ContraRéplica

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

Buscan frenar devolución de impuestos a familia Azcárraga REDACCIÓN

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) buscan alterar una resolución de la Suprema Corte de Justicia, con la cual se avaló en sesión pública la devolución de 338 millones de pesos que se cobraron como impuestos de manera ilegal a Carmela Azcárraga Milmo y a su familia en el año 2007, y que en la ac-

tualidad ascenderían a un monto aproximado de mil millones de pesos. A mediados del mes de mayo, la PFF envió a los ministros de la Segunda Sala un documento con recomendaciones para modificar la sentencia ya aprobada y publicada; mismas que serían suficientes para cambiar el sentido de la resolución y evitar la devolución de recursos a la hermana de Emilio “El Tigre” Azcárraga, quien falleció en febrero de 2020. “La relevancia del presente asunto se actualiza en virtud de que involucra: el impacto

adverso que en el Erario Federal podría tener el efecto del amparo que se otorgue a la quejosa, dado que la devolución pretendida por la contribuyente involucra actualmente un monto aproximado a un mil millones de pesos”, indica la nota que la dependencia de la Secretaría de Hacienda hizo llegar a los Ministros. La sesión para la aprobación del nuevo engrose de la sentencia del ADR 7472/2019 está programada para hoyy, se espera que se mantenga el amparo en los mismos términos. Pág. 4

SENTENCIA ADR 7472/2019

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA de la Nación avaló en sesión pública la devolución de 338 millones de pesos que se cobraron como impuestos indebidamente a Carmela Azcárraga Milmo en el año 2007

Cuartoscuro

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

PROGRESO DE AMÉRICA LATINA EN RIESGO: ONU El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo advirtió que el avance reportado en Latinoamérica en los últimos años podría desaparecer debido a la pandemia por Covid-19. Pág. 14

Especial

No. 712/ Año 02/ Miércoles 23 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

EDOMEX, FUERTES LLUVIAS Y GRANDES INUNDACIONES LA INTENSA LLUVIA de ayer provocó inundaciones, encharcamientos y caídas de árboles en Ecatepec, Atizapán, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli. Pág. 10

SIN SERVICIOS DE SALUD, EL 21% DE LOS MEXICANOS EL CONEVAL INDICÓ que 21% de la población en México, lo que equivale a 26.4 millones de personas, no cuenta con acceso a servicios de salud. Pág. 12

HUBO 102 POLÍTICOS ASESINADOS EN EL PROCESO ELECTORAL La PFF envió a la los ministros de la Segunda Sala una serie de recomendaciones para cambiar el sentido de la resolución emitida, pues argumentó que habrá un daño severo al erario, pues la suma total del pago asciende a los mil millones de pesos. Especial

DE ACUERDO CON la consultora Etellekt, el saldo de homicidios contra políticos fue de 102 en el proceso electoral; 36 eran candidatos a un cargo de elección. Pág. 6


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 23 de junio de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

ALEJANDRO TORRES ROGELIO

MAL OLOR EN EL AICM

•Por orden de Andrés Manuel López Obrador iniciarán una serie de investigaciones sobre la contratación del servicio de limpieza a favor de Joad Limpieza y Servicios, Servicios Inmobiliarios Iroa, Tecnolimpieza Delta y Aseo Privado Institucional, en el AICM de Jesús Rosano García, y es que le expusieron al portador de la banda presidencial que el aseo de las dos terminales costará 200 millones de pesos más que el año pasado, ya que el monto pactado actualmente asciende a 520 millones 855 mil pesos. Pero eso no es todo, pues se mencionó a José Juan Reyes Domínguez como el receptor del jugoso convenio, mismo a quien hay que mantener bajo la mira, ya que se en el sector se le ha coronado como “rey de la limpieza”, sobre todo porque se valdría de diversas compañías para hacer pensar que existen varias concursantes en los procesos de compra, aunque él y sus cercanos se encargarían de presentar propuestas con pequeñas diferencias de precio.

ESPINO APUNTA A DURANGO

•Al interior del gobierno de la 4T sorprendió lo dicho este fin de semana por Manuel Espino, actual titular del Servicio de Protección Federal, mismo que es parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Rosa Icela Rodríguez. Y es que, en evento para impulsar su movimiento “Ruta 5” con miras en el 2022, se llevó los reflectores al decir “Yo no me descarto ni para ir al cielo”. Ante esto, en el gabinete se oyeron ecos como que primero debería garantizar la seguridad de instalaciones estratégicas de la Administración Pública y no manejar una doble agenda. Ahí el ejemplo de lo sucedido con la ex secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quien por apostar por Guerrero se quedó fuera del gabinete.

VEHÍCULO PARA ASPIRACIONISTAS

•El dirigente nacional del Partido Encuentro Solidario (PES), que se encuentra en proceso de liquidación por no alcanzar el 3% de la votación el pasado 6 de junio para conservar el registro, Hugo Eric Flores, atrajo los focos al llegar a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y es que el líder de PES hizo su arribo a bordo de un vehículo BMW color negro, algo que seguramente cualquier aspiracionista quisiera tener.

DATOS EN CONTEXTO

El padrón de los “smartphones”

L

os mexicanos optan cada vez más por el uso de celulares inteligentes tanto para comunicarse con otras personas como para tener acceso a internet y otros servicios digitales. Por eso vale la pena insistir en el grave daño que provocará la entrada en operación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), si antes la Suprema Corte de Justicia de la Nación no lo declara inconstitucional. Para dimensionar el asunto conviene revisar los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual reveló un crecimiento en el uso de “smartphones” o teléfonos inteligentes y sus usos más comunes. Respecto de la telefonía celular, la ENDUTIH encontró que en 2020 había 88.2 millones de usuarios, lo que representó 75.5% de la población de seis años o más (en 2019 eran 86.5 millones). De los usuarios de celulares, nueve de cada diez empleaban un “smartphone”, lo que significó un aumento de 3.5% frente a 2019 al pasar de 88.1% a 91.6% en 2020. El uso de WiFi para conectarse a internet mediante un celular inteligente también creció de 2019 (9.4%) a 2020 que sumaron 13.7%. La Encuesta también muestra que el dispositivo más empleado para conectarse a internet ha sido el celular inteligente, pues en 2020 fue usado por el 96% (80.7 millones de usuarios), mientras que el año anterior eran 95.3% (76.8 millones). En cambio, el acceso a internet por medio de computadoras portátiles se redujo de 41% (33.1 millones) en 2019 a 33.7% (28.3 millones) el año pasado. Lo mismo ocurrió con las computadoras de escritorio, pues en 2020 fue el dispositivo empleado para tener acce-

so a internet por el 16.5% (13.9 millones), mientras que en 2020 lo empleó el 28.9% (23.3 millones). Esos hallazgos de la ENDUTIH 2020 nos dan un panorama parcial del grave daño que provocará a los derechos de millones de usuarios de telefonía móvil si se les cancelan sus servicios por no registrar sus datos personales (entre ellos los biométricos), en el PANAUT aprobado por los legisladores, a pesar de los múltiples argumentos en contra que expusieron los especialistas. Los mexicanos utilizan cada vez más los “smartphones” no solo para comunicarse, sino también para conectarse a internet, por lo que si se cancelaran sus líneas se afectarían diversos derechos garantizados por la Constitución como son el de acceso a la información, a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet. Tanto el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impugnaron ante la Corte la constitucionalidad de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión mediante la cual se creó el PANAUT. En dicha reforma se estableció la obligatoriedad de todos los usuarios de telefonía móvil (tanto de las líneas futuras como las ya activas) de registrar sus datos personales, entre ellos los biométricos (sin precisar cuáles) para tener derecho a usar el servicio de telefonía móvil. La ENDUTIH nos confirma que la inscripción al PANAUT impuesta por los legisladores para usar el servicio de telefonía celular tiene un efecto expansivo y negativo en el ejercicio de derechos fundamentales que el Estado está obligado a garantizar, no a condicionar.

•Especialista en transparencia y protección de datos. @torresalex


Nación Miércoles 23 de junio de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos AUMENTAN CONTAGIOS Y HOSPITALIZACIONES C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

EN LAS ÚLTIMAS 24 horas, se agregaron 4 mil 233 casos positivos y 261 fallecimientos por Covid-19

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaría de Salud reportó que México presenta 231 mil 505 muertes y 2 millones 482 mil 784 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que en 24 horas, se agregaron 4 mil 233 casos positivos y 261 fallecimientos por coronavirus. En el territorio hay 26 mil 986 casos activos estimados y un millón 977 mil 71 personas se han recuperado de la enfermedad.

En cuanto a la situación de hospitalización las cifras registraron un aumento tanto en ocupación de camas generales al pasar de 16% a 17%, como también en camas con ventilador al pasar de 13% a 14%. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 40 millones 700 mil 954 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 17 millones 47 mil 681 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2.

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares La ocupación pasó a 17% en camas generales y a 14% con ventilador. Especial Sin embargo, se presentó un incremento de 275 mil 310 dosis de vacunas en las últimas 24 horas al haberse aplicado 195 mil 254 el domingo a 470 mil 564 biológicos el lunes 21 de junio. Baja California con 57%, Ciudad de México con 49% y Zacatecas con 40% son las entidades con mayor población vacunada. La Secretaría de Salud señaló que

28 millones 198 mil 409 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, lo que representa 32% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 50 millones 578 mil 275 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Sputnik V y Janssen. •

AUMENTARÁ LA PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó de un posible aumento de casos de Covid-19 de entre un 15 y 18% este fin de semana. El funcionario dijo, en su participación en la conferencia mañanera que ante ello deben prevalecer las medidas sanitarias conocidas, lavado de manos, estornudo de etiqueta, sana distancia y no salir de casa sino es necesario. “Podría ser que rumbo al sábado que cierra la semana, tengamos un incremento de unos 15 a 18 puntos porcentuales, esto podría representar un cambio en la tendencia de la epidemia o podría no, como ha ocurrido a lo largo de la bajada donde hemos

tenido estos repuntes, pero la tendencia se ha mantenido a la baja”. “ás de la mitad de la población que vive al día y tiene necesidades económicas que los lleva a salir de casa, obviamente no tiene sentido cuando uno pensar e medidas punitivas o coercitivas”, dijo.

La Secretaría de Bienestar informó que, para el bimestre julio-agosto aumentará la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Pasará de los dos mil 700 a tres mil 100 pesos, es decir, 400 pesos más. Esta dependencia, indicó que el depósito bancario para el pago de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que tiene como objetivo a 4 millones 600 mil derechohabientes fue realizado el pasado 17 de junio, y ya refleja el incremento del 15 por ciento. El Gobierno de México transfirió por medio del sistema bancario, 14 mil 400 millones de pesos a adultos mayores inscritos en la pensión con motivo del bimestre julio-agosto..

Claudia Bolaños

Redacción ContraRéplica

Cuartoscuro

POSIBLE REPUNTE DE CASOS EL FIN DE SEMANA, INDICA LÓPEZ-GATELL

Reporteros: Javier Torres

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 23 de junio de 2021 No. 0712/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 23 de junio de 2021

NACIÓN

Buscan SAT y PFF frenar devolución de impuestos a hermana del ‘Tigre’ Azcárraga REDACCIÓN

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) buscan alterar una resolución de la Suprema Corte de Justicia, con la cual se avaló en sesión pública la devolución de 338 millones de pesos que se cobraron como impuestos de manera ilegal a Carmela Azcárraga Milmo y a su familia en el año 2007, y que en la actualidad ascenderían a un monto aproximado de mil millones de pesos.

A mediados del mes de mayo, la PFF envió a los Ministros de la Segunda Sala un documento con recomendaciones para modificar la sentencia ya aprobada y publicada; mismas que serían suficientes para cambiar el sentido de la resolución y evitar la devolución de recursos a la hermana de Emilio “El Tigre” Azcárraga, quien falleció en febrero de 2020. “La relevancia del presente asunto se actualiza en virtud de que involucra: el impacto adverso que en el Erario Federal podría tener el efecto del amparo que se otorgue a la quejosa, dado que la devolución pretendida por la contribuyente involucra actualmente un monto aproximado a un mil millones de pesos”, indica la nota que las dependencia de la Secretaría de Hacienda hizo llegar a los Ministros. El pasado 14 abril de 2021, la Segunda Sala de la Corte aprobó en sesión pública, y con una votación de 3 a 2, la resolución del Amparo Directo en Revisión 7472/2019, con el que los Ministros confirmaron que

LA SUPREMA CORTE de Justicia de la Nación avaló en sesión pública que regresar la cantidad de 338 millones de pesos cobrados de manera ilegal a Carmela Azcárraga Milmo y sus familiares SENTENCIA ADR 7472/2019

LA SEGUNDA SALA aprobó con 3 votos a favor el Amparo Directo en Revisión 7472/2019

La Procuraduría Fiscal indicó que la suma total asciende a mil millones de pesos, lo que dañaría al erario. Especial

La Segunda Sala de la SCJN volverá a sesionar sobre el nuevo engrose de la sentencia el día de hoy. Cuartoscuro el SAT deberá devolver los impuestos a la quejosa, que se gravaron de manera indebida con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor. La elaboración del proyecto de resolución correspondió a la Ministra Presidenta de la Segunda Sala, Yasmín Esquivel Mossa, quien votó a favor de su proyecto, y se sumaron con el voto aprobatorio los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales. En contra, votaron los ministros José Fernando Franco González-Salas y Javier Laynez Potisek.

La resolución aprobada, según la versión pública de la misma y la versión estenográfica disponible en el sitio de internet de la Suprema Corte, ampara a la quejosa y revoca la sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) del 18 de abril de 2017, en la que se había negado a concretar la devolución de impuestos de 14 años atrás. “Lo procedente es revocar la sentencia recurrida y conceder la protección constitucional solicitada para el efecto de que la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia

Administrativa deje insubsistente la sentencia pronunciada el dieciocho de abril de dos mil diecisiete y dicte otra en la que declare la nulidad del acto; determine que está probado el derecho subjetivo de la actora; y ordene la devolución que solicitó”, dice en sus efectos la sentencia original. No obstante, con el arribo de la nota proveniente de la PFF, circula un nuevo documento que anula totalmente los efectos de la resolución para concretar la devolución de impuestos y obliga únicamente al TFJA a analizar nuevamente si se configura el derecho subjetivo; es decir, se regresa al mismo punto en que se inició el caso hace 14 años. “Lo procedente es revocar la sentencia recurrida y conceder la protección constitucional solicitada para que la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa deje insubsistente la sentencia pronunciada el dieciocho de abril de dos mil diecisiete y considerando que sí procedía declarar la nulidad del acto reclamado ante la falta de fundamentación y motivación advertida, previo análisis y verificación sobre si existe el derecho subjetivo, determine lo conducente”, se lee en las recomendaciones para alterar la sentencia. De concretarse la alteración de la sentencia, como resultado de la nota enviada por la PFF, se estaría ante la primera ocasión en la historia en que se modifican los efectos de una sentencia ya aprobada en sesión pública y que se ubica como “cosa juzgada”; esto bajo el único argumento, según el texto de la nota de la Procuraduría, de evitar un impacto adverso al erario público. La sesión para la aprobación del nuevo engrose de la sentencia del ADR 7472/2019 está programada para este miércoles 23 de junio y, en términos de la Ley, se espera que los Ministros mantengan el amparo en los términos en los que se concedió originalmente.


Nación Miércoles 23 de junio de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Magistrados llaman a preservar autonomía del Poder Judicial CONSIDERAN QUE LA Ley Zaldívar puede perjudicar el prestigio de las instituciones POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

A

yer martes, magistrados hicieron llamado a respetar la autonomía e independencia de los juzgadores ante su vulneración con la “Ley Zaldívar”. Advirtieron que, no solo el artículo décimo tercero transitorio que amplía dos años el mandato de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, amenaza la función de los jueces, sino también otras disposiciones de la reforma al Poder Judicial que fueron aprobadas por Morena y aliados. Durante el seminario virtual “Autonomía e independencia judiciales, división de poderes y democracia” organizado por las diputadas Martha Tagle, Pilar Ortega, Mariana Rodríguez, Verónica Juárez y Lorena Villavicencio, los magistrados expresaron que la Ley Zaldívar puede terminar con el poco prestigio que tienen las instituciones en México.

El magistrado Ariel Alberto Rojas alertó sobre las reformas judiciales. Especial Por su parte, el director de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, Ariel Alberto Rojas, alertó sobre las reformas “aparentemente democráticas” que atentan contra principios como los derechos humanos, la supremacía constitucional, la división de poderes y la independencia judicial. "Yo insistí en que era el peor momento para hacer una reforma judicial y creo que no me equivoqué. El treceavo transitorio es una consecuencia de toda la perversidad, la falta de respeto al procedimiento legislativo, a la democracia, al principio de supremacía constitucional, que ha puesto en jaque

el poco prestigio que en un momento dado pudieran tener las instituciones en nuestro país", señaló Ariel Rojas. En tanto, la magistrada Irma Caudillo resaltó la necesidad de preservar la autonomía y la independencia de los juzgadores también con acciones del propio Consejo de la Judicatura. “No todo está mal en reforma, debemos reconocer que hay puntos muy buenos en la reforma, pero que se pueden enriquecer, como es el tema de la autonomía e independencia, y en este momento la autonomía e independencia no solo podemos decir que está su vulneración o posible vulneración en el trece transitorio, sino en otros artículos más”, expresó.

CIERRAN LA PUERTA AL VERDE EN EL SENADO Morena hizo a un lado las aspiraciones de Raúl Bolaños POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

Ayer martes, Morena le cerró la puerta al senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Raúl Bolaños Cacho-Cué, en sus aspiraciones para presidir la Mesa Directiva del Senado de la República. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, aseguró que la presidencia de la Mesa Directiva será para una senadora mujer de Morena, por lo que no hay forma de que Bolaños Cacho-Cué llegue a tal posición. Asimismo,Monreal Ávila dijo que queda descartado totalmente que la

Ricardo Monreal aseguró que la Mesa Directiva será para una mujer Especial Mesa Directiva de la Cámara alta la presida un miembro de otra bancada diferente a Morena. "Soy serio, no me gusta mentir ni me gusta hacer juego, no hay forma. Lo respeto y lo estimo (a Raúl Bolaños Cacho-Cué), pero él sabe que no hay condiciones por razones de consenso en grupo mayoritario", aseveró. Hasta ahora, son cinco las morenistas que buscan el cargo, luego de que

el Verde Ecologista estaba impulsando al senador Cacho-Cué para ese cargo. Cabe resaltar que el legislador por Oaxaca, fue quien inscribió el transitorio para aplazar dos años más el período de Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La disputa por la Mesa Directiva del Senado está entre cinco senadoras morenistas: Marybel Villegas, Martha Lucía Micher, Bertha Caraveo, Imelda Castro y Ana Lilia Rivera. Será hasta la segunda semana de agosto que los 60 senadores irán a una elección abierta para decidir por su candidata a la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, que ahora está en manos del senador morenista Eduardo Ramírez. Quien resulte elegida, presidirá la Mesa Directiva del Senado para el Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO

Carrera presidencial para el 2024

D

esde que en el 2000 ascendió a jefe de gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador empezó a ser visto como potencial candidato a la presidencia de la República, a tal punto que el gobierno en turno intentó anularlo para la competencia en el 2006. Consiguió quitarle el fuero como gobernante, pero no fue suficiente para reprimir sus aspiraciones. Se convirtió en candidato natural de la izquierda a la presidencia por tres ocasiones. En el segundo intento, Marcelo Ebrard trató sin éxito ganarle la nominación. La tercera fue la vencida. 30 millones de votos le dieron el triunfo en el 2018. López Obrador creó su propia plataforma, constituyó Morena. Alcanzó tal popularidad que su imagen también le dio la mayoría en el poder legislativo a su partido. Quienes llegaron a las cámaras le deben la curul o el escaño, los jaló el éxito de su líder. Para las recientes elecciones, la renovación de la Cámara de Diputados, quedó claro que la aceptación que conserva, mantuvo la mayoría en el recinto de San Lázaro. No fue casual que el dirigente nacional Mario Delgado incluyera el “ya sabes quien” en su llamado al voto, para recordarle a la sociedad la cabeza del proyecto. Sigue siendo el principal activo de Morena y así será hasta el 2024. Lo que haga o deje de hacer, el saldo de gobierno, será determinante en el resultado de las próximas elecciones presidenciales, sea quien sea el seleccionado como candidato o candidata. Ni duda cabe que su opinión influirá en el proceso interno de su partido. El “fiel de la balanza” como le llamó alguna vez Roberto Casillas, quien fuera secretario particular de José López Portillo. Nadie mejor que el presidente para conocer a cada uno de sus colaboradores. Hay más de un apuntado para el 2024. Incluso el propio mandatario ha presumido de la variedad de posibilidades, a diferencia de lo que sucede en la oposición, carente de figuras. Hasta ahora los opositores solo tienen a la vista a Ricardo Anaya y Alejandro Moreno. En el caso de Morena nadie podría dar por hecho que el candidato está entre los que han sido mencionados. De alguna manera, unos más que otros, sufren desgaste del ejercicio en la función pública. Cuentan sus aciertos y desaciertos. Es evidente el sube y baja de sus bonos. Por el papel inevitable que le tocaría jugar al presidente en este proceso, porque resultaría demasiado riesgoso dejarle toda la responsabilidad a un partido que no termina de cuajar ni unificarse, no sería disparatado suponer que el afortunado todavía no entra al gabinete. Lógico que haya cambios en el primer equipo. El presidente buscaría gente que le ayude a cerrar fuerte el sexenio, lo que abriría más el abanico de aspirantes. Los ansiosos deberán de esperar otro tiempo antes de cerrar la lista. Al que le gusta jugar el beisbol, sabe que en este momento no hay nada para nadie. Apenas vamos a llegar a la quinta entrada. La séptima es la fatídica y en la novena, en tanto no caiga el último out, todo puede suceder. Un jonrón inesperado o un ponche demoledor. El manager tiene todas las cartas en sus manos. Según vaya el juego, sugeriría quien debe asumir la responsabilidad para tratar de ganar el siguiente sexenio. Sin duda, el resultado dependerá en mucho del saldo que arroje la actual administración.

•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com


Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 23 de junio de 2021

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN ARTÍCULO INVITADO

No al clasismo

U

na vez pasadas las elecciones, en la Ciudad de México se presentó un fenómeno de polarización y de clasismo, que a través de redes sociales y de memes, trataron mostrar una capital del país dividida, como si se tratase de una entidad fragmentada, como en la antigua Alemania, con una separación entre oriente y poniente, como si se hablara de una Ciudad de México del oeste y otra del este. Sin embargo, haciendo un análisis más profundo de la elección tenemos una ciudad con una diversidad de partidos que lograron obtener eco en las y los ciudadanos y muestran en realidad diversidad y pluralidad. Morena obtuvo 38.6% de los votos válidos, lo que nos habla de una primera fuerza sólida; la segunda fuerza es el PAN que alcanza el 26.3% del voto válido; el PRI obtuvo únicamente 14.8% y el PRD se quedó en un 5.3%, a estos partidos habrá que sumar la presencia de Movimiento Ciudadano con 3.5%, del Partido Verde con 3.2% y el PT que obtuvo un distrito de mayoría. En realidad lo que muestra el mapa electoral es una ciudad pluricéntrica, donde los territorios fueron muy disputados y no tenemos alcaldías con un voto homogéneo, sino una diversidad de expresiones políticas, donde los ganadores no obtienen mayorías abrumadoras, sino territorios competidos, por lo que no podemos decir que hay una polarización, hay una ciudad diversa y plural, que lucha por construir la democracia. La idea de Ciudad dividida pareciera pintoresco y hasta como una suerte de inventiva ingeniosa, producto de la era del Tiktok, pero esto solo se traduce en estigmatización y clasismo, que solo genera discriminación y un discurso que peligrosamente puede dividir a nuestra Ciudad, ante lo cual debemos mostrar nuestra indignación. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recientemente reprobó que una vez concluidas las pasadas elecciones se generara una campaña “negra y clasista”, en la que denunció se hacía burla sobre el cómo quedó la capital del país políticamente. Hablar en nuestros tiempos de regionalismos, prejuicios, resentimiento social, abismos económicos, es involucrarse en el terreno de la discriminación. Precisamente el artículo 4 de la carta magna local señala que la Ciudad de México garantiza la igualdad sustantiva entre todas las personas sin distinción por cualquiera de las condiciones de diversidad humana y que las autoridades adoptarán medidas de nivelación, inclusión y acción afirmativa. La atención a esta problemática no puede ser en una sola dirección y por parte de una autoridad únicamente, combatir la discriminación debe involucrar a todas las instituciones y a las y los ciudadanos, no podemos permitir que se instalen muros imaginarios entre oriente y poniente, por el contrario debemos sumar esfuerzos para mejorar la vida de todas y todos en nuestra querida Ciudad de México.

•Vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México.

contrareplica.mx

102 políticos asesinados en proceso electoral LA FIRMA ETELLEKT identificó en su informe mil 66 agresiones globales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l proceso electoral en México para los comicios intermedios del pasado 6 de junio dejó 102 políticos asesinados, entre estos 36 aspirantes y candidatos, informó este martes la consultora Etellekt. De acuerdo con el Séptimo informe de violencia política en México, de la firma Etellekt, del 7 de septiembre de 2020, hasta el 6 de junio, se registraron un total de mil 66 agresiones globales en contra de políticos, de los cuales 102 fueron homicidios, 36 de estos aspirantes y candidatos. Del total de los 102 políticos asesinados, 87 eran hombres (29 eran aspirantes y candidatos) y 15 mujeres (7 aspirantes y candidatas). En el reporte, se apuntó que la vio lencia en contra de personas políticas “se extendió a los 32 estados del país” y a 570 municipios de los cuales 29 fueron ciudades capitales. La cifra de mil 66 agresiones globales fue un 37.7% mayor en comparación a las 774 agresiones o delitos globales

La cifra fue 37.7% mayor a la del proceso electoral de 2017-2018. Cuartoscuro contabilizados en el anterior proceso electoral 2017-2018. El informe resaltó que en el proceso, la mayoría de las agresiones fueron en contra de los candidatos opositores a los gobiernos estatales (75%). Mientas que el 75% de los aspirantes y candidatos víctimas de todos los delitos registrados por el Indicador de Violencia Política, que perseguían cargos municipales (alcaldías, regidurías y sindicaturas), “también eran opositores a los alcaldes de los mismos municipios en donde competían”. La consultora destacó que en la medida que continúe “siendo comprometida la seguridad de los candidatos y ante

la altísima tasa de impunidad que impera en relación con la sanción efectiva de estos delitos, se reproduce el circulo vicioso de la violencia”. Lo cual “permite apartar por la fuerza a las personas que compiten por cargos de elección”, violando sus derechos po líticos y humanos, así como los de los votantes. México tuvo la elección más grande de su historia el 6 de junio, cuando más de 93.5 millones estaban llamados a vo tar por más de 20 mil cargos de elección popular, como los 500 diputados federales, 15 de las 32 gubernaturas estatales, 30 congresos locales y más de mil 900 ayuntamientos.

SE HICIERON 180 DISPAROS EN ATENTADO A CIVILES EN REYNOSA fallecieron 15 civiles y 4 presuntos integrantes del crimen organizado

Los indicios recolectados fueron puestos a disposiciuòn de la autoridad federal. Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Tras lo acontecido el pasado fin de semana en Reynosa, Tamaulipas se dispararon armas de fuego en al menos en 180 ocasiones, hecho que provocó la muerte de 15 civiles, entre ellos, dos taxistas, un estudiante, un ciudadano nicaragüense y una familia, dio a conocer el Fiscal General de Justicia del Estado de Tamaulipas, Irving Barrios. El funcionario, dijo que elementos de la Policía Investigadora y Peritos recolectaron indicios que fueron incorporados a cuatro carpetas de investigación, destacando alrededor de 180 casquillos en su mayoría del calibre .223, 7.62 x 39, así como 5 armas largas, 4 fornituras,

cargadores del calibre .223. Tras estos hechos, fallecieron 15 civiles y 4 presuntos integrantes del crimen organizado, sumando 19 víctimas. Los operativos de búsqueda derivaron en enfrentamientos donde murieron cuatro de ellos y se aseguraron cuatro vehículos. El Fiscal de Justicia de Tamaulipas,

dijo que los indicios recolectados, y objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación. “Por lo que las carpetas de investigación, y la Fiscalía de Justicia del Estado de Tamaulipas coadyuvará con dicha representación social en las investigaciones de la manera como se le solicite”



Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 23 de junio de 2021

POSTIGO

México sin derecha aparente

M

éxico ha sido un país con una derecha definida, a través de la cual se llevaron a cabo luchas históricas desde el siglo XIX hasta la fecha. La derecha oficial, encarnada en partidos políticos se diluyó al mezclarse con organizaciones poco afines, lo que abre un hueco en ese pensamiento político que por primera vez en la historia está vacío. La derecha desapareció en el país. Este espacio vacío corre el peligro de ser ocupado por organismos de ultraderecha esperando llegar a la política mexicana. Se trata de una derecha recalcitrante que raya en el fascismo y que el neopanismo nunca valoró, ni incorporó, ni percibió. Los conservadores más recalcitrantes que han dado la batalla desde hace más de 200 años, no se sienten representados por Acción Nacional a pesar de sus exacerbadas y violentas intervenciones públicas preelectorales. Sus intereses están relacionados no sólo con los empresarios sino con el clero más conservador, que también protege y posee bienes, cuyo epicentro lo sitúan las victorias electorales de Guanajuato y Querétaro, pero esa fusión bicentenaria de intereses no se limita a esos estados, intenta avanzar. Sin derecha la política mexicana abre las puertas a grupos no sólo radicales de pensamiento sino de acción, la creación de cuadros políticos ubicados por el momento en las universidades confesionales y las asociaciones derivadas de sus intereses a través de sus egresados y catedráticos, se encaminan a la conformación de partidos políticos en un proceso desesperado por fundar la derechización del país. Por su parte, los evangelistas están prestos a recuperar el espacio que dejó el PES con su pérdida de registro y otros organizan grupos de choque al más puro estilo de El Muro, (Movimiento Universitario de Renovadora Orientación) de los 60, o El Yunque panista, están a la vuelta de la esquina, con las mismas características violentas, en sus filas hay fanáticos religiosos y laicos capaces de matar para combatir lo que consideran el demonio o el enemigo de su fe. Acción Nacional no sólo surge en 1939, como dique de contención para detener un proceso de supuesta imposición de comunismo educativo de Lázaro Cárdenas con la creación del Instituto Politécnico Nacional sino para dejar atrás y en el olvido, la existencia de una derecha radical, intolerante que se lamía las heridas de la derrota en la guerra cristera. El PAN, dicho sea sin sarcasmo, se convirtió en la cara amable de una derecha capaz de todo con tal de imponer sus criterios. En México luego de la fusión que creó la alianza electoral del 6 de junio, ya no hay derecha y los grupos radicales que identificaban su ira y violencia en la moderación del PAN, ahora andan sueltos como demonios en busca de un líder y de ocupar el poder político.

•Analista político. @Josangasa

Inicia vacunación en Nezahualcóyotl ESTE MARTES SE inoculó a adultos de 40 a 49 años con la fórmula de AstraZeneca POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

A

ntes de dar la inicio a la vacunación, cientos de habitantes de Nezahualcóyotl de entre 40 y 49 años hacían fila para ser inoculados con el biológico AstraZeneca. Listos para ir de allí a su trabajo, esperaron a que dieran las 9 de la mañana, recibir el piquete lleno de esperanza para no ser una cifra más en la pandemia, y luego salir presurosos a sus centros laborales. Los hermanos Álvarez son 5 en ese rango de edad, todos se llevan dos años entre sí, y este martes con excepción de una, salieron de su casa, en la misma colonia donde se encuentra la explanada municipal, para ser inmunizados. Maura Álvarez, la menor de ellos, consideró la necesidad de ser vacunados, pues citó como ejemplo los niños que se han contagiado en las escuelas al retornar a las aulas. “Nos vamos a sentir más protegidos luego de los casos de los niños, creo que sí es necesario”, dijo Su hermana Anabel coincidió en sentirse contenta de no poner más en riesgo su salud, en tanto que Carolina consideró que esta vacunación servirá para que la situación en el mundo “se componga”, luego de año y tres meses de pandemia en México. Este martes 22 de junio arrancó de forma exitosa la vacunación anti Covid-19 AstraZeneca para que poco más de 150 mil

Juan Hugo de la Rosa y Adolfo Cerqueda dieron el banderazo a la campaña. Especial vecinos de Nezahualcóyotl de 40 a 49 años de edad, sean vacunados en cuatro centros de vacunación en modalidad peatonal y dos con acceso vehicular. El presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García, dio el banderazo de salida, pero no sólo él sino su relevo, Adolfo Cerqueda, pero no en su papel de virtual edil, sino como servidor público, pues regresó a su trabajo anterior en donde estaba de licencia para contender como candidato de la Coalición Juntos Hacemos Historia. “Yo regresé el 15 de junio al Instituto del Deporte, yo estaba en la Coordinación de la vacunación, por parte del Gobierno municipal”, indicó. El alcalde, acompañado de Samuel Gutiérrez Macías, Coordinador General de Protección Civil del Estado de México, indicó que al momento se han vacunado

MÉXICO DONARÁ VACUNAS A CINCO PAÍSES LATINOAMERICANOS: MEC Guatemala, El Salvador, Honduras, Jamaica y Trinidad y Tobago REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, informó que México donará vacunas contra Covid-19 de AstraZeneca a cinco países de América Latina. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el canciller mexicano explicó que así como el Gobierno Federal

Cuartoscuro

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

contrareplica.mx

promueve el acceso universal a las vacunas contra el virus SARS-CoV-2, también está en la posición de ayudar a otras naciones. “El presidente ha instruido que Méxi-

mas de 145 mil adultos mayores de 60 años con su cuadro de vacunación completado, 125 mil personas mayores de 50 años ya con la primera dosis aplicada y se espera que durante esta convocatoria al menos 150 mil vecinos del municipio de 40 a 49 años de edad reciban su primera aplicación de la vacuna AstraZeneca. De la Rosa García llamó a aquellos empresarios que deseen garantizar que sus trabajadores reciban su vacuna, dado que el sector de la población de 40 a 49 años aun es sumamente activa en términos laborales y productivos, a po nerse en contacto con el gobierno municipal a fin de facilitarles el acceso y puedan recibir el antígeno en conjunto, e incluso facilitarles el transporte si lo requieren, siempre y cuando sean candidatos a la vacuna y cubran los requisitos establecidos.

co actúe en congruencia con su planteamiento; es decir, si estamos exigiendo al acceso universal, equidad, en el tema de vacunas, México debe actuar en consecuencia”, dijo. Por lo anterior, en los próximos días Guatemala, El Salvador, Honduras, Jamaica y Trinidad y Tobago recibirán donaciones de vacunas contra Covid-19 por parte de México. La donación de estos biológicos forma parte del programa Misión Humanitaria, mediante el cual se han enviado otras dosis a más países de América Latina y El Caribe como ocurrió hace una semana que se enviaron 400 mil dosis a Belice, Bolivia y Paraguay a fin de inmunizar a la población latinoamericana para detener la pandemia de coronavirus.


Nación Miércoles 23 de junio de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Feminicidio, el silencio también mata

E

l feminicidio es una cruda y dolorosa realidad que nos aterra, las cifras recientemente presentadas por las autoridades, cifras que no son sólo números, porque representan proyectos de vida truncados, que dejan a niñas y niños en situación de orfandad y desamparo, familias rotas. En México, son asesinadas 10 mujeres al día y se calcula que únicamente 2 de cada 10 de éstos crímenes se investigan como feminicidios. De acuerdo con la información que ofrece el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), mayo fue el segundo mes más violento para las mujeres en lo que va del año, el delito de feminicidio registró un aumento del 25 por ciento. La violencia contra las mujeres, en cualquiera de sus expresiones, tiene origen en la desigualdad de género, en la posición de subordinación, marginalidad y riesgo frente a una cultura machista, sobre todo

ALEJANDRA GALLARDO COLUMNA INVITADA en las relaciones de pareja. Tan sólo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), refiere que en América Latina 2 de cada 3 feminicidios se producen en contextos de relaciones de pareja o ex pareja, con la complicidad y el silencio de la sociedad. Basta recordar el caso de Ingrid Escamilla, quien fue brutalmente asesinada en un departamento en la Alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, por su pareja que contaba con una denuncia interpuesta por su ex esposa por violencia. La pregunta que muchas y muchos nos hicimos fue, ¿pero nadie escuchó algún indicio del crimen? Y si fue así ¿por qué nadie llamó a los servicios de emergencia?

La normalización de las expresiones violentas nos lastima en lo mas profundo, como personas y como sociedad. Está demostrado que las mujeres callamos porque hemos escuchado una y otra vez que todas las parejas tienen conflictos, callamos porque no creemos en la justicia, por el “qué dirán”, por miedo, por vergüenza, porque no encontramos brazos solidarios y compañeros, callamos porque en las sociedades latinas a las mujeres se nos ha inculcado el “si así lo escogiste, entonces, no te quejes”.

Y pese a que el feminicidio es tema constante en las agendas públicas, miles de mujeres que diariamente son víctimas de

violencia extrema en sus hogares, siguen callando, aún sabiendo que el silencio también mata. No seamos cómplices con nuestra indiferencia, poner fin a la violencia contra las mujeres es asunto de todas y todos. Cuando escuchemos que una mujer se atreve a romper el silencio, creámosles, escuchémoslas, acompañemos. Acerquémonos a las y los jóvenes para que exijan respeto a los derechos de las mujeres, también a nuestras autoridades, para que cumplan con sus planes de prevención y erradicación de este mal. La violencia de género seguirá presente hasta que rompamos el silencio.

•Comunicóloga y periodista.

“Aspiracionismo” y migración “La vida es una serie de colisiones con el futuro; no es una suma de lo que hemos sido, sino de lo que anhelamos ser.”

E

José Ortega y Gasset

l 2 de junio de este año, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en conferencia matutina, agradeció “a nuestros paisanos” que se encuentran en Estados Unidos, porque desde que inició la pandemia han estado enviando más dinero a sus familiares en México”, mostrando que entre enero y mayo de 2021 se había recaudado poco más de 1 billón 912 mil millones de pesos, es decir, 2.6% más que en 2020, y presumió con orgullo “que este año pinta para récord de remesas”. Esto llama mucho la atención, ante la polémica que ha desatado el mismo ejecutivo federal, con las declaraciones que ha hecho en torno a la clase

ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA media que ha tachado de “aspiracionista, individualista, sin escrúpulos morales y de que son partidarios de el que no transa no avanza”, ya que esos paisanos que han estado enviando dinero a sus familiares, y a los que agradeció envíen dinero, son precisamente los mexicanos que al ver que nuestro país no tenía más oportunidades que ofrecerles para poder crecer en lo personal, en lo laboral, en lo educativo, en lo económico y en lo social, se fueron a otro país para alcanzar y ofrecer a sus familias otro nivel de vida. Esos mexicanos, sin duda alguna son “aspiracionistas”. “Aspiracionistas”, porque como lo mencionó el filósofo Thomas Nagel, en

su artículo El problema de la justicia global, “Migrar de un país a otro posibilita que los individuos puedan saltar las categorías nacionales que constituyen la clave de la desigualdad en el mundo”, o como lo planteó también el economista Blanco Milanovic. “En un mundo desigual en el que las enormes diferencias de renta entre países son bien conocidas, el fenómeno de la migración no es una casualidad, ni un accidente, una anomalía o una curiosidad. Es sencillamente una respuesta racional a las grandes diferencias en el nivel de vida”.

“Aspiracionistas”, porque al alejarse de sus familias han querido cerrar la gran brecha de desigualdad que

los mantuvo en niveles de pobreza y marginación. “Aspiracionistas”, porque al migrar iniciaron la aventura de la movilidad social, porque al enviar dinero, están haciendo todo lo posible para que sus familias construyan o compren una casa, para que sus hijos estudien, para que viajen, para que “tengan una vida muy diferente a lo que a ellos les tocó vivir”. “Aspiracionistas”, que hubieran querido quedarse en su tierra, con su gente, pero no hubo persona o palabra alguna que los detuviera, porque aun con el miedo y la incertidumbre del qué pasará en el camino, fue mayor el miedo a vivir sin nada que ofrecerse y ofrecer a los suyos, pensando quizá, que no es lo mismo ser pobre en un país pobre, que ser pobre en un país rico.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.


10. ContraRéplica. Miércoles 23 de junio de 2021.

CIUDAD POR LLUVIAS, SE REGISTRAN GRANDES INUNDACIONES EN EDOMEX Ecatepec, Tlalnepantla, Huixquilucan, Atizapán, Cuautitlán Izcalli , los municipios más afectados por encharcamientos y caída de árboles

Especial

POR REDACCIÓN CONTRARÈPLICA

La Jefa de Gobierno adelantó que en los próximos días se darán detalles

REUNIÓN PRIVADA ENTRE AMLO, SHEINBAUM Y SLIM, SIN DETALLES El encuentro culminó alrededor de las 12:15 horas sin que ningún personaje diera declaraciones a la prensa POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Este martes se realizó una reunión privada en Palacio Nacional entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y el empresario Carlos Slim. El encuentro culminó alrededor de las 12:15 horas sin que ningún personaje diera declaraciones. La única que abordó con cautela el tema fue Sheinbaum quien, al ser cuestionada, dijo que su responsabilidad como gobierno es rehabilitar y reforzar la Línea 12 para que reanude sus operaciones lo más pronto posible y que no prefería comentar nada respecto a la reunión. Sin embargo, adelantó que en los próximos días se darán detalles. “No quisiera decir nada más, asistí a una reunión a Palacio Nacional, es lo que puedo decir y, en su momento, se dará la información que se tenga que dar. Es importante que así sea, no hay absolutamente nada que esconder y después estaremos dando la información con toda transparencia”, mencionó la mandataria capitalina en conferencia de prensa. Asimismo detalló que hay una Mesa Técnica independiente del trabajo que realiza la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y reiteró en la búsqueda de la

verdad y justicia. “Que tenga certeza la ciudadanía que primero estamos del lado de las víctimas y de la justicia, y eso va a ocurrir y cada instancia tiene su función”, dijo. La reunión se llevó a cabo una semana después del peritaje preliminar entregado por la empresa noruega DNV respecto al desplome del metro en la estación Olivos de la Línea 12. En dicha investigación se señala que hubo deficiencias en la construcción, dichas obras estuvieron a cargo de las empresas Alstom, ICA y CARSO, esta última propiedad de Slim. Tras conocerse el resultado del informe, Grupo Carso registró una pérdida de 3 mil 141 millones de pesos según la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la cual detalló que la disminución en las acciones fue de 148 mil 968 mdp a 145 mil 827. Sin embargo, tras la reunión la caída se frenó y se mantuvo sin cambios al cierre del martes. Como respuesta al dictamen, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que para la construcción de la Línea 12 se lanzó una licitación pública internacional donde resultó ganador el consorcio constructor integrado por las dos empresas mexicanas (ICA y Carso) y una francesa (Alstom) además sostuvo que todas las decisiones sobre la construcción fueron tomadas bajo criterios técnicos.

Las intensas lluvias de la tarde-noche de este martes provocaron inundaciones, encharcamientos y la caída de árboles en Ecatepec, Tlalnepantla, Huixquilucan, Atizapán, Cuautitlán Izcalli en el Estado de México. Ciudadanos de esos municipios publicaron videos y fotografías en redes sociales en los que se observan varios vehículos, entre ellos una patrulla, quedaron atrapados en la inundación frente a Plaza Lago, en los límites de Atizapán, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli. En Huixquilucan se registraron fuertes lluvias e incluso hubo algunas granizadas en algunos puntos. También se registró una inundación en la Autopista Querétaro-México a la altura del Hotel Oliver Inn, Dirección norte. Vecinos de la colonia Ejido de San Miguel Chamala en Atizapán indicaron que se desbordó el Río San Miguel y el agua ingresó con fuerza

a sus hogares. La colonia Villas de la Hacienda en Atizapán, también presentó afectaciones considerables tras la intensa lluvia de esta tarde. Vecinos de Valle Dorado en Tlalnepantla indicaron que se inundaron algunas calles y la llegada de los bomberos se vio retrasada por el intenso tráfico provocado por los encharcamientos. Autoridades municipales informaron que bomberos de esta demarcación territorial trabajan también para eliminar los encharcamientos ocurridos en Tlalnepantla centro, Vista Hermosa y Valle Dorado, además de que se retira un árbol que cayó en el fraccionamiento Valle Hermoso. El Gobierno de Tlalnepantla solicitó a sus ciudadanos conducir con precaución y reportar cualquier incidente a alguna de las corporaciones de emergencia municipales. El C5 del Estado de México pidió a los automovilistas conducir con precaución en las zonas inundadas.

VIRAL CIUDADANOS publicaron videos y fotografías en redes sociales en los que se observan varios vehículos, entre ellos una patrulla, quedaron atrapados en la inundación frente a Plaza Lago.

También se registró una inundación en la Autopista Querétaro-México a la altura del Hotel Oliver Inn, Dirección norte Especial


Ciudad Miércoles 23 de junio de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 HERMETISMO

•Parece que el tema de la línea 12 ha subido bastante de nivel, ya que este martes se pudo ver a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y al empresario Carlos Slim en Palacio Nacional. Horas mas tarde, durante la conferencia de prensa de la Dra. Sheinbaum, la mandataria dio a conocer que se reunió con el Presidente y con el empresario. Y aunque se mostró hermética sobre los detalles de la reunión dijo que en su momento se dará la información que se tenga que dar. A pregunta expresa se negó a comentar si la empresa de Carlos Slim está dispuesta a asumir costos y participar en las obras para poner en funcionamiento de nuevo la línea 12.

EVALUACIÓN

•De acuerdo al informe de la empresa Arias Consultores la jefa de Gobierno obtuvo una aprobación de 40.4% lo que significa que el incidente de la

H

asta el 10 de junio pasado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) había emitido un millón cien mil infracciones a través de su programa de fotocívicas, de esa cifra 922 mil 736 (93%) fueron sanciones económicas, el resto 77 mil 264 (7%) tuvieron que ser pagadas a través de trabajos comunitarios y de cursos en línea.

El funcionario detalló que del 22 abril de 2019, fecha en que inició este programa, fueron emitidas 2 millones 980 mil infracciones; en 2020, 2 millones 800 mil y en 2021 van un millón 100 mil sanciones.

línea 12 si tuvo un fuerte impacto negativo en la evaluación de sus gobernados, vale la pena señalar que la demarcación donde menor calificación obtuvo es Álvaro Obregón con apenas el 26.6%. La mejor alcaldesa de CDMX es la de Iztapalapa Clara Brugada con el 62.7% de aprobación, seguida por el alcalde Santiago Taboada de Benito Juárez con el 61.9%. El alcalde de Coyoacán del PRD Manuel Negrete es el peor evaluado con una aprobación de solamente el 03.0%.

SESIÓN EXTRAORDINARIA

•Si no sucede otra cosa será en la siguiente sesión de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México donde se tratará la posibilidad de que se realice una sesión extraordinaria para aprobar dictámenes que se tienen pendientes. De acuerdo a una carta enviada a ese órgano por la Coordinadora de Morena, Martha Avila, se tienen listas reformas a la Ley de Movilidad, a

la de Alcaldías y a la Ley de Orgánica del Poder Judicial de la CDMX, aunque cabe la posibilidad de que se sumen otras modificaciones. La fecha propuesta para la sesión extraordinaria es el 5 de julio próximo.

RECUPERACIÓN

•En una reunión con senadores para analizar el saldo electoral de la pasada jornada del 6 de junio, el presidente de Morena, Mario Delgado dijo que “deben revisarse a fondo los resultados de la pasada jornada electoral en la Ciudad de México”. Esto después de perder la mayoría en el Congreso de la Ciudad y varias Alcaldías. Y aunque no dijo como, afirmó que se recuperará muy pronto. Delgado dijo “esta ciudad es de izquierda, tiene un corazón de izquierda y una vocación de izquierda”, que el resultado fue una llamada de atención fuerte y vamos a actuar en consecuencia para recuperarla pronto, abundó.

Fotocivicas POR PEPE DELGADO Al hacer un balance del programa, Berain Garza aseguró que a través su aplicación se han reducido los hechos de tránsito entre un 35 y 40% y las personas que son sancionadas con trabajo comunitario lo realizan a través de labores y cursos planeados por la Secretaría de Movilidad, de la Consejería Jurídica y de todas las dependencias que tengan trabajo comunitario. “La idea no es sorprender a la gente, lo que queremos es que manejen más despacio y que cumplan con el reglamento de tránsito y es por eso que nosotros hemos dicho donde se encuentran todos los

aparatos de foto cívicas y eso no ha cambiado desde que inició esta administración”, expuso el director general de Aplicación de Normatividad de Tránsito de la SSC.

línea. En la quinta, el curso deberá ser presencial. A partir de la sexta infracción, el usuario deberá realizar tiempo de trabajo comunitario.

Las fotocívicas funcionan con un sistema de resta de puntos que se aplicará a la placa del vehículo que reciba una infracción. Todas las placas iniciarán con 10 puntos, y cada infracción resta uno de ellos.

En caso de no cumplir con los requisitos de cualquier sanción, el usuario no podrá verificar su vehículo y por consiguiente no podrá quitar los puntos de la matrícula de su auto.

Las dos primeras infracciones ameritan una amonestación para cada una. En la tercera y cuarta infracción, el conductor deberá tomar un curso de sensibilización vial en

Con estas cifras queda claro que solo un 10%de los sancionados hacen trabajo comunitario, la multa económica sigue siendo la que se mantiene con todo y la renovación de este programa.


12. ContraRéplica. Miércoles 23 de junio de 2021.

ACTIVO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indicó que 21% de la población de México no cuenta con acceso a los servicios de salud, ello representa a 26.4 millones de personas. Las cifras del Coneval muestran que de 2010 a 2015 hubo un avance importante, al pasar de 33.6% a 16.7% de la población que tenía acceso a los servicios de salud, sin embargo, de 2015 a 2020 empeoró la situación al pasar a 21%. El Coneval explicó que para hacer sus estimaciones sobre las carencias sociales contempladas en la medición multidimensional de la pobreza utiliza la información contenida en los diferentes censos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Censo 2020 indicó que en México hay 126 millones 14 mil habitantes, de los cuales, 99.5 millones cuentan con acceso a los servicios de salud. Por entidad federativa, entre 2015

Especial

Coneval: 21% de los mexicanos sin acceso a servicios de salud

El congreso forma parte de la llegada de Fairs México a Guanajuato

GUANAJUATO SERÁ EPICENTRO DE REUNIONES DE NEGOCIOS: DSR

CHIAPAS, TABASCO Y Oaxaca son las tres entidades con menor protección social

“Este es el inicio de un gran esfuerzo para llevar a Guanajuato, a un siguiente nive¨ : Vallejo

El Coneval explicó que sus estimaciones fueron sacadas de los censos que realiza el INEGI.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Cuartoscuro

y 2020, se muestra un comportamiento generalizado en 31 estados, siendo Chiapas, Tabasco y Oaxaca las tres entidades con mayor desmejoramiento en el acceso a los servicios de salud al registrar un incremento de 12.7, 10.1 y 9.6 puntos porcentuales, respectivamente. En sentido contrario, la única entidad que mejoró en el indicador fue Baja California Sur, con una dismi-

nución de 1.3 puntos porcentuales. Y los estados que cuentan con el mayor porcentaje de su población sin acceso a los servicios de salud son Michoacán, con 32.6%; Chiapas, 29.9%; y el Estado de México, con 27.2%. En contraste, las entidades con la menor tasa de acceso son Baja California Sur, con 11.4%; Chihuahua, con 12.0%; y Colima que tiene 12.7%.

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ES DE LOS MÁS AFECTADOS POR LA PANDEMIA: INEGI REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El sector de la construcción ha sido uno de los más afectados por la pandemia de la Covid-19, lo que provocó una pérdida de empleos en sólo tres meses, de febrero a mayo de 2020, de 61 mil 781, que hasta abril de este año, aún faltan 36 mil 446 de esos puestos por recuperar, según las cifras de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los trabajadores que están dentro del sector de la construcción actualmente ascienden a 440 mil 428, contra los 476 mil 874 que había en febrero

de 2020, antes de que la pandemia comenzara a surtir un efecto negativo en la economía de nuestro país. No obstante, el ingreso económico de los obreros en la construcción mejoró en el lapso, al pasar de 6 mil 890 pesos, a 7 mil 154 pesos, un aumento de 3.83%. En tanto, el valor de la producción de construcción cayó de 26 mil 817 millones de pesos en febrero de 2020, a 23 mil 112 millones de pesos en abril de este año, lo que significa una pérdida de 13.8%, o 3 mil 705 millones de pesos desde su nivel prepandémico. El valor de la producción de las em-

Cuartoscuro

Provocó una pérdida de empleos en sólo tres meses

El ingreso económico de los obreros en la construcción mejoró en el lapso presas constructoras contratadas por el sector público se distribuyó en los siguientes tipos de obra: 36.4% en carreteras, 20.6% en refinerías y plantas petroleras, 10.2% en aeropuertos y 6.9% en transporte y urbanización, así lo dió a conocer el Inegi.

Guanajuato se posicionará como el epicentro de los negocios y de los eventos internacionales en México y América Latina, dijo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. En la inauguración del Congreso Guanajuato: Destino Global de Eventos Internacionales, que tiene el objetivo de compartir las mejores experiencias, prácticas, tecnologías y consejos de los representantes más importantes del sector, en favor de la reactivación económica. “Este es el inicio de un gran esfuerzo para llevar a Guanajuato, a un siguiente nivel. Nuestra felicitación a quienes participan en este congreso, porque están demostrando sus ganas de aprender de los grandes, y también están demostrando su amor por Guanajuato”, expresó el mandatario. Dijo que “hoy celebramos este Congreso, de la mano con Hannover Fairs, con objetivos muy claros: hacer de Guanajuato un destino global de eventos internacionales”. Además de seguir impulsando la reactivación económica, apoyar el desarrollo de nuevos modelos de negocio y fomentar la adaptación digital como parte de nuestra visión de futuro, agregó. Y este congreso forma parte de la llegada de Hannover Fairs México a Guanajuato. Es uno de los cinco ejes acordados con ellos, para fortalecer el ecosistema de la industria de ferias y exposiciones en Guanajuato, resaltó. El primero de ellos, explicó el Gobernador, se concretó con el hermanamiento entre el Poliforum León .


Activo Miércoles 23 de junio de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

Crecerá inversión española en obras REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Cámara Española de Comercio en México (Camescom) afirmó que inversiones de empresas de ese país, participarán en los diferentes paquetes de infraestructura que se trabaja entre el gobierno y la iniciativa privada para abonar al crecimiento y desarrollo del país. Resaltó que proyectos como el Tren Maya, el corredor Transístmico, la construcción de tramos carreteros, hospitales, infraestructura hidráulica o el sistema aeroportuario de Ciudad de México, cuentan con presencia de inversión española. Además, agregó, de la transferencia de tecnología que aplican en el desarrollo sus actividades. “Dichos proyectos tienen impacto en diversos estados como Hidalgo, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México y la región del Bajío. Es en estas zonas donde las empresas españolas llevan a cabo buenas prácticas aplicadas en los proyectos estratégicos del país”, destacó. El organismo empresarial refirió que actualmente se cuenta con varios pa-

LA CAMESCOM AFIRMÓ que se realizarán diferentes proyectos de infraestructura

Empresas de energía, infraestructuras y servicios financieros españoles en México mantienen su objetivo de consolidar su inversión. Especial quetes de proyectos de infraestructura que se realizarán en colaboración y que contemplan sectores de comunicaciones y transportes, energía, agua y medio ambiente. “Sectores como energía, infraestructuras y servicios financieros españoles mantienen su objetivo de consolidar su inversión en estos sectores en suelo mexicano”. Expuso que más allá del sector de la construcción, es destacable que la

inversión española ha incrementado su aportación global en todos los estados de México antes mencionados en el primer trimestre de 2021. Refirió que de acuerdo con la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre de 2021, fue por 11 mil 864 millones de dólares, donde España quedó como segundo inversor con mil 434.4 millones de dólares, lo que representó 12% de la IED total recibida en este periodo.

FALTA DE LIQUIDEZ IMPACTA EN LA CADENA PRODUCTIVA DE MÉXICO: ABM DURANTE LA PRIMERA MITAD DE 2021, las pequeñas y medianas empresas se han visto limitadas en su desarrollo por falta de acceso a financiamiento que ha agravado la falta de liquidez en diferentes cadenas productivas en México. Estos problemas de liquidez han impactado severamente la capacidad de las diferentes empresas para cubrir sus obligaciones financieras de corto plazo. En este sentido, la Asociación de Bancos de México (ABM), compartió información de que el crédito de los bancos a las pymes cayó 4.3% agravando los problemas de liquidez e impactando las cadenas productivas de la economía mexicana. Las secuelas de la pandemia en la economía agravan el problema de liquidez al limitar las opciones de las empresas para aumentar la capacidad. Esto para cumplir con los pagos de proveedores y demás compromisos, mientras se regularizan los ciclos económicos. Estos problemas

son enfrentados en la mayoría de los casos por las pymes que no cuentan con grandes capitales. El Banco de México informa que, cerca del 80% de las Pymes en México se financian a través de los proveedores, por lo cual tienen periodos de espera de pagos de entre 60 y 120 días que vuelve habituales los problemas de liquidez. Para agravar el problema, el financiamiento de las empresas privadas no financieras en México tuvo una contracción marcada en términos reales durante el primer trimestre 2021. Este recorte de entidades financieras se dio tanto por una reducción del financiamiento externo como del interno con particular acento en la banca propia del país. Contrario a lo anterior, los créditos a las grandes empresas han mostrado mejoría tanto en el tamaño de los montos como del número de créditos nuevos otorgados. Por el otro lado, tanto el número como el saldo agre-

El crédito bancario a Pyimes cayó 4.3%. Cuartoscuro gado de créditos a Pymes se encuentra por debajo de los niveles observados antes del inicio de la pandemia por Covid-19. Para estos problemas de liquidez en las empresas que afectan las cadenas productivas, empresas como Serfimex Capital han enfocado sus esfuerzos en brindar apoyo a Pymes impulsando productos que logren incrementar la liquidez mediante líneas de arrendamiento puro y crédito de capital de trabajo. Asimismo, asistencia a fabricantes y distribuidores por medio del “Vendedor Program”. Redacción ContraRéplica

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Endutih, lo rural y Artis Espriú

A

yer el INEGI, el IFT y la SCT; presentaron los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020. Allí se puede ver que el número de usuarios de internet creció 1.9 puntos porcentuales, al pasar de 70.1% al 72% de la población. Con esto llegamos a 84.1 millones de usuarios. Otro dato que me satisface mucho es el mejor uso que se le está dando al Internet. Usar el internet para comunicarse subió al 93% de los internautas. El uso para entretenimiento bajó de 91% a 88%. El uso para capacitación o educación que pasó de 83% a 85% y para comprar productos pasó de 22% a 27%. El resultado es lógico por la pandemia, pero me parece digno de mención es el aumento de los internautas en las áreas rurales del país. Se estima que el año pasado el número de usuarios urbanos subió 3.8%, sin embargo; en las zonas rurales el número creció 7.25%. Resulta difícil saber si hay una sola causa que explique el aumento de internautas en las zonas rurales, pero creo que, sin temor a exagerar; el programa de Internet para Todos va por buen camino. Vaya pues un reconocimiento al trabajo del ingeniero Raymundo Artís Espriú. El fallecido ingeniero Artís, director general de CFE Telecomunicaciones e Internet Para Todos; era un tanto parco en sus explicaciones, sin embargo; sabía bien lo que hacía. En una de esas tantas sesiones en las conferencias sobre los Programas de Bienestar se detallaron bien los cuatro despliegues del Programa Internet Para Todos. Incluso se dijo que este mismo año se tendrían listas las dos fases de la Red Nacional de transporte de datos. No sé si el ingeniero Raymundo Artís terminó el encargo, pero lo que sí es visible es que se quedó muy avanzada su obra. Gracias Inge. Luz a sus familiares y amigos.

HABLANDO DE ENCUESTAS

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2018-2019) reveló que un paciente requiere entre 24 mil y 90 mil pesos anuales para sus medicamentos. El dato es revelador. Ante ello, Sanulac Nutrición México, que dirige Mario Sánchez, lanzó programas enfocados a los padres de familia, para apoyar el crecimiento saludable de los niños y prevenir que desarrollen enfermedades crónicas a futuro. La firma pone énfasis en la etapa tres (uno a tres años) donde la población infantil requiere nutrientes. La salud inicia por la prevención.

CONTRA COPIONES

Me platican que la tecnológica mexicana Territorium, al mando de Guillermo Elizondo, en colaboración con Microsoft; apoyó a más de 500 mil estudiantes y a 70 universidades en Latinoamérica aplicando 2 millones de exámenes vía remota durante la contingencia por Covid-19. A través de su herramienta EdTest-AI, se monitoreó la aplicación de las pruebas a través de un acceso equitativo para todos los estudiantes, incluida la verificación de su identidad y de que no estaban recibiendo ayuda o googleando respuestas. Sí, para no copiar.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 23 de junio de 2021.

GLOBAL CORO NAV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL

AFP

Por la pandemia, podría desaparecer progreso de AL: PNUD

Los eventos podrán ser vistos en casi toda América Latina

OLÍMPICOS SERÁN GRATUITOS POR YOUTUBE

LA ALTA DESIGUALDAD y el bajo crecimiento obstaculizan el desarrollo en la región

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que el progreso reportado en América Latina y el Caribe la región en los últimos años podría desaparecer por la pandemia de Covid-19. Además, señaló que el desarrollo en la región está obstaculizado principalmente por la alta desigualdad y el bajo crecimiento. En su Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 presentado este martes, el PNUD señaló que los problemas sobre los que se soportan la alta desigualdad y bajo crecimiento son “la concentración de poder; la violencia política, criminal y social; y los elementos de diseño de los sistemas de protección social y de los marcos regulatorios de los mercados laborales que introducen distorsiones a la economía”.

77% de la población cree que son gobernados bajo el interés de unos pocos y no por el bien de todos.

Habilitará cuatro señales, las 24 horas del día con hasta 10 eventos en directo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Especial

Estos elementos tienen a la región como la “segunda más desigual del mundo, y los países que la conforman tienen niveles de desigualdad más altos que los de otras regiones con niveles de desarrollo económico similares”. Las cifras de la desigualdad entre los países de América Latina analizados por el PNUD, Chile, México y

Brasil tienen la mayor concentración de ingresos: 10% con más riqueza alto captó más de 57% de los ingresos nacionales; y 1% más alto, más de 28%. Por otro lado, la proporción de la percepción entre los pobladores de que son gobernados en interés de unos pocos grupos y no por el bien de todos ascendió a 77% en 2020.

EU INCUMPLIRÁ OBJETIVO DE VACUNACIÓN FIJADO POR BIDEN PARA EL 4 DE JULIO: CASA BLANCA CORO NAV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Casa Blanca admitió este martes que el objetivo del presidente Joe Biden de inyectar al 70% de la población adulta con al menos una dosis de la vacuna anticovid para el 4 de julio, día de la fiesta nacional de Estados Unidos, será incumplido. Se trata de la primera meta no alcanzada en términos de vacunación para el presidente estadounidense, que convirtió el aceleramiento de la campaña

de inmunización en una prioridad del comienzo de su mandato. El objetivo será alcanzado sin embargo “por los adultos de 27 años y más” de ahora al 4 de julio, dijo Jeff Zients, coordinador de la lucha contra el Covid-19 de la Casa Blanca. “Pensamos que tomará algunas semanas más para llegar al 70% de todos los adultos con al menos una dosis”, añadió en una conferencia de prensa, asegurando que la cifra fijada por el presidente a comienzos de mayo era “muy ambiciosa”. Hasta el momento, 65,4% de los mayores de 18 años han recibido al menos

Especial

Será la primera meta no alcanzada

Hasta el momento, 65.4% han recibido al menos una dosis. una dosis de una de las tres vacunas autorizadas en Estados Unidos. Pero el ritmo de vacunación se ha ralentizado desde abril cuando llegó a un pico de 3,4 millones de dosis diarias y no permitirá que se alcance la meta de 70% en menos de dos semanas.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 podrán ser vistos en casi toda América Latina a través de YouTube de manera gratuita y para todos los usuarios. La plataforma de internet habilitará cuatro señales, las 24 horas del día y en las que hasta 10 eventos en directo de manera simultánea, además de resúmenes y contenido destacado. Arturo Elías Ayub, director General de Claro Sports, detalló que como especialistas en transmisiones multiplataforma, trabajar con YouTube es la decisión acertada, para así asegurarse de llegar a más público. Al respecto, Juan Pablo Robert, gerente de Alianzas Estratégicas de Deportes para YouTube México, agregó que sumar esfuerzos con Marca Claro les permite ampliar el espectro de servicios para sus usuarios. “Con más de 392 mil millones de reproducciones en contenido deportivo, YouTube es el espacio más amplio para disfrutar deportes en línea, y con los Juegos Olímpicos Tokio 2020 a través del canal de Marca Claro, no será la excepción”, mencionó en un comunicado. La plataforma precisó que los países que tendrán acceso a Tokio 2020 a través de los canales de Marca Claro son México, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.


Global Miércoles 23 de junio de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

HRW pide a gobierno de Nicaragua detener acoso a periodistas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a situación que se vive en Nicaragua tiene en alerta a medio mundo. Las detenciones y hostigamientos del gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, contra sus críticos y opositores a cinco meses de las elecciones ha despertado una reacción inequívoca. Sin embargo, para la organización Human Rights Watch (HRW), es necesaria una acción mucho más contundente, y este martes exhortó a las Naciones Unidas a jugar un papel más activo ante “la campaña de violencia y represión” que se vive en el país centroamericano. HRW urgió “al gobierno (nicaragüense) que cese el acoso a periodistas y defensores de derechos humanos, y permita a las organizaciones de la sociedad civil a operar en ambientes seguros, sin miedo a represalias”. “Estamos profundamente preocupados por las leyes recientemente promul gadas que restringen indebidamente la participación política, la libertad de expresión, la reunión y asociación pacífica (…) Es probable que estas medidas impidan llevar a cabo elecciones justas y libres en Nicaragua en noviembre”, alertaron los firmantes de la declaración. HRW presentó este martes el reporte

LA ORGANIZACIÓN PRESENTÓ este martes el reporte titulado ¨Arremetida contra críticos¨

Nicaragua inició procesos penales contra los candidatos presidenciales de la oposición. Especial

“Arremetida contra críticos”, en el que denuncia la situación en Nicaragua. “Los arrestos de prominentes opositores políticos y críticos, junto con otras graves violaciones de derechos humanos (…), parecen formar parte de una estrategia gubernamental más amplia para reprimir el disenso, infundir temor y restringir la participación política”, resume HRW. El informe, de 37 páginas, advierte que en la situación actual hay “obstáculos enormes y probablemente infranqueables” para ejercer derechos de libertad de expresión, reunión, asociación y de voto. Un plan tejido por Ortega y su red gubernamental para poner vía libre a la

reelección, por cuarta vez consecutiva, del mandatario centroamericano. En lo que llevamos de junio, las autoridades nicaragüenses han detenido e iniciado procesos penales contra cinco de los principales candidatos presidenciales de la oposición. El último, el periodista Miguel Mora, fue detenido este domingo acusado de delitos contra la soberanía. Eso bajo una nueva legislación aprobada a finales de 2020 por la Asamblea Nacional, de mayoría sandinista, que considera “golpista” o “traidor a la patria” a todos aquellos que “encabecen o financien un golpe de Estado”.

ATRAPAN A BANDA QUE TRANSPORTÓ DROGAS A CANADÁ La banda transportaba cocaína, marihuana, etc. REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Policía de Toronto anunció este martes, la desarticulación de una organización criminal que durante los pasados seis meses transportó desde México a Canadá más de una tonelada de narcóticos, en el mayor decomiso de droga de la historia de esta ciudad canadiense. La banda transportaba cocaína, marihuana y otros estupefacientes en compartimentos ocultos en camiones. En una rueda de prensa, las autoridades explicaron que los compartimentos eran tan sofisticados que no podían ser detectados con aparatos de rayos X instalados en los puntos fronterizos de Canadá con Estados Unidos para detectar el transporte ilegal de mercancías o personas.

El jefe de Policía de Toronto, James Ramer, declaró que la organización criminal era “muy sofisticada” y que los compartimentos, que estaban situados en la cabeza tractora de los camiones tras una trampilla activada hidráulicamente, podían llevar hasta 100 kilogramos de drogas por viaje. El origen de la droga era México, desde allí se trasladaba a California (EEUU) y luego era transportada en camiones a Canadá. La Policía dijo que tras meses de investigaciones 20 personas han sido detenidas y otra dos están huidas. Una fuente policial señaló a Efe que ninguno de los detenidos es de origen mexicano. Entre los detenidos se encuentra Jason Hall, de 43 años de edad, cuyo apodo era “Trap Maker”, por ser el responsable de construir los compartimentos secre-

Maker era el responsable de construir los compartimentos secretos. Especial tos en los que la droga era transportada. La Policía indicó que el Proyecto Brisa, como se ha denominado la operación antinarcóticos, contó con la colaboración de las fuerzas de seguridad de EEUU, quienes también estuvieron en contacto con las fuerzas policiales en México. En total, la Policía de Toronto incautó 444 kilos de cocaína, 182 kilos de metanfetamina, 427 kilos de marihuana, 300 píldoras de oxycodina, 966 mil 20 dólares canadienses (805 mil 685 dólares estadounidenses), 16 automóviles y cinco cabezas tractoras que transportaban las drogas.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

La pantomima de Ali Jamenei

L

as elecciones presidenciales celebradas la semana pasada en la llamada “República” Islámica de Irán muy poco tuvieron de democráticas. En realidad fue una pantomima bosquejada para garantizar el triunfo del clérigo ultraconservador Ebrahim Raisi, el favorito de quien es el verdadero hombre fuerte del país: el ayatolá Ali Jamenei. El Consejo de Guardianes, el grupo de clérigos y abogados responsable de registrar a los candidatos a la presidencia, solo permitió la aparición de siete aspirantes en la boleta electoral de una lista de más de seiscientas personas. Los candidatos pueden ser descalificados por la más endeble de las razones, sobre todo en lo concerniente a su “idoneidad” religiosa o moral. Obviamente, se eliminó de entrada a cualquier candidato favorable a mejorar lazos económicos y políticos con Occidente o de impulsar reformas sociales. La farsa provocó una baja participación electoral de los iraníes, apenas se presentó a las urnas poco menos del 50 por ciento de los electores y ello a pesar de la tremenda descalificación del abstencionismo hecha por del ayatolá Jamenei, quien lo juzgó como “pecado”. No se trató entonces de una elección, sino de una “coronación”. Ebrahim Raisi es un funcionario de acérrima línea dura quien ayudó a orquestar la ejecución masiva de presos políticos en los años ochenta. Su elección significará más controles sobre las actividades sociales, menos libertades, más discriminación contra las mujeres y una censura más estricta de las redes sociales y la prensa. También habrá inciertas consecuencias en las conversaciones para resucitar el acuerdo nuclear con Estados Unidos, donde ambas partes tensan la cuerda y esperan ver al rival dar el primer paso. Asimismo, quedan en vilo las negociaciones secretas con Arabia Saudita iniciadas hace unas semanas. Más importante: esta elección afecta directamente al proceso sucesorio como líder supremo de Jamenei, quien ya cumplió 82 años. Se especula sobre quien será su sucesor y Raisi es uno de los principales candidatos, pero también lo es Mojtaba Jamenei, el segundo hijo del ayatolá. Algunos iraníes se preguntan si la elección del señor Raisi como presidente tiene la intención de socavar sus posibilidades de conseguir el puesto de líder supremo. La presidencia es desgastante. Los mandatarios suelen salir muy raspados, y si no pregúntenle al saliente, Hasan Rohani, quien pasó ser electo como un supuesto reformista a terminar sus dos períodos soportando una elevada impopularidad causada por la recesión económica y el mal manejo de la pandemia. Los iraníes están descontentos con sus condiciones de vida, perjudicadas tanto por las sanciones impuestas por Estados Unidos como por la mala gestión de sus gobernantes. La inestabilidad se cierne amenazante y no se descartan nuevas protestas a nivel nacional como las registradas el año pasado, las cuales fueron violentamente reprimidas.

•Especialista en política comparada. @elosobruno



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.