juzgados, como es el caso de Diego Fernández de Cevallos, ha defendido a Carlos Cabal Peniche; Ángel Rodríguez El Divino; Rogelio Montemayor; Jorge Lankenau, Tomás Peñaloza Webb y Gerardo de Prevoisin
“Diego Fernández de Cevallos trabajó en favor de Alberto Bailleres, cuando las madres de los niños afectados querían impedir actividades de MetMex Peñoles, porque en Torreón, Coahuila, envenenaron a más
de 11 mil niños, por la contaminación de la fundidora de dicha ciudad. Buena parte de esos menos murieron de cáncer.
contra un cáncer, cuya proliferación favorecieron por la contaminación de empresas como Peñoles o Cemex.
Ahora, los panistas insultando la memoria de los mexicanos, acusan al partido en el poder de estar asociado con el crimen organizado, y sus legisladoras engrosan las manifestaciones de los padres de los hijos con cáncer como presión y desprestigio al gobierno.
El despacho de Diego, Gómez Mont y el ex procurador Antonio Lozano Gracia, también evitó que empresas pagaran los impuestos, gracias a sus influencias en las altas esferas de la política, como es el caso de Jugos del Valle que dejó de pagar mil 800 millones de pesos. Por devolución de IVA, supuestamente mal retenido por Hacienda, fueron mil 540 millones, más otros 260 millones por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, cantidad que cobro el 35 por ciento de sus servicios. Los panistas han proliferado las enfermedades cuyos medicamentos ahora exigen y contribuido a mermar las arcas de la nación. Sus militantes son cómplices del crimen organizado, pero de nada tienen la culpa, al contrario, le adjudican sus delitos a otros.
La vocación por la impunidad, y la negación de las responsabilidades de enfermar de cáncer a cientos de niños, por buscar, encontrar o comprar un fallo injusto en asuntos del jefe Diego en favor de las empresas que enfermaron a miles de menores, pero ahora son los primeros en salir a las calles a exigir medicamentos
•Analista político @Josangasa
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 9 de julio de 2021.
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA
La historia en las clases medias
C
uando las musas fueron creadas, tuvieron por objetivo cuidar la memoria de los grandes hechos. Clío, la musa de la historia, nutre el hogar de la memoria que fácilmente palidece. El recuerdo, es un bien sacro que requiere un permanente cultivo, los recursos implican desde la íntima alianza con la poesía, gracias al verso y las fórmulas repetitivas que se instalan en la imaginación epopeyica, hasta la potencia del hecho realistamente narrado, que conmosiona al lector al nivel de imprimirle el sello del saber. En lo que respecta a los lectores, otros son los recursos fundamentales a considerar para lograr el objetivo del recuerdo. Podemos iniciar con la voluntad, misma que subyace en la conciencia, vital para que se origine el preciado bien del interés. Si al sujeto no le importa el tema, simplemente este pasa desapercibido y se pierde en la inmemoria de los tiempos, o es recibido como bien preciado en otra mente dispuesta a recibirlo. Lo cierto es que la voluntad por sí misma es incompleta, si no exiten otros elementos, como son los medios de acceso a la información que transmiten el hecho a recordar. En la Grecia Antigua, el papel de los aedas era imprescindible para la la transmisión de la memoria. Los aedas o poetas declamaban sus cantos ante un auditorio cautivo, que contagiados por la manía poética, ellos mismos transmitían los acontecimientos de generación en generación llegando incluso hasta nosotros, como será el caso de la gesta troyana que a través de la oralidad se instauraba en el imaginario fundante de los cimientos de las civilización occidental. El mayor aeda sería Homero, el poeta. Voluntad y medios, son imprescindibles, sin ambos, el recuerdo muere. Sería completamente absurdo sembrar en la arena, que es tanto como construir una fortaleza con el viento. La palabrería se autodestruye, el material escrito pervive y subsiste a los milenios. Desacreditar a los sumos sacerdotes del recuerdo, es tanto como condenarse a sí mismo a la nada. En las sociedades modernas la voluntad y los medios se conjugan en el sector ilustrado de la población, que compra y estudia los textos; que consulta las fuentes serias en la red, o lo dialoga en las aulas universitarias, en las casas donde los libros pueblan los estantes y se vive con pasión el gusto por el conocimiento, porque es también su principal recurso de subsistencia. Las clases medias son el alcázar de la historia. Son los universitarios, los ilustrados, los aspiracionistas de su perfeccionamiento y la dignificación de su mundo. Quedar mal con ellos, es tanto como sacrificarse en la pira del olvido, pues el poder de la narrativa está completamente en sus manos, a pesar de que no les guste a nuestros adversarios.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
contrareplica.mx
Sin acuerdo en el sector educativo sobre clases presenciales DELFINA GÓMEZ afirmó que se mantiene la expectativa de iniciar el ciclo escolar 20212022 en las aulas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) mantiene la expectativa de que el ciclo escolar 2021-2022 inicie de manera presencial en todo el país, cumpliendo con los protocolos señalados por las autoridades sanitarias, federal y locales, afirmó su titular Delfina Gómez Álvarez. Durante la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la funcionaria federal comentó que, previo al inicio del próximo ciclo escolar, habrá un receso de 20 días hábiles para iniciar las actividades escolares presenciales el lunes 30 de agosto de manera cauta y escalonada. Destacó que se convocarán a las madres, padres de familia y tutores al inicio y al término del ciclo escolar para fortalecer la corresponsabilidad en la educación de los alumnos. Por su parte, el Instituto Politécnico
Se buscará arrancar el lunes 30 de agosto de manera cauta y escalonada. Especial Nacional explicó que las actividades del semestre 2022-1 de los niveles medio superior y superior, y B-2021 del nivel posgrado, que inicia el mes de agosto del presente año se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial. Precisó que el personal docente, de apoyo y asistencia a la educación y los alumnos de los niveles de posgrado, superior y medio superior, que requieran llevar a cabo actividades de investigación, práctica clínica, servicio social, laboratorio o taller y todas aquellas que demanden el desarrollo de habilidades y destrezas, o cualquier actividad indispensable para la conclusión de un
trámite o actividad académica, podrán hacer uso de las instalaciones voluntariamente y bajo el consentimiento por escrito de los participantes involucrados, respetando los lineamientos sanitarios del Programa Escalonado Humano de Regreso a Clases (PEHRC). Finalmente precisó que la reanudación de actividades administrativas, docentes y del personal de apoyo y asistencia a la educación, se llevará a cabo de conformidad con el PEHRC y el Plan Integral de Regreso a Actividades (PIRA) establecido para cada unidad académica, de una manera ordenada, rotacional y paulatina.
JÓVENES LOS MÁS CONTAGIADOS DE COVID-19: AMLO Las muertes no han crecido, por los avances en la vacunación, dijo CORON AVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el repunte de contagios no significa más fallecimientos, sino contagios en jóvenes Y las muertes no han aumentado debido a los avances en la vacunación. “Ahora que hay repunte, hay con tagios sobre todo de jóvenes; ése es el fenómeno que se está presentando en el país, más contagio de jóve nes, ellos tienen más resistencia al Covid”, dijo. Tampoco la pandemia está dando
Agregó que es necesario vacunarse contra la Covid-19. Especial nuevamente en todos los estados, añadió el Ejecutivo. “Pero también aunque hay más contagios no se está reactivando la pandemia en algunos estados, afortunadamente no tenemos incrementos en fallecidos porque ya se avanzó con la vacunación”, indicó. Por ello agregó que es necesario aplicarse el biológico contra el SarsCov2. “Sí ayuda mucho el vacunarnos, sobre todo la gente mayor. Sí queda
gente que no se vacunó, que consideraba que no era necesario, por algún temor a una reacción les recomendaría que lo pensaran, que se vacunen, sí funciona, sí ayuda, sí protege. Ése es el llamado”, comentó. Por su parte, la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que se han aplicado vacunas a un millón 453 mil 577 personas en la franja fronteriza, que representa al 51% de la población objetivo. Agregó que resta por vacunar ocho municipios de Chihuahua, ocho de Coahuila, uno de Nuevo León y10 de Tamaulipas. En Baja California se aplicaron un millón 350 mil dosis de la vacuna Janssen de Johnson & Johnson, donada por Estados Unidos dijo. La funcionaria añadió que en So nora ya se concluyó con la vacunación en los 12 municipios fronterizos de la entidad, donde se vacunó a 205 mil 579 personas, que equivale al 72.36% de la población objetivo.
Nación Viernes 9 de julio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Tercera oleada
L
a tercera oleada de contagios de Covid-19, con sus nuevas variantes, ha generado que algunas autoridades se tomen en serio el trabajo de prevención dirigida a su población, para evitar que vuelva a salirse de control el número de casos. El Nezahualcóytl, uno de los municipios donde se dieron el mayor número de contagios del SARS-Cov-2 en la primera y segunda oleada, se ha enviado el mensaje de volver a retomar los cuidados que poco a poco se fueron relajando. Por ejemplo en el Metro, las líneas para subir á los trenes del Metro, tratando de guardar la sana distancia, eran de locura y pronto se volvieron prácticamente inservibles ante el número de usuarios, tampoco se tomó la decisión de dar gel antobacterial. Con la crisis de la línea 12, por el desplome de uno de sus puentes, los sindicalistas han dado a conocer que en realidad hay menos trenes que antes dando el servicio.
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA Por ello, es que en el municipio mexiquense, el segundo más poblado luego del de Ecatepec, su edil, juan Hugo de la Rosa, ya pidió a este millón y medio de gobernados, que retomen la sana distancia, el uso de gel, de cubrebocas y de resguardarse lo más posible dentro de sus domicilios. La tercera ola, llegó, ha advertido. A diferencia de otros lugares, en Neza se siguen manteniendo los puntos para hacerse las pruebas Covid, las ambulancias y medicamento para quienes padecen la pandemia. Pero mientras este problema vuelve a hacerse preocupante, en Palacio Nacional se dedican varios minutos a exhibir por las fake news, y pese a que el mandatario nacional una y otra vez descalifica a algunos medios “neolibe-
ralistas” , algunos funcionarios como Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, da retuits a la información de precisamente El Universal y el noticiario de Joaquín López Dóriga. Así las cosas…
Y si en las mañaneras dan el premio del Pinocho de la semana, a la noticia más falsa, pues desde aquí se podría dar otro que podríamos llamar “El me fui de boca”, por los desafortunados comentarios de servidores públicos y representantes de la sociedad.
En este caso, el ganador sería Américo Villarreal, Senador de Morena, quien no obstante de que el mismo titular del Ejecutivo ha reconocido el desabasto de medicamentos oncológicos, dijo: "Nos quieren hacer sentir culpables porque se muere un niño (con cáncer) cada cuatro horas. No, es porque así es este padecimiento, y el avance científico y técnico está buscando cómo solucionarlo, y ahí están esos mil 600 que dicen es por el desabasto de medicamentos. Es falso, es parte de las estadísticas”. Habría que poner al legislador a ver las mañaneras para que se entere que sí hay faltantes y que las manifestaciones de los padres de estos niños, son parte de su derecho a hacerlo, según lo ha indicado el mismo mandatario nacional que además les expreso su respeto.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
Habemus Sindicato ESCENA en Quintana Roo
E
n medio de un panorama difícil para todo el país, en el que los contagios de Covid-19 van a la alza y la situación sanitaria vuelve a ser el centro de la atención; una esperanza surge en medio de una comunidad olímpicamente olvidada por la agenda de gobierno de la Cuarta Transformación. El que comenzó siendo un pequeño colectivo y que rápidamente se encendió a lo largo de siete estados del país, pidiendo el apoyo del Gobierno Federal al ver desaparecida sus fuentes de ingresos, hoy da el primer paso para su institucionalización en la capital del turismo nacional, el bellísimo estado de Quintana Roo. En medio de un salón repleto, con sana distancia, de periodistas y simpatizantes, fue presentada públicamente la primera mesa directiva del Sindicato de Trabajadores y Prestadores de Servicios en
RAMSÉS VILLALPANDO #PRENDANBARRICADAS
Eventos Sociales, Culturales Espectáculos, Entretenimiento y Artistas del Estado de Quintana Roo. En el presidium, fungieron como presentadores y testigos, el Director del Instituto de Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Benito Juárez, Hugo Álvarez Ruíz, y Fernando Sánchez Canche Secretario General de la FUSIOC. “La tarea es mantener las puertas abiertas del Sindicato ESCENA a todos aquellos compañeros que no se sientan atendidos y no se sientan cómodos en donde se encuentran. Que se vengan con
nosotros, porque nosotros queremos ser una familia y apoyar a nuestros integrantes”, expresó Sánchez Canche. “Nosotros venimos desde abajo. Ya estamos hartos del mal trato. Ya es tiempo de que nosotros tengamos nuestro sindicato donde nosotros dignifiquemos nuestro trabajo donde nosotros nos hagamos valer” aseveró Tania Canales, Secretaria General del naciente sindicato ante los presentes. Y es que la crisis sanitaria dejó ver lo vulnerable e injusto que es la labor artística y cultural, en la que miles de mexicanos no cuentan con certeza laboral. La pandemia nos dio una gran lección, y al mismo tiempo, generó las condiciones adecuadas para que lográramos unirnos con un solo objetivo: salir del hoyo en el que estamos. “Este sindicato que hoy creamos es porque queremos hacer historia. Queremos que la situación cambie, que todos
tengan un trato digno, seguro social, servicios médicos, Infonavit, poder tener un Afore, una caja de ahorro” aseveró Sissy Seclen, Secretaria del Interior de la organización. Hoy en día, los músicos, balarines, actores y emprendedores de la cultura no tienen ninguna garantía laboral, no cuentan con las prestaciones mínimas y están condenados a vivir una condición económicamente incierta en la vejez. Es por eso que este paso que da nuestro movimiento, se convierte en el primero de una larga senda en camino de la soñada “Revolución Cultural de México”, una revolución no solo de riqueza creativa y proliferación de grandes obras, sino una en la que las nuevas generaciones puedan elegir vivir del arte, sin que nadie les diga: “te vas a morir de hambre”.
•Artista, Activista y Politólogo. #MovimientoESCENA #FCPyS #UNAM
10. ContraRéplica. Viernes 9 de julio de 2021.
CIUDAD ANUNCIA EL IECM VOTACIÓN ELECTRÓNICA La medida, ante la Jornada Extraordinaria de las Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y para el Presupuesto Participativo 2020 y 2021
Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La mandataria capitalina aseguró que es menor la edad de los pacientes hospitalizados, así como el número de fallecimientos
SHEINBAUM ACEPTA ALZA EN OCUPACIÓN DE HOSPITALES; PIDE NO BAJAR LA GUARDIA La Organización Panamericana de Salud (OPS) advirtió este miércoles sobre una tercera ola en algunos estados, entre ellos la CDMX POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aceptó que hay un aumento en las hospitalizaciones pero que se encuentra a niveles muy bajos por lo que hay bastante disponibilidad hospitalaria además de que es menor la edad de los pacientes hospitalizados, así como los fallecimientos. La Organización Panamericana de Salud (OPS) advirtió este miércoles sobre una tercera ola en algunos estados, entre ellos la CDMX. A través de conferencia de prensa, la mandataria capitalina dijo que se realiza una campaña de concientización en toda la ciudad enfocada en la reactivación económica y enfatizando en las medidas sanitarias. “Decirles a las personas que hay que “Reactivar sin Arriesgar” y tener todas las medidas de precaución: vacunarse, uso de cubrebocas, Sana Distancia y evitar lugares cerrados”, dijo. Ante esto, realizó un llamado a todas las personas de 18 y 39 años a no bajar la guardia ante el repunte de contagios y hospitalizaciones en la capital, especialmente en este grupo de edad que en su mayoría aún no recibe la vacuna contra Covid-19. Esta
semana la inmunización inició para los de 30 a 39 en Cuajimalpa, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Cuauhtémoc y Xochimilco. De acuerdo con el Gobierno Federal, será hasta el mes de octubre que toda la población mayor de 18 años esté vacunada con al menos una dosis. Hasta el momento el 53 por ciento de la población adulta de la capital ya se encuentra vacunada con medio esquema, lo que la convierte en la segunda entidad con mayor porcentaje de población protegida, solo por detrás de Baja California que tiene el 79 por ciento. Sheinbaum adelantó que hoy viernes se informará de otras acciones a tomar, pero solo en caso de que los casos continúen aumentando. “Tenemos dos veces a la semana reunión con todas las instituciones de Salud de la ciudad y las Federales para poder atender el COVID, y hay suficiente espacio en los hospitales; pero, pedirles a las personas que, sobre todo a las que no están vacunadas o las que solamente tienen una dosis, pues que nos sigamos cuidando”, expresó. De acuerdo con el reporte de este miércoles, las hospitalizaciones aumentaron de 574 el 7 de junio a mil 093. Los fallecimientos también han aumentado al pasar en principios de junio de 7 a 34 este miércoles.
A partir del 9 de julio y hasta el 15 de julio de 2021, los ciudadanos de 31 colonias de las alcaldías Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, podrán votar y opinar vía remota en la Jornada Extraordinaria de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACOS) 2020 y en la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, informó el Instituto Electoral de la Ciudad de México. A través del Sistema Electrónico por Internet (SEI) del IECM, las personas podrán hacerlo de forma fácil, segura y rápida desde sus equipos móviles. Para poder ejercer este derecho, los vecinos debieron realizar su pre-registro desde la página www. iecm.mx, en el apartado de “Enchula Tu Colonia”, a fin de obtener su Clave para votar y opinar vía remota mediante el SEI. El primer paso para participar es ingresar a la App del SEI y proporcionar: Clave de Elector; OCR de la credencial para votar vigente; y o Clave (recibida por correo electrónico).
Una vez validados los datos, el SEI enviará una Clave Única (token) por mensaje de texto SMS, al número celular proporcionado durante el pre-registro. El token permite el ingreso a la boleta virtual y así participar. Por otro lado, este jueves el IECM realizará la Configuración, así como la Apertura de la votación en el SEI Vía Remota, a partir de las 00:00 horas del 9 de julio. En este sentido, será el 16 de julio de 2021 cuando el Consejo General del IECM obtendrá los resultados de la participación efectuada a través del SEI, generará las actas y listados de participación correspondientes a la Elección y entregará, inmediatamente, los mismos a las personas titulares de las Direcciones Distritales para que se contabilice a la votación total. Por ello, quienes hayan participado por la modalidad electrónica no podrán emitir su voto por la modalidad presencial, el próximo domingo el 18 de julio. La jornada presencial se desarrollará en un horario de 09:000 a 18:00 horas.
Los ciudadanos podrán hacerlo a través del Sistema Electrónico por Internet del IECM, de forma fácil, segura y rápida desde sus equipos móviles Especial
Ciudad Viernes 9 de julio de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 AUMENTA MALTRATO ANIMAL
•Del segundo semestre de 2020 al primero de 2021, las denuncias de maltrato animal se duplicaron, al pasar de 65 a 118 de un semestre al otro, esto, de acuerdo al informe presentado al Congreso de la Ciudad por la Agencia de Atención Animal. De acuerdo al artículo 37 de la Ley de protección a los animales de la CDMX, la Agencia debe remitir al legislativo un informe en el mes de junio sobre la situación que guarda la política pública en materia de protección animal. En el informe también se detalla que las solicitudes de retiro de animales registraron un incremento al pasar de 40 a 60 solicitudes de un periodo a otro
PRIMERA LÍNEA DE CABLEBÚS
•Este fin de semana el Gobierno de la Ciudad inaugurará el servicio de la Línea 1 de Cablebús en la alcaldía Gustavo A. Madero. Con ello se pretende trasladar a 90 mil pasajeros
O
tra estudiante que es víctima de la inseguridad, a pesar de que se asegura que la delincuencia está controlada por las autoridades capitalinas. Lucía Hernández, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se debate entre la vida y la muerte, fue baleada durante un asalto el lunes pasado en la alcaldía Iztapalapa, mientras vendía gelatinas en la vía pública. La joven de 19 años fue internada en el hospital Xoco, donde el sábado pasado falleció Fernanda Olivares "Polly", quien fue atropellada en calles de Iztacalco el 12 de junio pasado. De acuerdo con el parte médico la joven tiene un impacto de bala en el cráneo que la mantiene en terapia intensiva. Reportes asentados en la carpeta de investigación CI-FIIZP/IZP-8/UI-
diarios de la parte alta de Cuautepec a Indios Verdes en tan solo 33 minutos y cubrirá 9.2 kilómetros de recorrido. Actualmente, los recorridos que hacen las personas en otros medios de transporte público, entre estos puntos, promedia una hora y media. Se calcula que podrá trasladar a 10 mil personas por hora, lo que equivaldría a utilizar 2000 automóviles o 100 autobuses, por lo que se espera una disminución importante en cuanto a tráfico en la zona.
RETRASAN TRANSICIÓN
•De manera sorpresiva, por decir lo menos, la Secretaría de la Contraloría de la Ciudad modifico los lineamientos para la integración de la comisión de transición de las alcaldías para que sean instaladas hasta el 1 de septiembre, cuando las publicadas el pasado 11 de junio establecían que se podrían instalar de inmediato. Ante ello, las y los alcaldes de la UNACDMX señalaron que la medida no fue
consensuada y consideraron que, a pesar de que hay juicios electorales pendientes, esa no es razón para frenar los procesos de transición, por lo que exigen que se respete la ley y se brinden las facilidades para realizar un proceso ordenado.
SISTEMA SIN AVANCES
•De manera extraña y sin que se entendiera el objetivo de fondo, el Congreso de la Ciudad abrogó la Ley del Sistema Público de Radiodifusión de la Ciudad de México para expedir la Ley del Sistema Público de Radiodifusión para la Ciudad de México. Esto apenas dos años después de que la primera Ley fuera aprobada. En el proyecto de dictamen se eliminaba del Consejo de Administración del Sistema al Congreso de la Ciudad y a otros poderes que estaban integrados. Al final una reserva los integró nuevamente y con ello la oposición aprobó el dictamen.
Otra estudiante muerta POR PEPE DELGADO 1C/D/02167/07-2021, detallan que la víctima es estudiante de enfermería y se encontraba vendiendo postres junto con su novio, Jesús sobre la calle Ignacio Aldama colonia Lomas de San Lorenzo, cuando un sujeto llegó y los amagó con un arma de fuego y les exigió que le entregaran sus celulares. Sin embargo, la pareja sentimental de Lucía se negó al robo y comenzó a forcejear con el delincuente, quien accionó un arma de fuego, hiriendo así a la joven y después huyó. La estudiante de la UNAM quedó inconsciente y fue auxiliada por paramédicos.
Horas más tarde, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un sujeto identificado como Sergio de 29 años, quien presuntamente fue el responsable de agredir a la estudiante de enfermería. El sospechoso fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de portación de arma de fuego y en las próximas horas las autoridades buscarán imputarle el ataque del que fue víctima la joven. Este caso se suma otros más como el de la estudiante del CCH Oriente, Aidé Mendoza, quien recibió un disparo cuando tomaba clases. Desde la fecha, su muerte no ha sido esclarecida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Desafortunadamente, Aidé, estudiante de sexto semestre, no es la primera alumna del CCH Oriente asesinada, a esta lamentable lista se suman Jenifer Sánchez y Miranda
Mendoza.
VENTANAL
La dirigente de los comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México, Alejandra Barrios Richard, atraviesa por un momento crítico de su salud por delitos que –según su defensa- no cometió. Además del difícil momento que atravesó por contagio de Covid, la histórica líder padece fibrosis pulmonar, glaucoma, soplo en el corazón, colitis y tiroides. Su defensa, familiares y terapeuta –doctora Leticia Peña-, alertaron sobre el peligro que corre Barrios en prisión sin la debida atención médica. Sumado a ello, se dijo totalmente indignada por lo que le sucede a su hija Diana, quien fue acusada con base en mentiras y cuestiones políticas y de venganza. ¿Esta situación fue considerada por fiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy?
12.ContraRéplica. Viernes 9 de julio de 2021.
ACTIVO
Especial
Instalará el Gobierno Federal “Gasolineras para el Bienestar”
El comunicado, surge un día después de que EU manifestara su inquietud
PREOCUPA A CANADÁ POLÍTICA ENERGÉTICA DE MÉXICO
COMPETIRÁN CON precios más bajos en la venta de combustibles REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l gobierno de Andrés Manuel López Obrador trabaja para lanzar al mercado las Gasolineras para el Bienestar que competirán con precios más bajos en la venta de combustibles contra marcas como Shell, BP, Exxon Mobil, Repsol, Chevron, Valero, Total, Arco y las franquicias de Pemex. “Fonatur, INAES y Pemex impulsan el establecimiento de estaciones de servicio de gestión comunitaria, Gasolineras del Bienestar, en localidades del sur de Quintana Roo”, informó el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). Las Gasolineras para el Bienestar serán instaladas en comunidades con influencia y cercanas al trazo del Tren Maya. Desde hace varios meses personal de Fonatur, INAES y Pemex se han reunido con autoridades ejidales y han visitado terrenos para la construcción de las gasolineras.
Las gasolineras serán instaladas en comunidades con influencia y cercanas al trazo del Tren Maya, en Quintana Roo. Especial
AGENCIAS Uno de los predios proyectados para la instalación de las estaciones de hidrocarburos se ubica en Sergio Butrón Casas, Othón P. Blanco, en la zona de influencia del Tramo 7 del proyecto Tren Maya. Las Gasolineras del Bienestar son un modelo de negocio que nace a través de una cooperativa o de una asociación de
instituciones públicas, gobiernos estatales y municipales. Pemex sería el proveedor exclusivo de los combustibles y la Secretaría del Bienestar organizaría las cooperativas para poner en marcha las gasolineras. El 19 de abril, Gabriel Gino Leyva, apoderado legal de Pemex, dio de alta la marca Gasolineras para el Bienestar.
Productos y servicios presentaron aumentos to con respecto al mes anterior fueron el jitomate, 18.94 por ciento; transporte aéreo, 15.10 por ciento; gas LP, 2.1 por ciento; tortilla de maíz, 1.72 por ciento, además de Loncherías, fondas, torterías y taquerías, con 0.99 por ciento. Los artículos que registraron una disminución en su precio son el chile serrano, -22.60 por ciento; uva, 16.55 por ciento; tomate verde, 15.21 por ciento; limón, 15.17 por ciento; y el huevo, con 7.23 por ciento. El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su conta-
Cuartoscuro
INFLACIÓN LIGA CUATRO MESES FUERA DEL RANGO PREVISTO POR BANXICO La inflación se mantuvo en 5.88 por ciento anual durante junio, luego de ubicarse en 5.89 por ciento en mayo, muestran los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según este dato del Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente al mes de junio, ya son cuatro meses en que la inflación se ubica fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento, +/- un punto porcentual. Los productos que vieron un aumen-
El país ha invertido en la industria energética mexicana cerca de 13 mil millones de dólares
Se elevaron precios del jitomate, transporte aéreo, gas y tortillas bilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 4.58 por ciento anual, la más alta desde diciembre de 2017, cuando registró 4.87 por ciento. Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Tamaulipas (0.94 por ciento), Colima (0.84 por ciento); Yucatán (0.79 por ciento); Sinaloa (0.76 por ciento) y Campeche (0.75 por ciento). Redacción ContraRéplica
Canadá expresó este jueves su preocupación a México por las regulaciones que promueve en el sector energético, un día después de que Estados Unidos también manifestara su inquietud por las reformas, informó el gobierno canadiense. La ministra de Pequeños Negocios, Exportaciones y Comercio, Mary Ng, “enfatizó las preocupaciones de Canadá por los cambios en las regulaciones del sector energético de México”, según un comunicado difundido tras una reunión entre la funcionaria y la secretaria mexicana de Energía, Rocío Nahle. Ng resaltó las inversiones de Canadá en la industria energética mexicana, que alcanzan los 13 mil millones de dólares, “para llevar energía asequible a los consumidores mexicanos”. La ministra canadiense recomendó igualmente un trabajo conjunto con México “para atender las preocupacio nes de la industria y subrayó la importancia de mantener un diálogo abierto”, añadió el comunicado. Por su parte, Nahle destacó tras la cita que Canadá, México y Estados Unidos “trabajan en coordinación para consolidar la relación” en el marco del tratado de libre comercio de Norteamérica, TMEC. “El sector energético es estratégico y se trabaja con respeto a las respectivas leyes”, escribió Nahle en Twitter. Desde que asumió el poder, en diciembre de 2018, López Obrador se ha empeñado en reforzar el papel del Estado en el sector energético.
Activo Viernes 9 de julio de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
Precipitado, subir tasa: subgobernadores REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l pasado 24 de junio en la reunión de política monetaria, por mayoría, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió aumentar la Tasa de Interés Interbancaria de 4 a 4.25%, luego de mantenerla sin cambios en dos ocasiones consecutivas previas y en un contexto en el que la inflación aumentó más de lo previsto. Se trató de la primer alza desde diciembre de 2018 y que tuvo efecto a partir del 25 de junio de 2021. Se informó que la decisión se tomó en un contexto en que la inflación general anual superó un nivel de 6% en la primera quincena de junio, y si bien se prevé que los choques que han incidido sobre la inflación son de carácter transitorio, por su diversidad, magnitud y el extendido horizonte en el que han venido afectando a la inflación, pueden implicar un riesgo para el proceso de formación de precios. En esa ocasión, Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico y los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath avalaron un incremento de 25 puntos base. Por su parte, Galia Borja y Gerardo Esquivel fueron los dos subgobernadores que votaron por mantener la tasa de interés de referencia en 4%. Borja explicó que si bien la inflación ha mostrado presiones signi-
POR OTRA PARTE, Alejandro Díaz e Irene Espinosa avalaron incremento de 25 puntos
Especial
ción y enfoque de política monetaria, el cual se ha caracterizado por ser prudente, cauteloso, gradual y predecible”, expresó. A su vez, Esquivel argumentó que la decisión de aumentar la tasa de interés fue precipitada. Señaló que si bien es cierto que la inflación se encuentra significativamente por encima del objetivo del Banxico, también lo es que esto se debe fundamentalmente a efectos de base de comparación y a factores del lado de la oferta. Esto, añadió, implica dos cosas: primero, que dichos efectos son de naturaleza transitoria y, segundo, que la política monetaria poco puede hacer frente a ellos.
Especial
tres empresas, más Audi y Porsche, “poseen la tecnología para reducir emisiones peligrosas más allá de lo legalmente requerido por los estándares europeos. Pero evitaron la competencia en el uso del potencial de esa tecnología”. La UE, señaló la funcionaria, “no tolera cuando empresas coluden”, y dijo que “no dudaremos en tomar acciones contra cualquier forma de cartel” que amenace los esfuerzos adoptados en materia de reducción de emisiones. Daimler, BMW y Volkswagen mantuvieron constantes reuniones de alto nivel técnico y “durante cinco años hicieron colusión para evitar la competencia en reducir emisiones
La multa fue por violar las reglas de anticompetencia de la UE más allá de lo requerido por la ley, a pesar de tener tecnología disponible”. En particular, los constructores alcanzaron un entendimiento para limitar la introducción de urea (“AdBlue”) en motores a diésel, y con ello limitaron la capacidad de reducir emisiones.
Crónica de un fracaso anunciado
N
BMW Y VOLKSWAGEN MULTADOS CON 875 MILLONES DE EUROS LA COMISIÓN EUROPEA anunció este jueves una multa total de 875 millones de euros (más de 1,000 millones de dólares) a los gigantes automotrices alemanes BMW y Volkswagen por un pacto para burlar normas de libre competencia en materia de reducción de emisiones. En una nota oficial, la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, apuntó que las dos empresas “violaron las reglas anticompetencia de la UE”. Otro gigante alemán del automóvil, Daimler, que también participó en este pacto pero reveló su existencia, fue declarado culpable pero no fue sancionado. De acuerdo con Vestager, esas
ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS
adie está en contra de que todos los mexicanos reciban los satisfactores que requieren a precios justos y en buenas condiciones. En ese sentido, se puede estar de acuerdo con lo que parecen ser las intenciones del Presidente López Obrador. Sin embargo, los medios son, por mucho, la “manzana de la discordia” tal como sucedió con el anuncio de la empresa GAS BIENESTAR.
La decisión se tomó ya que lla inflación general anual superó un 6% en la primera quincena de junio. ficativas en meses recientes, en su mayoría parecen estar asociadas a problemas en la oferta y cambios en patrones de consumo, atribuibles a la pandemia, lo cual -considerodifícilmente se resolverán a través de la política monetaria. Destacó que, hasta este momento, no hay evidencia de que las expectativas de mediano y largo plazo se hayan visto afectadas ante los choques de la inflación observada y son congruentes con el horizonte en el que opera la política monetaria. “En mi opinión, y dado el ciclo no tradicional que enfrentamos, la mejor manera de cumplir con nuestro objetivo constitucional es siendo consistentes con nuestra comunica-
MICHEL CHAIN CARRILLO
GAAAAAAAAAAAAAAAAS. Junto con el anuncio del “copyright” de la marca bienestar, el Presidente López Obrador también anunció el próximo lanzamiento de GAS BIENESTAR, para combatir el alto precio del hidrocarburo. Desafortunadamente, tiene todos los elementos para ser un total fracaso que, al final, pagaremos todos los mexicanos. LOGÍSTICA. México produce petróleo pero, por alguna razón, a diferencia de los texanos con quien compartimos cuenca, en PEMEX nunca se han aprovechado sus instalaciones para la producción de gas así que hay que importarlo. Si alguien está pensando en que el Presidente va a derrotar al mercado asociándose con los venezolanos para adquirirlo a precios por debajo de los del mercado, sólo les pido que tomen en cuenta que mientras Houston, en los EEUU, está a 1,92 km., Caracas, la capital de Venezuela, está a 3,593 km. ¡Ah! y sin carreteras o oleoductos que conecten a los dos países y brinquen el Canal de Panamá así que, hasta donde entiendo, todo tendría que ser vía buque. La logística cuenta, pesa, cuesta y, en este caso, mucho. PRECIO INTERNACIONAL. Para sorpresa de nadie, porque en México lo aprendimos por la mala desde 1973, los precios de los hidrocarburos se fijan en el mercado internacional y ningún país, por si mismo, tiene el poder de mercado para “moverlo”. En algún momento los países asociados en la OPEP, que en los 70’s concentraban el grueso de la producción mundial de petróleo lograron hacerlo, pero desde entonces han perdido participación de mercado y, en la actualidad, entre todos los países de la OPEP sólo producen alrededor de 4 de cada 10 barriles de petróleo. ¡Ni modo! El Gobierno Federal comprará la molécula al mismo precio que todos los demás. MAL EMPRESARIO. Es una elección que en México ya habíamos aprendido y, por lo visto, el Presidente quiere que la volvamos a aprender y, nuevamente por la mala. Es excepcional que una empresa del Estado sea tan eficiente como los buenos privados porque, en primer lugar, no tiene el acicate de que si hace las cosas mal pueda quebrar porque ya sea para salvar empleos o por prestigio el Gobierno la va a respaldar; en segundo, porque mientras los dueños o ejecutivos de las privadas están obligados a tomar las mejores decisiones pensando en el corto, mediano y largo plazo, quien vaya a estar a cargo de Gas Bienestar maximizará su beneficios, si acaso, pensando en tres años. PRECIO. Nadie vende por debajo de los precios de mercado sin estar en números rojos. Si Gas Bienestar llega a venderse por debajo de los precios del mercado, es porque alguien está pagando esa diferencia y, no es por amargarle el inicio del fin de semana, pero ese “alguien” somos usted y yo vía nuestros amables impuestos. Diría la máxima acuñada por los gringos: there’s no free lunch!
•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain
14. ContraRéplica. Viernes 9 de julio de 2021.
GLOBAL
AFP
A
utoridades de Florida aumentaron la cifra de muertos por el derrumbe de un edificio en Miami a 60 víctimas, informaron equipos de búsqueda esta mañana. Los equipos de búsqueda localizaron los cuerpos de otras seis personas entre los escombros de la estructura. Daniella Levine, alcaldesa de Miami-Dade, informó que todavía unas 80 personas continúan desaparecidas tras el colapso del edificio. Apenas ayer las autoridades daban por finalizada la búsqueda de personas con vida, esto luego de que pasara el tiempo estimado para salvar vidas en la zona cero. “Con profunda tristeza (...) tomamos la decisión extremadamente difícil de pasar de la operación de búsqueda y rescate a la recuperación” de cuerpos, anunció en rueda de prensa la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava.
Inició estado de emergencia sanitaria desde el lunes y hasta el 22 de agosto
JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO SE CELEBRARÁN SIN PÚBLICO
LA ALCALDESA DE Miami-Dade informó que 80 personas continúan desaparecidas
Los equipos de búsqueda localizaron los cuerpos de otras seis personas entre los escombros.
Debido al aumento de casos de Covid en la capital japonesa, anunció Tamayo Marukawa
Especial
AFP “En este punto, realmente hemos agotado todas las opciones disponibles en la misión de búsqueda y rescate”, señaló. La transición se llevó a cabo formalmente a la medianoche. Levine Cava dijo que se habían encontrado ocho cuerpos más entre los escombros del complejo de 12 pisos Champlain Towers South, que colapsó
parcialmente la madrugada del 24 de junio levantando una enorme nube de polvo y estremeciendo a todo el país. Latinoamericanos se encontraban en el inmueble, construido hace 40 años. Entre los fallecidos identificados hay al menos un chileno, dos argentinos, una uruguaya, un venezolano y una uruguaya-venezolana.
AFP
EXPLOTACIÓN DE MENORES AUMENTÓ DURANTE LA PANDEMIA: ONU La mayoría de las víctimas de trata son mujeres
Ademas de explotación sexual, se sufre de trabajos forzados y mendicidad
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
gadas a practicar la mendicidad, entre otros delitos. Aunque la ONUDD no ofrece cifras globales sobre la magnitud de este delito, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de Naciones Unidas calcula que más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de trata. Ya antes de la pandemia, la mayoría de las víctimas eran mujeres: de cada 10 personas rescatadas de las mafias en 2018, cinco eran adultas y dos eran niñas, lo que supone el 70 por ciento del total.
La explotación sexual de menores aumentó durante la pandemia de Covid-19, que ha tenido un efecto “devastador” en las víctimas de trata, la mayoría de ellas mujeres. Las restricciones y la crisis económica aumentaron el riesgo de caer en la trata, una forma de esclavitud que se hizo aún más difícil de detectar, según denuncia un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el
Especial
Finaliza búsqueda de sobrevivientes; cifra de muertos sube a 60
Delito (ONUDD) publicado en Viena. Además, las redes criminales han sabido sacar ventaja a la situación al centrar la captación durante los confinamientos en la esfera digital, incluidas las redes sociales, según el estudio “Los efectos del Covid-19 en la trata de personas y las respuestas al desafío”. La trata consiste en captar y retener a una persona para explotarla. Aunque la esclavitud sexual es el crimen más conocido, otras víctimas caen en trabajos forzados o son obli-
No habrá espectadores en las instalaciones de los Juegos Olímpicos de Tokio. Lo anterior al aumento de casos de coronavirus en la capital japonesa, anunció la ministra de los Juegos Olímpicos, Tamayo Marukawa. Este anuncio se hizo después de la decisión del gobierno nipón de poner en marcha un estado de emergencia sanitaria en Tokio desde el lunes y hasta el 22 de agosto. Ese dispositivo englobará por tanto toda la duración de los Juegos Olímpicos. Hemos llegado a un acuerdo sobre que no habrá espectadores en las instalaciones en Tokio”, afirmó Marukawa al término de una reunión con todas las partes concernidas por los Juegos Olímpicos, incluyendo el Comité Olímpico Internacional (COI). La mayor parte de las instalaciones de los Juegos están situadas en la capital japonesa, pero algunas pruebas serán en otros departamentos. Las que tengan lugar en los departamentos vecinos de Chiba, Saitama y Kanagawa también se disputarán sin público en la grada, precisaron después los organizadores. Las pruebas previstas en otros departamentos, entre ellos Fukushima y Miyagi o Shizuoka aceptarán espectadores, pero de manera limitada. Este miércoles se registraron 920 nuevos casos de Covid-19 en el país nipón, la mayor cifra desde mayo.
Global Viernes 9 de julio de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
Resolución 2014 de ONU no reconoce anexión de Crimea por Rusia POR JOHNNY LA MONT
ENTREVISTA
das las oportunidades para invertir en Ucrania, alentamos a más inversionistas mexicanos para participar en proyectos de inversión en el atractivo mercado ucranianos. Estoy segura también que mercado mexicano es interesante para empresas ucranianas y para los inversionistas ucranianos.
nacion@contrareplica.mx
CARTAS CREDENCIALES
¿Cuáles son los objetivos de su misión a partir de la entrega de cartas credenciales? Me siento halagada de estar en México en mi calidad de embajadora Ucrania y me complace observar que las relaciones entre nuestros países se basan en el respeto y apoyo mutuos, tanto a nivel bilateral como en el ámbito de las organizaciones internacionales. Deseamos fortalecer el diálogo político a todos los niveles, abrir nuevos canales de cooperación, especialmente en el tema económico como incrementar los lazos entre Ucrania y México, construir una relación más cercana entre nuestros gobiernos y nuevos convenios en el ámbito de los negocios. ¿Qué podría se puede destacar en el ámbito de las tres décadas de las relaciones entre México y Ucrania? El próximo año celebraremos 30 años del establecimiento de las relaciones entre México y Ucrania y ustedes fueron uno de los primeros países en América Latina en reconocer la independencia de Ucrania y en enero de 1992 se establecieron las relaciones diplomáticas que se desarrollan fructíferamente en todos los ámbitos. Estamos agradecidos con México por su valioso apoyo a la integridad y soberanía de Ucrania, en especial, por su a favor de la Resolución de la Asamblea
OKSANA DRMARESTSKA EMBAJADORA DE UCRANIA
UE
"Lo ocurrido en mi país fue una violación de la carta de la ONU"
Especial
E
n la sesión del 23 de marzo de la Asamblea General (AG) de la ONU aprobó una resolución que apoya la integridad territorial de Ucrania como que el referéndum de Crimea “no es válido” y llamó a resolver pacíficamente la crisis tras su anexión a Rusia. En un texto no vinculante aprobado por 100 votos a favor, 11 en contra y 58 abstenciones, la AG subrayó que la consulta popular en la península de Crimea “no tiene validez” porque “no fue autorizada” por el Gobierno de Kyiv. En entrevista con ContraRéplica la Embajadora de Ucrania en México Oksana Dramaretska sentenció “lo ocurrido en mi país fue una violación de la Carta de la ONU” y relató sobre la Plataforma de Crimea, un nuevo formato de consulta y coordinación. La iniciativa de Ucrania, que estrena este año, busca ampliar la respuesta a la ocupación rusa de Crimea y mejorar la coordinación de esfuerzos internacionales conjuntos. Respecto a los 35 años de Chernóbil, afirmó “fue el mayor desastre en la historia propiciado por el hombre”.
General de las Naciones Unidas sobre la integridad territorial de Ucrania que fue aprobada en 2014, la cual no reconoce el intento de Rusia para anexarse la península de Crimea. En mayo pasado celebramos la sexta reunión de mecanismos de consulta política donde ambas partes reconocieron el excelente estado de las relaciones bilaterales. En el frente regional cómo reaccionó Ucrania ante el apoyo que Rusia ofrece a grupos de rebeldes quienes proclaman su independencia en las regiones del este como Donetsk y Luhansk En primer lugar, quiero puntualizar que Ucrania no tiene disputa territorial. Lo que ocurre en el Este de nuestro país y en la península de Crimea es la agresión de la Federación Rusa contra el Estado soberano de Ucrania. El resultado de esta agresión, que no tiene precedentes en Europa desde la posguerra, es que ahora más del siete por ciento del territorio ucraniano está ocupado. Según datos de la ONU, más de 30 mil personas fueron víctimas de la agresión rusa, otro millón y medio abandonaron sus hogares para convertirse en desplazados internos, la única respuesta es el fortalecimiento de la presión política, diplomática, económica y judicial sobre el Estado agresor. Vemos la necesidad de ampliar la respuesta contra la ocupación de Crimea y reforzar la
coordinación de acciones conjuntas. Para ello, iniciamos el establecimiento de la Plataforma de Crimea, en un nuevo formato de consultas y coordinación para proporcionar una visión estratégica y de sinergia al proceso de su liberación y para el 23 de agosto está programada la Cumbre Plataforma de Crimea que lanzará este mecanismo. Para resolver la disputa, Rusia debe desocupar todos los territorios ucranianos ocupados temporalmente, reparar los daños causados tanto por la agresión militar como por la ocupación temporal de los mismos, liberar a todos los presos políticos ucranianos, regresar al espacio del derecho internacional y asumir compromisos aprobados por los mecanismos legales internacionales para prevenir la recurrencia de este tipo de acciones en el futuro.
¿Cuál es el interés que muestran los inversionistas de Ucrania y México? México es uno de nuestros más importantes socios en el hemisferio occidental por tal razón, promovemos un mayor desarrollo de las relaciones y cooperación con México como un elemento relevante de nuestra política exterior. En el mercado de Ucrania están presentes dos importantes empresas mexicanas: Bimbo y Gruma que realizan inversiones en el sector agroalimentario ucraniano. Da-
¿Qué importancia ofrece Ucrania a su ingreso a la Unión Europea? Los principios de la política exterior de Ucrania son bien conocidos: nuestras relaciones con otros países del mundo se basan en el respeto y comprensión mutuos, compartimos valores comunes de democracia y derechos humanos. Hace algunos días el presidente de nuestro país, Volodymyr Zelenskyy, destacó entre las actuales prioridades de la política exterior de Ucrania: Contrarrestar la agresión rusa, garantizar la soberanía y restaurar integridad territorial de Ucrania. La política de nuestro país está orientada a la integración europea, al espacio de seguridad euroatlántico que presupone la profundización de las relaciones y cooperación con la Unión Europea y la OTAN con el fin de cumplir con los criterios de integración.
CHERNÓBIL
A 35 años del accidente nuclear en Chornóbil ¿qué experiencia dejó entre los ucranianos esa tragedia? Sí, hace 35 años ocurrió el mayor desastre provocado por el hombre en la historia de la humanidad, en la Central Nuclear de Chernóbil. Entre los esfuerzos consolidados para superar las consecuencias de esta catástrofe fue el desarrollo de acciones constructivas con los países del G7, la Comisión Europea y la comunidad internacional de donantes que arrojó un enorme éxito. En particular se concluyó la construcción de nuevo confinamiento sobre la Cuarta Unidad de Potencia de la Central Nuclear, así como el almacenamiento de los desechos de combustible nuclear. Estamos agradecidos por la contribución del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo como donante-administrado independiente de fondos de la comunidad internacional y celebramos su decisión para establecer una cuenta de cooperación internacional para Chernóbil, un nuevo fondo de donantes para hacerle frente a los desafíos que aún persisten en la zona. Esta es nuestra historia de éxito compartida. Estamos interesados en su mayor desarrollo a fin de superar finalmente los desafíos de Chernobyl.